Microeconomia-7ma-edición-robert s. pyndick

888
Robert S. Pindyck Daniel L. Rubinfeld Microeconomía 7ª edición

Transcript of Microeconomia-7ma-edición-robert s. pyndick

  • 1. 7 ed.7 edicinMicroeconomaPara los estudiantes que tienen inters en saber cmo funciona el mundo, la microeconoma es una de las disciplinas ms relevantes e interesantes que pueden estudiar. Para responder a esta inquietud, la sptima edicin de Microeconoma adopta un enfoque de la teora microeconmica que destaca su importancia y su aplicacin tanto en las decisiones empresariales como en las decisiones de poltica econmica. Este nfasis en la aplicacin se logra incluyendo 118 extensos ejemplos que abarcan temas como el anlisis de la demanda, el coste y la eficiencia del mercado; la elaboracin de estrategias de precios, las decisiones de inversin y de produccin; y el anlisis de la poltica econmica. La sptima edicin de Microeconoma tiene en cuenta los espectaculares cambios que se han registrado en este campo en los ltimos aos. Ha aumentado el inters por la teora de los juegos y las interacciones estratgicas de las empresas, el papel y las consecuencias de la incertidumbre y de la informacin asimtrica, las estrategias de precios de las empresas que tienen poder de mercado y la formulacin de medidas que resuelvan eficientemente externalidades como la contaminacin del medio ambiente.MicroeconomaPindyck Rubinfeld ISBN 978-84-8322-500-4ISBN 978-84-8322-500-49www.pearsoneducacion.com788483 2250049788483 225004Robert S. Pindyck Daniel L. Rubinfeld

2. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina ii 3. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina iMicroeconoma SPTIMA EDICIN 4. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina ii 5. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina iiiMicroeconoma SPTIMA EDICINRobert S. Pindyck Massachusetts Institute of TechnologyDaniel L. Rubinfeld University of California, BerkeleyTraduccin y revisin tcnica:Esther Rabasco Luis Toharia Universidad de Alcal de HenaresMadrid Mxico Santaf de Bogot Buenos Aires Caracas Lima Montevideo San Juan San Jos Santiago So Paulo White Plains 6. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina ivDatos de catalogacin bibliogrfica MICROECONOMA. Sptima edicin Robert S. PINDYCK, Daniel L. RUBINFELD. PEARSON EDUCACIN, S.A., Madrid, 2009 ISBN: 978-84-832-2706-0 MATERIA: Economa en general: 33 Formato: 195 250 mmPginas: 888Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Cdigo Penal). Dirijase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprograficos www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra. DERECHOS RESERVADOS 2009 por PEARSON EDUCACIN, S.A. Ribera del Loira, 28 28042 Madrid (Espaa) Authorized translation from the English language edition, entitled MICROECONOMICS, 7th Edition by ROBERT PINDYCK; DANIEL RUBINFELD, published by Pearson Education, Inc, publishing as Prentice Hall, Copyright 2009. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or trasmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system, without permission from Pearson Educatin, Inc. SPANISH language edition published by PEARSON EDUCACIN S.A., Copyright 2009. MICROECONOMA. Sptima edicin Robert S. PINDYCK, Daniel L. RUBINFELD. ISBN: 978-84-8322-500-4 Depsito Legal: PEARSON PRENTICE HALL es un sello autorizado de PEARSON EDUCACIN, S. A. Equipo editorial Editor: Alberto Caizal Tcnico editorial: Mara Varela Equipo de produccin: Director: Jos A. Clares Tcnico: Jos A. Hernn Diseo de cubierta: Equipo de diseo de PEARSON EDUCACIN, S.A. Composicin: JOSUR TRATAMIENTO DE TEXTOS, S.L. Impreso por: IMPRESO EN ESPAA - PRINTED IN SPAIN Nota sobre enlaces a pginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a PEARSON EDUCACIN S.A. que se incluyen slo con finalidad informativa. PEARSON EDUCACIN S.A. no asume ningn tipo de responsabilidad por los daos y perjuicios derivados del uso de los datos personales que pueda hacer un tercero encargado del mantenimiento de las pginas web ajenas a PEARSON EDUCACIN S.A. y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento de los sitios web no gestionados por PEARSON EDUCACIN S.A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de publicacin sin garantas, expresas o implcitas, sobre la informacin que se proporcione en ellas.Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecolgicos 7. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina vA nuestras hijas Maya, Talia y Shira Sarah y Rachel 8. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina viLOS AUTORESFIGURA 0.1Los autores de MicroeconomaLos autores, de vuelta con una nueva edicin, reflexionan sobre sus aos de fructfera colaboracin en la elaboracin de libros de texto. Pindiyck es el de la derecha y Rubinfeld el de la izquierdaviLa revisin de un libro de texto cada tres o cuatro aos requiere un esfuerzo considerable, por lo que Pindyck dijo: Para qu molestarnos? La ltima edicin estaba muy bien escrita y a los estudiantes les encantaba. No seas tonto, le contest Rubinfield. Acurdate de que nuestro editor nos dijo que la ltima edicin estaba quedndose anticuada, y necesitamos algunos ejemplos nuevos y atractivos. Supongo que eso tiene sentido, respondi Pindicyk, pero no tendr algo que ver con el mercado de libros usados?. Rubinfield hizo una pausa. Podra ser, pero recuerda que 7 es nuestro nmero de la suerte. Robert S. Pindyck es titular de la ctedra Bank of Tokyo-Mitsubishi Ltd. de Economa y Finanzas de la Sloan School of Management del MIT Daniel L. Rubinfeld es titular de la ctedra Robert L. Bridges de Derecho y profesor de Economa de la Universidad de California (Berkeley) y profesor visitante de Derecho en NYU. Ambos se doctoraron en el MIT, Pindyck en 1971 y Rubinfeld en 1972. Las investigaciones y escritos del profesor Pindyck abarcan una amplia variedad de temas de microeconoma, entre los que se encuentran la influencia de la incertidumbre en la conducta de las empresas y la estructura del mercado, los determinantes del poder de mercado, la conducta de los mercados de recursos naturales, de mercancas y financieros y los criterios para tomar decisiones de inversin. El profesor Rubinfeld, que fue economista jefe del Departamento de Justicia de Estados Unidos en 1997 y 1998, es autor de diversos artculos relacionados con la lucha contra el monopolio, la poltica relativa a la competencia, el derecho y la economa, el derecho y la estadstica y la economa pblica. Pindyck y Rubinfeld tambin son coautores de Econometric Models and Economic Forecasts, otro manual que ha sido un gran xito de ventas y que podra convertirse en una pelcula. Los dos autores, buscando siempre la manera de ganar algo ms de dinero, participan desde hace poco tiempo como sujetos humanos en un test de doble ciego de un nuevo medicamento para recuperar el cabello. Rubinfeld tiene firmes sospechas de que le estn dando el placebo. Esto probablemente sea ms de lo que el lector desea saber sobre estos autores, pero para ms informacin entre en sus pginas web: http://web.mit.edu/ rpindyck/www y http://www.law.berkeley.edu/faculty/rubinfeldd. 9. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina viiCONTENIDO BREVE PRIMERAPARTE1 2Introduccin: los mercados y los preciosProlegmenos 3 Los elementos bsicos de la oferta y de la demanda 23Los productores, los consumidores y los mercados competitivos 73SEGUNDAPARTE3 4 5 6 7 8 9La conducta de los consumidores 75 La demanda del individuo y del mercado 125 La incertidumbre y la conducta de los consumidores 177 La produccin 217 El coste de produccin 247 La maximizacin de los beneficios y la oferta competitiva 305 El anlisis de los mercados competitivos 349TERCERAPARTE10 11 12 13 14 15Estructura del mercado y estrategia competitiva 393El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio 395 La fijacin de los precios con poder de mercado 445 La competencia monopolstica y el oligopolio 507 La teora de los juegos y la estrategia competitiva 549 Los mercados de factores 599 La inversin, el tiempo y los mercados de capitales 635CUARTAPARTE16 17 181La informacin, los fallos del mercado y el papel del Estado 673El equilibrio general y la eficiencia econmica 675 Los mercados con informacin asimtrica 713 Las externalidades y los bienes pblicos 747Apndice: Los principios bsicos de la regresin 795 Glosario 805 Respuestas de algunos ejercicios 823 ndice 837vii 10. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina viii 11. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina ixCONTENIDO Prlogo xxvP R I M E R A PA R T EIntroduccin: los mercados y los precios 11 Prolegmenos 3 1.1 Los temas de la microeconoma 4 Disyuntivas 4 Los precios y los mercados 5 Teoras y modelos 6 Anlisis positivo frente a anlisis normativo 7 1.2 Qu es un mercado? 8 Mercados competitivos frente a mercados no competitivos 9 El precio de mercado 10 La definicin de un mercado: las dimensiones de un mercado 10 1.3 Precios reales frente a precios nominales 14 1.4 Por qu estudiar microeconoma? 18 Las decisiones de las empresas: los vehculos todo terreno de Ford 18 La elaboracin de la poltica econmica: los niveles de emisin de los automviles para el siglo XXI 20 Resumen 21 Temas de repaso 21 Ejercicios 222 Los elementos bsicos de la oferta y de la demanda 23 2.1 La oferta y la demanda 24 La curva de oferta 24 La curva de demanda 26 2.2 El mecanismo del mercado 27 2.3 Las variaciones del equilibrio del mercado 29 2.4 Las elasticidades de la oferta y de la demanda 38 Elasticidad-punto y elasticidad-arco 41 2.5 La elasticidad a corto plazo y a largo plazo 45 La demanda 45 La oferta 50 *2.6 Comprensin y prediccin de los efectos de los cambios de la situacin del mercado 55 2.7 Efectos de la intervencin del Estado: los controles de los precios 65 Resumen 68 Temas de repaso 68 Ejercicios 69ix 12. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xx CONTENIDO S E G U N D A PA R T ELos productores, los consumidores y los mercados competitivos 733 La conducta de los consumidores 75 La conducta de los consumidores 75 3.1 Las preferencias de los consumidores 77 Las cestas de mercado 77 Algunos supuestos bsicos sobre las preferencias 78 Las curvas de indiferencia 79 Los mapas de curvas de indiferencia 80 La forma de las curvas de indiferencia 83 La relacin marginal de sustitucin 84 Los sustitutivos perfectos y los complementarios perfectos 85 3.2 Las restricciones presupuestarias 93 La recta presupuestaria 93 Los efectos de las variaciones de la renta y de los precios 95 3.3 La eleccin de los consumidores 97 Una solucin de esquina 101 3.4 La preferencia revelada 104 3.5 Utilidad marginal y eleccin del consumidor 107 *3.6 Los ndices del coste de la vida 113 El ndice del coste de la vida ideal 113 El ndice de Laspeyres 115 El ndice de Paasche 116 Los ndices de precios en Estados Unidos: la ponderacin encadenada 117 Resumen 119 Temas de repaso 120 Ejercicios 1214 La demanda del individuo y del mercado 125 4.1 La demanda del individuo 126 Las variaciones de los precios 126 La curva de demanda del individuo 127 Las variaciones de la renta 128 Bienes normales e inferiores 130 Las curvas de Engel 131 Bienes sustitutivos y complementarios 134 4.2 El efecto-renta y el efecto-sustitucin 135 El efecto-sustitucin 136 El efecto-renta 0136 Un caso especial: el bien Giffen 138 4.3 La demanda del mercado 141 De la demanda del individuo a la demanda del mercado 141 La elasticidad de la demanda 143 4.4 El excedente del consumidor 148 El excedente del consumidor y la demanda 148 13. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xiCONTENIDO xi4.5 Las externalidades de redes 152 El efecto arrastre 153 El efecto esnob 154 *4.6 Estimacin emprica de la demanda 157 Mtodo estadstico de estimacin de la demanda 158 La forma de la relacin de demanda 159 Las entrevistas y los experimentos para averiguar la demanda 162 Resumen 162 Temas de repaso 163 Ejercicios 164Apndice del Captulo 4: La teora de la demanda: anlisis matemtico 167 La maximizacin de la utilidad 167 El mtodo de los multiplicadores de Lagrange 168 El principio equimarginal 169 La relacin marginal de sustitucin 169 La utilidad marginal de la renta 170 Ejemplo 171 La dualidad en la teora del consumidor 172 El efecto-renta y el efecto-sustitucin 173 Ejercicios 1755 La incertidumbre y la conducta de los consumidores 177 5.1 La descripcin del riesgo 178 La probabilidad 178 El valor esperado 179 La variabilidad 179 La toma de decisiones 182 5.2 Las preferencias por el riesgo 184 Diferentes preferencias por el riesgo 186 5.3 La reduccin del riesgo 190 La diversificacin 190 El seguro 191 El valor de la informacin 194 *5.4 La demanda de activos arriesgados 197 Los activos 198 Activos arriesgados y activos sin riesgos 198 Los rendimientos de los activos 199 La disyuntiva entre el riesgo y el rendimiento 200 El problema de eleccin del inversor 201 5.5 La economa de la conducta 207 Preferencias ms complejas 208 Reglas prcticas y sesgos en la toma de decisiones 210 Probabilidades e incertidumbre 211 Recapitulacin 212 14. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xiixii CONTENIDO Resumen 214 Temas de repaso 214 Ejercicios 2156 La produccin 217 Las decisiones de produccin de una empresa 217 6.1 La tecnologa de produccin 219 La funcin de produccin 219 El corto plazo y el largo plazo 220 6.2 La produccin con un factor variable (el trabajo) 221 El producto medio y marginal 222 Las pendientes de la curva de producto 222 La curva de producto medio del trabajo 224 La curva de producto marginal del trabajo 225 La ley de los rendimientos marginales decrecientes 225 La productividad del trabajo 229 6.3 La produccin con dos factores variables 231 Las isocuantas 231 Flexibilidad de los factores 233 Los rendimientos marginales decrecientes 233 La sustitucin de los factores 234 Las funciones de produccin: dos casos especiales 236 6.4 Los rendimientos de escala 240 Descripcin de los rendimientos de escala 241 Resumen 243 Temas de repaso 244 Ejercicios 2447 El coste de produccin 247 7.1 La medicin de los costes: qu costes son importantes? 247 El coste econmico y el coste contable 248 El coste de oportunidad 248 Los costes irrecuperables 249 Costes fijos y costes variables 250 Costes fijos y costes irrecuperables 251 El coste marginal y el coste medio 254 7.2 El coste a corto plazo 256 Los determinantes del coste a corto plazo 256 Las formas de las curvas de costes 257 7.3 El coste a largo plazo 262 El coste de uso del capital 262 La eleccin de los factores que minimizan los costes 263 La recta isocoste 264 La eleccin de los factores 266 La minimizacin de los costes cuando se altera el nivel de produccin 270 La senda de expansin y los costes a largo plazo 271 15. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xiiiCONTENIDO xiii7.4 Las curvas de costes a largo plazo y a corto plazo 272 La rigidez de la produccin a corto plazo 272 El coste medio a largo plazo 273 Economas y deseconomas de escala 275 La relacin entre el coste a corto plazo y el coste a largo plazo 277 7.5 La produccin con dos productos: las economas de alcance 278 Las curvas de transformacin del producto 279 Economas y deseconomas de alcance 280 El grado de economas de alcance 280 *7.6 Las variaciones dinmicas de los costes: la curva de aprendizaje 282 Representacin grfica de la curva de aprendizaje 283 Aprendizaje frente a economas de escala 284 *7.7 La estimacin y la prediccin de los costes 288 Las funciones de costes y la medicin de las economas de escala 290 Resumen 292 Temas de repaso 293 Ejercicios 294Apndice del Captulo 7: La teora de la produccin y los costes: anlisis matemtico 297 La minimizacin de los costes 297 La relacin marginal de sustitucin tcnica 298 La dualidad en la produccin y la teora de los costes 299 Las funciones de costes y de produccin Cobb-Douglas 300 Ejercicios 3038 La maximizacin de los beneficios y la oferta competitiva 305 8.1 Los mercados perfectamente competitivos 306 Cundo es un mercado muy competitivo? 308 8.2 La maximizacin de los beneficios 308 Maximizan las empresas los beneficios? 308 Formas alternativas de organizacin 309 8.3 El ingreso marginal, el coste marginal y la maximizacin de los beneficios 311 La demanda y el ingreso marginal de una empresa competitiva 313 La maximizacin de los beneficios de la empresa competitiva 314 8.4 La eleccin del nivel de produccin a corto plazo 315 La maximizacin de los beneficios a corto plazo de una empresa competitiva 315 Los beneficios a corto plazo de una empresa competitiva 316 8.5 La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva 320 La respuesta de la empresa a la variacin del precio de los factores 321 8.6 La curva de oferta del mercado a corto plazo 324 La elasticidad de la oferta del mercado 324 El excedente del productor a corto plazo 328 16. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xivxiv CONTENIDO 8.7 La eleccin del nivel de produccin a largo plazo 330 La maximizacin de los beneficios a largo plazo 330 El equilibrio competitivo a largo plazo 331 Las rentas econmicas 335 El excedente del productor a largo plazo 336 8.8 La curva de oferta a largo plazo de la industria 337 La industria de coste constante 338 La industria de coste creciente 339 La industria de coste decreciente 341 Los efectos de un impuesto 342 La elasticidad de la oferta a largo plazo 344 Resumen 345 Temas de repaso 346 Ejercicios 3479 El anlisis de los mercados competitivos 349 9.1 La evaluacin de las ganancias y de las prdidas provocadas por la poltica econmica: el excedente del consumidor y del productor 350 Repaso del excedente del consumidor y del productor 350 Aplicacin del excedente del consumidor y del productor 352 9.2 La eficiencia de un mercado competitivo 357 9.3 Los precios mnimos 362 9.4 Los programas de mantenimiento de los precios y las cuotas de produccin 367 Los programas de mantenimiento de los precios 367 Las cuotas de produccin 369 9.5 Los contingentes y los aranceles sobre las importaciones 375 9.6 El efecto de un impuesto o de una subvencin 381 Resumen 388 Temas de repaso 389 Ejercicios 389T E R C E R A PA R T EEstructura del mercado y estrategia competitiva 39310 El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio 395 10.1 El monopolio 396 El ingreso medio y el ingreso marginal 397 La decisin de produccin del monopolista 398 Ejemplo 400 Una regla prctica para fijar el precio 400 Los desplazamientos de la demanda 404 El efecto de un impuesto 405 * La empresa que tiene ms de una planta 407 17. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xvCONTENIDO xv10.2 El poder de monopolio 409 La medicin del poder de monopolio 410 La regla prctica para fijar los precios 411 10.3 Las fuentes de poder de monopolio 415 La elasticidad de la demanda del mercado 416 El nmero de empresas 416 La relacin entre las empresas 417 10.4 Los costes sociales del poder de monopolio 418 La bsqueda de rentas econmicas 419 La regulacin de los precios 420 El monopolio natural 422 La regulacin en la prctica 423 10.5 El monopsonio 424 Comparacin del monopsonio y el monopolio 427 10.6 El poder de monopsonio 428 Las fuentes de poder de monopsonio 428 Los costes sociales del poder de monopsonio 429 El monopolio bilateral 431 10.7 La limitacin del poder de mercado: la legislacin antimonopolio 433 Aplicacin de las leyes antimonopolio 435 La legislacin antimonopolio en Europa 436 Resumen 440 Temas de repaso 440 Ejercicios 44111 La fijacin de los precios con poder de mercado 445 11.1 La captura del excedente del consumidor 446 11.2 La discriminacin de precios 448 La discriminacin de precios de primer grado 448 La discriminacin de precios de segundo grado 450 La discriminacin de precios de tercer grado 452 11.3 La discriminacin intertemporal de precios y la fijacin de los precios segn la intensidad de uso 459 La discriminacin intertemporal de precios 459 La fijacin de los precios segn la intensidad de uso 461 11.4 La tarifa de dos tramos 463 *11.5 La venta conjunta de bienes 471 Valoraciones relativas 472 Venta conjunta mixta 475 La venta conjunta en la prctica 479 El contrato de relacin exclusiva 482 *11.6 La publicidad 483 Una regla prctica para decidir el gasto en publicidad 485 Resumen 489 Temas de repaso 489 Ejercicios 490 18. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xvixvi CONTENIDO Apndice del Captulo 11: La fijacin de los precios de transferencia en la empresa integrada 495 La fijacin de precios de transferencia cuando no existe un mercado exterior 495 La fijacin de los precios de transferencia con un mercado exterior competitivo 498 La fijacin de los precios de transferencia con un mercado exterior no competitivo 500 Ejemplo numrico 502 Ejercicios 50412 La competencia monopolstica y el oligopolio 507 12.1 La competencia monopolstica 508 Los ingredientes de la competencia monopolstica 508 El equilibrio a corto y largo plazo 509 La competencia monopolstica y la eficiencia econmica 510 12.2 El oligopolio 514 El equilibrio en un mercado oligopolstico 515 El modelo de Cournot 516 Ejemplo: una curva de demanda lineal 519 La ventaja del que mueve primero: el modelo de Stackelberg 521 12.3 La competencia basada en los precios 523 La competencia basada en los precios con productos homogneos: el modelo de Bertrand 523 La competencia basada en los precios con productos diferenciados 524 12.4 Competencia frente a colusin: el dilema del prisionero 528 12.5 Consecuencias del dilema del prisionero para la fijacin de los precios en los oligopolios 532 La rigidez de los precios 533 Las seales de los precios y el liderazgo de precios 534 El modelo de la empresa dominante 536 12.6 Los crteles 538 El anlisis de la fijacin de los precios en un crtel 539 Resumen 544 Temas de repaso 544 Ejercicios 54513 La teora de los juegos y la estrategia competitiva 549 13.1 La teora de los juegos y las decisiones estratgicas 550 Juegos no cooperativos y cooperativos 550 13.2 Las estrategias dominantes 553 13.3 Reconsideracin del equilibrio de Nash 554 Las estrategias maximin 557 *Las estrategias mixtas 559 19. