Milenio Cd Carmen

47
milenio CIUDAD DEL CARMEN ® o PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 9 o NÚM. 3042 $8.00 Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López- Dóriga, Carlos Mota p. 2/3 o Jorge Núñez Martín p. 6 o Roberto Blancarte, Roberta Garza, Ricardo Monreal p. 26/27 o Cristina Rivera Garza p. 25 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey! HOY ESCRIBEN El Gobierno del Estado Presentan Atlas de Riesgos Naturales Entrega gobernador Ortega el reconocimiento al “Mérito Turístico Campeche 2012” PáGINA 5 Turba progresista libera a 80 presos Protestas en Moto- zintla, Chiapas, por la toma de posesión del alcalde verde Da a conocer primeros nombramientos de su gabinete Quien no responda se va: Iván o Estamos comprometidos con los carmelitas, por eso la encomienda a los nuevos funcionarios es: trabajo durante los siete días de la semana y las 24 horas”, dijo el edil P. 4 VAN POR 112 MIL DOSIS. La presidenta del patronato del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega y el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, pusieron en marcha este lunes la Tercera Semana Nacional de Salud en la entidad. PáGINA 3 CAMPECHE MARTES 2 de octubre de 2012 www.milenio.com @mileniotabasco Siguenos en: 31 detenidos Grupo incendia zonas de la cárcel del Ayuntamiento y 11 patrullas P. 34 Y 35 José Luis Hernández Carrillo, jefe de la Unidad Administrativa. Venancio Rullán Morales, contralor. José Luis Vadillo Espinosa, secretario del H. Ayuntamiento. Marco Antonio Calderón López, director de la Policía Municipal. CRITICA PRD LA REFORMA LABORAL... PERO NO VOTÓ Faltaron 48 diputados a la sesión; Con las modificaciones, todos ganan: Calderón P. 30 A 33 LaAfición Cruyff ratifica a Van’t Schip y pide paciencia a seguidores de Chivas enlínea... CONOCE A TU NUEVO JEFE DELEGACIONAL DEL DF EN UN GRÁFICO INTERACTIVO EN: milenio.com/enlinea

description

02 Octubre 2012

Transcript of Milenio Cd Carmen

Page 1: Milenio Cd Carmen

mileniociudad del carmen® o periodismoconcarácter año 9 o núm. 3042

$8.00

Héctor Aguilar Camín, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga, Carlos Mota p. 2/3 o Jorge Núñez Martín p. 6 o Roberto Blancarte, Roberta Garza, Ricardo Monreal p. 26/27 o Cristina Rivera Garza p. 25 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey!

hoyescriben

El Gobierno del Estado

Presentan Atlas de Riesgos NaturalesEntrega gobernador ortega el reconocimiento al “mérito Turístico Campeche 2012” página 5

Turba progresista libera a 80 presosProtestas en moto-zintla, Chiapas, por la toma de posesión del alcalde verde

Da a conocer primeros nombramientos de su gabinete

Quien norespondase va: Iváno “Estamos comprometidos con los carmelitas, por eso la encomienda a los nuevos funcionarios es: trabajo durante los siete días de la semana y las 24 horas”, dijo el edil p. 4

van por 112 mil Dosis. La presidenta del patronato del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega y el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, pusieron en marcha este lunes la Tercera Semana Nacional de Salud en la entidad. página 3

campecheMARTES 2 de octubre de 2012

www.milenio.com

@mileniotabascoSiguenos en:

31 detenidos

Grupo incendia zonas de la cárcel del ayuntamiento y 11 patrullas p. 34 y 35

José Luis Hernández Carrillo, jefe de la Unidad Administrativa.

Ve n a n c i o R u l l á n M o r a l e s , contralor.

José Luis Vadillo Espinosa, secretario del H. Ayuntamiento.

Marco Antonio Calderón López, director de la Policía Municipal.

critica prd la reformalaboral... pero no votóFaltaron 48 diputados a la sesión;Con las modificaciones, todosganan: Calderón p. 30 a 33

LaAficiónCruyff ratifica a Van’t Schip y pide paciencia a seguidores de Chivas

enlínea...ConoCE a Tu nuEvo jefe delegacional del df En un GráfiCo inTEraCTivo En: milenio.com/enlinea

Page 2: Milenio Cd Carmen

Al frentemilenio02 o Martes 2 de octubre de 2012

:Que aunque muchos no lo aca-ben de creer o digerir, hay un nombre que está sonando fuerte para ocupar la Secretaría de Relaciones Exterio-res, en caso de que el actual emba-jador en Londres, Eduardo Medina Mora, no sea designado: Fernando Gómez Mont.

El polémico penalista y ex secretario de Gobernación tiene buenos tratos con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. Habla perfectamente el inglés, “tiene mundo”, trae ganas y se puede sentar lo mismo con Hugo Chávez que en la Casa Blanca o en las cortes europeas.

Al menos eso es lo que se dice.

:Que con lo bien que les salió excluir de la Comisión de Comunica-ciones y Transportes a su correligio-nario Javier Corral, algo nuevo están tramando los senadores panistas Ernesto Cordero, Javier Lozano y Roberto Gil.

Ayer se les vio de muy buen humor en el Bellinghausen de la Zona Rosa, pero no solo comiendo y charlando, sino también haciendo anotaciones y poniéndose de acuerdo sobre los nuevos pasos que darán.

:Que ya está definido el castigo para los diputados rijosos del PRD que organizaron la toma de tribuna contra la reforma laboral.

Los legisladores que se salieron de la línea que habían definido la dirigen-cia perredista y su coordinador Silva-no Aureoles perderán los preciados espacios en las comisiones que se definirán esta semana y, obvio, sus jugosas prebendas.

Y por cierto, a los que andaban cir-culando que Aureoles podía perder el liderazgo de la fracción perredista les llegó un mensaje: “Ni le muevan, siguió la línea del partido y tiene el apoyo de Ebrard y Los Chuchos”.

:Que la diputada panista Blanca Jiménez está que no la calienta ni el sol, porque dice que no es cierto, como registra la Gaceta Parlamen-taria, que haya votado contra el voto libre y secreto de los trabaja-dores para elegir a sus dirigentes sindicales.

“Todo es un error”, le ha dicho a sus compañeros, a la dirigencia nacional del PAN y hasta al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Pero, al parecer, no le quieren creer.

Trascendió

[email protected]

[email protected] o www.twitter.com/jairocalixto

Historia para hoy: 4. La fuga al norte

Izquierdistas traicioneros

A l llegar el bicentenario de su Independencia, en 2010, era difícil entender las nuevas realidades

del país con los viejos referentes nacionalistas de la Revolución mexicana.

De aquel horizonte cohesiona-dor quedaban piezas sueltas de gran poder simbólico: la bandera, el himno, el Grito, la virgen de Guadalupe, pero el viejo orgullo histórico y la promesa de un futuro estable se habían diluido.

Había una crisis de “narrativa nacional”, como escribió Jesús Silva Herzog-Márquez. No era la existencia de México lo que estaba en juego, dijo Fernando Escalante Gonzalbo, “sino la nación como símbolo y su significado en la vida diaria […]. Esto es lo que hemos perdido: un sentido de México”.[1]

Había desaparecido el Méxi-co que tenía aquel sentido. ¿Por qué? Quizá porque el país había marchado en las últimas décadas hacia un horizonte histórico del que su discurso público renegaba:

se fugaba al norte.Era un proceso viejo, cultural-

mente visible desde principios de los años 70, en que Carlos Monsiváis acuñó el aforismo: Somos la primera generación de norteamericanos nacidos en México. Un poema de fines de los 70 de José Emilio Pacheco explicaba a qué se refería Monsiváis. Dice así:

Traduzco un artículo de Esquiresobre una hoja de Kimberly-

Clark Corporationen una antigua máquina

Remington.Corregiré con un bolígrafo

Esterbrook.Lo que me paguen aumentará

en unos cuantos pesos las arcasDe Carnation, General Foods,

HeinzColgate-Palmolive, GilletteY California Packing Corporation[2]Como dice Fernando Escalante,

el nacionalismo mexicano de vieja cepa tenía dos adversarios históricos: el gachupín y el gringo. El gachupín se apareció en los 80 del siglo pasado como el habitante

de un país deseable: la España democrática.

Lo gringo se aparecía cada día como un mundo de valores, mercancías y oportunidades que estaba en todas partes y al que acudían por igual las élites y las masas mexicanas. Unos en busca de educación y negocios; otros en busca de trabajo; todos en busca de oportunidades.

El enemigo designado de la vieja identidad mexicana era ahora el horizonte al que se dirigía una parte fundamental de la nación.

(Mañana: 5. La nueva frontera nómada) M

[1] Fernando Escalante Gonzalbo: “Goodby to all that.” Mimeo, 2008. [2] “Ya todos saben para quién tra-bajan”, en No me preguntes cómo pasa el tiempo (1964-|1968), Tarde o temprano, FCE, 1980

¡ Quiúbole con las críticas a la izquierda mexicana en San Lázaro! Solo porque chuchis-tas, perredistas y petistas no

atacaron a la reforma laboral más allá del michoacanazo y la histeria neocomunistoide, han sido acusados por revisionistas e intelectuales progres de tibios y faltos de inteligencia emocional para enfrentarse a Beltrones & Co. con el rigor de la ley del monte.

O sea, qué esperaban, que Silvano Aureoles, líder del PRD en la Cámara baja, qué digo baja, bajísima, se transformara en Leónidas en las Termópilas y con sus muchachos atacaran al ejército prianista que, como Jerjes y los persas, buscaban avasallar al lumpenproletariado con los arietes salvajes del outsourcing y el nulo derecho a huelga.

Neta, como que era muy de proles andarse quejando de una reforma que nos preservó a los mexicanos de un trauma peor

que el de ver a Barack Obama con los de Maná: del batallón de espeluznancias que sin duda emergerían en estampida al trans-parentar los sindicatos. Nomás de imaginar los calabozos y las mazmorras de la CTM, la CNOP, la CROC y el FSTSE, no se diga las cuentas de los líderes sindicales de toda índole, te dan ganas de vomitar con más intensidad y colorido que Justin Bieber.

No, en serio, qué necesidad de saber esas cosas casi tan es-cabrosas como meterse en los archivos secretos del Nini Verde. ¡Qué bueno que personajes como el petista ex maoísta y priista de clóset, Adolfo Orive Berlinger, decidieron hacer patria y votar a favor de la iniciativa prácti-camente marxista de Jelipillo.

Ante las acusaciones de traidor, Don Fofis alega que prefería sin-dicatos charros que sindicatos blancos. Lo que viene siendo el working class héroe como le

gustan a Napito Gómez Urrutia. Por cierto, qué gacho que un juez ande ahí soltando órdenes de aprehensión contra este gran defensor del ejército laboral de reserva. Para preservar su integridad, Napito debería dejar Canadá e irse a lugares solitarios y olvidados, como el estadio Az-teca o el Omnilife de las Chivas.

A lo mejor Orive Berlinger es también asesor de Economía que decidiera que, entre otros términos, no podían ser utili-zados para darle nombre a un changarro, como el de “socialista”.

Como quiera que sea, en esas batallas, lo mejor fue la actitud de Don Beltrone acusando al PAN de no “entrarle” en el tema de los sindicatos, a lo que los blanquia-zules respondieron acusando al PRIcámbrico temprano de proteger la corrupción sindical. Situación que deja en claro que la pelea estaba más arreglada que las peleas del Canelo. M

día

co

n d

íap

ol

ític

a c

er

o

héctoraguilar

camín

jairocalixto

albarrán

rapéArMAs MorTAlEs

el asalto a la razón

Carlos Marín o [email protected]

LA TURBACentenares de militantes de los partidos de la Revolución Demo-crática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano protagonizaron en Motozintla, Chiapas, uno de los más ilustrativos comportamientos de irracionalidad a que ha con-ducido la ausencia de liderazgos claros, de compromiso real con la democracia y respeto al orden constitucional.

Sus delincuenciales desmanes encueraron la incapacidad de la policía estatal, que descargó su impotencia operativa y pedestre capacitación contra el correspon-sal de MILENIO, Juan de Dios

García Davish, pero también los mostraron como lo que son: pandilleros políticos renuentes a reconocer que perdieron la elección de la alcaldía, en abier-to desacato a la resolución del Tribunal Electoral que calificó el triunfo del candidato del Verde Ecologista.

Pero no solo: camuflados de “manifestantes” y convertidos en turba pirómana, hicieron también lo que se suponía privativo del crimen organizado: excarcelar a reos.

Falta que ahora los pocos “progres” que han sido captu-rados aleguen que son “presos políticos”.

Brand: Maquetero_Milenio Issue: Print_Actual-Categ: B_Al_Frente -Maqueta: MDB02-03.indd

Page 3: Milenio Cd Carmen

Redacción/Campeche

Bajo el lema “Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo” y con la meta de aplicar más de 112 mil vacunas la Secretaría de

Salud puso en marcha este lunes la Tercera Semana Nacional de Salud, en ceremonia que encabezaron la presidenta del patronato del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega y el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo.

“Es muy importante y muy va-lioso que actualmente a nuestras generaciones de niñas las podamos proteger contra el virus del papilo-ma humano, y desgraciadamente también como se desencadena el cáncer. Así que doblemente van a ser protegidas las niñas del quinto año”, destacó Hernández de Or-tega al inaugurar esta III Semana Nacional de Salud en la escuela primaria “Guadalupe Chan Perera”.

Aseguró que desde hace dos años el gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, empezó el programa de la vacuna VPH en Campeche nada más para que vacunaran a las niñas, ahora a nivel nacional se implementa.

Por su parte el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, aseguró que en esta Tercera Semana Nacional de Salud se aplicará la vacuna Triple Viral a los niños de nuevo ingreso a la instrucción primaria, así como a los niños de 6 y 7 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional que no han recibido la segunda dosis de este

Durante la Tercera Semana Nacional de Salud

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Ciudad del Carmen

www.milenio.com o Martes 2 de octubre de 2012 o 3

Aplicar 112 mil vacunas, la meta

Con la reforma laboral estamos construyendolas bases de un México consolidado: Abreu

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

E n rueda de prensa la diputada federal Rocío Abreu Artiñano, del grupo parlamentario del

PRI en la Cámara de Diputados, dio a conocer por qué ellos apoyan la reforma a la Ley Federal del Trabajo, siendo el principal propósito de facilitar la creación de empleos con pleno respeto a los derechos de los trabajadores y dotando de certeza jurídica a los inversionistas.

Esta reforma, que fue presentada por el Ejecutivo federal, fue analizada por todos los partidos políticos y además presidida por don Carlos Aceves del Olmo, siendo analizada por todos los partidos políticos, señala y versa de 1010 artículos, lo que hoy en día compete a la Ley Federal del Trabajo y se alcanza un acuerdo para modificar 250 de ellos, se hacen 130 adiciones que la moderniza y se derogan 50 artículos obsoletos.

Abreu Artiñano asentó que “con esta reforma buscamos que a México le vaya bien con la garantía de más empleos y mejores salarios, con ello estamos construyendo las bases

Participa Hospital de Pemex en la III Semana Nacional de Salud

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

E l Hospital General de Pe-mex participa en la Tercera Semana Nacional de Salud,

que lleva como lema: “Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo”.

Durante la ceremonia de inau-guración en la escuela primaria

“Maestros Carmelitas”, autorida-des de Salud exhortaron a las organizaciones participantes como Petróleos Mexicanos a través de su Hospital General, del IMSS, ISSSTE, Sanatorio Naval, Secretaría de Salud y al DIF a cumplir con los objetivos de proteger la salud de la población de escolares de nivel primaria de 6 a 12 años y a mujeres en etapa reproductiva.

DISTRIBUYE EL PERSONAL ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA APetróleos Mexicanos a través de la Jefatura de Prevención Médica del Hospital General de Pemex de Ciudad del Carmen durante el primer día de la jornada llevó a cabo la distribución de ácido fólico, vitamina A y albendazol y sobres de suero Vida Oral entre su población derechohabiente, así como la orientación e información a mujeres que se encuentran en etapa reproductiva.

Cabe señalar que el objetivo principal de la Tercera Semana Nacional de Salud es la de aplicar la vacuna Triple Viral a los me-nores de 6 y 7 años para prevenir los casos de sarampión, rubéola y paperas; y además como parte de las actividades también se reforzará la aplicación de las vacunas BCG, pentavalente A, hepatitis B, rotavirus y en este año en especial se aplicará la vacuna contra el virus del pa-piloma humano.

Petróleos Mexicanos, conscien-te de su responsabilidad social, coadyuva en la prevención y cuidado de la salud de sus tra-bajadores y derechohabientes en su Zona Marina. m

El secretario de Salud y la presidenta del DIF Estatal pusieron en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud en la entidad.

Personal de la paraestatal distribuyó ácido fólico, vitamina A y albendazol entre su población derechohabiente.

La diputada federal Rocío Abreu expuso las razones el por qué los priistas apoyan la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

de un México mejor, firmemente consolidado”.Dijo que habrá más protección a los trabajadores, ya que esta reforma garantiza el trabajo digno con acceso a seguridad social y a un salario remunerador, y que además asegura el respeto a los derechos colectivos e individuales de los trabajadores establecidos en el Artículo 123 Constitucional y prohíbe además cualquier forma de discriminación laboral.

De la misma manera la infor-mante explicó que en esta reforma se protege la equidad de género ya que elimina la exigencia de certificados de no embarazo y de la misma manera define y sanciona el hostigamiento y el acoso sexual,

y por primera vez se establece licencias de paternidad con goce de sueldo.

“Con esta reforma también bus-camos una transparencia sindical y rendición de cuentas, es decir garantiza el derecho de las minorías a información sobre manejo de recursos y define periodos para rendir cuentas a los agremiados, y de la misma manera define res-ponsabilidades por omisión o malos manejos del patrimonio sindical. Pero también al mismo tiempo fortalece la democracia sindical ya que salvaguarda estatutariamente el libre ejercicio del voto y asegura la libertad de asociación de los trabajadores y afirma el inalterable

Otra actividad será el reforza-miento de la vacunación contra hepatitis B en quinto y sexto grado de primaria y no inscritos en el Sistema Educativo Nacional de 11 y 12 años de edad que no demuestren haber recibido o completa esquema de vacunación contra hepatitis B.

Tarea siempre importante es la de completar esquemas bási-cos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple Viral SRP, anti-rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza y refuerzos de la vacuna DPT.

Y finalmente se llevará a efecto la distribución de un sobre de

“Vida Suero Oral” a cada una de las madres y responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de

salud. Así como suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo.

En la Secretaría de Salud los respon-sables de adolescencia promoverán la prevención de violencia en el noviazgo adolescente, promoverán métodos de planificación familiar para la disminución del embarazo en la adolescencia y se realizarán acciones de prevención de VIH y enfermedades de transmisión sexual, así como promoción del uso de condón.

Para realizar estas acciones hay 159 Unidades Médicas del Sistema Estatal de Salud, se instalaron 261puestos de vacunación (escuelas de preescolar, primarias y secun-darias), se cuenta con 116 brigadas de vacunación y 693 trabajadores de Salud y voluntarios. m

derecho a la huelga”.Así mismo durante la reforma

se fortalece el fomento al empleo, por lo que establece nuevas formas de contratación, con acceso a seguridad social y define también el salario por unidad de tiempo, asegurando que no sea inferior al que corresponda a una jorna-da laboral, es decir en el caso de trabajo por hora el pago será de 7 pesos, que es el salario mínimo por hora. “Aquí la realidad es que los arreglos del salario que va a recibir el contratado es de acuerdo al arreglo que lleve con el patrón, pero a pesar de que puede una persona laborar por hora seguirá con los mismos derechos a sus prestaciones, los 7 pesos es sólo una garantía para el trabajador”.

Rocío Abreu Artiñano asentó que con esta reforma habrá más capacitación, adiestramiento y competitividad porque asocia la capacitación y adiestramiento de los trabajadores a la productividad, por lo que obliga al patrón a capaci-tar al trabajador durante las horas de trabajo y establece sistemas de incentivos, bonos o comisiones derivadas de la contribución a elevar la productividad y además con esta reforma se crea el Comité Nacional de Productividad. m

biológico; además a alumnos de sexto grado de primaria se aplica un refuerzo con toxoide tetánico diftérico y se inician o completan el esquema de vacunación contra la hepatitis B.

“También tendremos acciones de vacunación con SRP a los escolares de primer grado de primaria y los no inscritos en el Sistema Educativo Nacional de 6 y 7 años de edad que no hayan recibido la segunda dosis con Triple Viral durante el año 2011; vacunación indiscriminada con una dosis de Td a escolares de sexto grado de primaria y no inscritos en el Sistema Educativo Nacional de 12 años de edad”, señaló.

“Efectuaremos vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (primera dosis) a las adolescentes del quinto grado de primaria y no inscritas en el Sistema Educativo Nacional de 11 años de edad. La segunda dosis se aplicará en la segunda Semana Nacional de Salud del 2013”, enfatizó el funcionario estatal.

Asimismo detalló que se llevará a cabo un reforzamiento de la vacunación con SR a los escolares de sexto grado de primaria y no inscritos en el Sistema Educativo Nacional de 12 años de edad que no demuestren haber recibido la segunda dosis de SRP o SR.

De igual forma se reforzará la vacunación con SR a los escolares de quinto grado de primaria y no inscritos en el Sistema Educativo Nacional de 11 años de edad que no demuestren haber recibido la segunda dosis de SRP o SR.

Page 4: Milenio Cd Carmen

Ciudad del Carmenmilenio4 oMartes 2 de octubre de 2012

Pide edil a policías que se entreguen al trabajo de cuidar a los carmelitas

Redacción/Ciudad del Carmen

F irme a su compromiso con los carmelitas de reforzar la seguridad y como parte

de las primeras medidas de su gobierno en la materia, el pre-sidente municipal Enrique Iván González López pasó revista al personal policial de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte.

González López asistió la tarde de este lunes a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pú-blica acompañado del titular de la dependencia, Marco Antonio Calderón López, para el pase de lista, asumiendo así el mando de la corporación policiaca.

Ante el compromiso ineludible con los carmelitas y como parte de uno de los ejes fundamentales de su gobierno, desde las primeras horas de su administración ha asumido el trabajo en materia de seguridad para los carmelitas, con quienes en su toma de protesta adquirió la responsabilidad que serán ocupadas 30 plazas vacantes en la dirección.

“Durante mi campaña me com-prometí a hacer de Carmen un lugar

Para la administración municipal 2012-2015

Nombra González López a sus primeros colaboradores

Marcial Jiménez/Ciudad del Carmen

En Sesión de la Instalación del H. Ayuntamiento del Municipio del Carmen, ayer por la mañana en las instalaciones del Cabildo

Municipal “Don Pablo García y Montilla” el presidente municipal Enrique Iván González López dio nombramientos a José Luis Vadillo Espinosa como secretario del H. Ayuntamiento; Armando Elías Flores Curi, tesorero; Venancio Rullán Morales, contralor; y Marco Antonio Calderón López como director de la Policía Municipal.

La sesión en donde se dieron a conocer los nombre de los funciona-rios públicos en la administración 2012-2015 fue aprobado por los integrantes del Cabildo Municipal y fueron los 14 funcionarios quienes por unanimidad dieron el veredicto para que los nombrados den inicio a sus funciones.

KARINA POZOS DE GONZÁLEZ, PRESIDENTA DEL DIF CARMENPosteriormente a las 13:30 horas el edil carmelita se presentó a las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Carmen, donde fue recepcionado por el personal que acompañará a las autoridades en el trienio. Y fue la ex presidenta Gilda del RÍo Jasso quien recepcionó a Enrique Iván González, el cual dio nuestras de agradecimiento hacia la ex fun-cionaria por ejercer sus funciones en los tres años que concluyeron.

Luego de los saludos, González López expresó: “Para la administración que inicia hoy (ayer) nombramos a Karina Pozos de González como Presidenta del DIF Carmen, ade-más a Juan José Ramírez Valencia, quien funge como director. De la misma forma nos acompañan los coordinadores de los DIF en las comunidades, como es Atasta, Sabancuy, Mamantel, entre otros, mismos que están comprometidos a seguir trabajando de la mano con sus autoridades porque el compromiso es con los habitantes del municipio del Carmen”.

seguro y para cumplirlo necesito de la entrega y profesionalismo de todos ustedes. Quise reunirme con ustedes para pedirles que se entreguen al trabajo de cuidar a los ciudadanos”, afirmó.

El alcalde se refirió a la “nece-

sidad de devolverle a Carmen su tranquilidad e impedir el avance de la delincuencia, para que los ciudadanos vivan tranquilos, que las familias puedan salir a las calles, sintiéndose seguros, tranquilos y protegidos”.

Destacó la calidad de persona de quien asumió la dirección, del comandante Marco Antonio Cal-derón, “a quien designé director de la Policía Municipal; es un policía ejemplar que viene a sumarse con entrega y dedicación a mejorar la corporación”.

Resaltó la experiencia laboral del comandante Víctor Ausencio Aguilar y por cada uno de los ele-mentos policiales, con quienes se comprometió a dotarles de todo lo necesario para entregar cada vez mejores resultados y les exigió compromiso y lealtad con Carmen.

El director de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Marco Antonio Calderón López, es egresado del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, como agente de la Policía Judicial de dicha entidad.

Su trayectoria lo ha llevado a recibir diferentes reconocimientos como el otorgado por el Director

COMISIONES A REGIDORESFue en la misma Sesión de Cabildo en donde se dieron los nombramientos de los regidores, quedando de la siguiente manera. En Planeación, Programación, Administración y Turismo: Penélope Sosa Lizama, presidenta; Jimmy Cicler Pérez, secretario; Mario Hernández May, vocal.

Comisión de Servicios Públicos: Mario Hernández May, presidente; Lucía Florentina Rodríguez Ehuan, secretaria; Acenet Guadalupe Cahuich Canto, vocal.

Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano: Julio César Luna Carballo, presidente; Nicolás Hernández Inurreta Mancera, secretario; Luis Alberto Medina Abimerhi, vocal.

Comisión de Desarrollo Econó-mico: Fátima Margarita Calderón Hernández, presidenta; María del Jesús Bolón Cano, secretaria.

Comisión de Bienestar Social: Acenet Guadalupe Cahuich Canto, presidente; Miguel Maldonado

Willis, secretario; Penélope Sosa Lizama, vocal.

Comisión de Agua Potable y Alcantarillado: Nicolás Hernández Inurreta Mancera, presidente; Luis Alberto Medina Abimerhi, secretario; Acenet Guadalupe Cahuich Canto, vocal.

Comisión de Derechos Humanos: Jimmy Cicler Pérez, presidente; Julio César Luna Carballo, secre-tario, Penélope Sosa Lizama, vocal.

Comisión de Transporte Urbano: Reyna del Rocío Trujillo Durán, presidente; Janelly Josefina San-guino Vadillo, secretaria; Luis Alberto Medina Abimerhi, vocal.

Comisión de Ecología, Sanea-miento y Acción contra la Con-taminación Ambiental: Enrique Iván González López, presidente; Jimmy Cicler Pérez, secretario; Acenet Guadalupe Cahuich Canto, vocal.

Comisión de Atención a la Ju-ventud, Equidad y Género, y de Atención a Grupos Vulnerables: Miguel Maldonado Willis, presi-

dente; Julio César Luna Carballo, secretario; Lucía Florentina Ro-dríguez Ehuan, vocal.

OTROS NOMBRAMIENTOSYa por la tarde el alcalde Enrique Iván González López en la Sala de Cabildo “Don Pablo García y Montilla” nombró a funcionarios de diferentes dependencias, entre ellos al director de Obras Públicas, Danilo Contreras Castillo; Servicios Públicos, Manuel Richaud Lara; Servicios Básicos, Víctor Reyes Acosta; Desarrollo Urbano, José Juan Fonoy Calderón; Centro Municipal de Emergencias, Carlos Ferreiro Contreras; Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPAC), Víctor Ortiz Sánchez.

De la misma forma: Desarrollo Social y Económico, Carlos Viven Acosta; Unidad de Acceso a la Información, Roberto del Campo González; Instituto del Deporte y la Juventud, Enrique Novelo González; Comunicación Social, María del Jesús Delgado Moreno;

Educación y Cultura, Isabel Uc Fajardo; Medio Ambiente y Eco-logía, Yolanda Hurtado Hurtado; y en el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Mayale Rangel Herrera.

Luego de los nombramientos, González López dijo: “A pesar de dar a conocer a cada uno de los fun-cionarios que me acompañarán en esta administración, eso no quiere decir que estén fijos, sino quien no responda a la encomienda de ejercer sus funciones como se les indica serán sustituidos porque en esta administración vamos a trabajar con todo y con la responsabilidad con los ciudadanos.

“Sabemos que no es fácil, pero estamos comprometidos con los carmelitas, mismos que quieren ver los resultados de los funcio-narios, por eso se les encomendó el trabajo durante los siete días de la semana y las 24 horas, cada uno de los funcionarios conoce sus funciones y lo debe de demostrar con su trabajo”, finalizó. m

Venancio Rullán Morales, contralor. Marco Antonio Calderón López, director de la Policía Municipal.

José Luis Vadillo Espinosa, secretario del H. Ayuntamiento.

José Luis Hernández Carrillo, jefe de la Unidad Administrativa.

El alcalde Enrique Iván González López visitó las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública y pasó revista al personal policial.

General del F.B.I. de los Estados Unidos de América, por su magnífica colaboración en el esclarecimiento de diversos delitos, así como la captura de diversos criminales en la frontera de Baja California.

Recibió la constancia de Evaluación y Certificación de Conformidad con los Anexos Técnicos del Eje de Profesionalización Policial del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Dirección General de la Academia Nacional de Seguridad Pública de 2006.

Fue merecedor del reconocimien-to otorgado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América por su colaboración en el esclarecimiento de diversos delitos en Tijuana, Baja California; así como los otorgados por la Pro-curaduría General de Justicia de Baja California por su desempeño en el grupo de homicidios violentos.

Su formación profesional policial se ha forjado en una serie de cursos de capacitación en los Estados Unidos, en organismos como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para combatir el delito como el robo de vehículos, supervivencia policial, técnicas de interrogación, entre otros. m

Page 5: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Ciudad del CarmenMartes 2 de octubre de 2012 o 5

El Mandatario estatal hizo entrega de vehículos y equipo para la protección civil por más de 7 mdp al cuerpo de bomberos de la ciudad capital

Redacción/Campeche

El gobernador Fernando Ortega Bernés destacó este lunes el trabajo co-ordinado que su admi-nistración ha impulsado

con el Gobierno de la República y con los gobiernos municipales, lo cual es importante para la vida económica, social, cultural, tecno-lógica de México, de los estados y de los municipios.

En la presentación del Atlas de Riesgos Naturales de la entidad el Mandatario campechano destacó la importancia de descubrir y tener muy claro los temas altamente sensibles, los que nunca deben de estar presente en el centro de las agendas gubernamentales en la revisión continua de las políti-cas públicas de las normas sobre sectores que son cruciales para la vida de México, del mundo, de Campeche.

Expuso el jefe del Ejecutivo es-tatal que este sector y ese ámbito es precisamente el que tiene que ver con la protección civil, con la identificación, como lo dijo de manera tan extraordinariamente bella, Laura Gurza, el saber descu-brir los secretos de la naturaleza,

Presentan el Atlas de Riesgos NaturalesEl Gobierno del Estado

el tener claras las amenazas que se pueden configurar en torno a las sociedades.

Puntualizó Ortega Bernés que es en este sector en el que enfatiza todo el peso del valor institucional que tiene la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, pero también con el afecto que significa reconocer en la Gurza a una extraor-dinaria aliada de Campeche. “Nos ha consentido, pero realmente ha consentido a todo el país, porque en todos lados ha establecido de una manera muy clara, de una manera muy franca, muy ejecutiva, muy facilitadora para trabajar en el desarrollo y aplicación de políticas públicas a la altura de los riesgos, pero también a la altura de las necesidades de un país como éste”.

Luego de entregar vehículos y equipo para la protección civil con valor de 7 millones 378 mil 905 pesos, el gobernador del Estado expuso su testimonio de gratitud institucional y personal hacia la directora general de Protección Civil, por su labor como servidora

pública y como persona.Destacó Ortega Bernés que además

del Atlas de Riesgos Campeche va por mucho más, porque lo primero que hizo hace nueve años cuando fue presidente municipal de Campeche fue acudir al Centro de Ecología Pesquera y Oceanografía del Golfo de México (Epomex), institución de la Universidad Autónoma de Campeche, para consultar temas relacionados con riesgos en la ciudad,

“y me ayudaron y me produjeron un documento que fue fundamental para que pudiéramos avanzar en ese tiempo en temas relacionados con situaciones complicadas para la ciudad”, dijo.

Puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal que por ello se siente satis-fecho que Epomex bajo el liderazgo de la rectora Ortiz Lanz hacen un trabajo cada vez más profesional, recuperando una gran historia de prestigio y de éxito “que estoy seguro y además estoy muy com-prometido con la rectora de que hagamos que Epomex, y qué bueno que está aquí el nuevo secretario

de Educación también, porque parte fundamental de los esfuerzos que encaminemos en este sentido también tienen que ver con la recuperación plena, como lo han venido haciendo en estos últimos años de lo que Epomex significa institucionalmente para este Es-tado, no sólo para la universidad”.

En su intervención ante acadé-micos e integrantes de Protección Civil de Campeche el Mandatario estatal afirmó que cuando hay que combatir y cuando hay que cons-truir una cultura de la prevención,

“tenemos que ir todos en el mismo sentido, porque este país para mantenerse articulado necesita a través de sus normas y necesita a través de sus vasos comunicantes hacer una labor semejante que permita recuperar las buenas experiencias, pero que también permita que todos hagamos las cosas en el mejor sentido y con un proyecto muy claro y con propósitos comunes, porque si en el norte es la sequía, aquí también no, y si ahí no amenazan las inundaciones pues hay también huracanes que los impactan”.

Por ello se pronunció por construir una cultura y hacerla más ciudadana, más civil y para ello “tenemos que ir en la misma sincronía, por eso la nueva Ley de Protección Civil en Campeche está muy alineada a la federal, por eso el nuevo Código Estatal Penal establece claramente responsabilidades para quienes estamos en el gobierno y a veces tomamos decisiones insensibles, sin darnos cuenta que estas he-rramientas son fundamentales antes de dar un permiso, antes de dar una autorización”, explicó.

Abundó el Gobernador del Es-tado que quienes a veces ceden

a la corrupción para generar autorizaciones, hoy tendrán sin duda alguna un valladar en las severas penas a quienes no ac-túen en consonancia con lo que se debe ser la aplicación de las políticas públicas en materia de protección civil; y manifestó que el Código Penal de Campeche respeta impecablemente los tratados internacionales que México ha suscrito en la materia.

Pidió Ortega Bernés a la coor-dinadora nacional de Protección Civil transmitir el saludo afectuoso al secretario de Gobernación y al presidente Felipe Calderón por todo el apoyo que en este tiempo ha recibido Campeche en materia de protección civil.

Por su parte Gurza Jaidar reco-noció el trabajo que en materia de protección civil ha impulsado el gobernador Ortega Bernés, y rei-teró el apoyo del Gobierno Federal en la materia, lo que se refleja en el Centro Estatal de Protección Civil para apoyar a la población vulnerable.

FUNCIONAMIENTO DEL ATLAS DE PELIGROS NATURALESEl director del Centro Estatal de Emergencias, Jorge Argáez Uribe, explicó de manera amplia el fun-cionamiento del Atlas de Peligros Naturales y su implementación en Campeche, al tiempo que reconoció que en este sentido se ha recibido de la Universidad Autónoma de Campeche.

El investigador de Epomex, Gre-gorio Posada Venegas, explicó la conformación del Atlas Natural de Riesgos y su implementación en Campeche para hacerle frente a los fenómenos naturales que se presenten. m

Entrega FOB reconocimiento al Mérito Turístico Campeche 2012

Redacción /Campeche

Al celebrarse el “Día Mundial del Turismo” con el lema “Turismo y Sostenibilidad Energética”

el gobernador Fernando Ortega Bernés entregó el reconocimiento al “Mérito Turístico Campeche 2012” a Guillermo Dorantes Padilla del municipio de Palizada y destacó que

“es una actividad que debemos de tener presente y entender porque necesitamos competir, porque el mundo entero está lleno de pueblos, de comunidades y de riquezas naturales impresionantes, y las de Campeche son verdaderamente maravillosas”.

Y agregó que “los campechanos de los once municipios tenemos muchas cosas que ofertar, pero no perdamos de vista que es una gran actividad, con mucho futuro, que hoy tiene mucho presente, pero que debe de tener mañana un porvenir mucho más amplio de oportunida-des para los campechanos”.

Acompañado de la presidenta nmunicipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo; el pre-

sidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, José Manuel Manrique Mendoza; el secretario de Turismo, Luis Augusto García Rosado; el presidente del Consejo Empresaria Turístico de Campe-che, Eduardo Valdez Hernández; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campe-che, Roberto Ortega González; entre otros invitados especiales, el Gobernador del Estado hizo entrega del reconocimiento al

“Mérito Turístico Campeche 2012” a Guillermo Dorantes Padilla, del restaurante “El Grillo Marino” del municipio de Palizada.

El Mandatario estatal indicó que “me da una gran alegría que esta noche se esté aquí reconociendo el esfuerzo y la tenacidad, y eso que es algo especial que tienen personas como don Guillermo Dorantes, que es una mezcla de amor por la tierra donde se nace, que es una mezcla de enamoramiento de la región, del pueblo, de su gente, de su naturaleza, de su río, y es tam-bién una especie de casamiento; eso es lo que finalmente significa

coronar proyectos tan bonitos como el de usted, acompañado de su familia, trabajando en equipo con su esposa”.

El Ejecutivo estatal destacó el ejemplo de toda la familia de don Guillermo, que seguramente va a seguir proyectando a otros cam-pechanos, a otros paliceños, el empeño por realizar proyectos como el que ha logrado a base de esfuerzos.

Ortega Bernés dio a conocer que Campeche ha sido distinguido con el premio “Miguel Ángel de Queve-do”, un gran naturalista mexicano y el premio que lleva su nombre es determinado por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, por la CONAP, la propia Semarnat, y el día de hoy se anunció la entrega al ejido de Tankuchédel premio nacional que lleva ese nombre por el proyecto del parque natural

“El Remate”.Durante el evento y a través

de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, que realizó un programa de capacitación y competitividad turística en los once

La rectora Ortiz Lanz entregó al gobernador Ortega Bernés y a Gurza Jaidar el Atlas de Peligros Naturales elaborado por la UAC.

El gobernador del Estado entregó el reconocimiento al “Mérito Turístico Campeche 2012” a Guillermo Dorantes Padilla del municipio de Palizada.

municipios del Estado,el goberna-dor Fernando Ortega Bernés hizo entrega simbólica de constancias y certificados a los participantes en cada uno de los cursos.

Por la implementación de Sistema de Gestión de Calidad “Moderni-za” recibió Richaud Apolinar del restaurante “YohoKitchen & Bar de Campeche; Selvarajú Poniah del hotel “Carmen”; Fernando Sansores López del hotel “Snook Inn” de Champotón, así como Josué Ortiz Ramírez del hotel “Los Ángeles” en Carmen.

En la certificación “Puntos Lim-pios” recibieron constancias en representación de sus compañeros los consultores: Guadalupe Ca-sanova Arévalo y Erik Fernando Pinzón Charles; por parte de las

empresas recibió Boris Iván Castro Herrera del hotel “Baluartes” y Mario Alonso Navarro del hotel

“Plaza Campeche”.En la certificación “Estándares

Competencia” recibieron: Arcelia Morales Martínez del hotel “Ocean View” y María Candelaria Dzib Alfaro del restaurante “Marganzo”.

El secretario de Turismo, Luis Augusto García Rosado, destacó la importancia de estar trabajando por el impulso de la actividad turística en el Estado y que a través de los programas que se realizan se ha logrado poner a nuestro Estado en el marco de la competencia a nivel nacional. “Hace falta mucho por hacer y estamos trabajando para colocarlo entre los primeros lugares a nivel nacional”, dijo. m

Page 6: Milenio Cd Carmen

Ciudad del Carmenmilenio6 oMartes 2 de octubre de 2012

Page 7: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Ciudad del CarmenMartes 2 de octubre de 2012 o 7

Page 8: Milenio Cd Carmen

Set socialmilenio8 oMartes 2 de octubre de 2012

Ricardo Arcos/Ciudad del Carmen

FestejA su cuMpleAños YinA Muñoz pinedA

Datos del evento: Festejada: La apreciada empresaria Yina Muñoz Pineda Motivo: Celebrarse un año más de vida. Invitados: Amigos cercanos a la cumpleañera. Lugar: Club Rotario de la isla. La festejada, Yina Muñoz Pineda.

Yina con eL caPitán Merino Y esPosa.

La foto deL recuerdo con Los Peques invitados. con sus aMigas tere de La Parra Y PatY Martínez acoMPañadas de una invitada.

acoMPañada de sus Padres.

con su sobrina Y herMana.

Page 9: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com

Al frenteMartes 2 de octubre de 2012 o 03

[email protected]

En esta, no nos equivocamos

Profeco elevará al consumidor al Olimpo

R oberto López, subdirector editorial de MILENIO, propuso a finales de enero de 2007 una nota

sobre el entonces impresionante número de ejecuciones de ese mes: 204. Su idea daría nacimiento al índice nacional de ejecuciones de MILENIO, que ayer cumplió 70 meses de difusión.

Otros medios comenzaron a hacer lo propio. De pronto, México tenía un nuevo indicador, perfectamente acoplado a lo que llamábamos la guerra contra el narco, o la guerra contra el crimen organizado. Así, nos escandalizamos porque 2007 cerraba con 2 mil 773 ejecu-

ciones y 2008 con 5 mil 661. Así, algunos comenzamos a preguntar ¿cuántos muertos, presidente Calderón?

Con sus propios números, el gobierno acompañó de manera irregular el recuento. En abril de 2010, para nuestra sorpresa, sus cifras fueron 13 por ciento más altas que las nuestras. Pero sin explicar bien por qué, lo suspendió desde enero de 2011.

El índice de ejecuciones fue muy criticado en 2009, cuan-do lo difundíamos a diario en MILENIO Televisión. Una crítica con sustento. Dejamos de transmitirlo diariamente.

Pero lo medular es que el

recuento de ejecuciones per-mitió contar con un confia-ble indicador zonificado de la carnicería que se vivía, y vive, en el país. Hoy sabemos que, a dos meses de que concluya, en el sexenio de Felipe Calderón han sido ejecutadas más de 56 mil personas.

Elogio en boca propia es vi-tuperio, pero ya que hemos reconocido en forma abierta nuestras fallas y errores, vale hoy subrayar que quizá México no tendría idea del número de ejecutados sin aquella propuesta de Roberto López, acompañada rigurosa y decididamente por Grupo MILENIO. M

L a mesa está puesta para que el procurador federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, lance un

mensaje casi filosófico a favor del consumidor. Lo hará en la Segunda Semana Nacional de Políticas Pro Consumidor, que organiza junto con Eduar-do Pérez Motta, de la Cofeco. ¿Cuál es? Que los derechos del consumidor son equiparables a los derechos de la persona. La justificación recaerá jurí-dicamente en la Constitución. Así: hasta arriba del escalafón jurídico estará el consumidor. Ni más ni menos.

Ya hay acciones ejecutivas que dan muestra del carácter que ha impreso Altamirano en la Profeco. Un ejemplo nítido han sido las “acciones colec-tivas”, que son esos procesos judiciales que se siguen contra un proveedor que incumplió su

oferta o defraudó a un número elevado de personas. El caso más notorio fue la aerolínea Mexicana. Profeco triunfó. Actualmente hay dos proce-sos judiciales más en marcha, también como acciones colec-tivas, uno por algún zapato mocho que prometía brindar tono muscular y otro contra la comercializadora de una faja reductora de pesos y tallas.

Si a Bernardo le sale bien la apuesta discursiva que impul-sa, es posible que a partir de ahora más gente entienda que efectivamente, en el individuo recae la potestad constitucional de ejercer sus derechos como consumidor, cual si fuesen de-rechos humanos. ¿Cómo cuáles? El derecho a la información. Todos debemos ser informados correctamente, sin mentira o engaño, respecto de lo que estamos comprando. Por ello

es que en esta discusión le arro-pan a la Profeco tanto la Better Business Bureau (BBB), como la Consumer Product Safety Commission de Estados Unidos, dos de las organizaciones más respetadas internacionalmente en la materia.

Altamirano logró quitar el tufo añejo que tuvo la Profeco y le dio nueva vida, haciendo concordantes los intereses de los consumidores (con su discurso pro persona), con los intereses de las empresas (que en libertan de mercado deben competir).

En otro tema: falsas y dolosas las menciones que intentan ligar a Olegario Vázquez Raña y al Grupo Empresarial Ángeles con la vinculación de Pemex a la Xunta de Galicia para la construcción de hoteles buque. Deleznable que lo quieran difamar. M

la

his

to

ria

en

br

ev

ec

ub

ícu

lo

es

tr

at

ÉG

ico

cirogómezleyva

carloSmoTa

el país del nunca jabazLos intocabLes

Los huevos de Adela

No, no se olvida, hoy 44 años. Florestán

Y a ni me acuerdo hace cuántos años conocí a Adela Micha, pero son muchos y siempre trabajando. Así la he visto siempre, en su doble

papel de trabajadora y madre omnipresente.Adela hace su noticiario todas las noches

en el Canal 9, transmite su programa de radio todas las tardes en Imagen, colabora en Excélsior, atiende su propia página y todavía se las arregla para hacer las en-trevistas que solo a ella le salen.

Por eso, cuando el sábado me enteré por Carlos Marín de que al recibir en el Congreso de Veracruz, en Xalapa, un doc-torado Honoris Causa por la Universidad Popular Veracruzana, le lanzaron unos huevos desde la complicidad del anoni-mato, me indigné, básicamente, porque no se lo merece y porque es una cobardía.

