Micorcurriculo de higiene industrial 1

6

Click here to load reader

Transcript of Micorcurriculo de higiene industrial 1

Page 1: Micorcurriculo de higiene industrial 1

MICROCURRÍCULO

Versión 1 05-03-2008

ASIGNATURA CÓDIGO Horas de trabajo Semanal

Horas

HGIENE INDUSTRIAL 1 20813

Facultad CIENCIAS ECONOMICAS Presencial TP 3

Programa TECNOLOGIA EN SALUD

OCUPACIONAL Independiente TI 6

Sección Total TT 9

Prerrequisito Nº semanas 16

Campo de formación AREA DE ENFASIS Créditos Académicos 3

Ciclo de formación TECNOLOGICO

Intensidad horaria presencial

2

1. SÍNTESIS

La asignatura de Higiene Industrial I, está fundamentada en brindarle a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre la importancia de los principales agentes de riesgos del medio ambiente laboral, su identificación, evaluación y control de aquellos que pueden causar accidentes de trabajo y enfermedad profesional, clasificados por grupos de factores de riesgo, los cuales serán pilar fundamental parar la asignatura de Higiene Industrial II. Enmarcada en el saber de las ciencias de la ingeniería química, ambiental, médicas y afines, que aseguran el aprendizaje con pensamiento crítico para evaluar, instruir, debatir, sustentar y opinar en la práctica profesional.

2. JUSTIFICACIÓN

Esta cátedra le permite al estudiante, el convencimiento de la importancia que tiene la salud ocupacional en las empresas para garantizarles al trabajador una integridad física de tal manera que la cultura hacia la identificación de los factores ambientales emanados o provocados por el lugar de trabajo que puedan ocasionar enfermedades, destruir la salud o crear un malestar definitivo para la salud, traduciendo en accidentes de trabajo y enfermedad profesional, con el objetivo de desarrollar herramientas que minimicen consecuencias al punto de tener estadísticas encero ocurrencia. Además el estudiante se compenetra mucho con la importancia de los diagnósticos para conocer y analizar situaciones reales, lo cual le permite realizar una evaluación con base en las evidencias encontradas y también le da la oportunidad de socializar con los trabajadores, mecanismos alternos de solución o intervención de riesgos

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

- Hacer que el estudiante aprenda a dominar una herramienta más importante para la salud ocupacional, como es la identificación de factores ambientales de riesgos laborales.

Page 2: Micorcurriculo de higiene industrial 1

MICROCURRÍCULO

Versión 1 05-03-2008

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- hacer que estudiante aprenda a realizar una inspección e identificación de factores emanados del lugar de trabajo.

- Crear en el estudiante la agilidad para clasificar los agentes de riesgos laborales

4. COMPETENCIAS

Competencias Genéricas

El estudiante aprende haciendo, es decir, desarrolla la capacidad de auto aprendizaje.

Asocia los nuevos conocimientos con los previos (aprendizaje significativo).

Esta dispuesto al trabajo en grupo y en equipos (aprendizaje colaborativo).

Competencias Especificas

Interpretar, comprender, describir, los conceptos y características correspondientes a la salud ocupacional, asi como el fundamento de esta.

Identificar, comprender e interpretar los diferentes campos de acción donde se puede se puede aplicar al salud ocupacional.

Clasificar los diferentes factores de riesgos y riesgos específicos a los que puede estar expuesto el trabajador, lo cual es una herramienta efectiva para la interpretación del problema.

Identificar las etapas del proceso administrativo, operativo y sus implicaciones en cuanto a la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo y/o una enfermedad profesional.

Analizar la etapa de planeación del proceso para identificarlos factores de mas exposición para el trabajador.

Competencias Procedimentales

Identificar dentro de los procesos cuales son las etapas de la producción que más impacto podrían ocasionan accidentes y/o enfermedades profesionales.

