Milenio Cd. del Carmen

46
$8.00 Carlos Puig, Hugo García Michel P. 3 o Carlos Sáyago, Salvador Fernández P. 8/9 o Juan Gabriel Valencia, Joel Ortega, Ramón Cota Meza P. 26/27 o Ariel González Jiménez P. 25 HOY ESCRIBEN RENACEN SIN FIN Lluvias no frenaron a visitantes para dar la bienvenida al Backtún 13 P. 4 Y 5 En el Presupuesto, 2 mil 499 mdp para engrosar la nómina de la burocracia P. 31 SUBE DE 88 A 94 MIL MDP BOLSA PARA SEGURIDAD Marchan miles por cuatro ciudades de los Altos de Chiapas Están de regreso los zapatistas Entrega unidades recolectoras de basura Pide FOB conciencia para preservar el medio ambiente Hace un llamado a proteger la legendaria lengua maya y la riqueza natural del Estado PáGINA 5 o La movilización en silencio fue con motivo del 15 aniversario de la matanza de Acteal o Los rebeldes aprovecharon el interés mundial por el cambio de la era maya PáGINA 35 Detienen a presunto asesino de la Morelos Se le decomisó un arma que coincide con el calibre homicida PáGINA 7 Los “pasamontañistas” marcharon previo a la conmemoración de la matanza de Acteal. Banderazo de salida de los 37 vehículos en el foro “Ah Kim Pech”. milenio AÑO 9 o NÚM. 3120 CAMPECHE SÁBADO 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com @mileniotabasco Síguenos en: ciudad del carmen enlínea... BUSCA ENCUESTA SOBRE ¿QUÉ REGALO PREFIEREN LOS NIÑOS EN NAVIDAD? EN: milenio.com/enlinea

description

Edición 22 Diciembre 2012

Transcript of Milenio Cd. del Carmen

Page 1: Milenio Cd. del Carmen

$8.00

Carlos Puig, Hugo García Michel P. 3 o Carlos Sáyago, Salvador Fernández P. 8/9 o Juan Gabriel Valencia, Joel Ortega, Ramón Cota Meza P. 26/27 o Ariel González Jiménez P. 25

hoyescriben

renacen sin finLluvias no frenarona visitantes para dar la bienvenida al Backtún 13 p. 4 y 5

En el Presupuesto, 2 mil 499 mdp para engrosar la nómina de la burocracia p. 31

sube de 88 a 94 mil mdpbolsa para seguridad

Marchan miles por cuatro ciudades de los Altos de Chiapas

Están de regresolos zapatistas

Entrega unidades recolectoras de basura

Pide FOB conciencia para preservar elmedio ambienteHace un llamado a proteger la legendaria lengua maya y la riqueza natural del Estado página 5

o La movilización en silencio fue con motivo del 15 aniversario de la matanza de Actealo Los rebeldes aprovecharon el interés mundial por el cambio de la era maya página 35

Detienen a presunto asesino de la Morelos

Se le decomisó un arma que coincide con el calibre homicida página 7

Los “pasamontañistas” marcharon previo a la conmemoración de la matanza de Acteal.

Banderazo de salida de los 37 vehículos en el foro “Ah Kim Pech”.

milenioaño 9 o núm. 3120

CAMPeChesáBAdo22 de diciembre de 2012www.milenio.com

@mileniotabascoSíguenos en:

ciudad del carmen

enlínea...buSca EncuESta SobrE ¿qué regalo prefieren los niños en navidad? En: milenio.com/enlinea

Page 2: Milenio Cd. del Carmen

Al frentemilenio02 o Sábado 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com

Al frenteSábado 22 de diciembre de 2012 o 03

:Que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, está tan embarcado en empujar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto que rompió lanzas y, ante el desdén con que Elba Esther Gordillo recibió su denuncia de que hay 12 mil maes-tros aviadores en la entidad, dijo, en corto, que lo que sigue es hacer pú-blica la lista de los profes que cobran sin trabajar.

Y lo que sigue…

:Que durante la última sesión ordinaria del periodo en la Cámara de Diputados, el coordinador de Movi-miento Ciudadano, Ricardo Monreal, casi arremete a golpes contra uno de sus pares en la tribuna de San Lázaro.

Resulta que durante la discusión de la reforma educativa, Monreal increpó y manoteó al presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo, reclamándole porque no le daba la palabra, a lo que el priista contestó: “Respétame, Ricardo, he sido muy considerado contigo”.

Esto encendió más los ánimos del zacatecano, a tal grado que tuvieron que intervenir el coordinador del Verde, Arturo Escobar, y su correligio-nario Enrique Aubry.

:Que los senadores del PRI ya se preparan para “sentir” a Peña Nieto como Presidente.

El jefe del Ejecutivo ya confi rmó que estará con los legisladores de su partido en la Riviera Nayarit, donde realizarán su reunión plenaria los días 23 y 24 de enero.

:Que la reforma constitucio-nal en materia de transparencia aprobada por el Senado llegó ayer a la Cámara de Diputados, pero, a diferencia de la educativa, los legisladores en San Lázaro no vieron condiciones para discutirla y aprobarla “al vapor”, por lo que decidieron congelarla por lo menos hasta febrero entrante.

:Que para despedir el año y quizá también del cargo, la subsecretaria de Sistema Penitenciario del DF, Celina Oceguera, organizó una posada a la que invitó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, además de los direc-tores y jefes de seguridad de todos los reclusorios capitalinos. La verbena fue en un hotel de cinco estrellas sobre el Viaducto.

Ella asegura que permanecerá en el cargo, pero en la Secretaría de Gobierno ya se barajan los nombres para el relevo.

Trascendió

http://twiter/hualgami

Lecciones del Congreso Lo mejor del año, En15

H ay un cambio radical en el desem-peño del Congreso; se ha pasado de la rigidez e intransigencia a la productividad fundada en

el acuerdo y la � exibilidad de postu-ras. Importantes reformas y proyectos legislativos son ágilmente atendidos, enriquecidos y aprobados por mayorías amplias e incluyentes. Ambas cámaras están viviendo su mejor momento. La pluralidad está haciendo su trabajo; esta vez nadie podría decir que sea el caso de iniciativas elaboradas en las o� cinas gubernamentales y aprobadas acríticamente por los legisladores. Hay un proceso muy intenso de negociación, discreto, pero e� caz.

El Pacto por México es una expresión pública que ofrece un panorama de las prioridades del acuerdo plural; por lo que ha ocurrido en estas tres semanas, se puede decir que no existe precedente en el país y que, incluso, ha probado ser más útil y productivo que muchos de los que se aluden de otros países.

No es aceptable cuestionar los pro-yectos únicamente por la agilidad con la que se les atiende en el Congreso. Quizás algunos legisladores no estén debidamente informados o no participen de los acuerdos al interior de sus orga-nizaciones políticas; en la actualidad se legisla con facilidad porque la antesala de la negociación y deliberación fue intensa y e� caz y, porque el contenido de lo propuesto convence. Aún así, en el curso del proceso legislativo los diputados y senadores han tenido la oportunidad para mejorar las propuestas y, en los casos en los que alguna modi� cación se ha estimado conveniente por la mayoría de las fuerzas políticas, así ha ocurrido.

Tampoco es admisible la tesis de que la aprobación de las reformas es únicamente en bene� cio del presidente Peña Nieto. Es inobjetable que un Pre-sidente que ejerce liderazgo y tiene un equipo con habilidad para el acuerdo y la negociación es mérito, y no debiera haber regateo en reconocérsele. Que el Presidente sea e� caz en la negociación lastima a quienes en el pasado lo inten-taron y no lo lograron, pero lo relevante no debiera ser eso, sino algo que implica una mayor transcendencia, es decir, que las reformas se traduzcan en bene� cios tangibles para el país. De esta forma, no es ni atendible ni entendible la creencia de que las reformas deban obstruirse porque bene� cian a quien gobierna, menos aún lo es en un contexto en el que el consenso en su aprobación muestra que la mayoría considera que lo aprobado es lo mejor para México.

Los acuerdos plurales y la aprobación de las reformas sí tienen un efecto positivo en la valoración del gobierno y de quien preside, pero también compromete y obliga a un ejercicio de inclusión y de respeto hacia todos. De lo que se trata es que el Presidente cumpla con su condición de jefe de Estado al asumirse representante de la pluralidad nacional. También se trata de que en el ejercicio de la política y del gobierno se mantenga

una posición clara sobre hacia dónde llegar y cómo hacerlo.

Las diferencias políticas son inevita-bles y convenientes, pero también hay temas en los que las principales fuerzas políticas pueden coincidir sin regateo a su ideología. Así, un presupuesto que recoge las preocupaciones compartidas y diversas es susceptible de rápido estudio y aprobación mayoritaria. Esta situación también se replica en las discusiones en materia de transparencia en las que, en caso de aprobarse, seremos testigos de un avance histórico respecto al fortale-cimiento del IFAI y que, de incorporar como sujetos obligados a la transparencia a todos aquellos que reciben o ejercen recursos públicos, es totalmente expli-cable el encuentro de los partidos en el Congreso, ya que estos son temas de Estado, de� niciones fundamentales que incorporan a la diversidad institucional y que trascienden al momento.

Por su parte y respecto a la reforma constitucional en materia de Educa-ción, cierto es que resulta un asunto sumamente delicado y sensible, cuyo diseño no debiera tener más dedicatoria que el deseo compartido de mejorar la educación pública. El gremio magiste-rial está en su derecho de velar por las prerrogativas de sus miembros, como también están en el suyo la mayoría de los legisladores quienes votaron por transitar el sistema de educación públi-ca a estándares y procedimientos que garanticen calidad y que den al Estado mexicano autoridad sobre el tema. La madurez y la responsabilidad habrán de prevalecer.

Es importante que los legisladores se reconozcan a sí mismos en la relevante tarea que están realizando a favor del país. Un Congreso que legisla es un ór-gano de representación que se acredita al cumplir la función que le corresponde. También es un mérito de las direcciones nacionales de los partidos, quienes han contribuido de manera importante en la elaboración de propuestas y en la de� nición de acuerdos, facilitando con ello el proceso legislativo.

El país no solo está transitando hacia la reconciliación, se están construyendo las bases para un nuevo ejercicio de la política. Por ello es importante que quede atrás el agravio por el desenlace electoral. La izquierda lo ha resuelto de manera inteligente, a través de darle un espacio diferenciado al proyecto radi-cal, de manera tal que las necesidades de negociación y acuerdo no se vean comprometidas por quienes asumen una postura contestataria a todo lo que venga o haga el gobierno. En el caso de Acción Nacional es fundamental que sus legisladores superen el resentimiento por la derrota electoral. Por bien del Congreso y del mismo PAN es deseable que lo acontecido en días pasados sea una corrección del errático inicio que mostraron los senadores albiazules.

El Congreso ofrece lecciones muy positivas y encomiables. Mérito de los coordinadores, de los dirigentes de los partidos y de quienes desde el gobierno han sido promotores y facilitadores del acuerdo y entendimiento. Los hechos revelan que la ética de responsabilidad mucho aporta y contribuye al bien del país y de la política. Esto no anula el debate y, eventualmente, los desencuentros y que futuras reformas no cuenten con el respaldo de todos los partidos. Así es la política y también así es válido gobernar en democracia. Por lo pronto el Congreso cierra sesiones haciendo su parte y con el reconocimiento obligado de quienes observan y desean lo mejor para el país. m

C ada año, desde que arrancamos En15 en MILENIO Televisión, dedicamos el fin del año para echar una mirada atrás y tratar,

en 15 minutos, de seleccionar los 15 momentos que nos sorprendieron, nos indignaron, nos hicieron reír o disfrutar.

Nada de esas listas lo decido yo, con excepción de lo más importante: quién hace la lista.

Descanso en mis colegas y amigos, que son quienes en verdad saben. A partir del martes 25 y por dos semanas los invito a ver a las 21:30 la selección de momentos deportivos, televisivos, del espectáculo, de la tecnología, más importantes del año en voz de los ex-pertos de esta casa.

Pero hay tres categorías que desde el año pasado me han pedido adelantar —son días de hacer regalos—, así que aquí van los 15 libros, las 15 películas, y los 15 discos de En15.

Las 15 películas de En15 las elige la productora, Martha Sosa (Amores Perros, Nicotina, Presunto Culpable, Los que se quedan) En Twitter @marthasosa:

1. Amour, de Micheal Haneke2. Bestias del Sur Salvaje, de Ben

Zeitlin3. Moonrise Kingdom, de Wes Anderson4 . Kauwboy, de Boudewijn Koole5. Los juegos del Hambre, de Gary Ross6. Metal y Hueso, de Jaques Audiard7. No, de Pablo Larraín.8. Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas9. El Santos vs. La Tetona Mendoza,

de Alejandro Lozano y Andrés Couturier10. Pina 3D, de Wim Wenders11. La Revolución de los Alcatraces,

de Luciana Kaplan12. El Alcalde, de Emiliano Altuna,

Diego Enrique Osorno y Carlos Rossini.13. Carriere 250 metros, de Juan

Carlos Rulfo y Natalia Gil.14. Frankenweenie, de Tim Burton15. Valiente de Mark Andrews, de

Brenda Chapman y Steve Purcell

Nuestros 15 libros del año son elección de Ariel González, editor de cultura de MILENIO. Ariel se niega a tener cuenta en Twitter, así que ni como reclamarle:

1. Cartas a Clara, Juan Rulfo, Ed. RM.2. Mil bosques en una bellota, Edición

de Valerie Miles, Ed. Duomo.3. Diario de Invierno, Paul Auster,

Ed. Anagrama.4. El buen libro, A.C. Grayling, Ed. Ariel5. Si en otro mundo todavía, Jorge

Fernández Granados, Ed. Almadía.

MA

RA

NG

AR

A

HUGOGARCÍAMICHEL

LA PLURALIDAD ESTÁ haciendo su trabajo; esta vez nadie podrá decir que son iniciativas elaboradas en las o� cinas

gubernamentales y aprobadas acríticamente por los legisladores. Hay un proceso muy intenso de negociación, discreto, pero e� caz

CADA AÑO, DESDE que arrancamos en MILENIO Televisión, dedicamos el � n de año para echar una mirada atrás y seleccionar los

15 momentos que resaltaron. En esta ocasión, aquí tienen los 15 libros, películas y discos más importantes de 2012

6. La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa, Alfaguara.

7. Nombre de perro, Elmer Mendoza, Ed. Tusquets.

8. Canción de tumba, Julián Herbert, Ed. Mondadori.

9. La edad de la punzada, Xavier Velasco, Ed. Alfaguara.

10. Todo, Kevin Canty, Ed. Libros del asteroide.

11. Antigua luz, John Banville, Ed. Alfaguara.

12. Paisaje caprichoso de la literatura rusa, Selma Ancira, FCE.

13. Acapulco golden, Jeremías Marquines14. La silla de Karpov, Javier García

Galiano, Ed. Ficticia15. El paseante de cadáveres, Liao

Yiwu, Ed. Sexto Piso.

Y cada año, la lista más polémica del año es la de nuestros 15 discos. La responsabilidad es de Omar Mo-rales, productor, músico —pezdiablo este año va al Vive Latino—, genio de la radio (reclamos, en Twitter: @OmarInmorales).

1. The SoulJazz Orchestra / Solidarity2. The Shins / Port of Morrow3. David Byrne & St. Vincent / Love

this giant4. Jack White / Blunderbuss5. Kaki King / Glow6. Michael Kiwanuka / Home again7. Alabama Shakes / Boys & Girls8. Rufus Wainwright / Out of the game9. Ondatrópica / Ondatrópica10. Grizzly Bear / Shields11. Céu / Caravana Sereia Bloom12. Amadou Mariam / Folila13. Flying Lotus / Until the quiet

comes14. Tame Impala / Lonerism15. Damon Albarn / Dr Dee

Ahí las listas. Discutamos en las redes. Esta Duda razonable se ausentará

algunos días, pero el próximo sábado regresamos. Que tengan una deliciosa Navidad, rodeados de quienes ustedes quieran y los quieran. m

En San Lázaro se aprobó la reforma educativa.

Cartas a Clara, de Juan Rulfo, en el primer lugar de libros En15.

ESPECIAL

NELLY SALAS

A PARTIR del martes 25 los

invito a ver, por MILENIO Tv a las

21:30, la selección de los momentos más

importantes del año

EL CONGRESO cierra sesiones

haciendo su parte, y con el

reconocimiento de quienes observan y

desean lo mejor

LIÉBANOSÁENZ

CARLOSPUIG

http://twitter.com/liebano [email protected] o Twitter: @puigcarlos

PARALAJE DUDA RAZONABLE

El día después

S on las dos de la tarde del viernes 21 de diciembre y estoy encerrado en mi casa. No he tenido comunicación con persona alguna y hasta el momento

desconozco si ya fue el � n del mundo. No me he atrevido a asomar por el balcón que da a la calle, temeroso de encontrarme con una ciudad arrasada (qué digo con una ciudad, con un planeta) y sin la menor señal de vida.

Me da miedo pensar que haya desaparecido para siempre todo aquello que nos daba certeza en esta vida. Como nuestros diputados y sena-dores, todavía ayer, jueves, tan laboriosos en sus intentos por aprobar la reforma educativa. ¿Les habrá dado tiempo de sacarla y sacarle canas verdes a Elba Esther Gordillo? (Aunque sospecho que la maestra sobrevivirá a este y a cualquier cataclismo cósmico: tiene más vidas que Chabelo).

Temo que si me asomo deberé aceptar que ya no existen nuestros partidos políticos (siempre tan queridos), que de golpe terminó la guerra del narco, que ya no hay corrupción y la mordida

quedó desterrada, que se acabaron las marchas y los plantones, que ya no hay pederastas, que Felipe Calderón no alcanzará a dar clases en Harvard, que a El Peje se le fueron todas las posibilidades de acusar de sus males a la ma� a en el poder (no más complós), que los bejaranistas no podrán darle la estocada � nal al PRD, que en los Estados Unidos no habrá más locos que disparan contra gente inocente, que se terminaron la crisis económica en Europa y los con� ictos en Medio Oriente, que se des-vanecieron programas de televisión como el de la señorita Laura y Guerra de chistes, que se esfumó el Gangnam style, que no hay ni siquiera rastros de las canciones de Arjona, que se disipó el periodismo amarillista, que ya no hay Liga MX.

¿Qué haré? ¿Me asomaré? Creo que no. ¿Qué tal que no se acabó el planeta, todo sigue como siempre y no ha sucedido cambio alguno? Sería una terrible decepción.

(De pronto, escucho afuera una lenta y exasperante voz femenina: “Se compran…

Esperaron el fi n del mundo en Chichén Itzá.

DANIEL CRUZ

colchones… refrigeradores… estufas… lava-doras… microondas o algo de � erro viejo que vendan…”).

El � n del mundo. m

Brand: Maquetero_Milenio Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: B_Al_Frente -Maqueta: MDB02-03

Page 3: Milenio Cd. del Carmen

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Ciudad del Carmen

www.milenio.com o Sábado 22 de diciembre de 2012 o 3

Fortalece Policía seguridad en zonas bancarias y comerciales

Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

Diciembre Seguro es el operativo que aplica el gobierno que trasciende, a través de la Dirección de Seguridad Pública,

Vialidad y Tránsito, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad en zonas bancarias y comerciales, ante la derrama económica que se genera en estos días con motivo de las fiestas decembrinas; para tal efecto están disponibles elementos policiacos, patrullas, motocicletas y la Policía Canina”; señaló el director de la corporación policiaca, Marco Antonio Calderón López.

“Tal y como son las instrucciones del presidente municipal Enrique Iván González López el operativo de Seguridad Pública, implementado por la corporación policiaca muni-cipal, ha reforzado el cuidado del orden y la paz públicos de Ciudad del Carmen, la vigilancia en el Centro Histórico en su conjunto, el

Con la aplicación del operativo “Diciembre Seguro”Para tal efecto están disponibles elementos policiacos, patrullas, motocicletas y la Policía Canina

Encharcamientos en colonias, vialidades y zonas bajas de la isla dejó el frente frío 19

Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

E n alerta permanente se man-tiene el Centro Municipal de Emergencias de Carmen

(Cemecar) ante los efectos del frente frío número 19, que trajo consigo marea alta y algunos encharcamientos en colonias, vialidades y zonas bajas de Ciudad del Carmen, sin mayores conse-cuencias; informó el director de la citada dependencia, Carlos Tenreyro Contreras.

A causa de las precipitaciones que se dejaron sentir sobre la isla desde las primeras horas del día de ayer viernes, elementos del Cemecar se dieron a la tarea de

Obtiene Unacar cuarto lugar en la Primera Olimpiada de GeotecniaLila G. Faces/Ciudad del Carmen

U na excelente participación realizaron estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de

la DES de Ingeniería y Tecnología en Reunión Nacional sobre Inge-niería Geotécnica, poniendo en alto el nombre de la Universidad Autónoma del Carmen

Estudiantes de la carrera de In-geniería Civil obtuvieron el cuarto lugar tras participar en la Primera Olimpiada de Geotecnia, evento organizado en el marco de la Déci-ma Séptima Reunión Nacional de Profesores de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica celebrada en días pasados en Cancún, Quin-

tana Roo.Cabe señalar la destacada par-

ticipación de los alumnos de la Facultad de Ingeniería, quienes compitieron contra estudiantes de licenciatura y maestría adscritos a la Universidad de las Américas, la Universidad Autónoma de Queré-

taro, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, así como de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Politécnico Nacional.

La asesora de los jóvenes partici-pantes, María Zárate Vázquez, explicó sobre la importancia de participar

recorrer los asentamientos huma-nos de zonas bajas, las colonias: Justo Sierra, San Agustín del Pal-mar, Tierra y Libertad, José Ortiz Ávila, Manigua, Caracol, Miguel de la Madrid, 23 de Julio y Pedro Sáinz de Baranda, reportándose una situación normal.

Tenreyro Contreras expresó que durante estos recorridos de rigor no se detectó ningún factor de riesgo para los asentamientos humanos. En la zona costera la marea se mantuvo dentro de los límites normales, lo mismo que el canal de La Caleta.

“En la colonia José Ortiz Ávila -explicó el funcionario municipal- se registró un desbordamiento

del canal de La Caleta, lo cual ocasionó llegar el agua a algunas casas alrededor, pero se debe a que dichas viviendas ocupan las márgenes del arroyo, lo cual no impide el crecimiento natural a causa de la lluvia y los escurrimien-tos; sin embargo se dio atención a los predios afectados y a la vez se realizó trabajos de trascabo para facilitar el desagüe”.

Otros sectores de la ciudad re-gistraron encharcamientos que disminuyeron en pocas horas ante la oportuna intervención del Sistema Municipal de Agua Potable (SMAPAC), que puso a funcionar los cárcamos de rebombeo del drenaje pluvial.

Además la Dirección de Servicios Públicos ordenó el levantamiento de ramas y algunos árboles caídos. No hubo pérdidas materiales.

El director del Centro Munici-pal de Emergencias de Carmen señaló que el alcalde Enrique Iván González López giró ins-trucciones desde el inicio de la administración para estar

atento a cualquier situación que ponga en riesgo la segu-ridad de los carmelitas, ya sea por fenómenos naturales o por la acción de algún agente que lo provoque; “aplicar ante ello todo lo que garantice la inte-gridad humana, ya es parte del compromiso adquirido con los ciudadanos” finalizó. m

patrullas y motocicletas equipadas; a la par se ha dispuesto la Policía Canina al servicio de los carmelitas.

También dentro de estas estrate-gias se realizan rondines y desde sitios estratégicos custodian y dan certeza del orden y la seguridad. Proteger la integridad física y la seguridad económica de quienes están cobrando sus aguinaldos o realizan sus compras en el comercio local es el objetivo.

Se han colocado elementos poli-ciales –en vehículos y a pie- en todo el Centro Histórico, con énfasis en las instituciones bancarias, los mer-cados “Alonso Felipe de Andrade” y “El Tamarindo”, los alrededores del templo parroquial de la Virgen del Carmen, el comercio sobre las calles 20, 22, 24 y 31, y también se mantiene vigilancia en las cercanías de los cajeros automáticos y plazas comerciales para seguridad de la comunidad de usuarios.

Señaló Calderón López que algu-nas empresas solicitan los servicios policiacos para sus trabajadores que acuden en grupo a cobrar sus aguinaldos a cajeros o bancos y se les está atendiendo, como son las instrucciones del presidente municipal de Carmen, Enrique Iván González López, “para que los festejos decembrinos tengan un matiz de tranquilidad, seguridad y orden, funciones que son inherentes a la Policía Municipal”, subrayó.

RECOMENDACIONES El director de Seguridad Pública recomendó a los ciudadanos que esta época en la cual el flujo de efectivo es mayor, cargar la menor cantidad de dinero en efectivo, no retirar dinero en cajeros solo y en horarios no propios, es preferente pagar sus consumos con tarjeta, no portar joyas ni objetos de gran valor monetario que puedan captar

la atención de quienes delinquen.

PROGRAMA “VECINO VIGILANTE”En esta época muchas personas acostumbran salir de vacaciones a su lugar de origen, por ello el llamado es a coadyuvar con las autoridades a través del programa “Vecino Vigi-lante”, que permite detectar entre colonos cualquier movimiento anormal en alguna vivienda. Ante ello reaccionar avisando a las au-toridades para que puedan actuar ante cualquier eventualidad. Los número de emergencia son 060 y a través del celular al 113.

Puntualizó que el compromiso del Gobierno Municipal es firme en materia de seguridad y se están haciendo todos los esfuerzos para recuperar la tranquilidad que tanto desean los carmelitas, a pesar de las limitantes existentes, pero que no son por nada un impedimento para alcanzar el objetivo. m

Marco Antonio Calderón López, director de Seguridad Pública.

Personal del Centro Municipal de Emergencias de Carmen recorrió las zonas bajas de la ciudad.

Grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Unacar que participó en Cancún, Quintana Roo.

en este evento organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica.

“Es de vital importancia la Inge-niería Geotécnica, ya que es una rama de la Ingeniería Civil y de la Ingeniería Geológica que se encarga del estudio de las propiedades me-cánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra. Es por ello que los ingenieros geotécnicos investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, entre otros.

Por su parte los alumnos Carlos Rodríguez y Edwin Damián Nolas-co, del séptimo y noveno semestre respectivamente, comentaron sobre su experiencia en la Primera Olimpiada de Geotecnia.

“La experiencia muy padre, pero es de especial importancia conocer las condiciones bajo las cuales determinados materiales fueron creados o depositados, y los pos-teriores procesos estructurales o diagenéticos (procesos metamórficos, de sustitución, cristalización, etc.) que han sufrido y sabiendo cómo aplicar todo estos conocimientos, es lo que te brinda en mayor o menor medida las oportunidades de ganar”, finalizaron. m

mercado ‘Alonso Felipe de Andrade’, bancos y colonias con mayor índice delictivo”, dijo.

En la tarea de servir y proteger a la comunidad los elementos poli-ciacos apoyan sus actividades en

Page 4: Milenio Cd. del Carmen

Ciudad del Carmenmilenio

Redacción/Campeche

A driana Hernández de Ortega, presidenta del patronato del DIF Estatal, convivió en

alegre posada con empleados de las diferentes áreas de la institución, a quienes ratificó el compromiso del Gobernador Fernando Ortega Bernés de trabajar por mejorar la calidad de vida de las familias de Campeche; asimismo les agradeció su disposición de apoyar a los que menos tienen y deseó para todos felicidad, paz y armonía en sus hogares.

Disfrutan posada navideña trabajadores del DIF Estatal

Para lograr un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones

La secretaría puso en marcha el Curso de Salud Sexual y Reproductiva para Enfermeras en el Hospital General de Especialidades de Campeche “Dr. Javier Buenfil Osorio”

4 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Redacción/Campeche

El secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, informó que en materia de salud sexual y repro-ductiva es vital que el

personal de enfermería se capacite constantemente para adquirir las herramientas necesarias que le permitan otorgar, promover, orientar e informar a la población en general.

Por esta razón el funcionario estatal destacó que se promociona, orienta e informa a las campechanas sobre los servicios que se ofertan en todas las unidades de salud para lograr un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones.

“En casos de urgencia las mujeres embarazadas tienen derecho de atención universal sin importar si cuentan o no con derechohabien-cia; en nuestras unidades se les da a conocer los signos y síntomas de alarma, y se les aplica dosis de vacuna que corresponda y se in-corpora a nuestro listado nominal de mujeres embarazadas”, agregó.

“Tenemos nuevos retos en la salud reproductiva; por eso en Campeche hemos decidido iniciar el cambio hacia la prestación de servicios integrales de salud reproductiva, que van más allá de los conceptos aislados de planificación familiar y de atención materno infantil; hemos considerado promover,

Campeche hacia prestación de serviciosintegrales de salud reproductiva: Cobos

Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

L as Damas Voluntarias de la Subdirección de Producción de la Región Marina Suroeste

(SPRMSO) de Pemex entregaron este viernes al DIF del Carmen un lote de juguetes para apoyar a esta institución en el festival del “Día de Reyes” y en las giras que realizará el organismo en las comunidades pertenecientes a este municipio.

El donativo, que fue entregado por la señora Eréndira Loera de Sánchez en representación de María del Rosario López de Her-nández, presidenta de las Damas Voluntarias de la Región Marina Suroeste, lo recibió la presidenta del patronato del DIF Municipal, señora Carmen Karina Pozo de González, quien agradeció el dona-tivo realizado y explicó el destino de los mismos. m

Recibe DIF Carmen lote de juguetes del grupo deDamas Voluntarias de la Región Marina Suroeste

de la población se adquiere interés en el servicio de atención al clima-terio, con el fin de fomentar hábitos saludables para la prevención de la osteoporosis durante la senectud, y el programa de prevención de cáncer cérvico-uterino y de mama es una prioridad de atención en la comunidad.

Asimismo para conseguir re-

sultados en la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal constantemente se redoblan los esfuerzos en fortale-cer el programa de planificación familiar y salud sexual de las y los adolescentes.

En la presentación del Curso de Salud Reproductiva estuvo presente Manuel Moreno Mar-

tínez, subdirector de Prevención y Promoción de la Salud; Julián Zaldívar Báez, subdirector de Salud Pública; Landy Ortiz Aldana, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud; y Salvador Chacón Ramírez, jefe de Enseñanza del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”. m

orientar e informar a la población a través de las enfermeras”, dijo.

EN MARCHA CURSO DE SALUD SEXUAL PARA ENFERMERASDerivado a lo anterior la Secretaría de Salud puso en marcha el Curso de Salud Sexual y Reproductiva para Enfermeras en el Hospital General de Especialidades de Campeche

“Dr. Javier Buenfil Osorio”, motivo por el cual se pretende proporcionar las competencias para prestar los cuidados de enfermería necesarios para el mantenimiento de la salud reproductiva.

El doctor Cobos Toledo ase-guró que el cuidado de la mujer, el recién nacido y la familia son fundamentales para la promoción de la salud y el bienestar de la so-ciedad en general; por esta razón la Secretaría de Salud intenta que el personal de enfermería tenga los conocimientos necesarios para el fomento de la lactancia materna y la Estrategia Nacional de Embarazo Saludable.

“Con esta estrategia nacional se evitan intervenciones innecesarias mejorando la salud sexual, previ-niendo los embarazos no deseados y de las infecciones transmitidas sexualmente”, destacó el secretario de Salud.

Detalló que con el envejecimiento

La Secretaría de Salud intenta que el personal de enfermería tenga los conocimientos necesarios para el fomento de la lactancia materna y la Estrategia Nacional de Embarazo Saludable.

La señora Adriana Hernández de Ortega convivió con empleados de las diferentes áreas de la institución.

Acompañada por los directores de las diferentes áreas de la insti-tución deseó a la gran familia DIF que sus mentes y corazones se llenen de esperanza y de buenos ánimos para enfrentar cualquier situación en la vida, así como un venturoso 2013.

“En el DIF hemos crecido como institución y estamos participando en la consolidación de un Cam-peche diferente, con igualdad de oportunidades, de desarrollo para todos y con alternativas que les permitan a las familias tener fe en que el mañana será mejor”.

Subrayó Hernández de Ortega que la meta común de cada uno de los que laboran en la institución es sacar adelante la labor enco-mendada por los campechanos a esta administración que preside Fernando Ortega Bernés, quien impulsa el desarrollo correspon-sable y participativo, la solidaridad

y la justicia para todos. Acto seguido realizó el tradicional

brindis en compañía de los empleados, a quienes deseó que toda su vida conlleve amor y tranquilidad, y los invitó a continuar fomentando la unidad y la solidaridad para lograr que el bienestar siempre llegue a los más vulnerables.

En conocido salón de la ciudad los empleados de la institución pasaron varias horas de convi-vencia, fueron agasajados con un menú especial, participaron en rifas de útiles y modernos aparatos. Asimismo disfrutaron rompiendo una enorme piñata y por varias horas convivieron. m

La presidenta del patronato de la depedencia municipal agradeció el gesto altruista de las Damas Voluntarias de Pemex.

Page 5: Milenio Cd. del Carmen

www.milenio.com

Ciudad del CarmenSábado 22 de diciembre de 2012 o 5

El Gobernador del Estado hizo entrega de 37 vehículos para el cuidAdo del medio ambiente y apoyos a la apicultura por más de $44 millones

Exhorta Ortega a promover concienciaen la preservación del medio ambiente

“En el cuidado de la naturaleza se encuentran las expectativas de nuestro progreso”, afirma

Redacción/Campeche

Para fortalecer las acciones de aseo urbano, manejo de residuos sólidos, de inspección y vigilancia del medio ambiente, de

reforestación y de producción de miel en la entidad, el gobernador Fernando Ortega Bernés entregó este viernes un total de 37 vehículos entre unidades recolectoras de basura, camiones de volteo camionetas y cuatrimotos, así como 800 cajas apícolas con un valor de poco más de 44 millones 11 mil pesos.

El equipo fue entregado por el Mandatario estatal a los ayunta-mientos de Calkiní, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Tenabo, Escárcega, Calakmul y Candelaria; a la Procuraduría estatal de Protección al Ambiente, a la Dirección de Aprovechamiento Forestal de la Secretaría del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sus-tentable, así como a 200 apicultores de cuatro municipios del Estado.

Durante el acto, al que asistie-ron los presidentes de la Junta de Gobierno del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Hernández Hernández y Margarita Alfaro Waring, respectivamente, el gobernador Ortega Bernés exhortó a las autoridades municipales y

estatales a promover la conciencia de participación social en la pre-servación del medio ambiente, ya que en el cuidado de la naturaleza se encuentran las expectativas de nuestro progreso.

“De nada va a servir que fortalez-camos el servicio si no promovemos como autoridades un esfuerzo de concientización también de la sociedad civil, porque si el esfuerzo no va acompañado de una buena actitud de nosotros como ciudada-nos, de nada sirve”, apuntó.

Reiteró que en el marco de las celebraciones del “13 baktún”, que los mayas deseaban fervientemente que el inicio y a lo largo de todos los ciclos del tiempo que medían en forma corta y larga estuvie-se lleno de cosas buenas para el universo y para los hombres y las mujeres, “por eso deseamos para

Campeche que el nuevo baktún, que seguramente este día inicia, encuentre a Campeche lleno de luz, lleno de conciencia, con un sol que lo ilumine y que abra sus caminos hacia el progreso”.

Asimismo significó el esfuerzo que realizan los ayuntamientos para atender en sus localidades los servicios de aseo urbano y el manejo de los residuos sólidos, por lo cual los exhortó a brindarle el mantenimiento adecuado a las unidades que hoy recibieron.

Ortega Bernés también significó que a Campeche le fue bien con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. “Es un presupuesto que realmente no está teniendo un crecimiento significativo en todos los estados, pero finalmente ahí tenemos la buena noticia”, añadió.

BANDERAZO DE SALIDA A UNIDADES RECOLECTORASEn el foro “Ah Kim Pech” el Man-datario estatal dio el banderazo de salida a 16 unidades recolectoras y 13 camiones de volteo destinados para el aseo urbano y el manejo de residuos sólidos en nueve munici-pios del Estado, adquiridos por un monto de 41 millones 900 mil pesos.

