mig1 2014 mtro€¦ ·  · 2014-06-04- Desayuno tributario - Empresas Familiares ... alemanes...

36
Revista de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana MiG MADE IN GERMANY EDICION N°1 2014 Alemania, Perú y la Unión Europea Intensificando las relaciones transatlánticas

Transcript of mig1 2014 mtro€¦ ·  · 2014-06-04- Desayuno tributario - Empresas Familiares ... alemanes...

Revista de la

Cámara de Comercio e Industria

Peruano-AlemanaMiGMADE IN GERMANY

E D I C I O N N ° 1 2 0 1 4

Alemania, Perú y la Unión Europea

Intensificando las relaciones transatlánticas

P R O F E S I O

N A

L

SISTEMA DUAL

F O R

M A C I Ó N

CámaraPeruano - Alemana

AHK

Av. Camino Real 348, Of. 1502, San Isidro Tel: 0051-1-441-8616 [email protected]

CámaraPeruano-Alemana

AHK

Revista de la

Cámara de Comercio e Industria

Peruano-AlemanaMiGMADE IN GERMANY

E D I C I O N N ° 1 2 0 1 4

Estimados lectores:Como todos los años, en el marco de nuestra Asamblea General Ordinaria nuestros socios eligieron a 4 nuevos direc-

tores, en remplazo de los Directores cuyo periodo culminó en el 2014. Según Estatutos cada año se renueva un tercio

del Directorio. Queremos agradecer a Peter Anders (Química Anders,), Eduardo Benavides (Berninzon & Benavides

Abogados), Thomas Spittler (Hidrostal) y a Victor Velasco (Fichtner) que en los últimos tres años apoyaron, promovie-

ron y acompañaron activamente a nuestra Cámara. Simultáneamente damos la bienvenida a Matthias Hippauf (A.W.

Faber Castell Peruana), Ricardo Huancaruna (Perales Huancaruna), Yolanda Laumer (Cía Minera San Pedro de Co-

rongo) y Sabine Trenk (Lima Airport Partners) dentro de nuestro Directorio. A ellos les deseamos todo lo mejor durante

su periodo de legislación y nos alegramos desde ya por la estrecha cooperación.

En la Conferencia Mundial de Cámaras de Comercio Alemanas en el Extranjero (AHKs), que se realizó en mayo en

Berlín, discutimos sobre los nuevos sucesos en el mundo y las consecuencias que traerán para nuestras instituciones

binacionales. Es justo en situaciones políticas o económicas difíciles que las AHKs contribuyen a la estabilización y

apoyan de manera permanente el compromiso de las empresas alemanas en nuestros países anfitriones. Si bien en

ese contexto, América Latina es considerada una socia confiable y sólida que ofrece atractivas oportunidades para

las empresas alemanas, por el momento la economía alemana está centrada en los sucesos políticos en Ucrania y

Rusia y el TLC con los EE.UU.

También la Messe München International convocó a sus representantes a una Conferencia Mundial. En un festivo

ambiente, la Cámara Peruano-Alemana fue honrada y premiada por los 20 años de exitosa cooperación con dicha

entidad. Este reconocimiento por lo logrado en el pasado es sin duda motivación y aliciente para realizar más activi-

dades futuras con la feria bávara.

De manera consecuente hemos continuado desarrollando nuestra labor de difusión del Sistema Dual. Este año lle-

vamos a una delegación peruana de alto calibre a Alemania, para que puedan observar in situ cómo funciona la

capacitación profesional dual. Durante una semana los participantes –provenientes del sector privado, del Estado y

de diversas instituciones educativas- pudieron hacerse una idea más concreta sobre la parte práctica de la capaci-

tación profesional en Alemania. De manera especial queremos agradecer a la Representante del Estado Federal de

Baviera, Pamela Valdivia. A través de ella fue posible obtener acceso a importantes empresas y organizaciones de

dicho Estado. El éxito de este viaje informativo ha sido tal que ya estamos planificando un siguiente viaje al Estado de

Baden-Wurttemberg para septiembre. Entre tanto, nos hemos especializado como capacitadores de los capacita-

dores empresariales y estamos ofreciendo cursos y talleres para ellos. Un punto culminante de nuestro compromiso

y labor será la Conferencia Internacional sobre Formación Profesional que se llevará a cabo en noviembre en Lima,

organizada por nosotros. A ella asistirán expertos del sector, provenientes de toda América y de Alemania.

¡Les deseamos una entretenida lectura de nuestra revista “Made in Germany”!

E d i t o r i a l

Bernd Schmidt

Presidente

Jörg Zehnle

Director Gerente

Co n t e n i d oEditorial

ALEMANIA- Notas Cortas Alemania

- Aumentarán las inversiones europeas en el Perú

Alemania, Perú y la Unión Europea

- Estadísticas Alemania

- Aprovechando la experiencia

FERIAS- Photokina 2014

- Medica

- Bazaar Berlin 2014

- Calendario Ferial

MANAGEMENT- Estadísticas Perú

- Sistema Dual de Formación Profesional

- jobXchange

- Notas Sistema Dual

SOCIOS- Grupos de MTU Onsite Energy

en el nuevo Terminal del Callao

- Venta histórica de Mercedes-Benz en Perú

- Programa “Tus 10 Horas”

- AHK Peru y la Embajada Alemana:

La unión hace la fuerza!

- El marketing BTL en la industria peruana

- Tecnología alemana para el desarrollo peruano

EVENTOS- Copa Alemana 2013

- Tecnología alemana para la minería en el Perú

- Energías renovables Made in Germany

- Neujahrsempfang 2014

- Desayuno tributario

- Empresas Familiares

- After Office Europeo

- Presentación Asia Fruit Logistica 2014

- Asamblea 2014

- Encuentro con SUNAT

- ¿Por qué se van?

- Encuentro mundial de la MMI

- AHK Weltkonferenz 2014

- Construcción de grandes Plantas Fotovoltaicas

- Energía Renovable e Integración en la Red

Ollanta Humala ante el pleno del Parlamento Europeo para

conseguir la aprobación del Acuerdo Multipartes entre la

UE y Perú (13.06.2012, Estrasburgo) © UE en Perú

14/17

18/23

24/32

4/9

10/13

Editora Rocio Villarán

Redacción Elena Arce (EA) Giselle Arciniega (GA) Jasmin Boldt (JB) Janelle Boss (PB) Rebecca Klars (RK)

Diseño y Diagramación José Morales Preprensa e Impresión COMUNICA2 S.A.C.

GERENCIA Director Gerente Jörg Zehnle

JUNTA DIRECTIVA Presidente Bernd Schmidt Metalma S.A.C. Past-Presidente Carlos E. Cornejo Bayer S.A.

Vice-Presidentes Ricardo Huancaruna Perales Huancaruna S.A.C. Carlos Augusto Dammert Hellmann Worldwide Logistics S.A.C.

Tesorero / Schatzmeister Otto Schroeder Sika Perú S.A.

Pro-Tesorero / Javier Flores stellv. Schatzmeister Bayer S.A.

Vocales Edwin Chávez Siemens S.A.C. Peter Gremler Diveimport S.A. Matthias Hippauf A.W. Faber Castell Peruana S.A. Nicolás Kecskemethy Segres Systec S.A. Yolanda Laumer Cia Minera San Pedro de Corongo S.A.C. Alfredo Novoa Eco Energías del Perú S.A.C. Sabine Trenk Lima Airport Partners S.R.L. Jörg Zehnle Cámara Peruano-Alemana

Edición N° 1 2014

Intensificando las relaciones transatlánticas

Desde que se encontrarán por primera vez en 1999 en la cumbre regional de Rio de Ja-

neiro, la Unión Europea (UE) y Latinoamérica se han beneficiado con una mutua Coopera-

ción Estratégica. Aliados naturales y unidos por lazos históricos, culturales y económicos

muy fuertes, ambos colaboran intensamente a nivel internacional y mantienen un diálogo

político a nivel regional y sub regional con la Comunidad Andina y Mercosur. La UE es el

principal inversionista de la región y el segundo socio comercial de América Latina, tras

EE.UU. Actualmente Perú atraviesa un interesante crecimiento económico. Los medios

alemanes indican que el crecimiento peruano será el más alto de la región en el 2014, con

un incremento del 5.5% del PBI. Perú se ha convertido en uno de los socios comerciales

más atractivos en Latinoamérica para inversionistas europeos.

MEDICA

Es indiscutiblemente la feria del rubro médico más importante a nivel mundial y

la que congrega a todo el sector. Cada año se dan cita más de 130,000 visitan-

tes especializados provenientes de 120 países para informarse sobre las últimas

novedades y tendencias del ramo. Junto con las conferencias, foros y programa

complementario de la feria, ésta exhibe las nuevas corrientes y desarrollos del ru-

bro, brindando una visión de la futura tecnología y cuidados médicos. La increíble

oferta de esta feria va desde los cursos de especialización para los profesionales

del campo hasta exigentes seminarios científicos a cargo de renombrados es-

pecialistas internacionales. Este año el encuentro se celebrará nuevamente en la

ciudad de Düsseldorf, del 12 al 15 de noviembre.

Sistema Dual de Formación Profesional

Del 01 al 09 de febrero del presente, una delegación de 9 entidades peruanas

realizó visitas a instituciones claves del Sistema Dual de Formación Profesional en

Alemania. Con esta gira informativa, la AHK Peru busca difundir entre representan-

tes de instituciones educativas privadas así como de entidades gubernamentales

el sistema dual alemán, con el fin de que éste pueda ser aplicado en beneficio de

la juventud peruana. A los representantes de IDAT, TECSUP, de la Comisión de

Tecnología e Innovación del Congreso de la República, de los Gobiernos regionales

de Cajamarca y de Piura, de SENATI y de SIDER se sumaron representantes de las

empresas A.W. Faber Castell y Heinz Glas, empresas alemanas con producción en

el Perú, quienes pudieron mostrar en sus instalaciones locales cómo se articula la

integración del sistema dual en la formación de jóvenes profesionales.

4 MiG edición N° 1 2014

NOTAS CORTAS ALEMANIA

Los alemanes consumen

menos cerveza

A pesar de que el consumo de cerveza

ha disminuido en los últimos años entre

los alemanes, el número de cervecerías

ha aumentado. Son en total 1,349 las

empresas que elaboran la cerveza se-

gún las exigentes normas alemanas,

según los datos de la Oficina Federal de

Estadísticas. Si bien hay 9 nuevas cer-

vecerías en tierra germana, la sed de los

alemanes por el “pan líquido” muestra

una caída en los últimos siete años. Se-

gún las cifras estadísticas de inicios del

año, en el 2013 la industria cervecera

alemana sirvió 94.6 millones de hecto-

litros, la cifra más baja desde la Reunifi-

cación en el año 1989. 79.7 millones de

hectolitros fueron consumidos de ma-

nera local. Las exportaciones también

han sufrido cambios: hubo un marca-

do crecimiento de éstas a mercados

fuera de Europa, como por ejemplo

EE.UU. y China. Con 623 cervecerías,

el Estado Federal más “divertido” con-

tinúa siendo Bavaria. A gran distancia

lo siguen Baden-Wurttemberg (185) y

Renania del Norte-Westfalia (131). Tan

solo en estos tres Estados Federales

se encuentra el 70% de la industria

cervecera teutona. Recordemos que

en Bavaria se realiza cada año la más

grande fiesta cervecera del mundo: el

famoso Oktoberfest. Esta fiesta po-

pular es visitada anualmente por poco

más de 6 millones de personas. Se cal-

cula que aproximadamente el 30% de

la producción anual de cerveza bávara

(la única permitida en el Oktoberfest)

es consumido en las dos semanas que

dura esta gran fiesta. (JB)

El “Efecto Hoeneß“

Tan solo en el primer trimestre del

año, las diversas Agencias de Tri-

butación en Alemania han recibido

13,500 autodenuncias de ciudada-

nos alemanes confesando haber eva-

dido impuestos – una cifra tres veces

superior a la de años anteriores. La

razón principal de esta ola de car-

go de conciencia civil fue el resulta-

do del proceso al que fue sometido

Uli Hoeneß. Quien por muchos años

fuera el principal dirigente del famo-

so equipo de futbol FC Bayern reci-

bió una pena de tres años y medio

de encarcelamiento por defraudación

fiscal. La mayor parte de los evasores

confesó recibir rentas de bienes de-

positados en Suiza o Liechtenstein,

centros financieros offshore, que si

bien no son considerados paraísos

fiscales per se, ofrecen incentivos de

naturaleza similar.

En algunos Estados Federados los

montos recuperados podrían ser su-

periores a los 100 millones de euros.

Pero el proceso Hoeneß es solo uno de

varios factores responsables del incre-

mento de las autodenuncias fiscales,

indican los diversos Ministros de Finan-

zas. El que los bancos suizos –cediendo

ante la creciente presión internacional-

soliciten a sus clientes extranjeros que

revelen y especifiquen la procedencia

de sus bienes ha jugado también un rol

significativo. Otra razón de importancia

fue también el fracaso del convenio fis-

cal entre Alemania y Suiza. Al parecer

muchos evasores habrían esperado a

que el tratado entre en vigor; al ver des-

aparecer esa opción habrían preferido

sincerar su situación. (JB)

We love Berlin

Alemania atrae cada vez a más turis-

ta. Durante el 2013 turistas nacionales

y extranjeros durmieron 410.8 millones

de veces en hoteles y pensiones. Con

esta cifra Alemania rompe su propio re-

cord por cuarto año consecutivo. Las

estadísticas indican que el crecimiento

fue alcanzado gracias a las visitas pro-

venientes del extranjero, que con 71.6

millones de pernoctaciones incrementó

en 4%.

El número de habitaciones reservadas

viene aumentando continuamente des-

de el año 2010 –a excepción del 2009,

año de las crisis. También en el 2014 se

espera que Alemania siga siendo desti-

no de muchos viajeros, gracias la gran

oferta cultural y ferial del país, señala

la representante de la Central Alema-

na para Turismo (DZT), Petra Hedorfer.

