Micro Tele

download Micro Tele

of 44

description

economia

Transcript of Micro Tele

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA DE ING. DE TELECOMUNICACIONES CURSO: ECONOMIA

SOBRE LA MICROECONOMAUn campo del estudio de la economa comprende La teora de los precios, o microeconoma, que explica cmo la interaccin de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

La microeconoma parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarn su renta intentando obtener la mxima satisfaccin posible o, como dicen los analistas econmicos, tratarn de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios intentarn obtener el mximo beneficio posible. La micro estudia los comportamientos bsicos de los agentes econmicos individuales y los mecanismos de formacin de los precios. De este modo la micro sita la lupa de su anlisis en el mbito mas reducido del consumidor o de los productores.

Los componentes clave de la microeconoma son aquellos que se utilizan para describir:

1) la forma en que los individuos o las familias (economas domsticas) determinan su demanda de bienes y servicios;

2) la forma en que las empresas deciden qu y cuntos bienes y servicios producirn, y con qu combinacin de factores productivos; y

3) la forma en que los mercados relacionan la oferta y la demanda.

Estos tres componentes de la microeconoma pueden sintetizarse de esta manera en demanda, oferta y equilibrio del mercado.

Los conceptos fundamentales para analizar la demanda, la oferta y el equilibrio del mercado son la eleccin racional y la optimizacin. La microeconoma parte de una serie de supuestos simplificadores relativos al comportamiento de los agentes econmicos; se sabe que estos supuestos son restrictivos y, por lo tanto, slo vlidos de modo parcial, pero se piensa que son suficientemente precisos para poder realizar predicciones exactas sobre el comportamiento de productores y consumidores. Por ejemplo, la teora de la demanda del consumidor parte del supuesto de que los usuarios son racionales en tanto en cuanto pretenden maximizar su utilidad.

La eleccin ptima del consumidor ser entonces aquella que, entre las distintas opciones posibles, le permita obtener la mayor utilidad. stas dependen de su poder adquisitivo (que viene dado por sus ingresos y sus posibilidades de endeudamiento) y de los precios de los bienes y servicios disponibles. Dada la informacin sobre estos elementos, la eleccin que maximiza la utilidad del consumidor depende de sus preferencias, es decir, de la valoracin subjetiva que el consumidor realiza sobre la utilidad total que le reportarn distintas combinaciones de bienes y servicios.

La historia del pensamiento o teora econmica se ha desarrollado sobre la base de la crtica. Marx critico a la Escuela Clsica, a la Pequeo Burguesa, a la Vulgar, etc, y todas ellas analizaban la economa en general (anlisis macroeconmico): la renta nacional se descompone en los ingresos.

Sin embargo, a partir de la dcada del 70 del siglo XIX, se da un viraje en la teora econmica en cuanto al plano de anlisis (de la macro se pasa al micro) sobre la base de la critica a Stuar Smill, C. Marx, etc, por los llamados neoclsicos, no porque fueran continuadores de los clsicos, sino, que surgen de la critica, como se dijo anteriormente. Los mismos mantienen algunos postulados, pero barren con todo lo anterior, del plano de anlisis de la produccin (la oferta) pasan al consumo (a la demanda). Del estudio del costo se paso al de la utilidad.

Esto supuso una ruptura radical con la economa poltica anterior; esta ruptura se denomin la revolucin marginalista, promulgada por tres economistas: el ingls William Stanley Jevons; el austriaco Anton Menger; y el suizo Lon Walras. Su gran aportacin consisti en sustituir la teora del valor trabajo por la teora del valor basado en la utilidad marginal. Esta aportacin de la nocin de marginalidad fue la que marc la ruptura entre la teora clsica y la economa moderna. Los economistas polticos clsicos (Smith y Ricardo) consideraban que el problema econmico principal consista en predecir los efectos que los cambios en la cantidad de capital y trabajo tendran sobre la tasa de crecimiento de la produccin nacional. Sin embargo, el planteamiento marginalista se centraba en conocer las condiciones que determinan la asignacin de recursos (capital y trabajo) entre distintas actividades, con el fin de lograr resultados ptimos, es decir, maximizar la utilidad o satisfaccin de los consumidores.

Durante las tres ltimas dcadas del siglo XIX los marginalistas ingleses, austriacos y suizos, fueron alejndose los unos de los otros, creando tres nuevas escuelas de pensamiento.

La escuela austriaca se centr en el anlisis de la importancia del concepto de utilidad como determinante del valor de los bienes, atacando el pensamiento de los economistas clsicos, que para ellos, estaba desfasado. Un destacado economista austriaco de la segunda generacin, Eugen von Bhm-Bawerk, aplic las nuevas ideas para determinar los tipos de inters, con lo que marc para siempre la teora del capital.

La escuela inglesa, liderada por Alfred Marshall, intentaba conciliar las nuevas ideas con la obra de los economistas clsicos. Segn Marshall, los autores clsicos se haban concentrado en analizar la oferta; la teora de la utilidad marginal se centraba ms en la demanda, pero los precios se determinan por la interaccin de la oferta y la demanda. Marshall, buscando la utilidad

prctica, aplic su anlisis del equilibrio parcial a determinados mercados e industrias.