Entiendo que hay quienes están en des-acuerdo con Televisa, pero lo que rechazo es esa violencia, que veo como una nueva escalada en el ambiente que desde 2006 se viene cultivando y su Ayatola exacerbando, incapaz de una crítica a esa violencia o de una expresión solidaria a quien, víctima, no forme parte de su corte.

También me llama la atención la reacción de un sector cercano a López Obrador, que atenuó diciendo que Adela lo había tomado con humor, o lo de huevos para Adela, balas contra otras mujeres, en un afán de atenuar la agresión, cuando en forma permanente hemos condenado los homicidios.

Cuando una turba hostigó, insultó y empujó a Carlos Marín en medio de la campaña electoral, apunté aquí: ¡qué sigue al escupitajo! ¿El hospital, el ataúd?

Hoy lo tengo que preguntar de nuevo: ¿qué es necesario para que Andrés Ma-nuel López Obrador se pronuncie contra la violencia y el encono que ha cultivado? ¿Qué hacer para contener esa peligrosí-sima tendencia? No lo sé, pero sí tengo claro que es de tan alto riesgo, que no se puede ignorar.

Por lo demás, querida Adela, solo reite-rarte: te lanzaron lo que les falta.RETALES1. BORREGO. Luis Videgaray desmintió ayer la versión que aseguraba que Enrique Peña Nieto crearía cinco nuevas secretarías en su gabinete;2. VISITA. El mismo coordinador del equipo de transición del presidente electo está en Washington. Ayer en la Casa Blanca se entrevistó con los asesores de Barack Obama en seguridad, Denis McDonough y John Brenan, y de política económica, Mike Froman, como parte de los prepa-rativos de la visita que Peña Nieto hará en noviembre, antes de protestar el cargo el 1 de diciembre. Lo acompañaron Jorge Carlos Ramírez Marín, Emilio Lozoya e Ildefonso Guajardo; y3. ACLARA. Me dice Roberto Gil Zuarth que no forma parte de ningún grupo de litigantes panistas y que llegó a la pre-sidencia de la Comisión de Justicia del Senado por unanimidad de su bancada. m

Nos vemos mañana, pero en privado.

[email protected]

enprivado

joaquínlópez-dóriga

Brand: Maquetero_Milenio Issue: Print_Actual-Categ: B_Al_Frente -Maqueta: MDB02-03.indd

Page 10: Milenio Cd Carmen

Editores: Jonny Sarao Pérez/Sandra Carballo Cruz [email protected]. 3-16-99-24- ext. 116 Tabasco

04 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com

Eduardo Beltrán/Villahermosa

Si el estado de Tabasco tuviera 500 mil hectáreas establecidas de planta-ciones forestales comer-ciales, se ganaría más

dinero que con las actividades petroleras, toda vez que tienen un importante mercado local, nacional, e internacional.

Aunque ese supuesto sería favo-rable, lo cierto es que aún con los grandes esfuerzos que hoy en día realizan, tan sólo se han logrado consolidar 24 mil hectáreas de estos cultivos, situación que sin embargo ha colocado a la entidad en segundo lugar nacional, por eso el exhorto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) es que se acerquen a la dependen-cia en Tabasco para consolidar los trabajos, que tienen un gran beneficio para los cultivadores y para quienes viven en las co-munidades cercanas al rancho de aprovechamiento forestal, ya que durante todo un gran proceso empieza una importante cadena de empleos directos e indirectos.

Obviamente la ganadería, tan arraigada en Tabasco, tiene un plazo más corto de recuperación económica, y aunque en el caso de las plantaciones forestales el lapso es mayor, existen algunos esquemas de agro-forestería que pueden generar ciertos ingresos en lo que se desarrolla plenamente la cosecha final.

En un recorrido por una impor-tante zona forestal de más de 300 hectáreas ubicada en Balancán, el gerente de la Conafor en Tabasco, Carlos René Estrella Canto, sugiere que los ganaderos no cambien su actividad, pero que podrían hacerla más intensiva y dejar

Excelentes condiciones en Tabasco para plantaciones

Conafor: en árboles más ganancias que en el petróleo El metro cúbico de celulosa tiene un valor de 350 pesos, en tanto que el rollo de 20 centímetros se vende en 650 pesos, y de 35 centímetros (para triplay) se cotiza en mil 200 pesos

una parte para plantaciones, y de este modo, su rancho, que en realidad es una empresa, sería más integral.

Explica que en Tabasco se cosecha melina, eucalipto, y teca, y que se aprovechan, en el caso de las dos primeras, para celulosa en la industria papelera y como madera para muebles, y la teca, con una cosecha que puede durar hasta 20 años, es una madera preciosa con un gran valor internacional.

Dice que ahora en la Conafor existen solicitudes para cosechar tres mil hectáreas el año entrante y se espera que el interés vaya en aumento, del mismo modo, creen que sería favorable que las nuevas autoridades del gobierno del estado ejecuten mayores aportaciones al solicitante, ya que, en el caso de las plantaciones forestales, en estos últimos años el apoyo a manera de subsidio ha sido exclusivamente federal.

mercado altamente rentableComenta que la Conafor tiene

algunos programas, donde con el Banco de México por medio de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se obtiene un financiamiento en el cual ellos brindan un 20 por ciento del crédito para lograr una garantía y pagan los intereses los primeros siete años, tiempo de gran parte de la cosecha de la melina por ejemplo. Y al final, cuando se vende todo el recursos forestal, el empresario regresa el dinero del interés a la Conafor y todavía obtiene ganancias sus-tentables, porque por cierto, el precio de la madera siempre va a la alza en todo el mundo.

Explica que en este año se des-tinaron 33 millones de pesos para

tres mil hectáreas, y se abrirá la convocatoria en enero del año entrante, con un presupuesto aproximado para lograr tres mil quinientas hectáreas, y que la ventaja de Tabasco es que casi todas las zonas, a excepción de las inundables, tienen grandes posibilidades de apoyo, sólo hay que armar bien la documentación.

El gerente de la Conafor añade además que lo importante es hacer que se intensifiquen las planta-ciones forestales, ya que hasta hoy existen aproximadamente 24 mil hectáreas establecidas, entre melina, teca, y eucalipto.

“En Tabasco hay mucho potencial, tenemos excelentes condiciones, tal vez las mejores del país, y eso hay que a provecharlo”.

A nivel nacional –dice- se han

establecido arriba de 190 mil hectáreas y Tabasco ocupa el segundo lugar en el país en esta clase de cultivos forestales, que se aprovechan para papel y otros usos.

El rancho recorrido pertenece a una empresa de capital netamente local llamada Agro Tabasco, la cual es la principal proyectista de plantaciones forestales co-merciales en el estado y cuenta con 310 hectáreas plantadas de melina y en cuyos terrenos se estudia el suelo mediante análisis y mediciones de profundidades. Asimismo, existe un huerto de selección y adaptabilidad de diver-sas especies de melina traídas de Costa Rica, con el fin de recobrar el mejor material genético y crear una especie local, adaptada al trópico mexicano que inclusive

Carlos René Estrella Canto sugiere que los ganaderos no cambien su actividad, pero que podrían hacerla más intensiva y dejar una parte para plantaciones; de este modo, su rancho, que en realidad es una empresa, sería más integral

A nivel nacional se han establecido arriba de 190 mil hectáreas y Tabasco ocupa el segundo lugar en el país en esta clase de cultivos forestales.

Page 11: Milenio Cd Carmen

gracias al establecimiento de arboladas han regresado especies animales que habían emigrado

con la actividad ganadera, como es el caso de mono saraguato, el venado cola blanca y aves,

que de pronto los trabajadores han logrado ver en balancán.

regresan especies

Martes 2 de octubre de 2012 o 05

O En Tabasco se cosecha melina, eucalipto, y teca, y se aprovechan, en el caso de las dos primeras, para celulosa en la industria papelera y en la teca como madera preciosa para muebles, con gran valor.

fotos: erick banda

:claves

t La Conafor tiene algunos programas, donde con el Banco de México por medio de los Fidei-comisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se obtiene un financiamiento en el cual ellos brindan un 20 por ciento del crédito para lograr una garantía y pagan los intereses los primeros siete años, tiempo de gran parte de la cosecha de la melina por ejemplo. Y al final, cuando se vende todo el recursos forestal, el empresario regresa el dinero del interés a la Conafor y todavía obtiene ganancias sustentables, porque por cierto, el precio de la madera siempre va a la alza en todo el mundo. Ahora en la Conafor existen solicitudes para cosechar tres mil hectáreas el año entrante y se espera que el interés vaya en aumento del mismo modo, creen que sería favorable que las nuevas autoridades del gobierno del estado ejecuten mayores aportaciones al solicitante.

Financiamiento del 20 por ciento

pueda comercializarse en otros ranchos de la región.

Estos trabajos de huertos son adicionalmente también apoyados por la Conafor, ya que dentro del objetivo está el consolidar a las empresas o grupos ejidales que tengan terrenos aptos.

Lo importante en sí es tomar las plantaciones como cultivo, en donde se cosecha y se puede volver a sembrar, y que a diferencia de la deforestación de las selvas y bosques mediante permisos de aprovechamiento forestal, acá la actividad es más barata y eso permite la competitividad.

Para poner un poco el contexto de la importante de las planta-ciones forestales y el asunto de la competitividad referida, México, aunque posee pino en grandes

zonas boscosas, importa esta madera de Chile, toda vez que con el sistema de cosecha chi-leno resulta es más económico, aún con toda la infraestructura de caminos, maquinaria que se requieren, y por supuesto, la distancia de aquel país.

Felipe Vera Gagiola, asesor forestal para la empresa Agro-Tabasco, menciona que las 24 hectáreas sembradas en Tabasco están distribuidas principalmente en dos municipios: Huimanguillo y Balancán.

Como en Huimanguillo el suelo es ácido, se cosecha el eucalipto, y Balancán, con su suelo más calizo, es apto para la Teca y la Melina, dos especies que pertenecen a la misma familia, sólo que la melina es de rápido crecimiento (máximo

diez años), y la teca necesita de 20 años.

“El estado tiene muy buen potencial para plantaciones, muy buenas condiciones de infraestructura, con una densidad de caminos similar a Suecia, y además es la parte de trópico húmedo más al norte del continente americano”, dice el experto agrónomo.

Y explica que en una hectárea primeramente se plantan 1100 árboles, pero con el raleo (una especie de selección) se elimina el 50 por ciento a los tres años, después, en seis años se tala otro cincuenta por ciento, para que finalmente quede una cosecha de 250 árboles por hectárea. Claro que los árboles talados en los raleos se comercializan.

Con esto se busca que en los primeros estadios los árboles crez-can por competencia, y después de aclarada la alborada queden los mejores ejemplares en cuanto a calidad genética, del tal forma que las plantas desarrollan todo su potencial.

Vera Gagiola habla de que de-pendiendo del proceso comercial que se dé al árbol será el grueso pretendido en su tronco, ya que la industria papelera requiere seis centímetros, un metro con veinticinco centímetros de largo, o de dos metros cincuenta centí-metros. En el caso del aserradero ubicado en Emiliano Zapata, requieren diámetros encima de los quince centímetros, con un metro veinticinco o un metro cincuenta de largo.

Asimismo, los compradores de fuera, de Puebla, Michoacán

y Chiapas, las medidas son otras.Menciona además que la especie

que sin duda es más valiosa es la teca y las de rápido crecimiento tienen menos precio comercial, detallando que actualmente el metro cúbico de celulosa está en 350 pesos, en tanto que en rollo de 20 centímetros se vende en 650 pesos, y de 35 centímetros (para triplay), se vende en 1200 pesos.

Las plantaciones en el rancho se dividen en secciones y todos los accesos tienen un proceso de revestimiento, lo que hace más fácil la maniobra de tractores y camiones. Laboran en él más de cien trabajadores eventualmente que viven en siete localidades cer-canas, mismos que antes de que el proyecto forestal se estableciera en Balancán no tenían trabajo.

Renovación de áReas selváticas

Otras ventajas de la actividad forestal comercial de esta empre-sa es el plan de renovación del bosque cada diez años cuando menos, lo que resulta vital para el ecosistema. E igualmente, que gracias al establecimiento de ar-boladas han regresado especies animales que habían emigrado con la actividad ganadera, como es el caso de mono saraguato y el venado cola blanca, que de pronto los trabajadores han logrado ver.

Además, como condición del establecimiento de una zona fo-restal comercial, la Conafor pacta con los empresarios el conservar las áreas selváticas y los árboles nativos inclusive si están dentro de los mismos cultivos forestales. m

producción forestal

24 Mil hectáReas establecidas, entre melina, teca, y eucalipto en la entidad.

3 Mil 50o hectáReas se pretenden sembrar en el 2013, con un presupuesto aproximado de 33 millones de pesos.

2 Municipios encabezan las plantaciones forestales comerciales en Tabasco: Huimanguillo y Balancán.

Page 12: Milenio Cd Carmen

milenio

Tabasco06 o Martes 2 de octubre de 2012

Miguel Díaz Toledo / Villahermosa

En la ceremonia del Día Nacional del Arquitecto, el gobernador Andrés Granier Melo, asegu-ró que los resultados

confirman que durante los últi-mos cinco años y medio se han realizado importantes obras para impulsar el desarrollo de Tabasco. “Así lo confirman los más de 33 mil 280 millones de pesos de inversión, de recursos federales y estatales, destinados a ejecutar obras estratégicas en el estado”, puntualizó.

Destacó que a su administración le tocó enfrentar adversidades inéditas para todos, como cin-co inundaciones consecutivas, crisis económicas y recortes presupuestales, emergencias sanitarias y una lucha frontal contra la delincuencia. A pesar de todo, puntualizó, aquí estamos, la gobernabilidad de Tabasco se ha mantenido y la construcción de obra pública no se ha detenido.

Junto a Jorge Francisco Navarro López, presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, enfatizó que hace cinco años nadie creía que podríamos le-vantarnos y nadie le apostaba a una pronta recuperación. Y aunque durante estos casi seis años, algunos han insistido en que no hay obra pública, hoy los resultados confirman que sí pudi-mos y estamos cumpliendo, con esos más de 33 mil 280 millones de pesos, manifestó.

OBRAS ESTRATÉGICAS EN TABASCOResaltó que entre las principales obras se encuentran las del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT),

Luis E. Méndez / Villahermosa

J osé Ventura Priego Madrigal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de

la Construcción (CMIC), informó que los socios de este organis-mo retomarán en la próxima administración municipal el proyecto de estacionamiento del mercado José María Pino Suárez, que prevé un cobro de 15 pesos por hora y un comodato con la iniciativa privada por 30 años.

Incluso, enfatizó que los docu-mentos que el expediente de la obra está en poder de las actuales autoridades municipales.

Recordó que por cuestiones “electorales”, este año no fue posible la edificación de ese inmueble, para lo que preveía una inversión de 80 millones de pesos para 396 cajones de estacionamiento.

El proyecto fue presentado en 2011, pero comerciantes localizados en la avenida José María Pino Suárez

que en 2010 y 2011 evitaron un desastre igual o mayor al de 2007; y los cinco nuevos espacios de educación superior que se han creado y puesto en marcha en Paraíso, Tenosique, Villahermosa, Nacajuca y Huimanguillo, que son nuevas opciones para que los jóvenes de las regiones se sigan preparando.

También los hospitales regio-nales de Comalcalco y Cárdenas, y comunitarios de Frontera y Jonuta; la ampliación del cir-cuito interior “Carlos Pellicer Cámara” y el Libramiento de Villahermosa; la ampliación y modernización del acceso norte

de Villahermosa, como las obras de la avenida Industria Nacional Mexicana, el puente Pigua III, y el distribuidor vial La Pigua, así como el de Tabscoob, enumeró.

También está Ciudad Esmeralda, una ciudad alterna a Villahermosa con un diseño urbanístico de van-guardia; el proyecto Pomoca, que ha recibido infinidad de premios y en el que se construyen otras dos mil casas-habitación; y Villa El Cielo, en la que se construirán alrededor de 20 mil viviendas.

El mandatario tabasqueño ma-

nifestó que también se encuentran los cinco centros de Procuración de Justicia en Cunduacán, Hui-manguillo, Macuspana, Paraíso y Tenosique, así como los cinco centros regionales de Protección Civil en Centro, Comalcalco, Huimanguillo, Teapa y Tenosique, y la puesta en marcha del radar meteorológico en Comalcalco.

Añadió que además se fortaleció la infraestructura de la UJAT, con el campus Bicentenario, la Unidad Deportiva Universitaria, la nueva División Multidisciplinaria de

Comalcalco y obras en diversas divisiones académicas, como en Cunduacán y Tenosique.

Tenemos las 80 unidades médicas creadas, destacando los centros de salud, unidades para el control de adicciones, para enfermedades crónicas y de transmisión sexual; la cons-trucción de la Plaza Bicentenario y la remodelación de Plaza de Armas; y el rescate del Centro Histórico y la infraestructura cultural, afirmó.

Andrés Granier puntualizó que en materia de vivienda se superó la meta sexenal de 35 mil, con la edificación de 40 mil en la entidad; la rehabilitación del Palacio de los Deportes; toda la infraestructura rehabilitada y reconstruida después de las inundaciones, como los más de 400 puentes y cientos de kilóme-tros de carreteras y caminos; y la pronta inauguración del Centro Gerontológico de Tabasco.

Expresó que además se fortaleció el sector turístico tabasqueño con la modernización del Museo Carlos Pellicer Cámara, la zona arqueológica de Comalcalco y la remodelación de Tapijulapa, nuestro Pueblo Mágico. “Se trata de obras donde está plasmado el talento de muchos arquitectos tabasqueños”, manifestó.

Granier Melo afirmó que junto con los arquitectos ha compar-tido la visión y misión de hacer de Tabasco un estado moderno, sustentable, ordenado y con obra pública competitiva y con vocación social.

En la ceremonia, el mandata-rio entregó reconocimientos a ganadores y participantes de la Décima Bienal de Arquitectura de Tabasco, en la que Agustín Centurión Hidalgo logró el pri-mer lugar por el diseño de la dirección y auditorio del campus Bicentenario de la UJAT.

En su oportunidad, el presi-dente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños agradeció a Andrés Granier por su apoyo para que 86 arquitectos tabasqueños re-ciban capacitación con un alto diplomado, mediante recursos provenientes del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas de Tabasco (Fideet). m

El Gobernador del Estado asistió a la ceremonia del Día Nacional del Arquitecto

Más de 33 mil mdp en obraspúblicas en Tabasco: AGMNo obstante adversidades y voces discordantes, los resultados confirman que sí pudimos y estamos cumpliendo en materia de obras públicas, aseguró el mandatario tabasqueño

Granier enumeró obras de alto impacto social que apuntalan el desarrollo y progreso de Tabasco, “y los arquitectos han sido factor fundamental”; entregó reconocimientos, a ganadores y participantes de la Décima Bienal de Arquitectura de Tabasco.

“Pese a todo, la gobernabilidad del

estado se ha mantenido y la construcción de la obra pública no se ha detenido”

En la próxima administración

Retomará CMIC el proyecto de estacionamientodel mercado público “José Ma. Pino Suárez”

Priego Madrigal, presidente de la CMIC prevé un cobro de 15 pesos por hora y un comodato con la IP por 30 años.

protestaron ya que acusaron que ese inmueble obstaculizaría las fachadas de sus negocios.

Luego de varias negociaciones, el proyecto quedó en “stand by”.

En ese contexto, Priego Ma-drigal insistió en que la obra será presentada a la próxima autoridad municipal por los cinco socios de la CMIC que la diseñaron, aunque no reveló los nombres, pero sí su origen (“uno de Macuspana, uno de Cárdenas, uno de Centro y dos de Teapa”.

-- ¿Lo van a presentar con el nuevo gobierno?

-- Está presentado, lo tiene el (actual) ayuntamiento en su poder.

-- ¿Ya se reunieron con las autoridades electas?

-- Esperaremos a que tomen posesión para que lo presentemos.

Y es que, aceptó, ninguna auto-ridad municipal aceptaría otorgar un comodato a tres meses de que finalice el trienio.

Los costos de construcción, consideró, no serían incremen-tados drásticamente ya que es “una estructura muy rápida de construir”, además de que se prevé un plazo de 6 meses para su culminación.

-- ¿Cuál sería el cobro estimado?-- Pues en la corrida financiera

que vi y revisé sería a 15 pesos la hora, que no es caro; la verdad que no es caro y hay una tarifa especial para la gente pensio-nada. m

Erick baNDa

MiLENio

Page 13: Milenio Cd Carmen

milenio

TabascoMartes 2 de octubre de 2012 o 07

Carlos Sáyago/Villahermosa

El diputado del Partido de la Revolución Democrática Juan José Martínez Pérez consideró que se debe fincar responsabilidad

de tipo penal a los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) por no entregar la documentación de la compra-venta del edificio de periférico y porque además no se ha aclarado el sobreprecio que se pagó por el inmueble y que asciende a casi 14 millones de pesos.

Calificó como “escandaloso” el asunto porque al parecer, los consejeros electorales han desapa-recido la documentación oficial que avaló la compra del edificio por más de 36 millones de pesos, lo que no es posible que se pase por alto pues se trata del patrimonio de la institución y ellos dispusieron de los 40 millones de pesos que se estaban guardando para adquirir un predio que sirviera de domicilio al IEPCT, cantidad que es más que suficiente para la compra de una buena casa o terreno incluso en una zona más céntrica.

Martínez Pérez consideró que el asunto no debe quedar como lo planteó tácitamente el titular del Órgano Superior de Fiscalización, Francisco Rullán Silva quien en su informe de resultados, prácti-camente los exoneró de cualquier culpa en las irregularidades que presenta este asunto.

No hay justificación para aprobar la cuenta pública 2011 del órgano, asegura Juan José Martínez Pérez

Recuerda el legislador que no entregaron la documentación de la compra-venta del inmueble y además no se ha aclarado el sobreprecio que se pagó y que asciende a casi 14 millones de pesos

Añadió el legislador perredista que es más que sospechosa la actitud de mucha gente, pues inclusive algunos diputados que no muestran interés en el escla-recimiento del mismo, dejan ver que a toda costa se busca generar impunidad por el escándalo que con su actuación han provocado desde hace varios meses los con-sejeros electorales que si hubiera justicia, ya estarían sometidos a

PRD: juicio penal a consejeros de IEPCT por anomalías en edificio

asiste arturo núñez a toma de posesión de Graco ramírez

el Gobernador electo de tabasco, arturo núñez Jiménez, asistió como invitado especial a la toma de posesión de Graco ramírez Garrido abreu, como Gobernador constitucional de morelos, que se llevó a cabo en cuernavaca, la capital del estado. en la gráfica, el mandatario electo está flanquea-do por el ex ministro de la corte, Genaro Góngora pimentel y por el Gobernador del estado de méxico, erubiel Ávila Villegas. también asistieron miguel Ángel mancera, Jefe de Gobierno electo del distrito Federal, así como los gobernadores de sinaloa, mario López Valdez, de puebla, rafael moreno Valle, y de oaxaca, Gabino cué.

el viernes, dictamen de factibilidad de uso

tEl presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco (CICT), Rosario León Santiago, previó que el próximo viernes este organismo emitirá su dictamen sobre las condiciones físicas del edificio que adquirió el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).Afirmó que el análisis técnico es realizado por el momento gratuitamente y de apoyo al IEPCT por seis ingenieros colegiados.

“Fue a petición del consejero presidente del IECT, que nos pidió el apoyo y es obligación de los colegios brindar el apoyo a las instituciones públicas y privadas con la finalidad de darle viabilidad a ese proyecto, porque si no le damos uso se seguirá deteriorando”, declaró.Especificó que el colegio realizará la inspección técnica del inmueble para definir si es confiable o no de habitar o si requiere de adecuaciones o reforzamientos en su estructura para ser ocupado.Sin embargo, adelantó, en el análisis realizado a la fecha –y que inició la semana pasada--, los ingenieros consideran que ese edificio es apto para ser usado por el IEPCT.

“En caso de que haya necesidad de reforzar se le pro-pondrá al instituto, pero hasta el momento no estamos viendo esa posibilidad.

Y es que, argumentó que, adicionalmente, el edificio está debidamente avalado por autoridades y firmado por Directores Responsables de Obra, por lo que ahora se tiene qué estudiar si está diseñado para el uso que se le quiere dar.

“En el caso que no este diseñado (para ese uso), se le tendrá que plantear refuerzos; todo tiene solución, todos los edificios, hasta los de la ciudad de México que se están hundiendo; y para eso están los ingenieros, para soportar y para hacerlos que funcionen, porque si ya se hizo una inversión, pues considero que debe ser utilizada”, agregó.Insistió en que el dictamen del CICT no es respecto a si ese edificio debe regresarse o no, ya que eso compete a las “autoridades electorales”, sino si es apto para ocuparse o requiere algunas adecuaciones.Adicionalmente, especificó, tampoco corresponderá al colegio definir el presupuesto de los posibles trabajos de adecuación.

“Muy probablemente el viernes ya tengamos toda la información (…); vamos a proponer una solución en caso de que la haya, pero nosotros sólo vamos a determinar si el edificio se puede usar y si hay algún riesgo para quienes van a trabajar ahí”, puntualizó León Santiago.

Luis E. Méndez/Villahermosa

un juicio político y enfrentarían una demanda penal porque esto puede constituir un fraude y pe-culado en el mejor de los casos y en el peor, no sólo su destitución sino la inhabilitación hasta por diez años de todos ellos para ocupar algún cargo público, salvo aquellos que puedan demostrar que no tuvieron injerencia en el escabroso asunto.

Por ello, Martínez Pérez convocó a las seis fracciones parlamentarias que integran la LX Legislatura local, a que su voto en lo que concierne a la cuenta pública 2011 del órgano electoral, sea congruente y se re-pruebe porque no hay justificación para aprobarla “que se repruebe, porque son del conocimiento público todas las anomalías que existen en esta cuenta”, aseguró

el ex-coordinador parlamentario del Sol Azteca quien comentó también que es inadmisible la opacidad en la que han caído los consejeros electorales para encubrir el alto costo que se pagó por un edificio que no puede ser ocupado y dada esa conducta, sería de esperar que se haga una auditoría a fondo sobre el manejo de su presupuesto de los últimos tres años por lo menos.

Apuntó que si desde el princi-pio el edificio presenta muchas deficiencias que garanticen su funcionamiento, lo que lo hace inviable para ser adquirido, sería bueno que se anulara el contrato, que se busque a quien lo vendió y que se aclare en qué condiciones se hizo la transacción pues es posible que ni siquiera se haya pagado la cantidad que ellos dicen, pues tampoco se conocen los términos del contrato de compra-venta.

Por todas estas razones, el dipu-tado Martínez Pérez advirtió que insistirá en su lucha hasta que se aclaren todas las irregularidades en este asunto y que se deje en claro cómo se dispuso de ese dinero que es patrimonio del IEPCT, pero sobre todo, que es dinero público, aportado por la ciudadanía a la que se está defraudando y “lo único que estamos pidiendo, no es que se les persiga, sino que se aplique la ley y se haga valer el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre la forma en que se gasta el dinero”, concluyó el perredista. m

Page 14: Milenio Cd Carmen

Tabascomilenio08 o Martes 2 de ocubre de 2012

C uando los hechos, tan concretos, se acercan demasiado a la reali-dad, tan evidente, resultan más elocuentes que las palabras. Esa

documentación presentada por Juan José Martínez, sobre la compra inflada del nuevo edificio del IEPCT, en el que los consejeros electorales pagaron 32 millones por un inmueble que vale 18 millones de pesos, se ha vuelto contra la credibilidad y la calidad ética y moral que deberían presumir los integrantes de este organismo ciudadano.

Si vamos a vigilar las elecciones y a recibir en pago la ingratitud de los partidos y de los ciudadanos, pensaron los consejeros, mejor vamos a tratar de asegurarnos nuestro futuro económico con una transacción aparentemente legal que nadie pueda refutarnos. Entonces llega Juan José Martínez, que es diputado local del PRD, y proclama que lo hecho por nuestros representantes ciudadanos fue una auténtica bribonería.

Pues sí, lo que nos lleva a la descon-

fianza, o abiertamente a la indignación y el repudio hacia el IEPCT, son las prácticas legaloides llevadas a cabo por los tipos que se dicen nuestros ojos y oídos en los procesos electorales. Antes de abrir la boca para defender lo indefendible, Gustavo Rodríguez Castro debió haber considerado que el ciudadano es consciente del dinero público que les estamos inyectando para salvar su salario, el de sus compinches, su aguinaldo, sus viáticos, su automóvil con chófer y sus bonos extraordinarios, entre otros dispendios que otorga un cargo tan privilegiado como el de con-sejero electoral.

El presidente interino del IEPCT debería haber sido más prudente sa-biendo, como sabe, que el dinero con que se compró el maltrecho inmueble no es de él sino de los contribuyentes. Debería incluso callarse si tenemos en cuenta que el edificio no ha podido ser ocupado porque, aparte del precio exorbitante pagado, tiene varias fallas

estructurales que han impedido su ocupación.

Porque parece, además, que los con-sejeros electorales no están al frente de una organización electoral ciudadana, sino de una cueva de Alí Babá donde lo único que se vale es tomar los dineros del ciudadano. Esta no es, desde lue-go, una novedad en el IEPCT ya que abundan los casos que en el pasado han protagonizado sus integrantes. Sino que le pregunten a Babe Segura, por ejemplo.

De ahí que lo informado ayer por Eduardo Hernández en su reportaje de ocho columnas en MILENIO Tabasco, no sea más que otra raya que se le pinta al tigre. Porque enterarnos de que Gustavo Rodríguez ocultó un peritaje sobre el nuevo edificio confirma que la realidad de los hechos es más contundente que la palabrería de un IEPCT hundido en el descrédito y en el repudio popular.

La renuncia de los consejeros es sólo cosa de tiempo.

AL OÍDOEl pasado jueves, los integrantes de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP) celebraron los 56 años de la agrupación que nació un 30 de sep-tiembre. Hoy, la ATP está convertida en una de las organizaciones no sólo más antiguas sino más importantes del país. Por sus filas han pasado ilustres periodistas como Manuel Antonio Romero, Florentino Hernández, Jorge Calles, Antonio Vidal Cruz, y Rodolfo González Maza, entre muchos otros. En la actualidad, la ATP es encabezada por Gloria Karina de Dios, la primera mujer en presidirla y quien, dicho sea de paso, ha hecho una excelente labor en pro de la unidad y la profesionali-zación del gremio. La ATP está hoy mucho más consolidada…. Don Sal-vador Antillón Fernández, el narrador, poeta y periodista, ha muerto a los 83 años. Descanse en paz el autor de la columna “Doña Política”. Siempre lo recordaremos por su caballerosidad. m

Jorge núñ[email protected]

Pura palabrería en el IEPCT

en voz alta

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

Diputados federales y dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) seña-laron que la aprobación

de la Reforma Laboral es sólo el inicio de lo que hará el PRI en la Presidencia de la República, pues después de esta reforma a modo, van por la reforma energética que significa privatización y la reforma hacendaria, en abierta complicidad de los diputados del PRI y PAN con sus aliados del PVEM y PANAL, señalaron Roberto Romero del Valle, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Lorena Méndez Denis, Juan Manuel Fócil Pérez y Antonio Sansores Sastré en rueda de prensa.

La dirigencia estatal del PRD que encabeza Romero del Valle, dio a conocer el rechazo total de los diputados perredistas a la reforma laboral aprobada y advirtió que de consumarse con la aprobación del Senado de la República, interpon-drán una Controversia Constitu-cional por considerar atentatorio a los intereses de los trabajadores mexicanos el conjunto de normas que fueron reformadas porque es el principio de una catástrofe para el país que sigue en las garras del neoliberalismo.

El dirigente estuvo acompañado de los diputados federales ya men-cionados, así como el diputado local electo, Francisco Javier Cabrera Sandoval, del alcalde electo de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas y Carlos Francisco Lastra, secretario de movimientos sociales

el PAN; viene toda una situación de agravio en contra del ciudadano y sólo organizándonos podremos hacer contrapeso”, dijo.

Igualmente, el líder perredista evidenció que los líderes de los sindicatos actuaron en complicidad con el PRI y el PAN, defendiendo a estos partidos y en contra de los trabajadores.

FALsAs iDeAs: MeDinAEn su oportunidad, Marco Rosendo Medina Filigrana advirtió que uno de los retrocesos que observa esta nueva ley es por ejemplo, que el patrón podrá contratar por hora a un trabajador, es decir, por las ocho horas que eran de ley, puede pagar a dos o quizá a cuatro empleados, restando prestaciones y evitando que hagan antigüedad y con ello se

busca crear la falsa idea de que crearán más empleos”.

A su vez, Juan Manuel Fócil Pérez dijo que con situaciones como éstas, no se pagarán las prestaciones, por lo tanto, se re-trocede en materia de seguridad social. También da las facilida-des para que los sindicatos no rindan cuentas y no actúen con democracia y ni qué decir de los despidos pues se aprueba que sólo se deberán pagar salarios caídos por los primeros 12 meses.

LuchAMOs hAstA eL FinAL: MénDez DenisEn su turno, Lorena Méndez Denis explicó que los legisladores del PRD lucharon hasta el final para que estas adecuaciones en materia laboral no pasaran, y comentó que es necesario que la

ciudadanía esté más pendiente de lo que proponga Enrique Peña Nieto, porque no busca el beneficio de los mexicanos, sino de grupos de intereses y unos cuantos. Pre-viamente había aclarado que “es falso que con quienes salimos y no votamos se pudiera haber ganado porque ellos tenían las cuentas bien hechas y nunca se habría podido ganar esa votación”, dijo en entrevista previa. m

Legisadores y dirigencia estatal fijan posicionamiento en rueda de prensa

Rechaza PRD reformas laborales

En rueda de prensa Roberto Romero del Valle, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Lorena Méndez Denis, Juan Manuel Fócil Pérez y Antonio Sansores Sastré.

En rueda de prensa los perredistas señalaron que de consumarse aprobación en el Senado de la República interpondrán una Controversia Constitucional, por considerarlo que atenta contra intereses de trabajadores

ERiCk banda

ante quienes Roberto Romero, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Sol azteca, afirmó que con estos atropellos que Enrique Peña Nieto está cometiendo a la clase trabajadora, da una muestra de lo que hará en los próximos seis años.

Agregó que “por eso consideramos que la población debe estar consciente de lo que viene, y es importante que esté más participativa”, dijo el líder perredista y alertó que vienen por la reforma energética que no es otra cosa que dejarnos a los mexicanos sin el patrimonio nacional que es PEMEX pues “que quede claro, esto es apenas el inicio. Quere-mos hacer conciencia a quienes votaron por el PRD, que vamos a estar defendiendo los intereses del pueblo, pero que también vean lo que está haciendo el PRI junto con

a viva vozLo que se puede hacer es un acuerdo con los empresarios

de Tabasco, gobierno, sector laboral, para que procuremos mejores condiciones de vida de los trabajadores, mejores condiciones laborales. Esto se puede hacer”

Juan Manuel Fócil PérezLEgiSLadoR fEdERaL dEL PRd

Con estos atropellos que Enrique Peña

Nieto está cometiendo a la clase trabajadora, da una muestra de lo que hará en los próximos seis años”

Roberto Romero del ValleLídER EStataL dEL PRd

Page 15: Milenio Cd Carmen

milenio

TabascoMartes 2 de octubre de 2012 o 09

ERICK BANDA

Carlos Sáyago/Villahermosa

En rueda de prensa, la plana mayor del Partido Acción Nacional encabezado por Jorge Luis Ávalos Ramón a quien acompañaron los

diputados locales y el diputado federal Juan Francisco Cáceres de la Fuente, manifestaron que lejos de la polémica acerca de la Reforma Laboral que recientemente fue aprobada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, ahora se otorgarán mayores garantías a los trabajadores, aunque lamentaron el rechazo a la transparencia y a la vida democrática de los sindicatos.

Aseguraron los panistas, que habrá una generación de 400 mil empleos y será éste uno de los principales beneficios para el país pues expusieron en conjunto los principales ejes de la iniciativa preferente que envió el presidente Felipe Calderón Hinojosa y de ini-cio, Jorge Ávalos, comentó que “en días anteriores, hemos escuchado señalamientos tanto de actores políticos como de la sociedad, en el sentido de que falta difusión en todo lo relacionado con la Reforma Laboral, por lo que en atención a ésta inquietud convocamos a nuestro legisladores para que en conjunto con la dirigencia, demos a conocer mayores detalles de esta importante Reforma Laboral, la cual respaldamos y estamos seguros que estos acuerdos beneficiarán al país”.

En la rueda de prensa, realizada en la sede estatal panista, acom-pañaron al dirigente estatal Ávalos Ramón, el diputado federal, Juan Francisco Cáceres de la Fuente; los diputados locales Javier Calderón Mena, Alberto de la Cruz Pozo y Solange María Soler Lanz, así como el diputado local electo Francisco

“PRI, PVEM y Panal quedan a deber a mexicanos un entorno laboral más transparente y justo”

Aseguraron los panistas que habrá una generación de 400 mil empleos.

Aseguran que ahora se otorgarán mayores garantías a los trabajadores, aunque lamentaron el rechazo a la transparencia y a la vida democrática de los sindicatos

Castillo Ramírez.En primer lugar, el legislador

federal, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, aseguró que la legislación aprobada marca un parteaguas en la vida laboral de México, además de que es el preámbulo de las reformas sustanciales que estarán sobre la tribuna federal pues “esta primera gran reforma estructural, tendrá un alto impacto en el incremento del empleo al estimarse la generación de 400 mil nuevos empleos, debido a que le quita el freno para que tanto la inversión extranjera como nacional incentiven la contratación de personal”.

A su vez, el coordinador parlamen-tario local, diputado Javier Calderón Mena habló sobre el eje social que representa a las mujeres y jóvenes sobre lo cual dijo que la Reforma Laboral prohíbe a las empresas exigir a las mujeres, certificados de ingravidez, ya sea para conseguir un empleo, permanecer en éste o decidir si recibe un aumento o no. Además, la Reforma Laboral busca la equidad y una clara muestra de eso es la licencia de paternidad a la que tendrían derecho los padres después del nacimiento de su hijo, lo que significa igualdad para todos

Defiende PAN la Reforma Laboral de “falsedades”

sin discriminación y una mejor convivencia familiar.

Igualmente impulsa más opor-tunidades para los jóvenes, a través de nuevas formas de contratación que generarán más empleos con mejores condiciones, un mejor futuro con oportunidades para todos y para los discapacitados, se busca ayudar a las minorías, obligando a los patrones con más de 50 empleados a adecuar sus instalaciones para la integración de personas con discapacidad, un trabajo digno sin excepción.

Igualmente, el eje sindical de la transparencia, se dio en pleno respeto a los logros obreros establecidos en el artículo 123 constitucional y sin violentar su autonomía, pues la Reforma Laboral busca la trans-parencia y la rendición de cuentas dentro de los sindicatos. Ahora, las directivas de los sindicatos están obligadas difundir entre los trabajadores miembros del sindicato, qué tiene y cómo gasta el dinero, por cualquier medio al alcance de la agrupación y de los propios trabajadores. Transparencia sí, corrupción no. Los estatutos de los sindicatos deberán contener, además de plazo para la rendición

Carlos Sáyago/Villahermosa

El diputado federal del Partido Acción Nacional, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, rechazó que

se pueda sumar a la propuesta de su homólogo Marco Rosendo Medina Filigrana y del senador Fernando Enrique Mayans Canabal, ambos perredistas ,en el sentido de que se eleve a rango constitucional el derecho de los mexicanos a la energía eléctrica, pues señaló que es irresponsable al no tener sustento financiero, aunque reconoció que no conoce la propuesta

en detalle.Manifestó el legislador federal que en

lo que concierne al punto de acuerdo que se presentó en el Congreso de la Unión acerca de las tarifas eléctricas

“yo ví la oportunidad de adherirme a ese punto de acuerdo que presentó la bancada de Chihuahua, porque resulta que es un tema que está vigente día a día en Tabasco, pero ahora nos damos cuenta de que no es sólo de Tabasco sino de la mayoría de las entidades federativas porque el clima en nuestro país es tan variable y extremoso que obliga a utilizar aparatos de acondi-

“Sin sustento financiero no se puede elevar a rango constitucional el derecho a la electricidad”

Ve Cáceres inviable sumarse a la propuesta de Filigrana y Mayans

cionamiento del clima y eso cuesta, el consumo de energía es mayor de lo normal”, dijo.

Rechazó que se pueda sumar a la propuesta de los perredistas Me-dian Filigrana y Mayans Canabal en el sentido de que se eleve a rango constitucional el derecho a la energía eléctrica porque “las propuestas se deben hacer con responsabilidad y si no van acompañadas del sustento financiero, yo apoyaría si tienen una viabilidad económica, acuérdense que hacer propuestas sin sustento econó-mico es llevar las leyes al fracaso, hay

que revisarlo pues no podría yo decir que no sin conocer en detalle el asunto, vámonos haciendo responsables de lo que vamos proponiendo, pero no conozco la propuesta , no puedo opinar muy a fondo”, dijo.

Habló sobre el acuerdo compensa-torio que se debe renovar en diciembre próximo y que si no se ha cumplido por parte de la CFE sería cuestión de revisar la minuta que se firmó y apoyar al gobierno para que reclame lo que no se ha cumplido, pero si fue un acuerdo verbal, habrá que esperar a que haya algo más formal. m

de cuentas, las sanciones especí-ficas a sus directivos en caso de incumplimiento. No más opacidad, cuentas claras para todos.

En cuanto a la democracia sin-dical, Calderón Mena señaló que con la finalidad de defender la libertad de los trabajadores, la Reforma Laboral especifica que en los estatutos de los sindicatos se establezca que la elección de la directiva sea mediante voto libre, directo y secreto. Voto libre y secre-to sin amenazas. Y el eje Laboral establece nuevas modalidades de contratación que permitirán la generación de más 400 mil em-pleos al año para muchos jóvenes, mujeres, discapacitados y adultos de mayores de 40 años, a través de la capacitación y las prestaciones de ley a los trabajadores.

Expresó que con estas nuevas formas de contratación, los patrones tienen prohibido asignar una y otra vez un contrato a prueba para un mismo trabajador. Este nuevo tipo de contratos serán improrrogables y si una persona contratada por capacitación concluye su plazo y continúa trabajando, quedará formalmente contratada por tiempo indefinido en un empleo seguro y garantizado, pues se busca que los trabajadores que no gozan de seguridad social ni de antigüedad, que nunca podrán llegar a una pensión, lleguen a la formalidad de que no haya ninguna contratación sin seguridad social.

La diputada local Solange María Soler Lanz insistió sobre lo dicho por su coordinador mientras que el diputado Alberto de la Cruz Pozo dijo que a pesar de los esfuerzos y el trabajo de la bancada panista, la Reforma se aprobó con modifica-ciones y “a un lado tuvimos que hacer la justa exigencia de miles de trabajadores. m

Luis E. Méndez/Villahermosa

El dirigente del Consejo Coordi-nador Empresarial de Tabasco (CCET), Omar Medina Espinosa,

consideró necesaria la ampliación para el próximo sexenio del acuerdo compensatorio con la Comisión Federal de Electricidad, pero indicó que es necesaria que se defina una tarifa preferencial para la entidad, como fue la propuesta del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto.

Refirió que es positivo que el acuerdo se extienda en beneficio de las personas de escasos recursos económicos, pero aseguró que en el actual periodo de gobierno no hubo un beneficio directo en tarifas eléctricas para el sector empresarial, ya que los altos costos les restan competitividad.

Estimó que el sector más afectado por los altos cobros de energía es el de servicios, que representa casi 70 por ciento de las empresas del estado e incluso los industriales tienen problemas de aplicación en las tarifas.

“El tema de la CFE ha sido muy difícil para el sector empresarial y no seguimos teniendo ningún beneficio, han sido tarifas que están fuera de mercado y se llevan 40 por ciento de los ingresos y nos dejan fuera de competitividad a nivel nacional”, dijo.

“Creo que debemos buscar una solución definitiva y en el caso del acuerdo compensatorio, ojalá se pudiera extender más allá del 31 de diciembre y no llegue a afectar a los pocos que están beneficiando, pero nosotros estaremos insistiendo en la tarifa (preferencial), que es el tema que tenemos qué tratar, porque las tarifas afectan directamente la pro-ductividad de las empresas y sobre todo nos deja fuera de competencia contra los demás mercados”, sostuvo el líder de la iniciativa privada de la entidad.

Las tarifas eléctricas, puntualizó, es un tema que no se ha resuelto y que sí se debe ser resuelto.

-- ¿Pedirán al nuevo gobierno que siga con la gestión para una tarifa preferencial?

-- Así es, nosotros vamos a seguir trabajando, insistiendo, hay propuestas en ese tema que se han hecho, sobre todo en estudios científicos, donde la humedad es un factor muy impor-tante y vamos a seguir insistiendo en una tarifa preferencial, y es un compromiso del presidente electo y es un compromiso que obviamente vamos a darle seguimiento muy de cerca. m

IP a CFE: ya la tarifa preferencial

Poca competitividad

Omar Medina Espinosa.

Page 16: Milenio Cd Carmen

milenio

Tabasco10 o Martes 2 de octubre de 2012

Luis E. Méndez / Villahermosa

El dirigente del Consejo Coordinador Empresa-rial de Tabasco (CCET), Omar Medina Espinosa, consideró necesaria la

ampliación para el próximo sexenio del acuerdo compensatorio con la Comisión Federal de Electricidad, pero indicó que es necesaria que se defina una tarifa preferencial para la entidad, como fue la propuesta del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto.

Refirió que es positivo que el acuerdo se extienda en beneficio de las personas de escasos recursos económicos, pero aseguró que en el actual periodo de gobierno no hubo un beneficio directo en

Luis E. Méndez / Villahermosa

A lberto Lacarra Villaescusa, titular de Secretaría de Desa-rrollo Económico (Sedeco),

confirmó que recibió la petición de la iniciativa privada para ampliar la operación del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet), pero aclaró que no le co-rresponde a él decidir si se aprueba o no la solicitud.

