Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

download Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

of 9

Transcript of Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    1/9

    CARTA ABIERTA A LOS CIUDADANOS VENEZOLANOS I

    RENDICIN DE CUENTAS

    OTRO GENERAL EN SU LABERINTO

    Desde Julio del 2007 el ambiente poltico nacional se ha visto impactado porla presencia del General en Jefe (Ej.) Ral Isaas Baduel, quin, de unamanera activa y frontal, ha retado pblicamente a su compaero derebelin, cuestionando su administracin y excesos en el poder. Ayer, 16 dejulio, le observamos en cadena nacional en una dramtica exposicin en laque advierte al pas sobre la trayectoria y peligros de la administracin delpresidente Hugo Chvez Fras, sin olvidar igualmente que l fue su Ministrode la Defensa entre julio del 2006 a julio del 2007.

    Ello constituye un hecho que no puede dejar de considerarse, analizarse ytomarse en cuenta por la sociedad civil, habida cuenta las maniobras yengaos con las que el gobierno nos ha hecho caer en repetidasoportunidades, bien sea como militar rebelde y preso, ya como candidatopresidencial y finalmente como presidente de la Repblica. Basta recordar:a) como llev engaadas a las tropas rebeldes a defender al gobierno, b)cuando dijo que no era comunista, c) cuando nos garantiz acabar con lacorrupcin, d) cuando garantiz que jams un soldado arremetera contra elpueblo y, e) cuando nos dijo que no bamos a ser como Cuba.

    Todo ello ha sido recogido por la historia presente, y se ha comprobadofehacientemente que el presidente Hugo Chvez y todo su equipo hanactuado con resentimiento, que su propuesta fue un total y absolutoengao. Sus repetidas violaciones a la constitucin y a los derechoshumanos, en donde todos sus colaboradores -desde 1999- en los cargosdesempeados han sido factores ciegos y a la vez cmplices deltotalitarismo como forma de gobierno, de las mentiras y de la represinjurdica, financiera y militar. Todo ello por un destructivo lapso de 10 aos.De eso, jams nos podremos olvidar.

    Indiscutiblemente que la impronta del General en Jefe produjo un fuerte

    impacto no solo en la sociedad civil, tambin lo fue en el gobierno y en laoposicin. Contrariamente, en las fuerzas armadas no fue asumido (exceptoen algunos sectores del Ejrcito) con la misma fuerza que el mismo generaly sus mentores asuman que podra ocurrir. El liderazgo militar esreconocido solamente cuando se es efectivo, quien no lo ejerce en eseperiodo lo pierde y se torna irrecuperable. Quin lo intente desde la posicinde retirado se convierte en el hazme rer de los oficiales activos. De esodebemos estar muy claros a estas alturas de nuestra irregular trayectoria ycultura poltica.

    Pero lo que el General en Jefe argumenta hoy, no puede ser echado en saco

    roto o ser descontextualizado por su pasado cuestionable y pasadoreciente. NoNo Considero que todo debe ser tomado muy en serio, no

    1

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    2/9

    solamente por las amenazas, presiones e intimidaciones que pueda estarrecibiendo en estos momentos, (cosa muy repetida en los gobiernostotalitarios, comunistas, con el apoyo represivo de fuerzas armadas ypolicas). Debo referirme a todo lo que denuncia y que lo afecta a l y sufamilia.

    Lo realmente importante es que proviene (por 9 aos) del centro del poder.Es conocedor de la estrategia global y sectorizada para imponer elcomunismo en Venezuela. S a b e q u e e l o b j e t i v o e s l a c l a se m e d i a y l ae m p r e s a r ia l . Que asisti a los Consejos de Ministros, que imparti lasrdenes de represin. Y aval, con su silencio, todos los acontecimientosprecipitados por Hugo Chvez actuando obediente y eficientemente portodos ellos. (Civiles y militares). Por conocer, igualmente, las instruccionesimpartidas por Fidel Castro a muchos de ellos, sobre todo en lo atinente a larepresin y seguimiento de inteligencia a los venezolanos.