Este además es un año especial, en el

que se celebra el 25° Aniversario de la

Caída del Muro de Berlín – un aconte-

cimiento histórico que atraerá muchos

visitantes a la capital alemana. Para

ello ya la ciudad viene organizando una

serie de programas y actividades espe-

ciales. Los resultados de una encuesta

nacional indican que por lo menos 31%

de los alemanes planea realizar una vi-

sita a su capital. Sin embargo, con más

de 1 millón de noches en la ciudad, son

los británicos quienes parecen sentir

una atracción especial por Berlín. Aún

por detrás de las grandes metrópolis

europeas, como Paris y Londres, Berlín

planea aprovechar la gran ola de sim-

patía que está recibiendo. Y ya en el

2016 cree que podrá romper el record

de las 30 millones de pernoctaciones

anuales. (JB)

Wandersmann /pixelio.de IESM /pixelio.de Q.pictures /pixelio.de

5MiG edición N° 1 2014

ALEMANIA

Aumentarán las inversiones europeas en el Perú

MiG: ¿Cómo la está tratando el Perú?

Irene Horejs: Llevo poco más de siete

meses en el país y debo decir que el

Perú me ha recibido muy bien. Lima es

una gran ciudad con gente muy acoge-

dora y con una comida muy rica. Hay

tantas cosas que hacer que uno podría

pasarse los cuatro años del mandato en

Lima sin aburrirse. Pero no hay que en-

gañarse: Lima no es el Perú. Ya he via-

jado a Arequipa, Chiclayo, Puno, Iquitos

y a Cuzco por supuesto. Voy a viajar la

semana próxima a Madre de Dios. Quie-

ro conocer lo más posible el país. Como

europeos tenemos que estar muy cons-

cientes que Perú es tan grande como

España, Francia y Alemania juntas y que

es incluso más diverso. Es un país de

muchos extremos, lo que a mí siempre

me impacta. Hay una costa que es un

desierto, las montañas son mucho más

altas que las montañas más altas de Eu-

ropa y existe una extensión de bosque

amazónico que es más de la mitad del

país y más grande que Alemania. Hay

muchas diferencias geográficas, histó-

ricas, medioambientales, culturales e

incluso lingüísticas entre las diferentes

poblaciones del Perú.

MiG: ¿Cuáles son sus planes como

Embajadora de la UE en Perú? IH: El objetivo de mi mandato es estre-

char las relaciones políticas, económi-

cas, comerciales, de cooperación uni-

versitaria y científica con el Perú. En mi

primer año específicamente, una de mis

prioridades es acompañar al Perú hacia

la COP 20, la Cumbre Mundial sobre el

Cambio Climático. Paralelamente debe-

mos trabajar en la implementación de

nuestro tratado comercial y trabajar es-

trechamente con los Estados miembros

y con las representaciones co-

merciales para fomentar las in-

versiones europeas en el Perú.

Finalmente los temas globales

como derechos humanos,

temas comerciales, política

exterior e implementar nues-

tra cooperación multilateral y

bilateral siempre serán parte

importante de la agenda.

MiG: Háblenos sobre la eli-

minación de la visa Schen-

gen para peruanos.

IH: La visa Schengen es una

visa que responde al tema de

la seguridad, del control de los

ingresos de las personas. En

el caso del Perú, el riesgo de

seguridad es muy relativo. Los

potenciales beneficios al elimi-

narla son mucho más gran-

des que mantenerla. Eliminar

la visa va a facilitar mucho los

viajes de empresarios hacia

Europa. Esto es parte de la

intensificación del intercam-

bio comercial y de negocios.

Estoy segura que los bene-IH: Tradicionalmente, las exportacio-

nes del Perú hacia Europa han sido

de materias primas, cuyo precio inter-

nacional es muy variable. Ahora hay

otros productos no tradicionales que

están llegando al mercado europeo,

por ejemplo espárragos o cobre refi-

nado, cosas que antes no estaban en

el mercado y que sí han crecido bas-

tante. Y eso es de gran interés para

el Perú, para que pueda diversificar su

economía.

El Acuerdo Comercial tiene recién un

año. La implementación del tratado

comercial está funcionando bien, pero

no es algo que se haga de la noche a

la mañana. Ahora es tarea de las Cá-

maras de Comercio y de PromPerú el

promover las inversiones comerciales.

Es importante que las empresas co-

nozcan las ventajas del otro mercado.

Por mi parte estoy segura que van a

aumentar las inversiones europeas acá

en el Perú. (RK)

A poco más de medio año de

su llegada al Perú a Irene Horejs,

Embajadora de la Unión Europea

en el Perú, le toca tratar varios

temas de gran importancia.

Irene Horejs, Embajadora de la

Unión Europea en el Perú

ficios para Europa, y también para el

Perú por supuesto, repercutirán en

una intensificación del intercambio.

La modificación del reglamento ya fue

aprobada y publicada el 20 de mayo

en el Diario Oficial de la UE. Ahí se

indica la exención de la visa Schen-

gen para peruanos y colombianos.

Sin embargo, una cosa es la publica-

ción de la reglamentación y otra es su

aplicación. Antes de poder aplicarla,

existe una serie de trabajos técnicos

por realizar y seguramente va a tomar

varios meses todavía. Es difícil prede-

cir cuándo entrará en vigor porque los

resultados de esos trabajos técnicos

deben ser aprobados por varias ins-

tancias. Calculamos que sea en los

primeros meses del 2015.

MiG: A un año de su puesta en

vigor, ¿se está aprovechando

debidamente el Acuerdo Comercial

Multipartes entre la UE y Perú?

© UE en Perú

6 MiG edición N° 1 2014

ALEMANIA

Alemania, Perú y la Unión Europea

esde que en el año 1999 am-

bos lados del Atlántico se en-

contraran por primera vez en

la cumbre regional de Rio de

Janeiro, la Unión Europea (UE) y Lati-

noamérica se han beneficiado de una

mutua Cooperación Estratégica. Alia-

dos naturales y unidos por lazos his-

tóricos, culturales y económicos muy

fuertes, ambos colaboran intensamen-

te a nivel internacional y mantienen un

diálogo político a nivel regional y sub

regional con la Comunidad Andina y

Mercosur. La Unión Europea es el in-

versionista principal de la región y el

segundo socio comercial de América

Latina, tras EE.UU. Cada dos años,

los líderes políticos de la UE, América

Latina y del Caribe se reúnen para in-

tensificar la cooperación entre ellos. La

última cumbre se desarrolló el 26 y 27

de enero de 2013 en Santiago de Chile.

Actualmente Perú atraviesa un inte-

resante crecimiento económico. Los

medios alemanes indican que el creci-

miento peruano será el más alto de la

región en el 2014, con un incremento

del 5.5% del producto bruto interior

(PBI). A consecuencia de su desarrollo

positivo, Perú se ha convertido en uno

de los socios comerciales más atracti-

vos en Latinoamérica para inversionis-

tas europeos.

Perú y la Unión Europea

Las relaciones políticas entre la UE y

Perú dan prioridad a temas de índole

macroeconómico y financiero, dere-

D

Intensificando las relaciones transatlánticas

Merkel y Humala se encontrarán en Petersberg (Alemania) en julio de este año

Estampilla conmemorativa

Con ocasión de celebrarse un año de la entrada en vigor del Acuerdo

Comercial Multipartes suscrito entre el Perú y la Unión Europea, los

Servicios Postales del Perú (SERPOST) pusieron en circulación una

estampilla postal conmemorativa, coincidiendo con la celebración

del “Día De Europa” (el 9 de mayo de 1950 se firmó la Declaración

Schuman, considerada el primer paso en la integración europea)

chos humanos, medio ambiente, tec-

nología, migración y lucha contra las

drogas y delitos conexos, basándose

en la Declaración de Roma suscrita en

1996. En 2003 dicho diálogo se forta-

leció mediante el “Acuerdo de Diálogo

Político y Cooperación” entre la Unión

Europea y sus Estados Miembros y la

Comunidad Andina y sus Países Miem-

bros. Este acuerdo institucionaliza el

diálogo político, extendiendo su alcan-

ce hacia la inclusión de temas como

prevención de conflictos, buen gobier-

no, migración, lavado de dinero, lucha

contra la delincuencia organizada y el

terrorismo.

En el 2012 el intercambio comercial en-

tre Perú y la UE fue de US$ 12.9 mil

de millones, representando el 15% de

comercio exterior total de Perú y una

disminución del 12% en comparación

con 2011. La UE tiene un déficit co-

mercial continuo con Perú, que alcanza

los US$ 3,000 millones.

En octubre del 2009 se estableció un

Memorándum de Entendimiento firma-

do entre Perú y la Comisión Europea

para establecer un mecanismo de con-

sultas bilaterales. En el curso del 2010

tanto Perú como Colombia concluye-

ron las negociaciones de un Acuerdo

Comercial con la UE, el cual entró en

© UE en Perú

7MiG edición N° 1 2014

ALEMANIA

© Valeria Mouzas

vigencia con Perú en marzo de 2013.

El Acuerdo Comercial Multipartes es

una herramienta que permite, median-

te el incremento de las exportaciones

peruanas, la generación de nuevos

puestos de trabajo sujetos a estánda-

res internacionales. De esta manera se

fomenta mayores niveles de inclusión

social y por ende un aumento en la ca-

lidad de vida de la población peruana.

Un paso significativo para continuar

estrechando las relaciones entre la UE

y Perú fue la aprobación de la modifi-

cación del reglamento 539/2001 para

eliminar la visa Schengen para ciuda-

danos peruanos. La propuesta fue for-

mulada en agosto de 2013 por el pre-

sidente del gobierno español, Mariano

Rajoy, a todos los países que compren-

den el espacio Schengen (22 estados

de la UE y 4 que no son parte de ella –

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Sui-

za). A finales del 2013 Colombia y Perú

fueron incluidos en la lista de países

cuyos ciudadanos no necesitan visado

para entrar a la UE por los miembros de

la Comisión de Libertades Civiles del

Parlamento Europeo (PE) con 51 votos

a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

Para que entre esto en vigor falta espe-

rar la decisión del pleno del Parlamento

y de los 28 miembros de la UE.

Perú y Alemania: Dos aliados

En el contexto de relaciones transatlán-

ticas ente la UE y Perú, el importante

papel de Alemania -uno de los países

más influyentes y poderosos dentro de

UE- no puede ser negado. De todos los

países europeos, Alemania es el socio

comercial más importante para Perú.

En el marco de la V Cumbre entre la

Unión Europea, América Latina y el

Caribe que se realizó en Brasil, la can-

ciller de Alemania Angela Merkel visitó

el Perú en 2008. Por su parte, Ollanta

Humala estuvo en Alemania en el 2012,

liderando un road show en busca de

inversionistas. Como preparativo para

la Cumbre del Clima de las Naciones

Unidas (COP 20) que se llevará a cabo

en Lima a fines del 2014, Merkel ha in-

vitado a Humala a que participe en julio

próximo en el Diálogo de Petersberg.

Con respecto al comercio bilateral, gra-

cias al tratado de libre comercio entre

la UE, Perú y Colombia, el flujo comer-

cial es menos restrictivo. En 2013 el

volumen de la exportación peruana a

Alemania fue de US$ 1,165 millones,

mientras que las importaciones alcan-

zaron un monto de US$ 1,385 millones.

Los principales productos de la expor-

tación hacia Alemania son el cobre y

sus derivados, la harina de pescado

y el café. Por su lado Perú importa de

Alemania principalmente maquinas in-

dustriales, materias primas y productos

intermedios para la industria.

Desde el inicio de la colaboración bilate-

ral, Perú ha recibido aproximadamente

2 mil millones de euros (S/. 7.7 mil mi-

llones) a través de la colaboración finan-

ciera y técnica, convirtiéndose así en

uno de los mayores recipientes de ayu-

da financiera alemana en Latinoamérica.

En acuerdo con el gobierno peruano, la

cooperación al desarrollo tiene tres me-

tas principales: democracia, administra-

ción pública y el cambio climático. (RK)

Al culminar las Negociaciones Inter-

gubernamentales sobre la Coope-

ración para el Desarrollo realizadas

del 14 al 16 de mayo en Lima entre

los gobiernos de Alemania y Perú,

la Directora Regional para América

Latina y el Caribe del Ministerio Fe-

deral de Cooperación Económica y

Desarrollo de Alemania, Christiane

Bögemann-Hagedorn, anunció que

las asignaciones otorgadas para el

Perú en materia de cooperación téc-

nica y financiera ascenderán para el

período 2014-2015 a un total de

201 millones 280 mil euros. La ci-

fra anterior para esta materia fue de

79 millones 280 mil euros (período

2012-2013).

La cooperación técnica y financiera

será orientada a fortalecer tres áreas

prioritarias: Democracia, Sociedad

Civil y Administración Pública; Agua

Potable y Saneamiento; y Desarrollo

Rural Sostenible, Gestión de Recur-

sos Naturales y Cambio Climático.

En las negociaciones participaron

representantes del Ministerio de

RR.EE. del Perú, Agencia Perua-

na de Cooperación Internacional

(APCI), Cooperación Alemana en

el Perú (BMZ, GIZ), Banco Alemán

Gubernamental de Desarrollo (KfW),

Las Negociaciones Intergubernamentales estuvieron lideradas

por Christiane Bögemann-Hagedorn y por la Embajadora en el

Servicio Diplomático del Perú, Marcela López Bravo

del Servicio de Agua Potable y Al-

cantarillado de Lima (Sedapal); así

como de los ministerios de Econo-

mía y Finanzas, Justicia, Educación,

Ambiente, Agricultura, y Desarrollo

e Inclusión Social.

Alemania destina al Perú más de

200 millones de euros en cooperación al desarrollo

Presidencia del

Consejo de Minis-

tros (PCM), Auto-

ridad Nacional del

Servicio Civil (SER-

VIR) y del Centro

Nacional de Pla-

neamiento Estra-

tégico (CEPLAN).