Y es que, especificó, las depen-dencias estatales normativas para la ejecución de los presupuestos y el cierre de operaciones por el cambio de gobiernos federal, estatal y municipales, son las secretarías de Administración y Finanzas (SAF); de la Contraloría de Tabasco (Secotab), y de Planeación (Seplan).

Incluso, destacó, originalmente el cierre de operaciones del Fideet y de los recursos de la Sedeco estaba programada para agosto, pero se decidió ampliarla para el último día de septiembre.

“Yo les he comentado que el

Luis E. Méndez / Villahermosa

L uis Carlos Dupyerón Cortés, delegado del a Secretaría de Economía (SE), anunció que

este miércoles sesionará el Comité Técnico del Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), en el cual serán aprobados entre 6 y 10 proyectos de la iniciativa privada local por entre 15 y 20 millones de pesos.

Sin embargo, alertó, en caso de que no se autorice la prórroga para la ampliación de operaciones del Fideicomiso para el Fomento

tarifas eléctricas para el sector empresarial, ya que los altos costos les restan competitividad.

Estimó que el sector más afectado

tienen problemas de aplicación en las tarifas.

“El tema de la CFE ha sido muy difícil para el sector empresarial y no seguimos teniendo ningún beneficio, han sido tarifas que están fuera de mercado y se llevan 40 por ciento de los ingresos y nos dejan fuera de competitividad a nivel nacional”, dijo.

“Creo que debemos buscar una solución definitiva y en el caso del acuerdo compensatorio, ojalá se pudiera extender más allá del 31 de diciembre y no llegue a afectar a los pocos que están beneficiando, pero nosotros estaremos insis-tiendo en la tarifa (preferencial), que es el tema que tenemos qué tratar; porque las tarifas afectan directamente la productividad

Se requiere ampliación de acuerdo compensatario

Necesario definir tarifapreferencial de CFE: IPMedina Espinosa, dirigente del CCET, estimó que el sector más afectado por los altos cobros de energía es el de servicios, que representa casi 70% de las empresas de Tabasco

Aunque hay diversos factores por los cuales a Tabasco no se le ha otorgado esa tarifa, ha sido básicamente falta de voluntad política y de evidencias que comprueben que el clima de la entidad es atípico

por los altos cobros de energía es el de servicios, que representa casi 70 por ciento de las empresas del estado e incluso los industriales

de las empresas y sobre todo nos deja fuera de competencia contra los demás mercados”, sostuvo el líder de la iniciativa privada de la entidad.

Y es que, ejemplificó, los em-presarios aplicaron programas de ahorro de energía, pero al cabo de dos meses, cuando lograban dismi-nuciones importantes, el pago por el consumo “se volvía a nivelar” por una “serie de cobros adicionales, como horas adicionales, que son cuestiones irrisorias”.

Las tarifas eléctricas, puntualizó, es un tema que no se ha resuelto y que sí se debe ser resuelto.

-- ¿Pedirán al nuevo gobierno que siga con la gestión para una tarifa preferencial?

-- Así es, nosotros vamos a se-guir trabajando, insistiendo, hay propuestas en ese tema que se han hecho, sobre todo en estudios científicos, donde la humedad es un factor muy importante y vamos a seguir insistiendo en una tarifa preferencial, y es un compromiso del presidente electo y es un com-promiso que obviamente vamos a darle seguimiento muy de cerca.

Medina Espinosa consideró que aunque hay diversos factores por los cuales a Tabasco no se le ha otorgado esa tarifa, ha sido básicamente falta de voluntad política y de evidencias que com-prueben que el clima de la entidad es atípico. m

por lo que al cerrarse, no se podrán liberar los dineros necesarios para que bajen los recursos federales.

En ese contexto, Lacarra Vi-llaescusa enfatizó, sin embargo, que ante ese panorama, con anterioridad el Fideet autorizó en conjunto con los empresarios el financiamiento a 9 proyectos por 23 millones de pesos.

“De 14 proyectos que presentaron, ellos mismos (los empresarios) retiraron el día de la junta 3 pro-yectos y 2 desafortunadamente no pasaron porque no cumplían los requisitos”, subrayó. m

“Tenemos que cumplir normatividad: Lacarraca Villaescusa

Confirma Sedeco petición de la IPpara ampliar operaciones del FideetOriginalmente el cierre de operaciones era para agosto, pero se amplió para finales de septiembre, y no depende de la dependencia a su cargo la decisión, señaló el funcionario estatal

gobierno del estado tiene tres secre-tarías que controlan: la Secretaría de Administración y Finanzas, de la Contraloría, y Planeación, que son las normativas, y ya me mandaron un cierre, como se lo mandaron a todos, que era en agosto, pero se hicieron gestiones y nos dieron un mes más, pero no sabemos... no depende de la Sedeco hacerlo, nosotros tenemos que cumplir con la normatividad y es lo que estamos haciendo”, puntualizó.

Lo “ideal”, opinó, es que el comité técnico del Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) de la

Secretaría de Economía (SE) hubiera realizado sus sesiones y aprobado los proyectos de los empresarios tabasqueños a tiempo.

Las reglas de operación del Fondo Pyme establecen que para que un proyecto pueda ser apoyado con dineros federales, el gobierno del estado debe realizar su correspon-diente aportación.

Oficialmente, el Fideet cerró sus operaciones este pasado domingo.

De ese fideicomiso provienen las aportaciones económicas del gobierno del estado, vía Sedeco, para el programa del Fondo Pyme,

Fondo Pyme todavía con una bolsa económica de $800 millones; Fideet no aprueba prórroga, Federación no financiará

En riesgo aprobación de 6 a 10 proyectos: Economíay Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet), esos proyectos no serán financiados exclusivamente con dineros federales.

“Lo que puedo decir es que no-sotros seguimos trabajando con el fondo Pyme; el miércoles tenemos sesión y esperamos subir un número importante de proyectos; Calculo que pueden ser entre 6 y 10 en esta sesión y todavía van a haber otras sesiones más”, declaró.

-- La condicionante es que la Secretaría de Desarrollo Econó-mico (Sedeco) amplíe el plazo de Fideet, pero el secretario de esa

dependencia dice que no le co-rresponde a él esa decisión sino a las secretarías de Administración y Finanzas; de la Contraloría, y de Planeación (Seplan)…

-- Pues ellos tienen sus reglas, pero insisto, el fondo Pyme ya fue convenido el 20 de febrero y los recursos fueron comprome-tidos; hay una carta de solicitud donde el propio secretario de Sedeco solicita al Fideet que le den la solvencia de recursos, y después sesionó el Fideet y se votó por unanimidad darle solvencia (…) y eso es un com-

promiso ya hecho; entonces, los recursos por los que estamos viendo estos proyectos están comprometidos desde febrero, y nosotros esperamos ver qué viene.

-- ¿Ya no les corresponde a ustedes?-- Eso es decisión del gobierno

del estado; y si por medio del Fi-deet deciden entrarle a la parte que les corresponde o no, será decisión de ellos, pero creo que es importante porque es un recurso… prácticamente en la gran mayoría de los casos la SE pone la mayoría de los recursos.

-- ¿Y dando por seguro que se aprueben los 6 ó 10 proyectos tabasqueños el miércoles, qué pasa si no hay recursos estatales?

-- Pues ese dinero ya no se podrá ejercer porque tienen que poner su dinero, obviamente.

Afirmó que el Fondo Pyme no tiene fecha definida para cerrar sus operaciones –como sí ocurrió con el Fideet--, sino que depende dela disponibilidad de los dineros.

A nivel nacional, estimó, el fon-do Pyme todavía tiene una bolsa económica de entre 700 y 800 millones. m

EriCk banda

Page 17: Milenio Cd Carmen

Editores: Claribel Córdova Constantino/Martín [email protected]. 3-16-99-31 ext. 116

Zona Urbanawww.milenio.com o Martes 2 de octubre de 2012 o 11

Reitera Canaco invitación para sumarse a este esfuerzo

Mejorarían ventas hasta 60% gracias a “Buen fin”Comerciantes esperan que programa ayude a revertir las pérdidas generadas en los últimos meses, como resultado de la crisis económica que afecta al país

Lorena del C. Hdez/ Villahermosa

El “Buen Fin” permitirá incrementar las ventas de 45 a 60 por ciento debido a que todo el comercio entrará en

descuentos del 5 al 50 por ciento en comercio y servicios, en los días 16, 17, 18 y 19 de no-viembre anunció Jesús Manuel Raúl Soberano, presidente de la CANACO- Tabasco.

El líder apuntó que se ad-hieren todas las cámaras, en este caso como Consejo Coor-dinador Empresarial hará lo propio para que participen, el año pasado lo lograron en un fin de semana largo, donde se contempla viernes, sábado, domingo y lunes, que es día de asueto, el comercio orga-nizado participa en Tabasco incluso hoteles y moteles, así como agencias de viajes y restaurantes.

Raúl Soberano aseguró que ´´ inv itarán a los pat rones de los burócratas, estatal y municipal, así como a todo empresa r io tabasqueño a que adelante algo o todo el aguinaldo para que los trabaja-dores aprovechen los grandes descuentos del Buen Fin de Semana para noviembre de este año en curso.

L a i nv itación la hace la Concanaco (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio) a n ivel federa l también y por medio de Ca-

MILENIO

Lorena del C. Hdez./ Villahermosa

E l coordinador de la Zona Lu z, A lber to Na ra njo Cobián, conf irmó que

su administración está pre-parada para reforzar el blin-daje de seguridad al centro comercial más importante de Villahermosa, ante la puesta de ´´Buen fin de semana´´ en el mes de noviembre.

El ayuntamiento de Centro, señaló el f uncionario mu-

Se preparan ante realización del “Buen fin” de semana

Blindarán Zona Luz para mayor seguridad de compradores chocos

Con atractivos descuentos y planes de financiamiento buscarán “enganchar” al consumidor.

naco se hace la pet ición al Gobierno del Estado. La carta será enviada a principios de este mes”, detalló.

El presidente de la CANACO-Tabasco af irmó que el año pasado les fue bien a todo el comercio estatal y nacional, debido a que registró 150 mil mil lones pesos la derrama económica y se espera que incremente a un 30 por ciento.

Esperan captar unos 150 mil millones de pesos a nivel nacional, derivado de los descuentos de hasta 80% en diversas mercancías.

un importante incremento de ventas, mismo que el año pasado a lcanzó un 45 por ciento y que este 2012 podría superarse.

“Esperemos que como el año pasado muchos negocios y muchas cámaras se adhieran al evento. Ya han iniciado los spots a nivel nacional para que se adhieran más Cámaras y empresas”, puntualizó. m

nicipal, desde un principio de esta administ ración se ha esmerado que la Zona Luz, considerada como una plaza comercial, cultural, turística, hotelera, que ade-más concentra los poderes del estado, subrayando que en lo comercial, se tiene que mantener mucha seguridad, es decir que ´´haya vigilancia, contamos con esa parte de confort que en otras plazas se encuentra, con circuito

cerrado, en donde los últimos eventos de mes patrio reporta-ron saldo blanco, las familias lograron mayor diversión ante más seguridad´´.

A lber to Naranjo Cobián consideró que en el progra-ma hay presencia de centros comercia les reconocidos, tiendas departamentales y el pequeño comercio también hace propuestas que tienen en marcha, descuentos del 5 al 50 por ciento, cada sábado,

tiene oportunidades de ropa, electrodomésticos, cosméticos, papelería, mercería y otros productos.

espacio de recreaciónEl coordinador de la Zona

Luz, citó que tienen cuenta de twitter zona luz –centro.com, permanentemente in-forma todos los eventos que realiza su administración, como el tamborilero de Ta-multé, la Danza de Zapateo,

El dirigente recordó que en 2011 se adhirieron al otor-gamiento de descuentos al menos 280 establecimientos, por ello la meta de este año será lograr que al menos 500 empresas formen parte del programa.

alienta a comerciantesLos benef icios del Buen

Fin, añadió, se ref lejan en

el Danzoneo, el cine urbano debajo de un árbol o bien las marimbas.m

Mayor presencia policiaca y cámaras de seguridad operan en la zona.

Page 18: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana12 o Martes 2 de octubre de 2012

Oscar Hernández / Villahermosa

Ante las pésimas condi-ciones que registra un tramo de la vía principal Bosques de Saloya-El Cedro-Periférico-El

Cedro, ayer por espacio de más de ocho horas, autoridades mu-nicipales, ejidales y pobladores decidieron bloquear el camino, como medida de presión para que sus demandas sean escuchadas y los recursos destinados del Fonden sean bien aplicados para dicha infraestructura.

Eduardo Ortega de la Cruz, vecino de esa comunidad, manifestó que en ambos sentidos de un tramo de poco más de 800 metros de la vía principal Libertad-El Cedro, la carpeta asfáltica totalmente desapareció por el excesivo tráfico de unidades pesadas y ambos sentidos se han convertido en unos verdaderos hoyancos y lodazales.

Las autoridades municipales de Nacajuca se han negado a intervenir, pues la comunidad decidió cerrar el paso a los automotores en tres sitios, ya que lo que demandan es que los recursos del Fonden auto-rizados sean bien aplicados para la rehabilitación de los caminos de toda esa zona conurbada que en la actualidad se encuentran en malas condiciones.

“Vamos a cerrar la carretera Nacajuca-Villahermosa-Nacajuca en ambos sentidos, si no encon-tramos una solución por parte de las autoridades municipales, no

Habitantes de diversas comunidad encabezados por sus delegados

Bloquean vía en Nacajuca por el pésimo estado de carreterasEl cierre es como medida de presión para que sus demandas sean escuchadas y los recursos destinados del Fonden sean bien aplicados para dicha estructura

Precipitaciones de 50 a 70 milímetros por entrada del Frente Frío No. 4 aunado a un sistema de alta presión

quieren dar la cara en resolver una demanda que es de beneficio social”, dijo, el señor Eduardo Ortega de la Cruz.

Desde hace varios meses esa vía por el constante tráfico de los camiones pesados, destruyeron un largo tramo de la vía principal

Bosques de Saloya-El Cedro de Nacajuca, los recursos económi-cos bajaron y es fin de sexenio y nadie quiere responder para su respectiva rehabilitación, lo que provocó que los pobladores de toda esa zona, junto con las au-toridades ejidales y municipales

acordaron fijar el bloqueo ayer por la mañana, generando con ello serio congestionamiento vial tanto para el servicio público de transporte de pasajeros como para los particulares que tienen la necesidad de circular por esa importante carretera conurbada. m

El bloqueo de más de 8 horas provocó caos vial y que numerosas personas tuvieran que caminar.

ERICK BANDA

Manuel Torres/Villahermosa

L a Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó hoy a los habitantes de Centro y la zona

de La Sierra sobre la entrada del frente frío No. 4 que aunado a un sistema de alta presión y la masa de aire frío podrían provocar lluvias intensas de 50 a 70 milímetros. Las condiciones previstas a lo largo de esta semana provocarían enchar-camientos en zonas bajas y ascenso en cuerpos de agua.

En su reporte de esta mañana, la dependencia informó que las últimas horas se presentaron lluvias de 72.2 mm en la región de La Sierra y de 14 mm. en la zona alta de Chiapas.

Dijo que este cuarto frente frío de la temporada invernal se ubica desde el este de los Estados Unidos hasta el sur del Golfo de México, condición que aunado con el sistema de alta presión y la masa de aire frío que se le asocia, así como evento de norte, podría generar la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes sobre

Pronostican encharcamientos en zonas bajas y ascenso en cuerpos de agua

Alerta Conagua por lluvias intensas en el municipio de Centro y zona Sierra

el territorio tabasqueño con un ligero descenso de los valores de temperatura.

Para esta tarde se esperan las primeras lluvias en la zona de La Sierra, Centro y norte de Chiapas, y temperaturas máximas entre 30-34 grados y viento del norte 30-40 kilómetros por horas hacia

Manuel Torres/Villahermosa

E l Presidente Electo de Centro en las pasadas elecciones del 1 de julio,

en las que por primera vez surge un líder de la izquierda política en el municipio, Humberto de los Santos Bertruy, aseguró en las colonias: Guadalupe Borja, Punta Brava y 18 de Marzo, como parte de su Gira de Agradecimiento y trabajo, que “estoy dispuesto a sacar a Centro del rezago en el que se encuentra y no me temblará la mano” recibiendo la ovación de todos los asistentes en sus mítines.

Acompañado de su equipo de Regidores, quien Presidirá el municipio de Centro durante el periodo 2013-2015, aseguró a los colonos y vecinos que:

“Trabajaremos todos los que estarán conmigo en buscar soluciones a sus problemáticas principalmente la del drenaje que es la que le afecta al 80 por ciento de las colonias”.

Recalcó que: “Otra de las pro-blemáticas es el ambulantaje y el comercio informal, pero no por eso les iremos a dar de golpes y a sacarlos por la fuerza, a esas personas que buscan un modo de salir adelante, lejos de la delincuencia” aseveró.

Recalcó que “La mejor forma de solucionar el ambulantaje es creando fuentes de empleos, por eso vamos a proteger al ambulantaje y lo vamos hacer en mi gobierno, pero le vamos a poner orden por que también hay que proteger al comercio establecido, vamos a equilibrar esos dos intereses” señaló.

Manifestó ante los ahí reuni-dos: “Los más pobres son a los que más fastidiamos, y eso no puede ser, al más pobre hay que cuidarlo y apoyarlo”. m

“Vamos a hacer uso honesto y eficiente del dinero”: Bertruy

Agradece en gira

El presidente Electo de Centro aseguró en las colonias Guadalupe Borja, Punta Brava y 19 de Marzo que no le temblará la mano para sacar adelante a Centro.

la zona costera, además de oleaje de 2-3 metros.

En tanto, el vocero de este orga-nismo federal, Héctor Pérez Ruiz, comentó que al mantenerse las condiciones de lluvias normales donde los frentes fríos y las ondas tropicales han estado bajando con menos potencial de lluvias en las regiones del Estado, ha permitido que los niveles de los principales ríos se mantengan por debajo de sus escalas de afectación.

Igual que las presas de los altos del Grijalva, donde Peñitas bajó la extracción de 850 a 485 metros por segundo hacia los ríos Samaria y Carrizal, los cuales recuperaron sus niveles normales, dijo. m

ERICK BANDA

Page 19: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona UrbanaMartes 2 de octubre de 2012 o 13

Detienen ocho unidades apócrifas de Vicosertra

Cubren las rutas 76 y 57 de la línea

Oscar Hernández/Villahermosa

U n total de ocho unidades fueron aseguradas por elementos de la dirección

operativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de las 18 que ilegalmen-te con documento apócrifos cubren las rutas 76 y 57 de la línea Vicosertra y que afecta a varias empresas de ese sector, informó ayer el Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Auto Transporte Público del Municipio de Centro, Arturo Vidal León.

Después de varios meses de que la línea Vicosertra, con un oficio falso, signado por el ex secretario de la SCT- José del Carmen Domínguez Nárez y en la que el mismo ex funcionario reconoció que no es su firma, las autoridades determinaron asegurar el parque vehicular de 18 unidades que ilegalmente realizan el servicio de Tamulté

–La Manga- Huapinol. Mercado de la Sierra.

Ante las presiones que ejer-cieron los propios socios de la Sociedad Cooperativa de Auto Transporte Público del Munici-

pio de Centro, se concentraron ayer en las inmediaciones de la calle Hermanos Bastar Zozaya y Francisco I. Madero de la delegación de la Zona V para verificar junto con perso-nal de la dirección operativa de la SCT el aseguramiento de las unidades de Vicoserta que con documento apócrifos, sorprendieron a las actuales autoridades del sector para poner en servicio a un total de 18 unidades tipo Van y que a raíz de la denuncia hecha por los propios transportistas le-galmente constituido iniciaron una demanda en el Tribunal

de lo Contencioso Adminis-trativo y descubrieron que el documento que exhibieron la firmas del ex titular de la SCT- José del Carmen Domínguez Nárez, son totalmente falsas y el oficio y número pertenecen a una concesión del municipio de Emiliano Zapata.

Vidal León explicó que luego de varios meses y tanta presión de los agremiados, por fin las autoridades de la SCT decidieron proceder en asegurar 8 de las 18 unidades que ilegalmente la línea Vicoserta puso en marcha dicha parque vehicular para las rutas 57 y 76.m

Manuel Torres/Villahermosa

Como resultado del trabajo de inteligencia realizado por la Procuraduría General de

Justicia de Tabasco, a través de la Dirección de la Policía Minis-terial, en días pasados se logró esclarecer el robo perpetrado en el mes de abril pasado, al Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza YUMKA.

Los hechos se encuentran es-tablecidos en la averiguación previa DAPC-96/2012, de donde elementos adscritos a la Coor-dinación de Investigaciones se avocaron a la búsqueda y análisis de información, lo que derivó en la detención de tres personas involucradas.

Los presuntos responsables, quienes ya se encuentran con-fesos de los hechos, resultan ser empleados de dicho Centro Na-tural y responden a los nombres de Domingo Estrada González, Manuel Antonio López Gallegos y Amadeo Rodríguez Luna, quie-nes conocían a detalle el manejo del lugar.

Los inculpados manifestaron que utilizaron el vehículo marca Ford Ikon, color verde, con placas de circulación WPM-3308, el cual fue revisado, encontrándose en su interior una cámara fotográ-fica marca Sony y un teléfono

Perpetraron robo al Yumká tres empleados

Fueron detenidos por la PGJ

Palm, objetos que se encuentran inventariados como propiedad del YUMKA.

Asimismo coincidieron en sus declaraciones, que quien los invitó a realizar el robo fue Domingo Estrada González, ya que tenían conocimiento dónde se resguar-daba la caja de seguridad y que no se había realizado el depósito de las ganancias, ya que los bancos se encontraban cerrados.

Para realizar el robo utilizaron un soplete para abrir la caja fuerte, de donde sustrajeron la cantidad de 900 mil pesos, vales de gasolina y diversos objetos de valor.

Después del robo, repartie-ron el dinero en partes iguales, admitiendo que lo gastaron en el pago de diversas deudas y compras personales.

Por lo anterior, Domingo Es-trada González, Manuel Anto-nio López Gallegos y Amadeo Rodríguez Luna, junto con el vehículo Ford Ikon color verde, una cámara fotográfica marca Sony, y un teléfono Palm One Treo, fueron puestos a disposi-ción del agente del Ministerio Público adscrito a la dirección de Averiguaciones Previas del Centro, quien en las próximas horas ejercitará la acción penal correspondiente y pondrá a disposición del Juzgado Penal a los inculpados.m

Erick banda

Líder transportista Arturo Vidal León, explicó que luego de varios meses y presión de los agremiados se tomaron acciones.

Page 20: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana14 o Martes 2 de octubre de 2012

Eduardo Beltrán/Villahermosa

En el marco de la ce-lebración del pasado 28 se septiembre “Día por la Despenalización del Aborto en América

Latina y el Caribe”, este jueves cuatro de octubre la Red Nacio-nal Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir lanzará por internet un nuevo cortometraje de la serie Catolicadas, que trata precisamente el tema del aborto para tratar de concientizar su despenalización.

En este sentido, Adiel Ramos Zamudio, representante en el estado de esta organización no gubernamental, dijo que el primer capítulo de la segunda temporada toca este escabroso tema que tiene divididas las opiniones entre la sociedad, y toma en cuenta el hecho de que la mujer corre riesgos im-portantes, detallando el tema de las atenuantes que maneja el mismo Código de Derecho Canónico en la Iglesia Católica.

Adelantó que el cortometraje animado tiene por trama el que una mujer que se encuentra en la clínica tras habérsele practicado una interrupción de embarazo y

En el marco del “Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe” del 28 de septiembre

Presentarán cortometraje sobre aborto y su atenuante contemplada en el Derecho CanónicoLa Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir lanzará por internet un nuevo cortometraje de la serie Catolicadas que trata precisamente el tema del aborto para tratar de concientizar su despenalización

Eduardo BeltránVillahermosa

Después de las declaraciones vertidas por la represen-tante de Vida y Familia

A.C, Marcela Fregoso, sobre de tratar de revertir cualquier intento de legislativo por des-penalizar el aborto en el estado, el presidente de Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual (TUDYSSEX), José Cruz Guzmán Matías, indicó que ellos igualmente están a favor de la vida, pero consideran que no deben criminalizarse a la mujer que, en los términos de gestación que permiten los médicos, decidan interrumpir el embarazo.

“las organizaciones civiles que trabajamos los derechos

Estamos a favor de la vida pero se debe descriminalizar a la mujer que aborte: ONG

TUDYSSEX

Manuel Torres/Villahermosa

Con la satisfacción de haber ayudado a lo largo de 12 años a cerca de mil personas

de 15 años y más a terminar su educación básica en el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Anabel Olán León, asesora solidaria por convicción, sigue firme en su propósito de contribuir con el desarrollo de

Tabasco, apoyando a quienes más lo necesitan.

Mujer ejemplar, aporta su tiempo y conocimientos para beneficio de los educandos que son atendidos por medio de la Coordinación de Zona 08 del IEAT, que abarca la zona sur del municipio de Centro, a quienes guía y aclara dudas en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.

En 12 años ha guiado los estudios de casi mil personas

Anabel Olán León, altruismo en pro de la educación para adultosFue a los 40 años de edad, que

surgió en ella la inquietud de participar en esta noble tarea, lo cual la motivó incluso a con-tinuar con sus propios estudios, pues contagiada por la fuerza de voluntad de los educandos, decidió estudiar la licenciatura en Sociología, así como una Maestría, que le han permitido fortalecer los conocimientos de sus asesorados, así como

predicar con su propio ejemplo de superación.

“Me siento muy orgullosa de haber apoyado a la gente que más lo necesita, porque atendemos a la gente más necesitada y ésta es una labor altruista”, señaló al tiempo de estar satisfecha cada vez que se encuentra con alguna persona de las que ha asesorado, pues muchas han continuado con su desarrollo académico, estu-

diando el bachillerato, hasta una carrera universitaria, mientras que otros han experimentado mejoría en su centros de trabajo.

Anabel Olán León, al igual que el resto de los asesores solidarios que colaboran en la dependencia a cargo de Gerardo Brabata Pintado, son tabasqueños comprometidos con sus familias y paisanos, que buscan el bienestar común m

para volver a insistir y planear nuevas estrategias.

Y es que, después de 5 meses de difusión de 12 capítulos de la serie animada Catolicadas, Ca-tólicas por el Derecho a Decidir, México (CDD) y la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Dere-cho a Decidir finalizamos la 1ª temporada de la serie. Desde su lanzamiento, el pasado 8 de marzo, la serie logró un impacto importante a través de las redes sociales como Facebook, Youtube y Twitter: La página de CDD en Facebook cuenta con 106 mil 553 seguidores, el canal de Youtube tiene un total de 825,192 repro-ducciones y 2,149 suscriptores, los videos han sido marcados con me gusta 4,697 veces y con no me gusta 926 veces y se han recibido más de 4 mil 415 comentarios y fueron compartidos en más de 2 mil ocasiones. Los capítulos más gustados fueron: Gozo y Esperan-za con 158 mil reproducciones, Pecados Electorales con 91 mil reproducciones, ¡Es un clásico! con 83 mil reproducciones. En relación a los datos demográficos, el 57% de la gente que se identifica con la campaña son mujeres y el 78% de ellas tienen entre 13 y 34 años. m

se topa con el padre Beto, quien inmediatamente la trata de ase-sina y en automático le tramita un castigo religioso, y acto se-guido, entra el personaje de Sor Juana (una monja siempre rejega

con el padre Beto), quien hace mención del Código de Derecho Canónico, sobre de permitir el aborto en caso de que existiera mayor riesgo.

Zamudio recordó que en el

estado no hay avances sobre el tema de la despenalización del aborto, porque una iniciativa de ley en este sentido quedó en la congeladora legislativa, por lo que esperan la nueva legislatura

humanos, para mejorar la salud sexual y reproductiva, estamos a favor de la vida y buscamos finalmente que estos derechos se protejan en un momento dado, pero también buscamos que no se penalice el aborto”.

Insistió que lo que preten-den es que no se criminalice a la persona, porque muchas veces son bebés productos de violaciones o malformaciones.

Comentó que gracias a los cambios legislativos que se

hicieron en su momento en el Distrito Federal, hoy en día son menos las mujeres que mueren a causa de interrupciones del embarazo, ya que se realizan en clínicas especializas y bajo todas las atenciones del sector salud, y ya no se practica clan-destinamente en consultorios de poca higiene o con personal e instrumental inadecuado.

No obstante, consideró que un tema tan escabroso como la despenalización del aborto

tiene que entrar en estudios, tomando en cuenta que no se debe permitir que las ta-basqueñas sigan muriendo por practicar un mal aborto, cuando se puede hacer en clínicas especializadas para estos efectos.

Lo que hay que hacer –in-sistió el activista- es seguir concientizando a los jóvenes en el tema de la educación sexual, ya que según datos de la Secretaría de Salud, va en

aumento el número de joven-citas embarazadas, donde un 34 por ciento de las embarazas en el estado son menores de edad y existe mucha práctica de aborto clandestino.

Guzmán Matías dijo que se debe buscar la despenalización, pero además de eso una mayor participación de las instancias educativas y de salud para una buena orientación sexual en escuelas.

“El secreto está en que se hable de sexualidad a los adolescen-tes, de los pro y los contras, de lo que puede suceder con un embarazo no deseado y no planeado, de reforzar la educación sexual y el uso de los medios anticonceptivos”, añadió. m

Page 21: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbanamartes 2 de octubre de 2012 o 15

Manuel Torres/Villahermosa

C on la finalidad de moder-nizar la infraestructura vial y conectividad de este

municipio, el gobernador An-drés Rafael Granier Melo puso en funcionamiento el puente vehicular “17 de Julio” que se construyó con una inversión de cuatro millones 415 mil pesos para beneficio de más de 10 mil habitantes de esta cabecera municipal y de las comunidades de Nacaxuxuca, Tucta, Tecoluta y Oxiacaque.

Granier Melo arribó a la colonia “17 de Julio” –donde se ubica el puente sobre el río Nacajuca–, en medio de la alegría de los habitantes que venían soli-citando esta obra desde hace más de 25 años, para facilitar la llegada de lugareños a esta ciudad y de estudiantes a los centros escolares que hasta hace poco lo hicieron a través de una endeble construcción.

Inaugura AGM puente vehicular en Nacajuca

Junto con autoridades mu-nicipales, habitantes y alum-nos de planteles escolares, el mandatario tabasqueño cortó el listón inaugural para poner en servicio el puente.

En este acto, Granier Melo atendió diversas peticiones

de habitantes y recibió el agra-decimiento de esta obra que se construyó con el apoyo y recursos de los gobiernos es-tatal, municipal y Petróleos Mexicanos.

En señal de gratitud, las fa-milias beneficiadas recibieron

a la comitiva con música de tamborileros y elevando globos hechos con papel de china e impulsados con fuego.

La obra tiene un largo de 20 metros y ancho de diez y representa el sueño y realidad de habitantes de la cabecera

municipal y de las comunidades chontales, dijo Juan Díaz Pérez, director de Obras Públicas del Ayuntamiento, al explicar detalles al gobernador Andrés Granier.

En su intervención el edil Eu-genio Mier y Concha agradeció la intervención y apoyo que el gobernador Andrés Granier hizo para que Pemex decidiera apoyar la construcción de la obra.

Teresa Toscano García, habi-tante de la mencionada colonia, destacó tras agradecer la obra al mandatario, que ahora es-tarán mejor comunicados y sin peligro al cruzar. “Usted lo prometió y aquí está hecho realidad esta petición de hace 25 años”, añadió.

De igual manera, Fany Ya-ret García García, alumna de secundaria, con felicidad en su rostro, dijo refiriéndose al gobernador que ahora su ca-mino a la escuela y el regreso a su casa será más seguro.m

Manuel Torres/Villahermosa

La transformación de Tabasco se consolida con servicios, obras y acciones que afianzan

nuestro sistema de salud como modelo regional y nacional, afirmó el gobernador Andrés Granier Melo, al inaugurar en este municipio la Tercera Semana Nacional de Salud, que contempla más de un millón de acciones y la aplicación de 167 mil vacunas y entregar 11 ambulancias para fortalecer el Sistema Estatal de Urgencias.

Pero también, reiteró, “con ser-vicios de salud más cercanos, personal calificado y una moderna infraestructura hospitalaria que es la columna vertebral de la transformación de Tabasco que debemos valorar y consolidar en los años venideros, por un pueblo más fuerte y sano”.

Granier Melo encabezó en la escuela primaria “José Guadalupe Concha”, junto a autoridades del sector salud, maestros, niños y padres de familia este acto, donde además entregó pólizas de seguro popular, aplicó primeras dosis a infantes y dio el banderazo de salida a 11 ambulancias para el servicio del Sistema Estatal de Urgencias y una unidad de esterilización para perros y gatos con una inversión de ocho millones de pesos.

Acompañado del titular de Salud, Carlos M. de la Cruz Alcudia, el gobernador expuso, “mi deseo es que todos los niños de Tabasco de uno a cinco años, se vacunen y alcancen su protección contra

Dan banderazo a once ambulancias

Ponen en marcha Tercera Semana Nacional de SaludDel primero al cinco de octubre se realizarán más de un millón 100 mil acciones de salud que incluye la aplicación de 167 mil vacunas

enfermedades”.En presencia de Karin Margarita

Beer Guttler, directora general del DIF Tabasco, quien acudió en representación de la señora Tere Calles de Granier, hizo un llama-do a los padres de familia para que como siempre, del primero al cinco del presente, acudan a los módulos de vacunación y no esperen a los brigadistas hasta que llegue a la puerta de su casa, para que nuevamente se logren alcanzar y superar las metas.

“Lo más importante de esto es la prevención, no basta tener los centros de salud, los hospitales, médicos especialistas, sino pre-venir desde nuestras casas, donde debemos cuidar lo que comemos, evitar la comida chatarra y enseñar a nuestros hijos a comer nutrientes y las proteínas que requiere el cuerpo”, añadió en su mensaje ante el alcalde Eugenio Mier y Concha Campos.

Esas son las fortalezas del Sistema Nacional de Salud, señaló, tras reconocer la calidad del personal calificado del sector y la determi-nación de todos para cuidar lo más valioso que es la salud.

Recordó que para alcanzar la calidad en el sistema de Salud, se suman las 80 unidades médicas de los últimos seis años entre las que destacan, subrayó, la moderna infraestructura y de Alta Especialidad como los hos-pitales de la Mujer, el general de Comalcalco, del Niño, las unidades Oncológica, de Hemodinamia y Mastógrafo del ISSET.

Señaló que en su administración se ha apoyado fuertemente al sector salud porque es un dere-cho que tienen los tabasqueños de tener estos servicios. “Por eso llevamos 32 años sin difteria, 25 sin poliomielitis, 17 sin sarampión y 10 años sin tétano neonatal”, expuso.

También, destacó, “somos lí-deres en el control de diversas enfermedades como el cáncer cérvico-uterino, de mama; y hemos reducido el índice de mortalidad materno-infantil”. m

Tabasco se consolida con servicios de Salud más cercanos y moderna infraestructura hospitalaria, afirma AGM

La obra se construyó con una inversión de cuatro millones 415 mil pesos.

Conecta a ciudad con comunidades rurales

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A ESCOLARES

tEl titular de Salud explicó al gobernador que en esta semana, el eje principal será la prevención y protección de la salud de los escolares de Tabasco.Además de las actividades hacia la población vulnera-ble, indicó, se vacunará contra el Virus del Papiloma Humano a las adolescentes de quinto grado de todas las escuelas primarias del estado y se aplicará el Toxoide Tetánico-Diftérico a los escolares de quinto y sexto y la vacuna triple viral a los de primer grado para complementar esquemas de vacunación.Mencionó que se realizarán más de un millón 100 mil acciones de salud, incluyendo la aplicación de 167 mil vacunas; 400 mil del antiparasitario Albendazol, así

como 150 mil dosis de Ácido Fólico a mujeres en edad fértil y 93 mil sobres de vida suero oral.Todas estas acciones, dio a conocer el responsable del ramo, se realizarán con el apoyo de tres mil 440 puestos de vacunación con la participación de cinco mil voluntarios que incluye la Tercera Campaña Estatal de Afiliación y Reafiliación 2012 del Seguro Popular que busca enlistar a siete mil beneficiarios más. Tanto el edil Eugenio Mier y Concha Campos y Martha Laura Palma Velázquez, alumna del quinto grado de este plantel escolar, agradecieron al jefe del Ejecutivo su presencia en este municipio para llevar a cabo un acto de vital importancia. Manuel Torres/VIllahermosa

Page 22: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana16 o Martes 2 de octubre de 2012

Manuel Torres / Villahermosa

Ante una situación de com-plejidad económica como la que vive México, es

imperativo mantener como prioridad la cultura del ahorro e impulsar una educación finan-ciera desde muy temprana edad en las personas, consideró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, durante la inauguración de la V Semana Nacional de Educa-ción Financiera que organiza la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan-cieros (CONDUSEF).

Acompañado por la delega-da estatal de la CONDUSEF, Alejandra Merino Ferrer, el rector de la UJAT precisó que la cultura financiera no debe verse sólo como una estrategia defensiva, pues no se trata de guardar por conservadurismo, riesgo o temor, “aprendamos el costo de oportunidad, el ahorro nos dará libertad para decidir

Promueven la UJAT y la CONDUSEF

Es imperativo mantener como prioridad la cultura del ahorro Señala especialista Gianco Abundiz, que la diferencia entre las variables de ingreso-egreso van a ser la diferencia en el éxito de cada persona

y optar por la mejor alternativa de consumo o inversión”, dijo ante estudiantes de la Divi-sión Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA) que se dieron cita en el auditorio del Centro In-ternacional de Vinculación y Enseñanza.

Asimismo reconoció el es-fuerzo de instituciones como la CONDUSEF, al impartir

el Diplomado en Cultura Fi-nanciera bajo la modalidad a Distancia, “porque es con trabajo colegiado, sistemático y estratégico en las diversas áreas del conocimiento como obtendremos resultados con-cretos y de largo plazo”. En ese sentido, el rector destacó también la conformación del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas capítulo Univer-

sitario, en el que participan estudiantes de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.

En su oportunidad, la di-rectora de la DACEA, María del Carmen Ancona Alcocer ponderó que la UJAT haya establecido un Régimen de Pensiones y Jubilaciones para dar certeza a los trabajadores, pues esto redunda en una mayor calidad de vida en las familias

tabasqueñas. Por ello, agregó, que es importante seguir avan-zando en el conocimiento del sector financiero, pero sobre todo hacer conciencia de que las personas establezcan un fondo de ahorro para el retiro, garantizando así un futuro con más tranquilidad.

Como parte de estas activi-dades, el especialista en temas de economía, Gianco Abundiz, disertó la conferencia “Cómo mejorar mis finanzas perso-nales”, por medio de la cual brindó consejos prácticos sobre lo que él denomina el arte de saber gastar, “es importante establecer un presupuesto y que el primer reto en nues-tras finanzas sea incentivar el ahorro; las Afores son buenas pero no son suficientes, todos debemos tener un plan de ahorro para el retiro a partir de un diagnóstico de nuestras finanzas”.

“Dinero que no sé en qué se gastó, es dinero mal gastado”, expresó Abundiz ante la re-presentante del grupo SURA, Gisela Vázquez Espinoza, y del subdelegado estatal de la CONDUSEF, Román Priego Herrera. De la misma manera, señaló que la diferencia entre las variables de ingreso-egreso van a ser la diferencia en el éxito de cada persona. Hay que esta-blecer metas ambiciosas pero alcanzables, porque cuando sabemos a dónde queremos llegar, en ese momento tenemos la mitad del camino recorrido, concluyó.m

Manuel Torres/Villahermosa

E l próximo 10 de octubre, la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT)

abrirá las inscripciones para cuatro maestrías de la División Académica de Ciencias Socia-les y Humanidades (DACSyH), Campus Bicentenario, a través de la página web w w w.ujat.mx, en donde los interesados podrán llevar a cabo su re-gistro en línea hasta al 16 de noviembre de 2012.

La entrega y recepción de documentación se llevará a cabo del 10 de octubre al 20 de noviembre, esto para cursar el período 2013-2015 en las maestrías en Derecho; Ciencias Sociales; Derecho Procesal; Resolución de Conf lictos y Mediación.

Así lo dio a conocer la profesora investigadora de la DACSyH, Yolanda Rodríguez Hernández, quien afirma que actualmen-te el 80% de los estudiantes de licenciatura en la UJAT tienen planes de estudiar un posgrado. “Se puede ver que la mentalidad de los alumnos ha cambiado, en parte por el apoyo de los maestros, que siempre motivan y exhortan

a los muchachos para seguir adelante en la búsqueda del conocimiento y en mejorar su preparación, para aprovechar todas las facilidades que tene-mos hoy en día”.

La académica recuerda que anteriormente para estudiar una maestría había que salir de Tabasco, en cambio ahora puede cursarse un posgrado sin abandonar la ciudad.

Además informa que actual-mente las maestrías en la UJAT son semi escolarizadas, por lo que pueden estudiarse sin dejar de lado el empleo.

Yolanda Rodríguez destaca que los maestros que imparten estas maestrías cuentan en su gran mayoría con doctorado en la materia, y muchos viajan desde diversas instituciones de prestigio nacional para impartir sus clases en la UJAT.

Los interesados pueden re-querir informes de manera personal en días hábiles en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, ubi-cada en Prolongación de Paseo Usumacinta s/n, Ranchería González, Primera Sección, Centro, con el Doctor Armando Gutiérrez López, Coordinador de Investigación y Posgrado. m

Del próximo período 2013-2015

Abrirán inscripciones para cuatro maestrías en Ciencias Sociales

José Manuel Piña Gutiérrez, durante la inauguración de la V Semana Nacional de Educación Financiera.

MILENIO

Manuel Torres/Villahermosa

L a Licenciatura en Enfermería es una de las carreras en la que sus egresados tienen asegu-

rada la oferta laboral, por lo que nuestros estudiantes cuentan con un mercado amplio y promisorio donde ejercer esta profesión, aseguró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, al inaugurar la Primera Jornada de Enfermería 2012, en el marco del 55 aniversario de este programa de estudios.

Acompañado por el secretario de Salud en el estado, Carlos Ma-nuel De la Cruz , el rector destacó que actualmente, más del 80 por ciento de los egresados laboran dentro de su área de formación y cuentan con las capacidades para otorgar a la familia, al indi-viduo y a la comunidad, cuidados de calidad con bases científicas, metodológicas, humanísticas y con compromiso social

Tras entregar reconocimientos a 80 profesores que han dedicado su vida al servicio de la salud y la docencia, Piña Gutiérrez indicó que esta licenciatura que actualmente cuenta con más de mil 800 estu-diantes en las tres divisiones que la imparten, se encuentra reacredi-tada con los más altos estándares

En el marco del 55 aniversario de esta carrera

Inaugura Piña la Primera Jornada de Enfermería 2012

Reconocimiento a 80 profesores que han dedicado su vida al servicio de la salud y la docencia.

de calidad y su plan de estudios responde a los requerimientos educativos y de salud exigidos por los organismos estatales, nacionales e internacionales.

“Felicito a quienes han puesto en alto y han logrado la formación de excelentes profesionistas de la salud y no podemos dejar de reconocer el impulso decidido de Amada Hernández Chávez, enfermera que desde 1956 estableció el proyecto de un centro de estudios dedicado a la enseñanza de la enfermería”, puntualizó ante los directores de las divisiones académicas de Ciencias de la Salud (DACS), Raúl Guzmán y de la Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC), Teresa Ramón Frías.

Al dar la bienvenida a este encuentro que concluye hoy, la coordinadora de la licenciatura en enfermería, Rosa María Arriaga, remarcó que esta carrera cuenta con una gran demanda, por lo que se continúa reforzando el área de investigación.

Durante esta Primera Jornada de Enfermería 2012, que se inau-guró la mañana de este lunes en conocido hotel de Villahermosa, se desarrollarán conferencias, mesas de trabajo, paneles y ple-narias con temas como género en enfermería, vivencias profe-sionales, así como la investiga-ción en el área y humanismo en enfermería, que serán expuestas por especialistas a los cientos de estudiantes de la UJAT.m

Page 23: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona UrbanaMartes 2 de Octubre de 2012 o 17

Manuel Torres/Villahermosa

“María Callas, la pasión de una diva” es el título del monólogo que se presentará este martes

02 de octubre a partir de las 20:30 horas en el Teatro Esperanza Iris, interpretado y dirigido por el actor Francisco Sobero del grupo Arpa Mérida, en el marco de la Muestra Regional de Teatro 2012 que se rea-liza en Tabasco. La entrada es libre.

Esta obra es un espectáculo uni-personal que narra la vida y obra de la cantante María Callas, diva indiscutible de la ópera. Una mujer que sobre el escenario no tenía rival, contaba con una prodigiosa voz, con una extensión extraordinaria:

La entrada es libre

Este martes 02 de octubre, el estado de Yucatán estará presente en el Teatro Esperanza Iris con un monólogo sobre la célebre cantante de ópera a partir de las 20:30 horas

Yucatán presenta el monólogo María Callas, la pasión de una diva” en Muestra Regional de Teatro

de medicamentos la llevaría a un precipitado final.

El miércoles 03 de octubre con-tinúa esta muestra escénica del sureste con la participación de Tabasco que presenta la obra “Altar viviente” interpretada por el grupo Tierra Nueva, dirigido por Ana Lourdes López Varela y Celeste Karina Cornelio.

El jueves 04 de octubre participará el estado de Chiapas con la puesta en escena “Viento Sur” de Ignacio Retes, a cargo del grupo Supper Arte dirigido por Luis R. Gordillo. El viernes 05 de octubre se presen-tará la obra “Papillón Bar” dirigida por Matilde Altomaro, presentada por el grupo Veintevaros Produc-

abarcaba más de tres octavas com-pletas y llegaba hasta el fa sostenido, más allá del do sobreagudo.

Esto la hacía apta para papeles de soprano dramática o de soprano lírica o coloratura. Todo esto, la convirtió en una profesional muy segura de sí misma y de su talento, pero fuera del escenario, tenía graves problemas para mantener a flote su baja autoestima.