    Por ser una persona que salt aparentemente la talanqueraen el momentopropicio. Cuando en combinacin con los medios de comunicacin, losestudiantes universitarios de todo el pas se constituyeron en factoraglutinante de la sociedad para asistir masivamente a votar (hubo, noobstante una elevada abstencin y se negociaron las cifras finales).

    En esta lucha desigual, pero cargada de los ms puros valoresdemocrticos, la valenta y determinacin de la sociedad, no podemos dejarde recibir a todo aquel que decida saltar la talanquera. Todos somosvenezolanos, cada quien deber en su oportunidad responder por susacciones bajo el marco jurdico-poltico que dimana de la Constitucin de la

    Repblica. Cada aliado es til, cada informacin del modus operandi esvital y cada alerta es muy importante para todos los que hemos venidoluchando desde el mismo comienzo hasta ahora, con un elevado costo, porla libertad, por nuestros derechos y por la democracia. No reconocerlo deesta manera, seria un grave error.

    El General en Jefe Ral Isaas Baduel, ha advertido hoy, Da d e l Ca r m en(patrona de su Ejrcito), lo que le ocurre Qu e p en a p o r l y l o s su y osq u e t a r d e r e a c c i o n a ! Qu podra pensar y decir toda la sociedad que pornueve largos aos ha sido pisoteada, reprimida, perseguida y ofendida portodos, incluso por l, en sus funciones militares de este gobierno

    comunista?.Antes les sucedi a muchos, sin duda que tambin vendrn otros conidntica o peor situacin. Graves y violatorios eventos ocurrieron mientrasl fue gobierno y mximo jefe de la Guardia Pretoriana. Es realmentelamentable observarle transfigurado, con su rictus de alarma y desafianteposicin. Sin lugar a dudas, es el General e n s u l a b e r i n t o . (Conocemos aotros en el pasado reciente)

    Considero que no debemos dejar de tenderle la mano a l, a su familia y atodo aquel que decida refugiarse bajo el cobijo y el calor del ciudadano que

    fue agredido y mancillado, pero honrado de sufrirlo. (Debe expiar sustemores??)

    2

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    3/9

    Transita por una delicada experiencia que debe ser difundida a todos losniveles, con ello, se puede alertar a muchos generales y Almirantes que secreen m s a l l de la h o z y e l m a r t i l lo . La justicia internacional y lasociedad civil venezolana les exigirn, en su debido momento, la obliganter e n d i c i n d e c u e n t a s .

    Qu debemos conocer? y qu no podemos olvidar?

    En lo personal, en sendas oportunidades en que fui invitado a los medios decomunicacin (RCTV y GLOBOVISIN), a raz de conocerse pblicamente lanueva posicin del General en Jefe Isaas Baduel (se sabe que hubointensas y repetidas conversaciones previas) hice el anlisis de su conductay actitud asumida desde el punto de vista exclusivamente militar.Lgicamente, sustent tambin como militar mi opinin sobre su errtica ymuy comentada posicin poltica como militar activo, y luego sus marcadasy confusas diferencias desde la situacin de retiro1[1]. El anlisis poltico que

    tambin hice, era y sigue siendo otro, la estrategia a seguir lo dictaba eltablero estratgico de la situacin poltica, sus diferentes actores y elobjetivo, todo ello, dentro del pragmatismo que enriquece al anlisis polticono sesgado.

    Algunos opinadores, y otros grupos de inters favorecidos polticamente consu posicin, comentaron con cierta sorna y ligereza que Mario Ivn CarratMolina tena algo muy personal contra Ral Isaas Baduel, o tambin, queera presa de sentimientos encontrados en su contra. Desmiento absoluta ytotalmente esa especia para confundir y oscurecer mis verdades. Miactuacin, primero como militar y ahora como ciudadano, ha sido coherente

    con mis principios y jams preada de intereses desmedidos, muchomenos, en perjuicio de la sociedad. Nada de oportunista y mucho menossaltimbanqui de agrupaciones polticas.

