Milenio Cd Carmen

55
$8.00 Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga, Carlos Mota p. 2/3 o Salvador Fernández, Alberto Banuet; Fernando Calzada, Jorge Núñez p. 6/9/10/11 o Javier Ibarrola, Juan Ignacio Zavala, Marco Rascón p. 30/31 o Adriana Malvido, Carlos Puig p. 32 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey! HOY ESCRIBEN milenio CIUDAD DEL CARMEN ® o PERIODISMOCONCARÁCTER NUEVOS YACIMIENTOS DE GAS EN VERACRUZ Potencial de 2 billones de pies cúbicos de ese combustible: Pemex P. 37 REDUCIRÁN SAL A BOLILLO MEXICANO Convenio de la Secretaría de Salud con panaderos a cinco años PÁGINA 29 LANZAN PREMIO CARLOS FUENTES Es para trayectoria y está dotado de $3.5 millones P. 26 AÑO 9 o NÚM. 2952 FRONTERAS o Catean casa de Sarkozy por la investigación sobre financiamiento ilegal a su campaña PÁGINA 46 CAMPECHE MIÉRCOLES 4 de julio de 2012 www.milenio.com @mileniotabasco Son 3.2 millones de sufragios presidenciales a revisión IFE: voto por voto en 50 mil paquetes Jackson Villasís Dos muertos Aclara el IEEC “Plena seguridad en fiestas julianas” Rector de la Unacar rinde hoy su IV Informe Libra coche bomba jefe policiaco de Tamaulipas No habrá voto por voto en el distrito XXI o AMLO pide recuento en 113 mil de 143 mil 437 casillas o Mancera descarta involucrarse en el lío poselectoral o GRÁFICOS El nuevo equilibrio de poderes P. 38 A 42 Está garantizada durante los 15 días de feria, señala el secretario de Seguridad Pública en el Estado PÁGINA 3 Sergio Augusto López Peña tendrá como invitados de honor al Gobernador y a la Alcaldesa PÁGINA 3 El atentado, décimo en dos años en el Estado, deja 9 heridos P. 44 El cómputo de votos, hoy miércoles, será en una sede alterna por definir PÁGINA 5 La cúpula panista se reunió ayer en Los Pinos y Josefina anunció que encabezará un movimiento ciudadano. BUSCA EL VIDEO DE LA ENTREVISTA DE CARLOS PUIG A MANUEL CAMACHO SOLÍS EN: milenio.com/enlinea enlínea... ARIEL GUTIÉRREZ/NOTIMEX

description

04 JUlio 2012

Transcript of Milenio Cd Carmen

Page 1: Milenio Cd Carmen

$8.00

Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga, Carlos Mota p. 2/3 o Salvador Fernández, Alberto Banuet; Fernando Calzada, Jorge Núñez p. 6/9/10/11 o Javier Ibarrola, Juan Ignacio Zavala, Marco Rascón p. 30/31 o Adriana Malvido, Carlos Puig p. 32 oSusana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey!

HOYESCRIBEN

milenioCIUDAD DEL CARMEN ® o PERIODISMOCONCARÁCTER

NUEVOS YACIMIENTOS DE GAS EN VERACRUZPotencial de 2 billones de pies cúbicos de ese combustible: Pemex P. 37

REDUCIRÁN SAL A BOLILLO MEXICANOConvenio de la Secretaría de Salud con panaderos a cinco años PÁGINA 29

LANZAN PREMIOCARLOS FUENTESEs para trayectoria y está dotado de $3.5 millones P. 26

AÑO 9 o NÚM. 2952

FRONTERAS o Catean casa de Sarkozy por la investigación sobre financiamiento ilegal a su campaña PÁGINA 46

CAMPECHEMIÉRCOLES 4 de julio de 2012

www.milenio.com

@mileniotabasco

Son 3.2 millones de sufragios presidenciales a revisión

IFE: voto por voto en 50 mil paquetes

Jackson Villasís

Dos muertosAclara el IEEC

“Plenaseguridad en fiestasjulianas”

Rector de la Unacar rinde hoy su IV Informe

Libra coche bomba jefe policiaco de Tamaulipas

No habrá voto por voto en el distrito XXI

o AMLO pide recuento en 113 mil de 143 mil 437 casillaso Mancera descarta involucrarse en el lío poselectoralo GRÁFICOS El nuevo equilibrio de poderes P. 38 A 42

Está garantizada durante los 15 días de feria, señala el secretario de Seguridad Pública en el Estado PÁGINA 3

Sergio Augusto López Peña tendrá como invitados de honor al Gobernador y a la Alcaldesa PÁGINA 3

El atentado, décimo en dos años en el Estado, deja 9 heridos P. 44

El cómputo de votos, hoy miércoles, será en una sede alterna por definir PÁGINA 5La cúpula panista se reunió ayer en Los Pinos y Josefina anunció que encabezará un movimiento ciudadano.

BUSCA EL VIDEO DE LA ENTREVISTA DE CARLOS PUIG A MANUEL CAMACHO SOLÍS EN: milenio.com/enlinea

enlínea...

ARIEL GUTIÉRREZ/NOTIMEX

Page 2: Milenio Cd Carmen

Al frentemilenio www.milenio.com

Al frenteMiércoles 4 de julio de 2012 o 0302 o Miércoles 4 de julio de 2012

:Que la convicción con la que los consejeros del IFE llegaron anoche a la sesión de Consejo General era evitar, a como diera lugar, darle un pretexto a Andrés Manuel López Obrador para que dijera que el órgano electoral no acepta “cumplir” alguna de sus exigencias.

Así que a nadie sorprenda si hoy se abren 140 y tantos mil paquetes en los cómputos distritales.

Lo bueno es que el plazo vence hasta el domingo.

:Que de última hora circuló anoche la versión de que el gobierno federal vetará hoy la Ley de Víctimas, con el argumento de que no tiene base constitucional.

Ayer mismo, el integrante del Mo-vimiento por la Paz con Justicia y Dignidad Emilio Álvarez estuvo en la Secretaría de Gobernación para hablar sobre el tema, pero en el Congreso se considera que el manoseo que hubo desde la mesa de la Cámara de Dipu-tados, presidida por el PAN, y la propia Gobernación, que mantuvieron “per-dida” 20 días la minuta, fue para no vetarla en medio del proceso electoral.

Pero ya acabó la elección.

:Que la Policía Federal restringió el uso de teléfonos celulares o radios personales durante sus turnos de vigilancia a sus elementos en el Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México.

La comunicación entre los policías ahora solo se puede hacer a través de los radios de comunicación ofi ciales. Esto, claro, después de que el 25 de junio se destapara la relación de dos elementos con trafi cantes de droga que, al verse descubiertos, mataron a tres compañeros.

:Que toda la mañana el presidente Felipe Calderón permaneció en el hospital acompañando a su esposa, Margarita Zavala.

El mandatario solo regresó a Los Pinos para comer con Josefi na Vázquez Mota, Gustavo Madero, Cecilia Ro-mero y Diego Fernández de Cevallos, entre otros panistas.

La encerrona duró más de cuatro horas. Todos salieron por la puerta de atrás y nadie quiso hablar de la derrota.

:Que, hablando del presidente Cal-derón, dará hoy una entrevista a Ciro Gómez Leyva, que se transmitirá en MILENIO Noticias de las 22:00 horas.

Trascendió

[email protected]

[email protected]@milenio.com o www.twitter.com/jairocalixto

Elegimos un gobierno débil La opinión de GEA/ISA sobrela encuesta MILENIO-GEA/ISA

El atún se agotaRespeto a los desacuerdosde San Andrés (Manuel)

P untos más puntos menos, los mexicanos elegimos, otra vez, un gobierno débil. Lo que se conoce

como un “gobierno dividido”: un Presidente cuya oposición será mayoría en el Congreso.

Es lo que hemos tenido desde 1997, en los últimos tres años del gobierno de Zedillo, los seis de Fox y los seis de Calderón.

Durante todo ese tiempo la sociedad se ha quejado de la falta de acuerdos entre sus políticos. En particular, de la incapacidad de sus presidentes para negociar las diferencias y hacer las reformas que el país espera.

La irritación por tal ine� cacia tiende a verterse contra los políti-cos irresponsables y corruptos, y contra lo partidos, que no piensan sino en sus intereses, sus pleitos, el botín electoral, etcétera.

La � ebre crítica culmina desde luego en el gobierno federal y el presidente, incapaces de vencer

la resistencia de sus opositores y de convocarlos a trabajar juntos en bien del país, etcétera.

Con mirar un poco esa peque-ña historia, cualquiera puede reconocer al menos uno de sus enigmas. Cómo es posible que presidentes tan distintos como Zedillo, un tecnócrata, Fox, un comunicador, y Calderón, un parlamentario, se hayan tropezado con la misma piedra y arrojado el mismo resultado. ¿Será porque han sido igualmente torpes e incapaces de inducir a sus opo-siciones a la colaboración?, ¿tan malos políticos que ni siendo presidentes pudieron obligar o convencer a sus competidores?

Estas son las respuestas que suelen darse en muchos ámbitos: el problema es que son unos ineptos. Algunos hemos ensa-yado otra respuesta, es verdad que sin convencer a muchos, diciendo que el problema no es la ineptitud del inquilino de

la casa presidencial, sino que la casa está mal.

Para empezar ya no es una casa —la casa donde reside el poder—, sino un condominio donde conviven, discuten y de-ciden muchos otros poderes.

Desde 1997, los condóminos adversarios del antiguo dueño de la casa son mayoría en el condominio, e impiden al dueño hacer las reformas que la casa pide a gritos.

Este es el riesgo, en realidad la experiencia probada, de cómo han funcionado los gobiernos divididos en los últimos 15 años.

Es lo que elegimos los mexica-nos el domingo: un presidente con minoría en el Congreso, un gobierno dividido, débil, como todos los que ha tenido hasta ahora la improductiva demo-cracia mexicana.

Nos quejamos de esa impro-ductividad pero volvimos a votar por ella. M

C on el título “¿Democracia sin encuestas?” recibo este texto de GEA-ISA sobre nuestra encuesta de

seguimiento diario. Reproduzco:“Las encuestas sirven para

reducir la incertidumbre en torno a los comicios y, con ello, contribuyen a facilitar el proceso electoral. Esto quedó de mani� esto durante estos comicios, para los cuales GEA e ISA realizaron el ejercicio inédito de publicar, junto con Grupo Milenio, una encuesta nacional de seguimiento diario y otra en el DF, con sus encuestas de salida.

“Estas encuestas, al igual que las de otras casas, contribuye-ron con información valiosa para la ciudadanía durante el

proceso. Las encuestas en el DF midieron acertadamente los resultados de la elección para jefe de gobierno. La nacional de seguimiento diario re� ejó correctamente el ordenamiento de los contendientes, la evolución de las preferencias ciudadanas y la intención de voto por los candidatos del PAN, izquierdas y Nueva Alianza. Sin embargo, registró, al igual que otras, una preferencia por el candidato del PRI varios puntos arriba del resultado de la elección. Las encuestas de salida aproximaron correctamente el porcentaje de votación para tres candidatos, pero sobreestimaron las prefe-rencias por Peña Nieto.

“Se trata de diferencias sisté-

micas que ameritan un cuida-doso análisis de todas las casas encuestadoras que permita, con la información disponible, determinar sus causas.

“Ese es el reto profesional que GEA-ISA asume plenamente. Hasta ahora, existe evidencia de un posible impacto de que algunos de quienes informaban que votarían por el candidato presidencial del PRI, no hayan concurrido a las urnas.

“GEA-ISA no se retira de las encuestas electorales, sino que compromete el esfuerzo que sea necesario para el mejoramiento continuo de los ejercicios demos-cópicos, lo que en nuestra opinión contribuye más al desarrollo de la democracia mexicana”. M

H ace pocas semanas un empresario que pesca y empaca atún me dio la mala noticia: el atún

se está terminando. Bua. Es una calamidad, pues es una fuente de proteína deliciosa. En el sushi sabe incre; y cuando lo sellan y lo empanizan en una costra de pimienta, más.

El escenario sí es medio ate-rrador. Algunos a� rman que de un día para otro, bye, el atún desaparecerá. El portal Nature, international weekly journal of science publicó desde hace dos años una nota titulada “La población de atún del Pací� co colapsará de un momento a otro”. Eso es exactamente lo que me dijo el empresario. Añadió que los barcos cada día tienen que navegar más lejos de la costa y mezclar todo tipo de atún.

Science Daily publicó hace poco

que la población de este pez ha disminuido sesenta por ciento. Citaba fuentes rigurosas: “ha sido explotado hasta los límites de su sustentabilidad (…). La población cuya abundancia ha sido más afectada es el atún de agua fría, como el del Atlántico, así como el de cola azul del sur. Han caído ochenta por ciento”.

Aparentemente el atún, por su peculiar estilo de vida, no se puede cultivar fácilmente en granja. Se le tiene que ir a buscar a la mar.

El noventa por ciento del atún aleta azul se consume en Japón, pero la gran popularidad global del sushi está contagiando al consumidor de ese gusto. El periodista Mandy Adwell reportó recientemente en el portal � e 9 Billion, People. Planet. Purpose. Pleasure, que “una compañía de Islandia, perteneciente a

un conglomerado dedicado a la pesca, ha comprado una super� cie para acuicultivo en México, donde plani� ca cultivar sustentablemente atún aleta azul.” Otros esfuerzos se han empezado a hacer en Australia.

El planeta entero produce alrededor de 150 millones de toneladas de todo pescado (de hecho produce más, pero eso es lo que se pesca). Casi una tercera parte proviene de tierra adentro (ríos, acuicultura). China sola consume 25 millones de toneladas.

La situación es dramática. La Sagarpa mantiene vigente, desde septiembre de 2011, su veda temporal de atún aleta amarilla, patudo o atún ojo grande y barrilete “en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos del Océano Pací� co”. Hasta 2013. M

Q ue se desate un con� icto poselectoral de tintes bíblicos me parece de lo más normal, de hecho lo

que nos hubiera extrañado es que ahorita la cosa estuviera calmada. Si AMLOve se nos va al rancho sin despedirse nos sentiríamos como una papa sin catsup y lo acusaríamos de agua� estas. O sea, de qué íbamos a platicar.

Digo, que las familias, las re-laciones y las amistades estén resquebrajadas por las diferencias político-ideológicas-comiciales ya no sorprende a nadie.

Lo único malo es que ni el Co� pe ni la Fepade, ni ningún partido o candidato, ha contemplado una partida presupuestal para las terapias de reconciliación.

¡Que cunda la crispación, el resentimiento y el pancho!

Así que no nos espantemos, qué

no nos queda, ante el gran mural de confrontaciones y barbarie que abraza con vigor las entrañas de la patria. Reconozcamos, con algo del humor perdido, que nuestras vidas serían aburridas sin impugnaciones ni melodramas de la nueva banda TimbirIFE y el shows de la intolerancia de ultraderecha y ultraizquierda.

Lo que sí está absolutamente al borde del oso mil, es que a los trabajadores de la industria del mapachaje y el acarreo me los traten peor que a los del sindicato de Mexicana. No puede ser que estos profesionales que fueron sometidos a la ingente explo-tación propia de las campañas políticas (incluyendo el peligro de acabar bajo los efectos de tacos putrefactos, señalamiento de la corrección política, persecución de los electropuros), no hayan

recibido el correspondiente pago por los servicios prestados.

O sea, el PRI, por el que fueron convocados, no puede � ngir demencia con esa remuneración. El acarreado merece respeto.

Deberían de aprender a Calde-rón, quien resaltó las virtudes de doña Chepina, por la velocidad con la que reconoció su derrota. Así, se reunieron para ver cómo reconstruyen al PAN. ¿No sería mejor venderlo en partes, como en las refaccionarias, o abrirlo a la inversión extranjera?

A los primeros cinco que lla-men, va Fox envuelto para regalo. ¡Llame ya!

Respetemos los desacuerdos de San Andrés (Manuel), diversión garantizada para chicos y gran-des. ¡143 mil casillas de alegría y buen humor, o la devolución de su sufragio! M

DÍA

CO

N D

ÍA

LA

HIS

TO

RIA

EN

BR

EV

EC

UB

ÍCU

LO

ES

TR

AT

ÉG

ICO

PO

LÍT

ICA

CE

RO

HÉCTORAGUILAR

CAMÍN

CIROGÓMEZLEYVA

CARLOSMOTA

JAIROCALIXTO

ALBARRÁN

RAPÉ

EL PAÍS DEL NUNCA JABAZ

CRUCES

LA PARANORMALIDAD DE LO NORMAL

Ciro: te lo dije…

No me lleves ventaja, tráemela. Florestán

P or un momento, el domingo por la noche, pensé que las tendencias no me favorecían y que mi querido Ciro Gómez Leyva tenía razón:

no habría el con� icto poselectoral que yo había dicho y él negado.

Pero en el correr de las horas, esas tendencias se revirtieron siendo el pro-pio Andrés Manuel López Obrador el encargado de darme la razón: sí habrá.

Yo había dicho, citando al mismo AMLO: que no aceptaría un resultado electoral que no le diera la victoria, él me declaró que aceptaría el resultado porque iba a ganar, pero no un fraude porque no le podía quedar mal a la gente, y en su encuesta iba ganando por tres puntos.

La noche de la jornada electoral, López Obrador rechazó el resultado del conteo rápido del IFE reportado por Leonardo Valdés, que daba entre 6 y 7 puntos de ventaja a Enrique Peña Nieto. Dijo que esperaría el resultado del cómputo dis-trital, el miércoles.

Pero algo pasó, porque al día siguiente citó a conferencia de prensa, que resul-tó un evento de seguidores, y anunció que impugnaría el proceso porque fue una elección muy sucia que si se limpia quitando todos los votos comprados, la ganamos con bastante margen.

No podemos, dijo, aceptar un resultado fraudulento, nadie lo puede aceptar, dijo repitiendo lo que había adelantado como candidato: que era su triunfo o el fraude.

Y adelantó parte de su estrategia al responder preguntas de los reporteros.

—¿Usted sabe aceptar la derrota?—Yo acepto la legalidad, la transparencia.—¿Habrá resistencia civil?—Vamos a esperar los resultados.—¿Buscaría anular la elección?—Vamos a ver qué cosa procede, hare-

mos lo que mejor convenga.Pues ya lo veremos; ya lo estamos viendo

RETALES1. AÉREOS. El ex presidente Ernesto Zedillo llegó a México en el vuelo de Iberia del sábado. Un día antes hubiera coincidido en ese vuelo en la misma primera clase con Carlos Salinas. ¿Se imagina la escena en la cabina? Pero, justicia aérea, el domingo por la noche Zedillo viajó a París en primera clase, pero de Air France, con Vicente Fox y Marta, su esposa;2. ¿NUEVO? El PRI de Coahuila, léase Rubén Moreira, impugnará la elección federal en esa entidad que no favoreció a su candi-dato presidencial. Los priistas acusaron al IFE de confundir a la ciudadanía con el procedimiento para votar. Lo que sea, pues, antes de aceptar un voto de rechazo y castigo al PRI; y3. EQUIPO. Luis Videgaray encabezará el equipo de transición de Enrique Peña Nieto. En cuanto al futuro, lo veo como jefe de la O� cina de la Presidencia, al lado de Peña Nieto en Los Pinos y repitiendo en Hacienda a José Antonio Meade, que sería un gran mensaje. Al tiempo. m

Nos vemos mañana, pero en privado.

[email protected]

ENPRIVADO

JOAQUÍNLÓPEZ-DÓRIGA

Page 3: Milenio Cd Carmen

Redacción/Campeche

Está garantizada la seguridad de los habitantes de la isla y visitantes durante los 15 días que dure la Feria de Julio, debido a

que se ha reforzado con elementos de Seguridad Pública en el Estado y han formado un grupo con otras dependencias a fin de cubrir la vigilancia en la calles del Centro, área de feria, eventos artísticos, religiosos y deportivos, colonias y fraccionamientos.

Así fue señalado por Jackson Villasís Rosado, quien es secretario de Seguridad Pública en el Estado, el cual explicó que a petición del gobernador Fernando Ortega Ber-nés, quien ofreció todo su apoyo a la presidenta municipal Aracely Escalante Jasso, motivo por el cual han desplegado hacia la isla un buen número de elementos de la Policía Estatal Preventiva a su cargo para que entre todos puedan realizar un trabajo eficiente, donde se pueda cuidar la integridad de los habitantes de la isla y quienes vienen a disfrutar de las fiestas.

“Es importante –dijo- que la ciu-dadanía que sale a disfrutar de los

Afirma el secretario de Seguridad Pública en el Estado

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Ciudad del Carmen

www.milenio.com o Miércoles 4 de julio de 2012 o 3

Garantizan seguridad durantelos 15 días de feria carmelita

Rendirá hoy el rector de la Unacarsu Cuarto Informe de Actividades

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

E l día de hoy y como una obligación que le faculta la fracción XIX del Artículo

33 de la Ley Orgánica compare-cerá ante el Honorable Consejo Universitario, quien estará en Sesión Solemne y contando con la presencia del gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés y de la presidenta municipal de Carmen, Aracely Escalante Jasso, el rector de la máxima casa de estudios, maestro Sergio Augusto López Peña, presentará en punto de las diez horas su Cuarto Infor-me de Actividades de su gestión administrativa, correspondiente al año lectivo 2011-2012.

Serán varias actividades que se realizarán en el marco de este cuarto informe del rector de la Unacar, ya que a las nueve de la mañana acompañado del Man-datario estatal, así como de los

Trabajarán de manera conjunta elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal, Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Policía Ministerial

eventos artísticos, de los religiosos, deportivos y todo lo que se ha

preparado para esta ocasión apoye a quienes tendrán a su cargo de

invitados especiales, inaugurará el edificio del Centro de Vinculación y develarán una placa alusiva al mismo y de inmediato al filo de las 9:20 horas llevarán a cabo la inauguración y corte de listón de la Primer Feria del Libro (Fenadel).

En este cuarto informe de activi-dades el rector dará a conocer los avances que ha tenido la Universidad Autónoma del Carmen en cuanto a la calidad que obtuvieron en cada una de sus carreras y los avances en infraestructura en cada uno de sus Campus; así como también se podrán escuchar los avances que ha tenido la máxima casa de estudios en sus altos grados de investigación y en cuanto a los avances de infraestructura. Algunas

de estas importantes obras van a ser inauguradas por el Mandatario estatal, así como autoridades uni-versitarias y representantes de la Secretaría de Educación Pública, así como invitados especiales a esta ceremonia.

Como lo hizo hace un año, se-guramente López Peña dará la lectura a un resumen de su in-forme anual y al mismo tiempo entregará un ejemplar del mismo a los miembros del Máximo Ór-gano del Gobierno Universitario, donde dará cuenta de las diver-sas actividades académicas y de gestión que durante un año con las autoridades y la comunidad académica y estudiantiles de las escuelas, facultades y unidades

administrativas llevaron a cabo.Este cuarto informe de las acti-

vidades de López Peña asentará los trabajos que se han realizado durante un año, trabajos muy importantes porque hemos sido testigos de los avances que ha sufrido la Unacar y por lo tanto está demostrando un liderazgo muy importante.

De acuerdo al programa el gobernador Fernando Ortega Bernés, después de este cuarto informe, dará un emotivo men-saje a todos los universitarios en general y al pueblo de Carmen, donde seguramente en primer lugar reconocerá públicamente el trabajo realizado y de la mis-ma manera va a exhortar a las

Cuatro destacados carmelitas recibirán la medalla “Mérito Ciudadano”Ricador Arcos/Ciudad del Carmen

U na sesión solemne de Cabildo pondrá marco a la entrega de la medalla “Ciudad del

Carmen al Mérito Ciudadano” el próximo 10 de julio en el Teatro Carmelita, con la presencia de los titulares de los tres poderes del estado de Campeche en calidad de invitados de honor.

De acuerdo con el dictamen de la comisión edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria número 33 del H. Cuerpo Edilicio del Municipio de Carmen, bajo la presidencia de Aracely Escalante Jasso, los ciudadanos: Josefina Delgado de

Sélem, biólogo Fernando Chiang Cabrera, Ángela Custodia Lugo y Martínez y Luis Alfonso González Torres serán los galardonados este año con la medalla que otorgan el pueblo y el Gobierno de Carmen a sus hijos más destacados. En la parte artística, al término de la ceremonia solemne, se tendrá la actuación del grupo “Bossa la Noche”.

LOS GALARDONADOSJosefina Delgado de Sélem ha dedicado su vida al trabajo social y altruista. En 1967 se integra a las damas voluntarias del Instituto Mexicano de Protección a la Infancia, antecedente del DIF Carmen. Par-ticipó en el patronato pro apoyo a la

casa-hogar “San Pedro Pescador”. Desde 1991 preside el patronato del Centro de Integración Juvenil. Pertenece al Consejo Estatal de los Derechos Humanos.

Ángela Custodia Lugo y Martínez, doña Angelita, siendo madre de dos hijos enviudó y desde entonces se dedicó al oficio de soldadora, actividad poco común en una mujer. De su padre heredó el taller y lo fue innovando con espíritu creativo. Prestó sus servicios a la industria camaronera y realizaba todo tipo de utensilios domésticos como anafes, comales y coladores que se utilizaban en esa época, cuando las estufas de gas butano escaseaban en la mayoría de los hogares carmelitas. Entre amigos y

clientes hizo famoso el lema de su trabajo: “Si hay que hacerlo, se hará”.

Fernando Chiang Cabrera es investigador asociado de tiempo completo en el Instituto de Biología del Departamento de Botánica de la UNAM. Es doctor en ciencias, ha realizado una serie de proyectos de investigación como especialista en taxonomía de plantas vascu-lares. Ha participado en estudios ecológicos en la cuenca del río Cutzamala. Entre los títulos de su autoría destaca el de “Vegetación de Villahermosa, Tabasco”. Ha sido tal su aporte a la ciencia que algunas especies de plantas llevan su nombre, como la Omphalodes Chiangii o la Erigeron Chiangii. Nativo de Ciudad del Carmen es

un connotado científico.Luis Alfonso González Torres,

conocido popularmente como “Chanito”, es promotor deportivo. Fue organizador del primer equipo de ciclismo de Ciudad del Carmen en 1953 y de la primera Clásica Anual de Ciclismo que este año celebra su edición 53 en el marco de la Feria Tradicional de Ciudad del Carmen. Ha contribuido a forjar jóvenes de carácter a través del ciclismo. En-trenador y representante del primer corredor mexicano en ganar una clásica en la República de Belice, también logró la participación de equipos de tradición en la Repú-blica Mexicana, en competencias del deporte del pedal y la fibra en Ciudad del Carmen y Jalisco. m

autoridades universitarias a que sigan poniendo todo su esfuerzo para que esta universidad llegue a su máximo nivel educativo en todas sus carreras. m

Jackson Villasís Rosado, secretario de Seguridad Pública en el Estado.

Maestro Sergio Augusto López Peña.

resguardar la integridad de quienes estarán en dichas fiestas; pero las recomendaciones son que porten el menor recurso en efectivo, no utilicen prendas de oro que sean visibles porque llaman la atención, que al salir de sus hogares los dejen seguros y que no acudan solos a los cajeros y que no lo hagan por la madrugada, cuando la vigilancia no es tan frecuente como es en el día”.

Los elementos de Seguridad Pública del Estado trabajarán de manera conjunta con los munici-pales, con los de la Policía Estatal Preventiva y desde luego con la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano, así como la Policía

Ministerial, a fin que se pueda tener toda la ciudad cubierta en los rondines que se realizarán y desde luego que se centrarán de manera especial en los sitios donde se lleven a cabo los eventos, porque es donde se dará mayor concentración de personas y es cuando aprovechan los amantes de lo ajeno para cometer los delitos.

Con relación al número de ele-mentos que existen en Carmen dijo que en breve se verán in-crementados dentro de algunos días, pero que seguramente será una buena noticia en materia de seguridad para todos lo que habitan en la isla. m

Page 4: Milenio Cd Carmen

Ciudad del Carmenmilenio4 oMiércoles 4 de julio de 2012

Ha perdido su capacidad de reproducción de especies marinas

El calentamiento global, la contaminación de los hidrocarburos y los fertilizantes, así como la destrucción de los manglares, son los principales factores que la llevan a su total extinción

Añoran pescadores tiempos debonanza en Laguna de Términos

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

La Laguna de Términos ha perdido su potencia de reproducción de especies marinas debi-do a varios factores: el

calentamiento global, la conta-minación de los hidrocarburos y los fertilizantes, así como la destrucción de los manglares tanto en la zona de la isla como en la otra costa por donde se en-cuentran las bocanas de los ríos Chumpán, Palizada, Candelaria y Pital”; así lo dio a conocer el líder pesquero de la localidad, Julio Martínez Torres.

El informante dijo que ha ha-bido una serie de factores para que haya bajado drásticamente la producción desde hace más de 20 años: primero fue la sobreex-plotación, de ahí vino la presencia de la explotación petrolera en la Sonda de Campeche y por lo tanto ha provocado demasiada contaminación, pero también hay que decir que se conjugan dos tipos de contaminación: los hidrocarburos y los insecticidas que llegan a la Laguna de Términos, precisamente en temporadas de lluvias ya que el insecticida se arroja en los cultivos pero cuando llueve caen en los campos y de

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

H ay que tener mucho cuidado con los golpes de calor que se están suscitando en la

ciudad y en la zona rural, porque se podría estar en el peligro de sufrir una fuerte deshidratación y los niños o adultos mayores son los más vulnerables, sin desechar a los enfermos de diabetes, infar-tados, alta y baja presión, mujeres embarazadas, entre otros”.

Froilán Palestino Cruz, médico pediatra de la localidad, manifestó que a pesar de que se está en plena temporada de lluvias han caído muy escasas y las que caen dejan

Exhortan tener mucho cuidado con los golpes de calor en temporada de lluvias

un calor a veces insoportables, los cuales llamamos bochorno y en el caso de los calores por los rayos solares son los más preocupantes porque es ahí donde se producen los golpes de calor.

El galeno asentó que la mejor manera de prevenir recibir un golpe de calor es no estar ante los embates de los rayos solares, por eso les aconsejamos a la gente no ir a la playa si tiene que estar demasiado tiempo bajo el sol, en estos tiempos lo mejor es estar bajo la sombra, y en el caso de los infantes si pueden permanecer en las horas que más calienta el sol en sus hogares es lo mejor.

En cuanto a las recomendaciones médicas es necesario que todas las personas, sin mirar edades, estén tomando líquidos, de preferencia agua natural y bueno tener a la mano para los infantes el suero pediátrico para evitar que pudieran deshidratarse, y si desgraciadamente ven que el niño suda demasiado o está muy colorado, o tiene proble-mas para respirar o que no quiere comer, lo mejor sería llevarlo con su médico familiar, de preferencia especialistas en los infantes; esto podría evitar una deshidratación que podría ser peligrosa, incluso que le podría causar la muerte.

Por otra parte Palestino Cruz

ahí el agua se traslada a través de canales y arroyos, llegando a depositarse en esta extensa área natural protegida.

Asi mismo Martínez Torres externó que el problema más grave de la Laguna de Términos es que debido a los altos niveles de contaminación ha afectado a los microorganismos y por lo tanto el sistema alimentario de la población marina, como es el plancton y zooplancton, ha perdido su capacidad y calidad; así también hemos visto cómo ha cambiado el sistema ecológico de esta gran extensión de agua.

Toda esta situación que dio a conocer el líder pesquero es lo que ha provocado que la Laguna de Términos haya perdido gran

parte de su potencial reproductivo y bueno también perdió parte de su fauna silvestre, y todo esto ha afectado la conducta de todas las especies marinas y aves.

El entrevistado manifestó que “todo lo que está sufriendo la La-guna de Términos repercute di-rectamente en el sector pesquero ribereño, ya que por un lado las especies de escama que se podían capturar en esa área ya no hay suficiente y bueno las especies que salen de la laguna para agarrar su talla comercial pues emigran al sentir una alta contaminación, y por eso hoy sólo nos acordamos que hace muchos años tuvimos una Laguna de Términos llena de riquezas en especies y flora y fauna”, finalizó. m

manifestó que otro de los peligros en esta temporada de calor es que la gente que anda en la calle suda demasiado, pero a veces tienen que entrar a algún restaurante o alguna institución bancaria u otras oficinas donde el aire acondicionado está muy alto y en ese cambio de temperatura se puede agarra un

fuerte resfriado, por lo que se reco-mienda que antes de entrar estén unos cinco minutos bajo alguna sombra, para que el cuerpo baje su temperatura y de esta manera se pueda recibir las temperaturas de los climas del interior y no sufran alguna consecuencia, que bien se puede evitar. m

“Hoy sólo nos acordamos que hace muchos años tuvimos una Laguna de Términos llena de riquezas en especies y flora y fauna”, dice triste un líder pesquero.

Héctor Vargas/Campeche

C on el propósito de instrumentar acciones conjuntas de asesoría, de gestión, de seguimiento y

defensa de la población indígena sujeta a procesos jurisdiccionales, así como generar mecanismos y procesos de colaboración que favorezcan el cumplimiento de las normas nacionales e interna-cionales en materia de Derechos Humanos y debido proceso legal, se suscribió el Convenio General de Colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia y la asociación civil “Diálogo y Movimiento”, en un evento celebrado en el Salón de Juntas de la Presidencia de esta Judicatura Estatal.

Firmaron este convenio la ma-gistrada presidenta Guadalupe Eugenia Quijano Villanueva y la representante legal de la citada asociación, Artemia Fabre Zaran-dona; así como los magistrados presidentes de las salas Penal, Civil,

Suscriben convenio de colaboración en apoyo a la población indígenaSala Unitaria Especializada en Adolescentes y Administrativa Electoral y la Sala Mixta: Silvia del Carmen Moguel Ortíz, Miguel Ángel Caballero Fuentes, María Eugenia Ávila López, José Enrique Adam Richaud y Roger Rubén Rosario Pérez, respectivamente; también la secretaria general de Acuerdos, María de Guadalupe Pacheco Pérez.

Quijano Villanueva agregó que este convenio acuerda la mutua colaboración en el desarrollo de las actividades propias de cada

una de las partes en relación al objeto central de este convenio, a fin de compartir esfuerzos en el quehacer científico, social y cul-tural, de impartición de justicia a indígenas y sus pueblos; asimismo prevé la organización de cursos de especialización y de capacitación y el intercambio permanente de información, especialmente para el desarrollo de cursos y talleres para generar los insumos necesarios para ediciones o publicaciones conjuntas; de igual modo busca

Son los adultos mayores quienes más resienten los calores que se registran actualmente.

Signaron el convenio el Poder Judicial de Campeche y la asociación civil morelense “Diálogo y Movimiento”.

coadyuvar para la identificación de los internos indígenas del fuero común que puedan ser sujetos de beneficios de libertad anticipada.

Por su parte Artemia Fabre Zaran-dona dijo: “Estar en coordinación con el tribunal es fundamental porque son ellos los juzgadores y si nosotros podemos contribuir desde lo que es averiguación previa y luego con defensoría a que haya un debido proceso, los jueces tendrán mejores pruebas y mejores instrumentos que les permitan hacer su trabajo a través de las sentencias; en la medida en que estamos trabajando con todas las instancias, nuestra coadyuvancia en ese sentido es como muy directa, muy transparente con ellos y pensamos que en la medida que podemos trabajar en sociedad civil con las instancias públicas podemos, digamos, acercar a tanto al que está en proceso como a los familiares que luego no entienden nada, poder nosotros ayudar de tal manera que las pruebas que luego

nos requieren que vengan los testi-gos que haya una mayor agilidad y contribuir a una cultura jurídica”.

Manifestó ser una Organización de la Sociedad Civil , que tiene como principal objetivo trabajar con po-blación indígena, hombres y mujeres, ya sean adultos o jóvenes; también auxilian en algunos casos, si les lle-gan de mujeres no indígenas se les pueden apoyar. También dijo que tienen como principios: promover, desarrollar proyectos y programas de desarrollo, investigación, capa-citación y docencia en un marco de interculturalidad y de respeto a la diversidad, con la finalidad de prestar servicios sociales a las comunidades, a los individuos y a grupos, nacionales e internacionales.

Puntualizó que pese a que la asociación tiene su domicilio en Tepoztlán, Morelos, se abrió una oficina en la ciudad de Campeche para dar seguimiento y cumpli-miento de los acuerdos tomados en el presente convenio. m

Page 5: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Ciudad del CarmenMiércoles 4 de julio de 2012 o 5

Ante la falta de condi-ciones legales ya que el domingo fueron tomadas las instala-ciones por simpatizan-tes del PAN y Movi-miento Ciudadano

Redacción/Campeche

Sí se desarrollará este miércoles el cómputo de votos del XXI Consejo Distrital Electoral, pero será en una sede alterna

aún por definir”; aseguró en con-ferencia de prensa el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Jesús Antonio Sabido Góngora.

Esto tras acusar la falta de con-diciones legales en el municipio de Calakmul, donde desde el domingo fueron tomadas las instalaciones del Consejo Distrital por simpa-tizantes de los partidos Acción

En sede alterna el conteo de votos delXXI Consejo Distrital Electoral: IEEC

Perteneciente al municipio de Calakmul

Redacción/Hopelchén

C on el exhorto al personal de la Secretaría de Salud a que proporcione una atención

de calidad y calidez a los pacientes de bajos recursos económicos el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, recorrió las instalaciones de los Centros de Salud de las comunidades de Ukum, Vicente Guerrero y Dzibalchén, pertene-cientes al municipio de Hopelchén.

En gira de trabajo el doctor Cobos Toledo verificó que el servicio que prestan las unidades médicas sea eficiente y brinde seguridad a los ciudadanos; destacó que estas acciones de verificación a las uni-dades de salud se llevan a cabo en todo el Estado con la finalidad de brindar la mejor atención posible a todos los campechanos.

Primeramente en el recorrido por el Centro de Salud de Ukum el secretario de Salud pudo obser-var que algunas áreas necesitan reforzamiento en cuanto a nue-vas instalaciones y más espacios para ofrecer mayor seguridad a los pacientes.

Acompañado por la directora de Servicios de Salud en el Estado, Diana Edith Arceo Sánchez; el di-rector de Atención Médica, Mario

Secretaría de Salud verifica la atención médica en Hopelchén

Rosales López y Liliana Montejo León, directora de Innovación y Calidad, supervisó de primera mano la atención médica.

“Debemos garantizarle a los po-bladores todas las facilidades para que reciban la atención médica oportuna y asegurarles que el personal de este centro les brin-dará una buena atención”, dijo el funcionario estatal ante doctores, enfermeras y pacientes. Más tarde Cobos Toledo se trasladó junto con su comitiva a los Centros de Salud de Vicente Guerrero y Dzibalchén, donde realizaron un recorrido de supervisión por estas instalaciones.

Al asegurar que se repararán los aspectos necesarios básicos, el secretario de Salud reafirmó el compromiso de subsanar todo lo que hace falta, principalmente los aspectos de abasto de medicamen-tos, mantenimiento, ventiladores, sillas, escritorios, instalaciones eléctricas y aires acondicionados.

De la misma forma saludó per-sonalmente a los médicos y a los usuarios en los diferentes consul-torios de estas unidades médicas, escuchando sus peticiones para fortalecer los servicios que la ciu-dadanía demanda y no tengan obstáculos al brindar un servicio integral. m

Redacción/Ciudad del Carmen

E l subprocurador de Justicia en Carmen, Wilbert Salazar Magaña, reconoció que las

redes sociales son una ventana a los delincuentes que buscan en los menores víctimas o presas fáciles de sus delitos.

Comentó que el impacto de las redes sociales como son Twitter, Facebook y otros menos conocidos y todas estas facilidades tecnológicas con las que cuentan los jóvenes a la mano hoy en día, más que ser una ventana al entretenimiento pueden ser un riesgo para ellos mismos y sus familias.

Indicó que estas acciones afectan no sólo a los menores, también a los adultos, gente mucho mayor de edad que utiliza este tipo de servicios, pero los más vulnerables son los menores de edad que con el afán de estar a la vanguardia con sus compañeros y amigos ingresan fotos de ellos, de su familia comparten datos importantes con gente que muchas veces ni siquiera conocen, sin medir el riesgo y el peligro al que se exponen sin así quererlo.

En este tipo de redes hay mu-cha gente adulta que busca hacer contactos con menores a través de las redes sociales con datos falsos y logran ganarse la confianza de los chicos y los llevan incluso hasta hacer citas sin el consentimiento de los padres o de un adulto, y es ahí donde ocurren los secuestros, abusos contra menores y hasta la venta de drogas.

La prevención de estos delitos inicia desde la casa si la familia tiene instalado estos aparatos de internet en la casa, siempre un adulto debe supervisar las páginas que los menores o los jóvenes están

Redes sociales, una ventanaabierta para los delincuentesconsultando para evitar que sean presa fácil de los delincuentes que asechan en las redes sociales.

Hay restricciones y prohibiciones a ciertas páginas, pero éstas no son del todo eficaz; hay mucho riesgo de que las ligas de internet los lleven de una página a otra y ahí los menores pueden encontrar información que no es buena para ellos; existe en internet información muy peligrosa desde cómo fabri-car un arma con enseres en casa, cómo hacer una bomba molotov de fabricación casera, entre muchas otras cosas que son información peligrosa para los jóvenes.

En todo el país es muy alto el índice de jóvenes que visitan estas páginas y que luego vemos en las escuelas jóvenes que pelean en las escuelas y se graban en teléfonos celulares por el puro placer de salir en internet.

En el caso específico de Carmen todavía no es tan alarmante el índice de jóvenes que cometen delitos porque lo vieron en internet que se vuelven violentos porque visitan páginas peligrosas, pero por eso el riesgo es más latente, por ello como autoridades debemos prevenir estas situaciones.

Todos los jóvenes hoy en día cuentan con un celular con acceso a internet o con computadoras portátiles donde pueden conec-tarse a redes públicas e ingresar a internet; es muy importante que los padres de familia tomen en cuenta que muchas veces les damos estos servicios a nuestros hijos porque creemos que les pueden servir

Distrital Electoral rebasa el uno por ciento de votación entre uno y otro candidato, por lo que no es posible el recuento de votos pero sí el conteo distrital que se realizará en una sede alterna.

Y apoyó esta última afirmación remitiéndose al Artículo 427 del Codipec que señala: “Si por causa de algún disturbio o alteración grave del orden un Consejo Electoral se encontrase impedido de tener acceso a los paquetes electorales bajo su custodia, la correspondiente sesión de cómputo Distrital o Mu-nicipal no se suspenderá, pudiendo realizarse con los datos que se contengan en las copias de las actas y demás documentación que obre en poder de la presidencia de aquél, con los que se contengan en la documentación que aporten los representantes, ante ese consejo, de los partidos políticos y coaliciones, y los datos que pueda proporcionar el Programa de Resultados Electo-rales Preliminares”.

Enseguida para sustentar la facti-bilidad del cambio de sede remitió al Artículo 428 del propio Codipec que reza: “En el caso señalado en el artículo anterior, con el objeto de

resguardar la integridad física de sus integrantes y evitar la posible sustracción o destrucción de la documentación con que cuenten para realizar el cómputo, previa autorización del Consejo General, el Consejo Electoral Distrital o Mu-nicipal podrá celebrar la respectiva sesión en local diverso a su recinto oficial y, si llegare a ser necesario, hasta en población distinta a la de ubicación de su cabecera Distrital o Municipal”.

Explicó el procedimiento que se aplica para determinar el por-centaje, con números del caso en cuestión: Se restará el número de votos obtenidos por el candidato del segundo lugar (3,508) al número de votos obtenidos por el candidato ganador (3,967). La diferencia obtenida (159) se multiplicará por 100 y se dividirá entre el número total de votos de la elección (10,276 votación total), lo que en este caso arroja como porcentaje 1.5473.

Así las cosas el consejero Sabido Góngora concluyó enfático: “Noso-tros no podemos negociar la ley y la solicitud del voto por voto no se puede realizar porque no se da el sustento legal para que así sea”. m

Jesús Antonio Sabido Góngora, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

Nacional y Movimiento Ciudadano, reteniendo en su interior al consejo en pleno junto con representantes de partidos políticos, quienes fueron rescatados por elementos de Seguridad Pública la noche del lunes sanos y salvos.

Sabido Góngora descartó asi-mismo la posibilidad de realizar un nuevo conteo de votos en dicha Sección Electoral, toda vez que la diferencia de votación entre los candidatos ganadores de primero y segundo lugar es mayor al uno por ciento.

Sustentó tal afirmación con el Artí-culo 426 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche (Codipec) que a la letra dice: “Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato presunto ganador de la elección y el que haya obtenido el segundo lugar en votación es menor a un punto porcentual, y al inicio de la sesión de consejo de que se trate exista petición expresa del representante del partido que postuló al segundo de los candi-datos antes señalados, el consejo

Alfonso Cobos Toledo recorrió las instalaciones de los Centros de Salud de las comunidades de Ukum, Vicente Guerrero y Dzibalchén.

W i l b e r t S a l a z a r M a g a ñ a , subprocurador de Justicia en Carmen.

para desempeñarse mejor en la escuela, pero a veces resulta todo lo contrario porque son víctimas de delincuentes.

Se han detectado en otros esta-dos de la República de secuestros o delitos contra menores de edad, los cuales fueron contactados por sus agresores a través de las redes sociales, donde los menores dan datos de sus familiares, dirección de sus viviendas, nombres y ocupa-ciones de sus padres y otros datos que luego son utilizados por los delincuentes para llevar a cabo robos, secuestros y violaciones; por eso la importancia de que los padres cuiden a sus hijos y verifi-quen las páginas de internet que éstos visitan y la información que proporcionan en las redes sociales para no ser una estadística más en el índice de víctimas de las redes sociales. m

deberá realizar el recuento de votos en la totalidad de las casillas. Para estos efectos se considerará indicio suficiente la presentación ante el consejo de la sumatoria de resul-tados por partido consignados en la copia de las actas de escrutinio y cómputo de casilla de toda la circunscripción electoral de que se trate”.

Al respecto refirió que el conteo realizado en las copias de actas que obran en poder del Consejo

Page 6: Milenio Cd Carmen

La “Furia Naranja” rompe su mala racha en Fútbol RápidoVence 6 goles por 1 al deportivo “Olimpyc de Marsella” en la fecha nueve del Torneo de Clausura 2012 del Campeonato de la Liga Municipal en tercera fuerza

MÁS AFICIÓN o FÚTBOL06 MIÉRCOLES 4 o Julio de 2012

LaAfición

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

E n un juego esperado por la afición al fútbol rápido y cuando se cumplía la fecha nueve del Torneo de Clausura

2012 del Campeonato de la Liga Municipal de Fútbol Rápido Varonil en categoría de tercera fuerza, la “Furia Naranja” rompe su mala suerte y consigue derrotar al son de 6 goles por 1 a los del deportivo “Olimpyc de Marsella”, en un evento llevado a cabo en las instalaciones de la cancha “Bicentenario” de la colonia Maderas de esta ciudad.

Pero fueron los cinco goles de Rubén Domínguez, más que su-ficientes, para que el deportivo “Furia Naranja” rompiera su mala racha y vencer en la fecha nueve de la primera vuelta del campeonato varonil de Fútbol Rápido de tercera fuerza por marcador de seis goles a uno al deportivo “Olimpyc de Marsella”.

Jornada que tuvo lugar en la cancha de la unidad deportiva “Bicentenario” de la colonia Madera ante la presencia de poco más de un centenar de aficionados que se dieron cita a disfrutar de este encuentro sancionado por el árbitro Emilio Lara Chi y Aliana Castro, con

el apoyo auxiliar de la anotadora Jennifer Reyes.

Desde los primeros diez minutos de juego (primer cuarto) la “Furia Naranja” trabajando con el ariete de la noche Rubén Domínguez y los atacantes de los extremos derecho Gabriel Pérez y Gerardo Campos, lograron tener sus primeras llegadas al cuadro enemigo. Siendo al minuto siete cuando Rubén Domínguez consiguió el uno por cero y a escasos minutos de culminar esta primera parte del partido el dos por cero.

En el segundo periodo los dos equipos colgaron argollas pese al buen trabajo que desarrolló en todo momento Jorge Villegas y Oliveros Ceballos por parte del deportivo “Olimpyc de Marsella”.

Sin bajar su ritmo de juego la “Furia Naranja” logró venir de menos a más nuevamente y lograr tomar ventaja de tres por cero con un gol más de Rubén Domínguez y uniéndose al festín de la noche José Hernández logró el cuatro por cero ante los del deportivo

“Olimpyc de Marsella”.En el cierre del último cuarto

a duras pena lograron los de “Marsella” romper el silencio con gol de Jorge Villegas para el cuatro por uno, anotación que no bajó el ritmo de juego de la “Furia Naranja” ya que con un par de goles de Rubén Domínguez (llegando a cinco) buscó que su equipo consiguiera un importante triunfo en este duelo de la fecha nueve del Fútbol Rápido Varonil de tercera fuerza municipal. LA

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

C on 23 puntos a su favor los “Delfines de Sersan” se man-tienen en la primera posición

de la tabla por equipos de la Liga Municipal de Fútbol Rápido en su Torneo de Clausura 2012; lo anterior fue informado por Ingrid Torres Cruz, encargada de esta organización ante el Instituto del Deporte y la Juventud de Carmen (Injudecar), quien agregó que esto ocurre cuando han transcurrido nueve jornadas de este torneo.

Según la información propor-cionada por la profesionista los “Delfines de Sersan” llevan nueve encuentros jugados, de los que han obtenido siete victorias por dos derrotas, han acumulado 51 goles a su favor por 19 en contra y tienen 23 puntos en su récord; le siguen en el segundo lugar los “Tiburones” con nueve partidos jugados, de los que han logrado siete victorias por dos empates, tienen 34 goles a su favor por 13 goles en contra, lo que les permite tener 21 puntos.

El “San Nicolás” tiene nueve encuentros jugados, de los que han ganado seis de ellos pero tiene uno perdido y dos juegos empatados para 41 goles a su favor por 23 goles en contra y un total de 19 puntos, por lo que se ubica en el tercer lugar de la tabla general; en el cuarto lugar está el “Atlético Madero” con ocho jornadas cumplidas, de las que ha ganado cinco juegos y lleva tres empatados, han acumulado 35 goles a su favor por 15 en contra, para un total de 18 puntos.

En el quinto puesto de la clasifica-ción se ubican los “Ingenieros FC” con nueve partidos jugados, de los que han obtenido cinco victorias por dos derrotas y dejan dos juegos empatados, han acumulado 46 goles a su favor por 34 en contra y tienen un total de 17 puntos; le siguen en la sexta posición con un empate los “Estudiantes” con ocho jugados, de los que han ga-nado cuatro juegos y dejan uno empatado por 3 derrotas, han acumulado 28 puntos a su favor por 24 en contra, para un total de 13 puntos; de igual forma con 13 puntos a su favor se encuentran los de la “Utcam” pero con nueve jugados para cuatro victorias por uno empatado y cuatro derrotas, 32 goles a su favor por 34 en contra.

En el sexto lugar de la tabla se encuentran los del “Pumas” club con ocho jornadas cumplidas para tres victorias por dos juegos empatados y tres derrotas, llevan 35 goles a su favor por 31 en contra y un total de 11 puntos; empatados en esta posición se encuentra los del deportivo “Zemen Up” que tienen nueve jornadas cumplidas, de las que han obtenido tres victorias por dos juegos empatados y tres perdidos, han cumulado 24 goles a su favor por 36 en contra.

Luego en la séptima posición destacan los del “Real Azul” con nueve juegos celebrados, de los que han logrado tres victorias, no tienen ningún juego empatado y llevan seis perdidos, tienen un total de 19 goles a su favor por 31 goles en contra y un total de 9 puntos. LA

Los Delfines de Sersan lideran la tabla general

El Torneo de Clausura 2012 de la Liga Municipal de Fútbol Rápido Varonil se desarrolla en la colonia Maderas.

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

B uscando el mejoramiento de la postura corporal y la respiración a través de la

práctica de ejercicio físico en niños y niñas en edades de 8 a 11 años de nivel primaria, se han venido realizando estudios que se ha tenido un 90 por ciento de resultados positivos y que en este mes de julio culminará dentro del ciclo escolar 2011-2012.

Reconocieron las alumnas de la carrera de Licenciatura en Edu-cación Física y Deporte (LEFyD) de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar): Laura Pérez Ramón del segundo semestre y Karla Arévalo Baqueiro del sexto semestre, quienes cuentan con el apoyo de asesoramiento en su investigación de la profesora Lorena Zavaleta Morales.

Como objetivo principal está el de evitar la generación de vicios de posturas que se ve reflejado en los músculos rígidos y columnas vertebrales encorvada, hombros rígidos y la caja toráxica oprimida que generan un efecto adverso en la respiración y que en parte rompe la concentración de los niños en el aprendizaje.

“A ello nos ha llevado por seis meses venir desarrollando un programa en forma grupal en alumnos del cuarto, quinto y sexto grado de nivel primaria en niños y niñas en las edades de

ocho a once años y con resultados positivos”, señalaron.

Dentro de los planteles edu-cativos tomados al azar se viene trabajando desde el mes de enero con alumnos de las escuelas pri-marias “República de Honduras” y “Héctor Pérez Martínez”, donde el alumnado que ha recibido la enseñanza ha tenido un mejor aprovechamiento educativo, así como una mejor postura al sentarse, caminar e incluso el hacer ejercicios o actividades deportivas.

“Este plan de investigación -expresó Laura Pérez Ramón- es con la finalidad de que se desarrolle en todas las escuelas y que participen padres e hijos, y aun de evitar más enfermedades musculares y aun más de que se tenga una población más salu-dable, realizando la activación física”, finalizó. LA.

Aprenden a respirar para un mejor aprendizaje educativo

Estudiantes de la Unacar apoyan a los alumnos de las primarias “República de Honduras” y “Héctor Pérez Martínez”.

Page 7: Milenio Cd Carmen

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Nota Roja

www.milenio.com o Miércoles 4 de julio de 2012 o 07

Redacción/Ciudad del Carmen

Cuatro mujeres y dos hombre resultaron lesionados luego de ser víctimas de un ac-cidente protagonizado

en el cruce de las calles 33 por 38 de la colonia Cuauhtémoc cuando el conductor de un Ford Focus no respetó el disco de alto y se impactó contra un Tsuru; según el técnico en Hechos de Tránsito los daños materiales

Aparatoso accidentedeja seis lesionados

Imparten bomberos cursos sobre seguridad en el trabajo

El conductor responsable no respetó el disco de alto y se impactó contra otro vehículo

En la colonia Cuauhtémoc

Redacción/Ciudad del Carmen

I nstructores de la Asociación de Bomberos Locales “Isla de Tris” llevan a cabo pláticas o

cursos en las aulas de capacitación de la estación de bomberos sobre seguridad en el trabajo, donde participan estudiantes y emplea-dos de empresas particulares y como parte de la capacitación al personal de las instituciones educativas y laborales dentro del Plan de Protección Civil.

De acuerdo a la entrevista sos-tenida con el comandante de la Asociación de Bomberos, Juan Carlos Gómez Carballo, los cursos son para que conozcan un poco más sobre las medidas de segu-ridad básica que se deben tener en el trabajo y cómo prevenir un incidente, además de cómo utilizar las herramientas que tenemos a la mano para sofocar un incendio en el caso de los extinguidores o qué hacer durante una emergencia.

Comentó que las personas que acuden a estas pláticas salen con más herramientas para evitar ac-

Los lesionados fueron trasladados al Hospital General por paramédicos de la Cruz Roja.

fueron considerados como cuantiosos.

Los hechos se registraron cer-ca de las 23:14 horas cuando Eduardo Martínez Cruz, de 22 años de edad, circulaba sobre la calle 38 a bordo de un auto Ford tipo Focus, modelo 2009 y con placas de circulación DGW5399 del estado de Campeche.

Cuando el imprudente con-ductor llegó al cruce de la calle 33 de la colonia Cuauhtémoc no respetó el disco de señalamiento de alto a la vista y chocó su uni-dad contra un auto Nissan tipo Tsuru, modelo 2006 y con placas de circulación DGZ3468 del es-tado de Campeche, conducido por Gilberto Gómez Valencia de 33 años de edad.

Resultado del fuerte encon-tronazo resultó lesionado el conductor del Focus, Eduardo Martínez Cruz de 22 años y sus dos acompañantes: Claudia

Cocón Teodoro de 22 años y María del Jesús Aguilar de 22 años; también resultó lesiona-do el chofer del vehículo Tsuru, Gilberto Gómez Valencia de 33 años de edad, además de sus dos acompañantes: Rosaura Espinosa de la Cruz de 30 años y la menor Guadalupe Gómez Espinosa de 13 años de edad.

Al lugar arribaron socorristas de la Cruz Roja Mexicana que a bordo de dos ambulancias trasladaron a los lesionados al Hospital General. Más tarde arribó el técnico en Hechos de Tránsito que tomaron conocimiento de los hechos, escuchó la versión de los testigos e informó sobre la infracción en contra del chofer del auto Focus por no respetar el disco de alto.

