MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERN ES 12/10/2018 ... · I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE...

14
COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS SEMANAL DOCENTE: CINTIA PALACIOS Semana: 8 al 12 de octubre de 2018 INDICACIÓN: Cada tarea deberá ser entregada según la fecha indicada GRADO LUNES 08/10/18 MARTES 09/10/18 MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERNES 12/10/2018 4° “A” MATEMÁTICA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final INGLÉS Resolver guía del classroom LENGUAJE Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final Laboratorio: (grupo 2) Hacer un esquema en el cuaderno sobre energía estática y la tensión superficial (por separado) que vimos en clase. Materiales: -Un vaso de vidrio pequeño (Limpio, Envuélvelo en una hoja de papel de diario para que no se ensucie y pide permiso a tu mamá para traerlo). -Una cajita de minas para portaminas CON LAS MINAS (las más baratas que encuentre ya que las trituraremos). -Un pincel grueso (como el de maquillaje para polvos, pregúntale a tu mama si tiene uno que ya no use) -Guantes de hule ORTOGRAFIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final SOCIALES Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final CIENCIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

Transcript of MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERN ES 12/10/2018 ... · I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE...

COLEGIO CENTROAMÉRICA

CONTROL DE TAREAS SEMANAL

DOCENTE: CINTIA PALACIOS

Semana: 8 al 12 de octubre de 2018

INDICACIÓN: Cada tarea deberá ser entregada según la fecha indicada

GRADO LUNES 08/10/18 MARTES 09/10/18 MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERNES 12/10/2018

4° “A”

MATEMÁTICA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final INGLÉS Resolver guía del classroom

LENGUAJE Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final Laboratorio: (grupo 2) Hacer un esquema en el cuaderno sobre energía estática y la tensión superficial (por separado) que vimos en clase. Materiales: -Un vaso de vidrio pequeño (Limpio, Envuélvelo en una hoja de papel de diario para que no se ensucie y pide permiso a tu mamá para traerlo). -Una cajita de minas para portaminas CON LAS MINAS (las más baratas que encuentre ya que las trituraremos). -Un pincel grueso (como el de maquillaje para polvos, pregúntale a tu mama si tiene uno que ya no use) -Guantes de hule

ORTOGRAFIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

SOCIALES Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

CIENCIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

COLEGIO CENTROAMÉRICA

CONTROL DE TAREAS SEMANAL

DOCENTE: ANGÉLICA REYES

Semana: 8 al 12 de octubre de 2018

INDICACIÓN: Cada tarea deberá ser entregada según la fecha indicada

GRADO LUNES 08/10/18 MARTES 09/10/18 MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERNES 12/10/2018

4° “B”

MATEMÁTICA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final INGLÉS Resolver guía del classroom

LENGUAJE Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

CIENCIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

SOCIALES Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final Laboratorio: (grupo 2) Hacer un esquema en el cuaderno sobre energía estática y la tensión superficial (por separado) que vimos en clase. Materiales: -Un vaso de vidrio pequeño (Limpio, Envuélvelo en una hoja de papel de diario para que no se ensucie y pide permiso a tu mamá para traerlo). -Una cajita de minas para portaminas CON LAS MINAS (las más baratas que encuentre ya que las trituraremos). -Un pincel grueso (como el de maquillaje para polvos, pregúntale a tu mama si tiene uno que ya no use) -Guantes de hule

ORTOGRAFIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE MATEMÁTICA 4° “A” y “B”

1. Realiza la operación y aproxima el resultado a centésimas 3.045 + 7.241 = 18.246 – 7.101 = 8.536 + 8.902 = 741.278 – 12.136 =

2. Realiza las siguientes operaciones: A. 203.176 + 13.450 = B. 835.214 – 42.3 =

C. 15.25 +1.3 = D. 693.204 – 22.222 =

E. 763.142 + 21.45 = F. 76.172 – 11.123 =

3. Realiza las multiplicaciones: A. 2.162 x 10 = B. 5.786 x 1000 = C. 0.28 x 10 =

D. 5.367 x 100 = E. 2.75 x 10 = F. 7.95 x 100 =

4. Descomponer en valor relativo las siguientes cifras: A. 43.285 B. 563.4 C. 1.2 D. 1.89

5. ¿Qué son los cuadriláteros? 6. Los cuadriláteros se clasifican en: 7. Posee cuatro lados iguales y cuatro ángulos internos rectos: 8. Sus lados opuestos tienen la misma medida y sus ángulos miden 90°: 9. Contiene cuatro lados iguales y ángulos opuestos de la misma medida: 10. Sus lados opuestos son de la misma medida y ángulos opuestos

iguales: 11. Instrumento que sirve para medir los ángulos internos de una figura es: 12. Efectúa las siguientes multiplicaciones:

A. 8011 x 7 B. 71056 x 5 C. 630045 x 4

D. 56302 x 3 E. 87603 x 6 F. 102033 x 2

13. Comprueba la propiedad asociativa con las siguientes operaciones: 8 x (1 x 6) = (67 x 7) x 2 =

14. Aplica la propiedad conmutativa a las siguientes multiplicaciones: A. 68 x 10= B. 657 x 21 =

C. 39 x 18= D. 53 x 27=

15. Resuelve las siguientes divisiones: A. 568 ÷ 2 B. 782 ÷ 6 C. 9272 ÷

61 D. 2801 ÷

30 16. Resuelve las divisiones abreviadas:

A. 600 ÷ 300 B. 100 ÷ 20

17. Resuelve las siguientes operaciones combinadas: A. 25 + (60 - 30) + (72 x 9) +

(56 ÷ 8)= B. (6 x 12) + (504 ÷ 14) +

89 = 18. Cuando un ángulo mide 90° se denomina ángulo:

19. Un ángulo que mide más de 90° y menos de 180° se denomina: 20. Angulo que mide menos de 90° se llama: 21. Triangulo que tiene sus tres ángulos agudos, menores de 90°: 22. Las características de un triángulo obtusángulo son: 23. Triangulo que tiene un Angulo recto, es decir mide 90°: 24. La fórmula para calcular el área de un triángulo es: 25. Traza un ángulo agudo, un obtuso y un recto.

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE CIENCIA 4° “A” y “B”

1. Escribe cuales son los grupos de dientes que se encuentran en la boca: 2. Es la técnica para el cultivo de plantas sin suelo. 3. En que grupos se clasifican las plantas comestibles: 4. La clasificación de los alimentos son: 5. ¿Qué es una dieta balanceada? 6. Escribe tres técnicas para conservar los alimentos: 7. Las partes de un volcán son: 8. Entre la clasificación de los volcanes están: 9. ¿Qué es un mapa de riesgos? 10. ¿Qué es un simulacro? 11. Se presentan cuando una zona es cubierta temporalmente de agua, por

causa de un fenómeno natural: 12. ¿Qué es un incendio forestal? 13. Proceso por el cual el cuerpo, a través de algunos órganos, desecha

compuestos tóxicos, sales y exceso de agua. 14. Órganos en forma de frijol que filtran la sangre: 15. Tiene forma de bolsa, es elástica y es donde se acumula la orina: 16. Secreción que se expulsa por la piel: 17. Órganos cuya función fabricar espermatozoides: 18. Son los órganos encargados de fabricar los óvulos: 19. Formas por las que se transmite el VIH: 20. VIH significa: 21. Órgano muy sensible que está conformado por múltiples ramificaciones

nerviosas y que son expuestas a diferentes temperaturas y sustancias: 22. Un circuito eléctrico es: 23. Proceso mediante el cual las plantas fabrican su propio alimento. 24. Pigmento que brinda el color verde a las plantas: 25. Son organismos que fabrican su propio alimento:

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE LENGUAJE

1-El lenguaje puede ser:

2-¿Qué indican los adjetivos calificativos?

3-¿Qué es la descripción?

4-¿Qué es la topografía?

5-Para que se emplea el uso del punto:

6-Para que se utilizan los signos de interrogación:

7-Escribe una característica del lenguaje oral:

8-¿Qué son las estrategias de lectura?

9-Escribe las estrategias de lectura:

10-¿Cuál es la estructura de la narración?

11-¿Cuáles son los elementos de la narración?

12-¿Qué es el cuento?

13-Es una narración que busca dejar una enseñanza o moraleja:

14-¿Qué es la leyenda?

15-Escribe la estructura de la leyenda:

16-El sustantivo es:

17-Por su significado el sustantivo se divide en:

18-Escribe el plural de las palabras: arroz, nuez, raíz, barniz, aprendiz

19-El artículo definido es:

20-Los determinantes indefinidos son:

21-¿Qué es el diario personal?