También asistie-

ron funcionarios

del Poder Judicial,

Contraloría Gene-

ral de la República,

Defensoría del Pue-

blo, Servicio Nacio-

nal de Certificación

Ambiental para las

Inversiones Soste-

nibles (SENACE), y

8 MiG edición N° 1 2014

Tipo de Cambio EUR/US$(Febrero - Mayo 2014)

Tasa de desempleo y Precios al Consumidor

Desempleo (% de la PEA) Indice de precios al consumidor (variación al año anterior)

Crecimiento Económico y Salarios(variación al período anterior)

Variación del PBI (en %)

Variación de sueldos y salarios brutos (en %)

Cuota de ahorro (% del ingreso disponible)

Exportaciones Julio 2013 - Febrero 2014(Miles de millones de € FOB)

Importaciones Julio 2013 - Febrero 2014(Miles de millones de € CIF)

Comercio Exterior(Mil millones Euros)

Exportación (FOB) Importación (CIF) Balanza Comercial

Bienes de anticipo 231.72

Bienes de inversión 331.30

Bienes de consumo 128.14

SUBTOTAL 691.16

TOTAL EXPORTACIONES (Julio 2013 - Febrero 2014) 740.22

Bienes de anticipo 185.69

Bienes de inversión 176.21

Bienes de consumo 122.99

Energía 88.17

SUBTOTAL 573.06

TOTAL IMPORTACIONES (Julio 2013 - Febrero 2014) 605.55

279.28 272.53

231.32 222.21

47.96 50.32

0

50

100

150

200

250

300

Enero - Marzo 2013 Enero - Marzo 2014

1.3953 (8.05.2014)

1.3498(3.02.2014)

1.27

1.29

1.31

1.33

1.35

1.37

1.39

Febrero Marzo Abril Mayo

Promedio: 1.377

7.4 7.4 7.3 7.16.8 6.6 6.8 6.8 6.6 6.5 6.5 6.7

7.3 7.3 7.16.8

1.7 1.5 1.4 1.21.5

1.8 1.91.5 1.4 1.2 1.3 1.4 1.3 1.2 1

1.3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

I II III IV I

%

2013 2014

0.7-0.1 0.2 -0.5 0

0.70.3 0.4

1.5 1.4

0.30.8 0.7

1 0.80.4

10.4 10.5 10.3 10.1 10 9.9 10 10

-2

0

2

4

6

8

10

12

I II III IV I II III IV

2012 2013

%

Países Europeos,

506.85 (69%)

Asia

121.86 (16%)

EE.UU.

60.55 (8%)OPEP

20.81 (3%)Otros

28.45 (4%)

Países Europeos,

431.48 (71%)

Asia108.06 (18%)

EE.UU, 32.36 (5%)

Otros23.82 (4%)

OPEP9.66 (2%)

ESTADÍSTICAS ALEMANIA

9MiG edición N° 1 2014

ALEMANIA

El futuro necesita de la experien-

cia

El Servicio de Expertos Senior SES

es un programa voluntario alemán

que brinda asistencia de especialis-

tas para solucionar problemas téc-

nicos, económicos y sociales. Los

Expertos Senior ya han culminado su

vida laboral activa y a través del SES

encuentran la posibilidad de trans-

mitir y compartir sus conocimientos

y experiencias con aquellos que lo

necesitan. Con sus conocimientos

ellos apoyan a pequeñas, medianas y

grandes empresas, instituciones pú-

blicas, comunidades (rurales y urba-

nas), centros educativos de todo ni-

vel y organismos internacionales (por

ejemplo ONGs). Los más de 11,000

Expertos Senior del SES comparten

su experiencia y know-how de modo

voluntario, son económicamente in-

dependientes, se caracterizan por

poseer una motivación muy alta y

una sólida experiencia laboral. Con

su apoyo no solo se asegura, sino

también se crean nuevos puestos de

trabajo.

El SES tiene su sede principal en Bonn

(Alemania) y actúa por medio de más

de 100 representantes en todo el

mundo. Desde su creación en el año

1983 se ha llevado a cabo más de

30,000 proyectos en más de 160 paí-

ses. En el 2013 se realizaron más de

Aprovechando la experienciaLos voluntarios del Senior Experten Service comparten sus

conocimientos y experiencias con empresarios peruanos

1,500 proyectos alrededor del mundo

y 2,200 dentro de Alemania.

El trabajo de los Expertos Senior es

ad honorem y sin fines de lucro. Los

expertos abarcan más de 50 áreas de

especialización, desde la electrónica

hasta la ingeniería mecánica o indus-

trial, marketing, administración (públi-

ca o de empresas), química, medicina,

panadería, carnicería o carpintería, en-

tre otros.

Cómo acceder a un Experto Senior

El primer paso a seguir es el envío

de una solicitud de cooperación. En

este formulario de 3 hojas la empresa

u organismo solicitante debe darse a

conocer y exponer la situación en la

que requiere apoyo. En base a dicha

información, el SES verifica el grado

de conocimiento técnico requerido y

el alcance de calificación del perso-

nal y procede a buscar a un experto

idóneo y dispuesto a participar en el

proyecto. Es el experto el que deter-

mina la duración del proyecto, la cual

no puede ser superior de 6 meses ni

menor de 21 días. Al solicitante se le

envía el perfil de un experto para su

evaluación y aprobación. De no con-

tar con la aprobación del solicitante,

se reinicia la búsqueda las veces que

sean necesarias.

Si bien el trabajo del Experto Senior es

voluntario, existen costos inherentes a

la organización de cualquier proyecto

que sí deben ser cubiertos. Estos cos-

tos, que en teoría deben ser cubiertos

por el solicitante, se encuentran frac-

cionados en 3 partes: costos locales

(alojamiento, alimentación, transporte

local, servicio de lavandería y viáticos

diarios para gastos personales del

experto), costos de viaje internacio-

nal (pasaje aéreo en clase economy)

y costos administrativos (que incluyen

los diversos seguros con los que son

cubiertos los expertos).

El SES reconoce que no todas las

empresas solicitantes estarán en con-

diciones de cubrir dichos gastos. Por

ello existe un fondo de subvención

para los gastos de viaje y administra-

tivos de ciertos proyectos. Los gastos

locales siempre deberán ser cubiertos

por el organismo solicitante.

Una vez definida puntualmente la mi-

sión, y de común acuerdo con el Ex-

perto Senior respectivo, se firmará un

convenio de misión entre el Servicio de

Expertos Senior (SES) y el comitente.

Además de la larga experiencia pro-

fesional y de vida de los Expertos

Senior, es su alta entrega personal y

motivación la que hacen del SES un

programa con gran acogida en todo

el mundo. En el centro de este servi-

cio voluntario se encuentra la transfe-

rencia de conocimiento, de tal mane-

ra que la estadía del Experto Senior

se convierta en una capacitación real

y sostenible para los trabajadores lo-

cales.

En el Perú, el SES coordina proyectos

tanto con empresas privadas –grandes

y pequeñas- como con entes públicos

–urbanos y rurales- desde 1985.

Mejorando el proceso de calidad con Experto

Senior Volker Hache (Chanchamayo)

Experto Senior Manfred Tobies en Junín

(proyecto sobre automatización y robótica

industrial)

Representante en el Perú:

Cámara Peruano-Alemana

Rocio Villarán

([email protected])

Telf: (01) 441-8616

10 MiG edición N° 1 2014

FERIAS

Photokina 2014

a próxima edición de la photoki-

na -la feria mundial más impor-

tante de la imagen- se llevará a

cabo del 16 al 21 de septiembre

en el recinto ferial de Colonia y presen-

tará las últimas novedades de todos

los sectores de la industria. Entre los

principales temas de la feria encontra-

remos las ofertas de action-cams, la

filmación con cámaras fotográficas y la

sencilla interconexión entre los diversos

aparatos entre sí e internet.

Cada dos años la photokina reúne a re-

presentantes de la industria de la ima-

gen, del comercio, a los usuarios pro-

fesionales y a los consumidores finales

aficionados a la fotografía. Siguiendo

el lema “La Fotografía es más que téc-

nica”, los cinco mundos temáticos de

la feria proporcionan una estructura

compacta para todos estos visitantes

y apuntan más que nunca hacia el as-

pecto emocional de la fotografía para

relacionarlos. En el área “Capture your

World” los visitantes encontrarán cá-

maras, objetivos y equipos. La ilumi-

nación, flashes y trípodes podrán ser

ubicados en “Light up your World”. La

oferta relacionada al almacenamiento,

conexión y transmisión de datos e imá-

genes se encuentra unida en “Share

your world”. Los interesados en edición

y procesamiento hallarán en “Create

your world” lo que buscan. Finalmente,

“Show your World” ofrece toda la oferta

y servicios relacionados al finishing, a la

impresión y a la presentación final.

Durante los cinco días de exhibición,

los organizadores esperan recibir nue-

vamente a casi 1,000 expositores pro-

venientes de cerca de 40 países. En la

última edición (2012) fueron aproxima-

damente 185 mil los visitantes de 166

naciones los que se acercaron a Colo-

nia para la feria y es muy probable que

dos años después y con nueva tecno-

logía, la cifra de visitantes de este año

sea aún superior.

En la photokina 2014 los expositores

presentarán novedosos sistemas fo-

tográficos con técnicas de captura en

3D, mostraran los monitores ideales

para reproducir dichas tomas y mos-

trarán en vivo el funcionamiento de

esta impresionante técnica. También

estarán presentes expositores relacio-

nados a las redes sociales, al tema co-

nectividad, aplicaciones móviles y de

cámaras de acción o para exteriores.

Para los profesionales de la imagen y

para los comerciantes especializados

la feria tiene una amplia oferta: el área

“photokina professionals” se dedica

de manera intensa al tema “negocios

lucrativos para los fotógrafos profesio-

nales”.

“Be mobile, be in action, be connec-

ted” es el título que reúne una serie

de programas y talleres para los visi-

tantes. Dentro del reciento ferial se

podrá apreciar algunas muestras fo-

tográficas y asistir a eventos especia-

les relacionados al tema. Pero el tema

es más grande que la feria: un impre-

sionante programa de eventos –con

congresos, talleres y simposios- po-

drá ser disfrutado en toda la ciudad

de Colonia.

La photokina y la industria de la ima-

gen se preocupan también por fomen-

tar a los nuevos talentos. Un jurado

especializado ha seleccionado a diez

de las escuelas de fotografía –tanto

alemanas como extranjeras- que se

inscribieron en el concurso “Living

Conditions - Future Visions”. Las es-

cuelas presentarán sus trabajos en el

área destinada a la “photokina aca-

demy - exhibitions and exchange”.

Esta es una plataforma de comuni-

cación en la que tanto representantes

de las escuelas como sus estudiantes

tienen la oportunidad de lucirse ante

un público especializado. (RK)

L

Koelnmesse

www.photokina.com

11MiG edición N° 1 2014

FERIAS

Medica

Medica

www.medica.com

EDICA es indiscutiblemen-

te la feria del rubro médi-

co más importante a nivel

mundial y la que congrega

a todo el sector. Cada año se dan cita

más de 130,000 visitantes especia-

lizados provenientes de 120 países

para informarse sobre las últimas no-

vedades y tendencias del ramo. Junto

con las conferencias, foros y progra-

ma complementario de la feria, ésta

exhibe las nuevas corrientes y desa-

rrollos del rubro, brindando una visión

de la futura tecnología y cuidados

médicos. La increíble oferta de esta

feria va desde los cursos de espe-

cialización para los profesionales del

campo hasta exigentes seminarios

científicos a cargo de renombrados

especialistas internacionales. Este

año el encuentro se celebrará nueva-

mente en la ciudad de Düsseldorf, del

12 al 15 de noviembre.

La feria MEDICA 2013 contó con la

participación de 4,641 expositores de

66 países, quienes en un área superior

a los 115,000 metros cuadrados ex-

hibieron sus productos y novedades.

Los más de 132,000 asistentes apro-

vecharon bien la oportunidad para ce-

rrar negocios interesantes y entablar

nuevos contactos. Más de la mitad de

los asistentes proviene del extranje-

ro. En especial las participaciones de

los países asiáticos, de India, Rusia

y de América del Sur han mostrado

un crecimiento superior al promedio.

Con 13%, el grupo de América Cen-

tral y del Sur fue el segundo grupo no-

europeo más grande. El público ob-

jetivo de la feria está compuesto por

doctores con consultorios privados o

que trabajan en hospitales, personal

administrativo de estos, personal de

enfermería, directores técnicos, fisio-

terapeutas así como representantes o

comercializadores médicos.

Además de electromedicina, técnica

médica, técnicas de información y

comunicación, la MEDICA 2014 ten-

M

drá como puntos centrales los cam-

pos de equipos de laboratorio, fisio-

terapia, materias primas y productos

de consumo, servicios médicos y

publicaciones. La relevancia interna-

cional de este encuentro es producto

de la oferta interdiciplinaria que ofre-

ce, gracias a los foros y conferencias

que flanquean a la feria en sí. De este

modo todos los grupos convoca-

dos por la feria obtienen las últimas

actualizaciones de sus campos res-

pectivos, de manera concentrada y

efectiva.

Este año el programa complementa-

rio de MEDICA estará subdividida en

varias secciones: la MEDICA EDU-

CATION CONFERENCE está dirigida

especialmente a doctores, con una

compleja oferta de capacitaciones

con certificaciones; en la MEDICA

MEDICINE+SPORTS CONFERENCE

los expertos internacionales discu-

tirán por primera vez sobre innova-

dores enfoques para la prevención,

terapia y regeneración. Finalmente,

en la INTERNATIONAL CONFEREN-

CE ON DISASTER AND MILITARY

MEDICINE médicos militares prove-

nientes de todo el mundo informarán

sobre las diversas modalidades de

cooperación internacional. En el foro

MEDICA HEALTH IT, los galenos po-

drán intercambiar experiencias con

expertos IT. El foro WOUND CARE

se concentrará en diversos y mo-

dernos conceptos terapéuticos para

el tratamiento y cuidado de heridas,

mientras que en el foro MEDICA

PHYSIO se celebraran conferencias

especializadas sobre las nuevas apli-

caciones para los fisioterapeutas. El

centro neurálgico de negocios será

nuevamente el MEDICA BUSINESS

CENTER, que ofrecerá una base de

datos global de ofertas y búsquedas.

Aquí se darán cita potenciales socios

para intercambiar ideas y para con-

cretar negocios.

Como siempre, la ciudad de Düs-

seldorf –capital del Estado Federal

de Renania del Norte Westfalia- será

sede de la feria MEDICA. La región

alberga a aproximadamente 11.5

millones de habitantes, a cerca de

500,000 empresas y a más de 5,000

sucursales de empresas extranjeras.