Su vida estuvo marcada por un gran afán de superación, una voluntad férrea y una gran pasión, que la hizo conocer la felicidad y la desgracia con igual intensidad. El 16 de septiembre de 1977, María Callas se despidió de los escenarios y del mundo, su mala salud y el abuso

Manuel Torres/Villahermosa

E n el marco del 6° Festival Cultural Ceiba, el público que gusta del séptimo arte

de calidad podrá disfrutar de un ciclo de cine cubano que com-prende la proyección de trece cintas contemporáneas del 13 al 25 de octubre en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez en una sola función diaria a las 18:00 horas. El acceso a este ciclo será gratuito.

La mayor parte de las cintas que serán proyectadas en este ciclo, han sido seleccionadas y galardonadas en festivales inter-nacionales de cine, entre ellas el largometraje Fresa y Chocolate (1993), coproducción de Cuba, España y México que entre otros premios recibió el Oscar y Goya como mejor película extranjera de ese año, entre muchos otros.

El sábado 13 de octubre, inicia este ciclo con la proyección de la cinta Habanastation (2011), diri-gida por Ian Padrón; el domingo 14 se presenta El Benny (2006) de Jorge Luis Sánchez y el lunes 15 Los dioses rotos (2009) del director Ernesto Daranas.

Continúa esta reseña de cine cubano el martes 16 con la cinta Locura azul (1997) del director Manuel Herrera; el miércoles 17 la multipremiada cinta Fresa y Chocolate (1993) codirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, una coproducción de Cuba, España y México.

La animación forma parte de este programa con la presencia de los largometrajes Vampiros en La Habana (1985) dirigida por Juan Padrón que se proyec-

tará el jueves 18. La secuela Más vampiros en La Habana (2003) de Juan Padrón se presentará el viernes 19 y la cinta animada Elpidio Valdés (1979) del mismo director se proyectará el sábado 20 de octubre.

El domingo 21 se proyectará la coproducción de Cuba y España El cuerno de la abundancia (2008) de Juan Carlos Tabío; el lunes 22 se presenta la cinta Clandestinos (1988) dirigida por Fernando Pé-rez y el martes 23 El premio flaco (2009) de Juan Carlos Cremata.

La película musical de corte histórico, La bella de la Alhambra (1989) de Enrique Pineda Barnet se proyectará el miércoles 24 y concluye la muestra el jueves 25 con la cinta Boleto al paraíso (2010) del director Gerardo Chijona, coproducida por Cuba y España.

Este ciclo de cine en el marco del 6° Festival Cultural Ceiba 2012 es posible gracias al apoyo y participación de la Embajada de Cuba en México. La Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez se encuentra ubicada en la Avenida Carlos Pellicer s/n, en la entrada del edificio del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (Ceiba) en la zona Cicom de esta ciudad. La entrada a todas las cintas es libre. m

Del 13 al 25 de Octubre

Ciclo de cine cubano en el marco del Sexto Festival Cultural Ceiba

ciones proveniente del estado de Quintana Roo.

Cerrará este jornada escénica la obra “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, interpretada por el grupo Salamandra del estado de Veracruz bajo la dirección de Selene Ariza Ortiz, el sábado 06 de octubre a las 20:30 horas.

La Muestra Regional de Teatro 2012 es organizada por el gobierno del estado a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACU LTA). Todas las funciones se realizarán a partir de las 20:30 horas en el Teatro del Estado Esperanza Iris. La entrada es libre. m

Page 24: Milenio Cd Carmen

milenio

Zona Urbana18 o Martes 2 de octubre de 2012

Manuel Torres / Villahermosa

E sta certificación es parte de una estrategia que se viene realizando por parte del

sector empresarial de Tabasco, para poder identificar ese mer-cado potencial en México, el cual cada día se va incrementando, puntualizó junto al presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyMT), Alfredo Cobo González.

Con el lema “Turismo Geron-tológico consistente en prácticas enfocadas a la atención y servicio al segmento de la tercera edad, me-diante capacitación y consultoría”, las empresas principalmente del sector turístico estarán preparadas para poder atender con calidad y calidez a esta población.

De esta forma, dijo, solventamos las necesidades de un mercado que aparte de consumir tiene un poder adquisitivo y a la vez se genera una importante derrama económica que impacta favora-blemente en el sector.

Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCET), Omar Medina Espinosa; del Dele-gado Estatal del Instituto Nacional de las Personal Adultos Mayores (INAPAM), Ramiro Guerrero Pérez, filiales Tabasco; y de la consultora Norma Alicia Hernández Ramos, Osuna Huerta puntualizó que el Programa de Capacitación Turística se efectúa coordinadamente con el sector privado.

Agregó que en el caso de la Certificación Gerontológica esta se realiza con la supervisión y aval de la instancia gubernamental, el INAPAM, encargada de la aten-ción al adulto mayor y acciones donde también están incluidos

Tabasco pionero a nivel nacional en Distintivo “G”

Ponen en marcha en Tabasco el Programa de Certificación en Turismo GerontológicoLos adultos mayores forman un mercado que genera una importante derrama económica que impacta favorablemente en el sector; en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, la secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta, inauguró el Programa en que participan prestadores de servicios de hoteles, transportadoras turísticas y de restaurantes.

los Distintivos “H”, “M” y “Punto Limpio”.

Tabasco con reconocimienTo de la secTUr-Federal

Del mismo modo, la funcio-naria tabasqueña señaló que la secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, entregó en Tabasco a las primeras empresas locales el Distintivo “G”, el 16 de marzo de 2011, y a partir de ahí se vienen promoviendo en otras entidades federativas.

En su mensaje, Alfredo Cobo dijo que la entidad es pionera y ejemplo nacional con el Distin-tivo “G”, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que les otorga a través de las Se-cretarías de Turismo y Fomento Económico.

Dichas acciones redituarán beneficios, ya que también se promueven los atractivos turísticos de Tabasco junto con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con quien se realizarán campañas de promoción para atraer más turismo gerontológico, “porque vamos por un mercado de siete millones 600 mil adultos mayores”, precisó.

El Delegado del INAPAM, Ramiro Guerrero, comentó que México da cumplimiento en materia de atención y servicios que se otorgan a la población de la tercera edad, donde Tabasco fue quien dio el primer paso, preparando a la industria hotelera, restaurantera, transportadoras turísticas entre otros prestadores del sector turís-tico, para lo que viene con gran importancia en los próximos años, captar un mercado trascendental que se incrementará, el de los adultos mayores, acotó. m

Luis E. Méndez/Villahermosa

A pesar de que actualmente Tabasco es de los estados

“más jóvenes” de México, en 5 años su índice de envejecimiento será similar a la media nacional y en 5 más alcanzará los niveles internacionales, alertó Ramiro Guerrero Pérez, director del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

En entrevista en el marco de la celebración del día Internacional del

Luis E. Méndez/Villahermosa

E ste año la Secretaría de Turismo de Tabasco (Sectur-Tab) invierte 1.5 millones de

pesos para el Programa Integral de Capacitación y Competitivi-dad Turística (PIC) que incluye la difusión del “Decálogo de los principios de la cultura turística”, informó Yolanda Osuna Huerta, titular de la esa dependencia.

Indicó que mediante el PIC, que inició hace una semana, se prevé la capacitación de por lo menos 500 trabajadores y/o prestadores de bienes y servicios turísticos, para dar un mejor trato al visitante local, nacional e internacional.

Sin embargo, destacó, con confe-rencias y cursos de sensibilización de atención al turismo, se prevé ampliar ese universo a mil personas.

Y es que, destacó, esas acciones están “aparejadas” a una campaña promocional para sensibilizar a la

Adulto Mayor, refirió que de acuer-do con estimaciones del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en Tabasco existen alrededor de 174 mil ancianos o personas de la tercera edad.

Refirió que, con esa cifra, Tabasco es uno de los estados más jóvenes de la república, pues ocupa el segundo lugar en el índice de envejecimiento, con 7.2 por ciento de su población, contra 10.4 por ciento de la media nacional.

Sin embargo, sostuvo, la proyec-

población en general, que incluye precisamente el “Decálogo de los principios de la cultura turística”.

Ese decálogo, detalló, pretende –con las demás acciones— que Tabasco sea un “destino de excelencia” y, entre sus puntos, están: Recibe al visitante con calidez y amabilidad; trátalo como a ti te gustaría que te traten; ofrece siempre un servicio o apoyo amigable y rápido; inte-résate por capacitarte o estudiar continuamente; conoce tu ciudad o localidad y sus atractivos para que brindes una orientación oportuna y confiable.

Además, remarcó: Promueve con orgullo los atractivos de tu localidad; cuida los parques, ríos, lagunas, playas, monumentos y zonas de interés de tu localidad; comenta con tus compañeros, ami-gos y familiares que atender bien al turista es tarea de todos; no abuses del turista cobrando más o prome-tiendo lo imposible; y tu mejor cara

a pesar de ser de los estados “más jóvenes” de méxico

secretaría de Turismo de Tabasco

Alcanzará Tabasco niveles internacionales de envejecimiento en los próximos 10 años

Invierten 1.5 mdp en el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística

El director del Inapam, Ramiro Guerrero Pérez, alertó que en 5 años la entidad alcanzará la media nacional

será siempre una sonrisa.“El programa ya inicio, la sema-

na pasada, ha habido una gran participación, ha habido un gran entusiasmo, con transportadoras turísticas, con comerciantes, con agentes de viajes, con hoteleros, con restaurantes, inclusive con desarrolladores de productos turísticos, están las haciendas cacaoteras, los centros ecoturísticos para que realmente todos tomen esta capacitación”, puntualizó.

Insistió en que la sensibilización para una cultura turística implica

“toda la cadena”, no solo del sector turístico, sino de la población en general.

“Por ello establecimos esta es-trategia, que incluye los póster con el decálogo de la cultura turística que va a acompañado de un programa de capacitación, que también incluye un video informativo y de sensibilización”, sostuvo la funcionaria estatal. m

ción que da el Inegi indica que tan sólo en un quinquenio “estaremos casi igualando la media nacional”.

“Y en el siguiente quinquenio estaremos casi a la par del enve-jecimiento mundial”, puntualizó.

“Es decir, en poco tiempo tendremos un envejecimiento tan rápido, que estaremos sobrepasando la media nacional, en sólo 5 años

En ese contexto, consideró prio-ritario que las autoridades y la población entiendan que se tienen que redoblar los esfuerzos para dar

una atención adecuada y de respeto a los adultos mayores.

“Debemos entender que el en-vejecimiento se está dando de forma acelerada, lo que hace que nuestro estado tenga que redoblar prácticamente esfuerzos en todos sus sectores, que en educación nuestros niños aprendan y tenga el respeto y las consideradores adecuadas hacia el adulto mayor, por ejemplo”, dijo.

“Tenemos que quitar estereotipos heredados del extranjero, para poder

tener otra vez nuestras costumbres, tal como las ha practicado Tabasco desde siempre”, añadió.

Y es que, reconoció, el maltrato hacia las personas de la tercera edad en el estado se ha incrementado, principalmente por parte de sus familiares, pero no especificó el porcentaje.

Refirió que el Inapam tiene re-gistrados cuatro casos de maltrato a ancianos –que ya denunció ante las autoridades-- y dos reportes más que está estudiando.

-- ¿Q u ié ne s m a lt r at a n , principalmente?

-- Casi la mayoría es familia quien lo comete, una de las partes de la familia, lo cual está dentro de lo que es la violencia intrafamiliar.

-- ¿Por parte del Inapam están haciendo algo?

-- Nosotros recibiendo las quejas por escrito o dándoles cauce hacia las instituciones para que investi-guen y para que se lleve hasta sus últimas consecuencias. m

Page 25: Milenio Cd Carmen

Editora: Margarita Vera de la [email protected]. 3169933 ext. 116Regiones

www.milenio.com o Martes 2 de octubre de 2012 o 19

Tilo Pérez Vargas/Macuspana

Gran descontento de un grupo de mujeres

” México despierta”, debido a que fueron desplazadas por el

dirigente, sin darle alguna expli-cación, ellas indican que fueron tres largos años que estuvieron apoyando a Julio César Álvarez de los Santos en todos sus actos.

Rosa Felix Montero, Nicolasa Mendoza, Gloria Morales Martínez, Saturnina Félix, Josefina Torres, Rosa Félix Montero, Georgina Magaña e Isabel Aguilar, indi-caron que ellas han caminaron junto con las demás mujeres que comprende “México despierta”, y ahora no saben el porqué el dirigente las dejó fuera del grupo, pues ya son varios años que andan en la lucha para que les dieran la maquiladora.

El grupo de femeninas de la ranchería Vernet tercera sección argumentan que tuvieron que pagar 100 pesos por una tarjeta que las acredita como parte de

“México despierta” y otros cien

Piden explicación grupo de señoras

Desplazan a mujeres de “México despierta” Han sido tres largos años que han andado en la lucha para que les dieran la maquiladora; apoyaron a Julio César Álvarez de los Santos en todos sus actos y ahora sin darles cuenta las dejan fuera del proyecto

Daniel Gálvez/Cárdenas

S eguidores de un aspirante a la dirigencia sindical alteraron la paz y el orden

en un acto cívico celebrado en

Seguidores de Miguel Martínez perturbaron acto cívico

Grupo minoritario de petroleros altera el orden en “El Castaño”

el interior de las instalaciones petroleras mejor conocidas como El Castaño, lo que pro-vocó la molestia del resto de los trabajadores de planta de la paraestatal Petróleos

Mexicanos.Éstos calificaron de “fuera de

lugar” las protestas dado que consideran que son tiempos de unidad y de trabajo y que cuando llegue el momento,

nimato para evitar represalias comentó que este tipo de ac-ciones “dejan de manifiesto que no les interesa la unidad que se vive nuestra sección 26; nosotros respetamos sus aspiraciones por la dirigencia sindical, pero deben de ofrecer-proyectos no actos vandálicos que sólo generan malestar en la familia petrolera”.

Otros de sus compañeros que decidieron exponer su postura bajo esa garantía, agregaron que ellos apoyan la política de trabajo y unidad que viene encabezando a nivel nacional Carlos Romero Deschamps y,

“que aquí en la sección 26 el compañeros Carlos Jiménez Hernández cumple a su totali-dad, ya que, hoy la sección está completamente transformada; tanto en la Choapas, Veracruz, como en Cárdenas, Tabasco los beneficios son para la familia petrolera; hoy nuestras cuotas se invierten en mejoras colec-tivas, no en ranchos ni casas de lujo como ocurría antaño.m

pesos por un mandil en apoyo a Álvarez de los Santos, explicando que ellas están en dicho grupo desde hace tres años, acompañan-

do al antes mencionado a todas las marchas que realizaba en la ciudad de Villahermosa, según las afectadas ahora se pretende

colocar a otras mujeres por ellas.Esto sucedió el día de ayer en

el parque central Benito Juá-rez de esta cabecera municipal,

cuando las mujeres con el rostro de desesperación y angustia pedían una explicación a Julio César pero éste las ignoraba. m

Tilo Pérez VarGas

Las mujeres inconformes, ahora serán reemplazadas por otras féminas, por parte del programa “México despierta”.

cada uno sabrá en su momento demostrar su adhesión por el candidato de su preferencia;

“en la sección 26 hay unidad y progreso, por lo que no vamos a permitir que la dividan por ambiciones personales”, coinci-dieron en señalar varios de los trabajadores que cuestionaron la actitud de quienes violenta-ron el ambiente laboral.

Las primeras versiones indi-can que seguidores de Miguel Martínez Torres, quien aspira a la representación sindical, alteraron (incluso de mane-ra violenta) el desarrollo del acto cívico en detrimento del ambiente laboral.

Un obrero que pidió el ano-

Daniel GálVez

“Dejan de manifiesto que no les interesa la unidad que se vive en nuestra sección 26, sólo generan con estos actos vandálicos malestar en la familia petrolera”

Page 26: Milenio Cd Carmen

Regionesmilenio20 oMartes 2 de octubre de 2012

José Elías Nazur Suárez/Balancán

C ontinúan los amantes de lo ajeno haciendo de las suyas en toda la ciudad,

ya que con la nula vigilancia de la policía y las calles en oscuras los rateros penetran en los hogares de los balanca-nenses y a los comercios con suma facilidad sacando en ocasiones hasta televisiones, licuadoras, computadoras y equipos de sonidos, sin que sean molestados por los guar-

Comerciantes sufren ola de robos en Balancán

Por la nula vigilancia policiaca y calles oscuras

Con suma facilidad sacan hasta televisiones, licuadoras, computadoras y equipos de sonidos, sin que sean molestados por los guardianes de la ley

dianes de la ley.Don Rafael Danturis Torres,

propietario de un pequeño comercio de abarrotes y frutas

“La Morenita” que se encuen-tra sobre la avenida Carlos A. Madrazo dice que el pasado domingo en la madrugada fue visitado por los cacos, de donde sustrajeron mercan-cías con un valor de más de tres mil pesos; comentó que este boulevard se encuentra totalmente a oscuras por la noches, ya que los arbotantes se hallan sin energía eléctrica y falta patrullaje de la policía, que cuando de casualidad logra pasar alguna lo hace a gran velocidad.

De igual manera la señora María Suárez que también cuenta con un pequeño comercio sobre esa avenida, señaló que ahí todos las tiendas y comede-ros han sido robados y a pesar que ya se los han señalado a las autoridades policiaca estas han hecho caso omiso, por eso algunos compañeros mejor han cerrado sus changarritos, aunque esto sea su única entrada para la mantención de sus hijos, “la verdad estamos en manos del hampa si ninguna protección” mencionó.m

Asiste a reunión extraordinaria contra el dengue

Se mantiene a la baja el dengueen Centla: Aquiles Reyes Quiroz

Redacción/Centla

T ras su participación en la Reunión Extraordinaria de la Red Tabasqueña de

Municipios por la Salud para la Contención del Dengue, llevado a cabo en el municipio de Paraíso, el alcalde de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, aseguró, que durante su administración a comparación de otros años, se ha logrado no sólo disminuir los índices, sino mantener baja la incidencia de casos en el municipio.

Ante la presencia del doctor Jesús Manuel De la Cruz Alcudia, secretario de Salud en la entidad, de los presidentes municipales y funcionarios del sector salud, Reyes Quiroz destacó que durante el 2009, el municipio de Centla alcanzó la mayor incidencia de casos de dengue confirmados, y que hoy gracias al trabajo en la materia hay muy buenos resultados.“El municipio de Centla se

localiza en la regios de los Ríos, representa el 10.8 de la población del estado, y casi el 70 por ciento de su territorio está conformada por cuerpos de agua, cuenta con 27 unidades de salud, y 8 caravanas de la salud, con los resultados ya mencionados”, dijo Reyes Quiroz ante los asistentes a la reunión.

En ese marcó agregó que el reto principal para la contención del dengue en estos momentos en que inicia la temporada de lluvias, es mediante un Plan Emergente con acciones de control más eficientes y efectivas.

En este sentido, el alcalde especificó que en el caso del mu-nicipio se han llevado a cabo las acciones de prevención siguien-tes: pavimentación de calles en 10 colonias de la ciudad, meta 128.800 m2; desmorre de arboles en las principales calles y colo-nias, meta 9 parques y 4 edificios públicos; chapeo y limpieza de

parques de colonias populares; programa de descacharrización, en Frontera, y villas de Vicente Guerrero, Cuauhtémoc y poblado Simón Sarlat, durante el mes de septiembre.

En tanto que en acciones de salud complementarias, agregó que se han llevado a cabo lo siguiente: prevención del virus de papiloma humana VPH, a 128 niñas y niños de 10 a 15 años; prevención del cáncer cervico uterino, a 229 mujeres de 18 a 50 años; prevención de cáncer de próstata, 50 estudios completos.

“Estos logros ha sido resultado de una eficaz política de pre-vención, con acciones efectivas, que se realiza en coordinación con la jurisdicción sanitaria de Centla, que sin duda ha sido y es de gran beneficios para nuestra población para lo cual estamos avocados en servir en todo momento” puntualizó Aquiles Quiroz.m

Permiten menores y venden los domingos

Robert E. Rodríguez D./Emiliano Zapata

C iudadanos del municipio de Emiliano Zapata, piden a la coordinación de reglamentos

del ayuntamiento local, aplicar multas y sanciones más amplias para los establecimientos que violen las reglas, debido a que en bares, cantinas, se permite la entrada a menores de edad, no respetan los horarios establecidos, comercializando bebidas alcohólicas sobre todo los domingos.

La misma Ley de Alcoholes establece entre otras cosas, que el municipio podrá solicitar la reubicación del establecimiento o la cancelación de la licencia cuando se perturbe el orden público u ofenda la moral pública o las buenas costumbres. También cuando se ubiquen cerca de escuelas, hospitales, parques, jardines públicos, cuarteles, centros de trabajo, centros culturales y templos.

Sin embargo el coordinador de reglamento del ayuntamiento, Carlos Pineda Amaya, no toma en cuenta dichas consideraciones, debido a que

los propietarios de bares, cantinas, clandestinos, violan en flagrancia el Bando de Policía y Gobierno del municipio de Emiliano Zapata en sus artículos 186, 187, 191, 192.

Por su parte los vecinos Lucrecia Damas López, Carlos Manuel San-tiago Jiménez, Rafael García López, Domingo Calasich Jiménez, quienes tienen sus domicilios en las colonia Ganadera, El Tucuy, El Cerrito, Las Lomas, El Mangal, donde se ubican bares, cantinas, clandestinos, co-inciden en señalar que se debe de sancionar a fabricantes, distribuidores, almacenes y agencias por vender o suministrar bebidas alcohólicas a establecimientos que carezcan de la licencia o permiso especial o que se encuentren sancionados con clausura temporal o definitiva, debido a que no respetan los horarios ni los días que se permite la venta de cervezas frías. Y es que en los distribuidores y depósitos de cerveza, expendios de vinos y licores, misceláneas y tiendas de abarrotes, parece que no hay leyes que se apliquen.m

Aquiles Reyes Quiroz aseguró que durante su administración a comparación de otros años, se ha logrado no sólo disminuir los índices del dengue, sino mantener baja la incidencia de casos en el municipio.

Piden sanción severa para los bares que violan el reglamento

JoSé ElíaS NazuR SuáREz

Rafael muestra el candado roto por los amigos de lo ajeno para entrar.

Rafael Danturis, propietario del comercio asaltado en Balancán por la nula vigilancia policiaca.

No respetan la Ley de Alcoholes.

RobERt E. RoDRíguEz DoMíNguEz

Page 27: Milenio Cd Carmen

milenio

RegionesMartes 2 de octubre de 2012 o 21

Tito Madrigal López/Jalpa de Méndez

A l celebrarse ayer lunes 1 de Octubre a “Santa Teresita del Niño Jesús” pobladores del

Barrio de Santa Teresita, del poblado Nicolás Bravo del municipio de Jalpa de Méndez, se unieron en júbilo para festejar a “La santa más grande de los tiempos modernos”, según palabras de San Pío X.

La devoción a Santa Teresita del Niño Jesús se ha esparcido de una manera impresionante a través de toda la Iglesia. La santa cumplió la promesa de hacer caer una lluvia de rosas después de su muerte, es decir, una lluvia de beneficios hacia todos los que la invocan. La iglesia Católica celebra su fiesta el 1 de Octubre, aunque ella murió el 30 de Septiembre. Anteriormente, se celebraba el día 3 de Octubre.

De dónde procede el nombre de “Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz” Teresa amaba profundamente al Niño Jesús y admiraba muchí-simo la pasión de Nuestro Señor. Por ello, se puso dicho nombre. El

Habitantes se unieron en júbilo para celebrar

Las fiestas en honor a la santa patrona del lugar se celebran desde hace 17 años, del 22 de septiembre al 1 de Octubre

Papa León XIII, le concede entrar como hermana Carmelita a sus 15 años.

Cristóbal Isidro Bautista, coordi-nador de la comunidad (Kanonia), del Barrio de Santa Teresita, del Poblado Nicolás Bravo, señaló que las fiestas en honor a la santa patrona del lugar se celebran desde hace 17 años, del 22 de septiembre al 1 de Octubre.

Este domingo fue la víspera de la fiesta, se realizó la enrama, recibiendo a católicos de otras comunidades quienes arribaron hasta el barrio a entregar sus ofrendas, mismos que fueron bendecidos por los ministros de cultos de la comunidad.

Durante la festividad religiosa comenzaron desde la mañana, y a las siete de la noche se llevó a cabo una misa solemne donde se bautizaron a seis niños de la comunidad, misa que fue oficiada por el sacerdote Mateo.

Por su parte Nobel de la Cruz García, fundador del Barrio de Santa Teresita, relató: “Aquí no

Festejaron a “Santa Teresita del Niño Jesús”

había nada, sólo era un centro de catequesis que yo le puse el nombre de Santa Teresita del Niño Jesús; le pedí al padre Rubén Ponce de León que me diera la oportunidad de hacer una capilla y a los tres meses me contestó que sí; fue entonces que la señora Adoración Zapata Ochoa donó el terreno para construir la capilla donde ahora se encuentra la ermita de Santa Teresita”.

Dijo que la primera imagen de la Santa fue donada por el señor Tito Madrigal, hace 17 años y que dos años después la familia Báez Flores, de la ciudad de Villaher-mosa, trajo a la comunidad una imagen de Santa Teresita de Jesús, misma que se coloca hoy en día en el centro de la iglesia para recibir a los feligreses durante su fiesta.

El coordinador de la comunidad, Cristóbal Isidro Bautista, indicó que los recursos que se recauden durante los festejos serán empleado para continuar con la construcción de la ermita de Santa Teresita y otras necesidades del templo. m

TITO MADRIGAL LÓPEZ

Armando Chávez/Centla

C on el objetivo de seguir elevando la calidad edu-cativa de los alumnos que

cursan por sus aulas, el Centro de Estudios Tecnológicos del mar 19 (Cetmar), de Frontera, ingresó al Sistema Nacional de Bachillerato, convirtiéndose en la primera escuela a nivel nacio-nal que logra esta certificación en un evento al que asistieron autoridades académicas de este subsistema educativo.

La acreditación al Sistema Nacional de Bachillerato fue dada a conocer durante una ceremonia celebrada ayer en las instalaciones del Cetmar 19, en donde además se mencionó que es la primera escuela en el país que obtener esta categoría.

El coordinador de la Subsecre-taría de Educación Media Supe-rior (SEMS), en Tabasco Aquiles Romero González, a nombre de la Secretaría de Educación Pública, y ante la comunidad estudiantil, hizo entrega a la directora de esta escuela, María Guadalupe Quintero Rodríguez, la certificación mediante el cual el Cetmar-19 ingresa al SNB.

La directora de esta institución afirmó que de los 206 planteles que han hecho la solicitud para ingresar al SNB, el Cetmar 19 es la primera escuela que obtiene esta categoría luego de ser sometida a

Ingresa Cetmar a Sistema Nacional de Bachillerato

Primera en el país en obtener esta categoría

Pobladores del Barrio de Santa Teresita, del poblado Nicolás Bravo del municipio de Jalpa de Méndez, se unieron en júbilo para festejar a “La santa más grande de los tiempos modernos”, según palabras de San Pío X.

una rigurosa evaluación, tanto a docentes como a las instalaciones con que cuenta, lo que dio como resultado que esta institución fuera beneficiada con diversos apoyos para el desarrollo y práctica de los alumnos como equipos de cómputos, cocinas industriales, material de hotelería, entre otros enseres, apuntó.

Quintero Rodríguez explicó que para poder ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato se pidió que en su plantel se incorpo-raran sus procesos educativos los objetivos y principios de la Reforma Integral de la Educa-ción Media Superior (RIEMS) para que satisfaciera los demás requisitos que establece el Acuer-do 480 de la SEP. Ello implicó asegurar que se realizaran en el plantel prácticas conforme a planes y programas de estudio orientados al desarrollo de las competencias que establece el Marco Curricular Común (MCC).

Subrayó que lograr dicho pro-pósito exigió realizar escrutinios y evaluaciones integrales, que van desde la revisión del modelo educativo, hasta los apoyos y servicios que se proporciona a los estudiantes. Por ello el ingreso de un plantel educativo al SNB (y la divulgación respectiva) estará sustentado en una evaluación debidamente legitimada y será, por ende, un indicio genuino de su buena calidad. m

Tito Madrigal López/Comalcalco

E l escritor e historiador comal-calquense Antonio Zárate de la Fuente, dio a conocer que el

próximo día 19 de octubre presentará su segundo libro que lleva como nom-bre: “Comalcalco: Hechos, personajes y anécdotas de antaño”, del cual dijo ya se encuentra editado y listo para salir a la luz pública, asimismo dijo que actualmente está escribiendo otro libro que llamará “Tipos de mi pueblo”.

Presentarán libro “Comalcalco, hechos, personajes y anécdotas de antaño”

Por el escritor Antonio Zárate de la Fuente

Antonio Zárate manifestó“Este libro fue realizado para seguir dan-do a conocer nuestra historia, pero también a nuestros personales, en una forma fácil de leer para hacerla comprensible y amena; he creído siempre en mi pueblo, mas no en todas las historias que se cuentan de él, por eso creí necesario investigar y hurgar en el pasado, escudriñando documentos que lo sustentan”.

El historiador precisó que a través de sus libros es como considera acercarse más a su pueblo y sus habitantes, por

medio de las historias contenidas en “Comalcalco, hechos, personajes y anécdotas de antaño “que es parte de la vida de sus ancestros, mismos que quedarán como legados para sus hijos”.

Zárate de la Fuente insistió en su propuesta para que las autoridades autoricen la creación del Archivo HistóricoMunicipal. Además dijo que es urgente que se retome la figura del cronista de la ciudad de Comalcalco, porque la historia diaria de nuestro pueblo nadie la está llevando y esa

historia se está perdiendo a falta de un cronista que recoja los hechos trascendentales del municipio.

Cabe citar que hace apenas unos meses Antonio Zárate de la Fuente presentó su libro: “Comalcalco: crónicas documentales y otras narraciones”, del cual dijo que se llevó alrededor de tres años investigando y recopilando los aconteceres de este municipio que se remonta desde la época pre-colombina, desde que Comalcalco se llamaba Joy Chan “cielo rodeado”

Antonio Zárate de la Fuente.

ARMANDO CHÁVEZ

De los 206 planteles que han hecho la solicitud para ingresar al SNB, el Cetmar 19, es la primera escuela que obtiene esta categoría luego de ser sometida a una rigurosa evaluación.

hasta el año de 1979, que es la parte más contemporánea de la historia del municipio, este libro consta de 259 páginas y 54 capítulos .Sobre su obra, el historiador manifestó que hablar de un pueblo es remontarse a la historia, a sus habitantes, conocer su idiosincrasia, la reciedumbre, su religión, sus costumbres y en general, de su cultura.

El escritor confió que este nuevo libro tenga importancia dentro de la vida del municipio, ya que se lee poco, pero la cultura viene desde arriba, el propósito de sus dos libros

-indicó- es que se promuevan para llegar a las más de 90 bibliotecas del municipio presentando la obra y donando un libro, por lo que confía que con la nueva administración la cultura en Comalcalco reciba un mayor apoyo.m

TITO MADRIGAL LÓPEZ

Page 28: Milenio Cd Carmen

Tendenciaswww.milenio.com/tendencias Martes 2 de octubre de 2012 o 37

Editor: Gabriel [email protected] Tel. 5140-4900 ext. 33943

CLARABOYA: VENTANA:Honran a sus ancianasSanu Maya Maharjan, con 104 años, es una de las 12 ancianas en Nepal que superan el siglo de vida. Las autoridades de ese país realizaron una ceremonia para festejar a esas mujeres por el Día Internacional de las Personas Mayores. FOTO: NARENDRA SHRESTHA/EFE

16.7 MILLONES DE PESOS recaudó una iniciativa por internet apoyada por el caricaturista Matthew Inman para

restaurar el laboratorio del científico Nikola Tesla en Nueva York. Junto con un subsidio estatal de 850 mil dólares, buscan comprar la propiedad para convertirla en un museo.

Blanca Valadez/México

Una terapia capaz de fortalecer el sistema inmunológico, defender el organismo y atacar las células malignas

contra el melanoma, cáncer de la piel, se encuentra en fase clínica 3 e iniciará su estudio de eficacia con 10 mil personas de diferentes países —México, Inglaterra y EU—, con lo que se lograría la

“primera vacuna” que protegerá o bien ampliará la calidad de vida de los pacientes afectados.

Yolanda Cervantes, directora médica de vacunas del labora-torio farmacéutico Glaxo Smith Kline (GSK), explicó que hasta el momento se ha logrado desarro-llar vacunas preventivas contra el cáncer cérvico uterino, pero en este momento y tras 10 años de investigación, se encuentran por comprobar la eficacia de la primera inmunoterapia que evite la metástasis del melanoma, cuya incidencia crece en el país debi-do a la exposición a la radiación ultravioleta.

“Lo que hace es favorecer que el propio organismo se defienda contra las células cancerígenas”, dijo Cervantes.

“Si logramos encontrar el antí-geno que ‘despierte’ la respuesta inmunológica, entonces nuestro propio organismo atacará a esa células cancerosas. Vamos a crear un anticuerpo monoclonal y esa es la parte novedosa. Para eso se está estudiando el genoma del individuo y el del melanoma. Este es el primer paso para continuar con otro tipo de tumores”, agregó Gustavo Hernández, director médico del laboratorio farma-céutico GSK.

Conforme a las autoridades sanitarias, así como la Fundación Mexicana para la Dermatología, el melanoma aumentó 400 por ciento de 2005 a 2010.

Estudio con 10 mil personas de varios países

México participa en la fase clínica 3 de un tratamiento que puede fortalecer el sistema inmunológico y atacar las células malignas del melanoma

Se reportan alrededor de 2 mil casos anuales, aunque hay un importante subregistro. Es considerado un problema serio de salud pública porque este tipo de cáncer cuando alcanza 3

milímetros debajo de la epidermis, propicia que 50 por ciento muera en un promedio de seis meses.

Cervantes, coincidió con José Alberto Peña, director general de GSK, en que la posibilidad de

desarrollar esta vacuna y que tenga éxito aún es incierta.

Sin embargo, algo que les per-mite a los científicos considerar que el antígeno puede funcionar es que han descifrado los mar-

Prueban la primera vacuna contra cáncer de piel

cadores genéticos del melanoma y, al tener esa información, el  biotecnológico puede evitar que el cáncer avance.

La otra posibilidad, agregó Hernández, es que el fármaco contribuya con los enfermos a mejorar su salud o al menos prolongar su esperanza de vida.

“Que sea un producto que coadyuve con los tratamientos de quimio y radioterapia”, dijo.

La investigación es importante, abundaron, porque será una forma de evitar muertes prematuras o la mala calidad de vida.

El proceso de reclutamiento de pacientes mexicanos se hará de manera conjunta con el Hospital Santos de Monterrey y, para ser elegido, deberá contar con ciertas características genómicas, es decir, tener el gen (PTEN) detectado en hombres y mujeres, con el cual trabajará la inmunoterapia.

La inversión en el país para este estudio es de 90 millones de pesos y esperan que en enero de 2013 tengan a los pacientes para arrancar las pruebas.

El cáncer de piel se caracteriza por la aparición repentina de un lunar en la cara o en la planta del pie, así como en cuello mediante algunas arrugas causantes de tumores premalignos hasta pro-piciar cáncer. Algunos optan por la amputación, muchos no logran detener la evolución y mueren.

“Esta vertiente de investigación es una promesa para el futuro, porque se podría aplicar a otras neoplasias, y conforme avance la investigación la esperanza y calidad de vida de los enfermos podría prolongarse cada vez más.” m

:claves

tLa exposición al sol es uno de los riesgos principales, pues la radiación ultravioleta causa cambios en la piel como arru-gas, pecas, tumores benignos y tumores pre malignos.

tLos especialistas recomiendan usar ropa protectora como cami-sas con manga larga, pantalones largos, sombrero de ala ancha, lentes para sol y bloqueador siempre que sea posible.

Peligro del sol

La incidencia de ese mal ha crecido debido a la exposición a la radiación ultravioleta.

ESPECIAL

EL CINE DESINFORMA SOBRE LA ENFERMEDAD

tLas películas que tratan el tema del cáncer dan cuenta de manera demasiado negativa de la enfer-medad, destacando en sus argumentos el aspecto dramático, según un estudio que será presentado en el 37 Congreso de Cancerología que se lleva a cabo en Viena hasta el 2 de octubre.

El médico italiano Luciano De Fiore, de la Univer-sidad Sapienza de Roma, analizó con su equipo 82 películas en las cuales se aborda la temática.“Las connotaciones del cáncer, tal como son representa-

das en las películas, no tienen en cuenta las posibilidades terapéuticas actuales”, explica De Fiore en el estudio.“En el cine, las personas que padecen un cáncer

solo sobreviven raras veces, lo cual hoy en día no es el caso, afortunadamente”, añade.

“Aun cuando el cáncer de mama ocupa un lugar muy importante entre las mujeres, prácticamente no es representado en el cine. En su lugar, dominan formas más raras de cáncer, como la leucemia, los linfomas o los tumores cerebrales”, observan los autores del estudio.

Asimismo, señalan que en 21 de las películas analizadas ni siquiera precisan de qué tipo de cáncer se trata.

“En la mayoría de los tipos de cáncer los pronósticos han mejorado con el correr de los años. Esas buenas noticias son, no obstante, difíciles de integrar en un drama”, destaca el profesor Christoph Zielinski de la Universidad de medicina de Viena.

AFP/Viena

22 o Martes 2 de octubre de 2012 www.milenio.com/tendencias

Page 29: Milenio Cd Carmen

www.milenio.com Martes 2 de octubre de 2012 o 23

Servicios&pasatiemposEL TIEMPO

CruCIgraMa ajEdrEz SudOku

Vientos Suave Moderado FuerteMarejadaHeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

Vientos Suave Moderado FuerteMarejada

REFERENCIAS PARA UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”)

-aav--

GOLFO DEMÉXICO

OCÉANOPACÍFICO

HeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

DF 12/26oC

Monterrey 19/30oC

Guadalajara 13/25oC

Tampico22/29oC

Puebla 11/15oC

Torreón17/26oC

Toluca10/15°C

Tijuana 18/35°C

Culiacán23/36oC

Oaxaca 14/27oC

Los Cabos 22/31oC

Cancún23/32°CCampeche

22/30oC

Durango 9/20oC

Pto. Vallarta 25/33°C

Tepic 19/31°C

Colima 21/29oC

Acapulco 25/34°C

Mérida22/32°C

SLP 11/21o

C

Pachuca 10/13°C

Zacatecas9/21oC

Hermosillo 22/42°C

Tuxtla Gtz.20/29°C

Veracruz23/29°C

León 11|/25oC

Cd. Juárez 16/30°C

Villahermosa22/29°C

méxico mn mx PrvAcapulco 25 34 TAguascalientes 11 23 DCampeche 22 30 TCancún 23 32 LCd. Juárez 16 30 DChihuahua 13 26 DChilpancingo 16 24 LColima 21 29 TCuernavaca 17 21 LCuliacán 23 36 DDurango 9 20 DGuadalajara 13 25 NGuanajuato 12 26 NHermosillo 22 42 DLa Paz 23 31 NLeón 11 25 NLos Cabos 22 31 DMazatlán 23 31 LMérida 22 32 TMonterrey 19 30 NMorelia 11 21 LOaxaca 14 27 TPachuca 10 13 LPuebla 11 15 LPto. Vallarta 25 33 TQuerétaro 12 22 L

Saltillo 13 24 DSLP 11 21 NTampico 22 29 LTepic 19 31 LTijuana 18 35 DTlaxcala 5 17 LToluca 10 15 LTorreón 17 26 DTuxtla Gtz. 20 29 TVeracruz 23 29 LVillahermosa 22 29 LXalapa 16 18 LZacatecas 9 21 D

EU mn mx PrvBoston 16 23 NBrownsville 21 32 NChicago 12 20 NDallas 15 26 NLas Vegas 22 37 DLos Ángeles 18 36 DNueva York 18 22 LPhoenix 24 39 DSan Antonio 16 28 DSan Francisco 12 26 DSeattle 6 15 DWashington 20 25 L

canadá mn mx PrvMontreal 10 19 NOttawa 7 17 NVancouver 8 16 D

américa mn mx PrvBogotá 11 23 LBuenos Aires 10 17 LCaracas 20 28 LGuatemala 17 24 TLima 17 22 LManagua 25 30 TPanamá 25 29 TRío de Janeiro 21 27 DSantiago 4 17 N

rEsto dEl mUndoBerlín 12 19 DJohannesburgo 11 27 DLondres 12 16 NMadrid 11 20 NMoscú 8 14 NParís 14 19 NPekín 13 24 NRoma 17 24 LSídney 15 20 NTel Aviv 24 30 L

HORIZONTALES: 1. Recipiente de cristal que sirve para contener peces vivos. 6. Vasija de vidrio de base ancha y cuello angosto. 11. Niño o niña que se está criando. 12. Antigua ciudad del sur de Italia, centro de una escuela filosó-fica. 13. Apócope de papá. 15. Símbolos de resistencia eléctrica y platino. 17. Artículo neutro. 18. Organización inde-pendentista vasca. 19. Liará. 20. Taza redonda sin asa. 21. Santuario budista japonés. 23. Papagayo. 25. Preposición que significa junto. 26. Coceré a fuego

directo. 29. Hace asonancia. 31. Espa-cio hueco de alguna cosa, suficiente para contener otra u otras. 32. Re-cipiente bajo y redondo, para servir y comer en él. 34. Removía la tierra con el arado. 37. Forma de pronombre. 38. Período de 30 días. 40. Antes me-ridiano (iniciales). 41. De esta manera. 42. Implorar. 43. Parte saliente de la vasija. 44. Abreviaturas de tera y de oeste. 46. Bebida alcohólica. 48. Ter-minación verbal. 49. Sustancia con la que las abejas forman sus celdillas. 51.

Vasija más o menos redonda para preparar o calentar alimentos. 54. (Gérard de), escri-tor francés, precursor del simbolismo y sur-realismo, autor de Las quimeras. 55. Uten-silio de cocina, generalmente de metal, de mango largo, sirve para freír. VERTICALES: 1. Tubo de cristal ensanchado en su parte media, usado para trasvasar pequeñas cantidades de líquido de un recipiente a otro. 2. Doscientos en números romanos. 3. Época. 4. Dirigirse a un lugar (invertido). 5. Arteria mayor del cuerpo humano. 6. Prefijo que significa hacia atrás. 7. Pronom-bre personal. 8. Contracción gramatical. 9. Símbolos del oxígeno y amperio. 10. Ajusta al molde. 14. Montaña de Grecia. 16. Rela-tivo a palacio. 17. Alaban. 22. Grato, placen-tero. 24. Se atreverá. 27. Aquí. 28. Símbo-los del electrón y polonio. 29. Un lenguaje de programación. 30. Composición poética. 32. Filósofo griego, autor de República. 33. Lastimado, herido. 35. Fundamento o apoyo principal en que descansa o estriba una cosa. 36. Adorarán. 38. Árbol que pro-duce la mora. 39. Que no están enfermos. 45. Unidad monetaria de Bulgaria. 47. Sím-bolos del aluminio y roentgen. 49. Símbolo del cromo. 50. Divinidad egipcia. 52. Nota musical. 53. Símbolo del astato.

Batalla sin cuartelEn ajedrez suele haber enfrentamien-tos en que ambos bandos se atacan sin pausa. En la siguiente partida, tan-to las blancas como las negras buscan golpear al oponente, sin atender la defensa. Al final se imponen las pri-meras mediante un enérgico y preciso contraataque.Blancas: O. LoskutovNegras: V. MininaRusia, 20081.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Db6 5.Cc3 (Se juega una defensa si-ciliana) Ac5 6.Ca4 Da5+ 7.c3 Axd4 8.Dxd4 Cf6 9.Cc5 Cc6 10.De3 b6 11.Cd3 d5 12.b4 Da4 13.e5 d4 14.Dg3 Dc2 15.exf6 Dxc3+ 16.Rd1 Dxa1 17.Dd6 Ab7 18.b5 Td8 19.Da3 gxf6 20.bxc6 Axc6 21.Cb2 d3 22.Axd3 Axg2 23.Tg1 Af3+ 24.Rc2 Tc8+ 25.Rd2 Ad5 26.Ab5+ Ac6 27.Axc6+ Txc6 28.Da4 Rd7 29.Td1 Thc8 30.Cc4 Re8 31.Cd6+ Rf8 32.Cxc8 (Diagrama: ambos bandos buscan la yugular del oponente) Dc3+ 33.Re2 Txc8 34.Ah6+, rinden negras.

fernando contreras salvador enríquez lorca

Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señala-dos en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.

hoy miércoles jueves

22º 29º 22º 30º 22º 29º

En vhSa

Maqueta: MDJ39.indd

Page 30: Milenio Cd Carmen

Cultura Editor: Ariel Gonzá[email protected] Tel. 5140-4900 ext. 34923

www.milenio.com/cultura Martes 2 de octubre de 2012 o 33

TOMENOTA: DELITOSMENORES:Mosaico teatralTeatro Breve 2012 presenta tres obras: K, Cena para noctámbulos y El Gio; todas desde una visión peculiar que permite la identificación con situaciones universales que involucran a todos los grupos sociales. Foro Shakespeare, Zamora 7, colonia Condesa, 20:30

COMO NO SE PUEDE TENER todo en la vida, el famoso arquitecto Frank Gehry ha anunciado que para construir tres rascacielos en el centro de Toronto (que incluirán museos, galerías y hasta una universidad) será necesario destruir uno de los teatros más conocidos de esa ciudad, el Princesa de Gales. Desde luego, no faltará quien proteste...

Agencias /Londres

El influyente historiador marxista Eric Hobsbawm, británico de origen judío, murió ayer en Londres, a los 95 años,

confirmó su familia.Hobsbawm falleció a primera

hora de la mañana en el hospital Royal Free de Londres, donde era tratado de una neumonía, según la cadena británica BBC.