22-¿Cuáles son las características del diario personal?

23-Los refranes son:

24-Las partes de los libros son:

25-¿Para qué se utiliza la raya o guion largo?

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE ESTUDIOS SOCIALES

1-Es el sector económico al cual pertenece el trabajo doméstico:

2-¿Qué significa la seguridad vial?

3-¿Qué es el trabajo?

4-Los tipos de trabajo son:

5-¿Quién es un peatón?

6-Escribe dos recomendaciones para el peatón:

7-Es una gran red de computadoras compuestas por otras redes:

8-Escribe tres desventajas de los medios de comunicación:

9-¿Cuáles son las rutas comerciales de nuestro país?

10-¿Qué es una red vial?

11-Las principales carreteras del país son:

12-Conocido también como sector de servicios:

13-¿Qué es el suelo?

14-¿Cuál es la clasificación de los suelos en nuestro país según el MAG?

15-¿Qué es la hidrografía?

16-¿Qué son los recursos naturales?

17-Son líneas imaginarias que van paralelas al ecuador:

18-¿Qué es una coordenada geográfica?

19-Son líneas imaginarias de longitud que se extienden de un polo a otro:

20-Escribe dos ventajas de la posición geográfica de El Salvador:

21-¿Qué son las fronteras?

22-Las fronteras que dividen a los países pueden ser:

23-Las fronteras naturales del país son:

24-La demarcación de un territorio se refiere a:

25-Las principales formas del relieve son:

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE ORTOGRAFIA

1-Lee el siguiente fragmento del cuento Ricitos de oro y corrígelo añadiendo

las letras mayúsculas donde corresponda.

mientras los osos estaban paseando, llego al lugar una niñita que se llamaba

ricitos de oro. ella vio la casita en medio del bosque y le gustó mucho.

cuándo vio que no había nadie, empujo la puerta y entro. cuándo vio los

platos de sopa encima de la mesa se puso muy contenta, pues tenía mucha

hambre. Primero probó la sopa del plato grande, que era del papa oso, pero

la encontró caliente. luego probo la del plato mediano, la de mama osa, pero

estaba demasiado fría. al final probo la del pato pequeño, que no estaba ni

fría ni caliente. sino justo para su gusto. la encontró tan rica que se la comió

toda.

2-Completa el siguiente cuadro con la información que se te pide:

PALABRA SEPARACION EN SILABAS

NUMERO DE SILABAS

CLASIFICACION

Teléfono

Lechuga

zoológico

sombra

3-Subraya la silaba tónica de las siguientes palabras:

Azúcar barriga cántaro príncipe

músico Líneas felicidad mantequilla

arroz cuadricula

4-Escribe la tilde en la silaba tónica de las siguientes palabras:

Aguila acido Africa domestica

cancion melón Composicion medico

mecanico pelicula héroe cafe

5-Rodea las palabras agudas de aparecen en las oraciones

Nicolás es un aprendiz de carpintería

Me gusta aprender cosas nuevas cada día

Ella usara un disfraz nuevo

Inés tiene una hermosa camisa

Andrés compro un auto nuevo.

6-Las palabras que llevan la tilde en la antepenúltima silaba se llaman:

7- ¿Para qué se utiliza la tilde diacrítica?

8-¿Qué es la tilde enfática?

9-¿Cómo se forman los diptongos?

10-Escribe 5 ejemplos de diptongos:

11-¿Qué es el hiato?

12-¿Qué indica la coma?

13-¿Para qué se utilizan los signos de exclamación?

14-En qué casos se escribe la letra inicial mayúscula:

15-¿Qué es una silaba?

16-según el número de silabas, las palabras pueden ser:

17-¿Qué es la silaba tónica?

18-Palabras que tienen la silaba tónica en la última silaba:

19-Las vocales abiertas son:

20-El punto tiene tres usos:

Punto y seguido:

Punto y aparte:

Punto final:

21-¿Qué indican los puntos suspensivos?

22-Mencione los casos en que se utilizan los dos puntos:

23-¿Qué indica la coma?

24-Escribir un ejemplo del uso del punto y coma:

25-¿Para qué se utilizan los signos de interrogación?