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xviiCONTENIDO xvii13.4 Los juegos repetidos 561 13.5 Los juegos consecutivos 567 La forma extensiva de un juego 568 La ventaja de ser el primero en mover 569 13.6 Amenazas, compromisos y credibilidad 570 Las amenazas vanas 571 Compromiso y credibilidad 572 La estrategia de negociacin 573 13.7 La disuasin de la entrada 577 Poltica comercial estratgica y competencia internacional 579 *13.8 Las subastas 584 Clases de subastas 585 Valoracin e informacin 586 Las subastas de valor privado 586 Las subastas de valor comn 588 Maximizacin de los ingresos de una subasta 589 Pujas y colusin 590 Resumen 593 Temas de repaso 594 Ejercicios 59414 Los mercados de factores 599 14.1 Los mercados de factores competitivos 599 La demanda de un factor cuando solo es variable uno de los factores 600 La demanda de un factor cuando son variables varios factores 604 La curva de demanda del mercado 605 La oferta de factores a una empresa 609 La oferta de factores del mercado 611 14.2 El equilibrio en un mercado de factores competitivo 614 La renta econmica 615 14.3 Los mercados de factores con poder de monopsonio 619 El monopsonio puro: el gasto marginal y medio 619 Las decisiones de compra con poder de monopsonio 620 El poder de negociacin 621 14.4 Los mercados de factores con poder de monopolio 625 El poder de monopolio sobre el salario 625 Trabajadores sindicados y no sindicados 627 Resumen 631 Temas de repaso 631 Ejercicios 63215 La inversin, el tiempo y los mercados de capitales 635 15.1 Stocks frente a flujos 636 15.2 El valor actual descontado 637 Valoracin de las corrientes de pagos 638 15.3 El valor de un bono 641 20. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xviiixviii CONTENIDO Los bonos a perpetuidad 642 El rendimiento efectivo de un bono 642 15.4 El criterio del valor actual neto para las decisiones de inversin de capital 645 La fbrica de motores elctricos 646 Tasas de descuento reales y nominales 648 Flujos monetarios futuros negativos 648 15.5 Ajustes para tener en cuenta el riesgo 649 Riesgo diversificable y no diversificable 649 El modelo de la fijacin del precio de los activos de capital 651 15.6 Las decisiones de inversin de los consumidores 654 15.7 Las inversiones en capital humano 657 *15.8 Las decisiones intertemporales de produccin: los recursos agotables 660 La decisin de produccin de un productor de un recurso 661 La conducta del precio de mercado 662 El coste de uso 662 La produccin de recursos de un monopolista 663 15.9 De qu dependen los tipos de inters? 665 Algunos tipos de inters 667 Resumen 668 Temas de repaso 669 Ejercicios 670C U A R TA PA R T ELa informacin, los fallos del mercado y el papel del Estado 67316 El equilibrio general y la eficiencia econmica 675 16.1 El anlisis de equilibrio general 675 Dos mercados interdependientes: hacia el equilibrio general 676 Cmo se alcanza el equilibrio general 678 16.2 La eficiencia en el intercambio 681 Las ventajas del comercio 681 El grfico de la caja de Edgeworth 682 Las asignaciones eficientes 683 La curva de contrato 685 El equilibrio de los consumidores en un mercado competitivo 686 La eficiencia econmica de los mercados competitivos 688 16.3 La equidad y la eficiencia 689 La frontera de posibilidades de utilidad 690 La equidad y la competencia perfecta 692 16.4 La eficiencia en la produccin 693 La eficiencia de los factores 693 La frontera de posibilidades de produccin 694 La eficiencia en la produccin 696 La eficiencia en los mercados de productos 698 21. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xixCONTENIDO xix16.5 Los beneficios derivados del libre comercio 699 La ventaja comparativa 700 Expansin de la frontera de posibilidades de produccin 701 16.6 Una visin panormica: la eficiencia de los mercados competitivos 705 16.7 Por qu fallan los mercados 707 El poder de mercado 707 Informacin incompleta 707 Las externalidades 708 Los bienes pblicos 708 Resumen 709 Temas de repaso 709 Ejercicios 71017 Los mercados con informacin asimtrica 713 17.1 La incertidumbre sobre la calidad y el mercado de cacharros 714 El mercado de automviles usados 714 Consecuencias de la informacin asimtrica 716 La importancia de la reputacin y la estandarizacin 718 17.2 Las seales del mercado 720 Un sencillo modelo de las seales en el mercado de trabajo 722 Las garantas 725 17.3 El riesgo moral 727 17.4 El problema del principal y el agente 729 El problema del principal y el agente en las empresas privadas 730 El problema del principal y el agente en las empresas pblicas 733 Los incentivos en el modelo del principal y el agente 735 *17.5 Los incentivos de los directivos en las empresas integradas 737 La informacin asimtrica y el diseo de incentivos en la empresa integrada 737 Aplicaciones 739 17.6 La informacin asimtrica en los mercados de trabajo: la teora de los salarios de eficiencia 740 Resumen 743 Temas de repaso 743 Ejercicios 74418 Las externalidades y los bienes pblicos 747 18.1 Las externalidades 747 Externalidades negativas e ineficiencia 748 Externalidades positivas e ineficiencia 750 18.2 Maneras de corregir los fallos del mercado 754 Las normas sobre el nivel de emisiones 756 Las tasas sobre las emisiones 757 Normas o tasas? 757 Los permisos transferibles de contaminacin 760 El reciclado 765 22. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxxx CONTENIDO 18.3 Las externalidades generadas por un stock 768 La acumulacin del stock y su repercusin 770 18.4 Las externalidades y los derechos de propiedad 775 Los derechos de propiedad 775 Negociacin y eficiencia econmica 776 Cuando la negociacin es cara: el papel de la conducta estratgica 777 Una solucin jurdica: las demandas por daos y perjuicios 778 18.5 Los recursos de propiedad comn 779 18.6 Los bienes pblicos 782 La eficiencia y los bienes pblicos 784 Los bienes pblicos y los fallos del mercado 785 18.7 Las preferencias privadas por los bienes pblicos 788 Resumen 790 Temas de repaso 790 Ejercicios 791Apndice: Los principios bsicos de la regresin 795 Un ejemplo 795 Estimacin 796 Contrastes estadsticos 798 Bondad del ajuste 799 Las predicciones econmicas 800 Resumen 803Glosario 805 Respuestas de algunos ejercicios 823 ndice 837 23. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxiLISTA DE EJEMPLOS xxiLISTA DE EJEMPLOS EJEMPLO 1.1Los mercados de medicamentos con receta 12EJEMPLO 1.2El mercado de edulcorantes 13EJEMPLO 1.3El precio de los huevos y de la enseanza universitaria 15EJEMPLO 1.4El salario mnimo 16EJEMPLO 2.1Reconsideracin del precio de los huevos y de la enseanza universitaria 31EJEMPLO 2.2La desigualdad salarial en Estados Unidos 33EJEMPLO 2.3La conducta a largo plazo de los precios de los recursos naturales 34EJEMPLO 2.4Los efectos del 11 de septiembre en la oferta y la demanda de espacio para oficinas en la ciudad de Nueva York 36EJEMPLO 2.5El mercado del trigo 42EJEMPLO 2.6La demanda de gasolina y de automviles 48EJEMPLO 2.7La meteorologa en Brasil y el precio del caf en Nueva York 52EJEMPLO 2.8La conducta de los precios del cobre 58EJEMPLO 2.9Convulsin en el mercado mundial del petrleo 61EJEMPLO 2.10 Los controles de los precios y la escasez de gas natural 66 EJEMPLO 3.1El diseo de nuevos automviles (I) 87EJEMPLO 3.2Puede el dinero comprar la felicidad? 91EJEMPLO 3.3El diseo de nuevos automviles (II) 100EJEMPLO 3.4Un fondo fiduciario para los estudios universitarios 103EJEMPLO 3.5La preferencia revelada por las actividades recreativas 106EJEMPLO 3.6La utilidad marginal y la felicidad 109EJEMPLO 3.7El racionamiento de la gasolina 110EJEMPLO 3.8El sesgo del IPC 118EJEMPLO 4.1Los gastos de consumo en Estados Unidos 132EJEMPLO 4.2Los efectos de un impuesto sobre la gasolina 138EJEMPLO 4.3La demanda agregada de trigo 145EJEMPLO 4.4La demanda de vivienda 146EJEMPLO 4.5El valor del aire limpio 150EJEMPLO 4.6Las externalidades de redes y las demandas de computadoras y de correo electrnico 156EJEMPLO 4.7La demanda de cereales listos para comer 161EJEMPLO 5.1Cmo impedir las actividades delictivas 183EJEMPLO 5.2Los ejecutivos y la eleccin del riesgo 189EJEMPLO 5.3El valor del seguro de titularidad cuando se adquiere una vivienda 193EJEMPLO 5.4El valor de la informacin en la industria lctea 195EJEMPLO 5.5Los mdicos, los pacientes y el valor de la informacin 196EJEMPLO 5.6Invertir en la bolsa de valores 205 24. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxiixxii LISTA DE EJEMPLOS EJEMPLO 5.7Los taxistas de la ciudad de Nueva York 177EJEMPLO 6.1Malthus y la crisis de los alimentos 227EJEMPLO 6.2La productividad del trabajo y el nivel de vida 230EJEMPLO 6.3Una funcin de produccin de trigo 238EJEMPLO 6.4Los rendimientos de escala en la industria de alfombras 242EJEMPLO 7.1La eleccin de la localizacin de una nueva escuela de derecho 250EJEMPLO 7.2Los costes irrecuperables, los costes fijos y los costes variables: las computadoras, los programas informticos y las pizzas 253EJEMPLO 7.3El coste a corto plazo de la fundicin de aluminio 259EJEMPLO 7.4La influencia de las tasas sobre los vertidos en la eleccin de los factores de produccin 268EJEMPLO 7.5Las economas de alcance en el sector del transporte por carretera 281EJEMPLO 7.6La curva de aprendizaje en la prctica 286EJEMPLO 7.7Las funciones de costes de la energa elctrica 290EJEMPLO 8.1Edificios de propiedad horizontal frente a cooperativas en la ciudad de Nueva York 310EJEMPLO 8.2La decisin de produccin a corto plazo de una planta de fundicin de aluminio 318EJEMPLO 8.3Algunas consideraciones sobre los costes dirigidas a los directivos 319EJEMPLO 8.4La produccin a corto plazo de productos derivados del petrleo 322EJEMPLO 8.5La oferta mundial de cobre a corto plazo 326EJEMPLO 8.6Las industrias de costes constantes, crecientes y decrecientes: el caf, el petrleo y los automviles 341EJEMPLO 8.7La oferta de vivienda a largo plazo 344EJEMPLO 9.1Los controles de los precios y la escasez de gas natural 355EJEMPLO 9.2El mercado de riones humanos 359EJEMPLO 9.3La regulacin de las lneas areas 364EJEMPLO 9.4El programa de mantenimiento del precio del trigo 371EJEMPLO 9.5El contingente sobre el azcar 378EJEMPLO 9.6Un impuesto sobre la gasolina 386EJEMPLO 10.1 Astra-Merck fija el precio de Prilosec 403 EJEMPLO 10.2 La fijacin del precio basada en un margen sobre los costes: desde los supermercados hasta los pantalones vaqueros de diseo 412 EJEMPLO 10.3 La fijacin del precio de los vdeos 413 EJEMPLO 10.4 El poder de monopsonio en la industria manufacturera de Estados Unidos 431 EJEMPLO 10.5 Una llamada telefnica sobre los precios 436 EJEMPLO 10.6 Estados Unidos contra Microsoft 437 EJEMPLO 11.1 Anlisis econmico de los vales-descuento y las devoluciones 456 EJEMPLO 11.2 Las tarifas de las lneas areas 458 EJEMPLO 11.3 Cmo fijar el precio de un best-seller 462 25. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxiiiLISTA DE EJEMPLOS xxiii EJEMPLO 11.4 Las cmaras Polaroid 467 EJEMPLO 11.5 La fijacin del precio del servicio de telefona mvil 469 EJEMPLO 11.6 Men del da o a la carta: el problema de la fijacin de los precios de un restaurante 481 EJEMPLO 11.7 La publicidad en la prctica 487 EJEMPLO 12.1 La competencia monopolstica en los mercados de bebidas de cola y de caf 512 EJEMPLO 12.2 Un problema de fijacin de los precios de Procter & Gamble 526 EJEMPLO 12.3 Procter & Gamble en el dilema del prisionero 531 EJEMPLO 12.4 El liderazgo de precios y la rigidez de los precios en la banca comercial 535 EJEMPLO 12.5 La cartelizacin del deporte interuniversitario 541 EJEMPLO 12.6 El crtel de la leche 543 EJEMPLO 13.1 La adquisicin de una empresa 552 EJEMPLO 13.2 La cooperacin oligopolstica en la industria de contadores de agua 565 EJEMPLO 13.3 La competencia y la colusin en el sector del transporte areo 566 EJEMPLO 13.4 Estrategia anticipativa de inversin de las tiendas Wal-Mart 575 EJEMPLO 13.5 DuPont disuade a otras empresas de entrar en la industria del dixido de titanio 582 EJEMPLO 13.6 La guerra de los paales 583 EJEMPLO 13.7 Subastar los servicios jurdicos 591 EJEMPLO 13.8 Las subastas en Internet 591 EJEMPLO 14.1 La demanda de gasleo para aviones 607 EJEMPLO 14.2 La oferta de trabajo de los hogares en los que hay uno y dos perceptores de renta 613 EJEMPLO 14.3 Los sueldos en el ejrcito 617 EJEMPLO 14.4 El poder de monopsonio en el mercado de jugadores de bisbol 622 EJEMPLO 14.5 Los mercados de trabajo de los adolescentes y el salario mnimo 623 EJEMPLO 14.6 El declive del sindicalismo en el sector privado 628 EJEMPLO 14.7 La desigualdad salarial: han cambiado las computadoras el mercado de trabajo? 