Microbiota Humana

10
MICROBIOTA HUMANA La superficie de la piel y de las mucosas respiratorias digestivas y urogenitales está colonizadas normalmente por diversos microorganismos que constituyen la microbiota normal. Los organismos de la microbiota para colonizar de forma estable han de ser capaces de: Vivir extracelularmente, adherirse específicamente a las células de los lugares que ocupa. Adaptarse a las condiciones físicas y nutritivas existentes en esos lugares No ser erradicado activamente por el hospedador. Normalmente cada territorio del organismo posee una flora diferenciada dependiente de los receptores celulares y las condiciones fisicoquímicas del territorio, varios factores como la influencia de las hormonas sobre las células vaginales y la diferente alimentación según las edades, hacen que la microbiota varíe con la edad en función del desarrollo fisiológico. Ejemplo: Escherichia coli y Strapbylococcus aureus, los cuales están en toda la población humana en porcentajes variables de la misma. DESCRIPCIÓN DE LA MICROBIOTA NORMAL

description

Descripcion de la Microbiota Humana

Transcript of Microbiota Humana

MICROBIOTA HUMANA

La superficie de la piel y de las mucosas respiratorias digestivas y urogenitales est colonizadas normalmente por diversos microorganismos que constituyen la microbiota normal.

Los organismos de la microbiota para colonizar de forma estable han de ser capaces de: Vivir extracelularmente, adherirse especficamente a las clulas de los lugares que ocupa. Adaptarse a las condiciones fsicas y nutritivas existentes en esos lugares No ser erradicado activamente por el hospedador.

Normalmente cada territorio del organismo posee una flora diferenciada dependiente de los receptores celulares y las condiciones fisicoqumicas del territorio, varios factores como la influencia de las hormonas sobre las clulas vaginales y la diferente alimentacin segn las edades, hacen que la microbiota vare con la edad en funcin del desarrollo fisiolgico. Ejemplo: Escherichia coli y Strapbylococcus aureus, los cuales estn en toda la poblacin humana en porcentajes variables de la misma.

DESCRIPCIN DE LA MICROBIOTA NORMALLa gran mayora de estos microorganismos son bacterias en una menor cantidad levaduras y algunos protozoos en el tubo digestivo.

MICROBIOTA HUMANA

TerritorioMicroorganismoColonizacin

PielBacteriasAerStraphylococcus epidermidis y otros Corinebacterias100%

BacteriasAnPropionibacterium acns

Fosas nasalesBacteriasAer Straphylococcus aureus(*)Straphylococcus epidermidis y otros20 50%

Tubo digestivoOrofaringeBacteriasAerEstreptococos del grupo viridans Neisserias comensalesNeisseria meningitides(*)Streptococcus pneumoniae(*)Haemphilus influenzae(*)Streptococcus pyogenes(*)5-10% adulos20-40% nios

AnPrevotella, Fusobacterium y Actinomyces

BocaBacteriasAerEstreptococos del grupo viridans

AnPeptostreptococcus, Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium

IntestinoBacteriasAerEscherichia coliEnterococcus faecalis, E. Faecium

AnBacteroides, Prevotella, Porphyromanas, Fusobacterium, Bifidobacterium, Eubacterium, Lactobacillus, Clostridium perfringens(*), Clostridium difficile(*)3-8% adultos15-70% neonatos

LevadurasCandida albicans

ProtozoosEntamoeba coli

Uretra BacteriasAerStraphylococcus epidermidis y otros corinebacterias

VaginaBacteriasAer Lactobacillus (bacilos de Doderlein)

La piel1La cantidad de microorganismos es menor debido a su sequedad y la presencia de cidos grasos de accin bactericida. Est formada casi exclusivamente por estafilococos los cuales son formados por cocos grampositivos incluyendo numerosas especies principalmente dos, staphylococcus aureus (mucosa nasal) y staphylococcus epidermidis (ms abundante en la piel). Esta tiene una frecuencia de colonizacin del 100%.

Vas respiratoriasEn el aparato respiratorio solo existe flora microbiana en las vas superiores (fosas nasales, nasofaringe, Orofaringe). La traque los bronquios y los pulmones son territorios desprovistos de microorganismos.En la regin anterior de las fosas nasales refleja la flora cutnea, sin embargo en ella predomina staphylococcus aureus con frecuencia de colonizacin de 20 a 50%, en mayor proporcin en personal hospitalario.La faringe est formada por diversos streptococos del grupo viridans y Neisserias que son bacterias comensales.

Tubo digestivoEs el lugar donde residen mayor nmero de microorganismos de la microbiota autctona. No hay una poblacin microbiana homognea, ya que la microbiota vara en funcin de las sustancias excretadas.En la boca hay una poblacin formada en general por estreptococos viridans, neisserias y lactobacilos, aunque es muy variable segn la localizacin.En el estmago vaco la flora es mnima debido a la acidez de su contenido (- por gramo de jugo gstrico). En l puede hallarse bacterias como Helicobacter pylori que situado en el espesor del moco produce una potente ureasa que alcaliniza su entorno, neutralizando su acidez gstrica, se encuentra en alrededor del 50% de la poblacin.A partir del estmago el nmero de bacterias van incrementando progresivamente. La mayor cantidad de bacterias reside en el intestino grueso y en el ciego. El 30 al 40% del peso de las heces humanas corresponde a microorganismos. Segn el tramo del intestino, entre el 99 y 99,9% de las bacterias son anaerobias estrictas.En el colon las especies aerobias y anaerobias facultativas estn presentes a razn de 1 a 1000 en relacin con las especies anaerobias estrictas, la mayora de estas especies facultativas pertenecen a la familia Enterobacteriaceae formada por bacilos gramnegativos, tambin se hallan en abundancia las especies Esterococcus que son cocos grampositivos. En el intestino del 50% de las personas hay arqueas, siendo las metangenas el grupo dominante.