“Durante varios años estuvo combatiendo en silencio una leucemia. Hasta el fin hizo lo que hacía mejor, que es estar al tanto de los sucesos; tenía una pila de periódicos junto a su cama”, dijo su hija.

Un comunicado de su familia indicó que a Hobsbawm “lo echarán mucho de menos no solo su mujer de los últimos 50 años, Marlene, sus tres hijos, siete nietos y un bisnieto, sino también sus miles de lectores y estudiantes en todo el mundo”.

Entre sus obras más destacadas, que influyeron en generaciones de historiadores, están Historia del siglo XX. 1914-1991 y Guerra y paz en el siglo XXI.

Es especialmente conocido por su trilogía La era de la revolución: Europa 1789-1848, La era del capital: 1848 y 1875 y La era del imperio: 1875-1914, que ha sido traducida a más de 40 idiomas.

El admirado  intelectual, que aplicó los principios del mar-xismo para explicar el mundo actual, publicó su último libro en 2011, titulado Cómo cambiar el mundo.

COMUNISTA DESDE LOS 14Hobsbawm nació en Alejandría

Examinó el devenir mundial bajo la lente marxista

Murió a los 95 años. “Hasta el fin hizo lo que hacía mejor, que es estar al tanto de los sucesos; tenía una pila de periódicos junto a su cama”, dijo su hija

Hobsbawm, el historiador que amaba el jazz

(Egipto) en 1917 —en vísperas de la Revolución rusa—, de padres judíos, Leopold Percy Obstbaum, comerciante británico, y Nelly Grün, escritora austriaca.

Eric —cuyo apellido se vio modificado por un error en la partida de nacimiento— creció en Viena (Austria) y Berlín (Ale-mania), antes de trasladarse a Londres en 1933, el año en que Hitler llegó al poder en Alemania.

El joven y su hermana Nan-cy, que habían sido criados en lengua inglesa por sus padres, se quedaron huérfanos en la

adolescencia y fueron adoptados por sus tíos, con quienes vinieron a Reino Unido.

A los 14 años se afilió al Partido Comunista en Berlín, afiliación que trasladó a Gran Bretaña, don-de fue miembro de la formación británica hasta poco antes de su desaparición en 1991 (si bien decía que la había abandonado cuando la invasión soviética de Hungría en 1956).

Tras estudiar en la universi-dad inglesa de Cambridge, en 1947 se convirtió en profesor en la universidad londinense de

“El mundo no va a mejorar por sí solo”, sostenía.

EFE

UN LEGADO CRÍTICO

tEl historiador inglés Eric Hobsbawm tenía 94 años cuando volvió a incurrir en lo que a primera vista podía parecer un mero acto de nostalgia, acaso agravado por la senectud, pero que en realidad constituía una sólida y audaz revaloración histórica, intelectual y necesariamente personal del marxismo: Cómo cambiar el mundo (Crítica, 2011).

¿Qué nos podía decir un nonagenario historiador acerca de la trayectoria del marxismo? ¿Qué noticia podía darnos en su libro acerca de un cuerpo teórico al que se ha sepultado una y otra vez? Quizás no una muy diferente de la que le dio el mismísimo George Soros (sí, el magnate) en un encuentro por demás irónico: “Hace 150 años este hombre [Marx] descubrió algo sobre el capitalismo que hemos de tener en cuenta”, le dijo Soros.

Y Hobsbawm sabía perfectamente cuál era ese descubrimiento: “Mientras el capitalismo global siga experimentando su mayor con-moción y crisis desde comienzos de los años treinta”, la vuelta de Marx parece asegurada. Los indignados de todo el mundo pueden o no abrazar sus ideas, pero es un hecho que éstas representan la crítica más radical de un estado de cosas que nunca termina por traer bienestar y oportunidades a todos. En su libro Cómo cambiar al mundo, que sin duda constituye el resumen y legado de lo que fue su perspectiva, Hobsbawm nos recordó, como si fuera un joven (un joven de más de noventa años), que frente a un mundo marcado por el desempleo, la desigualdad y la inseguridad, siempre vale la pena promover un cambio. Él lo intentó.

Ariel González/México

Birkbeck, con la que colaboró durante años hasta llegar a ser su rector.

A lo largo de su carrera, Hobs-bawm generó polémica por sus ideas políticas, que a su juicio le impidieron también progresar más rápidamente en el mundo académico.

En su autobiografía, Años inte-resantes, publicada cuando tenía 85 años, escribió: “Pertenezco a una generación para la que la Revolución de Octubre representó esperanza para el mundo”.

Casado dos veces, con Muriel Seaman y Marlene —hoy su viu-da—, y padre de tres hijos, Julia, Andy y Joseph, Hobsbawm era, además de admirador de Marx, un apasionado del jazz.

ADIÓS, FRANCIS NEWTONDurante años fue el crítico de jazz de la revista progresista New Statesman, bajo el seudónimo de Francis Newton —en honor al trompetista comunista de Billie Holiday—, y escribió un libro sobre esa música.

Tras publicar su primera obra en

1959, en los años 60 se estableció como historiador de referencia internacional (bastante más allá del ámbito académico), con un análisis crítico de la historia no basado en la vida de los reyes y estadistas, sino en el contexto económico y social.

Aunque fue consciente de los excesos del comunismo totali-tario, Hobsbawm fue fiel hasta el final a sus ideas socialistas y sostenía que “la injusticia social todavía debe ser denunciada y combatida”, ya que “el mundo no va a mejorar por sí solo”.

El ya fallecido historiador A.J.P. Taylor dijo que la obra de Hobsbawm se distinguió por explicaciones precisas sobre lo que ocurrió y por su interés en el pueblo.

En Reino Unido, el gobierno laborista de Tony Blair medió en 1998 para que se le conce-diera la condecoración real de

“Compañero de honor” por su labor en las humanidades, y también era miembro desde 1978 de la Academia Británica de Ciencias Sociales. m

Maqueta: MDI33

24 o Martes 2 de octubre de 2012 www.milenio.com/cultura

Page 31: Milenio Cd Carmen

Culturamilenio36 o Martes 2 de octubre de 2012

la crítica: ARTES VISUALES

TÉCNICA Y MEMORIA

N o se olvida, ciertamente, pero se recuerda de manera distinta. Quie-nes estuvieron allí conservan de

la matanza recuerdos de tiempo, lugar, emociones, datos sensoriales, alojados en la memoria episódica, en tanto que los jóvenes de ahora guardan datos pertene-cientes a la memoria semántica: saben que hubo masacre porque la han oído narrada y la han visto documentada por fuentes dignas de fe. El 2 de octubre está vivo y actuante en muy diversos intersticios de la memoria social, sirviendo de emblema de la violencia del Estado actual, re� ejada hoy en su “reforma laboral”.

Pero, ¿cuáles son las posibilidades, dentro de las artes visuales, de producir obras que sean, no ya figuraciones ni representaciones de un transcurrir, sino analogías materiales de aquellos procesos de recuerdo y de olvido? Hablemos de un artista sudafricano.

La peculiaridad de la técnica de anima-ción de William Kentridge, realizada con sus propios dibujos ejecutados al carbon-cillo, consiste en el hecho de que, en lugar

de elaborar un nuevo dibujo para cada encuadre, trabaja toda una escena sobre una sola hoja de papel, como sobre un solo territorio, o una sola corteza cerebral: las sucesivas borraduras y agregados confor-man un nuevo dibujo que a continuación se fotografía.

El carboncillo le sirve por su riqueza tonal, idónea para la película fotográ� ca, pero sobre todo por su transformabilidad. Siendo tan fácil de borrar, se modi� ca con la velocidad del pensamiento, convirtién-

dose de medio material en herramienta cognitiva. El recuerdo episódico es la toma fotográ� ca de un estadio anterior del di-bujo, inserta en un caudaloso transcurrir musicalizado por las emociones, en tanto que el recuerdo semántico sería la misma toma introducida en otra película. En el momento de trabajar desconoce Kentridge el resultado: solo accede al presente del dibujo actual. El efecto es de palimpsesto. Las transformaciones van dejando una penumbra, no solo retinal, sino física, ma-terial, en tanto que el argumento, surgido sin guión, resulta tan imprevisible como la vida misma.

Muchas de las animaciones de Kentridge pueden visionarse en YouTube. Íntegra se encuentra la bellísima Tide Table (Horario de mareas) ( http://www.youtube.com/watch?v=IJ-c4N2njwg ), donde lo que comienza como obsesión por traducir la gramática del oleaje termina como evocación de un país, desde el apartheid hasta nuestros aciagos días, todo sugerido con el lirismo asociativo del transcurrir psíquico. m

Dibujo de la animación Tide Table. 2003.

ESPECIAL

POR: JORGE

OCHOTERENA BERGSTROM

Contradecir a Kafka dos vecesME DOY CUENTA que escribo en la interrupción continua. Para la interrupción, tal vez. Con ella en mente y con ella en cuerpo. La interrupción, esa amenaza ciertamente, que

acelera el trazo o concentra la atención de maneras a veces escandalosas

I : INTERRUMPIR HOYEn el ensayo que Ricardo Piglia le dedica a Kafka en El último lector, se señala una y otra vez el gusto (¿o

la manía?) kafkiana por la interrupción. Ciertos � nales que son en realidad una suspensión brutal. Descripciones que se convierten, de súbito, en una distracción blanca. Libros que no terminan, en el sentido tradicional del término. Al mismo tiempo, Piglia cita varias entradas del diario de Kafka en que éste se queja de las interrupciones que amenazan continuamente el acto de la escritura que, para él, habitante de una cueva ideal y subterránea, tendría que ser un acto ininterrumpido. Un acto incesante. Un acto eterno.

¡Ah, el siglo XIX!

Y yo, que leo a Piglia en la silla que está justo frente al escritorio donde se encuentra la pantalla que, anti-cueva como la que más, me conecta al mundo, no puedo evitar ver de reojo (porque para mirarlo todo no hay como ver oblicuamente varias cosas a la vez) el manuscrito de la-novela-in-progress que aparece-desaparece (cual vela tarkosvkiana) de la zona desconocida; la barra donde se esconden, momentáneamente, las cuentas abiertas de tres direcciones electrónicas distintas; el link donde investigo, cuando me acuerdo, la posición exacta de Wyoming; y las dos ventanas por donde me llegan “voces” de otras latitudes a lo largo del día. Todo esto, mientras escucho el murmullo de los estudiantes por los pasillos; el comentario que, dicho con la entonación adecuada, hace reír a más de uno en la ofi cina de enfrente, y la penúltima discusión entre un alumno y una alumna a los que unen, todo parece sugerirlo, lazos de suyo complicado.

¡Ah, la idea misma de lo incesante, lo eterno, lo ininterrumpido!¡Ah, ese trayecto (de preferencia lineal) al que no lo detiene obstáculo alguno!

Me doy cuenta, quiero decir, que escribo en la interrupción continua. Para la interrupción, tal vez. Con ella en mente y con ella en cuerpo. La interrupción, esa amenaza ciertamente, que acelera el trazo o concentra la atención de maneras a veces escandalosas, en todo caso urgentes. La interrupción beatífi ca. La divina interrupción que me lleva a encontrar lo que no sabía que buscaba (que es, si me lo preguntan, la única manera en que algo

ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos”.

Después de leer la apasionada defensa del paradigma insectívoro de la subjetividad contemporánea que Rosi Braidotti presenta en Between the not Longer and the Not Yet: Nomadic Variations on the Body uno se ve obligado a preguntarse si la vida de Gregorio Samsa como escarabajo—la metamorfosis del humano en insecto—no pudo haber sido menos difícil, más interesante, más musical.

Porque los insectos, argumenta Braidotti, no solo tienen ciclos reproductivos de una velocidad tal que les permite experimentar “mutaciones fabulosas de la noche a la mañana”, sino que también son “músicos fantásticos”. De ahí otra de sus tantas amenazas. Si de lo que se trata es de producir una música que refl eje, o encarne, las cualidades acústicas de los espacios post-humanos que habitamos o, con mayor precisión, por los que pasamos en tanto sujetos nómadas, nada mejor que poner atención a las estrategias de comunicación no-lingüística de los insectos, a sus formas de aprehender la realidad visual y sonora de nuestro tiempo.

En la música nomádica, continúa Braidotti, “los intervalos no solo marcan la proximidad sino también la singularidad de cada sonido para, así, evitar la síntesis, la armonía o la resolución melódica. Es una manera de cor-tejar a la disonancia a través de su retorno al mundo externo, a donde pertenece el sonido, siempre-en-tránsito, como ondas de radio que se mueven ineluctablemente hacia el espacio exterior, chateando, sin que nadie escuche”.

Si fuera a utilizar el lenguaje de antes, diría que tal sujeto encarnado no podría ser sino un texto de Gertrude Stein con música de Philip Glass interpretado por Diamanda Galas. Braidotti dixit. m

puede “ser encontrado”). La interrupción que me desdice (y, luego entonces, me

hace ser “des-dicha”). La interrupción como principio narrativo, como es-tructura textual, como eje semántico. El lector, siempre interrumpido. La interrupción: una manera relacional del sujeto en la era de la muerte de la muerte del sujeto.

¡Ah, la pureza del Espacio, el Tiempo, el Ser!

[¡Ah, las Mayúsculas!]

La interrupción: una amenaza que se busca. La interrupción y su consecuen-te adrenalina, ese fi x. Interrumpir el discurso: vacilar. El que interrumpe tergiversa (o estaba a punto de cuan-do...). Interrumpir como quien seduce a la otra opción (que siempre existe).

Interrumpir para cambiar de rumbo (o para no tener rumbo). El paréntesis de la interrupción. El chasco de la interrupción. La manía de la interrupción.

¡Ah, Kafka!

II: ENVIDIA DE LOS INSECTOSSin duda, el más famoso de todos es “el monstruoso insecto” en que apareció convertido Gregorio Samsa después de una noche de sueño intranquilo. “Esta-ba tumbado sobre su espalda dura y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza”, escribe Franz Kafka, “veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas,

EDUARDO SALGADO

CRISTINARIVERA GARZA

LA MANO OBLICUA

Maqueta: MDI36

www.milenio.comwww.milenio.com

CulturaMartes 2 de octubre de 2012 o 25www.milenio.com

Page 32: Milenio Cd Carmen

Acentosmilenio26 o Martes 2 de octubre de 2012 www.milenio.com

AcentosMartes 2 de octubre de 2012 o 27

El otro duelo nacional

A partir de este año, el día de hoy, 2 de octubre, es o� cial-mente día de duelo nacional. La bandera estará a media

asta, en memoria de “los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de la Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968”, señala la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno, con base en una iniciativa presentada por el senador del PRD Pablo Gómez el año pasado, aprobada por el Congreso y publicada el martes 20 de diciembre de 2011 en el Diario O� cial de la Federación.

Tuvieron que pasar 44 años para que la memoria de los jóvenes mexicanos masacrados aquella tarde del 2 de octubre por militares y policías al servicio del régimen fuese honrada de esta manera. ¿Qué exigían los estudiantes de 1968? Lo mismo que exigen los estudiantes hoy, representados en el movimiento #YoSoy132: democracia.

¿Es que en 44 años no ha habido democracia en el país? Sí, pero ha sido una democracia inacabada, imperfecta, a cuentagotas, saboteada en ocasiones y, últimamente, pervertida. Especial-mente por la injerencia de dos elementos que han hecho de la inequidad su principal déficit de legitimidad: los poderes fácticos y el dinero de procedencia ilegal.

Hoy como ayer, los jó-venes universitarios están poniendo los puntos sobre

las íes. Hoy como ayer, hay quienes los tratan con desprecio, incomprensión y autoritarismo. Hoy como ayer hay quienes los espían, los siguen y los persiguen. Hoy como ayer hay policías vestidos de civil que los detienen arbitrariamente, los amenazan e intimidan. Hoy como ayer los acribillan: ayer con balas ase-sinas, hoy con adjetivos que buscan su desaparición cívica: “manipulados”, “inocentes”, “extraviados”, “ternuritas”, “románticos”, “in� ltrados”, “porros”, “fósiles”, “radicales”, etcétera. Hoy como ayer hay medios de comunicación que repiten esas mentiras para intentar convertirlas en verdad. Sin embargo, hoy como ayer, la verdad y la historia terminarán reivindicándolos.

Sin embargo, el duelo nacional por el genocidio de entre 30 y 40 estudiantes hace 44 años será una hipocresía, una simulación y una santurronería si damos la espalda al otro luto nacional que están llevando en silencio miles de hogares mexicanos y fuera de México (en Cen-troamérica principalmente) por los más de 70 mil muertos y 10 mil desaparecidos que se han registrado en los últimos seis años, en el contexto de la guerra contra las drogas (que ahora resulta que ni es

guerra, ni es contra la drogas, ni va contra la delincuencia, sino que es un “combate a favor de la seguridad”, una especie de guerra � orida o de los pasteles).

Hoy como ayer, hay víctimas inocentes, no de una tarde, sino

de seis años. No en una plaza, sino en la ma-yor parte de México. Hoy como ayer hay criminalización de las víctimas: los de ayer eran “comunistas desestabilizadores”, los de hoy “delin-cuentes matándose entre ellos”. Los de ayer “no fueron ni menos de 30 ni más

de 40… para qué tanto escándalo” (Díaz Ordaz). Los de hoy, “las víctimas inocentes son una parte mínima, no pasan del 10%” (Felipe Calderón). Es decir, siguiendo esa norma, serían siete mil muertes inocentes. Lo de ayer fue genocidio activo o por comisión (intervención directa de las fuerzas del Estado). Lo de hoy, genocidio pasivo o por omisión (consistente en iniciar o� cialmente una guerra irregular y posteriormente perder el control de sus efectos y daños colaterales). Por lo de ayer hubo un juicio, pero no se castigó a los responsables. Por lo de hoy, hay responsables claros y en funciones, pero aún no hay un juicio (ni lo habrá en México, por el acuerdo de impunidad mutua que han tejido en estos días PRI y PAN, convirtiendo la transición en una vulgar transacción),… salvo lo que decida la Corte Penal Internacional.

El próximo 11 de diciembre se cum-plirán seis años de haberse iniciado formal y o� cialmente este combate que hoy ha enlutado a 70 mil hogares por lo menos, dejado más de 200 mil familiares afectados directamente, más de 300 mil desplazados, un costo � scal al erario sin precedente y provocado la caída de un gobierno en las urnas. ¿No es todo esto motivo de luto nacional?

En las sociedades contemporáneas, el luto trasciende lo escatológico y abarca lo teleológico; es decir, el sentido de la vida. Es una forma de honrar la memoria de los justos que no debieron morir, menos en condiciones trágicas. Pero también es una forma de rendición de cuentas y una práctica de sanación colectiva y prevención de futuras tragedias.

Que el día de luto nacional que hoy existe en el país, sirva para recordar-nos que nunca más debe presentarse un 2 de octubre en México. De la misma manera, el próximo 11 de diciembre, estaremos recordando que nunca más debe haber en el país una guerra civil de 70 mil muertos “en tiempos de paz” y de vigencia de un estado de derecho. m

RICARDOMONREAL

[email protected] o Twiter.@ricardomonreala

¡A tomar la tribuna!

La reforma laboral y otras visicitudes

N o sé qué parte del mecanismo no entienden: cuando la mayoría vota, el pacto democrático im-plica el reconocimiento pleno

del sentido de ese voto, guste o no a las minorías de diferente opinión. ¿Que si es necesario quedarse callado? No, por supuesto; allí está el cabildeo, el diálogo y la negociación de acuerdos, actividades propias de cualquier cuerpo legislativo moderno donde convencer a quienes no piensan como uno representa la base del ejercicio democrático.

Este brinco a la democracia en los he-chos no parecen haberlo dado en México muchos de los adscritos a los partidos mal

llamados de izquierda. Quizá porque una buena parte de la ciudadanía sigue votando por ellos y celebrándole sus exabruptos como si fueran próceres; ¿si hay imposición habrá revolución? Pero, ternuritas, si los que quieren imponerse son ustedes; que Silvano Aureoles, el pastor remiso, niegue tres veces a sus ovejas desobedientes es un mero tecnicismo retórico mientras éstas sigan tirando para el monte cada que se les ofrezca.

Porque arrebatar el micrófono, tomar la tribuna y bloquear la calle son mani-festaciones válidas cuando el ciudadano se enfrenta a una dictadura represora que niega la libertad de expresión, los derechos

humanos o las garantías electorales; con todo y los múltiples defectos del proceso mexicano, el cuento de la ma� a asesina que manipula a punta de fraudes los destinos del ciudadanito bueno es una mentada de madre destinada a sembrar enconos para ver qué se cosecha. Aunque se hunda México.

En este caso, la toma de la tribuna resulta aún menos comprensible si sabemos que los héroes de la izquierda que dijeron defender a los trabajadores buscando evitar a toda costa el atropello del pago por horas y el outsourcing votaron —allí sí, ordenadamente y sumándose a la mayoría— por mantener los privilegios

del sindicalismo más parasitario, como el pago forzoso de cuotas sin rendición de cuentas, la a� liación obligatoria y la cláu-sula de exclusión que permite despedir sin decir agua va a cualquier trabajador que abandone o sea expulsado del sindicato.

Al margen de la esquizofrenia, el asunto no debe ser visto como anecdótico: el que un individuo o grupo recurra a la violen-cia y a la intimidación para corromper el sentido del voto cuando éste no le agrada o favorece debía ser no solo reprobado sino sancionado. Y no: la cali� cación o crítica sobre el trabajo del resto de nuestro cuerpo legislativo, mezquino, cobarde y oportunista como es, está en otra parte. m

N iños decapitados o apuña-lados mientras duermen, el total de la fuerza policiaca (273 elementos) acusada de

ineptitud y/o corrupción, por lo que se planea su remplazo para noviem-bre, cuestiones laborales atravesadas. No, aunque el escenario parece el de muchas ciudades mexicanas, se trata de Camden, Nueva Jersey, catalogada por algunos como la más peligrosa y la más pobre de Estados Unidos. Lo interesante del caso es que aquí el sindicato de policías ha interpuesto una demanda para evitar los despidos. Al � nal, como muchas cosas, el problema no es solo uno de cri-minalidad ligada al desempleo y a la pobreza, sino de dinero, de salarios y, sobre todo, de impuestos, por lo menos para esta ciudad, acostumbrada hasta hace pocos años, como muchas otras de nuestro vecino del norte, a tener presupuestos municipales su� cientes y con poca dependencia del Estado o de la federación. Pero ahora, en tiempos de crisis, en los cuales todo mundo está viendo cómo ahorra y recorta presupuestos, la gente comienza a ver los derechos sindicales, incluso de los policías, como algo relativa-mente abusivo. Los policías de Camden, por ejemplo, ganan un 4% adicional si trabajan de día y 10% más si trabajan de noche. A eso se le agregan primas por antigüedad que alcanzan un porcentaje de 11 a partir de cinco años. Y los aumentos anuales, que a pesar de la crisis se siguieron otorgando generosamente. A todo ello se le agrega que entre los policías de esa comunidad las ausencias laborales o

permisos de descanso llegan a un 30 por ciento del total. En suma, que la ciudad ya no puede darse el lujo de tener a una fuerza policiaca con derechos laborales a los que no todo mundo puede aspirar, por lo que se cambiará hasta 49 por ciento de la misma, que es lo que la ley laboral permite,

tiene patria. Así que las inversiones, las pocas que hay en épocas de recesión, van a los lugares donde van a producir lo mismo, por menos y donde la ganan-cia sea mayor. Y eso signi� ca que irán, entre otras razones, adonde los salarios sean más bajos siempre y cuando sean igualmente cali� cados; en suma, que sean más competitivos. Si ahora todo, o casi todo se produce en China, es porque allá los salarios no valen nada, aunque en fechas recientes estén au-mentando. Y las inversiones en China son las de los europeos, los asiáticos y los norteamericanos. En Estados Uni-dos, con todo y � exibilización laboral, cada vez cuesta más trabajo producir más empleos. Así que la única salida a mediano plazo es la de la creatividad y la tecnología. En Silicon Valley, en el Condado de Santa Clara California, donde también se han perdido muchos empleos, la recuperación se sigue dando por medio de la innovación. Y aunque la misma tecni� cación y tecnologiza-ción conduce a una disminución del uso de mano de obra, se puede notar ya una recuperación en la generación del empleo.

Todo esto me lleva a la siguiente con-clusión: la reforma laboral en México es probablemente más necesaria que deseable. Pero no servirá de nada si no viene acompañada de otras reformas. Y no estoy pensando en la energética, que quizás es necesaria en la parte que corresponde a la eliminación del monopolio petrolero, sino en tres quizás más importantes: la reforma � scal, la reforma sindical y la reforma educativa. Sin ellas, la reforma laboral podría terminar en simple explotación de los trabajadores y en particular de los jóvenes. Lo deseable es que esta reforma venga acompañada de una redistribución � scal, una democratización sindical y una revolución educativa. m

LO DESEABLE es que esta reforma venga

acompañada de una redistribución fiscal, una democratización

sindical y una revolución educativa

si se quiere cambiar el contrato colectivo de trabajo. Así que la ciudad de Camden incorporará nuevos efectivos hasta llegar a la mitad menos uno permitida y ofrecerá nuevas condiciones laborales a los policías contratados.

Si esto sucede en materia de seguridad en Estados Unidos, la aparente lección, para México o para cualquier parte del mundo es la misma: las condiciones laborales a las que estuvimos acostumbrados durante

décadas ya no son posibles. La falta de recursos y la competitivi-dad obligan a un rediseño de los contratos, donde los trabajadores tendrán que laborar igual o más, pero por menos dinero o con menos bene� cios. Los tiempos en los que algunos contratos laborales incluían terapia de del� nes, como los tuvieron algunos trabajadores privilegiados del sector eléctrico, se acabaron. El ciclo actual de recesión económica obliga a que todo mundo ahorre en los presupuestos, si se quiere ser competitivo. Incluso en un sector monopolizado, como es el de la producción eléctrica, los altos costos que terminan impactando al consumidor cautivo, como es el mexicano, deberían disminuir porque en última instancia todo ello culmina en la eventual generación de más o menos empleos. O por lo menos, eso es lo que dicen las teorías económicas en boga.

Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones de quienes promueven una � exibilización laboral como medio para generar más empleos, lo cierto es que, incluso con estas

reformas, el crecimiento de empleos no está garantizado y la prueba es, una vez más, lo que sucede en Estados Unidos, donde la economía no acaba de despegar nuevamente. La razón es relativamente simple: como decía Lenin, el capital no

MOCH

MOCH

ROBERTOBLANCARTE

[email protected]

ROBERTAGARZA

Twitter: @robertayque

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Confía en la aprehensión del líder minero Napoleón Gómez UrrutiaEspero que ahora sí se haga justicia a los mineros y se cum-pla la orden de captura contra Napoleón Gómez Urrutia, quien está acusado de desviar 55 mi-llones de dólares del fi deicomiso del gremio.Más allá de los viejos vicios que dejaron inamovibles los nuevos diputados, es un buen momento

de sentar precedentes y no espe-rar las clásicas capturas cuando asume un nuevo gobierno en el mejor de los casos.Ojalá no vuelvan a permitir el amparo ni a Napito ni a Héctor Félix Estrella, ex tesorero del sin-dicato minero, y se vea que hay voluntad política para hacer vales la ley y se dejen las inercias.

Daniel Maldonado, DF

Le sorprende versión de Silvano Aureoles sobre iniciativa laboral

Sí que sorprendió el legislador Silvano Aureoles al expresar que pudieron haber contrarrestado el derrotero de la iniciativa de reforma laboral del jefe del Ejecutivo si no se hubieran salido del recinto de San Lázaro

sus compañeros del PRD, a los que reprochó el día de la votación que no se valía tomar la tribuna tras haber acordado no bloquear.En fi n, estimó que solo necesi-taban 60 votos para un mejor destino de la iniciativa, pero que ahora hay que reprochar a los rijosos que no se haya podido mejorar lo discutido en la Cáma-ra de Diputados.Si lo que dijo en televisión es cierto, qué lamentable al no saberse a ciencia cierta para quiénes trabajan esos a los que les gusta el egocentrismo, a no ser que el coordinador del PRD le guste el protagonismo, digo, más allá de sus logros.

Roberto Íñiguez, Estado de México

Reprocha que panistas digan que perdieron por una mala candidataParece que el PAN perdió la Presidencia por sus pugnas in-ternas, más que otra cosa, pero cobardemente evidencian en una consulta que se debió sobre todo a una mala candidata.Lo poco bueno en las fi las del blanquiazul fue un proceso de-mocrático para seleccionar a su abanderado y Josefi na Vázquez Mota ganó. ¿O querían que se impusiera a Ernesto Cordero, el gallo de Felipe Calderón?Emulan a Vicente Fox, quien le dio el beso de Judas a la ex can-didata, y afl ora la mediocridad y la mezquindad. ¿Y si hubiera ganado dirían lo mismo?

Margarita Enríquez, DF

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

LOS NUEVOS JEFES DELEGACIONALES

ORGANIZARON FIESTA Y BAILE CON LOS VECINOS

EN SUS RESPECTIVAS DEMARCACIONES.

POLÍTICOS COMO @MARIO_DELGADO1 Y @RIOSPITERJAGUAR

PRESUMIERON FOTOS EN SUS CUENTAS DE

TWITTER.

enlasredes...

@MILENIO

Brand: Maquetero_Milenio Issue: Print_Actual -Categ: D_Acentos -Maqueta: MDD14-15 Brand: Maquetero_Milenio Issue: Print_Actual -Categ: D_Acentos -Maqueta: MDD14-15

Page 33: Milenio Cd Carmen

Acentosmilenio26 o Martes 2 de octubre de 2012 www.milenio.com

AcentosMartes 2 de octubre de 2012 o 27

El otro duelo nacional

A partir de este año, el día de hoy, 2 de octubre, es o� cial-mente día de duelo nacional. La bandera estará a media

asta, en memoria de “los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de la Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968”, señala la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno, con base en una iniciativa presentada por el senador del PRD Pablo Gómez el año pasado, aprobada por el Congreso y publicada el martes 20 de diciembre de 2011 en el Diario O� cial de la Federación.

Tuvieron que pasar 44 años para que la memoria de los jóvenes mexicanos masacrados aquella tarde del 2 de octubre por militares y policías al servicio del régimen fuese honrada de esta manera. ¿Qué exigían los estudiantes de 1968? Lo mismo que exigen los estudiantes hoy, representados en el movimiento #YoSoy132: democracia.

¿Es que en 44 años no ha habido democracia en el país? Sí, pero ha sido una democracia inacabada, imperfecta, a cuentagotas, saboteada en ocasiones y, últimamente, pervertida. Especial-mente por la injerencia de dos elementos que han hecho de la inequidad su principal déficit de legitimidad: los poderes fácticos y el dinero de procedencia ilegal.

Hoy como ayer, los jó-venes universitarios están poniendo los puntos sobre

las íes. Hoy como ayer, hay quienes los tratan con desprecio, incomprensión y autoritarismo. Hoy como ayer hay quienes los espían, los siguen y los persiguen. Hoy como ayer hay policías vestidos de civil que los detienen arbitrariamente, los amenazan e intimidan. Hoy como ayer los acribillan: ayer con balas ase-sinas, hoy con adjetivos que buscan su desaparición cívica: “manipulados”, “inocentes”, “extraviados”, “ternuritas”, “románticos”, “in� ltrados”, “porros”, “fósiles”, “radicales”, etcétera. Hoy como ayer hay medios de comunicación que repiten esas mentiras para intentar convertirlas en verdad. Sin embargo, hoy como ayer, la verdad y la historia terminarán reivindicándolos.

Sin embargo, el duelo nacional por el genocidio de entre 30 y 40 estudiantes hace 44 años será una hipocresía, una simulación y una santurronería si damos la espalda al otro luto nacional que están llevando en silencio miles de hogares mexicanos y fuera de México (en Cen-troamérica principalmente) por los más de 70 mil muertos y 10 mil desaparecidos que se han registrado en los últimos seis años, en el contexto de la guerra contra las drogas (que ahora resulta que ni es

guerra, ni es contra la drogas, ni va contra la delincuencia, sino que es un “combate a favor de la seguridad”, una especie de guerra � orida o de los pasteles).

Hoy como ayer, hay víctimas inocentes, no de una tarde, sino

de seis años. No en una plaza, sino en la ma-yor parte de México. Hoy como ayer hay criminalización de las víctimas: los de ayer eran “comunistas desestabilizadores”, los de hoy “delin-cuentes matándose entre ellos”. Los de ayer “no fueron ni menos de 30 ni más

de 40… para qué tanto escándalo” (Díaz Ordaz). Los de hoy, “las víctimas inocentes son una parte mínima, no pasan del 10%” (Felipe Calderón). Es decir, siguiendo esa norma, serían siete mil muertes inocentes. Lo de ayer fue genocidio activo o por comisión (intervención directa de las fuerzas del Estado). Lo de hoy, genocidio pasivo o por omisión (consistente en iniciar o� cialmente una guerra irregular y posteriormente perder el control de sus efectos y daños colaterales). Por lo de ayer hubo un juicio, pero no se castigó a los responsables. Por lo de hoy, hay responsables claros y en funciones, pero aún no hay un juicio (ni lo habrá en México, por el acuerdo de impunidad mutua que han tejido en estos días PRI y PAN, convirtiendo la transición en una vulgar transacción),… salvo lo que decida la Corte Penal Internacional.

El próximo 11 de diciembre se cum-plirán seis años de haberse iniciado formal y o� cialmente este combate que hoy ha enlutado a 70 mil hogares por lo menos, dejado más de 200 mil familiares afectados directamente, más de 300 mil desplazados, un costo � scal al erario sin precedente y provocado la caída de un gobierno en las urnas. ¿No es todo esto motivo de luto nacional?

En las sociedades contemporáneas, el luto trasciende lo escatológico y abarca lo teleológico; es decir, el sentido de la vida. Es una forma de honrar la memoria de los justos que no debieron morir, menos en condiciones trágicas. Pero también es una forma de rendición de cuentas y una práctica de sanación colectiva y prevención de futuras tragedias.

Que el día de luto nacional que hoy existe en el país, sirva para recordar-nos que nunca más debe presentarse un 2 de octubre en México. De la misma manera, el próximo 11 de diciembre, estaremos recordando que nunca más debe haber en el país una guerra civil de 70 mil muertos “en tiempos de paz” y de vigencia de un estado de derecho. m

RICARDOMONREAL

[email protected] o Twiter.@ricardomonreala

¡A tomar la tribuna!

La reforma laboral y otras visicitudes

N o sé qué parte del mecanismo no entienden: cuando la mayoría vota, el pacto democrático im-plica el reconocimiento pleno

del sentido de ese voto, guste o no a las minorías de diferente opinión. ¿Que si es necesario quedarse callado? No, por supuesto; allí está el cabildeo, el diálogo y la negociación de acuerdos, actividades propias de cualquier cuerpo legislativo moderno donde convencer a quienes no piensan como uno representa la base del ejercicio democrático.

Este brinco a la democracia en los he-chos no parecen haberlo dado en México muchos de los adscritos a los partidos mal

llamados de izquierda. Quizá porque una buena parte de la ciudadanía sigue votando por ellos y celebrándole sus exabruptos como si fueran próceres; ¿si hay imposición habrá revolución? Pero, ternuritas, si los que quieren imponerse son ustedes; que Silvano Aureoles, el pastor remiso, niegue tres veces a sus ovejas desobedientes es un mero tecnicismo retórico mientras éstas sigan tirando para el monte cada que se les ofrezca.

Porque arrebatar el micrófono, tomar la tribuna y bloquear la calle son mani-festaciones válidas cuando el ciudadano se enfrenta a una dictadura represora que niega la libertad de expresión, los derechos

humanos o las garantías electorales; con todo y los múltiples defectos del proceso mexicano, el cuento de la ma� a asesina que manipula a punta de fraudes los destinos del ciudadanito bueno es una mentada de madre destinada a sembrar enconos para ver qué se cosecha. Aunque se hunda México.

En este caso, la toma de la tribuna resulta aún menos comprensible si sabemos que los héroes de la izquierda que dijeron defender a los trabajadores buscando evitar a toda costa el atropello del pago por horas y el outsourcing votaron —allí sí, ordenadamente y sumándose a la mayoría— por mantener los privilegios

del sindicalismo más parasitario, como el pago forzoso de cuotas sin rendición de cuentas, la a� liación obligatoria y la cláu-sula de exclusión que permite despedir sin decir agua va a cualquier trabajador que abandone o sea expulsado del sindicato.

Al margen de la esquizofrenia, el asunto no debe ser visto como anecdótico: el que un individuo o grupo recurra a la violen-cia y a la intimidación para corromper el sentido del voto cuando éste no le agrada o favorece debía ser no solo reprobado sino sancionado. Y no: la cali� cación o crítica sobre el trabajo del resto de nuestro cuerpo legislativo, mezquino, cobarde y oportunista como es, está en otra parte. m

N iños decapitados o apuña-lados mientras duermen, el total de la fuerza policiaca (273 elementos) acusada de

ineptitud y/o corrupción, por lo que se planea su remplazo para noviem-bre, cuestiones laborales atravesadas. No, aunque el escenario parece el de muchas ciudades mexicanas, se trata de Camden, Nueva Jersey, catalogada por algunos como la más peligrosa y la más pobre de Estados Unidos. Lo interesante del caso es que aquí el sindicato de policías ha interpuesto una demanda para evitar los despidos. Al � nal, como muchas cosas, el problema no es solo uno de cri-minalidad ligada al desempleo y a la pobreza, sino de dinero, de salarios y, sobre todo, de impuestos, por lo menos para esta ciudad, acostumbrada hasta hace pocos años, como muchas otras de nuestro vecino del norte, a tener presupuestos municipales su� cientes y con poca dependencia del Estado o de la federación. Pero ahora, en tiempos de crisis, en los cuales todo mundo está viendo cómo ahorra y recorta presupuestos, la gente comienza a ver los derechos sindicales, incluso de los policías, como algo relativa-mente abusivo. Los policías de Camden, por ejemplo, ganan un 4% adicional si trabajan de día y 10% más si trabajan de noche. A eso se le agregan primas por antigüedad que alcanzan un porcentaje de 11 a partir de cinco años. Y los aumentos anuales, que a pesar de la crisis se siguieron otorgando generosamente. A todo ello se le agrega que entre los policías de esa comunidad las ausencias laborales o

permisos de descanso llegan a un 30 por ciento del total. En suma, que la ciudad ya no puede darse el lujo de tener a una fuerza policiaca con derechos laborales a los que no todo mundo puede aspirar, por lo que se cambiará hasta 49 por ciento de la misma, que es lo que la ley laboral permite,

tiene patria. Así que las inversiones, las pocas que hay en épocas de recesión, van a los lugares donde van a producir lo mismo, por menos y donde la ganan-cia sea mayor. Y eso signi� ca que irán, entre otras razones, adonde los salarios sean más bajos siempre y cuando sean igualmente cali� cados; en suma, que sean más competitivos. Si ahora todo, o casi todo se produce en China, es porque allá los salarios no valen nada, aunque en fechas recientes estén au-mentando. Y las inversiones en China son las de los europeos, los asiáticos y los norteamericanos. En Estados Uni-dos, con todo y � exibilización laboral, cada vez cuesta más trabajo producir más empleos. Así que la única salida a mediano plazo es la de la creatividad y la tecnología. En Silicon Valley, en el Condado de Santa Clara California, donde también se han perdido muchos empleos, la recuperación se sigue dando por medio de la innovación. Y aunque la misma tecni� cación y tecnologiza-ción conduce a una disminución del uso de mano de obra, se puede notar ya una recuperación en la generación del empleo.

Todo esto me lleva a la siguiente con-clusión: la reforma laboral en México es probablemente más necesaria que deseable. Pero no servirá de nada si no viene acompañada de otras reformas. Y no estoy pensando en la energética, que quizás es necesaria en la parte que corresponde a la eliminación del monopolio petrolero, sino en tres quizás más importantes: la reforma � scal, la reforma sindical y la reforma educativa. Sin ellas, la reforma laboral podría terminar en simple explotación de los trabajadores y en particular de los jóvenes. Lo deseable es que esta reforma venga acompañada de una redistribución � scal, una democratización sindical y una revolución educativa. m

LO DESEABLE es que esta reforma venga

acompañada de una redistribución fiscal, una democratización

sindical y una revolución educativa

si se quiere cambiar el contrato colectivo de trabajo. Así que la ciudad de Camden incorporará nuevos efectivos hasta llegar a la mitad menos uno permitida y ofrecerá nuevas condiciones laborales a los policías contratados.

Si esto sucede en materia de seguridad en Estados Unidos, la aparente lección, para México o para cualquier parte del mundo es la misma: las condiciones laborales a las que estuvimos acostumbrados durante

décadas ya no son posibles. La falta de recursos y la competitivi-dad obligan a un rediseño de los contratos, donde los trabajadores tendrán que laborar igual o más, pero por menos dinero o con menos bene� cios. Los tiempos en los que algunos contratos laborales incluían terapia de del� nes, como los tuvieron algunos trabajadores privilegiados del sector eléctrico, se acabaron. El ciclo actual de recesión económica obliga a que todo mundo ahorre en los presupuestos, si se quiere ser competitivo. Incluso en un sector monopolizado, como es el de la producción eléctrica, los altos costos que terminan impactando al consumidor cautivo, como es el mexicano, deberían disminuir porque en última instancia todo ello culmina en la eventual generación de más o menos empleos. O por lo menos, eso es lo que dicen las teorías económicas en boga.

Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones de quienes promueven una � exibilización laboral como medio para generar más empleos, lo cierto es que, incluso con estas

reformas, el crecimiento de empleos no está garantizado y la prueba es, una vez más, lo que sucede en Estados Unidos, donde la economía no acaba de despegar nuevamente. La razón es relativamente simple: como decía Lenin, el capital no

MOCH

MOCH

ROBERTOBLANCARTE

[email protected]

ROBERTAGARZA

Twitter: @robertayque

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Confía en la aprehensión del líder minero Napoleón Gómez UrrutiaEspero que ahora sí se haga justicia a los mineros y se cum-pla la orden de captura contra Napoleón Gómez Urrutia, quien está acusado de desviar 55 mi-llones de dólares del fi deicomiso del gremio.Más allá de los viejos vicios que dejaron inamovibles los nuevos diputados, es un buen momento

de sentar precedentes y no espe-rar las clásicas capturas cuando asume un nuevo gobierno en el mejor de los casos.Ojalá no vuelvan a permitir el amparo ni a Napito ni a Héctor Félix Estrella, ex tesorero del sin-dicato minero, y se vea que hay voluntad política para hacer vales la ley y se dejen las inercias.

Daniel Maldonado, DF

Le sorprende versión de Silvano Aureoles sobre iniciativa laboral

Sí que sorprendió el legislador Silvano Aureoles al expresar que pudieron haber contrarrestado el derrotero de la iniciativa de reforma laboral del jefe del Ejecutivo si no se hubieran salido del recinto de San Lázaro

sus compañeros del PRD, a los que reprochó el día de la votación que no se valía tomar la tribuna tras haber acordado no bloquear.En fi n, estimó que solo necesi-taban 60 votos para un mejor destino de la iniciativa, pero que ahora hay que reprochar a los rijosos que no se haya podido mejorar lo discutido en la Cáma-ra de Diputados.Si lo que dijo en televisión es cierto, qué lamentable al no saberse a ciencia cierta para quiénes trabajan esos a los que les gusta el egocentrismo, a no ser que el coordinador del PRD le guste el protagonismo, digo, más allá de sus logros.

Roberto Íñiguez, Estado de México

Reprocha que panistas digan que perdieron por una mala candidataParece que el PAN perdió la Presidencia por sus pugnas in-ternas, más que otra cosa, pero cobardemente evidencian en una consulta que se debió sobre todo a una mala candidata.Lo poco bueno en las fi las del blanquiazul fue un proceso de-mocrático para seleccionar a su abanderado y Josefi na Vázquez Mota ganó. ¿O querían que se impusiera a Ernesto Cordero, el gallo de Felipe Calderón?Emulan a Vicente Fox, quien le dio el beso de Judas a la ex can-didata, y afl ora la mediocridad y la mezquindad. ¿Y si hubiera ganado dirían lo mismo?

Margarita Enríquez, DF

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

LOS NUEVOS JEFES DELEGACIONALES

ORGANIZARON FIESTA Y BAILE CON LOS VECINOS

EN SUS RESPECTIVAS DEMARCACIONES.

POLÍTICOS COMO @MARIO_DELGADO1 Y @RIOSPITERJAGUAR

PRESUMIERON FOTOS EN SUS CUENTAS DE

TWITTER.

enlasredes...

