mika 1.docx

1
Afasia Que es una afasia El término fue acuñado por Armand Trousseau, un experto francés que se desempeñó como profesor de medicina en el hospital Hotel-Dieu. La palabra afasia tiene origen en un vocablo griego que en español se entiende como la “imposibilidad de hablar”. La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura. Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje. Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución. Afasia es una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje (Bein y Ovcharova, 1970); un déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral (Hécaen, 1977); una pérdida adquirida en el lenguaje como resultado del algún daño cerebral, caracterizada por errores en la producción (parafasias), fallas en la comprensión y dificultades para hallar palabras (anomia) (Kertesz, 1985); o simplemente, una pérdida o trastorno en el lenguaje causada por un daño cerebral (Benson, 1979). Afasia se refiere, en consecuencia, a una alteración adquirida en el lenguaje oral. Las afasias pueden presentarse durante o después de la adquisición del lenguaje. Se deben distinguir dos tipos diferentes de anormalidades en el lenguaje infantil: disfasia de desarrollo, un retardo o trastorno en la adquisición normal del lenguaje y afasia infantil, una pérdida del lenguaje resultante de algún tipo de daño cerebral, producido antes de que se alcance Según Tallis y Soprano (1991: 198) las praxias son: “…sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención” Para M. A. Rebollo (1996:43) las praxias presentan las siguientes características: + tienen complejidad variable + son planificadas, intencionales y conscientes + se pueden automatizar Habilidades motoras adquiridas que en forma de sistema se coordinan en función a una intención. (Tallis Jaime y Soprano Ana Maria). En realidad, incluyen el saber colocar los dedos de una forma determinada hasta el saber vestirse o dibujar un cubo.

Transcript of mika 1.docx

Page 1: mika 1.docx

AfasiaQue es una afasiaEl término fue acuñado por Armand Trousseau, un experto francés que se desempeñó como profesor de medicina en el hospital Hotel-Dieu. La palabra afasia tiene origen en un vocablo griego que en español se entiende como la “imposibilidad de hablar”.

La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje.

Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.

Afasia es una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje (Bein y Ovcharova, 1970); un déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral (Hécaen, 1977); una pérdida adquirida en el lenguaje como resultado del algún daño cerebral, caracterizada por errores en la producción (parafasias), fallas en la comprensión y dificultades para hallar palabras (anomia) (Kertesz, 1985); o simplemente, una pérdida o trastorno en el lenguaje causada por un daño cerebral (Benson, 1979). Afasia se refiere, en consecuencia, a una alteración adquirida en el lenguaje oral. Las afasias pueden presentarse durante o después de la adquisición del lenguaje. Se deben distinguir dos tipos diferentes de anormalidades en el lenguaje infantil: disfasia de desarrollo, un retardo o trastorno en la adquisición normal del lenguaje y afasia infantil, una pérdida del lenguaje resultante de algún tipo de daño cerebral, producido antes de que se alcance

Según Tallis y Soprano (1991: 198) las praxias son: “…sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención”

Para M. A. Rebollo (1996:43) las praxias presentan las siguientes características: + tienen complejidad variable + son planificadas, intencionales y conscientes + se pueden automatizar

Habilidades motoras adquiridas que en forma de sistema se coordinan en función a una intención. (Tallis Jaime y Soprano Ana Maria). En realidad, incluyen el saber colocar los dedos de una forma determinada hasta el saber vestirse o dibujar un cubo.