También marcó la salida de seis camionetas y dos cuatrimotos per-tenecientes a la Procuraduría del Medio Ambiente y a la Dirección de Aprovechamiento Forestal, con un costo de un millón 890 mil 750 pesos para fortalecer las acciones de inspección y vigilan-cia, comenzar el programa de Auditoría Ambiental y continuar con las tareas de reforestación en los municipios de Escárcega, Calakmul y Campeche.

Mientras que en beneficio de 200 productores de miel de los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Hopelchén, con una inversión de 220 mil pesos, entregó 800 cajas apícolas.

GENERAR MAYOR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓNLa titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Evelia Rivera Arriaga, afirmó que es importante generar conciencia en la población para que sea más responsable en disminuir la producción de residuos sólidos.

A nombre de los presidentes municipales el de Calkiní, Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, agrade-ció al gobernador Ortega Bernés los valiosos apoyos recibidos y dijo que servirán para mejorar la imagen y los servicios públicos en los municipios.

El procurador estatal de Protec-ción al Medio Ambiente, Miguel Ángel Chuc López, señaló que con estas acciones los responsables de la dependencia a su cargo serán garantes de la atención que les co-rresponde en pro de las necesidades del cuidado del medio ambiente para el pueblo campechano.

A los alcaldes también se les hizo entrega de un estudio de diagnóstico y la propuesta para el manejo adecuado de los residuos sólidos, así como el Reglamento Tipo para ayudar a las autoridades municipales a cumplir con la Ley Ambiental.

Al acto asistieron también los secretarios de Desarrollo Social y Regional, Miguel Ángel Sulub Caamal; de Administración e Inno-vación Gubernamental, María Luisa Sahagún Arcila; y de la Contraloría, Alicia Crisanty Villarino. m

Llama Gobernador a proteger la legendaria lengua maya y la riqueza natural del Estado

Redacción/Campeche

Un llamado a generar una nueva conciencia de con-servación y protección de

nuestra legendaria lengua maya y de la enorme riqueza natural que Campeche posee en casi el 76 por ciento de su territorio, realizó este viernes el gobernador Fernando Ortega Bernés al develar la escultura denominada “Mundo Maya 2012”, en el marco de las celebraciones simbólicas del fin del “13 Baktún” y el inicio de una nueva era.

“Debemos proteger y lograr que la lengua maya siempre viva, ase-gurarnos que nunca muera; pero también debemos tener una buena actitud frente al desafío de cui-dar nuestra naturaleza”, precisó Ortega Bernés luego de develar la escultura “Mundo Maya 2012” denominada “Jugadores”, del artista mexicano José Sacal y que simbo-liza los cuatro puntos cardinales, los elementos: tierra, fuego, agua y aire, y la recreación del juego de pelota maya.

En un evento realizado en la plaza “Moch-Cohuó” y en la que estuvo acompañado de la alcaldesa de

Campeche, Ana Marth Escalante Castillo y de la presidenta del TSJ, Margarita Alfaro Waring, el Man-datario estatal también entregó credenciales a 1 nuevos guías de turista especializados en naturaleza.

El titular del Ejecutivo estatal subrayó que este día -21 de diciem-bre- tiene un enorme simbolismo que seguramente dejará como saldo una nueva conciencia identificada con el reto de enaltecer los valores que tienen que ver con la naturaleza y con la lengua maya.

Resaltó que el llamado a cuidar la naturaleza que posee Campeche es porque el 76 por ciento de su territorio posee una incalculable riqueza natural que se debe cuidar y conservar para poder heredarlo a las futuras generaciones.

Por su parte el especialista y estudioso del mundo maya, Gre-gorio Luke, destacó que no hay mejor forma que celebrar el legado de los mayas que con una gran

obra de arte contemporáneo que simbolice el tradicional juego de pelota maya. “Esta escultura hace recordar el momento preciso en que a través del juego entra la de-bilidad en el cuerpo, nos elevamos por los cielos dejando atrás todo lo malo, haciéndonos uno con la luz”, explicó.

En tanto el secretario de Turismo, Luis Augusto García Rosado, indicó que la develación de la escultura del artista José Sacal simboliza el inicio de una nueva era y contribuye a engrandecer la riqueza cultural de Campeche.

La presidenta municipal de Cam-peche en su oportunidad señaló que los mayas fueron los hijos del tiempo y sabios en interpretar los movimientos del sol, la luna y de otros planetas.

En el evento al que también asistió el secretario de Cultura, Carlos Vidal Angles y la directora del Centro Regional INAH Campeche, Lirio

Suárez Améndola, el Mandatario entregó credenciales a 11 nuevos guías de turistas del municipio de Calakmul que aprobaron el

diplomado para la Formación Académica de Guías Especializa-dos en Turismo Orientado hacia la Naturaleza. m

En el foro “Ah Kim Pech” el Mandatario estatal dio el banderazo de salida a 16 unidades recolectoras y 13 camiones de volteo destinados para el aseo urbano y el manejo de residuos sólidos en nueve municipios del Estado.

El Mandatario campechano develó la escultura Mundo Maya 2012 denominada “Jugadores”, del artista mexicano José Sacal.

Page 6: Milenio Cd. del Carmen

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

Con un emocionante en-cuentro entre los equipos “Cocoteros” y “Obras Públicas” se presentó por primera vez en Ciudad

del Carmen, a manera de exhi-bición, un juego de softbeis en el que resultó ganador el equipo de “Obras Públicas” con una pizarra de 8 carreras por 7; ocurriendo esto en el campito “Revolución” y en el que estuvieron pendientes de las acciones Eligio Rejón Cruz, organizador de este evento y Agustín García Carrillo, presidente de la naciente Liga Carmelita de Softbeis.

Introduciendo el softbeis como una nueva modalidad del deporte organizado en Carmen en el campo “Revolución” arrancó el primer cuadrangular con la participación de los equipos “Azteca” club, “Obras Públicas”, “Barderos de Juan Ga-briel” y los “Incógnitos”.

Teniendo el softbeis como vi-sión la creación de una actividad

Arranca hoy Primer Torneo de Softbeis

06Sábado 22 o Diciembre de 2012

LaAfición

deportivo-física para jóvenes y adultos que buscan un momento de esparcimiento y diversión, ini-ciando con este cuadrangular del “Pavo Navideño” sus actividades en Ciudad del Carmen, donde fue-ron invitados los primeros cuatro equipos a participar.

Dio a conocer durante la pre-sentación de la convocatoria el coordinador del torneo local, Eligio Rejón Cruz, con la finalidad de

invitar a los equipos a unirse a esta actividad que se estará realizando este fin de semana en los campos de la unidad deportiva “20 de Noviembre”.

El softbeis se juega con pelota y terreno limitado para el sóftbol, sólo que las bases se tienen a una distancia de 27 metros con reglas de béisbol, con pitcheo por arriba del brazo sin revirar, jugándose a siete entradas.

Señalando Rejón Cruz que el primer campeonato se iniciará en la primera semana del mes de enero del 2013, esperando que los equipos interesados en participar se reporten lo pronto posible y así tener una mejor explicación ante el sistema de competencias y sus reglas.

Por el momento se iniciará con el cuadrangular del “Pavo Navideño” a llevarse a cabo este fin de semana en partidos a celebrarse a las tres de

Dura prueba para Diablos Rojos en juego final de la temporada regular de la LECBCarlos Kwan/Ciudad del Carmen

másafición o SoftbeiS obéiSbol

En el cuadrangular llamado “Pavo Navideño” participan los equipos “Azteca” club, “Obras Públicas”, “Barderos de Juan Gabriel” y los “Incógnitos”; la final será el sábado 29

M enuda prueba tendrá que sortear este domingo Manuel “El Mayo” Ayala cuando

sus pupilos, los “Diablos Rojos” del Ayuntamiento de Carmen, reciban nada más y nada menos que a las “Águilas” de Escárcega, que marchan en el segundo lugar de la tabla de posiciones de la Zona Sur de la Liga Estatal Campechana de Béisbol (LECB), que se encuentra en la final del Campeonato del Sol en su edición XXXII; evento que será celebrado en el campo “Nelson Barrera Romellón” de Playa Norte y que será el broche de oro con que cierre sus actividades de la temporada regular la organización que dirige Benjamín Ganzo Pintos.

Como se recordará a lo largo de diez semanas la LECB ha estado llevando a cabo los juegos de la temporada regular de la edición XXXII de su campeonato, de tal suerte que al hacer su última jornada este domingo 23 de los corrientes la situación de los equipos en la Zona Sur marchan de la siguiente manera: “Guerreros” de Champotón llevan 11 juegos ganados y 7 perdidos, por lo que son considerados líderes de la tabla.

En el segundo lugar están ubi-cadas las “Águilas” de Escárcega con 10 juegos ganados y 7 perdidos, por lo que está a medio juego de distancia del líder; le siguen en el tercer lugar los “Delfines” de la Unacar con 9 ganados y 9 perdidos,

pero Unacar y Villamadero se en-cuentran empatados con récord de 9-9, sin embargo los “Delfines” están adelante en la serie al ganar dos veces a los filibusteros al finalizar la primera vuelta 9-3 y 3-2. Si Villamadero logra empa-rejar la serie actual en triunfos y derrotas mañana domingo, el siguiente criterio de desempate es el equipo que haya anotado más carreras entre los dos, llevando la ventaja hasta el momento los universitarios al timbrar 12 por cinco de Villamadero.

En el cuarto lugar de la tabla encontramos a los “Piratas” de Villamadero con los mismos nú-meros que los “Delfines”; luego en el quinto lugar de la tabla vienen los “Diablos Rojos” del Ayuntamiento

del Carmen con 8 ganados y 10 per-didos, por lo que están a tres juegos de distancia del líder; y finalmente los “Tigres” de Candelaria, que quedaron eliminados del cotejo.

Según información oficial vertida por el vocero de la LECB, Carlitos Carvajal, sólo clasificarán para el play offs los cuatro mejores equipos de cada zona o grupo.

JUEGOS PARA MAÑANAAllá en Candelaria los “Tigres” reciben a los “Guerreros “de Champotón en el campo “Nelson Barrera Romellón”; los escarlatas del Ayuntamiento de Carmen reciben a las “Águilas” de Escárcega; y en Villamadero, en el campo “Jorge Carlos Hurtado Valdez”, los “Piratas” reciben a los “Delfines” de la Unacar. LA

Los “Diablos Rojos” del Ayuntamiento de Carmen reciben este domingo a las “Águilas” de Escárcega.

la tarde en el campo “Revolución” y a las seis de la tarde en el de sóft-bol de la unidad deportiva “20 de Noviembre”, para que la final sea el sábado 29, ya que se jugará bajo el sistema de todos contra todos.

EL PRIMER JUEGO DE SOFTBEISEn el primer juego de esta espe-cialidad los “Cocoteros” fueron los primeros en abrir el ostión cuando en el rollo de las buenas tardes lograron colocar la friolera de siete carreras a su favor en la pizarra, pero de allí se fueron hasta la parte baja de la cuarta entrada en que los de “Obras Públicas” ligan ramillete de cinco carreras a su favor.

El resto del encuentro, en que se vio que los jugadores no sabían qué clase de juego celebraban pues estaban totalmente descontrola-dos, transcurrió con argollas para los “Cocoteros”, siendo de nuevo los de “Obras Públicas” los que acomodaron tres carreras más en la tarja en la parte baja de la sexta entrada, lo que finalmente les dio el triunfo.LA

Taller de “Obras Públicas” se agenció el primer triunfo de softbeis en la isla.

“Cocoteros” cayó en el primer encuentro de softbeis ante los del taller de “Obras Públicas” 8 por 7 carreras.

Pedro Rodríguez Fuentes, pítcher de los “Cocoteros”, cargó con el descalabro.

El pítcher de Obras Públicas, Lu-ciano May Arias, llevó al triunfo a su equipo.

Page 7: Milenio Cd. del Carmen

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Nota Roja

www.milenio.com o Sábado 22 de diciembre de 2012 o07

Redacción/Ciudad del Carmen

Familiares de Adolfo Her-nández Zapata, de 31 años de edad, victimado por dos tiros con armas de fuego mientras viajaba a

bordo de una camioneta Cheyenne en la calle 53 por 66 de la colonia Morelos, ya recibieron los restos del joven para su sepultura.

De acuerdo a la información oficial por parte de las autoridades de la Subprocuraduría de Justi-cia en Carmen, a cargo de Jorge Salazar Magaña, el hoy fallecido había recibido dos atentados en su contra y el tercero fue el que le quitó la vida.

El homicidio se registró cerca de las 08:50 horas de ayer jueves 20 de diciembre sobre la calle 53 cuando Adolfo Hernández Zapata circulaba a bordo de una camioneta Chevrolet tipo Cheyenne color negra y placas de circulación CN56556 del estado de Campeche.

Una cuadra antes de llegar a su domicilio, a la altura de las calles 68 y 70 de la colonia Morelos, Her-nández Zapata fue emparejado por dos sujetos que viajaban a bordo de una moto, desde donde uno de ellos le disparó en la cabeza, haciendo que el hombre de 31 años de edad perdiera el control de la unidad, chocando contra un poste de Telmex y finalmente contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad.

Adolfo Hernández Zapata (occiso) fue atendido por socorristas de la Cruz Roja Mexicana en el lugar de los hechos y fue trasladado de urgencia a la clínica “San Miguel”, donde posteriormente lo traslada-

Ocurrido en la colonia Morelos

Detienen a presunto homicida del júnior

Redacción/Ciudad del Carmen

Continúan los operativos para multar a todos aquellos conduc-tores de vehículos que ocupan

los cajones de estacionamiento en centros comerciales, plaza y demás sitios exclusivos para personas discapacitadas, ya que a pesar de la presencia policiaca todavía no se ha podido hacer cultura en respetar dichos espacios.

La Dirección de Seguridad Pú-blica, a cargo de Marco Antonio Calderón, aseguró que no va a bajar la guardia para hacer valer los derechos de las personas dis-capacitadas, ya que es un derecho y lo que se busca es el respeto a todas estas personas y se tomó la determinación de hacer cumplir lo que ya está establecido en la ley como es el respeto a los espacios para personas con discapacidad y se seguirán aplicando las sanciones correspondientes a quienes no acaten estas disposiciones.

Indicó que es muy triste saber que una persona con discapacidad no puede salir o no le gusta salir porque no tienen los espacios para poder acudir a los centros comerciales o plazas porque estos lugares siempre están ocupados por personas que no tienen discapacidad alguna y que esto no se va a permitir ya.

Es importante tener la cortesía y la civilidad de respetar estos espacios porque así le podemos hacer la vida más fácil a estas personas que por alguna circunstancia de la vida están en una silla de ruedas o no se pueden mover por su voluntad,

ron al hospital del Seguro Social, donde finalmente perdió la vida a consecuencia de las lesiones por arma de fuego cuando una de las balas se alojó en el cerebro, provocando su muerte.

HABÍA RECIBIDO DOS AVISOSAdolfo Hernández Zapata en menos de seis meses fue víctima de dos atentados: cuando la madrugada del 19 de abril de este año unos sujetos a bordo de un vehículo se pararon a las puertas de su vivienda y balearon su camioneta Jeep Gran Cherokee con placas DGN3836 del estado de Campeche.

Después el 21 agosto de 2012, en menos de seis meses, de nueva cuenta con el mismo modo de operación un vehículo paró la marcha frente a la vivienda ubicada en la calle 53 entre 62 y 66 de la colonia Morelos y desde un vehículo accionaron un arma de fuego contra las llantas de la camioneta Chevrolet tipo Cheyenne color negra y con placas

de circulación CN56556, a la que le causaron daños en las llantas, así como a la guarnición de la arteria y posteriormente los sujetos se dieron a la fuga, pero nadie dio detalles o características del vehículo.

Finalmente la mañana del jue-ves pasado, a cuatro meses de su último atentado, fue atacado por dos sujetos con arma de fuego que terminaron con su vida.

DETIENEN A SUJETO CON ARMA DEL MISMO CALIBRELas autoridades ministeriales se mostraron herméticas en cuanto al avance de las investigaciones del homicidio; sin embargo fuentes policiacas indicaron que el mismo jueves por la tarde se logró la de-tención de un sujeto con un arma de fuego del mismo calibre que se utilizó en el homicidio de Adolfo Hernández Zavala, pero no se dio a conocer el nombre del presunto responsable del homicidio ni los avances de las investigaciones. m

Redacción/Ciudad del Carmen

La Jurisdicción Sanitaria número 03, a través del programa de

“Prevención de Accidentes”, recuerda a toda la población hacer uso del cinturón de seguridad, usar el casco correcto al manejar una motocicleta; así mismo las medidas que deben de tomar antes de salir de viaje, como es la revisión de llantas, motor y sistema de frenos de los vehículos; de igual manera se les invita a no usar el teléfono celular ni consumir alcohol al momento de conducir; así como manejar con precaución, cortesía y respetar los señalamientos, recordando que

Al sujeto se le decomisó un arma de fuego que coincide con el calibre con que ejecutaron a Adolfo Hernández Zapata

Hermetismo de las autoridades ministeriales. No dieron a conocer el nombre del presunto asesino ni los avances de las investigaciones.

Recomendaciones para prevención de accidentes en periodo vacacional

En marcha el programa “Prevención de Accidentes” de la Jurisdicción Sanitaria número 03.

No se bajará la guardia para hacer valer los derechos de las personas discapacitadas

A pesar de la presencia policiaca aún no se ha podido hacer cultura en respetar dichos espacios.

y esto no significa que deben estar confinados a sus hogares porque no hay los sitios disponibles para que se puedan desplazar.

Incluso las personas que tienen familiares con discapacidad es importante que acudan a la Di-rección de Seguridad Pública a tramitar su placa que indique en el vehículo va una persona con discapacidad y puedan hacer uso de estos espacios,

“Se van a destinar agentes de la Policía a bordo de motocicletas para que se dediquen exclusivamente a verificar y vigilar que estos espacios siempre estén disponibles para quienes los necesitan en verdad, y quienes no los respeten pagarán multas por encima de los 2 mil pesos”; aseguró el director de la Policía en Carmen, ya que en los últimos operativos se han encon-trado con una situación donde personas de la tercera edad que caminan y que incluso manejan vehículos ocupan estos espacios y cuando los agentes les llaman la atención sacan su credencial del Inapam, indicando que esta tarjeta les permite usar estos espacios. Pero señaló el director que hay personas que no son de la tercera edad, pero que no se pueden mover o desplazar solos, que utilizan sillas de ruedas y que no pueden ocupar estos espacios porque todo el tiem-po están ocupados por personas que no los deben usar y “quienes no respeten estos lineamientos serán sancionados como marca la ley, pero no se bajará la guardia”, indicó. m

los accidentes son prevenibles en todas sus modalidades.

En cuanto a los accidentes auto-movilísticos, haciendo un compa-rativo hasta la semana 25 del año

pasado y hasta la misma fecha de este año se presentaron en el año 2011 unos 160 casos de accidentes de transporte y en lo que va del presente año se han presentado

94 casos, por lo que los accidentes de transporte han disminuido un 41.25 por ciento en comparación con el año pasado.

Ahora en lo que se refiere al peatón lesionado en accidente, haciendo el mismo comparativo con el año pasado y hasta la mis-ma fecha tenemos que en el 2011 se presentaron 70 casos y en este año que está por concluir se han presentado 42 casos, por lo que los peatones lesionados también han disminuido en un 40 por ciento en comparación con el año pasado. Podemos seguir manteniendo estas cifras con su ayuda e incluso ir disminuyendo cada año.

“Si usted no va a salir de viaje, recuerde no dejar a los niños so-los en el hogar, o bien dejarlos al cuidado de un adulto, bloquear los accesos de escaleras, no dejar utensilios de cocina al alcance de los pequeños, guardar líquidos peligrosos que pueden causar un envenenamiento al ser ingeridos por los niños, proteger las tomas de corriente y guardar objetos punzocortantes para evitar algún accidente”.

Con estas recomendaciones la Jurisdicción Sanitaria número 03 espera que este periodo vacacional de Navidad en el municipio de Carmen sea con saldo blanco. m

Page 8: Milenio Cd. del Carmen

Set socialmilenio8 oSábado 22 de diciembre de 2012

Ricardo Arcos/Ciudad del Carmen

FeStejo SoRpReSA en honoR A AlexiA

Festejada: La apreciada Alexia Gutiérrez Pérez. Motivo: Celebrarle un año más de vida. Organizaron: Sus padres, los estimados esposos Pedro Gutiérrez y Marisela Pérez de Gutiérrez. Lugar: En la residencia de sus padres.

La festejada, aLexia Gutiérrez Pérez.

aLexia con su hermano, eL cantante adrián Gutiérrez.

con su tía LuLa, que La visitó desde arGentina. con su hermana areLy y su cuñado.

con sus Padres: mariseLa Pérez de Gutiérrez y Pedro Gutiérrez moreno.

Page 9: Milenio Cd. del Carmen

Al frentemilenio02 o Sábado 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com

Al frenteSábado 22 de diciembre de 2012 o 03

:Que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, está tan embarcado en empujar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto que rompió lanzas y, ante el desdén con que Elba Esther Gordillo recibió su denuncia de que hay 12 mil maes-tros aviadores en la entidad, dijo, en corto, que lo que sigue es hacer pú-blica la lista de los profes que cobran sin trabajar.

Y lo que sigue…

:Que durante la última sesión ordinaria del periodo en la Cámara de Diputados, el coordinador de Movi-miento Ciudadano, Ricardo Monreal, casi arremete a golpes contra uno de sus pares en la tribuna de San Lázaro.

Resulta que durante la discusión de la reforma educativa, Monreal increpó y manoteó al presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo, reclamándole porque no le daba la palabra, a lo que el priista contestó: “Respétame, Ricardo, he sido muy considerado contigo”.

Esto encendió más los ánimos del zacatecano, a tal grado que tuvieron que intervenir el coordinador del Verde, Arturo Escobar, y su correligio-nario Enrique Aubry.

:Que los senadores del PRI ya se preparan para “sentir” a Peña Nieto como Presidente.

El jefe del Ejecutivo ya confi rmó que estará con los legisladores de su partido en la Riviera Nayarit, donde realizarán su reunión plenaria los días 23 y 24 de enero.

:Que la reforma constitucio-nal en materia de transparencia aprobada por el Senado llegó ayer a la Cámara de Diputados, pero, a diferencia de la educativa, los legisladores en San Lázaro no vieron condiciones para discutirla y aprobarla “al vapor”, por lo que decidieron congelarla por lo menos hasta febrero entrante.

:Que para despedir el año y quizá también del cargo, la subsecretaria de Sistema Penitenciario del DF, Celina Oceguera, organizó una posada a la que invitó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, además de los direc-tores y jefes de seguridad de todos los reclusorios capitalinos. La verbena fue en un hotel de cinco estrellas sobre el Viaducto.

Ella asegura que permanecerá en el cargo, pero en la Secretaría de Gobierno ya se barajan los nombres para el relevo.

Trascendió

http://twiter/hualgami

Lecciones del Congreso Lo mejor del año, En15

H ay un cambio radical en el desem-peño del Congreso; se ha pasado de la rigidez e intransigencia a la productividad fundada en

el acuerdo y la � exibilidad de postu-ras. Importantes reformas y proyectos legislativos son ágilmente atendidos, enriquecidos y aprobados por mayorías amplias e incluyentes. Ambas cámaras están viviendo su mejor momento. La pluralidad está haciendo su trabajo; esta vez nadie podría decir que sea el caso de iniciativas elaboradas en las o� cinas gubernamentales y aprobadas acríticamente por los legisladores. Hay un proceso muy intenso de negociación, discreto, pero e� caz.

El Pacto por México es una expresión pública que ofrece un panorama de las prioridades del acuerdo plural; por lo que ha ocurrido en estas tres semanas, se puede decir que no existe precedente en el país y que, incluso, ha probado ser más útil y productivo que muchos de los que se aluden de otros países.

No es aceptable cuestionar los pro-yectos únicamente por la agilidad con la que se les atiende en el Congreso. Quizás algunos legisladores no estén debidamente informados o no participen de los acuerdos al interior de sus orga-nizaciones políticas; en la actualidad se legisla con facilidad porque la antesala de la negociación y deliberación fue intensa y e� caz y, porque el contenido de lo propuesto convence. Aún así, en el curso del proceso legislativo los diputados y senadores han tenido la oportunidad para mejorar las propuestas y, en los casos en los que alguna modi� cación se ha estimado conveniente por la mayoría de las fuerzas políticas, así ha ocurrido.

Tampoco es admisible la tesis de que la aprobación de las reformas es únicamente en bene� cio del presidente Peña Nieto. Es inobjetable que un Pre-sidente que ejerce liderazgo y tiene un equipo con habilidad para el acuerdo y la negociación es mérito, y no debiera haber regateo en reconocérsele. Que el Presidente sea e� caz en la negociación lastima a quienes en el pasado lo inten-taron y no lo lograron, pero lo relevante no debiera ser eso, sino algo que implica una mayor transcendencia, es decir, que las reformas se traduzcan en bene� cios tangibles para el país. De esta forma, no es ni atendible ni entendible la creencia de que las reformas deban obstruirse porque bene� cian a quien gobierna, menos aún lo es en un contexto en el que el consenso en su aprobación muestra que la mayoría considera que lo aprobado es lo mejor para México.

Los acuerdos plurales y la aprobación de las reformas sí tienen un efecto positivo en la valoración del gobierno y de quien preside, pero también compromete y obliga a un ejercicio de inclusión y de respeto hacia todos. De lo que se trata es que el Presidente cumpla con su condición de jefe de Estado al asumirse representante de la pluralidad nacional. También se trata de que en el ejercicio de la política y del gobierno se mantenga

una posición clara sobre hacia dónde llegar y cómo hacerlo.

Las diferencias políticas son inevita-bles y convenientes, pero también hay temas en los que las principales fuerzas políticas pueden coincidir sin regateo a su ideología. Así, un presupuesto que recoge las preocupaciones compartidas y diversas es susceptible de rápido estudio y aprobación mayoritaria. Esta situación también se replica en las discusiones en materia de transparencia en las que, en caso de aprobarse, seremos testigos de un avance histórico respecto al fortale-cimiento del IFAI y que, de incorporar como sujetos obligados a la transparencia a todos aquellos que reciben o ejercen recursos públicos, es totalmente expli-cable el encuentro de los partidos en el Congreso, ya que estos son temas de Estado, de� niciones fundamentales que incorporan a la diversidad institucional y que trascienden al momento.

Por su parte y respecto a la reforma constitucional en materia de Educa-ción, cierto es que resulta un asunto sumamente delicado y sensible, cuyo diseño no debiera tener más dedicatoria que el deseo compartido de mejorar la educación pública. El gremio magiste-rial está en su derecho de velar por las prerrogativas de sus miembros, como también están en el suyo la mayoría de los legisladores quienes votaron por transitar el sistema de educación públi-ca a estándares y procedimientos que garanticen calidad y que den al Estado mexicano autoridad sobre el tema. La madurez y la responsabilidad habrán de prevalecer.

Es importante que los legisladores se reconozcan a sí mismos en la relevante tarea que están realizando a favor del país. Un Congreso que legisla es un ór-gano de representación que se acredita al cumplir la función que le corresponde. También es un mérito de las direcciones nacionales de los partidos, quienes han contribuido de manera importante en la elaboración de propuestas y en la de� nición de acuerdos, facilitando con ello el proceso legislativo.

El país no solo está transitando hacia la reconciliación, se están construyendo las bases para un nuevo ejercicio de la política. Por ello es importante que quede atrás el agravio por el desenlace electoral. La izquierda lo ha resuelto de manera inteligente, a través de darle un espacio diferenciado al proyecto radi-cal, de manera tal que las necesidades de negociación y acuerdo no se vean comprometidas por quienes asumen una postura contestataria a todo lo que venga o haga el gobierno. En el caso de Acción Nacional es fundamental que sus legisladores superen el resentimiento por la derrota electoral. Por bien del Congreso y del mismo PAN es deseable que lo acontecido en días pasados sea una corrección del errático inicio que mostraron los senadores albiazules.

El Congreso ofrece lecciones muy positivas y encomiables. Mérito de los coordinadores, de los dirigentes de los partidos y de quienes desde el gobierno han sido promotores y facilitadores del acuerdo y entendimiento. Los hechos revelan que la ética de responsabilidad mucho aporta y contribuye al bien del país y de la política. Esto no anula el debate y, eventualmente, los desencuentros y que futuras reformas no cuenten con el respaldo de todos los partidos. Así es la política y también así es válido gobernar en democracia. Por lo pronto el Congreso cierra sesiones haciendo su parte y con el reconocimiento obligado de quienes observan y desean lo mejor para el país. m

C ada año, desde que arrancamos En15 en MILENIO Televisión, dedicamos el fin del año para echar una mirada atrás y tratar,

en 15 minutos, de seleccionar los 15 momentos que nos sorprendieron, nos indignaron, nos hicieron reír o disfrutar.

Nada de esas listas lo decido yo, con excepción de lo más importante: quién hace la lista.

Descanso en mis colegas y amigos, que son quienes en verdad saben. A partir del martes 25 y por dos semanas los invito a ver a las 21:30 la selección de momentos deportivos, televisivos, del espectáculo, de la tecnología, más importantes del año en voz de los ex-pertos de esta casa.

Pero hay tres categorías que desde el año pasado me han pedido adelantar —son días de hacer regalos—, así que aquí van los 15 libros, las 15 películas, y los 15 discos de En15.

Las 15 películas de En15 las elige la productora, Martha Sosa (Amores Perros, Nicotina, Presunto Culpable, Los que se quedan) En Twitter @marthasosa:

1. Amour, de Micheal Haneke2. Bestias del Sur Salvaje, de Ben

Zeitlin3. Moonrise Kingdom, de Wes Anderson4 . Kauwboy, de Boudewijn Koole5. Los juegos del Hambre, de Gary Ross6. Metal y Hueso, de Jaques Audiard7. No, de Pablo Larraín.8. Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas9. El Santos vs. La Tetona Mendoza,

de Alejandro Lozano y Andrés Couturier10. Pina 3D, de Wim Wenders11. La Revolución de los Alcatraces,

de Luciana Kaplan12. El Alcalde, de Emiliano Altuna,

Diego Enrique Osorno y Carlos Rossini.13. Carriere 250 metros, de Juan

Carlos Rulfo y Natalia Gil.14. Frankenweenie, de Tim Burton15. Valiente de Mark Andrews, de

Brenda Chapman y Steve Purcell

Nuestros 15 libros del año son elección de Ariel González, editor de cultura de MILENIO. Ariel se niega a tener cuenta en Twitter, así que ni como reclamarle:

1. Cartas a Clara, Juan Rulfo, Ed. RM.2. Mil bosques en una bellota, Edición

de Valerie Miles, Ed. Duomo.3. Diario de Invierno, Paul Auster,

Ed. Anagrama.4. El buen libro, A.C. Grayling, Ed. Ariel5. Si en otro mundo todavía, Jorge

Fernández Granados, Ed. Almadía.

MA

RA

NG

AR

A

HUGOGARCÍAMICHEL

LA PLURALIDAD ESTÁ haciendo su trabajo; esta vez nadie podrá decir que son iniciativas elaboradas en las o� cinas

gubernamentales y aprobadas acríticamente por los legisladores. Hay un proceso muy intenso de negociación, discreto, pero e� caz

CADA AÑO, DESDE que arrancamos en MILENIO Televisión, dedicamos el � n de año para echar una mirada atrás y seleccionar los

15 momentos que resaltaron. En esta ocasión, aquí tienen los 15 libros, películas y discos más importantes de 2012

6. La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa, Alfaguara.

7. Nombre de perro, Elmer Mendoza, Ed. Tusquets.

8. Canción de tumba, Julián Herbert, Ed. Mondadori.

9. La edad de la punzada, Xavier Velasco, Ed. Alfaguara.

10. Todo, Kevin Canty, Ed. Libros del asteroide.

11. Antigua luz, John Banville, Ed. Alfaguara.

12. Paisaje caprichoso de la literatura rusa, Selma Ancira, FCE.

13. Acapulco golden, Jeremías Marquines14. La silla de Karpov, Javier García

Galiano, Ed. Ficticia15. El paseante de cadáveres, Liao

Yiwu, Ed. Sexto Piso.

Y cada año, la lista más polémica del año es la de nuestros 15 discos. La responsabilidad es de Omar Mo-rales, productor, músico —pezdiablo este año va al Vive Latino—, genio de la radio (reclamos, en Twitter: @OmarInmorales).

1. The SoulJazz Orchestra / Solidarity2. The Shins / Port of Morrow3. David Byrne & St. Vincent / Love

this giant4. Jack White / Blunderbuss5. Kaki King / Glow6. Michael Kiwanuka / Home again7. Alabama Shakes / Boys & Girls8. Rufus Wainwright / Out of the game9. Ondatrópica / Ondatrópica10. Grizzly Bear / Shields11. Céu / Caravana Sereia Bloom12. Amadou Mariam / Folila13. Flying Lotus / Until the quiet

comes14. Tame Impala / Lonerism15. Damon Albarn / Dr Dee

Ahí las listas. Discutamos en las redes. Esta Duda razonable se ausentará

algunos días, pero el próximo sábado regresamos. Que tengan una deliciosa Navidad, rodeados de quienes ustedes quieran y los quieran. m

En San Lázaro se aprobó la reforma educativa.

Cartas a Clara, de Juan Rulfo, en el primer lugar de libros En15.

ESPECIAL

NELLY SALAS

A PARTIR del martes 25 los

invito a ver, por MILENIO Tv a las

21:30, la selección de los momentos más

importantes del año

EL CONGRESO cierra sesiones

haciendo su parte, y con el

reconocimiento de quienes observan y

desean lo mejor

LIÉBANOSÁENZ

CARLOSPUIG

http://twitter.com/liebano [email protected] o Twitter: @puigcarlos

PARALAJE DUDA RAZONABLE

El día después

S on las dos de la tarde del viernes 21 de diciembre y estoy encerrado en mi casa. No he tenido comunicación con persona alguna y hasta el momento

desconozco si ya fue el � n del mundo. No me he atrevido a asomar por el balcón que da a la calle, temeroso de encontrarme con una ciudad arrasada (qué digo con una ciudad, con un planeta) y sin la menor señal de vida.

Me da miedo pensar que haya desaparecido para siempre todo aquello que nos daba certeza en esta vida. Como nuestros diputados y sena-dores, todavía ayer, jueves, tan laboriosos en sus intentos por aprobar la reforma educativa. ¿Les habrá dado tiempo de sacarla y sacarle canas verdes a Elba Esther Gordillo? (Aunque sospecho que la maestra sobrevivirá a este y a cualquier cataclismo cósmico: tiene más vidas que Chabelo).

Temo que si me asomo deberé aceptar que ya no existen nuestros partidos políticos (siempre tan queridos), que de golpe terminó la guerra del narco, que ya no hay corrupción y la mordida

quedó desterrada, que se acabaron las marchas y los plantones, que ya no hay pederastas, que Felipe Calderón no alcanzará a dar clases en Harvard, que a El Peje se le fueron todas las posibilidades de acusar de sus males a la ma� a en el poder (no más complós), que los bejaranistas no podrán darle la estocada � nal al PRD, que en los Estados Unidos no habrá más locos que disparan contra gente inocente, que se terminaron la crisis económica en Europa y los con� ictos en Medio Oriente, que se des-vanecieron programas de televisión como el de la señorita Laura y Guerra de chistes, que se esfumó el Gangnam style, que no hay ni siquiera rastros de las canciones de Arjona, que se disipó el periodismo amarillista, que ya no hay Liga MX.

¿Qué haré? ¿Me asomaré? Creo que no. ¿Qué tal que no se acabó el planeta, todo sigue como siempre y no ha sucedido cambio alguno? Sería una terrible decepción.

(De pronto, escucho afuera una lenta y exasperante voz femenina: “Se compran…

Esperaron el fi n del mundo en Chichén Itzá.

DANIEL CRUZ

colchones… refrigeradores… estufas… lava-doras… microondas o algo de � erro viejo que vendan…”).

El � n del mundo. m

Brand: Maquetero_Milenio Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: B_Al_Frente -Maqueta: MDB02-03

Page 10: Milenio Cd. del Carmen

Editores: Jonny Sarao Pérez/ Carmen Ortíz Gá[email protected]. 9933-169930 a 33 ext. 116Tabasco

04 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com

Lorena del C. Hdez/Villahermosa

La secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta consideró que los turistas mantuvieron interés en las zonas arqueológicas

como Comalcalco, como en la capital en el Museo de Antropo-logía regional ´ Carlos Pellicer Cámara´’, los visitantes local y, turismo extranjero escucharon conferencias de las profecías de los Mayas.

