Microblogging Educacion

7
Microblogging en la Educación Edgar Altamirano Carmona [email protected] Unidad Académica de Matemáticas Universidad Autónoma de Guerrero Resumen En este artículo se describe el uso de una herramienta de microblogging en la educación y particularmente como apoyo a un primer curso de tecnologías web en las aulas universitarias. El objetivo del curso es el desarrollo de habilidades en el manejo de tecnologías web para que el futuro estudiante universitario pueda desarrollarse con una mayor eficiencia y eficacia a lo largo de sus estudios en la Universidad. Se utilizó la herramienta de microblogging Twitter (http://www.twitter.com) como un medio de comunicación Maestro-Alumno(s) y Alumno-Alumno(s) dentro y fuera de las aulas universitarias. 1. Introducción En la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero se imparte un curso de manejo de tecnologías web para los estudiantes de primer ingreso a la Universidad. Este es uno de tres cursos distintos (los otros dos son Álgebra y Pensamiento lógico, heurístico y creativo). Los cursos se imparten durante seis semanas en el periodo de verano, previo a los cursos semestrales ordinarios. El curso de tecnologías web se programó para ser impartido en doce sesiones los días viernes y sábados de 8:00 a 14:00 horas con un receso de media hora, cubriendo un total de 66 horas clase presenciales. El objetivo del curso es la adquisición y desarrollo de habilidades en el manejo de tecnologías de la Internet para que el futuro estudiante universitario pueda desarrollarse con una mayor eficiencia y eficacia a lo largo de sus estudios y en su vida profesional. El contenido incluye desde una visión crítica en el desarrollo de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones hasta el uso de plataformas de aprendizaje y redes sociales. La modalidad del curso es presencial y por la naturaleza del contenido es también teórico – práctico. Sintéticamente el curso puede resumirse como sigue: 1. Nuevas tecnologías en la Internet. 2. De las páginas web a los Blogs y Microblogs. 3. Redes Sociales y medios sociales. 4. Plataformas para el aprendizaje. Moodle. 5. Trabajo colaborativo. Presencial y Wikis. 6. Foros de discusión y Videoconferencias. 7. Búsquedas y filtrado de información. Google. Búsquedas específicas. 8. Podcast, Audio y Video. Creación y difusión. 9. Plataformas 3D. Mundos virtuales. 10. El futuro de la Internet. En la primera sesión el trabajo consiste básicamente de una conferencia introductoria apoyada con videos, conexiones a Internet y discusiones en el aula. En la segunda sesión los estudiantes crean una cuenta en Twitter (twitter.com) y construyen un Blog personal (blogger.com). El trabajo consiste en aprender a utilizar Blogs y Microblogs ya que se utilizarán a lo largo del Curso como vehículo de comunicación Maestro-Alumno(s) y Alumno-Alumno(s) dentro y fuera de las horas de clase en la Universidad.

description

MIcroblogging (Twitter) en la Educación.

Transcript of Microblogging Educacion

Page 1: Microblogging Educacion

Microblogging en la Educación

Edgar Altamirano Carmona [email protected]