Para evitar el traslado de los vehículos al Corralón Municipal los conductores más tarde desis-tieron en Seguridad Pública. m

Les dan herramientas para evitar accidentes en sus centros escolares o laborales.

Taxista provoca choqueen la colonia AeropuertoRedacción/Ciudad del Carmen

Un menor con crisis nerviosa y un hombre lesionado fue el saldo de un choque registrado

en el cruce de la avenida 31 con carretera de Cuatro Carriles de la colonia Aeropuerto cuando el conductor de un taxi no respetó la luz roja del semáforo y provocó el impacto de su unidad contra un auto tipo Jetta.

Según el técnico en Hechos de Tránsito el percance vial se registró cerca de las 17:30 horas cuando Eus-taquio Pacheco Quintas de 54 años de edad circulaba sobre la avenida 31 con dirección al Aeropuerto a bordo de un taxi Nissan tipo Tsuru, número económico 2039 y placas de circulación 5406 BFE del estado de Campeche.

Cuando el ruletero llegó al cruce de la avenida de Cuatro Carriles de la colonia Aeropuerto no respetó el destello en rojo del semáforo y su vehículo de renta fue impactado por la conductora de un Volkswagen tipo Jetta color plata y placas de circulación DGV8920 del estado de Campeche, conducido por Gua-dalupe Baños Priego.

Resultado del impacto entre las unidades el taxi terminó sobre el camellón central de la avenida de Cuatro Carriles, frente al semáforo; los pasajeros María Gregoria Reyes Bass y su hijo Jorge Alberto Quiroga Bass de 10 años resultaron con crisis nerviosa, mientras que el ruletero

Eustaquio Pacheco Quintas de 54 años de edad resultó lesionado.

Socorristas de la Cruz Roja Mexi-cana a bordo de la unidad 057 llegaron al lugar de los hechos para atender a los tres lesionados, pero ninguno ameritó traslado; también revisaron a la conductora del Jetta porque presentaba presión alta y después de atender a los lesiona-dos los paramédicos se retiraron del lugar.

Después del arribo de los agentes policiacos tomaron conocimiento de los hechos, escucharon la versión de los conductores y procedieron a informar sobre la infracción en contra del chafirete por no respetar el semáforo en rojo.

Como no hubo acuerdo para la reparación de los daños las uni-dades fueron llevadas al Corralón Municipal, mientras que el caso fue turnado al Ministerio Público por daños en propiedad ajena y lesiones por tránsito de vehículos. m

El ruletero de la unidad 2039 se pasó el semáforo.

cidentes en sus centros escolares o laborales, por lo que es importante que conozcan estas herramientas que deben de existir en todas las empresas o industrias asentadas en la isla.

El curso consta de una semana de capacitación con una duración de poco más de una hora, donde se les enseña a los asistentes qué hacer en caso de una emergencia en el trabajo; el curso está a cargo

de los instructores de la Asociación de Bomberos Locales.

En el curso se les lleva material de trabajo como son extinguidores, se les enseña cómo utilizarlos, cuándo se deben aplicar y dónde deben estar ubicados estos equipos para que cuando estén en algún trabajo sepan para qué sirven estos equipos ya que este conocimiento muchas veces puede ser la diferencia entre un accidente y una tragedia. m

Redacción/Ciudad del Carmen

P or no respetar el disco de alto el chofer de una camioneta Ranger impactó su unidad

contra otra camioneta tipo Explorer en el cruce de las calles 33 por 42 de la colonia Cuauhtémoc; además de los daños materiales, cuatro personas resultaron lesionadas.

Los hechos se registraron cerca de las 12:16 horas cuando Gonzalo Abraham Campos Ferrera, de 39 años de edad, circulaba sobre la calle 33 a bordo de una camioneta Ford tipo Ranger, modelo 2010 y placas de circulación CN 57 022 del estado de Campeche.

Por despistado y no respetar el disco de alto en el cruce de Uno por Uno al llegar al cruce de la calle 42 de la colonia Cuauhtémoc colisionó su unidad contra otra camioneta Ford tipo Explorer, modelo 1993 y placas de circulación WPE 7994 del estado de Tabasco, conducida por Elsa Magaña Zavala de 31 años, quien resultó lesionada al igual que la menor Lucero Guadalupe León Magaña de un año de edad.

Al lugar arribaron socorristas de la Cruz Roja Mexicana que atendieron a los cuatro lesionados y fueron a trasladados al Hospital

General para su atención médica; también resultaron lesionados el conductor de la camioneta res-ponsable Ranger, quien no ameritó traslado pero su acompañante sí fue llevada al hospital del Seguro Social de urgencia.

Después de un rato llegó el téc-nico en Hechos de Tránsito que tomó conocimiento de los hechos e informó sobre la infracción en contra del conductor de la camioneta Ranger por no respetar el disco de alto en el cruce de Uno por Uno.

Como los conductores no llegaron a un acuerdo, los vehículos fueron llevados al Corralón Municipal, mientras que el caso fue llevado hasta la Subprocuraduría según el acta informativa número 2477 y oficio 730. m

Impactan camionetas en la colonia Cuauhtémoc por no respetar el alto

Los hechos se registraron en el cruce de las calles 33 por 42.

Page 8: Milenio Cd Carmen

Ciudad del Carmenmilenio8 oMiércoles 4 de julio de 2012

EntrEgan MEdalla a dElfio lópEz JiMénEz

Delfio López recibiendo la medalla “Efraín Sierra Vélez”. Delfio narrando sus anécdotas.

La foto del recuerdo con las autoridades

Lorena Solache, reina de la Feria Carmen 2012 y la Embajadora de los Periodistas 2012, Cynthia Chao. La alcaldesa Aracely Escalante tomando la protesta a los nuevos integrantes de la agrupación.

Homenajeado: El apreciado periodista Delfio López Jiménez, quien recibio la medalla “Efraín Sierra Vélez”. Otorgó: Dicho reconocimiento lo entrega anualmente el Círculo de Periodistas de Carmen, que preside Jorge Félix Castillo Lozano. Lugar: Auditorio del Museo de la Ciudad “Victoriano Niévez Céspedes.”

ricardo arcos/Ciudad del Carmen

Page 9: Milenio Cd Carmen

Al frentemilenio www.milenio.com

Al frenteMiércoles 4 de julio de 2012 o 0302 o Miércoles 4 de julio de 2012

:Que la convicción con la que los consejeros del IFE llegaron anoche a la sesión de Consejo General era evitar, a como diera lugar, darle un pretexto a Andrés Manuel López Obrador para que dijera que el órgano electoral no acepta “cumplir” alguna de sus exigencias.

Así que a nadie sorprenda si hoy se abren 140 y tantos mil paquetes en los cómputos distritales.

Lo bueno es que el plazo vence hasta el domingo.

:Que de última hora circuló anoche la versión de que el gobierno federal vetará hoy la Ley de Víctimas, con el argumento de que no tiene base constitucional.

Ayer mismo, el integrante del Mo-vimiento por la Paz con Justicia y Dignidad Emilio Álvarez estuvo en la Secretaría de Gobernación para hablar sobre el tema, pero en el Congreso se considera que el manoseo que hubo desde la mesa de la Cámara de Dipu-tados, presidida por el PAN, y la propia Gobernación, que mantuvieron “per-dida” 20 días la minuta, fue para no vetarla en medio del proceso electoral.

Pero ya acabó la elección.

:Que la Policía Federal restringió el uso de teléfonos celulares o radios personales durante sus turnos de vigilancia a sus elementos en el Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México.

La comunicación entre los policías ahora solo se puede hacer a través de los radios de comunicación ofi ciales. Esto, claro, después de que el 25 de junio se destapara la relación de dos elementos con trafi cantes de droga que, al verse descubiertos, mataron a tres compañeros.

:Que toda la mañana el presidente Felipe Calderón permaneció en el hospital acompañando a su esposa, Margarita Zavala.

El mandatario solo regresó a Los Pinos para comer con Josefi na Vázquez Mota, Gustavo Madero, Cecilia Ro-mero y Diego Fernández de Cevallos, entre otros panistas.

La encerrona duró más de cuatro horas. Todos salieron por la puerta de atrás y nadie quiso hablar de la derrota.

:Que, hablando del presidente Cal-derón, dará hoy una entrevista a Ciro Gómez Leyva, que se transmitirá en MILENIO Noticias de las 22:00 horas.

Trascendió

[email protected]

[email protected]@milenio.com o www.twitter.com/jairocalixto

Elegimos un gobierno débil La opinión de GEA/ISA sobrela encuesta MILENIO-GEA/ISA

El atún se agotaRespeto a los desacuerdosde San Andrés (Manuel)

P untos más puntos menos, los mexicanos elegimos, otra vez, un gobierno débil. Lo que se conoce

como un “gobierno dividido”: un Presidente cuya oposición será mayoría en el Congreso.

Es lo que hemos tenido desde 1997, en los últimos tres años del gobierno de Zedillo, los seis de Fox y los seis de Calderón.

Durante todo ese tiempo la sociedad se ha quejado de la falta de acuerdos entre sus políticos. En particular, de la incapacidad de sus presidentes para negociar las diferencias y hacer las reformas que el país espera.

La irritación por tal ine� cacia tiende a verterse contra los políti-cos irresponsables y corruptos, y contra lo partidos, que no piensan sino en sus intereses, sus pleitos, el botín electoral, etcétera.

La � ebre crítica culmina desde luego en el gobierno federal y el presidente, incapaces de vencer

la resistencia de sus opositores y de convocarlos a trabajar juntos en bien del país, etcétera.

Con mirar un poco esa peque-ña historia, cualquiera puede reconocer al menos uno de sus enigmas. Cómo es posible que presidentes tan distintos como Zedillo, un tecnócrata, Fox, un comunicador, y Calderón, un parlamentario, se hayan tropezado con la misma piedra y arrojado el mismo resultado. ¿Será porque han sido igualmente torpes e incapaces de inducir a sus opo-siciones a la colaboración?, ¿tan malos políticos que ni siendo presidentes pudieron obligar o convencer a sus competidores?

Estas son las respuestas que suelen darse en muchos ámbitos: el problema es que son unos ineptos. Algunos hemos ensa-yado otra respuesta, es verdad que sin convencer a muchos, diciendo que el problema no es la ineptitud del inquilino de

la casa presidencial, sino que la casa está mal.

Para empezar ya no es una casa —la casa donde reside el poder—, sino un condominio donde conviven, discuten y de-ciden muchos otros poderes.

Desde 1997, los condóminos adversarios del antiguo dueño de la casa son mayoría en el condominio, e impiden al dueño hacer las reformas que la casa pide a gritos.

Este es el riesgo, en realidad la experiencia probada, de cómo han funcionado los gobiernos divididos en los últimos 15 años.

Es lo que elegimos los mexica-nos el domingo: un presidente con minoría en el Congreso, un gobierno dividido, débil, como todos los que ha tenido hasta ahora la improductiva demo-cracia mexicana.

Nos quejamos de esa impro-ductividad pero volvimos a votar por ella. M

C on el título “¿Democracia sin encuestas?” recibo este texto de GEA-ISA sobre nuestra encuesta de

seguimiento diario. Reproduzco:“Las encuestas sirven para

reducir la incertidumbre en torno a los comicios y, con ello, contribuyen a facilitar el proceso electoral. Esto quedó de mani� esto durante estos comicios, para los cuales GEA e ISA realizaron el ejercicio inédito de publicar, junto con Grupo Milenio, una encuesta nacional de seguimiento diario y otra en el DF, con sus encuestas de salida.

“Estas encuestas, al igual que las de otras casas, contribuye-ron con información valiosa para la ciudadanía durante el

proceso. Las encuestas en el DF midieron acertadamente los resultados de la elección para jefe de gobierno. La nacional de seguimiento diario re� ejó correctamente el ordenamiento de los contendientes, la evolución de las preferencias ciudadanas y la intención de voto por los candidatos del PAN, izquierdas y Nueva Alianza. Sin embargo, registró, al igual que otras, una preferencia por el candidato del PRI varios puntos arriba del resultado de la elección. Las encuestas de salida aproximaron correctamente el porcentaje de votación para tres candidatos, pero sobreestimaron las prefe-rencias por Peña Nieto.

“Se trata de diferencias sisté-

micas que ameritan un cuida-doso análisis de todas las casas encuestadoras que permita, con la información disponible, determinar sus causas.

“Ese es el reto profesional que GEA-ISA asume plenamente. Hasta ahora, existe evidencia de un posible impacto de que algunos de quienes informaban que votarían por el candidato presidencial del PRI, no hayan concurrido a las urnas.

“GEA-ISA no se retira de las encuestas electorales, sino que compromete el esfuerzo que sea necesario para el mejoramiento continuo de los ejercicios demos-cópicos, lo que en nuestra opinión contribuye más al desarrollo de la democracia mexicana”. M

H ace pocas semanas un empresario que pesca y empaca atún me dio la mala noticia: el atún

se está terminando. Bua. Es una calamidad, pues es una fuente de proteína deliciosa. En el sushi sabe incre; y cuando lo sellan y lo empanizan en una costra de pimienta, más.

El escenario sí es medio ate-rrador. Algunos a� rman que de un día para otro, bye, el atún desaparecerá. El portal Nature, international weekly journal of science publicó desde hace dos años una nota titulada “La población de atún del Pací� co colapsará de un momento a otro”. Eso es exactamente lo que me dijo el empresario. Añadió que los barcos cada día tienen que navegar más lejos de la costa y mezclar todo tipo de atún.

Science Daily publicó hace poco

que la población de este pez ha disminuido sesenta por ciento. Citaba fuentes rigurosas: “ha sido explotado hasta los límites de su sustentabilidad (…). La población cuya abundancia ha sido más afectada es el atún de agua fría, como el del Atlántico, así como el de cola azul del sur. Han caído ochenta por ciento”.

Aparentemente el atún, por su peculiar estilo de vida, no se puede cultivar fácilmente en granja. Se le tiene que ir a buscar a la mar.

El noventa por ciento del atún aleta azul se consume en Japón, pero la gran popularidad global del sushi está contagiando al consumidor de ese gusto. El periodista Mandy Adwell reportó recientemente en el portal � e 9 Billion, People. Planet. Purpose. Pleasure, que “una compañía de Islandia, perteneciente a

un conglomerado dedicado a la pesca, ha comprado una super� cie para acuicultivo en México, donde plani� ca cultivar sustentablemente atún aleta azul.” Otros esfuerzos se han empezado a hacer en Australia.

El planeta entero produce alrededor de 150 millones de toneladas de todo pescado (de hecho produce más, pero eso es lo que se pesca). Casi una tercera parte proviene de tierra adentro (ríos, acuicultura). China sola consume 25 millones de toneladas.

La situación es dramática. La Sagarpa mantiene vigente, desde septiembre de 2011, su veda temporal de atún aleta amarilla, patudo o atún ojo grande y barrilete “en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos del Océano Pací� co”. Hasta 2013. M

Q ue se desate un con� icto poselectoral de tintes bíblicos me parece de lo más normal, de hecho lo

que nos hubiera extrañado es que ahorita la cosa estuviera calmada. Si AMLOve se nos va al rancho sin despedirse nos sentiríamos como una papa sin catsup y lo acusaríamos de agua� estas. O sea, de qué íbamos a platicar.

Digo, que las familias, las re-laciones y las amistades estén resquebrajadas por las diferencias político-ideológicas-comiciales ya no sorprende a nadie.

Lo único malo es que ni el Co� pe ni la Fepade, ni ningún partido o candidato, ha contemplado una partida presupuestal para las terapias de reconciliación.

¡Que cunda la crispación, el resentimiento y el pancho!

Así que no nos espantemos, qué

no nos queda, ante el gran mural de confrontaciones y barbarie que abraza con vigor las entrañas de la patria. Reconozcamos, con algo del humor perdido, que nuestras vidas serían aburridas sin impugnaciones ni melodramas de la nueva banda TimbirIFE y el shows de la intolerancia de ultraderecha y ultraizquierda.

Lo que sí está absolutamente al borde del oso mil, es que a los trabajadores de la industria del mapachaje y el acarreo me los traten peor que a los del sindicato de Mexicana. No puede ser que estos profesionales que fueron sometidos a la ingente explo-tación propia de las campañas políticas (incluyendo el peligro de acabar bajo los efectos de tacos putrefactos, señalamiento de la corrección política, persecución de los electropuros), no hayan

recibido el correspondiente pago por los servicios prestados.

O sea, el PRI, por el que fueron convocados, no puede � ngir demencia con esa remuneración. El acarreado merece respeto.

Deberían de aprender a Calde-rón, quien resaltó las virtudes de doña Chepina, por la velocidad con la que reconoció su derrota. Así, se reunieron para ver cómo reconstruyen al PAN. ¿No sería mejor venderlo en partes, como en las refaccionarias, o abrirlo a la inversión extranjera?

A los primeros cinco que lla-men, va Fox envuelto para regalo. ¡Llame ya!

Respetemos los desacuerdos de San Andrés (Manuel), diversión garantizada para chicos y gran-des. ¡143 mil casillas de alegría y buen humor, o la devolución de su sufragio! M

DÍA

CO

N D

ÍA

LA

HIS

TO

RIA

EN

BR

EV

EC

UB

ÍCU

LO

ES

TR

AT

ÉG

ICO

PO

LÍT

ICA

CE

RO

HÉCTORAGUILAR

CAMÍN

CIROGÓMEZLEYVA

CARLOSMOTA

JAIROCALIXTO

ALBARRÁN

RAPÉ

EL PAÍS DEL NUNCA JABAZ

CRUCES

LA PARANORMALIDAD DE LO NORMAL

Ciro: te lo dije…

No me lleves ventaja, tráemela. Florestán

P or un momento, el domingo por la noche, pensé que las tendencias no me favorecían y que mi querido Ciro Gómez Leyva tenía razón:

no habría el con� icto poselectoral que yo había dicho y él negado.

Pero en el correr de las horas, esas tendencias se revirtieron siendo el pro-pio Andrés Manuel López Obrador el encargado de darme la razón: sí habrá.

Yo había dicho, citando al mismo AMLO: que no aceptaría un resultado electoral que no le diera la victoria, él me declaró que aceptaría el resultado porque iba a ganar, pero no un fraude porque no le podía quedar mal a la gente, y en su encuesta iba ganando por tres puntos.

La noche de la jornada electoral, López Obrador rechazó el resultado del conteo rápido del IFE reportado por Leonardo Valdés, que daba entre 6 y 7 puntos de ventaja a Enrique Peña Nieto. Dijo que esperaría el resultado del cómputo dis-trital, el miércoles.

Pero algo pasó, porque al día siguiente citó a conferencia de prensa, que resul-tó un evento de seguidores, y anunció que impugnaría el proceso porque fue una elección muy sucia que si se limpia quitando todos los votos comprados, la ganamos con bastante margen.

No podemos, dijo, aceptar un resultado fraudulento, nadie lo puede aceptar, dijo repitiendo lo que había adelantado como candidato: que era su triunfo o el fraude.

Y adelantó parte de su estrategia al responder preguntas de los reporteros.

—¿Usted sabe aceptar la derrota?—Yo acepto la legalidad, la transparencia.—¿Habrá resistencia civil?—Vamos a esperar los resultados.—¿Buscaría anular la elección?—Vamos a ver qué cosa procede, hare-

mos lo que mejor convenga.Pues ya lo veremos; ya lo estamos viendo

RETALES1. AÉREOS. El ex presidente Ernesto Zedillo llegó a México en el vuelo de Iberia del sábado. Un día antes hubiera coincidido en ese vuelo en la misma primera clase con Carlos Salinas. ¿Se imagina la escena en la cabina? Pero, justicia aérea, el domingo por la noche Zedillo viajó a París en primera clase, pero de Air France, con Vicente Fox y Marta, su esposa;2. ¿NUEVO? El PRI de Coahuila, léase Rubén Moreira, impugnará la elección federal en esa entidad que no favoreció a su candi-dato presidencial. Los priistas acusaron al IFE de confundir a la ciudadanía con el procedimiento para votar. Lo que sea, pues, antes de aceptar un voto de rechazo y castigo al PRI; y3. EQUIPO. Luis Videgaray encabezará el equipo de transición de Enrique Peña Nieto. En cuanto al futuro, lo veo como jefe de la O� cina de la Presidencia, al lado de Peña Nieto en Los Pinos y repitiendo en Hacienda a José Antonio Meade, que sería un gran mensaje. Al tiempo. m

Nos vemos mañana, pero en privado.

[email protected]

ENPRIVADO

JOAQUÍNLÓPEZ-DÓRIGA

Page 10: Milenio Cd Carmen

Editores: Jonny Sarao Pérez/Sandra Carballo Cruz [email protected] ext. 116 Tabasco

04 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/politica

Salvador Fernández Nieto, Eduardo Beltrán Baños/Villahermosa

Al afirmar que Tabasco se ha quedado rezaga-do porque todo se hizo con criterio de clientela electoral: la nómina, las

organizaciones de productores, las concesiones de transporte, entre otras, el virtual ganador a la gubernatura estatal, Arturo Núñez Jiménez, afirmó que eso habría de desmantelarse para dejar a las organizaciones que se desarrollen en la vocación de producir, ya que hoy día producen votos, no cacao, ni copra, ni otro cultivo.

“Hay que desmantelar todas esas estructuras de poder así concebidas. Son 83 años de PRI y en los últimos se armó una infraestructura que el estado está organizado para votar y no para producir”, afirmó.

Y comparó a Tabasco con algu-nos otros estados que igualmente entraron en la dinámica del que fuera llamado Plan-Puebla-Panamá:

“Del sur-sureste yo advertí desde la creación del Plan-Puebla-Panamá, que todos los estados de la zona de alguna manera tenían ya una inserción en el nuevo modelo de incorporación al mercado global y Tabasco no traía un proyecto en ese sentido.

Doce años después están a la vista los resultados: Yucatán: Víctor Cervera estaba promoviendo la maquila en importante escala y le derivó una parte a Campe-che, pero además haber logrado posteriormente que Mérida que Chichen de declarara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, mejoró la promoción de esta localizaciones. Luego a Chi-chen de le declaró una de las siete maravillas del mundo moderno y se insertó en el turismo mundial el Mundo Maya, mas la maquila con el Puerto de Progreso, pues entró

Establece el virtual gobernador las tres prioridades de Tabasco

Núñez: empleo, inundaciones e inseguridad “La entidad se ha quedado rezagado porque todo se hizo con criterio de clientela electoral, eso habría de desmantelarse para dejar a las organizaciones que se desarrollen en la vocación de producir”

Sobre este tema que lacera a la población tabasqueña, abun-dó en que existen cuadros que podrían ayudar a la batalla y si es así “los contratamos y nos los traemos”, afirmó el candidato de las izquierdas.

Y abundó: “Hace poco tuve una entrevista con Marcelo Ebrard, y conociendo su propia experien-cia… Marcelo fue secretario de Seguridad Pública con Andrés Manuel, y hay que decir que hoy

de lleno al nuevo modelo global.Quintana Roo por el enclave de

Cancún y ahora de la Riviera Maya ya estaba metida en una relación internacional.

Oaxaca de manera incipiente con Huatulco generó turismo aunque con rezago social; Chiapas con problemas de incorporación todavía al mercado global; Gue-rrero con Ixtapa Zihuatanejo está vinculado al mercado global; Campeche le entró al turismo y

Veracruz pues es un país que tiene de todo”, señaló el candidato de la Coalición Movimiento Progresista por Tabasco.

Fue entrevistado por esta casa editorial, y al hablar del tema de seguridad, dejó entrever que podría contratar a gente del equipo de Marcelo Ebrard para que ayude a diseñar la estrategia anti-crimen en Tabasco, por el éxito que ha tenido el Distrito Federal en este sentido.

a viva voz

Sí hay gente de Marcelo Ebrard

que podrían ayudarnos a dar la batalla contra la inseguridad en Tabasco los contratamos y los traemos”

No creo que la confianza

depositada en las urnas sea un cheque en blanco, porque la gente ya está muy vigilante y con la alternancia aprenderá a darle un sentido a su voto”

Sí habrá miembros del gabinete

de diversas tendencias partidistas, pero los voy a invitar por su condición de dar resultados y de honorabilidad y su perfil”

la Ciudad de México, siendo la metrópolis más grande del país, es una ciudad relativamente bastante segura. Sí hay cuadros que podrían ayudarnos a dar la batalla pues los contratamos y los traemos”.

Núñez dijo también que ya le habló por teléfono a fin de felicitarlo el virtual ganador de la contienda por la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, y que él le dijo que de confirmarse los triunfos de ambos, en la presidencia y la gubernatura, estaría dispuesto a sacar adelante a Tabasco y a México.

Dio los detalles de la llamada: “La llamada fue muy corta con Peña. Me dijo: don Arturo. Le dije: Enrique, cómo estás.

Bueno pues para felicitarte (le dijo Peña), ganaste y te quiero expresar mi felicitación por ello y desearte mucho éxito en tú gestión en Tabasco.

Le dije: Oye pues, te aprecio mucho el gesto y si se confirma tu triunfo, si se confirma el mío, pues ojalá podamos servirle a México y a Tabasco”.

-¿Cómo responder ante la enor-me confianza que le manifestó la ciudadanía, porque prácticamente les dieron un cheque en blanco?-

Desde luego la expresión de la confianza ciudadana fue clarísima al darnos mayoría en el congreso, la mayoría de los ayuntamientos, las dos senadurías, las seis diputa-ciones federales y la gubernatura y

“Yo quiero incorporar mucha participación ciudadana”.

“Que el gobierno del estado, a partir de que desarrollo capacidades técnicas y humanas, tenga mayor injerencia en la obra hidráulica, que no quede sólo en la competencia federal”, destacó en la entrevista.

ANA DURÁN

Page 11: Milenio Cd Carmen

núñez Dio los Detalles De la llamaDa De enrique peña: me Dijo: Don arturo. le Dije: enrique, cómo estás.

Bueno pues para felicitarte (le Dijo peña), ganaste y te quiero expresar mi felicitación por ello y Desearte mucho éxito en

tú gestión en taBasco.

Miércoles 4 de julio de 2012 o 05

elecciones2012votoxvoto

ANA DURÁN

el apoyo indudable en la votación presidencial en Tabasco.

No creo que sea un cheque en blanco, porque la gente ya está muy vigilante y con la alternancia aprenderá a darle un sentido a su voto, como instrumento de premio y de castigo para quien lo haga bien y quien lo haga mal, de tal manera de que de eso debemos tener conciencia los que fuimos beneficiados con este aval de la ciudadanía. Yo voy a hacer mi parte y voy a corresponder plena-mente esa confianza y haré que mi equipo lo haga.

Voy a involucrar mucho a los tabasqueños de qué recibo, qué me propongo hacer, qué hago, qué no hago, por qué no lo hago, tienen que ver muchas razones.

Sin lugar a dudas hay posibili-dades de hacer cosas, tampoco estamos impedidos de hacerlas. Ese ánimo social de querer el cambio y estar dispuestos a par-ticipar en él es una inyección de vitalidad enorme, por otro lado tenemos todavía el presupuesto por habitante más alto de la Re-pública, que va progresivamente a desaparecer como tal, pero lo que hay que saber es de qué tamaño es el destino del gasto, a dónde va, porque en beneficio de los tabasqueños no se está reflejando.

Pienso que hay algunas cosas como cambio de actitud, de no ver el presupuesto público como botín, sino como un instrumento para el desarrollo de Tabasco.

-¿A qué miembros de su gabinete sometería usted a la aprobación del Congreso local?-

En este momento solamente so-metería al procurador de justicia del estado, todavía no lo he meditado, no lo planteé como parte de la reforma

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos les ha hecho varias recomendaciones y la Co-nagua no ha aceptado ninguna, como era indemnizar a los que afectó con las famosas ventanas.

En el caso de Pemex, lo hemos visto como donador de los gobiernos estatales y municipales, a veces de recursos, a veces para programas de desarrollo comunitarios, a veces en especies y emulsión asfáltica para caminos y calles, a veces tubos para hacer puentes, eso hay que hacerlo de mejor manera y habrá que encontrar el diseño como lo sugiere, no seria la vía legal, pero con la vía administrativa y los acuerdos se puede lograr. En segundo lugar hemos visto a Pemex solamente como imdemnizador y eso lo va-mos a seguir viendo, porque en la medida en que ocasiona daños, seguirá afectando comunidades aledañas a la zona de extracción de hidrocarburos.

-¿Qué hacer con la Comisión Federal y la deuda histórica de Tabasco?-

Yo platiqué con el actual secretario de Hacienda José Antonio Meade, cuando era secretario de Energía, que es muy amigo mío. Yo creo que ya les cayó el “veinte” de que el adeudo, si para la gente es impaga-ble, para ellos es incobrable. ¿Qué van a hacer?, ¿Se van a ir sobre el patrimonio familiar?, van a generar una revolución y de qué le sirve a la CFE quedarse con terrenos, y casas, y coches. Evidentemente ya les cayó el “veinte” que es incobrable, me hizo un planteamiento de que pueden ir borrón y cuenta nueva, pero que por cada mes que se pa-gue te borran un mes del adeudo, pero si la resistencia civil tiene 16 años, el borrón y cuenta nueva duraría 16 años.

Yo entiendo, no me lo dijo así de claro, pero es que un poco la lógica es que: “Y si les damos borrón y cuenta nueva a los tabasqueños quién nos garantiza que no se sigan de frente y que dentro de 15 años no nos pidan otro borrón y cuenta nueva”. Pero no quieren ceder tarifa preferencial, entonces la gente duda de si es realmente borrón y cuenta nueva o por la vía del nuevo pago van a cobrar el adeudo. Dicen que el adeudo es de siete mil millones.

Peña Nieto se comprometió también en el tema de la tarifa preferencial, no tocó el tema del adeudo, tocó el tema de la tarifa preferencial.

Esa es la clave, porque en la medida que rompan el alto pago puedes romper…

Trabajaría sobre una negociación, digo, no se cómo están las finanzas. Yo en eso fui muy prudente en no comprometer a diestra y siniestra, si hay una restricción financiera.

Para las tarifas eléctricas hay argumentos objetivos: condiciones climatológicas extremas, --las tenemos-, la segunda es lejanía o cercanía de las fuentes de abasto

-estamos a 300 kilómetros de La Angostura y Malpaso-, y tercero: los daños y perjuicios que han generado la operación de las presas

-pues debería ser un mecanismo compensatorio-. m

política subordinar la presentación de más miembros del gabinete a la aprobación del congreso. Fue una propuesta que presentamos en la reforma política federal, pero todo tiene sus circunstancias.

¿Qué perf i l debe tener el contralor o la contralora?

Yo tengo la impresión de que tratándose de las instituciones, tanto cuenta el diseño como el desempeño, tanto cómo se concibe institucionalmente, como la forma en que ejerce sus atribuciones legales y las cumplen los f uncionarios que son depositarios de la responsabi l idad. Hay que revisar si hay problemas de diseño, a lo mejor ahí también hay simulación.

El auditor no debe ser a modo, que tape lo de casa y que exhiba lo de la oposición, no debe tapar nada y debe exhibir todo, sea de casa o sea de la oposición, pero no por ser de la oposición, sino porque ex istan razones objetivas y lega l idades técnicamente viables. Yo quiero incorporar mucha participación ciudadana.

-¿Tendríamos un gobierno plural?-

Si la pregunta es que habrá miembros del gabinete de di-versas tendencias partidistas, sí, pero los voy a invitar por su condición de dar resul-tados y de honorabilidad y su perf i l. Procuraré que el perfil coincida, si es de otros partidos que bueno, y si no t iene part ido también que bueno, pero el criterio no va a ser la filiación partidista. El criterio es que responda a lo

que necesitemos en la función que se le va a encomendar.

-¿Cuáles son las prioridades del estado?-

Las tres prioridades del estado son: inundaciones, inseguridad pública, y empleo. Esto es lo urgente, esto no puede esperar más y es condición necesaria para lo importante. No podemos recuperar el campo que es lo importante, si no resolvemos el problema de las inundaciones, no vamos a industrializar Tabasco aprovechando el eslabonamiento de cadenas productivas para la proveeduría a Pemex o para los centros comerciales de carácter regional, si no resolvemos el pro-blema de las inundaciones y que existan sitios donde se puedan desarrollar parques industriales que no se inunden. Hay una secuencia, pero lo urgente no nos va a llevar a desatender lo importante.

Yo he contemplado una estrategia: recuperar el campo, industrializar el estado vía proveeduría a Pemex y a estos almacenes y centros de distribución que son impresionantes.

-Un planteamiento que usted hizo fue el de los adultos mayores ¿de dónde saldrá el dinero?-

Yo en el tema de combate a la pobreza, de la marginación, en mi propuesta dice que instauraremos las pensiones a los adultos mayores, personas con capacidades dife-rentes y familias sin padre, para que conforme avancemos en la racionalización del gasto público se logren. Yo pretendo hacer un programa de austeridad y de los ahorros que haremos financiaremos estas pensiones que por lo demás son de justicia obligada, cuando menos la que tiene que ver con tercera edad.

¿Cómo será la nueva relación con la federación y si hay alguna dele-gación federal que se homologue con la estatal y que los recursos se queden en la burocracia?

Seguramente que las hay y habrá que pedirle al gobierno federal que se racionalice, esto ya es un planteamiento que se ha hecho formalmente en la Conago, de no duplicar y de derivar mayor descentralización de recursos, facultades, y responsabilidades a los estados.

-¿Qué plantearía a la federación en este sentido?-

Que el gobierno del estado, a par-tir de que desarrollo capacidades técnicas y humanas, tenga mayor injerencia en la obra hidráulica, que no quede sólo en la competencia federal.

En el caso de los ríos hay que tener una visión de cuenca, porque involucra a varios estados y no se trata de resolver únicamente el problema en Tabasco.

El primer campanazo de los ciclos de la inundación fue en el 99 y no en el 2007, va para doce años, y a doce años la obra maestra del PICI y del PHIT no se ha concluido, la famosa cortina de “El Macayo”, y obras que jamás aparecieron en el famoso plan, como las ventanas de las comunidades rurales de Centro, como el espigón de Macayo, se hacen en una emergencia en 2009 y 2010. Entonces, tenemos dudas sobre las capacidades técnicas de la Conagua.

Pero no es una duda existencial personal, la Auditoria Superior de la Federación, en su informe sobre la cuenta pública de 2010, dijo que se han metido nueve denuncias penales contra la ejecución del plan hídrico integral de Tabasco.

a viva voz

Pretendo hacer un programa de

austeridad y de los ahorros que haremos financiaremos pensiones a los adultos mayores, personas con capacidades diferentes y familias sin padres”

Yo creo que a la CFE ya les

cayó el veinte de que el adeudo, si para la gente es impagable, para ellos es incobrable”

En el caso de los ríos hay que tener

una visión de cuenca, porque involucra a varios estados y no se trata de resolver únicamente el problema en Tabasco”

Page 12: Milenio Cd Carmen

elecciones2012Tabascomilenio 06 o Miércoles 4 de julio de 2012

Salvador Fernandez [email protected]

Núñez, honrar la confianza

L a primera señal que Arturo Núñez Jiménez deberá enviar al pueblo de Tabasco y en especial el medio millón que lo votaron, como una

respuesta a la gran confianza deposi-tada en él, será la conformación de su gabinete.

A lo comprometido de que serán los mejores “estén donde estén”, ayer en visita a Milenio Diario de Tabasco abundó que las filiaciones políticas no serán impedimento para nombrar a sus colaboradores.

En ese rubro nos respondió que no tiene contemplado ampliar lo que marca la ley en cuanto a que sólo será el procurador el que es ratificado por el Congreso lo-cal y sobre el o la contralora, el criterio de selección será de una persona con autoridad y solvencia moral, vigilante de las funciones del Ejecutivo.

Rechazó tajante que con el voto masivo se le haya dado un cheque en blanco, porque con la participación ciudadana que promoverá, habrá supervisión de la función pública.

En cuanto a la reactivación económica, nos llama la atención su visión de que las organizaciones de productores están diseñadas para la producción de votos y no de alimentos. Al comprometerse, en cambio, a impulsar la actividad primaria para que genere productos y empleos, lanzó un claro mensaje de que se des-mantelará el sistema corporativista, las organizaciones que llamó electoreras.

Sobre los compromisos de regresar los programas de adultos mayores, personas con discapacidad y familias sin padre, se realizarán paulatinamente en la medida que se den los ahorros para sustentarlos.

En cuanto a la resistencia civil nego-ciará con la Secretaría de Hacienda un “borrón y cuenta nueva” parcial, que implica reanudar los pagos mensuales y cubrir la mitad de la deuda con pagos bimestrales.

TIEMPO EXTRA.- Si bien el presidente -que no dirigente y menos líder- del PRI estatal, Francisco Herrera León, puede ser el menos responsable de la debacle de su partido, hacer caso al consenso de que se vaya de inmediato, es darle mayor importancia de la que tenía su responsabilidad de la derrota frente al efecto Peje, las divisiones internas, candidatos no adecuados, entre otros factores.

Sin embargo, por dignidad, por ser la cabeza oficial priista, debe irse por sí mismo, dejar el puesto a un interino

para que los militantes y líderes con ascendencia en el tricolor, serenen la cabeza, acuerden qué rumbo y con quién van a reiniciar la reconstrucción.

Esa actitud es de más servicio para su partido, de más altura, que desgañitarse para pedir ridículamente “voto por voto” cuando la diferencia es de más de 100 mil sufragios, entre los candidatos al gobierno del estado.

El único hecho inequívoco es que el jefe del nuevo dirigente estatal priista, a partir del 1 de enero del 2013 no des-pachará en Plaza de Armas, sino en la avenida Insurgentes de la Ciudad de México, donde hay un malestar del tamaño de la derrota del domingo.

TIEMPO FUERA.- Ciertamente, habrá nuevas reglas para hacer política en Tabasco, en todos los frentes.m

tiempo de política

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Miguel Díaz Toledo / Villahermosa

La confederación parla-mentaria de las Amé-ricas (COPA) convocó a diputados, senadores y asambleístas locales

y regionales de todo el conti-nente para asistir a la Misión

de Observación electoral para los comicios del 1 de julio en México. A través de la Comi-sión de Democracia y Paz de la COPA, más de medio centenar de parlamentarios provenien-tes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Paraguay, Repú-

blica Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela, así como del Parlamento centroamerica-no (PARLACEN) se reunieron en México para observar estos comicios.

El diputado Pascal Berubé de la Asamblea Nacional de Quebec, Canadá, ha expresado

que “admira el sistema electoral mexicano y sus instituciones y que el proceso democrático no sólo es un derecho sino una responsabilidad para los mexi-canos” “votar no es lo único, también hay que continuar ejerciendo los derechos cívicos en todo acto de la vida”.

Encabezados por la Vicepre-sidenta de la COPA, la Diputada Ileana Brenes de la Asamblea nacional de Costa Rica, los legisladores de toda América han venido a “asumir el com-promiso responsable de los americanos y particularmente de los latinoamericanos que vemos en México un ejemplo a seguir por la solidez con la que han construido sus insti-tuciones y la vocación cívica de todas y todos los mexicanos que confían en que con su voto abonan a algo mejor para su país” “COPA es el único orga-nismo parlamentario que asiste a este magno evento cívico y por ellos hemos desplegado la más grande misión en la historia de la Confederación Parlamentaria de las Américas,” abundó la Diputada Costarricense.

Por otro lado el Senador Na-cional Carlos Baraybar de Uru-guay, destaca la imparcialidad y objetividad de la COPA al ser un organismo que participa en elecciones en todo el continente, siendo esta la Décimo Cuarta Misión en más de una decena de países y la Cuarta Misión a México ( 2000, 2006, 2009 , 2011(Edomex) y ahora 2012).

“Nos hemos propuesto llevar nuestros informes a todos los parlamentos de América y por eso estamos acudiendo a tantos estados”, “COPA será el único organismo que acuda a las entidades donde nacieron los cuatro candidatos presidenciales (Quadri DF, JVM y EPN Edomex y AMLO Tabasco) lo que nos permitirá tener una percepción mucho más significativa de esta magna elección recalcó el senador uruguayo”

La Confederación Parlamen-taria de las Américas, es una organización que congrega a los Congresos y las Asambleas Parlamentarias de los Estados unitarios, federales, federados y asociados, los Parlamentos Regionales y las Organizacio-nes Interparlamentarias de las Américas. m

Congregados en la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA)

Más de 50 legisladores de Américaobservaron la elección de 1 de julioFue el único organismo que acudió a las entidades donde nacieron los cuatro candidatos presidenciales, Estado de México, Distrito Federal y Tabasco

Page 13: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

votoxvotoMiércoles 4 de julio de 2012 o 07

tabasco

ERICK BANDA Eduardo del C. Hdez./Villahermosa

Escrutarán y computa-rán, acta por acta, los 38 Consejos Distritales y Municipales Electo-rales, los resultados

de las 2 mil 665 casillas de la elecciones del domingo pasado en sesión permanente, desde este miércoles, a partir de las 8:00 horas y hasta concluir el procedimiento que dará lugar a los resultados oficiales con los que se emitirán las respectivas constancias de mayoría de los candidatos ganadores.

En paralelo, el Instituto Federal Electoral a través de sus Consejos Distritales hará lo propio para efecto de la elección de diputa-dos y senadores al Congreso de la Unión así como en la elección presidencial.

Los 21 Consejos Distritales Electorales iniciarán la sesión de escrutinio y cómputo de los paquetes electorales de la elec-ción para gobernador, cuyas acta original se cotejará que en efecto correspondan los resultados allí asentados, una por una que dará lugar a la cantidad de votos con que de manera oficial ganó Arturo Núñez Jiménez, del PRD, a Jesús Alí de la Torre, del PRI.

Sólo se abrirán 204 paquetes electorales que presentaron in-consistencia en el supuesto de que hubiere actas que aparezcan en su exterior, se observarán ilegibles, presentaran confusión en lo ano-tado en número con lo expresado de manera escrita, o bien haya evidencias de ser violados.

Aun cuando está previsto en la Ley Electoral del Estado de Tabas-co, no ha lugar al conteo voto por voto en ninguno de los Consejos Distritales dado que no se da el supuesto de diferencia menor al uno por ciento reflejado en el Pro-grama de Resultados Electorales Preliminares.

La suma de las 2 mil 665 actas, a realizar en colectivo por los 21 Consejos Distritales, el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana llevará a cabo, el próximo domingo ocho de julio, su sesión de cómputo Estatal de la elección de Gobernador y entregar la constancia de mayoría a Núñez Jiménez, que le acreditará como candidato ganador de dicha elección local.

Sin impugnaciones de por medio que el Partido Revolucionario Ins-titucional declinó realizar, Núñez Jiménez adquiría el carácter de Gobernador Electo, de manera legal y legítima con el 50.34 por ciento del millón 11 mil 229 sufragios hasta ahora reflejados por el Pro-

En los 38 Consejos Distritales y Municipales Electorales

Inicia escrutinio y cómputo de resultados oficiales de la elección En paralelo, los 21 Consejos Distritales Electorales cotejarán una por una las actas que dará lugar a la cantidad de votos con que de manera oficial ganó Arturo Núñez Jiménez, del PRD, a Jesús Alí de la Torre, del PRI

Eduardo del C. Hdez./Villahermosa

Conservarán su registro local, tendrán derecho a financiamiento público para sus actividades ordinarias y hasta van a tener re-presentación con, cuando menos un diputado en el Congreso del

Estado, los partidos minoritarios Movimiento Ciudadano, del Trabajo, Verde Ecologista y tal vez Nueva Alianza, al lograr el mínimo del dos por ciento de la votación total y estatal emitida,

Conforme al Programa de Resultados Electorales Preliminares, en esta ocasión ya no sólo Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática gozarán de los privilegios que entraña contar de manera permanente, elección con elección, del registro estatal sino a ellos se suma los minoritarios por los siguientes tres años.

Será inédita, por vez primera en su historia contemporánea, de 21 años a la fecha, que todos los partidos políticos participantes de la elección del uno de julio pasado, conservarán su registro como partidos políticos en Tabasco ante el organismo electoral.

Los partidos políticos minoritarios, sin embargo, refrendaron su registro local, en mucho, beneficiados por la coalición Movimiento progresista que integraron el Partido del Trabajo y Movimiento Ciu-dadano con el Partido de la Revolución Democrática; así como la coalición Compromiso con Tabasco que integraron Nueva Alianza y Verde Ecologista con el Partido Revolucionario Institucional.

En específico por la votación que se ejerció al cruzar la boleta a los partidos políticos de las respectivas coaliciones, de manera que Movi-miento Progresista que obtuvo 102 mil 627 en colectivo dividido entre tres y les correspondió a cada uno 32 mil 209 sufragios; mientras que

Compromiso por Tabasco obtuvo 56 mil 51 votos que en equidad le corresponden 18 mil 683 a sus integrantes.

El resultado oficial que emane de las sesiones de escrutinio y cómputo de las sesiones permanentes de los 38 Consejos Distritales y Munici-pales habrá de confirmarle su registro local, incluido Nueva Alianza lograr este objetivo cuando que hasta ahora le ubica 1.98 por ciento de manera preliminar.

En la elección de los diferentes cargos de gobierno la generalidad de los partidos llamados también morralla, excepto el del Trabajo, lograron una votación menor al dos por ciento, en lo concerniente al resultado preliminar distrital.

En específico, conforme al Programa de Resultados Electorales Preli-minares, el Partido del Trabajo con 53 mil 595 votos obtendría un 5.39 por ciento en la votación total; Movimiento Ciudadano, 41 mil 590, 4.11 por ciento; y el Partido de la Revolución Democrática como ancla hasta ahora tiene 399 mil 462 sufragios, que equivalen al 39.50 por ciento.

Concerniente al Partido Nueva Alianza de manera preliminar tiene 20 mil 64 votos, que representan el 1.98 por ciento, a espera de un mila-gro para conservar su registro; mientras que el Verde Ecologista tiene contabilizados 30 mil 374, el 3.0 puntos porcentual cerrado; y el Partido Revolucionario Institucional 354 mil 989 sufragios, el 35 por ciento.

Los resultados oficiales, una vez concluidas las sesiones de escrutinio y cómputo, determinarán los votos que cada uno de los institutos po-líticos obtuvo, los que les permitirá a los minoritarios tener presencia ante el organismo electoral, contar con las prerrogativas, incluidas económicas, y hasta una mínima representación en el Congreso de la Unión con por lo menos un diputado por el principio de representación proporcional durante próximo trienio y legislatura. m

Aseguran financiamiento público y tendrán cuando menos un diputado

Alianzas permitirán a partidos minoritarios conservar registro

grama de Resultados Electorales Preliminares.

A los Consejos Distritales le corresponderá, con posterioridad, también realizar lo concerniente a la elección de los diputados por el principio de de mayoría relativa.

En cambio, los Consejos Mu-nicipales del Instituto Electoral y de participación Ciudadana le compete sólo realizar el escruti-nio y cómputo de la elección de presidentes municipales y sus respectivas planillas de regidores

por el principio de mayoría relativa.En consecuencia, el Consejo

Estatal y de Participación Ciuda-dana de Tabasco hará, también el domingo ocho de julio, el cómputo para asignar las diputaciones y regidurías por el principio de

representación proporcional.Procedimiento que se realizará,

en el caso local, conforme al Título Cuarto, De los actos posteriores a la elección y los resultados electorales de la Ley Electoral del Estado de Tabasco. m

En la elección de los diferentes cargos de gobierno la generalidad de los partidos llamados también morralla, excepto el del Trabajo, lograron una votación menor al dos por ciento, en lo concerniente al resultado preliminar distrital.

Page 14: Milenio Cd Carmen

milenio

Tabasco08 o Miércoles 4 de julio de 2012

elecciones2012

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

L a diputada electa Casilda Ruiz Agustín buscará ser la coordinadora de la fracción

parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en la LXI Legislatura, para lo cual empezará su cabildeo en cuanto se reciban las constancias de mayoría de los 18 futuros legisladores, señaló quien regresa al Congreso del estado luego de tres años de su última gestión y señaló que las experiencias anteriores les deben servir para no cometer los mismos errores de cuando tuvieron mayoría y la perdieron.

Manifestó la legisladora electa que la principal preocupación ahora que ganaron la mayoría absoluta en el Congreso y la mayoría de los cargos en disputa, es cumplir con las expectativas creadas por el partido y que “tenemos que

cumplir con las demandas que la ciudadanía nos manifestó en esa campaña que estuvimos haciendo casa por casa”.

En el asunto de la coordinación, dijo estar consciente de que se trata de una decisión en la que debe tomar parte la dirigencia del partido y que ella en lo personal lo platicará con el gobernador electo Arturo Núñez, pero lo primero que está haciendo es esperar a saber oficialmente quiénes conformarán la bancada perredista y cabildear sobre la posibilidad de que ella sea quien la encabece como lo hizo alguna vez en la LIX Legislatura

Saludable separación del Legislativo y Ejecutivo, señala

Casilda Ruiz buscará la coordinaciónde la próxima bancada perredista

de la que formó parte.Casilda Ruiz consideró que será

de lo más saludable que haya la separación de poderes para que el gobierno pueda trabajar con libertad pero también con responsabilidad sabiendo que nadie ahí escapará a la vigilancia de los legisladores y mucho menos habrá complicidad .

Aclaró que en estos días se debe-rán entregar por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciuda-dana de Tabasco las constancias de mayoría y entonces será el momento de platicar con sus compañeros para ver la posibilidad de ser electa coordinadora, especialmente

Ahora sólo “tenemos que cumplir con las demandas que la ciudadanía nos manifestó en esa campaña que estuvimos haciendo casa por casa”

Milenio

oscar Hernández / Villahermosa

El gobierno de Arturo Núñez Jiménez que iniciará en el 2013, será de respeto a los ciuda-danos tabasqueños

que confiaron, con su voto, en la alternancia, sostuvo el diputado federal del Partido Movimiento Ciudadano, Pedro Jiménez León.

El legislador federal del PMC, dijo que el próximo gobierno debe estar a la altura de la dignidad del pueblo de Tabasco, porque los tabasqueños tienen dignidad.

Jiménez León explicó que

Pedro Jiménez Léon, diputado del PMC

el legislador comparte el criterio del próximo gobernador, Arturo núñez Jiménez, de que en el 2013 llegará con la alternancia el tiempo de la reconciliación a Tabasco

“El nuevo gobierno será derespeto a los tabasqueños”

como tabasqueño y miembro de un partido político que for-ma parte de la coalición estoy muy contento por los resultados electorales, porque el pueblo de Tabasco demostró que es un pueblo que tiene dignidad, y el próximo gobierno debe estar a la altura de él.

Destacó que comparte el cri-terio del próximo gobernador de que la reconciliación de Tabasco pasaba necesariamente con la alternancia, los tabasqueños optaron por eso.

Pedro Jiménez manifestó que la próxima administración será

de respeto a todos, y su conduc-ta estará sujeta a lo que la ley establece, será un gobierno de resultados efectivos a favor de la gente, y en ese sentido todos los tabasqueños deben de ayu-dar y apoyar a que la sociedad y próximo gobierno tengan una comunicación clara y efectiva.

Jiménez León detalló que evi-dentemente los priistas, del Panal y los del Verde tendrán que hacer su ejercicio político al interior de su partido, así como lo hará el Movimiento Ciudadano

El legislador federal, urgió que hay que acostumbrarse que

buscará el respaldo de las mujeres que estarán en la cámara.

Acerca de la tercera ocasión en que tendrán mayoría, reconoció que “sí, es cierto que hemos sido dos veces mayoría en el Congreso y lamentablemente hubo compañeros que traicionaron la confianza de sus electores, algunos vendiéndose a otro partido, pero ahora creo que es una gran oportunidad que los ciudadanos nos están dando y tenemos que hacer un buen tra-bajo, las circunstancias son otras y ahora tenemos que dar lo mejor de nosotros para poder corresponder a esa confianza”, dijo.m

en la democracia una vez que concluyen los proceso, se acaba la etapa de campaña y después viene la etapa de la construcción de gobierno y después la acción de gobernar.

En ese sentido, preciso hay que hacerlo con una enorme gratitud al pueblo de Tabasco, y no debe haber de parte de nadie ninguna actitud de soberbia.

Finalmente, Pedro Jiménez León adelantó que en el Congreso se actuará para sacar las cosas que le convengan a Tabasco y no las cosas que le convengan a un partido en particular. m Pedro Jiménez León

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

E l dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Ro-berto Romero del Valle llamó

a su gente a no bajar la guardia y estar pendientes del conteo final de votos al reunirse con candidatos electos al Senado y a las diputacio-nes federales a quienes dijo que tienen que trabajar para cumplir las demandas que les hiciera la ciudadanía.

De esta forma, Romero del Valle ha asumido su posición como dirigente del Sol Azteca en la entidad, por lo que expresó que será necesario no descuidar ese proceso que “es el último jalón para asegurar la alternancias y que no se preten-

Se reúne Romero con candidatos electos a quienes exhorta a cumplirles a ciudadanía

Convoca PRD a “no bajar laguardia” en conteo final de votos

El dirigente del Sol Azteca, Roberto Romero del Valle.

da sorprender”, por lo que hizo el llamado a quienes tienen esa encomienda, que no la descuiden ni un momento hasta que termine este meticuloso trabajo que “a veces puede parecer tedioso, pero es muy importante para evitar cualquier problema al respecto”, dijo.

Señaló el dirigente estatal al reunirse con los candidatos electos al Senado y Diputaciones federales y les dijo que tienen que trabajar para cumplir las demandas de borrón y cuenta nueva en el cobro de luz; tarifa preferencial y el Plan Hídrico, entre otras.

Igualmente, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Demo-crática, instruyó a sus candidatos electos al senado y diputaciones

federales, a estar pendientes ma-ñana miércoles que inician los cómputos distritales finales tanto de los comicios locales y federales. También, cumplir a los tabasqueños con la demanda de borrón y cuenta nueva y una tarifa preferencial en el cobro de energía eléctrica.

Hay que poner especial atención, dijo Romero del Valle, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, en lo referente a los comicios para la Presidencia de la República, aunque dejó en claro que no hay que confiarse en los comicios para presidentes municipales y dipu-taciones locales, que no obstante haber ganado la mayoría, se van a defender jurídicamente algunos municipios “porque no se ha dicho

la última palabra”.A la reunión celebrada el me-

diodía de este martes, asistieron los candidatos electos al senado de la República, Adán Augusto López Hernández y Fernando Mayans Canabal; a las diputaciones federales, Lorena Méndez Denis, Marcos Rosendo Medina Filigra-na, Gerardo Gaudiano Rovirosa y Tomás Brito Lara.

También estuvieron presentes Enrique Fernández Valdéz, Secre-tario de Acción Electoral, así como Javier López Crúz, representante del sol azteca en el Consejo local del Instituto Federal Electoral; Abra-ham Ortega, delegado en Tabasco del Comité Ejecutivo Nacional y Enrique Pedraza, también de la dirigencia nacional.

Romero del Valle les planteó la importancia que estén pendientes de cada uno de los representantes del partido en los distritos, porque iniciarán desde las ocho de la ma-ñana del miércoles, con un trabajo arduo, un trabajo difícil dentro del proceso electoral que aún no concluye. m

AnA duRán

AnA duRán

Page 15: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

TabascovoToxvoToMiércoles 4 de julio de 2012 o 09

alberto [email protected]

Las puntualizaciones de Núñez

A yer visito las instalaciones de Milenio Diario de Tabasco, el Lic. Arturo Núñez, cordial como

es su costumbre, saludó a reporteros y personal administrativo, se tomó fotos y aclaró varias interrogantes que algunos de nosotros teníamos respecto a diversos temas.

Como es natural en eventos como el que vive Tabasco, inédito por donde se vea, hay muchas preguntas, dudas, se hacen conjeturas por todas partes que corren más rápido que los tweets y en un rato se convierten en tendencia que no nos escapa y queríamos aclarar.

Pues bien, durante la entrevista tra-tamos de preguntar cosas concretas, importantes para la población, nos dejamos de historias y chismes que a nada llevan como no sea perder el tiempo de todos.

Lo primero que se le preguntó fue

si ya le habría llamado Peña Nieto y el gobernador Granier, contestó de manera afirmativa en ambos casos, platicó sobre su conversación con Peña, dijo que fue cordial, institucional y con augurios de buena relación. De la llamada con el Químico dijo que en su momento se reunirán, que tiene la garantía de una transición formal y apegada a los cánones tradicionales de toda entrega recepción, me parece que no podía ser de otra forma.

Los temas giraron sobre los intereses y preocupación que todos tenemos, los costos de la energía eléctrica, las inundaciones, sus colaboradores, la reactivación de la planta productiva y atracción de capitales, su relación con la federación y desde luego la imperdible oportunidad de hacer algo distinto y que sirva gracias a la “alineación de los planetas” dijo,

por tener un congreso de mayoría, diputaciones federales y senadores de su partido, situación que le dará mucho margen de maniobra.

De lo novedoso, porque de los de-más temas mucho habló ya, es que el gabinete estará conformado por los más calificados para el cargo, no solo técnicamente, sino éticamente y no necesariamente tendrán que ser militantes del PRD, es decir, la filiación partidista no es garantía de trabajo en el gobierno, lo cual me parece muy oportuno aclarar.