Lamentó la funcionaria estatal las condiciones del clima que hicieron presencia de lluvias moderadas e inhibieron un poco al turismo nacional en zonas como el Tortuguero en el Municipio de Macuspana, mientras que en Tenosique y Balancán fue regular la presen-cia de turismo local, bajando la afluencia de los visitantes.

El reporte de mayor presencia de turismo nacional y extranjero fue en el municipio de Comal-calco, mientras que en el Tortu-guero el INAH y la presidencia municipal se coordinaron para las actividades programadas sobre los Mayas y en donde los turistas se quedaron para ver algunas ceremonias.

Yolanda Osuna Huerta confir-mó que tienen un 70 por ciento de ocupación hotelera con un incremento del 12 por ciento en relación al año pasado, respecto a ASUR reportó un crecimiento sostenido de viajeros a la enti-dad en relación al año pasado. Teniendo como marco ceremo-nias, músicas y danzas indígenas y tradicionales tabasqueñas, mismas que en ese momento

Secretaria de Turismo reporta ocupación hotelera del 70%, un 12% más que en 2011

Arribaron turistas de nacionalidad estadounidense, francesa y española, así como nacionales procedentes de otras partes del país a los sitios arqueológicos y al Museo Regional Carlos Pellicer para conocer la Estela del Tiempo

Despertó la nueva era maya interés por Tabasco

Visitantes extranjeros y público en general fueron recibidos con un ritual en el Museo de Antropología.

FOTOS: ANA DURÁN

Lorena del C. Hdez/Villahermosa

En el marco del inicio del Bak-tún 13, la Dirección General del Instituto de Cultura de

Tabasco coordinó junto con la

Secretaría de Turismo estatal 40 actividades, que se desarrollaron a lo largo y ancho de cinco municipios Centro, Comalcalco, Macuspana, Tenosique y Balancán para dar cobijo a los turistas nacionales

y locales, así como a extranjeros que mantuvieron acercamiento en zonas arqueológicas.

El interés de los visitantes fue conocimientos en conferencias y ceremonias sobre las prediccio-

Remodelación del inmueble al cien por ciento: Norma Cárdenas Zurita

Televisoras de todo el mundo difundieron Museo Carlos Pellicer

nes Mayas, observar las danzas y explicaciones de los arqueólogos sobre las estelas o bien tablas de piedra caliza que tienen registro de los señores que gobernaron, como sucedió en el Tortuguero, municipio de Macuspana y la zona de Palenque, Chiapas, que mantenían dos señores gobernantes del mismo lugar, hecho político de la época de los Mayas y Olmecas.

Norma Cárdenas Zurita reiteró ´ nosotros hicimos lo que nos co-rrespondía, tiene más de un año que estamos haciendo difusión de

este extraordinario evento, como el el baktún 13, lo indica que vienen tiempos mejores y eso nos pone a la expectativa, contentos, logrando entregar un museo remodelado al 100 por ciento, como es el Museo de Antropología regional Carlos Pellicer Cámara , con un monu-mento número 6, del Tortuguero.

Estos hechos de los Mayas ha servido para darle difusión, al Museo y al Estado de Tabasco, pues por tal motivo han venido compañías televisoras de todo el mundo. m

presenciaban visitantes de nacionalidad estadouniden-ses, francesa y española, así como nacionales procedentes de otras partes del país, dijo

que esta nueva era genera el arribo de turistas a los sitios arqueológicos mayas enclavados en el estado, para admirar El Tablero del Tiempo que está

en exhibición en este museo; así como el resto de atractivos turísticos locales.

Refirió que entre las estra-tegias que se realizaron para

promover a Tabasco como un destino turístico, se contó con los íconos de la cultura maya las zonas arqueológicas de Co-malcalco; Pomoná, Tenosique; Moral Reforma, Balancán y El Tablero del Tiempo, imágenes que estuvieron presentes en ferias turísticas internacionales y nacionales, acciones que se realizaron en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

difusión en las principales ciudades del país

Se publicitó al Destino en más de 80 espectaculares que fueron instalados en las principales ciudades del país con las cuales se tiene conectividad aérea como Guadalajara, Monterrey, Estado de México, Veracruz, Ciudad de México y en la región sureste, para atraer un mayor número de turistas y generar una im-portante derrama económica que impacte favorablemente en el sector.

De igual manera se difundió en periódicos de circulación nacional, en las secciones de viajes, en revistas especializadas en turismo, a través de spots de radio y televisión, así como en redes sociales; estrategias en las que participan los prestadores de servicios.

Los visitantes ahora tienen otros instrumentos y herra-mientas de información, como los audios guías, folletos, mó-dulos de información turística, etcétera donde se proporciona el significado de los atractivos culturales y de naturaleza del estado. m

Page 11: Milenio Cd. del Carmen

como parte de los festejos por el inicio de una nueva época se instaló un tablero

conmemorativo maya baktún 13, en el museo regional de antropología, carlos

pellicer cámara de esta ciudad.

tablero conmemorativo

Sábado 22 de diciembre de 2012 o 05

crónicapor Tilo Pérez Vargas

Cerro del tortuguero o Profecía maya

las inclemencias del tiempo no detuvieron a los visitantes que llegaron al pie del cerro para dar la bienvenida al baktún 13. allí, donde fue encontrada la estela del tiempo celebraron la prolongación de la vida a un plano espiritual más armónico

Renacen sin fin L

a inclemencia del tiempo no detuvo a los turistas que llegaron al pie del cerro El Tortuguero para despedir a una

era y dar la bienvenida a otra, como indica la estela número seis encontrada en dicho lugar, y escritas por los legendarios habitantes de la cultura maya.

***

“Es el fin, del fin, sin fin, es el fin de un año pero sin el fin del mundo, es el fin de un año sideral que dura siete soles, nuestra guerra se llama la guerra de Quetzalcóatl y Kulkulcán, una guerra florida, es una guerra donde tú me conquistas y yo te conquisto, nuestro pueblo maya hizo la cuenta del tiem-po, ahora nosotros estamos viviendo el f in sin f in, el f in de un ciclo pero sin el f in del mundo y empieza una nueva Era, nuestro sistema solar gira alrededor del sol siria y dura

26 mil años y vamos a empezar un año sideral” expresó José Luis Bucio, que viene desde el estado de Guanajuato.

***Cabe destacar que ellos como

otras personas que llegaron de distintas partes del país y fuera de México, llegaron desde el pasado jueves a acampar al pie del cerro El Tortugue-ro, siendo para ellos un gran honor estar en esta parte del país , principalmente en el lugar donde fue encontrada la estela número seis.

***“Aquí se encontró la estela

número seis, por eso estamos aquí, al igual que Xochical-co, fue una concentración de astrólogos que medían el tiempo, entonces en honor a ellos se realiza esto” aseveró Luis Bucio.

Poco a poco los turistas iban llegando al pie del cerro El Tortuguero, algunos de ellos indicaron que van estar unos días por este lugar, mientras tanto los grupos que guardan una tradición realizaron su ri-tuales y danza al pie del cerro, siendo observados por quienes en ese monto se encontraban ahí. m

Visitantes recibieron “La Nueva Era” con rituales y oraciones de purificación. Transmitieron por banda corta e internet.

FOTOS: ERICK BANDA

Danzaron, pese a que por momentos se presentó la lluvia.

Page 12: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Tabasco06 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Lorena del C. Hdz./Villahermosa

once empresarios de la construcción cerra-ron ayer el Periférico de Villahermosa a la altura de la Avenida

Sandino ocasionando caos vial durante más de 6 horas, recla-mando 22 millones de pesos de la obra de la octava y novena etapa del Periférico en cuestión.

Ante la lluvia pertinaz, los cons-tructores decidieron colocar una estructura metálica revestida con lona que permitió su manifestación junto con aparatos pesados como dos volteos, y un tractor camión sin logotipos y mantas alusivas a sus reclamos, los que lograron cerrar todo paso vial a los automovilis-tas tanto del Periférico Carlos A. Madrazo hacia la Plaza Altabrisa, así como la Avenida Sandino que provocó graves problemas viales en las calles aledañas como en el cruce de 16 de Septiembre hacia el Velódromo de la Ciudad Deportiva.

Los reclamos, según el constructor Jesús Peregrino Frías, se trata de que no les han cumplido con el pago de dos obras, las cuales debieron ser solventadas desde hace seis meses y tienen dos semanas con promesas del secretario de Asentamientos y Obras Públicas pero no les ha cumplido, incluso les ofreció el pago hasta el 28 de diciembre de este año a lo que ellos no aceptaron porque lo consideraron una burla debido a que es el Día de los Santos Inocentes.

Al filo de las 15.00 horas levan-taron una mesa de negociación constructores y secretario de go-bierno, Rafael González Lastra, quien comprometió a dar los pagos a los constructores quejosos para el día 27 de diciembre a primeras horas del día. m

Oscar Hernández/Villahermosa

L os agremiados del Sindica-to Único de Trabajadores del Instituto de Seguridad

Social en el Estado de Tabasco (SUITISSET), a tempranas horas de ayer, reanudaron sus labores en sus diversas áreas de trabajo, luego de recibir el pago de 60 días de aguinaldo, y las pres-taciones como bono navideño, pago sexenal, día de reyes y día de la enfermera.

El CE del SUITISSET, encabe-zado por Vidalia Castillo Javier, presionado por los poco más de mil 200 agremiados de base, por-que el día 20 de los corrientes no se había reflejado el pago de sus aguinaldos a como lo establece la ley y las condiciones generales de trabajo, se declararon de brazos caídos hasta en tanto obtuvieran una respuesta a sus demandas.

“Sólo nos adeudan 25 días de aguinaldo, pero eso ya va quedar etiquetado para que se nos pague en la primera quincena de ene-ro próximo, ese fue el acuerdo con las autoridades del ISSET y representante del Gobierno del Estado”, dijo, Castillo Javier.

“Los servicios de urgencias y hospitalización a pesar de mantenerse de brazos caídos continuaron su labores norma-les, pero ayer por las mañana todo regresó a su normalidad cubriendo los respectivos turnos establecidos en las áreas de tra-bajos del ISSET”, dijo la secretaria general del SUITISSET, Vidalia Castillo Javier.

La representante sindical exhortó a los trabajadores de base a mantener la unidad, re-doblar sus esfuerzo y cumplir con su labores encomendadas en sus respectivos centros de trabajo con la próxima admi-nistración. m

Cerraron la vía durante más de 6 horas

Reciben pago

Once empresarios del ramo de la construcción reclaman el pago de 22 millones de pesos de la obra de la octava y novena etapa del Periférico; Levantaron el plantón tras la promesa de pago el día 27

Constructores causan caos vial en el Periférico

Reanudanlabores enel ISSET

Colocaron una estructura metálica a mitad del Periférico, dos volteos y un tractocamión.

eriCk banda

eriCk banda

titO madrigaL“Estamos Cansados dE PromEsas”

“Ya no creemos en nadie, necesitamos respuesta de las autoridades administrativas del gobierno de Tabasco, porque nos han tenido en reuniones diciéndonos que más hoy, mañana y ahora que hasta el día 28 de los corrientes (día del inocentes), nos cubrirán el adeudo por la ejecución de la am-pliación del circuito del periférico”, denunció Jesús Peregrino Frías.

El representante de la empresa Dorfi, Jesús Peregrino Frías, dijo, ya nosotros no podemos esperar, ya el sexenio se termina, estamos a días, al próximo gobierno le van heredar pura deudas y

nada de dinero.“Son más de 20 millones de pesos el adeudo a las 11

empresas que se están manifestando Dorfi-RV, ser-vicios y suministro, grupo constructor MR entre otras.

El titular de la SAOP, Héctor Peralta López, ha sostenido reuniones con nosotros, pero no nos resuelve nada con el adeudo de los 20 millones de pesos, ya estamos cansados de promesas, lo que necesitamos es una respuesta que nos cubran el pago por la ejecución de la ampliación del periférico, enfatizó Peregrino Frías.

Oscar Hernández/Villahermosa

reciben pago de 60 días de aguinaldo, y las prestaciones completas como bono navideño, pago sexenal, día de reyes y día de la enfermera

Page 13: Milenio Cd. del Carmen

Tabascomilenio

Lorena del C. Hdz./Villahermosa

“Ya se están resolviendo todas las cosas”, fueron palabras directas y, austeras de la

secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, al visitar a los hospitales de Villahermosa en crisis financiera.

Abordada a la salida de su recorrido en el Hospital de la Mujer, Juan López estuvo acom-pañada por el subsecretario de su dependencia, el subsecretario de Gobernación y el vocero oficial de la Secretaría de Goberna-ción, Eduardo Sánchez quienes fueron guiados a los hospitales especializados.

Por su parte el vocero oficial de la Segob, Eduardo Sánchez expresó que “el gobierno federal, preocupado por la situación de de-sabasto y falta de pago al personal calificado en los hospitales públicos de Tabasco, giró instrucciones a la Secretaría de Salud Federal, para resolver el problema y coordinar las acciones tendientes a garantizar la atención médica eficiente de los tabasqueños”.

Subrayó que “el gobierno fe-deral realizará a través de las autoridades correspondientes las investigaciones sobre este asunto, en el caso de tipificarse alguna conducta anti-jurídica, se deslindarán responsabilidades y se castigará a los responsables, el Presidente de la República, Enri-que Peña Nieto no tolerará bajo ninguna circunstancia, conductas que vulneren la ley”.

Agregó sobre el punto, “la apli-cación del estado de Derecho se llevará a cabo con estricto rigor e invariablemente sin distinción de partidos o ideologías.

Añadió que están haciéndose las acciones para poder ayudar a que el desabasto que se tiene de medicamentos se cubra inmedia-tamente, para poder atender las situaciones de urgencias que se están viviendo en los hospitales de Tabasco”.

Concluyó Eduardo Sánchez que la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, llevará a cabo el recorrido en todos los hospitales afectados por la cr isis económica para va-lorar presencialmente, cuál es la circunstancia que se t iene y de esa manera poder tomar acciones mucho más precisas. m

Interviene Salud Federal encrisis de hospitales públicos

“Gobierno federal gira instrucciones para resolver el problema y coordinar las acciones tendientes a garantizar la atención médica eficiente de los tabasqueños”, señala

Se resolverá la situación, afirma Mercedes Juan López, titular de la Secretaría de Salud nacional

Sábado 22 de diciembre 2012 o 07

Carlos Sáyago/Villahermosa

Ante la crisis en el sector Salud de Tabasco, el gobier-no federal dio una buena

señal de voluntad consideró la directora de Comunicación Social del gobierno electo de Arturo Núñez Jiménez, Dolores Gutiérrez Zurita, al anunciar que éste se reunió con la secretaria de Salud, Mercedes Juan López con la finalidad de analizar la situación que enfrentan los principales hospitales del estado.

Señaló la ex-senadora que el gobernador electo Núñez Jiménez asistió a las oficinas de la Secreta-ría de Salud del gobierno federal en la ciudad de México, donde acudió para conocer la opinión de la funcionaria, así como la visión con que se manejará el nuevo gobierno, pues recordó que “ellos dos fueron compañe-ros en la Cámara de Diputados Federal, son viejos conocidos y tuvieron en estos últimos días una plática, precisamente para tomar en cuenta la opinión y la visión que tiene el gobernador Núñez sobre esta situación”, manifestó

“Señal de buena voluntad de Peña Nieto su atención al sector Salud”

Dolores Gutiérrez confirma reunión del gobernador electo Arturo Núñez con Mercedes Juan López

la entrevistada.Coyunturalmente, ambos per-

sonajes abordaron el tema que ha sido noticia no sólo local sino nacional, el de la crisis en el sector salud de Tabasco ante la carencia de medicamentos, materiales de curación, falta de pago a médicos y adeudo a proveedores que man-tiene la Secretaría de Salud de la entidad y resultado de esa charla consideró Dolores Gutiérrez que antes este gesto “hay buena señal por parte del presidente Enrique Peña Nieto para atender la crisis que viven los hospitales,” pues puede haber una pronta respuesta.

Agregó que “me parece que es una muy buena señal de parte del gobierno federal, dada la urgencia y premura con la que se estaba requiriendo material quirúrgico, alimentos y todo tipo de medica-mentos en el sector salud, entonces me parece una buena señal de voluntad para el sector salud de Tabasco” por parte del gobierno federal, dijo la vocera del futuro gobierno de la entidad.

PREPARATIVOSEn otro tema, la ex-diputada

federal mencionó que se está avanzando con los preparativos

para llevar a cabo la toma de protesta de Núñez Jiménez como gobernador constitucional, evento que se llevará acabo como se sabe, en el Centro de Convenciones donde cierto número de invita-dos especiales ha confirmado su asistencia.

No obstante y aunque hay una invitación de por medio, la funcio-naria dijo que ignora si el presidente Peña Nieto vendrá a este acto el 31 de diciembre, cuyo protocolo señala que está programado para iniciar a las 11:00 horas y para el mismo “han confirmado una muy buena cantidad de invitados especiales y no sé más, es una información que va dar a conocer en su momento el gobernador electo, Arturo Núñez Jiménez”.

Finalmente se le inquirió acerca de la culminación de las activi-dades de las 21 mesas de trabajo para conformar el Plan Estatal de Desarrollo, a lo que Dolores Gutiérrez respondió que igual en su momento, el futuro mandata-rio dará a conocer el diagnóstico junto con sus colaboradores, de los resultados que se lograron en este ejercicio.m

eriCk banda

La Secretaria de Salud acompañada por el subsecretario y el vocero oficial de la Secretaría de Gobernación recorrieron los nosocomios.

Page 14: Milenio Cd. del Carmen

Tabascomilenio08 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Carlos Sáyago Reyes/Villahermosa

E l vetusto edificio de la ca-lle Independencia, el que sustituyera a La Casa de

Piedra, según el historiador Ricardo de la Peña Marshal, es ahora habitado por fantasmas y unos cuántos diputados que no han olvidado que aún les queda un “shishito” de tiempo para finalizar la LX Legislatura, la mayoría clausuraron su cubículo y contrario a lo que prometieron de seguir trabajando en comisio-nes, cobraron su aguinaldo y se fueron a preparar las fiestas de fin de año.

El pasado lunes sesionó la Comisión Permanente y sólo asistieron cuatro diputados que son los que la forman, uno de ellos es suplente y tuvo que suplir a un titular, entonces la presidenta Marcela de Jesús González García aseguró que los demás legisla-dores y ellos mismos seguirían trabajando en comisiones porque su período culmina hasta el 31 de diciembre, lo que abrió la expectativa de que podría haber un período extraordinario de sesiones, pero luego de ese día, sólo unos cuantos legisladores han acudido a la cámara y este viernes fue el colmo pues no se vio más que a la mencionada presidenta y ninguno más.

En el primer piso, sólo los cu-

bículos de Agustín Somelle-ra, Lucila Domínguez, Lorena Beauregard y Fernando Morales Mateos permanecen abiertos, los demás están cerrados, sin nomenclatura y varios ya sella-dos, signo inequívoco de que ya fueron entregados a los futuros legisladores, aunque tampoco se sabe cómo será la distribución

de los mismos.En el segundo piso, apenas

las oficinas de la presidencia, el cubículo de Yolanda Rueda de la Cruz y el del diputado Pascual Bellizia Rosique del Partido Verde Ecologista de México permanecen abiertos y todos los demás están cerrados y casi todos sellados también, en ambos pisos rondan

fantasmas porque ni las luces se encienden, este viernes que hubo mal tiempo en la entidad el palacio Legislativo parecía más lúgubre que de costumbre.

El último piso donde los cu-bículos son más pequeños, la coordinación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es la única donde parece haber

vida, algunos empleados y el diputado Juan José Peralta Fócil que aún acude todos los días a atender gente (poca porque tampoco se animan al ver el lugar semi-abandonado) y después de unas horas da por terminada su labor, se puede decir que el Congreso de los 35 diputados se ha reducido a sólo 4 ó 5, pues quien sí asiste todos los días es el priísta adquirido en el trienio Jesús González González, quien igual fue del PT y dicen las malas lenguas que no lo quieren en su casa y por eso sigue llegando todos los días a no hacer nada.

Las especulaciones no faltan, dicen que el viernes 21 los legis-ladores dieron por terminado el mundo y por supuesto también la LX Legislatura, pero la presunta profecía maya no se cumplió y ellos sí dieron por cumplida su misión de tres años, una quincena que se llevaron de gratis porque muchos, después de que el día 15 se clausuró el segundo período ordinario, salieron como el Jibarito y no se les volvió a ver, si acaso asistirán al Centro de Convenciones el 31 de diciembre a la toma de protesta del gobernador electo Arturo Núñez Jiménez, mientras tanto ya no quieren nada más.

El recorrido termina en la planta baja, en la dirección admi-nistrativa la contadora Pestaña se afana en cuadrar las últimas cuentas y dejar todo en orden para cuando llegue la hora de entregar, el jurídico hace lo propio con sus documentos, el Oficial Mayor, Remedo Cerino Gómez instruye a su sucesor Gilberto Mendoza Rodríguez, quien no necesita de mucho, ya alguna vez ocupó el cargo y sólo requiere una leve actuali-zación, esta calma que se vive en el Congreso, es el preámbulo del diluvio que viene y no es teatro, créanlo que será bastante interesante. m

De 35 sólo llegan 4 diputados

Rondan fantasmas en el lúgubre CongresoLa calma que se vive en el recinto legislativo, es el preámbulo del diluvio que se avecina

S alida.- Mucho se ha hablado de la lucha de clases, la historia registra gestas heroicas y de mártires que dieron su vida en

defensa de sus compañeros y de in-mediato nos remontamos a Chicago, a Río Blanco y Cananea además de otros trabajadores que han defendido sus derechos a costa de su propia seguridad y la de sus familias, porque eso es algo normal en la dinámica de los pueblos donde siempre habrá patrones que sin miramiento alguno pasan por encima de los derechos de los trabajadores y a veces también en los tribunales se com-pleta esa injusticia, por fortuna resultan ser los menos, salvo que estemos ante delitos no denunciados como suele ocurrir con muchos otros…

La lucha de clases es entonces lo que marca muchos pasajes de la historia, pero al ver que maestros y trabajadores al servicio del gobierno están en una protesta constante por el presunto

retraso de sueldos, aguinaldos y otras prestaciones que se van cubriendo, de a poco pero se está pagando, el resultado no es nada halagador, porque el costo no es sólo monetario, sino que se está buscando afectar a terceros y éstos empiezan a protestar…

Me refiero a que las marchas, plan-tones y cierres de carreteras en fechas como las que vivimos y cuando todo mundo pretende llegar a su destino y se encuentra con enormes embote-llamientos agravados por las protestas de los burócratas es el preámbulo de enfrentamientos de los ciudadanos, automovilistas y transeúntes contra quienes protestan porque además lo hacen en forma agresiva, como lle-garon los seguidores de Roger Arias al Congreso del estado insultando a los periodistas a quienes reclamaban que no se publicara lo que ellos quieren no se tomara partido a su favor, ¿quién que es agredido va a apoyar una causa que

no considera justa?...

He de explicar: es justo el reclamo si no se les paga a tiempo y es justo que protesten por injusticias pero que estén bien documentadas, porque a veces sólo es presunción y en aras de ello, profieren todo tipo de insultos contra quien se les pone enfrente, cuando en realidad los burócratas son la clase más protegida en cuestiones laborales, tienen salarios decorosos y prestaciones por encima de las que tiene cualquier trabajador de la Iniciativa Privada y por si fuera poco, un aguinaldo de 90 días o más, es decir 3 meses de salario cuando la Ley marca un mínimo de 15 días a los que se avienen muchas empresas…

Cierre.- Y triste es que ahora vienen a denostar al actual gobierno cuando no hubo alguien que llegara a la Quinta Gri-jalva a solicitar alguna ayuda y que haya salido con las manos vacías y más aun, remontémonos a 2007 cuando, hasta con

camionetas acarreaban las despensas, las raciones de la cocina comunitaria y como hormigas arrieras, todo lo que pudieron porque desgraciadamente, a la gente se le creó esa subcultura de la dádiva y ahora no perdona que no se les dé, incluso como los burócratas, exigen mucho más para ver qué les dan, qué triste clase trabajadora.

Doble seis.- Empezaron a surgir las desavenencias entre los futuros dipu-tados locales, por lo que Abner Rafael Balboa Sánchez no tendrá precisamente un paseo en la Junta de Coordinación Política, quien le va a hacer difícil la labor es la priísta Esther Alicia Dagdug Lutzow y por otra parte, el viejo edifi-cio se les cae a pedazos porque ya no caben en él, el panista Francisco Castillo Ramírez tampoco va a estar muy tran-quilo y por lo que se ve, Gaspar Córdoba del Movimiento Ciudadano tampoco está dispuesto a hacer equipo con las izquierdas, será interesante. m

¿Qué clase de clase?

CARLOS SáYAGO [email protected]

CAPICúA

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Diputados brillan por su ausencia.

eRiCk banda

Page 15: Milenio Cd. del Carmen

Tabascomilenio Sábado 22 de diciembre de 2012 o 09

Emergencia médica pone de manifiesto que la entidad “es zona de desastre”

Arturo Núñez: requiere Tabasco cirugía mayor Anuncia que dará a conocer su compromiso para resolverla, “aunque para ello voy a necesitar de todos, porque se tomarán decisiones muy duras o de lo contrario las cosas pueden complicarse más”

Miguel Díaz Toledo/Villahermosa

No me pasaré los si-guientes seis años lamentándome sobre las condiciones en que recibí el Estado,

afirmó Arturo Núñez Jiménez, quien adelantó que una vez que asuma como gobernador Constitucional presentará a los

El mandatario electo asitió al brindis de fin de año organizado por la Agrupación Política “José María Pino Suárez”.

MILENIO

tabasqueños un diagnóstico realista de la situación; no obs-tante, estableció que también dará a conocer su compromiso para resolverla, “aunque para ello voy a necesitar de todos, porque se tomarán decisiones muy duras o de lo contrario las cosas pueden complicarse más”.

Al asistir al brindis de fin de año organizado por la Agrupa-

ción Política “José María Pino Suárez”, el mandatario afirmó que hoy se sabe públicamente lo que era un secreto a voces: Tabasco es zona de desastre;

“aunque mayor de lo que sabía o suponía, porque la emergencia médica que padece el sector salud no la había visto en 42 años de mi trayecto en el sector público”.

EValuó sEcrEtaria dE salud EmErgEncia En la Entidad

En tal sentido, Núñez Jiménez manifestó que por gestión suya ante el Presidente Enrique Peña Nieto, este viernes estuvo en la entidad la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, quien evaluó la situación y giró instrucciones para ayudar a resolverla.

Salvador Fernandez [email protected]

Zapatistas: hola Güero, hola Peña

E n la muy conven ientemente v it r i na mu nd ia l del 21 de d i-ciembre que marca el cambio

de era en la cu lt u ra maya, prev io a la con memoración a la masacre de A c t e a l , m i le s de z apat i s t a s encapuchados ma rcha ron en si-lencio por c i nco ciudades de los a ltos de Ch iapas.

E l ca mbio de los gobier nos fe-der a l y e s t at a l e s e l v erd adero mot ivo de la ma nifestación de los rebeldes que tenían más de un año de per ma necer en si lencio. Reco-rr ieron principa lmente Pa lenque, Ocosi ngo y la emblemát ic a Sa n Cr istóba l de las Casas.

Rafael Sebastián Guillén Vicente, el principal ideólogo del movimiento ex hibió nueva mente su habi l idad pa ra el ma nejo de los med ios de

c omu n ic ac ión y apr ov e c hó l a presencia de per iod istas de todo el mu ndo pa ra deci rles a l nuevo gober nador de Ch iapas, Ma nuel Vela sco y a l presidente E n r ique Peña Nieto “aqu í esta mos, de pie, orga n i zados y ma rcha ndo”.

El 22 de d iciembre de 1997 f ue-ron a sesi nados 45 i nd ígena s en la comu nidad de Actea l, ent re las per sona s ma sac rada s mu r ieron niños y mujeres embarazadas. No fue un asunto menor, pero la fecha de aniversario corresponde a l día de hoy y el Subcoma nda nte Ma r-cos ideó est ratég icamente robarle cá ma ra a los mayas m i lena r ios.

Es t iempo de volver la mirada a l caso zapatista después del docena-to pa n ista que se h i zo de la v ista gorda. Las comunidades autónomas

ubicadas en los a ltos de Ch iapas, l ideradas por el Subcoma nda nte M a r c o s y r e s g u a r d a d a s p or e l Ejército Zapat ista de L iberación Nac iona l, son en la prác t ic a u n Estado dent ro de ot ro Estado que es la Repúbl ica Mex ica na.

Sobre ese territorio rebelde ex is-t en s os p e c h a s de l a e x i s t enc i a de ac t iv idades m á s a l lá de u na resistencia ideológ ica y en el que c a r e c en de c ont r ol a l g u no l a s autor id ade s c i v i le s y m i l it a re s del pa ís.

El EZLN se colocó ayer de buenas a pr i meras en la agenda naciona l del nuevo gobier no pr i ista, cuyos colores encabeza n el repud io za-pat ista hacia los t res pr i ncipa les p a r t i do s , u n m o v i m i e n t o q u e de v i no en l a m ayor c u r ios id ad

chiapaneca para el t ur ismo inter-naciona l, regenteada económ ica y pol ít ica mente por el excelente publicista Subcomandante Marcos. Lleva casi dos décadas vendiéndole espejitos a l gobier no naciona l en t u r no. Qu ién a estas a lt u ras cree que e s te g uer r i l lero me d i át ic o v i ve en la hu me d ad de la s el v a con piquetes de moscos y demás i ncomod idades.

Ya es hora de que se qu ite la ca-pucha y su mov im iento se inser te abier ta mente en el concier to na-ciona l. Ot ro gato a l que hay que ponerle su cascabel. Alguien lo tiene que hacer, ta rde que tempra no.

TIEMPO FUERA.- Los carniceros de hoy, será n las reses del ma ña na. A l t iempo. m

tiempo de política

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Acompañado por Francisco Pérez Martínez, presidente de la mencionada Agrupación, el gobernador electo dijo que ante la ‘cirugía mayor’ que requiere Tabasco, no le temblará el pul-so, por lo que espera que en el menor plazo posible empiece a dejarse atrás la actual crisis que padece la entidad.

En tal sentido y haciendo referencia al ensayo de Jesús Reyes Heroles denominado Mirabeau o la política, ase-veró que un político no debe esperar a que cambien las condiciones, sino crearlas y no ser un espectador más; “yo me comprometo a cambiar las circunstancias del pueblo tabasqueño”, enfatizó.

cumplirá compromisos Durante el evento al que

también asistieron las diputa-das locales electas Ana Bertha Vidal Fócil y Leticia Taracena Gordillo --ambas ex dirigentes de la Agrupación--, Núñez Jiménez indicó que aunque la actual situación evitará cumplir en lo inmediato muchas de las cosas que propuso en campaña, de ningún modo se cancelarán los compromisos que asumió ante los tabasqueños.

De esa manera, el mandatario electo recalcó que no esperará a que la situación cambie por designios de la naturaleza, por azar o por otras situaciones, sino que trabajará para re-solverla “y lo vamos a lograr, de que voy a cumplir, voy a cumplir; me anima la energía y vitalidad de los habitantes de esta tierra”. m

No me pasaré los siguientes seis años

lamentándome sobre las condiciones en que recibí el Estado”

Page 16: Milenio Cd. del Carmen

Tabascomilenio10 o Sábado 22 de diciembre de 2012

MILENIO

Jorge Núñez/Villahermosa

La Const it ución Po-lít ica del Estado de Tabasco señala que el Congreso Local y el t itular del Poder

Ejecutivo deberán entrar en funciones el 1 de enero, pero los “actores y promotores del l lamado cambio verdadero, torcieron la ley para entrar en funciones el 27 de diciem-bre en el Congreso y el 31 el ejecutivo.

Así se expresó el presidente del Comité Directivo Estatal del PR I, Francisco Herrera León, al hablar en el marco de la XI Sesión Extraordinaria de la Comisión Polít ica Per-manente del Consejo Político Estatal de ese partido, donde regidores electos f irmaron el Código de Ét ica Part idaria..

“Nadie puede, amparándose en el proceso electoral, l la-marse demócrata y demos-trarse sin piel de oveja, como u n consu mado autócrata”, adv irt ió.

Sugirió que quienes actúan de est a ma nera, qu i z á lo hagan porque “los invade la nostalgia del poder imperial que muchos criticaron y que ahora pretenden reeditar con supina ignorancia”.

REGRESO A LA CONCENTRA-CIÓN DE PODERES

Luego de que los regidores

Rechaza Pancho Herrera que pretendan entrar en funciones el 27 de diciembre

Francisco Herrera León, presidente del CDE del PRI.

“Nadie puede, amparándose en el proceso electoral, llamarse demócrata y demostrarse sin piel de oveja, como un consumado autócrata”, advirtió líder del tricolor

priistas electos signaran el Código priista, el dirigente agregó que mientras a nivel federal existe una división de poderes cada vez más fuerte, en Tabasco los promotores de ese llamado cambio verdadero muestran en la práct ica, el regreso a la concentración de poderes en un solo hombre.

“Q u ienes gober na rá n la Cámara de Diputados no han ent rado en f unciones pero ya decid ieron conver t i rse en empleados al ser vicio del próximo titular del Ejecutivo. La función polít ica del Con-

PRI acusa al PRD de “torcer la ley” en el Congreso local

greso, no es rendirle pleitesía al ejecutivo, sino constituir un contrapeso en el necesario equil ibrio de poderes en el sistema democrático con que v ive Méx ico”, añadió.

Herrera León calificó como u n despla nte de autor ita-r ismo y u n ma l com ien zo de gobierno, el t rasladar el reci nto leg islat ivo si n ne-cesidad imper iosa a lg u na, v iolar la Const itución para acomodar fechas a capricho personal y hacer gala de de-rroche de presupuesto. Dijo que la toma de protesta del

Carlos Sáyago/Villahermosa

El vocero del PRI en Tabasco, Pedro Gutiérrez, anunció que los órganos de dirección

del partido habrán de reflexionar y ejecutar en los próximos días la depuración de sus filas.

Dijo que esto es necesario por-que durante el proceso político electoral de julio algunos de sus cuadros decidieron concluir sus carreras políticas dentro del par-tido y abrazaron la causa de los contrarios.

“Existen muchos casos de mili-tantes priístas que encuadran per-fectamente dentro de las causales definidas por el artículo 63 de los estatutos. Varios se postularon como candidatos de otros partidos para

Se aplicará el artículo 63, informa Pedro Gutiérrez

Anuncian “depuración” en las filas del tricolor

ejecut ivo no es un espectá-culo art íst ico, sino un acto solemne de cumplimiento const itucional.

En ot ra pa r te de su men-saje, el l íder del pri ismo en Tabasco se refirió al derecho a la l iber tad de ex presión c on s ag r ada en la Con st i-t ución. Dijo que qu ien se asu me como el a rqu itecto del “cambio verdadero”, debe ser consec uente con este derecho en lugar de l lamar

“bola de personeros, of icio-sos, columnistoides, prensa of icia l ista, testaferros con cargo a l gobierno” a todos aquellos profesionales de la comunicación que disienten de sus dichos o acciones.

APuESTA POR LA GObERNAbILIDADAfirmó que el PRI le apues-

ta a la gobernabil idad y no a la agitación polít ica, “No seremos u na répl ica de la oposición h istór ica en Ta-basco, intimidante y violenta, no compartimos el principio autoritario del todo o nada. Creemos en el diálogo para alcanzar el entendimiento que nos conduzca al progreso”.

Por últ imo, convocó a los regidores pri istas y a todos los m i l it a ntes, a c u mpl i r con el papel histór ico que le toca desempeña r a l PR I en el estado en los próximos años, para estar de vuelta en el 2015 y en el 2018. m

Jorge Núñez/Villahermosa

Rubén Sierra Gutiérrez, se-cretario de la Comisión Electoral del PAN en Tabasco,

afirmó que Tabasco vive una nueva oportunidad de empezar a mejorar de verdad, para ello todos debemos hacer algo, participar, proponer “y hasta ponerse en el lugar del Ejecutivo”.