Unidad Académica de Matemáticas Universidad Autónoma de Guerrero

Resumen En este artículo se describe el uso de una herramienta de microblogging en la educación y particularmente como apoyo a un primer curso de tecnologías web en las aulas universitarias. El objetivo del curso es el desarrollo de habilidades en el manejo de tecnologías web para que el futuro estudiante universitario pueda desarrollarse con una mayor eficiencia y eficacia a lo largo de sus estudios en la Universidad. Se utilizó la herramienta de microblogging Twitter (http://www.twitter.com) como un medio de comunicación Maestro-Alumno(s) y Alumno-Alumno(s) dentro y fuera de las aulas universitarias. 1. Introducción En la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero se imparte un curso de manejo de tecnologías web para los estudiantes de primer ingreso a la Universidad. Este es uno de tres cursos distintos (los otros dos son Álgebra y Pensamiento lógico, heurístico y creativo). Los cursos se imparten durante seis semanas en el periodo de verano, previo a los cursos semestrales ordinarios. El curso de tecnologías web se programó para ser impartido en doce sesiones los días viernes y sábados de 8:00 a 14:00 horas con un receso de media hora, cubriendo un total de 66 horas clase presenciales. El objetivo del curso es la adquisición y desarrollo de habilidades en el manejo de tecnologías de la Internet para que el futuro estudiante universitario pueda desarrollarse con una mayor eficiencia y eficacia a lo largo de sus estudios y en su vida profesional. El contenido incluye desde una visión crítica en el desarrollo de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones hasta el uso de plataformas de aprendizaje y redes sociales. La modalidad del curso es presencial y por la naturaleza del contenido es también teórico – práctico. Sintéticamente el curso puede resumirse como sigue: 1. Nuevas tecnologías en la Internet. 2. De las páginas web a los Blogs y Microblogs. 3. Redes Sociales y medios sociales. 4. Plataformas para el aprendizaje. Moodle. 5. Trabajo colaborativo. Presencial y Wikis. 6. Foros de discusión y Videoconferencias. 7. Búsquedas y filtrado de información. Google. Búsquedas específicas. 8. Podcast, Audio y Video. Creación y difusión. 9. Plataformas 3D. Mundos virtuales. 10. El futuro de la Internet. En la primera sesión el trabajo consiste básicamente de una conferencia introductoria apoyada con videos, conexiones a Internet y discusiones en el aula. En la segunda sesión los estudiantes crean una cuenta en Twitter (twitter.com) y construyen un Blog personal (blogger.com). El trabajo consiste en aprender a utilizar Blogs y Microblogs ya que se utilizarán a lo largo del Curso como vehículo de comunicación Maestro-Alumno(s) y Alumno-Alumno(s) dentro y fuera de las horas de clase en la Universidad.

Page 2: Microblogging Educacion

2. Microblogging con Twitter Microblogging es una tecnología colaborativa reciente que ha recibido una gran atención de sectores tan diferentes como son los usuarios de redes sociales diversas, investigadores, educadores en todos los niveles y modalidades y es un medio novedoso de comunicación e interacción que suele identificarse como intermedio entre la tecnología de Blogs y los teléfonos celulares. Twitter es un servicio gratuito de micro blogging (ver figura 1) que facilita el posteo de mensajes de texto pequeños de hasta 140 caracteres en Internet. Estos mensajes pueden ser recibidos y enviados fácilmente mediante programas de mensajería instantánea (IM), servicios de mensajes cortos (SMS) como un teléfono móvil, fijo ú otro dispositivo manual, desde el sitio web de Twitter (twitter.com), desde un navegador (Mozilla Firefox, Internet Explorer,…) o un programa cliente diseñado ex profeso para enviar mensajes twitter (TweedDeck, …). Asimismo existen plug-ins para redes sociales como Facebook, Blogs, Second Life y Moodle, una de las plataformas para aulas virtuales mas utilizada.

Fig. 1. Página inicial de twitter Twitter apareció en el ciberespacio en el mes de octubre de 2006 [3], y es hasta el momento el servicio de microblogging más utilizado habiendo pasado en tan solo seis meses, de diciembre de 2008 a junio de 2009 de diez millones de usuarios a más de cuarenta millones en todo el mundo. Porque es tan popular Twitter Twitter ofrece una forma diferente de comunicación e interacción instantánea en el ciberespacio. Comparado con el uso de correos electrónicos, en lugar de enviar por email grandes cantidades de información con menos frecuencia, con Twitter se envía menos información con mucha más frecuencia. La velocidad y cantidad de comunicaciones generadas por Twitter, impulsan un medio de comunicación cualitativamente diferente no experimentado hasta hoy. Y comparado con redes sociales como Facebook, en tanto que en las redes sociales de lo que se trata es de establecer conexiones relativamente familiares para compartir productos multimedia, en Twitter el objetivo es emitir mensajes públicos al ciberespacio muchas veces sin destinatarios definidos, por ejemplo, estudiantes, amas de casa, escritores ó investigadores que escriben pequeñas reflexiones sobre su quehacer cotidiano o comparten un enlace a un documento en la red. Twitter es fácilmente adictivo porque se puede manejar desde un teléfono celular ó