COLEGIO CENTROAMÉRICA

CONTROL DE TAREAS SEMANAL

DOCENTE: IRIS LÓPEZ

Semana: 8 al 12 de octubre de 2018

INDICACIÓN: Cada tarea deberá ser entregada según la fecha indicada

GRADO LUNES 08/10/18 MARTES 09/10/18 MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERNES 12/10/2018

5° “A”

LENGUAJE Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final Laboratorio: (grupo 1) Hacer un esquema en su cuaderno sobre presión atmosférica y baterías, por separado, deberá colocar dibujos paria dar una mejor explicación del tema. Materiales: Un globo mediano a grande Un CD que ya no utilice Un tapón de botella con pico elevable sin tapadera Pega loca (de las que pegan instantáneo) Cinta adhesiva de las negras.

ORTOGRAFIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final INGLÉS Resolver guía del classroom

MATEMÁTICA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

SOCIALES Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

CIENCIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

COLEGIO CENTROAMÉRICA

CONTROL DE TAREAS SEMANAL

DOCENTE: ABIGAIL CASTILLO

Semana: 8 al 12 de octubre de 2018

INDICACIÓN: Cada tarea deberá ser entregada según la fecha indicada

GRADO LUNES 08/10/18 MARTES 09/10/18 MIERCOLES 10/10/18 JUEVES 11/10/2018 VIERNES 12/10/2018

5° “B”

MATEMÁTICA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

INGLÉS Resolver guía del classroom ORTOGRAFIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

CIENCIA Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final Laboratorio: (grupo 2) Hacer un esquema en su cuaderno sobre presión atmosférica y baterías, por separado, deberá colocar dibujos paria dar una mejor explicación del tema. Materiales: Un globo mediano a grande Un CD que ya no utilice Un tapón de botella con pico elevable sin tapadera Pega loca (de las que pegan instantáneo) Cinta adhesiva de las negras.

SOCIALES Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

LENGUAJE Resolver en el cuaderno la primera parte del cuestionario final

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE LENGUAJE 5° “A” y “B”

1- La estructura de un texto expositivo es la siguiente: 2- Escribe tres conjunciones y tres preposiciones 3- ¿Qué son los sustantivos? 4- ¿Qué son los adjetivos? 5- ¿Qué son las oraciones exhortativas 6- Un informe escolar posee los siguientes elementos: 7- Ayudan a ordenar los datos de un texto por orden de

importancia: 8- Consiste en interrogar a una persona con el fin de obtener

información 9- ¿Qué es la biografía? 10- Es la descripción detallada de un objeto: 11- La entrevista está compuesta por las siguientes partes: 12- ¿Qué es un volante? 13- Las características de un volante son: 14- Una oración consta de dos partes que son: 15- ¿Qué es el sujeto? 16- En la oración: “Ana compro un vestido rosa” ¿Cuál es el

sujeto? 17- El sujeto en cuanto a su estructura puede ser: 18- ¿Cuándo un sujeto es simple? 19- ¿Cuándo un sujeto es compuesto? 20- La oración “El invierno me trae muchos recuerdos” ¿Qué

tipo de sujeto posee? 21- En la oración “La arena y el sol me agradan” ¿Qué tipo de

sujeto posee? 22- Palabra más importante del sujeto y predicado: 23- ¿Qué son los pronombres personales? 24- ¿Qué son las señales de tránsito? 25- Es el que tiene como núcleo un verbo copulativo (ser estar o

parecer):

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE ORTOGRAFÍA 5° “A” y “B”

1- ¿Qué es la abreviatura?

2- Escribe tres ejemplos de palabras compuestas

3- Escribe la definición de diptongo

4- Conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz:

5- Las palabras agudas llevan el acento en:

6- A la sílaba que se pronuncia con más fuerza, se le llama:

7- Palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba:

8- Un hiato se forma cuando:

9- ¿Qué son los triptongos?

10- ¿Qué son los acrónimos?

11- Las palabras graves llevan el acento en la:

12- Según su número de sílabas, las palabras se clasifican en:

13- Escribe 2 palabras agudas, 2 graves y 2 esdrújulas

14- Escribe e ilustra 5 palabras compuestas

15- Escribe palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas, tetrasílabas y

polisílabas ( 2 de cada una)

16- Signo de puntuación que se utiliza para separar elementos de una

enumeración:

17- ¿Qué indican los puntos suspensivos?

18- Son signos que se usan para destacar frases u oraciones que

expresan preguntas:

19- ¿Para qué se utilizan los signos de exclamación?

20- Para enmarcar la reproducción de citas textuales se utilizan las:

21- ¿Qué es la diéresis?

