MIGRANTE Se denomina migrante a un individuo que se desplaza de una zona geográfica hasta otra.docx

5
MIGRANTE Se denomina migrante a un individuo que se desplaza de una zona geográfica hasta otra, situación que conlleva un cambio en las costumbres y un proceso de readaptación a las

Transcript of MIGRANTE Se denomina migrante a un individuo que se desplaza de una zona geográfica hasta otra.docx

MIGRANTE Se denomina migrante a un individuo que se desplaza de una zona geogrfica hasta otra, situacin que conlleva un cambio en las costumbres y un proceso de readaptacin a las

3La nueva organizacin social que trajo el capitalismo forz un profundo cambio: la humanidad trabajadora se convirti en fuerza de trabajo. La racionalizacin de la produccin, con la aplicacin de maquinaria y fuerza motriz, se uni a la racionalizacin del trabajo, sincronizando y organizando los esfuerzos de los obreros4Se entiende errneamente muchas veces a la marginalidad como un grupo que no se logra adaptar a una cultura social o estructuraTambin se da que una poltica mal aplicada como fruto "fabrica marginales", y de all tenemos el trmino "villa miseria", en donde viven los marginales, que a todo esto muchos de los cuales son honrados y trabajadores, pero por no tener oportunidades de estudios y vivienda digna terminan viviendo en esos lugares y son considerados marginales

nuevas circunstancias.MARGINALIDAD: es aquel o aquello perteneciente o relativo al margen (extremidad u orilla de una cosa). Lo marginal est al borde, es decir, no forma parte de lo central o de lo ms importante

Causas del crecimiento urbano: Causas del Crecimiento UrbanoLas causas del crecimiento de la poblacin en general se deben el mejoramiento de las condiciones sanitarias que el pas ha logrado en la etapa petrolera. Con esta actividad econmica, en el pas ha disminuido la mortalidad infantil, no son problemas las epidemias, ni la tuberculosis ni el paludismo. El rgimen de alimentacin de la poblacin ha mejorado.Las causas del crecimiento urbano son dadas por la transformacin que se produce en el pas como resultado de la influencia del petrleo. Estas causas la podemos sintetizar as: El campesino emigra a la ciudad, porque sta ofrece mejores condiciones de vida; oportunidad de: empleo, educacin, condiciones medico-asistenciales, creacin, cultura. Los terratenientes hipotecan sus fincas, y se trasladan a la ciudad, donde se dedican a actividades ms productivas que la agricultura. La burguesa comercial, que era productora-exportadora de bienes agrcolas, deja igualmente el campo y, se dedica al negocio de la importacin por considerarlo ms productivo, ya porque hay divisas (dlares). Tambin se agrega el problema de la inmigracin. Esta se da especialmente en los aos 1951 y 1957, de espaoles, portugueses e italianos que vienen a trabajar en el ramo de la construccin y, ha continuado sin planificacin alguna, en el perodo democrtico. Tambin tenemos el caso de los inmigrantes que vienen de pases que tienen problemas poltico-econmicos como Colombia, Per, Bolivia, Chile, Argentina, Centroamrica, cuba. Los inmigrantes se ubican generalmente en las ciudades.

: 4-Las clases sociales de nuestro pas han cambiado mucho con el pasar de los aos, todos los cambios ocurridos a nivel cultural y econmico han afectado grandemente las clases sociales; en la poca de 1830 Venezuela era dominada por los Terratenientes (militares), junto a ellos la burgesia comercial, quienes eran los que se encargaban de la importacin y exportacin y controlaban el poder poltico-econmico y social. Esta situacin a cambiado enormemente, en la actualidad conocemos los derechos que tenemos de poder superarnos, hay una diversidad increible a nivel de empleo, mejores oportunidades de estudio y trabajo, tenemos la oportunidad de tener una vida mucho mas estable y con infinidades de oportunidades en cualquier area.Diferencias:1830-1835:-Existian 4 clases sociales: los artesanos, los pequeos comerciantes, los empleados pblicos y los desempleados y mendigos.-La burguesia comercial y los terratenientes controlaban el poder politico-economico-Mantenian al pueblo en un nivel intelectual muy bajo por sus propios interses-La divisin de las clases sociales ''Empleados Pblicos'' eran los nicos que podian recibir educacin-El pueblo no conocia sus derechos o mas bien, no saba que tena derechos.Actualidad:-Existen 5 clases sociales: clase alta, media alta, media, media baja y baja.-No existe un monopolio poltico-econmico, hay mucha diversidad en cuanto a la economa.-El pueblo conoce el derecho que tiene de estudiar y de superarse, igualmente todos los oros derechos que tenemos como ciudadan