    Reiter en privado, cuando fui requerido, que la nica informacin que pudemanejar y comprobar sobre su persona y desempao militar2[2], fue la quese deriv de la chucuta y alcahueta investigacin en la cual se le identificcomo parte activa y responsable de la rebelin militar, (1983-1992). Fueconocido, adems, que desde los mandos militares de entonces se intenttapar, ocultar, proteger y manejar a quienes eran rebeldes militares ysujetos a sanciones por el delito de rebelin militar. Nunca tuve relacin de

    trabajo directa o indirecta, y desconozco adems su trayectoria profesionalcomo oficial del ejrcito. En ese entonces, se hizo denodado esfuerzo paraocultar y proteger a connotados ciudadanos que eran igualmente parteactiva de esa y otras rebeliones en marcha para tomar el poder (ellos sabenque yo lo s).

    Es preciso marcar una gran diferencia entre ambos oficiales: el General en

    1[1]Es obligante hacer un exhaustivo anlisis comparativo del discurso poltico de las piezas de oratoria, delantes como efectivo y con mando, al ahora en retiro y ciudadano opuesto a sus antiguos camaradas. La historiapoltica difcilmente recoja una variacin opuesta 180 en tan solo 5 meses de su pase a retiro, y lo radical desus argumentos en su discurso actual.2[2]. En la relacin militar como oficial de la Armada con 17 aos de servicio a bordo, jams tuve contactopersonal y mucho menos de amistad con el General en Jefe Ral Isaas Baduel. Nunca tuve la oportunidad deconocerle en persona ni tampoco conoc de sus calificaciones profesionales.

    3

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    4/9

    Jefe Ral Isaas Baduel, era miembro de una conspiracin civil y militardesde 1983. Contrariamente, al Vicealmirante Mario Ivn Carratu Molina, ensus funciones como Jefe de la Casa Militar, le correspondi la defensa yproteccin del Presidente Constitucional de la Repblica antes, durante yposterior a los eventos del intento de asalto al poder en la noche del 3 y

    madrugada del 4 de febrero del 19923[3]

    , de la cual, el actual General enJefe y muchos otros generales y subalternos de entonces eran una partecomprometida del c o m p l o t junto a muchos civiles demcratas.

    Debo insistir que los argumentos que esgrime el General en Jefe sonabsolutamente vlidos, pero que en mi criterio y principios sondefinitivamente extemporneos. Sin embargo, hay que exigir al referidogeneral que responda de sus actos, y la recomendacin para que concretelas denuncias de todo lo que vio, escuch y aval como oficial en los masaltos cargos de la jerarqua militar, entre ellos como Comandante delEjercito y Ministro de la Defensa. La sociedad ya esta cansada de tele

    poltica, es preciso planificar, organizar y actuar.Lo sustantivo y necesario para la salud republicana y de la democracia, esdejar claro y transparente su actuacin, pero no en un monologo televisivo.Lo deseable como ciudadano, y a eso lo exhorto, es:

    Que a c u d a a n t e l o s t r i b u n a l e s d e l p as , c o n l a s u s t e n t a c i n yd o c um e n t a c i n q u e p o s e e , a v a l a d a p o r s u g e s t i n , y f o r m u l e l a sd e nu n c i a s , n o s l o de l o q ue l e a c o n t e c e a l , s i n o l o m si m p o r t a n t e , q u e e s t o d o c u a n t o c o n o c e d e com o f u e r o n v i o l ad a s l asl e y e s y c om o s e d e s n a t u r a l i z , p o l i t i z y d e s t r u y l a in s t i t u c i n p a r a

    l a d e f e n s a d e l a Na c i n .

    Eso es lo que realmente considero debemos exigirle al General en JefeIsaas Ral Baduel, como prueba fehaciente de su honor, para suexoneracin (al costo jurdico que sea necesario). De este modo se ganarala confianza y respeto ciudadano.