22- Signo ortográfico en forma de estrella:

23- Escribe tres verbos que terminen en –aba

24- Escribe una palabra que inicie con cada prefijo bi-, bis-,biz-

25- Se usa para introducir las palabras que dicen los personajes en un

diálogo:

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE ESTUDIOS SOCIALES 5 “A Y B”

1. Escribe el nombre de los primeros pueblos precolombinos de

Centroamérica

2. El territorio conocido como Mesoamérica que habitado por la cultura

maya comprende:

3. Escribe la diferencia entre nómadas y sedentarios.

4. En las culturas precolombinas, ¿Qué cargo ocupaba la nobleza?

5. ¿Qué significa la policromía?

6. ¿En qué lugar se encontraba el arte y cultura de los pueblos

precolombinos?

7. ¿Qué es el trueque?

8. ¿Qué es el patrimonio?

9. Escribe el nombre de los sitios arqueológicos de El Salvador

10. En qué consiste la fase ideológica durante la conquista.

11. En qué año y a qué lugar llego Cristóbal colon en su cuarto viaje.

12. ¿Cuánto tiempo duro el periodo de la colonia?

13. ¿Qué tipo de actividades predominaban en los territorios

colonizados por los ingleses?

14. Escribe los tipos de actividad comercial en los territorios colonizados

por los ingleses.

15. Describe la forma en que los ingleses llegaron a conquistar el

Caribe.

16. A los grupos que asaltaban a las embarcaciones provenientes de

España se les llamo.

17. Los grupos que se adueñaban de los cargamentos que asaltaban se

llamaban.

18. Los grupos que eran contratados para asaltar a las embarcaciones

se llamaban.

19. ¿Cuál era la función del virreinato en las colonias?

20. En qué consiste la casa de contrataciones.

21. Escribe el nombre de otras instituciones creadas por los españoles,

además del consejo de indias y la casa de contrataciones.

22. Entre las especies animales que introdujeron los españoles al nuevo

mundo están.

23. En la arquitectura de las colonias españolas comprendía:

24. Durante la colonia, ¿a los centros educativos solo podían asistir:

25. En al ámbito social, una de las consecuencias de la época de la

colonia fue.

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE CIENCIA 5 “A Y B”

1. ¿Qué es la faringe?

2. ¿Cómo se lleva a cabo la respiración?

3. Escribe el nombre de las 3 etapas de respiración de las aves.

4. El sistema respiratorio de los mamíferos es muy parecido al de:

5. ¿En qué consiste el intercambio gaseoso?

6. Escribe las 4 funciones del sistema respiratorio de los seres

humanos

7. ¿Por qué se dice que el sistema respiratorio y circulatorio son

complementarios?

8. El recorrido del oxígeno se da en dos formas llamadas.

9. ¿Cómo se logra la inspiración en el ser humano?

10. La falta de oxígeno puede ser perjudicial para el ser humano.

Explica ¿por qué?

11. Escribe los dos mecanismos por los que se produce la erosión.

12. ¿Cuál es la principal causa de la erosión, ocasionada por la lluvia?

13. Escribe 3 principales daños ocasionados al suelo por la erosión

hídrica.

14. La práctica de conservación del suelo se clasifica en.

15. En qué consiste la deforestación.

16. Al tipo de erosión que se produce por el efecto del agua lluvia se le

llama:

17. Escribe el nombre de las 3 etapas en las que se desarrolla la erosión

18. Al aparato que transforma la energía mecánica en energía eléctrica

se llama:

19. ¿Cuándo se dice los fenómenos eléctricos son naturales?

20. ¿Qué es el dinamo?

21. Cuando se frotan dos cuerpos eléctricamente neutros y ambos se

cargan positiva y negativamente, se dice que es electrización por:

22. Los materiales que ponen poca resistencia al paso de corriente

eléctrica se llaman.

23. Los materiales que evitan el paso de corriente eléctrica se llaman.

24. Escribe el nombre de 3 materiales aislantes y 3 materiales

conductores de electricidad.

25. En qué consiste la electrización por contacto.

I PARTE CUESTIONARIO FINAL DE MATEMÁTICA 5 “A Y B”

1. ¿Qué son los números pares?

2. En qué consiste la divisibilidad

3. ¿Qué son los números primos?

4. ¿Cómo se clasifican los números compuestos?