Walras, el principal marginalista de la escuela suiza, profundiz en este anlisis estudiando el sistema econmico en trminos matemticos. Para cada producto existe una funcin de demanda que muestra las cantidades de productos que reclaman los consumidores en funcin de los distintos precios posibles de ese bien, de los dems bienes, de los ingresos de los consumidores y de sus gustos. Cada producto tiene, adems, una funcin de oferta que muestra la cantidad de productos que los fabricantes estn dispuestos a ofrecer en funcin de los costes de produccin, de los precios de los servicios productivos y del nivel de conocimientos tecnolgicos. En el mercado, existir un punto de equilibrio para cada producto, parecido al equilibrio de fuerzas de la mecnica clsica. No es difcil analizar las condiciones de equilibrio que se deben cumplir, que dependen, en parte, de que exista tambin equilibrio en los dems mercados.

Los aos transcurridos entre la publicacin de los Principios de Economa (1890) de Marshall y el crac de 1929, pueden considerarse como aos de reconciliacin, consolidacin y refinamiento de la ciencia econmica. Las tres escuelas nacionales de pensamiento econmico fueron acercndose poco a poco hasta crear una nica corriente principal de pensamiento. La teora de la utilidad se redujo a un sistema axiomtico que poda aplicarse al anlisis del comportamiento del consumidor para estudiar las diversas situaciones, en funcin de, por ejemplo, los cambios en los ingresos o en los precios.

El concepto de marginalidad aplicado al consumo permiti crear el concepto de productividad marginal al hablar de la produccin, y con esta nueva idea apareci una nueva teora de la distribucin en la que los salarios, los beneficios, los intereses y las rentas dependan de la productividad marginal de cada factor de produccin.

Sobre las nuevas ideas que comenzaron a surgir durante la dcada de 1930, la teora de la competencia imperfecta o monopolista, todava hoy sigue siendo una teora polmica. Los primeros economistas se haban centrado en el estudio de dos estructuras de mercado extremas, el monopolio, en el que un nico vendedor controla todo el mercado de un producto y la competencia perfecta, que se caracteriza por la existencia de muchos vendedores, muchos compradores que disponen de toda la informacin necesaria sobre el mercado (informacin perfecta), y la existencia de un nico producto homogneo en cada mercado.

La teora de la competencia monopolstica reconoca una amplia variedad de estructuras posibles para un mercado, estructuras intermedias a los dos extremos anteriores, entre las que se incluyen las siguientes:

1) los mercados en los que operan muchos vendedores pero cada uno vende un producto diferenciado, con un nombre de marca para distinguir sus productos, ofrece distintas garantas y diferencia sus productos con distintos empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es nico y totalmente distinto de los dems;

2) el oligopolio, que son mercados dominados por unas pocas grandes empresas; y

3) el monopsonio, que es un mercado caracterizado por la existencia de muchos vendedores pero un nico comprador que puede imponer sus condiciones sobre precios, cantidades y caractersticas del producto.

La teora llegaba a una importante conclusin: las industrias, en las que cada vendedor tiene un monopolio parcial gracias a la diferenciacin del producto, tendern a tener un nmero excesivo de empresas que cobrarn unos precios ms altos por sus productos de los que cobraran en una industria que operara bajo competencia perfecta. Puesto que la diferenciacin de productos, y por lo tanto la publicidad, parecen predominar en casi todas las industrias de los pases capitalistas industrializados, esta nueva teora fue aclamada de forma unnime por lo que aportaba de realismo a la teora ortodoxa de los precios. Por desgracia, no consigui ofrecer una teora convincente sobre el proceso de fijacin de los precios en condiciones de oligopolio y en las economas ms industrializadas, hay que tener en cuenta que muchas industrias operan en condiciones de oligopolio.

El resultado es que la teora moderna de precios de la economa sigue sin poder explicar las pautas de conducta de las grandes empresas de los pases industrializados.

Entonces, la Microeconoma es la teora de la eleccin marginal del "un poco ms o un poco menos" que suele ser poco apropiada para los pases subdesarrollados que estn obligados en el mundo de hoy a obtener mucho ms en el perodo de tiempo ms corto posible. Por otro lado supone que son las preferencias ms agregadas de todos los consumidores las que determinan qu y cunto producir. Tales preferencias se revelan a travs de las curvas de demanda para cada bien material.

Aqu se supone que los productores se limitan a responder a estas preferencias del consumidor "soberano" y compiten entre ellos en trminos de igualdad en la compra de factores de la produccin, y en la venta de productos, guiados por su afn de maximizar los beneficios.

Para todo este proceso es esencial la nocin que tienen de una competencia perfecta, dentro de este supuesto, los precios, los salarios, los tipos de intereses, quedan determinados por el libre juego de las fuerzas de la oferta y la demanda, es decir, por el mercado.

Por ltimo referimos el papel en todo este proceso de la accin de la "mano invisible" del capitalismo (A. Smith) : Si cada consumidor, productor u oferente de fuente de recursos, persiguen su propio inters, estn promoviendo los intereses generales de la sociedad, como si lo hiciera "la mano invisible".

Hoy no se puede prescindir de la enseanza de la Micro y la Macroeconoma. Ambas asignaturas tienen particular importancia pues:

La Microeconoma proporciona un conjunto de instrumentos para comprender el funcionamiento del desarrollo del mercado como mecanismo econmico en una Economa de Mercado.

Proporciona los conocimientos necesarios para comprender los instrumentos utilizados por una Economa de Mercado en pos del equilibrio econmico, donde el mercado a travs de la relacin Oferta - Demanda, juega el papel fundamental.

El lenguaje econmico universal actual, es micro y macroeconmico y debemos apropiarnos de l.