Tocamos el tema de las delegaciones federales que algunos insisten en repartir entre los candidatos perdedo-res del PRI, lo cual es una babosada, porque las cosas no son así.

En ese tema dijo que negociará con los titulares de las dependencias, para contar con delegados federales que se

vengan a rajar el cuero por Tabasco, no se aceptarán burócratas becados o que pretendan pasar un sexenio sabático en el trópico.

En trabajos aparte en este mismo número, damos cuenta de toda la entrevista, sin embargo para puntua-lizar, la visita generó la sensación de que Núñez entiende claramente que y como hay que hacer las cosas, se le nota sereno, cansado tal vez, pero no con ánimo revanchista y mucho menos golpeador, eso sí, con todas sus letras dejó establecido que si alguien la hizo, tendrá que pagar o en su caso, devolver lo que no es suyo, que la ley se deberá cumplir cabalmente y quienes faltaron a su responsabilidad, tendrán que responder y me parece que con eso nadie podrá estar en desacuerdo.

Como quien dice, el que se queme, que se sople. m

secreto a voces

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Jorge Núñez/Villahermosa

El analista político José Alberto del Rivero del Rivero señala que Arturo Núñez Jiménez deberá enfrentar diversos retos en

su gobierno que iniciará a partir del 1 de enero de 2013, entre ellos la recomposición del tejido político, social y económico de la entidad.

Expuso que Núñez, quien es el virtual nuevo mandatario de la entidad, tiene la capacidad para afrontar estos propósitos ya que “no es un hombre de rencores, sino, por el contrario, es un consumado político conciliador e incluyente”.

El investigador de la UJAT, autor de más de diez obras de corte político y jurídico, opina que Núñez llega con un gran prestigio

Carlos Sáyago/Villahermosa

E l mayor error cometido por los priístas fue haber aceptado la homologación

de las elecciones porque se faci-litó al PRD contar con el efecto López Obrador, señaló el dipu-tado Fernando Morales Mateos, presidente de la Comisión de

Del Rivero: “Núñez no es un hombre de rencores”El virtual nuevo gobernador de Tabasco pondrá fin a los últimos veinte años de divisiones que han dañado a la entidad, sostiene el analista político

Asuntos Electorales del Congreso del estado quien efectivamente, siempre se pronunció en contra de esa reforma que sólo benefició a la oposición.

Aunque reconoció que la causa de la debacle electoral es multifac-torial, “lo primero que tenemos que hacer es asimilar la derrota y entender que en un proceso elec-

El mayor error del PRI, aceptar la homologación: Fernando Morales

toral se gana o se pierde, el triunfo tiene muchas paternidades pero la derrota es huérfana, nadie se quiere echar la culpa, de manera que hay que hacer un recuento de los daños y de los errores que cometimos, creo que no debemos culpar a nadie de fuera, tenemos que revisar nosotros mismos qué no hicimos para que se diera este

resultado”,Señaló entonces como uno de los

más grandes errores cometidos fue a lo que me opuse hasta el último momento que fue la homologación de las elecciones, fue un error de cálculo y respondo por la parte proporcional de culpa que tengo como legislador porque casi todos en la fracción priísta lo aprobamos y lo dije que la estrategia del PRD sirvió para que el efecto AMLO les favoreciera y ahí está la prueba de que fue un error.

Recordó que en el año 2006 se perdieron las elecciones federales

pero en las locales fue distinto, ahorita estaríamos entrando al proceso local con otra dinámica y tendríamos más oportunidad con un margen bastante amplio porque la sociedad ya tiene un voto diferenciado, cruzado y a lo mejor para diputado federal, senador y presidente de la República quisieron votar por el PRD pero para autori-dades locales, municipales pudiera votar por el PRI y el problema fue que ahora había seis votos que se tenían que decidir en ese momento y votaron parejo porque no le dio tiempo de reflexionar. m

ANA DURÁN

Su reto, la recomposición del tejido político, social y económico de la entidad

político, y con un “enorme apoyo popular que ha sido demostrado en su clara victoria en la elección gubernamental”.

Núñez, señaló, es dueño de un gran prestigio político, de una bien ganada fama pública, y conocido por tener una reconocida prepa-ración profesional y académica que “con toda seguridad pondrá al servicio de Tabasco y de los tabasqueños”.

Expone que el perredista repre-senta la gran reconciliación para un estado como Tabasco que ha estado dividido en los últimos veinte años, luego de la emigración de muchos priístas al PRD.

“Conozco a Núñez desde hace al menos 40 años, y sé perfectamente que nunca ha sido una gente de rencores, de vendettas o que se

cobre los agravios.“Por el contrario, siempre ha

sido simpatizante del diálogo, la conciliación y el acuerdo porque es un hombre de buena fe, que sirve al prójimo y que por ello quiere lo mejor para sus estado y para sus habitantes”.

Mostrando el libro “José Fran-cisco (Ruiz Massieu) la política no es inmoral, sino quien la practica”, que le dedicó a precisamente a Arturo Núñez, Del Rivero señala que el virtual nuevo mandatario estatal llega en la plenitud de su madurez política para poner todos sus conocimientos en beneficio del desarrollo de la entidad.

Estoy plenamente convencido, añade, que Núñez tendrá también la suficiente inteligencia para conformar un equipo de gobierno plural e incluyente, donde haya espacio para todas las expresiones políticas y de pensamiento.

Al final, advirtió que Núñez necesitará del apoyo de todos los tabasqueños en esta tarea de reconstruir la entidad, ya que, dijo, desde luego que no tiene una varita mágica que resuelva nuestros problemas de la noche a la mañana.

Es hora, subrayó, de cerrar filas en torno al nuevo gobierno y ser copartícipe de sus responsabili-dades y de la solución de nuestros problemas. m

Page 16: Milenio Cd Carmen

Tabascomilenio

elecciones201210 o Miércoles 4 de julio de 2012

1 .- Hoy se hará el cómputo de los votos emitidos el pasado 1 de julio. Mientras se tienen los resultados definitivos tomaremos los del

Programa de Resultados Electorales Preliminares del IFE y que considera la captura del 98.95% de las actas. Enrique Peña Nieto (EPN) obtuvo 18.7 millones de votos que representan el 38.15% de la votación emitida. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tuvo 15.5 millones, o sea, el 31.6%, y Josefina Vázquez Mota (JVM) 12.4 millones, un 25.4%. Estos datos reflejan que EPN terminó ubicado 6.5 puntos porcentuales arriba de AMLO.

2.- Así como durante la campaña se volvió, con razón o no, un lugar común criticar a los candidatos por expresar los qué pero no los cómo, en estos tres días igualmente se ha vuelto rutinario el señalamiento de que con los nú-meros obtenidos la propuesta de EPN no fue convincente para el 61.85% de los electores. Pues sí, desde luego que los números no mienten. El asunto es muy sencillo. Bajo esa lógica 68.36% no estuvo de acuerdo con AMLO y 74.6% con JVM. Para que tuviera esa mayoría a favor necesitaría, por supuesto el 50% más uno, algo que no ha existido en nuestro país en las elecciones federales recientes; en algunos comicios estatales sí, como ahora en Chiapas, DF o Yucatán. Es probable que mientras en México existan tres partidos fuertes será muy difícil alcanzarla: a menos, claro, que los partidos en un futuro se decanta-ran en dos grandes opciones como en Estados Unidos o en Inglaterra, o que existiera una segunda vuelta en la que

los electores decidieran entre las dos opciones que en la primera resultaran las más atractivas.

3.- En consecuencia, un porcentaje mayor de quienes no eligen seguirá siendo una constante en nuestro país mientras el sistema político electoral siga siendo el mismo. Tampoco nadie debería sorprenderse, lamentarse ni mucho menos asustarse por ese estado de cosas. Así está definido el sistema, así están las reglas. Si a los actores no les gusta, que propongan una reforma y convenzan a los demás de su pertinencia. Ahora, traducidos los porcentajes en millones de personas que no votaron por JVM, AMLO o EPN, sí salen cifras cuantiosas, más si se considera que, a pesar de la elevada participación, hubo un 38.86% de una lista nominal de 77.7 millones personas que por alguna razón no acudió a las urnas. Sin embargo, hacer ese tipo de señalamientos no tiene ningún sentido, es un ejercicio inútil. En ninguna parte del mundo acude el 100% a las urnas.

4.- No siempre los partidos políticos hacen las lecturas adecuadas de cómo les fue en una elección y de las razones de por qué ganaron o perdieron. A los partidos perdedores suele recomen-dárseles una revisión exhaustiva de su vida interna, de las pésimas decisiones tomadas antes y durante el proceso, y una variada gama de situaciones. Por lo general, cuando se obtiene la victoria suelen olvidarse problemas internos graves, no obstante que haya sido menos contundente de lo esperado o haya vie-jas rencillas entre grupos, o diferentes

visiones de cuál debe ser el rumbo del partido, etcétera. Pero como decía el general Cárdenas, en política nadie está completamente vivo ni totalmente muerto. Si los triunfadores se olvidan de su rémora y siguen con vicios, defectos y problemas internos, quizá más adelante los adversarios les pasen la factura en otro proceso electoral. Si los perdedores no analizan con detenimiento lo que los condujo a la derrota, no hacen un diagnóstico realista de su situación, arden en deseos de cobrarse reales o supuestas afrentas, es posible que en oportunidades posteriores vuelvan a perder. Por ejemplo, después de una elección federal cuestionada como la presidencial de 1988 en la que oficial-mente ganó Cuauhtémoc Cárdenas en el DF, en el proceso de 1991 el PRI obtuvo en el DF una altísima votación logrando claramente la mayoría, lo cual hizo que defectos internos graves no se enfrentaran; desde entonces, en esa entidad, el PRI no ha vuelto a levantar cabeza. El mismo PRI perdió la guber-natura de Chihuahua con Francisco Barrio del PAN, pero el PRI aprendió la lección y con Patricio Martínez la recuperó, y a éste le han seguido dos gobernadores priistas.

5.- Lo anterior me lleva a hacer al-gún comentario sobre la elección en Tabasco. Más allá de lo que llaman el efecto López Obrador (en el DF, ¿quién le aportó votos a quién? Allá AMLO re-gistró más de 500 mil votos menos que Mancera), a alguien le escuché decir que para ganar se necesita conjuntar cuatro factores: un partido unido, un

buen candidato, una buena campaña y, si es el partido gobernante, un gobierno que haya dado buenos resultados. El PRI nunca definió claramente cómo elegiría su candidato a la gubernatura, por ejemplo, de diez aspirantes con los que se reunió la dirigencia, un día el partido se amaneció con la noticia que quedaban cinco. Los criterios para la depuración de la lista no fueron del conocimiento de los militantes. En el camino se cometieron yerros jurídicos que prohijaron inconformidades y en algunos casos abandonaron el partido.

6.- Estoy convencido de que Chucho Alí fue un buen candidato que hizo una magnífica campaña. Y tengo razones para afirmarlo. La diferencia entre la votación obtenida por AMLO en Ta-basco y EPN ronda los veinte puntos porcentuales; en cambio, Chucho se quedó a siete puntos aproximadamente (que no son pocos pero sí casi dos ter-ceras partes menos de la diferencia en la presidencial en Tabasco) de Arturo Núñez. Este resultado menos malo que el de la presidencial en nuestro estado se debió a la intensa campaña que Chucho desarrolló en los 45 días que marca la ley. No sé a qué se piense dedicar en los tiempos por venir, pero desde luego la vida sigue. Este revés puede servirle para plantearse nuevos retos, y al PRI, revisar muy bien qué pasó. En cuanto a los resultados del gobierno, cada elector tiene un juicio particular, habida cuenta de que vota más con el factor emocional.

Nos vemos aquí el próximo miércoles. m

Apuntes electorales

Fernando calzada falcó[email protected]

a contraluz

setsocialtabasco @fcalzadafSiguenos en: @mileniotabasco

Jorge Núñez / Villahermosa

El ex dirigente del PRI, Miguel Romero Pérez, reapareció en el escenario político de Tabasco para asegurar que la fracción

del PRI en la próxima Legislatura local será “responsable, dialoguis-ta y siempre dispuesta a llegar a acuerdos por el bien de Tabasco”.

Quien aparece ubicado como uno de los más seguros diputados que llegarán al Poder Legislativo de Tabasco por la vía plurinominal, expuso que el PRI en el gobierno siempre ha estado a favor del desa-rrollo de la entidad y por lograr el bienestar de la población, por lo que ahora, dijo, no será la excepción.

Luego de admitir que posiblemente el PRI no será mayoría en el recinto

legislativo de Plaza de Armas, expuso que desde esta nueva correlación de fuerzas los nuevos diputados del tricolor tendrán que asumir el rol de una oposición responsable.

“En las nuevas circunstancias del nuevo Congreso de Tabasco, debe prevalecer el acuerdo político para sacar adelante las reformas que se vayan a emprender a las leyes.

“Quienes lleguemos al Congreso

debemos que actuar como siempre lo hemos hecho, conducirnos de manera responsable, socialmente obligados a dar respuesta y atención”.

A pesar de ser muy claro en la necesidad de esperar los resulta-dos finales del IEPCT para saber cuántos diputados del PRI llega-rán al Poder Legislativo por la vía plurinominal, indicó que no hay otra manera de trabajar en favor

de la sociedad que “trabajando y entregarnos con toda la pasión y con toda la inteligencia que haya necesidad de hacer”.

El Congreso, advirtió, no es un escaparate político “sino una res-ponsabilidad que tenemos ante el escrutinio de la ciudadanía, quien es la que finalmente juzga una buena o mala labor”.

Al final, Romero hizo votos porque el nuevo Congreso de Tabasco se pronuncie por los acuerdos, por el diálogo y por la conciliación. m

Romero: la próxima bancadalocal del PRI velará por Tabasco

Jorge Núñez / Villahermosa

D irigentes de organizaciones y sectores del tricolor en Tabasco, incluyendo al líder

del tricolor en el municipio de Centro, coincidieron en destacar la importancia de respetar el resul-tado electoral del 1 de julio que de acuerdo a los resultados obtenidos hasta la madrugada de este martes le dan ventaja al candidato del PRD, Arturo Núñez Jiménez.

El dirigente del PRI en Centro,

En esta nueva correlación de fuerzas los nuevos diputados del tricolor tendrán que asumir el rol de una oposición responsable, señaló el ex dirigente del partido

Uno de los más seguros diputados por la vía plurinominal

Freddy Chablé Torrano, dijo que en la democracia el pueblo manda y es el que decide “y en esa cuestión es el pueblo el único que se puede equivocar y corregir después”.

“En la democracia es así, el pueblo es el que manda y el que se puede equivocar. El pueblo es el único, como mandante, que tiene la res-

puesta; porque el pueblo es quien te da el poder y es quien te lo quita”, precisó en entrevista colectiva.

El dirigente de la CNC, José Cruz Cadena, afirmó que su partido ha entrado en un momento de reflexión, para analizar los pros y los contras derivados del 1 de julio.

“Estamos analizando qué fue lo

que pasó, qué fue lo que se hizo mal para perder de esta manera”, expuso al considerar que fueron varios factores que influyeron en esta “hecatombe” priista.

El diputado Jaime Hernández Córdova manifestó que no fue la oposición la que ganó en Tabasco, sino “las traiciones y las simulaciones

dentro del partido las que hicieron perder al candidato”.

“Aquí no fue el efecto Peje, menos la coalición de las izquierdas, fueron las traiciones y simulaciones de quienes han vivido del sistema, que hacían como que trabajaban por el candidato, las que causaron esta derrota”, opinó. m

El pueblo mandó en las urnas, coinciden líderes de sectores y organizaciones

Priistas: “seremos factor de gobernabilidad”

Page 17: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

votoxvoto tabascoMiércoles 4 de julio de 2012 o 11

Y ahora, tras la victoria electoral del 1 de julio, Arturo Núñez debe dar preferencia a conseguir un

pacto de reconciliación con el PRI y el PAN para liquidar juntos, el centro, la derecha y la izquierda, es decir, casi el 100 % del voto popular, la época de enfrentamientos que Tabasco viene padeciendo desde hace casi 25 años.

Ese pacto de reconciliación, al que convendría incorporar al PVEM, Panal, Movimiento Ciudadano, concordaría con lo mejor del espíritu de la transi-ción. Facilitará, además, el acuerdo con todos los grupos económicos, políticos y sociales para evitar que Tabasco se convierta en los próximos meses en una tierra de anarquía, de confusiones, de malos entendidos.

El pacto de reconciliación y el acuerdo con la sociedad, dirigido por el vencedor de las elecciones gubernamentales, permitiría que en los próximos años Tabasco protagonice una transición aterciopelada, con los grupos políticos haciendo política de Estado, el aparato económico dinamizado, y la sociedad trabajando. Parece una utopía pero no lo es, si tenemos en cuenta que ese pacto de reconciliación pondrá las cartas abiertas sobre la mesa.

Arturo Núñez tiene la capacidad política de enfrentar con éxito una profunda reforma de Estado para regenerar políticamente a Tabasco. Los tabasqueños así lo exigen. El régimen que ha imperado en las úl-timas décadas se ha agotado y así lo confirman los resultados electorales del pasado domingo.

Una recomposición del tejido polí-tico, es decir, dando su lugar a todas las expresiones de pensamiento, más una serie de cuestiones que se pue-den mejorar después conforme vaya avanzando la nueva administración del gobernador de las izquierdas, despejarán los horizontes políticos tabasqueños para muchos años.

La sociedad aguarda con expecta-ción que Núñez cubra las expectativas depositadas en él. Capacidad, talento y ganas de servir las tiene de sobra. Hay que confiar en que el nuevo gobernador de Tabasco ponga al servicio de Tabasco su formación de estadista y que sea capaz de abordar con f lexibilidad y humildad lo que la situación de Tabasco le exige.

Núñez, lo dicen muchos, se ha batido como un león durante la campaña electoral. Ha demostrado calidad y

constancia. Es un peso pesado de la política. Lo mejor para Tabasco es que él lidere ese Pacto de reconciliación que tanto desean los tabasqueños.La responsabilidad que tiene sobre sus espaldas es grande y el deber histórico de dar buenos resultados es muy alto.

AL OÍDOResulta preocupante la mezquindad

que han mostrado algunos priístas luego de la derrota de su partido. Un caso muy específico es el de Nicolás BelliziaAboaf, quien ha tenido la desafortunada ocurrencia de postu-larse como aspirante a la dirigencia estatal del PRI. Con semejante actitud, Bellizia sólo abona a profundizar la crisis interna del tricolor porque ni él ni nadie tienen una varita mágica para resolver los problemas estructu-rales de un sistema partidista que ha llegado al fin de una etapa. La postura de Bellizia es impropia si se tiene en cuenta, además, su visible ausencia en las campañas… Tres de los más impor-tantes integrantes en la estrategia de campaña de Jesús Alí fueron Manuel Paz Alonso, Arquímedes Oramas Vargas y Mario Llergo Latournarie.

Ellos llevaron la batuta en muchas de las decisiones más importantes que dirigieron los planes estratégicos del abanderado tricolor y que en su momento fueron muy aplaudidas. Los tres jóvenes trabajaron a brazo partido en los 45 días de proselitis-mo…Erubiel Alonso Qué triunfó en el distrito local correspondiente a Balancán y Tenosique. La victoria del empresario originario de Balancán fue respaldada por un gran número de votos a favor de Jesús Alí. Erubiel forma parte de esa nueva generación política del PRI que está destinada a protagonizar los cambios que el partido necesita. Es un candidato ciudadano que ha ganado su distrito a pesar de todas las adversidades y obstáculos que se le pusieron en esa región simpatizante del PAN. Erubiel fue el propio artífice de su victoria….Los barones del PRI deben tener la humildad y la inteligencia de admitir que la derrota es corresponsabilidad de todos quienes se involucraron en la campaña de Jesús Alí. Pretender buscar un chivo expiatorio, como Lorena Beauregard quiere hacer con Pancho Herrera, hace mucho daño al partido y lo confronta. m

Jorge núñ[email protected]

Núñez, por un pacto de reconciliación

en voz alta

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Jorge Núñez/Villahermosa

Congruente con lo que manifesté en su opor-tunidad, respetaré los resultados que no me favorecen en esta elec-

ción para presidente municipal de la capital del estado, dijo el candidato del PRI-PVEM-Panal, Luis Felipe Graham Zapata.

“Tengo que ser congruente con lo que he dicho y lo dije antes de la elección, que si las cosas no me favorecían lo iba yo a re-conocer”, expuso en entrevista con Telerreportaje.

Admitió que los resultados no le favorecen y decidió aceptarlos con la finalidad de no seguir fracturando más al partido ni empañar el momento que está viviendo Tabasco con la llegada de la transición.

A pesar del escenario, el candidato de la coalición Compromiso por Tabasco ha preferido no tomar a esta experiencia como una derrota “sino como un motivo más para seguir adelante”.

Graham Zapata reconoció el respaldo de su equipo de trabajo, así como de aquellas mujeres gestoras y jóvenes que partici-paron sin descanso durante los 45 días de campaña por todo el municipio de Centro.

En el PRI “nos faltó unidad y comunicación”, asevera el candidato

Admitió que los resultados no le favorecen y decidió aceptarlos con la finalidad de no seguir fracturando más al partido ni empañar el momento que está viviendo Tabasco con la llegada de la transición

Deseo lo mejor a Núñez: Graham

Graham reconoció el respaldo de su equipo de trabajo.

ERICK BANDA

“No tengo nada de qué aver-gonzarme”, dijo y agregó que los 120 mil votos fueron obtenidos gracias a su trabajo por tierra, casa por casa y gracias a la parti-cipación activa de su estructura de trabajo, además de sectores de la sociedad que lo apoyaron ampliamente.

“Hay Luis Felipe Graham por mucho tiempo, yo no me voy a doblar, ni me voy a ir a un rincón, ni a irme a la casa, yo voy a salir con la frente en alto y me voy a recuperar, y como dijo aquel personaje de la Se-gunda Guerra Mundial, voy a regresar”, apuntó.

FALTÓ UNIDADDespués de un proceso interno

muy competido para elegir can-didato a gobernador, reconoció que faltó unidad y comunicación entre los equipos de campaña con Jesús Alí.

“Jesús Alí puso lo mejor para recomponer esa relación, hubie-

ron gentes de su equipo que nos dio su mano. Pero faltó unidad, vivimos un proceso interno muy desgastado, muy lastimado”.

Otros de los factores de esta derrota del tricolor, mencionó, fue el hecho de que se minimizó el efecto “López Obrador”, así como el haber homologado las elecciones locales con las federales.

Dejó en claro que no cambiará de partido bajo ninguna circuns-tancia, pese a que durante su campaña recibió “golpes bajos” desde la campaña interna hasta en su campaña dentro de la candidatura “y nadie alzó la voz”.

Aseveró que esta experiencia deberá ser motivo de reflexión y de abrir espacios a gente nueva, con mucha convicción y que no esté contaminada por grupos,

“porque a Tabasco le ha hecho daño el poder de los grupos”.

“Yo quiero que a Tabasco le vaya bien. Yo no voy a ser factor de división, pues siempre soy una persona que incluye”, su-brayó, para desearle lo mejor al gobernador electo de Tabasco Arturo Núñez Jiménez.

Pidió que “ojalá que el par-tido quede en manos de gente nueva, no de los mismos; gente que tenga sensibilidad y que quiera y ame profundamente a Tabasco”. m

Page 18: Milenio Cd Carmen

Editores: Claribel Córdova C./ Martín [email protected]. 3 16 99 31 ext. 116

Zona Urbana12 o Miércoles 4 de Julio de 2012 o www.milenio.com

:claves

t En www.coparmexalerta.com, se está informando de manera directa, rápida y precisa sobre las condiciones climatológicas, los niveles de los ríos, las presas y las acciones de protección civil para prevenir inundaciones o daños a consecuencias de éstas, para que el empresa-riado pueda consultarlo.

Monitoreo

Luis E. Méndez/Villahermosa

Ante la próxima temporada de lluvias, la iniciativa privada de la entidad creará un sistema de alerta temprana para

reducir los daños de posibles inundaciones ya que, además, han detectado 400 empresas en zonas vulnerables.

Omar Medina Espinosa, presi-dente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), pidió además a las autoridades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dar certeza a los empresarios en el segundo semestre del año.

“Hacemos un llamado a la Co-nagua y a las autoridades para que den prioridad a este tema, de la certeza y certidumbre para el segundo semestre en materia de inundación”, dijo.

Refirió que en el CCET el sistema de alerta temprana incluirá una comisión que tenga un enlace directo con la Conagua y las au-toridades para tener información clara y transparente y no se genere temor entre la ciudadanía.

Adicionalmente, indicó, la infor-mación oportuna será replicada en el Consejo Coordinador Em-presarial (CCE) nacional.

Asimismo, remarcó, firma-rán convenios con los consejos coordinadores de los estados del sureste del país para la difusión en la región.

“Hoy por hoy la intención del CCET es unirse con el Consejo Coordi-nador nacional; ya me reuní con la presidenta del Consejo Coordinador de Chiapas para que tengamos coordinación e información en

la región; la intención con el CCE en México es tener un acuerdo de comunicación, aunque somos organismos independientes, para tener un acuerdo de difusión de actividades económicas”, declaró.

Y es que, argumentó, las alertas innecesarias de inundación frenan todos los proyectos, como los pe-troleros, además de que congresos y convenciones se posponen e incluso el comercio calcula y reduce sus stocks o inventarios porque bajan las ventas o incluso cierran en la temporada de lluvias.

Por eso, sostuvo, “sí se debe dar

certeza para que podamos tener un segundo semestre mucho más óptimo”.

Por su parte, Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Confede-ración Patronal de la República Mexicana Coparmex), indicó que este organismo tiene detectadas por lo menos a 400 empresas en áreas susceptibles de inundación.

Esa información, subrayó, tam-bién está contenida en su sistema de alerta.

“Es un programa permanente, donde se les está proporcionan-do a los socios de la Coparmex

Creará IP sistema de alerta de inundaciones

Han detectado 400 empresas en zonas vulnerables

En riesgo negocios cercanos a las márgenes de los ríos y lagunas, por ejemplo los de Ciudad Industrial, los que están por Carrizal.

Incluirá una comisión que tenga un enlace directo con la Conagua y autoridades para tener información claraMILENIO

Luis E. Méndez/Villahermosa

Olga Adriana Jiménez Cabrales, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales

Inmobiliarios (AMPI), indicó que a pesar de que ya no existe “temor” por inundaciones, los precios de las propiedades en zonas de riesgo se “estancaron” respecto a las ubicadas en áreas seguras, cuyo valor aumentó entre 40 y 50 por ciento.

Reconoció que, “definitivamente”, todas las personas que llegan a Villahermosa preguntan en dónde

Propiedades en áreas seguras aumentaron entre 40 y 50 por ciento

Estancados precios de inmuebles en zonas de riesgo se inundó y en dónde no.

Sin embargo, aceptó, el año pasado los empresarios o personas que compraron o rentaron inmue-bles en áreas vulnerables ya no solicitaron rentas en zonas altas.

“El año pasado ya no vivimos ningún temor ni presión de las empresas que están ubicadas en las zonas que regularmente eran de cuidado o de riesgo, porque en 2010 todavía había personas que nos pedían que se querían mudarse o cambiar con rentas temporales”, declaró.

Dijo que las obras de protec-

ción realizadas por la Comisión Nacional del agua (Conagua) han dado seguridad a la ciudad y a áreas que regularmente estaban

“amenazadas por el agua”.“Se ha notado porque en zonas

que tenían poca demanda, se están cerrando operaciones, como en Valle Marino, donde hoy por hoy se están cerrando operaciones, la gente se está decidiendo invertir y los bancos también están finan-ciando”, declaró.

No obstante, reiteró que los precios de los inmuebles para oficinas o casas se “estancaron”

respecto a los ubicados en zonas altas, que se incrementaron entre 40 ó 50 por ciento.

“La necesidad de vivienda es permanente, pero lo que sucedió es que los precios se estancaron con respecto a otras cuyos índi-ces de precios crecieron, es decir, una casa en otra zona tendría un valor de 40 ó 50 por ciento más, pero se estancó ciertamente por la incertidumbre”, externó.

Señaló que sí ha habido un índice de recuperación, pero todavía no alcanza el valor de las viviendas

en otras zonas.Confió en que los inmuebles

retomarán su valor cuando el Plan Hídrico Integral de Tabasco esté terminado y quede comprobado su correcto funcionamiento. m

MILENIO

información sobre el nivel de los ríos, presas y los comunicados de la Conagua por los pronosticos de lluvia”, declaró.

“Hemos hecho una evaluación de la situación y hemos detectado empresas asentadas en zonas de riesgo”, externó.

-- ¿Cuántas empresas?-- Tenemos un total de 400 empresas.-- ¿En qué zonas?-- Son principalmente las que se

encuentran cercanas a las márgenes de los ríos y lagunas, por ejemplo las de Ciudad Industrial, las que están por Carrizal.m

Page 19: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Zona Urbana

Manuel Torres/Villahermosa

P ara este mes no se esperan lluvias extraordinarias que pongan en riesgo

los niveles de los r íos y las poblaciones asentadas en zonas bajas, sin embargo se prevén altas temperaturas por la entrada del canicular a mediados de este mes, ase-guró el vocero de la Dirección Local de la Comisión Nacional del agua (Conagua), Héctor Pérez Ruiz. Dijo que en este momento se vigila la evolución de la segunda onda tropical ubicada sobre el centro del Ma r Ca r ibe, y que pod r ía alcanzar esta región y dejar l luvias dentro de lo normal para el próximo jueves.

En su reporte, detalló que en las últimas horas sólo se han presentado lluvias menores de 11 milímetros en la zona alta de Chiapas y Tabasco.

Y esto es provocado por la presencia de un sistema de alta presión ubicado al occidente de La Florida, man-

Aviso de SASLa onda tropical No. 2 podría ocasionar lluvias para el próximo jueves

Continuarán las altas temperaturas en la mayor parte del territorio nacional

Suspensión de servicio de agua potable

La onda calurosa se verá incrementada por la entrada del período canicular, los días más calientes de todo el año, donde el sol hace su recorrido sobre el ecuador terrestre

Manuel Torres/Villahermosa

E l Ayuntamiento de Centro de Centro por medio del Sistema de Agua y Sanea-

miento (SAS) informa a usuarios que suspenderá parcialmente el suministro de agua de la Planta Potabilizadora “Villahermosa” en el circuito periférico por trabajos en la colonia Tamulté.

La suspensión en el servicio está programada de las 18:00 a las 23:00 horas de este martes 3 de julio para realizar un “by-pass” en la línea de agua potable de las calles Allende e Independencia de la colonia Tamulté como parte de la obra del ducto pluvial que se construye en la zona.

Por lo anterior se recomien-da a usuarios de las colonias y fraccionamientos aledaños al Periférico de la ciudad, entre la avenida Paseo de la Sierra y la avenida Ruiz Cortines, tomar las debidas precauciones y hacer uso racional del agua.

Por lo anterior, el SAS agradece la comprensión de usuarios de la zona Periférico ante los inconvenientes que les pueda ocasionar esta importante obra en beneficio de la ciudadanía en general. m

Miércoles 4 de julio de 2012 o 13

tiene la entrada de humedad hacia el sureste del país, fa-voreciendo la posibilidad de lluvias aisladas de ligeras a moderadas sobre el territorio

tabasqueño y temperaturas relativamente altas.

Para este día, ag regó, se prevé cielo medio nublado a nublado con la posibilidad

de lluvias moderadas de 5-20 milímetros en la Sierra, Centro, Chontalpa y norte de Chiapas, ligeras de 0.1-5 en el resto del Estado. m

SORPRESIVO CHUBASCO SOBRE VILLAHERMOSA. Un torrencial aguacero aunque de corta duración causó grandes encharcamientos en diferentes puntos de la ciudad ayer por la tarde. (Erick Banda/Villahermosa)

Page 20: Milenio Cd Carmen

Zona Urbanamilenio14 o Miércoles 4 de julio de 2012

Manuel Torres/Villahermosa

L a ex por tación de pro-ductos agrícolas se abre paso en los mercados

internacionales como Esta-dos Unidos y Europa, esto en conjunción de esfuerzo de los productores, iniciativa privada y el gobierno del Estado, lo que permite el desarrollo de la agroindustrialización, y al mismo tiempo, dar valor agregado a los productos del campo.

Cifras oficiales así lo seña-lan: en 2011 salieron de suelo tabasqueño 50 mil toneladas de limón persa, principalmente a los Estados Unidos; 9 mil 500 toneladas de piña al mismo país, y 30 mil toneladas de plátano a Europa.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), se han destinado importantes recursos a los productores, para la instalación de infra-estructura como centros de acopio, empaques y cámaras de maduración.

Un claro ejemplo del impacto positivo que han tenido estos apoyos es el de los productores de la zona de La Isla, Cundua-cán, que venden parte de su producción en la región, y en los centros de distribución de las cadenas comerciales de autoservicio establecidas en la entidad.

En este sentido, la Sedafop

Redacción/Villahermosa

E n el marco del Programa de Capacitación Turís-t ica 2012, prestadores

de servicios participarán en el Seminario de Turismo de Reuniones, módulos III y IV, que tiene como objetivo seguir profesionalizando al personal de agencias de viajes, hoteles, transportadoras y demás or-ganismos empresariales del sector.

Este seminario será impartido por Eduardo Yarto, director general de México Experience, y se llevará a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de julio, de 9:00 a 16:00 horas en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC-Tabasco) ubicado en Circuito Municipal número 106, en la zona Tabasco 2000.

Es así como a través de la

Se abren paso en Estados Unidos y Europa

Mediante Programa de Capacitación Turística 2012

Ganan terreno en mercado mundial productos agrícolas de Tabasco

Invitan a prestadores de servicios alSeminario de Turismo de Reuniones

En 2011 salieron 50 mil toneladas de limón persa, 9 mil 500 toneladas de piña y 30 mil toneladas de plátano

precisó que se ha trabajado al lado de los agricultores para producir lo que el mercado demanda. Hoy los mercados son más exigentes tanto en calidad, volumen, precio, sa-nidad, etiquetas, códigos de barras, situación en la que se ha trabajado para evitar pro-blemas de comercialización

de los productos.El 2011 fue el año de mayor

exportación de plátano a Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Irlanda, Bélgica y España y a otros puntos del Medio Oriente; se movilizaron 30 mil tonela-das de banano a esas partes del mundo. Tabasco ocupa el segundo lugar en producción

Productos tienen captación en el mercado comercial debido al trabajo conjunto de los productores, iniciativa privada y el gobierno del estado.

MILENIO

de plátano en el país.La comercialización de piña

MD2, la mayor parte vendida al vecino país del norte, alcanzó la cifra de 9 mil toneladas el año pasado, cifra muy por arri-ba a la de los años anteriores.

La citricultura es una ac-tividad que se ha venido for-taleciendo en forma decidida

cada año, que se ha venido fomentando y promoviendo sustancialmente por el gobierno estatal a través de la Sedafop; como ejemplo, se destaca que en 2011 se comercializaron 50 mil toneladas de l imón persa a los Estados Unidos, demandante del producto por su alta calidad. Esta cifra es la de mayor volumen exportado hasta ahora.

El crecimiento del sector agroindustrial se debe al trabajo realizado en forma tripartita entre la iniciativa privada, los productores y el gobierno del Estado, que por medio de la Sedafop ha invertido 56 millones de pesos en los últimos años.

Sin producto no hay agroin-dustria, sostiene la Sedafop, por eso es necesario mantener el v ínculo entre estos tres ámbitos. Con esta visión, ini-ciará operaciones la empresa Harimasa, ubicada en Cárde-nas fábrica procesadora de harina, que con un esquema de agricultura por contrato con los productores, tendrá capacidad de procesar 43 mil toneladas de maíz.

Otra planta que inició tra-bajos, es la planta extractora de palma de aceite, ubicada en el municipio de Jalapa, que vendrá a mejorar los precios del producto al agricultor al dejar de pagar el transporte para la comercialización en otros estados vecinos. m

capacitación se fortalece el programa Mundo Maya 2012, que se promueve a nivel nacio-nal e internacional, pero sobre todo, con estrategia de venta,

lo cual es lo más importante para cada entidad.

La capacitación es una ac-tividad sustantiva donde se trabaja en coordinación con

organismos empresariales del sector, como son las asocia-ciones de Agencias de Viajes, Hoteles y Moteles filiales Ta-basco; con la Cámara Nacional

de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac-Tabasco), entre otros, ya que la formación entre los prestadores de servicios turísticos del estado redun-dará en su aspecto personal y profesional para el desarrollo de sus actividades.

LOS TEMASLos temas del Módulo III

son: Integración de un Desti-no de Turismo de Reuniones. Temario: Selección de la oferta especializada, vocación del destino, capacidades máximas del destino, ejercicios prácticos, alianzas estratégicas y trabajo conjunto con las autoridades.

Módulo IV: Proceso Comer-cial de Turismo de Reuniones. Temario: Definición del pro-ceso comercial, los grandes universos de compradores, candidaturas de eventos y ejercicios prácticos.

Este seminario es gratuito y los interesados deben confirmar su asistencia a los teléfonos 3168271 extensión 101, o a la dirección electrónica [email protected]; así como al 3109700 extensión 5248, email: [email protected]. m

Continúan profesionalizando al personal de agencias de viajes, hoteles, transportadoras y demás organismos empresariales del sector.

Page 21: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Zona UrbanaMiércoles 4 de julio de 2012 o 15

Manuel Torres/Villahermosa

L a Delegación Tabasco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio

por concluida la Semana Na-cional de Bienestar Social que se llevó a cabo en las instala-ciones del Centro de Seguridad Social (CSS). Las actividades fueron encaminadas a incidir en las cuatro esferas de desa-rrollo humano: física, mental, emocional y social, informó la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales.

En el marco de las activi-dades artísticas, culturales y deportivas que se realizaron del 27 al 29 de junio, su interés se enfoco a mantener y mejorar el bienestar de la población derechohabiente y público en general, a través de un estilo de vida activo y saludable.

Asimismo se realizó una muestra pedagógica de deporte y cultura física, instalados en los espacios de cada disciplina

Manuel Torres/Villahermosa

L a Secretaría de Salud en Ta-basco se suma a la Campaña federal Poncha a la Obesidad,

la cual se realizará con el apoyo de la Liga Mexicana del Beisbol, para sensibilizar a la población sobre la importancia de atender este problema de salud que afecta al 30 por ciento de la población adulta mexicana.

En la entidad tabasqueña esta estrategia se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de julio en el Parque Centenario “27 de Febrero” en los horarios de cada juego, donde se transmitirá el mensaje a los asistentes de que la mejor estrategia contra la obesidad es la prevención, para evitar consecuencias como diabe-tes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Durante la jornada, la dependencia estatal exhibirá a los aficionados las mejores prácticas preventivas y saludables, se les ofrecerá infor-mación sobre el tema, además se realizarán estudios de detección en los módulos que se instalarán

Personas saludables para un México saludable

Del 6 al 8 de julio

Concluye IMSS exitosa Semana Nacional de Bienestar Social

Tabasco se une a campaña “Poncha a la Obesidad”

Su interés se enfocó a mantener y mejorar el bienestar de la población derechohabiente y público en general

La Secretaría de Salud estatal pondrá la estrategia federal en el Parque Centenario “27 de Febrero”, con el objetivo de fortalecer la participación activa de la población para el combate de este problema de salud

deportiva, tales como: nata-ción, aerobics, futbol, karate, capoeira y voleibol.

De igual manera se realizó una pasarela de belleza e higiene personal; corte y confección, manualidades y decoración, así como pláticas de alimentación saludable y una presentación de muestra gastronómica.

Bajo el lema: Personas saluda-bles para un México saludable, se trabajó en forma coordinada con el programa PREVENIMSS, que mediante una campaña de Atención Preventiva Inte-gral, realizó acciones sobre toma de peso y talla, colesterol, vacunación, etc.

El IMSS en Tabasco, se interesa en mantener y mejorar el bien-estar de sus derechohabientes; por ello, realizó la entrega de reconocimientos a pacientes referidos del programa de Aten-ción Social a la Salud que vigila el control de los pacientes con sobrepeso, obesidad, diabéticos e hipertensos. m

en el acceso principal al estadio.Para este fin se contará con el

apoyo de promotores, médicos, enfermeras, nutriólogos y un ac-tivador físico, quienes también tomarán medidas de peso y talla de cada persona; además de brindar orientación sobre alimentación saludable, activación física, riesgos de obesidad y sobrepeso, atención médica y nutrición.

De igual manera, la Secretaría de Salud instalará un módulo de Seguro Popular para la afiliación,

reafiliación, consolidación del pa-drón y registro de huella, así como para dar consulta segura a todas aquellas personas que acudan con su número de folio.

Cabe señalar que la campaña se efectuará durante todos los juegos de la Liga Mexicana de Beisbol, que se realizará en la fecha antes men-cionada en los estados de Puebla, Aguascalientes, Oaxaca, Distrito Federal, Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Coahuila, Campeche, Quin-tana Roo, Tamaulipas y Tabasco. m

La Semana Nacional de Bienestar Social se organizó para prevenir y mantener a la población derechohabiente activa y sana.

Page 22: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana16 o Miércoles 4 de julio de 2012

Manuel Torres/Villahermosa

Prolongar el uso del biberón o chupón provoca mala posición de los incisivos

(dientes) superiores, lo que ocasiona deformaciones en la pre-maxila (porción anterior del paladar), advirtió María Eugenia Flores Martínez, estomatóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 23, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Debido a que los restos de ali-mentos permanecen por horas en la superficie de los dientes por una inadecuada higiene bucal, inicia la desmineraliza-ción (caries) que se manifiesta a través de pequeñas manchas blanquecinas en éstos, indicó la especialista, quien explicó que este problema destruye de forma parcial o total la dentición temporal desde temprana edad.

Señaló que los niños que pade-cen caries y abscesos alrededor de los dientes, llegan a presentar infecciones en otras partes de su cuerpo e incluso cuadros diarreicos.

Provoca caries y deformaciones dentales prolongar uso del biberón

Destruye de forma parcial o total la dentición temporal desde temprana edad

Es fundamental retirar el biberón al menor de edad una vez que cumpla su primer año de vida.

Manchas y mala posición en dientes, abscesos y dificultad para masticar son algunas de las consecuenciasMILENIO

MILENIO

Flores Martínez destacó que al notar estos padecimientos en menores de edad, los médicos fa-miliares del Seguro Social remiten a éstos al servicio de estomatología, donde especialistas examinan la cavidad bucal en busca de los factores que desencadenan esas enfermedades.

Recalcó que aunque los padres de familia detectan las afecciones por las que pasa el menor, por comodidad prefieren que el niño continúe con el uso de biberón o chupón, aun y cuando conocen los daños que ello ocasiona.

La estomatóloga del IMSS ase-veró que el uso del biberón o chupón estimula el crecimiento de la pre-maxila, lo que origina el problema de mordida abierta (los dientes superiores e inferiores no cierran o hacen contacto unos con otros).

Como consecuencia, detalló, se dificulta la masticación; incluso, hay menores de edad con este pa-decimiento que no pueden cortar de forma adecuada los alimentos, lo que les genera complicaciones funcionales, digestivas y estéticas, pues en muchos casos cambia su

Manuel Torres/Villahermosa

L a Escuela Primaria “27 de Octubre”, ubicada en el Fraccionamiento del

mismo nombre, entregó un reconocimiento al Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), por la apertura de dos grupos integrados por 25 personas mayores de 15 años de edad, quienes reciben los servicios de educación básica.

En el marco de la clausura del ciclo escolar 2011-2012, en el que egresó la primera generación de infantes que cursaron su educación pri-maria; la directora del plantel, Deysi Feria Jiménez, hizo un

paréntesis para destacar las acciones alternas que se reali-zan en el lugar para fortalecer la educación de las personas jóvenes y adultas que por di-versas circunstancias de la vida no pudieron estudiar a la edad adecuada.

Por lo anterior, en presen-cia de diversas autoridades y padres de familia, reconoció las acciones y compromiso del IEAT, por acercar los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria a los ve-cinos de la localidad y muestra de ello, son los 25 educandos que cada domingo reciben sus asesorías en las instalaciones de este plantel escolar. m

Reconocen habitantes del 27 de Octubre, acciones educativas del IEAT

Agradecen apertura de dos grupos de 25 personas mayores de 15 años .

Reciben servicios de educación básica

fisonomía.Por ello, la especialista del

Instituto Mexicano del Seguro Social recomendó a los padres de familia que una vez que broten los primeros dientes en sus hijos, acudan al servicio de estomato-logía de su Unidad de Medicina

Familiar para un control semes-tral de su salud bucal, a través de pláticas sobre técnicas del cepi-llado, aplicación tópica de flúor y selladores de fosetas y fisuras (estos últimos en pequeños que tienen su dentición temporal completa).

Asimismo, recordó que es fundamental retirar el biberón al menor de edad una vez que cumpla su primer año de vida para evitar consecuencias por su uso prolongado y resaltó que el chupón está contraindicado por los especialistas.m

Page 23: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Zona UrbanaMiércoles 4 de julio de 2012 o 17

Manuel Torres/Villahermosa

P ara realizar estancia en instituciones de educa-ción superior de países

como España, Canadá, Chile, Brasil y Argentina, entre otros, más de 200 estudiantes de la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT) se inscribieron para obtener una beca del programa de Movilidad Estudiantil, con la finalidad de cursar el ciclo escolar agosto-diciembre 2012 en universidades nacionales e internacionales.

Así lo informó la coordi-nadora del Departamento de Programas Estudiantiles de la Dirección de Estudios y Ser v icios Educat ivos de esta casa de estudios, Citlalli García Bernal, quien destacó que un 90 por ciento de los alumnos inscritos ya cuenta con su carta de aceptación de las universidades en las que aspiran realizar su estancia en el próximo semestre.

E x plicó que del tota l de postulaciones, 67 de ellas se realizaron para movilidad

Realizarán más de 200 alumnos de UJAT estancias nacionales e internacionales

Mediante programa de Modalidad Estudiantil

La coordinadora Citlali García Bernal señaló que los alumnos se beneficiaron con las becas que participan en este programa instaurado en la UJAT desde el 2004.

El 90% de estudiantes inscritos ya han sido aceptados por universidades de España, Chile, Canadá, entre otras,

nacional, en las que destacan la Universidad Nacional Autó-noma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Be-nemérita Universidad Autó-noma de Puebla, así como las Universidades de Guanajuato y Guadalajara; mientras que en el plano internacional más de 130 alumnos juchimanes entregaron su documenta-ción en regla para residir en universidades como la de Montreal, Québec, Sherbrook, en la Politécnica de Valencia, Salamanca, en la Universidad de Paraná y la Federal Flumi-nense, entre otras.

GRANDES BENEFICIOSLa titular de este departa-

mento, destacó que los estu-diantes se beneficiaron con las becas que participan en este programa instaurado en la UJAT desde el 2004, tales como las becas que proporciona la máxima casa de estudios, las becas Santander, Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) y las que otorga el Espacio Común de Educación Superior (ECOES).

Asimismo, destacó que a través del Programa “Intercambio de Estudiantes Brasil-México” que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB), jóvenes de la UJAT obtuv ieron un f inanciamiento por parte de la universidad en la que realizarán su intercambio en Brasil.

“En caso de que algún es-tudiante no obtenga alguna de las becas, nuestra casa de estudios le apoya a través de los recursos de la universidad destinados a este programa”, puntualizó la funcionaria universitaria.

García Bernal remarcó que aún se esperan en los próximos días respuestas de cartas de aceptación de universidades como la Universidad de Sher-brook y la de Laval en Canadá, para que a f inales de julio, los más de 130 estudiantes inicien con esta experiencia internacional que ofrece la máxima casa de estudios.m

Page 24: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana18 o Miércoles 4 de julio de 2012

MILENIO

La UJaT al servicio de la sociedadUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

Cientos de tabasqueños acuden diariamente a los servicios de Odon-

tología que ofrece la Univer-sidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de sus clínicas periféricas Juchi-mán I y II, creadas hace más de 25 años para ayudar a la formación de profesionales en este ramo de la medicina, pero también para vincular a esta Casa de Estudios con las necesidades de su entorno social a través de la presta-ción de servicios de calidad a bajo costo.

En su calidad de coordina-dor de la Clínica Juchimán I, ubicada en la Colonia Infona-vit Atasta de Villahermosa, el Cirujano Dentista Armando Nájera Castro, considera que ha sido sumamente impor-tante para la salud pública, brindar opciones para el tratamiento de las enferme-dades periodontales y endo-dónticas que aquejan al 80 por ciento de la población. “Aquí son atendidos por es-tudiantes de la Licenciatura

en Odontología que están en último grado”, señala.

Estos estudiantes en su etapa formativa final, ade-más de tener todos los ele-mentos teóricos del cono-cimiento, previamente han realizado prácticas en comu-nidades por medio de briga-das que organizan profeso-

res de la UJAT para fomentar la formación integral del uni-versitario. Asimismo, agrega Nájera Castro, los estudian-tes que atienden a las per-sonas en la Juchimán I están supervisados directamente por especialistas de Odonto-logía, algunos egresados de posgrados en la UJAT y otros en el extranjero.

Uno de los aspectos más importantes en el funciona-miento de las clínicas odontológicas de la UJAT, es su perma-nente actualiza-ción por medio de la participación de estudiantes y maes-tros en congresos lo-cales, nacionales e inter-nacionales. Esto, aunado al uso de unidades dentales de última generación, ha permi-tido la confianza de la gente que acude a consultas en las que se tiene que cubrir una cuota de recuperación. “Esta-mos hablando de 200 o 300 pesos para una cirugía de la muela del juicio, la cual suele

En Gaviotas Norte se localiza la Clínica de Odontología Pediátrica, donde estudiantes de posgrado realizan servicios de ortodoncia funcional y preventiva.

clínicas Juchimán i y ii: calidad y humanismo

En la Clínica Juchimán II se encuentra la Clínica Odontología Pediátrica, que presta servicios de profilaxis, ortopedia funcional y preventiva, y atención de urgencias.

Estamos hablando de 200 o 300 pesos para una cirugía de la muela del juicio, la cual suele estar en 2 mil 500 pesos como mínimo en servicio particular”, indicó el entrevistado”.

C.D. Armando Nájera CastroCoordinador de la Clínica

Juchimán I

25años atendiendo

a la población

CULTUra deLa prevenCión

La población está cada vez más consciente de la importancia de la salud bucal.

ClínICas habIlItadas > Juchimán I - Colonia Infonavit

Atasta. Coordinador: M.C.D. Armando Nájera Castro

> Juchimán II - Colonia Gaviotas. Coordinador: Dr. René Alfonso Limonchi Priego

>atIEndEn

> Estudiantes de último grado de la Licenciatura en Odontología supervisados por especialistas de Odontología, egresados de posgrados en la UJAT o en el extranjero

sErvICIOs > Amalgama > Aplicación de flúor > Cementación de puentes y

coronas > Endodoncia > Exodoncia cuatro conductos > Prótesis total > Resina de porcelana

sErvICIOs PEdIátrICOs > Profilaxis > Ortopedia funcional > Ortopedia preventiva > Atención de urgencias por

traumas, golpes o lesiones

PaCIEntEs atEndIdOs > 40 por turno

estar en 2 mil 500 pesos como mínimo en servicio particu-lar”, indicó el entrevistado.

OdOntOLOgía Pediátrica

Entre los servicios odonto-lógicos que prestan la Juchi-mán I, así como la II, que se ubica en la Colonia Gaviotas, están la amalgama, aplica-ción de flúor, cementación de puentes y coronas, en-dodoncia, exodoncia cuatro conductos, prótesis total, re-sina de porcelana, entre mu-chas otras.

En la Juchimán II, se en-cuentra también la Clínica Odontología Pediátrica, que presta servicios de profilaxis, ortopedia funcional y pre-ventiva, y atención de urgen-cias por traumas, golpes o lesiones.

La Mtra. Jeannette Ra-mírez Mendoza, quien coor-dina la Clínica Pediátrica y es coordinadora de una de las especialidades que brinda la

UJAT –Odontología Pe-diátrica- explica que

todos los niños y niñas que llegan aquí, son atendi-dos por cirujanos

dentistas egresados y titulados, y que se

encuentran en etapa for-mativa del posgrado o espe-cialidad. En este mismo lugar reciben clases y ponen en práctica sus conocimientos, resultando en una interac-ción de calidad que brinda bienestar a los infantes.

El coordinador general de la Clínica Odontológica Juchimán II -inaugurada en

febrero de 1986, en la calle 5 esquina Periférico Luis Do-naldo Colosio, de la colonia Gaviotas Norte-, es el Dr. René Alfonso Limonchi Prie-go, el cual refiere que diaria-mente asisten un promedio de 40 personas por turno, en-tre quienes están un núme-ro importante de personas adultas mayores que recupe-ran un aspecto fundamental de su salud.

“Cada vez se consolida más una cultura del cuidado dental, no solamente en el aspecto correctivo sino tam-bién en el preventivo”, con-cluyó el Dr. Limonchi, tras señalar que esto es producto de una eficiente coordina-ción con el plan de estudios de esta carrera que se impar-te en la División Académica de Ciencias de la Salud, pro-grama que cumple 42 años de haber sido creado, y que actualmente está acreditado por su calidad ante las ins-tancias de certificación na-cionales.

Page 25: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Zona Urbana

Carlos Sáyago/Villahermosa

Pasada la etapa más impor-tante del proceso electoral incluida la “veda”, la Con-

federación nacional Campesina (CNC) en el estado iniciará de inmediato los trámites para que la gente del campo reciba todos los apoyos que estuvieron retenidos en las dependencias del sector, anunció el líder de la organización José Juan Cruz Cadena quien manifestó que a los labriegos les urge reactivar el sector porque con las lluvias prácticamente encima, poco tiempo tienen para rescatar algo de las cosechas del pre-sente ciclo.

De esta forma, la dirigencia estatal de la CNC reanudará de inmediato los reclamos de apoyos retenidos en las delega-ciones federales a consecuencia de la “veda electoral” que fue establecida por las elecciones federales y locales que inicia-ron hace más de 45 días y que debieron concluir el pasado lunes 2 de julio, al menos en lo que se refiere a la prohibición de hacer trámites y demás.

El líder de la central campe-sina en la entidad, José Juan Cruz Cadena precisó que una vez terminadas las elecciones federales y locales en su etapa pública, urge que las dependen-cias de la federación bajen los recursos y apoyos que ascien-den a más de 600 millones de pesos que están retenidos desde hace dos meses para el campo tabasqueño, sin embargo hay un rezago de mucho más tiempo que no se ha actualizado y que para los campesinos significa muchísimo.

Manifestó Cruz Cadena que “por ahora, apenas estamos soli-citando y de muy buena manera esas actualizaciones, no quere-mos que llegue el fin de año y los recursos no bajen bajo el pretexto de que es entrega y recepción de gobierno” pues consideró que seis meses son mucho tiempo para hacer las actualizaciones y no se vale que lo dejen pasar y que después busquen otras tácticas dilatorias porque parece que no entienden que el campo es prioritario, toda vez que es el que nos provee de todos los alimentos que se concumen en las zonas urbanas en especial, apuntó.

Dijo que hay que empezar a trabajar y reactivar los progra-mas productivos, sobre todo las siembras de temporada, porque hasta el momento no se ha hecho nada en el campo debido a la veda electoral que mantuvo paralizado al sector, por lo que señaló que no han llegado los recursos del Pro-grama Ganadero, el Procampo y el de siembra de temporada de maíz y arroz, ni tampoco los apoyos crediticios de los fideicomisos e incluso, insis-

Reanuda CNC trámites en delegaciones estatales

Retoman apoyos al campo luego de veda electoral

Miércoles 4 de julio de 2012 o 19

MILENIO

Cruz Cadena dijo que a los labriegos les urge reactivar el sector porque deben prepararse para la época de lluvias.

tió que el campo necesita de estos recursos para cumplir con sus programas y alentar la producción, que prácticamente está detenida.

Finalmente, el líder campesino señaló que existe confianza de los hombres del campo en el sentido de que las nuevas autoridades federales y estatales asuman la

responsabilidad y el compromiso de atender de manera urgente al campo tabasqueño pues en varias ocasiones se escuchó decir a Arturo Núñez Jiménez de los grandes planos que tenía para el campo y están a la espera de que inicie ese ambicioso programa que ha venido anunciando en su campaña. m

Page 26: Milenio Cd Carmen

Zona Urbanamilenio

Manuel Torres/Villahermosa

C omo inicio de las actividades culturales del presente pe-riodo vacacional de verano,

Tabasco será sede de la Muestra Regional de Teatro hecho por niñas y niños de la Zona Sur, en el que participarán grupos y compañías de teatro infantil de los estados que conforman el sureste mexicano.

El evento se realizará en el Teatro del Estado Esperanza Iris los días viernes 6 y sábado 7 de julio en di-versos horarios. Se presentarán seis puestas en escena del dramaturgo mexicano Jorge Ibargüengoitia realizadas e interpretadas por niños y niñas de los estados de Campeche, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. La entrada es libre.

