Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

8
Universidad de las Américas Puebla. Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte. Escritura en las profesiones. Ensayo “bebé”. Sección 02

Transcript of Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

Page 1: Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

Universidad de las Américas Puebla.

Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte.

Escritura en las profesiones.

Ensayo “bebé”.

Sección 02

Mariana García Hernández

ID: 144097

Page 2: Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

TICs en la Industria de la Hospitalidad.

Introducción.

La industria turística dentro de México aporta aproximadamente el 9% del producto interno

bruto (PIB). México es un país posicionado dentro de los diez primeros destinos turísticos a

nivel mundial, por consecuente el ingreso de turistas internacionales se ve incrementado

cada vez más. Pero pregunto ¿Cómo influye esto hoy en día? ¿Cómo mantenerse por

encima de la competencia? Porque eso es lo que busca toda empresa, estar arriba de su

competencia. Por otro lado, las tecnologías de información y comunicación (TICs) también

se han desarrollado notablemente y su presencia en las empresas es cada vez más notable.

¿Qué pasa si combinamos ambas? ¿Habrá polémicas por la implementación de esto? Sobre

eso se argumentara en este ensayo. Las TICs dentro de la Industria de la Hospitalidad están

tomando forma.

TICs y la Industria.

Empezaremos con dos conceptos fundamentales dentro del ensayo para un mejor análisis,

las TICs y la industria de la hospitalidad.

Las TICs son las tecnologías de información y comunicación, con esto refiriéndose a todas

las herramientas tecnológicas empleadas para capturar, organizar y compartir datos o

información. Tal es el caso de computadoras, televisores, teléfonos, radios, etc. Aunque la

implementación de dichas tecnologías conlleva múltiples polémicas que analizaremos más

adelante.

Concentrándonos en el concepto sobre la industria de la hospitalidad debemos identificar

que no es lo mismo que la industria del turismo, que comúnmente se llega a confundir. La

industria de la hospitalidad se refiere a las organizaciones o empresas que proveen

alojamiento u hospedaje y servicios alimenticios para las personas que están lejos de sus

lugares de residencia. Además haciendo referencia a la palabra hospitalidad dentro de este

contexto se refiere a la amabilidad y la atención con la que se trata a los clientes.

Page 3: Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

Importancia de las TICs.

“Hoy en día, sería virtualmente imposible intentar funcionar un negocio de la hospitalidad

sin ninguna tecnología. Sin importar como se usen las TIC, el no usarlas puede llevar una

empresa de la hospitalidad a la quiebra.”(Campero, Salvador García de León.) Aclarando

esto aplicada a negocios de la hospitalidad que buscan abarcar un mercado más amplio de

clientela.

A partir de ahí somos capaces de percibir que esto es debido a que la sociedad esta mas con

contacto y comunicación, con esto las técnicas de competición y estrategias de los negocios

aplicando las TICs se convierten en algo más sofisticado y complejo. Por ejemplo la

manera de ventas, reservaciones y paquetes que los hoteles ofrecen a la clientela,

provocando que la empresa sea más atractiva ante su competencia.

Una empresa que quebró recientemente por la falta de implementación de TICs fue Game,

una empresa de videojuegos. Debido a una fuerte competencia contra la compra de

videojuegos online, esta empresa termino en la quiebra. “La fuerte competencia de tiendas

que venden exclusivamente online, como Amazon, ha sido uno de los motivos del mal momento

de Game.”

Centrémonos ahora en la calidad de servicios que las tecnologías de la información y

comunicación impulsan. Cuanto se tienen empleadas TICs dentro del establecimiento, el

tiempo de respuesta ante una “x” cuestión es más rápida, debido a que la información por

las tecnologías viajan más rápido, así brindándole al cliente tiempos de espera más

reducidos. Por ejemplo anteriormente al ingresar a un hotel, se buscaba el nombre del

huésped en un libro de registros, lo cual tomaba su tiempo. Hoy existen software (ejemplo

AM/Hotel) especializados en gestión hotelera, por lo cual el resultado de la búsqueda es

generada más rápidamente y por consecuente, el tiempo de espera del huésped se ve

reducido, aumentando la comodidad de este.