CATEGORIAS MACROECONOMICAS CATEGORIAS MICROECONOMICAS

- Desempleo - Inflacin

- Demanda - Oferta

- Producto Bruto Interno (PBI)

- Precio- Crdito

- PBI nominal - PBI real

- Capital- Ganancia

- Producto Nacional Bruto

- Mercado

- Ciclo econmico

En resumen la microeconoma, denominada tambin la teora de los precios y de la empresa, estudia el comportamiento de:

FAMILIA:

EMPRESA:

- Qu comprar?

-Qu producir? - Cunto y cmo producir?

- Cunto comprar?

-Para quin producir? - Utilidades, ingresos y gastos.

Consumidor

La teora econmica abre sus primeros estudios a la comprensin del aspecto subjetivo de la conducta del individuo en cuanto su capacidad de eleccin y su racionalidad informada respecto a sus gustos y preferencias, pero, relacionado con el aspecto objetivo, pues est sujeto a la restriccin presupuestaria. El ser humano entonces es concebido como una entidad racional, informada y libre, sujeta a lo que puede adquirir con un ingreso monetario del amplio abanico de productos y servicios disponibles en el mercado.

As, el individuo consumidor es una persona que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios, con el fin de maximizar su funcin de utilidad

La teora del consumidor

A los servicios se los considerar como si fueran parte de los bienes. Una exposicin somera de en qu consiste la teora del consumidor, es la siguiente:

A.- Las preferencias del consumidor

Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios. Esto es, dadas dos colecciones de bienes, tambin llamadas cestas o canastas de bienes (en las que, de cada tipo de bien puede haber cero, uno u otra cantidad de bienes, incluso una cantidad no entera), un consumidor preferir a una sobre la otra, si le dieran a elegir entre ambas. Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y otra, que fuera igual a la anterior, pero se le hubiera aadido algn bien ms que le gustara al consumidor, o si hubiera ms cantidad de alguno de los bienes que lleva la primera, generalmente preferira la segunda cesta.

Se supone entonces, que para la mayora de los consumidores habr unas preferencias que podran manifestar para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada consumidor tendra sus preferencias y no tendran por qu coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayora de los consumidores estas preferencias tengan unas propiedades comunes.

Algunas de esas propiedades seran:

Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economa, un consumidor siempre podra decidir si prefiere una cesta a otra. Ntese que es posible tambin que no pueda considerar a una cesta realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir que una cesta es al menos tan buena como la otra. Es decir, no se necesitar que la preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualesquiera dos cestas, el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra, o que considera una de las dos mejor que la otra.

Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C, tambin debera preferir la cesta A que la C.

Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y algn otro ms, o bien tiene una mayor cantidad que alguno de ellos; entonces A se prefiere o se considera al menos tan buena como B.

Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es un tanto fuerte, que dadas dos cestas A y B de bienes, se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinacin convexa de ambas. Es decir, una cesta que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada uno de los de bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el 100%) de las cantidades de los bienes de B.

B.- La restriccin presupuestaria

Teniendo en cuenta que los bienes tienen fijados precios en el mercado, y considerando estos dados, est claro que un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemos en cuenta adems de los precios de los bienes, la renta disponible del consumidor, tenemos lo que se llama la restriccin presupuestaria. Esta es la que nos indica qu cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misin del consumidor ser entonces conseguir de entre todas esas cestas aquella que el prefiera a todas las dems (o alguna de las cestas que el considere que son al menos tan buenas como todas las dems). Encontrar esto es lo que se llama maximizacin del consumidor. Generalmente, es habitual que la cesta elegida del consumidor se encuentre en la frontera de la restriccin presupuestaria, es decir, que sea una cesta cuyo valor o costo (multiplicando los precios de los bienes por las cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor.

La teora de la utilidadLa teora de la utilidad en su aporte de la observacin individual o marginal establece que cada unidad consumida aporta un nivel de satisfaccin menor a su inmediata anterior unidad consumida, de tal manera que va disminuyendo en grados menores de satisfaccin adicional hasta la satisfaccin total. De forma que de ah se deriva el principio de la utilidad marginal decreciente, donde se observa cmo el grado de necesidad de un consumidor hacia un bien, medido por sus unidades consumidas del mismo va agobiando la ansiedad hasta llegar a la total satisfaccin, donde se agota la necesidad del mismo.

Medir la utilidad es muy difcil pues vara de persona en persona respecto a su aprecio, sus gustos y preferencias, incluso de momento a momento en una misma persona, pero lo que es invariable es que la utilidad siempre observa una marginalidad decreciente.

CMO DECIDIMOS Y ELEGIMOS

La teora marginalista aporta una buena tesis para explicar las decisiones subjetivas de los consumidores a la hora de elegir entre una canasta de bienes satisfactores ante una restriccin presupuestal. Esta tesis se vale de esquemas ingeniosos que arman las indiferencias entre una cantidad de satisfactor respecto a otro u otros sustitutos cercanos a satisfacer una necesidad en especfico.

Bajo la restriccin presupuestaria, la toma de decisiones en base a la maximizacin de beneficios se elige en un nivel de los costos de sustitucin de bien por otro marcado por sus respectivos precios en razn del sacrificio implcito de esa misma sustitucin en cuanto la utilidad marginal que cada bien otorga.

En microeconoma las racionalidades econmicas no hablan de equilibrio sino de ptimo, as se dice que el ptimo del consumidor esta dado por las cuotas de sustitucin de un bien por otro respecto a la razn de los precios dada entre los bienes implicados.