Page 3: Microblogging Educacion

desde cualquier dispositivo conectado a la Internet, lo que lo hace una tecnología emergente para los tiempos venideros de la comunicación inalámbrica e instantánea. 3. Twitter en la educación El uso de Twitter en el aula generó un modo diferente de comunicarse entre los actores de la educación: maestros, alumnos y administraciones escolares e incluso padres de familia [4]. El microblogging en las aulas comienza a existir en todos los niveles educativos, desde la educación primaria hasta los posgrados universitarios. Por ejemplo en escuelas de nivel básico, el profesor avisa a los padres de familia de las actividades y comportamiento de sus hijos, las tareas a los estudiantes pueden ser vistas por los padres en tiempo real y los profesores podrán tener un contacto más real con los padres de los estudiantes. El uso del microblogging puede aceptarse más fácilmente en el aula lo que promueve también la aceptación gradual de tecnologías en las aulas escolares. Algunas ventajas visibles para usar microblogging en la educación son las siguientes: Promueve la comunicación entre estudiantes Twitter motiva a los estudiantes a trabajar juntos compartiendo opiniones y conocimiento, aprendiendo y construyendo consensos sobre sus trabajos escolares. Cada estudiante puede postear en Twitter dudas y preguntas y otros estudiantes se muestran también motivados para ayudar y contestar a sus compañeros de estudio. Cambia la dinámica en el aula Los actores de la educación están más cerca que nunca. La comunicación es más constante y cualificada. Twitter es una herramienta que genera interacción, atrae a los usuarios para comunicarse e interactuar de una forma informal y divertida, más familiar y crea un ambiente de relajación y camaradería. Los estudiantes comparten ideas y están en contacto como grupo en el ciberespacio todo el tiempo. Estimula la creatividad y la imaginación Especialmente los docentes están adoptando poco a poco el uso de microblogging y eso es ya una buena noticia. El rechazo de los educadores al uso de las tecnologías de Internet en las aulas venía siendo una preocupación constante. Especialmente en los primeros niveles de la educación es notoria la represión al uso de dispositivos como teléfonos celulares, dispositivos de audio y video y computadoras personales. Sin embargo, ahora los docentes de todos los niveles están formando comunidades globalizadas interconectadas con sus pares en todo el mundo [2,4]. Compartir ideas, noticias y tecnologías web Debido a su naturaleza, Twitter está particularmente dotado para compartir rápidamente ideas y sitios de Internet como videos, noticias, fotografías, libros, artículos, comentarios y cualquier sitio web con alguna característica que se pudiera considerar de utilidad en el quehacer cotidiano. Autoaprendizaje El autoaprendizaje y el aprendizaje informal son una característica de nuestro tiempo y del futuro de la educación. Aprender a aprender es una de las premisas para la nueva educación. Twitter estimula la creación de redes sociales personalizadas, cada usuario construye con el paso del tiempo su propia red que

Page 4: Microblogging Educacion

es diferente a cualquier otra red, con miles de conexiones de acuerdo a sus intereses personales; todos son diferentes y por tanto las redes personalizadas serán también diferentes. En la red se pueden conectar con usuarios de índole diversa, desde actores de cine, músicos, deportistas, filósofos, políticos, periódicos, estaciones de radio, partidos políticos, educadores, investigadores, escritores (un escritor mexicano escribe ahora una novela en Twitter), deportistas y los usuarios son partícipes de esta gran comunidad, tejiendo su red personal de relaciones como una telaraña. ¿Qué tiene que ver ésto con el autoaprendizaje? Pues bien, la labor de los educadores consiste en orientar a los estudiantes para conformar y guiar en la construcción de la parte educativa de la red del estudiante, asesorar de los riesgos naturales y peligros así como prevenir que el alumno no utilice las redes sociales para “pasar el rato” y divertirse. Si se lleva a cabo esta labor educativa y orientadora, el estudiante aprenderá a conectarse con educadores y estudiantes de todo el mundo con quienes podrá intercambiar recursos de la red e ideas para aplicarlos a su formación personal. Aprendizaje colaborativo Los docentes pueden enviar preguntas a los estudiantes, promover discusiones sobre tópicos educativos y culturales, avisar de eventos diversos como videoconferencias, asignar tareas escolares, compartir enlaces a sitios de Internet útiles para los temas en estudio, aplicar encuestas, asesorarías personalizadas o estar pendientes de dudas que surjan en los estudiantes y que requieran de su participación. Divertirse El uso de juegos con fines educativos nunca ha estado más presente que ahora, educar es divertido, aprender también lo es. La naturaleza del microblogging es la informalidad, estimula la interacción informal entre los estudiantes, creando una comunidad de aprendizaje colaborativa. 4. Twitter en la Universidad En el curso de tecnologías web utilizamos Twitter como un medio integrador, para estar en contacto con los estudiantes durante el curso, dentro y fuera de la Universidad. Construimos una red para el curso (ver figura 2) en dos etapas: primero una red cerrada donde todos estamos integrados y comunicados uno a uno y muchos a muchos. En una segunda etapa cada estudiante construye poco a poco su red personal estableciendo conexiones externas de su interés particular como estudiante y como un actor social determinado que es partícipe también de los medios sociales. En la figura 3 se muestra la relación de Twitter con las demás tecnologías web que se utilizan en el curso, destacando el uso de Twitter como elemento central de las actividades.