    El General en Jefe RalIsaas Baduel, en su reiterado discurso para salvar aVenezuela, debe desembarazarse de la percepcin que lo identifica como untrapo rojo del gobierno, que podra ser una repeticin ms elaborada deArias Crdenas. O que finalmente pueda ser un ardid de grupos polticos en

    la oposicin para capitalizar su imagen y grado militar para un despus. Unosolo de ellos, o su combinacin, afecta poderosamente su credibilidad. Atitulo de recomendacin, debe dar muestras fehacientes que lo acompaa lasinceridad y la humildad al reconocer sus errores y purgarlos de unamanera ms convincente. Sobre todo por el de desprestigio, rechazo ydesconfianza que sobre la institucin militar expresa agriamente un bastosector de la sociedad, que ha sido y continua siendo, objetivo militar delgobierno, slo por pensar diferente y rechazar el Pa t r i a , S o c i a l i sm o o

    3[3]. Es importante acotar, para aquellos de memoria frgil, que la conspiracin nace en la Academia Militar en

    1983. Se contina desde el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN). Se acrecienta duranteel gobierno del Presidente Jaime Lusinchi, (Los Notables, Civiles y Militares, ms los militares infiltrados e

    incubados en la Academia Militar desde 1970). Luego, desde 1978 hasta 1992, mediante el adoctrinamientoideolgico a jvenes cadetes de esa academia, con la aquiescencia de los jefes de turno. La complicidad no esslo de ahora.

    4

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    5/9

    M u e r t e , argumentacin o pretexto ideolgico que fue rechazado por msdel 65% de la poblacin.

    Los venezolanos exigimos demostraciones palmarias, que den respuesta atodas nuestras interrogantes en lo poltico, y en lo particular sobre las

    fuerzas armadas y su apego a la constitucin.Como un ejemplo clsico y pattico podemos resaltar la increble conductade actores y partidos polticos de la oposicin, que siguen anteponiendo susintereses personales y grupales a los de los ciudadanos, en estos tiemposen los cuales se perdi la democracia, hay ausencia de estado de derecho,la corrupcin y la mentira campean, se irrespeta al ciudadano, hay unaterrible inseguridad, y se arruina la repblica. Qu partido o individuoaspira el respaldo del ciudadano cuando no se identifica y conecta con loque esta exige y desea?

    Se cansa la sociedad y el ciudadano, y se destruye el valor soberano quecorresponde y radica en el pueblo.

    En el pasado el pueblo respet y cont con la institucin militar, hoy ya noes as. Se conocen hechos que el General Isaas Baduel nunca se haatrevido a reconocer y describir habiendo sido un comandante militar yactor de muchas situaciones no muy claras, por ejemplo:

    Cuando se jurament ante el Sam n de Ge re, debi conocer cualera el propsito futuro, ya que al aparecer era el comunismo disfrazado debolivarianismo, otros oficiales comprometidos como fueron los Tenientes

    Coroneles ACOSTA CHIRINOS y URDANETA HERNANDEZ, se retiraron yhasta hoy no estn de acuerdo con la poltica del gobierno y lo adversancrticamente. Otra cosa sera, que siendo Baduel Comandante del Ejrcito, nuncase OPUSO a lo que decidi el Ministro Garca Carneiro, cuando reuni atodos los fiscales y jueces militares del pas, en la sede de la Corte Marcial,para acabar con la autonoma funcional de ellos, pues se orden que todasentencia o decisin tenia que ser consultada previamente con el Ministro yel Comandante en Jefe para ver si se aplicaba o no, segn la convenienciapoltica del momento.

    Eso se llama PRESION y anula la autonoma del Poder Judicial en lo querespecta a la Justicia Militar; como ejemplo de esa presin, se pueden citardos casos:

    Los efectivos quemados del Fuerte Mara, donde se cerr el caso sininculpar al oficial que produjo el hecho donde resultaron afectados algunosdetenidos, para ese caso, DOS FISCALES y un JUEZ fueron destituidos pororden del Ministro General en Jefe (Ej.) Garca Carneiro, por cuando debancerrar el caso y no inculpar a nadie y estos se negaron a hacerlo.