Competencias actitudinales

El estudiante es flexible y está abierto a la opinión de los demás.

Se expresa con un vocabulario adecuado y pertinente con el contexto.

Page 3: Micorcurriculo de higiene industrial 1

MICROCURRÍCULO

Versión 1 05-03-2008

5. CONTENIDO

Introducción y generalidades de la higiene industrial

Definiciones

Ramas de la higiene industrial

Higiene teórica

Valores límites permisibles

Valores estándares

Higiene de campo

Higiene analítica

higiene operativa

metodología de la actuación de la higiene industrial

riesgos de higiene de trabajo

tipos de contaminantes

identificación y clasificación de los riesgos

6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Informes y memorias sobre lecturas previas

Socialización de talleres

Clases magistrales

Trabajos en equipo

Análisis de casos

Page 4: Micorcurriculo de higiene industrial 1

MICROCURRÍCULO

Versión 1 05-03-2008

7. EVALUACIÓN

Desarrollo de talleres

Sustentación de trabajos

Prueba escrita de conocimientos

Exposiciones

Heteroevaluacion: según criterios de asistencia, puntualidad, control de lecturas, actitud, participación en clases y calidad de aportes.

8. BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE MEDICINA DEL TRABAJO: ministerio de la salud

Resolución 2400 de 1979

FECHA FIRMA

NOTA: Apreciado profesor: Como en TECNAR la enseñanza que se imparte debe conducir a un aprendizaje que genere en el estudiante una formación por competencias, a continuación se le describen ideas básicas relacionadas con esta clase de formación que le servirán para elaborar un bien el diseño de su (s) micro currículo (s) - Se entiende por FORMACION POR COMPETENCIAS aquella que propicia el desarrollo integral de las capacidades y cualidades del estudiante para que sea capaz de tener un buen desempeño como profesional, como ciudadano y como miembro de familia.

Page 5: Micorcurriculo de higiene industrial 1

MICROCURRÍCULO

Versión 1 05-03-2008

- Los contenidos que el profesor enseña son los medios para que el estudiante adquiera las competencias de acuerdo a su nivel de formación, sea ésta: técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario - Definiciones: Montenegro1 manifiesta:

Ser competente es saber hacer y saber actuar entendiendo lo que se hace, comprendiendo cómo se actúa, asumiendo de manera responsable las implicaciones y consecuencia de las acciones realizadas y trasformando los contextos a favor del bienestar humano.

Tobón2

Las Competencias constituyen una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto pedagógico; integra la teoría con la práctica en las diversas actividades; orienta la formación y el afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo socioeconómico y fundamenta la organización curricular con base en proyectos y problemas. Desde una perspectiva amplia y compleja, la formación de competencias no es responsabilidad solamente de las instituciones educativas, sino también de la sociedad, del sector laboral-empresarial, de la familia y de la persona en sí.

Cruz Rodes3: describe como se conciben en el proyecto TUNING para América Latina:

Genéricas, dadas por:

1. Combinación dinámica de atributos que permiten un desempeño como parte del producto final de un proceso educativo.

2. Saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir

a los otros y vivir en un contexto social).

Especificas:

1 Montenegro, I. (2003). Aprendizaje y Desarrollo de Competencias. Bogotá: Ed. Magisterio, p: 12.

2 Tobón, S. (2005) Formación Basada en Competencias. Bogotá, ECOE Ediciones, p: 16-17.

3 Cruz, R. (2006). El Proyecto Tuning América Latina y las competencias a desarrollar en la formación del

matemático. Medellín: Universidad de Antioquia de Colombia. Extraído el 4 mayo, 2008, de http:// tuning.unideusto.org./tuningal, Proyecto Tuning América Latina.

Page 6: Micorcurriculo de higiene industrial 1

MICROCURRÍCULO

Versión 1 05-03-2008

3. Conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico, la capacidad de conocer y comprender).

4. Saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a

ciertas situaciones).