“Se debe armar un gabinete plural, incluyendo a los mejores cuadros políticos maduros que hay en las diferentes corrientes políticas, evitando formar este grupo de funcionarios ‘amigos’ del nuevo gobernador porque eso lo echaría a perder las grandes que hay al respecto.

“Que tenga cuadros de la enti-dad y en algunos casos de fuera. También hay que realizar una estrategia de gobierno que atienda desde ya lo más urgente, entre lo que está lo social porque la mitad de la población sufre en pobreza.

“Otra cosa urgente es la segu-ridad. Ha quedado claro que el principal problema que tenemos es la complicidad que hay entre los cuerpos policíacos y el crimen organizado”.

APOYARSE EN LA FEDERACIÓN Rubén Sierra pide apoyarse en

la Federación para hacer una de-cidida depuración de los mismos. Otro punto a tratar es un plan para atraer la inversión, con incentivos verdaderos y facilidades para detonar el empleo y recuperar la tranquilidad de las familias tabasqueñas en materia de segu-ridad y del agua. Los ejes de este plan son: agricultura, ganadería, acuacultura, maricultura, medio ambiente, fomento económico, turismo, educación, seguridad, legalidad, energía, infraestructura, salud, arte y cultura, y deporte.

“Hay que trabajar para ubicar a Tabasco entre los 10 estados más seguros de México, ya que en la actualidad es el cuarto lugar en el delito del secuestro, además del primero en robo a mano armada, para lo cual se propone profesionalizar y dig-nificar a las fuerzas policíacas del estado, trabajar arduamente en combatir la impunidad y en generar opciones para los jóvenes a través de impulsos al empleo, los deportes y la recomposición del núcleo familiar, además de implantar un programa integral de prevención del delito.

“Otra propuesta es posicionar a Tabasco entre los 15 estados con más empleos, mediante un programa de incentivos al primer empleo, microcréditos a mujeres para proyectos productivos y crear la agencia de atracción de inversiones para triplicar la inversión foránea o extranjera en el estado”. m

El PANpide un Gabinete plural

Rubén Sierra

regidores, diputados y presidentes municipales y otros se sumaron públicamente a la campaña de Arturo Núñez Jiménez.

“Sólo bastaría con denunciarlos y aportar pruebas como lo son las notas de los medios de comuni-cación que dieron cuenta de ello, para solicitar la Declaratoria de sus Renuncias o expulsión en su caso”.

El PRI en Tabasco a partir de enero será un partido en la oposi-ción política. Su actuación tendrá por necesidad que ser diferente. Sus actuaciones tendrán que estar apegadas ahora más que nunca a sus normas internas. Su con-ducta se regirá por las reglas del partido y no por los dictados del jefe político en turno. El respeto

a los derechos y libertades de la militancia será la mejor fórmula para su fortaleza, explicó.

NO SERÁ uNA EXTENSIÓN DE LA QuINTA GRIJALVA

El vocero del PRI señaló que el PRI en Tabasco ya no será una extensión de la Quinta Grijalva, sino su oponente. Sus designios ya no estarán afuera, sino aden-tro. Las políticas públicas de sus gobernantes ahora saldrán de 16 de septiembre y no del Palacio de Gobierno. Los candidatos se confeccionarán en el partido y no en Plaza de Armas. La mate-ria prima será la política y no la zalamería y la simulación. Los priístas casuales, oportunistas trianuales o sexenales cambiarán

de camiseta – gracias a Dios -.“En consecuencia, el PRI tendrá

que atender por conducto de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria las denuncias de sus militantes y declarar las renuncias y expulsiones correspondientes.

“El PRI necesita depurarse. Tiene mecanismos para limpiarse inter-namente, sólo hay que aplicarlos. Quienes traicionaron al partido y en consecuencia a su base social, no debe permitírseles regresar. La única forma es expulsándolos.

“Cuando un miembro es expul-sado ya no tiene posibilidades de reafiliación.

El PRIen Tabasco,indicó, está obligado a sanear sus filas, a darle cause a su Código de Ética, arrum-bado en el desván de los olvidos. El PRI está llamado a enviar con sus nuevas acciones un mensaje a la sociedad, pero sobre todo a la juventud priísta, a esos jóvenes egresados de la Escuela de Cua-dros, a la juventud que heredará en un futuro no muy lejano las estructuras dirigentes del par-tido, que en el PRI se premia la lealtad y el trabajo y se sanciona la traición. m

Page 17: Milenio Cd. del Carmen

Tabascomilenio

“Por dignidad que renuncien los consejeros electorales del IEPCT” Luego de la desastrosa actuación que han tenido hasta se les debe de abrir un proceso jurídico por el asunto de la compra del edificio, señaló

Martín Dario Cázares Vázquez, representante electoral del PRI

Sábado 22 de diciembre 2012 o 11

Carlos Sáyago/Villahermosa

Antes de ser corridos, los consejeros electorales deberían renunciar si tuvieran vergüenza y un poco de dignidad,

señaló Martín Darío Cázares Vázquez, representante electoral del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) porque luego de la desastrosa actuación que han tenido, lo único que se puede esperar es que los destituyan y hasta que les abran un proceso jurídico por el asunto de la compra del edificio, entre otras cosas.

Además, dijo el priísta, su mala actuación en el proceso electoral pasado, cuando un gran número de casos se judicializaron, tendría que ser lo primero que tengan en cuenta para su permanencia, porque ningún partido quedó conforme con la forma en que se condujeron durante todo el

proceso y por eso “yo en su lugar mejor renunciaba antes de que me corrieran” expresó acerca de los integrantes del Consejo Estatal Electoral (CEE) del Insti-tuto Electoral y de Participación

Ciudadana de Tabasco (IEPCT).Por eso, quien ha sido repre-

sentante de su partido ante ese organismo en los últimos tres procesos electorales, manifestó que si tienen propósitos de año nuevo o si están pensando en redactar una carta a los Reyes Magos, “es de esperar que vayan elaborando su renuncia para presentarla en los primeros días de enero, antes de que los integrantes de la nueva Legis-latura busquen la manera de destituirlos” y no es difícil pues mediante una reforma electoral, se desaparece el IEPCT y se crea un organismo similar, entonces se podría nombrar a otros con-sejeros”, aseguró.

Al respecto, Darío Cázares Vázquez dijo que tiene enten-dido y casi todo mundo está en la misma creencia de que la mayoría perredista que llegará al Congreso, viene con el obje-

tivo de emitir un dictamen por medio del cual se revoquen sus nombramientos para nombrar a otros y que de no poderlo hacer de esa forma, siempre habrá algún modo de librarse de ellos.

Pesan anomalías Sin embargo, el representante

del tricolor advirtió que muy difícilmente se podrán librar de una demanda penal si se com-prueba que incurrieron en algún delito como todo parece indicar, con la compra del edificio que al parecer no costó más que la mitad de lo que ellos pagaron, lo que quiere decir que se pue-de presumir que hubo alguna componenda o algo así, pero de cualquier manera alguien tendrá que responder por esa situación completamente anó-mala y por eso “sería mejor, por dignidad o por vergüenza, que alisten su salida, porque será peor

que tengan que irse porque los corren, ya que existen muchos señalamientos sobre el proceder de la mayoría de ellos, como la evidencia de haber alterado en su provecho la compra de un edificio a un precio mayor del costo real”.

Finalmente dijo que si de verdad los perredistas quieren hacer justicia, deben llegar hasta el fondo en la investi-gación pero ante el grado de cuestionamiento que tienen los consejeros, no se les puede mantener en un órgano que debe ser de una imparcialidad incuestionable, pero el despres-tigio que les ha alcanzado ya no es tolerable, por eso deben renunciar, porque no se ve cómo puedan salir bien librados de lo que ellos mismos provocaron, el repudio de los partidos y de la sociedad, concluyó Martín Darío Cázares. m

Martín Darío Cázares.

Page 18: Milenio Cd. del Carmen

Editora: Sandra Carballo Cruz [email protected]. 3 16 99 31 ext. 116Zona Urbana

12 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com

Manuel Torres / Villahermoas

L as lluvias de ayer causaron caos en diferentes partes de la ciudad, debido a semáfo-

ros fuera de servicio, derrame de alcantarillas, que se taparon debido al exceso basura que por falta de cultura ciudadana provocaron encharcamientos que dificultaron el tránsito; todo esto aunado a las manifestaciones que cerraron viali-dades principales como Periférico y Ciudad Industrial. En estas últimas fue paralizada la circulación por la mañana; también contribuyó falla en semáforos de esa zona, de Paseo Tabasco y 27 de Febrero.

Ríos RecupeRan niVeles tempoRalmenteEn las últimas horas, el frente frío No. 16 ha dejado lluvias entre 105 y 232 milímetros en la zona de La Sierra, lo que permitirá que los principales ríos y arroyos recuperen

Lorena del C. Hernández / Villahermosa

En el marco de las acti-vidades del Museo de Antropología regional “Carlos Pellicer Cámara”, por la profecía Maya

en el Monumento Número 6,

sus niveles temporalmente y sólo el río Pichucalco desbordó hacia las zonas bajas al registrar cuatro centímetros arriba de su escala de afectaciones. Hasta el momento sólo encharcamientos y anegaciones en zonas urbanas, según reportaron la Conagua y Protección Civil.

En su reporte, el vocero de la Co-nagua, Héctor Pérez Ruiz, informó que este norte seguirá afectando hasta el día de mañana que dismi-nuya su potencial de lluvia, donde todavía se esperan precipitaciones de 70 a 150 milímetros en la sierra y norte de Chiapas, así como de 20 a

Entre manifestaciones y semáforos fuera de servicio

Caos vial por lluviasConagua reportó que las precipitaciones continuarán hasta mañana, lo que permitirá que ríos recuperen sus niveles temporalmente

el río la Sierra es decir hacia el municipio de Teapa.

Al llegar la directora general del Instituto cultura de Tabasco, Norma Cárdenas Zurita, no daba crédito a lo que los presentes en ese Museo llamaba su atención... ”Veo algo que no había observado antes, que el río va subiendo en lugar de que baje de Teapa hacia el mar, aclaró, no he sido una observadora permanente del río, pero no había visto nunca que el río estuviera subiendo”.

Una visitante mirando al río Grijalva, expresó: “es un mal presagio, ver al río en sentido contrario”.

Otra dama atraída por los comentarios intervino y le dijo a la señora pesimista, que “no es mal presagio, señora es sim-plemente un fenómeno, que nos tienen que aclarar las autoridades competentes, pero no veo nada que ocasione males por donde va la corriente sigue su cauce no se ha salido y no hará daño por lo tanto no exprese mal augurio”. m

Expectación por el inusitado fenómeno entre visitantes al museo “Carlos Pellicer”

El río Grijalvacorre a la inversa

La CFE Informa que debido a los vientos que trajó el frente frío 16, se presentaron apagones de energía en la entidad, mismos que ya son atendidos

Inusitado fenómeno: el río Grijalva corrió ayer a la inversa, en lugar de correr hacia el mar, subió a la sierra teapaneca.

ana durán

el Tablero del Tiempo, del 21 de diciembre, causó revuelo un fenómeno muy peculiar, entre funcionarios estatales y visitantes al observar al río Grijalva, referencia emblemática de la infraestructura cultural, pues presentó su corriente hacia Teapa y no en sentido al mar.

Mientras los tamborileros de Nacajuca tocaban música autóctona en la entrada del Museo de Antropología, los visitantes eran atraídos hacia la parte interior de la planta baja, donde destaca el maravilloso cuerpo de agua del río Grijalva, pasando por un monumento

Sin dar crédito a lo sucedido; “no había observado esto antes, el río va subiendo en lugar de que baje de Teapa”, dijo Norma Cárdenas, directora del ICT

de la Cabeza Olmeca, llamó la atención de algunos reporteros de la fuente que cubrían unos de los 40 eventos para celebrar el ciclo del Baktún 13, de una edecán sorprendida, junto con un grupo de damas, por el hecho de ver en sentido contrario la corriente del río, con fuerza hacia

50 milímetros en la mayor parte del Estado, con temperaturas mínimas de 14-16 grados y vientos del norte de 20-40 kilómetros por hora con rachas de hasta de 60.

Detalló que desde anoche que entró este mal tiempo se registraron lluvias de 232 milímetros en Macus-pana , 148 en Pichucalco, 130.5 en Tapijulapa y 105.4 en Puyacatengo del municipio de Teapa, y que toda esta agua bajará a los ríos La Sierra y Grijalva, los cuales recuperan sus niveles sin causar afectaciones a la población y al campo, aseguró.

El frente frío se localiza extendido

sobre Tabasco y Chiapas aunado con la masa de aire frío que se le asocia genera evento de norte de moderado a fuerte con nublados que pudiesen generar lluvias fuertes a intensas para hoy y mañana y disminuyendo para el domingo.

Insistió que al estar casi seco los ríos, las lluvias torrenciales que se registraron en la zona de La Sierra y los altos de Chiapas no han pro-vocado desbordamiento, aunque sí todos han ascendido ligeramente, y esto es un alivio no sólo para el sector agropecuario, sino para el abasto de agua para la población.

Recomendó a la población en general tomar las medidas preven-tivas por lluvias significativas que pudiesen generar encharcamientos y ascensos en cuerpos de agua, así como a la navegación marítima por viento de norte fuerte y un aumento en el oleaje en la costa.

La Dirección de Protección Civil indicó que por las lluvias intensas registradas en municipios, sobre todo en la Sierra, no hay reportes de daños, sólo algunas anegaciones. m

Page 19: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Zona UrbanaSábado 22 de diciembre de 2012 o 13

Manuel Torres / Villahermosa

Combatir el cambio cli-mático y calentamiento global es una tarea que nos compete a todos: go-biernos, instituciones,

academias y sociedad, por eso debemos pasar de los discursos y buenas intenciones a los hechos concretos, coincidieron en señalar autoridades estatales, municipales y ambientalistas en la presentación del libro “Memorias de Conferencias Ambientales”.

Este texto reúne la esencia de las Conferencias temáticas organizadas por el Ayuntamiento de Centro --a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Susten-table-- durante el presente año, realizadas en el Museo Elevado de Villahermosa y la Casa de la Tierra Observatorio del Planeta, con la participación de 35 especialistas .

A nombre del Gobierno de Centro y acompañada del gobernador Andrés Granier Melo, Socorro May López, titular de dicha Dirección, indicó que estas Memorias son una prueba del trabajo a favor del medio ambiente realizado por el Ayuntamiento, así como del interés por generar una cultura ambiental, una mayor conciencia ciudadana para legar un mejor entorno a las generaciones venideras.

Otras pruebas fehacientes de este compromiso, añadió, fue la estructuración de la Dirección de Protección Ambiental, la creación de la Casa de la Tierra, la oxigena-ción de la Laguna de las Ilusiones, los trabajos de reforestación del municipio y todas las acciones

Reúne pláticas brindadas por especialistas en este año

Presenta Centro “Memoriasde Conferencias Ambientales”En el evento autoridades estatales, municipales y ecologistas plantean la necesidad de reforzar acciones contra el cambio climático

para rescatar los espacios públicos y naturales, que sientan precedente en cuanto a una labor de gobierno municipal, planteó la funcionaria en representación del alcalde Cuau-htémoc Muñoz Caldera.

De su lado, Granier Melo elogió esta recopilación de conferencias observando que “es un tema que apasiona, y al cual, todos pres-

tamos interés cuando lo oímos, pero cuando nos volteamos se nos olvida”, por lo cual recordó que todos debemos hacer efectivo el compromiso de restituir a la tierra lo que le hemos quitado.

Tabasco es rico en su naturaleza porque a pesar de contar sólo con el 1.2 por ciento del territorio na-cional, alberga el 34.5 por ciento

de agua dulce del país, pero hemos ido viendo cómo se degrada cada día a consecuencia de las malas políticas aplicadas en los años 50, en los que se derribaron selvas para hacer praderas, de manera que entre todos debemos trabajar para revertir esos daños, agregó.

Mientras tanto, la pintora, eco-logista y autor de la obra “Llanto

verde”, que transmite los principios básicos de la Carta de la Tierra”, valoró que el Ayuntamiento de Centro propicie sensibilidad hacia el ambiente; consideró que estos esfuerzos deben tener continuidad involucrando a los jóvenes, capaci-tando a la población y reorientando las políticas públicas, además de señalar que “la inacción de otros no debe ser pretexto para la inacción propia”.

De igual manera, el presbítero Saúl de Jesús Solís Vera, planteó que debemos tomar al medio ambiente con un sentido humanista, propiciar una relación positiva y constructiva; los recursos científicos y técnicos son importantes, hay que invertir en ellos, pero lo principal es el de-sarrollo ético de las personas, que tomen conciencia de valor y tomen el medio ambiente como parte de nuestra propia existencia, explicó.

Como parte de este evento, efec-tuado la noche del miércoles en el Museo Elevado de Villahermosa, se entregó un reconocimiento póstumo al ecólogo Víctor Antonio Pérez Morales, quien en octubre reciente disertó la conferencia “Cambio climático, un reto para el hombre”, galardón que recibieron sus familiares. m

Page 20: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Zona Urbana14 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Manuel Torres / Villahermosa

P etróleos Mexicanos alcanzó en el mes de noviembre el volumen más alto de expor-

tación de petróleo crudo de los últimos 13 meses, al promediar un millón 374 mil barriles diarios.

Con lo anterior, el volumen promedio de ventas a los clien-tes de México en el continente americano, Europa y el Lejano Oriente, se ubicó en un millón 263 mil barriles de petróleo en los primeros once meses del año, lo que generó un ingreso acumulado de 43 mil 327 millones de dólares, en flujo de efectivo.

De acuerdo con información preliminar de Pemex, este in-cremento fue consecuencia de que en el mes de noviembre el volumen promedio de producción de petróleo crudo en los campos terrestres y marinos ascendió a dos millones 577 mil barriles

Manuel Torres / Villahermosa

Elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, en patrullaje de rutina conjunto con personal del 57º Batallón de Infantería

de la SEDENA, descubrieron una toma clandestina hermética en el derecho de vía del poliducto de 12 pulgadas que corre de la refinería de Minatitlán a la Terminal de Almacenamiento y Reparto Villa-hermosa, a la altura de la ranchería Lázaro Cárdenas, segunda sección, de este municipio.

Trabajadores especializados de Ductos de Pemex Refinación reali-zaron los trabajos necesarios para eliminar la conexión ilegal y reparar la línea afectada. Por su parte, el área jurídica de la paraestatal dará aviso a las autoridades federales de estos

diarios, el mayor en 19 meses.Cabe señalar que en el pe-

riodo comprendido de enero a noviembre, el precio promedio ponderado de la mezcla de los crudos mexicanos de exportación cerró en 102.4 dólares por barril.

Al cierre del mes de noviembre, Petróleos Mexicanos, a través de PMI Comercio Internacional, vendió un promedio de 969 mil barriles de petróleo tipo Maya, volumen que representó casi 77 por ciento del total, y los 294 ba-rriles restantes fueron de crudos ligeros Istmo y Olmeca.

Del total de las exportaciones realizadas, 80 por ciento (un millón seis mil barriles al día) se destinó a los diversos clientes de México en el Continente Ameri-cano, 14 por ciento, equivalente a 177 mil barriles, se canalizaron al mercado de Europa y el resto, 79 mil barriles diarios, al Lejano Oriente. m

hechos delictivos, a fin de que se realicen las averiguaciones del caso y se deslinden responsabilidades.

Cabe señalar que Pemex ha for-talecido la vigilancia en su red nacional de ductos, lo que ha per-mitido incrementar la detección de tomas clandestinas y disminuir el volumen de combustible robado.

Con la finalidad de evitar este tipo de hechos delictivos, que no sólo atentan contra el medio ambiente sino también ponen en riesgo a la población, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía los números telefónicos gratuitos 01 800 228 96 60, 01 800 284 44 44 y/o al 066, para denuncias anónimas de estos actos ilegales. m

A la altura de la ranchería Lázaro Cárdenas, segunda sección

Pemex detecta y elimina tomaclandestina hermética en Centro

La paraestatal ha fortalecido la vigilancia en red nacional de ductos, para disminuir el combustible robado

A disposición de la ciudadanía los números telefónicos gratuitos 01 800 228 96 60, 01 800 284 44 44 y/o al 066, para denuncias anónimas de estos actos ilegales

En noviembre 1 millón 374 mil barriles diarios

Reporta Petróleos exportaciónmás alta del año

Este incremento fue consecuencia del volumen promedio de producción de petróleo crudo en los campos terrestres y marinos ascendió a dos millones 577 mil barriles diarios, el mayor en 19 meses

Page 21: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Zona UrbanaSábado 22 de diciembre de 2012 o 15

Manuel Torres / Villahermosa

E n beneficio de derechohabien-tes y población en general, el Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS) promueve el turismo para todos a través de sus cuatro centros vacacionales y de convenciones (Atlixco-Metepec, Trinidad, Malintzi y Oaxtepec), los cuales reciben anualmente a 850 mil visitantes.

Arturo Romero Leal, coordi-nador de Centros Vacacionales, Tiendas, Velatorios y Unidad de Congresos del IMSS,destacó que con estos espacios recreativos se coadyuvaa la prestación de segu-ridad social para la población en general, mediante los servicios que cada uno de ellos oferta.

Resaltó que el sector turístico se caracteriza por las altas inver-siones que se realizan; por ello, el Seguro Social continuará con las remodelaciones e implemen-tación de nuevos procesos para ofrecer más y mejores servicios a sus visitantes.

Ejemplo de ello es que desde hace tres años el Centro Vaca-cional Atlixco-Metepecinició una remodelación integral en la estructura hotelera para pro-mover el turismo social y ofrecer a sus visitantes una estancia confortable, así como servicios de calidad, informó Sergio Farías Gutiérrez, gerente general de este centro recreativo.

Señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha puesto especial atención en elevar los estándares de calidad y servicio,además de ofrecer capacitación continua a quienes laboran en este Centro Vacacional, prueba de ello es que cuentan con los distintivos “H” (estándares de higiene) y “M” (avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa turística modelo) que otorga la Secretaría de Turismo.

Durante la reinauguración del Hotel Cholula, Farías Gutiérrez comentó que este inmueble cuenta con 20 habitaciones cuádruples en las que los visitantes podrán encontrar la comodidadque cualquier hotel de cinco estrellas ofrece; por esta razón, el Centro Vacacional Atlixco-Metepec se prepara para obtener el distintivo “Q”, certificación que garantiza la calidad en los servicios turísticos.

Este centro recreativo brinda a sus visitantesdiversas actividades de esparcimiento con la zona de

Oscar Hernández / Villahermosa

El dirigente de Arvit, Lai-res Carrera Pérez y Julio César Torres Guzmán, empleado de la dirección administrativa de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fueron de-mandado por los presuntos delitos de “fraude, falsificación de firma y los demás que resulten” por socios de la Unión Autos Rápidos de Villahermosa.

En la averiguación previa número AP/ VHSA/3RT/1648/2011, los concesionarios Gonzalo Ramos Flores, Fernando Ortiz de los San-tos, María Dolores Hernández de la Cruz y Simón Bolívar Suárez, denunciaron ante la agencia del ministerio público de la PGJE, que desde el año 2008 fueron beneficiados con el subsidio que entrega la SCT a los socios transportistas de la Unión ARVIT por contrato del descuento de pasaje a estudiantes.

Explican los defraudados que a partir del 2009 a la presente fecha, el dirigente de ARVIT, Laires Carrera Pérez, ha ma-nifestado que la SCT no cuenta con presupuesto para el pago del subsidio que se entregaba mensualmente por la cantidad de 3 mil 500 pesos a cada uno.

Pues es el caso que se ente-raron que el 15 de noviembre del año 2012, que la SCT sí ha estado entregando los 3 mil 500

pesos mensuales por concepto de subsidio de descuento a los estudiantes y que dicho dinero lo ha estado cobrando Laires Carrera Pérez desde el año 2009 al 15 de noviembre del 2012.

Los transportistas al no recibir ese beneficio, se dieron a la tarea de investigar que había pasado con el subsisido del 2009 a la fecha y se enteran por el pagador Julio César Torres Guzmán de la Dirección Administrativa de la SCT y que Carrera Pérez, recibía los 3 mil 500 pesos del año 2009 a la fecha junto con los acuses de recibo o pólizas de cheques.

El dirigente luego de recibir los subsidios por la cantidad

de 3 mil 500 pesos mensuales devolvía firmados los acuses de recibos o pólizas de cheques que se habían generado a favor de los quejosos desde el año2009, junto con la copia de la respec-tiva credencial de elector en su caso con la copia de la sesión de derechos certificadas, como si ellos la hubiesen firmado, siendo que jamás han firmado ninguna póliza de cheque por la entrega del pago de subsidio desde el año 2009 hasta antes del 15 de noviembre del 2012.

Los quejosos revelaron que el propio servidor público de la SCT, Julio César Guzmán Torres, les manifestó que los cheques del

Denuncia penal de fraudecontra Laires Carrera en Arvit

También contra un empleado de la SCT

Del 2009 a la fecha cobraba los cheques de concesionarios por concepto de subsidio por descuento a estudiantes y a ellos le reportó que en la SCT no había presupuesto por el concepto

Promueve IMSS sus centrosvacacionales

Abren Atlixco-Metepec

mes de agosto a nombre de ellos y a cargo del Banco Santander, México, S.A Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero SAN-TANDER, de la cuenta bancaria número 65502059121 que salieron a sus nombres fueron entregados a Laires Carrera Pérez al igual que todos los cheques que va del año 2012 a los del año 2011 y que Carrera Pérez ha cobrado todos esos pagos sin entregarles dicho recursos y tener la autorización de sus firmas, pues el dirigente de Arvit, abusando de la dirigencia, falsificó las respectivas firmas, así como en los acuses de recibo o pólizas de cheques como en los cheques. m

Page 22: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Zona Urbana16 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Manuel Torres / Villahermosa

La sinusitis es la infla-mación de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales (cavidades de la misma) y es causada

por resfriados, rinitis, tumores, cuerpos extraños, entre otros, afirmó Marco Antonio Figueroa Morales, otorrinolaringólogo del Hospital General de Zona (HGZ) número 24, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que cambios de clima así como infecciones respiratorias, presencia de agentes extraños en nariz y alergias impiden el flujo normal del moco de estas cavidades (que se encargan de drenarlos), lo que motiva que se estanquen e infecten, dando lugar a la sinusitis.

Figueroa Morales aseguró que este padecimiento tiene cura, siempre y cuando se identifique a tiempo, se haga un buen estudio

También rinitis, cuerpos extraños y tumores

Resfriados mal cuidados,son causantes de sinusitisQuienes la padecen sufren dolores en cabeza y cara, descarga de moco purulento y obstrucción nasal, síntomas que complican sus actividades cotidianas

El IMSS otorga tratamiento a base de antibióticos, mucolíticos, uso de irrigaciones nasales, entre otros, incluso cirugía en casos crónicos.

sinusitis se dividen en mayores: obstrucción nasal, rinorrea (salida de moco purulento) y halitosis (mal aliento) y menores: cefalea (dolor de cabeza), fiebre mayor de 38.5 grados y tos.

El médico adscrito al HGZ número 24 del Seguro Social señaló que las personas que padecen sinusitis ven merma-da su calidad de vida, porque sufren dolores en cabeza y cara, descarga de moco y obstrucción nasal, síntomas que les complica desempeñar sus actividades cotidianas.

Apuntó que los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social otorgan tratamientos mé-dicos o quirúrgicos a pacientes con sinusitis, con diagnóstico agudo (menos de 12 semanas) o crónico (más de 12 semanas de síntomas).

Para los casos agudos, expresó, el IMSS prescribe antibióticos, mucolíticos, uso de irrigaciones nasales y de acuerdo con el criterio del especialista, este-roides tópicos en la nariz. El mismo tratamiento se usa en los casos crónicos, pero con mayor duración. En caso de que el padecimiento no ceda con estos procedimientos se puede recurrir a la cirugía.

Añadió que entre 30 y 40 por ciento de la consulta en el servicio de Otorrinolaringología es por sinusitis aguda o crónica, por lo que recomendó acudir con al médico cuando se tiene resfriado y seguir el tratamiento al pie de la letra hasta su término.

Finalmente, el especialista expresó que los descongestivos nasales no son del todo reco-mendables, pues al utilizarlos más de cinco días provocan rinitis de rebote en el paciente, complicando el tratamiento mé-dico que puede llevar a cirugía. Asimismo, sugirió no hacer uso rutinario de antihistamínicos, fármacos que reducen efectos de las alergias, salvo que se padezca alguna. m

del paciente y se traten todas las causas. Por ello, recomendó que al presentarse un resfriado, faringitis o faringoamigdalitis, es necesario acudir con el médico general o especialista y completar el tratamiento indicado, a fin de evitar resistencias y que el mal se transforme en sinusitis.

El otorrinolaringólogo del IMSS describió que los síntomas de la

Page 23: Milenio Cd. del Carmen

Políticamilenio12 o Sábado 22 de diciembre de 2012

¿Cuánto planea erogar en la cena de Navidad?

¿Cuánto cree que gastará en en regalos aproximadamente?

¿A quién le comprará usted regalo de Navidad este año?

Si pudiera elegir, ¿qué tipo de regalo preferiría recibir en estas �estas?

¿Qué clase de regalo cree que pre�eren los niños hoy?

Fuente: GCE | Gráfico: Moisés Butze

GASTOS NAVIDEÑOS

60%

24%

35%

6%13%

20% 24% 23%

10%4%

32%

20%

4.5% 7.5%

25%

4% 3% 3%

1%26%

10% 3%

28%20% 17%

12% 9.5%3% 0.1%

8.5%2%

Menos de 100 pesos

Menos de 100 pesos

De 600 a 1000 pesos

Más de 1000 pesos

No gastará

A sushijos

A suspadres

A supareja

A nadie A sushermanos

A susamigos

A símismo

Otro

Entre 100y 300 pesos

Entre 300y 500 pesos

Entre 500y 1000 pesos

Más de 1000 pesos

No regalaránada

NS/NC

NS/NC

NS/NC

NS/NC

Ropa

Tecnología Dinero Juguetes Otro

Celular Computadora Perfumes OtroLaptop

Jéssica Guadarrama/México

E n esta época, los juguetes típicos han sido despla-zados por la tecnología.

Muñecas, carritos de tracción, balones de futbol o cuerdas para saltar han quedado en el pasado.

Durante 2012 el regalo más deseado fue aquel que permitió a los niños desenvolverse en un mundo “inteligente”.

El 61 por ciento de los niños prefiere recibir como obsequio consolas de videojuegos y telé-fonos celulares, contrastando con el 25 que aún incluye en su lista juguetes clásicos, aque-llos que no necesitan batería o conexión a internet.

Según la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, los regalos de Navidad están destinados, en su mayoría, a los hijos de quienes los obsequian.

El 20 por ciento de los encues-tados dará regalos a sus padres, mientras que 17 por ciento lo hará con sus parejas. Solo 11 por ciento de los ciudadanos no dará algún obsequio.

Entre los regalos preferidos de los mexicanos se encuentra la ropa (24 por ciento), los telé-fonos celulares y smartphones

Olvidan juguetes tradicionales

Niños pre� eren los videojuegos y smartphonesEncuesta de GCE revela que los mexicanos piensan dar regalos de 500 a mil pesos

(4 y 2 por ciento, respectiva-mente), las computadoras y perfumes (3 por ciento), autos y videojuegos (2 por ciento).

Los precios de los regalos oscilan, en su mayoría (24 por ciento), entre los 500 y mil pesos.

El 23 por ciento de los mexi-canos tiene pensado gastar más de mil pesos en regalos, mientras que 6 por ciento de la población encuastada des-tinará menos de cien pesos.

Para más de la mitad de los mexicanos, la cena de Na-vidad es la celebración más importante de estas fechas decembrinas; no obstante, solo dos de cada 10 personas invertirán más de mil pesos en ella, mientras que 32 por ciento tiene pensado destinar entre 600 y mil pesos.

La mayoría de las personas (35 por ciento) gastará me-nos de 500 pesos en la cena navideña, mientras que solo 4.5 por ciento dijo que no desembolsará.

En tanto, 15 por ciento con-sidera que las fiestas por Na-vidad y Año Nuevo son igual de importantes, y para 23 por ciento es más importante la segunda.

Eugenia Jiménez/México

L a Conferencia del Episcopado Mexicano denunció que en el último año se incrementaron

las agresiones contra los defensores de migrantes por parte de agentes federales y estatales, así como de grupos del crimen organizado.

Entre el año 2004 y noviembre de 2012 se registraron 128. De 2004 a 2009 fueron 18, 29 en 2010, 32 en 2011 y 49 a noviembre de 2012.

Entre junio y diciembre de 2011 se documentaron 17 incidentes (siete en la zona sur, cuatro en el centro y seis en el norte). De enero a noviembre de 2012 se registraron 49 (16 en la zona sur, 15 en el norte y 18 en el centro).

En este plazo se detectaron que 25 incidentes fueron cometidos por

agentes estatales, 38 por agentes no estatales y tres por grupos no identi� cados.

La Dimensión Pastoral de Mo-vilidad Humana documentó que se violó el derecho a la vida, pri-vaciones ilegales de la libertad, violaciones al derecho a la inte-gridad y seguridad personal, el uso excesivo del sistema penal, injerencias arbitraras, violaciones al acceso a la justicia, amenazas y un incremento de acciones de deslegitimización y/o criminali-zación a la labor como personas defensoras de derechos humanos.

En dos casos se amenó con denunciar a los defensores por el delito de trá� co de personas a pesar de que el artículo 161 de la Ley de Migración establece como una excepción la actividad de las

defensoras; en otro caso acusaron al defensor “de abandono de per-sonas” por no brindarle atención médica adecuada a un migrante.

En este periodo el robo de infor-mación fue una práctica común, se recibieron testimonios de siete casos de injerencias arbitrarias que incluyen robo de información, allanamiento de o� cinas e ingreso ilegal a los correos electrónicos.

Especial preocupación mani� esta el episcopado a las personas de-fensoras que laboran en el Estado de México y cuyos domicilios en la Ciudad de México fueron violados con la sola intención de robarles computadoras.

Las omisiones de las autorida-des generaron que las demandas sociales legítimas se convirtieran en actitudes xenofóbicas.

En 2012 hubo 49 episodios

Pide al gobierno de Peña Nieto reconocer su labor y protegerlos

Crecen ataques contra defensores de migrantes, acusa el Episcopado

Únicamente 4 por ciento considera que ninguna de estas dos fechas es significativa.

Por otro lado, 40 por ciento de las personas recibirá agui-naldo en su empleo, mientras

que 31 por ciento no contará con este derecho.

La salud es el aspecto que los mexicanos califican como el

“mejor” durante 2012. El 50 por ciento considera que durante el

año que termina es el aspecto que mejoró en sus vidas.

En contraste, 23 por ciento de las personas considera que en la economía se encuentra el aspecto más vulnerable. m

De los incidentes, 18 ocurrieron en el centro y 16 en el sur del país.

DANIEL CRUZ

De 2009 a junio de 2011 se encon-traban 13 defensores con medidas cautelares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y tres con medidas de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Se solicitaron cuatro medidas de protección a la CIDH, de las cuales dos se desistieron (Teno-sique, Tabasco, por el cambio de gobierno; Lechería, Tultitlán porque fue reubicado); uno se encuentra en trámite (Casa San

José en Huehuetoca, Estado de México) y el último fue concedido

“de o� cio” por parte de la CIDH (Piedras Negras, Coahuila).

La conferencia considera que es importante que se cumpla el compromiso adquirido por el equi-po de transición de Enrique Peña Nieto, de emitir una declaración pública que reconozca que las casas de migrantes y sus defen-sores no promueven la migración, no son refugio de delincuentes ni promueven las adicciones. m

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC12

www.milenio.comwww.milenio.com

Zona UrbanaSábado 22 de diciembre de 2012 o 17www.milenio.com

Page 24: Milenio Cd. del Carmen

Editora: Margarita Vera de la [email protected]. 3169933 ext. 116Regiones

18 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com

Alex Almeida/Nacajuca

Ine s p er ad a ment e s e presentaron las lluvias sobre toda la región de la Chontalpa, principal-mente en esta comuna

con una precipitación y rachas ininterrumpidas, labriegos chontales manifestaron que les causó daños a sus siem-bras por su fuerza, aunque aseguraron que con lo que cayó podrán iniciar el ciclo de siembra, pues muchos de ellos ya tenían mecanizadas sus tierras en espera del las primeras lluvias, en la cabecera municipal drenajes de algunas

Lluvias inesperadas

Cae fuerte aguacero en la Chontalpa

calles se desbordaron, por la acumulación de basura de tronadores.