@MILENIO

Brand: Maquetero_Milenio Issue: Print_Actual -Categ: D_Acentos -Maqueta: MDD14-15 Brand: Maquetero_Milenio Issue: Print_Actual -Categ: D_Acentos -Maqueta: MDD14-15

(+) Jesús D. González o FundadorFrancisco a. González o Presidente Francisco D. González a. o director generalJesús D. González a. o director general adjuntocarlos Marín o director general editorialciro GóMez leyva o director editorial adjuntoHuGo cHapa GaMboa o director ejecutivovaleria González o directora creativaroberto lópez o subdirector editorialnéstor oJeDa o subdirector editorialHéctor zaMarrón o subdirector editorialroberto velázquez o editor en jeFe Milenio televisiónraFael ocaMpo o la aficiónJosé Manuel ecHeverry o editor en jeFe Milenio.coMrosa estHer Juárez o directora enlace editorialMiGuel ánGel varGas o director Proyectos editorialespeDro González o director adMinistrativo y FinanzasJavier cHapa o director de negociosaDriana obreGón o directora coMercialluis reza o director relaciones institucionalesGabriel navarro o director internetMauricio Morales o director desarrollo corPorativoFernanDo ruiz o director ProducciónaDrián loaiza o director sisteMasánGel conG o director servicios corPorativosMarco a. zaMora o director Proyectos esPeciales

MILENIO TABASCO

alberto banuet abHari, JorGe Macías sala, arturo González Marín o consejo de administraciónarturo Macías Morales o director administrativo eDuarDo Macías Morales o director comercial eMiliano banuet rovirosaodirector de relaciones públicas

carMen ortiz GáMez ojefe de ediciónsalvaDor FernánDez nieto ojefe de informaciónHéctor sala ojefe de circulaciónánGel Mario lópez pérez osistemas

eDitores: Jonny sarao otabasco claribel córDoba ozona urbanaMarGarita vera oregionesMartín paDrón ola aficiónberenice zapata oPura vida ariaDna Gpe. santiaGo carrillo. brenDa basurto aGuilar . Juan carlos MonteJo raMos . Gabriela María MeroDio leónodiseño editorial

MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3222 • Martes 2 de octubre de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de dere-chos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los auto-res • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO CIUDAD DEL CARMEN

lila Del carMen García Faces ogerente administrativoricarDo arcos oPublicidad victor olán o editor

MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 3041 • Martes 2 de octubre de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Page 34: Milenio Cd Carmen

28 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/negocios

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34946Negocios

Martes 2 de octubre de 2012 o 29

Inversiones

:: AvanceTodo parece indicar que sí se está avanzando en el rescate de la banda de 2.5 gigahercios, pues este lunes se celebró la primera reunión previa al inicio de rescate entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los 10 concesionarios que aún cuentan con una concesión para esta banda. Cuentan las versiones que representantes de ambos bandos avanzaron en el desahogo de pruebas al nombrar los peritos del caso, además de que los operadores están res-pondiendo a los requerimientos de la autoridad.

:: ¡El gaaass!Dice la versión que será este jueves cuando la Secretaría de Energía y los industriales del país fi rmen de manera defi nitiva el acuerdo sobre gas natural, con lo cual comenzarán a llegar los buques cargados de gas natural licuado para cubrir la creciente demanda del hidrocarburo. Hasta antes de estas negociaciones los empresarios estaban deses-perados al grado de califi car de inefi cientes a las autoridades en la materia al no saber planear la distribución de dicha materia prima. Sin embargo, al comenzar con las pláticas, que también buscan dar fi n a las alertas críti-cas, que representaban pérdidas millonarias, el sector prefi rió guardar silencio y hablar solo de la buena voluntad del gobierno.

:: Puentes, no murosPara Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, América Latina representa una gran oportunidad para los nuevos negocios, gracias a las tecnologías de información y la manufactura que hacen posible tener bajos costos y buena calidad de productos y servicios. Durante la 45 reunión de la Aso-ciación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América Latina, con sede en Washington, Salinas Pliego señaló que más allá de muros, los vecinos “debe-ríamos construir puentes”, pues México y Estados Unidos “necesi-tan una sólida asociación” ya que por largo tiempo aquel país ha sido el principal socio económico de México y éste se ha converti-do en el tercer mercado más im-portante para Estados Unidos”.

Alberto Verdusco/México

Las remesas sumaron mil 895 millones de dólares en agosto, lo que representa una contracción de 11.6 por ciento respecto a igual mes

del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

Al presentar el reporte mensual de las remesas, el instituto central detalló que esta es la caída más im-portante de los últimos 30 meses, solo después de febrero de 2010 cuando las divisas disminuyeron 14.2 por ciento a tasa anual.

El menor dinamismo que ha presen-tado la economía de Estados Unidos fue el factor que debilitó los � ujos que los connacionales radicados allá enviaron a sus familiares en México.

Construcción, esparcimiento y ho-telería, comercio y las manufacturas fueron los principales sectores donde se desaceleró la actividad productiva de Estados Unidos y los que más afectaron a los trabajadores mexicanos, pues en ellos se emplean casi 60 por ciento.

La desaceleración económica en Estados Unidos, la menor tasa de participación para los trabajadores mexicanos en esa nación y las me-jores perspectivas para la actividad productiva nacional provocaron una disminución de los � ujos migratorios en el país.

Para el analista económico de Banorte-Ixe Alejandro Cervantes, durante los próximos meses el � ujo de remesas aumentará, aunque de manera “sumamente gradual, acorde con la dinámica de creación de empleo en la economía estadunidense”.

Observaciones de otros especia-

listas indican que el empleo de los migrantes mexicanos se redujo en agosto por primera vez desde 2010, lo cual también impactó al reporte de Banxico.

El resultado obtenido en el octa-vo mes de este año decepcionó al consenso de los analistas, que para agosto esperaban un crecimiento de 2 por ciento, es decir, que hu-biesen entrado al país poco más de 2 mil 180 millones de dólares por remesas.

Según el reporte del banco central, en promedio cada familia mexicana que se beneficia de estos recursos, recibió 304 dólares, lo que resulta

el segundo valor más bajo en lo que va del presente año.

El analista económico de Bancomer Juan Luis Ordaz agregó que en el mal resultado observado en las remesas, también in� uyó el efecto de la apre-ciación cambiaria del peso frente al dólar, lo que hizo que las familias intercambiaran menor cantidad de moneda nacional por la extranjera.

“En pesos reales las remesas re-gistraron una caída ligeramente superior a 8 por ciento. Desde julio de 2011 no se observaba que las remesas disminuyeran en tér-minos de pesos reales, lo que está asociado con la apreciación del

EL RESULTADO SORPRENDIÓ AL MERCADO

2%era la tasa de

crecimiento que los analistas esperaban

de las remesas en agosto, para sumar poco más de 2 mil

millones de dólares

PRIORITARIO IDENTIFICAR

CAPACIDADES

2015será el año a partir del cual las autori-dades solicitarán a la OCDE medir los

rezagos y las áreas de oportu-

nidad de los estu-diantes del país

peso frente al dólar observado en los últimos meses”, detalló.

Manuel Guzmán, del banco Ve por más, dijo que el decrecimiento de las remesas afectó negativamente las ventas minoristas, ya que una parte importante de las familias que reciben dólares lo utiliza en el gasto de consumo corriente; no obstante, ese efecto negativo se compensó por la creación de 71 mil puestos de empleo formal.

Aunque el dato de remesas del Banxico resultó negativo, el experto estimó que para 2013 podrán recuperar el ritmo de crecimiento observado en la primera mitad del año.

El � ujo acumulado de remesas en los primeros ocho meses de este año sumó 15 mil 613. 9 millones de dólares, es decir, una expansión de 2.1 por ciento en relación con lo reportado en el mismo periodo del año anterior.

En 2011 el � ujo de este tipo de re-cursos enviados por los mexicanos a sus familiares sumaron 22 mil 731 millones de dólares; se espera que al cierre de 2012, esta cifra supere los 23 mil millones.

De acuerdo con especialistas, este año las remesas podría registrar un nivel ligeramente por encima de 2011, aunque quedará lejos de su récord histórico de 2007.

Será hasta 2013 cuando haya condi-ciones para que las remesas puedan superar ese techo. m

Alberto Verdusco/México

C on la � nalidad de involucrar a la población más joven del país en el uso de instrumentos � nancieros,

el gobierno federal puso en marcha el programa CetesDirecto para niños, anunció el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.

En la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, el funcionario público explicó que para consolidar los esfuerzos de inclusión � nanciera ahora se podrá abrir, a tra-vés del padre o madre de familia, una subcuenta a cada uno de sus hijos para que por esa vía empiecen a realizar y a administrar su domingo.

“Esperamos que esa muy buena práctica del domingo encuentre en la inversión en CetesDirecto un mejor destino”, dijo el secretario de Hacienda.

Meade Kuribreña aseguró que esta administración se esforzó por concre-tar el programa CetesDirecto, con la � nalidad de que cualquier persona con montos bajos y sin comisiones, compre a través de internet y de plataformas móviles los instrumentos de deuda que emite el gobierno.

Este objetivo además de ponerse en marcha desde hace un par de años, ahora ya se expande a un grupo poblacional más joven, precisó el funcionario.

El titular de Hacienda anuncio también la celebración de talleres orientados a estudiantes de primaria, que buscan involucrar también a maestros y padres de familia, para que el instrumento de inversión sea también parte del proceso de educación � nanciera.

Adicional a estos esfuerzos de inclu-sión, educación y cultura � nanciera,

Se retoma la cultura del ahorro: Luis Pazos

Marcos Martínez, director de Santander, y José Antonio Meade, titular de Hacienda, en la BMV.

CLAUDIA GUADARRAMA

Con el apoyo de sus padres, vía internet y plataformas móviles podrán comprar valores gubernamentales: Hacienda

dijo que se tomó la decisión de que México se incorpore a la medición que hace la OCDE a través de PISA para que a partir de 2015 midan sus capacidades en la materia.

“El examen PISA de la OCDE está estandarizado a escala mundial, y re� eja las capacidades que tienen los estudiantes en temas como matemá-ticas y lectura, entre otros, y permitirá compararnos con el resto del mundo, identi� car áreas de oportunidad, re-zagos, dónde vamos adelantando y qué nos falta”, indicó.

Por último, comentó que fue por eso que México impulsó, desde la presi-dencia del G20, mayores esfuerzos en materia de inclusión � nanciera.

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Luis Pazos, recordó que hace algunas décadas existían tarjetas de cupones para incentivar el ahorro entre la población infantil del país; sin embargo, estas dejaron de funcionar debido a los elevados niveles de in� a-ción de los años 80 y 90.

“Los periodos de alta in� ación borró del mapa el ahorro de los niños, antes habían cuentas de ahorro, pero luego resultaba más cara la tarjeta para los bancos que lo que depositaba la gente, eso fue incosteable y luego con tasas de in� ación de 100 por ciento, pues ¿quién quería ahorrar?

El funcionario dijo que a diferencia de esos tiempos, hoy Mexico tiene nue-vamente condiciones para promover esta cultura � nanciera. “Las tasas de interés están ligeramente por arriba de la inflación, y por eso es mejor invertir el dinero que tenerlo debajo del colchón”, expresó. m

Lanzan programa de inversión para niños

Infl uyó la depreciación de 8% del peso

Las familias en México recibireron menos dólares, precisó el banco central.

BANCO DE MÉXICO

El menor dinamismo de la economía de Estados Unidos debilitó la llegada de estos recursos, que registraron su peor caída en los últimos 30 meses: Banco de México

Se desploman 11.6% las remesas en agosto

Alberto Verdusco/México

P or cuarto mes consecutivo las expec-tativas para la in� ación mostraron un deterioro, al ajustarse al alza, pues

pasaron de 4.01 a 4.15 por ciento en septiembre de 2012, reveló el Banco de México.

De mantener este comportamiento la in� a-ción en lo que resta de 2012, la meta del banco central, de converger a un rango de entre 3 y hasta 4 por ciento, no podrá complirse.

Desde 2005 y hasta 2011 se contabilizan cuatro años en que el banco central cumple con sus objetivos anuales en materia de in� ación.

De acuerdo con la encuesta sobre las expec-tativas de los especialistas en economía del sector privado de septiembre, los horizontes para la in� ación de 2013 también se movieron a un rango más alto, pues pasaron de 3.71 a 3.76 por ciento.

Los problemas de la epidemia aviar, los altos costos de los precios internacionales de las materias primas, así como los efectos climatológicos, como la sequía, fueron ra-zones que siguieron presionando la variable.

Y es que debido a esos aspectos, la in� a-ción ensombreció las buenas perspectivas económicas que se prevén para México, que

han ido mejorando paulatinamente en las encuestas del Banxico.

Los resultados que arrojó la encuesta, donde participaron 32 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, fueron optimistas al pasar el pronóstico del producto interno bruto nacional de 3.75 a 3.85 por ciento para el cierre de este año.

Para 2013 la situación fue similar, pues los participantes en el reporte que elabora el Banco de México también movieron al alza la perspectiva de la actividad económica en un crecimiento de 3.53 por ciento, desde

Estiman especialistas 4.15% este año

Incumplirá Banxico la meta de in� ación3.44 por ciento que anticipaban en la encuesta pasada.

En materia de empleo, los expertos no hicieron ninguna modi� cación y mantuvieron su proyección de una apertura de 643 mil plazas formales para el presente año.

Aunque los principales factores que pueden frenar la actividad económica se concentran mayoritariamente en aspectos externos, algunos de orden interno han tomado mayor relevancia.

En el primer término, 52 por ciento de los encuestados respondieron que la debilidad del mercado externo, de la economía mundial y la inestabi-lidad � nanciera internacional, son las principales preocupaciones y que pueden detener el PIB. m

tLas remesas constituyen la segunda fuente de divisas más importantes del país, solo detrás de lo que deja la renta petrolera, pero por encima de la inversión extranjera directa.

tDe acuerdo con estudios elaborados por el Banco Mundial, México es el tercer principal receptor de remesas a escala global, solo detrás de otros países como la india y China.

tSondeos realizados por diversos especialistas muestran que, las reme-sas que llegan al mercado doméstico, son canalizados para resolver temas de gasto en alimentos, vestido, pago en servicios de educación y salud de las familias que se benefi cian de estos recursos .

:claves

Líder en envíos

POR CADA 1% QUE AUMENTE LA ECONOMÍA DE EU, LAS REMESAS

PODRÁN CRECER 3%, ESTIMAN ESPECIALISTAS DE BANK OF AMERICA

EXPECTATIVASPOSITIVAS A 2013

Indicadores

1173

39,802.94 40,621.46 41,124.56

Septiembre Oct

BOLSA

MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE ACTUAL VAR (%)

IPC 41,124.56 0.63 O Dow Jones 13,515.11 0.58 O S&P 1,444.49 0.27 O Nasdaq 3,113.53 -0.09 Ø Bovespa 59.570,80 0.7O Latibex 2.810,40 1.0 O

ACCIONES BMV PRECIO VAR (%)

ICA * 26.11 5.30 O URBI * 8.28 4.16 O COMPARC * 15.66 3.98 O GAM B 4.50 -18.18 Ø AXTEL CPO 2.94 -7.21 Ø AUTLAN B 13.84 -4.09 Ø

MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS 4.12% Ø CETES 91 DÍAS 4.25% O CETES 175 DÍAS 4.53% Ø TIIE 28 DÍAS 4.8100 O UDI 4.8062 ps O LIBOR 0.23% o PRIME RATE 3.25% o

MACROECONOMÍA PIB (II-TRIM 2012) 4.01% INFLACIÓN (AGOSTO) 4.57% DESEMPLEO (AGOSTO) 5.39% RESERVAS 160.910.3 mdd

COMMODITIES PRECIO VAR (%)

MAÍZ 756.75 0.07 O TRIGO 884.25 -2.02 Ø AZÚCAR 21.13 3.48 O MEZCLA MEX. 102.13 1.08 dls O WTI 92.48 0.19 dls O BRENT 112.19 -0.2 dls Ø CENTENARIO 26,500 0 ps o ORO 1,778.00 4.1 dls O PLATA 34.70 0.13 dls O

Más indicadores en tiempo real en:

www.milenio.com/negocios

COMPRA

12.8160VENTA

12.8180

DÓLAR

DIVISAS

COMPRA VENTA

Dólar Fix 12.8178 OØ Euro 16.3001 16.7708 OØ Libra 20.3997 20.9889 OØ

Maqueta: MDG24-25

Page 35: Milenio Cd Carmen

28 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/negocios

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34946Negocios

Martes 2 de octubre de 2012 o 29

Inversiones

:: AvanceTodo parece indicar que sí se está avanzando en el rescate de la banda de 2.5 gigahercios, pues este lunes se celebró la primera reunión previa al inicio de rescate entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los 10 concesionarios que aún cuentan con una concesión para esta banda. Cuentan las versiones que representantes de ambos bandos avanzaron en el desahogo de pruebas al nombrar los peritos del caso, además de que los operadores están res-pondiendo a los requerimientos de la autoridad.

:: ¡El gaaass!Dice la versión que será este jueves cuando la Secretaría de Energía y los industriales del país fi rmen de manera defi nitiva el acuerdo sobre gas natural, con lo cual comenzarán a llegar los buques cargados de gas natural licuado para cubrir la creciente demanda del hidrocarburo. Hasta antes de estas negociaciones los empresarios estaban deses-perados al grado de califi car de inefi cientes a las autoridades en la materia al no saber planear la distribución de dicha materia prima. Sin embargo, al comenzar con las pláticas, que también buscan dar fi n a las alertas críti-cas, que representaban pérdidas millonarias, el sector prefi rió guardar silencio y hablar solo de la buena voluntad del gobierno.

:: Puentes, no murosPara Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, América Latina representa una gran oportunidad para los nuevos negocios, gracias a las tecnologías de información y la manufactura que hacen posible tener bajos costos y buena calidad de productos y servicios. Durante la 45 reunión de la Aso-ciación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América Latina, con sede en Washington, Salinas Pliego señaló que más allá de muros, los vecinos “debe-ríamos construir puentes”, pues México y Estados Unidos “necesi-tan una sólida asociación” ya que por largo tiempo aquel país ha sido el principal socio económico de México y éste se ha converti-do en el tercer mercado más im-portante para Estados Unidos”.

Alberto Verdusco/México

Las remesas sumaron mil 895 millones de dólares en agosto, lo que representa una contracción de 11.6 por ciento respecto a igual mes

del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

Al presentar el reporte mensual de las remesas, el instituto central detalló que esta es la caída más im-portante de los últimos 30 meses, solo después de febrero de 2010 cuando las divisas disminuyeron 14.2 por ciento a tasa anual.

El menor dinamismo que ha presen-tado la economía de Estados Unidos fue el factor que debilitó los � ujos que los connacionales radicados allá enviaron a sus familiares en México.

Construcción, esparcimiento y ho-telería, comercio y las manufacturas fueron los principales sectores donde se desaceleró la actividad productiva de Estados Unidos y los que más afectaron a los trabajadores mexicanos, pues en ellos se emplean casi 60 por ciento.

La desaceleración económica en Estados Unidos, la menor tasa de participación para los trabajadores mexicanos en esa nación y las me-jores perspectivas para la actividad productiva nacional provocaron una disminución de los � ujos migratorios en el país.

Para el analista económico de Banorte-Ixe Alejandro Cervantes, durante los próximos meses el � ujo de remesas aumentará, aunque de manera “sumamente gradual, acorde con la dinámica de creación de empleo en la economía estadunidense”.

Observaciones de otros especia-

listas indican que el empleo de los migrantes mexicanos se redujo en agosto por primera vez desde 2010, lo cual también impactó al reporte de Banxico.

El resultado obtenido en el octa-vo mes de este año decepcionó al consenso de los analistas, que para agosto esperaban un crecimiento de 2 por ciento, es decir, que hu-biesen entrado al país poco más de 2 mil 180 millones de dólares por remesas.

Según el reporte del banco central, en promedio cada familia mexicana que se beneficia de estos recursos, recibió 304 dólares, lo que resulta

el segundo valor más bajo en lo que va del presente año.

El analista económico de Bancomer Juan Luis Ordaz agregó que en el mal resultado observado en las remesas, también in� uyó el efecto de la apre-ciación cambiaria del peso frente al dólar, lo que hizo que las familias intercambiaran menor cantidad de moneda nacional por la extranjera.

“En pesos reales las remesas re-gistraron una caída ligeramente superior a 8 por ciento. Desde julio de 2011 no se observaba que las remesas disminuyeran en tér-minos de pesos reales, lo que está asociado con la apreciación del

EL RESULTADO SORPRENDIÓ AL MERCADO

2%era la tasa de

crecimiento que los analistas esperaban

de las remesas en agosto, para sumar poco más de 2 mil

millones de dólares

PRIORITARIO IDENTIFICAR

CAPACIDADES

2015será el año a partir del cual las autori-dades solicitarán a la OCDE medir los

rezagos y las áreas de oportu-

nidad de los estu-diantes del país

peso frente al dólar observado en los últimos meses”, detalló.

Manuel Guzmán, del banco Ve por más, dijo que el decrecimiento de las remesas afectó negativamente las ventas minoristas, ya que una parte importante de las familias que reciben dólares lo utiliza en el gasto de consumo corriente; no obstante, ese efecto negativo se compensó por la creación de 71 mil puestos de empleo formal.

Aunque el dato de remesas del Banxico resultó negativo, el experto estimó que para 2013 podrán recuperar el ritmo de crecimiento observado en la primera mitad del año.

El � ujo acumulado de remesas en los primeros ocho meses de este año sumó 15 mil 613. 9 millones de dólares, es decir, una expansión de 2.1 por ciento en relación con lo reportado en el mismo periodo del año anterior.

En 2011 el � ujo de este tipo de re-cursos enviados por los mexicanos a sus familiares sumaron 22 mil 731 millones de dólares; se espera que al cierre de 2012, esta cifra supere los 23 mil millones.

De acuerdo con especialistas, este año las remesas podría registrar un nivel ligeramente por encima de 2011, aunque quedará lejos de su récord histórico de 2007.

Será hasta 2013 cuando haya condi-ciones para que las remesas puedan superar ese techo. m

Alberto Verdusco/México

C on la � nalidad de involucrar a la población más joven del país en el uso de instrumentos � nancieros,

el gobierno federal puso en marcha el programa CetesDirecto para niños, anunció el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.

En la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, el funcionario público explicó que para consolidar los esfuerzos de inclusión � nanciera ahora se podrá abrir, a tra-vés del padre o madre de familia, una subcuenta a cada uno de sus hijos para que por esa vía empiecen a realizar y a administrar su domingo.

“Esperamos que esa muy buena práctica del domingo encuentre en la inversión en CetesDirecto un mejor destino”, dijo el secretario de Hacienda.

Meade Kuribreña aseguró que esta administración se esforzó por concre-tar el programa CetesDirecto, con la � nalidad de que cualquier persona con montos bajos y sin comisiones, compre a través de internet y de plataformas móviles los instrumentos de deuda que emite el gobierno.

Este objetivo además de ponerse en marcha desde hace un par de años, ahora ya se expande a un grupo poblacional más joven, precisó el funcionario.

El titular de Hacienda anuncio también la celebración de talleres orientados a estudiantes de primaria, que buscan involucrar también a maestros y padres de familia, para que el instrumento de inversión sea también parte del proceso de educación � nanciera.

Adicional a estos esfuerzos de inclu-sión, educación y cultura � nanciera,

Se retoma la cultura del ahorro: Luis Pazos

Marcos Martínez, director de Santander, y José Antonio Meade, titular de Hacienda, en la BMV.

CLAUDIA GUADARRAMA

Con el apoyo de sus padres, vía internet y plataformas móviles podrán comprar valores gubernamentales: Hacienda

dijo que se tomó la decisión de que México se incorpore a la medición que hace la OCDE a través de PISA para que a partir de 2015 midan sus capacidades en la materia.

“El examen PISA de la OCDE está estandarizado a escala mundial, y re� eja las capacidades que tienen los estudiantes en temas como matemá-ticas y lectura, entre otros, y permitirá compararnos con el resto del mundo, identi� car áreas de oportunidad, re-zagos, dónde vamos adelantando y qué nos falta”, indicó.

Por último, comentó que fue por eso que México impulsó, desde la presi-dencia del G20, mayores esfuerzos en materia de inclusión � nanciera.

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Luis Pazos, recordó que hace algunas décadas existían tarjetas de cupones para incentivar el ahorro entre la población infantil del país; sin embargo, estas dejaron de funcionar debido a los elevados niveles de in� a-ción de los años 80 y 90.

“Los periodos de alta in� ación borró del mapa el ahorro de los niños, antes habían cuentas de ahorro, pero luego resultaba más cara la tarjeta para los bancos que lo que depositaba la gente, eso fue incosteable y luego con tasas de in� ación de 100 por ciento, pues ¿quién quería ahorrar?

El funcionario dijo que a diferencia de esos tiempos, hoy Mexico tiene nue-vamente condiciones para promover esta cultura � nanciera. “Las tasas de interés están ligeramente por arriba de la inflación, y por eso es mejor invertir el dinero que tenerlo debajo del colchón”, expresó. m

Lanzan programa de inversión para niños

Infl uyó la depreciación de 8% del peso

Las familias en México recibireron menos dólares, precisó el banco central.

BANCO DE MÉXICO

El menor dinamismo de la economía de Estados Unidos debilitó la llegada de estos recursos, que registraron su peor caída en los últimos 30 meses: Banco de México

Se desploman 11.6% las remesas en agosto

Alberto Verdusco/México

P or cuarto mes consecutivo las expec-tativas para la in� ación mostraron un deterioro, al ajustarse al alza, pues

pasaron de 4.01 a 4.15 por ciento en septiembre de 2012, reveló el Banco de México.

De mantener este comportamiento la in� a-ción en lo que resta de 2012, la meta del banco central, de converger a un rango de entre 3 y hasta 4 por ciento, no podrá complirse.

Desde 2005 y hasta 2011 se contabilizan cuatro años en que el banco central cumple con sus objetivos anuales en materia de in� ación.

De acuerdo con la encuesta sobre las expec-tativas de los especialistas en economía del sector privado de septiembre, los horizontes para la in� ación de 2013 también se movieron a un rango más alto, pues pasaron de 3.71 a 3.76 por ciento.

Los problemas de la epidemia aviar, los altos costos de los precios internacionales de las materias primas, así como los efectos climatológicos, como la sequía, fueron ra-zones que siguieron presionando la variable.

Y es que debido a esos aspectos, la in� a-ción ensombreció las buenas perspectivas económicas que se prevén para México, que

han ido mejorando paulatinamente en las encuestas del Banxico.

Los resultados que arrojó la encuesta, donde participaron 32 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, fueron optimistas al pasar el pronóstico del producto interno bruto nacional de 3.75 a 3.85 por ciento para el cierre de este año.

Para 2013 la situación fue similar, pues los participantes en el reporte que elabora el Banco de México también movieron al alza la perspectiva de la actividad económica en un crecimiento de 3.53 por ciento, desde

Estiman especialistas 4.15% este año

Incumplirá Banxico la meta de in� ación3.44 por ciento que anticipaban en la encuesta pasada.

En materia de empleo, los expertos no hicieron ninguna modi� cación y mantuvieron su proyección de una apertura de 643 mil plazas formales para el presente año.

Aunque los principales factores que pueden frenar la actividad económica se concentran mayoritariamente en aspectos externos, algunos de orden interno han tomado mayor relevancia.

En el primer término, 52 por ciento de los encuestados respondieron que la debilidad del mercado externo, de la economía mundial y la inestabi-lidad � nanciera internacional, son las principales preocupaciones y que pueden detener el PIB. m

tLas remesas constituyen la segunda fuente de divisas más importantes del país, solo detrás de lo que deja la renta petrolera, pero por encima de la inversión extranjera directa.

tDe acuerdo con estudios elaborados por el Banco Mundial, México es el tercer principal receptor de remesas a escala global, solo detrás de otros países como la india y China.

tSondeos realizados por diversos especialistas muestran que, las reme-sas que llegan al mercado doméstico, son canalizados para resolver temas de gasto en alimentos, vestido, pago en servicios de educación y salud de las familias que se benefi cian de estos recursos .

:claves

Líder en envíos

POR CADA 1% QUE AUMENTE LA ECONOMÍA DE EU, LAS REMESAS

PODRÁN CRECER 3%, ESTIMAN ESPECIALISTAS DE BANK OF AMERICA

EXPECTATIVASPOSITIVAS A 2013

Indicadores

1173

39,802.94 40,621.46 41,124.56

Septiembre Oct

BOLSA

MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE ACTUAL VAR (%)

IPC 41,124.56 0.63 O Dow Jones 13,515.11 0.58 O S&P 1,444.49 0.27 O Nasdaq 3,113.53 -0.09 Ø Bovespa 59.570,80 0.7O Latibex 2.810,40 1.0 O

ACCIONES BMV PRECIO VAR (%)

ICA * 26.11 5.30 O URBI * 8.28 4.16 O COMPARC * 15.66 3.98 O GAM B 4.50 -18.18 Ø AXTEL CPO 2.94 -7.21 Ø AUTLAN B 13.84 -4.09 Ø

MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS 4.12% Ø CETES 91 DÍAS 4.25% O CETES 175 DÍAS 4.53% Ø TIIE 28 DÍAS 4.8100 O UDI 4.8062 ps O LIBOR 0.23% o PRIME RATE 3.25% o

MACROECONOMÍA PIB (II-TRIM 2012) 4.01% INFLACIÓN (AGOSTO) 4.57% DESEMPLEO (AGOSTO) 5.39% RESERVAS 160.910.3 mdd

COMMODITIES PRECIO VAR (%)

MAÍZ 756.75 0.07 O TRIGO 884.25 -2.02 Ø AZÚCAR 21.13 3.48 O MEZCLA MEX. 102.13 1.08 dls O WTI 92.48 0.19 dls O BRENT 112.19 -0.2 dls Ø CENTENARIO 26,500 0 ps o ORO 1,778.00 4.1 dls O PLATA 34.70 0.13 dls O

Más indicadores en tiempo real en:

www.milenio.com/negocios

COMPRA

12.8160VENTA

12.8180

DÓLAR

DIVISAS

COMPRA VENTA

Dólar Fix 12.8178 OØ Euro 16.3001 16.7708 OØ Libra 20.3997 20.9889 OØ

Maqueta: MDG24-25

Page 36: Milenio Cd Carmen

Nacional Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941

30 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/politica Martes 2 de octubre de 2012 o 31

GERARDO GUTIÉRREZ, PRESIDENTE DEL CCE, PIDIÓ AL SENADO QUE EN LA REVISIÓN DE LA REFORMA ELIMINE ACOTACIONES Y LAGUNAS

QUE PUEDAN LIMITAR SU ADECUADA FUNCIÓN

CAMBIOSESTRUCTURALES

Fernando Damián/México

El coordinador del PRD en la Cámara de Dipu-tados, Silvano Aureoles, lamentó la salida de 48 integrantes de su ban-

cada, tras la toma de la tribuna, durante la votación en materia de democracia sindical la madru-gada del sábado, pero descartó sanciones a sus correligionarios.

“La coordinación no tiene previsto ningún mecanismo de esa natura-leza; no sanciona, y si hay alguna reprimenda o algún llamado de atención, esa es competencia del partido, no mía, porque � nalmente es un asunto de línea política del partido”, dijo.

Subrayó que su principal tarea en las próximas semanas será recomponer la unidad del grupo parlamentario y construir posi-ciones lo más unitarias posibles.

Rea� rmó, además, que la toma de la tribuna no fue una acción pactada al interior de la fracción, e incluso aseguró que algunos de los diputados que participaron en ello lo hicieron porque se dejaron llevar por la euforia.

“Hay un número importante de diputadas y diputados que han estado platicando conmigo, en el entendido de que no había una decisión justamente de tomar la tribuna o las acciones que se vieron ahí, sino que en algún momento algunos se vieron arrastrados ahí por la euforia y por las circunstancias”, indicó.

Mientras tanto, el coordinador del PAN en la Cámara de Dipu-tados, Luis Alberto Villarreal, reconoció que la ausencia de 62 legisladores de las izquier-

La toma de la tribuna, “por euforia”, justifi ca Silvano Aureoles

Pese a lamentar la salida de 48 integrantes de su bancada durante la votación en materiade democracia gremial, el coordinador perredista descartó sanciones a sus correligionarios

1. Algredo Jaramillo Edilberto2. Amaya Reyes Ma. de Lourdes3. Antonio Altamirano Carol4. Arias Pallares Luis M.

5. Barrios Gómez Segués Agustín6. Bautista Bravo Alliet Mariana7. Bautista López Víctor Manuel8. Blanco Deaquino Silvano

9. Bojórquez Javier Claudia E.10. Bonilla Jaime Juana11. Carbajal González Alejandro12. Cedillo Hernández Ángel

38. Orihuela García Javier39. Posadas Hernández Domitilo40. Quiroga Anguiano Karen

41. Romero Lozano Ma. Fernanda42. Rosas Montero Lizbeth E.43. Saldaña Fraire Graciela44. Salgado Parra Jorge

45. Salinas Pérez Josefina46. Sánchez Torres Guillermo47. Sandoval Martínez Hugo48. Valles Sampedro Lorenia I.

13. Ceseñas Chapa Ma. del Socorro14. Contreras Ceballos Armando15. Copete Z. Yazmin de los Ángeles16. Cuevas Mena Mario Alejandro17. de Jesús Alejandro Carlos18. Flores Aguayo Uriel19. Fócil Pérez Juan Manuel20. Garza Ruvalcaba Marcelo21. Guzmán Díaz Delfina Elizabeth22. Jarquín Hugo23. López Rosado Roberto24. López Suárez Roberto 25. Luna Porquillo Roxana26. Maldonado Salgado José V.27. Manríquez González Víctor M.28. Martínez Rojas Andrés E.29. Melchor Vásquez Angélica R.30. Méndez Denis Lorena31. Merlín García Ma. del Rosario32. Miranda Salgado Marino33. Moctezuma Oviedo María G.34. Mota Ocampo Gisela R.35. Nájera Medina Víctor R.36. Navarrete Contreras Joaquina37. Nolasco Ramírez Yesenia

1. Gómez Pozos Merilyn2. Jorrín Lozano Víctor M.3. Samperio Montaño Juan I.4. Soto Martínez José5. Valencia Ramírez Aída F.6. Valle Magaña José L.7. Vargas Pérez Nelly del Carmen

1. Angulo Parra Carlos F.2. Bueno Torio Juan3. Fuentes Solís Víctor O.4. Larrazábal Bretón Fernando A.5. Urciel Castañeda Ma. Celia

1. Bonilla Valdez Jaime2. Vega Vázquez José Humberto

LEGISLADORES QUE ABANDONARON LA SESIÓN

en contra 186a favor 248

AUSENTES 62

*La panista Blanca Jiménez Castillovotó a favor de la propuesta,

a contracorriente del resto de su bancada

das y del blanquiazul signi� có perder la votación en materia de democracia sindical y por ello dejó abierta la posibilidad de aplicar sanciones internas a los faltistas de su bancada.

Sobre el voto de su correligionaria Blanca Jiménez Castillo a favor de la propuesta neoaliancista que impidió establecer el voto libre y secreto como única vía para elegir a los dirigentes sindicales, Villarreal dijo: “Voy a solicitar el registro del voto de la bancada y estoy convencido de que de estar en otro sentido el de nuestra com-pañera Blanca Jiménez, debe haber sido algún error por cansancio y no necesariamente una traición”.

Al discutir el proyecto de reforma

Miriam Castillo/México

E l presidente del PAN, Gus-tavo Madero, calificó la reforma laboral aprobada

en la Cámara de Diputados de un “retroceso histórico” y acusó al PRI de ser el factor del atraso político del país.

“Ya están las manecillas políticas de la historia del país retroce-diendo por este PRI autoritario,

corporativo y corrupto”, a� rmó.El líder del PAN reclamó a los

diputados del PRD su ausencia en el pleno durante la votación de la reforma.

La aprobación de la reforma se dio con una votación de 248 votos a favor y 186 en contra, una diferencia de 62 votos, el mismo número de legisladores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano que no se presentaron al pleno.

Dijo que esta maniobra prác-ticamente había dejado fuera el pacto con los perredistas.

“Me preocupa porque con� amos en que podríamos haber hecho una mayoría para poder contrarrestar esta iniciativa del PRI”, dijo Madero en conferencia de prensa.

Consideró que el PRD ha faltado a los acuerdos con los panistas en los momentos cruciales.

Incluso dijo que será algo que se

El PRI, autoritario; “es un factor de atraso político”

Es un “retroceso histórico”: Maderovariable que no está en nuestra cancha”, lamentó.

El líder partidista dijo que la actitud que se tuvo por parte de los priistas es un pésimo augurio para las decisiones futuras.

Madero también respondió al diputado Manlio Fabio Beltrones, quien acusó a los panistas de ser los responsables de que no haya transparencia sindical debido a que no se incluyó en la reforma.

“Pretextos sobran cuando hay raza que le zacatea. Estaba ahí la iniciativa, y aunque no estu-viera, la Cámara es soberana y le pudieron haber incluido lo que hubieran considerado”, señaló. m

Critica PRD la opacidad sindical... pero no votó

Angélica Mercado/México

E l Senado reforzará sus me-didas de seguridad para garantizar la discusión

de la reforma laboral que llegó anoche, mientras que el PRI anunció que intentará agotar el trámite en menos de los 30 días del plazo que comienza este martes, una vez que la Mesa Directiva le dé entrada.

El legislador priista Isaías González re� rió que será hoy cuando su bancada analice los tiempos en que se pretende sacar, una vez que se revisen cuando menos 15 artículos ya votados en San Lázaro, relativos al pago por horas, el outsourcing, salarios caídos y el contenido del artículo 47, “sobre todo porque no puede ser menor a un salario mínimo, un sueldo de acuerdo a la zona”.

Pero dejó en claro que la idea no es frenarla, sino perfeccionarla y ello sería antes de los 30 días de plazo que comienzan hoy.

En tanto, la senadora del PRD y secretaria de la Comisión del Trabajo, Alejandra Barrales, dijo que su bancada pudiera hacer una alianza con Acción Nacional sólo si los panistas están dispuestos a modi� car el contenido de la minuta, que es lesivo para los trabajadores.

Pese a que juntos PAN e izquierda tienen mayoría en el Senado, y pueden ganarle al PRI y al Verde Ecologista, que solo tienen 62 de los 128 votos, el panista Javier Lozano rati� có que su partido buscará modi� car la parte de democracia y transparencia sin-dical, porque lo ya votado en San Lázaro contiene entre 80 y 85 por ciento de la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón.

Ayer, el ex diputado Gerardo Fernández Noroña con� rmó en

“Vamos a perfeccionarla”

Alejandra Barrales, legisladora del PRD.

JORGE CARBALLO/ARCHIVO

El PRI la quiere antes de 30 díasLa senadora perredista Alejandra Barrales plantea alianza con el PAN si está dispuesto a cambiar el contenido de la propuesta

su cuenta de twitter que acudirá al Senado a las 8 de la mañana a realizar un “sentón” ante esta cámara para protestar por el contenido de la reforma laboral.

Entrevistado sobre esta situa-ción, Javier Lozano advirtió que los legisladores no cambiarán de sede para evitar las protestas de quienes se oponen a la reforma laboral y demandó a las autoridades capitalinas que hagan su trabajo para resguardar las instalaciones de Reforma e Insurgentes.

Respecto a la aseveración del líder priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, de que no pasó el tema de democracia y transparencia sindical porque Acción Nacional no quiso, Lozano le respondió que entre PRI, PVEM y hasta el diputado de la izquierda, Adolfo Orive, los mayoritearon, pero ahora insistirán en que se incorpore el asunto.

Se le preguntó a la senadora Ba-rrales si esta disposición del PAN de revisar y modi� car la minuta abre la posibilidad de una alianza entre los dos partidos, a lo que respondió que sólo habría acuerdos si el PAN modi� ca la minuta.

“Vamos a buscar incidir en temas de democracia y transparencia; sin embargo, tenemos que cuidar que esto no sea a cambio de afectar la calidad de vida de los trabajadores, no estaríamos dispuestos que sea a cambio del pago por hora, del contrato de prueba, de todo esto que sólo legaliza el empleo informal”, puntualizó. m

Silvia Arellano/México

Al defender sus iniciativas preferentes, el presidente Felipe Calderón afirmó que

“todos ganan” con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que dijo, busca dar empleo a miles de personas que actualmente no cuentan con una fuente de ingresos.

“Hoy queda claro cuál es el propósito de la reforma: se discute que es si para benefi-ciar a los empresarios, a los trabajadores. Todos ganan, pienso yo, en esto. Pero debe quedar claro para todos que el objetivo de la reforma laboral es la gente que no tiene empleo, es el joven profesionista que va con su currículum y no lo emplean porque hay miedo de emplearlos. Es la madre de familia que puede trabajar algunas horas al día mientras sus hijos están en la escuela y no podía hacerlo por un marco laboral claro”, expresó.

Por la mañana, después de realizar un recorrido de su-pervisión por la Planta de Tra-tamiento de Aguas Residuales Atotonilco, en Hidalgo, el Jefe del Ejecutivo reconoció la labor de los legisladores que aproba-ron las reformas a las iniciati-vas preferentes de las leyes de Contabilidad Gubernamental y Federal del Trabajo.

“La Ley de Contabilidad Gu-bernamental permitirá, estoy seguro, avanzar notablemente en los procesos de transparen-cia, de rendición de cuentas y,

Se podrá contratar “a miles” que no tienen empleo, afi rma

El Presidente encabezó la comida del 138 aniversario de la fundación de Concanaco-Servytur

JAVIER GARCÍA

Sobre la Ley de Contabilidad aprobada, dice que permitirá avanzar de manera notable en la transparencia y la rendición de cuentas

en consecuencia, de eficiencia de las acciones de gobierno y de la obra pública en todo el país”, indicó.

Comentó que las reformas a la Ley Federal del Trabajo permiti-rán contratar a miles de jóvenes y mujeres que en este momento no tienen empleo.

“El propósito de la reforma la-boral es darle empleo a la gente, para que mucha gente que hoy no tiene acceso al trabajo, y menos al formal, pueda tenerlo, para que la ley deje de ser un obstáculo y

Con la reforma laboral “todos ganan”: Calderón

se convierta, verdaderamente, en un instrumento que permita que miles y miles de trabajadores que hoy no tienen empleo, mu-jeres y jóvenes, puedan acceder, precisamente, a trabajar con un ingreso digno”, señaló.

Por la tarde, en la Ciudad de México, al encabezar una comida con motivo del 138 aniversario de la fundación de la Concanaco-Servytur, el mandatario se re� rió de nuevo a la reforma laboral y explicó que busca � exibilizar la ley para que el estudiante que quiere trabajar para sostener sus estudios lo haga.

“Sé que con la decisión del Congreso, seguramente, miles y miles, puede especularse el número, pero lo que es cierto es que miles y miles de desemplea-dos en México tendrán empleo formal, si prospera esa reforma”, mencionó.

Recordó que en el Senado se aprobó la reforma en materia de transparencia con la que, con� ó, se terminará “con la terrible opacidad” que sigue haciendo de México un país marcado por el estigma de la corrupción.

“Sí, es hora de saber todo acer-ca del gobierno, y ya es posible, afortunadamente, saberlo del gobierno federal, pero ahora es el momento de saber cómo llega y se gasta el dinero en los niveles locales y municipales. Es importante que las decisiones se transparenten.

“Todo eso sigue haciendo de México un país que se mueve en el sentido del cambio y la transformación”, resaltó. m

:claves

tLa aprobación de la reforma laboral y los cambios realizados a la Ley de Contabilidad son señales de que en el país se pueden construir consensos, afi rmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

t Importantes como son los dos temas, mandan la señal de que hay capacidad para construir consensos en favor de reformas importantes; es una muy buena señal”, añadió.

tEn tanto, Luis Téllez, presi-dente de la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que la reforma laboral dará más fl exibilidad al mercado lo que va a propiciar una mayor inversión en el país, la cual requerirá de fi nancia-miento de capital y se traducirá en mayores colocaciones en el mercado accionario.

Celebran consensos

valorará en el Senado, debido a que la bancada panista tiene la intención de modi� car la iniciativa que viene de la Cámara de Diputados, “pero la aritmética no nos da”.

“La voluntad es toda, el compro-miso es absoluto, la aritmética es la que no nos da y no nos ha dado. Si tú revisas la composición desde la propia Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, vas a ver que es el PRI y sus partidos aliados los que tienen mayoría. En el Pleno, si bien tuviéramos eventualmente una mayoría con la izquierda, necesitaremos ver si esta se comprometerá a votar de manera uni� cada y esa es una

Luis Villarreal, líder de la bancada del PAN, no descartó sanciones a sus compañeros faltistas

laboral en las primeras horas del sábado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una adición que cerró el paso a la democracia sindical con una votación de 248 a favor y 186 en contra, lo que representó una diferencia de 62 votos, es decir, el mismo número de legisladores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano ausentes en ese momento.

En conferencia de prensa previa a la reunión de la Junta de Coordinación Política, el panista Luis Alberto Villarreal responsabilizó, sin embargo, a las fuerzas de izquierda por la derrota en la votación del tema de la democracia sindical.

“Nosotros tuvimos cuatro au-sencias en realidad y este voto de la compañera Blanca Jiménez, es decir, hubo 109 votos en contra de la propuesta que hizo Nueva Alianza, y en total hubo 186 votos en el mismo sentido: usted haga cuentas, cuántos fueron los au-sentes de las izquierdas en esta votación y hubiéramos tenido un resultado, sin duda, en otro sentido”, remarcó.

Sin mencionarlo por su nombre, Villarreal respondió además a su homólogo priista Manlio Fabio Beltrones, quien sostuvo que Acción Nacional “no quiso entrar-le” al tema de la transparencia y democracia sindical durante sus doce años de gobierno.

“Nos parece que el PRI cedió ante los intereses sindicales de seguir solapando la opacidad y la falta de democracia. El PRI también miente, porque fueron ellos y su mayoría los que decidieron seguir protegiendo a las � guras sindicales. Es el PRI que votó por seguir justi� cando las prácticas corruptas de cientos de sindicatos que se niegan a la transparencia y a la democracia”, acusó. m

La propuesta avalada por los diputados el sábado pasado llegó anoche al Senado

Page 37: Milenio Cd Carmen

Nacional Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941

30 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/politica Martes 2 de octubre de 2012 o 31

GERARDO GUTIÉRREZ, PRESIDENTE DEL CCE, PIDIÓ AL SENADO QUE EN LA REVISIÓN DE LA REFORMA ELIMINE ACOTACIONES Y LAGUNAS

QUE PUEDAN LIMITAR SU ADECUADA FUNCIÓN

CAMBIOSESTRUCTURALES

Fernando Damián/México

El coordinador del PRD en la Cámara de Dipu-tados, Silvano Aureoles, lamentó la salida de 48 integrantes de su ban-

cada, tras la toma de la tribuna, durante la votación en materia de democracia sindical la madru-gada del sábado, pero descartó sanciones a sus correligionarios.

“La coordinación no tiene previsto ningún mecanismo de esa natura-leza; no sanciona, y si hay alguna reprimenda o algún llamado de atención, esa es competencia del partido, no mía, porque � nalmente es un asunto de línea política del partido”, dijo.