Esta muestra teatral infantil dará inicio el viernes 6 de julio a las 9:00 horas en el Teatro Esperanza Iris con la presentación de la obra “La niña Paletona y el elefante musical”, de Jorge Ibargüengoitia, a cargo del grupo tabasqueño Candilejas de teatro infantil de la Casa de Artes José Gorostiza bajo la dirección de Celeste Karina Cornelio.

El mismo viernes pero a las 16:00 horas, el estado de Campeche pre-sentará la obra “Farsa del valiente Nicolás”, de Jorge Ibargüengoitia, interpretada por el grupo “Del tingo al tango” que dirige Sonia

Tabasco, la sede

Anuncian Muestra Regional de Teatro hecho por niñas y niños de la Zona SurParticiparán grupos y compañías de teatro infantil de Campeche, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco

Ramírez Cortés.A las 19:30 horas de este primer

día, el estado de Chiapas presentará “La huída de Nicanor”, de Jorge Ibargüengoitia a cargo del grupo

“Telar Teatro” bajo la dirección de Carlos Ariosto Alonzo Gordillo.

La Muestra Regional de Teatro Infantil continuará el sábado 7 de julio a las 10:00 horas con la par-ticipación del grupo veracruzano

“Teatriniñ@s” que escenificará la obra “Farsa del valiente Nicolás”, de Jorge Ibargüengoitia, dirigida por Nancy Cambambia Armenta.

Este mismo día a las 16:00 horas, el estado de Yucatán presentará la obra “Entre ranas y sapillos”, de Jorge Ibargüengoitia con el grupo

“Confabulario Teatro” bajo la direc-ción de Wilbert Vázquez Herrera.

Culmina esta fiesta escénica infantil este sábado 7 de julio a las 19:30 horas el estado de Quintana Roo con la obra “Rigoberto y las ranas”, de Jorge Ibargüengoitia, interpretada por el grupo “Piedra, papel o tijera” bajo la dirección de José de Jesús Chan Mondragón.

La Muestra Regional de Teatro hecho por niñas y niños de la Zona Sur es organizada por el Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del programa Alas y Raíces a los Niños. m

20 o Miércoles 4 de julio de 2012

El evento se realizará el viernes 6 y sábado 7 de julio en el Teatro del Estado Esperanza Iris. La entrada es libre.

Page 27: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Zona UrbanaMiércoles 4 de julio de 2012 o 21

Juan deJesús López/Villahermosa

Mucha gente quiere com-prar mis obras pero no pueden adquirirlas, a

raíz de eso, hace años, me pro-puse hacer reproducciones que cualquiera pudiera adquirir. Sin embargo el año pasado descubrí que en las reproducciones podía también ser creadora y darle un plus a mi trabajo interviniéndolas, agregándoles algo o coloreando sobre ellas.

Así, sin muchos recovecos, explica la artista mexicana Perla Estra-da lo que presenta en su actual exposición individual titulada

“Obra Gráfica Intervenida” que será inaugurada hoy miércoles por la noche en la Librería Uni-versitaria de la UJAT.

La pintora de origen tabasqueño que expondrá una muestra indivi-dual en París, en la Casa México el 26 de septiembre, agrega que esta nueva opción artística le permite tener varias reproducciones de sus obras al mismo tiempo que cada reproducción es única pues ninguna se parece a la otra.

“Así, con eso entro en un juego infinito de variables en la que la obra original va mudando o presentando nuevas propues-tas al espectador, tantas que a veces ni yo misma me las había imaginado al principio”.

La “Obra Gráfica Intervenida” se compone de unos 29 cuadros en formato cuadrado y redondo basados en obras cuya fecha de producción se inició hace cinco años y llega hasta este 2012. En cuanto al trabajo de intervención, ese se realizó entre diciembre del año pasado y mayo de este año en curso.

“A Tabasco casi siempre traigo originales y muy pocas veces reproducciones gráficas, en esta ocasión la Librería Universitaria me invitó a exponer sólo obra gráfica por las condiciones pro-pias del espacio, y acepté por supuesto porque el lugar es muy lindo, pero me dije: tengo que ponerle un plus y se me ocurrió intervenir una por una”.

-¿Podrías hablarnos un poquito sobre la intervención, es similar al collage?

-Intervenir significa añadir algo, no quitar, añadir algo recortado y pegarlo a la obra, añadir color también. La intervención es algo muy cercano al collage y los que gusten pueden visitar la expo-sición colectiva que está en el Centro Cultural Villahermosa donde participo con un trabajo. El collage es parte de mi trabajo, también hago montaje y arte ob-jeto. La intervención, el collage, el montaje y el arte objeto son

recursos muy cercanos. Yo le pongo a mis obras metal, piedras, telas, todo.

-¿La obra gráfica son copias se-riadas de tus obras originales?

-Exacto, es obra gráfica que nunca pasa de las veinte copias, porque como no me gusta repetir mucho estoy usando esta técnica de la intervención para cambiar algunas cosas o agregar cosas en cada copia.

Es una nueva vertiente de mi trabajo que además quiero ex-plotar. En la colección actual figura una obra titulada “Cuando mordisqueo tus ausencias me parece que como recuerdos”, es una obra que me provoca mucho para cambiarle cosas. De esa obra tengo cinco variaciones y como es un collage pues me permite seguir jugando.

-Una reproducción de cinco, al ser intervenida cada una, no se parece entre sí ninguna.

Perla Estrada, nuevamente en Villahermosa para presentar su Obra Gráfica Intervenida

Será inaugurada hoy miércoles por la noche en la Librería Universitaria de la UJAT

fantasía y la ilustración. ¿Cómo empezó todo esto?

-No sé, yo siempre estoy soñando e imaginando cosas. Yo veo cosas en las revistas, en los periódicos, en mis sueños, en la poesía que leo. Ahora estoy leyendo “Leonora” de Elena Poniatowska que trae una serie de imágenes impresionantes porque Elena busca explicarnos a la pintora Leonora Carrington. Es tanto que yo me tengo que parar a cada rato para entender y digerir todas esas imágenes que se me ocurren para traba-jar a partir de la obra Leonora, que me parece muy fantasmal

y oscura y de repente no me gustan mucho sus personajes pero que produce lo que antes y aún ahora me produce Remedios Varo. Carrington y Varo son dos pintoras muy parecidas en tema pero no se copiaban, bueno, yo creo que la imaginación puede ser compartida con otras personas.

-De estas dos autoras ¿cuál es la que más te ha influido?

-En cuanto a la obra, yo estoy en una etapa de mi vida un poco contradictoria, por una parte me gustan muchas cosas de Remedios Varo porque tiene algo que ver con mi trabajo sobre los sueños pero ahora lo complicado de la obra de Leonora Carrington me atrae más: me parece que se puede uno meter en su obra y puede uno encontrar cosas de la vida y cosas increíbles. La obra de Remedios es más dulce, más suave, más ligth, adorna más tal como yo he adornado mi trabajo.

-El adorno es una de las caracte-rísticas de tu obra, precisamente.

-Sí, yo adorno y me gusta el adorno que invite a soñar y que sea agradable, es un adorno muy rebuscado.

-Es un “rebuscamiento” que no te mete en problemas con el espectador.

-Sí, pero es un rebuscamiento que ya me tiene harta.

-Perla se cansó de Perla.-Sí, y tengo planes de hacer

otras cosas y de hecho las estoy haciendo. Y te voy a decir cuál fue el parteaguas para este nuevo rumbo en mi trabajo: la exposición de collage que hice y mostré en diciembre del año pasado en esta ciudad para la fundación “José Carlos Becerra”. Cuando estaba recortando y haciendo la obra que mostré junto con las fotografías de Yolanda Andrade, mi cabeza se iba para todos lados. Me decía: estoy encontrando, estoy encontrando, estoy encontrando algo que quería encontrar y no sabía ni cómo ni por dónde. Es que así nos pasa a los artistas, de repente, no es que no te guste lo que haces sino que ya no estás conforme con lo que estás haciendo y quieres hacer otra cosa pero no sabes cómo empezar. Yo siempre he hecho collage, mucho de mi obra es collage pero no lo había mirado como una intencionalidad esté-tica hasta el año pasado. Cuando trabajaba para la exposición que di a conocer en Villahermosa me preguntaba: dónde estaba yo, por qué no lo hice antes, esto me encanta. La diferencia es que ahora serán obras de formatos más grandes. m

Perla Estrada, pintora de origen tabasqueño nacida en Cárdenas.

La pintora es de origen tabasqueño y expondrá una muestra individual en París, en la Casa México el 26 de septiembre; se compone de unos 29 cuadros en formato cuadrado y redondo basados en obras cuya fecha de producción se inició hace cinco años y llega hasta este 2012

JUAN DE JESUS LOPEZ

FOTOS DE SUS ObrAS EN EL SiTiO DE iNTErNET hTTP://PErLAESTrADADELriO.bLOgSPOT.Mx/

-A partir del año pasado hago eso. En Europa es una nueva modalidad de creación y lo están haciendo mucho sobre todo los fotógrafos: un amigo de Cadaqués Daniel Zerts, que toma fotos, recorta, pega, pinta y con todo eso hace una obra.

A mí me produce una emoción especial poder rehacer mi propio trabajo. Hacerlo y volverlo a hacer, porque tengo obras -algunas, no la mayoría- tienen, son una veta inmensa inagotable. Eso me ayuda a crear más ideas. Ahora que me voy a París todo el trabajo que llevaré será puro collage y algunas de mis obras las voy a trabajar de cinco maneras diferentes a manera de secuencia.

-Perla Estrada se ha convertido en una pintora de culto y referencia porque ha ganado espacio dentro de la plástica mexicana con su estilo, una imaginería fantástica que está a medio camino de la

Page 28: Milenio Cd Carmen

Editor: Margarita Vera de la [email protected]. 3169933 ext. 116Regiones

22 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com

Robert E. Rodríguez Domínguez/Balancán

E nclavada en un fragmento de selva de 20 hectáreas, en la Ranchería Josefa Ortiz de Domínguez en el municipio de Balancán,

Tabasco, se encuentra la Estación de Investigación Primatológica y Vida Silvestre.

En ella se tiene como misión realizar investigación científica, entrenamiento a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado para el estudio de primates neotro-picales desde distintos puntos de vista, vinculación con las comuni-dades rurales y actores claves para que contribuyan a la conservación del mono aullador por medio de programas de empleo temporal, ecoturismo y educación ambiental.

Es el propio Doctor Juan Carlos Serio Silva quien comenta que su interés y aportaciones en el estudio de los primates silvestres se originan hace 22 años (en 1988), poco antes de concluir la licenciatura en Biología en la Universidad Veracruzana en Córdoba, Veracruz.

A partir de ahí, ha tomado con decisión las responsabilidades que le ha sido encomendadas sobre el estudio de primates, preparándose en muy diversos tópicos, especialmente durante el desarrollo de sus investi-gaciones en licenciatura y maestría.

Considero que es a partir de su inclusión en el programa doctoral, que pudo empezar a desarrollar y consolidar una línea de trabajo independiente inclusive ya con el compromiso de ir formando a otros estudiantes.

Durante todo este trayecto, ha tenido la oportunidad de realizar

–incluyendo a sus estudiantes- apor-taciones científicas encaminadas

Estación de Investigación Primatológica y Vida Silvestre en Balancán

Examinan vida silvestre de monos aulladoresLa fauna es maravillosa, los monos están a la vista, con sólo abrir la ventana y estamos a un lado del majestuoso Usumacinta (El río Mono Sagrado para los Mayas)

a incrementar el conocimiento de la función biológica, distribución y estado de conservación de los monos mexicanos (en peligro de extinción) en muchas áreas geográficas que no habían sido previamente explorados.

El InIcIo dE la EStacIón dE In-VEStIgacIón PrImatológIca y VIda SIlVEStrE

Recuerda el Doctor Juan Carlos Serio Silva, que desde hace más de siete años inició el proyecto de la “Estación” en la ranchería Leona Vicario, en una casa improvisada, donde se han producido grandes proyectos que han terminado en publicaciones y tesis terminadas.

En aquel entonces el nombre con el que se dio a conocer la “Estación” fue: Estación de Investigación Pri-

matológica Leona Vicario (EIPLV). La función de la “Estación” en aquel

entonces era el ofrecer un resguardo y punto de reunión de investigadores y estudiantes que realicen estudios con primates silvestres en Balancán Tabasco y en la región Usumacinta.

De igual forma, con ello hacer pre-sencia en las comunidades humanas donde habitan los monos aulladores en los pequeños fragmentos de ve-getación remanente de lo que un día fue la selva mediana y baja espinosa de Haematoxylon campechianum.

Hoy por hoy la función de la estación se ha visto favorecida con la colabo-ración de varios personajes que han dado un giro completo a la estación buscando su protocolización legal y un convenio de comodato para el establecimiento de la “Estación” en la

Ranchería Josefa Ortiz de Domínguez y el manejo de un fragmento de selva de 20 hectáreas.

Ahora se ha cambiado el nombre para convertirse en la “Estación de Investigación Primatologica y Vida Silvestre A.C. (EIP y VS)”.

Actualmente se ha logrado la construcción de baños, una cabaña, la adquisición de un área de acampar y el derecho legal para el manejo y conservación de un fragmento de 20 hectáreas.

Además se han realizado diversas publicaciones tanto divulgativas como científicas y se han ofertado con éxito dos cursos de primatología para estudiantes de licenciatura y posgrado.

Actualmente se realizara del 15 al 25 de abril de 2012 el III Curso de

Campo titulado: Ecología, Comporta-miento y Conservación de Primates:

“Centinelas de Salud Global” con el cupo lleno actualmente.

Al respecto el Dr. Juan Carlos menciona lo siguiente: Todo esto ha sido un esfuerzo de muchas perso-nas (estudiantes, colegas y amigos) y durante muchos años, pensando en tener un sitio adecuado para que los nuevos investigadores puedan realizar su trabajo de campo de una manera más cómoda.

Aún hay muchas cosas pendientes y seguimos buscando recursos de donde podamos. La fauna es ma-ravillosa, los monos están a la vista, con sólo abrir la ventana y estamos a un lado del majestuoso Usumacinta (el río Mono Sagrado para los Mayas), concluyó.m

Doctor Juan Carlos Serio Silva.

FOTOS: RObERT E. RODRíguEz DOmínguEz

El interior de la Estación.

Durante todo este trayecto, se ha tenido la oportunidad de realizar –incluyendo a sus estudiantes- aportaciones científicas encaminadas a incrementar el conocimiento de la función biológica, distribución y estado de conservación de los monos mexicanos (en peligro de extinción) en muchas áreas geográficas que no habían sido previamente exploradas

Page 29: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

RegionesMiércoles 4 de julio de 2012 o 23

Armando/Centla

C on la finalidad de que no se permita algún tipo de acto que pudiera afectar los pa-

quetes que hay resguardados en la junta municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciu-dadana (IEPC), de Tabasco, desde el pasado lunes fue resguardado por militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los cuales manifestaron que se encontraban en este lugar para evitar que se quisiera realizar algún acto indebido que les pudiera robar la elección.

Los simpatizantes del partido del sol azteca desde la mañana del lunes se organizaron en pequeñas guardias una vez que se selló la bodega que contiene los paquetes electorales que se abrirán a partir de hoy, por lo que indicaron que estaban en este lugar de manera pacífica como observadores, para que no hubiera algún tipo de acción sospechosa que pudiera provocar desconfianza antes del recuento de las boletas en este día.

En ese sentido, algunos militantes del PRI también se acercaron el lunes por la noche a la juta mu-

En Centla

Resguardan ciudadanos junta municipal del IEPC

nicipal, lo que provocó rumores que al parecer querían entrar al inmueble, lo que ocasionó la presencia de la policía municipal ante el número de ciudadanos que se dieron cita en la calle

Daniel Gálvez/Cárdenas

A l margen de que si su triunfo fue por méritos propios o por “el efecto Obrador”, lo

cierto es que los abanderados de la coalición Movimiento Progre-sista por Tabasco podrían recibir este miércoles sus respectivas constancias que los acreditan como alcalde, diputados locales y federal, electos.

En esta ocasión y en ese orden,

Abanderados de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco

Cárdenas, es un municipio en el que se ha reflejado con bastante frecuencia la alternancia y por ello, PRI y PRD, han tenido la oportunidad de tomar las riendas de la administración

el visto bueno del electorado de Cárdenas y de Huimanguillo re-cayó en Avenamar Pérez Acosta, Rafael Acosta, Jovita Segovia Vázquez, Sabino Herrera y Tomás Brito Lara.

Se espera que en cada Junta municipal o distrital del IEPCT, así como en la del IFE, los árbitros de las respectivas contiendas, entreguen a los ganadores, las constancias de mayorías y en ese sentido, los declaren alcalde

Recibirán ganadores sus constancias de mayoría

Tilo Pérez Vargas/Macuspana

S impatizantes y militantes perredistas se reunieron el día de ayer en la tarde

noche en la Villa Benito Juá-rez, para festejar el triunfo del virtual presidente municipal de izquierda Víctor Manuel González Valerio, el cual salió victorioso el pasado domingo, asimismo se le sumaron veci-nos de ese Centro Integrador y de sus alrededores, quienes trabajaron para este proyecto.

Cabe destacar que los ciuda-dano fueron a buscar a Víctor Manuel González Valerio para realizar una caminata por las principales calles de ese Centro Integrador, donde el virtual alcalde perredista tiene su domicilio, de igual forma dirigió un mensaje de aliento a los miles de sus seguidores que ahí se reunieron, con la finalidad de demostrarle que todos trabajaron para lograr un triunfo importante en la jornada electoral del domingo.

González Valerio fue salu-dando de mano a todos los que asistieron a este importante evento para los perredistas, estuvo caminando entre las multitudes, después del triunfo que obtuvieron juntos en los

comicios, ello después de una intensa campaña, pues durante cuarenta y cinco días, con sol, agua, noches oscuras, visitó rancherías, colonias, villas, poblados y demás comuni-dades, de toda la geografía macuspanense.

Mujeres, hombre y jóvenes, se acercaron a Víctor Manuel González Valerio para saludarlo y también para oír su mensaje de victoria, lo escucharon atentamente, sólo con algunas interrupciones con aplausos, por parte de los miles de se-guidores que ahí se reunieron, quienes estaban emocionados por este histórico triunfo que alcanzaron en las urnas el pasado domingo, donde igual ganaron la diputación local del distrito 18 que encabezó Verónica Castillo Reyes.

Detalló que presentará los principales proyectos de go-bierno y dará a conocer como estará integrado su gabinete, para que el pueblo los vaya identificando, subrayó que lo hará con los mejores hombres y mujeres macuspanenses, que coadyuven con el desarrollo de este pueblo “Tumbapato”, que será gobernado por un político emanado de las filas del Sol Azteca.m

Dio mensaje ante mujeres, hombre y jóvenes

Festejan el triunfo de Víctor González Valerio

Pino Suárez, de Frontera que es donde se encuentra la junta municipal, pero la situación no pasó a mayores.

Ayer en varias guardias lo sim-patizantes de la coalición Movi-

miento Progresista se mantuvieron afuera de la junta municipal con su operativo de vigilancia para el cual montaron varios grupos de personas que por lapsos de más de cinco horas se mantenían a las afueras del edificio del IEPC, pese a la lluvia que se desató por la tarde en este lugar.

Cabe hacer mención que este día se pretende se registre la pre-sencia de ciudadanos en las juntas municipales y distritales, para conocer los resultados finales de la elección en esta localidad, tanto para alcalde como para diputado local, porque los candidatos del PRI comentaron que esperarían hasta que se recontara la última boleta para saber los resultados finales de la elección que acaba de finalizar. m

y diputados electos.Con ello podría finalizar el proceso

electoral iniciado en mayo (locales) y a fines de marzo (federales), ya que al menos en este municipio se descartan impugnaciones por parte de los perdedores, dado que la diferencia es amplia.

El de Cárdenas, es un munici-pio en el que se ha reflejado con bastante frecuencia la alternancia y por ello, los dos principales partidos PRI y PRD, han tenido la oportunidad de tomar las riendas de la administración.

Así por ejemplo de 1998 al 2000 el PRI gobernó con Óscar Priego Gallegos al frente; le siguió Abe-namar Morales Gamas por el PRD del 2001 al 2003; luego Tomás Brito Lara del PRD, del 2004 al 2006; Salvador Aquino Almeida del 2007 al 2009; después de tres trienios consecutivos del PRD, el PRI recuperó con Nelson Pérez García, pero ahora, para el 2013, el poder municipal retornará de nueva cuenta al partido del sol azteca.m

:claves

tAvenamar Pérez Acosta (alcaldía)

tRafael Acosta León (diputación Distrito II)

t Jovita Segovia Vázquez (di-putación Distrito III)

tSabino Herrera Dagdug (di-putación Distrito IV)

tTomás Brito Lara (diputación federal II Distrito)

LOs ganadores

foTos: DAnIel GálVez

Avenamar Pérez Acosta (alcaldía)

Rafael Acosta León (diputación Distrito II)

Jovita Segovia Vázquez (diputación Distrito III)

Tomás Brito Lara (diputación federal II Distrito)

TIlo PéRez VARGAs

ARMAnDo CháVez

Page 30: Milenio Cd Carmen

Regionesmilenio24 oMiércoles 4 de julio de 2012

Redacción/Paraíso

E l Dr. Bernardo Barrada Ruiz, envió el siguiente mensaje a sus seguidores:

“ Agradezco de todo corazón a los paraiseños que confiaron en nuestro proyecto de gobierno y a quienes me han expresado por diversos medios innumerables muestras de afecto y solidaridad. Como hombre de fe, tengo la convicción de que el Gran Ar-quitecto del Universo me dará la oportunidad de buscar con humildad nuevamente el apoyo de los paraiseños. Hago extensivo mi agradecimiento a quienes de buena fe decidieron optar por otras alternativas políticas pero que aún me privilegian con su amistad y respeto indiscutibles. A mis amigos, familiares y a todos los que se sumaron gene-rosamente a esta causa, desde diversas coordinaciones y aun

“No descansaré hasta ver a Paraíso en mejores condiciones”

Barrada agradece a sus seguidores

fuera de ellas, les confieso que estoy triste pero orgulloso de haber puesto todo mi esfuerzo y voluntad en aras de contribuir al desarrollo de este municipio que tanto amo. No descansaré hasta ver a Paraíso en mejores condiciones de desarrollo de infraestructura y servicios, pero sobre todo, de un mejor nivel de vida.

Caminemos con la frente en alto, pues hemos sido vencidos en condiciones desfavorables porque nuestra honestidad nos impidió comprar conciencias. Este no es más que un escollo que sólo posterga por tres años nuestro proyecto, porque estoy convencido de que el pueblo de Paraíso me volverá a dar la oportunidad de servirle desde cualquier trinchera. Dios les Bendiga a todos y muchas gracias sin reserva alguna”, señaló el Dr. Bernardo Barrada Ruiz.m

Mejores calles para los teapanecoscon el objetivo principal de seguir mejorando las calles de la “sultana de la sierra”, el alcalde cabrera pascacio, dio el banderazo de arranque a la construcción de la calle Majahual perteneciente a la colonia lázaro cárdenas, misma, que se encontraba en pésimas condiciones desde hace ya algunos años. con un monto de 974 mil 80 pesos, la calle Majahual quedará construida con pavimento hidráulico lo cual asegura su durabilidad y la calidad de la obra. cabrera pascacio comentó que cada acción que se realiza en el municipio es pensada en beneficio de la mayoría y que seguirá trabajando arduamente por un mejoramiento significativo de las calles del municipio. cabe señalar que con esta obra se beneficia a 25 mil 703 habitantes y la meta de construcción es de 996.50m². Foto: Redacción

Page 31: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Regiones Miércoles 4 de julio de 2012 o 25

Redacción/Macuspana

L a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), delega-ción Tabasco, informa a la

ciudadanía que todos sus pro-gramas sociales funcionan con normalidad al igual que las ins-tituciones sectorizadas trabajan al 100 por ciento para atender a los beneficiarios.

Con la prioridad de apoyar a las familias más vulnerables

Funcionan con normalidad los programas sociales de la Sedesol

Esta semana concluirá la ca-lendarización de las entregas de recursos correspondientes al cuarto bimestre a 6.5 millones de familias de Oportunidades y a más de 2.6 millones de adultos mayores del Programa “70 y más” en toda la República.

Asimismo, la delegación de la Sedesol atienden a los beneficiarios en la realización de sus trámites

y aclaración de dudas sobre la operatividad de programas como Estancias Infantiles, Opciones Productivas, Hábitat, Empleo Temporal, Rescate de Espacios Públicos y Desarrollo de Zonas Prioritarias, entre otros.

Las ventanillas de “70 y más” para inscribir a las personas adultas mayores en las zonas urbanas marginadas, han sido

reabiertas y atienden a la pobla-ción que carezca de algún tipo de prestación social por parte del IMSS, ISSSTE, Pemex, Semar o Sedena.

Igualmente, las estancias in-fantiles siguen recibiendo a los menores de entre uno y tres años 11 meses de edad.

A partir del dos de julio, los programas sociales de la Sedesol

Redacción/Chontalpa

L a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informa que gracias a la adecuada

aplicación de su Programa de Blindaje Electoral 2012, como parte de las acciones institu-cionales de respeto y equidad en la contienda electoral, las delegaciones en el país repor-tan saldo blanco al final de la jornada electoral.

El parque vehicular de la dependencia fue mantenido bajo resguardo en las delega-ciones de la Sedesol y secto-rizadas, por lo que ninguna unidad fue movilizada. Los vehículos podrán ser utilizados nuevamente a partir de hoy de manera normal.

La Oficina del Abogado Ge-neral de la Sedesol tampoco tuvo conocimiento de quejas o denuncias contra funcio-narios o trabajadores de la dependencia federal durante la jornada electoral.

En la capacitación que se dio a los servidores públicos de la Sedesol, se hizo énfasis en la obligación de no contravenir el Artículo 134 constitucional, referente a la equidad en la contienda, y eficacia, econo-mía, transparencia y honradez en la utilización de recursos públicos.m

Sedesol

funcionan de manera normal en todo el país, con la prioridad de apoyar a las familias más vulnerables. m

Cumple el blindaje electoral

Gabriela Tello, Secretaria de Desarrollo Social.

Las delegaciones en el país reportan saldo blanco al final de la jornada electoral.

Page 32: Milenio Cd Carmen

Cultura Editora: Ariel Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34923

www.milenio.com/cultura Miércoles 4 de julio de 2012 o 33

Jesús Alejo Santiago/México

Para Carlos Fuentes, el mejor premio era

“levantarse diariamente, subir a su o� cina, sen-tarse en su escritorio

y tenerlo todo para cinco horas más tarde levantarse, después de dejar cinco u ocho páginas escritas; continuar su vida de escritor con la lectura, dedicaba dos horas a la lectura, después veía una película, luego veía las noticias. Esa era su vida, total-mente dedicada a la literatura”.

El relato le pertenece a Silvia Lemus, su viuda, quien recordó la importancia que tenían los galardones para el escritor mexi-cano, al ser anunciada la creación del Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español, impulsado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) con el propósito de reconocer el conjunto de la obra literaria de un escritor en lengua española.

El galardón, que se entregará el próximo 11 de noviembre —fecha del nacimiento del autor de Aura y La muerte de Artemio Cruz, que este año cumplen medio siglo de haberse publicado—, consiste en un monto económico equivalente a los 250 mil dólares (3.3 millones de pesos), un diploma y una obra escultórica de Vicente Rojo.

“Se trata de un reconocimiento al hombre que hizo más grande el tiempo mexicano, al escri-tor que amplió las fronteras de nuestro idioma, a un intelectual irrepetible, cuya voz resuena con pertinencia y autoridad en todos los rincones del mundo. Un hombre con un pensamiento tan luminoso como su prosa, cuya obra hizo más grande la patria de la ‘ñ’”, aseguró Consuelo Sáizar,

Dotado con 3.3 millones de pesos

Será para los escritores que hayan contribuido con su obra a enriquecer el patrimonio literario en lengua española

presidenta del Conaculta, durante la presentación del galardón en el Palacio de Bellas Artes.

A unos días de cumplirse los dos meses de la partida del na-

rrador (15 de mayo), Silvia Lemus recordó lo que le comentara Carlos Fuentes cuando recibió el Premio Cervantes: “’es una sorpresa feliz’, me dijo cuando

lo recibió y él recibió bastantes sorpresas felices”.

“Carlos Fuentes, gran escritor, entregado a su tarea literaria, trabajador todos los días, sin

Crean el Premio Carlos Fuentes

TOME NOTA: DELITOS MENORES:Una obra para explorarEl trovador y humorista cubano Alejandro García Virulo estrena el espectáculo Virulo explora con Dora la exploradora, el cual versa sobre la discriminación hacia los latinos en territorio estadunidense. Teatro Casa de la Paz, Cozumel 33, Colonia Roma. 20:00 horas.

EL CUADRO LA esclusa, de John Constable, una de las joyas de la colección de Carmen Thyssen, se vendió hoy en una subasta en Londres por 35.1 millones de dólares. La venta no ha estado exenta de polémica y Norman Rosenthal, uno de los patronos de la Fundación-Colección Thyssen, presentó ayer su renuncia.

Cultura

Dotado con 3.3 millones de pesos esperar a que llegara la inspi-ración: hombre de re� exiones humanas, era un hombre de gran magnetismo, fascinante.”

CONVOCATORIAPara el Premio Internacional Carlos Fuentes podrán ser pro-puestos como candidatos, los escritores que por el conjunto de su obra hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario en español de la humanidad.

“Las candidaturas”, señaló Roberto Vázquez, secretario Cultural y Artístico del Conaculta,

“podrán ser presentadas por los ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de habla españo-la, las academias de la lengua española y las instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e interna-cionales, que por su naturaleza, � nes u objetivos, se encuentren vinculados a la literatura”.

El jurado se conformará por un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, otro de la Real Aca-demia de la Lengua Española, uno más de alguna de las academias de la lengua española en América o Filipinas, y cuatro prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, la Unión de Universidades de América Latina, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y el Conaculta.

El ganador se dará a conocer el 16 de octubre de 2012 y se entregará el 11 de noviembre, en una ceremonia que encabezará el presidente Felipe Calderón. m

EFE/España

E l escritor peruano Mario Vargas Llosa cree que las nuevas tecnologías tienen

aspectos “muy positivos”, pero ve con cierta preocupación que las pantallas puedan reemplazar a los libros si ello supone una banalización de los contenidos.

Vargas Llosa explicó que aún es pronto para saber cuál será la in� uencia de las nuevas tecnolo-gías en el lenguaje, pues vivimos en una época de “frontera” en la

que se van imponiendo poco a poco, si bien no hay perspectiva su� ciente para saber su efecto en la vida cultural.

Sin embargo, el Premio Nobel reconoció que mira “con cierta preocupación” el hecho de que las pantallas vayan reemplazando a los libros, pues, aunque “muchos piensan que simplemente se trata de un cambio de soporte y que los contenidos no se van a ver afectados”, considera que

“hay razones para dudar”.Y es que el soporte “muchas

veces tiene una cierta in� uencia sobre el contenido”, consideró Vargas Llosa, quien espera que esa in� uencia “no vaya en el sentido de banalizar demasiado los contenidos para hacerlos más asequibles” al mayor número de personas, como se ha visto con la televisión.

“Depende de nosotros que no ocurra. Si nosotros queremos preservar los contenidos de la cultura tenemos que operar sobre esta gran transformación que representan las nuevas tecno-

logías”, a� rmó. Sin embargo no dudó en subrayar los aspectos positivos de las tecnologías en la comunicación y la información, cuyo campo se ha ampliado

“enormemente” y han hecho “casi imposibles los sistemas de control de la expresión y de las críticas”.

Igualmente, el escritor visitó los Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid en la localidad de San Lorenzo de El Escorial y que dedica una semana al tema

“Vargas Llosa y las mujeres”. m

Acepta, sin embargo, que las nuevas tecnologías tienen aspectos positivos

Preocupa a Mario Vargas Llosa el futuro del libro

“Hay razones para dudar”.

FREDRIK PERSSON/AFP

“Era un hombre de gran magnetismo, fascinante”, dice su viuda, Silvia Lemus.

CLAUDIA GUADARRAMA

Maqueta: MDI33

26 o Miercoles 4 de Julio de 2012 www.milenio.com/cultura

Cultura Editora: Ariel Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34923

www.milenio.com/cultura Miércoles 4 de julio de 2012 o 33

Jesús Alejo Santiago/México

Para Carlos Fuentes, el mejor premio era

“levantarse diariamente, subir a su o� cina, sen-tarse en su escritorio

y tenerlo todo para cinco horas más tarde levantarse, después de dejar cinco u ocho páginas escritas; continuar su vida de escritor con la lectura, dedicaba dos horas a la lectura, después veía una película, luego veía las noticias. Esa era su vida, total-mente dedicada a la literatura”.

El relato le pertenece a Silvia Lemus, su viuda, quien recordó la importancia que tenían los galardones para el escritor mexi-cano, al ser anunciada la creación del Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español, impulsado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) con el propósito de reconocer el conjunto de la obra literaria de un escritor en lengua española.

El galardón, que se entregará el próximo 11 de noviembre —fecha del nacimiento del autor de Aura y La muerte de Artemio Cruz, que este año cumplen medio siglo de haberse publicado—, consiste en un monto económico equivalente a los 250 mil dólares (3.3 millones de pesos), un diploma y una obra escultórica de Vicente Rojo.

“Se trata de un reconocimiento al hombre que hizo más grande el tiempo mexicano, al escri-tor que amplió las fronteras de nuestro idioma, a un intelectual irrepetible, cuya voz resuena con pertinencia y autoridad en todos los rincones del mundo. Un hombre con un pensamiento tan luminoso como su prosa, cuya obra hizo más grande la patria de la ‘ñ’”, aseguró Consuelo Sáizar,

Dotado con 3.3 millones de pesos

Será para los escritores que hayan contribuido con su obra a enriquecer el patrimonio literario en lengua española

presidenta del Conaculta, durante la presentación del galardón en el Palacio de Bellas Artes.

A unos días de cumplirse los dos meses de la partida del na-

rrador (15 de mayo), Silvia Lemus recordó lo que le comentara Carlos Fuentes cuando recibió el Premio Cervantes: “’es una sorpresa feliz’, me dijo cuando

lo recibió y él recibió bastantes sorpresas felices”.

“Carlos Fuentes, gran escritor, entregado a su tarea literaria, trabajador todos los días, sin

Crean el Premio Carlos Fuentes

TOME NOTA: DELITOS MENORES:Una obra para explorarEl trovador y humorista cubano Alejandro García Virulo estrena el espectáculo Virulo explora con Dora la exploradora, el cual versa sobre la discriminación hacia los latinos en territorio estadunidense. Teatro Casa de la Paz, Cozumel 33, Colonia Roma. 20:00 horas.

EL CUADRO LA esclusa, de John Constable, una de las joyas de la colección de Carmen Thyssen, se vendió hoy en una subasta en Londres por 35.1 millones de dólares. La venta no ha estado exenta de polémica y Norman Rosenthal, uno de los patronos de la Fundación-Colección Thyssen, presentó ayer su renuncia.

Cultura

Dotado con 3.3 millones de pesos esperar a que llegara la inspi-ración: hombre de re� exiones humanas, era un hombre de gran magnetismo, fascinante.”

CONVOCATORIAPara el Premio Internacional Carlos Fuentes podrán ser pro-puestos como candidatos, los escritores que por el conjunto de su obra hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario en español de la humanidad.

“Las candidaturas”, señaló Roberto Vázquez, secretario Cultural y Artístico del Conaculta,

“podrán ser presentadas por los ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de habla españo-la, las academias de la lengua española y las instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e interna-cionales, que por su naturaleza, � nes u objetivos, se encuentren vinculados a la literatura”.

El jurado se conformará por un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, otro de la Real Aca-demia de la Lengua Española, uno más de alguna de las academias de la lengua española en América o Filipinas, y cuatro prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, la Unión de Universidades de América Latina, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y el Conaculta.

El ganador se dará a conocer el 16 de octubre de 2012 y se entregará el 11 de noviembre, en una ceremonia que encabezará el presidente Felipe Calderón. m

EFE/España

E l escritor peruano Mario Vargas Llosa cree que las nuevas tecnologías tienen

aspectos “muy positivos”, pero ve con cierta preocupación que las pantallas puedan reemplazar a los libros si ello supone una banalización de los contenidos.

Vargas Llosa explicó que aún es pronto para saber cuál será la in� uencia de las nuevas tecnolo-gías en el lenguaje, pues vivimos en una época de “frontera” en la

que se van imponiendo poco a poco, si bien no hay perspectiva su� ciente para saber su efecto en la vida cultural.

Sin embargo, el Premio Nobel reconoció que mira “con cierta preocupación” el hecho de que las pantallas vayan reemplazando a los libros, pues, aunque “muchos piensan que simplemente se trata de un cambio de soporte y que los contenidos no se van a ver afectados”, considera que

“hay razones para dudar”.Y es que el soporte “muchas

veces tiene una cierta in� uencia sobre el contenido”, consideró Vargas Llosa, quien espera que esa in� uencia “no vaya en el sentido de banalizar demasiado los contenidos para hacerlos más asequibles” al mayor número de personas, como se ha visto con la televisión.

“Depende de nosotros que no ocurra. Si nosotros queremos preservar los contenidos de la cultura tenemos que operar sobre esta gran transformación que representan las nuevas tecno-

logías”, a� rmó. Sin embargo no dudó en subrayar los aspectos positivos de las tecnologías en la comunicación y la información, cuyo campo se ha ampliado

“enormemente” y han hecho “casi imposibles los sistemas de control de la expresión y de las críticas”.

Igualmente, el escritor visitó los Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid en la localidad de San Lorenzo de El Escorial y que dedica una semana al tema

“Vargas Llosa y las mujeres”. m

Acepta, sin embargo, que las nuevas tecnologías tienen aspectos positivos

Preocupa a Mario Vargas Llosa el futuro del libro

“Hay razones para dudar”.

FREDRIK PERSSON/AFP

“Era un hombre de gran magnetismo, fascinante”, dice su viuda, Silvia Lemus.

CLAUDIA GUADARRAMA

Maqueta: MDI33

Page 33: Milenio Cd Carmen

Culturamilenio36 o Miércoles 4 de julio de 2012

Las chapitas de DanteDESPUÉS DE LA lectura de Claves poéticas de la Divina Comedia, de Franc Ducros,

el camaleón peripatético revive la vieja idea de hacer un texto que toque o recoja algunos de los momentos cotidianísimos en el poema de Dante Alighieri

P ues la lectura de este pequeño y disfrutable libro de Franc Ducros, Claves poéticas de la Divina Comedia (Trad. Dulce Ma. Zúñiga, Ficticia,

2011) —dice el camaleón peripatético en el cuarto donde escribo— nos trajo aquella vieja idea de hacer un texto que toque o recoja algunos de los momentos, cómo llamarles, cotidianísimos en el poema de Dante Alighieri. ¿Los tienes?

—Antes que nada, camaleón, detengá-monos en una de las revelaciones del libro de Ducros, donde dice que Dante “inventó un metro poético, una medida prosódica que es el equivalente verbal del paso del hombre”. Es, claro, la terza rima, la tercera rima. Pero Ducros la redescubre así: “Igual que en el paso hay un pie y otro, hay una primera pareja de rimas que llamaremos A-A. Así como en el paso hay entre uno y otro un pie vacío, entre esos dos versos hay otra rima que será B. Después ese vacío que por movimiento se lleva hacia adelante la rima del medio, va a desplazarse adelante. Provoca otra rima que sería B-B y entre las dos habrá una C, que será un vacío; después C pasará a ser C-C. Allí tenemos una invención prosódica absolutamente genial ya que Dante, al inventar la terza rima, ha hecho ir a la lengua al paso del hombre. Con ese metro poético el poema avanza como el hombre. Nos hace sentir en la palabra el equivalente del movimiento que hacemos cuando caminamos… Un paso formado por tres términos: un pie, el otro pie y el vacío”.

—Bueno: la cosa me concierne porque a fin de cuentas el poema de Dante es un continuo peripato. Pero íbamos a lo cotidianísimo en la Divina Comedia. De los tres casos que aislaste hace tiempo, uno

lo llamaste “Ficas” incluso en un poema.—Sí, camaleón. No recuerdo en cuál

canto del Infierno (y te agradecería que en nuestro caso no lo busquemos: es el XXIV o XXV, pero siempre lo he preferido así, sin precisarlo), un ladrón terrible y a la vez grotesco apunta con los dedos al cielo para blasfemar y hacerle la “fica” a Dios antes de que lo sometan de nuevo a castigo las serpientes que torturan a los pecadores en el infierno. La “fica” es meter el dedo pulgar entre el índice y el anular:

tres cabezas, se los impide y amenaza con atacarlos. Uno pensaría: Virgilio, que ha guiado tan bien a Dante por el Infierno, hasta ahora al menos, podrá resolver el asunto con alguna invocación o recurriendo a una clave secreta o meramente dominando al Cancerbero con altas y serias órdenes. Y no: Virgilio, como si el Cancerbero fuera cualquier perro loco que sale al paso en la calle y viene a morder, toma montones o puñados de tierra del suelo y los lanza al hocico o a los tres hocicos del Cancer-bero: ahora sí que lo agarra a terronazos, ‘nche perro.

—Pero quizá tu momento cotidianísimo preferido en la Divina comedia ocurre en el primer canto del Purgatorio.

—Sí. Virgilio y Dante acaban de salir del Infierno y van a entrar al Purgatorio. Ahí se les aparece un hombre venerable que entre algunas cosas le explica a Virgilio que Dante no puede entrar al Purgatorio, puesto que luego seguirá al Paraíso, sucio de infierno como está y que debe limpiarse previamente. Uno pensaría que Dante, instruido por Virgilio mientras reanudan su camino luego de oir las palabras del viejo, habrá de bañarse en un río especial o en una fuente purificadora o en un ojo de agua ultraterreno. Ocurre entonces esta (para mí) inesperada maravilla: Virgilio va a un pradito de hierba donde aún no pega el sol —ya amaneció— y por tanto el rocío no se ha derretido aún; se moja las manos en él y luego se las pasa a Dante por la cara, mejor dicho: Virgilio le limpia a Dante sus chapitas, cubiertas por —llamémosle así— el tizne del infierno. Basta una pasadita de rocío para quitarle a Dante “el color que el infierno me había escondido”. m

una referencia a penetrar la fica, el higo, en alusión al órgano sexual femenino. En-tonces, el ladrón le hace al mismísimo Dios la seña obscena mientras le dice: “¡Tómala, Dios, que te la squadro!”. Siempre me ha sorprendido este albur blasfemo, este momento de cruda obscenidad cotidiana en la Divina Comedia.

—Tu segundo pasaje es el del Cancerbero.—Así es, camaleón. Dante y su guía Vir-

gilio no pueden traspasar las puertas del Infierno porque el Cancerbero, el perro de

EDUARDO SALGADO

LUIS MIGUELAGUILAR

EL CAMALEÓN PERIPATÉTICO

la crítica: MÚSICA

AMIRI BARAKA Y LA MÚSICA

NEGRA

E n 1963, en plena efervescencia del free jazz, Amiri Baraka (entonces se llamaba LeRoi Jones) publicó Blues

People: Negro Music in White America, que seis años más tarde Lumen editó en español. Para mi generación, el libro, que algunos amigos y yo conocimos en los anaqueles de la Biblioteca Benjamin Franklin, era una puerta de entrada ma-ravillosa a la música negra, que, empezá-bamos a entender, había dado vida al rock. Estábamos ante la obra de un portavoz destacado de la cultura afroamericana, un activista que tenía la virtud de ser poeta, periodista, novelista y pintor. El autor de obras como Funk Lore, Home, The System of Dante’s Hell y A Black Mass era una figura incómoda para el sistema político estadunidense.

Medio siglo –y un año– más tarde Baraka ha sido reconocido por la Asociación de Periodistas de Jazz, organismo interna-cional fundado en Estados Unidos, por una vida dedicada a difundir esta música (otros premios fueron para Sonny Rollins, Horace Silver, Maria Schneider, Rudresh Mahanthappa y otros). Tres años atrás,

publicó Digging: The Afro-American Soul of American Classical Music (Music of the African Diaspora), fascinante recopilación de textos sobre música negra que da cuenta por qué ha sido reconocido por la asociación. Baraka ha estado ligado al jazz desde joven, sobre todo en la época en la que explotó el free jazz. Digging es una radiografía de la cultura afroamericana que, de mano de la música, hace referencia a la sociedad en la que se desarrolló.

Amiri Baraka decidió escribir sobre mú-sica porque –me dijo en entrevista sobre

Digging– “quería expresar mis sentimientos sobre la música. Entre más viejo me pongo más puede ver que mis reflexiones sobre lo que sucedía eran certeras, pero eran puntos de vista minoritarios. Es decir, las grandes revistas de esos días, Down Beat y Metronome, hablaban mucho de la música, pero no de la música que yo pensaba que era importante en esos días. Esas revistas eran muy populares, pero, por ejemplo, cuando Thelonious Monk o John Coltrane empezaron a tocar, Down Beat hablaba mal de sus discos. De hecho no les otorgaban estrellas (se califican los discos de una a cinco estrellas). ¡De cinco estrellas a Monk no le otorgaban ninguna! Yo estaba chavo y pensaba: ¡eso es una locura! ¡Sin estrellas...! ¡Esa es su opinión! Irónicamente, cuatro o cinco años más tarde tuvieron que volver a reseñar sus discos, sin mencionar que los habían desdeñado la primera vez que salieron. Eso me divirtió, pero también me hizo ver que no sabían de lo que hablaban, que una revista que proclamaba ser sobre música no era muy acuciosa sobre lo que ocurría”. m

Baraka con el saxofonista Rob Brown.

DAN WILCOX

POR: XAVIER

QUIRARTE

Maqueta: MDI36

www.milenio.comwww.milenio.com

CulturaMiércoles 4 de julio de 2012 o 27www.milenio.com

Culturamilenio36 o Miércoles 4 de julio de 2012

Las chapitas de DanteDESPUÉS DE LA lectura de Claves poéticas de la Divina Comedia, de Franc Ducros,

el camaleón peripatético revive la vieja idea de hacer un texto que toque o recoja algunos de los momentos cotidianísimos en el poema de Dante Alighieri

P ues la lectura de este pequeño y disfrutable libro de Franc Ducros, Claves poéticas de la Divina Comedia (Trad. Dulce Ma. Zúñiga, Ficticia,

2011) —dice el camaleón peripatético en el cuarto donde escribo— nos trajo aquella vieja idea de hacer un texto que toque o recoja algunos de los momentos, cómo llamarles, cotidianísimos en el poema de Dante Alighieri. ¿Los tienes?

—Antes que nada, camaleón, detengá-monos en una de las revelaciones del libro de Ducros, donde dice que Dante “inventó un metro poético, una medida prosódica que es el equivalente verbal del paso del hombre”. Es, claro, la terza rima, la tercera rima. Pero Ducros la redescubre así: “Igual que en el paso hay un pie y otro, hay una primera pareja de rimas que llamaremos A-A. Así como en el paso hay entre uno y otro un pie vacío, entre esos dos versos hay otra rima que será B. Después ese vacío que por movimiento se lleva hacia adelante la rima del medio, va a desplazarse adelante. Provoca otra rima que sería B-B y entre las dos habrá una C, que será un vacío; después C pasará a ser C-C. Allí tenemos una invención prosódica absolutamente genial ya que Dante, al inventar la terza rima, ha hecho ir a la lengua al paso del hombre. Con ese metro poético el poema avanza como el hombre. Nos hace sentir en la palabra el equivalente del movimiento que hacemos cuando caminamos… Un paso formado por tres términos: un pie, el otro pie y el vacío”.

—Bueno: la cosa me concierne porque a fin de cuentas el poema de Dante es un continuo peripato. Pero íbamos a lo cotidianísimo en la Divina Comedia. De los tres casos que aislaste hace tiempo, uno

lo llamaste “Ficas” incluso en un poema.—Sí, camaleón. No recuerdo en cuál

canto del Infierno (y te agradecería que en nuestro caso no lo busquemos: es el XXIV o XXV, pero siempre lo he preferido así, sin precisarlo), un ladrón terrible y a la vez grotesco apunta con los dedos al cielo para blasfemar y hacerle la “fica” a Dios antes de que lo sometan de nuevo a castigo las serpientes que torturan a los pecadores en el infierno. La “fica” es meter el dedo pulgar entre el índice y el anular:

tres cabezas, se los impide y amenaza con atacarlos. Uno pensaría: Virgilio, que ha guiado tan bien a Dante por el Infierno, hasta ahora al menos, podrá resolver el asunto con alguna invocación o recurriendo a una clave secreta o meramente dominando al Cancerbero con altas y serias órdenes. Y no: Virgilio, como si el Cancerbero fuera cualquier perro loco que sale al paso en la calle y viene a morder, toma montones o puñados de tierra del suelo y los lanza al hocico o a los tres hocicos del Cancer-bero: ahora sí que lo agarra a terronazos, ‘nche perro.

—Pero quizá tu momento cotidianísimo preferido en la Divina comedia ocurre en el primer canto del Purgatorio.

—Sí. Virgilio y Dante acaban de salir del Infierno y van a entrar al Purgatorio. Ahí se les aparece un hombre venerable que entre algunas cosas le explica a Virgilio que Dante no puede entrar al Purgatorio, puesto que luego seguirá al Paraíso, sucio de infierno como está y que debe limpiarse previamente. Uno pensaría que Dante, instruido por Virgilio mientras reanudan su camino luego de oir las palabras del viejo, habrá de bañarse en un río especial o en una fuente purificadora o en un ojo de agua ultraterreno. Ocurre entonces esta (para mí) inesperada maravilla: Virgilio va a un pradito de hierba donde aún no pega el sol —ya amaneció— y por tanto el rocío no se ha derretido aún; se moja las manos en él y luego se las pasa a Dante por la cara, mejor dicho: Virgilio le limpia a Dante sus chapitas, cubiertas por —llamémosle así— el tizne del infierno. Basta una pasadita de rocío para quitarle a Dante “el color que el infierno me había escondido”. m

una referencia a penetrar la fica, el higo, en alusión al órgano sexual femenino. En-tonces, el ladrón le hace al mismísimo Dios la seña obscena mientras le dice: “¡Tómala, Dios, que te la squadro!”. Siempre me ha sorprendido este albur blasfemo, este momento de cruda obscenidad cotidiana en la Divina Comedia.

—Tu segundo pasaje es el del Cancerbero.—Así es, camaleón. Dante y su guía Vir-

gilio no pueden traspasar las puertas del Infierno porque el Cancerbero, el perro de

EDUARDO SALGADO

LUIS MIGUELAGUILAR

EL CAMALEÓN PERIPATÉTICO

la crítica: MÚSICA

AMIRI BARAKA Y LA MÚSICA

NEGRA

E n 1963, en plena efervescencia del free jazz, Amiri Baraka (entonces se llamaba LeRoi Jones) publicó Blues

People: Negro Music in White America, que seis años más tarde Lumen editó en español. Para mi generación, el libro, que algunos amigos y yo conocimos en los anaqueles de la Biblioteca Benjamin Franklin, era una puerta de entrada ma-ravillosa a la música negra, que, empezá-bamos a entender, había dado vida al rock. Estábamos ante la obra de un portavoz destacado de la cultura afroamericana, un activista que tenía la virtud de ser poeta, periodista, novelista y pintor. El autor de obras como Funk Lore, Home, The System of Dante’s Hell y A Black Mass era una figura incómoda para el sistema político estadunidense.

Medio siglo –y un año– más tarde Baraka ha sido reconocido por la Asociación de Periodistas de Jazz, organismo interna-cional fundado en Estados Unidos, por una vida dedicada a difundir esta música (otros premios fueron para Sonny Rollins, Horace Silver, Maria Schneider, Rudresh Mahanthappa y otros). Tres años atrás,

publicó Digging: The Afro-American Soul of American Classical Music (Music of the African Diaspora), fascinante recopilación de textos sobre música negra que da cuenta por qué ha sido reconocido por la asociación. Baraka ha estado ligado al jazz desde joven, sobre todo en la época en la que explotó el free jazz. Digging es una radiografía de la cultura afroamericana que, de mano de la música, hace referencia a la sociedad en la que se desarrolló.

Amiri Baraka decidió escribir sobre mú-sica porque –me dijo en entrevista sobre

Digging– “quería expresar mis sentimientos sobre la música. Entre más viejo me pongo más puede ver que mis reflexiones sobre lo que sucedía eran certeras, pero eran puntos de vista minoritarios. Es decir, las grandes revistas de esos días, Down Beat y Metronome, hablaban mucho de la música, pero no de la música que yo pensaba que era importante en esos días. Esas revistas eran muy populares, pero, por ejemplo, cuando Thelonious Monk o John Coltrane empezaron a tocar, Down Beat hablaba mal de sus discos. De hecho no les otorgaban estrellas (se califican los discos de una a cinco estrellas). ¡De cinco estrellas a Monk no le otorgaban ninguna! Yo estaba chavo y pensaba: ¡eso es una locura! ¡Sin estrellas...! ¡Esa es su opinión! Irónicamente, cuatro o cinco años más tarde tuvieron que volver a reseñar sus discos, sin mencionar que los habían desdeñado la primera vez que salieron. Eso me divirtió, pero también me hizo ver que no sabían de lo que hablaban, que una revista que proclamaba ser sobre música no era muy acuciosa sobre lo que ocurría”. m

Baraka con el saxofonista Rob Brown.

DAN WILCOX

POR: XAVIER

QUIRARTE

Maqueta: MDI36

Page 34: Milenio Cd Carmen

Tendenciaswww.milenio.com/tendencias

Editor: Gabriel [email protected] Tel. 5140-4900 ext. 33943

Miércoles 4 de julio de 2012 o 37

CLARABOYA: VENTANA:Sirena australianaHannah la sirena da un show en el acuario de Sidney, Australia, para responder a las declaraciones del gobierno de EU sobre que no hay prueba de la existencia de esa criatura mítica. En mayo un documental de Discovery Chanel lo puso en cuestión. FOTO: TORSTEN BLACKWOOD/AFP

5 MIL tuits fueron borrados en el primer semestre de 2012 debido a la protección de los derechos de autor, lo cual afectó a 5 mil 874 perfiles. La

información fue revelada en el primer Informe de Transparencia de Twitter que explica la evolución de las reclamaciones de gobiernos e instituciones.

Notimex/Los Ángeles

La Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) admitió la primera

prueba casera de venta libre y sin receta médica para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En un comunicado difundido por autoridades médicas se in-dicó que fue admitida la prueba casera “OraQuick” para detectar la presencia de anticuerpos del virus tipo 1 y virus tipo 2, que son los que causan el sida.

Esta es la primera prueba del VIH casera a la venta libre sin receta médica para detectar la presencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2). El VIH es el virus que causa el sida.

CÓMO FUNCIONAEl test OraQuick, cuya fecha de inicio de ventas al público aún no se revela, está diseñado para permitir a las personas extraer una muestra de fluido oral con un hisopo de las encías superiores e inferiores en el interior de su boca.

En seguida, se pone la muestra en una ampolleta con líquido revelador y los resultados de la prueba se obtienen luego de transcurrir entre 20 y 40 minutos.

Un resultado positivo de esta prueba no significa que una persona está infectada con el VIH definitivamente, sino que debe hacer pruebas adiciona-les en un centro médico para confirmar el resultado.

Del mismo modo, un resul-tado negativo no significa que una persona definitivamente no está infectada con el VIH, particularmente cuando pudo haber estado expuesta al virus en los últimos tres meses.

La prueba tiene la posibilidad de identificar un gran núme-

Efectividad estimada de 92 por ciento

La FDA autorizó que la prueba OraQuick para detectar la presencia de anticuerpos del virus tipo 1 y virus tipo 2 sea de venta libre y sin receta

EU aprueba el primer test casero para detectar VIH

ro de infecciones del VIH no diagnosticadas previamente, especialmente si es usada por aquellas personas que probable-mente no utilizarían las pruebas estándares de detección.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que un millón 200 mil personas en EU viven con VIH.

Aproximadamente uno de cada cinco estadunidenses ignora que está infectado, hay alrededor de 50 mil casos cada año y muchas de estas infecciones han sido transmitidas por personas que desconocen que son portadoras.

“Saber si uno es portador del VIH es un factor importante en los esfuerzos para prevenir su propagación”, dijo la doctora Karen Midthun, directora del Centro de Evaluación e Inves-tigaciones Biológicas de la FDA.

“La disponibilidad de una prue-ba casera del VIH proporciona otra opción a las personas para hacerse esta detección y para que puedan recibir atención médica, en su caso”, añadió.

ESTUDIOSLos estudios clínicos han demos-trado que la prueba casera para detectar VIH tiene una efectividad estimada de 92 por ciento, este es el porcentaje que se obtiene cuando los resultados son positivos y el VIH está presente.

Esto significa que un resultado “negativo falso” podría esperarse en uno de cada 12 resultados en individuos infectados.