Fig. 2. Red en Twitter Fig. 3. Enlaces desde Twitter

Page 5: Microblogging Educacion

En el curso se utiliza Twitter para dinamizar y promover actividades, el objetivo esencial es el desarrollo de habilidades en el manejo de tecnologías. Un ejemplo de una tarea que realizaron los estudiantes es la siguiente: Tarea 1. Pregunta en Twitter: ¿Qué es Conectivismo? 2. Investiga en Internet y escribe una respuesta personal en tu Blog personal. 3. Entra en el aula virtual moodle del curso y dentro de ella al Wiki de tu equipo de trabajo correspondiente. 4. Trabaja con tus compañeros de equipo en el espacio Wiki para encontrar una definición consensuada y escribirla en el Wiki. 5. En la próxima clase se discutirán en el aula las definiciones de los equipos para intentar encontrar una única definición entre todos. Una variante de este ejercicio consiste en pedir a los estudiantes que todas las actividades anteriores se realicen en el espacio Twitter utilizando hashtags (#uamuag1, #uamuag2,…) para identificar a los equipos de estudiantes y uno solo (#uamuag) para la clase global. Los hashtags son etiquetas para identificar mensajes. En Twitter se pueden hacer búsquedas rápidas de mensajes con un determinado hashtag. El servicio de microblogging se utilizó en el Curso de la forma siguiente: Por parte del profesor -Envío de tareas, impartición de tutorías y asesorías extraclase, responder a preguntas, motivar a los estudiantes, realización de algunas discusiones sobre temas diversos, aplicación de encuestas, envío de avisos, compartir enlaces a sitios web con contenido específico como videos, artículos, noticias, audios, fotografías y otros de interés para la clase. Por parte de los estudiantes -Aporta un medio donde los alumnos pueden comunicarse e intercambiar ideas, colaboraciones, preguntas, asesorías y enlaces a sitios web con documentos diversos. -Comunicarse con el profesor para envío de tareas, consultar sobre fechas de exámenes, horarios de conferencias, avisos de suspensión de clases y otros. -Los estudiantes también pueden conectarse vía Twitter con otros estudiantes, profesores, investigadores y usuarios con intereses comunes en todo el mundo. Desventajas Así como se mencionaron en los apartados anteriores diversas ventajas motivadoras para los usos potenciales del microblogging, se debe ser conciente también de ciertas desventajas que no demeritan sus aplicaciones a la educación. En las Universidades Públicas Mexicanas se ha hecho notoria la tendencia de que la gran mayoría de los estudiantes poseén teléfonos celulares que utilizan para el envío de mensajes de texto personalizados y realizan llamadas por teléfono. Este es el dispositivo de uso más generalizado y popular. Si bien Twitter se puede utilizar en los teléfonos, su uso requiere de un costo que es prohibitivo por ahora, incluso para los docentes. El uso de Twitter en la educación pública está limitado al uso de computadoras con acceso a Internet, al menos por ahora. En las figuras 4 y 5 podemos observar a estudiantes de la Unidad Académica de Matemáticas, trabajando en el aula con computadoras y accediendo a tecnologías en la red.