Subrayó que su principal tarea en las próximas semanas será recomponer la unidad del grupo parlamentario y construir posi-ciones lo más unitarias posibles.

Rea� rmó, además, que la toma de la tribuna no fue una acción pactada al interior de la fracción, e incluso aseguró que algunos de los diputados que participaron en ello lo hicieron porque se dejaron llevar por la euforia.

“Hay un número importante de diputadas y diputados que han estado platicando conmigo, en el entendido de que no había una decisión justamente de tomar la tribuna o las acciones que se vieron ahí, sino que en algún momento algunos se vieron arrastrados ahí por la euforia y por las circunstancias”, indicó.

Mientras tanto, el coordinador del PAN en la Cámara de Dipu-tados, Luis Alberto Villarreal, reconoció que la ausencia de 62 legisladores de las izquier-

La toma de la tribuna, “por euforia”, justifi ca Silvano Aureoles

Pese a lamentar la salida de 48 integrantes de su bancada durante la votación en materiade democracia gremial, el coordinador perredista descartó sanciones a sus correligionarios

1. Algredo Jaramillo Edilberto2. Amaya Reyes Ma. de Lourdes3. Antonio Altamirano Carol4. Arias Pallares Luis M.

5. Barrios Gómez Segués Agustín6. Bautista Bravo Alliet Mariana7. Bautista López Víctor Manuel8. Blanco Deaquino Silvano

9. Bojórquez Javier Claudia E.10. Bonilla Jaime Juana11. Carbajal González Alejandro12. Cedillo Hernández Ángel

38. Orihuela García Javier39. Posadas Hernández Domitilo40. Quiroga Anguiano Karen

41. Romero Lozano Ma. Fernanda42. Rosas Montero Lizbeth E.43. Saldaña Fraire Graciela44. Salgado Parra Jorge

45. Salinas Pérez Josefina46. Sánchez Torres Guillermo47. Sandoval Martínez Hugo48. Valles Sampedro Lorenia I.

13. Ceseñas Chapa Ma. del Socorro14. Contreras Ceballos Armando15. Copete Z. Yazmin de los Ángeles16. Cuevas Mena Mario Alejandro17. de Jesús Alejandro Carlos18. Flores Aguayo Uriel19. Fócil Pérez Juan Manuel20. Garza Ruvalcaba Marcelo21. Guzmán Díaz Delfina Elizabeth22. Jarquín Hugo23. López Rosado Roberto24. López Suárez Roberto 25. Luna Porquillo Roxana26. Maldonado Salgado José V.27. Manríquez González Víctor M.28. Martínez Rojas Andrés E.29. Melchor Vásquez Angélica R.30. Méndez Denis Lorena31. Merlín García Ma. del Rosario32. Miranda Salgado Marino33. Moctezuma Oviedo María G.34. Mota Ocampo Gisela R.35. Nájera Medina Víctor R.36. Navarrete Contreras Joaquina37. Nolasco Ramírez Yesenia

1. Gómez Pozos Merilyn2. Jorrín Lozano Víctor M.3. Samperio Montaño Juan I.4. Soto Martínez José5. Valencia Ramírez Aída F.6. Valle Magaña José L.7. Vargas Pérez Nelly del Carmen

1. Angulo Parra Carlos F.2. Bueno Torio Juan3. Fuentes Solís Víctor O.4. Larrazábal Bretón Fernando A.5. Urciel Castañeda Ma. Celia

1. Bonilla Valdez Jaime2. Vega Vázquez José Humberto

LEGISLADORES QUE ABANDONARON LA SESIÓN

en contra 186a favor 248

AUSENTES 62

*La panista Blanca Jiménez Castillovotó a favor de la propuesta,

a contracorriente del resto de su bancada

das y del blanquiazul signi� có perder la votación en materia de democracia sindical y por ello dejó abierta la posibilidad de aplicar sanciones internas a los faltistas de su bancada.

Sobre el voto de su correligionaria Blanca Jiménez Castillo a favor de la propuesta neoaliancista que impidió establecer el voto libre y secreto como única vía para elegir a los dirigentes sindicales, Villarreal dijo: “Voy a solicitar el registro del voto de la bancada y estoy convencido de que de estar en otro sentido el de nuestra com-pañera Blanca Jiménez, debe haber sido algún error por cansancio y no necesariamente una traición”.

Al discutir el proyecto de reforma

Miriam Castillo/México

E l presidente del PAN, Gus-tavo Madero, calificó la reforma laboral aprobada

en la Cámara de Diputados de un “retroceso histórico” y acusó al PRI de ser el factor del atraso político del país.

“Ya están las manecillas políticas de la historia del país retroce-diendo por este PRI autoritario,

corporativo y corrupto”, a� rmó.El líder del PAN reclamó a los

diputados del PRD su ausencia en el pleno durante la votación de la reforma.

La aprobación de la reforma se dio con una votación de 248 votos a favor y 186 en contra, una diferencia de 62 votos, el mismo número de legisladores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano que no se presentaron al pleno.

Dijo que esta maniobra prác-ticamente había dejado fuera el pacto con los perredistas.

“Me preocupa porque con� amos en que podríamos haber hecho una mayoría para poder contrarrestar esta iniciativa del PRI”, dijo Madero en conferencia de prensa.

Consideró que el PRD ha faltado a los acuerdos con los panistas en los momentos cruciales.

Incluso dijo que será algo que se

El PRI, autoritario; “es un factor de atraso político”

Es un “retroceso histórico”: Maderovariable que no está en nuestra cancha”, lamentó.

El líder partidista dijo que la actitud que se tuvo por parte de los priistas es un pésimo augurio para las decisiones futuras.

Madero también respondió al diputado Manlio Fabio Beltrones, quien acusó a los panistas de ser los responsables de que no haya transparencia sindical debido a que no se incluyó en la reforma.

“Pretextos sobran cuando hay raza que le zacatea. Estaba ahí la iniciativa, y aunque no estu-viera, la Cámara es soberana y le pudieron haber incluido lo que hubieran considerado”, señaló. m

Critica PRD la opacidad sindical... pero no votó

Angélica Mercado/México

E l Senado reforzará sus me-didas de seguridad para garantizar la discusión

de la reforma laboral que llegó anoche, mientras que el PRI anunció que intentará agotar el trámite en menos de los 30 días del plazo que comienza este martes, una vez que la Mesa Directiva le dé entrada.

El legislador priista Isaías González re� rió que será hoy cuando su bancada analice los tiempos en que se pretende sacar, una vez que se revisen cuando menos 15 artículos ya votados en San Lázaro, relativos al pago por horas, el outsourcing, salarios caídos y el contenido del artículo 47, “sobre todo porque no puede ser menor a un salario mínimo, un sueldo de acuerdo a la zona”.

Pero dejó en claro que la idea no es frenarla, sino perfeccionarla y ello sería antes de los 30 días de plazo que comienzan hoy.

En tanto, la senadora del PRD y secretaria de la Comisión del Trabajo, Alejandra Barrales, dijo que su bancada pudiera hacer una alianza con Acción Nacional sólo si los panistas están dispuestos a modi� car el contenido de la minuta, que es lesivo para los trabajadores.

Pese a que juntos PAN e izquierda tienen mayoría en el Senado, y pueden ganarle al PRI y al Verde Ecologista, que solo tienen 62 de los 128 votos, el panista Javier Lozano rati� có que su partido buscará modi� car la parte de democracia y transparencia sin-dical, porque lo ya votado en San Lázaro contiene entre 80 y 85 por ciento de la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón.

Ayer, el ex diputado Gerardo Fernández Noroña con� rmó en

“Vamos a perfeccionarla”

Alejandra Barrales, legisladora del PRD.

JORGE CARBALLO/ARCHIVO

El PRI la quiere antes de 30 díasLa senadora perredista Alejandra Barrales plantea alianza con el PAN si está dispuesto a cambiar el contenido de la propuesta

su cuenta de twitter que acudirá al Senado a las 8 de la mañana a realizar un “sentón” ante esta cámara para protestar por el contenido de la reforma laboral.

Entrevistado sobre esta situa-ción, Javier Lozano advirtió que los legisladores no cambiarán de sede para evitar las protestas de quienes se oponen a la reforma laboral y demandó a las autoridades capitalinas que hagan su trabajo para resguardar las instalaciones de Reforma e Insurgentes.

Respecto a la aseveración del líder priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, de que no pasó el tema de democracia y transparencia sindical porque Acción Nacional no quiso, Lozano le respondió que entre PRI, PVEM y hasta el diputado de la izquierda, Adolfo Orive, los mayoritearon, pero ahora insistirán en que se incorpore el asunto.

Se le preguntó a la senadora Ba-rrales si esta disposición del PAN de revisar y modi� car la minuta abre la posibilidad de una alianza entre los dos partidos, a lo que respondió que sólo habría acuerdos si el PAN modi� ca la minuta.

“Vamos a buscar incidir en temas de democracia y transparencia; sin embargo, tenemos que cuidar que esto no sea a cambio de afectar la calidad de vida de los trabajadores, no estaríamos dispuestos que sea a cambio del pago por hora, del contrato de prueba, de todo esto que sólo legaliza el empleo informal”, puntualizó. m

Silvia Arellano/México

Al defender sus iniciativas preferentes, el presidente Felipe Calderón afirmó que

“todos ganan” con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que dijo, busca dar empleo a miles de personas que actualmente no cuentan con una fuente de ingresos.

“Hoy queda claro cuál es el propósito de la reforma: se discute que es si para benefi-ciar a los empresarios, a los trabajadores. Todos ganan, pienso yo, en esto. Pero debe quedar claro para todos que el objetivo de la reforma laboral es la gente que no tiene empleo, es el joven profesionista que va con su currículum y no lo emplean porque hay miedo de emplearlos. Es la madre de familia que puede trabajar algunas horas al día mientras sus hijos están en la escuela y no podía hacerlo por un marco laboral claro”, expresó.

Por la mañana, después de realizar un recorrido de su-pervisión por la Planta de Tra-tamiento de Aguas Residuales Atotonilco, en Hidalgo, el Jefe del Ejecutivo reconoció la labor de los legisladores que aproba-ron las reformas a las iniciati-vas preferentes de las leyes de Contabilidad Gubernamental y Federal del Trabajo.

“La Ley de Contabilidad Gu-bernamental permitirá, estoy seguro, avanzar notablemente en los procesos de transparen-cia, de rendición de cuentas y,

Se podrá contratar “a miles” que no tienen empleo, afi rma

El Presidente encabezó la comida del 138 aniversario de la fundación de Concanaco-Servytur

JAVIER GARCÍA

Sobre la Ley de Contabilidad aprobada, dice que permitirá avanzar de manera notable en la transparencia y la rendición de cuentas

en consecuencia, de eficiencia de las acciones de gobierno y de la obra pública en todo el país”, indicó.

Comentó que las reformas a la Ley Federal del Trabajo permiti-rán contratar a miles de jóvenes y mujeres que en este momento no tienen empleo.

“El propósito de la reforma la-boral es darle empleo a la gente, para que mucha gente que hoy no tiene acceso al trabajo, y menos al formal, pueda tenerlo, para que la ley deje de ser un obstáculo y

Con la reforma laboral “todos ganan”: Calderón

se convierta, verdaderamente, en un instrumento que permita que miles y miles de trabajadores que hoy no tienen empleo, mu-jeres y jóvenes, puedan acceder, precisamente, a trabajar con un ingreso digno”, señaló.

Por la tarde, en la Ciudad de México, al encabezar una comida con motivo del 138 aniversario de la fundación de la Concanaco-Servytur, el mandatario se re� rió de nuevo a la reforma laboral y explicó que busca � exibilizar la ley para que el estudiante que quiere trabajar para sostener sus estudios lo haga.

“Sé que con la decisión del Congreso, seguramente, miles y miles, puede especularse el número, pero lo que es cierto es que miles y miles de desemplea-dos en México tendrán empleo formal, si prospera esa reforma”, mencionó.

Recordó que en el Senado se aprobó la reforma en materia de transparencia con la que, con� ó, se terminará “con la terrible opacidad” que sigue haciendo de México un país marcado por el estigma de la corrupción.

“Sí, es hora de saber todo acer-ca del gobierno, y ya es posible, afortunadamente, saberlo del gobierno federal, pero ahora es el momento de saber cómo llega y se gasta el dinero en los niveles locales y municipales. Es importante que las decisiones se transparenten.

“Todo eso sigue haciendo de México un país que se mueve en el sentido del cambio y la transformación”, resaltó. m

:claves

tLa aprobación de la reforma laboral y los cambios realizados a la Ley de Contabilidad son señales de que en el país se pueden construir consensos, afi rmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

t Importantes como son los dos temas, mandan la señal de que hay capacidad para construir consensos en favor de reformas importantes; es una muy buena señal”, añadió.

tEn tanto, Luis Téllez, presi-dente de la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que la reforma laboral dará más fl exibilidad al mercado lo que va a propiciar una mayor inversión en el país, la cual requerirá de fi nancia-miento de capital y se traducirá en mayores colocaciones en el mercado accionario.

Celebran consensos

valorará en el Senado, debido a que la bancada panista tiene la intención de modi� car la iniciativa que viene de la Cámara de Diputados, “pero la aritmética no nos da”.

“La voluntad es toda, el compro-miso es absoluto, la aritmética es la que no nos da y no nos ha dado. Si tú revisas la composición desde la propia Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, vas a ver que es el PRI y sus partidos aliados los que tienen mayoría. En el Pleno, si bien tuviéramos eventualmente una mayoría con la izquierda, necesitaremos ver si esta se comprometerá a votar de manera uni� cada y esa es una

Luis Villarreal, líder de la bancada del PAN, no descartó sanciones a sus compañeros faltistas

laboral en las primeras horas del sábado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una adición que cerró el paso a la democracia sindical con una votación de 248 a favor y 186 en contra, lo que representó una diferencia de 62 votos, es decir, el mismo número de legisladores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano ausentes en ese momento.

En conferencia de prensa previa a la reunión de la Junta de Coordinación Política, el panista Luis Alberto Villarreal responsabilizó, sin embargo, a las fuerzas de izquierda por la derrota en la votación del tema de la democracia sindical.

“Nosotros tuvimos cuatro au-sencias en realidad y este voto de la compañera Blanca Jiménez, es decir, hubo 109 votos en contra de la propuesta que hizo Nueva Alianza, y en total hubo 186 votos en el mismo sentido: usted haga cuentas, cuántos fueron los au-sentes de las izquierdas en esta votación y hubiéramos tenido un resultado, sin duda, en otro sentido”, remarcó.

Sin mencionarlo por su nombre, Villarreal respondió además a su homólogo priista Manlio Fabio Beltrones, quien sostuvo que Acción Nacional “no quiso entrar-le” al tema de la transparencia y democracia sindical durante sus doce años de gobierno.

“Nos parece que el PRI cedió ante los intereses sindicales de seguir solapando la opacidad y la falta de democracia. El PRI también miente, porque fueron ellos y su mayoría los que decidieron seguir protegiendo a las � guras sindicales. Es el PRI que votó por seguir justi� cando las prácticas corruptas de cientos de sindicatos que se niegan a la transparencia y a la democracia”, acusó. m

La propuesta avalada por los diputados el sábado pasado llegó anoche al Senado

Page 38: Milenio Cd Carmen

Nacionalmilenio32 o Martes 2 de octubre de 2012

p Roberto Borge en reunión de asociación de cruceros

QR como principal destino turísticoEl gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, asistirá a la Reunión Anual de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe, y de Ministros de Turismo.El mandatario estatal viajó a Curazao para participar en el encuentro, en el que busca promover y reafirmar el potencial de Quintana Roo como destino número uno en arribos de cruceros en México, además de estrechar relaciones con las principales navieras, promover las marcas de prestigio y destinos turísticos, así como dar a conocer la diversidad y ventajas de los puertos de la entidad.

JORGE CARBALLO/ARCHIVO

Con pies y cabeza

p Preside la senadora Marcela Guerra

Instalan Comisión de Relaciones Exteriores

p Comisión de Ciencia y Tecnología

Reciben a Narro en el Senado

p Veracruz, líder en creación de empleos, reconoce

Celebra Duarte la reforma laboral

Este día será instalada en el Senado la Comisión de Relaciones Exteriores y América del Norte.La senadora Marcela Guerra encabezará el acto en la nueva sede de la Cámara alta.La representante por el estado de Nuevo León y ex diputada federal, presidirá la Comisión, la cual se prevé que empezará inmediatamente sus trabajos con un encuentro con parlamentarios del estado de California, Estados Unidos.

La Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Emilio Gamboa Patrón, recibirá este día al rector de la UNAM, José Narro, así como a integrantes de la comunidad científi ca, quienes entregarán a la Cámara alta la propuesta

“Hacia una agenda nacional en ciencia y tecnología”. En el acto estará presente el presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo. El encuentro fue organizado por el titular de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Alejandro Tello Cristerna, del PRI.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, celebró la aprobación de la reforma laboral aprobada por la Cámara de Diputados y consideró que los senadores deben cerrar fi las y perfeccionar la nueva legislación, pues “benefi ciará al país”.Duarte dijo que las modifi caciones a la Ley Federal del Trabajo permitirán que en todo el país se creen nuevos puestos laborales, aunque reconoció que “Veracruz es líder en generación de empleos, ya que se mantiene por arriba de la media nacional”.

HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO

CLAUDIA GUADARRAMA

Fernando Damián e Israel Navarro/México

E l pleno de la 62 Legislatura de la Cámara de Diputados alcanzó durante su primer

mes en funciones apenas 1.83 por ciento de efectividad, al re-solver solamente dos de las 109 iniciativas presentadas.

Los diputados federales lograron dictaminar en tiempo y forma la iniciativa preferente del Ejecutivo en materia de reforma laboral y una modi­ cación a la Ley Orgánica del Congreso General, para aumentar de 44 a 55 el número de comisiones ordinarias en el palacio de San Lázaro, pero otros 107 proyectos se quedaron pendientes.

Ello obedeció principalmente a la falta de acuerdos para integrar las comisiones dictaminadoras, con excepción de la del Trabajo, que discutió y presentó al pleno el proyecto de reforma laboral.

En total, el pleno de la Cámara de Diputados acumuló 48 horas y 22 minutos en diez sesiones ordinarias, aunque casi la tercera parte de ese tiempo (13 horas 57 minutos) se concentró en la plenaria convocada la tarde del viernes 28 de septiembre para discutir y votar las reformas a la Ley Federal del Trabajo.

La asistencia promedio de los legisladores al pleno fue de 317.2 diputados, es decir, 63.44 por ciento de los 500 integrantes del órgano

En un mes, 1.83% de productividad

Dictaminaron en tiempo y forma la reforma laboral y cambios a la Ley Orgánica del Congreso General en 30 días en funciones

legislativo, aunque la votación en lo general de la reforma laboral concentró a 491 legisladores.

El incidente que marcó septiembre en el palacio de San Lázaro, fue la toma de la tribuna por parte de 50 diputados de las fuerzas de izquierda, así como la inédita decisión del pre-sidente de la Mesa Directiva, Jesús Murillo, de reiniciar y conducir la sesión desde un balcón del recinto.

Consultado al respecto, los politólogos José Antonio Crespo y Pablo Javier Becerra pronosticaron una legislatura con resistencias, principalmente de las izquierdas y de un sector del PRI, a las reformas per­ ladas por el presidente electo Enrique Peña Nieto.

Coincidieron igualmente en la necesidad de establecer la reelección legislativa como un mecanismo de

Sacan diputados solo dos de 109 iniciativas

control ciudadano sobre el desem-peño de los diputados y senadores.

“Se podrá avanzar en algunas de las reformas pendientes, aunque ello depende también de la capacidad que tenga Peña Nieto para disci-plinar a su propia bancada, sobre todo aquella parte más vinculada con el nacionalismo revoluciona-rio, que no coincide con el tipo de reformas que puede apoyar el PAN o la parte del PRI más moderna, y para muchos lo que pasó con la reforma laboral re� eja que Peña Nieto no podrá disciplinar a su bancada”, advirtió Crespo.

Estimó, además, que las frac-ciones de las izquierdas jugarán un papel marginal en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y tratarán de bloquear cuantas reformas les sea posible.

Pablo Javier Becerra, especialista en temas electorales y parlamenta-rios, anticipó a su vez que el Poder Legislativo mantendrá su lentitud en el procesamiento de acuerdos y proyectos de ley, merced a la gran cantidad de “periodos muertos” y el alto índice de ausentismo deter-minan la baja productividad de los diputados y senadores.

El académico de la Universidad Autónoma Metropolitana cuestionó la práctica de la toma de tribu-na, en demérito del prestigio del Congreso. “Se nos fue (Gerardo) Fernández Noroña, pero entró Martí Batres”, dijo. M

La asistencia promedio de los legisladores al pleno fue de 317.2 diputados,es decir, 63.44%

“Se nos fue (Gerardo) Fernández Noroña, pero entró Martí Batres”:Pablo Javier Becerra

Maqueta: MDC06

Page 39: Milenio Cd Carmen

Políticamilenio08 o Martes 2 de octubre de 2012

LUIS GONZÁLEZ DE ALBA

En 1977 le pedí a Elena que hiciera unos 50 cambios a su crónica La noche de Tlatelolco, unos porque la cita era errónea, por ejemplo quien relata el ingreso del Ejército a la plaza no pudo ver eso, y otros por diversos motivos

En descargode Elena*C reo que le debo a Elena

Poniatowska si no una dis-culpa, sí una justifi cación. Dicho en breve: en 1997 le

pedí que hiciera unos 50 cambios a su crónica La noche de Tlatelolco, unos porque la cita era errónea, por ejemplo quien relata el ingreso del Ejército a la Plaza no pudo ver eso, o yo hablo con el Búho en un departamento del quinto piso del edifi cio Chihuahua, donde no estuve, y otros por diversos motivos. Llevo quince años con la pregunta en la cabeza: ¿Qué le pasó a Elena? Acabo de intuirlo por un lector de MILENIO en línea y no fue su culpa. Aquí va:

En 1969, presos en Lecumberri varios dirigentes del 68, la prensa nos señalaba como los cobardes que habían disparado sobre su propia gente para darle un levantón a un movimiento alicaído, así que Raúl Álvarez, Gilberto Guevara y yo nos propusimos responder: yo haría el relato y ellos el análisis político. Semana a semana escribí lo que me sabía de memoria; cuando no había vivido los hechos, consultaba a compañeros que completaran mi información. Lo añadía como diálogo.

Esos capítulos se los leía a Raúl y a Gilberto y, ojo: le daba los originales a guardar a Raúl, yo me quedaba copias. Por enero de 1970 ellos no habían escrito una sola línea de análisis. Así que decidí tomar mi relato y añadir los años de cárcel (comenzando por el 1 de enero de 1970 y llevar luego el tiempo carce-lario hacia atrás, con el 68 en orden cronológico): Los días y los años.

Elena Poniatowska comenzó a entrevistarnos en Lecumberri para su crónica. Iba en los últimos meses de un embarazo. Le informé que tenía concluido un relato sobre el 68. Se ofreció a sacarlo y a buscar editor. Se lo agradecí mucho. Fue antes de mayo de 1970 porque en mayo dio a luz y se puso a trabajar sus entrevistas. No volvió. Me soli-citó permiso para usar párrafos de mi manuscrito y se lo di. No hubo plagio. Pero me sorprendió que párrafos completos eran idénticos, palabra por palabra, a mi texto y lo atribuía a otro preso. A veces no importaba, otras era vital.

El lunes 21 de marzo de 2011, entendí lo que le pasó a Elena. Un lector en línea dijo en MILENIO que “Hasta las comas son las mis-mas”… entre un relato que publicó Eduardo Valle, el Búho, en octubre de 1970, y una página de mi libro que entregué a ERA por abril de 70,

oír el grito de súplica del Olimpia y supe el nombre (que a la primera oí mal: creí que era “Batallón de Limpia”… y me sonaba lógico).

Raúl Álvarez es el último comunista sobre la Tierra y piensa, como Cas-tro, que todo escrito es Patrimonio Cultural de la Humanidad, así que, ojo: fue mi relato, sin fi rma, lo que dio a Elena y sobre el que ella se sintió autorizada para hacer cam-bios, no de mi manuscrito fi rmado (y aumentado) que ella sacó en abril. También Valle pudo tomar de allí los hechos que no pudo ver ni oír.

La autora de La noche de Tlatelolco.

MÓNICA GONZÁLEZ

colaboraciónextra

donde refi ero el arribo de hombres sin uniforme, con un guante blanco en una mano y pistola en la otra. Comienzan a disparar sobre la Plaza y el Ejército regular, que está llegando, les responde el fuego. Eso los sorprende, luego los atemoriza, se tiran al suelo, se arrastran para reunirse en grupos y, sin medio alguno para comunicarse con los mandos militares, sólo aciertan a gritar en coro: “¡Batallón Olimpia! ¡No disparen!” Así constatamos, los detenidos en el tercer piso, 1) quiénes eran y, 2) la descoordina-ción del operativo militar. Estaban a pocos metros de mí, ya detenido.

Mis compañeros no pudieron oírlos porque, al verlos llegar, buscaron la única salida: subir escaleras hacia ninguna parte. Se encerraron en un departamento del quinto piso. Pero yo fui detenido donde el Olimpia gritó su nombre y su súplica: ¡No disparen! Me pasé casi tres años de cárcel contándolo obsesivamente, como la clave de la masacre. En su crónica, Elena me pone a mí hablando con el Búho en ese departamento del quinto piso. No estuve allí jamás porque fui de-tenido en el tercero. Por eso pude

No es asunto de créditos, sino de solvencia y credibilidad: Elena ponía a describir la llegada del Ejército a la Plaza a quien no lo pudo ver. Valle dice que describió en ¿Por qué? esa descoordinación de las fuerzas militares (el “¡No disparen!”), que ahora demuestra la intervención de otra mano, además de la Defensa Nacional. Sería un regalo invaluable, para quien sostuviera la versión de aquel gobierno (y aún los hay), demostrarle que no pudo ver ni oír lo que narra. Y yo tampoco, porque estoy en el mismo quinto piso en la crónica de Elena.

Así concluyo que le ocurrió lo que a Elena: tomó mi original sin fi rma guardado como tierras comunales por Raúl. Luego Elena cometió otro error, y garrafal: a los entrevistados en Lecumberri no les pidió: “Cuéntame lo que viste y oíste tú”. Le dimos la versión coral tejida en largas tardes de café carcelario. Esa se llevó.

Más en Los días y los años (enero de 1971) y en Otros días, otros años (Planeta 2008).

* (Publiqué en marzo de 2011 esta nota. Va con afi naciones)

Esos capítulos se los leía a Raúl y a Gilberto y, ojo: le daba los originales a guardar a Raúl

Le dimos la versión coral tejida en largas tardes de café carcelario. Esa se llevó

Iván Villavicencio y Redacción/México

E n un repaso del inicio del movimiento estudiantil de 1968, que hoy se conme-

mora, sus dirigentes evocaron las condiciones sociales y po-líticas de México hace 44 años y subrayaron la necesidad que tiene la sociedad mexicana para integrar un movimiento civil a favor de las libertades y la democracia.

Francisco Martínez Marcué, Salvador Martínez Della Roca y Raúl Romero participaron ayer en la conferencia “1968, Movimiento Estudiantil 2012”, en el Club de Periodistas, y apuntaron las semejanzas entre las acciones estudiantiles de ese tiempo con las protestas de los jóvenes del #YoSoy132.

Para el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Raúl Romero, esas coincidencias son: la “pugna” por la democracia, que se repitió en las protestas de 1988 —que culminaron con la integración del Frente Democrático Nacio-nal— y la defensa universitaria por la educación pública y gra-tuita en la UNAM en 1999, que influyó en el proceso electoral de 2000.

La aparición del movimiento #YoSoy132, se produce en un momento en que impacta no solo en la política social, sino también en la electoral, y los movimientos en 1986,1999 y 2012, son electorales.

Romero recalcó que no ve diferencia entre el Consejo Nacional de Huelga, el Consejo Estudiantil Universitario, el Consejo General de Huelga y las asambleas generales, repre-sentadas en pequeñas escuelas donde no hay figuras centrales.

Martínez Marcué recordó: “Se encuentran dos grupos de la Vocacional, las autoridades llaman a los granaderos, entran a la Vocacional y provoca que haya represión y detenidos”.

En el acto también estuvo invitado el caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón. M

Comparan movimiento del 68 con #YoSoy132

Dirigentes del CNH

Salvador Martínez Della Roca.

MARTÍN SALAS

Maqueta: MDC08

www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalMartes 2 de octubre de 2012 o 33www.milenio.com

Políticamilenio08 o Martes 2 de octubre de 2012

LUIS GONZÁLEZ DE ALBA

En 1977 le pedí a Elena que hiciera unos 50 cambios a su crónica La noche de Tlatelolco, unos porque la cita era errónea, por ejemplo quien relata el ingreso del Ejército a la plaza no pudo ver eso, y otros por diversos motivos

En descargode Elena*C reo que le debo a Elena

Poniatowska si no una dis-culpa, sí una justifi cación. Dicho en breve: en 1997 le

pedí que hiciera unos 50 cambios a su crónica La noche de Tlatelolco, unos porque la cita era errónea, por ejemplo quien relata el ingreso del Ejército a la Plaza no pudo ver eso, o yo hablo con el Búho en un departamento del quinto piso del edifi cio Chihuahua, donde no estuve, y otros por diversos motivos. Llevo quince años con la pregunta en la cabeza: ¿Qué le pasó a Elena? Acabo de intuirlo por un lector de MILENIO en línea y no fue su culpa. Aquí va:

En 1969, presos en Lecumberri varios dirigentes del 68, la prensa nos señalaba como los cobardes que habían disparado sobre su propia gente para darle un levantón a un movimiento alicaído, así que Raúl Álvarez, Gilberto Guevara y yo nos propusimos responder: yo haría el relato y ellos el análisis político. Semana a semana escribí lo que me sabía de memoria; cuando no había vivido los hechos, consultaba a compañeros que completaran mi información. Lo añadía como diálogo.

Esos capítulos se los leía a Raúl y a Gilberto y, ojo: le daba los originales a guardar a Raúl, yo me quedaba copias. Por enero de 1970 ellos no habían escrito una sola línea de análisis. Así que decidí tomar mi relato y añadir los años de cárcel (comenzando por el 1 de enero de 1970 y llevar luego el tiempo carce-lario hacia atrás, con el 68 en orden cronológico): Los días y los años.

Elena Poniatowska comenzó a entrevistarnos en Lecumberri para su crónica. Iba en los últimos meses de un embarazo. Le informé que tenía concluido un relato sobre el 68. Se ofreció a sacarlo y a buscar editor. Se lo agradecí mucho. Fue antes de mayo de 1970 porque en mayo dio a luz y se puso a trabajar sus entrevistas. No volvió. Me soli-citó permiso para usar párrafos de mi manuscrito y se lo di. No hubo plagio. Pero me sorprendió que párrafos completos eran idénticos, palabra por palabra, a mi texto y lo atribuía a otro preso. A veces no importaba, otras era vital.

El lunes 21 de marzo de 2011, entendí lo que le pasó a Elena. Un lector en línea dijo en MILENIO que “Hasta las comas son las mis-mas”… entre un relato que publicó Eduardo Valle, el Búho, en octubre de 1970, y una página de mi libro que entregué a ERA por abril de 70,

oír el grito de súplica del Olimpia y supe el nombre (que a la primera oí mal: creí que era “Batallón de Limpia”… y me sonaba lógico).

Raúl Álvarez es el último comunista sobre la Tierra y piensa, como Cas-tro, que todo escrito es Patrimonio Cultural de la Humanidad, así que, ojo: fue mi relato, sin fi rma, lo que dio a Elena y sobre el que ella se sintió autorizada para hacer cam-bios, no de mi manuscrito fi rmado (y aumentado) que ella sacó en abril. También Valle pudo tomar de allí los hechos que no pudo ver ni oír.

La autora de La noche de Tlatelolco.

MÓNICA GONZÁLEZ

colaboraciónextra

donde refi ero el arribo de hombres sin uniforme, con un guante blanco en una mano y pistola en la otra. Comienzan a disparar sobre la Plaza y el Ejército regular, que está llegando, les responde el fuego. Eso los sorprende, luego los atemoriza, se tiran al suelo, se arrastran para reunirse en grupos y, sin medio alguno para comunicarse con los mandos militares, sólo aciertan a gritar en coro: “¡Batallón Olimpia! ¡No disparen!” Así constatamos, los detenidos en el tercer piso, 1) quiénes eran y, 2) la descoordina-ción del operativo militar. Estaban a pocos metros de mí, ya detenido.

Mis compañeros no pudieron oírlos porque, al verlos llegar, buscaron la única salida: subir escaleras hacia ninguna parte. Se encerraron en un departamento del quinto piso. Pero yo fui detenido donde el Olimpia gritó su nombre y su súplica: ¡No disparen! Me pasé casi tres años de cárcel contándolo obsesivamente, como la clave de la masacre. En su crónica, Elena me pone a mí hablando con el Búho en ese departamento del quinto piso. No estuve allí jamás porque fui de-tenido en el tercero. Por eso pude

No es asunto de créditos, sino de solvencia y credibilidad: Elena ponía a describir la llegada del Ejército a la Plaza a quien no lo pudo ver. Valle dice que describió en ¿Por qué? esa descoordinación de las fuerzas militares (el “¡No disparen!”), que ahora demuestra la intervención de otra mano, además de la Defensa Nacional. Sería un regalo invaluable, para quien sostuviera la versión de aquel gobierno (y aún los hay), demostrarle que no pudo ver ni oír lo que narra. Y yo tampoco, porque estoy en el mismo quinto piso en la crónica de Elena.

Así concluyo que le ocurrió lo que a Elena: tomó mi original sin fi rma guardado como tierras comunales por Raúl. Luego Elena cometió otro error, y garrafal: a los entrevistados en Lecumberri no les pidió: “Cuéntame lo que viste y oíste tú”. Le dimos la versión coral tejida en largas tardes de café carcelario. Esa se llevó.

Más en Los días y los años (enero de 1971) y en Otros días, otros años (Planeta 2008).

* (Publiqué en marzo de 2011 esta nota. Va con afi naciones)

Esos capítulos se los leía a Raúl y a Gilberto y, ojo: le daba los originales a guardar a Raúl

Le dimos la versión coral tejida en largas tardes de café carcelario. Esa se llevó

Iván Villavicencio y Redacción/México

E n un repaso del inicio del movimiento estudiantil de 1968, que hoy se conme-

mora, sus dirigentes evocaron las condiciones sociales y po-líticas de México hace 44 años y subrayaron la necesidad que tiene la sociedad mexicana para integrar un movimiento civil a favor de las libertades y la democracia.

Francisco Martínez Marcué, Salvador Martínez Della Roca y Raúl Romero participaron ayer en la conferencia “1968, Movimiento Estudiantil 2012”, en el Club de Periodistas, y apuntaron las semejanzas entre las acciones estudiantiles de ese tiempo con las protestas de los jóvenes del #YoSoy132.

Para el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Raúl Romero, esas coincidencias son: la “pugna” por la democracia, que se repitió en las protestas de 1988 —que culminaron con la integración del Frente Democrático Nacio-nal— y la defensa universitaria por la educación pública y gra-tuita en la UNAM en 1999, que influyó en el proceso electoral de 2000.

La aparición del movimiento #YoSoy132, se produce en un momento en que impacta no solo en la política social, sino también en la electoral, y los movimientos en 1986,1999 y 2012, son electorales.

Romero recalcó que no ve diferencia entre el Consejo Nacional de Huelga, el Consejo Estudiantil Universitario, el Consejo General de Huelga y las asambleas generales, repre-sentadas en pequeñas escuelas donde no hay figuras centrales.

Martínez Marcué recordó: “Se encuentran dos grupos de la Vocacional, las autoridades llaman a los granaderos, entran a la Vocacional y provoca que haya represión y detenidos”.

En el acto también estuvo invitado el caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón. M

Comparan movimiento del 68 con #YoSoy132

Dirigentes del CNH

Salvador Martínez Della Roca.

MARTÍN SALAS

Maqueta: MDC08

Page 40: Milenio Cd Carmen

34 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/df o www.milenio.com/estados

Editor: Leopoldo [email protected]. 5140-4900 ext. 34962 Estados

Martes 2 de octubre de 2012 o 35

FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DEL PARAMÉDICO QUE MURIÓ AROLLADO,

ALFONSO CORELLA, LO VELARON AYER EN MILPA ALTA. HOY SERÁ ENTERRADO.

29 AÑOS DE SERVICIOLUTO EN EL ERUM

TOMENOTA: DELITOSMAYORES:No circule por...Las inmediaciones de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, porque hoy se realizará la marcha para conmemorar la matanza de 1968. La movilización será a partir de las 4 de la tarde y se dirigirá al Zócalo, por lo que se sugiere tomar vías alternas.

EN MOCHITLÁN, GUERRERO, las autoridades que terminaron su periodo de ejercicio constitucional el pasado 30 de septiembre se llevaron todo. Severo Espíritu Valenzo, quien acaba de asumir la alcaldía de este municipio, asegura que su antecesor, Óscar Manuel López Sánchez, se llevó hasta los escritorios...

Zonaafectada

de 3pma 12am

Referencias

Iliada

Las Águilas

Desierto de

los Leones

Centena

rio

Havre

Moneda

Corregidora

Pino

Sua

rez

20 de

Nov

.16 deSeptiembre

Plaza de laConstitución

Fco. I. Madero

5 de Mayo

Juan de Dios García Davish y Hermes Chávez/México

Activistas de la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano libera-ron a 80 presos de la cárcel municipal de

Motozintla, Chiapas, en protesta por el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que rati� có el triunfo del candi-dato del PVEM, Óscar Galindo.

Tras los disturbios, el secre-tario de Gobierno, Noé Casta-ñón León, informó que fueron detenidos 31 inconformes que causaron daños a diversos edificios, entre estos el ayun-tamiento, Hacienda y la cárcel, además de quemar patrullas, y se logró la recaptura de 40 de los 80 presos liberados.

El grupo inconforme tomó la presidencia municipal y también le prendieron fuego a algunas o� ci-nas, la cárcel y un par de patrullas.

“Después de la contienda electoral en Motozintla, los integrantes de la coalición… en un acto de completa incivilidad y arbitra-riedad recurrieron a la violencia para ganar por esa vía lo que no ganaron legalmente”, subrayó Castañón.

Recapturan a la mitad

Protestó por la ratifi cación de Óscar Galindo, del PVEM, como alcalde :claves

t En al menos cinco municipios de Chiapas se registran confl ictos poselectorales. En Chicomuselo, donde fue incenciada una patrulla, Mazapa de Madero y Bejucal de Ocampo también hubo muestras de inconformidad; sin embargo, se tendieron puentes de diálo-go que permitirán la toma de posesión de las autoridades municipales por la vía civilizada, dijo el secretario Castañón.

Más confl ictos

Turba del Movimiento Progresista libera a 80 presos en Motozintla

LOS HECHOSLos hechos violentos se recrude-cieron la tarde-noche del domingo, cuando grupos de inconformes de la Resistencia de Motozintla integrada por activistas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano acordaron liberar a 80 presos que se encontraban en la cárcel municipal purgando delitos del fuero común y federal.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública estatal, Moisés Grajales Monterrosa, 200 elementos estatales arribaron al lugar alrededor de las 4 de la madrugada del lunes, cuando ya habían huido los presos.

“Nosotros bajamos de los ca-miones, acordonamos el área y detuvimos a la gente que estaba

La policía vigiló hoy el municipio para evitar más desmanes.

Edifi cios afectados Se cubrieron el rostro.

Los inconformes quemaron la cárcel, el ayuntamiento y dos patrullas.

El balcón de la presidencia municipal sufrió daños.

RENÉ DE JESÚS/NTX

JUAN DE DIOS GARCÍA RENÉ DE JESÚS/NTX

RENÉ DE JESÚS/NTX

RENÉ DE JESÚS/NTX

haciendo daño. Los reos escaparon horas antes porque los inconfor-mes dejaron muy dañadas las puertas y así pudieron escapar los reos. La policía no intervino porque era superada en número y decidió no enfrentar a la turba. El Ministerio Público ya dio fe de los daños.”

Por la mañana, los manifestantes mantenían tomada la alcaldía y bloqueada con troncos y piedras la carretera que comunica a la ciudad de Tapachula con San Cristóbal de las Casas, en protesta por la supuesta imposición del candidato del PVEM.

El grupo de manifestantes prendió fuego a la alcaldía, la cárcel preven-tiva, la Casa de Cultura, Hacienda del estado y otras dependencias gubernamentales, así como dos patrullas, una motoneta y algunos comercios que fueron alcanzados por las llamas.

Los inconformes, que se autode-nominaban del EZLN, amenazaban con incendiar bancos y negocios.

AGRESIÓNEn el lugar, el corresponsal de Gru-po MILENIO, Juan de Dios García Davish, y su esposa, María de Jesús Peters Pino, fueron amenazados por el grupo de rijosos con quitar los equipos si realizaban imágenes; sin embargo, tras identi� carse como reporteros accedieron a permitir � lmar y tomar imágenes sólo de los lugares que estaban incendiándose.

Cuando Davish y Peters se en-contraban alojados en la habitación número 7 del hotel Victoria, ubicado frente al Palacio Municipal de Motozintla, donde desde el balcón videogrababan y fotogra� aban la turba que incendiaba edi� cios y patrullas, alrededor de las 4 de la madrugada de este lunes, agentes de la Policía Estatal Preventiva se percataron de las actividades ame-nazándolos para que dejaran de registrar grá� camente el operativo, incluso arrojaron objetos contra los periodistas.

“Somos de prensa, por favor no arrojen nada, hay una menor y la pueden lastimar”, le decían a los agentes, quienes a gritos amenaza-ban con subir a sacarnos del cuarto.

Media hora después, un grupo de 10 agentes, ocho de ellos con el rostro cubierto, irrumpieron en la habitación donde, a pesar de que los reporteros se iden-ti� caron y la presencia de una

El gobernador de Morelos fue felicitado por Calderón.

Rolando Zapata ofreció hablar con todas las fuerzas políticas.

HÉCTOR TÉLLEZ

ESPECIAL

Liliana Padilla, David Monroy, Israel Navarro/Cuernavaca y Mérida

M ejorar la seguridad y combatir al crimen or-ganizado fueron los ejes

centrales y promesas de los nuevos gobernadores de Morelos, Graco Ramírez, y de Yucatan, Rolando Zapata, durante sus respectivas tomas de protesta.

“Habrá diálogo en todos los niveles de gobierno para buscar el bienestar de nuestra gente. Por ello, no tengo duda que junto con los gobernadores progresistas, vayamos al diálogo nacional con el próximo presidente, Enrique Peña Nieto. Construyamos una alternativa diferente para México”.

Frente al secretario de Energía, Jordy Herrera, el gobernador perredista pidió al gobierno federal liberar 200 millones de pesos que no ejerció la admi-nistración saliente del panista Marco Adame del presupuesto en materia de seguridad y recursos extraordinarios para combatir la inseguridad.

Casi tres horas después de rendir protesta, mientras recorría a pie la calle Hidalgo, a un costado de la catedral, acompañado de integrantes de su gabinete, el perredista recibió la llamada del presidente Felipe Calderón para felicitarlo.

Antes, en la Plaza de Armas, anunció que en Morelos no habrá más víctimas y abusos y para ello, enviará al Congreso una iniciativa de ley de víctimas del delito. Ramirez Garrido Abreu dio a conocer que a diario sostendrá una reunión con el gabinete de seguridad, los representantes del Ejército y la Policía Federal. “La seguridad es una prioridad del gobierno y la vamos a cumplir”, aseguró.

Para ello, � jó un plazo de 18 meses para cumplir con los com-

Ley de víctimas en Morelos

El perredista anuncia que dialogará con Enrique Peña Nieto y pide construir un México diferente; el priista busca crear empleos

promisos asumidos durante su campaña en materia de seguridad, pero sostuvo que los resultados se irán percibiendo desde antes de que concluya dicho plazo.

“Hoy hago un llamado enérgico a todos los policías para exigir-les que acrediten su lealtad a la sociedad, así como lo haremos con todos los servidores públi-cos. No se puede exigir lo que no se está dispuesto a cumplir. Por ello, he instruido que todos los servidores públicos en el Ejecutivo del estado pasen a control de con� anza y estaremos demostrando periódicamente nuestra solvencia � nanciera y patrimonial”.

Anunció que cinco ejes so-portarán su estrategia guberna-mental, y puso especial énfasis en el combate del crimen y de la delincuencia organizada contra

Prometen Graco y Zapata combatir la inseguridad

el que se aplicará la ley y donde “no habrá ni omisiones ni compli-cidad” para evitar que la entidad

“sea trasiego o punto de abrigo de la delincuencia”.

Al igual que su par de Morelos, Zapata Bello ofreció diálogo a todas las expresiones políticas, sociales y empresariales.

También, se comprometió a encabezar una administración austera y transparente, para lo que hoy dará a conocer “el Programa de Ajuste Financiero y Nueva Cultura de Austeridad en el Gasto Público”.

“Crearé las condiciones para que los jóvenes, los hombres y las mujeres sean productivos, y para que los inversionistas, los empresarios y los comerciantes inviertan y generen empleos. Garantizaremos que el estudio, que el esfuerzo y el trabajo sí den el ingreso que queremos para nuestras familias. El ideal de la educación y el empleo sean la base de la movilidad social, sólo será cierto si garantizamos el principio de un gobierno social-mente responsable”, dijo.

En la ceremonia, el gobernador estuvo acompañado por políticos priístas, entre ellos Miguel Osorio Chong, coordinador de Diálogo y Acuerdos Políticos del equipo de transición, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, así como el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, el líder de la CROC, Isaías González y los ex presidentes del PRI Dulce María Sauri y Roberto Madrazo. M

Hacen un llamado enérgico a todos los policías a acreditar su lealtad con la sociedad

Agreden al corresponsal de Grupo MILENIO, quien estaba con su esposa e hija.

menor de edad, hija de la pareja, golpearon a Davish, tomaron el equipo y sacaron a rastras al corresponsal, mientras unos agentes registraban la habitación. Fue aproximadamente hasta las 6 de la mañana cuando Davish regresó al hotel.