Los estudios también demostraron que el test tiene una efectividad de 99.98 por ciento cuando el resultado es negativo.

Es decir que un “positivo falso” podría esperarse en uno de cada cinco mil resultados de la prueba.

OraSure Technologies, fabri-cante del test, tendrá un centro telefónico de apoyo bilingüe al consumidor abierto 24 horas, siete días a la semana, para orientar a los usuarios con información sobre el VIH/sida, el método adecuado para hacerse la prueba y qué hacer una vez se hayan obtenido los resultados. M

DESMANTELAN RED DE FÁRMACOS PIRATAS RUSOS

tUna red que fabricaba medicamentos falsificados para curar el cáncer y que los envió durante dos años a hospitales y farmacias de varias regiones de Rusia fue desmantelada, anunció este martes la policía.“Dos miembros de un grupo criminal que fabricó

durante dos años medicamentos falsificados para curar el cáncer fueron detenidos”, dijo Ekaterina Danova, portavoz de la policía de Rostov del Don, poblado al sur del país.

Oleg Rasojin, nacido en 1967, y Rauf Aliev, na-cido en 1976, ex distribuidor de una compañía farmacéutica, crearon un grupo que fabricaba

cerca de Rostov estos medicamentos, algunos de ellos con materias importadas de China o de Ucrania, según la investigación.

Los detenidos utilizaban nuevos embalajes para poner medicamentos que habían caducado en 2003 y luego los enviaban a farmacias y hospitales de Moscú, Rostov y Nalchik (Cáucaso Norte), que luego los utilizaron con sus pacientes.

Según el ministerio ruso de Sanidad, solo 0.035% del total de 10 mil millones de unidades que se producen en el país son falsificaciones. En la Unión Europea esa proporción es 0.01%.

AFP/Moscú

HALLAN MAPA DE AMÉRICA DE MÁS DE 500 AÑOSUn ejemplar del primer mapamundi donde se hace mención al nombre de América, firmado por el monje y cartógrafo alemán Martin Waldseemüller, fue ubicado “por casualidad” en la biblioteca universitaria de Múnich. El hallazgo hace llegar a cinco el número de estos documentos de más de 500 años. Foto: LMU/AFP

28 o Miercoles 4 de Julio de 2012 www.milenio.com/tendencias

Page 35: Milenio Cd Carmen

Tendenciasmilenio38 o Miércoles 4 de julio de 2012

Blanca Valadez/México

E l Consejo de Salubridad Ge-neral � rmará con la industria panadera un acuerdo para

reducir 10 por ciento de contenido de sal a lo largo de cinco años en sus productos, lo que ayudará al control de la hipertensión, enferme-dad que afecta a uno de cada tres mexicanos, anunció el secretario de Salud, Salomón Chertorivski.

Asimismo, informó, se intensificará las campañas para capacitar a los profesores y trabajar de manera directa con los estudiantes en cuanto a la importancia de evitar el sobrepeso y la obesidad.

“Firmamos un convenio y unas bases de trabajo mucho más ex-plícitas con la propia Secretaría de Educación, en donde se va a hacer un trabajo más arduo en la formación, en la capacitación de docentes y en el material para el trabajo directo con los menores en materia de hábitos de vida saludable”, detalló el funcionario.

En conferencia de prensa, Cher-torivski dio a conocer la estrategia contra la obesidad a través del de-porte para erradicar ese problema, así como los estudios basados en toma de sangre y medición cuyos resultados se darán a conocer próximamente en la Encuesta Nacional de Salud.

“Tenemos reflejados niveles aún alarmantes de sobrepeso y obesidad, pero ya no la tendencia creciente que se tenía en los años previos”, explicó tras referir que siete de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso u obesidad.

Reducirán 10% ese contenido

Estudio del MIT

Chertorivski anuncia acuerdo para quitarle lo salado al pan

Fabrican vasos sanguíneos a partir del azúcar

La Secretaría de Salud, con el respaldo de la Liga Mexicana de Beisbol, pondrá en marcha la campaña “Poncha a la obesidad”

BBC/Reino Unido

U n grupo de investigadores estadunidenses dice estar cada vez más cerca de fabri-

car órganos sintéticos funcionales después de crear una plantilla de vasos sanguíneos a partir de azúcar.

Hace tiempo que los cientí� cos ensayan el uso de impresoras 3D en la confección de vasos sanguíneos, elaborando la estructura del tejido capa a capa con células arti� ciales.

Pero las células creadas mediante ingeniería sintética a menudo mueren antes de formar el tejido.

No ha sido así en esta ocasión, por lo que la posibilidad de fabri-car tejidos a partir de esta técnica con base de azúcar abre la puerta a que un día se puedan usar en trasplantes.

El estudio fue publicadoen la revista Nature Materials. m

Y ahora, ¿qué sigue?

L a del domingo fue una de las elecciones más nutridas de nuestra historia. Distaron de ser perfectas, pero al

parecer será Enrique Peña Nieto quien ocupe la silla presidencial.

Para muchos es doloroso. Pero, pasado el luto, hay que ver para delante: dejar atrás pesimismo y derrotismo y ser creativos y propositivos.

Varios días antes de la elección, expertos de distintas instituciones —UNAM e institutos nacionales de salud— que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) recibieron por correo electrónico un mensaje firmado por Peña invitándolos a votar por él. Entre otras cosas, el candidato ofrecía “invertir, al menos, 1 por ciento del PIB en ciencia y tecnología”. Inversión que exige la ley federal desde 2004 y que nunca se ha cumplido.

Los investigadores reaccio-naron con indignación por este uso completamente inapropiado de sus datos privados —correos electrónicos— que el SNI debería proteger. Haberlos proporcionado a un partido político para realizar proselitismo puede ser, incluso, ilegal. Se plantearon promover una denuncia.

Pero lo que más llamó mi atención es que, tomando en cuenta que todas las proyecciones apuntaban ya al triunfo del candidato priista, los investigadores no se plantea-ran también tomarle la palabra al probable próximo presidente.

Peña se enorgullece de “cumplir su palabra”. El correo que circuló entre la comunidad científica constituye un compromiso de sa-tisfacer una vieja demanda: mayor apoyo para la investigación y el desarrollo científi co y tecnológico que nuestro país tanto necesita.

Varias organizaciones científi -cas han promovido una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por incumplir la inversión de 1%. ¿No sería momento de que la comunidad científi ca en pleno organizara un movimiento fuerte para exigir al nuevo gobierno un aumento drástico del apoyo a ciencia y tecnología?

No lo olvidemos: la cadena in-vestigación científi ca/desarrollo tecnológico/vinculación con in-dustria produce, a largo plazo, conocimiento original, patentes, riqueza y bienestar social en los países que apuestan por ella en serio. Ejemplos sobran.

Se trata no tanto de apoyar a la ciencia como de apoyarse en ella. m

mbonfi [email protected]

LACIENCIAPORGUSTO

MARTÍNBONFILOLIVERA

CIENCIA

de mama y colon, además de padecimientos respiratorios y gastrointestinales.

Por ello recomendó a la po-blación en general controlar el número de calorías que consume en cada comida, evitar o reducir la ingesta de bebidas y alimentos calóricos, azucarados o con alto contenido de grasas saturadas, además de realizar 30 minutos diarios de ejercicio.

Al respecto, el titular de la Uni-dad Coordinadora de Vincula-ción y Participación Social de la Secretaría de Salud, Miguel Limón, añadió que durante esta

“cruzada de sensibilización” se transmitirá el mensaje de que la mejor estrategia contra la obesi-dad es la prevención, para evitar las consecuencias que conlleva como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Agradeció a la Liga Mexicana de Beisbol su apoyo al abrir las puertas de sus estadios para transmitir entre los a� cionados las mejores prácticas preventivas y saludables, ofrecerles información sobre el tema y hacerles estudios de detección en los módulos que se instalarán para que conozcan su estado de salud.

En cada partido se desplegará una manta con el logotipo de la campaña, todos los jugadores y managers portarán un listón naranja y en los estadios donde sea posible se difundirá un video grabado por los jugadores con un mensaje de la lucha contra el sobrepeso y obesidad, además serán voceros activos mediante las redes sociales.

El presidente Ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol, Plinio Escalante, dio a conocer que la campaña se llevará a cabo durante todos los juegos de la liga, que se realizarán del 6 al 26 de julio en los estados de Puebla, Tabasco, Aguascalien-tes, Oaxaca, Distrito Federal, Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Coahuila, Campeche, Quintana Roo y Tamaulipas. m

El secretario de Salud dijo que ayudará a controlar la hipertensión.

NOTIMEX

Para el funcionario federal “no estamos genéticamente progra-mados para la actividad física como rutina de deporte, porque se guardaba la energía para cuando fuera necesario utilizarla. Esta combinación sigue siendo nues-tra carga genética, acumulamos calorías y no hacemos de manera natural la actividad física”.

Chertorivski también precisó que durante la campaña contra la obesidad hay mayor cons-ciencia entre la sociedad sobre los problemas que conlleva, la importancia de medirse en las porciones de comida y el control calórico de alimentos en escuelas de educación básica.

En el evento, la Secretaría de Salud, con el apoyo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), pondrá en marcha la campaña “Poncha

a la obesidad” para hacer con-ciencia entre la población sobre la importancia de atender este problema de salud.

Chertorivski a� rmó que llegará de manera directa a alrededor de 350 mil personas que asisten a los diferentes estadios de beisbol,

“el propósito es que el ganador absoluto por blanqueada y sin hit ni carrera sean los mexicanos”, declaró.

Por ello, abundó, “asumir un rol activo en la defensa de nues-tra salud signi� ca, en términos peloteros, tener las bases llenas sin out y dar un home run para ganar el partido de la salud, la vida sana y el bienestar”.

El secretario federal resaltó la importancia de atender la obe-sidad al ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer

www.milenio.comwww.milenio.com

TendenciasMiércoles 4 de julio de 2012 o 29www.milenio.com

Page 36: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com30 o Miércoles 4 de julio de 2012

Servicios&pasatiemposEL TIEMPO

CRUCIGRAMA AJEDREZ SUDOKU

Vientos Suave Moderado FuerteMarejadaHeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

-aav--

GOLFO DEMÉXICO

OCÉANOPACÍFICO

Vientos Suave Moderado FuerteMarejada

REFERENCIAS PARA UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”)

HeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

DF 13/23°C

Monterrey 22/37°C

Guadalajara 15/27°C

Tampico25/32°C

Puebla 9/22°C

Villahermosa 22/33°C

Torreón23/36°C

Toluca 8/19°C

Tijuana15/21°C

Culiacán25/36°CLos Cabos

21/35°C

Cancún24/29°C

Campeche 22/33°C

Durango 12/30°C

Pto. Vallarta 22/33°C

Tepic 16/30°C

Colima20/30°C

Acapulco26/32°C

Mérida22/33°C

Zacatecas 12/27°C

Hermosillo 27/38°C

Tuxtla Gtz.19/32°C

Veracruz22/31°C

Pachuca 11/22°C

Cd. Juárez 22/32°C

Oaxaca 16/30°C

SLP 13/28°C

Léon 14/29°C

MÉXICO MN MX PRVAcapulco 26 32 DAguascalientes 12 25 LCampeche 22 33 DCancún 24 29 LCiudad Juárez 22 32 TChihuahua 18 31 TChilpancingo 17 30 TColima 20 30 TCuernavaca 16 27 TCuliacán 25 36 DDurango 12 30 DGuadalajara 15 27 TGuanajuato 14 28 THermosillo 27 38 DLa Paz 19 34 DLeón 14 29 TLos Cabos 21 35 DMazatlán 23 32 TMérida 22 33 TMonterrey 22 37 DMorelia 13 26 TOaxaca 16 30 TPachuca 11 22 LPuebla 9 22 LPuerto Vallarta 22 33 TQuerétaro 13 26 T

Saltillo 17 32 DSan Luis Potosí 13 28 TTampico 25 32 LTepic 16 30 TTijuana 15 21 DTlaxcala 9 20 TToluca 8 19 LTorreón 23 36 DTuxtla Gutiérrez 19 32 TVeracruz 22 31 LVillahermosa 22 33 DXalapa 16 22 LZacatecas 12 27 D

EU MN MX PRVBoston 22 28 NBrownsville 26 34 DChicago 24 38 DDallas 25 36 DLas Vegas 27 36 NLos Ángeles 17 26 DNueva York 24 32 TPhoenix 28 34 NSan Antonio 24 35 NSan Francisco 12 23 DSeattle 11 22 DWashington 25 36 N

CANADÁ MN MX PRVMontreal 19 30 NOttawa 19 29 DVancouver 11 20 D

AMÉRICA MN MX PRVBogotá 9 21 LBuenos Aires 5 10 LCaracas 20 28 TGuatemala 16 27 DLima 17 18 LManagua 25 31 TPanamá 25 29 TRío de Janeiro 22 26 DSantiago 4 7 L

RESTO DEL MUNDOBerlín 17 25 NJohannesburgo 4 18 DLondres 17 20 NMadrid 17 32 DMoscú 16 27 DParís 19 27 TPekín 23 29 LRoma 19 32 DSídney 12 14 DTel Aviv 23 31 D

HORIZONTALES: 1. Instrumento de viento que se usa en Escocia, Astu-rias y Galicia. 6. Instrumento músico de viento de la familia de los oboes. 11. Ave rapaz diurna. 12. Dios griego de la guerra. 14. Alcohólicos Anóni-mos. 16. En música, con movimiento moderadamente lento. 18. Símbolo del astato. 19. Ácido ribonucleico. 21. Dulce, jalea. 22. Composición musical sobre textos de la misa. 23. Dueña de una cosa. 25. Instrumento músico de viento. 26. Parte saliente

de la vasija. 27. Instrumento músico de teclado y percusión. 29. A nivel. 30. Carcomer. 31. Divina. 32. Yer-no de Mahoma. 34. Trabajar con la zapa. 36. Prefijo que significa nue-vo. 39. Amarras, atas. 40. Ente. 41. (Leopoldo), escritor español, autor de La Regenta. 42. Diosa griega de la autora. 45. Aquí. 46. Abreviaturas de tera y de segundo. 47. Ópera des-enfadada y frívola. 51. Nota musical (invertido). 52. Reces, hagas oración. 53. Plaza de toros. 55. Instrumento

músico de cuerdas, algo mayor que el violín y de sonido más grave. 56. Madri-guera del oso. VERTICALES: 2. Símbolos del amperio y angstrom. 3. Enarbola la bandera. 4. Grado de elevación de la voz o de un sonido. 5. Símbolos del ar-gón y deuterio. 6. Fanático. 7. Actividad humana que mediante artificios provoca emociones. 8. Símbolos del germanio y electrón. 9. Forma de pronombre. 10. En el hinduismo sujeción al encadenamien-to de las causas. 13. Aceches desde un lugar alto. 15. Planta umbelífera aromá-tica. 17. En algunas religiones principio espiritual del ser humano. 18. Remolca una embarcación. 20. Cocerías a fuego directo. 21. Destápenla, déjenla al des-cubierto. 23. Encolerizas. 24. Caminar. 27. Animal acuático. 28. Escuchar. 32. Membrana de los peces que les ayuda para nadar. 33. Embrollos, enredos. 35. Más malo. 37. Hijo de Zeus y de la ninfa Egina, fue nombrado juez de los infiernos. 38. Atrevido. 43. Una marca de automóviles. 44. Montaña de Grecia. 47. Metal precioso. 48. Pronombre de-mostrativo. 49. Repetición de un sonido. 50. Del verbo asar. 52. Percibí por medio del oído. 54. Voz de arrullo (invertido).

CoronaciónUno de los temas más emblemáti-cos del ajedrez es la coronación de un peón. Por lo general ello es sufi-ciente para ganar. Es lo que ocurre en la siguiente partida. Las blancas avanzan uno de sus peones centra-les, presionan y una vez que lo co-ronan obtienen ventaja decisiva y se imponen.Blancas: A. StripunskyNegras: D. VigoritoEstados Unidos, 20081.e4 c6 2.c4 e5 3.Cf3 d6 4.d4 Cd7 5.Cc3 Cgf6 6.g3 (Se juega una defensa india de rey) g6 7.Ag2 Ag7 8.0-0 0-0 9.d5 Cc5 10.Ce1 a5 11.Ae3 cxd5 12.cxd5 Ad7 13.Axc5 dxc5 14.a4 Db6 15.De2 Ce8 16.Cc2 Cd6 17.Ca3 Db4 18.Cab5 Cxb5 19.Cxb5 Axb5 20.axb5 c4 21.Tfd1 Tfd8 22.Tac1 Tac8 23.Af1 Dxb5 24.Txc4 Txc4 25.Dxc4 Dxb2 26.d6 Af6 27.Dd5 a4 28.Ac4 Tf8 29.Td3 Rg7 30.d7 Db6 31.Tf3 Dc6 (Diagrama: la coronación del peón decide el resultado) 32.d8=D, rinden negras.

FERNANDO CONTRERAS SALVADOR ENRÍQUEZ LORCA

Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señala-dos en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.

HOY JUEVES VIERNES

22º 33º 25º 36º 25º 36º

EN VHSA

Page 37: Milenio Cd Carmen

Acentosmilenio www.milenio.com

AcentosMiércoles 4 de julio de 2012 o 1716 o Miércoles 4 de julio de 2012

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Pregunta dónde quedó el amor

Vi antier la “conferencia de prensa” que concedió Andrés Manuel López Obrador y busqué en su cara la expresión “amorosa” que mostró en la campaña, pero solo encontré el rostro de la beligerancia, el rencor y la amargura.Escuché su profundo rencor hacia una periodista que le preguntó cuál era el plan luego de los resultados de la elección,

y además de ver claramente su expresión de rencor, de enojo, escuché claramente que... no contestó la pregunta que le hizo, como es su costumbre.Debo decir que aunque yo no voté por el PRI, pienso que es un insulto a la integridad de mi-llones de ciudadanos que sí su-fragaron por ese partido acusar que millones de ellos vendieron su voto a cambio de una despen-sa. Es una acusación perversa que reduce a nada el intelecto, la capacidad de raciocinio y la honradez de todos aquellos que decidieron votar por el PRI.Pero también nos acusó al resto de esos 32 millones que no quisi-mos votar por él, de votar por el regreso a la corrupción, lo cual muestra la falta de argumentos políticos de este personaje.

¿Andrés Manuel, dónde quedó todo ese amor que derramabas en tu campaña? ¿Dónde quedó la necesidad de reconciliación? ¿Dónde están los valores que dices que necesitamos recupe-rar? ¿Qué le estás enseñando a tu hijo? Que en la vida, cuando se contiende hay que reconocer solo el triunfo, ¿aunque no se haya obtenido y a cualquier pre-cio, hasta arrollando la verdad?¿Tu barata retórica está siempre condicionada a la enfermiza necesidad de obtener el poder? Yo, como simple ciudadana, reconozco que hay muchos mi-llones de mexicanos que creen en tus propuestas, que creen que representas una mejor opción, y los respeto profunda-mente, respeto profundamente a muchas de las personas que

estarían dispuestas a gobernar junto contigo, pero a ti, Andrés Manuel, no te puedo respetar, no tienes palabra, no eres sincero, impulsas la violencia escondiéndote en la retórica que enciende a la gente y la lleva a agredir a los periodistas que solo cumplen con su trabajo, que salen diario a enaltecer la libertad de expresión, y tú, co-bardemente, en forma simulada, instigas a la gente a lastimar a estas personas, instigas a la gente a atropellar los derechos de quienes necesitamos circular en la ciudad para poder ir a tra-bajar, por eso, en principio, no te puedo respetar, porque tú no me respetas a mí, solo porque decidí no votar por ti.

Sissi Fialdini

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

EN TWITTER FUE RECORDADA LA MUERTE DEL EMBLEMÁTICO REY

LAGARTO, VOCALISTA DE THE DOORS. EN LA RED

SOCIAL, JIM MORRISON SE COLOCÓ EN LOS

TREND TOPIC, CON 31 MIL 175 MENCIONES

enlasredes...

La izquierda debe avanzar, no esperar…

L a tarea es avanzar y no repetir errores, pues la inequidad y distorsión no estuvo de manera determinante en las casillas,

sino en los usos y costumbres electo-rales previos e inherentes a nuestro sistema de partidos.

No es correcto meter el avance a una funeraria. Cuestionar todo sin reconocer el esfuerzo ciudadano al votar, es caer en la trampa del priis-mo que consolidará sus posiciones e impondrá sus cambios, mientras la izquierda autodestruye el avance propio y sus herramientas conquista-das. Las denuncias de irregularidades no deben desconocer la decisión de más de 15 millones de mexicanas y mexicanos que votando por la iz-quierda rechazaron la restauración y el continuismo.

Esperar es confundir y negar la voluntad clara de cambio, anulando el avance en estados, municipios, la capital del país y en el Congreso. Hoy, el voto popular decidió el avance de la izquierda, y por tanto, las denun-cias de gastos y el mal papel de las encuestadoras no deben detener la fuerza creada por millones de votantes y miles de representantes de casilla.

La izquierda, desde siempre, se ha enfrentado a un sistema inequitativo, que aún persiste. La denuncia legal y política de ésta ha logrado cambios en el país que se han convertido en reformas electorales para rechazar la cultura del fraude.

El resultado demanda un cambio profundo al sistema de partidos y la necesidad de reformas constitucio-nales. La posición del #YoSoy132 es clara, pues impugna la cultura del fraude, pero no cuestiona el avance. ¿Se puede diferenciar el voto y la inequidad, o hay que anular todo? De antemano hay que decir que no es traición reconocer el avance y el esfuerzo democrático en las urnas, pero hay que avanzar y construir una agenda para el futuro.

El PRI diseñó un nuevo concepto: la “oposición de Estado”, que sin tener el gobierno central utiliza todas las formas del viejo partido de Estado, que hay que cuestionar e impedir que se legitimen como lo fue la compra del voto. La tarea es hacer reformas contra la restauración de la cultura de la inducción, la inequidad y la manipulación del voto.

Los resultados del PRI en 2006 hoy los tiene el PAN como tercera fuerza y si el PRD no de� ende el voto de esos 15 millones que respaldaron al Movimiento Progresista y sus candidatos, estará ayudando a que se consolide no solo el PRI, sino los monopolios y la oligarquía que lo respaldan. La fuerza electoral de la izquierda solo puede hacerse válida avanzando y consolidando mayorías legislativas para hacer reformas.

¿Cómo avanzar? La izquierda debe buscar aliados y establecer contacto con todos aquellos dispuestos al cambio y a las reformas verdaderas que pueden estar en cualquiera de los partidos y movimientos de la sociedad. La dema-gogia, la inmadurez, el sectarismo, el purismo, el vanguardismo y el culto al atraso disfrazado de radicalidad no pueden conducir el proceso ni sustituir los esfuerzos y los avances.

La tarea es compleja y no es fácil, pues demanda un alto nivel intelectual y conceptual para convencer. Es una tarea para situar a la izquierda como el sector más avanzado en la política, que

realice al mismo tiempo una práctica democrática congruente en partidos y movimientos de nuevo tipo.

La izquierda, para avanzar, debe restablecer el ánimo por el avance y no convertir los esfuerzos en derrota, pues esto ayuda al PRI. La izquierda debe ser autocrítica y no cometer los mismos errores. La izquierda debe defender radicalmente lo ganado sin dejar de denunciar.

Estas elecciones de 2012 son un avance, y no reconocerlo es crear un nuevo vacío a favor de los peores intereses, particularmente del PRI que ha regresado: sería peor que en 2006 no hacerlo. La izquierda tiene la fuerza política y legítima para oponerse a esa mayoría pírrica del 38 por ciento, que solo se podrá imponer, gracias a la división, la confusión o la negación del avance.

Existe un compromiso con todos aquellos que vigilaron el voto, que promo-vieron el sufragio por la izquierda y que votaron por sus candidatos. La victoria se construye avanzando, no esperando un triunfo absoluto que paraliza y se hace inexistente cuando todo avance se niega. La dirección en estos momentos debe ser el gran colectivo dispuesto a avanzar; iniciativas de reorganización de la política y sus reglas; avanzar no es posponer, sino consolidar.

La izquierda avanza si recupera la iniciativa en la propuesta legislativa; convocando ideas y conciencias en la sociedad.

La izquierda debe buscar nuevas formas de gobierno, de mayor repre-sentación y participación ciudadana. Ser factor dinámico en la democrati-zación de la vida nacional.

Para lograr el avance, la izquierda debe probar la inequidad que salta por todas partes, pero no puede quedarse buscando un algoritmo que nos salve. La tarea concreta de la izquierda es defender la voluntad de 15 millones de ciudadanos que quieren que su país cambie, no que se paralice. m

JORG

E M

OCH

MARCORASCÓN

www.marcorascon.org o @MarcoRascon

DE MONSTRUOS Y POLÍTICA

Lo que viene

Elecciones seguras

E l domingo quizá el único oso corrió a cargo de las encues-tadoras que se equivocaron por varios puntos en relación

con el resultado final. Caso singular es el de GEA/ISA, que falló por casi 12 puntos y cuyo director, al menor comentario sobre su reciente histo-rial de equivocaciones, llamaba por teléfono y mandaba recaditos con improperios y reclamos airados. Le contestaron sus propios números contrastados con la realidad.

Fuera de eso, la elección práctica-mente se dio sin incidentes mayores. Lo que preocupa ahora, el oso que viene, es el de aguantar al ganador

de la elección: Peña Nieto. El dis-curso que pronunció el domingo fue francamente malo. Pero lo peor de eso es el tonito de político rancio; el lenguaje corporal de los años setenta; su escaso vocabulario a la hora de improvisar, su pasión por el gerundio. Nos esperan seis años de horror televisivo y radiofónico.

El lunes, Peña Nieto se reunió con la prensa. Dijo cinco veces la palabra “reconocimiento” en lo que es un párrafo de siete renglones. También mencionó: “En los próximos días estaré integrando”, las iniciativas “se estarán trabajando”. Es devoto del verbo expresar. Comentó que había

recibido llamadas de presidentes de otros países que le “expresaron” su “reconocimiento”, que se lo han “extendido a un servidor”; Barack Obama le “expresó un amplio re-conocimiento”, a lo que Peña dijo: “Expresé mi beneplácito” y también: “Le expresé mi deseo de construir una agenda…”. Parece que el próxi-mo presidente no es muy expresivo.

Otra cosa es que no sabemos cómo va a quedar su gabinete. Por lo que dejó ver en su campaña es probable que la composición quede de la siguiente manera:

Secretario de Gobernación: Luis Videgaray

Jefe de la Oficina de la Presidencia: Luis Videgaray

Secretario de Turismo: Luis VidegarayChef Presidencial: Luis VidegarayVocero Presidencial: Luis VidegarayJefe de Escoltas: Luis VidegarayRedactor de Discursos: Luis VidegarayCapitán de Meseros: Luis VidegarayDirector de Financiera Monex:

Miguel Osorio ChongInstituto Mexicano de la Juventud:

Jesús Murillo KaramResponsable de ir por los Frapu-

chinos: Luis MirandaAsí las cosas, parece que lo que

viene será una de las formas más acabadas del sopor y la nadería. m

N uevamente el Ejército mexi-cano y la Armada de México cumplieron con el deber de cuidar el orden de las

elecciones del pasado 1 de julio. En todo el territorio nacional 14 mil efectivos estuvieron patrullando las calles; los estados más vigilados fueron Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Esto viene a dar aire fresco a unas elecciones ejemplares, donde permeó la tranquilidad y la paz, salvo algunos incidentes menores que en nada empañarán esta contienda.

Dos días antes de las elecciones en nuestro país, en la ciudad de An-tigua, Guatemala, en declaraciones a la prensa internacional y durante un receso de la segunda “Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, la pro-curadora general de la República, Marisela Morales, aclaró que no se investiga a cinco militares más por sus presuntos vínculos con el narco-trá� co, como han difundido algunos medios de información. Retirado del servicio activo desde el 1 de marzo de 2008, el general Tomás Ángeles Dauahare, quien fue subsecretario de la Sedena, fue detenido el pasado 15 de mayo, en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada por la PGR. Desde entonces, permanece bajo arraigo. Ese mismo día también fue detenido y arrai-gado el divisionario Roberto Dawe González, por los mismos motivos: testigos protegidos los ligan con el cártel de los Beltrán Leyva. A raíz de ese hecho, la Sedena emitió un comunicado en el que enfatizó que de ninguna manera tolera actos contra-rios a las leyes, “y cuando alguno de

sus elementos no se conduce conforme a derecho, sus actos se investigan y en su caso se sancionan con estricto apego a la ley, sin importar jerarquía, cargo o comisión, ya sea que se encuentren en activo o en retiro, y sin permitir cualquier aspecto de impunidad u opacidad”. Los dos militares intentaron evitar el arraigo, pero no tuvieron suerte. En la entrevista, Marisela Morales aseguró que se han respetado las garantías fundamentales de los militares investigados y arraigados

EL HECHO de que más de 60 por ciento del

padrón electoral saliera a emitir

su voto es muestra de la confianza que se tiene hacia las institución

castrense

JORGE MOCH

JAVIER IBARROLA

Twitter.@xibarrola o [email protected] o www.fuerzas-armadas.com

FUERZAS ARMADAS

JUAN IGNACIOZAVALA

Twitter:@juanizavala o [email protected]

AUTONOMÍA RELATIVA

@MILENIO

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNRAFAEL OCAMPO o LA AFICIÓNJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIALROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICOPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

MILENIO DIARIOALFREDO CAMPOS VILLEDA o Editor en jefeMARTÍN SALAS o FotografíaBRAULIO MONTES o DiseñoSUSANA MOSCATEL o ¡hey!CLAUDIA AMADOR o AcentosJOSÉ LUIS MARTÍNEZ o SuplementosENRIQUE SÁNCHEZ o SistemasROSARIO TORREJÓN o AdministraciónFRANCISCO ARCOS o CirculaciónALICIA JIMÉNEZ o Comercialización

Publicaciones MilenioHORACIO SALAZAR o MonterreyJAIME BARRERA o JaliscoMA. EUGENIA GONZÁLEZ o TamaulipasMARCELA MORENO o LagunaDIANA MANCILLA o Estado de MéxicoPABLO CÉSAR CARRILLO o LeónMIGUEL ÁNGEL VARGAS o HidalgoPABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 5140-4900SUSCRIPCIONES o 5140-4999REDACCIÓN o 5140-4982FAX o 5140-4903, 5140-4904PUBLICIDAD o 5140-2950ATENCIÓN A CLIENTES o 5140-4999

Milenio Diario. Impreso el miércoles 4 de julio de 2012, número 4569, publicación diaria. Diario matutino impreso y publicado por Milenio Diario, S.A. de C.V. Editor responsable Carlos Marín Martínez. Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-032617000600-101. Nú-mero de Certifi cado de Licitud de título: 11053. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 07690. Ofi cinas y Talleres: Avenida Morelos No. 16, Colonia Centro, 06040 México, Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc. Distribución Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero No. 50, Colonia Guerrero, 06350 México, D.F. Milenio Diario es indepen-diente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos fi rmados.

por orden de un juez especializado en medidas cautelares, mientras son investigados por sus presuntas acti-vidades criminales. Explicó que en el caso de los militares presentados, primero se integra la averiguación previa y una vez que se completa la información se determinará la situación jurídica de los sospechosos, lo cual, a� rmó, sucederá en breve. Asimismo, la titular de la PGR infor-mó que el general en retiro Tomás Ángeles Dauahare se desistió de la queja interpuesta ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la presunta violación de sus ga-rantías individuales.

Así las cosas, estas elecciones mos-traron el ultimátum de la ciudadanía al “no” al crimen organizado, el hecho mismo de que más de 60 por ciento del padrón electoral saliera a emitir su voto es muestra de la con� anza que se tiene hacia las institución castrense.

DE IMAGINARIAPor lo pronto, Enrique Peña Nieto le declaró al diario estaduniden-se Financial Times la creación de una “gendarmería nacional”, un nuevo organismo conformado por 40 mil efectivos de élite, además de ampliar hasta 35 mil integrantes de la Policía Federal, y afirmó que gobernará con realismo pragmático y una clara estrategia de seguridad de largo plazo.

Hablando de la con� anza de la ciudadanía hacia las instituciones de seguridad, recomiendo el último informe que al respecto publica el INEGI en el siguiente link: http://www.inegi.org.mx/inegi/conteni-dos/espanol/prensa/comunicados/percepcionsp.pdf m

www.milenio.comwww.milenio.com

AcentosMiércoles 4 de julio de 2012 o 31www.milenio.com

Acentosmilenio www.milenio.com

AcentosMiércoles 4 de julio de 2012 o 1716 o Miércoles 4 de julio de 2012

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Pregunta dónde quedó el amor

Vi antier la “conferencia de prensa” que concedió Andrés Manuel López Obrador y busqué en su cara la expresión “amorosa” que mostró en la campaña, pero solo encontré el rostro de la beligerancia, el rencor y la amargura.Escuché su profundo rencor hacia una periodista que le preguntó cuál era el plan luego de los resultados de la elección,

y además de ver claramente su expresión de rencor, de enojo, escuché claramente que... no contestó la pregunta que le hizo, como es su costumbre.Debo decir que aunque yo no voté por el PRI, pienso que es un insulto a la integridad de mi-llones de ciudadanos que sí su-fragaron por ese partido acusar que millones de ellos vendieron su voto a cambio de una despen-sa. Es una acusación perversa que reduce a nada el intelecto, la capacidad de raciocinio y la honradez de todos aquellos que decidieron votar por el PRI.Pero también nos acusó al resto de esos 32 millones que no quisi-mos votar por él, de votar por el regreso a la corrupción, lo cual muestra la falta de argumentos políticos de este personaje.

¿Andrés Manuel, dónde quedó todo ese amor que derramabas en tu campaña? ¿Dónde quedó la necesidad de reconciliación? ¿Dónde están los valores que dices que necesitamos recupe-rar? ¿Qué le estás enseñando a tu hijo? Que en la vida, cuando se contiende hay que reconocer solo el triunfo, ¿aunque no se haya obtenido y a cualquier pre-cio, hasta arrollando la verdad?¿Tu barata retórica está siempre condicionada a la enfermiza necesidad de obtener el poder? Yo, como simple ciudadana, reconozco que hay muchos mi-llones de mexicanos que creen en tus propuestas, que creen que representas una mejor opción, y los respeto profunda-mente, respeto profundamente a muchas de las personas que

estarían dispuestas a gobernar junto contigo, pero a ti, Andrés Manuel, no te puedo respetar, no tienes palabra, no eres sincero, impulsas la violencia escondiéndote en la retórica que enciende a la gente y la lleva a agredir a los periodistas que solo cumplen con su trabajo, que salen diario a enaltecer la libertad de expresión, y tú, co-bardemente, en forma simulada, instigas a la gente a lastimar a estas personas, instigas a la gente a atropellar los derechos de quienes necesitamos circular en la ciudad para poder ir a tra-bajar, por eso, en principio, no te puedo respetar, porque tú no me respetas a mí, solo porque decidí no votar por ti.

Sissi Fialdini

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

EN TWITTER FUE RECORDADA LA MUERTE DEL EMBLEMÁTICO REY

LAGARTO, VOCALISTA DE THE DOORS. EN LA RED

SOCIAL, JIM MORRISON SE COLOCÓ EN LOS

TREND TOPIC, CON 31 MIL 175 MENCIONES

enlasredes...

La izquierda debe avanzar, no esperar…

L a tarea es avanzar y no repetir errores, pues la inequidad y distorsión no estuvo de manera determinante en las casillas,

sino en los usos y costumbres electo-rales previos e inherentes a nuestro sistema de partidos.

No es correcto meter el avance a una funeraria. Cuestionar todo sin reconocer el esfuerzo ciudadano al votar, es caer en la trampa del priis-mo que consolidará sus posiciones e impondrá sus cambios, mientras la izquierda autodestruye el avance propio y sus herramientas conquista-das. Las denuncias de irregularidades no deben desconocer la decisión de más de 15 millones de mexicanas y mexicanos que votando por la iz-quierda rechazaron la restauración y el continuismo.

Esperar es confundir y negar la voluntad clara de cambio, anulando el avance en estados, municipios, la capital del país y en el Congreso. Hoy, el voto popular decidió el avance de la izquierda, y por tanto, las denun-cias de gastos y el mal papel de las encuestadoras no deben detener la fuerza creada por millones de votantes y miles de representantes de casilla.

La izquierda, desde siempre, se ha enfrentado a un sistema inequitativo, que aún persiste. La denuncia legal y política de ésta ha logrado cambios en el país que se han convertido en reformas electorales para rechazar la cultura del fraude.

El resultado demanda un cambio profundo al sistema de partidos y la necesidad de reformas constitucio-nales. La posición del #YoSoy132 es clara, pues impugna la cultura del fraude, pero no cuestiona el avance. ¿Se puede diferenciar el voto y la inequidad, o hay que anular todo? De antemano hay que decir que no es traición reconocer el avance y el esfuerzo democrático en las urnas, pero hay que avanzar y construir una agenda para el futuro.

El PRI diseñó un nuevo concepto: la “oposición de Estado”, que sin tener el gobierno central utiliza todas las formas del viejo partido de Estado, que hay que cuestionar e impedir que se legitimen como lo fue la compra del voto. La tarea es hacer reformas contra la restauración de la cultura de la inducción, la inequidad y la manipulación del voto.

Los resultados del PRI en 2006 hoy los tiene el PAN como tercera fuerza y si el PRD no de� ende el voto de esos 15 millones que respaldaron al Movimiento Progresista y sus candidatos, estará ayudando a que se consolide no solo el PRI, sino los monopolios y la oligarquía que lo respaldan. La fuerza electoral de la izquierda solo puede hacerse válida avanzando y consolidando mayorías legislativas para hacer reformas.

¿Cómo avanzar? La izquierda debe buscar aliados y establecer contacto con todos aquellos dispuestos al cambio y a las reformas verdaderas que pueden estar en cualquiera de los partidos y movimientos de la sociedad. La dema-gogia, la inmadurez, el sectarismo, el purismo, el vanguardismo y el culto al atraso disfrazado de radicalidad no pueden conducir el proceso ni sustituir los esfuerzos y los avances.

La tarea es compleja y no es fácil, pues demanda un alto nivel intelectual y conceptual para convencer. Es una tarea para situar a la izquierda como el sector más avanzado en la política, que

realice al mismo tiempo una práctica democrática congruente en partidos y movimientos de nuevo tipo.

La izquierda, para avanzar, debe restablecer el ánimo por el avance y no convertir los esfuerzos en derrota, pues esto ayuda al PRI. La izquierda debe ser autocrítica y no cometer los mismos errores. La izquierda debe defender radicalmente lo ganado sin dejar de denunciar.

Estas elecciones de 2012 son un avance, y no reconocerlo es crear un nuevo vacío a favor de los peores intereses, particularmente del PRI que ha regresado: sería peor que en 2006 no hacerlo. La izquierda tiene la fuerza política y legítima para oponerse a esa mayoría pírrica del 38 por ciento, que solo se podrá imponer, gracias a la división, la confusión o la negación del avance.

Existe un compromiso con todos aquellos que vigilaron el voto, que promo-vieron el sufragio por la izquierda y que votaron por sus candidatos. La victoria se construye avanzando, no esperando un triunfo absoluto que paraliza y se hace inexistente cuando todo avance se niega. La dirección en estos momentos debe ser el gran colectivo dispuesto a avanzar; iniciativas de reorganización de la política y sus reglas; avanzar no es posponer, sino consolidar.

La izquierda avanza si recupera la iniciativa en la propuesta legislativa; convocando ideas y conciencias en la sociedad.

La izquierda debe buscar nuevas formas de gobierno, de mayor repre-sentación y participación ciudadana. Ser factor dinámico en la democrati-zación de la vida nacional.

Para lograr el avance, la izquierda debe probar la inequidad que salta por todas partes, pero no puede quedarse buscando un algoritmo que nos salve. La tarea concreta de la izquierda es defender la voluntad de 15 millones de ciudadanos que quieren que su país cambie, no que se paralice. m

JORG

E M

OCH

MARCORASCÓN

www.marcorascon.org o @MarcoRascon

DE MONSTRUOS Y POLÍTICA

Lo que viene

Elecciones seguras

E l domingo quizá el único oso corrió a cargo de las encues-tadoras que se equivocaron por varios puntos en relación

con el resultado final. Caso singular es el de GEA/ISA, que falló por casi 12 puntos y cuyo director, al menor comentario sobre su reciente histo-rial de equivocaciones, llamaba por teléfono y mandaba recaditos con improperios y reclamos airados. Le contestaron sus propios números contrastados con la realidad.

Fuera de eso, la elección práctica-mente se dio sin incidentes mayores. Lo que preocupa ahora, el oso que viene, es el de aguantar al ganador

de la elección: Peña Nieto. El dis-curso que pronunció el domingo fue francamente malo. Pero lo peor de eso es el tonito de político rancio; el lenguaje corporal de los años setenta; su escaso vocabulario a la hora de improvisar, su pasión por el gerundio. Nos esperan seis años de horror televisivo y radiofónico.

El lunes, Peña Nieto se reunió con la prensa. Dijo cinco veces la palabra “reconocimiento” en lo que es un párrafo de siete renglones. También mencionó: “En los próximos días estaré integrando”, las iniciativas “se estarán trabajando”. Es devoto del verbo expresar. Comentó que había

recibido llamadas de presidentes de otros países que le “expresaron” su “reconocimiento”, que se lo han “extendido a un servidor”; Barack Obama le “expresó un amplio re-conocimiento”, a lo que Peña dijo: “Expresé mi beneplácito” y también: “Le expresé mi deseo de construir una agenda…”. Parece que el próxi-mo presidente no es muy expresivo.

Otra cosa es que no sabemos cómo va a quedar su gabinete. Por lo que dejó ver en su campaña es probable que la composición quede de la siguiente manera:

Secretario de Gobernación: Luis Videgaray

Jefe de la Oficina de la Presidencia: Luis Videgaray

Secretario de Turismo: Luis VidegarayChef Presidencial: Luis VidegarayVocero Presidencial: Luis VidegarayJefe de Escoltas: Luis VidegarayRedactor de Discursos: Luis VidegarayCapitán de Meseros: Luis VidegarayDirector de Financiera Monex:

Miguel Osorio ChongInstituto Mexicano de la Juventud:

Jesús Murillo KaramResponsable de ir por los Frapu-

chinos: Luis MirandaAsí las cosas, parece que lo que

viene será una de las formas más acabadas del sopor y la nadería. m

N uevamente el Ejército mexi-cano y la Armada de México cumplieron con el deber de cuidar el orden de las

elecciones del pasado 1 de julio. En todo el territorio nacional 14 mil efectivos estuvieron patrullando las calles; los estados más vigilados fueron Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Esto viene a dar aire fresco a unas elecciones ejemplares, donde permeó la tranquilidad y la paz, salvo algunos incidentes menores que en nada empañarán esta contienda.

Dos días antes de las elecciones en nuestro país, en la ciudad de An-tigua, Guatemala, en declaraciones a la prensa internacional y durante un receso de la segunda “Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, la pro-curadora general de la República, Marisela Morales, aclaró que no se investiga a cinco militares más por sus presuntos vínculos con el narco-trá� co, como han difundido algunos medios de información. Retirado del servicio activo desde el 1 de marzo de 2008, el general Tomás Ángeles Dauahare, quien fue subsecretario de la Sedena, fue detenido el pasado 15 de mayo, en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada por la PGR. Desde entonces, permanece bajo arraigo. Ese mismo día también fue detenido y arrai-gado el divisionario Roberto Dawe González, por los mismos motivos: testigos protegidos los ligan con el cártel de los Beltrán Leyva. A raíz de ese hecho, la Sedena emitió un comunicado en el que enfatizó que de ninguna manera tolera actos contra-rios a las leyes, “y cuando alguno de

sus elementos no se conduce conforme a derecho, sus actos se investigan y en su caso se sancionan con estricto apego a la ley, sin importar jerarquía, cargo o comisión, ya sea que se encuentren en activo o en retiro, y sin permitir cualquier aspecto de impunidad u opacidad”. Los dos militares intentaron evitar el arraigo, pero no tuvieron suerte. En la entrevista, Marisela Morales aseguró que se han respetado las garantías fundamentales de los militares investigados y arraigados

EL HECHO de que más de 60 por ciento del

padrón electoral saliera a emitir

su voto es muestra de la confianza que se tiene hacia las institución

castrense

JORGE MOCH

JAVIER IBARROLA

Twitter.@xibarrola o [email protected] o www.fuerzas-armadas.com

FUERZAS ARMADAS

JUAN IGNACIOZAVALA

Twitter:@juanizavala o [email protected]

AUTONOMÍA RELATIVA

@MILENIO

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNRAFAEL OCAMPO o LA AFICIÓNJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIALROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICOPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

MILENIO DIARIOALFREDO CAMPOS VILLEDA o Editor en jefeMARTÍN SALAS o FotografíaBRAULIO MONTES o DiseñoSUSANA MOSCATEL o ¡hey!CLAUDIA AMADOR o AcentosJOSÉ LUIS MARTÍNEZ o SuplementosENRIQUE SÁNCHEZ o SistemasROSARIO TORREJÓN o AdministraciónFRANCISCO ARCOS o CirculaciónALICIA JIMÉNEZ o Comercialización

Publicaciones MilenioHORACIO SALAZAR o MonterreyJAIME BARRERA o JaliscoMA. EUGENIA GONZÁLEZ o TamaulipasMARCELA MORENO o LagunaDIANA MANCILLA o Estado de MéxicoPABLO CÉSAR CARRILLO o LeónMIGUEL ÁNGEL VARGAS o HidalgoPABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 5140-4900SUSCRIPCIONES o 5140-4999REDACCIÓN o 5140-4982FAX o 5140-4903, 5140-4904PUBLICIDAD o 5140-2950ATENCIÓN A CLIENTES o 5140-4999

Milenio Diario. Impreso el miércoles 4 de julio de 2012, número 4569, publicación diaria. Diario matutino impreso y publicado por Milenio Diario, S.A. de C.V. Editor responsable Carlos Marín Martínez. Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-032617000600-101. Nú-mero de Certifi cado de Licitud de título: 11053. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 07690. Ofi cinas y Talleres: Avenida Morelos No. 16, Colonia Centro, 06040 México, Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc. Distribución Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero No. 50, Colonia Guerrero, 06350 México, D.F. Milenio Diario es indepen-diente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos fi rmados.

por orden de un juez especializado en medidas cautelares, mientras son investigados por sus presuntas acti-vidades criminales. Explicó que en el caso de los militares presentados, primero se integra la averiguación previa y una vez que se completa la información se determinará la situación jurídica de los sospechosos, lo cual, a� rmó, sucederá en breve. Asimismo, la titular de la PGR infor-mó que el general en retiro Tomás Ángeles Dauahare se desistió de la queja interpuesta ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la presunta violación de sus ga-rantías individuales.

Así las cosas, estas elecciones mos-traron el ultimátum de la ciudadanía al “no” al crimen organizado, el hecho mismo de que más de 60 por ciento del padrón electoral saliera a emitir su voto es muestra de la con� anza que se tiene hacia las institución castrense.

DE IMAGINARIAPor lo pronto, Enrique Peña Nieto le declaró al diario estaduniden-se Financial Times la creación de una “gendarmería nacional”, un nuevo organismo conformado por 40 mil efectivos de élite, además de ampliar hasta 35 mil integrantes de la Policía Federal, y afirmó que gobernará con realismo pragmático y una clara estrategia de seguridad de largo plazo.

Hablando de la con� anza de la ciudadanía hacia las instituciones de seguridad, recomiendo el último informe que al respecto publica el INEGI en el siguiente link: http://www.inegi.org.mx/inegi/conteni-dos/espanol/prensa/comunicados/percepcionsp.pdf m

Page 38: Milenio Cd Carmen

Acentosmilenio www.milenio.com

AcentosMiércoles 4 de julio de 2012 o 1716 o Miércoles 4 de julio de 2012

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Pregunta dónde quedó el amor

Vi antier la “conferencia de prensa” que concedió Andrés Manuel López Obrador y busqué en su cara la expresión “amorosa” que mostró en la campaña, pero solo encontré el rostro de la beligerancia, el rencor y la amargura.Escuché su profundo rencor hacia una periodista que le preguntó cuál era el plan luego de los resultados de la elección,

y además de ver claramente su expresión de rencor, de enojo, escuché claramente que... no contestó la pregunta que le hizo, como es su costumbre.Debo decir que aunque yo no voté por el PRI, pienso que es un insulto a la integridad de mi-llones de ciudadanos que sí su-fragaron por ese partido acusar que millones de ellos vendieron su voto a cambio de una despen-sa. Es una acusación perversa que reduce a nada el intelecto, la capacidad de raciocinio y la honradez de todos aquellos que decidieron votar por el PRI.Pero también nos acusó al resto de esos 32 millones que no quisi-mos votar por él, de votar por el regreso a la corrupción, lo cual muestra la falta de argumentos políticos de este personaje.

¿Andrés Manuel, dónde quedó todo ese amor que derramabas en tu campaña? ¿Dónde quedó la necesidad de reconciliación? ¿Dónde están los valores que dices que necesitamos recupe-rar? ¿Qué le estás enseñando a tu hijo? Que en la vida, cuando se contiende hay que reconocer solo el triunfo, ¿aunque no se haya obtenido y a cualquier pre-cio, hasta arrollando la verdad?¿Tu barata retórica está siempre condicionada a la enfermiza necesidad de obtener el poder? Yo, como simple ciudadana, reconozco que hay muchos mi-llones de mexicanos que creen en tus propuestas, que creen que representas una mejor opción, y los respeto profunda-mente, respeto profundamente a muchas de las personas que

estarían dispuestas a gobernar junto contigo, pero a ti, Andrés Manuel, no te puedo respetar, no tienes palabra, no eres sincero, impulsas la violencia escondiéndote en la retórica que enciende a la gente y la lleva a agredir a los periodistas que solo cumplen con su trabajo, que salen diario a enaltecer la libertad de expresión, y tú, co-bardemente, en forma simulada, instigas a la gente a lastimar a estas personas, instigas a la gente a atropellar los derechos de quienes necesitamos circular en la ciudad para poder ir a tra-bajar, por eso, en principio, no te puedo respetar, porque tú no me respetas a mí, solo porque decidí no votar por ti.

Sissi Fialdini

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

EN TWITTER FUE RECORDADA LA MUERTE DEL EMBLEMÁTICO REY

LAGARTO, VOCALISTA DE THE DOORS. EN LA RED

SOCIAL, JIM MORRISON SE COLOCÓ EN LOS

TREND TOPIC, CON 31 MIL 175 MENCIONES

enlasredes...

La izquierda debe avanzar, no esperar…

L a tarea es avanzar y no repetir errores, pues la inequidad y distorsión no estuvo de manera determinante en las casillas,

sino en los usos y costumbres electo-rales previos e inherentes a nuestro sistema de partidos.

No es correcto meter el avance a una funeraria. Cuestionar todo sin reconocer el esfuerzo ciudadano al votar, es caer en la trampa del priis-mo que consolidará sus posiciones e impondrá sus cambios, mientras la izquierda autodestruye el avance propio y sus herramientas conquista-das. Las denuncias de irregularidades no deben desconocer la decisión de más de 15 millones de mexicanas y mexicanos que votando por la iz-quierda rechazaron la restauración y el continuismo.

Esperar es confundir y negar la voluntad clara de cambio, anulando el avance en estados, municipios, la capital del país y en el Congreso. Hoy, el voto popular decidió el avance de la izquierda, y por tanto, las denun-cias de gastos y el mal papel de las encuestadoras no deben detener la fuerza creada por millones de votantes y miles de representantes de casilla.

La izquierda, desde siempre, se ha enfrentado a un sistema inequitativo, que aún persiste. La denuncia legal y política de ésta ha logrado cambios en el país que se han convertido en reformas electorales para rechazar la cultura del fraude.

El resultado demanda un cambio profundo al sistema de partidos y la necesidad de reformas constitucio-nales. La posición del #YoSoy132 es clara, pues impugna la cultura del fraude, pero no cuestiona el avance. ¿Se puede diferenciar el voto y la inequidad, o hay que anular todo? De antemano hay que decir que no es traición reconocer el avance y el esfuerzo democrático en las urnas, pero hay que avanzar y construir una agenda para el futuro.

El PRI diseñó un nuevo concepto: la “oposición de Estado”, que sin tener el gobierno central utiliza todas las formas del viejo partido de Estado, que hay que cuestionar e impedir que se legitimen como lo fue la compra del voto. La tarea es hacer reformas contra la restauración de la cultura de la inducción, la inequidad y la manipulación del voto.

Los resultados del PRI en 2006 hoy los tiene el PAN como tercera fuerza y si el PRD no de� ende el voto de esos 15 millones que respaldaron al Movimiento Progresista y sus candidatos, estará ayudando a que se consolide no solo el PRI, sino los monopolios y la oligarquía que lo respaldan. La fuerza electoral de la izquierda solo puede hacerse válida avanzando y consolidando mayorías legislativas para hacer reformas.

¿Cómo avanzar? La izquierda debe buscar aliados y establecer contacto con todos aquellos dispuestos al cambio y a las reformas verdaderas que pueden estar en cualquiera de los partidos y movimientos de la sociedad. La dema-gogia, la inmadurez, el sectarismo, el purismo, el vanguardismo y el culto al atraso disfrazado de radicalidad no pueden conducir el proceso ni sustituir los esfuerzos y los avances.

La tarea es compleja y no es fácil, pues demanda un alto nivel intelectual y conceptual para convencer. Es una tarea para situar a la izquierda como el sector más avanzado en la política, que

realice al mismo tiempo una práctica democrática congruente en partidos y movimientos de nuevo tipo.

La izquierda, para avanzar, debe restablecer el ánimo por el avance y no convertir los esfuerzos en derrota, pues esto ayuda al PRI. La izquierda debe ser autocrítica y no cometer los mismos errores. La izquierda debe defender radicalmente lo ganado sin dejar de denunciar.

Estas elecciones de 2012 son un avance, y no reconocerlo es crear un nuevo vacío a favor de los peores intereses, particularmente del PRI que ha regresado: sería peor que en 2006 no hacerlo. La izquierda tiene la fuerza política y legítima para oponerse a esa mayoría pírrica del 38 por ciento, que solo se podrá imponer, gracias a la división, la confusión o la negación del avance.

Existe un compromiso con todos aquellos que vigilaron el voto, que promo-vieron el sufragio por la izquierda y que votaron por sus candidatos. La victoria se construye avanzando, no esperando un triunfo absoluto que paraliza y se hace inexistente cuando todo avance se niega. La dirección en estos momentos debe ser el gran colectivo dispuesto a avanzar; iniciativas de reorganización de la política y sus reglas; avanzar no es posponer, sino consolidar.

La izquierda avanza si recupera la iniciativa en la propuesta legislativa; convocando ideas y conciencias en la sociedad.

La izquierda debe buscar nuevas formas de gobierno, de mayor repre-sentación y participación ciudadana. Ser factor dinámico en la democrati-zación de la vida nacional.

Para lograr el avance, la izquierda debe probar la inequidad que salta por todas partes, pero no puede quedarse buscando un algoritmo que nos salve. La tarea concreta de la izquierda es defender la voluntad de 15 millones de ciudadanos que quieren que su país cambie, no que se paralice. m

JORG

E M

OCH

MARCORASCÓN

www.marcorascon.org o @MarcoRascon

DE MONSTRUOS Y POLÍTICA

Lo que viene

Elecciones seguras

E l domingo quizá el único oso corrió a cargo de las encues-tadoras que se equivocaron por varios puntos en relación

con el resultado final. Caso singular es el de GEA/ISA, que falló por casi 12 puntos y cuyo director, al menor comentario sobre su reciente histo-rial de equivocaciones, llamaba por teléfono y mandaba recaditos con improperios y reclamos airados. Le contestaron sus propios números contrastados con la realidad.

Fuera de eso, la elección práctica-mente se dio sin incidentes mayores. Lo que preocupa ahora, el oso que viene, es el de aguantar al ganador

de la elección: Peña Nieto. El dis-curso que pronunció el domingo fue francamente malo. Pero lo peor de eso es el tonito de político rancio; el lenguaje corporal de los años setenta; su escaso vocabulario a la hora de improvisar, su pasión por el gerundio. Nos esperan seis años de horror televisivo y radiofónico.

El lunes, Peña Nieto se reunió con la prensa. Dijo cinco veces la palabra “reconocimiento” en lo que es un párrafo de siete renglones. También mencionó: “En los próximos días estaré integrando”, las iniciativas “se estarán trabajando”. Es devoto del verbo expresar. Comentó que había

recibido llamadas de presidentes de otros países que le “expresaron” su “reconocimiento”, que se lo han “extendido a un servidor”; Barack Obama le “expresó un amplio re-conocimiento”, a lo que Peña dijo: “Expresé mi beneplácito” y también: “Le expresé mi deseo de construir una agenda…”. Parece que el próxi-mo presidente no es muy expresivo.

