MICROECONOMIA

16
Primera clase introductoria Microeconomía

description

Conceptualizacion de las generalidades de la microeconomia, junto con terminos economicos muy interesantes.

Transcript of MICROECONOMIA

Page 1: MICROECONOMIA

Primera clase

introductoria

Microeconomía

Page 2: MICROECONOMIA

Las interrogantes "qué producir", "de qué forma hacerlo" y "cómo

distribuirlo" forman parte de la rutina diaria de los dueños de una empresa.

Sin embargo, la suma de esas preguntas implica un gasto económico que,

en algunas ocasiones puede llegar a ser impredecible para quienes

cuentan con su propio negocio.

La economía de un país arroja variables tan complejas, que muchas veces

preferimos huirle a este tema. Sin embargo, es necesario que los

empresarios conozcan y sepan manejar esta actividad para aprovechar

los beneficios de su negocio; y los consumidores puedan maximizar su

bienestar individual.

Economía.

Page 3: MICROECONOMIA

Economía.

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se

dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis

del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y

significa “administración de una casa o familia”.

Lionel Robbins define la economía como la ciencia que estudia "la satisfacción de

las necesidades humanas mediante bienes". Sin embargo, otros como Friedrich

Engels afirma que la economía es aquella que estudia las leyes relacionadas con

la "producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales".

Ciertamente, los miembros de una sociedad consumen bienes y servicios para

subsistir, pero es importante que éstos sepan cómo deben administrarse estas

variables para no caer en la escasez. Precisamente este es uno de los objetivos

de la economía, dar las herramientas necesarias para saber cómo optimizar y

manejar situaciones como éstas.

Page 4: MICROECONOMIA

¿Qué es la economía? Es la ciencia social que estudia las elecciones, que hacemos, y como esas elecciones cambian

conforme nos enfrentamos a la escasez relativa de algún recurso.

Page 6: MICROECONOMIA

Economía.

Microeconomía vs Macroeconomía

La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la

microeconomía y la macroeconomía:

La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas

unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus

decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.

a) ¿Porque hay más compradores de vehículos familiares que deportivos?

b) ¿Que pasa si en El Salvador sube el precio de la harina para hacer pan?

c) ¿Cómo afectaría a los usuarios del transporte público la aplicación de una

autorización por parte del gobierno de aumentar los precios?

Page 7: MICROECONOMIA

La macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento de la

economía nacional y la economía global.

a) ¿Por qué se contrajeron el empleo y la producción en muchos

países a principios de siglo?

b) ¿Es posible que el gobierno generé prosperidad al aumentar el

ahorro?

c) ¿Porqué afectó más el terremoto a Haití que a Chile?

Page 8: MICROECONOMIA

Un ejemplo:

El microeconomista estudia como una subida del impuesto sobre el

tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta

al mercado de la vivienda, como una subvención del precio de la

gasolina influye en la demanda de vehículos, etc.

El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta

al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza

comercial, la relación entre inflación y paro, etc.

Page 9: MICROECONOMIA

Economía.

Diagrama de flujo circular

El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cómo

interactúan los hogares y las empresas.

Las flechas rojas exteriores representan flujos monetarios

Las flechas azules interiores son flujos de bienes y servicios

Page 10: MICROECONOMIA

Los hogares poseen los factores de producción (trabajo, tierra,

capital, etc.) que venden a las empresas para que éstas puedan

desarrollar su actividad.

Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son

demandados por los hogares.

Los hogares y las empresas interactúan en dos tipos de mercados:

a) En el mercado de bienes y servicios los hogares son demandantes

y las empresas son oferentes.

b) En el mercado de factores de producción las empresas son

demandantes mientras que los hogares son los oferentes.

Page 11: MICROECONOMIA

La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras

e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la

actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.

Se analizará ahora cada uno de estos componentes de la actividad económica,

recursos, necesidades y bienes.

• Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes

y servicios.

Clasificación de los recursos: - VERSION CLASICA

1) Tierra: Se refiere a aquellos medios de producción que se encuentran en la

naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ríos,

etc.

2) Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las personas

asignan a la producción de bienes y servicios.

3) Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven

para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de

producción, entre otros.

Page 12: MICROECONOMIA

1) Recursos naturales aprovechables: Se refiere a los factores que intervienen

en la producción y que se obtienen de la naturaleza, como la tierra, los ríos,

etc.

2) Población económicamente activa o fuerza de trabajo: Se refiere al trabajo

que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad física y mental para

laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados.

3) Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven

para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de

producción, entre otros.

4) Tecnología: Cualquier método para producir un bien o servicio.

5) Capacidad empresarial: Consiste en el conjunto de habilidades y destrezas

que permiten coordinar todos los demás recursos (tierra, trabajo, capital y

tecnología). Es decir, la capacidad de diseñar y crear nuevos productos, de

desarrollar nuevos procesos de producción, etc.

VERSION ALTERNATIVA

Page 13: MICROECONOMIA

Características de los recursos:

Escasos: No se dispone de una existencia suficiente de recursos como para

suplir todos los posibles deseos y necesidades de los individuos.

Versátiles: Los recursos pueden tener más de un posible uso. Por ejemplo

en un terreno se puede plantar café o podría construirse una fábrica.

Parcialmente sustituibles: En determinadas circunstancias y recurso

puede sustituir a otro en la producción de un bien o servicio, por ejemplo, en

una planta industrial las tareas podrían realizarse manualmente, pero

también esas tareas podrían automatizarse a través del uso de ciertas

máquinas. En este caso se está sustituyendo trabajo por capital.

Page 14: MICROECONOMIA

Las necesidades:

Necesidad es "algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan

atractivos" (Robbins). Es aquello de que no se puede prescindir. Supone un

estado de carencia de algo.

Tipos de necesidades:

1) Primarias

2) Secundarias

3) Indispensables

4) No indispensables

5) Individuales

6) Colectivas

7) Fisiológicas

8) De seguridad

9) Sociales

10)De estima

11)Autorrealización

Page 15: MICROECONOMIA

Características de las necesidades:

1) Ilimitadas, el hombre nunca esta satisfecho, siempre buscara más de todo

para satisfacer su apetito, no habrá nunca fronteras para ello

2) Saciables, quedar satisfecho con algunas de las necesidades que presenta en

momento determinado.

3) Intensidad, en un momento determinado pueden tener más fuerza o urgencia

satisfacer ciertas necesidades.

4) Temporalidad, las necesidades se pueden presentar en ciertas etapas de la

vida, o por estaciones o en fechas especificas.

Page 16: MICROECONOMIA

FIN DE LA PRESENTACIÓN