Miguel hernandez

10
MIGUEL HERNÁNDEZ Ailén Zalazar Cayumán 4ºESO A IES Federico García Bernalt

Transcript of Miguel hernandez

Page 1: Miguel hernandez

MIGUEL HERNÁNDEZ

Ailén Zalazar Cayumán4ºESO AIES Federico García Bernalt

Page 2: Miguel hernandez

ÍNDICE

Biografía Etapas de la poesía Características Bibliografía.

Page 3: Miguel hernandez

BIOGRAFÍA Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante).

Hijo de un pastor de cabras. Estudió en el colegio de los jesuitas aunque abandonó muy pronto para ganarse la vida como lechero y pastor. Estuvo interesado por el teatro. Publicó su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras, fue colaborador de José María Cossio en Los toros y conoce a poetas como el chileno Pablo Neruda, y los españoles Rafael Alberti, Luis Cernuda y otros.

Page 4: Miguel hernandez

Se casó el año 1937 con Josefina Manresa. Afiliado al Partido Comunista Español, durante la República tomó parte en las Misiones pedagógicas, intentando llevar la cultura a las zonas más deprimidas de España. Durante la Guerra Civil española se alistó en el ejército republicano y asistió al Congreso internacional de intelectuales antifascistas de 1937 en Valencia. Tras la guerra fue detenido en la frontera portuguesa. Condenado a pena de muerte, se le conmutó por la de treinta años, la tubercolosis acabó con su vida el 28 de marzo de 1942

Page 5: Miguel hernandez

ETAPAS DE LA POESÍA

Primera etapa: admiración por Góngora (gongorismo), su poesía se caracteriza por deslumbrantes metáforas.(Perito en lunas)

Etapa de madurez: (el rayo que no cesa) de 1936. aparecen sus temas constantes: amor, vida y muerte. Predominan los sonetos. En este libro aparece una de las mejores obras “Elegía a Ramón Sijé”.

Page 6: Miguel hernandez

Etapa de poesía social: pretende ser la voz del pueblo, a parte de poesía escribe teatro de tema político, en la poesía decide explicar sus desdichas y cantar sus gestas épicas. “Viento del pueblo” y “El hombre acecha”.

Poesía última: escrita casi toda en la cárcel, el poeta lamenta la ausencia de la mujer y el hijo, la falta de libertad. Los poemas recuerdan la lírica tradicional, estilo sencillo y concentrado, estructuras muy rítmicas. La temática que se repite en los poemas es amor-vida-muerte. “Las nanas de la cebolla”, “Cancionero ” y “Romancero de ausencias”.

Page 7: Miguel hernandez

CARACTERÍSTICAS

Las primeras obras de Miguel Hernández son influidas por los clásicos, como Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca y Garcilaso de la Vega. Más tarde, es influenciado por Neruda y Aleixandre, y su poesía se vuelve romántica y modernista.

Más tarde, llega la religiosidad y el gusto por la metáfora elaborada.

Finalmente, llega a una poesía revolucionaria, pero sin olvidar sus orígenes rurales.

Page 8: Miguel hernandez

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia.

Page 9: Miguel hernandez
Page 10: Miguel hernandez