629 EJEMPLO 15.1 El valor de los ingresos perdidos 639 EJEMPLO 15.2 Los rendimientos de los bonos de las sociedades 644 EJEMPLO 15.3 La inversin de capital en la industria de paales desechables 652 EJEMPLO 15.4 La eleccin de un aparato de aire acondicionado y un automvil nuevo 655 EJEMPLO 15.5 Compensa hacer un mster en administracin de empresas? 658 EJEMPLO 15.6 En qu medida son agotables los recursos agotables? 664 EJEMPLO 16.1 El mercado mundial de etanol 679 EJEMPLO 16.2 El comercio de tareas y la produccin del iPod 702 EJEMPLO 16.3 Los costes y los beneficios de la proteccin especial 704 26. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxivxxiv LISTA DE EJEMPLOS EJEMPLO 17.1 Los cacharros en la liga profesional de bisbol de Estados Unidos 719 EJEMPLO 17.2 Trabajar por la noche 725 EJEMPLO 17.3 La reduccin del riesgo moral: las garantas sanitarias de los animales 729 EJEMPLO 17.4 Los sueldos de los directores generales 731 EJEMPLO 17.5 Los gerentes de los hospitales sin fines de lucro como agentes 734 EJEMPLO 17.6 Los salarios de eficiencia en la Ford Motor Company 742 EJEMPLO 18.1 Los costes y los beneficios de las emisiones de dixido de azufre 752 EJEMPLO 18.2 La reduccin de las emisiones de dixido de azufre en Pekn 761 EJEMPLO 18.3 El comercio de emisiones y el aire limpio 762 EJEMPLO 18.4 Regulacin de los residuos slidos urbanos 767 EJEMPLO 18.5 El calentamiento del planeta 773 EJEMPLO 18.6 El teorema de Coase en la prctica 779 EJEMPLO 18.7 La pesca de cangrejos de ro en Luisiana 781 EJEMPLO 18.8 La demanda de aire limpio 786 EJEMPLO A.1La demanda de carbn 802 27. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxvPRLOGO Para los estudiantes que tienen inters en saber cmo funciona el mundo, la Microeconoma es una de las disciplinas ms relevantes e interesantes que pueden estudiar. Comprenderla bien es fundamental para tomar decisiones empresariales, para elaborar y entender la poltica econmica y, en trminos ms generales, para hacerse una buena idea de cmo funciona una economa moderna. Hemos escrito este libro, Microeconoma, porque creemos que los estudiantes necesitan conocer los nuevos temas que han acabado desempeando un papel fundamental en la Microeconoma a lo largo de los aos, temas como la teora de los juegos y la estrategia competitiva, el papel de la incertidumbre y la informacin y el anlisis de la fijacin de los precios en las empresas que tienen poder de mercado. Tambin pensamos que los estudiantes necesitan que se les muestre cmo puede ayudarnos la Microeconoma a comprender lo que ocurre en el mundo y cmo puede utilizarse para tomar decisiones. La Microeconoma es una disciplina dinmica y apasionante, pero los estudiantes necesitan que se les ensee a valorar su importancia y su utilidad. Quieren y necesitan comprender perfectamente cmo puede utilizarse en realidad fuera del aula. Para responder a estas necesidades, la sptima edicin de Microeconoma adopta un enfoque de la teora microeconmica que destaca su importancia y su aplicacin tanto en las decisiones empresariales como en las decisiones de poltica econmica. Este nfasis en la aplicacin se logra incluyendo 118 extensos ejemplos que abarcan temas como el anlisis de la demanda, el coste y la eficiencia del mercado; la elaboracin de estrategias de precios, las decisiones de inversin y de produccin; y el anlisis de la poltica econmica. Dada la importancia que concedemos a estos ejemplos, van incluidos en el texto. La sptima edicin de Microeconoma tiene en cuenta los espectaculares cambios que se han registrado en este campo en los ltimos aos. Ha aumentado el inters por la teora de los juegos y las interacciones estratgicas de las empresas (Captulos 12 y 13), el papel y las consecuencias de la incertidumbre y de la informacin asimtrica (Captulos 5 y 17), las estrategias de precios de las empresas que tienen poder de mercado (Captulos 10 y 11) y la formulacin de medidas que resuelvan eficientemente externalidades como la contaminacin del medio ambiente (Captulo 18). Estos temas, a los que solo se les presta poca atencin en la mayora de los libros, son objeto aqu de un extenso anlisis. El hecho de que los temas de los que se ocupa Microeconoma sean numerosos y estn actualizados no significa que el libro sea avanzado o difcil. Hemos hecho un gran esfuerzo para que la exposicin resulte clara y accesible, as como amena y atractiva. Creemos que el estudio de la Microeconoma debe ser placentero y estimulante. Esperamos que nuestro libro refleje esta idea. No utilizamos el clculo, salvo en los apndices y en las notas, por lo que debera ser apropiado para los estudiantes que poseen una formacin amplia (los apartados que presentan mayores dificultades se indican con un asterisco y pueden omitirse fcilmente).xxv 28. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxvixxvi PRLOGO CAMBIOS DE LA SPTIMA EDICIN Cada nueva edicin de este libro se ha basado en el xito de las anteriores aadiendo algunos temas nuevos, introduciendo y actualizando ejemplos y mejorando la exposicin de los temas ya existentes. La sptima edicin mantiene esa tradicin. Hemos ampliado y actualizado el Captulo 18 (Las externalidades y los bienes pblicos), por lo que ahora contiene un anlisis ms exhaustivo y actualizado de la economa del medio ambiente, tema que ha sido objeto de una creciente atencin en muchos cursos de Microeconoma intermedia. En particular, hemos reescrito y mejorado la claridad de los apartados dedicados a las externalidades, incluyendo, adems, un nuevo apartado sobre las externalidades generadas por los stocks (como las que generan los gases invernadero y el calentamiento del planeta) y hemos aadido un ejemplo sobre el control de la contaminacin en China. Tambin hemos introducido en el Captulo 8 nuevo material sobre las distintas formas de organizacin, hemos revisado y actualizado considerablemente la economa de la conducta que tratamos en el Captulo 5 y hemos mejorado la exposicin de una parte del material bsico sobre la produccin y el coste en los Captulos 6, 7 y 8, incluido el apndice matemtico del Captulo 7. En el Captulo 14, hemos aadido nuevo material para aclarar la distincin entre el poder de monopsonio y el poder de negociacin. Tambin hemos aadido varios ejemplos nuevos, hemos sustituido algunos ms antiguos por otros nuevos y hemos actualizado casi todos los dems. Aparte de estas mejoras, hemos mantenido nuestra organizacin anterior de los captulos. Eso debera facilitar a los que han sido leales usuarios en el pasado la transicin a la nueva edicin. Hemos intentado como siempre que el libro sea lo ms claro, accesible y atractivo posible. La presentacin de esta edicin es similar a la anterior. Eso nos ha permitido continuar definiendo los trminos clave en los mrgenes (as como en el glosario que se encuentra al final del libro) y utilizar los mrgenes para incluir vnculos conceptuales que relacionan las ideas recin desarrolladas con los conceptos introducidos anteriormente en el libro.DISTINTAS POSIBILIDADES DE ESTRUCTURAR EL CURSO Esta nueva edicin de Microeconoma da mucha flexibilidad a los profesores para estructurar el curso. Para un curso cuatrimestral o semestral que ponga nfasis en la materia bsica, sugerimos los siguientes captulos y apartados: 1 a 6, 7.1-7.4, 8 a 10, 11.1-11.3, 12, 14, 15.1-15.4, 18.1-18.2 y 18.5. Un curso algo ms ambicioso tambin podra incluir algunos apartados de los Captulos 5 y 16 y algunos otros del 7 y el 9. Para hacer hincapi en la incertidumbre y en los fallos del mercado, los profesores tambin deberan incluir bastantes apartados de los Captulos 5 y 17. Dependiendo de los intereses de cada uno y de los objetivos del curso, podran aadirse otros o utilizarse para sustituir a los antes citados. Un curso que pusiera nfasis en la teora moderna de los precios y la estrategia de las empresas debera incluir ntegramente los Captulos 11, 12 y 13, as como el resto de los 29. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxviiPRLOGO xxviiapartados del 15. Un curso de economa empresarial tambin podra incluir los apndices de los Captulos 4, 7 y 11, as como el apndice dedicado al anlisis de regresin que se encuentra al final del libro. Un curso que pusiera el acento en la economa del bienestar y en la poltica econmica debera incluir el Captulo 16 y otros apartados del 18. Finalmente, queremos destacar que los apartados o subapartados que son ms difciles y/o perifricos se han sealado con un asterisco. Estos pueden omitirse fcilmente sin que el libro pierda continuidad.MATERIAL AUXILIAR Los profesores y los estudiantes que utilicen este libro pueden disponer de material auxiliar de excepcional calidad. El Manual del profesor, elaborado por Duncan M. Holthausen, profesor de la North Carolina State University, contiene las soluciones detalladas de todos los temas de repaso y ejercicios del libro. La sptima edicin contiene muchos temas de repaso y ejercicios totalmente nuevos y algunos otros se han revisado y actualizado. Tambin se ha revisado en consecuencia el nuevo manual del profesor. Cada captulo contiene tambin consejos para la enseanza que resumen los puntos fundamentales. El Banco de exmenes, elaborado por Douglas J. Miller, profesor de la Universidad de Missouri, contiene alrededor de 2.000 preguntas tipo test y de breve respuesta con sus soluciones. Se han revisado todas y se ha comprobado su precisin. La versin impresa est pensada para utilizarla con el nuevo programa informtico generador de exmenes TestGen. Este programa permite a los profesores disear, guardar y generar exmenes a su conveniencia. El programa de exmenes permite a los profesores editar, aadir o borrar preguntas del banco de exmenes; editar los grficos existentes y crear otros nuevos; analizar los resultados de los exmenes; y organizar una base de datos de exmenes y de los resultados de los alumnos. Este nuevo programa es ms flexible y fcil de utilidad. Ofrece muchas opciones para organizar y presentar los exmenes y una nueva posibilidad de bsqueda y ordenacin. Las transparencias realizadas en Power Point han sido revisadas totalmente para esta edicin por Fernando e Yvonn Quijano, profesores ambos de Dickinson State University. Los profesores pueden editar los esquemas detallados para crear sus propias presentaciones de aspecto profesional a todo color y preparar apuntes para los alumnos. Puede descargarse del enlace Instructor Resources en www.prenhall.com/pindyck. Los profesores que utilicen la sptima edicin disponen de una serie de acetatos a cuatro colores de algunas figuras y cuadros del texto. La Gua de estudio, elaborada por Valerie Suslow, profesora de la Universidad de Michigan, y Jonathan Hamilton, profesor de la Universidad de Florida, contiene una amplia variedad de temas de repaso y de ejercicios para los estudiantes. Cada captulo contiene una lista de los conceptos importantes, los puntos destacados de los captulos, un repaso de conceptos, problemas y un examen de autoevaluacin. Tambin contiene las respuestas y las soluciones de todos los ejercicios, problemas y preguntas de autoevaluacin. Recursos en lnea El portal de Internet del libro, Companion Website (http:// www.prenhall.com/pindyck), contiene ejercicios, actividades y recursos relacio- 30. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxviiixxviii PRLOGO nados especficamente con la sptima edicin de Microeconoma. La Online Study Guide brinda a los estudiantes otra oportunidad de perfeccionar su capacidad para resolver problemas y de verificar que comprenden la materia. Contiene tanto preguntas tipo test como preguntas largas. Cada pregunta enviada por el alumno se punta y se devuelve inmediatamente con las respuestas correctas e incorrectas. La Online Study Guide tambin permite a los alumnos enviar por correo electrnico los resultados hasta a cuatro direcciones. El portal tambin contiene artculos sobre acontecimientos actuales y ejercicios relacionados con temas del libro. Estos ejercicios ayudan a mostrar a los estudiantes la importancia de la economa en el mundo de hoy. Tambin pueden indicarles dnde encontrar pginas web actualizadas y adecuadas para recoger datos y analizar problemas econmicos especficos. La Companion Website ofrece a los profesores un Syllabus Manager, que les permite mejorar sus clases con todos los recursos que pone a su disposicin este libro. Los profesores pueden copiar su temario en la pgina y descargar suplementos y ayudas para sus clases. Para acceder a estos recursos deben registrarse en Instructor Resources.AGRADECIMIENTOS Para revisar un libro de texto hacen falta muchas personas. Como la sptima edicin de Microeconoma es el fruto de aos de experiencia lectiva, tenemos una deuda de gratitud con nuestros estudiantes y con los colegas con los que hemos hablado frecuentemente de microeconoma y de su presentacin. Tambin hemos contado con la ayuda de competentes ayudantes de investigacin. Por lo que se refiere a las seis primeras ediciones, son Peter Adams, Walter Athier, Phillip Gibbs, Salar Jahedi, Jamie Jue, Rashmi Khare, Masaya Okoshi, Kathy ORegan, Karen Randig, Subi Rangan, Deborah Seor, Ashesh Shah, Nicola Stafford y Wilson Tai. Kathy Hill ayud en la parte artstica y Assunta Kent, Mary Knott y Dawn Elliott Linahan brindaron su ayuda mecanogrfica en la primera edicin. Queremos dar las gracias especialmente a Lynn Steele y Jay Tharp, por su considerable ayuda editorial a la elaboracin de la segunda edicin. Mark Glickman y Steve Wiggins contribuyeron a preparar los ejemplos de la tercera edicin y Andrew Guest, Jeanette Sayre y Lynn Steele prestaron una inestimable ayuda editorial en la tercera, la cuarta y la quinta, al igual que Brandi Henson y Jeannette Sayre en la sexta. La redaccin de este libro ha sido un doloroso y placentero proceso. En todas las fases, recibimos orientaciones excepcionales de profesores de Microeconoma de todo Estados Unidos. El primer borrador de la primera edicin de este libro se debati durante dos das en una reunin celebrada en Nueva York, una vez corregido y revisado. Eso brind la oportunidad de recabar ideas de profesores que posean una formacin y perspectivas muy diversas. Nos gustara dar las gracias a los siguientes miembros del grupo por sus consejos y crticas: Carl Davidson, profesor de Michigan State University; Richard Eastin, de University of Southern California; Judith Roberts, de California State University (Long Beach); y Charles Strein, de University of Northern Iowa. Tambin nos gustara dar las gracias a los revisores que han hecho observaciones y han dado ideas que han contribuido significativamente a la sptima edicin de Microeconoma: 31. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxixPRLOGO xxixAshley Ahrens, Mesa State College Anca Alecsandru, Louisiana State University Albert Assibey-Mensah, Kentucky State University Charles A. Bennett, Gannon University Maharukh Bhiladwalla, Rutgers University Raymonda Burgman, DePauw University H. Stuart Burness, University of New Mexico Peter Calcagno, College of Charleston Eric Chiang, Florida Atlantic University Tom Cooper, Georgetown College Robert Crawford, Marriott School, Brigham Young University Julie Cullen, University of California, San Diego Richard Eastin, University of Southern California Michael Enz, Western New England College John Francis, Auburn University, Montgomery Delia Furtado, University of Connecticut Craig Gallet, California State University, Sacramento Michele Glower, Lehigh University Tiffani Gottschall, Washington & Jefferson College Adam Grossberg, Trinity College Bruce Hartman, California State University, The California Maritime Academy Daniel Henderson, Binghamton University Wayne Hickenbottom, University of Texas at Austin Stella Hofrenning, Augsburg College Duncan M. Holthausen, North Carolina State University Brian Jacobsen, Wisconsin Lutheran College Jonatan Jelen, New York University Changik Jo, Anderson University Mahbubul Kabir, Lyon College Brian Kench, University of Tampa Paul Koch, Olivet Nazarene University Dennis Kovach, Community College of Allegheny County Sang Lee, Southeastern Louisiana University Peter Marks, Rhode Island College Douglas J Miller, University of Missouri-Columbia Laudo Ogura, Grand Valley State University Ozge Ozay, University of Utah Jonathan Powers, Knox College Lucia Quesada, Universidad Torcuato Di Telia Benjamin Rashford, Oregon State University Fred Rodgers, Medaille College William Rogers, University of Missouri-Saint Louis Menahem Spiegel, Rutgers University Houston Stokes, University of Illinois at Chicago Mira Tsymuk, Hunter College, CUNY Thomas Watkins, Eastern Kentucky University David Wharton, Washington College Beth Wilson, Humboldt State University 32. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxxxxx PRLOGO Tambin nos gustara dar las gracias a todos los que revisaron las seis primeras ediciones en las distintas fases de su evolucin: Nii Adote Abrahams, Missouri Southern State College Jack Adams, University of Arkansas, Little Rock Sheri Aggarwal, Dartmouth College Ted Amato, University of North Carolina, Charlotte John J. Antel, University of Houston Kerry Back, Northwestern University Dale Ballou, University of Massachusetts, Amherst William Baxter, Stanford University Gregory Besharov, Duke University Victor Brajer, California State University, Fullerton James A. Brander, University of British Columbia David S. Bullock, University of Illinois Jeremy Bulow, Stanford University Winston Chang, State University of New York, Buffalo Henry Chappel, University of South Carolina Larry A. Chenault, Miami University Harrison Cheng, University of Southern California Kwan Choi, Iowa State University Charles Clotfelter, Duke University Kathryn Combs, California State University, Los Angeles Richard Corwall, Middlebury College John Coupe, University of Maine at Orono Jacques Cremer, Virginia Polytechnic Institute and State University Carl Davidson, Michigan State University Gilbert Davis, University of Michigan Arthur T. Denzau, Washington University Tran Dung, Wright State University Richard V. Eastin, University of Southern California Maxim Engers, University of Virginia Carl E. Enomoto, New Mexico State University Ray Farrow, Seattle University Gary Ferrier, Southern Methodist University Roger Frantz, San Diego State University Patricia Gladden, University of Missouri Otis Gilley, Louisiana Tech University William H. Greene, New York University Thomas A. Gresik, Notre Dame University John Gross, University of Wisconsin at Milwaukee Jonathan Hamilton, University of Florida Claire Hammond, Wake Forest University James Hartigan, University of Oklahoma George Heitman, Pennsylvania State University George E. Hoffer, Virginia Commonwealth University Robert Inman, The Wharton School, University of Pennsylvania Joyce Jacobsen, Rhodes College B. Patrick Joyce, Michigan Technological University David Kaserman, Auburn University 33. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxxiPRLOGO xxxiMichael Kende, INSEAD, France Philip G. King, San Francisco State University Tetteh A. Kofi, University of San Francisco Anthony Krautman, DePaul University Leonard Lardaro, University of Rhode Island Robert Lemke, Florida International University Peter Linneman, University of Pennsylvania Leonard Loyd, University of Houston R. Ashley Lyman, University of Idaho James MacDonald, Rensselaer Polytechnical Institute Wesley A. Magat, Duke University Anthony M. Marino, University of Southern Florida Lawrence Martin, Michigan State University John Makum Mbaku, Weber State University Richard D. McGrath, College of William and Mary David Mills, University of Virginia, Charlottesville Richard Mills, University of New Hampshire Jennifer Moll, Fairfield University Michael J. Moore, Duke University W. D. Morgan, University of California at Santa Barbara Julianne Nelson, Stern School of Business, New York University George Norman, Tufts University Daniel Orr, Virginia Polytechnic Institute and State University Christos Paphristodoulou, Mlardalen University Sharon J. Pearson, University of Alberta, Edmonton Ivan Png, University of California, Los Angeles Michael Podgursky, University of Massachusetts, Amherst Charles Ratliff, Davidson College Judith Roberts, California State University, Long Beach Geoffrey Rothwell, Stanford University Nestor Ruiz, University of California, Davis Edward L. Sattler, Bradley University Roger Sherman, University of Virginia Nachum Sicherman, Columbia University Sigbjrn Sdal, Agder University College Houston H. Stokes, University of Illinois, Chicago Richard W. Stratton, University of Akron Charles T. Strein, University of Northern Iowa Charles Stuart, University of California, Santa Barbara Valerie Suslow, University of Michigan Theofanis Tsoulouhas, North Carolina State Abdul Turay, Radford University Sevin Ugural, Eastern Mediterranean University Nora A. Underwood, University of California, Davis Nikolaos Vettas, Duke University David Vrooman, St. Lawrence University Michael Wasylenko, Syracuse University Robert Whaples, Wake Forest University Lawrence J. White, New York University Michael F. Williams, University of St. Thomas 34. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxxiixxxii PRLOGO Arthur Woolf, University of Vermont Chiou-nan Yeh, Alabama State University Peter Zaleski, Villanova University Joseph Ziegler, University of Arkansas, Fayetteville Aparte del proceso formal de revisin, estamos especialmente agradecidos a Jean Andrews, Paul Anglin, J. C. K. Ash, Ernst Berndt, George Bittlingmayer, Severin Borenstein, Paul Carlin, Whewon Cho, Setio Angarro Dewo, Frank Fabozzi, Joseph Farrell, Frank Fisher, Jonathan Hamilton, Robert Inman, Joyce Jacobsen, Stacey Kole, Preston McAfee, Jeannette Mortensen, John Mullahy, Krishna Pendakur, Jeffrey Perloff, Ivan Png, A. Mitchell Polinsky, Judith Roberts, Geoffrey Rothwell, Garth Saloner, Joel Schrag, Daniel Siegel, Thomas Stoker, David Storey, James Walker y Michael Williams, que tuvieron la amabilidad de hacer comentarios, crticas y sugerencias a las diversas ediciones de este libro. Ha habido algunas personas que nos han hecho tiles comentarios, correcciones y sugerencias a la sptima edicin. Queremos dar las gracias especialmente a Avinash Dixit, Paul Joskow y Bob Inman. Tambin queremos agradecer a las siguientes personas sus comentarios y correcciones: Smita Brunnermeier, Ralf Faber, Tom Friedland, Volker Grzimek, Phillip L. Hersch, Shirley Hsiao, Narayan D. Lelgiri, Shahram Manouchehri, Jungbein Moon, Abdul Qayum, Jacques Siegers, Jrg Spenkuch, Menahem Spiegel, Alex Thomas y Shine Wu. Entre los que nos han hecho tiles comentarios, correcciones y sugerencias a la sptima edicin se encuentran Steve Allen, Smita Brunnermeier, Tom Friedland, Phillip L. Hersh, Shirley Hsiao, Narayan D. Lelgiri, Shahram Manouchehri, Jungbein Moon, Jacques Siegers, Menahem Spiegel, Alex Thomas y Shine Wu. El Captulo 5 de la sptima edicin contiene material nuevo y actualizado sobre la economa de la conducta, cuyo gnesis debe mucho a los meditados comentarios de George Akerlof. Tambin queremos dar las gracias a Jay Kim, Maciej Kotowski, Smita Brunnerneier, Tammy McGavock y Shira Pindyck por su extraordinaria ayuda de investigacin en esta edicin, as como a Matt Hartman e Ida Ng por su excepcional ayuda editorial y por su minuciosa correccin de las pruebas de imprenta de esta edicin. Tambin deseamos expresar nuestro ms sincero agradecimiento por el esfuerzo extraordinario que realiz el equipo de Macmillan y Prentice Hall en el desarrollo de las diversas ediciones de nuestro libro. Bonnie Lieberman nos dio inestimables orientaciones y aliento en la primera edicin; Ken MacLeod se encarg de que el libro fuera progresando fluidamente; Gerald Lombardi prest su ayuda y asesoramiento editoriales magistrales; y John Molyneux supervis hbilmente la produccin del libro. En la elaboracin de la segunda edicin, tuvimos la suerte de contar con el aliento y el apoyo de David Boelio, as como con la ayuda organizativa y editorial de dos editores de Macmillan, Caroline Carney y Jill Lectka. Tambin nos beneficiamos extraordinariamente de la magnfica labor editorial de Gerald Lombardi, as como del trabajo de John Travis, que se encarg de la produccin del libro. Jill Lectka y Denise Abbott fueron los editores de la tercera edicin; su aportacin nos result sumamente beneficiosa. Queremos dar las gracias a Valerie Ashton, John Sollami y Sharon Lee por la magnfica forma en que llevaron a cabo la produccin de la tercera edicin. 35. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxxiiiPRLOGO xxxiiiLeah Jewell fue la editora de la cuarta edicin; apreciamos extraordinariamente su paciencia, amabilidad y perseverancia. Tambin queremos dar las gracias a nuestro editor de produccin, Dee Josephson, por gestionar tan eficazmente el proceso de produccin, y a Patricia Wosczyk, directora de diseo de Prentice Hall, por la ayuda que nos brind en todos los aspectos del diseo del libro. Agradecemos los extraordinarios esfuerzos de Ron Librach, nuestro editor de desarrollo senior; de Suzanne DeWorken, editora gerente adjunta; de Kenny Beck, director de diseo; de Jeanine Furino, directora de proyecto con GGS Book Services PMG; de Eric Svendsen, editor jefe; Chris Rogers, editor ejecutivo; de Susie Abraham, editora ayudante; de Vanesa Bain, ayudante editorial; y de Andy Watts, director de marketing. Tenemos una especial deuda de gratitud con Catherine Lynn Steele, de cuya extraordinaria labor editorial nos beneficiamos en las cinco primeras ediciones de este libro. Lynn falleci el 10 de diciembre de 2002. La echaremos mucho de menos. R.S.P. D.L.R. 36. 00_Princ Microecon23/12/0811:48Pgina xxxiv 37. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 1PRIMERA PA R T E Introduccin: los mercados y los precios En la Primera Parte, examinamos el alcance de la microeconoma e introducimos algunos conceptos e instrumentos bsicos. En el Captulo 1, analizamos la variedad de problemas que aborda la microeconoma y los tipos de respuesta que puede dar. Tambin explicamos qu es un mercado, cmo se averiguan sus fronteras y cmo medimos el precio de mercado. En el Captulo 2, nos ocupamos de uno de los instrumentos ms importantes de la microeconoma: el anlisis de la oferta y la demanda. Explicamos cmo funciona un mercado competitivo y cmo la oferta y la demanda determinan los precios de los bienes y sus cantidades. Tambin mostramos cmo puede utilizarse el anlisis de la oferta y la demanda para averiguar los efectos de los cambios de la situacin del mercado, incluida la intervencin del Estado.C A P I T U L O S 1Prolegmenos 32Los elementos bsicos de la oferta y de la demanda 23 38. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 2 39. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 3Prolegmenos La teora econmica se divide en dos grandes ramas: la microeconoma y la macroeconoma. La microeconoma se ocupa de la conducta de unidades econmicas individuales. Estas unidades son los consumidores, los trabajadores, los inversores, los propietarios de tierra, las empresas: en realidad, cualquier individuo o entidad que desempee algn papel en el funcionamiento de nuestra economa 1. La microeconoma explica cmo y por qu estas unidades toman decisiones econmicas. Por ejemplo, explica cmo deciden sus compras los consumidores y cmo influyen en sus decisiones las variaciones de los precios y de las rentas. Tambin explica cmo deciden las empresas el nmero de trabajadores que contratan y cmo deciden los trabajadores dnde y cunto trabajar. Otra cuestin importante que interesa a la microeconoma es el modo en que se interrelacionan las unidades econmicas y forman unidades mayores, es decir, mercados e industrias. La microeconoma nos ayuda a comprender, por ejemplo, por qu la industria automovilstica estadounidense se desarroll de la forma en que lo hizo y cmo se interrelacionan los productores y los consumidores en el mercado de automviles. Explica cmo se determinan los precios de los automviles, cunto invierten las compaas automovilsticas en nuevas fbricas y cuntos automviles se producen anualmente. Estudiando la conducta y la interrelacin de las empresas y los consumidores, la microeconoma revela cmo funcionan y evolucionan las industrias y los mercados, por qu se diferencian unos de otros y cmo les afecta la poltica de los gobiernos y la situacin econmica general. En cambio, la macroeconoma se ocupa de las cantidades econmicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la produccin nacional, los tipos de inters, el desempleo y la inflacin. Pero la frontera entre la macroeconoma y la microeconoma se ha difuminado en los ltimos aos, debido a que la macroeconoma tambin implica el anlisis de los mercados, por ejemplo, los mercados agregados de bienes y servicios, de trabajo y de bonos de las sociedades annimas. Para comprender cmo funcionan estos mercados agregados, hemos de comprender primero la conducta de las empresas, los consumidores, los trabajadores y los inversores que los integran. Los macroeconomistas han comenzado a mostrar, 1 El prefijo micro procede de la palabra griega que significa pequeo. Sin embargo, muchas de las unidades econmicas individuales que estudiaremos son pequeas nicamente en relacin con la economa de Estados Unidos en su conjunto. Por ejemplo, las ventas anuales de General Motors, IBM o Microsoft son mayores que los productos nacionales brutos de muchos pases.1 ESBOZO DEL CAPTULO 1.1 Los temas de la microeconoma 4 1.2 Qu es un mercado? 8 1.3 Precios reales frente a precios nominales 14 1.4 Por qu estudiar microeconoma? 18L I S TA D E E J E M P L O S 1.1 Los mercados de medicamentos con receta 12 1.2 El mercado de edulcorantes 13 1.3 El precio de los huevos y de la enseanza universitaria 15 1.4 El salario mnimo 163 40. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 44 PRIMERA PARTE Introduccin: los mercados y los precios microeconoma Rama de la economa que se ocupa de la conducta de unidades econmicas individuales consumidores, empresas, trabajadores e inversores as como de los mercados que comprenden estas unidades. macroeconoma Rama de la economa que se ocupa de las variables econmicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la produccin nacional, los tipos de inters, el desempleo y la inflacin.pues, un creciente inters por los fundamentos microeconmicos de los fenmenos econmicos agregados, por lo que una gran parte de la macroeconoma es, en realidad, una extensin del anlisis microeconmico.1.1LOS TEMAS DE LA MICROECONOMALos Rolling Stones dicen en una cancin: No siempre puedes conseguir lo que quieres. Eso es cierto. Para la mayora de las personas (incluido Mick Jagger) el hecho de que lo que podemos tener o hacer es limitado es algo que se aprende en la primera infancia. Sin embargo, para los economistas puede ser una obsesin. Una gran parte de la microeconoma se ocupa de los lmites: la renta limitada que pueden gastar los consumidores en bienes y servicios, los presupuestos y conocimientos tcnicos limitados que pueden utilizar las empresas para producir cosas y el nmero limitado de horas semanales que pueden dedicar los trabajadores al trabajo o al ocio. Pero la microeconoma tambin se ocupa de la mejor manera de aprovechar al mximo estos lmites. Ms concretamente, se ocupa de la asignacin de los recursos escasos. Por ejemplo, explica cmo pueden distribuir mejor los consumidores su renta limitada entre los distintos bienes y servicios que pueden comprar. Explica cmo pueden asignar mejor los trabajadores su tiempo al trabajo en lugar del ocio o a un trabajo en lugar de a otro. Y explica cmo pueden asignar mejor las empresas los recursos financieros limitados a la contratacin de ms trabajadores en lugar de a la compra de nueva maquinaria y a la produccin de una serie de productos en lugar de a la produccin de otra. En una economa planificada como la de Cuba, Corea del Norte o la antigua Unin Sovitica, estas decisiones relacionadas con la asignacin son tomadas principalmente por el Estado. Las empresas reciben instrucciones sobre lo que deben producir, sobre la cantidad que deben producir y sobre la forma en que deben producirlo; los trabajadores tienen poca flexibilidad para elegir el empleo, el nmero de horas de trabajo o incluso el lugar de residencia; y los consumidores normalmente pueden elegir entre un nmero muy limitado de bienes. Como consecuencia, muchos instrumentos y conceptos de la microeconoma tienen escasa relevancia en esos pases.Disyuntivas En las economas de mercado modernas, los consumidores, los trabajadores y las empresas tienen mucha ms flexibilidad y opciones para asignar los recursos escasos. La microeconoma describe las disyuntivas a las que se enfrentan y muestra cul es la mejor manera de afrontarlas. La idea de afrontar las disyuntivas de una manera ptima es un importante tema en microeconoma, que el lector encontrar en todo este libro. Examinmosla ms detalladamente. Los consumidores Los consumidores tienen una renta limitada, que pueden gastar en una amplia variedad de bienes y servicios o ahorrar para el futuro. La teora del consumidor, tema del que se ocupan los Captulos 3, 4 y 5 de este libro, describe cmo maximizan los consumidores su bienestar, en funcin de sus preferencias, intercambiando la compra de una cantidad mayor de algunos bienes por la compra de una cantidad menor de otros. Tambin veremos cmo de- 41. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 5CAPTULO 1 Prolegmenos 5ciden la cantidad de renta que van a ahorrar, intercambiando consumo actual por consumo futuro. Los trabajadores Los trabajadores tambin estn sometidos a restricciones y se enfrentan a disyuntivas. En primer lugar, los individuos deben decidir si y cundo entran en la poblacin activa. Dado que los tipos de trabajo y las correspondientes escalas retributivas a los que puede acceder un trabajador dependen en parte de su nivel de estudios y de las cualificaciones que ha acumulado, debe elegir entre trabajar hoy (y percibir una renta inmediata) y continuar estudiando (con la esperanza de percibir una renta ms alta en el futuro). En segundo lugar, los trabajadores se enfrentan a disyuntivas cuando eligen el empleo. Por ejemplo, mientras que algunos optan por trabajar para grandes empresas que ofrecen seguridad de empleo pero reducidas posibilidades de ascender, otros prefieren trabajar para empresas pequeas en las que hay ms posibilidades de ascender pero menos seguridad. Por ltimo, a veces los trabajadores deben decidir el nmero de horas semanales que van a trabajar, intercambiando as trabajo por ocio. Las empresas Las empresas tambin tienen lmites en lo que se refiere a los tipos de productos que pueden producir y los recursos de que pueden disponer para producirlos. Por ejemplo, a General Motors Company se le da muy bien producir automviles y camiones, pero no tiene capacidad para producir aviones, computadoras o productos farmacuticos. Tambin son limitados sus recursos financieros y la capacidad actual de produccin de sus fbricas. Dadas estas limitaciones, debe decidir el nmero de vehculos que va a producir de cada tipo. Si quiere producir un nmero total mayor de automviles y de camiones el prximo ao o dentro de dos, debe decidir si contrata ms trabajadores, construye nuevas fbricas o las dos cosas a la vez. La teora de la empresa, tema del que se ocupan los Captulos 6 y 7, describe la mejor manera de afrontar estas disyuntivas.Los precios y los mercados El segundo tema importante de la microeconoma es el papel de los precios. Todas las disyuntivas antes descritas se basan en los precios a los que se enfrentan los consumidores, los trabajadores o las empresas. Por ejemplo, un consumidor intercambia carne de vacuno por carne de pollo basndose, en parte, en sus preferencias por cada una, pero tambin en sus precios. Asimismo, los trabajadores intercambian trabajo por ocio basndose, en parte, en el precio que pueden percibir por su trabajo, es decir, en el salario. Y las empresas deciden contratar o no ms trabajadores o comprar ms mquinas basndose, en parte, en los salarios y en los precios de las mquinas. La microeconoma tambin describe cmo se determinan los precios. En una economa basada en un sistema de planificacin central, los precios son fijados por el Estado. En una economa de mercado, los precios son el resultado de las interacciones de los consumidores, los trabajadores y las empresas. Estas interacciones ocurren en los mercados, que son el conjunto de compradores y vendedores que determinan conjuntamente el precio de un bien. Por ejemplo, en el mercado de automviles, sus precios dependen de la competencia entre Ford, General Motors, Toyota y otros fabricantes, as como de las demandas de los consumidores. El papel fundamental de los mercados es el tercer tema importante 42. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 66 PRIMERA PARTE Introduccin: los mercados y los precios de la microeconoma. Enseguida nos extenderemos ms sobre su naturaleza y su funcionamiento.Teoras y modelos La economa, como cualquier otra ciencia, se ocupa de explicar los fenmenos observados. Por ejemplo, por qu tienden las empresas a contratar o a despedir trabajadores cuando varan los precios de sus materias primas? Cuntos trabajadores es probable que contrate o despida una empresa o una industria si sube el precio de las materias primas, por ejemplo, un 10 por ciento? En economa, como en otras ciencias, la explicacin y la prediccin se basan en teoras. Las teoras se desarrollan para explicar los fenmenos observados por medio de un conjunto de reglas y supuestos bsicos. Por ejemplo, la teora de la empresa comienza con un sencillo supuesto, a saber, las empresas tratan de maximizar los beneficios. La teora utiliza este supuesto para explicar cmo eligen las empresas las cantidades de trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir, as como la cantidad de produccin que obtienen. Tambin explica por qu dependen estas elecciones de los precios de los factores, como el trabajo, el capital y las materias primas, y de los precios que pueden cobrar las empresas por sus productos. Las teoras econmicas tambin sirven de base para realizar predicciones. As, la teora de la empresa nos dice si el nivel de produccin de una empresa aumentar o disminuir si suben los salarios o si baja el precio de las materias primas. Aplicando tcnicas estadsticas y economtricas, las teoras pueden utilizarse para construir modelos que permitan realizar predicciones cuantitativas. Un modelo es una representacin matemtica, basada en la teora econmica, de una empresa, un mercado o alguna otra entidad. Por ejemplo, podramos desarrollar un modelo de una empresa y utilizarlo para predecir cunto variara su nivel de produccin si el precio de las materias primas descendiera, por ejemplo, un 10 por ciento. La estadstica y la econometra tambin nos permiten averiguar la precisin de nuestras predicciones. Supongamos, por ejemplo, que predecimos que un descenso del precio de las materias primas de un 10 por ciento provocar un aumento de la produccin de un 5 por ciento. Estamos seguros de que la produccin aumentar exactamente un 5 por ciento o podra aumentar entre un 3 y un 7 por ciento? Cuantificar la precisin de una prediccin puede ser tan importante como hacer la propia prediccin. Ninguna teora, ya sea de economa, fsica o cualquier otra ciencia, es absolutamente correcta. Su utilidad y su validez dependen de que consiga o no explicar y predecir el conjunto de fenmenos que se pretende que explique y prediga, por lo que las teoras estn contrastndose continuamente por medio de la observacin. Como consecuencia de esta contrastacin, a menudo se modifican o se refinan y de vez en cuando incluso se descartan. El proceso de contrastacin y refinamiento de las teoras es fundamental para el desarrollo de la economa como ciencia. Cuando se evala una teora, es importante no olvidar que es invariablemente imperfecta. Ocurre as en todas las ramas de la ciencia. Por ejemplo, en fsica, la ley de Boyle relaciona el volumen, la temperatura y la presin de un gas 2. Esta 2 Robert Boyle (1627-1691), qumico y fsico britnico, descubri experimentalmente que la presin (P), el volumen (V) y la temperatura (T) guardaban la siguiente relacin: PV = RT, donde R es una 43. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 7CAPTULO 1 Prolegmenos 7ley se basa en el supuesto de que las molculas de un gas se comportan como si fueran diminutas bolas elsticas de billar. Actualmente, los fsicos saben que las molculas de gas no siempre se comportan, en realidad, como las bolas de billar y esa es la razn por la que la ley de Boyle no se cumple en condiciones extremas de presin y temperatura. Sin embargo, en la mayora de las circunstancias predice magnficamente cmo cambia la temperatura de un gas cuando varan la presin y el volumen y, por tanto, es un instrumento esencial para los ingenieros y los cientficos. La situacin es muy parecida en economa. Por ejemplo, como las empresas no maximizan permanentemente los beneficios, la teora de la empresa ha tenido un xito limitado en la explicacin de algunos aspectos de su conducta, como el momento que escoge para realizar inversiones de capital. No obstante, la teora explica una amplia variedad de fenmenos relacionados con la conducta, el crecimiento y la evolucin de las empresas y de las industrias, por lo que se ha convertido en un importante instrumento para los directivos y para los responsables de la poltica econmica.Anlisis positivo frente a anlisis normativo La microeconoma se ocupa tanto de cuestiones positivas como de cuestiones normativas. Las cuestiones positivas se refieren a la explicacin y la prediccin y las cuestiones normativas a lo que debera ser. Supongamos que el gobierno de nuestro pas establece un contingente sobre las importaciones de automviles extranjeros. Qu ocurre con el precio, la produccin y la venta de automviles? Cmo afecta este cambio de poltica a los consumidores de nuestro pas? Y a los trabajadores de la industria automovilstica? Estas cuestiones pertenecen todas ellas al campo del anlisis positivo: afirmaciones que describen las relaciones de causa y efecto. El anlisis positivo es fundamental en microeconoma. Como hemos explicado antes, las teoras se desarrollan para explicar fenmenos, se contrastan por medio de las observaciones y se utilizan para elaborar modelos que permiten realizar predicciones. La utilizacin de la teora econmica para realizar predicciones es importante tanto para los directivos de las empresas como para la poltica econmica. Supongamos que el gobierno est considerando la posibilidad de subir el impuesto sobre la gasolina. El cambio afectara a su precio, a la eleccin de los consumidores entre los automviles pequeos y los grandes, al grado de utilizacin del automvil, etc. Para hacer una planificacin razonable, las compaas petroleras, las compaas automovilsticas, los fabricantes de piezas para automviles y las empresas del sector turstico necesitaran estimar el efecto de este cambio. Los responsables de la poltica econmica tambin necesitaran tener estimaciones cuantitativas de los efectos. Querran averiguar cuntos costes impondra a los consumidores (desglosados quiz por clases de renta); cmo repercutira en los beneficios y en el empleo del sector petrolfero, del automovilstico y del turstico; y cuntos ingresos fiscales se recaudaran probablemente cada ao. A veces queremos ir ms all de la explicacin y la prediccin y preguntarnos qu es mejor. Para eso es necesario hacer un anlisis normativo, que tambin es constante. Ms tarde, los fsicos hallaron esta relacin como una consecuencia de la teora cintica de los gases, que describe el movimiento de las molculas de gas en trminos estadsticos. anlisis positivo Anlisis que describe las relaciones de causa y efecto. anlisis normativo Anlisis de cuestiones sobre lo que debera ser. 44. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 88 PRIMERA PARTE Introduccin: los mercados y los precios importante tanto para los directivos de las empresas como para los responsables de la poltica econmica. Consideremos, una vez ms, el caso de un nuevo impuesto sobre la gasolina. Las compaas automovilsticas querran averiguar cul es la mejor combinacin (maximizadora de los beneficios) de automviles grandes y pequeos que deben producir una vez que entre en vigor el impuesto. Concretamente, cunto dinero deben invertir para que los automviles consuman menos gasolina? Para los responsables de la poltica econmica, la cuestin primordial ser probablemente saber si este impuesto es de inters pblico. Un mismo objetivo de la poltica econmica (por ejemplo, un aumento de los ingresos fiscales y una disminucin de nuestra dependencia del petrleo importado) podra alcanzarse de un modo ms barato con otro tipo de impuesto, por ejemplo, con un arancel sobre el petrleo importado. El anlisis normativo no slo se refiere a las distintas opciones de la poltica econmica; tambin implica la formulacin de opciones concretas. Supongamos, por ejemplo, que se ha llegado a la conclusin de que es conveniente establecer un impuesto sobre la gasolina. Sopesando los costes y los beneficios, hay que preguntarse entonces cul es la cuanta ptima del impuesto. El anlisis normativo va acompaado a menudo de juicios de valor. Por ejemplo, la comparacin del impuesto sobre la gasolina y el arancel sobre las importaciones de petrleo podra llevar a extraer la conclusin de que el impuesto es ms fcil de administrar, pero afecta ms a los consumidores de renta ms baja. Llegado ese punto, la sociedad debe hacer una valoracin y sopesar la equidad y la eficiencia econmica. Cuando intervienen los juicios de valor, la microeconoma no puede decirnos cul es la mejor poltica. Sin embargo, puede aclarar las disyuntivas y ayudar as a esclarecer las cuestiones y profundizar en el debate.1.2 mercado Conjunto de compradores y vendedores que a travs de sus interacciones reales o potenciales determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. definicin del mercado Determinacin de los compradores, los vendedores y la gama de productos que deben incluirse en un mercado concreto.QU ES UN MERCADO?Podemos dividir las unidades econmicas en dos grandes grupos segn su funcin: compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores, que compran bienes y servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios. Los vendedores son las empresas, que venden sus bienes y servicios; los trabajadores, que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a las empresas. Es evidente que la mayora de las personas y de las empresas actan como compradoras y como vendedoras al mismo tiempo, pero resultar til concebirlas simplemente como compradoras cuando compran algo y como vendedoras cuando venden algo. Juntos, los compradores y los vendedores se interrelacionan formando mercados. Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. Por ejemplo, en el mercado de computadoras personales, los compradores son las empresas, los hogares y los estudiantes; los vendedores son HewlettPackard, Lenovo, Dell, Apple y algunas otras empresas. Obsrvese que un mercado es mayor que una industria. Una industria es un conjunto de empresas que venden productos idnticos o estrechamente relacionados entre s. Una industria es, en efecto, el lado de la oferta del mercado. A los economistas suele interesarles la definicin del mercado: qu compradores y vendedores deben incluirse en un determinado mercado. Cuando se de- 45. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 9CAPTULO 1 Prolegmenos 9fine un mercado, las interacciones potenciales de los compradores y los vendedores pueden ser tan importantes como las reales. Un ejemplo es el mercado de oro. Un neoyorquino que quiera comprar oro probablemente no viajar a Zurich para comprarlo. La mayora de los compradores de oro de Nueva York solo se relacionarn con vendedores de oro de Nueva York. Pero como el coste de transportar el oro es bajo en relacin con su valor, los compradores de oro de Nueva York podran comprar oro en Zurich si los precios de esa ciudad fueran significativamente ms bajos que los de Nueva York. Cuando las diferencias entre los precios de una mercanca son significativas, es posible el arbitraje, es decir, la compra a un bajo precio en un lugar y la venta a un precio ms alto en alguna otra parte. Esta posibilidad del arbitraje impide que los precios del oro de Nueva York y Zurich sean muy diferentes y crea un mercado mundial de oro. Los mercados constituyen el centro de la actividad econmica y muchas de las cuestiones y temas ms interesantes en economa se refieren a su funcionamiento. Por ejemplo, por qu en algunos solo compiten unas cuantas empresas, mientras que en otros compiten muchsimas? Es el bienestar de los consumidores necesariamente mayor si hay muchas empresas? En caso afirmativo, debe intervenir el Estado en los mercados en los que solo hay unas cuantas? Por qu suben o bajan los precios rpidamente en unos mercados, mientras que en otros apenas varan? Y qu mercados brindan las mejores oportunidades a las personas que tienen iniciativa empresarial y que estn considerando la posibilidad de montar un negocio? arbitraje Prctica consistente en comprar un producto a un bajo precio en un lugar y venderlo a un precio ms alto en otro.Mercados competitivos frente a mercados no competitivos En este libro, estudiamos tanto la conducta de los mercados competitivos como la de los que no lo son. Un mercado perfectamente competitivo tiene numerosos compradores y vendedores, por lo que ninguno de ellos influye significativamente en el precio. La mayora de los mercados agrcolas son casi perfectamente competitivos. Por ejemplo, miles de agricultores producen trigo, que es adquirido por miles de compradores para producir harina y otros productos. Por consiguiente, ningn agricultor y ningn comprador pueden influir significativamente en el precio del trigo. Otros muchos mercados son suficientemente competitivos para tratarlos como si lo fueran totalmente. Por ejemplo, el mercado mundial del cobre est formado por unas cuantas docenas de grandes productores. Este nmero es suficiente para que su influencia en el precio sea insignificante si quiebra cualquiera de ellos. Lo mismo ocurre en otros muchos de recursos naturales, como los de carbn, hierro, estao o madera. Otros mercados en los que hay un pequeo nmero de productores tambin pueden considerarse competitivos desde el punto de vista analtico. Por ejemplo, en el sector de lneas areas de Estados Unidos hay varias docenas de empresas, pero solo unas cuantas en la mayora de las rutas. No obstante, como la competencia entre esas empresas a menudo es feroz, el mercado puede considerarse competitivo para algunos fines. Por ltimo, en algunos mercados hay muchos productores, pero estos no son competitivos; es decir, las empresas pueden influir conjuntamente en el precio. Un ejemplo es el mercado mundial de mercado perfectamente competitivo Mercado con muchos compradores y vendedores, por lo que ningn comprador y ningn vendedor influye significativamente en el precio. 46. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 1010 PRIMERA PARTE Introduccin: los mercados y los precios petrleo. Desde principios de los aos setenta, este mercado ha estado dominado por el crtel de la OPEP (un crtel es un grupo de productores que actan colectivamente).El precio de mercado precio de mercado Precio vigente en un mercado competitivo.Los mercados hacen posible las transacciones entre los compradores y los vendedores. Se venden cantidades de un bien a unos precios especficos. En un mercado perfectamente competitivo, normalmente hay un solo precio: el precio de mercado. Dos ejemplos son el precio del trigo en Kansas City y el precio del oro en Nueva York. Estos precios suelen ser fciles de averiguar. Por ejemplo, el precio diario del maz, del trigo o del oro puede encontrarse en la seccin econmica de la prensa. En los mercados que no son perfectamente competitivos, cada empresa puede cobrar un precio distinto por el mismo producto, debido a que trata de atraer clientes de sus competidores o a que los clientes son leales a una marca, lo que permite a algunas empresas cobrar unos precios ms altos que los de otras. Por ejemplo, puede ocurrir que dos marcas de detergente para lavadora se vendan en el mismo supermercado a precios distintos o que dos supermercados de una misma ciudad vendan la misma marca de detergente a precios diferentes. En este tipo de casos, cuando hablamos del precio de mercado, nos referimos al precio medio de todas las marcas o supermercados. Los precios de mercado de la mayora de los bienes fluctan con el paso del tiempo y las fluctuaciones pueden ser rpidas en el caso de muchos de ellos, sobre todo en el de los que se venden en mercados competitivos. Por ejemplo, la bolsa de valores es extraordinariamente competitiva, ya que normalmente las acciones de cualquier empresa tienen muchos compradores y vendedores. Como sabr todo el que haya invertido en el mercado de valores, el precio de las acciones de una empresa flucta de un minuto a otro y puede subir o bajar considerablemente en un solo da. Asimismo, los precios de materias primas como el trigo, la soja, el caf, el petrleo, el oro, la plata y la madera, tambin pueden subir o bajar espectacularmente en un da o en una semana.La definicin de un mercado: las dimensiones de un mercado dimensiones de un mercado Fronteras de un mercado, tanto desde el punto de vista geogrfico como desde el punto de vista de la variedad de productos que se producen y venden en l.Como hemos visto, la definicin de un mercado identifica los compradores y los vendedores que deben incluirse en ese mercado. Sin embargo, para saber qu compradores y qu vendedores deben incluirse, debemos averiguar primero las dimensiones de un mercado, es decir, sus lmites, tanto desde el punto de vista geogrfico como desde el punto de vista de la variedad de productos que comprende. Cuando nos referimos, por ejemplo, al mercado de gasolina, debemos dejar claro cules son sus lmites geogrficos. Nos referimos al centro de Los ngeles, ciudad situada al sur de California, o a todo Estados Unidos? Tambin debemos dejar claro cul es la variedad de productos a la que nos referimos. Debe incluirse en el mismo mercado la gasolina normal y la sper? La gasolina y el gasleo? 47. 01_Cap 1 Microecon17/12/0813:29Pgina 11CAPTULO 1 Prolegmenos 11En el caso de algunos bienes, tiene sentido hablar de un mercado nicamente en trminos geogrficos muy restrictivos. La vivienda es un buen ejemplo. La mayora de las personas que trabajan en el centro de Chicago buscarn una vivienda que se encuentre a una distancia que les permita desplazarse a esa ciudad. No buscarn una casa que est a 200 o 300 millas, aunque sea mucho ms barata. Y las viviendas (junto con el suelo en el que se encuentran) que se hallan a 200 millas no pueden desplazarse fcilmente ms cerca de Chicago. Por tanto, el mercado de la vivienda de Chicago es independiente y distinto, por ejemplo, de los mercados de la vivienda de Cleveland, Houston, Atlanta o Filadelfia. Asimismo, los mercados de gasolina al por menor, aunque son menos limitados desde el punto de vista geogrfico, tambin son regionales debido al gasto que conlleva el transporte de la gasolina a largas distancias. As, el mercado de gasolina del sur de California es distinto del mer