Page 6: Microblogging Educacion

Fig. 4. Estudiante usando Twitter Fig. 5. Estudiantes accediendo a tecnologías

Otra desventaja temporal reside en el rezago de uso tecnológico, la población de habla hispana tiene un acceso lento aunque creciente a los servicios de microblogging. Cuando los estudiantes intentan crear sus redes personales se encuentran con la dificultad del idioma, la mayoría de usuarios no son hispanohablantes y puede ser decepcionante no encontrar sitios y personas con las características deseadas para conectarse. Si los estudiantes utilizan tecnologías web en su vida cotidiana y sus profesores no, entonces es una desventaja importante, su trabajo en el aula podrá parecerle decepcionante y no habrá entendimiento entre estudiantes y maestros. No podemos educar a los habitantes del futuro con herramientas del pasado. Finalmente Twitter es adictivo, muy fácil de usar, rápido, divertido y causa adicción. Ejemplos de ello podemos encontrar en muchos videos presentes en Youtube (youtube.com) y otros sitios. Twitter es un software y por tanto es frágil, susceptible de ataques (en agosto fue notorio un ataque a los sitios de Facebook y Twitter que bloquearon temporalmente los programas). Debido a que el microblogging se utiliza para compartir videos y documentos de Internet también es posible acceder a sitios maliciosos generadores de spam, virus y demás peligros latentes en la red. Para la comunidad académica Twitter es especialmente popular porque viene a llenar un espacio inexistente hasta hoy. Las comunidades de docentes e investigadores se establecen a nivel mundial con miles de conexiones con fines diversos. El impacto social es muy importante aunque no es motivo de atención en esta investigación donde nos restringimos a usos educativos potenciales de esta herramienta. 5. Conclusiones Es indudable que la manera de hacer educación está cambiando. Y con ello cambiarán también nuestros conceptos actuales de aprendizaje, conocimiento, educación, inteligencia y muchos otros. Un estudiante inteligente es aquél que puede obtener el conocimiento necesario y tiene la habilidad de aplicarlo para resolver problemas en un tiempo óptimo en un dominio de conocimientos determinado. Para ello necesitará de una red personalizada, construida para tales fines. Un punto de vista conectivista del aprendizaje y el conocimiento que es motivo de discusión mundial por los investigadores de la educación. Educar con tecnologías es apropiarse de las tecnologías para potenciar la educación. Si buscamos ahora en el buscador Google con las palabras “Twitter” y “Education” (en inglés), encontramos más de 200 millones de sitios web de Internet. Cada día que pasa la comunidad de educadores en Internet crece sin parar, posteando preguntas y organizando discusiones mundiales virtuales sobre temas educativos, las conferencias virtuales se han hecho tan populares que todos los días podemos encontrar eventos libres con participación abierta sobre tecnologías y educación. Como afirma la educadora Vicki A. Davis en un comentario en su blog [1]: “El uso del microblogging ha venido a llenar un hueco inexistente que ahora existe y medio lleno, es como un movimiento de hojas de hierba de los docentes para conectarse unos a

Page 7: Microblogging Educacion

otros y participar en estas discusiones globalizadas. Cada maestro, cada Institución educativa deben preguntarse a sí mismos: ¿estoy quedando fuera?, ¿estamos afuera?” Referencias [1] Davis, V. A. (2009). http://coolcatteacher.blogspot.com/ Comentario de Vicki A. Davis el día 5 de agosto de 2009 y consultado el mismo día. [2] Dunlap, J. C. & Lowenthal, P. R. (2009). Tweeting the night away: Using Twitter to enhance social presence. Journal of Information Systems Education, 20(2). [3] Grosseck, G. & Holotescu, C. (2008). Can we use Twitter for educational activities?. 4th International Scientific Conference eLSE “eLearning and Software for Education”, Bucharest, April 17-18. [4] Tomita, D. (2009). Text Messaging and Implications for its use in Education. Technology, Colleges and Community Conference Proceedings. April 14-16, Hawaii, USA.