Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados...

68
Microbiología y ETAS

Transcript of Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados...

Page 1: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Microbiología y ETAS

Page 2: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Microbiología

VIRUS HONGOS BACTERIAS PARÁSITOS

Ciencia que estudia los microorganismos.Microorganismo: ser vivo diminuto que no sepuede ver a simple vista.

Page 3: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Hongos

▪ Son microorganismos multicelulares▪ Son aerobios estrictos▪ Crecen a actividad acuosa menor que las bacterias▪ Pueden crecer a pH ácido▪ Pueden crecer a temperaturas de heladera

Virus

▪ Solo visibles con microscopio electrónico▪ Necesitan un ser vivo donde reproducirse▪ Se reproducen a velocidades formidables

Page 4: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Las Bacterias

• Son organismos unicelulares, sus células carecen denúcleo.

• Las tres morfologías principales son: bacilos, cocos yespirilos.

• Las bacterias se dividen por fisión binaria.

• Utilizan una amplia gama de nutrientes.

Page 5: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Los grupos principales de parásitos pluricelularesson los gusanos planos y los gusanos redondosllamados en conjunto helmintos.

Los parásitos pluricelulares

Page 6: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Los microorganismos están en todos lados: en elaire, en el suelo, en la ropa, en los alimentos,inclusive en nuestro cuerpo.

Convivimos con ellos como convivimos con lasplantas y los animales, sólo que pasan a ser máspeligrosos por el hecho de que no los podemosver.

Donde se encuentran los microorganismos?

Page 7: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

¿Qué partes del cuerpo humano conviven con más bacterias?

Piel (las glándulas sudoríparas y sebáceas excretan agua, aminoácidos, ácidos grasos y sales que les sirve de nutrientes).Ojos (albergan microorganismos por su superficie húmeda, aunque las lágrimas tienen lisozima que elimina los agentes infecciosos). Vías respiratorias (los microorganismos ingresan por las fosas nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco)Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado, y principalmente en el intestino grueso. Se eliminan 30.000 millones de bacterias por materia fecal de alrededor de 300 especies distintas).Aparato genito urinario (riñón, uréteres y vejiga están libres de bacterias, pero la uretra masculina y femenina tiene bacterias. El tracto vaginal tiene una flora bacteriana normal.

Page 9: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Las bacterias tienen un mayor desarrollo en

alimentos con alto contenido de nutrientes:

proteínas, grasas, vitaminas, minerales.

AGUA

NUTRIENTES

Es indispensable para el desarrollo

bacteriano. La falta de humedad dificulta el

desarrollo de los microorganismos.

Page 10: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

La mayoría de las bacterias necesitan de aire para sobrevivir. El

envasado al vacío, por ejemplo es un método de conservación que

alarga la vida útil del producto al quitar el oxígeno disponible.

Pero algunas bacterias se reproducen en ambientes sin oxígeno,

por ejemplo en alimentos totalmente cubiertos porsalsas o aceites.

Menor oxigeno Menor riesgo

Mayor oxígeno Mayor riesgo

OXÍGENO:

Page 11: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Zona de peligro

entre 5 y 65°C

Menos de 5°C

Mas de 65

TEMPERATURA

Page 12: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

TIEMPO

Multiplicación de los microorganismos patógenos en

condiciones ideales (nutrientes, agua, temperatura

y oxigeno)

Page 13: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

❖La acidez ( pH 4,5 impide el desarrollo bacteriano).

Ej: vinagre (pH 2)

❖Valores de pH entre 4,6 y 7,5 favorecen eldesarrollo bacteriano.

Ej.: pollo, yema de huevo, leche

❖El pH neutro / alcalino (>7,5 ) es menosfavorables para las bacterias.

Ej.: Bicarbonato, clara de huevo

Ph

Page 14: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Microorganismos No Patógenos

Son los que estando presentes en los alimentospueden alterar su olor, color, sabor o aspecto, perono resultan nocivos para la salud del consumidor.Inclusive pueden estar presentes sin modificar loscaracteres organolépticos.

