Microzonificacion

31
Estudios realizados Z. Aguilar (1991). Recopilado por Dr. J. Alva(2003) Geología y Geomorfología de Arequipa Geotecnia de Arequipa Medición de Microtrepidaciones en Arequipa Microzonificación Sísmica de Arequipa Ing. Fernando Enciso M. MICROZONIFICACION SISMICA DE AREQUIPA

description

microzonificacion peru

Transcript of Microzonificacion

  • Estudios realizados Z. Aguilar (1991).

    Recopilado por Dr. J. Alva(2003)

    Geologa y Geomorfologa de Arequipa

    Geotecnia de Arequipa

    Medicin de Microtrepidaciones en Arequipa

    Microzonificacin Ssmica de Arequipa

    Ing. Fernando Enciso M.

    MICROZONIFICACION SISMICA DE AREQUIPA

  • - Estructuras colapsadas en el Centro Histrico: Catedral de la

    Plaza de Armas, Iglesias y locales antiguos construdos con

    sillar.

    - El Colegio La Salle tiene daos importantes en los muros de

    sillar. La estructura tiene columnas y vigas de concreto armado.

    - El Hospital de ESSALUD tiene daos en los muros de

    mamposteria. Desprendimiento de tarrajeos, fisuras en tabiques

    y desprendimiento de reparaciones de sismo anteriores.

    - La UNSA tiene distintos pabellones con daos, presencia de

    columnas cortas y prticos flexibles en una direccin.

    - Concentracin de daos en Lara, Bellapampa, Socabaya donde

    ocurri licuacin de suelos. Tambin ocurri licuacin en

    Huarangillo, Sachaca y Semi-rural Pachactec.