Gracias a la extraordinaria infraes-

tructura disponible, es posible que los

visitantes de la MEDICA lleguen en

menos de 20 minutos al recinto ferial

desde la ciudad, ya sea en tren, bus

o incluso en auto desde el aeropuerto

internacional. (RK)

12 MiG edición N° 1 2014

Bazaar Berlin 2014

a feria “Import Shop Berlin” se

renueva y se relanza bajo el

nombre “Bazaar Berlin”, con-

vocando entre el 12 y el 16 de

noviembre a los numerosos visitantes

de ediciones anteriores. De esa mane-

ra se reflejará en el nombre del evento

la atmósfera que invoca en los parti-

cipantes. Otro enfoque de la feria que

también recibirá más atención es el del

fortalecimiento económico de los mer-

cados locales de los expositores. Para

ello se implementará un área destinada

exclusivamente al Comercio Justo.

Con más de 41,000 visitantes (23%

de los cuales fueron visitantes prime-

rizos), la Import Shop Berlín demostró

su gran poder de atracción durante la

edición del 2013. Nueve de cada diez

visitantes realizaron compras, siendo

la inversión promedio de cada visitan-

te de 140 euros. Ello representa un

volumen de ventas cercano a los 5.6

millones de euros para los expositores.

Para Barbara Mabrook, Directora de

Bazaar Berlin, este positivo resultado

es producto de la gran variedad de la

oferta, de la alta calidad de los artículos

y de la exclusividad y originalidad de los

diseños. Y por supuesto del interesante

ambiente multicultural que se vive en la

feria, que da a los visitantes la impre-

sión de estar de viaje.

La oferta de productos de la primera

Bazaar Berlin 2014 es amplia: se podrá

encontrar ropa, textiles para el hogar,

artículos de cuero, accesorios, peque-

ños muebles y mucho más. Se podrá

admirar tapices, cestería, cerámicas,

porcelanas y todo tipo de artesanías.

No faltarán la bisutería étnica y moder-

na así como los productos alimenticios

y los juguetes provenientes de todo

el mundo. Adicionalmente habrá pro-

puestas turísticas de todos los países

expositores.

El bienestar espiritual y corporal encon-

trarán en la exposición especial “Natu-

ral living” todo lo necesario para llevar

una vida sana y equilibrada: desde los

productos ayurveda, el vino biológico,

productos para la salud, minerales,

cosmética natural, moda ecológica y

productos reciclados hasta técnicas

para aplicar el feng shui o de relajación

zen. En el foro “Art+Style” se presen-

ta todo lo que hace la vida más bella.

Los artistas y sus galerías exhibirán sus

obras al lado de los nuevos diseños

de moda, de joyería y de decoración

del hogar. Acercándose al invierno eu-

ropeo, la exhibición “Winter at home”

lucirá material decorativo, accesorios

para el hogar, muebles, chimeneas es-

peciales y jardinería centrada en dicha

temporada. Será el lugar ideal para

encontrar algún regalo especial para

Navidad.

Cada vez más consumidores ponen

atención al origen de los productos que

adquieren y sobre todo a la manera en

que son comercializados. Bazaar Ber-

lin refleja esta creciente tendencia en

el área destinada al Comercio Justo,

seleccionando bajo rigurosos criterios

los productos ahí exhibidos. No solo se

trata de que los productores reciban un

precio justo por su trabajo, también se

toma en cuenta que no se explote el

trabajo infantil y que se trabaje bajo un

modelo sostenible de estándares so-

ciales y medioambientales. (RK)

Lwww.bazaar-berlin.de

FERIAS

Area de Ferias

Telf.: +51 (1) 441 8616

[email protected]

© Import Shop Berlin

13MiG edición N° 1 2014

05.09.-10.09.Berlínb2b.ifa-berlin.com/enIFA - Feria Mundial para la Electrónica de

Entretenimiento y Comunicación

11.09.-14.09 Coloniawww.kindundjugend.comKIND + JUGEND - Feria Internacional de

Artículos y Moda para Niños

16.09.-21.09.Coloniawww.photokina.com PHOTOKINA - Feria Mundial de la Imagen (incl.

equipos de fotografía, cámaras tomavistas y

videocámaras, cinematografía, técnica

televisiva, audiovisual y del cine, electrónica de

entretenimiento, medios electrónicos, técnicas

de laboratorio, multimedia)

23.09.-26.09.Berlínwww.innotrans.de/enINNOTRANS - Feria Internacional de

Tecnología Ferroviaria, Componentes,

Transporte Público, Sistemas Innovadores

01.10.-05.10.Coloniawww.intermot-cologne.comINTERMOT - Salón Internacional de

Motocicletas, Scooters y Bicicletas eléctricas.

Con un extenso programa outdoors (stunt

shows, carreras y pistas para test-drives)

21.10.-24.10.Düsseldorfwww.glasstec-online.comGLASSTEC - Feria Internacional del Vidrio (incl.

máquinas, equipos, aplicaciones, productos,

producción del vidrio, transformación del vidrio,

refinamiento del cristal, productos de equipo para

la industria del vidrio, materias primas, tecnología

del medio ambiente, investigación y desarrollo)

21.10.-25.10 Hannoverwww.euroblech.com/espanolEUROBLECH - Feria Internacional Tecnológica de

la Transformación de la Chapa. Claramente

estructurada y dividida en 15 sectores

tecnológicos, EuroBLECH ofrece una visión

completa de las tendencias tecnológicas actuales.

24.09.-27.09.Düsseldorfwww.rehacare.comREHACARE International - Feria Internacional

y Congreso para Rehabilitación, Prevención,

Integración y Cuidado de la Salud

11.11.-14.11.Múnichwww.electronica.deELECTRONICA - Salón Internacional para

Componentes, Sistemas y Aplicaciones

Electrónicas

11.11.-14.11. Hannoverwww.eurotier.comEUROTIER - Exposición Internacional de la

DLG para la Crianza de Animales para el

Consumo y Técnicas de Gestión

12.11.-15.11.Düsseldorfwww.medica.deMEDICA - Feria Internacional con Congreso -

Foro Mundial para la Consulta Médica y el

Hospital

12.11.-14.11.Düsseldorfwww.compamed.deCOMPAMED Feria Internacional de

Componentes, Productos Semiacabados y

Materia Prima para la Producción Médica

12.11.-16.11. Berlínwww.bazaar-berlin.deBAZAAR BERLIN- Exposición-Venta de Ropa,

Textiles para Hogar, Artículos de Piel,

Artículos de Regalo y Accesorios para el

Hogar

02.12.-04.12.Düsseldorfwww.valveworldexpo.comVALVE WORLD EXPO - Feria Internacional y

Congreso de Válvulas Industriales

CALENDARIO DE FERIAS EN ALEMANIA (Setiembre – Diciembre 2014)

Para mayor información contactar al Area de Ferias: Tel.: +51 (1) 441 8616 o vía email a [email protected]

14 MiG edición N° 1 2014

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Balanza Comercial con Alemania (Millones de US$)

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Consorcio Minero S.A. (CORMIN) 63,655,300 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 49,355,368 China 2151.2 EE.UU 2350.2

Cía. Minera Antamina S.A. 56,610,800 Motorindustria S.A. 38,884,845 EE.UU 1387.5 China 2010

Sociedad Minera La Cima S.A. 38,028,100 Diveimport S.A. 22,279,323 Suiza 562.3 Ecuador 544.1

Pesquera Diamante S.A. 10,672,788 Euromotors S.A. 17,388,074 Canadá 529.9 Brazil 428.1

Tecnológica de Alimentos S.A. (SIPESA) 10,059,717 Energía del Sur S.A. 13,778,677 Japón 451.7 Alemania 416.8

Pesquera Cantabria S.A. 5,891,600 Corporación José R. Lindley S.A. 11,005,278 Brasil 385.3 México 405.5

Pesquera Centinela S.A. 5,817,635 Xstrata Las Bambas S.A. 10,481,126 Chile 349.5 República de Corea 347.7

Glencore Perú S.A.C. 5,053,340 Productos Roche Q F S.A. 6,784,991 España 319.7 Colombia 308.7

Pesquera Exalmar S.A. 4,777,491 Yura S.A. 6,658,265 Colombia 288.7 Chile 274.3

Pesca Perú Chimbote Norte S.A. 3,541,880 Cementos Pacasmayo S.A.A. 6,482,766 Alemania 275.5 Japón 264.2

Limones Piuranos S.A.C. 2,830,519 Banco Continental 6,303,475 República de Corea 237.3 España 227.9

Camposol S.A. 2,555,737 Siemens S.A.C. 6,281,554 Países Bajos 199.8 Argentina 223.8

Industrias Electro Químicas S.A. 2,490,164 Inchcape Motors Perú S.A. 5,567,968 Ecuador 181.9 Nigeria 221.3

Sociedad Agrícola Virú 2,413,827 Abengoa Perú S.A. 4,858,521 México 179.4 India 193.4

Industrial Pesquera Santa Mónica S.A. 2,221,857 Bayer S.A. 3,793,670 Italia 170.3 Italia 177.1

Principales exportadores

hacia Alemania

CIF US$

Miles de mio

Principales importadores

de productos alemanes

Principales

destinos de las

exportaciones

peruanas

FOB

US$

Mio

Principal origen

de las

importaciones

peruanas

CIF

US$

Mio

CIF US$

Miles de mio

TOP 15 del Comercio Exterior Peruano (a Marzo 2014)

Balanza Comercial con el Mundo (Millones de US$)

Exportaciones PERU-ALEMANIA (por sectores)Enero - Marzo 2014 (Millones de US$ FOB)

Importaciones PERU-ALEMANIAEnero - Marzo 2014 (Millones de US$ CIF)

10,257

9,085

10,504 10,341

(247) (1,256) (1,500)

1,500

4,500

7,500

10,500

Enero - Marzo 2013 Enero - Marzo 2014

330

275

387 417

(57)(142)

-150

-

150

300

450

Enero - Marzo 2013 Enero - Marzo 2014

Minero

166.5 (60%)

Pesquero

53.7 (19%)

Agrícola

10.0 (4%)

Agropecuario

26.5 (10%)

Textil

9.2 (3%)Químico

4.8 (2%)

Otros

4.7(2%)

Bienes de Consumo

45.36 (11%)

Bienes Intermedios105.91 (25%)

Bienes de Capital 265.05 (64%)

ESTADÍSTICAS PERÚ

15MiG edición N° 1 2014

MANAGEMENT

el 1 al 9 de febrero, una de-

legación de 9 entidades pe-

ruanas realizó visitas a insti-

tuciones claves del Sistema

Dual de Formación Profesional en

Alemania. Con esta gira informativa,

la Cámara de Comercio e Industria

Peruano-Alemana (AHK Peru) busca

difundir entre representantes de insti-

tuciones educativas privadas así como

de entidades gubernamentales el sis-

tema dual alemán, con el fin de que

éste pueda ser aplicado en beneficio

de la juventud peruana.

Los representantes de IDAT, TECSUP,

de la Comisión de Tecnología e Inno-

vación del Congreso de la República,

de los Gobiernos Regionales de Caja-

marca y de Piura, de SENATI y de SI-

DER tuvieron la oportunidad de obser-

var cómo en Alemania las empresas

privadas y las asociaciones gremiales

trabajan de manera conjunta con los

organismos públicos, haciendo suyos

los desafíos que tienen como país. A

ellos se sumaron representantes de

las empresas A.W. Faber Castell y

Heinz Glas, empresas alemanas con

producción en el Perú, quienes pudie-

ron mostrar en sus instalaciones loca-

les cómo se articula la integración del

sistema dual en la formación de jóve-

nes profesionales.

La agenda organizada por la Cáma-

ra Peruano-Alemana incluyó visitas a

más de 10 entidades alemanas en 7

ciudades. Además de reunirse con re-

presentantes del Instituto Federal Ale-

mán de Formación Dual Profesional

–quienes proporcionaron información

sobre cómo se maneja el tema dual

a nivel macro-, pudieron observar la

implementación teórica en la Universi-

dad de Bonn y la enseñanza práctica

en las plantas industriales de la famo-

sa marca alemana de autos Audi en

Ingolstadt (Bavaria).

De este modo la delegación peruana

pudo asimilar las experiencias de los

instrumentos público–privados em-

pleados exitosamente en Alemania y

tuvo la oportunidad de intercambiar

inquietudes con sus principales acto-

res. El éxito de la misión de reconoci-

miento fue tal que los 15 participantes

han mostrado su interés en volver a

participar en una delegación similar.

La formación para el empleo y edu-

cación continua brindan un aporte re-

levante a la capacidad competitiva y

contribuye al desarrollo de la econo-

mía. Conscientes de ello, desde el año

pasado la AHK Peru destaca por su

rol promotor del Sistema Dual de For-

mación Profesional. Con dicho fin ha

creado una red con diferentes entida-

des interesadas, ha suscrito atractivas

alianzas y organiza periódicamente

reuniones importantes con miembros

del Congreso de la República, del

Ministerio de Educación y Trabajo y

otros funcionarios de alto nivel, con el

objetivo central de difundir y promover

el sistema dual de formación profesio-

nal en el Perú.

Fruto de este trabajo de promoción, en

breve la AHK Peru dará lanzamiento a

un proyecto educativo en el área de

la mecatrónica. Este proyecto prevé

formar a jóvenes estudiantes en esta

importante y creciente rama industrial,

con el apoyo de un reconocido centro

de educación superior y de las empre-

sas A.W. Faber-Castell Peruana, Fes-

to, Heinz Glas Peru, Hidrostal y SEW

del Peru Motores Reductores. La ca-

lidad en la enseñanza teórica y prác-

tica será evaluada por una institución

alemana. Esto permitirá a los alumnos

contar con un titulo alemán al momen-

to de graduarse. (GA)

Delegación peruana en Alemania

Visita a Audi AG, centro de formación

mecatrónica en Ingolstadt

Sistema Dual de Formación ProfesionalLa Cámara Peruano-Alemana organizó por primera vez un viaje de reconocimiento a

Alemania, acompañando a 15 participantes de diversas entidades peruanas.

D

EXC 042 Profesional en Derecho titulado en la Universidad Hum-

boldt de Berlín convalidado con la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa, con amplia experiencia laboral tanto en Alema-

nia como en el Perú. Con estudios en las áreas de Ciencias Jurí-

dicas en Berlín. Capacidad para el desarrollo de nuevos negocios,

dentro de entornos multiculturales.