Asimismo, el ptimo del productor se da en la razn de la transformacin de los insumos implicados en la produccin de un bien, en razn de su contribucin marginal al valor del producto en razn de sus costos respectivos.

La eleccin bajo este criterio es la optimizacin que procura para el caso del consumidor el principio hedonista de obtener el mximo beneficio con el mnimo de sacrificio o bien, para el caso del productor, el mximo valor producido con el mnimo costo.

Lo que se persigue al exponer la teora del consumidor, como la teora del productor, es explicar la conducta individual de cmo las personas eligen o deciden la mejor eleccin, que para el caso, la microeconoma trata de la bsqueda de la mejor eleccin de las empresas en su toma de decisiones.

Una forma de representar las preferencias, cuando estas tienen las propiedades adecuadas, es mediante lo que se llama una funcin de utilidad.

Otra cosa que es importante tener en cuenta en el estudio de la teora del consumidor es lo que se llaman las "curvas de indiferencia". Una curva de indiferencia representara a todas las cestas que para una funcin de utilidad dada tienen el mismo valor. La pendiente de estas curvas se llama tasa marginal de sustitucin, y nos informa de cunto es capaz un consumidor de intercambiar un bien por otro, de manera que su nivel de utilidad se mantenga igual.

LA FUNCIN DE UTILIDAD

Anlisis y Definicin de Utilidad:

La teora de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva la utilidad de un bien reside en su capacidad de satisfacer una necesidad humana, o, el grado de satisfaccin que brinda su consumo. As un bien es ms til en la medida que satisfaga mejor una necesidad.

Esta utilidad es cualitativa (surge de las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).

Esta capacidad no es visible, ni mesurable, ni uniforme debido a que la necesidad que satisface es subjetiva. La utilidad o grado de satisfaccin derivada del consumo de un bien particular depende del deseo del consumidor y de las cualidades objetivas del bien mismo.

Esta teora considera los siguientes aspectos:

Aspecto subjetivo:

1. Las caractersticas del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del consumidor.

2. El consumidor busca maximizar su satisfaccin total (utilidad total), y por tanto gasta todo su ingreso.

3. El consumidor posee informacin perfecta, es decir, conoce los bienes (sus caractersticas y precios).

4. El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayor satisfaccin posible. Esto quiere decir que el consumidor es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relacin con stas. As, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B y prefiere el bien B sobre el bien C, entonces preferir el bien A sobre el bien C (transitividad).

Aspecto objetivo:

1. El consumidor percibe un ingreso y cuya fuente de origen es secundario.

2. El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado.

La teora econmica del comportamiento del consumidor, por tener un carcter subjetivo, se topa con un problema importante (llamado el problema central de la teora del consumidor), el cual es la imposibilidad de cuantificar el grado de satisfaccin o utilidad que el consumidor obtiene del consumo de los bienes. No existe un instrumento de medicin (barmetro) o una unidad de medida objetiva de la satisfaccin.

Este problema se ha enfrentado a travs de dos enfoques distintos:

. Enfoque cardinal: seala que se puede medir arbitrariamente el grado de satisfaccin (utilidad) asignando un valor o nmero de tiles a cada unidad de bien consumida. Ejemplo: un naranja = 10 tiles.

. Enfoque ordinal: afirma que solo se puede medir las utilidades determinando si la utilidad de un bien o combinaciones de bienes que prefiere es menor que, igual a, o mayor que, o le son indiferentes con respecto a las utilidades de otras combinaciones de bienes.

La Utilidad Total y la Utilidad MarginalA partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dos conceptos de utilidad o satisfaccin, respecto aun bien:

Utilidad Total: es la satisfaccin total de consumir una cierta cantidad de un bien. La utilidad total aumenta a medida que la tasa de consumo del bien, se incrementa hasta cierto lmite.

Utilidad Marginal: es el cambio o satisfaccin adicional que se experimenta en la utilidad total por cada bien adicional consumido.

El concepto de marginal siempre se refiere a la tasa a la cual el total est cambiando.

Se establece la relacin que existe entre la cantidad consumida de un bien y la utilidad cardinal obtenida de dicho consumo.

Ejemplo: Suponga que un consumidor percibe los siguientes niveles de utilidad total y marginal por el consumo de un cierto bien:

QUTUMg

00-

188

21810

3268

4326

5364

6382

7380

836-2

Graficando ambos conceptos:

La utilidad total aumenta en la medida que las unidades de consumo de un bien se incrementan. La tasa a la cual el total esta cambiando se conoce como utilidad marginal (UMg).

La ley de la utilidad marginal decrecienteEn la medida que se consuma ms unidades la utilidad total aumenta mas despacio, esto debido a que la capacidad psicolgica del sujeto para apreciar el aumento del consumo del bien se hace cada vez menos exigente, con lo que, al aumentar la cantidad consumida de un bien disminuye su utilidad marginal. Con ello se establece la LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE, es decir, la satisfaccin adicional del consumidor disminuye a medida que se consume una mayor cantidad del bien.

As, cuando se consume mayor cantidad de un bien, aumenta la utilidad total del sujeto, pero este aumento en el consumo del bien tiene un lmite cuando expresa una desatisfaccin. O sea, que hay un punto de inflexin, a partir del cual la utilidad marginal (UMg) se vuelve decreciente:

RESUMEN DEL TEMA:

UTILIDAD es la satisfaccin obtenida por el consumidor cuando consume un bien.