Page 15: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Microorganismos Patógenos

Son aquellos que al proliferar en un alimentopueden afectar la salud de quien lo consumeproduciendo una enfermedad de origenalimentario.Actúan de 2 maneras produciendo:

- infección alimentaria- intoxicación alimentaria

Page 16: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Infección Alimentaria

Se produce cuando se consume un alimento o aguaaltamente contaminados con microorganismos vivosque entran al organismo y se multiplican en intestino,produciendo síntomas característicos.Ejemplos:- Gastroenteritis por E. coli, suele ser inocuo, pero haycepas enteroinvasiva, enteropatógena yenterohemorrágica

Page 17: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Intoxicación Alimentaria

A través de toxinas (preformados) que algunosmicroorganismos producen, ya sea en el alimento odentro del organismo del consumidor .Ejemplos:- Botulismo (agente etiológico Clostridiumbotulinum)- Síndrome urémico hemolítico (causado por E. coliproductor de toxina shiga)

Page 18: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,
Page 19: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

ETAs: Enfermedades transmitidas por los alimentos

Es una enfermedad de carácter infeccioso o tóxicocausado por, o que se cree que es causada por elconsumo de alimentos o de agua contaminada.

Page 20: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

MICOORGANISMO PATÓGENO+

ALIMENTO DE ALTO RIESGO

ALIMENTO CONTAMINADO

TEMPERATURAHUMEDAD

NUTRIENTESTIEMPO ADECUADO

CRECIMIENTO MICROBIANO Y/OPRODUCCIÓN DE TOXINAS

INGESTIÓN DEL ALIMENTO

ETA

Page 21: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Síndrome Urémico Hemolítico

Page 22: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Agente causal bacteria intestinal llamadaEscherichia coli.

La Escherichia coli es un habitante normal en elintestino de las personas y los animales.

Dentro de las Escherichia Coli la variedadidentificada como O 157: H7 causa el S.U.H

Page 23: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Características a tener en cuenta:

❖Sobrevive a -20°C❖A temperaturas de refrigeración ( entre 3 y 7

°C) se mantiene viable y hasta se puede llegara multiplicar lentamente.

❖La E Coli muere a 70 °C durante 2 minutos.❖La presencia de E Coli no modifica los

caracteres organolépticos de la carne.❖Si el proceso de faena no es higiénico se

produce contaminación de la res.

Page 24: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Alimentos involucrados: La carne molida( insuficiente cocción), carne, salchichas, leche

cruda, frutas, verduras frescas, agua.

Síntomas: Gastroenteritis, diarrea hemorrágica,fiebre, calambres abdominales, vómitos , nauseas,puede producir fallo renal. Periodo de incubación:3 a 9 días.

Page 25: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Prevención:

➢Controlar la higiene del personal.➢Evitar contaminación fecal durante la faena de

animales.

Page 26: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

➢Cocinar y recalentar adecuadamente losalimentos, a no menos de 70°C ( en el centrodel alimento).

➢Impedir la contaminación cruzada.

Page 27: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

El consumo de la hamburguesa mal cocida(jugosa) por niños o ancianos (población de

riesgo), puede desencadenar la enfermedad.

Page 28: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Intoxicación estafilocócica

Page 29: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Enfermedad que se origina por la ingestión dealimentos que contienen toxinas producidas porla bacteria Staphilococcus aureus.

Síntomas : Aparecen (2 a 6 horas) después de haberconsumido el alimento contaminado. Se manifiestacon vómitos, cólicos , cansancio. No presenta fiebre.Enfermedad leve, puede durar de 6 a 24hs.

Fuentes: el principal reservorio es el hombre,principalmente en sus fosas nasales, laringe, piel ymucosas.

Page 30: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Prevención: Buenos hábitos del manipulador,lavado frecuente de las manos, evitar tocarse lacara, el pelo, manipular con guantes limpios losalimentos cocidos o listos para consumir,conservar los alimentos en frio cuando así lorequiera.

Alimentos implicados: Leche y sus derivadoscomo el queso, la crema, el yogur y los helados.Carnes, aves, pescados, mayonesas y productosde pastelería.

Page 31: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Salmonelosis

Page 32: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Enfermedad causada por varias de las especiesde la bacteria Salmonella. Resisten lacongelación, la deshidratación, no sobreviven enmedios ácidos y son poco resistentes al calor.

Síntomas: Aparecen entre 6 a 72hs luego decomer el alimento contaminado. Cólicos,diarreas, nauseas, vómitos, fiebre.

Page 33: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Fuentes: Alimentos contaminados con heces de animales en especial los huevos, pollos , carnes de res. Las personas portadoras sanas que no se

laven las manos.

Prevención: Cocción completa de los huevos, carnes pollos y otras fuentes. Lavar frutas y verduras que se consumen crudo. Evitar la contaminación cruzada ( crudos- cocidos).

Page 34: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Botulismo

Page 35: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Enfermedad causada por las toxinas producidas por la bacteria Clostridium botulinum, que tiene forma de bacilo, es anaerobio, esporulado y móvil.