Idiomas: alemán (lengua materna), inglés, ruso y español (avanza-

do), francés (intermedio).

EXC 058 Profesional en Administración Comercial, con experien-

cia en manejo de proyectos, organización y conducción de grupos

de trabajo especialmente en las áreas de RR.HH y comercial en

Alemania y Afganistán. Habilidades de liderazgo y para trabajar en

equipo. Interesado en las áreas de logística, industria, importacio-

nes e exportaciones.

Conocimientos: MS Office y Microsoft Navision.

Idiomas: alemán (lengua materna), inglés (avanzado) y español (in-

termedio).

EXC 059 Especialista en Marketing para grandes firmas de pro-

yección internacional, con amplia experiencia en el sector bancario

como Sub-Gerente Adjunto en el área de Negocios. Reciente MBA

Internacional y base en Finanzas y Administración de Empresas.

Con una visión amplia de negocios, pensamiento estratégico, lide-

razgo, relación intercultural, perfil comercial y capacidad de análisis

financiero. Deportista calificado.

Conocimientos: MS Office (avanzado).

Idiomas: español (lengua materna) e inglés (avanzado).

EXC 060 Ing. Industrial Mecánico, con más de 14 años de expe-

riencia en la dirección de Proyectos. Egresado de Viena University

of Technology (TU Wien) con contrastada formación y destacada

experiencia internacional en la gerencia de proyectos para gran-

des multinacionales de reconocimiento mundial (Volkswagen, Ford,

Mercedes Benz, Siemens).

Conocimientos: MS Office (avanzado), MS Project, lenguaje de Pro-

gramación.

Idiomas: español (lengua materna), alemán (segundo idioma), inglés

(avanzado).

EXC 061 Ejecutivo especializado en ventas, mercadeo de consu-

mo masivo y manejo de clientes. Con más de 15 años de experien-

cia en las áreas comercial, marketing, distribución y planeamiento

financiero, experiencia y conocimientos en consumo masivo en

lácteos, embutidos, alimentos y bebidas en el mercado peruano.

Conocimientos: MS Office (avanzado).

EXC 063 Profesional de economía empresarial con 5 años de ex-

periencia en el mercado laboral alemán y peruano. Con experiencia

en áreas de control de gestión, compras estratégicas internacio-

nales, planeamiento y análisis de riesgos en el sector industrial,

automotriz, aeronáutico y banca.

Conocimientos: Ms Office, SQL, TeraData, SAP/R3(MM, CO/FI).

Idiomas: español (lengua materna), alemán (fluido-superior), inglés

y francés (avanzado).

EXC 064 Ingeniero Ambiental con maestría en Gestión Integral

de Cuencas Hidrográficas. Especialización en monitoreo y gestión

ambiental, relación con las comunidades, prevención y gestión de

conflictos socio-ambientales. Experiencia en proyectos de minería y

en consultoría en reconocidas empresas transnacionales.

Conocimientos: Ms Office, SQL, TeraData, SAP/R3(MM, CO/FI).

Idiomas: español (lengua materna), inglés (intermedio).

EXC 065 Magíster en Administración de Negocios de CENTRUM

Católica. Con amplia experiencia en Comercio Exterior, Inversiones

en Mercados Emergentes, Desarrollo de Negocio y Consultoría Es-

tratégica. Sólida formación legal además de haberse desempeñado

como consultor de comercio exterior manejando proyectos de in-

versión alemana en México.

Conocimientos: Ms Office.

Idiomas: alemán (lengua materna), inglés y español (nivel alto).

Expertos y Managers

EXP 002 Ejecutivo con sólida experiencia en gestión de empresas

en el Perú así como en Dirección financiera y administrativa a nivel

local y regional en empresas internacionales, principalmente de los

rubros plástico, químico y farmacéutico.

Conocimientos: ERP Oracle, Ms Office, TPS, Change Management.

Idiomas: español e inglés (avanzado)

MAN 049 Experto en Desarrollo y Administración de Negocios con

amplia red de contactos en los sectores de inversión sostenible,

energía (en particular energía renovable), minería e infraestructura.

Amplia experiencia en evaluación financiera y gestión de empresas

y proyectos, negociación de contratos, inclusión social, gestión am-

biental, elaboración de propuestas, cumplimiento legal y ponencias.

Ingeniero en Gestión de Procesos de Construcción, Maestría en

Contabilidad y Finanzas, Bachiller en Administración de Empresas.

Idiomas: alemán (lengua materna), español e inglés (nivel muy alto),

francés (básico)

MAN 050 Experto en Finanzas con 8 años de experiencia interna-

cional en empresas líderes de la industria alimenticia, salud, ener-

gética y automotriz. Business Partner de Directores de Producción

y Directores de Ventas y Marketing, contribuyendo en la toma de

decisiones estratégicas y operacionales, y optimizando su gestión

del P&L

Calificación adicional: MBA en escuela de negocios HEC Paris-

Francia (una de las top 20 Escuelas de negocios del mundo)

Idiomas: alemán (lengua materna), español, inglés y francés (nivel

bilingüe)

Con el programa jobXchange, la Cámara

Peruano-Alemana busca acortar la

distancia entre ejecutivos con experiencia

internacional y las principales empresas

peruanas.

Mayor información: Giselle Arciniega ([email protected] | Telf. 441-8616)

17MiG edición N° 1 2014

NOTAS SISTEMA DUAL

Jörg Zehnle presentando el Sistema Dual

Alemán en el Congreso de la República

Giselle Arciniega, coordinadora del Sistema Dual

dentro de la AHK Peru

Participantes del primer taller introductorio al

Sistema Dual

Nuevas Perspectivas de la Educación

Superior Tecnológica

El viernes 4 de abril se llevó a cabo el Foro-Panel “Nuevas Perspectivas de

la Educación Superior Tecnológica”, organizada por la Comisión de Ciencia,

Innovación y Tecnología (CCIT) del Congreso de la República y por la dirección

de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva del Ministerio de Edu-

cación.

La Cámara Peruano-Alemana, representada por su Director Gerente Jörg Zehn-

le, fue invitada a exponer sobre el tema “Formación Técnica Dual Alemana en

el Perú”, con el objetivo de impulsar la implementación de este sistema como

solución a la escasez de profesionales técnicos calificados que existe en la In-

dustria peruana. La presentación de la AHK Peru se vio reforzada gracias a la

teleconferencia sostenida con nuestra colega Ingrid Portenkirchner, de la Cáma-

ra Ecuatoriano-Alemana. Ella informó al público asistente sobre las medidas que

el Estado Ecuatoriano tomó para implementar el Sistema Dual a nivel nacional y

cómo la Cámara Alemana local pudo apoyar dicho proceso.

Inaugurado por Elard Melgar Valdez (Presidente de la CCIT), el foro contó con las

exposiciones de Ángel Neyra Olaechea (Congresista), Enrique Del Águila Alfaro

(Sociedad Nacional de Industrias) y Jesús Hurtado Zamudio (Congresista y Ex

Presidente de la CCIT). Durante el foro se evaluó la reforma de la Ley 29394,

“Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior”, insertando la Educación

Dual (Instituto- Empresa) como base de la Educación Técnica en el Perú.

Taller Introductorio al

Sistema Dual

El viernes 23 de mayo se llevó a cabo el primer taller Introductorio

al Sistema Dual para la certificación de Instructores Empresariales. El

mismo tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio e

Industria Peruano-Alemana y contó en su primera fecha con 14 repre-

sentantes de entidades tanto públicas como privadas.

La experiencia fue amena, fructífera y proactiva: el encuentro se traba-

jó a modo de charla o conversatorio en el que los asistentes tuvieron

la oportunidad de intercambiar ideas y absolver dudas respecto a la

propuesta educativa alemana, que ya es llevada con éxito en diversos

países latinoamericanos, y su futura implementación en centros edu-

cativos peruanos.

El objetivo de estos talleres introductorios es compartir con las insti-

tuciones interesadas en el Sistema Dual toda la información básica y

fundamental que los mismos requieren para posteriormente atender

sin problemas la capacitación correspondiente al “Train the trainers”,

Taller de Entrenamiento Oficial del Sistema Dual Alemán para Instruc-

tores, ofrecido por todas las Cámaras Alemanas en América Latina.

Los siguientes talleres se llevaron a cabo el viernes 30 y sábado 31

de mayo. Invitamos a los interesados en nuestras futuras fechas a

ponerse en contacto con nosotros a través del correo ga@camara-

alemana.org.pe

18 MiG edición N° 1 2014

NOTAS SOCIOS

Grupos de MTU Onsite Energy en el

nuevo Terminal del Callao

APM Terminals Callao S.A. (APMTC) y el consorcio FCC – JJC Contratistas

Generales S.A. implementarán una central de energía diesel dentro del Termi-

nal Norte Multipropósito del Callao.

Detroit Diesel MTU Perú tendrá a su cargo el suministro e instalación de 3

grupos electrógenos MTU ONSITE ENERGY de 3250 Kw c/u que garantizarán

la energía de respaldo del terminal Norte. Los grupos electrógenos MTU llega-

ron al Perú a mediados del mes de mayo, luego de ser sometidos a diferentes

pruebas de control de calidad en la planta de MTU Onsite Energy ubicada en

Minessota (EE.UU.).

La calidad y prestigio de los generadores y motores MTU de origen alemán se

debe al sistema electrónico ADEC ECU-7 (Advance Diesel Engine Control) que

permite monitorear, controlar y proteger al equipo en todo momento y bajo

cualquier imprevisto. Además proporciona información histórica de eventos,

permitiendo estructurar programas de mantenimiento que ayuden a prevenir

fallas de componentes y paradas imprevistas que se traducen en sobre cos-

tos al usuario. El sistema ADEC también controla la inyección electrónica de

combustible a través del sistema “Common rail” que permite una inyección de

combustible más exacta, precisa y eficiente, generando ahorro de combusti-

ble, reducción de emisiones de gases contaminantes (EPA tier 2 certificado) y

pérdidas de energía mecánica.

Venta histórica de

Mercedes-Benz en Perú

Mercedes-Benz logró un nuevo record de venta en el país, al colocar

103 unidades durante abril, cifra que corresponde a un incremento

del 84% frente al mismo mes del año pasado.

Divemotor, distribuidor oficial de la marca, atribuye dicho crecimien-

to a un mix de buenas estrategias comerciales: la renovación del

diseño en la mayoría de sus modelos, la consolidación de sus mo-

delos compactos (Clase A y CLA), el stock permanente en tienda y

la adecuada gestión de ventas. Además anuncia que a principios

del segundo semestre introducirán la nueva Clase C y la nueva SUV

compacta GLA

Reconocimiento por parte de Chrysler Latina

Como todos los años, se realizó en Orlando la conferencia de Post-

Venta de Chrysler Latinoamérica. Durante el encuentro regional Di-

vemotor fue reconocido por tercer año consecutivo como uno de los

tres mejores representantes de las marcas Jeep, Dodge y Chrysler.

Los criterios que influyeron en la elección de los puestos ganadores

fueron las mejoras en las operaciones y la satisfacción de los clien-

tes, así como la estrategia de ventas de accesorios y la imagen de

marca junto con los puntos de venta exclusivos de Mopar.

Representantes de APM TERMINALS, MTU

Onsite Energy y Detroit Diesel MTU Perú en

las pruebas de performance

19MiG edición N° 1 2014

Programa “Tus 10 Horas”

SOCIOS

Edwin Chávez, CEO de Siemens Perú, comparte con nosotros

esta iniciativa de la red de voluntariado conformada por los

colaboradores de Siemens Perú, Ecuador y Bolivia

MiG: Sr. Chávez ¿en qué consiste el

Programa “Tus 10 Horas”?

Edwin Chávez: “Tus 10 Horas” busca

concientizar y sensibilizar en los valo-

res de responsabilidad social hacia la

comunidad. Enfocamos nuestra labor

de voluntariado hacia las instituciones

menos favorecidas y proporcionamos

apoyo continúo con el fin de crear

proyectos sostenibles con impacto de

valor agregado. El objetivo es lograr la

participación de todo el personal, reali-

zando al menos 10 horas de voluntaria-

do en el año durante horas laborables.

Para la implementación del programa

tenemos 3 brigadas de acción (Social,

Medio Ambiente y Educación & Cien-

cia) con un Brigadier que lidera cada

una de ellas. A su vez cada brigadier

tiene un equipo de soporte conforma-

do por cinco motivadores de cada sec-

tor de negocio y áreas centrales.

MiG: ¿Cuál es la experiencia en

otros países?

ECh: Una compañía como Siemens,

basada en sus valores, impulsada por

la sostenibilidad y comprometida a vi-

vir sus principios, pretende mejorar las

condiciones de vida de la mayor canti-

dad de personas posible. El tema del

voluntariado es de gran importancia y

se desarrolla en diferentes matices en

nuestra región. En Colombia y Argen-

tina se trabaja desde las Fundaciones

creadas. En Chile, el programa del

voluntariado inicia durante mi gestión

cuando fui CEO, y en donde fui adqui-

riendo experiencia en su implementa-

ción. El resultado positivo me permitió

incorporarlo en Siemens Perú, reali-

zando ajustes según la realidad local.

Hoy el programa ha demostrado ser un

verdadero éxito y por eso lo hemos im-

plementado también en Ecuador y en

breve lo haremos en Bolivia. Todos ten-

drán el mismo perfil y base, pero con

variantes propias a sus realidades.

MiG: ¿En qué proyectos participan

los voluntarios de Siemens?

ECh: Estamos retribuyendo a la so-

ciedad a través de diversas actividades

como visitas a asilos, donación de san-

gre, dictado de clases en colegios públi-

cos y charlas técnicas en instituciones,

limpieza de costas y riberas, recupera-

ción de áreas verdes en zonas aledañas

a nuestra oficina, entre otras. Un Comi-

té interno revisa las propuestas de enti-

dades y determina los proyectos en los

que se trabajará. Luego cada brigada es

responsable de planificar el portafolio y

promocionarlo internamente: se comu-

nican las actividades a realizar y cada

voluntario tiene libertad absoluta para

inscribirse en la que desee participar.

MiG: ¿Cuántos voluntarios hay ac-

tualmente, cuántos se desea alcan-

zar?

