Microplanificación 2 sesion Constanza

4
ESCUELA DE EDUCACION EDUCACION DIFERENCIAL Microplanificación Curso: 4º básico Bristol Fecha: 18 de Mayo Nº de clase: 2 Unidad Temática: “El maravilloso mundo de la lectura” O.F.V.: Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios de dos páginas o más. C.M.O.: Comprensión del sentido de los textos literarios, reconociendo: • los temas • los personajes • los diálogos • las secuencias cronológicas • las intervenciones del narrador o hablante y las de los personajes • la caracterización de los personajes y la descripción de ambientes. Aprendizajes esperados: Identifican la información explícita, contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo. CONTENIDO (conceptual/ procedimental/ actitudinal) ACTIVIDAD – ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN Conceptual: Comprensión lectora. Procedimental: Reconocer formación explícita Inicio Se explica que en esta sesión se trabajará comprensión lectora y que haremos (redacción en tercera persona) varias actividades. Se les pregunta si creen que entienden bien lo que leen a menudo y también se les explica que las lecturas cualquiera sea tienen siempre una idea principal y información que es importante retener. (5 min. aproximadamente) ¿MATERIALES? Actividad de evaluación • Utilizan diversas claves dadas por el texto para formular hipótesis sobre su contenido. • Reconocen el significado de símbolos, íconos y

Transcript of Microplanificación 2 sesion Constanza

Page 1: Microplanificación 2 sesion Constanza

ESCUELA DE EDUCACIONEDUCACION DIFERENCIAL

Microplanificación

Curso: 4º básico Bristol Fecha: 18 de Mayo Nº de clase: 2 Unidad Temática: “El maravilloso mundo de la lectura”O.F.V.: Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios de dos páginas o más.C.M.O.: Comprensión del sentido de los textos literarios, reconociendo:• los temas• los personajes• los diálogos• las secuencias cronológicas• las intervenciones del narrador o hablante y las de los personajes• la caracterización de los personajes y la descripción de ambientes.Aprendizajes esperados: Identifican la información explícita, contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo.

CONTENIDO (conceptual/procedimental/ actitudinal)

ACTIVIDAD – ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN

Conceptual:Comprensión lectora.

Procedimental:Reconocer formación explícita contenida en los textos.

Actitudinal:Respetar a sus compañeros y apoyarlos en las actividades

Inicio Se explica que en esta sesión se trabajará comprensión lectora y que haremos (redacción en tercera persona) varias actividades. Se les pregunta si creen que entienden bien lo que leen a menudo y también se les explica que las lecturas cualquiera sea tienen siempre una idea principal y información que es importante retener. (5 min. aproximadamente)

DesarrolloSe presentan láminas de tamaño grande (para una mejor visión) en las que se presentarán portada, título, contenido y estructuras de una historia. Por cada lámina los alumnos deberán responder algunas preguntas escritas en una guía, para lograr que los alumnos puedan inducir información a través de las láminas presentadas.Se les entregara a los alumnos una guía con un texto apropiado para su

¿MATERIALES? Actividad de evaluación

• Utilizan diversas claves dadas por el texto para formular hipótesis sobre su contenido.• Reconocen el significado de símbolos, íconos y abreviaturas, en textos impresos y computacionales.• Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, recetas, afiches e instructivos que leen.• Reconocen narrador, personajes, lugares y principales acciones en los textos leídos.• Identifican características de los personajes principales y describen sus emociones; identifican los lugares y principales acciones.

Page 2: Microplanificación 2 sesion Constanza

ESCUELA DE EDUCACIONEDUCACION DIFERENCIAL

nivel (4º básico) en el cual deberán identificar la información explícita, a través de preguntas contenidas en la guía de trabajo. (75 min. aproximadamente)

CierreSe verificará la comprensión del texto por medio de las siguientes preguntas ¿Cuáles eran los personajes principales de la historia? ¿Cuál era el ambiente? ¿Cuál es el orden de los hechos principales? Se les pedirá que hablen respecto al cuento y qué les llamó más la atención.¿Qué aprendieron hoy?(10 min. aproximadamente)

• Hacen comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales y sus acciones.• Identifican la secuencia de hechos o acciones en los textos leídos.• Durante la lectura, responden preguntas tales como: ¿Qué? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?, cuyas respuestas aparecen explícitas en el texto.• Demuestran la comprensión del texto leído a través de responder preguntas, parafrasear y resumir en forma oral o escrita su contenido, y a través de diversas expresiones artísticas.Indicadores para la evaluaciónSiempre = SCasi siempre = CSOcasionalmente: ONunca: N

Pauta de evaluación

Indicadores

Alumnos

Utilizan diversas claves dadas por el texto para formular hipótesis sobre su contenido

Reconocen el significado de símbolos, íconos y abreviaturas, en textos impresos y computacionales.

Reconocen el propósito comunicativo de las narraciones, poemas, recetas, afiches e instructivos que leen.

Reconocen narrador, personajes, lugares y principales acciones en los textos leídos.

Identifican características de los personajes principales y describen sus emociones; identifican los lugares y principales acciones.

Hacen comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales y sus acciones.

Identifican la secuencia de hechos o acciones en los textos leídos.

Durante la lectura, responden preguntas tales como: ¿Qué? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?, cuyas respuestas aparecen explícitas en el texto.

Demuestran la comprensión del texto leído a través de responder preguntas, parafrasear y resumir en forma oral o escrita su contenido, y a través de diversas expresiones artísticas.

¿?

Page 3: Microplanificación 2 sesion Constanza

ESCUELA DE EDUCACIONEDUCACION DIFERENCIAL

¿?¿?

SON MUCHOS INDICADORES PARA DESARROLLAR EN UNA SESIÓN.FALTAN INDICADORES DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES

Indicadores de logro.S- Siempre

CS- Casi Siempre

O-Ocasionalmente

N-Nunca