    Posteriormente, cuando el ex-Ministro de Finanzas del mismo

    gobierno, el Gral. de Brig. (Ej). Francisco Usn Ramrez, opin en publicosobre el caso del Fuerte Mara, que se debi al mal uso de un lanzallamas,acept que se abriera juicio a este oficial General, que debi ser conocido

    5

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    6/9

    por la Corte Marcial y no por un Tribunal subalterno, ya que se trataba deun oficial General y era necesario previamente un antejuicio de mrito. Estoes muy parecido a lo que ahora l alega para su condicin de General enJefe en situacin de retiro. En este caso dos jueces se negaron a dictar la detencin del General

    de Brigada (Ej.) Usn Ramrez. Ambos fueron destituidos alegndose faltade idoneidad y capacidad para esos cargos, lo cual no era cierto. Debosealar que estos jueces y fiscales destituidos, acudieron al TSJ y steorden que fueran restituidos en sus grados y cargos, lo cual tampoco fueaceptado, se lleg a un acuerdo reconocindoles antigedad, pagndolessueldos cados y prestaciones.

    Seguidamente se le pasa el caso a otro juez subalterno, y ste, sacepta dictar la detencin del Gral. Usn Ramrez. No es el nico casodonde este funcionario judicial se arrodillaba ante las exigencias delMinistro.

    Tambin abri averiguacin a la periodista Patricia Poleo, quien nosiendo militar deba ser enjuiciada en el sector penal ordinario.

    Qu pas entonces?

    Que este oficial (de apellidos Garcilazo Cabello) que acept y dict ladetencin del General Usn R., etc., fue ascendido al grado de TenienteCoronel. Posteriormente pidi su baja y fue incluido entre el grupo que llevael Coronel Aponte Aponte al TSJ, all se le coloca en la Sala de Apelaciones,y a su seora esposa, se le nombra asistente de un magistrado. Ojala

    verifiquen lo cierto aqu expresado!. Igual se hace con otro teniente que era fiscal militar y acusabailegalmente a los generales pronunciados el 11 de abril. Su nombre ElisalOlivar, igual fue premiado. Se le da de baja y se le lleva como juez decontrol penal ordinario, o sea a formar la red del CoronelAponte Aponte enel TSJ; posteriormente este Juez fue destituido por ordenar la libertad deuna presunta autora intelectual de un asesinato, lo cual todava se averigua.Sabia o no el General en Jefe (Ej.) Ral Isaas Baduel de lo quesucedi en la institucin militar durante sus cargos comoComandante4[4]?, Qu puede decir de las acciones represivassalvajemente aplicadas a los ciudadanos por el ejercito y la guardianacional, especialmente el evento castrense de violacin de losderechos humanos en la residencias de empleados de la industriapetrolera, donde madres, damas, nios y ancianos fueron agredidosen la oscuridad de la noche mientras dorman?.

    Cmo pudo darse esa orden y bajo qu justificacin jurdica pudosta ser refrendada, impartida y obedecida por la lnea de mandomilitar?, Fue tomado en consideracin, a todos los niveles

    4[4] El cargo de Comandante de una unidad militar, bien sea esta, con tareas operacionales o de tareas

    administrativas y logsticas, conlleva una elevada responsabilidad que no puede ser eludida o excusada con elconsabido: y o n o c o n o c a o n o e s t a b a i n f o r m a d o . Las leyes, reglamentos, y otras disposiciones militares,

    imponen a quin ejerce el cargo de comandante una triple responsabilidad: a) para con la Constitucin de laRepblica, b) para los subordinados que obedecen y creen en su comandante y c) para la sociedad a la cualsirve. No hay excusa para aquel comandante que en ejercicio de sus funciones desconoce su delicada tarea decomandar hombres para la defensa de la Nacin a nombre del Estado.

    6

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    7/9

    jerrquicos, lo establecido en la Constitucin Nacional como respetoobligante de los Derechos Humanos?