Fuentes: conservas caseras, alimentos envasados

en ausencia de oxigeno.

Page 36: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

ESPORAS

No se destruyen a 75°C

Autoclave

Page 37: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Síntomas: luego de 18 a 36hs la enfermedad se manifiesta con nauseas, vómitos, visión doble, dificultad para hablar y tragar, lengua y laringe secas, debilidad progresiva hasta llevar al coma y muerte por parálisis de músculos respiratorios.

Page 38: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Prevención:

• Destrucción de esporas por calentamiento intenso.

• Reducción del ph a menos de 4.5 al elaborar los productos.

• Reducción de la disponibilidad de agua, agregado de sal o azúcar.

• No consumir conservas de origen desconocido.

Page 39: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Triquinosis

Page 40: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Causada por un parasito

Page 41: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Se encuentra enquistado dentro de las fibras musculares de quienes padecen la enfermedad

Page 43: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

EL CERDO CON TRIQUINELOSIS NO PRESENTA SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

NI SU CARNE NI SUS PRODUCTOS Y DERIVADOS TIENEN ALTERADOS LOSCARACTERES ORGANOLEPTICOS

Page 44: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Diferentes formas de criar cerdos

Page 45: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Correcto

Page 46: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Incorrecto

Page 47: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,
Page 48: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,
Page 49: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

• La aparición repentina de molestias y dolores musculares, eledema de párpados y la

fiebre son signos tempranos característicos y comunes.

• Dolor gastrointestinal intenso, nauseas, vómitos y diarrea( 1 o 2 semanas después de la ingesta de la carne infectada)

Síntomas

Page 50: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

• Si la infección es grave; la persona podría presentar problemas de coordinación, asícomo trastornos cardíacos y respiratorios.

Page 51: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

METODOS DE ANALISIS

Page 52: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Toma de muestra

Page 53: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

TRIQUINOSCOPÍA

Page 54: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,
Page 55: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Técnica de Digestión Artificial

(Resolución 740 / 99 SENASA) y (Disposición 436 / 99 MAA)

Page 56: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,
Page 57: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

MAREA ROJA

Page 58: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Definición

Fenómeno biológico natural producido por la proliferación de algas unicelulares fitoplactónicas. Estas algas, que producen toxinas nocivas para los seres humanos, se concentran en los moluscos bivalvos por filtración.

Page 59: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Una alta radiación solar

Temperaturas elevadas

Baja turbulencia del agua

Disminución de la salinidad del agua de mar

Alto contenido de nutrientes inorgánicos

Otras posibles causas que los científicos están investigando

Condiciones ambientales favorables para la aparición de florecimientos algales

Page 60: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Sintomatología (VPM)Parestesias o

adormecimiento

área peribucal

lengua y labios.

Hormigueo en las extremidades,

dedos de las

manos y pies

Nausea y vómitos. Adormecimiento de

brazos y piernas.

Debilidad muscular

general.

Leve

Moderada

Entumecimiento,

dificultad

respiratoria

Grave

Page 61: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,
Page 62: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Mejillón

Cholga

Vieyra

Almeja

Berberecho

Ostra

Gasterópodos: Caracoles de mar lapas

Moluscos Bivalvos

Que moluscos se transforman en potencialmente tóxicos?

Page 63: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

MOLUSCOS BIVALVOS

Page 64: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

TOXINA (VPM)

➢ Estable al calor y soluciones acidas

➢ 100 veces mas potente que la estricnina

MECANISMO DE ACCION

➢ Bloquea los canales de sodio de las membranas excitables

➢ Impide la propagación del impulso nervioso

➢ Actúa a nivel central y periférico

Page 65: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Valor máximo aceptable de UR: 400 y equivale

aprox. a 80 microgramos de toxina en 100 gr de

carne

Page 66: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Tratamiento

➢ No existe antídoto

➢ Derivación con urgencia a centros de complejidad con asistencia respiratoria

➢ Diuresis forzada

➢ Lavado gástrico con bicarbonato de sodio

Page 67: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,

Medidas Preventivas

➢ No recolectar moluscos bivalvos en época de veda

➢ Evitar consumir moluscos bivalvos de dudosa procedencia

➢ Adquirirlos y consumirlos en locales habilitados (pescaderías , supermercados , restaurantes , rotiserías etc. )

Page 68: Microbiología y ETAS - Comodoro Rivadavia · nasales y llegan a la nasofaringe, quedando pegados en el moco) Sistema digestivo (en la boca, en la última parte del intestino delgado,