Otra cosa es que no sabemos cómo va a quedar su gabinete. Por lo que dejó ver en su campaña es probable que la composición quede de la siguiente manera:

Secretario de Gobernación: Luis Videgaray

Jefe de la Oficina de la Presidencia: Luis Videgaray

Secretario de Turismo: Luis VidegarayChef Presidencial: Luis VidegarayVocero Presidencial: Luis VidegarayJefe de Escoltas: Luis VidegarayRedactor de Discursos: Luis VidegarayCapitán de Meseros: Luis VidegarayDirector de Financiera Monex:

Miguel Osorio ChongInstituto Mexicano de la Juventud:

Jesús Murillo KaramResponsable de ir por los Frapu-

chinos: Luis MirandaAsí las cosas, parece que lo que

viene será una de las formas más acabadas del sopor y la nadería. m

N uevamente el Ejército mexi-cano y la Armada de México cumplieron con el deber de cuidar el orden de las

elecciones del pasado 1 de julio. En todo el territorio nacional 14 mil efectivos estuvieron patrullando las calles; los estados más vigilados fueron Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Esto viene a dar aire fresco a unas elecciones ejemplares, donde permeó la tranquilidad y la paz, salvo algunos incidentes menores que en nada empañarán esta contienda.

Dos días antes de las elecciones en nuestro país, en la ciudad de An-tigua, Guatemala, en declaraciones a la prensa internacional y durante un receso de la segunda “Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, la pro-curadora general de la República, Marisela Morales, aclaró que no se investiga a cinco militares más por sus presuntos vínculos con el narco-trá� co, como han difundido algunos medios de información. Retirado del servicio activo desde el 1 de marzo de 2008, el general Tomás Ángeles Dauahare, quien fue subsecretario de la Sedena, fue detenido el pasado 15 de mayo, en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada por la PGR. Desde entonces, permanece bajo arraigo. Ese mismo día también fue detenido y arrai-gado el divisionario Roberto Dawe González, por los mismos motivos: testigos protegidos los ligan con el cártel de los Beltrán Leyva. A raíz de ese hecho, la Sedena emitió un comunicado en el que enfatizó que de ninguna manera tolera actos contra-rios a las leyes, “y cuando alguno de

sus elementos no se conduce conforme a derecho, sus actos se investigan y en su caso se sancionan con estricto apego a la ley, sin importar jerarquía, cargo o comisión, ya sea que se encuentren en activo o en retiro, y sin permitir cualquier aspecto de impunidad u opacidad”. Los dos militares intentaron evitar el arraigo, pero no tuvieron suerte. En la entrevista, Marisela Morales aseguró que se han respetado las garantías fundamentales de los militares investigados y arraigados

EL HECHO de que más de 60 por ciento del

padrón electoral saliera a emitir

su voto es muestra de la confianza que se tiene hacia las institución

castrense

JORGE MOCH

JAVIER IBARROLA

Twitter.@xibarrola o [email protected] o www.fuerzas-armadas.com

FUERZAS ARMADAS

JUAN IGNACIOZAVALA

Twitter:@juanizavala o [email protected]

AUTONOMÍA RELATIVA

@MILENIO

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNRAFAEL OCAMPO o LA AFICIÓNJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIALROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICOPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

MILENIO DIARIOALFREDO CAMPOS VILLEDA o Editor en jefeMARTÍN SALAS o FotografíaBRAULIO MONTES o DiseñoSUSANA MOSCATEL o ¡hey!CLAUDIA AMADOR o AcentosJOSÉ LUIS MARTÍNEZ o SuplementosENRIQUE SÁNCHEZ o SistemasROSARIO TORREJÓN o AdministraciónFRANCISCO ARCOS o CirculaciónALICIA JIMÉNEZ o Comercialización

Publicaciones MilenioHORACIO SALAZAR o MonterreyJAIME BARRERA o JaliscoMA. EUGENIA GONZÁLEZ o TamaulipasMARCELA MORENO o LagunaDIANA MANCILLA o Estado de MéxicoPABLO CÉSAR CARRILLO o LeónMIGUEL ÁNGEL VARGAS o HidalgoPABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 5140-4900SUSCRIPCIONES o 5140-4999REDACCIÓN o 5140-4982FAX o 5140-4903, 5140-4904PUBLICIDAD o 5140-2950ATENCIÓN A CLIENTES o 5140-4999

Milenio Diario. Impreso el miércoles 4 de julio de 2012, número 4569, publicación diaria. Diario matutino impreso y publicado por Milenio Diario, S.A. de C.V. Editor responsable Carlos Marín Martínez. Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-032617000600-101. Nú-mero de Certifi cado de Licitud de título: 11053. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 07690. Ofi cinas y Talleres: Avenida Morelos No. 16, Colonia Centro, 06040 México, Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc. Distribución Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero No. 50, Colonia Guerrero, 06350 México, D.F. Milenio Diario es indepen-diente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos fi rmados.

por orden de un juez especializado en medidas cautelares, mientras son investigados por sus presuntas acti-vidades criminales. Explicó que en el caso de los militares presentados, primero se integra la averiguación previa y una vez que se completa la información se determinará la situación jurídica de los sospechosos, lo cual, a� rmó, sucederá en breve. Asimismo, la titular de la PGR infor-mó que el general en retiro Tomás Ángeles Dauahare se desistió de la queja interpuesta ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la presunta violación de sus ga-rantías individuales.

Así las cosas, estas elecciones mos-traron el ultimátum de la ciudadanía al “no” al crimen organizado, el hecho mismo de que más de 60 por ciento del padrón electoral saliera a emitir su voto es muestra de la con� anza que se tiene hacia las institución castrense.

DE IMAGINARIAPor lo pronto, Enrique Peña Nieto le declaró al diario estaduniden-se Financial Times la creación de una “gendarmería nacional”, un nuevo organismo conformado por 40 mil efectivos de élite, además de ampliar hasta 35 mil integrantes de la Policía Federal, y afirmó que gobernará con realismo pragmático y una clara estrategia de seguridad de largo plazo.

Hablando de la con� anza de la ciudadanía hacia las instituciones de seguridad, recomiendo el último informe que al respecto publica el INEGI en el siguiente link: http://www.inegi.org.mx/inegi/conteni-dos/espanol/prensa/comunicados/percepcionsp.pdf m

milenio

Acentos32 o Miércoles 4 de julio de 2012 milenio

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADORFRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNRAFAEL OCAMPO o La aficiónJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA ENLACE EDITORIALMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR PROYECTOS EDITORIALESPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

MILENIO TABASCO

ALBERTO BANUET ABHARI, JORGE MACÍAS SALA, ARTURO GONZÁLEZ MARÍN o Consejo de administraciónARTURO MACÍAS MORALES o Director administrativo EDUARDO MACÍAS MORALES o Director comercial EMILIANO BANUET ROVIROSAoDirector de relaciones públicas

CARMEN ORTIZ GÁMEZ oJefe de ediciónSALVADOR FERNÁNDEZ NIETO oJefe de informaciónHÉCTOR SALA oJefe de circulaciónÁNGEL MARIO LÓPEZ PÉREZ oSistemas

EDITORES: JONNY SARAO oTabasco CLARIBEL CÓRDOBA oZona urbanaMARGARITA VERA oRegionesMARTÍN PADRÓN oLa aficiónBERENICE ZAPATA oPura vida ARIADNA GPE. SANTIAGO CARRILLO. SANDRA C. RODRÍGUEZ CARBALLO. BRENDA BASURTO AGUILAR . JUAN CARLOS MONTEJO RAMOS . GABRIELA MARÍA MERODIO LEÓNoDiseño editorial

MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3133 • Miércoles 4 de Julio de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 8.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información conteni-da ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO CIUDAD DEL CARMEN

LILA DEL CARMEN GARCÍA FACES oGerente administrativoRICARDO ARCOS oPublicidad VICTOR OLÁN o Editor

MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 2952• Miércoles 4 de Julio de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $8.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclu-siva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consenti-miento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Acentosmilenio www.milenio.com

AcentosMiércoles 4 de julio de 2012 o 1716 o Miércoles 4 de julio de 2012

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Pregunta dónde quedó el amor

Vi antier la “conferencia de prensa” que concedió Andrés Manuel López Obrador y busqué en su cara la expresión “amorosa” que mostró en la campaña, pero solo encontré el rostro de la beligerancia, el rencor y la amargura.Escuché su profundo rencor hacia una periodista que le preguntó cuál era el plan luego de los resultados de la elección,

y además de ver claramente su expresión de rencor, de enojo, escuché claramente que... no contestó la pregunta que le hizo, como es su costumbre.Debo decir que aunque yo no voté por el PRI, pienso que es un insulto a la integridad de mi-llones de ciudadanos que sí su-fragaron por ese partido acusar que millones de ellos vendieron su voto a cambio de una despen-sa. Es una acusación perversa que reduce a nada el intelecto, la capacidad de raciocinio y la honradez de todos aquellos que decidieron votar por el PRI.Pero también nos acusó al resto de esos 32 millones que no quisi-mos votar por él, de votar por el regreso a la corrupción, lo cual muestra la falta de argumentos políticos de este personaje.

¿Andrés Manuel, dónde quedó todo ese amor que derramabas en tu campaña? ¿Dónde quedó la necesidad de reconciliación? ¿Dónde están los valores que dices que necesitamos recupe-rar? ¿Qué le estás enseñando a tu hijo? Que en la vida, cuando se contiende hay que reconocer solo el triunfo, ¿aunque no se haya obtenido y a cualquier pre-cio, hasta arrollando la verdad?¿Tu barata retórica está siempre condicionada a la enfermiza necesidad de obtener el poder? Yo, como simple ciudadana, reconozco que hay muchos mi-llones de mexicanos que creen en tus propuestas, que creen que representas una mejor opción, y los respeto profunda-mente, respeto profundamente a muchas de las personas que

estarían dispuestas a gobernar junto contigo, pero a ti, Andrés Manuel, no te puedo respetar, no tienes palabra, no eres sincero, impulsas la violencia escondiéndote en la retórica que enciende a la gente y la lleva a agredir a los periodistas que solo cumplen con su trabajo, que salen diario a enaltecer la libertad de expresión, y tú, co-bardemente, en forma simulada, instigas a la gente a lastimar a estas personas, instigas a la gente a atropellar los derechos de quienes necesitamos circular en la ciudad para poder ir a tra-bajar, por eso, en principio, no te puedo respetar, porque tú no me respetas a mí, solo porque decidí no votar por ti.

Sissi Fialdini

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

EN TWITTER FUE RECORDADA LA MUERTE DEL EMBLEMÁTICO REY

LAGARTO, VOCALISTA DE THE DOORS. EN LA RED

SOCIAL, JIM MORRISON SE COLOCÓ EN LOS

TREND TOPIC, CON 31 MIL 175 MENCIONES

enlasredes...

La izquierda debe avanzar, no esperar…

L a tarea es avanzar y no repetir errores, pues la inequidad y distorsión no estuvo de manera determinante en las casillas,

sino en los usos y costumbres electo-rales previos e inherentes a nuestro sistema de partidos.

No es correcto meter el avance a una funeraria. Cuestionar todo sin reconocer el esfuerzo ciudadano al votar, es caer en la trampa del priis-mo que consolidará sus posiciones e impondrá sus cambios, mientras la izquierda autodestruye el avance propio y sus herramientas conquista-das. Las denuncias de irregularidades no deben desconocer la decisión de más de 15 millones de mexicanas y mexicanos que votando por la iz-quierda rechazaron la restauración y el continuismo.

Esperar es confundir y negar la voluntad clara de cambio, anulando el avance en estados, municipios, la capital del país y en el Congreso. Hoy, el voto popular decidió el avance de la izquierda, y por tanto, las denun-cias de gastos y el mal papel de las encuestadoras no deben detener la fuerza creada por millones de votantes y miles de representantes de casilla.

La izquierda, desde siempre, se ha enfrentado a un sistema inequitativo, que aún persiste. La denuncia legal y política de ésta ha logrado cambios en el país que se han convertido en reformas electorales para rechazar la cultura del fraude.

El resultado demanda un cambio profundo al sistema de partidos y la necesidad de reformas constitucio-nales. La posición del #YoSoy132 es clara, pues impugna la cultura del fraude, pero no cuestiona el avance. ¿Se puede diferenciar el voto y la inequidad, o hay que anular todo? De antemano hay que decir que no es traición reconocer el avance y el esfuerzo democrático en las urnas, pero hay que avanzar y construir una agenda para el futuro.

El PRI diseñó un nuevo concepto: la “oposición de Estado”, que sin tener el gobierno central utiliza todas las formas del viejo partido de Estado, que hay que cuestionar e impedir que se legitimen como lo fue la compra del voto. La tarea es hacer reformas contra la restauración de la cultura de la inducción, la inequidad y la manipulación del voto.

Los resultados del PRI en 2006 hoy los tiene el PAN como tercera fuerza y si el PRD no de� ende el voto de esos 15 millones que respaldaron al Movimiento Progresista y sus candidatos, estará ayudando a que se consolide no solo el PRI, sino los monopolios y la oligarquía que lo respaldan. La fuerza electoral de la izquierda solo puede hacerse válida avanzando y consolidando mayorías legislativas para hacer reformas.

¿Cómo avanzar? La izquierda debe buscar aliados y establecer contacto con todos aquellos dispuestos al cambio y a las reformas verdaderas que pueden estar en cualquiera de los partidos y movimientos de la sociedad. La dema-gogia, la inmadurez, el sectarismo, el purismo, el vanguardismo y el culto al atraso disfrazado de radicalidad no pueden conducir el proceso ni sustituir los esfuerzos y los avances.

La tarea es compleja y no es fácil, pues demanda un alto nivel intelectual y conceptual para convencer. Es una tarea para situar a la izquierda como el sector más avanzado en la política, que

realice al mismo tiempo una práctica democrática congruente en partidos y movimientos de nuevo tipo.

La izquierda, para avanzar, debe restablecer el ánimo por el avance y no convertir los esfuerzos en derrota, pues esto ayuda al PRI. La izquierda debe ser autocrítica y no cometer los mismos errores. La izquierda debe defender radicalmente lo ganado sin dejar de denunciar.

Estas elecciones de 2012 son un avance, y no reconocerlo es crear un nuevo vacío a favor de los peores intereses, particularmente del PRI que ha regresado: sería peor que en 2006 no hacerlo. La izquierda tiene la fuerza política y legítima para oponerse a esa mayoría pírrica del 38 por ciento, que solo se podrá imponer, gracias a la división, la confusión o la negación del avance.

Existe un compromiso con todos aquellos que vigilaron el voto, que promo-vieron el sufragio por la izquierda y que votaron por sus candidatos. La victoria se construye avanzando, no esperando un triunfo absoluto que paraliza y se hace inexistente cuando todo avance se niega. La dirección en estos momentos debe ser el gran colectivo dispuesto a avanzar; iniciativas de reorganización de la política y sus reglas; avanzar no es posponer, sino consolidar.

La izquierda avanza si recupera la iniciativa en la propuesta legislativa; convocando ideas y conciencias en la sociedad.

La izquierda debe buscar nuevas formas de gobierno, de mayor repre-sentación y participación ciudadana. Ser factor dinámico en la democrati-zación de la vida nacional.

Para lograr el avance, la izquierda debe probar la inequidad que salta por todas partes, pero no puede quedarse buscando un algoritmo que nos salve. La tarea concreta de la izquierda es defender la voluntad de 15 millones de ciudadanos que quieren que su país cambie, no que se paralice. m

JORG

E M

OCH

MARCORASCÓN

www.marcorascon.org o @MarcoRascon

DE MONSTRUOS Y POLÍTICA

Lo que viene

Elecciones seguras

E l domingo quizá el único oso corrió a cargo de las encues-tadoras que se equivocaron por varios puntos en relación

con el resultado final. Caso singular es el de GEA/ISA, que falló por casi 12 puntos y cuyo director, al menor comentario sobre su reciente histo-rial de equivocaciones, llamaba por teléfono y mandaba recaditos con improperios y reclamos airados. Le contestaron sus propios números contrastados con la realidad.

Fuera de eso, la elección práctica-mente se dio sin incidentes mayores. Lo que preocupa ahora, el oso que viene, es el de aguantar al ganador

de la elección: Peña Nieto. El dis-curso que pronunció el domingo fue francamente malo. Pero lo peor de eso es el tonito de político rancio; el lenguaje corporal de los años setenta; su escaso vocabulario a la hora de improvisar, su pasión por el gerundio. Nos esperan seis años de horror televisivo y radiofónico.

El lunes, Peña Nieto se reunió con la prensa. Dijo cinco veces la palabra “reconocimiento” en lo que es un párrafo de siete renglones. También mencionó: “En los próximos días estaré integrando”, las iniciativas “se estarán trabajando”. Es devoto del verbo expresar. Comentó que había

recibido llamadas de presidentes de otros países que le “expresaron” su “reconocimiento”, que se lo han “extendido a un servidor”; Barack Obama le “expresó un amplio re-conocimiento”, a lo que Peña dijo: “Expresé mi beneplácito” y también: “Le expresé mi deseo de construir una agenda…”. Parece que el próxi-mo presidente no es muy expresivo.

Otra cosa es que no sabemos cómo va a quedar su gabinete. Por lo que dejó ver en su campaña es probable que la composición quede de la siguiente manera:

Secretario de Gobernación: Luis Videgaray

Jefe de la Oficina de la Presidencia: Luis Videgaray

Secretario de Turismo: Luis VidegarayChef Presidencial: Luis VidegarayVocero Presidencial: Luis VidegarayJefe de Escoltas: Luis VidegarayRedactor de Discursos: Luis VidegarayCapitán de Meseros: Luis VidegarayDirector de Financiera Monex:

Miguel Osorio ChongInstituto Mexicano de la Juventud:

Jesús Murillo KaramResponsable de ir por los Frapu-

chinos: Luis MirandaAsí las cosas, parece que lo que

viene será una de las formas más acabadas del sopor y la nadería. m

N uevamente el Ejército mexi-cano y la Armada de México cumplieron con el deber de cuidar el orden de las

elecciones del pasado 1 de julio. En todo el territorio nacional 14 mil efectivos estuvieron patrullando las calles; los estados más vigilados fueron Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Esto viene a dar aire fresco a unas elecciones ejemplares, donde permeó la tranquilidad y la paz, salvo algunos incidentes menores que en nada empañarán esta contienda.

Dos días antes de las elecciones en nuestro país, en la ciudad de An-tigua, Guatemala, en declaraciones a la prensa internacional y durante un receso de la segunda “Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, la pro-curadora general de la República, Marisela Morales, aclaró que no se investiga a cinco militares más por sus presuntos vínculos con el narco-trá� co, como han difundido algunos medios de información. Retirado del servicio activo desde el 1 de marzo de 2008, el general Tomás Ángeles Dauahare, quien fue subsecretario de la Sedena, fue detenido el pasado 15 de mayo, en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada por la PGR. Desde entonces, permanece bajo arraigo. Ese mismo día también fue detenido y arrai-gado el divisionario Roberto Dawe González, por los mismos motivos: testigos protegidos los ligan con el cártel de los Beltrán Leyva. A raíz de ese hecho, la Sedena emitió un comunicado en el que enfatizó que de ninguna manera tolera actos contra-rios a las leyes, “y cuando alguno de

sus elementos no se conduce conforme a derecho, sus actos se investigan y en su caso se sancionan con estricto apego a la ley, sin importar jerarquía, cargo o comisión, ya sea que se encuentren en activo o en retiro, y sin permitir cualquier aspecto de impunidad u opacidad”. Los dos militares intentaron evitar el arraigo, pero no tuvieron suerte. En la entrevista, Marisela Morales aseguró que se han respetado las garantías fundamentales de los militares investigados y arraigados

EL HECHO de que más de 60 por ciento del

padrón electoral saliera a emitir

su voto es muestra de la confianza que se tiene hacia las institución

castrense

JORGE MOCH

JAVIER IBARROLA

Twitter.@xibarrola o [email protected] o www.fuerzas-armadas.com

FUERZAS ARMADAS

JUAN IGNACIOZAVALA

Twitter:@juanizavala o [email protected]

AUTONOMÍA RELATIVA

@MILENIO

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNRAFAEL OCAMPO o LA AFICIÓNJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIALROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICOPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

MILENIO DIARIOALFREDO CAMPOS VILLEDA o Editor en jefeMARTÍN SALAS o FotografíaBRAULIO MONTES o DiseñoSUSANA MOSCATEL o ¡hey!CLAUDIA AMADOR o AcentosJOSÉ LUIS MARTÍNEZ o SuplementosENRIQUE SÁNCHEZ o SistemasROSARIO TORREJÓN o AdministraciónFRANCISCO ARCOS o CirculaciónALICIA JIMÉNEZ o Comercialización

Publicaciones MilenioHORACIO SALAZAR o MonterreyJAIME BARRERA o JaliscoMA. EUGENIA GONZÁLEZ o TamaulipasMARCELA MORENO o LagunaDIANA MANCILLA o Estado de MéxicoPABLO CÉSAR CARRILLO o LeónMIGUEL ÁNGEL VARGAS o HidalgoPABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 5140-4900SUSCRIPCIONES o 5140-4999REDACCIÓN o 5140-4982FAX o 5140-4903, 5140-4904PUBLICIDAD o 5140-2950ATENCIÓN A CLIENTES o 5140-4999

Milenio Diario. Impreso el miércoles 4 de julio de 2012, número 4569, publicación diaria. Diario matutino impreso y publicado por Milenio Diario, S.A. de C.V. Editor responsable Carlos Marín Martínez. Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-032617000600-101. Nú-mero de Certifi cado de Licitud de título: 11053. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 07690. Ofi cinas y Talleres: Avenida Morelos No. 16, Colonia Centro, 06040 México, Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc. Distribución Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero No. 50, Colonia Guerrero, 06350 México, D.F. Milenio Diario es indepen-diente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos fi rmados.

por orden de un juez especializado en medidas cautelares, mientras son investigados por sus presuntas acti-vidades criminales. Explicó que en el caso de los militares presentados, primero se integra la averiguación previa y una vez que se completa la información se determinará la situación jurídica de los sospechosos, lo cual, a� rmó, sucederá en breve. Asimismo, la titular de la PGR infor-mó que el general en retiro Tomás Ángeles Dauahare se desistió de la queja interpuesta ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la presunta violación de sus ga-rantías individuales.

Así las cosas, estas elecciones mos-traron el ultimátum de la ciudadanía al “no” al crimen organizado, el hecho mismo de que más de 60 por ciento del padrón electoral saliera a emitir su voto es muestra de la con� anza que se tiene hacia las institución castrense.

DE IMAGINARIAPor lo pronto, Enrique Peña Nieto le declaró al diario estaduniden-se Financial Times la creación de una “gendarmería nacional”, un nuevo organismo conformado por 40 mil efectivos de élite, además de ampliar hasta 35 mil integrantes de la Policía Federal, y afirmó que gobernará con realismo pragmático y una clara estrategia de seguridad de largo plazo.

Hablando de la con� anza de la ciudadanía hacia las instituciones de seguridad, recomiendo el último informe que al respecto publica el INEGI en el siguiente link: http://www.inegi.org.mx/inegi/conteni-dos/espanol/prensa/comunicados/percepcionsp.pdf m

Page 39: Milenio Cd Carmen

Políticamilenio14 o Miércoles 4 de julio de 2012

La dolorosa pérdida de una buena herramienta

C iro Gómez Leyva anunció el lunes en la noche en MILENIO Noticias que por lo pronto, esta casa se

retira de patrocinar y publicar encuestas electorales. El anuncio es producto de un trago muy amargo para esta empresa informativa, cuando el domingo por la noche los resultados de las elecciones se alejaron, y mucho, de lo que el miércoles anterior habíamos dado a conocer. Esa encuesta fue la última en la serie diaria —tracking poll— que por primera vez se intentó en México para una elección presidencial.

Con la entereza que le conocemos los que hace muchos años tenemos el privilegio de trabajar con él, Ciro ha pedido disculpas a lectores, televidentes y radioescuchas en nombre del grupo MILENIO, y ha aceptado que, en esta ocasión, fallamos.

La novedad del ejercicio de MILENIO/GEA-ISA, el hecho de que fuera dado a conocer todos los días por todas nuestras plataformas, y la relevancia de nuestra marca, ha puesto el foco en nuestro ejercicio.

Pero la elección ha sido un de-sastre para toda la industria que se dedica a la investigación de la opinión pública y los medios que confiaron en ella. El último promedio de 6 encuestas

LA MIRADATESORO PREHISPÁNICO

En la localidad de Mahuixtlán, en el municipio de Coatepec, Veracruz, arqueólogos del INAH descubrieron restos de habitaciones prehispánicas y una rica ofrenda de materiales líticos, que permitirán comprender las costumbres de grupos que se asentaron en esa zona en el periodo Clásico, alrededor del año 500 de nuestra era. Foto: Notimex

Basura electoral, la metáfora

S i no fuera por un elemento que la ubica en 2012, la imagen parece trazada por José Cle-mente Orozco. Un grupo de mujeres indígenas camina sobre tierra inundada de lluvia. Oculto

el rostro, van con sus bebés enredados en el rebozo y algunos pequeños de la mano a su lado, con su frío, sus pies mojados y su miseria a cuestas. Las mujeres llevan abierta una sombrilla con la imagen sonriente del candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Chiapas, Manuel Velasco.

La extraordinaria fotografía de Ricardo Ramírez Arriola, tomada en junio en San Andrés Larráinzar o Sakamch’en de los Pobres, Chiapas, no solo es desgarradora, sino reflejo y síntesis de la campaña electoral en las comunidades más pobres de nues-tro país. La sonrisa del joven candidato, hoy electo, impresa en la sombrilla, es la de un PRI que se dice “nuevo” pero hace uso de las más viejas prácticas para ganar el voto, ahora en alianza con el PVEM, expulsado de la organización mundial de partidos ecologistas.

En muchas comunidades rurales y conurbadas, las lonas propagandísticas con los rostros de los candi-datos acaban convertidas en techo para las casas más humildes, o como cortinas de ventanas carentes de cristal. Se acaba la campaña, se consumen las despensas, se trozan los plásticos, se desgastan las bolsas, los paraguas se deshacen y lo que queda es lo de siempre: la pobreza. Y toneladas de polietileno, polipropileno y poliuretano.

¿Y todo ese plástico adónde va?Las lonas, las mantas, los pendones y todos los

artículos propagandísticos que se distribuyeron a lo largo del país durante las campañas suman 2 mil 500 toneladas de basura electoral. En el Distrito Federal, según La Razón (30/VI/12), quedaron 500 mil kilos en rostros de plástico, uno sobre otro, en árboles, postes, puentes y muros que, de no reciclarse, pueden tardar de 40 a 80 años en degradarse.

Según la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, 30 por ciento de la propaganda monitoreada no es reciclable y aquella que sí lo es no siempre recibe tratamiento para prolongar su vida útil. Los plásticos van a dar a basureros y al combinarse con otros desechos emiten dióxido de carbono, que tiene impacto sobre el calentamiento global. Los que permanecen sobre tierra generan gas metano que no solo es altamente explosivo, sino que impide la recarga de mantos acuíferos.

Hoy que todo está a debate: las encuestas electora-les, los medios de comunicación, la ética periodística, la guerra contra el narco, la corrupción, la violencia y la impunidad, al silencio sobre la emergencia de una cultura de paz, se suma la evidente ausencia de una cultura ambiental, empezando por los políticos cuya sonrisa se posa plácidamente sobre los más necesitados, bajo la lluvia. M

[email protected]

CAMBIOY FUERA

ADRIANAMALVIDO

CARLOSPUIG

[email protected] o Twitter: @puigcarlos

DUDA RAZONABLE

MARIO FUANTOS

SE HAN equivocado encuestadores de

izquierda, derecha y centro, grandes

y pequeños. El problema está en

otra parte y, por los resultados, parece

grave

publicadas ponía en 16 puntos la ventaja entre Enrique Peña Nieto. Es decir, 10 puntos porcentuales de diferencia con lo que en verdad sucedió.

Se vea como se vea, eso es una catástrofe mayor.

De poco servirá hoy celebrar que algunas se salvan porque

estuvieron más cerca. Esas mismas que ahora le atinaron estuvieron muy lejos hace seis y tres o cuatro años. Nadie se salva: el candidato de las izquierdas presentó, unos días antes de las elecciones, un estudio que lo ponían dos puntos arriba de Peña, el PAN publicó otra en la que su candidata estaba en el segundo lugar.

Escucho algunas primeras ex-plicaciones de los expertos, de los dueños de las casas encuestadoras y los oigo un poco pasmados, estupefactos. Los últimos meses habían vivido en el confort de la homogeneidad, en el que todos coincidían en sus resultados. Así, todos han fallado.

Se han lanzado acusaciones de corrupción con ligereza. Ninguna

probada. Se han equivocado encuestadores de izquierda,

derecha y centro, grandes y pequeños. El problema está en otra parte y, por los resultados, parece grave.

Ya se reunirán entre ellos, analizarán sus téc-

nicas, sus métodos.Por lo pronto, después de

esta elección pasará un tiempo para que en el país alguien confíe

en una encuesta electoral.Una lástima. En cualquier país

desarrollado se da por sentado que los estudios de opinión son de fiar. M

www.milenio.comwww.milenio.com

OpiniónMiércoles 4 de julio de 2012 o 33www.milenio.com

Políticamilenio14 o Miércoles 4 de julio de 2012

La dolorosa pérdida de una buena herramienta

C iro Gómez Leyva anunció el lunes en la noche en MILENIO Noticias que por lo pronto, esta casa se

retira de patrocinar y publicar encuestas electorales. El anuncio es producto de un trago muy amargo para esta empresa informativa, cuando el domingo por la noche los resultados de las elecciones se alejaron, y mucho, de lo que el miércoles anterior habíamos dado a conocer. Esa encuesta fue la última en la serie diaria —tracking poll— que por primera vez se intentó en México para una elección presidencial.

Con la entereza que le conocemos los que hace muchos años tenemos el privilegio de trabajar con él, Ciro ha pedido disculpas a lectores, televidentes y radioescuchas en nombre del grupo MILENIO, y ha aceptado que, en esta ocasión, fallamos.

La novedad del ejercicio de MILENIO/GEA-ISA, el hecho de que fuera dado a conocer todos los días por todas nuestras plataformas, y la relevancia de nuestra marca, ha puesto el foco en nuestro ejercicio.

Pero la elección ha sido un de-sastre para toda la industria que se dedica a la investigación de la opinión pública y los medios que confiaron en ella. El último promedio de 6 encuestas

LA MIRADATESORO PREHISPÁNICO

En la localidad de Mahuixtlán, en el municipio de Coatepec, Veracruz, arqueólogos del INAH descubrieron restos de habitaciones prehispánicas y una rica ofrenda de materiales líticos, que permitirán comprender las costumbres de grupos que se asentaron en esa zona en el periodo Clásico, alrededor del año 500 de nuestra era. Foto: Notimex

Basura electoral, la metáfora

S i no fuera por un elemento que la ubica en 2012, la imagen parece trazada por José Cle-mente Orozco. Un grupo de mujeres indígenas camina sobre tierra inundada de lluvia. Oculto

el rostro, van con sus bebés enredados en el rebozo y algunos pequeños de la mano a su lado, con su frío, sus pies mojados y su miseria a cuestas. Las mujeres llevan abierta una sombrilla con la imagen sonriente del candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Chiapas, Manuel Velasco.

La extraordinaria fotografía de Ricardo Ramírez Arriola, tomada en junio en San Andrés Larráinzar o Sakamch’en de los Pobres, Chiapas, no solo es desgarradora, sino reflejo y síntesis de la campaña electoral en las comunidades más pobres de nues-tro país. La sonrisa del joven candidato, hoy electo, impresa en la sombrilla, es la de un PRI que se dice “nuevo” pero hace uso de las más viejas prácticas para ganar el voto, ahora en alianza con el PVEM, expulsado de la organización mundial de partidos ecologistas.

En muchas comunidades rurales y conurbadas, las lonas propagandísticas con los rostros de los candi-datos acaban convertidas en techo para las casas más humildes, o como cortinas de ventanas carentes de cristal. Se acaba la campaña, se consumen las despensas, se trozan los plásticos, se desgastan las bolsas, los paraguas se deshacen y lo que queda es lo de siempre: la pobreza. Y toneladas de polietileno, polipropileno y poliuretano.

¿Y todo ese plástico adónde va?Las lonas, las mantas, los pendones y todos los

artículos propagandísticos que se distribuyeron a lo largo del país durante las campañas suman 2 mil 500 toneladas de basura electoral. En el Distrito Federal, según La Razón (30/VI/12), quedaron 500 mil kilos en rostros de plástico, uno sobre otro, en árboles, postes, puentes y muros que, de no reciclarse, pueden tardar de 40 a 80 años en degradarse.

Según la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, 30 por ciento de la propaganda monitoreada no es reciclable y aquella que sí lo es no siempre recibe tratamiento para prolongar su vida útil. Los plásticos van a dar a basureros y al combinarse con otros desechos emiten dióxido de carbono, que tiene impacto sobre el calentamiento global. Los que permanecen sobre tierra generan gas metano que no solo es altamente explosivo, sino que impide la recarga de mantos acuíferos.

Hoy que todo está a debate: las encuestas electora-les, los medios de comunicación, la ética periodística, la guerra contra el narco, la corrupción, la violencia y la impunidad, al silencio sobre la emergencia de una cultura de paz, se suma la evidente ausencia de una cultura ambiental, empezando por los políticos cuya sonrisa se posa plácidamente sobre los más necesitados, bajo la lluvia. M

[email protected]

CAMBIOY FUERA

ADRIANAMALVIDO

CARLOSPUIG

[email protected] o Twitter: @puigcarlos

DUDA RAZONABLE

MARIO FUANTOS

SE HAN equivocado encuestadores de

izquierda, derecha y centro, grandes

y pequeños. El problema está en

otra parte y, por los resultados, parece

grave

publicadas ponía en 16 puntos la ventaja entre Enrique Peña Nieto. Es decir, 10 puntos porcentuales de diferencia con lo que en verdad sucedió.

Se vea como se vea, eso es una catástrofe mayor.

De poco servirá hoy celebrar que algunas se salvan porque

estuvieron más cerca. Esas mismas que ahora le atinaron estuvieron muy lejos hace seis y tres o cuatro años. Nadie se salva: el candidato de las izquierdas presentó, unos días antes de las elecciones, un estudio que lo ponían dos puntos arriba de Peña, el PAN publicó otra en la que su candidata estaba en el segundo lugar.

Escucho algunas primeras ex-plicaciones de los expertos, de los dueños de las casas encuestadoras y los oigo un poco pasmados, estupefactos. Los últimos meses habían vivido en el confort de la homogeneidad, en el que todos coincidían en sus resultados. Así, todos han fallado.

Se han lanzado acusaciones de corrupción con ligereza. Ninguna

probada. Se han equivocado encuestadores de izquierda,

derecha y centro, grandes y pequeños. El problema está en otra parte y, por los resultados, parece grave.

Ya se reunirán entre ellos, analizarán sus téc-

nicas, sus métodos.Por lo pronto, después de

esta elección pasará un tiempo para que en el país alguien confíe

en una encuesta electoral.Una lástima. En cualquier país

desarrollado se da por sentado que los estudios de opinión son de fiar. M

Page 40: Milenio Cd Carmen

90 MILLONES DE CELULARES, DE LOS CUALES 80% SON DE PREPAGO, REPRESENTAN UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA HACER TRANSACCIONES FINANCIERAS MÓVILES

DIFÍCIL INCLUSIÓNFINANCIERA

Inversiones

:: Pleito legalVaya pleito el que mantienen Elektra y la BMV por el anuncio que hizo esta última de que cambiaría la metodología de ponderación del IPC, lo cual afectó a la fi rma de Ri-cardo Salinas Pliego, quien ya es, di-cho sea de paso, experto en litigios. Todavía no se ha dado a conocer el monto por el cual Elektra demandó al organismo, pero a juzgar por las millonarias pérdidas que ha sufrido en su valor de mercado, éste podría rebasar los cientos de millones de pesos. Ya desde la Convención Na-cional Bancaria el vocero del Grupo Salinas, Luis Niño de Rivera, dejó entrever las acciones que tomará contra Luis Téllez, a quien califi có de “poco serio”… Cuestión de recla-mos, hasta ahora, ¡claro!

:: OptimismoUna de las primeras víctimas del clima por las elecciones ha sido la industria de la construcción y es que el índice de confi anza al segundo tri-mestre, realizado por la consultora Bimsa, muestra una caída de casi un punto porcentual respecto al primer trimestre (49.7 puntos), con lo cual se encuentra en el nivel más bajo desde hace dos años que empezó su medición, pero éste no ha sido el único factor, ya que se ha sumado la crisis económica de Europa. Sin duda ha sido un inicio de año difícil, pero se espera que conforme pasen los meses las cosas mejoren.

:: Impulso de Modelo La transacción entre la cervecera belga ABI y Grupo Modelo por 20 mil 200 millones de dólares no solo benefi ciará a la empresa mexicana, sino al conjunto de la economía, pues los analistas consideran que este hecho es uno de los factores que impulsará la apreciación del tipo de cambio al cierre de este segundo semestre, ante la entrada de capitales frescos al país...

:: PrevisoresEn la Cámara Mexicana de la Cons-trucción lo que más prevalece en esta época electoral son previsores y es que ya trabajan en un banco de proyectos, aproximadamente 700, para que el gobierno que llegue tenga una idea de qué obras son las más primordiales. Lo atractivo es que estos proyectos cuentan con planeación y estudios, por lo cual no se empezará de cero y se tendrá un gran avance en el camino.

Óscar Granados/México

E n 2011, se falsi� caron más de 65 millones de pesos, que en piezas representaron 267 mil 486 de distintas de-nominaciones según datos

del Banco de México .Y es que a pesar de que en los últimos

años la incidencia de billetes falsos en el sistema bancario se ha reducido, se han presentado casos en donde los propios bancos circulan el papel apócrifo.

Tal es el caso de Patricia Lara, que utilizó el cajero automático de BBVA Bancomer, ubicado en avenida División del Norte 2809, Parque San Andrés, y al retirar 200 pesos, la máquina le suministró dos billetes de 100 pesos, de los cuales uno resultó falso.

La usuaria no pudo realizar recla-mación alguna, pues era � n de semana y la sucursal estaba cerrada. Es decir, perdió 100 y además pagó una comi-sión de 25 pesos, ya que su cuenta la tiene con un banco de la competencia.

El caso de Roberto Cruz resultó aún más peculiar. El usuario acudió a cam-biar un cheque de BBVA Bancomer a Liverpool 109, en la sucursal Genova, por 4 mil 882 pesos.

Ahí el cajero de ventanilla le dio cuatro billetes de 500, uno de mil pesos y el resto cambio en billetes y monedas de distintas denominaciones. El mismo día necesitó cambiar el billete de mil pesos en la sucursal de BBVA Bancomer de Niza 50, en la colonia Juárez, fue ahí donde un empleado le retiró el billete

Se fabricaron más de 267 mil en 2011

Los de mayor circulación el año pasado fueron los de 50 pesos, con 76 mil 163 piezas, y los de 200 ocuparon el segundo sitio, con 75 mil 344 unidades apócrifas

con el argumento de que era apócrifo.Así que regresó a la sucursal donde

había cambiado el cheque para re-clamar que el billete era falso, ahí lo atendió una empleada del banco y le comentó que una vez que el dinero sale de la sucursal no se puede hacer ninguna reclamación.

Al cliente le otorgaron un recibo como para darle seguimiento a su caso, sin ninguna garantía de que el dinero regresara a sus manos.

A detalle, el número de billetes falsos que más circularon el año pasado fueron los de 50 pesos, con 76 mil 163 piezas, equivalentes a 3 millones 808 mil 150 pesos. Los billetes de 200 pesos ocuparon el segundo sitio, con 75 mil 344 unidades, que correspondieron a más de 15 millones de pesos.

De 500 pesos se hicieron falsos 66 mil 583 unidades, que dado el monto del billete representaron más de 33 millones de pesos.

Respecto a los billetes de 100 pesos, se falsi� caron 40 mil 34 unidades, equivalentes a más de 4 millones de pesos. En tanto que los billetes de mil pesos alcanzaron las 8 mil 945 piezas, con un valor de casi 9 millones de pesos.

Los billetes de 20 pesos fueron los menos falsi� cados, pues se registraron 418 piezas apócrifas, que representaron un monto de 8 mil 360 pesos.

De acuerdo con Marco Carrera, vo-cero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recibir dinero falso de una institución puede ocurrir, aunque es poco probable.

Hasta en los bancos circulan billetes falsos

Sin dar una cifra especí� ca al res-pecto, el funcionario mencionó que son pocas las reclamaciones que llegan a la Condusef por este tipo de casos.

Mencionó que en caso de que llegue a pasar, se debe realizar la aclaración correspondiente a la sucursal del banco, llevar el billete y el comprobante de operación que emitió.

Según información del mismo organismo, nadie puede destruir, perforar o marcar una pieza por ser presuntamente falsa, pues la única entidad facultada para realizar un análisis y emitir un resultado sobre su autenticidad o falsedad, es el Banco de México.

En un análisis, la empresa Multisis-temas de Seguridad Industrial expuso que la falsi� cación y la producción de estos billetes se ha dado principalmente en el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.

La firma indicó que los lugares donde se perpetra este delito es la calle, seguido de comercios y bancos.

En su estudio explicó que en el Distrito Federal se tienen muy bien identi� cadas las colonias donde se comete este delito, las cuales son: Centro, Morelos, Doctores, Polanco, San Miguel Chapultepec, Gustavo A. Madero, Defensores de la República, Presidentes de México y Santa Isabel Industrial, como principales centros de elaboración y distribución.

¿QUÉ HAGO SI RECIBO UN BILLETE?Según la Condusef, una vez efectuada la operación en cajero automático o recibir el dinero en ventanillas, se dispone de cinco días hábiles bancarios para presentar la reclamación con un ejecutivo de la sucursal.

El empleado dará un formato de reclamación donde deberá especi� car lugar, fecha y modo en el que fueron entregadas las piezas; los datos de la institución de crédito que recibe o retiene la pieza; nombre del usuario, dirección y teléfono.

Además se debe de proporcionar las características, denominación, serie, folio, número de piezas; nombre y � rma del cliente y del ejecutivo que recibe la pieza, y un apartado donde deberá proporcionar la descripción de la recepción del billete presunta-mente falso.

La Condusef aclaró que una vez registrada dicha información será solicitada una fotocopia de alguna identi� cación o� cial que se anexará al formato, te retendrán la pieza otorgán-dose un recibo a cambio y será enviada al Banco de México para el análisis y dictamen respectivo. m

EL PAPEL MONEDA DE

20pesos fue el menos

falsifi cado, pues el año pasado se

registraron solo 418 piezas ilegales, que representaron un

monto de 8 mil 360 pesos.

EN EL MUNDO HAY MÁS DE

2mil millones de

adultos, más de la mitad de la población en edad laboral, que no tiene

acceso a servicios fi nancieros.

Óscar Granados/México

L a Bolsa Mexicna de Valores (BMV) alcanzó, al cierre de la sesión de este martes, un nuevo máximo histórico, el noveno en lo

que va del año, al ubicar al índice de precios y cotizaciones en 40 mil 434.71 unidades, 0.81 por ciento más respecto a la sesión previa.

Este nuevo récord se logró luego de la elección presidencial en México y es consecuencia de datos económicos internacionales.

Gabriela Siller, directora de análisis eco-nómico-� nanciero de Banco Base, previó una mayor cantidad de dinero en el mundo, ante la posible reducción de la tasa de interés

que hará el Banco Central Europeo en su reunión de esta semana y por la inyección de liquidez que se espera de la Reserva Federal de Estados Unidos.

De acuerdo con la experta, estas medidas generarán mayores � ujos de capitales hacia México, dado que el país tiene una macroeco-nomía estable y no se espera ningún riesgo en la transición de gobierno.

Siller indicó que estas condiciones permi-tirán que el tipo de cambio logre apreciarse hacia el segundo semestre de este año.

Es así que para el tercer trimestre de este 2012 espera un promedio de 13.30 pesos por dólar y hacia el cierre del año prevé que la pa-

ridad alcance los 13.20 pesos por billete verde. Mario Copca, analista de divisas de MetA-

nalisis, comentó que el peso mexicano frenó el rally mantenido durante varias jornadas en las que llegó a cruzar por debajo de los 13.30 pesos por dólar.

El experto consideró que en México las elecciones presidenciales se desarrollaron sin contratiempos, además de con� rmarse que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, sería el ganador de las mismas, aunque al no obtener una amplia mayoría como advertían las encuestas se frenó el optimismo sobre un camino libre para aprobar las reformas estructurales en México. m

Prevé Banco Base mayores fl ujos de capital al país

La Bolsa Mexicana logra nuevo máximo histórico

Alberto Verdusco/México

E n México, 60 por ciento de la población carece de una cuenta de ahorro bancario, lo cual re-

sulta un desafío en las tareas que hay en materia de inclusión � nanciera, aseguró el titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Manuel Valle.

En la conferencia de prensa “G2012 México: Soluciones innovadoras para la inclusión � nanciera”, el funciona-rio dijo que la población más pobre ahorra pues su futuro es más incierto que el de una persona más rica, pero lo hace de manera informal y sin acercarse a los servicios � nancieros, por lo que pre� eren manejar efectivo.

Por lo anterior, una de las tareas es incorporar a este segmento de la población a mecanismos formales,

pues dada su condición económica, acuden a esquemas irregulares que les hacen perder en muchas ocasiones sus ingresos, dijo el representante de la SHCP.

El funcionario expuso que uno de los problemas de las familias pobres que ahorran es que generalmente mueven su dinero en efectivo, lo cual es un riesgo, pues lo pueden perder, sufrir un robo o gastar en cosas innecesarias.

“El problema que se enfrenta mu-chas veces es que las alternativas que les quedan son informales y poco seguras y muchas veces la gente no sabe qué es peor, si tener el dinero en efectivo o recurrir a alguna opción irregular”, dijo.

Juan Manuel Valle comentó que el modelo tradicional de servicios � nancieros, por sus características y regulación, hacía que fuera caro para

Inclusión fi nanciera, tarea difícil

Es un tema que tiene que ver con la educación y la cultura de la población.

SARA ESCOBAR/ARCHIVO

El problema de las familias pobres que quieren ahorrar es que mueven su dinero en efectivo, dice funcionario de Hacienda

Sin cuenta de ahorro, 60% de los mexicanos

las personas de ese estrato social; no obstante, hoy la tecnología, dijo, puede romper esa barrera.

Este tema no solo se limita a los ingresos, sino también a la educación y cultura de la población.

Por ello, dijo, es fundamental abaratar los costos de los diversos servicios � nancieros, para cumplir los compromisos de inclusión � nanciera, reto que además deberá continuar en la próxima administración federal.

Es indispensable tener tasas de crecimiento económicas elevadas y sostenidas, así como generar empleos para incrementar la proporción de personas con acceso a los servicios � nancieros, argumentó Juan Ma-nuel Valle.

Entre los pendientes que aún quedan en el tema de inclusión � -nanciera, dijo el titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la SHCP, es trabajar lo de corresponsales para otros intermediarios del sector de ahorro y crédito popular.

“El principal reto de la inclusión � nanciera es acabar de aterrizar los esfuerzos en la parte de educación, no solo para que tenga acceso a los servicios, sino para que la población tenga las herramientas para usarlos e� cientemente”, explicó el funcionario.

Y añadió que “sin duda la próxima administración debe continuar estos esfuerzos, todos los actores deben participar, académicos, especialis-tas, sector”.

De acuerdo con datos que se pre-sentaron durante la Cumbre del G20en Los Cabos, Baja California Sur, en el mundo hay 2 mil 700 millones de adultos, más de la mitad de la población en edad laboral, que no tiene acceso a servicios � nancieros que les permitan ahorrar dinero de forma segura. m

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34947Negocios

34 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/negocio Miércoles 4 de julio de 2012 35

Es necesario tener tasas económicas elevadas, para aumentar el uso de los servicios financieros

El principal reto de la inclusión bancaria es acabar de aterrizar los esfuerzos en educación

Indicadores

MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE ACTUAL VAR (%)

IPC 40,434.71 0.81 O Dow Jones 12,943.82 0.56 O S&P 1,374.02 0.62 O Nasdaq 2,976.08 0.84 O Bovespa 55.780,32 2.0 O Latibex 2,817.40 2.4 O

ACCIONES BMV PRECIO VAR (%)

TS * 250.00 12.10 O OHLMEX * 17.20 7.74 O KOF L 185.00 4.84 O GFNORTE O 68.30 -1.60 Ø SARE B 1.33 -1.48 Ø CYDSASA A 31.50 -1.25 Ø

MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS 4.17% Ø CETES 91 DÍAS 4.36% Ø CETES 175 DÍAS 4.49% Ø TIIE 28 DÍAS 4.7625 Ø UDI 4.7433ps O LIBOR 0.25% o PRIME RATE 3.25% o

MACROECONOMÍA PIB (I-TRIM 2012) 4.6% INFLACIÓN (MAYO) 3.85% DESEMPLEO (MAYO) 4.83% RESERVAS 157,337.3 mdd

COMMODITIES PRECIO VAR (%)

MAÍZ 674.50 2.86 O TRIGO 799.25 3.46 O AZÚCAR 21.98 2.71 O MEZCLA MEX. 92.88 4.04 dls O WTI 87.66 3.91 dls O BRENT 100.68 3.34 dls O CENTENARIO 24,000 0 ps o ORO 1,6210.80 1.51 O PLATA 28.28 0.78 O

Más indicadores en tiempo real en:

www.milenio.com/mercados

COMPRA

13.3420VENTA

13.3450

DÓLAR(Interbancario)

DIVISAS

COMPRA VENTA

Dólar Fix 13.3174 Ø Euro 16.5875 17.0545 O Libra 20.7708 21.0952 Ø

Fuente: ejercicio realizado por con datos de Banxico | Gráfico: Alfredo San Juan

Unidades Monto en pesosBILLETES FALSOS

20 pesos

Denominación

418 8,360

76,163

40,034 4,003,400

8,945 8,945,000

75,344 15,068,800

66,583 33,291,500

50 pesos

100 pesos

200 pesos

500 pesos

1,000 pesos

3,808,150

MILENIO

3184

37,059.78 38,060.82 40,434.71

JulioJunio

BOLSA

Page 41: Milenio Cd Carmen

90 MILLONES DE CELULARES, DE LOS CUALES 80% SON DE PREPAGO, REPRESENTAN UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA HACER TRANSACCIONES FINANCIERAS MÓVILES

DIFÍCIL INCLUSIÓNFINANCIERA

Inversiones

:: Pleito legalVaya pleito el que mantienen Elektra y la BMV por el anuncio que hizo esta última de que cambiaría la metodología de ponderación del IPC, lo cual afectó a la fi rma de Ri-cardo Salinas Pliego, quien ya es, di-cho sea de paso, experto en litigios. Todavía no se ha dado a conocer el monto por el cual Elektra demandó al organismo, pero a juzgar por las millonarias pérdidas que ha sufrido en su valor de mercado, éste podría rebasar los cientos de millones de pesos. Ya desde la Convención Na-cional Bancaria el vocero del Grupo Salinas, Luis Niño de Rivera, dejó entrever las acciones que tomará contra Luis Téllez, a quien califi có de “poco serio”… Cuestión de recla-mos, hasta ahora, ¡claro!

:: OptimismoUna de las primeras víctimas del clima por las elecciones ha sido la industria de la construcción y es que el índice de confi anza al segundo tri-mestre, realizado por la consultora Bimsa, muestra una caída de casi un punto porcentual respecto al primer trimestre (49.7 puntos), con lo cual se encuentra en el nivel más bajo desde hace dos años que empezó su medición, pero éste no ha sido el único factor, ya que se ha sumado la crisis económica de Europa. Sin duda ha sido un inicio de año difícil, pero se espera que conforme pasen los meses las cosas mejoren.

:: Impulso de Modelo La transacción entre la cervecera belga ABI y Grupo Modelo por 20 mil 200 millones de dólares no solo benefi ciará a la empresa mexicana, sino al conjunto de la economía, pues los analistas consideran que este hecho es uno de los factores que impulsará la apreciación del tipo de cambio al cierre de este segundo semestre, ante la entrada de capitales frescos al país...

:: PrevisoresEn la Cámara Mexicana de la Cons-trucción lo que más prevalece en esta época electoral son previsores y es que ya trabajan en un banco de proyectos, aproximadamente 700, para que el gobierno que llegue tenga una idea de qué obras son las más primordiales. Lo atractivo es que estos proyectos cuentan con planeación y estudios, por lo cual no se empezará de cero y se tendrá un gran avance en el camino.

Óscar Granados/México

E n 2011, se falsi� caron más de 65 millones de pesos, que en piezas representaron 267 mil 486 de distintas de-nominaciones según datos

del Banco de México .Y es que a pesar de que en los últimos

años la incidencia de billetes falsos en el sistema bancario se ha reducido, se han presentado casos en donde los propios bancos circulan el papel apócrifo.

Tal es el caso de Patricia Lara, que utilizó el cajero automático de BBVA Bancomer, ubicado en avenida División del Norte 2809, Parque San Andrés, y al retirar 200 pesos, la máquina le suministró dos billetes de 100 pesos, de los cuales uno resultó falso.

La usuaria no pudo realizar recla-mación alguna, pues era � n de semana y la sucursal estaba cerrada. Es decir, perdió 100 y además pagó una comi-sión de 25 pesos, ya que su cuenta la tiene con un banco de la competencia.

El caso de Roberto Cruz resultó aún más peculiar. El usuario acudió a cam-biar un cheque de BBVA Bancomer a Liverpool 109, en la sucursal Genova, por 4 mil 882 pesos.

Ahí el cajero de ventanilla le dio cuatro billetes de 500, uno de mil pesos y el resto cambio en billetes y monedas de distintas denominaciones. El mismo día necesitó cambiar el billete de mil pesos en la sucursal de BBVA Bancomer de Niza 50, en la colonia Juárez, fue ahí donde un empleado le retiró el billete

Se fabricaron más de 267 mil en 2011

Los de mayor circulación el año pasado fueron los de 50 pesos, con 76 mil 163 piezas, y los de 200 ocuparon el segundo sitio, con 75 mil 344 unidades apócrifas

con el argumento de que era apócrifo.Así que regresó a la sucursal donde

había cambiado el cheque para re-clamar que el billete era falso, ahí lo atendió una empleada del banco y le comentó que una vez que el dinero sale de la sucursal no se puede hacer ninguna reclamación.

Al cliente le otorgaron un recibo como para darle seguimiento a su caso, sin ninguna garantía de que el dinero regresara a sus manos.

A detalle, el número de billetes falsos que más circularon el año pasado fueron los de 50 pesos, con 76 mil 163 piezas, equivalentes a 3 millones 808 mil 150 pesos. Los billetes de 200 pesos ocuparon el segundo sitio, con 75 mil 344 unidades, que correspondieron a más de 15 millones de pesos.

De 500 pesos se hicieron falsos 66 mil 583 unidades, que dado el monto del billete representaron más de 33 millones de pesos.

Respecto a los billetes de 100 pesos, se falsi� caron 40 mil 34 unidades, equivalentes a más de 4 millones de pesos. En tanto que los billetes de mil pesos alcanzaron las 8 mil 945 piezas, con un valor de casi 9 millones de pesos.

Los billetes de 20 pesos fueron los menos falsi� cados, pues se registraron 418 piezas apócrifas, que representaron un monto de 8 mil 360 pesos.

De acuerdo con Marco Carrera, vo-cero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recibir dinero falso de una institución puede ocurrir, aunque es poco probable.

Hasta en los bancos circulan billetes falsos

Sin dar una cifra especí� ca al res-pecto, el funcionario mencionó que son pocas las reclamaciones que llegan a la Condusef por este tipo de casos.

Mencionó que en caso de que llegue a pasar, se debe realizar la aclaración correspondiente a la sucursal del banco, llevar el billete y el comprobante de operación que emitió.

Según información del mismo organismo, nadie puede destruir, perforar o marcar una pieza por ser presuntamente falsa, pues la única entidad facultada para realizar un análisis y emitir un resultado sobre su autenticidad o falsedad, es el Banco de México.

En un análisis, la empresa Multisis-temas de Seguridad Industrial expuso que la falsi� cación y la producción de estos billetes se ha dado principalmente en el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.

La firma indicó que los lugares donde se perpetra este delito es la calle, seguido de comercios y bancos.

En su estudio explicó que en el Distrito Federal se tienen muy bien identi� cadas las colonias donde se comete este delito, las cuales son: Centro, Morelos, Doctores, Polanco, San Miguel Chapultepec, Gustavo A. Madero, Defensores de la República, Presidentes de México y Santa Isabel Industrial, como principales centros de elaboración y distribución.

¿QUÉ HAGO SI RECIBO UN BILLETE?Según la Condusef, una vez efectuada la operación en cajero automático o recibir el dinero en ventanillas, se dispone de cinco días hábiles bancarios para presentar la reclamación con un ejecutivo de la sucursal.

El empleado dará un formato de reclamación donde deberá especi� car lugar, fecha y modo en el que fueron entregadas las piezas; los datos de la institución de crédito que recibe o retiene la pieza; nombre del usuario, dirección y teléfono.