ECh: En Siemens Perú tenemos apro-

ximadamente 450 colaboradores. Sin

embargo, por diversas razones no to-

dos pueden participar en el programa.

Hablamos entonces de casi 230 vo-

luntarios que califican. Desde el lanza-

miento oficial en enero del 2014, 164

de ellos han participado en las diferen-

tes formas de voluntariado. Esto nos

da un total de 1,208 horas de volunta-

riado en las tres brigadas. Al cierre del

año queremos tener un alcance de par-

ticipación del voluntariado de al menos

un 70% del total del grupo habilitado.

MiG: ¿Se beneficia la empresa da

alguna manera al participar en este

programa?

ECh: Sin lugar a duda, ya que se logra

una sinergia entre la empresa y el cola-

borador. Siemens Perú da el beneficio

al colaborador de realizar sus 10 horas

de voluntariado en horas de oficina. La

idea es que no se realicen en fines de

semana para no afectar el tiempo per-

sonal del colega. Al participar de las

actividades uno llega a conocer más a

sus compañeros de trabajo en un án-

gulo completamente diferente, consoli-

dando la integración. A través de “Tus

10 horas” fomentamos el trabajo en

equipo y reforzamos el liderazgo de la

Gerencia. Nos permite además descu-

brir a “lideres ocultos”. Al vivir nuestros

valores corporativos (Responsabilidad,

Innovación, Excelencia), potenciamos el

sentido de pertenencia y orgullo de los

colaboradores con la compañía. “Proud

to be Siemens” no son palabras vacías.

Voluntario Paul en plena labor en el

colegio República de Suecia en Chilca.

Edwin Chávez, CEO de Siemens Perú

20 MiG edición N° 1 2014

SOCIOS

AHK Peru y la Embajada Alemana: La unión hace la fuerza!

Estimados Miembros de la Cámara

Peruano-Alemana,

Es para mí un honor y placer poder

dirigirles unas palabras y saludar a to-

dos ustedes. Lamentablemente casi es

para mí – al igual que para el Sr. Oliver

Schramm (Ministro Consejero, Asun-

tos Económicos y de Comercio)- algo

como una despedida de ustedes. Por-

que nosotros los diplomáticos somos

gente muy volátil y tengo la impresión

que los últimos tres años han pasado

realmente muy rápido.

Berlín provee y Berlín decide -y así, en

un par de meses tendré que encargar-

me de una nueva misión en el extranje-

ro (no tan lejos del Perú), mientras al Sr.

Schramm le toca regresar a la austera

Berlín. Antes de irnos, es importante

para mí dar unas palabras de agrade-

cimiento. Les agradezco a todos us-

tedes: a la Cámara Peruano-Alemana

en general, a su Presidente Bernd

Schmidt y a su Director Gerente Jörg

Zehnle por la excelente cooperación

que tuvimos en cada etapa de nuestros

muchos proyectos.

La República Federal de Alemania tiene

varios e importantes papeles en y con

el Perú:

- La Cooperación Alemana, que des-

de décadas ejecuta sus obras, por

ejemplo en el desarrollo rural del Perú.

Quiero mencionar sólo la increíble his-

toria de éxito en la región San Martín;

- O la creación del MINAM, aseso-

rada por Alemania. Y que ahora se

prepara junto con nosotros para que

la COP20 en Lima sea recordada

como una etapa exitosa en el tema

del cambio climático;

- También la cooperación en el ámbito

de la educación, de la ciencia y de la

capacitación junto con los renombra-

dos y centenarios colegios alemanes

como el Humboldt en Miraflores, el

Beata Imelda en Chosica, el Max Uhle

en Arequipa o el Santa Úrsula en San

Isidro;

- El Instituto Goethe o las fundaciones

políticas también son parte indis-

pensable de este panorama perua-

no-alemán.

Pero lo que alimenta más las relaciones bi-

laterales de lo que frecuentemente se per-

cibe –en este milagro económico del Perú-

son el comercio y las inversiones directas

entre Alemania y el Perú: el pan cotidiano

de Ustedes, de las empresas a las que re-

presentan y de los facilitadores como no-

sotros: la Cámara Peruano-Alemana y la

Embajada. Y si miramos solamente al año

pasado, el panorama es más que prome-

tedor. El primero de marzo del 2013 entró

en vigor el Tratado de Libre Comercio entre

la UE, el Perú y Colombia coronando varios

años de intensas negociaciones y dándole

a las relaciones comerciales el mismo im-

pulso dinámico que los otros TLC que el

Perú ya tenía firmados.

En el ámbito bilateral también tuvimos

momentos muy favorables durante el

2013. Entre ellos:

- El récord de participación peruana

en las ferias Fruit Logistica (Berlín) y

bauma (Múnich);

- La visita de una nutrida e importante

delegación política y empresarial del

Estado de Baviera;

- La presentación en Frankfurt del

road show de las empresas financie-

ras más importantes del Perú;

- Las visitas políticas del Viceministro

Braun (Educación) y de nuestro ami-

go infaltable, el Viceministro Bomba

(Transporte); y

- La participación exitosa de empre-

sas alemanas en la Perumin en Are-

quipa –con una presencia record de

más de 40 empresas alemanas!

Compartimos con nuestros

lectores las Palabras de

Saludo que el Embajador

de la República Federal

de Alemania dirigió a los

miembros de la Cámara

de Comercio e Industria

Peruano-Alemana durante

la Asamblea Anual 2014,

celebrada el 29 de abril.

Junto con Katja Hessel, Viceministra de Economía de Bavaria

21MiG edición N° 1 2014

SOCIOS

Además, la Canasta Tecnológica Ale-

mana tuvo un año excelente con múlti-

ples viajes y visitas. Una nueva estrate-

gia de marketing consolidó la presencia

y la imagen de la oferta industrial ale-

mana no solo en la minería peruana

si no en toda la industria del país. Y si

damos una mirada a las recientes no-

ticias en cuanto a las grandes obras e

inversiones programadas –Línea 2, Las

Bambas y el aeropuerto de Chinchero–

sabemos que la dinámica económica

del Perú tiene mucho futuro –y ojalá

con una estrecha colaboración entre el

Estado y el empresariado, que es una

fuerza importante para el país.

Quería señalar un tema importante: la

Conferencia Mundial sobre el Cambio

Climático – la COP20 – a realizarse en

noviembre en Lima. Esta es una etapa

sumamente importante hacia un nuevo

acuerdo político, un nuevo Protocolo de

Kyoto. En ese sentido la Canciller Mer-

kel ha cursado invitación al Presidente

Humala para participar como co-aus-

piciador en la Conferencia Climática de

Petersberg en Berlín a mediados de julio.

Ojalá que, junto con su equipo ministerial,

pueda participar y así dar una importante

señal por parte del gobierno peruano.

También en este ámbito estamos de-

sarrollando, junto con la Cámara Pe-

ruano-Alemana y el Clúster de Energías

Renovables, iniciativas para intercam-

biar experiencias con nuestros inter-

locutores peruanos –el Congreso y el

MINEM, entre otros– y para promover

nuestra oferta tecnológica. Los retos

de esta iniciativa son grandes e impor-

tantes: eficiencia energética, seguridad

y diversificación de las fuentes energé-

ticas y más importante: apoyar la polí-

tica de inclusión social. Aquí, Alemania

tiene un papel importante y queremos

acompañar al Perú en este camino.

Sé que muchas veces se escucha

“pero tenemos energía hidroeléctrica y

gas natural en abundancia – además

las energías renovables son muy caras”.

Eso no es así: energía hídrica sí hay y

mucha. Lo que cuesta es desarrollar

las estructuras necesarias y los glacia-

les peruanos ya sufren el impacto del

cambio climático. El precio del balón de

gas subió a casi 40 Soles, lejos de los

12 soles anunciados, y sigue subiendo.

Ergo: las energías renovables no son un

lujo, son una necesidad –además bajo

condiciones muy favorables, porque el

antiguo Inti es muy amigo del Perú.

Para terminar: el panorama económi-

co bilateral en general está mejorando

enormemente. La coyuntura alemana

en el primer trimestre del 2014 nos re-

gala un fuerte crecimiento, con nues-

tra producción industrial trabajando a

pleno ritmo y un empleo aumentando

considerablemente. Entonces, a pesar

de la crisis financiera en Europa – Ale-

mania sigue siendo un socio fuerte y

confiable para el Perú. Y el Perú para

Alemania – tanto política como comer-

cialmente, por ejemplo como uno de

los fundadores de la hasta ahora tan

exitosa Alianza del Pacifico.

Damas y caballeros, nuevamente mis

agradecimientos a todos ustedes – los

miembros e integrantes de la Cámara

Peruano-Alemana. Gracias a su presen-

cia y la de sus empresas: ustedes son

Embajadores Permanentes de Alemania

o entre el Perú y Alemania – cada uno

de Ustedes, desde su lugar y su cargo.

Y si a finales del Mundial en Brasil nos

encontraremos para alentar – todos

juntos – al equipo alemán de Jogi Löw

-sea aquí en el Club Germania o sea

en mi residencia durante los últimos

días de mi estadía en Perú- tendremos

nuevamente la prueba de lo que carac-

teriza el trabajo entre Cámara y Emba-

jada desde hace largo tiempo: La unión

hace la fuerza!

Muchas gracias a todos!

Joachim Schmillen,

Embajador de Alemania en el PerúEn la inauguración del Túnel de la Ciencia de la Sociedad Max Planck

Con los colegas de la Cámara Peruano-Alemana

22 MiG edición N° 1 2014

SOCIOS

Equipo de Doctor BTL: listos para intervenir a sus clientes

El marketing BTL en la industria peruana

l mercado publicitario se puede

dividir básicamente en Publici-

dad ATL y Publicidad BTL. La

primera es la más común y co-

nocida, a la cual podemos llamar “publi-

cidad en medios masivos” como la tele-

visión, la radio, prensa escrita, vía pública

(paneles, vallas), entre otros, mientras

que la publicidad BTL (acrónimo de “Be-

llow the line”, contraparte de “Above The

Line”) es aquella que llega de manera di-

recta y oportuna al grupo objetivo.

Ventajas del Marketing BTL

El marketing BTL es una práctica que

consiste en acciones de comunicación

no masivas dirigidas a segmentos es-

pecíficos. Su propósito es la promo-

ción de productos o servicios mediante

acciones que demandan creatividad,

sorpresa y sentido de oportunidad,

creándose novedosos canales para

comunicar mensajes publicitarios.

Entre las ventajas que presenta esta

actividad frente a la publicidad tradicio-

nal podemos destacar las siguientes:

- generar un contacto directo con el

cliente;

- llegar a un público más segmentado;

- ofrecer mensajes más personaliza-

dos (precisamente porque está diri-

gido a un público previamente seg-

mentado);

- obtener un “feedback” o respuesta di-

recta del público objetivo del cliente;

- generar una relación personalizada

con el cliente gracias al contacto di-

recto ofrecido.

Dentro de esta clasificación se pueden

encontrar actividades muy diversas

que van desde la realización de even-

tos, activaciones de marca, medios di-

gitales, trade marketing, hasta simples

entregas y/o colocación de materiales

impresos (afiches, volantes, etc.).

Mercado publicitario en Perú

En el Perú, al cierre del 2013, se esti-

ma que la inversión publicitaria habría

llegado a estar en alrededor de los 800

millones de dólares1. Se calcula que la

E

1 Gestión, “Inversión publicitaria se aceleró en últimos tres meses del año”. Nota 16-12-2013

2 http://biznews.pe/entrevistas

inversión en publicidad BTL estaría en-

tre 20% y 30%2 de esa suma.

Existe en nuestro país poco más de

1,200 empresas dedicadas a ofrecer

servicios en este nicho de mercado, lo

cual muestra una alta concentración, y

es que existen pocas barreras de en-

trada para conformar un pequeño ne-

gocio de este tipo. Sin embargo, sólo

unas 3 o 4 empresas concentrarían

poco menos del 20% del mercado,

teniendo como común denominador

cada una de ellas, atender exclusiva-

mente a una empresa de consumo

masivo con gran volumen de inversión

en estas actividades.

Por otro lado, el mercado de publicidad

BTL presenta un especial aporte para

la economía. Y es que, además de

aportar con una gran suma de dinero,

brinda trabajo principalmente a jóvenes

entre 18 y 30 años. Dada su caracte-

rística de “trabajo por campaña”, se

contrata al destajo a miles de jóvenes

para ejecutar estos proyectos, incluso

siendo para muchas de estas personas

su primera experiencia laboral. Se esti-

ma que en los presupuestos de cam-

pañas BTL, el 80% es derivado al uso

de capital humano para la operatividad

del proyecto.

Acerca de Doctor BTL

Doctor BTL es una empresa de capita-

les peruano-alemanes con 6 años de

experiencia en el mercado publicitario

peruano. Destacan por presentar una

propuesta de servicio innovador, basado

en los pilares de alta creatividad (staff de

publicistas con reconocimientos como

Mejor Joven Publicista Latinoamericano,

menciones de honor en Cannes, etc.),

excelencia en calidad (única empresa en

este rubro en el país que cuenta con una

Certificación ISO 9001:2008), uso inten-

sivo de tecnología (cuentan con software

que permite ver avances de campañas

en línea y a tiempo real por clientes) y de-

sarrollo integral de capital humano (cuen-

tan con un módulo de cursos en línea en

“Función en Punto de Venta”, bajo los

parámetros de la currícula del MINEDU

en Venta al Detalle).

Dr. BTL S.A.C.

Jr. Daniel A. Carrión 442, Magdalena

Teléfono Contacto: (01) 652-7888

Alonso Velásquez ([email protected])

www.doctorbtl.com

www.facebook.com/DoctorBTL

23MiG edición N° 1 2014

SOCIOS

el 3 al 5 de febrero, los miem-

bros de la Canasta Tecnoló-

gica Alemana (CTA) visitaron

el norte peruano con el fin de

presentar su oferta tecnológica a em-

presas como Agroindustrial Cartavio y

Cementos Pacasmayo.