    Efectos en la Ciudad de Arequipa

  • INFORMACIN ESTADSTICA

  • INFORMACIN ESTADSTICA

  • MAPA GEOLOGICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

    Yanqui, 1990

    Qr-a Qr-a

    Qr-aaa

    Qr-pi

    Qr-e

    Tp-vs2

    Tp-vs1

    Q-vchi

    Q-vchi

    Q-fb1

    Qr-aaa

    Q-fb1

    Q-fb2

    Qr-am

    Q-fb2

    Qr-au

    Q-vchi

    Q-fb2

    Qr-am

    Q-fb2

    Q-fb1

    Qr-e

    Q-fb2 Qr-e Qr-e

    Q-fb2

    Q-fb2

    Q-fb2

    Qr-e

    Qr-e

    Qr-a

    KTi-gd

    Qr-au

    TP-sv2

    Qr-a Qr-e

    Qr-a

    Qr-am

    Qr-au

    Qr-pi

    Q-fb1

    Q-fb2

    Q-aaa

    Q-vchi

    Q-ca

    Tp-vs2

    Tp-vs1

    KTi-gd

    KTi-gb

    Eluvial Reciente

    Aluvial Reciente

    Aluvial Miraflores

    Aluvial Umacollo

    Depsitos Piroclsticos

    Flujo de Barro Brechoso

    Flujo de Barro Rosceo

    Aluvial Acequia Alta

    Volcnico Chila

    Formacin Capillune

    Volcnico Sencca 2

    Volcnico Sencca 1

    Granodiorita Tiabaya

    Gabrodiorita

    LEYENDA

    N

  • PLANO GEOMORFOLOGICO

    DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

    GM-cL

    GM-cB

    Cordillera de Laderas

    Cadena del Barroso

    Valle del Chili

    Superficie del Cercado

    Superficie de Socabaya

    Superficie de Pachactec

    Superficie del Aeropuerto

    GM-pA-vCh

    GM-pA-sC

    GM-pA-sS

    GM-pA-sP

    GM-pA-sA

    Penillanura de Arequipa

    LEYENDA

    GM-cB

    GM-cL

    GM-pA-sA

    GM-pA-sP

    GM-pA-sc

    GM-sS

    GM-pA-vch

    Yanqui, 1990

    GM-pA-sA

    GM-pA-sP

    GM-pA-sC

    GM-cB

    GM-pA-sS

    GM-cL

    GM-pA-sS

    GM-cB

    N

  • PLANO GEOTECNICO DE LA

    CIUDAD DE AREQUIPA

    LEYENDA

    G1-rtp

    N

    G1- rtp

    Yanqui, 1990

    G8-sam

    G9-stc

    G4-saa G6-spp

    G8-sam

    G2-rvch

    G2-rvch

    G10-ser

    G1-rpt

    G7-sau

    G5-fb

    G5-fb

    G5-fb

    G5-fb

    G7-sau

    G1-rpt

    G2-rvch

    G3-si

    G4-saa

    G5-fb

    G6-spp

    G7-sau

    G8-sam

    G9-stc

    G10-ser

    Rocas Preterciarias

    Rocas Volcnicas del Chila

    Sillar

    Suelo de Acequia Alta

    Flujos del Barro

    Suelo Puzolmico de Pachactec

    Suelo Aluvial de Umacollo

    Suelo Aluvial de Miraflores

    Suelo Tobceo Compresible

    Suelo Aluvial Reciente

    30.0

    15.0

    5.0

    3.5

    3.0

    2.0

    1.5

    1.0

    0.5

    0.5

    qa (Kg/cm2)

    G3-si

  • NLEYENDA

    Punto de Medicin

    Calicata realizada

    de Microtrepidaciones

    Aguilar, 1991

    MAPA DE UBICACIN

    DE MICROTREMOR Y

    CALICATAS EN LA

    CIUDAD DE AREQUIPA

  • LEYENDA

    0.25 seg.

    0.20 seg.

    0.15 seg.

    0.40 seg.

    0.30 seg.

    0.35 seg.

    Aguilar, 1991

    MAPA DE CURVAS

    ISOPERIODO DE LA

    CIUDAD DE AREQUIPA 0.4

    0 s

    eg.

    0.3

    5 s

    eg.

    0.3

    0 s

    eg.

    0.2

    5 s

    eg

    0.40 seg.0.3

    5 seg.0.3

    0 seg.0.2

    5 seg.

    0.20 s

    eg.0.1

    5 seg.

    0.3

    0 s

    eg.

    0.35

    seg

    .

    0.40 seg.

    0.25 seg.

    0.30 seg.

    0.35 s

    eg.

    0.4

    0 s

    eg.

    0.40 s

    eg.

    0.35 s

    eg.

    0.35 seg.

    0.35

    seg.

    0.30

    seg.

    0.25

    seg.

    0.4

    0 s

    eg.

    0.3

    5 se

    g.

    0.3

    0 se

    g.

    0.2

    5 se

    g.0.2

    0 se

    g.0.2

    0 s

    eg.

    0.2

    5 s

    eg.

    0.40 s

    eg.

    0.35 seg.

    0.35 seg.0.30 seg.

    0.25 seg.

    0.20

    0.35 seg.

    0.30 seg.

    0.25 seg.

    0.20 seg.

    0.30 seg.

    0.4

    0

    0.30 seg.

    0.35 s

    eg.

    0.40

    seg

    .

    0.3

    5 se

    g.

    0.4

    0 se

    g.

    0.35 seg. 0.30

    0.4

    0 s

    eg.

    0.4

    0 s

    eg.

    0.35 seg.

    0.40 seg.

    0.3

    5 s

    eg.

    0.30 seg.

    0.25 seg.

    0.3

    0 s

    eg.

    0.3

    5 s

    eg.

    RI

    O

    CH

    LI

    MIC

    ROZO

    NIFI

    CACI

    ON

    SISM

    ICA

    DE A

    REQ

    UIPA

    0.1

    5 s

    eg.

    N

    Aguilar, 1991

  • AEROPUERTO

    N

    LEYENDA

    DA

    B

    B

    B

    A

    B

    B

    D

    A

    A

    A

    A

    ZONA BZONA A

    ZONA C ZONA D

    C

    C

    C

    B

    Aguilar, 1991

    MICROZONIFICACION

    SISMICA DE AREQUIPA

    ZONA A

    ZONA B

    ZONA C

    ZONA D

    LEYENDA

  • Microzonificacin Ssmica de Arequipa

    ZONA A: Rocas gneas intrusivas de Sachaca y Hunter y Cordillera de

    Laderas (sur oeste). Rocas Volcnicas Chila, parte alta de

    Mariano Melgar y norte. Capacidad portante de 10 Kg/cm2.

    Perodos predominantes de 0.15 a 0.25 seg.

    ZONA B: Afloramientos de sillar en P.J. Independencia al norte y Urb.

    Ro Seco al nor-oeste. Suelos puzolnicos de Pachactec

    (Urb. Semirural Pachactec, Mariscal Castilla, Alto Libertad en

    Cerro Colorado). Flujos de barro de laderas del Barroso,

    partes altas de Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata.