Además se debe de proporcionar las características, denominación, serie, folio, número de piezas; nombre y � rma del cliente y del ejecutivo que recibe la pieza, y un apartado donde deberá proporcionar la descripción de la recepción del billete presunta-mente falso.

La Condusef aclaró que una vez registrada dicha información será solicitada una fotocopia de alguna identi� cación o� cial que se anexará al formato, te retendrán la pieza otorgán-dose un recibo a cambio y será enviada al Banco de México para el análisis y dictamen respectivo. m

EL PAPEL MONEDA DE

20pesos fue el menos

falsifi cado, pues el año pasado se

registraron solo 418 piezas ilegales, que representaron un

monto de 8 mil 360 pesos.

EN EL MUNDO HAY MÁS DE

2mil millones de

adultos, más de la mitad de la población en edad laboral, que no tiene

acceso a servicios fi nancieros.

Óscar Granados/México

L a Bolsa Mexicna de Valores (BMV) alcanzó, al cierre de la sesión de este martes, un nuevo máximo histórico, el noveno en lo

que va del año, al ubicar al índice de precios y cotizaciones en 40 mil 434.71 unidades, 0.81 por ciento más respecto a la sesión previa.

Este nuevo récord se logró luego de la elección presidencial en México y es consecuencia de datos económicos internacionales.

Gabriela Siller, directora de análisis eco-nómico-� nanciero de Banco Base, previó una mayor cantidad de dinero en el mundo, ante la posible reducción de la tasa de interés

que hará el Banco Central Europeo en su reunión de esta semana y por la inyección de liquidez que se espera de la Reserva Federal de Estados Unidos.

De acuerdo con la experta, estas medidas generarán mayores � ujos de capitales hacia México, dado que el país tiene una macroeco-nomía estable y no se espera ningún riesgo en la transición de gobierno.

Siller indicó que estas condiciones permi-tirán que el tipo de cambio logre apreciarse hacia el segundo semestre de este año.

Es así que para el tercer trimestre de este 2012 espera un promedio de 13.30 pesos por dólar y hacia el cierre del año prevé que la pa-

ridad alcance los 13.20 pesos por billete verde. Mario Copca, analista de divisas de MetA-

nalisis, comentó que el peso mexicano frenó el rally mantenido durante varias jornadas en las que llegó a cruzar por debajo de los 13.30 pesos por dólar.

El experto consideró que en México las elecciones presidenciales se desarrollaron sin contratiempos, además de con� rmarse que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, sería el ganador de las mismas, aunque al no obtener una amplia mayoría como advertían las encuestas se frenó el optimismo sobre un camino libre para aprobar las reformas estructurales en México. m

Prevé Banco Base mayores fl ujos de capital al país

La Bolsa Mexicana logra nuevo máximo histórico

Alberto Verdusco/México

E n México, 60 por ciento de la población carece de una cuenta de ahorro bancario, lo cual re-

sulta un desafío en las tareas que hay en materia de inclusión � nanciera, aseguró el titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Manuel Valle.

En la conferencia de prensa “G2012 México: Soluciones innovadoras para la inclusión � nanciera”, el funciona-rio dijo que la población más pobre ahorra pues su futuro es más incierto que el de una persona más rica, pero lo hace de manera informal y sin acercarse a los servicios � nancieros, por lo que pre� eren manejar efectivo.

Por lo anterior, una de las tareas es incorporar a este segmento de la población a mecanismos formales,

pues dada su condición económica, acuden a esquemas irregulares que les hacen perder en muchas ocasiones sus ingresos, dijo el representante de la SHCP.

El funcionario expuso que uno de los problemas de las familias pobres que ahorran es que generalmente mueven su dinero en efectivo, lo cual es un riesgo, pues lo pueden perder, sufrir un robo o gastar en cosas innecesarias.

“El problema que se enfrenta mu-chas veces es que las alternativas que les quedan son informales y poco seguras y muchas veces la gente no sabe qué es peor, si tener el dinero en efectivo o recurrir a alguna opción irregular”, dijo.

Juan Manuel Valle comentó que el modelo tradicional de servicios � nancieros, por sus características y regulación, hacía que fuera caro para

Inclusión fi nanciera, tarea difícil

Es un tema que tiene que ver con la educación y la cultura de la población.

SARA ESCOBAR/ARCHIVO

El problema de las familias pobres que quieren ahorrar es que mueven su dinero en efectivo, dice funcionario de Hacienda

Sin cuenta de ahorro, 60% de los mexicanos

las personas de ese estrato social; no obstante, hoy la tecnología, dijo, puede romper esa barrera.

Este tema no solo se limita a los ingresos, sino también a la educación y cultura de la población.

Por ello, dijo, es fundamental abaratar los costos de los diversos servicios � nancieros, para cumplir los compromisos de inclusión � nanciera, reto que además deberá continuar en la próxima administración federal.

Es indispensable tener tasas de crecimiento económicas elevadas y sostenidas, así como generar empleos para incrementar la proporción de personas con acceso a los servicios � nancieros, argumentó Juan Ma-nuel Valle.

Entre los pendientes que aún quedan en el tema de inclusión � -nanciera, dijo el titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la SHCP, es trabajar lo de corresponsales para otros intermediarios del sector de ahorro y crédito popular.

“El principal reto de la inclusión � nanciera es acabar de aterrizar los esfuerzos en la parte de educación, no solo para que tenga acceso a los servicios, sino para que la población tenga las herramientas para usarlos e� cientemente”, explicó el funcionario.

Y añadió que “sin duda la próxima administración debe continuar estos esfuerzos, todos los actores deben participar, académicos, especialis-tas, sector”.

De acuerdo con datos que se pre-sentaron durante la Cumbre del G20en Los Cabos, Baja California Sur, en el mundo hay 2 mil 700 millones de adultos, más de la mitad de la población en edad laboral, que no tiene acceso a servicios � nancieros que les permitan ahorrar dinero de forma segura. m

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34947Negocios

34 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/negocio Miércoles 4 de julio de 2012 35

Es necesario tener tasas económicas elevadas, para aumentar el uso de los servicios financieros

El principal reto de la inclusión bancaria es acabar de aterrizar los esfuerzos en educación

Indicadores

MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE ACTUAL VAR (%)

IPC 40,434.71 0.81 O Dow Jones 12,943.82 0.56 O S&P 1,374.02 0.62 O Nasdaq 2,976.08 0.84 O Bovespa 55.780,32 2.0 O Latibex 2,817.40 2.4 O

ACCIONES BMV PRECIO VAR (%)

TS * 250.00 12.10 O OHLMEX * 17.20 7.74 O KOF L 185.00 4.84 O GFNORTE O 68.30 -1.60 Ø SARE B 1.33 -1.48 Ø CYDSASA A 31.50 -1.25 Ø

MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS 4.17% Ø CETES 91 DÍAS 4.36% Ø CETES 175 DÍAS 4.49% Ø TIIE 28 DÍAS 4.7625 Ø UDI 4.7433ps O LIBOR 0.25% o PRIME RATE 3.25% o

MACROECONOMÍA PIB (I-TRIM 2012) 4.6% INFLACIÓN (MAYO) 3.85% DESEMPLEO (MAYO) 4.83% RESERVAS 157,337.3 mdd

COMMODITIES PRECIO VAR (%)

MAÍZ 674.50 2.86 O TRIGO 799.25 3.46 O AZÚCAR 21.98 2.71 O MEZCLA MEX. 92.88 4.04 dls O WTI 87.66 3.91 dls O BRENT 100.68 3.34 dls O CENTENARIO 24,000 0 ps o ORO 1,6210.80 1.51 O PLATA 28.28 0.78 O

Más indicadores en tiempo real en:

www.milenio.com/mercados

COMPRA

13.3420VENTA

13.3450

DÓLAR(Interbancario)

DIVISAS

COMPRA VENTA

Dólar Fix 13.3174 Ø Euro 16.5875 17.0545 O Libra 20.7708 21.0952 Ø

Fuente: ejercicio realizado por con datos de Banxico | Gráfico: Alfredo San Juan

Unidades Monto en pesosBILLETES FALSOS

20 pesos

Denominación

418 8,360

76,163

40,034 4,003,400

8,945 8,945,000

75,344 15,068,800

66,583 33,291,500

50 pesos

100 pesos

200 pesos

500 pesos

1,000 pesos

3,808,150

MILENIO

3184

37,059.78 38,060.82 40,434.71

JulioJunio

BOLSA

Page 42: Milenio Cd Carmen

Negociosmilenio36 o Miércoles 4 de julio de 2012

La crisis del IMSS

E l Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que integran representantes sindicales, patronos y

gobierno federal, aprobó el último informe de este último sobre la situación fi nanciera y los riesgos de la institución entregado al Congreso de la Unión. No hablan de quiebra técnica, pero revelan cifras.

A principios de 2013, dice, “se agotará el Fondo Laboral para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual para el pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores IMSS”, y en 2016 los 61 mil 222 millones de pesos de los excedentes de los saldos de las Reservas Financieras y Actuariales del Seguro de Riesgos de Trabajo y del Seguro de Invalidez y Vida a la Reserva Financiera y Actuarial del Seguro de Enfermedad y Maternidad, ya no podrán fi nanciar los faltantes de operación.

En el informe se precisa que los derechoha-bientes registrados en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS son 47.4 millones de perso-nas, pero que se atiende otros 10.8 millones a través del Programa IMSS-Oportunidades, y reconoce que “existe la posibilidad de du-plicidad en la condición de aseguramiento; por ejemplo, personas que están adscritas y/o afi liadas al mismo tiempo al Programa IMSS-Oportunidades y al Seguro Popular, lo cual signifi ca que la suma de la población que recibe prestaciones de seguridad social y/o aseguramiento público en salud sea mayor al total de la población mexicana”.

Los consejeros del IMSS naturalmente hablan de la “apremiante necesidad de encontrar soluciones duraderas”. La respuesta forzosa se dará en el próximo gobierno.

Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI que ganó la elección presidencial, estable-

cerá un nuevo Sistema de Seguridad Social Universal “que garantice a toda la población un piso básico de protección social, que in-cluya atención médica de calidad, seguro de desempleo y de riesgos de trabajo, así como una pensión para la vejez”.

Este nuevo sistema universal “deberá ser fi nanciado progresiva y mayoritariamente por impuestos generales, en lugar de cuotas, como las que se pagan al IMSS y al ISSSTE, que ‘castigan’ el salario de los trabajadores formales y el esfuerzo de los emprendedores. De esta forma se reducirían los incentivos para ingresar o permanecer en la economía informal”.

El diagnóstico de Peña Nieto señala que el actual sistema “es inefi caz porque está fragmentado en diversas instituciones, lo que genera duplicidades tanto de servicios como de benefi ciarios”. m

Necesitamos traidores

E n la política, la lealtad es quizá el atri-buto más importante. Pero si queremos que México progrese de acuerdo con

su potencial, necesitamos que los políticos más importantes del país, empezando por el presidente electo, saquen su lado traidor. Me explico.

Enrique Peña Nieto va a llegar a la Pre-sidencia con una serie de compromisos con gente que le ayudó a ganar la elección: políticos, empresarios, líderes sindicales, gobernadores. No cabe duda que el interés de muchos de ellos es el bien del país. Pero también es un hecho que el de algunos otros es su benefi cio personal.

Al igual que los demás partidos, aunque quizá de manera más marcada, el PRI tiene en sus fi las un fuerte contraste: gente exce-lente y gente nefasta. El contraste también es evidente en los instintos ideológicos del

tricolor: regresar al partido autoritario, clientelista y corrupto del pasado o moder-nizarse. Es obvio a quién y a qué ideología debe traicionar Peña.

Me queda claro que no será fácil. Las presiones que tendrá para tomar el camino equivocado serán enormes. Sin embargo, tendrá que resistir. Tendrá que recordar que es cuando se traiciona a los intereses creados cuando se alcanzan los avances más signifi cativos.

Ahí está el caso de Bill Clinton, quien “traicionó” a su base demócrata y se alió con los republicanos para pasar una ley que redujo benefi cios para los pobres con el fi n de estimular el empleo. Esta ley acabó siendo uno de los logros más importantes de su presidencia. Ahí está también el caso de Lula, quien “traicionó” sus raíces de líder sindical y agitador social para presidir

una exitosa presidencia desde el centro del espectro ideológico.

Pero no hay que mirar afuera para encon-trar ejemplos de personajes valientes que estuvieron dispuestos a parecer traidores por el bien de su país. En 2000, en lo que representa un momento decisivo de la de-mocracia de nuestro país, Ernesto Zedillo le entregó el poder a un partido de oposición; un acto que aún en la actualidad muchos priistas califi can como de máxima traición.

EPN no es el único político que debe trai-cionar a los suyos. Políticos de otros partidos tendrán que hacer lo propio. Diputados y senadores del PAN, por ejemplo, estarán tentados en rechazar toda propuesta que provenga del PRI, por más positiva que ésta sea, por “lealtad” a algún ideal de oposición. Ellos también tendrán que traicionar para progresar. m

¿CÓMO EVALÚA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU PAÍS?Muy buena/Algo buena

37%

70%64%

63%62%

49%45%

36%28%

23%20%

9%3%

Promedio

India

Suecia

China

Canadá

Brasil

Argentina

Rusia

México

EU

Corea del Sur

Japón

España

EN SÍNTESIS...

de la población mundial cali� ca como buena la situación eco-

nómica de su país.

... Ipsos muestra que:

Metodología: Encuesta global realizada por Ipsos entre el 1 y el 15 de mayo de 2012. Se consideró una muestra de 18 mil 713 entrevistas, levantada mensualmente en 24 países a tra-vés del sistema Ipsos Online Panel. Algunos países incluidos son Argentina, Brasil, Canadá, China, Japón, México, España y EU. Con un margen de error de +/-3.1 puntos porcentuales por cada mil individuos, y un margen de error de +/- 4.5 puntos porcentuales en cada 19 de 20 casos por país.

37%

GRÁFICO: ALFREDO SAN JUAN

¿Téllez quería tirara Elektra?

E l pasado 30 de abril me pre-guntaba: ¿Quién quiere tirar a Elektra? Debido a que la

empresa ya llevaba varios días, incluso semanas, con una constante pérdida de valor a raíz de que el 11 de abril la Bolsa modifi có las reglas para conformar la muestra del Índice de Precios y Cotiza-ciones y dispuso que a partir de septiembre próximo las emisoras que formen parte del IPC deberán tener un fl oating mínimo de 12 por ciento de sus acciones inscritas o representar el equivalente a 10 mil millones de pesos.

Te comenté entonces que la Bolsa Mexicana de Valores tenía una parte de responsabilidad de esa pérdida porque apenas en agosto de 2010 había anunciado con bombo y platillo la conforma-ción del nuevo índice en el cual se incluía a Elektra pero de pronto, al cambiar de manera sorpresiva la metodología, tiró el valor de las acciones de la empresa afectando el patrimonio de sus accionistas y minando la confi anza de actuales o futuros inversionistas en el mone-dero mexicano de valores.

Desde entonces te dije que en Elektra estaban muy enchilados con Luis Téllez y toda la junta de la BMV porque sospechan que se dejaron presionar por un grupo de especuladores cuyo único objetivo fue tirar el precio de la acción usando también métodos poco convencionales. La sospecha se hizo pública en la pasada Convención Bancaría y ahora, es posible que busquen fi ncarle responsabilidades el presidente de la BMV.

El argumento es que en la meto-dología para efectuar el cálculo de acciones fl otantes se introdujo un concepto desconocido denominado “acciones inmovilizadas” que deberán ser restadas al número de acciones fl otantes lo que ha decir de Elektra provoca distorsiones en el mercado e incentiva la especulación.

Pero además, Elektra quiere que Luis Téllez pague por su irresponsabilidad de modifi car la metodología pero también por no decretar la suspensión de la acción de la empresa cuando llegó a perder más de 10 por ciento, durante varias sesiones de abril; tal y como se estipula en las reglas de operación de la BMV.

Por lo pronto Grupo Elektra logró suspender la metodología citada e inició un juicio con Té-llez. !Lucharaaaann a dos de tres caídas! Por cierto voy a descansar unos días. m

[email protected] Twitter: @hugogonzalez1

TECNOEMPRESA

HUGOGONZÁLEZ

J. JESÚSRANGEL M.

[email protected]

ESTIRA Y AFLOJA

JULIOSERRANO

[email protected]

APUNTES FINANCIEROS

Maqueta: MDG26

Page 43: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

NegociosMiércoles 4 de julio de 2012 o 27

La paraestatal cuenta con los servicios de tres plataformas de sexta generación.

CLAUDIA GUADARRAMA

Nayeli González/México

P etróleos Mexicanos (Pemex)confirmó la existencia de cinco nuevos yacimientos

de gas húmedo en la zona del Cinturón Plegado de Catemaco a 125 kilómetros del puerto de Veracruz, los cuales contarán con un potencial de 1.5 a 2 billones de pies cúbicos del combustible.

Información de la paraestatal, destaca que con dichos comple-jos se robustecen las reservas petroleras equivalentes de entre

300 y 400 millones de barriles de hidrocarburos, de los cuales casi 10 por ciento corresponden a petróleo crudo.

El descubrimiento se logró luego de los trabajos de perforación en aguas profundas realizado por la plataforma de última generación Centenario, en tirantes de agua de hasta mil 157 metros en el pozo Kunah-1.

“Estos trabajos permitieron iden-tificar cinco yacimientos de gas húmedo en diferentes intervalos perforados”, comentó Pemex.

La paraestatal espera certificar reservas 3P (la suma de las pro-badas, más las probables más las posibles) en un rango de entre 1.5 y 2 billones de pies cúbicos de gas.

“Este proyecto forma parte de los trabajos exploratorios que Pemex Exploración y Producción realiza en el Golfo de México, en el límite noroeste de la citada provincia, a 4 mil 550 metros de profundidad, con el objetivo de descubrir nuevas acumulaciones de hidrocarburos factibles de ser comercializados”.

Robustece sus reservas de petróleo

El complejo que se ubica en aguas profundas del Golfo de México, cuenta con un potencial de 2 billones de pies cúbicos del combustible

Pemex descubre 5 nuevos yacimientos de gas húmedo

Los cinco yacimientos descubiertos tienen profundidades que oscilan entre 2 mil 845 a 4 mil 103 metros, con lo cual Pemex registró presiones y temperaturas superiores a las pronosticadas, lo cual corrobora el potencial petrolero en la zona.

Sostuvo que con la utilización de nuevas tecnologías se lográron iden-tificar los nuevos descubrimientos.

“Durante la evolución en la perfora-ción de los pozos Lakach-1, Piklis-1 y Kunah-1, iniciados en 2006, se ha manifestado un incremento en el número de acumulaciones productoras” como es el caso de los nuevos yacimientos confirmados.

Cabe mencionar que actualmente Pemex cuenta con tres plataformas de sexta generación que incluye la mejor y más reciente tecnología del mundo que servirá para explorar en aguas con profundidades ma-yores a 3 mil metros en el Golfo de México.

Bicentenario, Centenario y West Pegasus, son los nombres de las tres plataformas que la paraestatal tiene arrendadas y destinadas a la perforación de alrededor de pozos exploratorios de gran profundidad ubicados en mares nacionales.

Información de la paraestatal, indica que la plataforma semi sumergible West Pegasus será arrendada a la compañía noruega Seadrill quien cuenta con un con-trato de cinco años, la Bicentenario es propiedad del conglomerado Industrial Perforadora de Campe-che (IPC) y Grupo R Exploración Marina (Gremsa).

En el caso de la plataforma Cen-tenario, también de sexta genera-ción es propiedad de Grupo R, la cual también tiene un contrato de arrendamiento de cinco años. m

Alberto Verdusco/México

L a inflación en México se ubicó en 3.9 por ciento durante mayo de 2012, para ubicarse

como la cuarta nación con el ni-vel más alto dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El nivel precios registrados en el país resultó el segundo más alto del año, solo por debajo del 4 por ciento observado en enero pasado.

La inflación del país fue casi el doble del promedio de las 34 nacio-nes que conforman el organismo internacional, que durante mayo reportaron 2.1 por ciento.

Por componentes, la OCDE re-veló que los precios de alimentos tuvieron una variación anual de 6.3 por ciento, lo que también resultó la cuarta inflación más alta del bloque económico.

En cuanto a el desempeño de la cotización de bienes y servicios relacionados con los energéticos, el reporte mostró un alza de 7.7 por ciento en el periodo referido.

Respecto a la inflación subyacente, considerada el mejor parámetro para mediar esta variable, pues elimina factores estacionales y productos con una alta variabi-lidad de precios, se ubicó en 2.7 por ciento.

El informe de la OCDE reveló que las naciones con los niveles de inflación más altos, antes de México, fueron: Turquía, con 8.3 por ciento; Islandia, con 5.5 por ciento, y Hungría, con 5.2 por ciento.

Por el contrario, los niveles más bajos se registraron en Suiza, que tuvo una variación negativa de 1 por ciento; Japón, con 0.2 por ciento; Noruega, con 0.5 por ciento, Suecia, con 1 por ciento; Canadá, con 1.2 por ciento, y Grecia, con 1.4 por ciento.

El informe de la OCDE reconoció que el nivel inflacionario prome-dio, de 2.1 por ciento en mayo de 2012, muestra una relajación al compararse con igual periodo del año pasado, cuando la variación de precios fue de 2.5 por ciento.

El pasado lunes, la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, que recaba el Banco de México, informó que el reciente repunte observado en la inflación provocó que los expertos corrigieran al alza sus pronósticos para la variable al cierre del año.

Según la nueva estimación, al cierre de 2012 se espera que la inflación alcance 3.81 por ciento, nivel que se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México de 3 por ciento, con una variación de error de +/- 1 por ciento.

Para 2013 el pronóstico es de 3.65 por ciento, resultado de la estabilidad alcanzada en los úl-timos 15 años, considerada como favorable para el bolsillo de las familias mexicanas. m

Logra México inflación de 3.9%

Cuarto en la OCDE125

kilómetros del puerto de Veracruz la plataforma Centenario fue la que realizó trabajos en tirantes de agua de mil 157 metros de profundidad.

www.milenio.comwww.milenio.com

NegociosMiércoles 4 de julio de 2012 o 37www.milenio.com

Page 44: Milenio Cd Carmen

ALBERTO ESPINOSA, PRESIDENTE DE LA COPARMEX, PIDIÓ A LÓPEZ OBRADOR SE

AJUSTE A LA LEGALIDAD Y RECONOZCA EL RESULTADO FINAL QUE DÉ EL IFE.

Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941Nacional

38 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/politica Miércoles 4 de julio de 2012 o 39

Carolina Rivera y Melissa del Pozo/México

El Instituto Federal Elec-toral (IFE) estimó que un tercio de la elección federal, entre 45 mil y 50 mil paquetes electorales,

serán sometidos a un recuento de votos durante el cómputo de los 300 distritos electorales del país, informó el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE, Alfredo Figueroa.

“En la elección presidencial, tendremos entre 45 y 50 mil pa-quetes que serían eventualmente abiertos por los consejos distritales, tanto para la elección presidencial como para la de senadores y la de diputados”, puntualizó.

El consejero electoral detalló que el recuento total de los paquetes se dará en 37 de los 300 distritos de todo el país, donde la diferencia entre el primero y segundo lugar de la elección presidencial fue menor a uno por ciento.

Por lo que ante la causal de apertura, el recuento de votos para la elección presidencial se dará en 19 distritos en todo el país; para senadores en 12 y para diputados federales también en 12, lo que suma 43 distritos con recuentos totales en 19 estados.

Esta es la primera ocasión, dijo, que tras la demanda de voto por voto, casilla por casilla, durante las elecciones presidenciales de 2006, y tras las reformas a la Ley electoral de 2007, se pone en marcha un recuento de votos durante los cómputos distritales.

Figueroa detalló que de las 143 mil 132 casillas que se instalaron durante la jornada electoral, en seis fueron robados los paquetes electorales durante la jornada y 10 más durante el traslado a los consejos distritales, por lo que este miércoles serán 143 mil 114 paquetes los que sean computados.

Agregó que, de acuerdo con el sistema, en 25 casos se presentó la llamada “casilla zapato”, donde la ciudadanía voto por un solo partido político; mientras que en 25 mil casillas se presentó un número mayor de votos nulos que la diferencia entre el primero y segundo lugar.

Mientras tanto, el consejero

Corresponden a un tercio de la elección federal

En 37 de los 300 distritos habrá recuento total, porque hay un punto o menos de diferencia entre primero y segundo lugar; consejeros rechazan por la noche solicitud de López Obrador

IFE: voto por votoen 50 mil paquetes

Redacción/México

E l ex presidente consejero del Instituto Federal Electoral Luis Carlos Ugalde aseguró

que la solicitud de revisión y escrutinio de 113 mil casillas, por parte del candidato Andrés Manuel López Obrador, “está más allá de lo que la ley permite”.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el ex consejero presidente precisó que a partir de la demanda de “voto por voto, casilla por casilla” en las elec-ciones de 2006, se efectuaron en 2007 una serie de modificaciones sobre las causas por las cuales se dará la apertura de paquetes electorales o el recuento total de una elección a nivel distrital.

Una de esas causas, dijo, es que hubiese una diferencia igual o menor al 1 por ciento; por ello, dijo, la solicitud del Movimiento Progresista que lidera López Obrador está fuera de lo esta-blecido por la ley.

“La demanda que plantea el equipo de López Obrador va mucho más allá de lo que la ley establece. Es probable que si mañana el IFE dice: ‘solo procede abrir paquetes en 19 distritos de la elección pre-sidencial’, ahí venga la estrategia, in crecendo, de acusación tras acusación”, apuntó.

Ugalde lamentó que AMLO volviera a repetir la táctica de 2006 de lanzar la sospecha de que el proceso estuvo plagado de irregularidades.

“Fui quizá ingenuo, quizá la jornada, en mi opinión, había marchado tan bien y la reacción de Josefina Vázquez Mota fue democrática, el discurso del Presidente (Calderón) había sido bueno, y la poca incidencia de situaciones durante la jornada me parecía que la hacía ejemplar, y me pareció que esa noche el

Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE

“Quiere más de lo que la ley permite”Quizá estemos en una ruta semejante,por la táctica, a la de 2006, considera

discurso de López Obrador había sido moderado.

“Pero cuando lo escuché (este martes) decir que la elección había estado plagada de irregula-ridades antes, durante y después de la jornada, empecé a darme cuenta que quizá, efectivamente, no habría cambiado mucho su actitud frente al resultado adverso, como en 2006, y básicamente, está pidiendo otra vez el recuento de todas las actas, de todas las casillas del país cuando la ley no lo permite. Me di cuenta que, efectivamente, quizá estemos en una ruta semejante, por la táctica, a la de 2006”.

Por ello, abundó, el próximo domingo a más tardar, el IFE informará de la suma de votos para Presidente de la República

“y que, estoy seguro, será muy se-mejante a los datos que arrojó el PREP y a los que dio el presidente del IFE en el conteo rápido del domingo pasado.”

En el mismo sentido se ma-nifestó el consejero electoral Alfredo Figueroa, quien en-trevistado por Joaquín López Dóriga, aseguró que a partir de este miércoles se abrirán alrededor de 50 mil paquetes para efectuar recuento de votos.

“Se abrirán en cada distrito. Primero los de la elección del recuento de Presidente de la República, después el de dipu-tados, para finalizar con el de senadores”, detalló.

Hace 6 años se abrieron aproxi-madamente 2 mil 500 paquetes. m

RECUENTO EN 19 DISTRITOS PARA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

Fuente: IFE

AguascalientesBaja CaliforniaGuerrero

HidalgoEdomexEdomexEdomexEdomexEdomexEdomexNuevo LeónQuintana RooTamaulipasVeracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz YucatánTotal

3 8 2

6 11 12 13 14 19 39

2 2 4 8 9

14 15 21 4

AguascalientesTijuanaIguala de laIndependenciaPachuca de SotoEcatepec de Morelos IxtapalucaEcatepec de Morelos Atizapán de ZaragozaTlanepantla de BazLa PazApodacaOthon P. BlancoMatamorosXalapaCoatepecMinatitlánOrizabaCosoleacaqueMérida

0.91 0.05

0.79 0.11 0.16 0.070.25 0.77 0.56 0.10 0.190.640.560.55 0.28 0.59 0.030.59 0.00

155,180170,726

161,791187,534159,091209,327143,061168,316159,597170,254178,402151,165157,699195,304176,519153,687185,061165,314205,393

3,253,421

Estado Númerode distrito

Cabecera distrital VotosPREP

Diferencia entre1o y 2o lugar (%)

Los consejeros Marco Natonio Baños, Alfredo Figueroa y Francisco Guerrero, en la conferencia de prensa.

GUILLERMO GRANADOS/NOTIMEX

Marco Antonio Baños aseguró que el órgano electoral ha de-sarrollado un proceso electoral transparente, limpio y creíble, donde se propició un ambiente de garantías para que la ciudadanía

pudiese acudir a emitir su voto por el candidato de su preferencia, pese a todas las expectativas.

“Estamos en el IFE seguros que la elección es absolutamente limpia, transparente, creíble,

que se dieron todas las garan-tías para que los ciudadanos pudieran ejercer su derechos de voto, para que se instalaran las casillas y que ejercieran su derecho al voto”, enfatizó.

SESIÓN EXTRAORDINARIAPor la noche, el IFE rechazó que se realice un nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en 143 mil 114 mesas directivas de las casillas que se instalaron el 1 de julio, como lo solicitó el Movimiento Progresista.

En sesión extraordinaria, el Consejo General determinó que es facultad de los 300 consejos distritales establecer la apertura de los paquetes electorales y el recuento total de los votos ante algún error o inconsistencia que se pueda presentar.

En este sentido, el consejero pre-sidente, Leonardo Valdés, respaldó la determinación a la que lleguen los consejos distritales a lo largo del computo y recordó que se deben cumplir las cuatro causales que contempla la ley para que se de el recuento total de los votos.

En tanto, Baños reiteró que el procedimiento para que se dé un recuento total de votos, como lo pide la coalición Movimiento Progresista, no se encuentra es-tablecido en el Cofipe, por lo que la decisión del órgano no puede estar sujeta solo al planteamiento de algún partido.

“Me parecería un poco com-plicado que se sostenga que una decisión de la autoridad electoral es correcta si se hace lo que está planteando un partido político o una coalición en este caso. Se tiene que hacer lo que dice ex-presamente la legislación y para eso hay un procedimiento clara-mente establecido en el artículo 295 del Código Electoral para el caso concreto del recuento de los paquetes electorales”.

El consejero Alfredo Figueroa aclaró que aceptar la petición de la coalición implicaría violar la autonomía con la que cuentan los consejos distritales.

Ante eso, el presentante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, aseguró que la petición de su partido busca dar seguridad a millones de mexicanos que se sienten defraudados al no tener la certeza de que el 1 de julio se realizó una elección limpia y transparente, por lo que dejó abierta la posibilidad de “movili-zaciones masivas”, de aprobarse el proyecto este miércoles. m

El analista electoral advirtió de más acusaciones contra el instituto.

HÉCTOR TÉLLEZ

“La suma de votos para Presidente será muy semejante a los datos que arrojó el PREP”

Liliana Padilla y Carolina Rivera/México

A ndrés Manuel López Obrador demandó el voto por voto, a través de la apertura de

paquetes electorales y un nuevo escrutinio y cómputo en el conteo en los 300 distritos federales que arranca hoy, el encontrar irregu-laridades en 113 mil 855 de las 143 mil 114 casillas instaladas.

El candidato presidencial del Movimiento Progresista anun-ció que ya se hizo la petición al IFE sobre el nuevo escrutinio y cómputo y sostuvo que “la ley contempla el voto por voto, casilla por casilla”.

López Obrador señaló que “se hizo la revisión de actas, y de 143 mil, hasta ahora se puede probar que en 113 mil hay irregulari-dades y que, “de conformidad con la ley, cuando se dan estos supuestos, se tiene que llevar a cabo el recuento de los votos. No es pedir ningún favor, es solicitar que se cumpla lo que está en la ley”.

Acompañado de su coordinador de campaña, Ricardo Monreal y de los líderes nacionales del PRD, Jesús Zambrano, PT, Alberto Ana-ya y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton, afirmó: “algunos quisieran que renunciáramos, que abdicáramos a nuestro derecho. Vamos a hacer uso del derecho que tenemos, de conformidad con la ley para pedir que se limpie, se transparente la elección”.

El candidato presidencial sostuvo que su petición de voto por voto

“es por el bien de la democracia

Detecta “irregularidades” en 113 mil 855

“No es pedir ningún favor, es pedir que se cumpla con lo que está en la legislación, dijo el tabasqueño.

JORGE CARBALLO

Adelanta el perredista que, resuelta esa petición, “viene lo otro: denuncias de compra de voto y falta de imparcialidad en medios”

y del país. Deben contarse todos los votos para que no quede duda sobre este tema, que tiene que ver con el recuento”, aunque anticipó que una vez resuelta esta petición,

“viene lo otro: estos juicios sobre compra de voto, dinero a raudales que se usó en la campaña y la falta de imparcialidad en todo lo relacionado con los medios de comunicación”.

Ante los cuestionamientos sobre un nuevo plantón como ocurrió en 2006, llamó a que se serenen y no se molesten, pues, dijo, está defendiendo la democracia. “que se tranquilicen, que se serenen, sobretodo a nuestros adversarios, que actúen con responsabilidad, que se no se molesten, porque estamos acudiendo a las instan-cias legales o porque estamos ejerciendo nuestro derecho”.

AMLO sostuvo que no recono-cerá los resultados de la elección hasta que concluyan los plazos de cómputos distritales, porque, advirtió: “yo no puedo aceptar un resultado hasta que las autori-dades competentes determinen”.

La conferencia de prensa de ayer se realizo en su casa de cam-paña y aunque ésta vez sólo una mujer que no era representante de un medio de comunicación logró colarse e interrumpir los cuestionamientos, afuera un grupo de cuando menos unas 100 personas lanzaban consignas contra reporteros, camarógrafos y fotógrafos que esperaban for-mados a que se abriera la puerta para ingresar.

El candidato presidencial res-pondió al magistrado presidente

:claves

tEl presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Martín Arce, reconoció el derecho de Andrés Manuel López Obrador a impugnar la elección presidencial, pero le demandó actuar con responsabi-lidad social y apego a los cauces institucionales.

t En tanto, los legisladores perredistas Mary Telma Guajardo y Guadalupe Acosta exigieron

“no satanizar” a su candidato por hacer uso de los recursos legales a su alcance.

Apego a instituciones

Pide AMLO recuento en las 143,114 casillas instaladas

del Tribunal Electoral, José Ale-jandro Luna quien advirtió que lo que no se ganó en las urnas no se ganará en la mesa, que “él no puede dar una opinión así, esto se lo dejo a los abogados, es una opinión poco prudente. No se puede actuar de esa manera”.

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de campaña de López Obrador detalló la petición hecha al IFE; informó que ayer por la mañana se reunió con el consejero presidente, Leonardo Valdés y a seis consejeros más, para solicitarle conforme al artículo 295 un nuevo escrutinio.

En entrevista, aseguró que du-rante la reunión, los integrantes del órgano electoral le manifestaron su total disposición para que se lleve a cabo este recuento de “voto por voto, casilla por casilla”. m

ELECCIONES2012VOTOXVOTO

Page 45: Milenio Cd Carmen

ALBERTO ESPINOSA, PRESIDENTE DE LA COPARMEX, PIDIÓ A LÓPEZ OBRADOR SE

AJUSTE A LA LEGALIDAD Y RECONOZCA EL RESULTADO FINAL QUE DÉ EL IFE.

Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941Nacional

38 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/politica Miércoles 4 de julio de 2012 o 39

Carolina Rivera y Melissa del Pozo/México

El Instituto Federal Elec-toral (IFE) estimó que un tercio de la elección federal, entre 45 mil y 50 mil paquetes electorales,

serán sometidos a un recuento de votos durante el cómputo de los 300 distritos electorales del país, informó el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE, Alfredo Figueroa.

“En la elección presidencial, tendremos entre 45 y 50 mil pa-quetes que serían eventualmente abiertos por los consejos distritales, tanto para la elección presidencial como para la de senadores y la de diputados”, puntualizó.

El consejero electoral detalló que el recuento total de los paquetes se dará en 37 de los 300 distritos de todo el país, donde la diferencia entre el primero y segundo lugar de la elección presidencial fue menor a uno por ciento.

Por lo que ante la causal de apertura, el recuento de votos para la elección presidencial se dará en 19 distritos en todo el país; para senadores en 12 y para diputados federales también en 12, lo que suma 43 distritos con recuentos totales en 19 estados.

Esta es la primera ocasión, dijo, que tras la demanda de voto por voto, casilla por casilla, durante las elecciones presidenciales de 2006, y tras las reformas a la Ley electoral de 2007, se pone en marcha un recuento de votos durante los cómputos distritales.

Figueroa detalló que de las 143 mil 132 casillas que se instalaron durante la jornada electoral, en seis fueron robados los paquetes electorales durante la jornada y 10 más durante el traslado a los consejos distritales, por lo que este miércoles serán 143 mil 114 paquetes los que sean computados.

Agregó que, de acuerdo con el sistema, en 25 casos se presentó la llamada “casilla zapato”, donde la ciudadanía voto por un solo partido político; mientras que en 25 mil casillas se presentó un número mayor de votos nulos que la diferencia entre el primero y segundo lugar.

Mientras tanto, el consejero

Corresponden a un tercio de la elección federal

En 37 de los 300 distritos habrá recuento total, porque hay un punto o menos de diferencia entre primero y segundo lugar; consejeros rechazan por la noche solicitud de López Obrador

IFE: voto por votoen 50 mil paquetes

Redacción/México

E l ex presidente consejero del Instituto Federal Electoral Luis Carlos Ugalde aseguró

que la solicitud de revisión y escrutinio de 113 mil casillas, por parte del candidato Andrés Manuel López Obrador, “está más allá de lo que la ley permite”.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el ex consejero presidente precisó que a partir de la demanda de “voto por voto, casilla por casilla” en las elec-ciones de 2006, se efectuaron en 2007 una serie de modificaciones sobre las causas por las cuales se dará la apertura de paquetes electorales o el recuento total de una elección a nivel distrital.

Una de esas causas, dijo, es que hubiese una diferencia igual o menor al 1 por ciento; por ello, dijo, la solicitud del Movimiento Progresista que lidera López Obrador está fuera de lo esta-blecido por la ley.

“La demanda que plantea el equipo de López Obrador va mucho más allá de lo que la ley establece. Es probable que si mañana el IFE dice: ‘solo procede abrir paquetes en 19 distritos de la elección pre-sidencial’, ahí venga la estrategia, in crecendo, de acusación tras acusación”, apuntó.

Ugalde lamentó que AMLO volviera a repetir la táctica de 2006 de lanzar la sospecha de que el proceso estuvo plagado de irregularidades.

“Fui quizá ingenuo, quizá la jornada, en mi opinión, había marchado tan bien y la reacción de Josefina Vázquez Mota fue democrática, el discurso del Presidente (Calderón) había sido bueno, y la poca incidencia de situaciones durante la jornada me parecía que la hacía ejemplar, y me pareció que esa noche el

Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE

“Quiere más de lo que la ley permite”Quizá estemos en una ruta semejante,por la táctica, a la de 2006, considera

discurso de López Obrador había sido moderado.

“Pero cuando lo escuché (este martes) decir que la elección había estado plagada de irregula-ridades antes, durante y después de la jornada, empecé a darme cuenta que quizá, efectivamente, no habría cambiado mucho su actitud frente al resultado adverso, como en 2006, y básicamente, está pidiendo otra vez el recuento de todas las actas, de todas las casillas del país cuando la ley no lo permite. Me di cuenta que, efectivamente, quizá estemos en una ruta semejante, por la táctica, a la de 2006”.

Por ello, abundó, el próximo domingo a más tardar, el IFE informará de la suma de votos para Presidente de la República

“y que, estoy seguro, será muy se-mejante a los datos que arrojó el PREP y a los que dio el presidente del IFE en el conteo rápido del domingo pasado.”

En el mismo sentido se ma-nifestó el consejero electoral Alfredo Figueroa, quien en-trevistado por Joaquín López Dóriga, aseguró que a partir de este miércoles se abrirán alrededor de 50 mil paquetes para efectuar recuento de votos.

“Se abrirán en cada distrito. Primero los de la elección del recuento de Presidente de la República, después el de dipu-tados, para finalizar con el de senadores”, detalló.

Hace 6 años se abrieron aproxi-madamente 2 mil 500 paquetes. m

RECUENTO EN 19 DISTRITOS PARA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

Fuente: IFE

AguascalientesBaja CaliforniaGuerrero

HidalgoEdomexEdomexEdomexEdomexEdomexEdomexNuevo LeónQuintana RooTamaulipasVeracruz Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz YucatánTotal

3 8 2

6 11 12 13 14 19 39

2 2 4 8 9

14 15 21 4

AguascalientesTijuanaIguala de laIndependenciaPachuca de SotoEcatepec de Morelos IxtapalucaEcatepec de Morelos Atizapán de ZaragozaTlanepantla de BazLa PazApodacaOthon P. BlancoMatamorosXalapaCoatepecMinatitlánOrizabaCosoleacaqueMérida

0.91 0.05

0.79 0.11 0.16 0.070.25 0.77 0.56 0.10 0.190.640.560.55 0.28 0.59 0.030.59 0.00

155,180170,726

161,791187,534159,091209,327143,061168,316159,597170,254178,402151,165157,699195,304176,519153,687185,061165,314205,393

3,253,421

Estado Númerode distrito

Cabecera distrital VotosPREP

Diferencia entre1o y 2o lugar (%)

Los consejeros Marco Natonio Baños, Alfredo Figueroa y Francisco Guerrero, en la conferencia de prensa.

GUILLERMO GRANADOS/NOTIMEX

Marco Antonio Baños aseguró que el órgano electoral ha de-sarrollado un proceso electoral transparente, limpio y creíble, donde se propició un ambiente de garantías para que la ciudadanía

pudiese acudir a emitir su voto por el candidato de su preferencia, pese a todas las expectativas.

“Estamos en el IFE seguros que la elección es absolutamente limpia, transparente, creíble,

que se dieron todas las garan-tías para que los ciudadanos pudieran ejercer su derechos de voto, para que se instalaran las casillas y que ejercieran su derecho al voto”, enfatizó.

SESIÓN EXTRAORDINARIAPor la noche, el IFE rechazó que se realice un nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en 143 mil 114 mesas directivas de las casillas que se instalaron el 1 de julio, como lo solicitó el Movimiento Progresista.

En sesión extraordinaria, el Consejo General determinó que es facultad de los 300 consejos distritales establecer la apertura de los paquetes electorales y el recuento total de los votos ante algún error o inconsistencia que se pueda presentar.

En este sentido, el consejero pre-sidente, Leonardo Valdés, respaldó la determinación a la que lleguen los consejos distritales a lo largo del computo y recordó que se deben cumplir las cuatro causales que contempla la ley para que se de el recuento total de los votos.

En tanto, Baños reiteró que el procedimiento para que se dé un recuento total de votos, como lo pide la coalición Movimiento Progresista, no se encuentra es-tablecido en el Cofipe, por lo que la decisión del órgano no puede estar sujeta solo al planteamiento de algún partido.

“Me parecería un poco com-plicado que se sostenga que una decisión de la autoridad electoral es correcta si se hace lo que está planteando un partido político o una coalición en este caso. Se tiene que hacer lo que dice ex-presamente la legislación y para eso hay un procedimiento clara-mente establecido en el artículo 295 del Código Electoral para el caso concreto del recuento de los paquetes electorales”.

El consejero Alfredo Figueroa aclaró que aceptar la petición de la coalición implicaría violar la autonomía con la que cuentan los consejos distritales.

Ante eso, el presentante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, aseguró que la petición de su partido busca dar seguridad a millones de mexicanos que se sienten defraudados al no tener la certeza de que el 1 de julio se realizó una elección limpia y transparente, por lo que dejó abierta la posibilidad de “movili-zaciones masivas”, de aprobarse el proyecto este miércoles. m

El analista electoral advirtió de más acusaciones contra el instituto.

HÉCTOR TÉLLEZ

“La suma de votos para Presidente será muy semejante a los datos que arrojó el PREP”

Liliana Padilla y Carolina Rivera/México

A ndrés Manuel López Obrador demandó el voto por voto, a través de la apertura de

paquetes electorales y un nuevo escrutinio y cómputo en el conteo en los 300 distritos federales que arranca hoy, el encontrar irregu-laridades en 113 mil 855 de las 143 mil 114 casillas instaladas.

El candidato presidencial del Movimiento Progresista anun-ció que ya se hizo la petición al IFE sobre el nuevo escrutinio y cómputo y sostuvo que “la ley contempla el voto por voto, casilla por casilla”.

López Obrador señaló que “se hizo la revisión de actas, y de 143 mil, hasta ahora se puede probar que en 113 mil hay irregulari-dades y que, “de conformidad con la ley, cuando se dan estos supuestos, se tiene que llevar a cabo el recuento de los votos. No es pedir ningún favor, es solicitar que se cumpla lo que está en la ley”.

Acompañado de su coordinador de campaña, Ricardo Monreal y de los líderes nacionales del PRD, Jesús Zambrano, PT, Alberto Ana-ya y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton, afirmó: “algunos quisieran que renunciáramos, que abdicáramos a nuestro derecho. Vamos a hacer uso del derecho que tenemos, de conformidad con la ley para pedir que se limpie, se transparente la elección”.

El candidato presidencial sostuvo que su petición de voto por voto

“es por el bien de la democracia

Detecta “irregularidades” en 113 mil 855

“No es pedir ningún favor, es pedir que se cumpla con lo que está en la legislación, dijo el tabasqueño.

JORGE CARBALLO

Adelanta el perredista que, resuelta esa petición, “viene lo otro: denuncias de compra de voto y falta de imparcialidad en medios”

y del país. Deben contarse todos los votos para que no quede duda sobre este tema, que tiene que ver con el recuento”, aunque anticipó que una vez resuelta esta petición,

“viene lo otro: estos juicios sobre compra de voto, dinero a raudales que se usó en la campaña y la falta de imparcialidad en todo lo relacionado con los medios de comunicación”.

Ante los cuestionamientos sobre un nuevo plantón como ocurrió en 2006, llamó a que se serenen y no se molesten, pues, dijo, está defendiendo la democracia. “que se tranquilicen, que se serenen, sobretodo a nuestros adversarios, que actúen con responsabilidad, que se no se molesten, porque estamos acudiendo a las instan-cias legales o porque estamos ejerciendo nuestro derecho”.

AMLO sostuvo que no recono-cerá los resultados de la elección hasta que concluyan los plazos de cómputos distritales, porque, advirtió: “yo no puedo aceptar un resultado hasta que las autori-dades competentes determinen”.

La conferencia de prensa de ayer se realizo en su casa de cam-paña y aunque ésta vez sólo una mujer que no era representante de un medio de comunicación logró colarse e interrumpir los cuestionamientos, afuera un grupo de cuando menos unas 100 personas lanzaban consignas contra reporteros, camarógrafos y fotógrafos que esperaban for-mados a que se abriera la puerta para ingresar.

El candidato presidencial res-pondió al magistrado presidente

:claves

tEl presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Martín Arce, reconoció el derecho de Andrés Manuel López Obrador a impugnar la elección presidencial, pero le demandó actuar con responsabi-lidad social y apego a los cauces institucionales.

t En tanto, los legisladores perredistas Mary Telma Guajardo y Guadalupe Acosta exigieron

“no satanizar” a su candidato por hacer uso de los recursos legales a su alcance.

Apego a instituciones

Pide AMLO recuento en las 143,114 casillas instaladas

del Tribunal Electoral, José Ale-jandro Luna quien advirtió que lo que no se ganó en las urnas no se ganará en la mesa, que “él no puede dar una opinión así, esto se lo dejo a los abogados, es una opinión poco prudente. No se puede actuar de esa manera”.

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de campaña de López Obrador detalló la petición hecha al IFE; informó que ayer por la mañana se reunió con el consejero presidente, Leonardo Valdés y a seis consejeros más, para solicitarle conforme al artículo 295 un nuevo escrutinio.

En entrevista, aseguró que du-rante la reunión, los integrantes del órgano electoral le manifestaron su total disposición para que se lleve a cabo este recuento de “voto por voto, casilla por casilla”. m

ELECCIONES2012VOTOXVOTO

Page 46: Milenio Cd Carmen

Nacionalmilenio

ELECCIONES201240 o Miércoles 4 de julio de 2012

Angélica Mercado/México

S enadores y diputados de PRI, PAN, PRD y PVEM demandaron que el IFE

aclare qué sucedió con el voto nulo que está surgiendo en las votaciones, al alertar que por lo que toca al Congreso está fuera de la media y los sufragios anulados ya suman más de 5 millones, de acuerdo con las propias cifras

del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Por lo que toca a los comicios presidenciales, el diputado priista Felipe Solís mencionó que se encuentra dentro de los rangos que tradicionalmente ha tenido esta elección, que ha estado en 3 por ciento, y de acuerdo con el PREP esta vez se sitúa en 2.42% equivalentes a un millón 191 mil 57 votos anulados.

Hasta el cómputo de 98.95% de las actas computadas con las que cerró el PREP, en el caso del Senado hay 5.5% de votos nulos equivalentes a 2 millones 701 mil 179 sufragios anulados.

Mientras que para la elección de la Cámara de Diputados con 98.81% de actas computadas, hay 2 millones 351 mil 092 votos anu-lados equivalentes a 4.85%.

Entrevistado, Solís dijo que

Superan la media tradicional, señalan

Legisladores piden al IFE que aclare las cifras de votos nulos

desde 1991 en que el IFE organiza las elecciones la media histórica de votos nulos anda en 3% y por eso no había llamado la atención.

Pero “empieza a llamar la aten-ción y sobre todo en Diputados, porque en esa elección brinca 3% bastante arriba. El total de votos nulos es de 4.85, es decir, más de punto y medio por encima de la media tradicional. Y en el caso de senadores es todavía mayor, es de casi 5.6%, es muy alto”.

Dijo que hay casos que llaman mucho la atención, como Yucatán donde hay más de 63 mil votos nulos y por ello se debe conocer si son realmente sufragios nulos o hubo errores a la hora de hacer la revisión y la calificación por parte de los funcionarios de casilla.

Resaltó que hoy que inicien los cómputos distritales se podrá saber qué pasó, pero recordó que hay tres causales de nulidad para una casilla y una de ellas tiene que ver con que si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el candidato ganador y el segundo. m

A su vez, la diputada perredista Mary Thelma Guajardo destacó que hay casos que llaman la atención, como el de Puebla donde de la noche a la mañana se anularon 100 mil votos y el IFE debe explicar qué sucedió con este y otros casos.

El senador michoacano Leonel Godoy ponderó que en esa entidad hay casi el 10% de votos anulados para la elección de senador “y podrían ser más”. m

Rodolfo Montes y Mario Maldonado/México

P or instrucciones de jefes delegacionales, la cadena de autoservicio Soriana ayer

fue objeto de 16 verificaciones de sus tiendas en el Distrito Federal y se procedió a la suspensión de actividades en una de éstas ubicada en la delegación Iztapalapa, justo sobre la calzadaIgnacio Zaragoza, en la colonia Juan Escutia.

Se trata de la misma tienda de-partamental a la que el periódico La Jornada señaló como el lugar en donde se canjearon tarjetas de prepago por víveres, que entregó el PRI a electores a cambio de su voto a favor de su candidato presiden-cial, Enrique Peña Nieto, pero que Soriana negó, argumentado que se trata de tarjetas de prepago que operan desde mayo de 2010, con base en convenios con sindicatos y gobiernos.

El argumento que esgrimió el Instituto de Verificación del Distrito Federal fue que no está autorizada la carpeta de protec-ción civil para dar cabida a tanta gente que acude a la compra de diversos artículos y por no tener cartulinas ni distintivo alguno para prohibir que se fume en sus establecimientos, así como no mostrar leyenda alguna res-pecto de que en esos lugares no se discrimina a persona alguna por religión o raza.

De esta manera, el Instituto de Verificación, que recibe ór-denes directas de los jefes de las delegaciones políticas que conforman la capital del país, fue que envió a sus verificadores a realizar visitas de inspección a esta cadena de autoservicios.

En la recta final de la campaña por la Presidencia de la República, el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel

desde el viernes llegaron más víveres para atender a los que mandó el tricolor”.

Con base en la información de la reportera Josefina Quintero, ese diario refirió que los saldos de los monederos iban de 100 a 700 pesos, pero que “ante el rumor de que se cancelarían tarjetas al ventilarse el fraude electoral” se generaron “tumultos en Soriana para canjear los votos por el PRI”.

Luego de ello el Instituto de Verificación del Distrito Federal recibió la instrucción de enviar a inspectores a las tiendas de Soriana y de un total de 27 tien-das con que cuenta, 16 fueron visitadas, siendo clausurada una sola, justo la de Iztapalapa, que se encuentra a escasos metros de la clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La jefa delegacional de Iztapa-lapa, Clara Brugada, es quien en su momento sustituyó Juanito, ambos cercanos a AMLO. Fue el Instituto de Verificación el que precisó que fue Brugada quien dio la orden de clausurar Soriana de Iztapalapa.

A través de un comunicado, Soriana aclaró que las tarjetas que son de descuento y que se tiene por convenios con sindi-catos y con gobiernos y con la CTM desde mayo de 2010.

Argumentó: “en cada revisión que hemos tenido por parte de ellos, hemos salido bien, pero no nos autorizan dicha carpeta de protección civil”. m

Inspecciones en 16 autoservicios; clausuran uno en Iztapalapa

La cadena de tiendas precisa que se trata de tarjetas de descuento y promociones que forman parte de un convenio firmado con la CTM y que nunca ha depositado dinero

Delegados del DF ordenan verificación contra Soriana

:claves

tSoriana aseguró que las tarjetas con la imagen de la CTM pertene-cen a un programa de beneficios que busca fidelizar al trabajador a través de descuentos y promo-ciones a quienes realizan sus compras en sus tiendas.

tLa cadena de autoservicio dijo que las tarjetas han sido utilizadas como parte de su estrategia de apoyo a diversos sectores de la sociedad, por lo que manifestó que son falsas las declaraciones publicadas en diversos medios de comunicación, ya que estas tarjetas únicamente otorgan descuentos y puntos de nuestro programa de lealtad y en ningún momento se les ha depositado dinero.

Fidelizar

Las tarjetas son parte de convenios con sindicatos y gobiernos, sgún la cadena de tiendas.

ESPECIAL

DELEGACIONES QUE ORDENARON INSPECCIÓN

Cinco jefes delegacionales pertenecen a la corriente bejaranista, tres a Los Chuchos, uno ebrardista, un militante del pan y otro de la Uprez

DEMARCACIÓN DELEGADO CORRIENTE

ÁlvaroObregón EduardoSantillánPérez(licencia) Bejaranista(PRD) Azcapotzalco EnriqueVargasAnaya Bejaranista(PRD) BenitoJuárez MarioAlbertoPalacios Panista Coyoacán RaúlFlores Chuchos(PRD) Cuauhtémoc AgustínTorresPérez(licencia) Bejaranista(PRD) GustavoA.Madero VíctorHugoLoboRomán(licencia) Ebradista(PRD) Iztacalco FranciscoSánchezCervantes Bejaranista(PRD) Iztapalapa ClaraBrugadaMolina Pejista(PRD) Tláhuac RubénEscamillaPérez(licencia) Bejaranista(PRD) Tlalpan HiginioChávezGarcía Chuchos(PRD) VenustianoCarranza AlejandroPiñaMedina(licencia) Chuchos(PRD)

López Obrador, acusó al Partido Revolucionario Institucional de haber regalado tarjetas de esa tienda departamental a todo aquel que votara a favor de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.

Incluso en su edición del martes, el periódico La Jornada publicó a ocho columnas una fotografía en cuyo pie de foto se indicó:

“Centenares de personas de mu-nicipios conurbados del Estado de México y algunas del Distrito Federal, acudieron a canjear la tarjeta prepago que entregó el PRI a cambio del voto a favor de Enrique Peña Nieto. Empleados del establecimiento dijeron que

Page 47: Milenio Cd Carmen

Políticamilenio

ELECCIONES201208 o Miércoles 4 de julio de 2012

p Alfonso Navarrete

Dicen que busca golpear mediáticamente

p Ordena el IFAI

Revisar guarderíasp Manuel Bartlett

Acusa manipulación

p Gabino Cué

Cero impunidad

En el Partido Revolucionario Institucional cuentan que al ex procurador del Estado de México, Alfonso Navarrete Prida, le puede salir el “tiro por la culata”, una vez que anda buscando a algunos reporteros que le hagan segunda para golpear mediáticamente al secretario de Seguridad Publica federal, Genaro García Luna, con tal de ganarse el puesto en el próximo sexenio. Lo que se comenta es que le han prometido a medios “expedientes” del diputado Navarrete en poder del gobierno federal. ¿Será?