UTILIDAD MARGINAL (UMg) es la satisfaccin extra de una unidad de consumo adicional.

LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: la satisfaccin adicional del consumidor con la ltima utilidad de consumo disminuye a medida que se consume mayor cantidad del bien.

Los consumidores buscan asignar su presupuesto entre los distintos bienes, de modo que puedan maximizar la utilidad total de los bienes que consumen.

CONDICIONES PARA LA MAXIMIZACIN DE LA UTILIDAD Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

1. Restriccin presupuestal: M = Pa Qa + Pb Qb

2. Los consumidores asignan su presupuesto para igualar la utilidad marginal recibida del ltimo coln gastado en cada bien consumido.

Biblio. Parkin. Cap. 8 y 9.

http://www.auladeeconomia.com/micro.htm

La Curva de Indiferencia.

Del universo de bienes el consumidor elige o prefiere consumir solo dos bienes (ejem.- alimento y vestido) a determinados precios, puede decidir lo siguiente:

1. Preferir una determinada combinacin de los dos bienes (p. ejem: 3 unidades de alimento y 2 de vestido), a otra segunda combinacin (tal como 2 unidades de alimento y 3 de vestido)

2. Le es indiferente una u otra combinacin, en la medida que ambas combinaciones le brindan el mismo grado de satisfaccin.

La lnea curva que une los cuatro puntos A, B, C, D es llamada Curva de Indiferencia. Esta curva de indiferencia es convexa hacia el eje de ordenadas.

La pendiente de la curva es decreciente pues ejemplariza la llamada Ley de Sustitucin, a saber; cuanto ms escaso es un artculo, mayor es su valor relativo de sustitucin.

El Mapa de Curvas de Indiferencia

Este Mapa es el conjunto de curvas de indiferencia. El incremento de consumo de ambas mercancas o de una de ellas lo desplaza a otra curva de indiferencia que expresa un mayor nivel de satisfaccin. A menos que el consumidor llegue a saciarse, su satisfaccin seguir aumentando al recibir mayores cantidades de ambos bienes y, en consecuencia, U3 representa un nivel de satisfaccin ms alto que el de U2; U4 designa un mayor nivel de satisfaccin que el de U3, etc.

La Restriccin presupuestal

Este concepto representa el monto del ingreso M del que dispone el consumidor durante el periodo bajo estudio, siendo secundario el origen de ste y solo se tiene en cuenta los precios que debe pagar para obtener diferentes combinaciones de bienes.

Supuesto:

Se dan dos bienes: X e Y a sus respectivos precios: PX , PY , stos no varan. El ingreso monetario o nominal es fijo: M, se gasta en su totalidad.Entonces, la restriccin presupuestal queda expresada as:

Suponiendo que X e Y son cero, entonces se construye NM a la que se le llama Recta Presupuestal o de Posibilidades de Consumo.

El ptimo u Equilibrio del Consumidor

Suponiendo la lnea NM de posibilidades de consumo sobre el mapa de indiferencia del consumidor como se ve en la figura, en B la recta de presupuesto NM es tangente a la curva de indiferencia U3, que es la curva de indiferencia ms elevada de las que le permite su renta.

El punto geomtrico del equilibrio del consumidor se encuentra all donde la pendiente de su recta de presupuesto (NM) es igual a la pendiente de alguna de su curva de indiferencia (U3).

La pendiente de la recta presupuestal es la razn por cociente del precio del alimento al precio del vestido (PX / PY ).

La relacin de sustitucin o pendiente de la curva de indiferencia, es tambin llamado Tasa Marginal de Sustitucin (TMS) y es la relacin de las utilidades marginales de los bienes X, Y: TMSy,x = UMgX / UMgY.

Cunto debe comprar el consumidor?

El consumidor para decidir la comprar de dos bienes A y B debe cumplir con dos condiciones para maximizar la satisfaccin total:

1. El consumidor gasto todo su ingreso: 2. El consumidor maximiza su utilidad total: condicin de equimarginalidad:

UMgx = Px

UMgy PyLa utilidad del dineroDe la condicin de tangencia tambin llamada Condicin de equilibrio del consumidor, se deriva que, en el punto de equilibrio, el precio de un bien y su utilidad marginal tienen que ser proporcionales y en el consumidor ha de derivar la misma utilidad del ltimo centavo gastado en un bien que del ltimo centavo gastado en el otro bien.

Ejemplo: Un consumidor percibe los siguientes niveles de utilidad total por el consumo de los bienes A y B por unidad de tiempo:

QUTaUTbUMgaUMgb

000--------

1169169

23017148

34224127

45230106

5603585

6663964

Adems se sabe que el precio del bien A es S/.2.00 y el precio de B es S/. 1.00. El ingreso del consumidor es S/. 10.00 Cunto debe comprar de cada bien el consumidor con el fin de maximizar su satisfaccin total?

1. El consumidor gasto todo su ingreso: restriccin presupuestaria:

M = Pa Qa + Pb Qb

S/.10 = S/.2 3 + S/.1 4

S/.10 = S/.6 + S/. 4

S/.10 = S/.10

2. El consumidor maximiza su utilidad total: condicin de equimarginalidad:

UMgx = Px 12 = 2.oo

UMgy Py

6 1.ooLa utilidad del dinero

12 / 2.oo = 6 / 1.oo

6 = 6El consumidor al comprar las 3 unidades de A y las 4 unidades de B ha obtenido una satisfaccin total de 72 (42 de A + 30 de B), que es la mxima satisfaccin posible dados estos precios y su ingreso.