Flora uretralLa uretra distal esta colonizada por una escasa cantidad de microorganismos principalmente S. epidermidis y corinebacterias junto a enterobacterias como E. coli y enterococos.

Flora vaginalLa flora normal de la vagina est influenciada por las hormonas. Durante el periodo frtil est compuesta predominantemente por distintas especies de bacilos grampositivos del genero Lactobacillus.Durante la gestacin se produce un aumento de los lactobacilos y la aparicin o aumento de levadurasDurante el periodo prepuberal o durante la menopausia, con la mucosa no sometida a efectos hormonales, la flora vaginal es muy diferente, disminuyendo o desapareciendo los lactobacilos.

Funciones de la microbiota normal Los animales nacidos por cesrea estril y mantenidos en condiciones de total esterilidad son viables pero se observa un menor desarrollo del sistema linfoideo y del sistema retculo endotelial, una tasa inferior de inmunoglobulinas en el plasma, un incremento de la susceptibilidad a las infecciones y la aparicin de alteraciones estructurales en el tubo digestivo, con adelgazamiento de la pared intestinal y aumento del tamao del ciego.

Modificaciones de la microbiota autctonaDiversos factores fisiolgicos como la edad con sus cambios hormonales y la alimentacin condicionan variaciones naturales de la microbiota autctona, otra causa importante la constituye el tratamiento con antimicrobianos, erradicando parte de la flora normal que es sustituida por microorganismos resistentes a los antibiticos administrados.

Modificaciones de la flora normal con fines teraputicosUno de los objetivos ms perseguidos ha sido el intento de colonizar por va oral el tubo digestivo con Lactobacillus y streptococcus de modo estable para evitar su colonizacin por bacterias que causan enteritis. Tambin se han administrado Lactobacillus por va vaginal para evitar la vaginosis y la vaginitis candidisica

MICROORGANISMOS PATOGENOS Y FLORA NORMAL

Aunque la flora comensal est formada por microorganismos no patgenos puede que en ciertas personas no causen enfermedades durante toda su vida pero si las causan son muy graves como Staphylococcus aureus (mucosa nasal); meningococo, neumococo estreptococo del grupo A y Haemophilus influenzae en la Orofaringe, as como estreptococo betahemoltico del grupo B en la vagina.Tienen gran potencial patgenos cuando entran al interior del organismo con dificultad de atravesar la piel produciendo microtraumas en la piel, microlesiones en la orofaringe y microaspiracion de saliva.La accin patgenas depende de un conjuno de factores mas o menos complejos como Clostidium difficile cuyas toxinas no afectan al lactantes porque carecen de receptores a ellas, pero en adultos causan con los antibiticos el incremento de la produccin de toxinas, debido a las alteraciones de los mecanismos de defensaOtra posibilidad, seria que en estas especies bacterianas hay subgrupos (clones) mas patgenos que otros, siendo no lo spatogenos los que colonizan de manera estable sin causar enfermedad y la enfermedd solo se producira con la llegada de un clon patgenos exgenos.

PROBITICOS Y PREBITICOS

Representan una aproximacin farmacolgica a tratamiento y prevencin de diversas enfermedades.Prebiticos hace referencia a microorganismos vivos cuya ingesta es beneficiosa para la salud. Las propiedades beneficiosas de los prebiticos serian consecuencias de los efectos de estos microorganismos sobre la flora existente previamente en el intestino y de su interaccion con el hospedador, especialmente con el sistema inmunolgico. Los prebiticos son ingredientes no digeribles de los alimentos cuya ingesta estimula selectivamente el creciemineto y/o actividad de determinadas bacterias intestinales que como los prebiticos tienen el potencial para mejorar la salud del hospedador. Se trata de microorganismo vivos, generalmente de bacterias del genero Lactobacillus y Bifidobacterium Los prebiticos hacen referencia a tipos especficos de azucares o fibras como lactulosa que es un azcar compuesto por fructuosa o galactosa, que no son hidrolizados por lo que no son absorbidos, pero a nivel del colon estimulan el crecimiento selectivo de bacterias beneficiosa para determinados procesos patolgicos, como las Bifidobacterias, los estreptococos y los lactobacilos. Pueden administrarse ambos probipticos y prebiticos se denominan simbiticos.Para ejercer sus defectos beneficiosos los probioticos deben poseer diferentes propiedades como son capacidades de superviviencia y estabilidad en el tubo digestivo del hospedador, aporte de lactasa bacteriana, entre otros.Estudios rigurosos que han demostrado la utilidad de algunos probioticos en proceso patologicos destacaran en el campo de la gastroenterologa: el tratamiento de la intolerancia a la lactosa, prevencin y el tratamiento de la diarrea por rotavirus en los nios, diarrea por antibiticos y la prevencin de brotes inflamatoria intestinal.otra situaciones prevencin de infecciones urogenitales en mujeres y prevencin de la atopia.Es importante insistir en que un determinado organismos sea til en una situacin croncreta, no quiere decir que lo sea en otra. Y que un probiotico sea eficaz en un determinado proceso patolgicas no implica que otro probiotico diferente tambien lo sea.