Micro Biologia

4
Microbiología 1. La bioseguridad se integra por medidas y normas que tratan de preservar la seguridad del medio ambiente en general y de los trabajadores, paciente y visitantes de algún lugar donde se utilizan elementos físicos, químicos y biológicos, sobre todo sangre y fluidos corporales que pueden provocar daños, por su carácter potencialmente infeccioso o contaminante. Se utilizan en hospitales, clínicas médicas y odontológicas, laboratorios químicos y bioquímicos, veterinarias y en caso de epidemias. Actúan sobre las consecuencias y la prevención de agentes que atenten contra la seguridad de los organismos vivos, el riesgo de SIDA por contacto de sangre infectada es uno de los riesgos más frecuentes. Quienes trabajan con materiales totalmente peligroso deben manipularlos protegidos con máscaras, guantes, calzado especial y todo equipo que sea necesario e impedir el ingreso de extraños al lugar. 2. Esterilización: es el proceso mediante el cual se busca la muerte de todas las formas de vida microbianas, incluyendo bacterias y sus formas esporuladas altamente resistentes, hongos y sus esporos, y virus. Se entiende por muerte, la perdida irreversible de la capacidad reproductiva del microorganismo. Desinfección: en este proceso se elimina los agentes patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbianas. Es un término relativo, donde existe diversos niéveles de desinfección, desde

description

Microbiologia

Transcript of Micro Biologia

Page 1: Micro Biologia

Microbiología

1. La bioseguridad se integra por medidas y normas que tratan de preservar la seguridad del medio ambiente en general y de los trabajadores, paciente y visitantes de algún lugar donde se utilizan elementos físicos, químicos y biológicos, sobre todo sangre y fluidos corporales que pueden provocar daños, por su carácter potencialmente infeccioso o contaminante. Se utilizan en hospitales, clínicas médicas y odontológicas, laboratorios químicos y bioquímicos, veterinarias y en caso de epidemias.

Actúan sobre las consecuencias y la prevención de agentes que atenten contra la seguridad de los organismos vivos, el riesgo de SIDA por contacto de sangre infectada es uno de los riesgos más frecuentes. Quienes trabajan con materiales totalmente peligroso deben manipularlos protegidos con máscaras, guantes, calzado especial y todo equipo que sea necesario e impedir el ingreso de extraños al lugar.

2. Esterilización: es el proceso mediante el cual se busca la muerte de todas las formas de vida microbianas, incluyendo bacterias y sus formas esporuladas altamente resistentes, hongos y sus esporos, y virus. Se entiende por muerte, la perdida irreversible de la capacidad reproductiva del microorganismo.

Desinfección: en este proceso se elimina los agentes patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbianas. Es un término relativo, donde existe diversos niéveles de desinfección, desde una esterilización química a una mínima reducción del número de microorganismos contaminantes.

3. Los agentes desinfectantes son antimicrobianos capaces de matar los microorganismos patógenos de un material. Pueden presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen emplear solo sobre materiales inertes. Tales como cloro y el fenol.

Los agentes antisépticos son sustancias químicas anti microbianas que se oponen a la sepsis o putrefacción de materiales vivos. Se trata de desinfectantes con baja actividad toxica hacia los tejidos vivos. Tales como el alcohol y el yodo.

Page 2: Micro Biologia

4. Residuos orgánicos: Se genera de los restos de los seres vivos, como plantas y animales. Algunos ejemplos, son: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.

Residuos sanitarios: Aunque en sus componentes hay basura de origen orgánico e inorgánico, en esta categoría se incluyen materiales que independientemente a su origen, fueron utilizados para realizar curaciones médicas o higiénicas. Como ejemplo, tenemos: gasas, jeringas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, entre otros.

Residuos biodegradables: Se consideran biodegradables a aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos, como lombrices, hongos y bacterias, principalmente.

Residuos no biodegradables: Son aquellos que no pueden ser degradados o desdoblados naturalmente; o bien, si esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta. Este factor los hace más peligrosos que los anteriores, ya que su acumulación en la naturaleza es progresiva.

5. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDADPRECAUCIONES QUE DEBA ADOPTAR EL PERSONAL DE LABORATORIO

1. Está PROHIBIDO comer, beber, fumar y/o almacenar comidas así como portar cualquier otro ítem personal (maquillaje, cigarrillos, etc.) dentro del área de trabajo.

2. Usar bata de manga larga dentro de laboratorio, la cual se pondrá al momento de entrar y deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el laboratorio.

3. Asegurarse de no presentar cortes, raspones u otras lastimaduras en la piel y en caso de que así sea cubrir la herida de manera conveniente.

4. Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico o donde exista, aunque sea de manera potencial, el riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales. Cambiar los guantes toda vez que hayan sido contaminados, lavarse las manos y ponerse guantes limpios.

5. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinara de forma que la etiqueta quede en el aparte superior para evitar

Page 3: Micro Biologia

que si escurre liquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.

6. No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.

7. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con el fin de evitar roturas.

8. No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los guantes puestos.

9. Bajo ninguna circunstancia se pipeteara sustancia alguna con la boca, para ello se utilizaran peras plásticas (propipetas) o pipeteadores automáticos.

10. Lavar las manos con jabón y agua inmediatamente después de realizar el trabajo. Descartar los guantes de látex en un recipiente con solución desinfectante.

11. No detener manualmente la centrifuga, no destaparla antes de que cese de girar.

12. No permitir la entrada de personas ajenas al laboratorio y/o que no tengan sus implementos de bioseguridad adecuados.

13. Emplear en todo momento las medidas de bioseguridad aquí expuestas.