La visita de la CTA al ingenio azucarero

del Grupo Gloria en Trujillo no pudo lle-

gar en un momento más oportuno, ya

que Cartavio se encuentra en un nue-

vo proceso de ampliación, mediante

su nuevo proyecto en Olmos. Gracias

a la visita a las instalaciones producti-

vas, a las maestranzas y a los talleres,

los miembros de la CTA obtuvieron

una visión concreta de la amplitud del

proyecto; el reconocimiento de campo

fue fundamental para luego presentar

de manera focalizada la tecnología de

punta alemana. Ante John Carty, Ge-

rente de Planta de Agroindustrial Car-

tavio, los subgerentes y superintenden-

tes de proyectos del ingenio azucarero

norteño, la CTA presentó por más de

tres horas soluciones eficientes para

las necesidades de la empresa. El Gru-

po Gloria, presente en muchos países

de América Latina, atraviesa una fase

de gran expansión. Los productos, ser-

vicios y la logística alemanes son des-

de hace mucho tiempo parte de este

Tecnología alemana para el desarrollo peruano

D recorrido exitoso. “Apreciamos mucho

la tecnología y los productos alemanes,

su confiabilidad y el buen servicio”, in-

dicó John Carty.

Así de intensa, atractiva y orientada a

ofrecer nuevas soluciones fue también

la visita a uno de los más grandes pro-

ductores de cementos en el Perú: Ce-

mentos Pacasmayo del Grupo Hoch

schild, que también ha programado

una profunda expansión de sus capa-

cidades de producción. Nuevamente,

el encuentro entre la CTA y los princi-

pales representantes de la cementera

fue esencial para poder ofrecer solu-

ciones específicas para sus necesida-

des. “Por favor, me mantienen infor-

mado sobre su grupo y sus ofertas”,

solicitó Hugo Villanueva, Gerente de

Planta de Cementos Pacasmayo, al

finalizar la reunión en la cual también

estuvieron presentes Diego Reyes

(Gerente Central Cadena de Suminis-

tro), Mario Alva (Superintendente Ge-

neral), Julio Luján (Superintendente de

Materias Primas) y Jaime Marroquín

(Superintendente de Mantenimiento).

Sobre la CTA

Impulsada por la Embajada de Alema-

nia en el Perú y por la Cámara de Co-

mercio e Industria Peruano-Alemana

(AHK Peru), la Canasta Tecnológica

Alemana (CTA) se crea en el año 2006

y reúne en la actualidad a 20 empre-

sas alemanas con presencia en el

Perú. La oferta tecnológica de punta

de este grupo empresarial es amplia

y complementaria: maquinaria, herra-

mientas, insumos químicos, logística,

instrumentos de medición y mucho

más.

Siempre acompañada por el Agrega-

do Comercial de la Embajada Alema-

na en Lima y por un representante de

la Cámara Peruano-Alemana, desde

su fundación la CTA realiza de ma-

nera regular visitas a las principales

plantas de producción de las más im-

portantes y grandes empresas en el

Perú. Si bien en sus inicios el campo

de acción de la CTA se centró en el

sector minero peruano para dar más

visibilidad a la tecnología alemana,

hoy en día se ha expandido a prác-

ticamente todos los sectores de la

industria peruana.

Una de las principales ventajas de la

CTA para las empresas peruanas es

la presentación conjunta y simultánea

de diversas soluciones tecnológicas,

dirigida a los usuarios finales de las

mismas en su lugar de destino final.

De igual manera, la sinergia de la CTA

permite ofrecer paquetes de solucio-

nes, aprovechando los diversos com-

ponentes tecnológicos presentes en la

agrupación.

La CTA es un grupo único en el mundo

que desde hace casi 8 años contribu-

ye al fortalecimiento de las relaciones

bilaterales comerciales entre Perú y

Alemania.

Miembros de la CTA:

Antis Representaciones, BASF, Cla-

riant, Detroit Diesel MTU Perú, En-

gels Merkel & Cía Perú, Ferrostaal,

Festo, Fichtner, Geyer Kabel, Gordon

Ingenieros Maquinaria, Hidrostal,

JLZ Logística, Kaeser Compresores,

Linde Gas Perú, Panalpina, Peri Pe-

ruana, Repex, Rittal, SEW Eurodrive

y Voith. (EA)

Miembros de la CTA en el ingenio azucarero del Grupo Gloria en Trujillo

24 MiG edición N° 1 2014

el 9 de noviembre al 7 de di-

ciembre del 2013, todos los

sábados estuvieron dedicados

a dejar todo en la cancha! En

el 2013, nuestra Copa Alemana tuvo el

placer de poder disfrutar de las instala-

ciones deportivas recientemente remo-

deladas del colegio alemán Alexander

von Humboldt. Los más de 600 juga-

dores que participaron este año goza-

ron de las canchas y las facilidades que

nos brindó el colegio.

Fueron en total 38 los equipos inscritos

(24 para fulbito varones, 10 para voley

mixto y 4 valientes equipos de fulbito

damas). Unidos a las barras, amigos y

familiares, tuvimos cinco sábados muy

movidos y llenos de alegría.

Gracias a los auspiciadores del torneo

–Aceros Böhler, BASF, Braedt, Monta-

na y M.M.A. Record- pudimos ofrecer a

los finalistas un lindo cierre y clausura.

Sumados a los regalos ofrecidos por

adidas y uhlsport, los ganadores que-

daron muy contentos.

Los resultados finales fueron los si-

guientes:

Fulbito Varones:

1er Puesto: M.M.A. Record

2do Puesto: BSH Electrodomésticos

3er Puesto: A.W. Faber-Castell

Peruana

Mejor jugador: Christopher Oyola

(Faber-Castell Peruana)

Goleador: Alfredo Bocanegra

(Europlast)

Fulbito Damas:

1er Puesto: Siemens

2do Puesto: Sika Perú

Goleadora: Lorena Diaz (Sika Perú)

Voley mixto:

1er Puesto: Colegio Alexander

von Humboldt

2do Puesto: Divemotor

3er Puesto: Cooperación Alemana GIZ

Mejor jugador: Luis Schaus (Divemotor)

¡Nos vemos en el 2014!

EVENTOS

Copa Alemana 2013

D

Calentando antes del partido

Increíbles instalaciones deportivas

El equipo del Colegio Humboldt campeona

en vóley mixto

Jörg Zehnle anuncia a los ganadores de la

Copa Alemana 2013

No solo organizamos el torneo, también la

sudamos en la cancha!

No faltaron los paparazzos en nuestro

torneo

Las chicas de Siemens dejaron atrás a los

otros equipos de fulbito damas

Manufacturas RECORD se consagró como

campeón de fulbito este año

25MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

Miembros de la delegación minera alemana

Delegación alemana de Energías Renovables

Tecnología alemana para la

minería en el Perú

El 4 y 5 de noviembre del 2013 recibimos la visita de una importante delega-

ción de empresas alemanas del sector Minería. Con el fin de promover el in-

tercambio entre los participantes de esta delegación y las empresas peruanas

del rubro, fue organizado un seminario informativo gratuito.

Fueron siete las empresas alemanas que participaron en la delegación co-

mercial (Imo GmbH & Co. KG, Rhenus Lub GmbH & Co. KG, Voelkel Industrie

Produkte GmbH, SIM IMPEX – Service für Internationale Märkte – GmbH, TLM

hydropuls GmbH, ITT 360 GmbH y SMA Solar Technology AG). A cada una

de las empresas se le preparó una agenda individualizada para que pudiera

reunirse con sus contrapartes peruanas.

La visita de la delegación tuvo como contraparte organizadora al Ministerio de

Economía y Tecnología de Alemania y a la consultora Conoscope. Por el lado

peruano también se contó además con la participación de la Asociación de

Empresas Contratistas Mineras del Perú - ACOMIPE. El Centro de Competen-

cias Geográficas de Freiberg de Alemania, también se hizo presente mediante

la participación del experto Eberhard Janneck.

Energías renovables

Made in Germany

Aprovechando la visita de una importante delegación de em-

presas alemanas del sector de Energías Renovables la Cámara

Peruano-Alemana ofreció al público especializado el seminario

“Energías renovables Made in Germany - Bioenergía y Geoter-

mia”, con el fin de promover el intercambio entre los participan-

tes de esta delegación y las empresas peruanas del rubro.

El lunes 25 de noviembre del 2013 las empresas BMA Brauns-

chweigische Maschinenbauanstalt AG, ERK Eckrohrkessel

GmbH, LAWI Engineering GmbH, KEPLER Ingeniería y Ecoges-

tión S.L, y Soundcore Drilling GmbH presentaron sus servicios y

productos ante más de 100 participantes peruanos.

Además de las presentaciones comerciales, el seminario ofreció

charlas a cargo de expertos de nivel internacional, tanto locales

como alemanes, quienes presentaron valiosa información sobre

los avances tecnológicos en energías renovables, geotermia,

bioenergía así como de la financiación de proyectos de energías

renovables y sus experiencias en el Peru.

El Ministerio de Economía y Tecnología de Alemania y la con-

sultora energiewaechter GmbH fueron las contrapartes de la

Cámara Peruano-Alemana en la organización de la delegación.

26 MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

orque toda ocasión es bue-

na para verse y pasarla bien,

una vez más la Cámara de

Comercio e Industria Perua-

no-Alemana reunió a un gran número

de socios y amigos en el cocktail de

bienvenida del año “Neujahrsempfang

2014”. El encuentro se llevó a cabo

el 22 de enero en El Claustro del res-

taurante La Carreta. Este evento con-

tó con el auspicio de Aceros Boehler,

Baudrill, BSH Electrodomésticos,

Hellmann Worldwide Logistics, Hexa

Química, Latin Swiss Hydro, M.M.A.

Record y Metalma, socios a los que

agradecemos por el apoyo brindado.

El 2014 empieza con mucha fuer-

za en la Cámara Peruano-Alemana y

promete traer muchas novedades. Ya

se anuncian múltiples delegaciones

comerciales alemanas y nuestras ac-

tividades de promoción y difusión del

Sistema Dual de Formación Profesio-

nal deben llegar en pocos meses a

buen puerto. Las palabras ofrecidas

por el Embajador Joachim Schmillen

no hicieron más que respaldar el buen

camino que llevan las relaciones pe-

ruano-alemanas, respaldadas por lar-

gos años de amistad y cooperación.

Durante este encuentro entre amigos

se aprovechó la oportunidad para in-

troducir de manera oficial a las empre-

sas que en el transcurso de los meses

anteriores depositaron su confianza en

nosotros, convirtiéndose de ese modo

en nuevos socios y aliados. Damos

la bienvenida a Andes Technology,

Arvato Perú, Baudrill Perú, Benites

Malpica Ingenieros, Deal Represen-

taciones, Dennis Schraml, Euroden-

tal Medical Import, Fuchs Lubritech

GmbH, Grupo MCCL “Conectamos tu

Marca”, Ichiban del Perú, Importadora

SIHI, Interservicios, Latin Swiss Hy-

dro, MAN Diesel & Turbo Chile, Nora

Flooring Systems Chile, OMC Abo-

gados y Consultores, Proexpansión,

SAEG Controls, SALTEC Communi-

cations Supplies, Serpromedic Perú,

SERVINGSA, Turner & Townsend y

Viessmann Werke GmbH.

Neujahrsempfang 2014

P

Pasándola bien entre amigos

Irene Horejs, Embajadora de la UE en el Perú,

acompañada por Jörg Zehnle, Bernd Schmidt,

Armin Bülow y el Embajador Joachim Schmillen

Sabine Trenk, Guillermo Hussey y Cecilia

Rodriguez

Enrique Anderson y Peter Pfaumann

en plena tertulia

Manfred Eggers, Embajador Joachim Schmillen

y Jorge von Wedemeyer

Marco Danos y Belisario Flores de Represen-

taciones Medicas Mary, haciendo sonreír a

Valeria Mouzas (Alemania en el Perú)

Nuestros directores Javier Flores, Otto

Schroeder y Peter Anders

Los auspiciadores de esta agradable velada

27MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

Edgardo Bernuy, Rocio Villarán e

Iván Manucchi

Desayuno Tributario

El jueves 13 de marzo el Estudio Berninzon & Benavides Abogados y la Cá-

mara Peruano-Alemana organizaron el seminario “Determinación del Impuesto

a la Renta Ejercicio 2013 y Principales aspectos a ser considerados para el

2014”, en los salones del Club Empresarial en San Isidro.

Este encuentro técnico fue organizado con el objetivo de analizar la legislación

relativa a la determinación del Impuesto a la Renta correspondiente al Ejercicio

2013 así como exponer los puntos de interés vinculados con el Impuesto a la

Renta aplicable a partir de 2014.

Edgardo Bernuy e Iván Manucchi, especialistas tributarios de Berninzon &

Benavides Abogados, analizaron -sobre la base de lo establecido por las nor-

mas vigentes- la doctrina y la jurisprudencia, las diferentes adiciones y deduc-

ciones que deben ser tenidas en cuenta por la generalidad de los contribuyen-

tes perceptores de rentas de tercera categoría. De este modo, ellos podrán

presentar sin inconvenientes sus declaraciones juradas anuales del Impuesto

a la Renta correspondiente al ejercicio gravable 2013.

Asimismo, se explicó el tratamiento aplicable a las pérdidas arrastrables, a los

pagos a cuenta de tercera categoría y lo referente a otros créditos tributarios

para efectos de la indicada Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

Empresas Familiares

WMG Abogados y la Cámara Peruano-Alemana invitaron a las fa-

milias con empresas a participar en el Desayuno de Trabajo “Meca-

nismos de Administración y Gestión para Patrimonios Familiares”,

realizado el 26 de marzo pasado.

Las Empresas Familiares son la organización comercial más an-

tigua de la humanidad y las primeras unidades económicas del

mundo. En muchos países constituyen hasta el 90% del PIB. Sin

embargo, de acuerdo a la estadística, solamente tres de cada diez

empresas sortean con éxito el cambio generacional. El gran desa-

fío de proyectar un patrimonio familiar implica anticipar y adoptar

decisiones estratégicas en el ámbito del gobierno familiar y em-

presarial, gestionar la transferencia de la propiedad y en algunos

casos, realizar una internacionalización de los activos familiares.