Variaciones de la renta y del precio

Caso 1.- Varia la Renta o Ingreso Nominal, suponiendo constantes los dos precios.

En el supuesto que disminuya la renta, entonces, la nueva recta de presupuesto se desplaza a la posicin N M, esta es paralela a NM pero est ms cerca del origen, ahora se trasladar a la curva de indiferencia U1 y se mantendr la tangencia en el punto B.

Caso 2.- Variacin del precio de un bien, con el Ingreso Nominal constante.

En el supuesto que el precio de un bien (alimento) suba (de 1,50 a 3 soles), mantenindose constantes el precio del otro bien (vestido) y el ingreso, entonces sta gira sobre el punto N, convirtindose en NM, ahora el equilibrio se encuentra en B con una nueva situacin de tangencia. Ello provoca una disminucin en la adquisicin de dicho bien, considerndose esto como una variacin del Ingreso Real, que significa que no puede comprar la misma cantidad del bien cuyo precio ha subido y har variar el consumo del otro bien en una u otra direccin.

Qu pasa si el precio de A baja a 1?

Para responder a la pregunta es necesario volver a calcular la tabla anterior, pero ahora con el nuevo precio del bien A: Pa = S/. 1.00

Pb = S/. 1.00

QUTaUTbUMaUMbUMa / PaUMb / Pb

000----

1169169169

23017148148

34224127127

45230106106

560358585

666396464

1. El consumidor gasta todo su ingreso: restriccin presupuestaria:

M = Pa Qa + Pb Qb

S/.10 = S/.1 6 + S/.1 4 S/.10 = S/.6 + S/.4

S/.10 = S/.10

2. El consumidor maximiza su utilidad total: condicin de equimarginalidad:

UMga = Pa 6 = 1.oo

UMgb Pb

6 1.ooEl consumidor al comprar las 6 unidades de A y las 4 unidades de B ha obtenido una satisfaccin total de 96 (66 de A + 30 de B), que es la mxima satisfaccin posible dados los nuevos precios y su ingreso.

Los efectos de la sustitucin y del IngresoEl efecto de sustitucin.- Si, por ejem: el precio del t sube, en cambio, los dems precios no varan, resulta que el t se ha dado, relativamente ms caro y compensa por tanto sustituir el t por algunos otros bienes de modo que se consiga abaratar el total de nivel de vida.

El efecto Renta.- Si los ingresos monetarios del consumidor no varan, tener que comprar un bien a un precio ms caro es como ver disminuida la renta real o el poder adquisitivo.

Desde luego la importancia cuantitativa de cada uno de estos efectos vara segn el bien de que se trate y segn el consumidor.UTILIDAD Y LA LEY DE LA DEMANDA

La ley de la demanda establece una relacin inversa entre precio y cantidad demandada, lo cual se relaciona con la teora de la utilidad en que a medida que se incrementa el precio de un bien, disminuye la utilidad marginal del ltimo coln gastado en el bien, debido a que el coln marginal compra menos del bien. El consumidor reasigna el coln marginal lejos del bien, haciendo que la cantidad demandada caiga coincidiendo con la ley de la demanda.

Si se toma el ejemplo anterior se tiene que cuando el precio era de 2 la cantidad demandada del bien A fue 3 unidades, y cuando el precio baj a 1 la cantidad aument a 6 unidades.

Precio Cantidad demandada

16

23

Graficando la curva de demanda:

BIENES

En economa resulta de suma importancia la clasificacin de los bienes de acuerdo a sus caractersticas:

1. Segn la escasez.-

Los bienes, en trminos generales, son objetos tiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad.

Los bienes econmicos, ms especficamente, son objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son mercancas. Para que un objeto pueda ser considerado un bien econmico es preciso que el mismo tenga una cierta demanda, es decir, que sea considerado por algunas personas como un objeto capaz de satisfacer sus necesidades, y que el bien resulte escaso en relacin a esa demanda.

Un bien libre o no econmico son los que tienen oferta ilimitada o que no son escasos en relacin a su demanda y que, por lo tanto carecen de precio, no pasa a formar parte de los intercambios entre seres humanos; aunque puedan poseer utilidad y su uso proporcione satisfacciones al consumidor.

2. Segn su funcin econmica.-

A) Bienes de consumo. Bienes adquiridos y destinados al consumo improductivo, no se somete a ninguna elaboracin adicional, su utilidad est en satisfacer la demanda final de los consumidores. No tienen por objeto producir otros bienes o servicios, sino atender a las necesidades directas de quienes los demandan. Pueden ser bienes duraderos o no duraderos:- bienes duraderos. Son los que rinden al consumidor un flujo de servicios durante un tiempo relativamente largo, como los muebles, los automviles, la vivienda, etc. Sus precio son relativamente altos en comparacin con el ingreso del consumidor, su demanda flucta considerablemente de acuerdo a los ingresos actuales y anticipados de los consumidores, se realiza un proceso de compra ms largo y cuidadoso que en otros casos y se apela -casi como regla general- al financiamiento. Su stock o existencia de los mismos es relativamente grande en comparacin con la produccin que llega al mercado, o sea, no tiene un flujo regular de ventas como en el caso de los productos perecederos o de menor precio. Por tal motivo la demanda de los bienes durables se ve mucho ms influenciada por los ciclos econmicos y el estado general de la economa que lo que ocurre para el caso de los bienes no durables.