Según versiones de ciudada-nos de la calle Benito Juárez y Morelos, las banquetas tienen poco grosor y las lluvias la rebosaron, debido a que los transportistas no disminuyen la velocidad levantando olas, generando que el agua anegara algunos domicilios y patios, causando a la vez problemas de inundación.

Miguel Hernández Frías, habitante de la calle Morelos manifestó que los enchar-camientos que se realizaron fueron por el exagerado agua-

cero que se precipitó sobre la ciudad, basura que se tira en las calles que luego va aparar a las coladeras, lo que perjudicó a más de un domicilio, por lo que urge que desazolven los drenajes y los limpien de basura que malos ciudadanos tiran en la calle y el viento y otros elementos se encargan de llevarlos hasta las coladeras.

El campesino Moisés de la Cruz Cerino de la comunidad de El Sitio dijo que “esto que cayó no sabe usted la felicidad que nos embarga este día, pues con esto ya nuestras siembras y pastizales se verán mejorados, aunque ya lo esperábamos,

pues nuestras tierras la mayo-ría la teníamos mecanizadas, esperando las primeras lluvias para iniciar el respectivo ciclo de siembra, ya imaginábamos que iba a llover en estos días pues el Creador no nos deja solos y siempre nos manda algo de agua para las siembras, Dios no nos abandona del todo, siempre nos traerá algo de buena bonanza, amén de que son días lluviosos estamos en el mes decembrino donde todo es pasado por agua”.

En esta municipalidad se registraron trombas con fuer-tes lluvias que de inmediato registró encharcamientos en

Labriegos podrán iniciar el ciclo de siembra, pues muchos de ellos ya tenían mecanizadas sus tierras en espera del los primeros aguaceros

Redacción/Paraíso

P ersonal del área de con-traincendio de Pemex mantiene bajo control el

incendio que fue provocado por un acto vandálico en el patio de concentración de desechos

Pemex mantiene bajo control incendio ocasionado por un acto vandálico

En el patio de desechos de la Terminal de Dos Bocas

ubicado en el interior del área conocida como “La Muralla” de la Terminal Marítima Dos Bocas.

Este acto vandálico se suscitó la noche de ayer, el incendio inició en el exterior de la instalación de referencia y se propagó al interior del patio “La Muralla” ubicado en

la zona norte del área perimetral, afectando una superficie de cuatro hectáreas aproximadamente.

Al respecto, es importante des-tacar que en este depósito se concentran materiales en proceso de desincorporación tales como: cables, mangueras, guarda roscas,

botes salvavidas, contenedores móviles de oficinas, tambores plásticos y bienes de desecho en general; es importante mencionar que en el sitio no se almacena material tóxico ni químicos que pudieran afectar la salud de la población.

Cabe señalar que como medida de seguridad se tomó la decisión de desalojar al personal del cen-tro de trabajo. No se reportan trabajadores lesionados ni se han presentado afectaciones a la comunidad aledaña.

Personal de contraincendios de Pemex Exploración y Producción, permanecerá en el sitio hasta que el incendio esté totalmente extinguido. Por su parte, el área jurídica de la paraestatal hará del conocimiento de las autoridades correspondientes esto hecho delictivo, a fin de que se realicen las averiguaciones y se deslinden responsabilidades. m

partes bajas y calles, luego que dejó de llover de inmediato bajaron los niveles, ya que respondieron los servicios de bombeo positivamente, mientras que se espera que continúen las lluvias pues estamos en temporada de lluvias. m

El campesino Moisés de la Cruz Cerino de la comunidad de El

Sitio dijo que “esto que cayó no sabe usted la felicidad que nos embarga este día, pues con esto ya nuestras siembras y pastizales se verán mejorados”

ALex ALmeidA

Con las primeras lluvias, en la cabecera municipal de Nacajuca el drenaje de algunas calles se desbordó por la acumulación de basura de tronadores.

Page 25: Milenio Cd. del Carmen

Sábado 22 de diciembre de 2012 o 19

Acompañado de regidores y funcionarios municipales, dijo que entregará una administración ordenada con finanzas saludables

Armando Chávez/Centla

O rgulloso de los resultados obtenidos durante su gestión al frente del Ayuntamiento

local en el trienio 2010-2013, el Ing. Aquiles Reyes Quiroz rindió su tercero y último informe de las obras y acciones realizadas durante su administración, en las que resaltan loslogros en materia de pavimentación tanto en la zona urbana como rural.

Al calificar tal rubro como “el orgullo de este trienio”, el alcalde afirmó que durante su campaña proselitista recibió muchas de-mandas, pero invariablemente en todas las comunidades le solicitaron el mejoramiento de la infraestructura vial, que presentaba un atraso de más de cuarenta años.

De esta manera, ante el repre-sentante personal del gobernador del Estado de Tabasco, Químico Andrés Rafael Granier Melo, Luciano Camero Martínez, sub-secretario de Gobierno,el alcalde dijo, con el respaldo de Pemex y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), “invertimos 118 millones de pesos en calles y colonias del puerto y una inver-sión superior a los 72 millones de pesos en 14 comunidades de los

Se trabajó con lo marcado por el pueblo

Compromisos cumplidos,expuso Aquiles ReyesQuiroz

Regionesmilenio

distintos Centros Integradores, sumando casi 200 millones en pavimentación, un monto que representa el presupuesto total de un año de algunos municipios de Tabasco”.

FinanzaS SanaSAquiles Reyes destacó que la

eficiencia administrativa que mantuvo durante su gestión le permitirá entregar finanzas sanas al próximo Ayuntamiento, “esto es algo que facilitará el desarrollo del nuevo gobierno”, indicó.

Otro de los beneficios derivados del buen uso de las finanzas pú-blicas y la capacidad de gestión del primer regidor, fue el acceso al programa federal Subsemun, con lo que se obtuvieron recursos adicionales para el fortalecimien-to de la seguridad pública, que este trienio se vio reforzada con nueve patrullas, armamento y capacitación para los elementos policiacos.

HaCer máS Con menoSEn su mensaje al pueblo que

le permitió la oportunidad de desempeñar el cargo más hon-roso de su carrera política, Reyes Quiroz fue detallando los avances alcanzados con las líneas de acción trazadas en el Plan Municipal

de Desarrollo, que estableció seis ejes fundamentales donde se aglutinaron las necesidades de obras, servicios y atención que la población centleca estaba exigiendo.

“De esta manera, trabajamos con la rectoría de un plan que el mismo pueblo nos marcó desde el inicio, pero que en ocasiones por las diversas contingencias tuvo que ser enriquecido para atender las necesidades priori-tarias de la población”, apuntó.

Uno de ellos fue precisamente la rehabilitación del puente “Lic. Enrique González Pedrero” que en gobiernos anteriores sólo recibía un mantenimiento super-ficial, en tanto la estructura ya se encontraba muy deteriorada y ponía en riesgo la seguridad de los usuarios.

“Este año, conseguimos la instalación del alumbrado con tecnología de punta que incluye lámparas de leds alimentadas por celdas solares. Aquiles Reyes sostuvo que su administración entendió la importancia de la obra pública municipal, “pero también procuramos no descuidar ninguno de los rubros sociales que impactan a nuestra población; en este sentido realizamos las diligencias necesarias para que

nuestro municipio ingresara al programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social”.

Explicó que con Hábitat se obtuvieron recursos para aten-der a un importante segmento de la población en acciones de prevención sobre adicciones, pro-blemas sociales y enfermedades mortales, así como apoyos a los grupos vulnerables.

De igual manera, sus gestiones ante Conaculta le permitieron conseguir que la Biblioteca Pú-blica Municipal “José Ezequiel Cortázar Maldonado” ingresara al Sistema de Bibliotecas Modelo, con lo cual se logró equiparla con tecnología de punta y acervo bibliográfico actualizado, siendo esta la segunda en su tipo en todo el país.

CompromiSoS CumplidoSEntre las obras de infraestruc-

tura social realizados durante esta administración sobresalen la rehabilitación integral del estadio de beisbol “Francis-co Díaz” con una inversión de casi dos millones de pesos; así como la construcción de la al-berca olímpica, acondicionada para personas con capacidades diferentes.

También el rescate del parque La Corregidora, la remodelación del parque central “Quintín Arauz” y la inauguración de la Escuela de Iniciación Artística y Cultural, avalada por el ICT y el INBA, misma que cuenta ya con la primera Banda Sinfónica Infantil y Juvenil en el estado.

Una de las obras más relevantes que se ejecutaron en este trienio fue la remodelación total del Centro Recreativo, convertido hoy en un moderno y confor-table Centro de Convenciones con instalaciones totalmente climatizadas y acondicionadas para todo tipo de eventos.

“También hubo momentos que marcarán mi vida para siem-pre, una de ellas la lamentable pérdida de mi Madre la señora Martina Quiroz Gallegos a quien le debo la vida y las enseñanzas que forjaron mi carácter. Gracias madre… allá en el eterno oriente donde te encuentras junto a mi padre Aquiles Reyes Priego, sé que siguen siendo mis guías y las estrellas que alumbran mis pasos” manifestó el edil Aquiles Reyes Quiroz.

Y concluyó su informe haciendo un reconocimiento a todos los que formaron parte del Ayun-tamiento, especialmente a su esposa, la presidenta honoraria del DIF-Centla, Beatriz Eugenia de Ávila de Quiroz, por su inva-luable apoyo en esta ardua pero honrosa tarea. m

Ante multitudinaria asistencia al 3er y último informe de gobierno, el edil Aquiles Reyes Quiroz dijo que su trienio se caracterizó por la eficiencia administrativa y la obra pública en todo Centla; destacan logros en infraestructura vial.

“Invertimos 118 millones de pesos en calles y colonias del puerto y una inversión superior a los 72 millones de pesos en 14 comunidades de los distintos Centros Integradores, sumando casi 200 millones en pavimentación”. dijo el edil.

Alex Almeida/Chontalpa Chica

A nte la proliferación de ar-dillas en las haciendas cacaotales, campesinos

cultivadores de la mazorca del cacao han optado por sacrificar estos animales, por ser una plaga mortal para su producción.

Los campesinos realizan una cacería de ardillas debido a que se han convertido en una gran plaga que afecta a cacaotales, coco y todo tipo de frutas, por lo que son ya cientos de estos animales que han sido cazados y tiradas con rifles debido a que se multiplicaron de manera alar-mante en diversas comunidades del municipio.

Mencionaron los afectados que han sacado sus rifles para tratar de acabar con esta plaga de ardillas que se reproducen de manera alarmante, por lo que las plantaciones de cacao se han visto afectadas en sus frutos provocando graves pérdidas.

Los líderes cacaoteros mani-festaron que esta plaga es peor que la moniliasis, ya que estos animales se comen todo lo que encuentran a su paso afectando ya los diversos sectores entre ellos las plantaciones de coco, de ahí la decisión de la gente de buscar exterminarlas.

Estos animales surgen por todos lados y se multiplican de manera considerable, por lo que se ha determinado matarlas con rifles y tiradores que usa la gente, dejando claro que estos ha afectado de manera considerable a los campesinos que tienen plantaciones de cacao.

Las plantaciones de aguacate están siendo afectadas, por lo que se ha determinado matarlas, no hay fruto que no lo coman las ardillas, manifestaron campe-sinos que se dieron a la tarea de acabar con ellas.

Esto representa un peligro hasta para la gente, ya que estos animales muerden y ha pasado que algunos campesinos han sido mordidos por las ardillas, por lo que son cientos de animales que han sido sacrificados por la gente, optando algunos por disecarlos y tenerlos como adornos en sus viviendas. m

realizan cacería

Ardillas dañan los cacaotales

No hay fruto que no coman las ardillas, manifestaron campesinos que se dieron a la tarea de acabar con ellas.

ALEX ALMEIDA

Page 26: Milenio Cd. del Carmen

milenio

Regiones

Redacción/Teapa

E n reconocimiento a la ar-dua labor realizada por la Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito Municipal, el edil Raúl Cabrera Pascacio realizó la entrega de grados y un reconocimiento especial a 30

Raúl Cabrera Pascacio realizó la entrega de grados

Reconocen labor de policías teapanecos

elementos de dicha corporación. “Su compromiso con los te-

apanecos, su valentía, esfuerzo, dedicación, constancia y trabajo por jornadas de 24 horas, es de reconocerse, gracias por todo lo que ponen en riesgo de manera diaria, por ayudarme a salva-guardar la integridad física de

MILENIO

los teapanecos” puntualizó el edil Raúl Cabrera.

La Suboficial, Maricela del Carmen Gómez Olán agradeció el reconocimiento por el desempeño de sus funciones como elemento policiaco al servicio de la ciuda-danía durante la administración del “Gobierno con Valores” y manifestó su beneplácito por los logros alcanzados durante el trienio, ya que en todo momento contaron con el apoyo de la au-toridad y del amigo Presidente.

El Inspector Jefe de Seguridad Pública Municipal, M.D. Ma-ría Elizabeth Pineda Vázquez, agradeció al munícipe por la oportunidad de trabajar para el pueblo teapaneco y convertirse de la misma forma en la primera mujer en ocupar la Dirección de Seguridad Pública a nivel municipal.

Cabrera Pascacio felicitó a todos los elementos y en especial a los que actualmente se encuentran estudiando la licenciatura en seguridad pública, ya que son un ejemplo de superación para mejorar este servicio ciudadano y motivó a los presentes a seguir preparándose para trabajar con compromiso en pro de la sociedad teapaneca.m

Redacción/Villahermosa

P or acuerdo recaído en los au-tos de la Averiguación Previa FECS-208/2012 se solicita la

identificación del cadáver que en vida respondía al nombre de Gustavo Her-nández Cerón y/o José Ángel Herrera Rivera (alias) El Pepe y/o La Burra, ya que dicho cadáver permanece aún en el Servicio Médico Forense de Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco (PGJ).

Con base en la ficha decadacti-lar tomado del occiso e ingresado al sistema correspondiente de los Servicios Periciales, aparece con el nombre de José Ángel Herrera Rivera, quien resultó lesionado en accidente automovilístico ocurrido el día 16 de octubre de 2012 y falleció en el Hospital Rovirosa el día 28 del mismo mes y año.

Por lo que se solicita al familiar que pueda identificarlo, se presente en las instalaciones del Servicio Médico Forense, ubicado en Paseo Usumacinta 802, colonia Gil y Sáenz en la ciudad de Villahermosa, para realizar el proceso correspondiente, debiendo presentar acta de nacimiento original, así como identificación oficial del occiso y de la persona que lo identifique, ya que en caso contrario será inhumado en la fosa común. m

El Pepe y/o La Burra

Solicita PGJidentificación de cadáver

Un reconocimiento especial a 30 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Teapa.

20 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Page 27: Milenio Cd. del Carmen

Sábado 22 de diciembre de 2012 o 21

Alex Almeida/Jalpa de Méndez

A días que se efectúe la na-vidad, decenas de familias comerciantes han iniciado

ya, la venta de petardos por varios puntos de la comuna, ocasionando la preocupación de algunos pro-genitores que consideran que la venta adelantada de explosivos, puede generar una desgracia en algún hogar o propiciar que-maduras en los menores, que no miden el peligro de los artefactos que adquieren en las tiendas de las esquinas y casas, donde se expende el producto sin control alguno.

Padres de Familias como; Joaquín Lázaro Hernández, Verónica de la Cruz y Juan García Antonio, del poblado de Nicolás Bravo, Tomás Garrido y Villa de Jalupa, respec-tivamente dijeron, que a pesar de que aún no llega la navidad, se pueden apreciar que de día y noche, en diversos puntos de la ciudad, en poblados y rancherías, hay venta indiscriminada de todo tipo de petardos a través de pues-tos improvisados, como es una mesa, silla y cartones en donde algunos menores asumiendo la responsabilidad como adultos comercializan el producto.

Y es que, sin medir el peligro que corren sus vidas, los menores muy cerca del lugar de venta queman los diferentes artefactos, corriendo el peligro latente de generar una verdadera desgracia que podría culminar en graves consecuen-cias, sobre todo en estos días, que apenas estamos tratando de digerir el trago amargo que nos dejó el susto del año pasado cundo cuando un tianguis de distribución ardió, siendo todo un espectáculo pero también un terror para los vecinos.

Los precavidos, dijeron que a pesar que los explosivos son un constante peligro, también forman parte de las actividades del fin de año, mas sin embargo, los padres deben de vigilar más a sus hijos a fin de evitar desgracias personales y materiales en plena navidad, “sería una mentira negar la realidad, la venta de petardos es todos los años, principalmente para estas fechas, pero uno como padre de familia, lo mejor es vigilar a nuestros pequeños para que no resulten con quemaduras, no es que se lo prohibamos, si no que los enseñemos desde pequeños a asumir con responsabilidad, del riesgo que corren al quemar los explosivos sin uso de razón”, externaron. m

Pasan por alto a las autoridades

Venta indiscriminada de petardos

Regionesmilenio

Algunos menores asumiendo la responsabilidad como adultos comercializan el producto sin control alguno en Jalpa de Méndez

Alex AlmeidA

Page 28: Milenio Cd. del Carmen

Tendencias22 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/tendencias

Editor: Gabriel [email protected] Tel. 5140-4900 ext. 33943

CLARABOYA: VENTANA:Navidad en las montañas…Miembros del club de montañismo del Instituto Técnico Hanyang escalan disfrazados de Santaclós durante un evento que marca la temporada de vacaciones navideñas, en la montaña de Suri, cerca de Seúl, en Corea del Sur. JEON HEON-KYUN/EFE

6HORAS resguardó un can a su compañera que murió al ser atropellada por un automovilista en China. Esquivando el tránsito, el sabueso permaneció al lado

de una perrita callejera cuyo cuerpo yacía en medio de la calle “mientras la movía y lloraba”, relataron testigos, quienes señalaron que los animales siempre estaban juntos.

BBC/Londres

Las pruebas para medir el coeficiente intelectual (IQ) son altamente enga-ñosas, ya que tienen fallas fundamentales porque

no toman en cuenta los distintos componentes del intelecto humano, informó un grupo de científicos de la Universidad de Western de Canadá y del Museo de Ciencias de Londres, quienes realizaron el mayor estudio para medir la inteligencia que se ha hecho hasta ahora.

La evaluación incluyó a cien mil personas de todo el mun-do, quienes participaron en la prueba a través de internet. A ellos se les sometió a una serie de pruebas cognitivas que medían varios aspectos de la inteligencia, incluidos la memoria, razonamiento, la atención y las capacidades de planeación, además, llenaron cuestionarios sobre sus antece-dentes y estilos de vida.

El objetivo, explicó el doctor Adam Hampshire del Instituto de Cerebro y Mente de la Universidad Western en Ontario, era investigar si realmente se pueden medir las capacidades cognitivas de una per-sona con un solo factor. “Durante un siglo, los psicólogos han creído que podemos reducir las diferencias de las habilidades cognitivas a un solo número conocido como IQ”, explicó el investigador.

“¿Pero un solo número realmente representa la capacidad de un individuo para recordar, razonar y pensar? (…) La respuesta es un enfático no, según lo mostró el mayor experimento que se ha realizado con miles de personas” señaló Hampshire.

LAS FALLASLos resultados de la investigación, publicados en la revista Neuron, sugieren que las pruebas de IQ que se han utilizado durante décadas tienen “fallas fundamentales”

Evalúan a cien mil personas de todo el mundo

Un grupo de investigadores realizó el mayor estudio, hecho hasta la fecha, para evaluar la inteligencia

Pruebas de IQ no miden intelecto: científicos

MOISÉS BUTZE

SOYUZ SE ACOPLA CON ÉXITO

tLa nave tripulada rusa Soyuz TMA-07M, con tres tripulantes a bordo, se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

Soyuz TMA-7M fue lanzada el pasado miércoles 19 de diciembre desde el cosmódromo kazajo de Baikonur con destino a la EEI con la ayuda de un cohete portador Soyuz-FG.

La tripulación del TMA-7M está integrada por el ruso Román Romanenko, el estadunidense Thomas Marshburn y el canadiense Christopher Hadfield, quienes cumplirán una misión de cuatro meses a

bordo de la plataforma orbital, señaló la agencia.Los nuevos inquilinos de la EEI, que regresarán

a la Tierra en mayo de 2013, completarán casi 130 experimentos científicos, entre los que figura el análisis de las propiedades de la sangre en con-diciones de microgravitación.

La tripulación sustituirá a los rusos Oleg Novitski y Evgeni Tarelkin y al astronauta Kewin Ford, que partieron de la Tierra el pasado octubre.

Por el momento, las misiones de la tripulación permanente de la Estación Espacial Internacional tienen una duración máxima de 6 meses.

EFE/Moscú

porque no toman en cuenta “la compleja naturaleza del intelecto humano con todos sus distintos componentes”.

Hampshire y su equipo diseñaron la serie de pruebas basándose en datos de estudios previos realizados con escáneres cerebrales.

Con los avances en esta tecno-logía ahora es posible saber qué regiones del cerebro se activan con determinadas funciones, así los investigadores diseñaron un método mediante tareas que po-dían medir una amplia variedad de capacidades cognitivas. Las tareas, que integraban 12 prue-bas, podían ser completadas en internet en media hora.

“Encontramos que cuando se analiza esta amplia variedad de capacidades cognitivas las variaciones en la ejecución de los participantes pueden explicarse en tres componentes distintos: memoria de corto plazo, razo-namiento y habilidad verbal”, detalló el científico.

TALENTOSPara confirmar los resultados, los investigadores sometieron

a 16 participantes a escáne-res de imágenes de resonancia

magnética funcional. Con éstos pudieron observar las diferencias en las capacidades cognitivas y trazar un mapa de las conexio-nes neurales involucradas en la actividad cerebral.

Observaron que los tres compo-nentes de capacidades cognitivas que habían encontrado previamente correspondían a tres patrones distintos de actividad neural. “Los resultados desmienten la idea de que una sola medida, como el IQ, es suficiente para capturar las diferencias en la capacidad cognitiva que vemos entre las personas”, explica el profesor Roger Highfield, del Museo de Ciencia de Londres y otro de los autores del estudio.

“En lugar de eso, varios circuitos diferentes contribuyen a la inte-ligencia, cada uno con su propia capacidad única. Una persona puede ser buena en una de estas áreas, pero mala en las otras dos”.

El investigador agrega que “en lo que se refiere al objeto más complejo que se conoce, el cerebro humano, la idea de que solo hay una medida de inteligencia tiene que estar equivocada”. M

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012-Categ: J_Tendencias -Maqueta: MDJ36

Page 29: Milenio Cd. del Carmen

www.milenio.com Sábado 22 de diciembre de 2012 o 23

Servicios&pasatiemposEL TIEMPO

CruCIgraMa ajEdrEz SudOku

Vientos Suave Moderado FuerteMarejadaHeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

Vientos Suave Moderado FuerteMarejada

REFERENCIAS PARA UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”)

-aav--

GOLFO DEMÉXICO

OCÉANOPACÍFICO

HeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

DF 6/23oC

Monterrey 11/22oC

Guadalajara 7/25oC

Tampico16/23oC

Puebla 4/22oC

Torreón10/24oC

Toluca 0/22°C

Tijuana 8/16°C

Culiacán14/30oC

Oaxaca 9/27oC

Los Cabos 14/26oC

Cancún17/25°CCampeche

17/28oC

Durango 9/24oC

Pto. Vallarta 19/31°C

Tepic 13/30°C

Colima 19/32oC

Acapulco 24/33°C

Mérida16/29°C

SLP 6/21o

C

Zacatecas 3/22oC

Hermosillo 11/26°C

Tuxtla Gtz.15/28°C

Veracruz18/24°C

León 8/27oC

Cd. Juárez -1/18°C

Villahermosa 19/27°C

Pachuca 6/20°C

méxico mn mx PrvAcapulco 24 33 DAguascalientes 6 24 DCampeche 17 28 DCancún 17 25 DCd. Juárez -1 18 NChihuahua 9 23 LChilpancingo 14 28 DColima 19 32 DCuernavaca 11 28 DCuliacán 14 30 NDurango 9 24 NGuadalajara 7 25 DGuanajuato 8 26 DHermosillo 11 26 NLa Paz 14 24 NLeón 8 27 DLos Cabos 14 26 NMazatlán 14 28 DMérida 16 29 DMonterrey 11 22 NMorelia 3 24 DOaxaca 9 27 DPachuca 6 20 DPuebla 4 22 DPto Vallarta 19 31 NQuerétaro 4 23 D

Saltillo 11 26 DSLP 6 21 NTampico 16 23 NTepic 13 30 NTijuana 8 16 DTlaxcala 4 18 DToluca 0 22 DTorreón 10 24 NTuxtla Gtz. 15 28 DVeracruz 18 24 DVillahermosa 19 27 NXalapa 12 19 DZacatecas 3 22 N

EU mn mx PrvBoston -2 6 NBrownsville 18 23 NChicago -6 5 DDallas 11 18 NLas Vegas 3 13 NLos Ángeles 10 18 NNueva York -2 6 NPhoenix 7 21 DSan Antonio 12 19 NSan Francisco 9 13 LSeattle 2 6 LWashington -2 7 N

canadá mn mx PrvMontreal 0 1 NOttawa -2 -2 NVancouver 1 8 L

américa mn mx PrvBogotá 11 20 LBuenos Aires 23 29 DCaracas 19 29 TGuatemala 12 22 DLima 19 24 LManagua 22 31 DPanamá 25 29 TRío de Janeiro 25 30 LSantiago 12 26 D

rEsto dEl mUndoBerlín -2 -2 NJohannesburgo 16 24 LLondres 12 12 LMadrid 8 11 NMoscú -24 -14 NParís 12 12 LPekín -12 -4 NRoma 4 10 NSídney 22 25 NTel Aviv 9 17 L

HORIZONTALES: 1. Desafía. 5. Tierra sembrada de ajos. 8. Ac-ción de mudar algo. 9. Atrever. 12. Óxido de calcio. 14. Igualar con el rasero las medidas de ári-dos. 18. Antónimo de bien. 20. Poner sus huevos las aves. 22. Onomatopeya que expresa un estampido. 23. Edificio que sirve de habitación. 24. Bebida alco-hólica hecha con maíz. 25. Que no está dividida en sí misma.

26. Antiguo nombre de Irlanda. 27. Preposición. 28. Emperador de Rusia. 29. Sustancia crasa que sobre nada en la leche en reposo. 32. Cocinó a fuego di-recto. 34. Punto cardinal. 38. Alero de tejado. 39. Gracia es-pecial que se tiene para hacer una cosa. 40. Parte lateral de la frente. 41. Río de España en las provincias de Lugo, León. 42. Árbol de la familia de las

moráceas. 44. Hola, dígame (telé-fono). 45. Uso pasajero de vestidos y costumbres. 47. Pasa la lengua por una cosa. 49. Plaza de toros. 50. Ex-presión de alegría. VERTICALES: 2. Imitar lo que otro hace, procurando aventajarle. 3. Pronombre personal de segunda persona. 4. Aceptar la herencia. 5. Coger, agarrar. 7. Aro-matizar. 10. Puerto de Guatemala. 11. Impulso. 13. Alga filamentosa (invertido). 15. Apremiado. 16. Sol, en inglés. 17. Mujer que monta a ca-ballo. 19. De esta manera. 21. Cortar el pelo al rape. 23. Hija de Saturno, diosa latina de la Agricultura. 29. Cesta en que los pescadores echan la pesca. 30. Yerno de Mahoma. 31. Lecho nupcial. 33. Hermana religiosa. 35. Natural de Siam. 36. Abreviatura de teléfono. 37. Hijo de Caín (Biblia). 42. Forma, manera de ser. 43. Alabar, elogiar. 46. Símbolo químico del osmio. 48. Tercera nota de la escala musical.

Sacrificar y atacarEntre los muchos objetivos que pue-de tener un sacrificio de pieza está el de emprender un ataque decisi-vo. Es lo que ocurre en la siguiente partida. Las blancas entregan una torre y a partir de ello llevan sus piezas al ataque y ganan.Blancas: A. CsonkaNegras: B. Sebestyen Hungría, 20091.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 Cc6 4.Cgf3 Cf6 5.e5 Cd7 6.Cb3 (Defensa fran-cesa) a5 7.a4 b6 8.Ab5 Ccb8 9.Cg5 Aa6 10.Dh5 g6 11.Dh3 c6 12.Ad3 Axd3 13.cxd3 Ae7 14.f4 Axg5 15.fxg5 De7 16.0-0 Db4 17.Ta3 Ca6 18.Ad2 De7 19.Taa1 Cb4 20.Tf4 c5 21.Tc1 cxd4 22.Cxd4 Cxe5 23.Axb4 axb4 24.Te1 Dd6 25.Cb5 Db8 26.d4 Cc4 27.Txf7 (Diagrama: elegante sacrificio para emprender el ata-que decisivo) Rxf7 28.Dxe6+ Rg7 29.Df6+ Rg8 30.Te7, rinden negras.

laura torreS martínez Salvador enríquez lorca

Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señala-dos en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.

hoy domingo lunes

19º 27º 18º 27º 19º 26º

En vhSa

Page 30: Milenio Cd. del Carmen

Cultura Editor: Ariel Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34923

24 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/cultura

TOMENOTA: DELITOSMENORES:Keaton a ritmo de rockEl grupo Apache y las Locomotoras musicalizará en vivo la obra clásica del cine mudo ubicada en la guerra civil estadunidense, La General, estelarizada por el cómico y director estadunidense Buster Keaton. Sala 1 de la Cineteca Nacional, 17:00 y 20:00 horas.

AYER, Y EN TIEMPO RÉCORD, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Del gasto total aprobado (tres billones 956 mil 361.6 millones de pesos), 16 mil 434.92 millones de pesos estarán destinados al sector cultural, lo que signifi ca una reducción de 227 millones de pesos respecto al que fue presupuestado para el año que termina. Ojalá que sean invertidos de manera óptima...

www.milenio.com/cultura

Miriam Castillo/Mérida

Con el inicio del 13 baktún o la nueva era maya, también se inauguró formalmente el Gran Museo del Mundo

Maya en la ciudad de Mérida, en Yucatán.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acudió, tan solo tres meses después de que lo hiciera su antecesor, al museo que concentra testimonios y una de las museografías más vastas en torno a la cultura de dicho pueblo milenario.

Con una inversión de 770 mi-llones de pesos, que inició en las gestiones anteriores de los poderes estatal y federal, el museo abrió sus puertas al público con un espectáculo de luz y sonido con el que se evocaron expresiones populares de la comunidad ori-ginaria de la península.

Además, el presidente Peña Nieto develó una de las escultura que conforman el museo y que representa un nuevo baktún, un nuevo comienzo y una nueva era según la cultura maya.

La ceremonia de inaugura-ción también incluyó un ritual de limpieza, efectuado por un sacerdote maya que limpió el entorno con hierbas frescas y agua pura, lo que marca una nueva era.

Durante la inauguración, el gobernador de la entidad, Rolan-do Zapata Bello, pidió apoyo del gobierno federal para el impulso de las actividades culturales como motor del turismo, y aseguró que el festival maya que se realiza en su entidad podría llegar a la talla que tienen el Cervantino en Guanajuato y la Cumbre Tajín en Veracruz.

Por ello, pidió que con la ayuda del gobierno federal se pueda efectuar y promover el Festival Maya de manera regular, para que se convierta en un evento

Inversión de 770 millones de pesos

El Presidente de la República destacó el orgullo de los mexicanos por sus riquezas naturales y culturales, y las oportunidades turísticas que brindan

Peña Nieto inauguró el Gran Museo del Mundo Maya

El primer mandatario saluda al gobernador Rolando Zapata, durante su gira por Yucatán.

CUARTOSCURO

ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

tEn el marco del acto solemne de apertura del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Carlos Hank González, director general de Grupo Hermes, llamó a los líderes del sector privado a apoyar al Presidente de la República para impulsar las refor-mas estructurales que necesita el país para ganar competitividad y fortalecer su posicionamiento como potencia emergente.

La obra del museo fue desarrollada por Grupo Hermes y el gobierno de Yucatán mediante el innovador esquema de Proyectos de Prestación de Servicios, un exitoso modelo de asociación público-privada.

Grupo Hermes integró el fi nanciamiento requerido de 770 millones de pesos, y lideró la construcción de la obra de más de 22 mil metros cuadrados, generando mil 500 empleos directos y cuatro mil 500 indirectos.

En el caso del Gran Museo del Mundo Maya, Grupo Hermes estará a cargo del mantenimiento durante 20 años a través de servicios de apoyo a la operación como la museografía, la intendencia, jardinería, seguridad y soporte de tecnologías de la información. Asimismo, integró aspectos como el espectáculo de luz y sonido, el libro de artey el catálogo del Museo.

que gane tradición y arraigo en nuestro país.

El mandatario estatal aseguró también que, debido a que la cultura maya aún tiene arraigo y permanencia en la comunidad yucateca, se tiene un plan para el reordenamiento cultural que

incluye un espacio para su im-pulso y difusión.

“Hagamos que el posicionamiento que tenemos en este momento no se diluya, que logremos una permanencia y que se recuerde este 21 de diciembre no por lo que se profetizó hace cinco mil años,

sino por lo que se logró para los siguientes años que vienen”, dijo.

Después de la petición hecha por el gobernador, el mandatario federal le tomó la palabra y pro-metió hacer efectivo el impulso a dicho festival; además, aseguró que se requieren acciones como

esa para sacar al país adelante y para que se mantenga orgulloso de sus orígenes.

El Presidente aprovechó la ocasión para mandar un mensaje político: “Hago votos porque al celebrar esta fecha de conclusión de este Calendario Maya, para iniciar un nuevo ciclo, sea la oportunidad, también, para reno-varnos en esperanza, en ánimo y en el interés, y en el compromiso de impulsar una transformación a fondo de nuestro país”.

Peña Nieto agregó que en esta ocasión el museo se entregó “ya de manera plena y con todas las instalaciones plenamente habilitadas y funcionando, para recreación e impulso a Mérida como un destino turístico muy importante, especialmente por esta in� uencia de la cultura maya”.

En ese sentido, el mandatario agregó que los mexicanos estamos orgullosos de nuestras riquezas naturales y culturales, lo que nos permite estar “seguros de que tenemos todo para conver-tirnos en una potencia turística internacional en esta nueva era, en este siglo XXI”.

El mexiquense agregó que hoy “millones de personas en todo el planeta centran su atención en el sureste de México y parte de Centroamérica. El antiguo es-plendor cultural de Chichén Itzá, Edzná, Uxmal, Tulum, Calakmul, Bonampak, Palenque y Tikal es objeto de estudio no solo entre nosotros sino en todo el planeta.

Añadió: “Hoy son millones de miradas y las voces que comentan con interés las predicciones o ali-neaciones cósmicas que sorpren-dentemente” hicieron los mayas.

Al término de la inauguración formal del museo, el presidente Enrique Peña Nieto efectuó un recorrido por las instalaciones, donde fue acompañado por los secretarios de Educación Pública, Emilio Chuay� et Chemor, y de la Reforma Agraria, Jorge Carlos Ramírez Marín, así como por el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa. m

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: I_Cultura -Maqueta: MDI32

Page 31: Milenio Cd. del Carmen

www.milenio.com

CulturaSábado 22 de diciembre de 2012 o 25

Wilde y el boxeoSOLO PREJUICIOSAMENTE PODRÍA suponerse que el autor de El retrato de Dorian Gray

era incapaz de enfrentar enérgicamente distintas situaciones adversas. Todo lo contrario: era un hombre valiente al que no le gustaba ocultar lo que pensaba o lo que sentía

la crítica: CINE

APOLOGÍA DE LA

IMAGINACIÓN /I

C asi como por reflejo, hablar de Oscar Wilde hace pensar de inmediato en ingenio extremo, singular agudeza y profundidad, delicadeza, modales

exquisitos o encanto sin parangón. Todos los testimonios sobre él coinciden en la descripción de un ser humano excepcional.