El objetivo principal del seminario fue proveer de información a los

participantes para que estén en condiciones de conocer aquellos

aspectos esenciales para la gestión de la Empresa Familiar, visua-

lizar mecanismos de gobierno familiar que permitan proyectar los

patrimonios en el tiempo, identificar mecanismos legales de tras-

paso de propiedad a través de estructuras legales ubicadas dentro

del territorio nacional y otras jurisdicciones y tengan conocimiento

de las tendencias globales en cuanto a protección patrimonial in-

ternacional.

Junto con los integrantes de la familia Poblete

Expositores Catalina Montt, Felipe Rossé y Eduardo

Elgueta

28 MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

Sandro Farfan (Provid), William Arteaga y Victor

Sarabia (PromPerú), Ana María Deustua (AGAP),

Michael Rehmer y Jörg Zehnle (AHK Peru)

After Office Europeo

Aprovechando los últimos días de verano, las Cámaras de Comercio Binacio-

nales de Europa en el Perú –EuroCámaras- organizaron el primer encuentro

informal entre sus socios.

En esta ocasión contamos con el gentil auspicio y apoyo del Hotel Hilton Mira-

flores, quien puso a disposición de nuestros socios su amplia terraza. Con una

envidiable vista panorámica de Miraflores, los socios de las diversas Cámaras

pudieron relajarse en un ambiente agradable entre pares.

Este primer After Office

Europeo estuvo dedi-

cado exclusivamente a

Gerentes Generales y

altos ejecutivos de nues-

tras empresas asociadas,

brindándoles la oportu-

nidad de entablar intere-

santes contactos, tanto a

nivel personal como em-

presarial.

Presentación Asia Fruit

Logistica 2014

Una feria alemana que ha tenido gran acogida entre el empresaria-

do peruano del sector es la feria Asia Fruit Logistica que anualmen-

te se celebra en Hong Kong.

Por sexta vez consecutiva la Cámara Peruano-Alemana orga-

niza la participación peruana en dicha feria alemana en Asia

(3-5.09.2014). El primer paso para la formación de un grupo de

expositores peruanos fue la presentación oficial de la feria ante di-

chos empresarios y la prensa especializada que se llevó a cabo el

7 de abril pasado.

La presentación contó con la participación de Luis Torres, Director

de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, ente que apoya

la participación de los empresarios en esta feria. Para facilitar el

entendimiento del mercado chino y asiático se contó con una ex-

posición a cargo de Miguel Gálvez Escobar, Director de la Unidad

de Investigación de Negocios de la Cámara Peruano-China.

Ana María Deustua expuso las perspectivas de la Asociación de

Gremios Productores Agrarios del Peru (AGAP), mientras que Wi-

lliam Arteaga (Coordinador de Agro y Agroindustrias de PromPerú)

dio a conocer las múltiples oportunidades del mercado asiático

para la oferta hortofrutícola peruana.

29MiG edición N° 1 2014

l 29 de abril se realizó el en-

cuentro anual más importante

para nuestros socios. Ante in-

teresados participantes Giselle

Arciniega (Capital Humano y Forma-

ción Profesional), Jan Patrick Hänts-

che (DEinternational), Michael Rehmer

(Ferias) y Rocio Villarán (Marketing –so-

cios, publicaciones y eventos) presen-

taron un resumen de las actividades

realizadas en el transcurso del año pa-

sado. Estas han sido compiladas en la

Memoria 2013.

Nuestro Tesorero, Otto Schroeder, pre-

sentó el Balance General y los Estados

Financieros de la Cámara Peruano-Ale-

mana, junto con el informe especial de

los auditores.

Paralelamente a las palabras ofrecidas

por Joachim Schmillen, Embajador de

Alemania en el Perú, se contaron los vo-

tos que determinaron a los cuatro nue-

vos socios que nos acompañaran en el

Directorio en el periodo 2014/2017. El

conteo de votos se realizó con el apoyo

de Oliver Schramm, Ministro Consejero

de la Embajada Alemana.

La Cámara Peruano-Alemana agra-

dece el apoyo recibido por todos Di-

rectores, en especial de aquellos que

finalizan su periodo luego de tres años:

Peter Anders (Química Anders S.A.C.),

Eduardo Benavides (Berninzon &

Benavides Abogados), Thomas Spittler

(Hidrostal S.A.) y Victor Velasco (Ficht-

ner GmbH & Co. KG).

Damos la bienvenida a los nuevos

Directores electos, quienes nos

acompañarán hasta el 2017, brin-

dando su apoyo y experiencia a

las actividades que realicemos du-

rante su gestión: Matthias Hippauf

(A.W. Faber Castell Peruana S.A.),

Ricardo Huancaruna (Perales Huan-

caruna S.A.C.), Yolanda Laumer

(Cía. Minera San Pedro de Corongo

S.A.C.) y Sabine Trenk (Lima Airport

Partners S.R.L.).

Asamblea General Ordinaria 2014

EVENTOS

E

Miembros del Directorio de la AHK Peru, con

el Embajador Joachim Schmillen

Edwin Chávez, de Siemens,

ejerciendo su derecho de voto

Sabine Trenk, acompañada por Oliver Jörk,

Oliver Schramm, Reinhart Hönsch y Otto

Schroeder

Jan Patrick Häntsche, Nathaly McCaughey,

Martin Sander, Alfredo Novoa y Giselle Arciniega

Gran atención por parte de los socios

recibieron las presentaciones de las distintas

áreas de la Cámara Peruano-Alemana

Bernd Schmidt y Jörg Zehnle, Presidente y

Director Gerente de la Cámara Peruano-Alemana

Rocio Villarán y Ricardo Huancaruna

Omar Neyra y Michael Rehmer

30 MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

Raul Schiappa Pietra, María Consuelo Elías y Marcela

Cubas (de Resource Reclutamiento por Objetivo)

junto a Giselle Arciniega (Cámara Peruano-Alemana) y

César Alosilla-Velazco

Encuentro con SUNAT

Gracias al auspicio de APM Terminals, Hellmann Worldwide Logistics, Imago

Mundi, Mercedes Benz y Otto Kunz, las EuroCámaras pudieron invitar a sus

socios el día miércoles 9 de abril a un almuerzo empresarial con la participa-

ción de Tania Quispe, Superintendente Nacional de Administración Tributaria

(SUNAT).

Junto con un equipo especializado, ella expuso sobre la relación existente

entre la SUNAT y las Cámaras Binacionales de Europa –recientemente y por

medio de la gestión de la Cámara Peruano-Alemana, las EuroCámaras parti-

cipa de manera regular en las mesas de trabajo que SUNAT organiza con los

gremios empresariales. De esta manera queremos asegurarnos de tener un

acceso directo a tan importante institución y que los intereses de las empresas

asociadas a nuestras Cámaras sean representados de manera adecuada

Adicionalmente Quispe explicó cuáles son las consideraciones arancelarias y

tributarias existentes en los negocios entre Perú y Europa, especialmente te-

niendo en cuenta que el Acuerdo Multipartes que Perú suscribió con la Unión

Europea (“TLC PERU-UE”) ha cumplido un año desde su puesta en vigencia.

Sus palabras se vieron sustentadas a través de la presentación a cargo de

Paul Bonnefoy, Ministro Consejero y Jefe de la Sección Económica y Comer-

cial de la Delegación de la Unión Europea en el Perú.

¿Por qué se van?

Encuestas recientes muestran que el 60% de los empleados están

pensando cambiar de trabajo en los próximos 12 meses. Tan solo

el 21% piensa quedarse en su actual empresa. Estos indicadores

muestran una verdadera escasez de compromiso. Pero son, a la

vez, una gran oportunidad para todos aquellos que tienen personal

a cargo.

El jueves 8 mayo, la Cámara Peruano-Alemana con el apoyo de Re-

source Reclutamiento por Objetivo convocó a los profesionales en

Gestión Humana a la conferencia “Por qué la gente se va, por qué

no funciona y qué hacer al respecto”. Durante el encuentro entre

especialistas se habló del encaje con el jefe, con el equipo y con

la organización. Asimismo se proporcionaron estrategias prácticas

para implementar dentro de las empresas.

Las exposiciones estuvieron a cargo de César Alosilla-Velazco (ha

sido Gerente de RRHH en 3M Perú SA; Gerente de Compensacio-

nes y Administración de Personal en TIM Perú; Superintendente de

RRHH en Compañía Minera Antamina; Director de RRHH y Director

de RRHH, Business Partner de Manufactura y Supply Chain en Bac-

kus y Johnston, entre otros) y de Marcela Cubas (ha trabajado en

EE.UU., Colombia, Guatemala y Argentina, en el área de RRHH de

Kimberly Clark y Marriott International. En Eli Lilly ha sido Gerente de

RRHH para Colombia. Actualmente es socia de Resource).

Tania Quispe y Bernd Schmidt, Presidente

de la Cámara Peruano-Alemana

Gran acogida tuvo el almuerzo con la SUNAT

31MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

Foto grupal de representantes de la MMIReconocimiento a la trayectoria

de Michael Rehmer

Foto grupal de los Gerentes y Directores de las

diversas AHKs

Sigmar Gabriel, Ministro de Economía de Alemania

Encuentro mundial de la MMI

Del 9 al 10 de mayo, el grupo ferial Messe München International (MMI) –que acaba

de celebrar su 50mo Aniversario- organizó el tercer encuentro mundial de represen-

tantes. Junto con los colaboradores locales, los 67 representantes –que cubren un

total de 108 países- recibieron información actualizada sobre el mercado ferial y las

tendencias de participación.

Dentro de las presentaciones y exposiciones se aprovechó la ocasión para honrar

a los representantes de más larga trayectoria. Entre estos se encuentra la Cáma-

AHK Weltkonferenz 2014

Del 12 al 14 de mayo se llevó a cabo en la sede de la Asociación

Alemana de Cámaras de Comercio e Industria en Berlín la confe-

rencia mundial bianual “AHK Welkonferenz 2014”.

En sus palabras de bienvenida Sigmar Gabriel –Ministro de Eco-

nomía de Alemania- resaltó la importancia de dicho encuentro,

indicando que contribuye al éxito de la exportación alemana.

La conferencia es una importante plataforma de intercambio y

un impulso para la red global de Cámaras Alemanas en el Ex-

tranjero.

Cada dos años los Gerentes y Directores de las más de 80 Cá-

maras Alemanas en el Extranjero (AHKs) se reúnen en Berlín para

compartir experiencias: ¿cómo se desarrolla la economía mun-

dial? ¿Cuál es el rumbo que toma? ¿Cómo se puede mejorar aún

más la promoción del comercio exterior alemán? Adicionalmente

se organiza un programa de entrevistas bilaterales con diversos

gremios, instituciones políticas y empresas privadas. A través

de esta rueda de negocios se puede entablar contacto directo

y concreto con las instituciones o gremios de interés para cada

país, obteniendo exclusivos Insights en los mercados mundiales

relevantes para la economía alemana. Los contactos estableci-

dos se convierten luego en redes y asociaciones que sirven de

impulso para el desarrollo de proyectos internacionales.

ra Peruano-Alemana, que

desde hace ya 20 años

representa en el Perú las

diversas ferias organizadas

por MMI. Adicionalmente

al reconocimiento institu-

cional, se brindó un ho-

menaje personal a Michael

Rehmer, quien tiene a su

cargo la promoción de la

participación peruana en

las ferias bávaras dentro

de nuestras oficinas desde

hace 15 años.

32 MiG edición N° 1 2014

EVENTOS

Construcción de grandes Plantas

Fotovoltaicas

La tecnología para aprovechar la energía solar ha evolucionado en las últimas

décadas hacia una industria madura y de alta tecnología, que contribuye en

varios países del mundo a la independencia energética y al crecimiento eco-

nómico sustentable.

La Cámara Peruano-Alemana organizó el pasado jueves 15 y viernes 16 de

mayo el Curso de Capacitación “Herramientas para la Construcción de gran-

des Plantas Fotovoltaicas”.

El curso estuvo a cargo del Dipl. Ing. (FH) Peter Ruth -experto en la industria

fotovoltaica con más de 8 años de experiencia en empresas líderes del sector.

Como Gerente de proyecto y jefe de obra él ha puesto en marcha 12 proyec-

tos fotovoltaicos con un total de 35 MWp en Alemania, España y la Republica

Checa (2 MWp en Halle; 3 MWp en Prague; 3 MWp en Chemnitz, 5 MWp en

Halle; 6 MWp en Wolfsburg; 4 MWp en Berlin; 1,5 MWp en Stendal; 4,6 MWp

en Bernburg; 4 MWp en Quedlingburg; Plzen, Czech Republic 0,6 MWp y en

Pamplona 1,3 MWp.)

El objetivo del curso fue impartir conocimientos a los profesionales del sector

peruano para que puedan implementar proyectos en el área de la fotovoltaica,

a través de ejemplos practicos concretos. El curso estuvo enfocado al merca-

do latinoamericano y los retos que este representa.

Albrecht Tiedemann y de Cecilia Strandberg de

RENAC.

Cada grupo de trabajo presentó sus resultados.

Energía Renovable e

Integración en la Red

La Academia de las Energías Renovables (RENAC), el Ministerio

Alemán de Medio Ambiente (BMUB), la Cooperación Alemana

con el programa EnDEV y el proyecto CTA y la Cámara Peruano-

Alemana organizaron el martes 20 de mayo el taller “Desarrollo

de Capacidades en Energía Renovable e Integración en la Red”.

En el marco de la Iniciativa Internacional por el Clima de Alemania,

RENAC ha recibido el encargo por parte del BMUB de organizar

un programa de capacitación en energía renovable e integración

en la red (CapREG). Este programa se realizará en un periodo

de tres años en el Perú y en otros seis países socios en Latino

América y el Sudeste Asiático.

CapREG es un programa que ofrece diferentes tipos de forma-

ción, contactos profesionales e intercambio de experiencias para

profesionales del sector público y privado relacionados con las

energías renovables y tiene el objetivo de adaptar los seminarios

a los intereses locales y coordinarlos con los proyectos que se

lleven a cabo de forma paralela con el fin de aprovechar las si-

nergias que pueden derivarse de ello y así generar mayor efecto.

La presentación del programa y el taller estuvieron a cargo de

Albrecht Tiedemann y de Cecilia Strandberg de RENAC.

www.ses-bonn.de

Representante en el PerúAv. Camino Real 348, Of. 1502 – San Isidro

www.camara-alemana.org.pe | [email protected]

www.ses-bonn.de