María de Jesús Peters informó que los agentes policiacos tam-bién sustrajeron tres mil pesos que portaba Davish y mil 250 que ella tenía en la habitación.

La periodista informó que procederán conforme a la ley. Aunque la Secretaría de Seguridad de Chiapas ya fue informada de la agresión contra el reportero, el titular de la dependencia, Moisés Grajales Monterrosa, se deslindó de cualquier agresión.

ANTECEDENTESLos líderes, quienes están plena-mente identi� cados, se negaron a dialogar con las autoridades en días previos a la toma de posesión del alcalde electo, dijo el secretario de Gobierno, Noé Castañón León.

Con anterioridad, esas personas habían realizado actos de incon-formidad, sin embargo, en esta ocasión incurrieron en delitos. Luego de los disturbios, los líderes se ocultaron y huyeron; ya son buscados por las autoridades.

Castañón advirtió que el gobierno del estado será implacable ante actos que infrinjan la ley. “No pueden un acto de carácter civil, como es el proceso democrático, llevarlo a la delincuencia”.

Bajo un clima de tensión, a las 1:15 de la tarde de ayer, el pevemis-ta Óscar Galindo tomó protesta como presidente municipal de Motozintla, otrora gobernada por el priista Rodolfo Ramiro Suárez Aceituno, y tras el acto ingresó al ayuntamiento, el cual aún era consumido por el fuego.

Al llegar el nuevo presidente municipal, la gente lo recibió entre bienvenidas, insultos y chi� idos, lo que causó que en el frente del templo de San Francisco de Asís se regis-traran nuevos enfrentamientos.M

VIDEO DE LA ASUNCIÓN DE LOS GOBERNADORES DE MORELOS Y YUCATÁN EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Maqueta: MDE16-17

Page 41: Milenio Cd Carmen

34 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/df o www.milenio.com/estados

Editor: Leopoldo [email protected]. 5140-4900 ext. 34962 Estados

Martes 2 de octubre de 2012 o 35

FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DEL PARAMÉDICO QUE MURIÓ AROLLADO,

ALFONSO CORELLA, LO VELARON AYER EN MILPA ALTA. HOY SERÁ ENTERRADO.

29 AÑOS DE SERVICIOLUTO EN EL ERUM

TOMENOTA: DELITOSMAYORES:No circule por...Las inmediaciones de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, porque hoy se realizará la marcha para conmemorar la matanza de 1968. La movilización será a partir de las 4 de la tarde y se dirigirá al Zócalo, por lo que se sugiere tomar vías alternas.

EN MOCHITLÁN, GUERRERO, las autoridades que terminaron su periodo de ejercicio constitucional el pasado 30 de septiembre se llevaron todo. Severo Espíritu Valenzo, quien acaba de asumir la alcaldía de este municipio, asegura que su antecesor, Óscar Manuel López Sánchez, se llevó hasta los escritorios...

Zonaafectada

de 3pma 12am

Referencias

Iliada

Las Águilas

Desierto de

los Leones

Centena

rio

Havre

Moneda

Corregidora

Pino

Sua

rez

20 de

Nov

.16 deSeptiembre

Plaza de laConstitución

Fco. I. Madero

5 de Mayo

Juan de Dios García Davish y Hermes Chávez/México

Activistas de la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano libera-ron a 80 presos de la cárcel municipal de

Motozintla, Chiapas, en protesta por el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que rati� có el triunfo del candi-dato del PVEM, Óscar Galindo.

Tras los disturbios, el secre-tario de Gobierno, Noé Casta-ñón León, informó que fueron detenidos 31 inconformes que causaron daños a diversos edificios, entre estos el ayun-tamiento, Hacienda y la cárcel, además de quemar patrullas, y se logró la recaptura de 40 de los 80 presos liberados.

El grupo inconforme tomó la presidencia municipal y también le prendieron fuego a algunas o� ci-nas, la cárcel y un par de patrullas.

“Después de la contienda electoral en Motozintla, los integrantes de la coalición… en un acto de completa incivilidad y arbitra-riedad recurrieron a la violencia para ganar por esa vía lo que no ganaron legalmente”, subrayó Castañón.

Recapturan a la mitad

Protestó por la ratifi cación de Óscar Galindo, del PVEM, como alcalde :claves

t En al menos cinco municipios de Chiapas se registran confl ictos poselectorales. En Chicomuselo, donde fue incenciada una patrulla, Mazapa de Madero y Bejucal de Ocampo también hubo muestras de inconformidad; sin embargo, se tendieron puentes de diálo-go que permitirán la toma de posesión de las autoridades municipales por la vía civilizada, dijo el secretario Castañón.

Más confl ictos

Turba del Movimiento Progresista libera a 80 presos en Motozintla

LOS HECHOSLos hechos violentos se recrude-cieron la tarde-noche del domingo, cuando grupos de inconformes de la Resistencia de Motozintla integrada por activistas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano acordaron liberar a 80 presos que se encontraban en la cárcel municipal purgando delitos del fuero común y federal.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública estatal, Moisés Grajales Monterrosa, 200 elementos estatales arribaron al lugar alrededor de las 4 de la madrugada del lunes, cuando ya habían huido los presos.

“Nosotros bajamos de los ca-miones, acordonamos el área y detuvimos a la gente que estaba

La policía vigiló hoy el municipio para evitar más desmanes.

Edifi cios afectados Se cubrieron el rostro.

Los inconformes quemaron la cárcel, el ayuntamiento y dos patrullas.

El balcón de la presidencia municipal sufrió daños.

RENÉ DE JESÚS/NTX

JUAN DE DIOS GARCÍA RENÉ DE JESÚS/NTX

RENÉ DE JESÚS/NTX

RENÉ DE JESÚS/NTX

haciendo daño. Los reos escaparon horas antes porque los inconfor-mes dejaron muy dañadas las puertas y así pudieron escapar los reos. La policía no intervino porque era superada en número y decidió no enfrentar a la turba. El Ministerio Público ya dio fe de los daños.”

Por la mañana, los manifestantes mantenían tomada la alcaldía y bloqueada con troncos y piedras la carretera que comunica a la ciudad de Tapachula con San Cristóbal de las Casas, en protesta por la supuesta imposición del candidato del PVEM.

El grupo de manifestantes prendió fuego a la alcaldía, la cárcel preven-tiva, la Casa de Cultura, Hacienda del estado y otras dependencias gubernamentales, así como dos patrullas, una motoneta y algunos comercios que fueron alcanzados por las llamas.

Los inconformes, que se autode-nominaban del EZLN, amenazaban con incendiar bancos y negocios.

AGRESIÓNEn el lugar, el corresponsal de Gru-po MILENIO, Juan de Dios García Davish, y su esposa, María de Jesús Peters Pino, fueron amenazados por el grupo de rijosos con quitar los equipos si realizaban imágenes; sin embargo, tras identi� carse como reporteros accedieron a permitir � lmar y tomar imágenes sólo de los lugares que estaban incendiándose.

Cuando Davish y Peters se en-contraban alojados en la habitación número 7 del hotel Victoria, ubicado frente al Palacio Municipal de Motozintla, donde desde el balcón videogrababan y fotogra� aban la turba que incendiaba edi� cios y patrullas, alrededor de las 4 de la madrugada de este lunes, agentes de la Policía Estatal Preventiva se percataron de las actividades ame-nazándolos para que dejaran de registrar grá� camente el operativo, incluso arrojaron objetos contra los periodistas.

“Somos de prensa, por favor no arrojen nada, hay una menor y la pueden lastimar”, le decían a los agentes, quienes a gritos amenaza-ban con subir a sacarnos del cuarto.

Media hora después, un grupo de 10 agentes, ocho de ellos con el rostro cubierto, irrumpieron en la habitación donde, a pesar de que los reporteros se iden-ti� caron y la presencia de una

El gobernador de Morelos fue felicitado por Calderón.

Rolando Zapata ofreció hablar con todas las fuerzas políticas.

HÉCTOR TÉLLEZ

ESPECIAL

Liliana Padilla, David Monroy, Israel Navarro/Cuernavaca y Mérida

M ejorar la seguridad y combatir al crimen or-ganizado fueron los ejes

centrales y promesas de los nuevos gobernadores de Morelos, Graco Ramírez, y de Yucatan, Rolando Zapata, durante sus respectivas tomas de protesta.

“Habrá diálogo en todos los niveles de gobierno para buscar el bienestar de nuestra gente. Por ello, no tengo duda que junto con los gobernadores progresistas, vayamos al diálogo nacional con el próximo presidente, Enrique Peña Nieto. Construyamos una alternativa diferente para México”.

Frente al secretario de Energía, Jordy Herrera, el gobernador perredista pidió al gobierno federal liberar 200 millones de pesos que no ejerció la admi-nistración saliente del panista Marco Adame del presupuesto en materia de seguridad y recursos extraordinarios para combatir la inseguridad.

Casi tres horas después de rendir protesta, mientras recorría a pie la calle Hidalgo, a un costado de la catedral, acompañado de integrantes de su gabinete, el perredista recibió la llamada del presidente Felipe Calderón para felicitarlo.

Antes, en la Plaza de Armas, anunció que en Morelos no habrá más víctimas y abusos y para ello, enviará al Congreso una iniciativa de ley de víctimas del delito. Ramirez Garrido Abreu dio a conocer que a diario sostendrá una reunión con el gabinete de seguridad, los representantes del Ejército y la Policía Federal. “La seguridad es una prioridad del gobierno y la vamos a cumplir”, aseguró.

Para ello, � jó un plazo de 18 meses para cumplir con los com-

Ley de víctimas en Morelos

El perredista anuncia que dialogará con Enrique Peña Nieto y pide construir un México diferente; el priista busca crear empleos

promisos asumidos durante su campaña en materia de seguridad, pero sostuvo que los resultados se irán percibiendo desde antes de que concluya dicho plazo.

“Hoy hago un llamado enérgico a todos los policías para exigir-les que acrediten su lealtad a la sociedad, así como lo haremos con todos los servidores públi-cos. No se puede exigir lo que no se está dispuesto a cumplir. Por ello, he instruido que todos los servidores públicos en el Ejecutivo del estado pasen a control de con� anza y estaremos demostrando periódicamente nuestra solvencia � nanciera y patrimonial”.

Anunció que cinco ejes so-portarán su estrategia guberna-mental, y puso especial énfasis en el combate del crimen y de la delincuencia organizada contra

Prometen Graco y Zapata combatir la inseguridad

el que se aplicará la ley y donde “no habrá ni omisiones ni compli-cidad” para evitar que la entidad

“sea trasiego o punto de abrigo de la delincuencia”.

Al igual que su par de Morelos, Zapata Bello ofreció diálogo a todas las expresiones políticas, sociales y empresariales.

También, se comprometió a encabezar una administración austera y transparente, para lo que hoy dará a conocer “el Programa de Ajuste Financiero y Nueva Cultura de Austeridad en el Gasto Público”.

“Crearé las condiciones para que los jóvenes, los hombres y las mujeres sean productivos, y para que los inversionistas, los empresarios y los comerciantes inviertan y generen empleos. Garantizaremos que el estudio, que el esfuerzo y el trabajo sí den el ingreso que queremos para nuestras familias. El ideal de la educación y el empleo sean la base de la movilidad social, sólo será cierto si garantizamos el principio de un gobierno social-mente responsable”, dijo.

En la ceremonia, el gobernador estuvo acompañado por políticos priístas, entre ellos Miguel Osorio Chong, coordinador de Diálogo y Acuerdos Políticos del equipo de transición, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, así como el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, el líder de la CROC, Isaías González y los ex presidentes del PRI Dulce María Sauri y Roberto Madrazo. M

Hacen un llamado enérgico a todos los policías a acreditar su lealtad con la sociedad

Agreden al corresponsal de Grupo MILENIO, quien estaba con su esposa e hija.

menor de edad, hija de la pareja, golpearon a Davish, tomaron el equipo y sacaron a rastras al corresponsal, mientras unos agentes registraban la habitación. Fue aproximadamente hasta las 6 de la mañana cuando Davish regresó al hotel.

María de Jesús Peters informó que los agentes policiacos tam-bién sustrajeron tres mil pesos que portaba Davish y mil 250 que ella tenía en la habitación.

La periodista informó que procederán conforme a la ley. Aunque la Secretaría de Seguridad de Chiapas ya fue informada de la agresión contra el reportero, el titular de la dependencia, Moisés Grajales Monterrosa, se deslindó de cualquier agresión.

ANTECEDENTESLos líderes, quienes están plena-mente identi� cados, se negaron a dialogar con las autoridades en días previos a la toma de posesión del alcalde electo, dijo el secretario de Gobierno, Noé Castañón León.

Con anterioridad, esas personas habían realizado actos de incon-formidad, sin embargo, en esta ocasión incurrieron en delitos. Luego de los disturbios, los líderes se ocultaron y huyeron; ya son buscados por las autoridades.

Castañón advirtió que el gobierno del estado será implacable ante actos que infrinjan la ley. “No pueden un acto de carácter civil, como es el proceso democrático, llevarlo a la delincuencia”.

Bajo un clima de tensión, a las 1:15 de la tarde de ayer, el pevemis-ta Óscar Galindo tomó protesta como presidente municipal de Motozintla, otrora gobernada por el priista Rodolfo Ramiro Suárez Aceituno, y tras el acto ingresó al ayuntamiento, el cual aún era consumido por el fuego.

Al llegar el nuevo presidente municipal, la gente lo recibió entre bienvenidas, insultos y chi� idos, lo que causó que en el frente del templo de San Francisco de Asís se regis-traran nuevos enfrentamientos.M

VIDEO DE LA ASUNCIÓN DE LOS GOBERNADORES DE MORELOS Y YUCATÁN EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Maqueta: MDE16-17

Page 42: Milenio Cd Carmen

MPwww.milenio.com/policia Martes 2 de octubre de 2012 o 21

Ministerio Pú[email protected]

Además de aumentos salariales, que entre los soldados de infan-tería llegan a 117 por ciento, la Secretaría

de la Defensa Nacional (Sedena) ha � rmado convenios con siete entidades para recompensar a familiares de militares caídos en combate, especialmente en los estados más afectados por la violencia ligada al narcotrá� co.

Estos apoyos, que en algunos casos llegan a un millón de pe-sos, son proporcionados por las autoridades de Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Tlaxcala, Campeche y Chiapas.

El gobierno neoleonés otorga también una casa-habitación a los deudos, además de despen-sas. En tanto, las autoridades de Chiapas hicieron extensivo los beneficios a los militares chiapanecos donde quiera que se encuentren laborando o aque-llos que fallezcan en los límites territoriales de esa entidad.

En lo que va del sexenio, los salarios de los integrantes del Ejército y la Fuerza Aérea, prin-cipalmente elementos de tropa, aumentaron más de 100 por ciento como parte de un compromiso del presidente Felipe Calderón, decisión que contribuyó a reducir el fenómeno de la deserción en las � las castrenses.

El teniente coronel Rubén Darío López, jefe de la Sección de Moral y Disciplina del área de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Sedena, explicó a MILENIO los avances alcanzados en la presente administración.

¿Cuáles son los benefi cios en ma-teria salarial para los soldados?Los podemos dividir en dos partes: los bene� cios económicos, que van directamente al bolsillo de los militares, y los bene� cios en becas, en educación, cuyos bene� ciarios son los hijos de los derechohabientes del Ejército.

Respecto a los primeros, el mando militar señala que des-

NL y Tamaulipas dan hasta un mdp; Chiapas, $500 mil

Veracruz, BC, Tlaxcala y Campeche, los otros gobiernos con la estrategia; crecen 117% salarios de tropas con Calderón y baja deserción hasta 57%

Ofrecen 7 estados apoyos a familias de soldados caídos

una disminución drástica de los niveles de deserción.

“¿Qué quiero decir con esto? Que se crean compromisos más fuertes, que se satisfacen de una mejor manera las necesidades personales y de vida de los sol-dados, además de que con eso logramos que los niveles de deser-ción bajaran hasta 40 por ciento a lo largo de la administración.”

CONVENIOS CON ESTADOSRespecto a los apoyos que se ofrecen a los deudos de militares que fallecen en actividades contra de la delincuencia organizada, el mando militar reiteró que hasta el momento se han signado acuerdos con siete entidades.

Además de Nuevo León, Ta-maulipas, Chiapas y Veracruz, autoridades de Baja California, Tlaxcala y Campeche se han sumado a este esfuerzo.

“Por ejemplo, Nuevo León y Tamaulipas otorgan un millón de pesos en efectivo a los deudos del militar que fallece en en estas entidades”, precisó.

“Nuevo León también otorga una casa-habitacion a los deudos y despensas. En tanto, Chiapas (que ofrece 500 mil pesos) hizo extensivo este tipo de bene� cios a los militares de esa entidad donde quiera que se encuentren laborando, en cualquier parte de la República, o a aquellos militares que fallezcan en los límites territoriales del estado.

“Algo similar pasa con Veracruz y eso incide en la moral de los mi-litares (…) Saben que si en algún momento llegan a faltarle a su familia ésta se verá respaldada por este tipo de actividades.”

¿Qué elemento gana más?A inicios de la administración un soldado de infantería ganaba entre 5 mil y 6 mil pesos, ahora gana más de 12 mil pesos. Por eso decía que se superó la meta en 117 por ciento de que lo que ganaba al principio de la administración.

¿Ha bajado el nivel deserción?El nivel de deserción que se ma-nejaba en un periodo semejante de la administración anterior, es decir, de diciembre de 2000 a septiembre de 2006, es de 103 mil. En tanto, de diciembre de 2006 a septiembre de 2012 tenemos 44 mil desertores, es decir, casi 60 mil menos, lo que representa que hemos bajado el índice 57 por ciento. La gente se está quedando en el Ejército y la Fuerza Aérea. En consecuencia, su nivel de vida ha estado mejorando. m

Grado

Años de servicio

Porcentaje

Otras prestaciones

10

10

15

15

20

20

25

25

35

35

40

40

45

45

30

30

50

50

Sueldo neto

SUELDOS EN EL EJÉRCITO

General de División

General de Brigada

General Brigadier

Coronel

Teniente Coronel

Mayor

Capitán 1o

Capitán 2o

Teniente

Subteniente

Sargento 1o

Sargento 2o

Cabo

Soldado

124,921.99

110,830.74

85,091.19

65,242.63

43,059.72

33,677.69

28,880.82

26,257.55

15,548.67

12,692.54

10,268.73

9,974.04

9,249.42

8,820.00

Con base en el tiempo de servicios prestados en el Ejército y Fuerza Aérea, adicionalmente se cubren los siguiente porcentajes, como prima de perseverancia según su salario mensual

Fuente: Sedena I Gráfico: Alfredo San Juan

SUELDOS

entrevistapor Ignacio Alzaga

PATRULLAJES MILITARES EN EDOMEX

t José Luis Sánchez León, comandante de la 22 Zona Militar, dijo que la presencia de los elementos castrenses en la zona sur del Estado de México y el Valle de Toluca continuará hasta que las condiciones así lo ameriten.Tras la inauguración de la tercera Semana Nacional de Salud, dijo que los elementos del Ejército mexica-no “no se quedan por tiempo defi nido o indefi nido”, sino resguardan las calles de las localidades de acuerdo a los requerimientos y solicitudes que hace el gobierno estatal.En ese sentido, recordó que el gobierno mexiquense pidió que las fuerzas castrenses coadyuvaran en

la vigilancia en los municipios de Toluca, Calimaya, Metepec, Zinacantepec y algunos otros del sur.

“Nosotros prestamos el apoyo, previa solicitud del gobierno del estado, y lo hacemos en los lugares o en las áreas en que ellos creen conveniente. Nuestra presencia obedece a las circunstancias y a las peticiones del gobierno estatal, no estamos permanentemente”, dijo el general de brigada del Estado Mayor.Los operativos incluyen patrullajes, revisiones y atención de denuncias ciudadanas, por lo que pidió a la gente que siga presentando sus denuncias.

Notimex/Estado de México

de 2007 los soldados han re-cibido aumentos directos en sus percepciones que van de 3 a 5 por ciento.

“Esto ha sido año con año, de acuerdo con el presupuesto autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, señaló en la entrevista.

“Lo más rescatable de los au-mentos a las percepciones ha sido que a principio de la admi-nistración, el general secretario (Guillermo Galván Galván, titular

de Sedena) se trazó la meta de mejorarlas, sobre todo las del personal del tropa, lo cual se ha logrado año con año.

“A partir de 2007 se empezó a incrementar mil pesos anuales al personal de tropa, con excepción de 2008, cuando se autorizaron 500 pesos, y este año (2012), cuando fueron 750 pesos.

“De entonces a la fecha se ha alcanzado la cantidad de 5 mil 250 pesos, que son los autorizados en la presente administración al

personal de tropa, que comprende sargentos, sargentos primeros, segundos, cabos y soldados.

“Esto representa un aumento de 117 por ciento, es decir, que un elemento de tropa en estos momentos gana más del doble de lo que ganaba al principio de la administración” del presidente Felipe Calderón.

El teniente coronel Darío López reitera que este incremento de sueldo al personal militar se ha re� ejado al mismo tiempo en

Maqueta: MDF21

36 o Martes 2 de octubre de 2012 www.milenio.com/policia

Page 43: Milenio Cd Carmen

MPmilenio22 o Martes 2 de octubre de 2012

Portal

Confusión en Monterrey

Policías de NL persiguen y disparan a federalesMomentos de terror vivieron ciudadanos del sur de Monte-rrey y San Pedro Garza duran-te una persecución y balacera entre elementos estatales y federales, al confundir los primeros a los segundos con un grupo de la delincuencia organizada. Estos últimos viajaban una camioneta Tahoe (blindada) con placas del DF, que fi nalmente volcó; dos federales resultaron heridos.

Lucha antinarco

Arraigan 40 días a El Talibán, líder zetaUn juez federal concedió a la PGR el arraigo por 40 días de Iván Velázquez Caballero, El Talibán o Z-50, líder de Los Zetas, quien al momento de su captura operaba en alianza con el cártel del Golfo. La SIE-DO presume que es probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusi-vo de las fuerzas armadas.

Operativo en Tamaulipas

Recapturan a siete reos más de Piedras NegrasLa Sedena capturó a siete reos fugados el pasado 17 de septiembre del penal de Pie-dras Negras tras la puesta en marcha de un operativo espe-cial en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. Los siete reos estaban en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Personal militar los sorprendió a las diez de la noche del domingo. Ya son 12 internos recapturados de los 131 evadidos en esa fecha.

Roberto López/México

C itado por la delegación de la PGR en Chilpancingo, Gue-rrero, compareció la tarde

de ayer el alcalde de Teloloapan, Ignacio Valladares, quien este � n de semana apareció en un video subido a internet que lo muestra amenazado y extorsionado por presuntos integrantes de La Familia michoacana.

Durante un receso, toma la llamada a MILENIO para infor-mar que ofreció solicitar licencia al cargo que ocupa desde el domingo pasado.

“Estoy declarando y estoy di-ciendo que para facilitar sus investigaciones, sin ampararme en el fuero, puedo separarme del cargo 15 días, un mes, el tiempo que sea necesario (…) ante cualquier autoridad estatal o federal”, sostiene.

Con un hilo de voz que por ratos se quiebra, Valladares, de 55 años, ex diputado local del PRD, informa que el incidente ocurrió la noche del viernes 14 de septiembre, cuando un grupo de personas lo interceptó cerca de su domicilio y se lo llevó “para el monte, voluntariamente a fuerza.

“La verdad, nunca me imaginé que fuera a pasar eso (divulgar la grabación), ni siquiera estaba tan consciente de que me estu-vieran grabando, era un celular, un teléfono celular.”

Reconoce que las cosas están difíciles en el municipio, al grado de que nadie acepta el cargo de

Levantado antes de tomar posesión

Edil de Teloloapan: temo a La Familia, pero me quedoEn entrevista con MILENIO, Ignacio Valladares pide apoyo a las autoridades estatales y asegura que nadie quiere dirigir la SSP

Fotograma del video tomado con un celular.

ESPECIAL

director de Seguridad Pública. “Nadie quiere asumir una res-ponsabilidad y, ante esto, me veo a veces maniatado.

“No, no hay nadie que quiera (la SSP y apenas el viernes pasado tres policías municipales fueron asesinados en la localidad). Ojalá el gobierno del estado nos ayude para que se restablezca el orden”.

Aún así, a� rma que se mantendrá al frente de la alcaldía aunque solicita a autoridades federales o estatales que lo apoyen en materia de seguridad.

—Tras conocerse el video, ¿alguien le ha ofrecido guardaespaldas, seguridad o un equipo que lo proteja a usted y a su familia?

—Absolutamente, nadie.—¿Ha recurrido a alguna auto-

ridad estatal o federal?—En este momento solamente

me citaron de parte del secretario general de Gobierno del estado para conocer cuál era la situación.

—¿Y qué dijo?—Simplemente dije que, efecti-

vamente, soy yo (el que aparece en el video) y me someto a las autoridades y a las averiguaciones correspondientes.

—Ahora que es público lo que pasó, ¿no tiene miedo de conti-nuar en el cargo?

—La verdad tengo temor, no tanto por mi persona, sino por mi familia, por mis seres queridos…

—¿Por qué no abandona el cargo?—En esta elección es cuando

más diferencia (de votos) hubo entre un partido y otro. Siempre era de 4 mil votos. Pero nosotros ganamos con una diferencia de 6 mil 800, lo que es indicativo de que la ciudadanía tiene puestas las esperanzas y la con� anza en nosotros para transformar en algo el municipio.

—¿Se sostiene en el cargo?—Sí, vamos a tomar las precau-

ciones pertinentes para...—¿Es posible en estas circuns-

tancias tomar precauciones?—Pues está un tanto complicado,

pero tengo fe en que las cosas se den de buena manera. m

Fernando Damián/México

E l dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia,

demandó a la Cámara de Dipu-tados rechazar la iniciativa de ley de víctimas presentada por el presidente Felipe Calderón y emplazó a Enrique Peña Nieto a publicar el proyecto aprobado en el Congreso, en cuanto asuma la Presidencia de la República.

“Nosotros tenemos el compro-miso (logrado) en el Castillo de Chapultepec, por parte de Enrique Peña Nieto, de que uno de sus primeros actos como presidente será promulgar la ley. Tenemos un compromiso público y esperamos que honre su palabra”, puntualizó.

Entrevistado en el Palacio Le-gislativo de San Lázaro, donde se reunió con diputados federales de diversas fracciones, Sicilia sostuvo

que la ley que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad reconoce es la que aprobaron por unanimidad las cámaras de Diputados y de Senadores, pero después vetó Calderón.

“Venimos a defender la Consti-tución y la ley que aprobaron por unanimidad (los legisladores), y a exigirle al Presidente, por con-ducto de la Cámara de Diputados, que esa ley se promulgue, como lo manda la Constitución.” m

Compromiso del priista en Chapultepec, recuerda

Sicilia emplaza a Peña Nieto a dar luz verde a ley de víctimas vetada

“LLEVEMOS LA FIESTA EN PAZ”

t Ignacio de Jesús Valladares, quien tomó posesión como alcalde de Teloloapan, Guerrero, el pasado domingo, fue levantado el 14 de septiembre por una célula de La Familia. Cuando estaba retenido, le arrancaron un compromiso: no perseguir a integrantes de ese grupo criminal, pues de lo contrario su población “arderá”. El hecho fue videograbado y exhibido en internet.En las imágenes, integrantes de dicho cártel le exigen nombrar a un director de Seguridad Pública municipal a modo y que no guarde nexos con organizaciones rivales.Lo anterior se conoció a través de un video difundido en YouTube y presentado anoche por Ciro Gómez Leyva en MILENIO Televisión. Ahí se muestra a Valladares asustado y aceptando la petición de sus secuestradores.La grabación se realizó en un paraje de la citada comunidad, en el interior del propio automóvil del presidente municipal.Uno de sus captores recuerda los compromisos que debe aceptar y aclara que no harán daño siempre que lleve la “fi esta en paz”.

Redacción/México

:claves

t El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Je-sús Rodríguez Almeida, detalló que de enero a agosto de este año la dependencia a su cargo ha atendido a más de 90 mil víctimas de hechos delictivos.

tEl presidente del TSJDF, Ed-gar Elías Azar, enfatizó que las víctimas son las “protagonistas más olvidadas del llamado drama penal”. Dijo que para darles la atención adecuada es necesario pensar en soluciones integrales.

Afectados en el DF

Maqueta: MDF22

www.milenio.comwww.milenio.com

MPMartes 2 de octubre de 2012 o 37www.milenio.com

Page 44: Milenio Cd Carmen

Fronteras Editora: Irene [email protected] Tel. 5140-4900 ext. 34922

38 o Martes 2 de octubre de 2012 o www.milenio.com/fronteras

AFP/Lima

C ancilleres y empresarios de América del Sur y del mundo árabe iniciaron ayer

las deliberaciones de la Cumbre ASPA (América del Sur-Países Árabes), que tiene por objetivo acercar dos culturas ubicadas en las antípodas para fomentar el diálogo político y mejorar sus relaciones comerciales.

El encuentro interregional se inauguró con un discurso del presidente peruano Ollanta Humala, y del titular de la Liga Árabe, Nabil el-Araby, que dieron

la bienvenida a unos 400 empresa-rios de ambos bloques, los cuales, celebran un encuentro centrado en la creación de oportunidades comunes de negocios.

Asuntos como las inversiones en infraestructura, energía, manejo de recursos naturales y segu-ridad alimentaria son algunos de los temas que discutirán los empresarios.

El líder árabe El Araby destacó que las relaciones comerciales entre sudamericanos y árabes crecieron notablemente desde que empezaron estas cumbres interregionales en 2005, en Brasil.

La cumbre, para la que se dis-puso de un fuerte dispositivo de seguridad con más de 10 mil policías desplegados en Lima, se realiza en momentos de efer-vescencia política en el mundo árabe por la guerra civil en Siria, que no ha impedido esta vez la realización del encuentro ya postergado en 2011 por revueltas en Túnez y Egipto, al inicio de la primavera árabe.

Se espera que la guerra civil en Siria y la situación política en Paraguay, los dos grandes ausentes en la cumbre por estar suspendidos en sus respectivos

bloques, sean asuntos a los que se refiera la declaración final de la tercera Cumbre ASPA de jefes de Estado y de gobierno que concluye hoy.

Un mejor intercambio comercial entre ambas regiones aparece como uno de los aspectos de mayor interés para los países participantes, en medio de la actual crisis económica global.

De acuerdo con datos oficiales del gobierno brasileño, Sudamé-rica y los países árabes suman un producto interno bruto (PIB) de 5.4 billones de dólares y una población de 750 millones de

Cumbre de dos días en Perú

Relanzan Sudamérica y países árabes lazo comercial habitantes y el intercambio co-mercial entre ambas regiones creció más de 100 por ciento entre 2005 y 2011: en ese lapso, pasó de 13 mil 600 millones de dólares a 27 mil 400 millones.

Según un informe difundido en agosto por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), actualmente “los países de América del Sur y de Medio Oriente están en una mejor po-sición para avanzar en una rica agenda de colaboración donde ambos resulten beneficiados”,

Sin embargo, se añade, la re-lación es aún incompleta, pues falta incorporar a este diálogo permanente a los países de Cen-troamérica, el Caribe y México, aunque dichas naciones no son parte del ASPA. m

AFP/Sabaneta

E l presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró que mafias ligadas con el narcotráfico

ayudan a financiar la campaña electoral de su principal rival en las elecciones del domingo, Henrique Capriles, mientras éste aseguró que el gobierno trata de llevar la campaña al “pantano”.

Los “grandes empresarios están aportando mucho dinero a su campaña” a escala nacional y desde el exterior lo hacen “banqueros prófugos” y “mafias de lavado de dinero del narcotráfico”, declaró a periodistas Chávez en su natal Barinas (oeste) antes de liderar un mitin electoral.

El gobernante, que no aportó pruebas de su denuncia, añadió que Capriles, candidato único de la alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad democrática (MUD), recibe tal ayuda porque es parte de “la gran burguesía”, condición que, le achacó, ha intentado ocultar.

“Esa es una cosa que el candi-dato burgués ha tratado de hacer, pero no lo logró: esconderse, esconder su propia personalidad, transfigurarse como el camaleón, tratar de presentarse como un hombre del pueblo cuando es un hijo de la gran burguesía”, dijo.

Tanto los empresarios en el país como los miembros de esas mafias en el exterior, prosiguió Chávez, “andan sobándose las manos porque si aquí se montara un gobierno burgués, aunque eso es imposible, pero vamos a suponerlo, realmente quien mandaría no sería el candidato

El abogado opositor califica de “basura” las informaciones

Según el presidente venezolano, “banqueros prófugos” de la justicia y mafias de lavado de dinero del narcotráfico” están detrás de la campaña de su rival en las urnas

Acusa Chávez a Capriles de recibir narcofondos

este, que sería un pelele”.La denuncia de Chávez se

produjo después de que anoche el canal estatal VTV difundiera una conversación telefónica entre presuntamente un empresario y el padre de Capriles sobre la entrega de dinero a modo de

“contribución” para la campaña electoral.

En la conversación se escucha supuestamente al padre del can-didato, del mismo nombre que su hijo, requerir que la oferta del empresario Gustavo Zingg fuera en efectivo, aunque tampoco la rechazaría si fuera a través de un depósito bancario o de

un cheque. “No acostumbro a comentar informaciones de un programa que de acuerdo a las leyes venezolanas no debería estar al aire, la basura hay que dejarla de un lado”, indicó hoy Capriles en una conferencia con corresponsales, al replicar que “este gobierno por lo visto es capaz de cualquier cosa”.

“Trata de meternos en un pan-tano”, dijo.

Capriles recordó que las cam-pañas en Venezuela, donde no existe el financiamiento público, se hace pidiendo donaciones y dijo que el Consejo Nacional Electoral está al tanto de toda

la información. En las últimas semanas el gobierno ha acusado a la oposición luego de denun-ciar que un diputado cercano a Capriles recibió dinero de un empresario.

El diputado Juan Caldera, quien aseguró que el dinero era para una campaña propia a una alcaldía, fue apartado de inmediato por Capriles y el chavismo, mayori-tario en el Parlamento, aprobó una comisión de investigación.

Capriles dijo que no apartó a Caldera por haber cometido un delito sino por haber usado su nombre para financiar su campaña y por aceptar dinero de

alguien, dijo, que hizo negocios con el gobierno.

“Jamás me acercaría a personas que provienen de la corrupción de este gobierno y todos sabemos quién es el personaje”, añadió.

Casi 19 millones de electores están llamados a votar el 7 de octubre para elegir en una sola vuelta electoral al presidente que gobernará el país para el periodo 2013-2019.

INZULZA, “PREOCUPADO”Mientras, el titular de la Organi-zación de Estados Americanos (OEA), José Insulza, lamentó la muerte de tres opositores el sábado, confió en que se escla-rezcan “en breve” los hechos” y

“valoró la reacción” del ministro del Interior y Justicia venezolano, Tareck El Aissami, quien ordenó su inmediata investigación.

También urgió a la sociedad “a no extremar la polarización y actuar con responsabilidad” ya que el mundo “sigue con atención los hechos en Venezuela”.

La OEA no fue invitada a ob-servar los comicios, pero “sigue con interés el desarrollo de los comicios”, añadió.

El domingo, el presidente Chávez calificó de “muy lamentable” la muerte de los activistas y dijo que “no es con violencia sino con voto a voto como nos vamos a enfrentar”. m

El mandatario cerrará su campaña el jueves en Caracas en busca de la reelección.

EFE

:claves

tDesde hoy el Consejo Electoral comenzará a distribuir el material hacia los centros de votación que el próximo domingo funcionarán en las zonas más lejanas del país.

tLos comicios serán custodia-dos por un operativo militar. El viernes funcionarios y testigos de los partidos políticos revisarán las mesas de votación.

tEl domingo 329 mil personas participarán en las distintas fases de la jornada, con 13 mil 810 centros de votación y 200 observadores extranjeros.

Material listo

Maqueta: MDH30

Page 45: Milenio Cd Carmen

milenio46 o Martes 2 de octubre de 2012

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

Editor: Jairo Calixto Albarrán

QUIEN RESULTERESPONSABLE!

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

Juan Alberto

VÁZQUEZ

Ricardo MARAVELES

TIM BURTON’S MEXICAN BEETLEJUICE STORY

A su paso por México para

promover la cinta

Frankenweenie, el cineasta de

los mundos fantásticos y tenebrosos

quedó maravillado

con la Isla de las Muñecas

en Xochimilco, pues siempre

le ha fascinado “todo lo que sea

espeluznante y oscuro”. Le

recomendamos al buen Tim una visita a

los siguientes lugares, de

donde puede sacar más ideas

Ante la noticia de que el Senado de la República aprobó un exhorto para que los 128 legisladores acepten ser donadores

de órganos, nos dimos a la tarea de analizar minuciosamente las facultades físicas de varios de ellos para ver qué podrían ceder

REUNIÓN TRICOLOR Cada que se reúne el nuevo y el viejo PRI, un niño chiapaneco muere de angustia, extraño caso de tele-transportación que no han podido explicar ni los científi cos más picudos becados por el Conacyt. Si Tim quisiera hacer algo, podría llamarse Prirasic Dark.

AV. COYOACÁN Y EJE 8Aullidos de lloronas en celo, mazmorras donde hermanos de causa se acuchillan mutuamente, instrumentos de tor-tura de la época yunque-medieval, todo esto y más podrá hallar el afamado director para desplegar su talento en la comedia Más papistas que Benedicto.

SAN LÁZAROEn la corte de los milagros todo pasa, hasta la reforma pasa, y como en horripilante secuencia de El joven manos de tijera, aparece tras bambalinas de la tribuna tomada el petista Adolfo Orive Berlinger, pasán-dole cuchillo a la posibilidad de pasar a transparencia a los sindicatos. ¡Qué meeeeello!

NUEVA JERUSALÉNPueblo del terror donde cada 20 años aparece un confl icto que los lleva a las primeras planas y donde los usos y costumbres engendran sapos, siembran sanguijuelas, promueven leyes a conveniencia de Papá Nabor y háganle como quieran. La trama podría llamarse El Rey Liondela Michigan Family.

ÓRGANOS

Jorge Emilio González. El Nini Verde debería donar su rostro de niño chamaqueado, que le permite organizar fi estas extra-vagantes con modelos búlgaras y salir ileso de videoescándalos. Manuel Bartlett. La astucia de sobrevivir políticamente como todo un longevo dinosaurio le hacen tener un colmillo largo y retorcido, que bien podría ser peleado por partidos inexpertos de dientes de leche, como el PAN. Ernesto Cordero. Debería donar su dentadura,

que no le sirvió para verse como un rock star presidencial pero le permitió ganarse la simpatía de la bancada panista en el Senado. Javier Lozano. El ex secretario de Trabajo puede presumir su heroico hígado, que ha aguantado discusiones agrias con sindicatos y narcochinos. Carlos Romero Deschamps.

Tendría que donar el gran corazón dadivoso que demuestra al repartir el pastel entre sus agremiados y consentir con Ferraris y viajes a su prole.

Hay mobbing laboral. Clones de don Fidel

Velázquez les piden a las bases que se mochen con su tesorito más preciado:

las cuotas.

El cuarto del arrepentimiento. Al

que no se ponga a mano con las aportaciones lo encierran junto al

contador de la muerte hasta que se ponga al

corriente.

Con buena cara, los delegados

sindicales atienden con disposición y

cortesía a los trabajadores.

La momia de la Güera Rodríguez Alzheimer

deambula por los pasillos en busca de

sangre de trabajador para seguir con vida.

SINDICALISMO MOSTROSO

Aunque el PRI no lo permitirá, el PAN sigue dale

que dale con que quiere transparencia sindical. Sin

embargo, los líderes charros cuidan sus enjuagues

mejor que su virginidad... de orejas. Aquí les damos una probadita de los horrores

que podrían salir a la luz en caso de que le den luz verde al tema de la transparencia

en los sindicatos

LEGISLATIVOS

TACHO

ESPECIAL

CUARTOSCURO

En la corte de los milagros todo pasa, hasta la reforma pasa, y

dole cuchillo a la posibilidad de pasar a transparencia a los

CUARTOSCURO

JESÚS QUINTANAR

MÓNICA GONZÁLEZ

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

www.milenio.comwww.milenio.com Martes 2 de octubre de 2012 o 39www.milenio.com

Page 46: Milenio Cd Carmen

LaAficiónwww.laafi cion.commilenio diario o EDICIÓN CO o Mar es 2 de ubre de 2012

CON SU LEY

JOHAN CRUYFF DESCARTA QUE UN CAMBIO DE TÉCNICO MEJORE EL PANORAMA INMEDIATO EN CHIVAS; DIJO QUE LA CLAVE ES QUE SE RESPETE LA FILOSOFÍA QUE SE QUIERE IMPONER P.O5

“GENERAMOS MIEDO”: ROLFI

DANIEL MONTENEGRO ASEGURA QUE EN EL

AZTECA SÓLO SANTOS LE HA JUGADO

ABIERTO AL AMÉRICA P.O4

LO PAGAN CARO. CHICAGO APROVECHA LOS ERRORES DE TONY ROMO PARA VENCER A VAQUEROS P.12

PITCHEA Y BATEA. Jaime García lució en la loma y también ayudó conectando un jonrón en la victoria de San Luis P.14

FOTO: CLASOS

PARAHOY

VS

VS

LIGA MX

19:00

20:30

Page 47: Milenio Cd Carmen

Editora: Susana [email protected]@milenio.comTel. 5140-4900 ext. 33916-17

SE SABE QUE...SETH MACFARLANE, EL CREADOR DE FAMILY GUY Y DIRECTOR DE LA EXITOSA CINTA TED, PRESENTARÁ LA CEREMONIA DE LOS PREMIOS OSCAR 2013 EN LOS ÁNGELES, ANUNCIÓ LA ACADEMIA.

La serie que sigue a las adolescentes embarazadas y sus retos estrena temporada a través del canal MTV.

LO DE HOY

Usamos el poder de los sitios de socialización para incitar al diálogo

bipartidista sobre asuntos reales”Leonardo DiCaprio, ELECCIONES EN EU

LO DE HOYwww.milenio.com/hey Martes 2 de octubre de 2012 o

visión natural de la muerteSofía Reyes/México

En el estreno en Estados Unidos, Frankenweenie, el más reciente proyec-to de Tim Burton, fue clasi� cada como una

cinta PG (Parental Guidance Suggested), lo que signi� ca que debe verse preferentemente con la supervisión de los padres; sin embargo, la historia de Víctor Frankenstein y su perro Sparky, quien regresa de la muerte tras un experimento, en México podrá verse por el público en general.

La razón probable de esta variación en la clasi� cación es que la cultura mexicana tiene referencias mucho más comunes y antiguas a la muerte, un hecho que Tim Burton no desconoce, pues creció “en Los Ángeles, donde conviví con la cultura hispana y siempre me pareció impresionante el hecho de que existiera esta parte tan espiri-tual, tan mística”, expresó en entrevista para ¡hey! el cineasta.

Una mezcla interesante de regresar a lo básico de la ci-nematografía es lo que realiza Burton, como había sucedido en El extraño mundo de Jack y El cadáver de la novia.

“Sí se realizó en animación cuadro por cuadro (en stop-motion), pero también está hecha en blanco y negro y además para 3D, lo cual hace de esta una extraña combinación. Para mí era importante que el blanco y negro formaran parte de la cinta como un personaje más.

“Creo que las nuevas genera-ciones están acostumbradas al blanco y negro por la publicidad, la televisión e internet, así que no creo que sea muy impac-tante”, dijo.

Aunque la cinta es multirrefe-rencial hacia el cine de terror y sus personajes, autores situaciones y frases, el director considera que no es un problema para quien no conozca estos guiños para acercarse al � lme.

“Mucha gente habla de todas esas referencias que hay en la cinta sobre los clásicos de terror, pero de igual modo hay gente que no las reconoce y no necesitas

entenderlas para disfrutar de la película”, dijo el director.

El acercamiento a la pérdida de un ser querido es una de las vetas que la cinta aborda y es una de

La gente mexicana es muy cálida, es por

eso que vine aquí”

La isla de las horripilantes

muñecas (en Xochimilco) me pareció fantástica”

Tim BurtonCINEASTA

Ofrece Burton unaCon el estreno de la película Frankenweenie el 12 de octubre en México, el cineasta se acerca a los niños para ofrecerles un modo seguro de saber sobre la pérdida de la vida

las razones por las que el director considera que Frankenweenie permite de un modo “a salvo” hablar de la muerte.

“Es una historia personal, yo tuve un perro (…) que tuvo un padecimiento y murió, pero entiendo que ésta es una de las primeras experiencias que tenemos, así que es cierto que es una película con momentos dolorosos, pero también que habla de la esperanza, de la lealtad, del amor y del coraje. En ese sentido, es una película balanceada y una manera de acercarse por primera vez a este tópico”, detalló Burton.

La cinta, basada en un corto que hace 28 años Burton per� ló pero que nunca salió a la luz, no es un remake, asegura el

:claves

tEl soundtrack, que será lanzado el 5 de octubre, cuenta con las voces de Karen O, de los Yeah Yeah Yeahs, y Mark Foster, de Foster the People, entre otros.

tDanny Elfman se encargó del encore de la cinta.

tLa fi lmación comenzó en 2010.

De ultratumba

La nueva cinta de Burton se inspiró en uno de sus primeros cortos.

El realizador acerca a las nuevas generaciones al cine en blanco y negro.

De nueva cuenta el director muestra una historia oscura y divertida

director. “Sí revisé y busqué los dibujos originales, pero esta es una historia original, nueva”.

Sobre si las nuevas generacio-nes serán las responsables de resolver los problemas que las antiguas generaciones dejaron a su paso, el director se siente optimista.

“Es muy difícil de predecir (…) pero es evidente cómo en algún punto esto debe empezar a cambiar”, dijo.

CLASOS Y AP