- bienes no duraderos (perecederos) Son los que se agotan o destruyen completamente en el acto del consumo al satisfacer una necesidad, como los bienes alimenticios. Son de menor precio y su flujo de compras y ventas es mayor

B) Bienes de capital. Son aquellos bienes cuyo consumo productivo o utilidad consiste en producir otros bienes o que contribuyen directamente a repetir la produccin de los mismos, no satisfacen las necesidades del consumidor final. El concepto engloba tanto a los bienes intermedios -que forman parte de proceso de produccin- como a los bienes de produccin en s mismos.

Son tambin llamados bienes de produccin con los que se organizan procesos productivos que resultan en la creacin de mercancas..

Formas del capital segn la teora marxista: Capital circulante o variable (materia prima y salarios), Capital fijo o constante (edificios, maquinaria y equipo).

3. Segn el grado de terminacin.

A) Bienes finales: Son aquellos bienes que tienen concluido su transformacin o elaboracin, al no requerir de ningn proceso adicional o posterior de transformacin pueden ser vendido a los consumidores improductivos o productivos.

- Bienes complementarios: Son bienes y servicios que se usan conjuntamente para satisfacer alguna necesidad; cuando el precio de uno de stos baja la demanda de los dems aumenta y viceversa. La relacin entre stos bienes es tal que el consumo de unos va directamente aparejado al de aqullos que lo complementan, ejem. el consumo de automviles requiere el de gasolina, el de electricidad es necesario para un computador, etc.

Existen diversos grados de complementariedad: en algunos casos es muy alta, como cuando se necesita una llave para usar una cerradura, y en otros casos es ms flexible, pudindose usar ms o menos cantidad de un bien para complementar otro (azcar y caf).

Su demanda tiene algunas particularidades que la distinguen de otros casos: si baja el precio de los electrodomsticos, por ejemplo, aumentar su consumo y -por lo tanto- el de electricidad, producindose un movimiento simultneo, lo cual es opuesto a lo que ocurre en el caso de los bienes sustitutos.

- Bienes sustitutos: Bienes o servicios que se pueden usar en lugar de otros, proporcionan los mismos usos o disfrutes que el otro bien. Cuando el precio de uno baja, la demanda del otro disminuye, inversamente cuando el precio se incrementa. Son tambin Llamados competitivos pues, al sustituir o entrar en competencia con otro, es el consumidor quien escoger al bien con el que satisfacer su necesidad: podr viajar en avin o por carretera para trasladarse a otra ciudad, del mismo modo que podr escoger entre mltiples alimentos diferentes para prepararse una comida.

Dentro de los bienes sustitutivos se habla tambin de bienes inferiores y normales: los primeros no satisfacen tan bien las necesidades de los consumidores como los segundos. Los bienes inferiores se compran en cantidades relativamente grandes cuando la renta de los consumidores es baja; cuando el ingreso de stos aumenta se produce una sustitucin gradual en favor de los segundos.

B) Bienes intermedios: Son bienes que requieren de procesos productivos posteriores para llegar a convertirse en un bien final de consumo productivo o improductivo. Tambin se les conocen como materias primas o insumos.

4. Segn el mbito de uso.

A) Bienes pblicos: Son bienes o servicios cuya caracterstica es de no poder excluir a nadie de su uso y todos los individuos tienen acceso a ellos, no existiendo rivalidad en el consumo. Ejem. El servicio de la Fuerza Policial o de alumbrado pblico, por ejemplo, no es posible suministrar el bien a quienes paguen por l y excluir de su disfrute a quienes as no lo hagan.

Cuando estas caractersticas se dan de un modo completo se habla de bienes pblicos puros: al no excluir a nadie del consumo del bien, el consumo de una persona no disminuye el de las restantes.

Cuando ocurre slo de un modo parcial, se habla de bienes mixtos. Por ejemplo, la vacunacin contra una enfermedad puede considerarse un bien mixto, pues ella incluye una utilidad privada -la propia proteccin- pero tambin una utilidad pblica, la proteccin que se ofrece a los dems contra el contagio o epidemia. En este caso se habla de la externalidad del bien, de la utilidad que ste confiere a quienes sin embargo no han pagado para obtenerlo.

La provisin de estos bienes no puede realizarse eficientemente a travs del mercado, por esta razn es generalmente proporcionado por organismos pblicos del gobierno: gobierno central, regional o municipal y asociaciones de diverso tipo.

B) Bienes privados: Bienes cuyo uso est sujeto al principio de exclusin y que las empresas privadas suministran a quienes estn dispuestos a pagar por l

5. Segn su relacin con el ingreso.

A) Primera necesidad. Son considerados bsicos o fundamentales para el individuo, para satisfacer sus necesidades fisiolgicas.B) Bienes normales: Son bienes de consumo normal cuya demanda est estrechamente relacionada con el ingreso, si este aumenta la demanda puede aumentar, o disminuir cuando disminuye el ingreso.

C) Bienes inferiores: Son bienes para los que la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta y sta se incrementa cuando el ingreso decrece.

D) Bienes de lujo o suntuarios.

6. Otras caractersticas.

A) Bienes tangibles. Se caracterizan por tener una estructura material.B) Bienes intangibles. Los constituyen los llamados, desde el punto de vista econmico, SERVICIOS. Estos son acciones que realizan ciertas personas y que deben ser efectuadas en el momento y lugar de su ejecucin, aunque muchas actividades de servicios implican el consumo simultneo de otros bienes tangibles. Ejemplos, la reparacin o el mantenimiento de un objeto, el dictado de un curso o la elaboracin de un proyecto son, por lo tanto, servicios, aunque en algunos casos -como por ejemplo cuando se realiza un diseo publicitario- el servicio prestado no sea completamente intangible: casi siempre hay algn aspecto fsico o material involucrado en la prestacin de un servicio.