    Qu hizo o dejo de hacer el General en Jefe Ral Isaas Baduel anteesta cruel realidad mientras ocup los cargos siguientes?:

    Secretario privado del Presidente (1999)*

    Comandante de la Brigada de Paracaidistas (2000)* Comandante de la 4ta Divisin de Infantera (2001-2002)* Comandante del Ejercito (2004-2006)* Ministro de la Defensa. (2006-2007)*

    (*Fechas aproximadas)

    Podra el General en Jefe Ral Isaas Baduel informarnos losiguiente?:

    Explicarle a los venezolanos, cuntas veces viaj de manera privadao de manera oficial a la repblica de Cuba?, en cul medio areo (civil y sudueo)?, cules eran sus tareas o misin superior que ameritaba supresencia en territorio cubano y con quin o quienes se entrevistaba?.

    Informar a la sociedad las verdaderas causas de las persecuciones, yhasta humillaciones, que han sufrido excelentes profesionales de las fuerzasarmadas por el hecho de no ser socialistas y menos camaradas. Qu puede

    explicarnos y qu acciones pudo haber tomado para corregir estapolitizacin de la institucin?.

    Que puede argumentar y justificar ante la presencia de milicianoscubanos en las unidades de las FAN?. Cmo puede ser posible elentrenamiento militar que se imparte a la sociedad civil, sin que hayanjustificadas razones para ello?.

    Lo acontecido en LA PARAGUA, (estado Bolvar). Una unidad deoperaciones especiales acantonada en El Guri es enviada (autorizada desdela Comandancia del Ejrcito) a La Paragua y acta en la zona con total

    impunidad. Cmo fallecen acribillados al menos 7 mineros (5 venezolanosy 2 brasileros) y se extravan aproximadamente 25 kilogramos de oro y 110quilates de diamantes?

    Qu funciones de mando o coordinacin cumplan el General EnrichTrujillo Comandante de la 5ta Brigada de Selva y el Coronel Rodrguez Lissir(de mayor graduacin que se encontraba a bordo del helicptero ClasePanare) que sirvi de transporte y apoyo a la operacin en la Paragua yalrededores?.

    Podra identificar quin autorizo esa operacin?, si existi orden de

    operaciones o reglas de encuentro y bajo cul comando acto el Mayor (Ej.)Leonidas Gregorio Andrade Fernndez?. Cules eran las razones para el

    7

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    8/9

    contundente empleo militar?. Y, finalmente, cul fue el procedimientoforense seguido y si este acto legal fue efectuado en el sitio donde fueronabatidos los infortunados mineros?

    Qu comandos superiores desde el ms alto nivel del Estado y militar

    (lnea de mando superior) conocan esa misin y bajo cul esquemaoperacional fue esta ordenada?. Resultara extrao y hasta poco creble,que toda la responsabilidad de ese evento pueda atribuirse a la decisin y laaccin en el sitio del hoy enjuiciado mayor Andrade Fernndez.

    Qu responsabilidad pueden tener el Comando areo del ejrcito y elequipo de vuelo que apoyo esa misin?.

    Qu autoridad del Ministerio Pblico y del Ministerio de la Defensaautorizaron la recoleccin de los cadveres y su traslado a San Flix?.Dnde se realiz la experticia forense?, que constituye una exigencia legal,

    sobre todo en un caso como este.

    En otro orden de ideas, qu podra explicar, el General en Jefe Ral IsaasBaduel, sobre la continua y agravada violacin de la Constitucin de laRepblica de Venezuela, al guardar silencio para aceptar la politizacin delas Fuerzas Armadas Nacionales, su degradacin jerrquica e institucional, ysu conversin en Guardia Pretoriana del presidente bajo el slogan polticoP a t r i a So c i a l i sm o o M u e r t e , que, adems, se exhibe a la entrada de lasunidades militares y se nos enrostra cada vez que tenemos que dirigirnos aun miembro de las FAN o en las prevenciones y oficinas militares?.

    Situacin esta que se verifica pblicamente, ante la mirada de todos losvenezolanos que observamos por televisin a los jvenes cadetes delEjercito y de la Fuerzas Armadas de Cooperacin, vocear ese slogancomunista y la impune complicidad de los miembros del Alto Mando Militar,Cuerpo de Generales y Almirantes y los directores de esas Escuelas deFormacin, comandantes estos ltimos y responsables directos de esaviolacin, es all, donde se nota el incumplimiento flagrante de las normassobre faltas y delitos militares.