5. Escribe 3 números primos _____________ y 3 números

compuestos._______________

6. Escribe un números que es divisible entre 2_______, un número

que es divisible entre 5______y un número que es divisible entre

10______________

7. ¿Qué son los divisores de un número natural?

8. Resuelve las siguientes divisiones y clasifica en exacta e inexacta.

9. ¿Qué es el mínimo común múltiplo?

10. Encuentra los múltiplos de____ y encuentra el mcm.

M3 {_____________________} M4

{_________________________}

11. ¿Qué es el máximo común divisor?

12. La suma de los ángulos internos miden.

13. Según la medida de sus lados los triángulos de clasifican en:

14. Según sus lados los triángulos se clasifican en.

15. La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero miden.

16. Los cuadriláteros por sus lados se clasifican en.

17. Por sus ángulos los cuadriláteros se clasifican en.

18. ¿Qué son los ángulos complementarios?

19. ¿Qué son los ángulos opuestos por el vértice?

20. En qué consiste la propiedad conmutativa.

21. ¿Qué es el elemento neutro?

22. Clasifica los siguientes ejemplos como (conmutativa, distributiva,

elemento neutro

23. ¿Qué es la circunferencia?

24. Los elementos de la circunferencia son:

25. A la cuerda que pasa por el centro de la circunferencia se llama:

a) 24/2=

b) 35/6=

70.2 X (22 X 20)= (70.2 X 22) X 20= ______________

70.2 X (22 + 20)= 70.2 X 22 + 70.2 X 20=___________

70.2 X 1 = 1 X 70.2= 1_________________________

COLEGIO CENTROAMÉRICA CONTROL DE TAREAS SEMANAL DE TERCER CICLO

DEL 08 AL 12 DE OCTUBRE

GRADO LUNES 08 MARTES 09 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

6° A-B

MATEMÁTICA: Resolver en el cuaderno y libro las actividades de la pág. 287 CIENCIA: Presentar anteproyecto para la Feria de Ciencias.

GEOMETRÍA: Resolver en el cuaderno y libro las actividades de la pág. 199 ORTOGRAFÍA (6°A) Imprimir y resolver la guía de trabajo anexa a este cuadro.

MATEMÁTICA: Resolver en el cuaderno y libro las actividades de la pág. 293 SOCIALES Elabora en páginas de papel bond un resumen sobre la “Urbanización en América” mínimo 15 líneas (debes ilustrarlo). Elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de este tema.

ORTOGRAFÍA (6°B) Imprimir y resolver la guía de trabajo anexa a este cuadro. INGLÉS Imprimir y resolver la guía de trabajo anexa a este cuadro.

MATEMÁTICA: Estudiar los temas vistos en las clases de esta semana para un laboratorio escrito. LENGUAJE Lee la lectura de la página 231 y 232 “El uso del internet en los adolescentes”, luego en una página de papel bond elabora una tabla donde escribas la presentación, argumentación y conclusión.

TRABAJO DE ORTOGRAFÍA – 6° GRADO Resuelva lo que se le pide: 1. Complete el texto con s o con x Mi amigo Gonzalo ha estado mucho tiempo en el e _ tranjero. Hoy vendrá a vernos. Al parecer, lo ha pasado e _ tupendamente y su libro ha tenido un gran é _ ito. Como siempre, E _ peranza ha puesto una e _ cusa para no verlo. Yo, la verdad, es que e _ timo mucho a Gonzalo, siempre ha sido un amigo e _ _ lente y allá por donde va causa e _ pectación por esa forma de ser tan e _ pontánea que tiene. Los demás hemos organizado una e _ cursión al río. Allí hemos e _ tablecido una especie de campamento con todos los equipos para e _ plorar la zona. Son muy e _ casas las ocasiones que tenemos para verle; allí le e _ plicaremos lo que estamos haciendo en la escuela.

2. Modifique las palabras según cada caso de acuerdo a las reglas estudiadas en la clase. Reductor ______________________ Seducción _____________________ Instructor _____________________ Conductor _____________________ Sección _______________________ Infractor ______________________ Inspección _____________________ Lección _______________________ Corrector ______________________ Reactor _______________________ Proyector ______________________ 3. Escriba una lista de 2 palabras que terminen en –cción, 2 con -ción, 2 con -sión y 2 con –xión. Definir cada una según el diccionario.

4. English Study Guide

6th Grade

5.