El IFAI instruyó al Instituto Mexicano del Seguro Social buscar y, en su caso, informar sobre el estado de todas las guarderías en materia de protección civil en el Distrito Federal. El IMSS deberá entregar los dictámenes de protección civil, o cualquier otra documentación por medio de la cual someta a evaluación y aprobación de los jefes delegacionales del DF.

Manuel Bartlett, aspirante al Senado por el Movimiento Progresista, acusó que la elección en Puebla estuvo manipulada por el gobernador Rafael Moreno Valle, a quien acusó de favorecer a los candidatos de PRI y PAN. “Hay pruebas de gente que estuvo operando desde adentro, es una elección manipulada desde el gobierno, no fue una competencia equilibrada, sino una violación de la ley, lo advertí”. Además acusó que los 100 mil votos anulados para senador representan un récord, ya que equivalen a 4 por ciento de la elección. Señaló que el Movimiento Progresista esperará los cómputos distritales para analizar las actas y los motivos que orillaron a que sufragios fueran anulados.

El mandatario de Oaxaca, Gabino Cué, señaló que la virtual llegada de un mandatario priista el gobierno federal no signifi cará impunidad para aquellos del mismo partido que, “de confi rmarse”, hayan cometido actos ilícitos durante su ejercicio de gobierno en la entidad. Indicó que “para nada” la llegada de Peña Nieto signifi cará impunidad”.

JESÚS QUINTANAR

ESPECIALNELLY SALAS

Con pies y cabeza

Entrevista con PBS de Estados Unidos

Peña: “ejemplar” proceso electoralMandatarios de diversos países felicitan al priista; Cuba refi ere “autoproclamación”

Redacción y Manuel Juan Somoza/México y Cuba

E nrique Peña Nieto dijo en una entrevista con la cadena estadunidense PBS que el

proceso electoral fue “verdade-ramente ejemplar”.

Luego que el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, denunció un presunto fraude electoral, Enrique Peña Nieto dio una entrevista para la cadena televisiva estadunidense PBS, en la que aclaró que confía en las instituciones mexicanas.

La entrevista fue difundida la tarde de ayer en el noticiario The Newshour con la periodista Margaret Warner. El candidato de la coalición Compromiso por México dijo que las ins-tituciones democráticas son sólidas y confiables. “Serán los tribunales electorales los responsables de decidir sobre estos asuntos y atender las quejas presentadas por el candidato López Obrador”.

Aseguró que se trató de una jornada electoral histórica, que contó con la participación de más de 50 millones de mexicanos.

“La diferencia fue mayor de 3.2 millones de votos”, dijo Peña al referirse al margen entre los votos contabilizados por el PREP a su favor en relación a los registrados por AMLO.

Además, se refirió al tema del combate a las drogas, donde propuso un debate hemisférico

sobre su legalización para evitar que las ganancias terminen en manos del crimen organizado.

Exhortó al gobierno de EU a ser parte de la discusión aun-que dejó claro que su posición no se encuentra a favor de la legalización. “No digo que debamos legalizar. Pero de-bemos discutir en el Congreso, en el hemisferio y EU debería especialmente participar en este debate”, dijo.

SUSPICACIA CUBANALos medios o� ciales cubanos acogieron con suspicacia y frialdad la victoria electoral del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, pese a las generalmente buenas

relaciones mantenidas por el gobierno de la isla con las suce-sivas administraciones priista desde el triunfo de la revolución cubana en 1959.

Granma y Juventud Rebelde, los únicos diarios de alcance nacio-nal, coincidieron en cali� car de

“autoproclamada” la victoria de Peña Nieto y subrayaron que “el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que impugnará el resultado”.

El Telenoticiero inició su reporte informando que Peña Nieto alista su equipo de go-bierno y acto seguido reprodujo denuncias de AMLO sobre la presunta compra “de más de

un millón de votos”. También dio a conocer la posición del movimiento #YoSoy132, contra el resultado de los comicios.

A su vez, Granma, órgano informativo del gobernante Partido Comunista de Cuba, dijo que “el candidato presidencial de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista, se autoproclamó vencedor”.

FELICITACIONESLa presidenta de Brasil, Dilma Roussef, invitó al candidato presidencial Enrique Peña Nieto a visitar ese país antes de que tome posesión como presidente el próximo 1de diciembre. m

El virtual ganador de la contienda presidencial.

RENÉ SOTO

:claves

tEnrique Peña Nieto recibió mensajes de felicitación por parte de los presidentes de Italia y República Dominicana, Giorgio Napolitano y Leonel Fernández.

tTambién recibió el recono-cimiento de las organizaciones internacionales como la OEA, a través del presidente José Miguel Insulza, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, también le expresaron a Peña Nieto su felicitación, vía telefónica.

Reconocimiento

Melissa del Pozo/México

I ntegrantes del movimiento #YoSoy132 se deslindaron de las movilizaciones reali-

zadas por un grupo de al menos 200 personas, que mantuvieron bloqueadas por más de cuatro horas los accesos del Instituto Federal Electoral.

En entrevista con MILENIO, Carlos Brito, vocero del movi-miento, reprobó a nombre de la Asamblea Interuniversitaria de #YoSoy132 los incidentes ocurridos en el IFE y que no permitieron la entrada y salida de las personas que laboran en el instituto.

Dijo que la “la acción convocada por el movimiento estudiantil era entregar simbólicamente documentos que surgen del ejercicio del domingo”, mas nunca han convocado a tomar instalaciones y mucho menos a las acciones con violencia.

Brito señaló que los mani-festantes son parte de otras organizaciones civiles que se

“han colgado del movimiento estudiantil, para hacer protes-tas en su nombre”, por lo que llamó a las personas adheridas al mismo a conducirse por la vía pacífica.

Un numeroso grupo de personas que portaban pancartas contra Enrique Peña Nieto y los medios de comunicación formó una valla en las tres entradas del IFE para impedir la entrada y salida de vehículos y personal de instituto desde las 5 de la tarde. m

Se deslinda #YoSoy132 de protesta en el IFE

Bloquean accesos

www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalMiércoles 4 de julio de 2012 o 41www.milenio.com

Page 48: Milenio Cd Carmen

Nacionalmilenio o Miércoles 4 de julio de 2012

Page 49: Milenio Cd Carmen

Políticamilenio12 o Miércoles 4 de julio de 2012

Silvia Arellano/México

D urante casi cuatro horas, el presidente Felipe Calderón sostuvo una “encerrona”

con Josefina Vázquez Mota y la cúpula panistas para hacer una “profunda reflexión” sobre el presente y futuro del Partido Acción Nacional, luego de la

“fuerte e inesperada” derrota de los comicios del pasado 1 de julio, que los coloca como la tercera fuerza política del país.

A través de un comunicado, la Presidencia informó que en el encuentro de gobernadores, ex gobernadores, ex dirigentes

del partido y ex candidatos a la Presidencia se discutió el mensaje que el gobierno federal y el PAN recibieron de los electores, pero sobre todo de la necesidad “de hacer una profunda ref lexión” en torno al presente y futuro de Acción Nacional.

“Fue una derrota muy fuerte, inesperada. Una derrota que no creo que nos merecíamos así en todos los lugares del país. Me consta que Josefina hizo su trabajo de manera extraordinaria, al igual que en muchos lugares, esta es una democracia y hay que vivirla”,

Fue una “fuerte e inesperada derrota”

“No merecíamos perder así”: Alberto Cárdenas

El ex presidente de México.

AP

Fernando Damián y Mathieu Tourliere/México

E l presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Martín Arce, solicitó formalmente

al Comité Ejecutivo Nacional del PAN la expulsión de Vicente Fox, por respaldar públicamente la candidatura del priista Enrique Peña Nieto.

“Los estatutos del partido cla-ramente dicen que cuando tú apoyas a un candidato que no es de tu partido político o pides el voto por él, tú estás violando los estatutos y reglamentos del partido, y esos son argumentos su� cientes para que te expul-sen del partido o pierdas tus derechos a venir de regreso al partido”, indicó.

—¿Cómo pasará Fox a la histo-ria? —se le cuestionó.

—Como un ex presidente, en el PAN como un hombre desleal.Todos tenemos la posibilidad de cambiar de partido, pero no se puede ser desleal. Hay formas de salirte de tu casa, hay que presentar tu renuncia y luego irte. Se puede cambiar de opinión, pero no ser desleal.m

Óscar Martín Arce

Formalizan petición para expulsar del PAN a Fox

Pide el respaldo de sus seguidores en las urnas

Encabezará Vázquez Mota movimiento ciudadano“Tengo el liderazgo que me dan más de 12 millones de votos; el 1 de julio se terminó una campaña, pero inició una nueva etapa para llevar a México a un mejor futuro”, asegura

Daniel Venegas/México

L a candidata del PAN a la Presidencia, Jose� na Váz-quez Mota, anunció que

encabezará un “movimiento” al cual convoca a los ciudadanos que votaron por ella en la elección del pasado domingo.

Luego de reunirse con su círculo más cercano de colaboradores, integrado por su vocero, Juan Ignacio Zavala; su coordinador de campaña, Roberto Gil, y Maxi-miliano Cortázar, responsable de difusión, agradeció el voto que le otorgaron más de 12 millones de personas en la elección.

“Vamos a seguir adelante. Tengo el liderazgo que me dan estos más de 12 millones de votos de una ciudadanía que quiere un México seguro, estable, con libertad de expresión y de futuro. Me van a encontrar como su voz y no me voy a detener”, indicó.

Al cuestionarle si esta nueva etapa se desarrollará dentro de la sociedad civil, señaló: “Esa es la decisión que estamos tomando y la anunciaremos en los próximos días, pero lo que quiero decir es que el 1 de julio no fue el � nal, se terminó una campaña, pero es el principio de un gran mo-vimiento para llevar a México a este mejor futuro, en el que creemos más de 12 millones de mexicanos”.

En entrevista, reiteró que este no es el � nal, “es apenas el principio de un gran movimiento que voy a encabezar y al que voy a invitar a poco más de 12 millones que ya se expresaron en las urnas”.

Agradeció a los panistas que la apoyaron en la elección, “pero

La candidata del PAN con Maximiliano Cortázar y Juan Ignacio Zavala.

Calderón y la cúpula de AN discutieron el futuro del partido.

HECTÓR TELLEZ

HÉCTOR TÉLLEZ

sobre todo, a los millones de ciu-dadanos que nunca se rindieron. A los jóvenes les pido que lejos de rendirnos vamos a empezar una nueva etapa”’.

Dijo que en los próximos días hará un anuncio importante,

“porque vamos a seguir adelante. Les digo a los 12 millones, a cada joven que votó, a cada mujer, a cada hombre, a la comunidad migrantes en Estados Unidos, donde tuvimos un porcentaje de votación muy alto, quedamos en el primer lugar, les quiero agradecer la con� anza”.

La panista dijo sentirse fuerte, “estoy � rme, me siento muy se-gura, soy una mujer demócrata,

lo demostré el pasado domingo y convoco a que todos actuemos conforme a la democracia. Voy a ser una mujer, que junto con millones de ciudadanos, vamos a hacer posible que las reformas sí se construyan, sí se den para México y que el país avance y tenga una mirada a futuro, sin autoritarismo, sin abuso de poder y sin rendición ante el crimen organizado”.

Sobre Andrés Manuel López Obrador, quién dijo que im-pugnará la elección, señaló que

“claramente queda en evidencia quien está del lado de la ley y de la democracia. Yo he reiterado que la democracia requiere de-mócratas y cada quien tendrá

dijo el senador con licencia Alberto Cárdenas al arribar a de Los Pinos.

Alrededor de las 13:50 horas Josefina Vázquez Mota arribó a la reunión, pero no se detuvo a hacer ninguna declaración.

Tres minutos después llegó

el presidente Calderón, quien toda la mañana permaneció en el Hospital Militar, donde su esposa, Margarita Zavala, se recupera de la segunda operación por un desgarre en el ojo derecho.

A la reunión asistieron el

secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; los goberna-dores de Sonora, Guillermo Padrés; de Morelos, Marco Antonio Adame; el coordinador de los senadores, José Gonzá-lez Morfin; el líder del partido, Gustavo Madero; la secretaria general del CEN, Cecilia Romero, además de Luis Felipe Bravo Mena, Diego Fernández de Cevallos y César Nava.

Ninguno de los asistentes habló del encuentro con el jefe del Ejecutivo.

Más tarde, el PAN emitió un comunicado en el que infor-mó que una vez conocidos los resultados de los cómputos distritales, el partido y su can-didata fijarán posición respecto al proceso electoral, así como de los términos y condiciones en los que el PAN establecerá su relación con la próxima administración y otros actores políticos. m

BUSQUE EL VIDEO DE LAS DECLARACIONES DE LA CANDIDATA DEL PAN A LA PRESIDENCIA EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

que tomar su opinión, pero el no reconocer la voluntad de los ciudadanos en las urnas es no ser un demócrata”.

En tanto, de Enrique Peña Nieto, quien dijo que buscará la aprobación de las reformas estructurales, explicó que quien más ha exigido esa agenda es el PAN, por ello vigilarán y harán que esa agenda se cumpla. m

ELECCIONES2012www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalMiércoles 4 de julio de 2012 o 43www.milenio.com

Page 50: Milenio Cd Carmen

Rubén Mosso y Lorena López/México

Un coche bomba estalló afuera del domicilio de Rafael Lomelí Mar-tínez, ex coordinador de la Policía Federal y

actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, quien estaba lejos de la zona de la con� agración y resultó ileso.

Sin embargo, la explosión gene-ró la muerte de dos agentes que custodiaban el inmueble de la colonia Residencial Campestre, en Ciudad Victoria, mientras que cuatro resultaron heridos (tres de gravedad), de acuerdo con reportes de la procuraduría de Justicia del estado.

La Procuraduría General de la República (PGR) inició la ave-riguación previa PGR/TAMPS/CV-I/2639/2012 por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y los que resulten. En la pesquisa colaborarán el Ministerio Públi-co del fuero común, el Ejército mexicano, la Secretaría de Marina y la Policía Federal.

Con este caso suman 10 los

Rafael Lomelí, titular de la SSP de Tamaulipas

Dos guardias murieron y cuatro más resultaron heridos; por el material explosivo usado, la PGR atrae la investigación; Segob condena el hecho

Ignacio Alzaga/México

L a Sedena adquirió tecnología de última generación para continuar el combate al

narcotrá� co y la delincuencia organizada en puestos de control (retenes). También se busca evitar incidentes con la población civil, así como quejas contra personal militar durante las revisiones.

El proyecto del Ejército prevé la instalación de 14 puestos militares de seguridad estratégicos móviles para realizar inspecciones no intrusivas  de cargas y vehículos en zonas identi� cadas con “fuerte” presencia de criminales.

Mandos de la dependencia federal dijeron que se trata de incrementar las acciones cas-trenses contra el trá� co de car-gamentos de droga, de personas y de armamento.

Los puestos de control comen-zarán a operar como parte de la estrategia denominada Concepto Estratégico de Intercepción de la Defensa Nacional.

Este equipo “permitirá realizar una inspección no intrusiva, con disminución en el tiempo empleado en una revisión, ga-rantizando así el respeto a los derechos humanos de la pobla-ción que transite por un puesto militar de seguridad”, según el programa de Ejército mexicano.

Para lograr esta labor se adqui-rieron equipos de rayos Gamma y X, además de escáneres de iones Mobile Trace, además de otros artefactos no revelados por motivos de seguridad nacional.

DIRECTRICESEl diseño de los puestos militares (que serán itinerantes) se basó en tres rubros fundamentales:

“Mejoramiento de la capacidad de detección de materiales ilíci-tos; no violentación (sic) de los derechos humanos y procurar el máximo bienestar de las tropas, y garantizar la seguridad personal (tropas y personal militar)”.

En su diagnóstico, la Secretaría de la Defensa Nacional re� ere que con el despliegue de estos puestos militares móviles “se da un paso de primordial para inhibir el uso del territorio na-cional para el trá� co de drogas”.

Con la tecnología de vanguardia se pretende “privilegiar la segu-ridad de la población, también de las tropas, evitar daños a cargas, disminuir quejas por presuntas violaciones a los derechos hu-manos, pero, sobre todo, salva-guardar los derechos, garantías y seguridad de los ciudadanos”, resalta el documento. m

Equipo móvil en 14 puntos de revisión

Sedena usará escáneres para revisión en retenesLa dependencia busca fortalecer la lucha contra el narcotráfi co, además de evitar eventuales violaciones a los derechos humanos

HÉCTOR TÉLLEZ

ESPECIAL

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Alejandro Poiré, encargado de la política interna, condenó el atentado en conferencia de prensa.

El estallido ocurrió la medianoche del lunes en Ciudad Victoria.

Homenaje al jefe policiaco caído el pasado lunes.

Ana Salazar/Estado de México

U n comandante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México

murió y cuatro agentes resultaron heridos, luego de que un grupo de la delincuencia organizada atacó al convoy policiaco en el paraje El Caballito, en el municipio de Otzoloapan.

En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Salvador Neme Sastré, informó que la noche del lunes el comandante Joaquín Rosales Salazar encabezaba el convoy cuando sus dos unidades fueron emboscadas.

Los agentes estatales regresaban de investigar un enfrentamiento entre bandas del crimen orga-nizado en Zacazonapan.

El funcionario dijo que en el ataque a las unidades de la SSC se utilizaron dos granadas de fragmentación, una de las cuales lesionó a cuatro elementos de la institución, cuyo estado de salud se reporta fuera de peligro.

En la agresión Rosales Salazar recibió un disparo en la cara, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona, donde falleció.

El jefe policiaco explicó que desde la mañana del lunes la

dependencia a su cargo aplicó diversos operativos en Zaca-zonapan y Otzoloapan, ante el reporte ciudadanos de que había enfrentamientos entre integrantes de La Familia michoacana y Los caballeros templarios.

Se realizaron patrullajes por tierra y aire, pero no se encon-traron cadáveres que pudieran confirmar la muerte de inte-grantes de dichos grupos. Solo se localizaron dos vehículos particulares con manchas de sangre y algunos impactos de bala, que fueron abandonados en la carretera que comunica a ambos municipios.

En la misma conferencia el procurador general de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, precisó que los vehículos que bloqueaban la carretera presentaban impactos de armas de fuego y manchas hemáticas en su interior.

Los vehículos son una ca-mioneta Takoma sin placas de circulación y reporte de robo en Michoacán, misma que presentaba 13 impactos de arma de fuego en diferentes partes, así como Chrysler Stratus con placas del Distrito Federal, que presentaba huellas recientes de choque. m

Matan a comandante

Emboscan a convoy policiaco en EdomexEl grupo retornaba de Zacazonapan, dondese enfrentaron bandas rivales de trafi cantes

Libra mando ataque con coche bomba

En la pesquisa colaborará el MP del fueron común, además de militares y marinos

“Estos hechos muestran que la batalla por la seguridad no está concluida”, dice Poiré

EL CRIMEN ORGANIZADO DEJÓ AYER UN SALDO DE 10 EJECUTADOS EN

EL PAÍS, INCLUIDOS DOS DECAPITADOS EN SAN LUIS POTOSÍ

JUSTICIA Y LUCHACONTRA EL HAMPA

MinisterioPú[email protected]

44 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/policia Miércoles 4 de julio de 2012 o 23

coches bomba detonados en Tamaulipas de 2010 a la fecha y el segundo ataque de esta natu-raleza en cuatro días, señalaron funcionarios federales.

A nombre del gobierno federal, el secretario de Gobernación, Ale-jandro Poiré, condenó el atentado y lamentó que los criminales bus-quen amedrentar a las autoridades.La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas informó

que el ataque ocurrió casi a la medianoche del lunes. El arte-facto fue depositado en un auto estacionado cerca del domicilio de Lomelí Martínez, “quien se encuentra en cabal estado de salud y al frente de sus funciones.

“La autoridad estatal expresa su más alta y enérgica condena a la cobarde agresión y despliega las investigaciones para su esclare-cimiento”, señaló la dependencia.

Precisó que, derivado del esta-llido, dos elementos asignados a la custodia del funcionario estatal perdieron la vida, mientras que se atendió a otros tres elementos en estado grave y uno más que tuvo lesiones menores.

“Por la naturaleza del material utilizado, la Sedena y la Procu-raduría General de la República tomaron conocimiento inme-diato de los hechos., añadió la dependencia estatal.

“Con la colaboración de la Pro-curaduría General de Justicia de Tamaulipas se iniciaron los tra-bajos periciales para determinar el tipo del explosivo utilizado y elementos que conduzcan a la identi� cación de los perpetra-dores del ilícito.”

La procuraduría de Tamaulipas indicó que la agresión es una respuesta de los grupos delic-tivos que operan en la entidad y se han visto afectados en sus operaciones.

De acuerdo con versiones de autoridades estatales y federales, los agresores detonaron primero una granada en un lugar cerca-no al domicilio del secretario de Seguridad pública, lo que

generó la movilización de los cuerpos policiacos hacia esa zona. Una vez que distrajeron a las fuerzas del orden se activó un mecanismo automático que hizo explotar el coche.

El domicilio del jefe policiaco se encuentra en la colonia Residen-cial Campestre. La explosión se pudo escuchar a dos kilómetros.

Durante los dos años de Egidio Torre Cantú al frente del gobierno de Tamaulipas se han detonado siete coches bomba, mientras que en la administración de Eugenio Hernández, quien terminó su gestión en diciembre de 2010, se cometieron tres atentados.

Uno de las primeras siete ex-plosiones ocurrió hace cuatro días, cuando un coche bomba estalló frente a la alcaldía de Nuevo Laredo con un saldo de siete lesionados.

CONDENA OFICIALEn una conferencia de prensa organizada en la Secretaría de Gobernación, el titular de la dependencia, Alejandro Poiré, aseguró que incidentes como este demuestran que la lucha contra el crimen organizado iniciada por esta administración no está concluida.

Consideró que es momento para que todos los mexicanos

“repudiemos unánimemente” actos inadmisibles de violencia.

“En ocasiones estos grupos, en su lucha absurda, pretenden amedrentar o incidir en las acciones de la autoridad”, dijo Poiré, al destacar que los hechos de Ciudad Victoria se dan en el contexto de la lucha sangrienta e irracional entre distintos grupos delincuenciales por los negocios vinculados al trá� co de drogas y otros crímenes del fuero común.

“Estos hechos nos muestran con gran claridad que la lucha por la seguridad no está concluida, que tenemos que perseverar, que tenemos que seguir avanzando, que tenemos que redoblar es-fuerzos en los distintos aspectos de la estrategia, por supuesto, en llevar a los responsables ante la justicia, pero en acelerar también la transformación de las instituciones.” m

CONSIGNAN AL ASESINODE ACOSTA CHAPARROLa PGJDF consignó ante un juez a Jonathan Javier Arechega Zarazúa como asesino material del general Mario Arturo Acosta Chaparro, hecho ocurrido el 25 de mayo pasado. En conferencia de prensa, el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, presentó un video en el que se muestra al agresor (� echa roja) pasar por el sitio donde el militar (� echa amarilla) platica con otras personas, momentos después regresa, dispara y huye.

RESCATAN A HERIDO DE HOSPITAL

tUn grupo armado irrumpió en el Hospital General de Saltillo, Coahuila, y rescató a un paciente que se encontraba en calidad de detenido por haber participado en hechos violentos en días pasados.

El vocero en temas de seguridad del estado, Sergio Sisbeles Alvarado, dio a conocer estos hechos violentos por varias vías, entre ellas las redes sociales.

A las 19:06 publicó en su cuenta de twitter: “Saltillo, tres sujetos armados irrumpieron en el Hospital General sustrayendo a una persona que se encontraba en custodia”.

A pesar de las versiones de un tiroteo, las autoridades las desmin-tieron, al señalar que no se había registrado una sola detonación.

Redacción/Saltillo

CONSULTE EL MENSAJE DEL TITULAR DE SEGOB SOBRE EL ATAQUE EN TAMAULIPAS EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Page 51: Milenio Cd Carmen

Rubén Mosso y Lorena López/México

Un coche bomba estalló afuera del domicilio de Rafael Lomelí Mar-tínez, ex coordinador de la Policía Federal y

actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, quien estaba lejos de la zona de la con� agración y resultó ileso.

Sin embargo, la explosión gene-ró la muerte de dos agentes que custodiaban el inmueble de la colonia Residencial Campestre, en Ciudad Victoria, mientras que cuatro resultaron heridos (tres de gravedad), de acuerdo con reportes de la procuraduría de Justicia del estado.

La Procuraduría General de la República (PGR) inició la ave-riguación previa PGR/TAMPS/CV-I/2639/2012 por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y los que resulten. En la pesquisa colaborarán el Ministerio Públi-co del fuero común, el Ejército mexicano, la Secretaría de Marina y la Policía Federal.

Con este caso suman 10 los

Rafael Lomelí, titular de la SSP de Tamaulipas

Dos guardias murieron y cuatro más resultaron heridos; por el material explosivo usado, la PGR atrae la investigación; Segob condena el hecho

Ignacio Alzaga/México

L a Sedena adquirió tecnología de última generación para continuar el combate al

narcotrá� co y la delincuencia organizada en puestos de control (retenes). También se busca evitar incidentes con la población civil, así como quejas contra personal militar durante las revisiones.

El proyecto del Ejército prevé la instalación de 14 puestos militares de seguridad estratégicos móviles para realizar inspecciones no intrusivas  de cargas y vehículos en zonas identi� cadas con “fuerte” presencia de criminales.

Mandos de la dependencia federal dijeron que se trata de incrementar las acciones cas-trenses contra el trá� co de car-gamentos de droga, de personas y de armamento.

Los puestos de control comen-zarán a operar como parte de la estrategia denominada Concepto Estratégico de Intercepción de la Defensa Nacional.

Este equipo “permitirá realizar una inspección no intrusiva, con disminución en el tiempo empleado en una revisión, ga-rantizando así el respeto a los derechos humanos de la pobla-ción que transite por un puesto militar de seguridad”, según el programa de Ejército mexicano.

Para lograr esta labor se adqui-rieron equipos de rayos Gamma y X, además de escáneres de iones Mobile Trace, además de otros artefactos no revelados por motivos de seguridad nacional.

DIRECTRICESEl diseño de los puestos militares (que serán itinerantes) se basó en tres rubros fundamentales:

“Mejoramiento de la capacidad de detección de materiales ilíci-tos; no violentación (sic) de los derechos humanos y procurar el máximo bienestar de las tropas, y garantizar la seguridad personal (tropas y personal militar)”.

En su diagnóstico, la Secretaría de la Defensa Nacional re� ere que con el despliegue de estos puestos militares móviles “se da un paso de primordial para inhibir el uso del territorio na-cional para el trá� co de drogas”.

Con la tecnología de vanguardia se pretende “privilegiar la segu-ridad de la población, también de las tropas, evitar daños a cargas, disminuir quejas por presuntas violaciones a los derechos hu-manos, pero, sobre todo, salva-guardar los derechos, garantías y seguridad de los ciudadanos”, resalta el documento. m

Equipo móvil en 14 puntos de revisión

Sedena usará escáneres para revisión en retenesLa dependencia busca fortalecer la lucha contra el narcotráfi co, además de evitar eventuales violaciones a los derechos humanos

HÉCTOR TÉLLEZ

ESPECIAL

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Alejandro Poiré, encargado de la política interna, condenó el atentado en conferencia de prensa.

El estallido ocurrió la medianoche del lunes en Ciudad Victoria.

Homenaje al jefe policiaco caído el pasado lunes.

Ana Salazar/Estado de México

U n comandante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México

murió y cuatro agentes resultaron heridos, luego de que un grupo de la delincuencia organizada atacó al convoy policiaco en el paraje El Caballito, en el municipio de Otzoloapan.

En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Salvador Neme Sastré, informó que la noche del lunes el comandante Joaquín Rosales Salazar encabezaba el convoy cuando sus dos unidades fueron emboscadas.

Los agentes estatales regresaban de investigar un enfrentamiento entre bandas del crimen orga-nizado en Zacazonapan.

El funcionario dijo que en el ataque a las unidades de la SSC se utilizaron dos granadas de fragmentación, una de las cuales lesionó a cuatro elementos de la institución, cuyo estado de salud se reporta fuera de peligro.

En la agresión Rosales Salazar recibió un disparo en la cara, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona, donde falleció.

El jefe policiaco explicó que desde la mañana del lunes la

dependencia a su cargo aplicó diversos operativos en Zaca-zonapan y Otzoloapan, ante el reporte ciudadanos de que había enfrentamientos entre integrantes de La Familia michoacana y Los caballeros templarios.

Se realizaron patrullajes por tierra y aire, pero no se encon-traron cadáveres que pudieran confirmar la muerte de inte-grantes de dichos grupos. Solo se localizaron dos vehículos particulares con manchas de sangre y algunos impactos de bala, que fueron abandonados en la carretera que comunica a ambos municipios.

En la misma conferencia el procurador general de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, precisó que los vehículos que bloqueaban la carretera presentaban impactos de armas de fuego y manchas hemáticas en su interior.

Los vehículos son una ca-mioneta Takoma sin placas de circulación y reporte de robo en Michoacán, misma que presentaba 13 impactos de arma de fuego en diferentes partes, así como Chrysler Stratus con placas del Distrito Federal, que presentaba huellas recientes de choque. m

Matan a comandante

Emboscan a convoy policiaco en EdomexEl grupo retornaba de Zacazonapan, dondese enfrentaron bandas rivales de trafi cantes

Libra mando ataque con coche bomba

En la pesquisa colaborará el MP del fueron común, además de militares y marinos

“Estos hechos muestran que la batalla por la seguridad no está concluida”, dice Poiré

EL CRIMEN ORGANIZADO DEJÓ AYER UN SALDO DE 10 EJECUTADOS EN

EL PAÍS, INCLUIDOS DOS DECAPITADOS EN SAN LUIS POTOSÍ

JUSTICIA Y LUCHACONTRA EL HAMPA

MinisterioPú[email protected]

44 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/policia Miércoles 4 de julio de 2012 o 45

coches bomba detonados en Tamaulipas de 2010 a la fecha y el segundo ataque de esta natu-raleza en cuatro días, señalaron funcionarios federales.

A nombre del gobierno federal, el secretario de Gobernación, Ale-jandro Poiré, condenó el atentado y lamentó que los criminales bus-quen amedrentar a las autoridades.La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas informó

que el ataque ocurrió casi a la medianoche del lunes. El arte-facto fue depositado en un auto estacionado cerca del domicilio de Lomelí Martínez, “quien se encuentra en cabal estado de salud y al frente de sus funciones.

“La autoridad estatal expresa su más alta y enérgica condena a la cobarde agresión y despliega las investigaciones para su esclare-cimiento”, señaló la dependencia.

Precisó que, derivado del esta-llido, dos elementos asignados a la custodia del funcionario estatal perdieron la vida, mientras que se atendió a otros tres elementos en estado grave y uno más que tuvo lesiones menores.

“Por la naturaleza del material utilizado, la Sedena y la Procu-raduría General de la República tomaron conocimiento inme-diato de los hechos., añadió la dependencia estatal.

“Con la colaboración de la Pro-curaduría General de Justicia de Tamaulipas se iniciaron los tra-bajos periciales para determinar el tipo del explosivo utilizado y elementos que conduzcan a la identi� cación de los perpetra-dores del ilícito.”

La procuraduría de Tamaulipas indicó que la agresión es una respuesta de los grupos delic-tivos que operan en la entidad y se han visto afectados en sus operaciones.

De acuerdo con versiones de autoridades estatales y federales, los agresores detonaron primero una granada en un lugar cerca-no al domicilio del secretario de Seguridad pública, lo que

generó la movilización de los cuerpos policiacos hacia esa zona. Una vez que distrajeron a las fuerzas del orden se activó un mecanismo automático que hizo explotar el coche.

El domicilio del jefe policiaco se encuentra en la colonia Residen-cial Campestre. La explosión se pudo escuchar a dos kilómetros.

Durante los dos años de Egidio Torre Cantú al frente del gobierno de Tamaulipas se han detonado siete coches bomba, mientras que en la administración de Eugenio Hernández, quien terminó su gestión en diciembre de 2010, se cometieron tres atentados.

Uno de las primeras siete ex-plosiones ocurrió hace cuatro días, cuando un coche bomba estalló frente a la alcaldía de Nuevo Laredo con un saldo de siete lesionados.

CONDENA OFICIALEn una conferencia de prensa organizada en la Secretaría de Gobernación, el titular de la dependencia, Alejandro Poiré, aseguró que incidentes como este demuestran que la lucha contra el crimen organizado iniciada por esta administración no está concluida.

Consideró que es momento para que todos los mexicanos

“repudiemos unánimemente” actos inadmisibles de violencia.

“En ocasiones estos grupos, en su lucha absurda, pretenden amedrentar o incidir en las acciones de la autoridad”, dijo Poiré, al destacar que los hechos de Ciudad Victoria se dan en el contexto de la lucha sangrienta e irracional entre distintos grupos delincuenciales por los negocios vinculados al trá� co de drogas y otros crímenes del fuero común.

“Estos hechos nos muestran con gran claridad que la lucha por la seguridad no está concluida, que tenemos que perseverar, que tenemos que seguir avanzando, que tenemos que redoblar es-fuerzos en los distintos aspectos de la estrategia, por supuesto, en llevar a los responsables ante la justicia, pero en acelerar también la transformación de las instituciones.” m

CONSIGNAN AL ASESINODE ACOSTA CHAPARROLa PGJDF consignó ante un juez a Jonathan Javier Arechega Zarazúa como asesino material del general Mario Arturo Acosta Chaparro, hecho ocurrido el 25 de mayo pasado. En conferencia de prensa, el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, presentó un video en el que se muestra al agresor (� echa roja) pasar por el sitio donde el militar (� echa amarilla) platica con otras personas, momentos después regresa, dispara y huye.

RESCATAN A HERIDO DE HOSPITAL

tUn grupo armado irrumpió en el Hospital General de Saltillo, Coahuila, y rescató a un paciente que se encontraba en calidad de detenido por haber participado en hechos violentos en días pasados.

El vocero en temas de seguridad del estado, Sergio Sisbeles Alvarado, dio a conocer estos hechos violentos por varias vías, entre ellas las redes sociales.

A las 19:06 publicó en su cuenta de twitter: “Saltillo, tres sujetos armados irrumpieron en el Hospital General sustrayendo a una persona que se encontraba en custodia”.

A pesar de las versiones de un tiroteo, las autoridades las desmin-tieron, al señalar que no se había registrado una sola detonación.

Redacción/Saltillo

CONSULTE EL MENSAJE DEL TITULAR DE SEGOB SOBRE EL ATAQUE EN TAMAULIPAS EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Page 52: Milenio Cd Carmen

Fronteras Editora: Irene [email protected]. 5140-4900 ext. 34922

Miércoles 4 de julio de 2012 o 3146 o Miércoles 4 de julio de 2012 o www.milenio.com/fronteras

Agencias/París

Agentes de policía, bajo la dirección de un juez instructor, llevaron a cabo ayer registros en el domicilio del

ex presidente francés Nicolas Sarkozy y sus despachos profe-sionales en París, en el marco de la investigación por el presunto � nanciamiento ilegal de su cam-paña electoral en 2007.

El diario Le Monde reveló que fue el juez Jean-Michel Gentil, que se encarga del caso de la multimillonaria heredera de L’Oréal, Liliane Bettencourt, quien estuvo al frente de estos registros en el palacete de la mujer de Sarkozy, Carla Bruni, y en los despachos del anterior jefe del Estado.

Los registros los llevaron a cabo una decena de policías de la brigada � nanciera en ausencia del ex mandatario y de su esposa, que se encuentran en Canadá.

Según el abogado de Sarkozy, � ierry Herzog, se llevaron “muy pocos documentos”. “Teniendo en cuenta que a ese magistrado se le enviaron hace quince días todos los elementos necesarios, estos allanamientos resultarán actos inútiles”, estimó el abogado.

Según Herzog, esos documentos demuestran “la imposibilidad absoluta de las pretendidas ‘citas secretas’ con Liliane Bettencourt”.

La inmunidad presidencial de Sarkozy terminó el 15 de junio, un mes después del traspaso de poderes a su sucesor François Hollande, y el ex presidente

Investigan si dueña de L’Oréal le depositó 800 mil euros

Por orden judicial, las autoridades registran domicilios en París del ex presidente e incautan documentos en el marco de un proceso por presunto fi nanciamiento ilegal a su campaña

Periodistas afuera de uno de los despachos del ex mandatario en la capital francesa.

MAL LANGSDON/REUTERS

puede ser ahora demandado, procesado o convocado a declarar como testigo.

La justicia investiga si retiros de dinero en efectivo realizados de las cuentas de Bettencourt sirvieron para � nanciar de manera ilegal la campaña electoral de Sarkozy, en particular dos retiros de 400 mil euros cada uno, realizados en febrero y en abril de 2007, a través de su entonces tesorero, Éric Woerth, poco antes de la presidencial de ese año.

Woerth, quien fue ministro durante la presidencia de Sarkozy y tuvo que dimitir por su impli-cación en el caso, está imputado por haber recibido a comienzos de 2007 dinero en efectivo de la multimillonaria y de su espo-so André (ahora fallecido). Se sospecha que ese dinero debía servir para ayudar a la victoria en las elecciones presidenciales de ese año de Sarkozy, en ese momento ministro del Interior.

La contable que tenían entonces

los Bettencourt, Claire � ibout, ha declarado que el gestor de la fortuna de esta pareja, Patrice de Maistre (igualmente acusado), fue el que entregó el dinero a Woerth.

Otros testimonios hablan de visitas del propio Sarkozy al palacete de los Bettencourt en Neuilly, ciudad limítrofe con París con una de las mayores rentas per cápita del país y de la que el ex presidente fue alcalde.

Anticipándose a posibles inicia-

tivas de la Justicia ante el � n de su inmunidad, Sarkozy encargó a sus abogados que pusieran en manos del juez sus agendas para que pudiera comprobar que no había traza de visitas sospechosas a los Bettencourt.Herzog precisó que ha informado al juez Gentil de que “todos los desplazamientos y lugares a los que fue Nicolas Sarkozy durante 2007 estuvieron bajo el control de la policía encargada de su seguridad”. m

Agencias/Doha

E l líder histórico palestino Yaser Arafat, fallecido en 2004, habría sido envene-

nado con polonio, una sustancia radiactiva, según las conclusiones de análisis efectuados en un laboratorio en Suiza y citados en un documental que transmitió ayer el canal Al Jazeera.

Según François Bochud, di-rector del Institute for Radiation Physics de Lausanne (Suiza), los análisis fueron hechos sobre una

muestra biológica extraída de las pertenencias del dirigente palestino y entregadas a su viu-da, Suha, por el hospital militar de Percy, en el sur de París, en donde falleció Arafat.

“La conclusión es que hallamos (un nivel) signi� cativo de polonio en las muestras”, agregó Bochud en el documental, que necesitó nueve meses de investigación, detalló Al Jazeera.

Las muestras están constituidas por cabellos, cepillos de dientes, rastros de orina de su ropa in-

terior y una mancha de sangre de un gorro médico. “Había una concentración de polonio más elevada que lo previsto”, añadió Bochud.

“Los niveles eran sustanciales, lo que muestra que hay una cantidad anormal, no normal, de polonio”, una sustancia a la que solo puede tener acceso, según el especialista, “gente que se interesa o construye armas nucleares”.

El polonio es una sustancia poco común y altamente radiactiva.

Esta misma habría sido usada para envenenar al ex espía ruso Alexander Litvinenko, quien murió en Londres en 2006.

Yaser Arafat se enfermó en su cuartel general de Ramala, en Cisjordania, sitiado por el ejército israelí, y falleció el 11 de noviembre de 2004 en las afueras de París.

La muerte de Arafat es un enigma. Los casi 50 médicos que se rotaron para asistirlo no precisaron la razón exacta del rápido deterioro de su salud. Los

Al Jazeera presenta documental sobre la muerte del líder palestino

A� rman que Arafat fue envenenado con Poloniopalestinos acusaron a Israel de haberlo envenenado.

Pero para con� rmar la tesis de una muerte por polonio habría que exhumar los restos de Arafat y analizarlos, estimó Bochud.

La viuda de Arafat dijo que pedirá a la Autoridad Palestina que exhume el cuerpo de su marido, que se encuentra en Ramala, para esclarecer las circunstancias de su muerte, que aún despierta interrogantes.

El portavoz del Ministerio israelí de Relaciones Exterio-res, Ygal Palmor, ironizó sobre el documental de Al Jazeera y a� rmó que “si lo ridículo mata, entonces este reportaje sería el primer culpable”. m

La policía francesa allana casa y o� cina de Sarkozy

:claves

tLas parejas homosexuales podrán casarse y adoptar ni-ños en Francia el próximo año, anunció ayer el primer ministro Jean-Marc Ayrault, confi rmando así una promesa electoral del recientemente electo presidente francés, el socialista François Hollande.

t“El primer semestre de 2013, el derecho al matrimonio y a la adopción será abierto a todas las parejas, sin discriminación”, declaró Ayrault en su discurso de política general pronunciado ante la Cámara baja del Parlamento.

tSegún un sondeo publicado en enero pasado, 63 por ciento de los franceses son partidarios de que las parejas del mismo sexo puedan casarse y 56 por ciento de que puedan adoptar niños.

Matrimonio gay

Hasta la kufiya de Arafat tenía polonio 210

E ran las 3:30 de la madrugada del 11 de noviembre de 2004, cuando el general Christian Estripeau, máxi-ma autoridad médica del ejército

francés, informó al mundo en un parco comunicado de la muerte del líder histó-rico de los palestinos, Yaser Arafat, en el Hospital Militar francés de Percy, cerca de París. Poco después, su joven viuda y ex secretaria, Suha Tawil, con quien Arafat tuvo una hija, declaraba a la agencia rusa de noticias Itar-Tass que “aún no ha sido revelada toda la verdad” sobre su deceso.

Los médicos del hospital Percy, adonde el presidente de la Autoridad Palestina (ANP) había sido trasladado el 29 de octubre desde

Ramala en estado casi agónico, reconocieron que no se había logrado establecer la “cau-sa precisa” del deceso, y solo expresaron ofi ciosamente que el dirigente de 75 años mostraba “anomalías en su sangre”.

Arafat había entrado en coma el día 3 y había sido conectado a un respirador, en medio de toda clase de especulaciones que incluyeron leucemia, cirrosis y hasta la portación del VIH.

Nacido en El Cairo en 1929, el también presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y fundador del partido secular Al Fatah, Arafat había recibido diez años antes el Nobel de la Paz junto a los líderes israelíes Shimon Peres

e Isaac Rabin, este último asesinado un año después por un extremista israelí al cabo de un mitin multitudinario en la Plaza de los Reyes, convocado por el entonces primer ministro bajo el lema “Sí a la paz, no a la violencia”.

Arafat llevaba dos años recluido por un cerco militar israelí en su cuartel cisjordano de Ramala, cuando fue llevado a París en un avión jordano. Los médicos hablaron de “púrpura trombocitopénica idiopática”, pero no le práctico la autopsia.

En 2010, uno de sus guardaespaldas, Imad Zaki, que acompañó a Arafat de 2008 hasta su muerte, dijo a la prensa que había muerto envenedado y acusó de ello

a la inteligencia israelí. Una hipótesis, la del envenenamiento, que confi rma ahora, desde Suiza, un estudio de nueve meses del Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana, a pedido de la cadena de tv de Qatar, Al Yazeera.

El dictamen de los siempre neutrales suizos concluye que los restos de sangre, sudor, saliva y orina en algunos de los ob-jetos personales de Arafat, incluyendo su emblemática kafi ya (el pañuelo palestino a cuadros), “permite confi rmar una cantidad inexplicable y elevada de polonio 210 en sus pertenencias que contenían manchas de fl uidos corporales”, dijo el director de ese instituto médico, Francois Bochud. m

IRENESELSER

DAÑOS COLATERALES

Agencias/Asunción

L a ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García, hizo público ayer un video de

la reunión que el canciller vene-zolano Nicolás Maduro mantuvo con altos mandos militares para-guayos presuntamente el 22 de junio, poco antes de la destitución del presidente Fernando Lugo.

En breve rueda de prensa, la ministra dijo que recibió órdenes del ex vicepresidente Federico Franco, que sucedió a Lugo ese mismo día, de entregar a la pren-sa copias de la grabación, que muestra las entradas y salidas de los participantes en la reunión.

Presentan un video de Maduro con militares paraguayosLas imágenes muestran al canciller venezolano durante una reunión con altos mandos del ejército antes de la destitución de Lugo

El titular de la OEA califi ca de “poco habitual” el encuentro

AL EX PRESIDENTE GALO TAMBIÉN SE LE VINCULA CON UNA “DONACIÓN” DE 50 MILLONES DE EUROS DEL EX LÍDER LIBIO YA FALLECIDO MUAMAR GADAFI.

MÁS PROBLEMASPARA SARKOZY

García acusó días atrás a Ma-duro de intentar que las Fuerzas Armadas de Paraguay se suble-varan en defensa de Lugo.

“Estoy segura de que se van a entregar (copias de la � lmación) a las instancias correspondien-tes”, dijo la ministra en alusión a la Fiscalía.

Las imágenes, ya editadas y sin audio, mostradas por una cadena televisiva paraguaya, re§ ejan que la reunión se desarrolló presun-tamente el 22 de junio, entre las 4:20 y 4:30 de la tarde hora local, cuando estaba por empezar en el Senado la sesión del veredicto en el juicio político contra Lugo, hallado culpable una hora des-

pués por “mal desempeño” en sus funciones.

El video, de un minuto 50 se-gundos de duración, incluye fotos y nombres de los participantes, y también hay una versión en bruto que está siendo entregada a los periodistas.

El encuentro fue presuntamente convocado por el jefe del gabinete militar de la presidencia de Lugo, general de división Ángel Vallo-vera, que llamó a altos mandos de las tres armas del ejército a entrevistarse con Maduro.

El canciller de Venezuela fue declarado persona non grata por los parlamentarios paraguayos después de que a� rmara ese mismo

La conversación ocurrió minutos antes de que el Senado iniciara el juicio contra el presidente.

AFP/Washington

E l presidente estadunidense Barack Obama, en plena campaña por la reelección,

renunció a sus vacaciones fami-liares en Martha’s Vineyard, un exclusivo balneario en Massa-chusetts (noreste) donde suele descansar en verano, dijo ayer un funcionario de la Casa Blanca.

El presidente estadunidense Barack Obama, en plena cam-paña por la reelección, renunció a sus vacaciones familiares en Martha’s Vineyard, un exclusivo balneario en Massachusetts (no-reste) donde suele descansar en verano, dijo ayer un funcionario de la Casa Blanca.

“La primera familia no irá a Martha’s Vineyard”, con� rmó el funcionario bajo condición de anonimato, después de la publicación de un artículo del diario Boston Globe que revela la noticia.

Según el periódico líder en Massachusetts, la policía estatal

“fue informada de que el presi-dente no vendría, y las reservas hoteleras del equipo presidencial y sus guardaespaldas fueron canceladas”.

Obama, acompañado por su esposa y sus dos hijas, ha ido de vacaciones a esta isla situada al sur de Cape Cod, conocido lugar de descanso de las élites del país, en los últimos tres años de su presidencia, y antes incluso de llegar a la Casa Blanca.

El presidente ha sido muy cri-ticado en el pasado por sus vaca-ciones en Blue Heron Farm. m

Los Obama renuncian a vacación de lujo

Críticas de Romney:claves

tLa Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirá para tratar asuntos sobre la crisis en Paraguay, dijeron ayer fuentes ofi ciales chilenas.

tLa presidencia de la CELAC, hoy en manos de Chile, afi rmó que el encuentro no será al nivel de presidentes, sino de ministros de Relaciones Exteriores, que son quienes manejan la agenda.

t Los ministros se han reunido dos veces en las últimas dos se-manas, a causa de la destitución del presidente Fernando Lugo en Paraguay, lo que también fue discutido por Sudamérica.

La CELAC se reúne

viernes 22 que el juicio político contra Lugo era un “atropello a las instituciones democráticas y un golpe parlamentario al Estado de derecho”.

En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, � nalizó ayer las consultas de dos días en Asunción sobre la situación política interna, deriva-da de la crisis por la destitución de Lugo. Insulza presentará sun informe al Consejo Permanente el próximo lunes, anunció en una rueda de prensa.

Sobre la difusión del video, In-sulza opinó que “no es habitual” que un canciller (Maduro) se haya entrevistado con jefes mi-litares (de Paraguay) poco antes de que el Senado destituyera al presidente. m

VEA LAS IMÁGENES DE LA COMENTADA REUNIÓN DE LOS MILITARES PARAGUAYOS EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

REUTERS

Page 53: Milenio Cd Carmen

milenio

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

Editor: Jairo Calixto Albarrán

QUIEN RESULTERESPONSABLE!

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

46 o Miércoles 4 de julio de 2012

Juan Alberto VÁZQUEZ

La in� uenza aviar, cuyo brote se

presentó en Jalisco, ha provocado que se incremente el precio del kilo de blanquillo. Aunque el gobierno

ya implementó un plan para contener el virus maligno, se

mantiene latente el riesgo de una

pandemia. ¿Quiénes serán los principales

afectados ante la presencia del virus?

¡FALTAN HUEVOS!

DESPIERTA, FEPADE

Todos los partidos se quejan de trampa del contrario y mandan toda clase de evidencias. Así es que como un servicio a la comunidad, nosotros fi ltramos las faltas que consideramos más claras, contundentes e inobjetables

EL MATADOR PEDRO GUTIÉRREZ MOYA, MEJOR CONOCIDO COMO EL NIÑO DE LA CAPEA NO TENDRÁ CON QUE CAPEAR CHILES RELLENOS NI A LA DIVINA GARZA CAPEADA EN HUEVO.

LA MISTERIOSA MUJER QUE ATENTÓ A HUEVA-ZOS CONTRA EL NOROÑAS EN MAZATLÁN PODRÍA QUEDARSE SIN PARQUE PARA FUTUROS ATAQUES TERRORISTAS.

LA PRUEBA DEL HUEVO DE COLÓN NO PODRÍA LLEVARSE A CABO, LA CUAL CONSISTE EN PONER VERTICALMENTE UN HUEVO GOLPEANDO SUTILMENTE, LA BASE.

LAS POLLERÍAS CORREN EL RIESGO

DE QUE EXISTA UN BROTE DE PO-

LLOS ZOMBIS, INVADIDOS POR EL

RESIDENT EVIL. TACHO

Votantes disfrazadas de virtud con el logo del PAN en medio de la Santísima Trinidad, enviadas al distrito 1 en San Vicente de Chupaderos, Durango, donde había 40 grados de temperatura. ¡Josefi na, responde!

En varias casillas de Gatos Güeros, Nuevo León, anduvo rondando este personaje haciendo proselitismo a favor de Quadri y prometiendo plazas de maestro en escuelas locales. ¡Tras él!

Este señor, supuestamente afectado de sus facultades motrices, circuló por casillas diversas, votando —lo que resulta más absurdo— por un partido y candidato diferente cada vez.

En una casa de campaña de Playa del Carmen, este personaje turbio entregaba sus dolarucos a quienes mostraban la foto de su celular con la boleta electoral a favor del Niño Verde. ¡Y nadie hace nada!

El bar Mamados, en el distrito electoral más pirrurris de Güisquilucan en las rocas, ofreció baile privado a toda aquella lobuki que haya votado por Peña y mostrara su dedo manchado. Si quieren más pruebas conocemos al moreno.

www.milenio.comwww.milenio.com Miércoles 4 de Julio de 2012 o 47www.milenio.com

Page 54: Milenio Cd Carmen

LaAficiónwww.laaficion.commilenio diario o edición tABAScO o Miércoles 4 de julio de 2012

lo tienen que vender

giovani sabe que si tottenham quiere

ganar dinero por él, lo debe negociar

cuanto antes, pues en diciembre

quedará libre p.o8

barrera busca revalorarse

luego de dos años de irregularidad en

inglaterra y españa, el delantero por fin

llegó a cruz azul p.o4

lucha por su vida. la piloto maría de villota tiene lesiones cerebrales tras accidentarse p.11

avanza el de casa. andy murray pasó a cuartos de final en Wimbledon, fase en la que enfrentará a david ferrer p.16

23

FOTO: juan luis díaz

Page 55: Milenio Cd Carmen

Editora: Susana [email protected]@milenio.comTel. 5140-4900 ext. 33916-17

La serie sobre la creación de un musical de la vida de Marilyn Monroe, Smash, presenta su último capítulo de la temporada.

MARIO IVÁN MARTÍNEZ PREPARA EL ESPECTÁCULO PEQUEÑOS GRANDES VALIENTES, QUE SE PRESENTARÁ A PARTIR DEL DOMINGO 8 DE JULIO EN EL FORO CULTURAL CHAPULTEPEC.

www.milenio.com/hey Miércoles 4 de julio de 2012 o

Me resulta extremadamente sencillo cuidar de los niños, aunque gaste

energía” Angelina Jolie, ACTRIZ

LO DE HOY SE SABE QUE...

Tom, el más rico yel más triste

Cruise fue nombrado por Forbes como el actor que más ganó el año pasado, mientras enfrenta un proceso de divorcio con Katie

Redacción/Los Ángeles

Tom Cruise fue nombrado el actor mejor pagado de Hollywood justo el día en que cumple 50 años, pero la estrella

de Misión Imposible no tiene mucho que celebrar luego de que su pareja Katie Holmes le pidiera el divorcio en medio de rumores sobre el peso de la cienciología en su separación.

“Cruise ganó 75 millones de dólares entre mayo de 2011 y mayo de 2012, lo que lo convierte en el actor mejor pagado de Ho-llywood”, publicó ayer la revista Forbes, día en que la estrella celebró su cumpleaños en un set de � lmación en Islandia para la película Oblivion.

Esta noticia llega después de un ajetreado � n de semana para la pareja Cruise-Holmes, después de que la actriz pateara el table-ro del mundo del espectáculo entablando en Nueva York una inesperada demanda de divor-cio, en la que pide la custodia legal de la hija de ambos, Suri, de seis años.

La actriz se mudó a Nueva York tras haber solicitado el divorcio de su marido, con quien se casó en noviembre de 2006, y desde el � n de semana camionetas de la televisión y fotógrafos acampan frente al edi� cio en la 7ª Aveni-da de Manhattan, donde se ha instalado.

El dinero va a jugar un papel crucial en el proceso de divorcio, especialmente considerando que Holmes está pidiendo la custodia exclusiva de Suri.

Cruise y Holmes al parecer te-nían un acuerdo prenupcial que cubrirá la pensión alimenticia, pero de acuerdo con el abogado del divorcio Je� Landers, estos acuerdos casi nunca incluyen el costo de manutención de los niños.

En Nueva York, manutención de los hijos se basa en una fór-mula: el 17 por ciento del total de ingresos de la pareja, por lo que cada uno paga una cantidad

proporcional. Pero eso no quiere decir que Holmes va a ganar 9 millones solo por su hija.

“Hay límites”, dice Landers. “Después de 400 mil dólares en las ganancias es a discreción del juez.”

Entretanto, un abogado de Cruise, Bret Fields, dijo que el actor elevará su propia demanda de divorcio, pero por el momento

permite que el equipo de Holmes acapare la atención de los medios.

“Estamos dejando que la otra parte (Katie y su equipo) usen a los medios hasta que los desgasten a todos, y entonces tendremos algo que decir”, dijo Fields a la radio BBC.

Entre todas estas malas noticias,Cruise al menos tuvo ayer a alguien de su parte: el

:claves

tTom es protagonista de la saga de Misión Imposible, ha sido nominado al Oscar por Nacido el 4 de Julio (1989), Magnolia (1999) y Jerry Macguire (1996). Es conocido además por la heroica Top Gun (1986) y la historia de ciencia fi cción La Guerra de los Mundos (2005).

tHolmes era la estrella de la serie de televisión Dawson’s Creek, un exitoso drama ado-lescente (1998 a 2003) después del cual la carrera de la actriz no ha despegado verdadera-mente en el cine, excepto por su coprotagónico en Batman Begins (2005).

La pareja del millón

Tom es una gran estrella por los

motivos correctos: es un actor muy talentoso”

Estudio ParamountSOBRE SU CARRERA

ARCHIVO

Ganó 75 millones de dólares desde mayo de 2011.

Siguen con su separación y peleando la custodia de su hija Suri.

Filma la cinta Jack Reacher.

estudio Paramount acudió en su apoyo en momentos en que se estrena el trailer de su próxima película, Jack Reacher, prevista para diciembre.

“Tom es una gran estrella por los motivos correctos: es un actor muy talentoso cuyas películas han entretenido a millones de fans”, dijo el estudio en un co-municado citado por la revista

www.milenio.com/hey

LO DE HOY

¥ e Hollywood Reporter.El segundo y el tercer lugar de

la lista de Forbes fue para Leo-nardo DiCaprio y Adam Sandler, con 37 millones de dólares cada uno. La lista de diez se cierra con las estrellas de Twilight Robert Pattinson y Taylor Lautner, pues cada uno ganó 25.5 millones de mayo del 2011 a mayo del 2012, según la publicación.