    Por qu no lo ha denunciado?.

    Asimismo, los oficiales que juzgaron a los del 11-A y decretaron susdetenciones, incluidos los que manifestaron en la Plaza Altamira, fueronpremiados con cursos en la Universidad de Salamanca, Espaa, (un Capitnde Navo y uno de Corbeta) abogados ambos que aceptaban las presiones yconsultas antes referidas.

    Quiero recordarle al General Baduel, que sus palabras siempre sernanalizadas y comparadas con su actuacin mientras fue activo, ya que enesos momentos, no vala la amistad con Chvez o el juramento del Samn,sino la estabilidad democrtica y la no politizacin de nuestra institucinmilitar, tal y como lo seala la Constitucin Nacional vigente.

    A manera de reflexin final.

    8

  • 8/11/2019 Micm Carta Abierta a Los Ciudadanos Venezolanos i Baduel Miami Ago 13

    9/9

    Venezuela transita una convergencia de crisis en la cual los valores yprincipios ticos se desdibujan ante el oportunismo, el buensimo criollo, elpopulismo y la doble cara. Muchos ciudadanos no encuentran en quienescreer, (ya han sido muchas las trampas y traiciones) la tica de laresponsabilidad choca con la tica de la conviccin, cada quien acta de

    acuerdo a sus expectativas y el tamao de su bolsillo. Los hombres pasarny la historia amaada o no, recoger eventos, figuras, nombres ysituaciones, pero a nosotros, los venezolanos de hoy, nos correspondesalvar el pas y la Venezuela de nuestros hijos que se nos arrebataimpunemente.

    Rendicin de cuentas.

    Es la hora de despertar y del pensar profundo, llamar a la concienciapatritica, para que todo funcionario militar o civil, al dejar sus funcionespueda sealar los vicios, corruptelas y abusos que presenci y quizs no

    denunci por temor a una represalia, solo as, podra ser admitido entre losgrupos o sectores que luchamos para volver a la democracia plena.

    Mario Ivn Carratu Molina*

    Centro de Estudios Estratgicos Polticos y Militares

    Caracas

    17 de julio del 2008

    * E L V i c e a l m i r a n t e Ma r i o I vn C a r r a t MVicealmirante en retiro de la Armada Venezolana, Entre julio de 1990 y julio de 1992, desempeo el cargo de Jefe de laCasa Militar del Ex Presidente Carlos Andrs Prez., en ese periodo tuvo la oportunidad de asistir, como planificador yobservador en todas las visitas de Estado y Cumbres polticas del Presidente de Venezuela entre otras a: ONU. OEA,G-TRES, G-RO CARICOM, CUMBRE ECONMICA DE DAVOS, CAN y I CUMBRE DE PRESIDENTES DE

    AMRICA EN GUADALAJARA (Mxico ), adems, en visitas de Estado y Oficiales a varios pases de occidente.Posteriormente fue designado Director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (jul92-feb94) y Agregadode Defensa de la Embajada de Venezuela ante La Casa Blanca. Washington. DC. (may 94. jul 95).

    En su desempeo como Jefe de la Casa Militar del Ex Presidente Carlos Andrs Prez (1990-1992) le correspondi,por misin y conviccin democrtica, defender, evacuar y poner a salvo al Presidente de la Repblica de Venezuela. ElPalacio de Gobierno era sitiado por unidades rebeldes de infantera y blindados cuyo objetivo era eliminar al presidentey la toma de facto del poder poltico. Lla rebelin militar era parte de un complot civil y militar urdido por grupos

    radicales de la sociedad poltica, empresarial, medios y militar. Fue necesario entonces, practicar la urgente evacuacindel primer mandatario bajo cerrado fuego rebelde. Esta accin puso a salvo al Presidente de la Repblica deVenezuela, de esta manera, se salvaguard el temporalmente el sistema democrtico

    9