    Tambin el Cercado (Urb. Cerro Jul, Parque Industrial,

    Ferroviarios, IV Centenario y Municipal). Capacidad portante

    entre 2.0 y 3.5 Kg/cm2. Nivel fretico a ms de 10 metros.

    Perodos predominantes de 0.15 a 0.35 seg.

  • ZONA C: Mayor parte del Casco Urbano. Distritos de Cayma,

    Yanahuara, Cercado, parte de Cerro Colorado y partes

    bajas de Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata. Suelos

    errticos, Aluvial Acequia Alta, gravas y arenas compactas;

    Aluvial Miraflores, gravas y arenas sueltas. Suelos

    puzolnicos y flujos de barro con condiciones favorables.

    Capacidad portante entre 1.0 y 2.5 Kg/cm2. Nivel fretico a

    ms de 5 m, excepto en Tingo. Perodos predominantes de

    0.30 a 0.45 seg.

    ZONA D: Material piroclstico, suelto, liviano, Urb. Alto Cayma y

    Francisco Bolognesi. Suelos aluviales de Lara, Bellapampa

    con nivel fretico superficial. Condiciones geotcnicas

    desfavorables. Capacidad portante de 0.5 Kg/cm2. Perodos

    predominantes de 0.30 a 0.45 seg.

  • Licuacin de Suelos en Arequipa

    El fenmeno de licuacin de suelos ocurri en tres lugares en

    Arequipa (Yanqui, 2001): 1) en la Urbanizacin Las Magnolias, Lara,

    distrito de Socabaya: agrietamiento del suelo, desplazamiento

    lateral, inclinacin de postes y volcancitos de arena; 2) en el anexo

    de Haurangillo, distrito de Sachaca, cerca de la planta de Kola Real:

    volcancitos de arena, agrietamiento y asentamiento de cerco; 3) en

    la Urbanizacin Semi Rural Pachactec, distrito de Cerro Colorado:

    colapso de muros de cerco, agrietamiento de taludes.

  • Inclinacin de Postes, Urb. Las Magnolias, Lara, Socabaya

  • Inclinacin de Muro, Urb. Las Magnolias, Lara, Socabaya

  • Agrietamiento en

    Terreno y Muro

    Urb. Las Magnolias,

    Lara, Socabaya

  • Grietas en el Terreno, Urb. Las Magnolias, Lara, Socabaya

  • Grietas en Vivienda, Urb. Las Magnolias, Lara, Socabaya

  • Agrietamiento de la superficie del suelo por flujo

    durante la licuacin. Anexo Huarangillo, Sachaca

  • Emanacin de arena por las grietas superficiales. Anexo Huarangillo,

    Sachaca

  • INSTANTE EN QUE SE INICIA LA FALLA DE LA TORRE DERECHA DE LA

    CATEDRAL DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

  • MOMENTO EN QUE LA TORRE IZQUIERDA DE LA CATEDRAL COLAPSA

  • DAOS EN ZONA INTERIOR DE

    LA CATEDRAL

  • VISTA GENERAL DE UN COLEGIO

    TIPICO DONDE SE APRECIA LA UNION

    DE COLUMNAS Y TABIQUES QUE EN

    CASO DE SISMOS ORIGINAN LA FALLA

    DE LA COLUMNA POR EL EFECTO

    DENOMINADO COLUMNA CORTA

  • DETALLE DE FALLA DE

    COLUMNA POR EFECTO DEL

    CHOQUE CON EL TABIQUE DE

    LADRILLO (EFECTO DE

    COLUMNA CORTA)

  • COLEGIO LA SALLE: CONSTRUIDO EN 1930 CON COLUMNAS DE CONCRETO

    Y MUROS DE SILLAR

  • HOSPITAL DE ESSALUD CONSTRUIDO EN 1960 SIN DAOS EN LA ESTRUCTURA

    PERO CON DAOS EN LA TABIQUERIA INTERIOR

  • DAOS EN LA TABIQUERIA

    INTERIOR DEL HOSPITAL,

    OBSERVANDOSE

    DESPRENDIMIENTOS DE

    REPARACIONES EJECUTADAS POR

    DAOS DE SISMOS ANTERIORES

  • EDIFICACION DE SILLAR

    COLAPSADA

  • Daos al interior del local municipal. Columnas cortas sin estribos

  • Daos en albailera de edificacin de dos pisos en Alto de la Alianza

    y ciudad nueva en TACNA

    Gracias