El que menos lo halagaba o incluso aquel que lo detestaba por su presencia pública sin conocerlo, terminaba invaria-blemente aceptando algo parecido a lo que Gide sentenció: el escritor resultaba decepcionante frente al gran conversador que era; su prosa podía entusiasmar, pero su interlocución simplemente fascinaba.

Y no solo era que su acento dublinés, como dice Richard Ellmann, “desapareció en beneficio de ese inglés claro y elegante, articulado en frases perfectas, que tanto asombraría a Yeats y a otros después”, sino que su rigor intelectual daba lustre a su charla, que lo convirtió en el invitado de honor de todas las tertulias, cenas y recepciones londinenses.

Evidentemente, alguna responsabilidad en este maravilloso carácter hay que atribuir a sus padres, que le procuraron no solo una esmerada educación formal, sino una muy especial dentro de su casa. Casi todos sus biógrafos señalan a su madre como la más influyente a este respecto. Wilde diría alguna vez (cito de nuevo a Ellmann) “que su madre y él habían pensado fundar un sociedad para la supresión de la virtud, y que la idea se le hubiera podido ocurrir a cualquiera de los dos dice mucho de su afinidad intelectual”.

Solo prejuiciosamente, sin embargo, podría suponerse que con todas estas sutiles cualidades Wilde era incapaz de enfrentar enérgicamente distintas situa-

ciones adversas o de riesgo. Todo lo contrario: era un hombre valiente al que no le gustaba ocultar lo que pensaba o lo que sentía.

Wilde pudo demostrar que no se arredraba ante personajes vio-lentos, como John Sholto Douglas, noveno marqués de Queensberry, padre de su amante, lord Alfred Douglas, y mucho más conocido por ser el inventor de las reglas modernas del boxeo (fue quien fijó, entre otras cosas, que cada asalto tuviera una duración de tres minutos, o que fueran 10 los segundos para determinar si uno de los contrincantes está fuera de combate).

Antes de denunciar públicamente la relación que sostenían Wilde y su hijo, el marqués de Queensbery intentó alejar a su vástago del perni-cioso autor de Dorian Gray. Con ese propósito, alguna vez realizó una visita poco amistosa a la residencia de Wilde, encuentro que Javier Marías relata en su libro Vidas escritas:

“Se presentó en casa de Wilde acom-pañado por un púgil no solo profesional sino además campeón. El propio marqués había sido un notable peso ligero afi-cionado, y por entonces aún destacaba como brioso jinete y cazador furioso. A esta ruda pareja se oponían Wilde y su criadito, un muchachito de 17 años que parecía una miniatura. Pero no hizo falta llegar a las manos. El «chillón Marqués escarlata», como lo llamaba Wilde, soltó cuanto tenía que soltar en su misión de rescate del corrompido vástago, y entonces Wilde hizo sonar la campanilla y, cuando

¿Quién era Cravan? Mariano Dupont lo retrata así: “Boxea-dor, poeta, protodadaísta, punk avant la lettre, maestro de la invectiva, del insulto, del escándalo, provocador magistral, conferenciante sal-vaje, crápula irredento, ladrón ocasional, viajero compulsivo, sobrino de Oscar Wilde, de-sertor, embustero, recolector de naranjas, chofer de autos, marinero, leñador. Treinta y un años le alcanzaron a Arthur Cravan para ser todo eso (y mucho más)”.

Cravan medía dos metros y rondaba los 100 kilos. Y si Dupont lo presenta en primer lugar como boxeador, se debe justamente a que, en más de un sentido, veía la vida como un ring, un espacio para propinar y recibir, irremediablemente, golpes, unos verbales, otros escritos y algunos más de los que conducen a la enfermería.

En su mejor momento, Cravan enfrentó a Jack Johnson, una gloria del boxeo. El com-bate fue en la plaza de toros de Barcelona. Allí, cinco mil personas fueron testigos de cómo Cravan perdió en el sexto asalto. La leyenda dice que llegó con una gran resaca a la pelea, pero la prensa murmuró que todo estaba arreglado. Puede ser.

No sabemos si Wilde se hubiera sentido orgulloso de su sobrino, pero es un hecho que cuando menos en el terreno de las provocaciones libertarias, representaba, en buena medida, el carácter familiar, siempre en intercambio de golpes con las buenas conciencias. m

reapareció su mayordomo mínimo y niño, le indicó: «Este hombre es el marqués de Queensberry, el más infame bruto de la ciudad de Londres; no vuelvas a dejarlo entrar en esta casa», tras lo que abrió la puerta y le ordenó: «Salga». El marqués obedeció, y al púgil, que por lo visto era de buen corazón y respetuoso, no se le ocurrió intervenir en una discusión entre dos caballeros”.

A pesar de este desencuentro ejemplar con el mundo del boxeo, Wilde tiene al menos una conexión más con el ámbito pugilístico: su sobrino, Arthur Cravan, a quien no llegó a conocer.

LUIS M. MORALES

L os que hacemos ficción en cine debemos vivir con la imaginación despierta, en constante alerta, entender que para

desarrollarla no hay límites, sino solo los que el autor se ponga; el embaimiento debe ser perfecto, pues solo así podemos aspirar a una catástasis fulminante.

Ruby, la chica de mis sueños narra la historia de Calvin, escritor joven que se vuelve famoso con su primera novela, pero está conflictuado porque su última relación de pareja fue un desastre. Después de su éxito, Calvin se dispone a trabajar en su máquina de escribir —lo importante son las ideas. Cuando se sienta frente al aparato, alista sus dedos y se acerca al teclado. De repente se paraliza; la toma en primer plano denota la imposibilidad del personaje: está aterrado por la página en blanco.

Calvin recurre a su psiquiatra, quien le aconseja escriba lo que le dé la gana, aunque sean locuras. Entonces, Calvin decide escribir sobre una joven que soñó, a la que bautiza como Ruby; crea sus tres dimensiones y se suelta a escribir.

En el ensayo “Del cuento breve y sus alrededores”, Julio Cortázar explica con

fundamento que el personaje no debe ser alguien que el escritor conduzca de la mano, so pena de caer en la inverosimili-tud; es, al contrario, el personaje es el que debe conducir al escritor llevándolo a una especie de esquizofrenia, porque el perso-naje tridimensional y bien fraguado es el que permite que el drama tenga conflic-to, que éste tenga acción y que la acción determine la motivación del personaje.

En ese sentido, ¿se imaginan la relación entre Gregorio Samsa y Franz Kafka, o de Juan Rulfo y Pedro Páramo?... El resultado puede ser un drama muy intenso o una comedia fresca, atrabiliaria y que resulta entretenida por ser divertida.

¿Qué es más terrible: la página en blan-co o que el personaje creado sea plano, unidimensional y poco verosímil? Habría que preguntárselo a Calvin, pues un día, de la manera más común, aparece en los cajones de su buró ropa interior femeni-na, crema depiladora y, finalmente, Ruby como personaje de carne y hueso. Calvin se paraliza y cree que fue una alucinación; se mete bajo el escritorio y se dice que no está pasando. Habla con su hermano y con su psiquiatra, pero no le creen. Ruby, su personaje, se ha materializado como salido del planeta metafísico inventado por Jorge Luis Borges, donde las cosas, animales y personas existen a fuerza de ser pensadas.

La próxima semana intentaremos encon-trar la cuadratura al círculo. m

Ruby, la chica de mis sueños (Estados Unidos, 2012), dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris.

ESPECIAL

POR:JORGE GALLARDO

DE LA PEÑA

ARIELGONZÁLEZ JIMÉNEZ

ANALECTA DE LAS HORAS

[email protected]

Ruby, un personaje literario materializado.

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012-Categ: I_Cultura -Maqueta: MDI33

Page 32: Milenio Cd. del Carmen

Acentosmilenio26 o Sábado 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com

AcentosSábado 22 de diciembre de 2012 o 27

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Critica que Gordillo antepongala resistencia a las propuestasTal parece que Elba Esther Gor-dillo empieza a ver que le hace agua su barco y quiere salvarse a como dé lugar, emulando las movilizaciones pejistas o del PRD, pero sin presentar proyecto alguno para mejorar la reforma educativa a estas alturas.Por supuesto que está en su de-recho de defender los intereses del SNTE y es su deber, pero ya

es hora de que dicho gremio, al igual que otros, se percate de que ya basta de prostituir el voto corporativamente o el apoyo a alguien a cambio de bonos econó-micos o prebendas.La profesora se retuerce al ver que se establecen reglas para mejorar la calidad educativa, a lo que en la práctica se ha negado el SNTE, aunque hagan tantos spots para diferenciarse de los afi liados a la CNTE, ya que al fi n todos han aceptado los bonos negociados por Gordillo y no ganados a base del esfuerzo en las aulas con tantos profes comisionados.

Andrés Robles, Distrito Federal

Reprocha al IMEF propuesta de gravar con IVA los alimentos

El Instituto Mexicano de Ejecutivos

de Finanzas, igual que otros organismos y políticos, piensa que los trabajadores siempre deben pagar los platos rotos, como si en sus estudios profesionales no analizaran medidas más efi cientes que subir impuestos.La refl exión es porque el IMEF aseguró que aplicar IVA genera-lizado en alimentos garantizaría una recaudación fi scal efi ciente, pero que ello afectaría a la población en general, que en su mayoría va al día.Lo peor aún es que, según Enrique Ramírez “no es lo ideal, pero es lo mejor para una economía a la que le falta modernización, como la mexicana”. ¿Qué, no casi alcanza-mos los cuernos de la Luna y casi somos de primer mundo?

Verónica Macías, Estado de México

Aplaude que Mancera refuerce operativo contra arranconesOjalá que el operativo anunciado por Miguel Ángel Mancera contra arrancones sea en verdad efi caz, porque los participantes ponen en riesgo la vida de otras personas.He presenciado carreras callejeras y patrullas aguardan en las inme-diaciones, sin intervenir y dando chance a los involucrados a irse, presuntamente aparentando que disuaden dichas acciones. Incluso he visto platicando a ofi ciales con jóvenes y no tan jóvenes a metros de donde se realizan los arrancones sin que los impidan y es cuando entra el sospechosismo. En Reforma hay quienes compiten solo porque sí y rebasan entre otras unidades.

Octavio Miranda, Distrito Federal

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

TUITEROS FESTEJARON HABER SOBREVIVIDO AL 21

DE DICIEMBRE Y UTILIZARON #TEENGAÑOCOMOLOSMAYAS

PARA BURLARSE DE LAS PERSONAS QUE CREÍAN EN

EL FIN DEL MUNDO; EL HASHTAG FUE MENCIONADO MÁS DE 150 MIL OCASIONES.

enlasredes...

@MILENIO

HASHTAGMÁS DE 150 MIL OCASIONES.

La ruta del cobre

E n días navideños se antoja contar historias. Referiré una casi desconocida, incluso por los historiadores: la ruta del

cobre entre Hamburgo y Santa Rosalía, BCS, por Cabo de Hornos, de 1886 a 1914. Su formación, función y suerte son descritas en el libro To Santa Rosalía, Further & Back, por Harold D. Huycke (� e Mariners Museum, Virginia, 631 pp. 1970), magní� ca edición encuadernada con mapas y fotografías de las embarcaciones (hay ejemplares en venta en internet). Contaré lo que recuerdo haber leído.

La � ota constaba de 12 goletas a vela con cuatro mástiles, casco de acero y electricidad sobre cubierta. Las más grandes medían hasta 300 pies de eslora. Su función era transportar carbón de Hamburgo y Gales para la fundidora de cobre de la compañía francesa El Boleo en Santa Rosalía. La travesía duraba 56 días. Mientras estaban surtas, las goletas fungían como almacén del combustible y casi siempre había más de una en espera. Una vez descargadas recibían planchas de cobre como lastre y zarpaban hacia San Francisco, Tacoma y Vancouver por trigo y madera para Europa. De ahí el título del libro: A Santa Rosalía, más allá y de regreso.

Lo singular es que ninguna de las goletas regresó a Hamburgo a causa de la Primera Guerra Mundial. El libro no explica cómo fueron llegando una tras otra a Santa Rosalía sin que la tripulación sospechara que no regresarían. Ocurrió que la empresa naviera desapareció en la guerra, pero alcanzó a despachar la � ota entera. Las naves se quedaron en Santa Rosalía con todo y tripulación a partir de 1914. El libro de Huycke con-tiene una foto panorámica de todas ellas fondeadas dentro y fuera del puerto. Algunas yacen hundidas ahí, otras fueron desmanteladas, una volvió a navegar en los años 20 y hay otra en un museo naval de Estados Unidos.

La � ota era mercante, pero la tripu-lación era regida por el código de la fuerza naval alemana. La mayoría de los tripulantes eran alemanes entre los 16 y los 20 años que cumplían el servicio militar mientras aprendían un o� cio y ganaban un sueldo. Al quedar varados en Santa Rosalía, sin patrón, sin sueldo y sin destino, empezaron a desertar. La mayoría emigró a Estados Unidos, otros se dispersaron por el noroeste mexicano y algunos se reclutaron al ejército revolucionario de Álvaro Obregón en Guaymas.

Conocí a uno de ellos, Franz Sch-midt, que se quedó en el oasis de San Ignacio, cerca de Santa Rosalía. Era rubio y correoso, pero no recuerdo su rostro. Los mayores aconsejaban mantenerse a distancia de él por sus arrebatos de furia. Se casó con una tía de mi abuela y tuvo una nieta de mi edad, muy hermosa y melancólica.

Resulta que Franz Schmidt había matado al mayordomo de su embar-cación en un ataque de furia bajo una tormenta en Cabo de Hornos. Lo golpeó con objeto contundente y el hombre cayó al mar. Así que Franz Schmidt fue encadenado en el calabozo de

la nave hasta Santa Rosalía, donde permaneció preso, hasta que sus compañeros lo liberaron para que se fugara.

Franz Schmidt se había embarcado en Hamburgo como aprendiz de he-rrero a los 17 años y ahora huía por el desierto del In� erno con una botella de cerveza en cada mano. Caminó 77 kilómetros en dirección noroeste hasta San Ignacio, donde se estableció como el herrero del pueblo. Cuando lo conocí tenía un taller mecánico frente a la casa de mi abuela, desde donde lo veía trabajar, enfundado en pantalones de pechera.

Un día en ese taller, el anciano Franz Schmidt roció sus ropas con gasolina y se prendió fuego. Cuentan que repelió a manotazos e improperios a quienes intentaron sofocar sus llamas.

Joseph Conrad proporciona escuetas noticias de la ruta del cobre en El espejo del mar, que incluye una entrevista con el capitán de una de las naves, un esco-cés del que Conrad sacó al personaje capitán McWhirr de Tifón. La ruta del cobre es para Conrad “la última escuela de navegación” como escenario de la confrontación de la existencia con las fuerzas del océano. El entrevistado patentaba que la gente de mar tiende a encerrarse en una densa melancolía.

Pero la mayoría de las vidas re-construidas por Huycke son inocuas o venturosas. Algunos tripulantes se convirtieron en pioneros de la exhibición cinematográ� ca y otros formaron orquestas en México y Es-tados Unidos (las naves tenían cine y orquesta).

El autor de To Santa Rosalía, Further & Back es hijo de un capitán de esas naves y capitán de puerto él mismo en San Francisco. En

1946 organizó la expedición de rescate del navío de su padre, encallado cerca de Santa Ro-salía, para remolcarlo hasta

San Francisco como pieza de museo. m

MARIO FUANTOS

RAMÓNCOTA

[email protected] o Twitter: @cota_meza

Derogación del 362 ylibertad a los 14 del 1DMX

22 días y pausa

D esgraciadamente no se tata de un trabalenguas, ni de una fórmula mágica para exorcizar al mal, ni tampoco de una consigna

demodé, sino simple y sencillamente de la vía posible para construir un camino que resuelva el con� icto que surgió el 1 de diciembre.

Resulta muy significativo que el artículo 362 del Código Penal del Dis-trito Federal haya sido establecido por iniciativa del gobierno de AMLO y aprobado por una Asamblea Legislativa de mayoría perredista; cabe recor-dar que también se aprobaron otrasleyes que agravaron los delitos quesuelen aplicarse a los jóvenes, lo que hace

que muchos delitos menores, como el robo de un celular, tengan penalidades mayores a 5 años de prisión sin derecho a libertad bajo � anza.

El 362 establece penas mayores a 5 años de prisión a quienes realicen “ata-ques a la paz pública”, su ambigüedad y subjetividad dan pie a actuaciones arbitrarias y opuestas a las libertades que se han conquistado a costa de grandes luchas sociales. No se exagera cuando se le asocia al siniestro artículo de “disolución social”, que el movimiento del 68 consiguió derogar.

Escribo este texto cuando aún no se sabe el resultado del debate en la Asamblea Legislativa del DF en torno

a la derogación del artículo 362; sin embargo, considero que es posible conseguirlo.

Si se deroga se tendrán varios resultados.Uno casi automático será la liberación

de los 14.También sería un gran triunfo contra la

tendencia punitivista de los gobernantes perredistas o morenistas actuales, que han aplicado desde la tristemente célebre tolerancia cero hasta la aparentemente chusca expulsión de los Reyes Magos y Santa Clós de La Alameda, arrogancia clasista que no se atrevió a implantar ni Por� rio Díaz. Pasando por la estupidez criminal del “operativo” en el New’s Divine y los implantados en torno a las

marchas del 2 de octubre, disfrazando a los policías de civil y deteniendo de manera arbitraria a cualquier chavo por el “delito” de ser joven y protestar.

Derogar al 362 fortalecería las ten-dencias libertarias que dieron origen al #YoSoy132 de carácter masivo, apar-tidista y pací� co.

Ayudaría aislar las tendencias infantiles y delirantes que apuestan por el uso de todas las formas de lucha, incluyendo la violencia de masas. Infantilismo que facilita las operaciones tipo Halcones o la de los grupos que se resguardaban tras las vallas y junto a la PF el 1 de diciembre en el perímetro Congreso.

Se puede avanzar. m

A cudir a la memoria y no a la hemerografía lleva a confu-siones. Mirando al pasado en épocas relativamente re-

cientes, los principios sexenales han sido muy distintos. Carlos Salinas comenzó con el éxito de su reunión con George Bush sénior y el espíritu de Houston. De su discurso inaugural, en lo concreto, solo resalta el anun-cio de Solidaridad, la divisa social del sexenio. El asunto de La Quina vendría hasta enero.

Ernesto Zedillo principió mal acon-sejado y obsesionado con el tema de Chiapas y ese ambiente sombrío se agravó dramáticamente con el tema de los Tesobonos y la devaluación. Estaba también el amago de la erupción del Popocatépetl.

En el caso de Zedillo hay que re-conocer que el mismo mes de su toma de posesión, en medio de una monstruosa crisis económica que se pudo haber convertido en inestabi-lidad política nacional, se mantuvo en su intención y realización de una renovación completa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, funda-mento de la fortaleza del actual Poder Judicial de la Federación.

Salinas no le prestó atención al reformismo legislativo. No había condiciones. Zedillo se contuvo en medio de la crisis económica del 95. Pasado el momento inicial del ini-cio del sexenio, Salinas no le prestó mucha atención al Poder Legislativo a lo largo de todo su mandato y esa falta de atención acabó en fracasos como en no llamarle México al país, lo que revela, al � n y al cabo, que el presidencialismo de Salinas despreció a otros poderes y otros órdenes de

gobierno. Zedillo sí los atendió, pero se agotó su aritmética parlamentaria que se le revirtió a partir de 1997.

La Quina en enero del 89; la crisis en diciembre del 94. ¿Qué aportó Fox al em-pezar su mandato? Ahí te voy Mijares y la invitación a la caravana zapatista con una ruptura natural con el Poder Legislativo para discutir una iniciativa que ya había rechazado el PAN. Después, la nada. Se agradece con el paso del tiempo, mucho tiempo después de su inicio, la creación del IFAI. La conjugación de ignorancia y autoritarismo entre Vicente Fox y Elba Esther Gordillo convirtió en sinónimo de fracaso a la función legislativa.

Calderón en el periodo de transición

renuncias a principios y programas.Por eso, la apertura del gobierno de

Enrique Peña Nieto es sorprendente: se aprobaron aún antes de que tomará posesión, las iniciativas preferentes de Calderón, quien todavía se sentía Presidente, en materia de contabili-dad gubernamental y de Ley Federal del Trabajo. Con tropiezos, salvables todos, se reformaron, se adicionaron y se derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administra-ción Pública Federal. Se aprobó la ley contra el lavado de dinero. Por igual, así ocurrió con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración. Antes se habían aprobado los nuevos ministros de la Corte y los mandos superiores de la Secretaría de Hacienda. Se tiene una nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. El relato no es exhaustivo pero hay Poder Legislativo porque hay Presidente y condiciones.

La reforma constitucional al artículo tercero y al 73 de la norma suprema, merece un comentario aparte. La maes-tra Gordillo dice que a los maestros no se les amenaza. Vaya uno a saber qué se cree la magisterial lideresa. Olvida que al Estado mexicano no se le amenaza, olvida lo que piensan los mexicanos de la calidad de su educa-ción y de ella misma. Debería ser más cuidadosa, hasta para sus propósitos gremiales y patrimoniales en sus dos vertientes: el futuro político de su círculo familiar y la integridad de su riqueza personal de incierto origen. Ya veremos el próximo año las reformas a la Ley General de Educación.

EPN tiene un principio inusitado en comparación con las cuatros ad-ministraciones anteriores. m

EN TODA legislatura y en todo partido político

hay 20 o 30 que hacen y piensan, no más. Ese

hacer y ese pensar dependen en mucho del

oficio del Poder Ejecutivo

se olvidó del Poder Legislativo, se puso su gabán de comandante supremo de las fuerzas armadas, se lanzó como águila el 10 de diciembre contra Apatzingán y salió desplumado. Signo del sexenio. Otra vez, la relación con el Legislativo rota.

En toda legislatura y en todo partido político hay 20 o 30 que hacen y piensan, no más. Ese hacer y ese pensar dependen en mucho del o� cio del Poder Ejecutivo en su relación con el Legislativo.

Los cuatro presidentes citados no desta-caron por esa preocupación. Por el diálogo y la negociación con los congresistas de cierto relieve y con las dirigencias partida-rias en una conversación política honesta y constructiva sin que ello implicara

MARIO FUANTOS

JUAN GABRIELVALENCIA

[email protected]

JOELORTEGA JUÁREZ

[email protected]

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNCARLOS PUIG o DIRECTOR MILENIO RADIORAFAEL OCAMPO o LA AFICIÓNJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIALROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICOPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALESDYANA REYES o DIRECTORA INNOVACIÓN COMERCIAL

MILENIO DIARIOALFREDO CAMPOS VILLEDA o Editor en jefeMARTÍN SALAS o FotografíaBRAULIO MONTES o DiseñoSUSANA MOSCATEL o ¡hey!CLAUDIA AMADOR o AcentosJOSÉ LUIS MARTÍNEZ o SuplementosENRIQUE SÁNCHEZ o SistemasROSARIO TORREJÓN o AdministraciónFRANCISCO ARCOS o CirculaciónALICIA JIMÉNEZ o Comercialización

Publicaciones MilenioHORACIO SALAZAR o MonterreyJAIME BARRERA o JaliscoMA. EUGENIA GONZÁLEZ o TamaulipasMARCELA MORENO o LagunaDIANA MANCILLA o Estado de MéxicoPABLO CÉSAR CARRILLO o LeónMIGUEL ÁNGEL VARGAS o HidalgoPABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 5140-4900SUSCRIPCIONES o 5140-4999REDACCIÓN o 5140-4982FAX o 5140-4903, 5140-4904PUBLICIDAD o 5140-2950ATENCIÓN A CLIENTES o 5140-4999

Milenio Diario. Impreso el sábado 22 de diciembre de 2012, número 4740, publi-cación diaria. Diario matutino impreso y publicado por Milenio Diario, S.A. de C.V. Editor responsable Carlos Marín Martínez. Número de Certifi cado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-032617000600-101. Número de Certifi cado de Licitud de título: 11053. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 07690. Ofi cinas y Talleres: Avenida Morelos No. 16, Colonia Centro, 06040 México, Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc. Distribución Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero No. 50, Colonia Guerrero, 06350 México, D.F. Milenio Diario es indepen-diente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos fi rmados.

Page 33: Milenio Cd. del Carmen

Acentosmilenio26 o Sábado 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com

AcentosSábado 22 de diciembre de 2012 o 27

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Critica que Gordillo antepongala resistencia a las propuestasTal parece que Elba Esther Gor-dillo empieza a ver que le hace agua su barco y quiere salvarse a como dé lugar, emulando las movilizaciones pejistas o del PRD, pero sin presentar proyecto alguno para mejorar la reforma educativa a estas alturas.Por supuesto que está en su de-recho de defender los intereses del SNTE y es su deber, pero ya

es hora de que dicho gremio, al igual que otros, se percate de que ya basta de prostituir el voto corporativamente o el apoyo a alguien a cambio de bonos econó-micos o prebendas.La profesora se retuerce al ver que se establecen reglas para mejorar la calidad educativa, a lo que en la práctica se ha negado el SNTE, aunque hagan tantos spots para diferenciarse de los afi liados a la CNTE, ya que al fi n todos han aceptado los bonos negociados por Gordillo y no ganados a base del esfuerzo en las aulas con tantos profes comisionados.

Andrés Robles, Distrito Federal

Reprocha al IMEF propuesta de gravar con IVA los alimentos

El Instituto Mexicano de Ejecutivos

de Finanzas, igual que otros organismos y políticos, piensa que los trabajadores siempre deben pagar los platos rotos, como si en sus estudios profesionales no analizaran medidas más efi cientes que subir impuestos.La refl exión es porque el IMEF aseguró que aplicar IVA genera-lizado en alimentos garantizaría una recaudación fi scal efi ciente, pero que ello afectaría a la población en general, que en su mayoría va al día.Lo peor aún es que, según Enrique Ramírez “no es lo ideal, pero es lo mejor para una economía a la que le falta modernización, como la mexicana”. ¿Qué, no casi alcanza-mos los cuernos de la Luna y casi somos de primer mundo?

Verónica Macías, Estado de México

Aplaude que Mancera refuerce operativo contra arranconesOjalá que el operativo anunciado por Miguel Ángel Mancera contra arrancones sea en verdad efi caz, porque los participantes ponen en riesgo la vida de otras personas.He presenciado carreras callejeras y patrullas aguardan en las inme-diaciones, sin intervenir y dando chance a los involucrados a irse, presuntamente aparentando que disuaden dichas acciones. Incluso he visto platicando a ofi ciales con jóvenes y no tan jóvenes a metros de donde se realizan los arrancones sin que los impidan y es cuando entra el sospechosismo. En Reforma hay quienes compiten solo porque sí y rebasan entre otras unidades.

Octavio Miranda, Distrito Federal

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

TUITEROS FESTEJARON HABER SOBREVIVIDO AL 21

DE DICIEMBRE Y UTILIZARON #TEENGAÑOCOMOLOSMAYAS

PARA BURLARSE DE LAS PERSONAS QUE CREÍAN EN

EL FIN DEL MUNDO; EL HASHTAG FUE MENCIONADO MÁS DE 150 MIL OCASIONES.

enlasredes...

@MILENIO

HASHTAGMÁS DE 150 MIL OCASIONES.

La ruta del cobre

E n días navideños se antoja contar historias. Referiré una casi desconocida, incluso por los historiadores: la ruta del

cobre entre Hamburgo y Santa Rosalía, BCS, por Cabo de Hornos, de 1886 a 1914. Su formación, función y suerte son descritas en el libro To Santa Rosalía, Further & Back, por Harold D. Huycke (� e Mariners Museum, Virginia, 631 pp. 1970), magní� ca edición encuadernada con mapas y fotografías de las embarcaciones (hay ejemplares en venta en internet). Contaré lo que recuerdo haber leído.

La � ota constaba de 12 goletas a vela con cuatro mástiles, casco de acero y electricidad sobre cubierta. Las más grandes medían hasta 300 pies de eslora. Su función era transportar carbón de Hamburgo y Gales para la fundidora de cobre de la compañía francesa El Boleo en Santa Rosalía. La travesía duraba 56 días. Mientras estaban surtas, las goletas fungían como almacén del combustible y casi siempre había más de una en espera. Una vez descargadas recibían planchas de cobre como lastre y zarpaban hacia San Francisco, Tacoma y Vancouver por trigo y madera para Europa. De ahí el título del libro: A Santa Rosalía, más allá y de regreso.

Lo singular es que ninguna de las goletas regresó a Hamburgo a causa de la Primera Guerra Mundial. El libro no explica cómo fueron llegando una tras otra a Santa Rosalía sin que la tripulación sospechara que no regresarían. Ocurrió que la empresa naviera desapareció en la guerra, pero alcanzó a despachar la � ota entera. Las naves se quedaron en Santa Rosalía con todo y tripulación a partir de 1914. El libro de Huycke con-tiene una foto panorámica de todas ellas fondeadas dentro y fuera del puerto. Algunas yacen hundidas ahí, otras fueron desmanteladas, una volvió a navegar en los años 20 y hay otra en un museo naval de Estados Unidos.

La � ota era mercante, pero la tripu-lación era regida por el código de la fuerza naval alemana. La mayoría de los tripulantes eran alemanes entre los 16 y los 20 años que cumplían el servicio militar mientras aprendían un o� cio y ganaban un sueldo. Al quedar varados en Santa Rosalía, sin patrón, sin sueldo y sin destino, empezaron a desertar. La mayoría emigró a Estados Unidos, otros se dispersaron por el noroeste mexicano y algunos se reclutaron al ejército revolucionario de Álvaro Obregón en Guaymas.

Conocí a uno de ellos, Franz Sch-midt, que se quedó en el oasis de San Ignacio, cerca de Santa Rosalía. Era rubio y correoso, pero no recuerdo su rostro. Los mayores aconsejaban mantenerse a distancia de él por sus arrebatos de furia. Se casó con una tía de mi abuela y tuvo una nieta de mi edad, muy hermosa y melancólica.

Resulta que Franz Schmidt había matado al mayordomo de su embar-cación en un ataque de furia bajo una tormenta en Cabo de Hornos. Lo golpeó con objeto contundente y el hombre cayó al mar. Así que Franz Schmidt fue encadenado en el calabozo de

la nave hasta Santa Rosalía, donde permaneció preso, hasta que sus compañeros lo liberaron para que se fugara.

Franz Schmidt se había embarcado en Hamburgo como aprendiz de he-rrero a los 17 años y ahora huía por el desierto del In� erno con una botella de cerveza en cada mano. Caminó 77 kilómetros en dirección noroeste hasta San Ignacio, donde se estableció como el herrero del pueblo. Cuando lo conocí tenía un taller mecánico frente a la casa de mi abuela, desde donde lo veía trabajar, enfundado en pantalones de pechera.

Un día en ese taller, el anciano Franz Schmidt roció sus ropas con gasolina y se prendió fuego. Cuentan que repelió a manotazos e improperios a quienes intentaron sofocar sus llamas.

Joseph Conrad proporciona escuetas noticias de la ruta del cobre en El espejo del mar, que incluye una entrevista con el capitán de una de las naves, un esco-cés del que Conrad sacó al personaje capitán McWhirr de Tifón. La ruta del cobre es para Conrad “la última escuela de navegación” como escenario de la confrontación de la existencia con las fuerzas del océano. El entrevistado patentaba que la gente de mar tiende a encerrarse en una densa melancolía.

Pero la mayoría de las vidas re-construidas por Huycke son inocuas o venturosas. Algunos tripulantes se convirtieron en pioneros de la exhibición cinematográ� ca y otros formaron orquestas en México y Es-tados Unidos (las naves tenían cine y orquesta).

El autor de To Santa Rosalía, Further & Back es hijo de un capitán de esas naves y capitán de puerto

él mismo en San Francisco. En 1946 organizó la expedición de

rescate del navío de su padre, encallado cerca de Santa Ro-salía, para remolcarlo hasta

San Francisco como pieza de museo. m

MARIO FUANTOS

RAMÓNCOTA

[email protected] o Twitter: @cota_meza

Derogación del 362 ylibertad a los 14 del 1DMX

22 días y pausa

D esgraciadamente no se tata de un trabalenguas, ni de una fórmula mágica para exorcizar al mal, ni tampoco de una consigna

demodé, sino simple y sencillamente de la vía posible para construir un camino que resuelva el con� icto que surgió el 1 de diciembre.

Resulta muy significativo que el artículo 362 del Código Penal del Dis-trito Federal haya sido establecido por iniciativa del gobierno de AMLO y aprobado por una Asamblea Legislativa de mayoría perredista; cabe recor-dar que también se aprobaron otrasleyes que agravaron los delitos quesuelen aplicarse a los jóvenes, lo que hace

que muchos delitos menores, como el robo de un celular, tengan penalidades mayores a 5 años de prisión sin derecho a libertad bajo � anza.

El 362 establece penas mayores a 5 años de prisión a quienes realicen “ata-ques a la paz pública”, su ambigüedad y subjetividad dan pie a actuaciones arbitrarias y opuestas a las libertades que se han conquistado a costa de grandes luchas sociales. No se exagera cuando se le asocia al siniestro artículo de “disolución social”, que el movimiento del 68 consiguió derogar.

Escribo este texto cuando aún no se sabe el resultado del debate en la Asamblea Legislativa del DF en torno

a la derogación del artículo 362; sin embargo, considero que es posible conseguirlo.

Si se deroga se tendrán varios resultados.Uno casi automático será la liberación

de los 14.También sería un gran triunfo contra la

tendencia punitivista de los gobernantes perredistas o morenistas actuales, que han aplicado desde la tristemente célebre tolerancia cero hasta la aparentemente chusca expulsión de los Reyes Magos y Santa Clós de La Alameda, arrogancia clasista que no se atrevió a implantar ni Por� rio Díaz. Pasando por la estupidez criminal del “operativo” en el New’s Divine y los implantados en torno a las

marchas del 2 de octubre, disfrazando a los policías de civil y deteniendo de manera arbitraria a cualquier chavo por el “delito” de ser joven y protestar.

Derogar al 362 fortalecería las ten-dencias libertarias que dieron origen al #YoSoy132 de carácter masivo, apar-tidista y pací� co.

Ayudaría aislar las tendencias infantiles y delirantes que apuestan por el uso de todas las formas de lucha, incluyendo la violencia de masas. Infantilismo que facilita las operaciones tipo Halcones o la de los grupos que se resguardaban tras las vallas y junto a la PF el 1 de diciembre en el perímetro Congreso.

Se puede avanzar. m

A cudir a la memoria y no a la hemerografía lleva a confu-siones. Mirando al pasado en épocas relativamente re-

cientes, los principios sexenales han sido muy distintos. Carlos Salinas comenzó con el éxito de su reunión con George Bush sénior y el espíritu de Houston. De su discurso inaugural, en lo concreto, solo resalta el anun-cio de Solidaridad, la divisa social del sexenio. El asunto de La Quina vendría hasta enero.

Ernesto Zedillo principió mal acon-sejado y obsesionado con el tema de Chiapas y ese ambiente sombrío se agravó dramáticamente con el tema de los Tesobonos y la devaluación. Estaba también el amago de la erupción del Popocatépetl.

En el caso de Zedillo hay que re-conocer que el mismo mes de su toma de posesión, en medio de una monstruosa crisis económica que se pudo haber convertido en inestabi-lidad política nacional, se mantuvo en su intención y realización de una renovación completa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, funda-mento de la fortaleza del actual Poder Judicial de la Federación.

Salinas no le prestó atención al reformismo legislativo. No había condiciones. Zedillo se contuvo en medio de la crisis económica del 95. Pasado el momento inicial del ini-cio del sexenio, Salinas no le prestó mucha atención al Poder Legislativo a lo largo de todo su mandato y esa falta de atención acabó en fracasos como en no llamarle México al país, lo que revela, al � n y al cabo, que el presidencialismo de Salinas despreció a otros poderes y otros órdenes de

gobierno. Zedillo sí los atendió, pero se agotó su aritmética parlamentaria que se le revirtió a partir de 1997.

La Quina en enero del 89; la crisis en diciembre del 94. ¿Qué aportó Fox al em-pezar su mandato? Ahí te voy Mijares y la invitación a la caravana zapatista con una ruptura natural con el Poder Legislativo para discutir una iniciativa que ya había rechazado el PAN. Después, la nada. Se agradece con el paso del tiempo, mucho tiempo después de su inicio, la creación del IFAI. La conjugación de ignorancia y autoritarismo entre Vicente Fox y Elba Esther Gordillo convirtió en sinónimo de fracaso a la función legislativa.