Page 4: Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

Teoría de Recursos y Capacidades.

Siguiendo la línea de lo mencionado anteriormente, encontramos que existe dentro de todo

esto una teoría, la teoría de recursos y capacidades (Barney, 1991, Grant 1991, 1996,

Penrose 1959). La cual considera a las TICs como parte esencial de una empresa.

Esta teoría hace referencia a como con el potencias de las herramientas tonto físicas como

intangibles con las que cuenta la empresa son aplicadas de manera estratégica para lograr su

progreso. Dicho en otras palabras “lo que se tiene y como se usa”.

Dentro de la industria de la hospitalidad esto se divide en dos, la infraestructura

tecnológica. Refiriéndose a las computadoras, módems, teléfonos, televisiones, redes de

comunicación, etc. Y la otra división que es la aplicación de esta infraestructura, ya sea

aplicándola como mencionamos anteriormente en mejorar un servicio, en atraer más

clientela, estrategias de marketing, ente otras.

Polémicas futuras de las TICs en la Industria de la Hospitalidad.

Con todo lo bueno se presenta lo malo, y así mismo las tecnologías de información y

comunicación no son tan perfectas como se ven a simple vista. Una de las mayores

controversias de la implementación de TICs en una empresa, es saber si esta remunerara a

largo o corto plazo. Es decir si el dinero invertido en una tecnología nos servirá para hacer

más eficiente la empresa o esta inversión fracasara con tener que cambiar dicha tecnología

cada periodo de tiempo.

Otro problema futuro de esto es que los datos son almacenados en alguna parte, por

consecuente se tiene que invertir en la infraestructura física, sin embargo hoy en día existe

el almacenamiento online llamado “la nube”. Pero la desventaja del uso de esto es que, por

ejemplo en un hotel, existen muchos puntos que necesitan acceso a la información

conservada en “la nube” por lo cual esta tendría que tener la capacidad de realizar múltiples

tareas a la vez.

Page 5: Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

Conclusión.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación son fundamentales si se busca

estar a la altura del mercado competitivo que hoy se presenta, dando la capacidad de

ofrecer servicios de alta calidad y rendimiento, así como estrategias de marketing más

complejas y satisfactorias. Pero al mismo tiempo viendo el panorama del futuro, de como

estas tecnologías se verán afectadas, que debería ser modificado, y sobre todo cualquier

problema que se presente no interfiera con las actividades del establecimiento. Ya que esta

industria se caracteriza principalmente por las acciones llevadas a cabo tan rápido en cortos

periodos de tiempo.

Las TICs son necesarias hoy en día, pero con la debida precaución se podrá llegar mucho

más lejos de lo imaginado.

Referencias.

Ninemeier, J. & Perdue. JDiscovering Hospitality and Tourism: the World’s Greatest

Industry. (2008). Pearson/Prentice Hall

Connolly, Daniel; Bustos R., Ligia Stella; Moreno L., Ricardo. LAS TIC (Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones) COMO ESTRATEGIA PARA LA INDUSTRIA

DE LA HOSPITALIDAD (2008).

Campero, Salvador García de León. INFORMATION AND COMMUNICATION

TECHNOLOGY AS A VALUE CREATING SOURCE IN HOTEL MANAGEMENT,

(2009).

Rice, Douglas C. Hospitality Upgrade. Predicting WHAT'S NEXT for Technology in

Hospitality. (2012)

Moreno Viveros, Y., Valente Martínez, M. 2009. Análisis de la importancia de la

tecnología para los clientes en los hoteles. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y

Page 6: Micro Ensayo TICs en la Industria de la HospitalidadT

Restaurantes. Departamento de Turismo, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de

las Américas Puebla. Mayo.

Anónimo. Game se declara en quiebra (2012).