Miguel cd ci cc

16
Los complementos del verbo: CD, CI, CC Miguel Parra Herrero 2º de ESO A 2011-12

description

Sintaxis.Presentación de diapositivas que acompaña al examen oral.

Transcript of Miguel cd ci cc

Page 1: Miguel cd ci cc

Los complementos del verbo:CD, CI, CC

Miguel Parra Herrero2º de ESO A

2011-12

Page 2: Miguel cd ci cc

Índice

1. El complemento directo 1.1. Ejemplos de CD 2. El complemento indirecto 2.2. Ejemplos de CI 3. El complemento circunstancial 3.3. Ejemplos del complemento circunstancial

Page 3: Miguel cd ci cc

El Complemento DirectoEl complemento directo de una oración es un sintagma

nominal o un sintagma preposicional que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las .

Para reconocer el complemento directo de una oración, realizamos la sustitución por el pronombre personal correspondiente.

Page 4: Miguel cd ci cc

Ejemplo de CD (Lo)

- Pepe ha visto el coche n n act n SN-CD --------------- --------------------------------------------- SN- S SV-PV

- Pepe lo ha visto

Page 5: Miguel cd ci cc

Ejemplo de CD (La)

- Limpiamos la cocina n act n SN-CD --------------------------------------------------- SV-PV

-La limpiamos

Page 6: Miguel cd ci cc

Ejemplo de CD (Los)

- Cogimos los champiñones. n act n SN-CD ----------------------------------------------

SV-PV

- Los cogimos

Page 7: Miguel cd ci cc

Ejemplo de CD (Las) -María cogió las margaritas. n n act n SN-CD -------------- --------------------------- SN-S SV-PV

-María las cogió

Page 8: Miguel cd ci cc

Construcción de CD con la preposición “a”Cuando el complemento directo se refiere a personas se

construye con la preposición “a”. Ejemplo : Vi a mi prima n act n enl SN-T S.Prep-CD ------------------------------- SV-PV

La vi

Page 9: Miguel cd ci cc

CD-Sujeto en oración pasiva

El complemento directo de la oración activa pasa a ser el sujeto de la oración pasiva

Ejemplo: Los bomberos apagaron el fuego El fuego fue apagado por los bomberos

Page 10: Miguel cd ci cc

El Complemento IndirectoEl complemento indirecto es un sintagma preposicional

encabezado por la preposición “a” que se puede sustituir por los pronombres le, les.

En ocasiones, el complemento indirecto va acompañado de un complemento directo en el predicado de la oración.

Page 11: Miguel cd ci cc

Ejemplos de Complemento Indirecto (Le) - Compré un regalo a mi primo. n act n act n SN-CD enl SN-T S.Prep –CI --------------------------------------- SV-PV - Le compré un regalo.

Page 12: Miguel cd ci cc

Ejemplos de Complemento Indirecto (Les)

-La maestra pidió los deberes a los niños act n act n enl SN-T

act n n SN-CD S.Prep-CI SN-S SV-PV

-La maestra les pidió los deberes

Page 13: Miguel cd ci cc

Los complementos CircunstancialesEl complemento circunstancial es un complemento

situado en el predicado que aporta información sobre el lugar, el tiempo, el modo, la cantidad, la causa , la afirmación, el instrumento y la compañía de la acción verbal.

Pueden funcionar como complemento circunstancial un sintagma adverbial, un sintagma nominal o un sintagma preposicional.

Page 14: Miguel cd ci cc

Clases de complemento circunstancial - Complemento circunstancial de lugar Ej: Había alguien en el coche. CCL - Complemento circunstancial de tiempo Ej: Ayer fuimos de excursión. CCT - Complemento circunstancial de modo Ej: Nos sentamos cómodamente en el sofá. CCM- Complemento circunstancial de cantidad Ej: Comimos demasiado. CCC

Page 15: Miguel cd ci cc

Clases de complemento circunstancial (2ª parte)- Complemento circunstancial de causa Ej: No pudieron salir por la lluvia. CC Ca - Complemento circunstancial de afirmación Ej: Sí han llegado. CCAf - Complemento circunstancial de instrumento Ej: Corta la madera con la sierra . CCI -Complemento circunstancial de compañía Ej: El domingo comí con mis abuelos. CC Comp

Page 16: Miguel cd ci cc

BibliografíaLengua castellana y Literatura. 2º ESO. Ed. OxfordWikipedia.Cuaderno de clase