Calderón en el periodo de transición

renuncias a principios y programas.Por eso, la apertura del gobierno de

Enrique Peña Nieto es sorprendente: se aprobaron aún antes de que tomará posesión, las iniciativas preferentes de Calderón, quien todavía se sentía Presidente, en materia de contabili-dad gubernamental y de Ley Federal del Trabajo. Con tropiezos, salvables todos, se reformaron, se adicionaron y se derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administra-ción Pública Federal. Se aprobó la ley contra el lavado de dinero. Por igual, así ocurrió con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración. Antes se habían aprobado los nuevos ministros de la Corte y los mandos superiores de la Secretaría de Hacienda. Se tiene una nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. El relato no es exhaustivo pero hay Poder Legislativo porque hay Presidente y condiciones.

La reforma constitucional al artículo tercero y al 73 de la norma suprema, merece un comentario aparte. La maes-tra Gordillo dice que a los maestros no se les amenaza. Vaya uno a saber qué se cree la magisterial lideresa. Olvida que al Estado mexicano no se le amenaza, olvida lo que piensan los mexicanos de la calidad de su educa-ción y de ella misma. Debería ser más cuidadosa, hasta para sus propósitos gremiales y patrimoniales en sus dos vertientes: el futuro político de su círculo familiar y la integridad de su riqueza personal de incierto origen. Ya veremos el próximo año las reformas a la Ley General de Educación.

EPN tiene un principio inusitado en comparación con las cuatros ad-ministraciones anteriores. m

EN TODA legislatura y en todo partido político

hay 20 o 30 que hacen y piensan, no más. Ese

hacer y ese pensar dependen en mucho del

oficio del Poder Ejecutivo

se olvidó del Poder Legislativo, se puso su gabán de comandante supremo de las fuerzas armadas, se lanzó como águila el 10 de diciembre contra Apatzingán y salió desplumado. Signo del sexenio. Otra vez, la relación con el Legislativo rota.

En toda legislatura y en todo partido político hay 20 o 30 que hacen y piensan, no más. Ese hacer y ese pensar dependen en mucho del o� cio del Poder Ejecutivo en su relación con el Legislativo.

Los cuatro presidentes citados no desta-caron por esa preocupación. Por el diálogo y la negociación con los congresistas de cierto relieve y con las dirigencias partida-rias en una conversación política honesta y constructiva sin que ello implicara

MARIO FUANTOS

JUAN GABRIELVALENCIA

[email protected]

JOELORTEGA JUÁREZ

[email protected]

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERALJESÚS D. GONZÁLEZ A. o DIRECTOR GENERAL ADJUNTOCARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIALCIRO GÓMEZ LEYVA o DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTOHUGO CHAPA GAMBOA o DIRECTOR EJECUTIVOVALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVAROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIALNÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIALHÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIALROBERTO VELÁZQUEZ o EDITOR EN JEFE MILENIO TELEVISIÓNCARLOS PUIG o DIRECTOR MILENIO RADIORAFAEL OCAMPO o LA AFICIÓNJOSÉ MANUEL ECHEVERRY o EDITOR EN JEFE MILENIO.COMMIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIALROSA ESTHER JUÁREZ o DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICOPEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZASJAVIER CHAPA o DIRECTOR DE NEGOCIOSADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIALLUIS REZA o DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALESGABRIEL NAVARRO o DIRECTOR INTERNETMAURICIO MORALES o DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVOFERNANDO RUIZ o DIRECTOR PRODUCCIÓNADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR SISTEMASÁNGEL CONG o DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOSMARCO A. ZAMORA o DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALESDYANA REYES o DIRECTORA INNOVACIÓN COMERCIAL

MILENIO DIARIOALFREDO CAMPOS VILLEDA o Editor en jefeMARTÍN SALAS o FotografíaBRAULIO MONTES o DiseñoSUSANA MOSCATEL o ¡hey!CLAUDIA AMADOR o AcentosJOSÉ LUIS MARTÍNEZ o SuplementosENRIQUE SÁNCHEZ o SistemasROSARIO TORREJÓN o AdministraciónFRANCISCO ARCOS o CirculaciónALICIA JIMÉNEZ o Comercialización

Publicaciones MilenioHORACIO SALAZAR o MonterreyJAIME BARRERA o JaliscoMA. EUGENIA GONZÁLEZ o TamaulipasMARCELA MORENO o LagunaDIANA MANCILLA o Estado de MéxicoPABLO CÉSAR CARRILLO o LeónMIGUEL ÁNGEL VARGAS o HidalgoPABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 5140-4900SUSCRIPCIONES o 5140-4999REDACCIÓN o 5140-4982FAX o 5140-4903, 5140-4904PUBLICIDAD o 5140-2950ATENCIÓN A CLIENTES o 5140-4999

Milenio Diario. Impreso el sábado 22 de diciembre de 2012, número 4740, publi-cación diaria. Diario matutino impreso y publicado por Milenio Diario, S.A. de C.V. Editor responsable Carlos Marín Martínez. Número de Certifi cado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-032617000600-101. Número de Certifi cado de Licitud de título: 11053. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 07690. Ofi cinas y Talleres: Avenida Morelos No. 16, Colonia Centro, 06040 México, Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc. Distribución Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero No. 50, Colonia Guerrero, 06350 México, D.F. Milenio Diario es indepen-diente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos fi rmados.

(+) Jesús D. González o FundadorFrancisco a. González o Presidente Francisco D. González a. o director generalJesús D. González a. o director general adjuntocarlos Marín o director general editorialciro GóMez leyva o director editorial adjuntoHuGo cHapa GaMboa o director ejecutivovaleria González o directora creativaroberto lópez o subdirector editorialnéstor oJeDa o subdirector editorialHéctor zaMarrón o subdirector editorialroberto velázquez o editor en jeFe Milenio televisiónraFael ocaMpo o la aficiónJosé Manuel ecHeverry o editor en jeFe Milenio.coMrosa estHer Juárez o directora enlace editorialMiGuel ánGel varGas o director Proyectos editorialespeDro González o director adMinistrativo y FinanzasJavier cHapa o director de negociosaDriana obreGón o directora coMercialluis reza o director relaciones institucionalesGabriel navarro o director internetMauricio Morales o director desarrollo corPorativoFernanDo ruiz o director ProducciónaDrián loaiza o director sisteMasánGel conG o director servicios corPorativosMarco a. zaMora o director Proyectos esPeciales

MILENIO TABASCO

alberto banuet abHari, JorGe Macías sala, arturo González Marín o consejo de administraciónarturo Macías Morales o director administrativo eDuarDo Macías Morales o director comercial eMiliano banuet rovirosaodirector de relaciones públicas

carMen ortiz GáMez ojefe de ediciónsalvaDor FernánDez nieto ojefe de informaciónHéctor sala ojefe de circulaciónánGel Mario lópez pérez osistemas

eDitores: Jonny sarao otabasco ozona urbanaMarGarita vera oregionesMartín paDrón ola aficiónberenice zapata oPura vida ariaDna Gpe. santiaGo carrillo. brenDa basurto aGuilar . Juan carlos MonteJo raMos . Gabriela María MeroDio leónodiseño editorial

MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3303• Sábado 22 de diciembre de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de Derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de lici-tud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los auto-res • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO CIUDAD DEL CARMEN

lila Del carMen García Faces ogerente administrativoricarDo arcos oPublicidad victor olán o editor

MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 3120 • Sábado 22 de diciembre de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Page 34: Milenio Cd. del Carmen

Negocios24 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/negocios

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34947

Nayeli González/México

En cinco años México puede convertirse en una potencia dentro de la industria eólica, pues para entonces habrá desarrollado un ecosiste-

ma de manufactura y fabricación de componentes similar al sector aeroespacial, debido al potencial de mercado que se genera por la construcción de infraestructura para generar energía por viento.

Uno de los puntos que podría favo-recer a esta nueva industria tiene que ver con la participación de empresas como Bimbo, Peñoles, Walmart y Ce-mex, entre otras, que ya cuentan con parques eólicos en diversos puntos del país como Oaxaca, Chiapas y Baja California, entre otros.

Estas empresas son considera-das como desarrolladoras que han permitido fomentar la demanda de equipos y no se descarta que se una otro tipo de compañías de gran envergadura en México.

Según la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMEE), empresas como Vestas, Gamesa y Acciona, entre otras, se encuentran en planes serios para instalar plantas en el país, destinadas

En 10 años habrá 50% de componentes nacionales, prevén

PROYECTOS EÓLICOS EN OPERACIÓN DESDE 2012

Sonora

Chihuahua

Durango

Oaxaca Chiapas

Yucatán

Q. Roo

Campeche

Zacatecas

Sinaloa

CoahuilaNvo.León Tam

aulipas

Veracruz

Baja California

Baja California

Baja California Chihuahua

Durango

ZacatecasZacatecas

Sinaloa

CoahuilaNvo.Nvo.LeónLeón

Campeche

Campeche

CampecheTam

aulipas

Veracruz

Veracruz

Veracruz

Veracruz CampecheVeracruz

YucatánYucatánYucatán

Q. Roo

Campeche

Campeche

Campeche

Campeche

Campeche

Campeche

Campeche

Campeche

Oaxaca Chiapas

2

5

3

1

4

PeñolesCFE/IberdolaCFE/AccionaCFE/EYRAGamesa/ENELRenovalia/DEMEXAutoabastecimiento

30102

3061017490

28.8

PROYECTO DESARROLLADOR MW*

*MEGAWATTS

Fuente: AMDEE | Gráfico: Luis M. Morales C.

1. Istmo de Tehuantepec2. Estado de Baja California3. Costa del Golfo de México4. Costa de la península de Yucatán5. Norte y centro de México

Zonas más productivas

Fuerza Eólica del Istmo IILa Venta IIIOaxaca II, III y IVOaxaca IBii Nee Stipa IIPiedra Larga-Fase IArriaga

Empresas como Bimbo, Peñoles, Walmart y Cemex ya cuentan con parquesque generan esta energía en lugares como Oaxaca, Chiapas y Baja California

especí� camente a la fabricación de partes para los aerogeneradores, tal y como lo hacen ahora empresas en el ramo aéreo; mientras que � rmas como General Electric y Siemens, que manufacturan en México, podrían adicionar este tipo de planes en un mediano y largo plazo.

No obstante, para que ello sea posible, se requiere de la colabora-ción del gobierno federal y especí-� camente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el � n de incrementar el tendido eléctrico que permita la transmisión de la energía a la red nacional, pues además el desarrollo de una nueva cadena de valor dependerá de que se mantenga un ritmo de crecimiento en la capa-cidad instalada de parques eólicos en el país, para sumar de 500 a mil megawatts de electricidad por año.

Con base en esto, Leopoldo Rodrí-guez, presidente de AMEE, dijo que el desarrollo de un sector eólico con una fuerte derrama económica se logrará si se mantiene esta tendencia positiva por parte de las autoridades, toda vez que para las empresas in-teresadas es mucho más rentable abastecer al mercado nacional que exportar sus productos.

:claves

tLas empresas con parques eólicos en México son Bimbo, Grupo Salinas, Nestlé, Peñoles, Walmart, Cemex.México ya cuenta con capacidad para generar más de mil 300 megawatts de energía eólica.

t En cinco años se estarán de-sarrollando las primeras plantas manufactureras de equipos eólicos.

tQuerétaro, Baja California y parte de la frontera están siendo tomados en cuenta para la instala-ción de estas manufacturas. Ya se encuentran en etapa de desarrollo y construcción 600 megawatts más que podrían ser adheridos al sistema eléctrico nacional en los siguientes meses.

Desarrollos

México, en camino de ser una potencia eólica

Además, se encuentran instaladas en el territorio nacional por lo menos siete empresas, entre vendedores y fabricantes de equipos para esta industria, con subsidiaras.

Como parte de esto, muchas com-pañías evalúan los sitios más idóneos para instalar sus plantas productoras, entre los que destaca Querétaro, por contar con un sistema industrial completo.

“Esta industria tiene el potencial de volverse un sector central para el país, empezando porque tiene muchas similitudes con el sector aeroespacial y puede compartir muchos recursos y capacidades que en México ya tiene la industria aeroespacial y automotriz”.

Es por ello que solo requieren de una consolidación en los objetivos de largo plazo, con metas muy claras sobre ese crecimiento para empezar a manufacturar.

Al respecto, Carlos Sandoval Olvera, presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas, aseguró que las empresas a escala internacional están poniendo sus ojos en México, no solo por el potencial de mercado, sino por sus ventajas geográ� cas.

Mencionó que el país se está con-

NECESARIO, SUMAR DE

500 a mil megawatts de electricidad por año para

mantener un ritmo de crecimiento en la capacidad instalada de parques eólicos

en el país.

virtiendo en una zona atractiva ante la crisis que se vive en Europa y pone en riesgo el capital de las empresas, lo cual incluso puede generar la oportunidad de que en el largo plazo se desarrolle una tecnología propia.

Si se logra, “en un periodo de 10 años tendríamos 50 por ciento de fabricación nacional” en este tipo de sistemas para generar electricidad mediante el viento, toda vez que México cuenta con mano de obra calificada y las materias primas necesarias a costos competitivos.

El impulso de una nueva indus-tria, que contemple la fabricación de componentes tan complejos como las turbinas o las aspas, requiere de costos competitivos, por ello no se descartan las ciudades del norte para la instalación de este tipo de plantas, pues ello permitiría contar con costos logísticos atractivos para la exportación, principalmente hacia Estados Unidos.

“Lo que se necesitan son clusters en la zona de frontera porque también podríamos exportar, ante la demanda que hay en EU, que es muy fuerte”.

Lo directivos reconocieron que en los últimos años, las energías renovables alcanzaron un impor-tante desarrollo en el país, toda vez que este año ya se cuenta con una capacidad total instalada de mil 300 megawatts, lo cual representa un avance signi� cativo desde 2009, debido a que por lo menos 2 por ciento de la energía que se genera en el país ya proviene del viento.

Tan solo este año se incorporaron alrededor de 800 megawatts de capacidad, derivado de diversos proyectos no solo de la Comisión Federal de Electricidad, sino también de empresas privadas.

Hace algunos años la energía eólica no era considerada como una opción rentable, por los costos de las tecnologías y su e� ciencia operativa. No obstante, éstas han mejorado con el paso del tiempo y ha permitido que sean más e� cientes, incluso en zonas donde el viento no es tan fuerte.

Según la Secretaría de Energía, la capacidad instalada de energía eólica en México es 300 veces mayor de lo que tenía al iniciar la pasada administración de Felipe Calderón. m

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: G_Negocios -Maqueta: MDG24

28 oSábado 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com/negocios

Page 35: Milenio Cd. del Carmen

Negociosmilenio26 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Luis Moreno/México

C omo parte del operativo de verificación de fiestas decem-brinas 2012, la Procuraduría

Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado mil 300 revisiones a establecimientos comerciales y mercados, informó Rubén Du-rán Miranda, subprocurador de Verificación del organismo.

El organismo regulador ha iniciado 170 procesos adminis-trativos para sancionar a esta-blecimientos que no cubrieron con una adecuada calibración de básculas, no mostraron precios de los productos ofrecidos, tenían falta de etiquetación, u otra mala práctica comercial que afectó a los consumidores.

Detalló que derivado de esta iniciativa, que se implementó desde el pasado 28 de noviembre abarcando distintos puntos alre-dedor de la República mexicana, se han inspeccionado más de 50 mil productos entre los que se encuentran bebidas alcohólicas, dulces, verduras y comida rela-cionada a la cena de Noche Buena.

Hasta el momento ningún es-tablecimiento ha sido multado, ya que el procedimiento para sancionar a un comercio dura

alrededor de tres meses, en los cuales se hace el desahogo de pruebas, se dan tiempos de alegato, y posteriormente se dictamina la sentencia. Pero estos pueden alcanzar multas superiores a los 3 millones, dependiente del número de infracciones.

TERMINA EL 6 DE ENEROLos operativos de verificación continuarán en la temporada navideña, posteriormente habrá por motivo de las festividades de Fin de Año y Día de Reyes, en los cuales cambiará el perfil de los comercios que estarán sujetos a revisión.

“El operativo tienes varias fases, ésta fue para revisar a comercios que venden productos relaciona-dos a las cena de Noche Buena, posteriormente vendrá los esta-blecimientos ligados al Año Nuevo y Día de Reyes, ahí revisaremos a los que vendan juguetes, aparatos electrónicos, ropa, así como, res-taurantes y centros nocturnos”, expuso Durán Miranda.

El subprocurador de la Profeco señaló que para este ejercicio de verificación hay 300 perso-nas acreditadas, las cuales están debidamente identificadas con credenciales con códigos. m

Hasta el momento ningún establecimiento ha sido multado.

DANIEL CRUZ

Ha verificado más de 50 mil productos

Profeco reporta 170 acciones de sanciónEl operativo navideño arrancó el 28 de noviembre y concluirá el Día de Reyes

Axel Sánchez/México

C on la compra de dos empresas de botanas, Arca Continental, principal distribuidora de

Coca-cola en México, triplicará sus ingresos en este segmento de negocio, por lo que puede alcanzar ventas de hasta 125 millones de dólares en México y 400 millones a escala global en 2013.

Analistas coincidieron que la compra de las firmas Wise Foods, con sede en Pennsylvania, Estados Unidos, e Industrias Alimenticias Ecuatorianas (Inalecsa), basada en Ecuador, es un paso importante para la expansión del negocio; sin embargo, no es suficientemente grande para la operación total de la compañía.

José Yordan, especialista de Deutsche Bank, dijo que al final será un alza de 2.7 por ciento en su valor empresarial, por lo que mantienen sus expectativas de crecimiento para 2013; sin em-

Prevé ventas por 125 mdd en el país

En expansión, la principal distribuidora de Coca-cola en México.

JOSHUA LOTT/REUTERS

La integración de Wise Foods e Inalecsa refrenda nuestra confianza en la industria de botanas, aseguró su directivo, Manuel Barragán

bargo, desde un punto de vista estratégico, ven este movimiento como un pequeño paso adelante.

“Los términos financieros de la operación no fueron revelados, pero estimamos un acuerdo de valor empresarial por ambas uni-dades de negocio de 330 millones de dólares”, estimó el analista.

José María Flores Barrera, es-pecialista de BX+ (Ve por más), comentó a MILENIO que ven un impacto de crecimiento de 3.3 por ciento en su producción para 2013 solo por las nuevas adquisiciones.

“La división de botanas repre-senta 4 por ciento de los ingresos de Arca Continental, y con esta adquisición aumentará a 8 por ciento. Aun no representa mucho para la compañía”, indicó.

Dijo que es posible que en 2013, Arca Continental enfoque sus esfuerzos al fortalecer esta parte del negocio, “no por medio de nuevas adquisiciones, sino por inversiones que pueden hacer en

Arca triplicará sus ingresos con nuevas adquisiciones

la capacidad instalada y logística con la que cuentan.”

Cabe resaltar que Inalecsa es líder de mercado en Ecuador, con más de 40 años de presencia en dicho país; mientras que Wise, a pesar de ser un fuerte jugador regional en el noreste de Estados Unidos, es considerablemente de menor tamaño que Frito Lay, líder indisputable del mercado.

Alrededor de un tercio de su volumen es distribuido a través de la red de Snyder’s, mientras que el resto corre a cargo de la propia compañía (con grandes sindicatos transportistas, a lo que habrá de darle seguimiento dada la bancarrota de Hostess).

“La integración de Wise Foods e Inalecsa refrenda nuestra confianza en la industria de botanas como un importante vehículo de creación de valor para nuestros accionistas”, dijo Manuel Barragán, presidente del consejo de administración de Arca Continental. m

Alberto Verdusco/México

L os precios volvieron a dar un respiro a la inflación, que en la primera quincena de

diciembre llegó a un nivel anuali-zado de 3.76 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De esa forma, la variable ma-croeconómica regresó al intervalo objetivo del Banco de México, que es de una inflación de entre 3 y hasta 4 por ciento.

Cabe recordar que la última ocasión que este indicador estuvo

en ese rango fue en mayo pasado, pues el incremento en algunos precios de alimentos básicos como el huevo llevaron a que la inflación alcanzara un techo de 4.77 por ciento en septiembre.

El dato del INEGI fue sorpresi-vamente mejor al esperado por el consenso de analistas, que estimaban un nivel de 3.88 por ciento en los primeros 15 días de este último mes del año.

Los bienes y servicios que mayor reducción de precios tuvieron en el periodo en cuestión fueron servicio de telefonía móvil, chile

Registró 3.76% en la primera quincena de diciembre

Precios dan respiro a la inflación: INEGIserrano, otros chiles frescos, pa-paya, cebolla, aguacate, naranja, calabacita, azúcar, papa y otros tubérculos.

Al contrario, los que presentaron los mayores incrementos fueron servicios turísticos en paquete, jitomate, gasolina de bajo octa-naje, electricidad, suavizantes y limpiadores, gas doméstico LP, otras legumbres, automóviles, vivienda propia y carne de res

SUBE 5.12% EL DESEMPLEOLa tasa de desocupación en México aumentó a 5.12 por ciento

reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El número de personas que no tuvieron alguna ocupación en el mercado laboral del país ascendió a 2 millones 630 mil 601 en el penúltimo mes del año, es decir, 132 mil casos más que en noviembre de 2011.

En noviembre del año pasado, el número de desempleados en México era de 2 millones 498 mil 591.

Como ha sido una constante, la tasa de desempleo por género fue mayor en el caso de las mujeres respecto a los hombres.

Según los datos del INEGI, la población femenil desocupada fue de 5.23 por ciento, equivalente a un millón 26 mil 604 mujeres. m

Los de mayor reducción de precios fueron los servicios de telefonía móvil y chile serrano

Dos millones 630 mil 601 personas no tuvieron ocupación laboral en noviembre

durante noviembre de 2012, nivel superior si se compara con el 4.97 por ciento que registró en igual periodo del año anterior,

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012-Categ: G_Negocios -Maqueta: MDG26

www.milenio.comwww.milenio.com

NegociosSábado 22 de diciembre de 2012 o 29www.milenio.com

Page 36: Milenio Cd. del Carmen

Nacional Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941

30 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/politica Sábado 22 de diciembre de 2012 o 31

PEÑA DIJO QUE LA REFORMA EDUCATIVA NO VA CONTRA LOS DERECHOS DE NADIE, SINO

QUE BUSCA LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CAMBIAR LO QUE NO FUNCIONA

NUEVAADMINISTRACIÓN

Miriam Castillo/Mérida

Durante el inicio del Baktun, según el calendario maya, el presidente Enrique Peña Nieto descartó

que se tenga un espíritu fatalista y dijo: “los mayas y nosotros sabemos que es una nueva era”.

Sin embargo, el Presidente lla-mó a no esperar una “alineación cósmica” para efectuar cambios en la sociedad y en el desarrollo del país, y aseguró que todos de-berán participar en el progreso de la nación.

“No esperemos que venga al-guien, o que algo ocurra, o que la alineación cósmica sea la que eventualmente detone ello. Lo que, más bien, deberá ocurrir entre nosotros es que con una actitud de cambio, de responsabilidad, de solidaridad social, podamos, realmente, dar pasos decididos, � rmes, en una voluntad com-prometida por el desarrollo y el progreso”, dijo.

El mandatario llamó a tomar de lleno las oportunidades que brinda el momento y potenciarlas para obtener mayores alcances de desarrollo a escala local y mundial.

“Yo estoy convencido, y lo digo con total y absoluta convicción, de que en la medida que podamos � jarnos objetivos compartidos, grandes proyectos, al que sumemos el esfuerzo de los distintos órde-nes, podremos tener una mayor capacidad de realización”, dijo.

Peña Nieto asistió a una gira por Mérida para dar a conocer el

Llamó a no esperar “alineación cósmica” para efectuar cambios en la sociedad

El titular del Ejecutivo federal estuvo de gira por Mérida para dar a conocer el proyecto del tren transpeninsular, en el que, dijo, la iniciativa privada tendrá un papel fundamental

El proyecto busca conectar Mérida con Punta Venado.

DANIEL CRUZ

proyecto del tren transpeninsular, en el que, dijo, la iniciativa privada tendrá un papel fundamental.

En ese sentido, el mandatario federal aseguró que la inversión privada constituirá un pilar para su gobierno, fundamental para la capacidad de generar mayor infraestructura para el desarrollo del país.

El proyecto del tren, que correrá de Yucatán a Quintana Roo, tendrá una extensión de 278 kilómetros y conectará la ciudad de Mérida

con Punta Venado en un tiempo de dos horas con 40 minutos.

Se calcula que la inversión en el rubro será de entre 18 mil y 20 mil millones de pesos.

El secretario de Comunicacio-nes y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, detalló que el proyecto también contempla un servicio de carga que se brindará única-mente por la noche.

“En el Proyecto Transpeninsu-lar, la ruta más conveniente por su rentabilidad económica y su

rentabilidad social, es la que va de Mérida a Chichén Itzá y, de ahí al Caribe, a la Riviera, al Puerto Punta Venado, al que arriban los turistas de cruceros que llegan a Cozumel y que re� eja exacta-mente el compromiso � rmado por el señor Presidente durante su campaña aquí, en Yucatán”, sentenció.

De acuerdo con el proyecto preliminar, se contempla un tren moderno de última generación con tecnología diésel que transite

Miriam Castillo/Mérida

L a esposa del presidente Enrique Peña Nieto, An-gélica Rivera, apareció por

primera vez en una gira o� cial y robó cámara.

Después de un periodo en el que se mantuvo alejada de la escena pública, Rivera acudió a un acto en Mérida y logró en tiempo récord solicitudes de fotografías y reconocimientos por sus actuaciones en televisión.

La esposa del Presidente tomó

de buen talante las peticiones y se acercó a cada grupo que solicitó posar con ella, incluso uno de turistas chinas, que se hicieron entender a señas y con un mal inglés.

Unos pasos adelante del Pre-sidente, alteró la estructura del Estado Mayor Presiden-cial y pedía que le quitaran vallas metálicas que cercaban todo el centro histórico para acceder hacia donde se con-centraba un grupo de muje-res vestidas de blanco que se

desgañitaba como en campaña.Rivera también se llevó un sa-

ludo cálido en la ceremonia: el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, celebró que la primera gira o� cial de la ex actriz fuera a Mérida y aseguró que él y su esposa la recibían con los brazos abiertos.

Cercanos, pero fuera de la lente, iban los secretarios de estado, el más reconocido fue el oriundo de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Reforma Agraria, quien recibió porras y felicitaciones en lengua maya.

No ocurrió lo mismo con el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien de pronto batallaba con los integrantes del Estado Mayor Presidencial para evitar los empujones de la pelotera típica de casi cualquier recorrido que el Presidente realiza a pie.

Otro de los que hizo sus prime-ras apariciones en público fue el hijo del mandatario federal. Casi siempre a lado de su padre y haciendo conversaciones breves con Angélica.

Uno de los hijos del matrimonio, presente en el acto

Angélica Rivera reaparece y roba cámara en YucatánEl presidente, en ambos dis-

cursos buscó presentarlo al público y pidió que se pusiera de pie, el joven lo hizo con un gesto tímido que su padre tomó con buen humor.

“A nosotros como padres nos parece importante que los hijos noten la responsabilidad y que estén cerca, ellos no lo ven así, pero lo harán cuando tengan hijos”, explicó.

Después de los discursos y los protocolos fue inevitable la referencia al fin del mundo.

“Pues no se acabó”, dijo uno de los colaboradores del Presidente.

“Lo que pasa es que nosotros nos refugiamos en Mérida”, res-pondió el alcalde de la ciudad.m

“Como los mayas”, Peña vislumbra una nueva era

Lorena López, Rafael López y Alberto Verdusco/México

E l gobierno federal gastará el año próximo 94 mil millones de pesos en los programas

de seguridad y combate al crimen.De esta manera se incremen-

tará en más de siete mil millo-nes de pesos el presupuesto para las acciones que están a cargo de dependencias como Gobernación, Defensa Nacio-nal, Marina y la Procuraduría General de la República, ya que en estos mismos programas en 2012 se autorizó un gasto de 87 mil millones de pesos.

Sobre las previsiones salaria-

les y económicas para 2013, el presupuesto tiene una partida de dos mil 499 millones de pesos para la creación de plazas en 24 dependencias.

Las secretarías con más recursos para crear plazas son la Segob, con 640 mdp y la Ssa con 430 mdp; en el lado opuesto están la Sedesol y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal con solo 10 mdp.

Solo seis de los 23 ramos ad-ministrativos federales fueron bene� ciados en las adecuaciones presupuestales hechas en la Cámara de Diputados, siendo la Secretaría de Comunicaciones la que mayores recursos obtuvo en las reasignaciones.

Le sigue la SEP con casi 10 millones más de lo solicitado que deberán destinarse a cultura, deporte y educación básica.

Salud, Hacienda, Medio Am-biente y Gobernación fueron otros ramos administrativos con adecuaciones favorables en su presupuesto del próximo año.

Además, se autorizaron 13 mil 339 millones de pesos adicio-nales para proyectos de infra-estructura económica y social; las entidades y municipios del país recibirán dos mil millones de pesos más por participa-ciones federales y fondos para educación, seguridad, salud e infraestructura. m

En 2012 se autorizó un gasto de 87 mil millones de pesos

Solo 6 de los 23 ramos administrativos federales fueron benefi ciados en las adecuaciones presupuestales; SCT, la que más recursos obtuvo

Destinarán 94 mil mdp al combate contra el crimen

SecretaríasComunicaciones y TransportesEducación PúblicaSaludHacienda y Crédito PúblicoSemarnatGobernación

PEF aprobado(mdp)

86,244260,277121,85745,41756,47121,041

Variación % respecto al PEF

propuesto17.63.70.40.10.10.2

RubrosDeuda públicaAdeudos de ejercicios fiscales anteriores

PEF aprobado(mdp)

281,51615,084

Variación % respecto al PEF

propuesto1.7

34.9

REPARTO DE LA BOLSA Gasto en seguridad

Quién ganó y quién perdió

Atención a grupos vulnerables

más que el año pasado

14,376 11,44121,626 94,87134,587 12,839

SegobSedena Semar PGRSSP TOTAL

Monto porinstitución

6.7 millones

Aumentos

Reducciones

34,503 mdp

82% 11.1%

4.3%2.6%Sedesol

Salud

SEP

Otros

Salud 121,857 (mdp)Presupuesto total

Algunos rubros importantesCentros de Integración JuvenilPrevención y atención de VIH/sida y otras ITSInstituto Nacional de CancerologíaSistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

491.732338

31.5

SegobSaludMarinaSedenaSHCPSEP

640.9430200200150150

ConacytSecturTribunales AgrariosEnergíaSedesolConsejería Jurídica del Ejecutivo Federal

302420

12.81010

Dinero para creación de plazas (mdp)

Monto para 24 dependencias 2,499.5

Cifras en mdp

Con más dinero

Con menos dinero

Fuente: SHCP | Gráfico: Moisés Butze

reportajepor Lorena López

PRESUPUESTO

O Seguridad

La dependencia federal echará a andar la Gendarmería y el Programa Nacional de Prevención del Delito

Dan a Segob 4 mil mdp para nuevas funciones

L a Gendarmería Nacional y el Programa Nacional de Prevención del Delito que creará la Secretaría

de Gobernación costarán cuatro mil millones de pesos.

Se trata de los dos nuevos pro-gramas que echará a andar la dependencia y cuyos recursos fueron aprobados para el próximo año, cuando asuma sus nuevas funciones de seguridad pública.

De acuerdo con la estrategia programática que Gobernación incluyó en el Presupuesto de Egre-sos, el Programa Nacional para la Prevención del Delito contará con dos mil 500 millones de pesos en un sistema que pretende articular esfuerzos de desarrollo social, económico y educativo, parte de lo que el presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado lunes en lo que llamó la política de Estado en materia de seguridad.

También se incluye en un pre-supuesto una provisión para la creación de la Gendarmería, con un presupuesto previsto en mil 500 millones de pesos.

Entre los programas que mantiene la Segob de la administración anterior se encuentran el de la generación de servicios de inteligencia para la seguridad nacional, que contará con dos mil 700 millones de pesos y los subsidios para que los estados fortalezcan sus instituciones de seguridad en materia de mando policial, con dos mil 500 millones de pesos.

Gobernación enumeró los prin-

cipales programas y proyectos a desarrollar en 2013, entre los que están la elaboración de estudios políticos, económicos y sociales para alertar sobre riesgos y ame-nazas a la seguridad nacional, así como el proyecto para prevenir, dar seguimiento, atender y solucionar confl ictos nacionales con la parti-cipación de los actores políticos.

También considera acciones rele-vantes la generación de mesas de diálogo para atender y solucionar confl ictos, la aplicación de políticas contra la piratería, el contrabando y el comercio ilegal y la operación de la red nacional de Información para intercambiar información de inteligencia.

La Segob se propone también aplicar mecanismos de control de confi anza y mejorar la selección y promoción de los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración y supervisar los procesos del Sistema Nacional de Seguridad Pública para suministrar información.

Entre las acciones que se mantienen de la anterior administración se encuentran la aplicación del sistema de justicia penal acusatorio, pero incluye un proyecto para medir su avance en las entidades. Así como actualizar las bases de datos del Registro Nacional de Población, sin aclarar si se trata de emitir cédulas de identidad ciudadana o continuar con el registro de menores que inició el gobierno anterior, ante la imposibilidad de encargarse del registro ciudadano nacional. m

Los recursos ya fueron aprobados por el Congreso.

MÓNICA GONZÁLEZ

BUSQUE LA NOTA CON LAS IMÁGENES DE LA GIRA DEL PRESIDENTE PEÑA POR EL SURESTE EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

a velocidades entre 160 y 180 kilómetros por hora.

“Este tren rápido será un me-dio multimodal, conectado al autotransporte y al transporte marítimo”, señaló Ruiz Esparza. m

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC04-05 Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC04-05

Page 37: Milenio Cd. del Carmen

Nacional Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941

30 o Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/politica Sábado 22 de diciembre de 2012 o 31

PEÑA DIJO QUE LA REFORMA EDUCATIVA NO VA CONTRA LOS DERECHOS DE NADIE, SINO

QUE BUSCA LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CAMBIAR LO QUE NO FUNCIONA

NUEVAADMINISTRACIÓN

Miriam Castillo/Mérida

Durante el inicio del Baktun, según el calendario maya, el presidente Enrique Peña Nieto descartó

que se tenga un espíritu fatalista y dijo: “los mayas y nosotros sabemos que es una nueva era”.

Sin embargo, el Presidente lla-mó a no esperar una “alineación cósmica” para efectuar cambios en la sociedad y en el desarrollo del país, y aseguró que todos de-berán participar en el progreso de la nación.

“No esperemos que venga al-guien, o que algo ocurra, o que la alineación cósmica sea la que eventualmente detone ello. Lo que, más bien, deberá ocurrir entre nosotros es que con una actitud de cambio, de responsabilidad, de solidaridad social, podamos, realmente, dar pasos decididos, � rmes, en una voluntad com-prometida por el desarrollo y el progreso”, dijo.

El mandatario llamó a tomar de lleno las oportunidades que brinda el momento y potenciarlas para obtener mayores alcances de desarrollo a escala local y mundial.

“Yo estoy convencido, y lo digo con total y absoluta convicción, de que en la medida que podamos � jarnos objetivos compartidos, grandes proyectos, al que sumemos el esfuerzo de los distintos órde-nes, podremos tener una mayor capacidad de realización”, dijo.

Peña Nieto asistió a una gira por Mérida para dar a conocer el

Llamó a no esperar “alineación cósmica” para efectuar cambios en la sociedad

El titular del Ejecutivo federal estuvo de gira por Mérida para dar a conocer el proyecto del tren transpeninsular, en el que, dijo, la iniciativa privada tendrá un papel fundamental

El proyecto busca conectar Mérida con Punta Venado.

DANIEL CRUZ

proyecto del tren transpeninsular, en el que, dijo, la iniciativa privada tendrá un papel fundamental.

En ese sentido, el mandatario federal aseguró que la inversión privada constituirá un pilar para su gobierno, fundamental para la capacidad de generar mayor infraestructura para el desarrollo del país.