Los servicios suelen clasificarse en la estadstica macroeconmica como personal o social, segn los destinatarios y las caractersticas de los mismos. A la segunda categora pertenecen, entre otras, las actividades educativas y comunales. Tambin suele hablarse de servicios pblicos, aunque generalmente en un sentido poco estricto: entre ellos se engloban las actividades de suministro de agua y energa, salud, educacin, alumbrado pblico, etc. En algunos casos estos servicios pblicos tienen caractersticas similares a las de los bienes pblicos; en otros se trata de que, simplemente, la prestacin de los mismos, en determinada sociedad, es asumido por el Estado.

C) Rol en el Comercio:

Bienes Transables. Son aquellos que se intercambian tanto en el mercado interno como en el mercado externo o internacional.

Bienes No Transables. Son aquellos que se intercambian, solamente, en el mercado interno.

Se puede estudiar cmo cambian las soluciones al problema del consumidor cuando cambian los parmetros de la funcin de utilidad o bien cambian los precios o la renta disponible del consumidor. Por ejemplo, si cambia el precio de uno de los bienes, el cambio en la pendiente de la restriccin presupuestaria llevar a cambiar de cesta de bienes escogida, en la que el bien cuyo precio ha cambiado, tambin cambiar en cantidad (y posiblemente las de otros de los bienes tambin cambien). Segn el efecto que se produzca, se puede clasificar a los bienes. As, normalmente los bienes disminuyen en cantidad demandada cuando aumenta su precio, aunque existen excepciones a esto, en las que aumentan (llamados bienes de Giffen). Lo que hace que un bien cambie es la suma de dos efectos, el efecto renta y el efecto substitucin.

El efecto renta es el derivado del hecho de que al aumentar un precio, en cierto modo es como si se perdiera renta, mientras que el efecto substitucin est relacionado con como el consumidor puede tender a substituir el consumo de un bien por el de otro. Si aumenta el precio del bien, el efecto renta tender a hacer que disminuya su consumo, pero el efecto substitucin puede afectarle de dos maneras. Normalmente tender a hacer que tambin disminuya, porque el consumidor tambin vaya a consumir otro tipo de bienes que su precio no haya cambiado, pero en otras ocasiones podra ser que hiciera que aumentara. En este ltimo caso tendramos lo que se llama un bien inferior (uno cuyo efecto de substitucin tiende a aumentar el consumo cuando el precio sube). Si, en cambio, el efecto de substitucin fuera del mismo signo que el efecto renta, estaramos ante un bien normal. Pero es la suma de los dos efectos lo que producira el efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta har que su consumo disminuya al aumentar el precio, y tambin ocurrir as con los bienes inferiores, excepto cuando, en el caso de algunos de estos ltimos, el efecto substitucin llegara a ser ms fuerte que el del efecto renta, y por tanto tendramos un bien Giffen. Cuando aumenta la renta y los precios permanecen constantes, los bienes normales tienden a aumentar en consumo mientras que disminuye el de los bienes inferiores.

Ntese que hemos mencionado que cuando sube el precio bajar el consumo de un bien, el anlisis es completamente simtrico cuando baje el precio, es decir, aumentar el consumo con las particularidades ya dichas en los prrafos anteriores. Se ha de saber tambin que el consumo, por supuesto, tambin variar con la renta disponible, aumentando o disminuyendo conforme lo haga esta, hasta qu se alcance para los bienes lo que se llama punto de saciedad, que sera el mximo posible para la funcin de utilidad, un punto ms all del cual al consumidor ya no le interesara tener ms de ninguno de los bienes.

Otra forma en que se relacionan los bienes unos con otros es como complementarios o como substitutivos. Los complementarios tienden a compartir el mismo destino cuando sube o baja el precio de uno de ellos, mientras que es al contrario en el caso de los substitutivos.

Tambin es posible considerar algunos bienes como males, cuyo consumo produce desutilidad o utilidad negativa. Los males seran aquellos de los cuales al consumidor, al contrario que los otros, estara interesado en tener lo menos posible. Por ejemplo, en ciertos anlisis microeconmicos se puede presentar el salario como un bien y el trabajo como un mal y tener que estudiar la decisin de optimizar el tiempo teniendo en cuenta la restriccin, es decir, ms horas de trabajo (mal) producen ms salario (bien) y el lmite, restriccin presupuestaria, es el tiempo disponible por un trabajador hipottico.

La curva de demanda

La teora de la demanda puede derivarse de la del consumidor, entonces, agregando las demandas individuales de un bien y viendo cuanto sera el total demandado para cada precio por cada consumidor. Esto nos llevara a la curva de demanda del bien, que generalmente se representa como una curva descendente, debido a que en el eje de abcisas se representa el precio, y en el de ordenadas la cantidad de bien demandada. Significa que cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada.

Representacin matemtica del problema del consumidor

La microeconoma se estudia de forma matemtica, usando modelos que eviten la ambigedad del lenguaje hablado. La mayor parte de los desarrollos y estudios de la teora del consumidor tienen como base el siguiente problema que se representa as:

Max U (x1,x2,...,xn)

Sujeto a: p1x1+p2x2+...+pnxn