El proyecto del tren, que correrá de Yucatán a Quintana Roo, tendrá una extensión de 278 kilómetros y conectará la ciudad de Mérida

con Punta Venado en un tiempo de dos horas con 40 minutos.

Se calcula que la inversión en el rubro será de entre 18 mil y 20 mil millones de pesos.

El secretario de Comunicacio-nes y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, detalló que el proyecto también contempla un servicio de carga que se brindará única-mente por la noche.

“En el Proyecto Transpeninsu-lar, la ruta más conveniente por su rentabilidad económica y su

rentabilidad social, es la que va de Mérida a Chichén Itzá y, de ahí al Caribe, a la Riviera, al Puerto Punta Venado, al que arriban los turistas de cruceros que llegan a Cozumel y que re� eja exacta-mente el compromiso � rmado por el señor Presidente durante su campaña aquí, en Yucatán”, sentenció.

De acuerdo con el proyecto preliminar, se contempla un tren moderno de última generación con tecnología diésel que transite

Miriam Castillo/Mérida

L a esposa del presidente Enrique Peña Nieto, An-gélica Rivera, apareció por

primera vez en una gira o� cial y robó cámara.

Después de un periodo en el que se mantuvo alejada de la escena pública, Rivera acudió a un acto en Mérida y logró en tiempo récord solicitudes de fotografías y reconocimientos por sus actuaciones en televisión.

La esposa del Presidente tomó

de buen talante las peticiones y se acercó a cada grupo que solicitó posar con ella, incluso uno de turistas chinas, que se hicieron entender a señas y con un mal inglés.

Unos pasos adelante del Pre-sidente, alteró la estructura del Estado Mayor Presiden-cial y pedía que le quitaran vallas metálicas que cercaban todo el centro histórico para acceder hacia donde se con-centraba un grupo de muje-res vestidas de blanco que se

desgañitaba como en campaña.Rivera también se llevó un sa-

ludo cálido en la ceremonia: el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, celebró que la primera gira o� cial de la ex actriz fuera a Mérida y aseguró que él y su esposa la recibían con los brazos abiertos.

Cercanos, pero fuera de la lente, iban los secretarios de estado, el más reconocido fue el oriundo de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Reforma Agraria, quien recibió porras y felicitaciones en lengua maya.

No ocurrió lo mismo con el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien de pronto batallaba con los integrantes del Estado Mayor Presidencial para evitar los empujones de la pelotera típica de casi cualquier recorrido que el Presidente realiza a pie.

Otro de los que hizo sus prime-ras apariciones en público fue el hijo del mandatario federal. Casi siempre a lado de su padre y haciendo conversaciones breves con Angélica.

Uno de los hijos del matrimonio, presente en el acto

Angélica Rivera reaparece y roba cámara en YucatánEl presidente, en ambos dis-

cursos buscó presentarlo al público y pidió que se pusiera de pie, el joven lo hizo con un gesto tímido que su padre tomó con buen humor.

“A nosotros como padres nos parece importante que los hijos noten la responsabilidad y que estén cerca, ellos no lo ven así, pero lo harán cuando tengan hijos”, explicó.

Después de los discursos y los protocolos fue inevitable la referencia al fin del mundo.

“Pues no se acabó”, dijo uno de los colaboradores del Presidente.

“Lo que pasa es que nosotros nos refugiamos en Mérida”, res-pondió el alcalde de la ciudad.m

“Como los mayas”, Peña vislumbra una nueva era

Lorena López, Rafael López y Alberto Verdusco/México

E l gobierno federal gastará el año próximo 94 mil millones de pesos en los programas

de seguridad y combate al crimen.De esta manera se incremen-

tará en más de siete mil millo-nes de pesos el presupuesto para las acciones que están a cargo de dependencias como Gobernación, Defensa Nacio-nal, Marina y la Procuraduría General de la República, ya que en estos mismos programas en 2012 se autorizó un gasto de 87 mil millones de pesos.

Sobre las previsiones salaria-

les y económicas para 2013, el presupuesto tiene una partida de dos mil 499 millones de pesos para la creación de plazas en 24 dependencias.

Las secretarías con más recursos para crear plazas son la Segob, con 640 mdp y la Ssa con 430 mdp; en el lado opuesto están la Sedesol y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal con solo 10 mdp.

Solo seis de los 23 ramos ad-ministrativos federales fueron bene� ciados en las adecuaciones presupuestales hechas en la Cámara de Diputados, siendo la Secretaría de Comunicaciones la que mayores recursos obtuvo en las reasignaciones.

Le sigue la SEP con casi 10 millones más de lo solicitado que deberán destinarse a cultura, deporte y educación básica.

Salud, Hacienda, Medio Am-biente y Gobernación fueron otros ramos administrativos con adecuaciones favorables en su presupuesto del próximo año.

Además, se autorizaron 13 mil 339 millones de pesos adicio-nales para proyectos de infra-estructura económica y social; las entidades y municipios del país recibirán dos mil millones de pesos más por participa-ciones federales y fondos para educación, seguridad, salud e infraestructura. m

En 2012 se autorizó un gasto de 87 mil millones de pesos

Solo 6 de los 23 ramos administrativos federales fueron benefi ciados en las adecuaciones presupuestales; SCT, la que más recursos obtuvo

Destinarán 94 mil mdp al combate contra el crimen

SecretaríasComunicaciones y TransportesEducación PúblicaSaludHacienda y Crédito PúblicoSemarnatGobernación

PEF aprobado(mdp)

86,244260,277121,85745,41756,47121,041

Variación % respecto al PEF

propuesto17.63.70.40.10.10.2

RubrosDeuda públicaAdeudos de ejercicios fiscales anteriores

PEF aprobado(mdp)

281,51615,084

Variación % respecto al PEF

propuesto1.7

34.9

REPARTO DE LA BOLSA Gasto en seguridad

Quién ganó y quién perdió

Atención a grupos vulnerables

más que el año pasado

14,376 11,44121,626 94,87134,587 12,839

SegobSedena Semar PGRSSP TOTAL

Monto porinstitución

6.7 millones

Aumentos

Reducciones

34,503 mdp

82% 11.1%

4.3%2.6%Sedesol

Salud

SEP

Otros

Salud 121,857 (mdp)Presupuesto total

Algunos rubros importantesCentros de Integración JuvenilPrevención y atención de VIH/sida y otras ITSInstituto Nacional de CancerologíaSistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

491.732338

31.5

SegobSaludMarinaSedenaSHCPSEP

640.9430200200150150

ConacytSecturTribunales AgrariosEnergíaSedesolConsejería Jurídica del Ejecutivo Federal

302420

12.81010

Dinero para creación de plazas (mdp)

Monto para 24 dependencias 2,499.5

Cifras en mdp

Con más dinero

Con menos dinero

Fuente: SHCP | Gráfico: Moisés Butze

reportajepor Lorena López

PRESUPUESTO

O Seguridad

La dependencia federal echará a andar la Gendarmería y el Programa Nacional de Prevención del Delito

Dan a Segob 4 mil mdp para nuevas funciones

L a Gendarmería Nacional y el Programa Nacional de Prevención del Delito que creará la Secretaría

de Gobernación costarán cuatro mil millones de pesos.

Se trata de los dos nuevos pro-gramas que echará a andar la dependencia y cuyos recursos fueron aprobados para el próximo año, cuando asuma sus nuevas funciones de seguridad pública.

De acuerdo con la estrategia programática que Gobernación incluyó en el Presupuesto de Egre-sos, el Programa Nacional para la Prevención del Delito contará con dos mil 500 millones de pesos en un sistema que pretende articular esfuerzos de desarrollo social, económico y educativo, parte de lo que el presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado lunes en lo que llamó la política de Estado en materia de seguridad.

También se incluye en un pre-supuesto una provisión para la creación de la Gendarmería, con un presupuesto previsto en mil 500 millones de pesos.

Entre los programas que mantiene la Segob de la administración anterior se encuentran el de la generación de servicios de inteligencia para la seguridad nacional, que contará con dos mil 700 millones de pesos y los subsidios para que los estados fortalezcan sus instituciones de seguridad en materia de mando policial, con dos mil 500 millones de pesos.

Gobernación enumeró los prin-

cipales programas y proyectos a desarrollar en 2013, entre los que están la elaboración de estudios políticos, económicos y sociales para alertar sobre riesgos y ame-nazas a la seguridad nacional, así como el proyecto para prevenir, dar seguimiento, atender y solucionar confl ictos nacionales con la parti-cipación de los actores políticos.

También considera acciones rele-vantes la generación de mesas de diálogo para atender y solucionar confl ictos, la aplicación de políticas contra la piratería, el contrabando y el comercio ilegal y la operación de la red nacional de Información para intercambiar información de inteligencia.

La Segob se propone también aplicar mecanismos de control de confi anza y mejorar la selección y promoción de los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración y supervisar los procesos del Sistema Nacional de Seguridad Pública para suministrar información.

Entre las acciones que se mantienen de la anterior administración se encuentran la aplicación del sistema de justicia penal acusatorio, pero incluye un proyecto para medir su avance en las entidades. Así como actualizar las bases de datos del Registro Nacional de Población, sin aclarar si se trata de emitir cédulas de identidad ciudadana o continuar con el registro de menores que inició el gobierno anterior, ante la imposibilidad de encargarse del registro ciudadano nacional. m

Los recursos ya fueron aprobados por el Congreso.

MÓNICA GONZÁLEZ

BUSQUE LA NOTA CON LAS IMÁGENES DE LA GIRA DEL PRESIDENTE PEÑA POR EL SURESTE EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

a velocidades entre 160 y 180 kilómetros por hora.

“Este tren rápido será un me-dio multimodal, conectado al autotransporte y al transporte marítimo”, señaló Ruiz Esparza. m

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC04-05 Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC04-05

Page 38: Milenio Cd. del Carmen

Nacionalmilenio32 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Israel Navarro y Fernando Damián/México

E l pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con cambios, la reforma edu-

cativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto hace 11 días.

Con 360 votos a favor, 51 en contra y 20 abstenciones los legisladores ratif icaron los cambios promovidos por el Senado y enviaron el proyec-to de decreto a los congresos locales para que lo aprueben y sea turnado al Ejecutivo federal para su publicación.

El dictamen modi� ca el artí-culo 3 constitucional, a � n de incluir la palabra “calidad” en la redacción. El Estado garanti-zará la “calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educati-vos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máxi-mo logro de aprendizaje de los educandos”, dice.

La fracción III de dicha norma señala que el Presidente consi-dere la opinión de los maestros y padres de familia en la determi-nación de los planes y programas de estudio de nivel preescolar, primaria, secundaria y normal.

Asimismo, cambia el el artículo 73, que precisa que el ingreso al servicio docente y la promo-ción de cargos con funciones de dirección o de supervisión

de la educación básica y media superior que imparta el Estado

“se llevarán a cabo mediante concursos de oposición, que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan”.

Fija los criterios, términos y condiciones de la evalua-ción obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional, con “pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley”.

La reforma crea el Instituto Nacional de Evaluación Educa-tiva (INEE) como un organismo público autónomo, con perso-nalidad jurídica y patrimonio propio, al cual corresponderá evaluar la calidad, desempeño y resultados del Sistema Edu-cativo Nacional.

Además, establece que el Ejecutivo federal presentará una terna para cada uno de los miembros del organismo y que el Senado proceda a su asignación en un plazo de 30 días naturales. m

Cámara de Diputados

Aprueban la reforma a los artículos 3 y 73; la remiten a los estados

LO QUE SIGUE...

Fuente: Cámara de diputados | Gráfico: Luis M. Morales C.

Plazos

A partir de su publicación en el DOF

60 días para que el Presidente proponga al Senado cinco ternas de candidatos para ocupar la Junta de Gobierno del INEE.

30 días tendrá el Senado para votar las ternas y nombrar a los cinco integrantes.

30 días adicionales tendrá el Presidente para proponer otra terna en caso de que una de las primeras sea rechazada en su totalidad.

Conformación de la Junta de Gobierno

A. 5 integrantes 2 para un periodo de cinco años2 más por seis años1 por siete años

B. Los 5 integrantes elegirán al presidente del organismo evaluador.

C. A partir del primer relevo, los integrantes serán electos para un periodo de siete años.

No se tiene la capacidad fi nanciera, admite

Videgaray: “México no está a la altura del reto educativo”En los niveles de bachillerato y universidad “estamos muy lejos en cobertura de donde deberíamos estar”, dijo el titular de la SHCP

Alberto Verdusco/México

E l secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Vide-garay, admitió que México

no tiene la capacidad � nanciera para estar a la altura de los retos presupuestales en materia educa-tiva, salud e infraestructura, por lo que insistió en la necesidad de una reforma � scal integral que dote de recursos al Estado para hacerles frente a esos temas.

“México no está logrando el gasto en educación que debería tener, porque no tenemos como Estado, no solo el gobierno federal, sino estados y municipios, la capacidad � nanciera para estar a la altura de este reto en materia educativa”, dijo en conferencia de prensa con motivo de la aprobación del Paquete Económico 2013.

En Palacio Nacional y acompa-ñado de su equipo de trabajo, el funcionario dijo que particular-mente en los niveles de educación medio superior (bachillerato) y superior (universidad) “estamos muy lejos en cobertura de donde deberíamos estar”.

Explicó que en el bachille-rato hoy solo dos de cada tres jóvenes en edad de acudir a ese nivel educativo, lo que denota que el problema es de recursos.

Añadió que esa situación es similar en el nivel universita-rio, donde el Estado no tiene la capacidad para satisfacer la demanda estudiantil, y “lo mismo podemos decir en materia de salud e infraestructura”.

Videgaray explicó que “esta es una de las razones fundamentales por las que tenemos que ir, y tenemos que hacerlo el año que entra, hacia una reforma hacendaria integral”.

para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) o el promedio de las naciones latinoamericanas.

Pero insistió en que no solo es el Estado el que debe forta-lecer su sistema � scal, pues es necesario que la iniciativa de reforma involucre a estados y municipios para que hagan un mayor esfuerzo por recaudar más ingresos propios.

Un ejemplo, mencionó, es el impuesto al predial, del cual se pueden obtener más recursos.

Mientras México obtiene por ese gravamen 0.2 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), el promedio de la OCDE capta por el mismo tributo una proporción de 2 por ciento.

El secretario de Hacienda re-conoció y agradeció la labor del Congreso de la Unión por aprobar el proyecto económico del próximo año, el cual cali� có de responsable y prudente ante el actual contexto mundial de incertidumbre. m

El secretario de Hacienda.

JORGE CARBALLO

Fernando Damián e Israel Navarro/México

L a máquina de las reformas y de la modernización está en marcha y difícilmente

alguien la podrá detener, respon-dió el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, al amago ma-gisterial de “resistencia” contra la reforma educativa.

—Insiste la maestra Elba Esther Gordillo en los llamados a la resistencia— plantearon los representantes de los medios informativos.

—Estoy convencido de que una dirigente tan sólida y capaz habrá

de poder combinar la legítima defensa de los derechos de los trabajadores con las necesidades de mayor calidad educativa en el país— atajó Beltrones.

—¿Estas presiones de ninguna manera darán marcha atrás a este impulso reformador del Congreso?— se le insistió.

—Esta máquina ya se echó a andar y es la de la moder-nización y la de las reformas; difícilmente alguien la puede detener, sobre todo, si no lo hace pensando en el bene� cio de los mexicanos— puntualizó.

En tanto, el líder parlamen-tario del PRD, Silvano Aureo-les, manifestó el respeto de su

Nadie frenará “máquina de la modernización”

Beltrones a Gordillo

Con 36 votos a favor, 51 en contra y 20 abstenciones se ratifi caron los cambios

Comentó que el crecimiento del gasto público del país sería mayor, particularmente en los rubros prioritarios, si se tuviera el bene� cio de una reforma tributaria.

Por ello, dijo que la discusión sobre la reforma hacendaria integral comenzará a principios de 2013, pues se trata de un compromiso � rmado por los diferentes partidos políticos del país, además de que hay un consenso de que ya no se puede aplazar más el tema.

El titular de Hacienda recono-ció que la actual estructura del régimen tributario no permite alcanzar los niveles de recau-dación que tienen los países miembros de la Organización

Instiste en hacer una reforma fiscal que dote al Estado de recursos para enfrentar estos temas

bancada a cualquier expresión de inconformidad, siempre y cuando no estén orientadas a mantener “cuotas de poder”.

Por separado, el coordinador de los diputados federales del PVEM, Arturo Escobar, celebró la aprobación de la reforma y consideró como algo “natural” que Elba Esther Gordillo con-voque al magisterio a expresar su inconformidad. m

El diputado priista.

NELLY SALAS

BUSCA EL VIDEO DE LAS REACCIONES DE LOS LEGISLADORES TRAS LA REFORMA EDUCATIVA EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC06

Page 39: Milenio Cd. del Carmen

Políticamilenio08 o Sábado 22 de diciembre de 2012

p Héctor Gómez visita la entidad

Reitera Fonatur apoyo a OaxacaEl director general de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, realizó una gira de trabajo por Huatulco y en compañía del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, afi rmó que en esta nueva etapa del organismo el compromiso será mantener un contacto permanente con todos los destinos donde tienen presencia. Muestra de ello fue la visita de ayer al “estado, al que brindaremos todo nuestro apoyo” y por instrucciones de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, visitó el Centro Integralmente Planeado, para buscar nuevas formas de impulsar su oferta turística y consolidarlo como un destino de clase mundial.

ESPECIAL

Con pies y cabeza

p Reunión de Anthony Wayne y Humberto Castillejos

México y EU dialogan sobre justicia

p Diputado panista Mario Sánchez Ruiz

Impulsan Instituto Nacional de Economía

p Idea de Gabriel González Delgadillo

Plantean una calle “Vicente Fernández”

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes, para dialogar sobre los esfuerzos bilaterales continuos en la materia entre ambos países. Durante el encuentro, el diplomático destacó las estrategias que pueden desarrollarse de manera conjunta para fortalecer aún más la colaboración en temas de justicia de importancia para ambos países.

La Cámara de Diputados aprobó con 382 votos a favor y 19 abstenciones el dictamen de la Comisión de Economía, mediante el cual facilita la integración de un instituto nacional como órgano administrativo desconcentrado de la secretaría. Al fundamentar el dictamen, el legislador panista Mario Sánchez Ruiz dijo que desde el 23 de mayo de 2012 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley de la Economía Social y Solidaria.

La calle Belisario Domínguez, en Guadalajara, Jalisco, podría cambiar de nombre a Don Vicente Fernández, esto si se aprueba la iniciativa del ex regidor Gabriel González Delgadillo. La propuesta del integrante del equipo de transición del gobernador electo, Aristóteles Sandoval Díaz, contempla también entregar un reconocimiento al cantante por parte del ayuntamiento, la revelación de una escultura en la colonia Huentitán el Alto y que se realice un concierto en una plaza pública.

HÉCTOR TÉLLEZ

NELLY SALAS

Eugenia Jiménez/México

L a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-cación se manifestó contra

la reforma educativa, porque consideró que es un “pacto político” y anunció su plan de acción, que impulsará a partir de este sábado en los 22 estados donde tienen presencia.

“Rechazamos la reforma por ser excluyente y tratarse más bien de un pacto político, no es una reforma por consenso, no va de abajo para arriba y se elaboró detrás de un escrito-rio, sin consultar a maestros y padres de familia”, declaró Francisco Bravo, secretario general de la sección nueve del Distrito Federal.

En conferencia de prensa, informó que la movilización

La reforma educativa, “un pacto político”

Las acciones incluyen paros, marchas y una campaña informativa a través de volantes.

JESÚS QUINTANAR

Sobre la postura de Elba Esther Gordillo, dicen que “es una maniobra, como siempre lo hace en los momentos candentes para sacar tajada”

de la CNTE no solo se remitirá a paros y marchas, también incluirá una campaña infor-mativa a través de volanteos y foros regionales que se espera concluyan hasta marzo.

Consideró que pese a las acciones positivas que tenga la reforma, “no podrán ser aceptadas” y deberán ser con-sultadas con todos los sectores de la sociedad.

Asimismo, denunció que la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación, Elba Esther Gordillo, se opone a la reforma “porque quiere sacar ventaja política. Es solo una simu-lación su posición”, ya que de esta forma ha actuado en el pasado.

Acusó que nunca, en sus más de dos décadas de cacicazgo sindical, ha defendido los de-rechos de los trabajadores, y

Los disidentes preparan protestas en 22 estados

prueba de ello es que apoyó la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación.

“Lamentamos el oportunismo de Elba Esther, sabemos que recurre a una maniobra, como siempre lo hace en los momentos candentes para sacar una tajada personal para ella y su grupo”.

En tanto, Martín Rodríguez, abogado de la CNTE, añadió que a partir de enero empezarán a presentar amparos contra la reforma a la Ley del Trabajo ante las autoridades judiciales. m

Antonio Hernández/México

L a presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo

Mendoza, dijo que el papel de los maestros está “dentro de las aulas”, luego de que la lide-resa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, llamara a la resistencia de los maestros contra la reforma educativa.

Mendoza aseguró que los

maestros, como cualquier otro trabajador, deben ser evaluados para verificar su competencia y en caso de que no lo sean deben desvinculárseles de su cargo; sin embargo, puntualizó que es momento de “sumar esfuerzos”, por lo que llamó a realizar un pacto entre maestros, políticos y ciudadanos para lograr una educación de calidad.

En conferencia de prensa, dijo que espera que los jefes de familia sean incluidos en la reforma, pues “los padres

Apoyan la evaluación

El papel de los maestros está dentro de las aulas, no en la resistencia: Unión de Padres

somos los primeros interesados y primeros responsables de la educación de nuestros hijos”, y celebró que el contenido actual de la misma incluya iniciativas propuestas durantes años por la sociedad civil.

La UNPF propuso que se con-soliden los Consejos Escolares de Participación Social con la presencia mayoritaria de padres, así como la creación de escuelas para los mismos y de esta manera poder asesorar a los menores. m

El abogado de la CNTE anuncia amparos contra las modificaciones a la Ley del Trabajo en enero

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC08

www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalSábado 22 de diciembre de 2012 o 33www.milenio.com

Page 40: Milenio Cd. del Carmen

Nacionalmilenio34 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Carolina Rivera/México

E l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió de enero

a noviembre de este año 24 mil 641 juicios para la protección de los derechos político-elec-torales de los ciudadanos, ante las controversias presentadas principalmente contra el Ins-tituto Federal Electoral (IFE) y los partidos políticos.

De acuerdo con el órgano juris-diccional, la Sala Superior y las cinco Salas Regionales recibieron también los juicios de revisión constitucional electoral, con los que los partidos impugnaron las resoluciones de las autoridades electorales locales.

Por lo que en estos 11 meses el Tribunal Electoral resolvió mil 397 juicios promovidos por los diferentes partidos políticos nacionales y locales, quienes se

Tribunal Electoral

En 2012, 24 mil juicios por derechos políticos

inconformaron por las decisiones de los órganos electorales.

En cuanto a las inconformi-dades de los ciudadanos contra el Registro Federal de Electores del IFE, sobresalieron los temas de negativa a ser registrados en el padrón electoral y en la lista nominal de electores, además de la omisión de entregarles o reponerles su credencial en tiempo para poder votar.

Otra de las quejas fue la in-conformidad ante el proceso de selección de los partidos políti-cos para designar candidatos a cargos de elección, con procesos relativos a la vida interna de los propios institutos políticos.

También informó que durante el periodo mencionado la Sala

Superior recibió 834 deman-das promovidas por partidos políticos y particulares para controvertir resoluciones del Consejo General del IFE.

De igual forma atendió 522 juicios de inconformidad, que son el medio de impugnación a través del cual los partidos políticos pueden controvertir las determinaciones del insti-tuto electoral en las elecciones de presidente, senadores y diputados.

Entre ellos se encuentra el llamado juicio madre, a través del cual la coalición Movi-miento Progresista solicitó la anulación de los comicios en los que se elegió al presidente de la República. m La sede el órgano jurisdiccional.

JESÚS QUINTANAR

Lorena López/México

E l líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, designó a José Encarnación Alfaro

como secretario de Organización y a Samuel Aguilar Solís como secretario de Acción Electoral.

A una semana de su elección como presidente del Comité Eje-cutivo Nacional del partido, el mexiquense hizo los primeros nombramientos en las carteras más importantes para la operación de la estructura electoral, cuando en 2013 habrá 14 procesos locales.

José Encarnación Alfaro Cazares es un sonorense que presidió en 1999 el Comité Electoral Interno para la elección del candidato a gobernador del Estado de México, que nombró a Arturo Montiel.

En el PRI ha sido secretario de Promoción y Gestoría de Coor-dinación Regional y secretario general adjunto y ha sido delegado del partido en 16 estados de la República.

Designa a secretarios de organización y acción electoral

El líder nacional, César Camacho, promete una buena selección de candidatos, entendimiento con la gente y trabajar en unidad

:claves

tEl Partido Revolucionario Ins-titucional ha tenido durante los últimos dos años tres dirigentes nacionales (Humberto Moreira, Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho) y dos secretarias generales.

tEl pasado 13 de diciembre el Consejo Político Nacional del partido eligió a Camacho Quiroz como el líder del tricolor.

tCristina Díaz, quien ocupó en dos ocasiones el primer sitio de la dirigencia de este partido a la salida de Moreira y Coldwell, dejó la secretaría general y su lugar lo ocupó Ivonne Ortega.

Cambios

Se prepara el PRI para los próximos comicios

coordinador en la zona norte del país, coordinador de Asuntos In-ternacionales y secretario general adjunto del CEN.

Alfaro Cazares fue miembro fundador de la Coordinación Na-cional Ejecutiva del Movimiento Territorial y coordinador nacional fundador del Icadep. Ocupó tam-bién la Dirección de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI.

La Secretaría de Organización Electoral del PRI fue ocupada el año pasado por el actual secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, cuando el partido era dirigido por Pedro Joaquín Cold-well. El también exgobernador de Hidalgo dejó su cargo en la estructura partidista tricolor una vez que inició la transición en el gobierno federal.

Al tomar posesión de su cargo, Camacho Quiroz aseguró que su partido buscará la victoria en las 14 elecciones estatales que se efectuarán el 7 de julio de 2013.

Ahí delineó la actitud que asumirá el tricolor frente a sus primeros comicios de regreso a Los Pinos.

“Sin excesos triunfalistas, pero resueltos a trabajar para merecer la victoria. Daremos la pelea para ganar la gubernatura (de Baja Ca-lifornia), 467 diputaciones locales y mil 348 ayuntamientos”, dijo.

También dijo a la militancia que el objetivo principal de su dirigencia es trabajar en unidad y ofreció respaldo y cercanía, así como buena selección de candidatos y entendimiento con la gente. m

La dirigencia del tricolor aseguró que buscará la victoria en las 14 contiendas estatales de 2013.

OCTAVIO HOYOS

Carolina Rivera/México

L a pluma con la que firmaron la constancia de mayoría del presidente electo Enrique

Peña Nieto y las fotografías del momento en que recibieron sus constancias de mayoría los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón fueron colocadas en la cápsula del tiempo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con motivo del 25 aniversario del órgano jurisdiccional, el magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, emitió una convocatoria para que funcionarios y ex fun-cionarios del tribunal sugirieran el contenido de la cápsula que se encuentra en el basamento de la estatua que representa un águila republicana, ubicada en la explanada de la Sala Superior.

“La pluma que se utilizó el 31 de agosto de 2012 para la firma de la constancia de validez del presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, por todos y cada uno de los magistrados, el informe de labores del presidente en funciones, Alejandro Luna Ramos, de 2011 a 2012”, confirmó el coordinador de Información, Documentación y Transparencia del tribunal, Francisco Javier Acuña Llamas.

Asimismo detalló que algunos de los magistrados aprovecharon el momento para depositar en la urna sus mancuernillas o algún pequeño objeto que dé testimonio de lo cotidiano y lo trascendental que se ha suscitado durante la historia del órgano.

Acuña Llamas explicó que se decidió hacer solo un recuento de las últimas tres jornadas electorales, ya que fueron en las que estuvieron presentes los siete magistrados.

La cápsula del tiempo tuvo un costo de 32 mil 480 pesos, es hermética, de acero inoxidable, mide 40 centímetros de alto, 60 de frente y 40 de fondo. Sus interiores son de neopreno para evitar las filtraciones de agua y polvo. m

En cápsula del tiempo, fotos y pluma

Detallan acervo

PAN DEFIENDE A CALDERÓN Y FOX

tEl Partido Acción Nacional (PAN) defenderá a los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, así como los logros de sus adminis-traciones, afirmó el dirigente nacional, Gustavo Madero.

Respecto a las acusaciones del ex gobernador Humberto Moreira contra Calderón, aseguró que es convicción y compromiso del PAN

“defender nuestros gobiernos, nuestra plataforma y a nuestros gobernantes, y estamos convencidos de que México hoy es, sin duda y con mucho, un mejor país que hace 12 años”.“Ojalá siguiera habiendo esa actitud hipercrítica, que hubo en

estos 12 años, en este sexenio que inicia para seguir siendo un país que promueve la libertad de expresión y de crítica, como lo han hecho los gobiernos panistas”, dijo.

Madero reiteró que Acción Nacional defenderá sus logros porque “son de todos los mexicanos y en esto todos los panistas estamos unidos, no hay una división ni quien no coincida con esto”. Insistió que recurrirán a todos los recursos mediáticos, políticos y jurídicos que hagan falta, pero descartó presentar denuncia contra Moreira.

Redacción/México

Samuel Aguilar Solís es oriundo de Durango y ha sido senador y diputado federal y local.

Se ha desempeñado como vi-

cepresidente de la Fundación Colosio Nacional. En el CEN del PRI ha sido secretario técnico, delegado del partido en Oaxaca,

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012-Categ: C_Politica -Nombre: MDC10

Page 41: Milenio Cd. del Carmen

www.milenio.com

PolíticaSábado 22 de diciembre de 2012 o 11

Hermes Chávez/Chiapas

C on una concentración de miles de indígenas en cuatro municipios de Chiapas, el

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hizo acto de presencia en el escenario nacional a través de una marcha silenciosa que culminó en total calma.

Coincidiendo con el 13 Baktun, � n del último ciclo de poco más de 5 mil años del calendario maya y del solsticio de invierno, este 21 de diciembre las bases de apoyo zapatistas tomaron simbólicamente las ciudades que en 1997, durante el con� icto armado, situaron con las fuerzas rebeldes.

Sin embargo, en esta ocasión, a un día de recordarse el 15 ani-versario luctuoso de la masacre de Acteal, los encapuchados se congregaron silenciosamente,

Marcos anuncia “resurgimiento”

EZLN marcha en silencio en cuatro municipios

y dirigirse a los vehículos en los que arribaron.

Por la noche se difundió un breve mensaje � rmado por el subcomandante Marcos, el cual dice: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día”.

Como se recordará, el 22 de diciembre de 1997, en el gobierno

de Ernesto Zedillo, un grupo de paramilitares asesinó a 45 indígenas mientras oraba en una comunidad del municipio de Chenalhó, sin que hasta el momento se les haya hecho justicia. Además, el EZLN par-ticipó en una marcha similar en San Cristóbal de las Casas, el 7 de mayo de 2011, para solidari-zarse con la Marcha por la Paz convocada por Javier Sicilia. m

Miles de indígenas se manifestaron .

MÓNICA GONZÁLEZ

Fernando Damián, Israel Navarro, Francisco Mejía y Eugenia Jiménez/

México

P ese a que diputados federa-les del PRD acordaron con autoridades de la Ciudad

de México la liberación de las 14 personas detenidas por su presunta participación en los actos violentos del pasado 1 de diciembre, una vez que se aprobara la derogación del delito de ataque a la paz pública, en la Asamblea Legislativa PAN, PVEM y PRI crearon un bloque para que la propuesta no se votara.

El líder del grupo parlamen-tario del PAN, Federico Döring, advirtió que no dará un cheque en blanco al vandalismo, por lo que no apoyarán la propuesta para derogar el artículo 362 del Código Penal del DF.

Luego de que el PRD propusiera la reforma en la sesión de este viernes, las bancadas de PAN, PVEM y PRI evitaron que se votara la propuesta, la cual nunca fue dictaminada en la Comisión de Procuración de Justicia, por lo que se tuvo posponer su discusión.

Por ello los diputados panistas Laura Ballesteros, Olivia Garza, Santiago Taboada y Orlando Anaya adelantaron que el PAN presen-tará una contrapropuesta para fortalecer los preceptos de ese artículo que la bancada del PRD pretende derogar por “quedar bien con determinados grupos a� nes”.

Por la mañana los panistas denunciaron que los perredistas

quisieron dar “un albazo” al intro-ducir la propuesta de la derogación en la orden de la sesión del viernes por la tarde, cuando en realidad no había dictamen alguno.

En tanto, a las afueras del re-cinto legislativo un grupo de 200 integrantes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron por más de cinco horas para exigir la libertad de sus compañeros presos por los hechos del 1 de diciembre. Además agredieron al diputado del Partido Verde Jesús Sesma Suárez, lo que ocasionó reforzó la alianza entre PRI, PVEM y PAN.

La Comisión de Derechos Huma-nos del DF entregó un documento a la ALDF en el que expone que fue una trampa vincular un bien jurídico menor, como es la paz pública, con los supuestos de terrorismo. m

Disturbios del 1 de diciembre.

JAVIER GARCÍA

Alianza PAN, PVEM y PRI en el DF

Bloquean derogación de “ataque a la paz pública”

Las bancadas evitaron que la propuesta se votara este viernes, pues no fue dictaminada

en cuatro municipios

partiendo desde temprana hora de sus comunidades (caracoles) en vehículos de carga para re-unirse en San Cristóbal de las Casas, Las Margaritas, Comitán de Domínguez y Altamirano.

La muchedumbre que abarrotó

en conjunto las plazas centrales de esas comunas alcanzó los 40 mil participantes. Tan solo en la ciudad colonial de San Cristóbal se calculó la asistencia de más de 20 mil indígenas, en Comitán 8 mil, y en Altamirano y Las Margaritas 5 mil cada una.

Ni la llovizna ni el frío rompieron su silencio, salvo algunos vivas al subcomandante Marcos, quien estuvo ausente en la manifestación.

Mientras se reunían en las plazas centrales, otros simpatizantes del grupo rebelde improvisaron templetes de madera. Una vez que los indígenas pertenecientes a las etnias tzotziles y tojolabales estaban reunidos en su totalidad, se alinearon para cruzar los templetes.

Con el brazo en alto pasaron de un lado a otro de las estructuras de madera en una especie de revista militar, para luego dispersarse

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: C_Politica -Nombre: MDC11

www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalSábado 22 de diciembre de 2012 o 35www.milenio.com

Page 42: Milenio Cd. del Carmen

MPwww.milenio.com/policia Sábado 22 de diciembre de 2012 o 21

Ministerio Público [email protected]

Ignacio Alzaga/México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastó el sexenio pasado más de 21 millones de dólares en la compra de 742 dispo-

sitivos de “detección molecular” GT-200, cuya utilidad para ubicar explosivos, armas y narcóticos fue puesta en duda en otras áreas del gabinete de seguridad.

La Procuraduría General de la República (PGR) prohibió a finales de la anterior administración, mediante una circular, el uso en operaciones anticrimen de este aparato fabricado en Reino Unido por la empresa Global Technical, LTD y que en México distribuyó la compañía SEGTEG S.A. de C.V.

El empresario inglés Gary Bol-ton, dueño de Global Tecnhical, enfrenta juicio penal por fraude en su país por manufacturar su equipo y venderlo al mundo. En México, la PGR mantiene abierta una investigación por la compra de los aparatos y, al parecer, una persona fue arraigada.

De acuerdo con servidores pú-blicos de la dependencia, cuatro localizadores adquiridos por la institución se dejaron de utilizar

“al no comprobarse científicamente que funcionaran”.

Informes de la Sedena obte-nidos a través de solicitudes de transparencia revelan que en la administración de Felipe Calderón se adquirieron los GT-200 por un precio total de 21 millones 757 mil 800 dólares.

Entre 2007 y 2008 se compraron 521 aparatos con un costo unitario de 27 mil dólares, mientras que en

El dueño de la empresa fabricante, a juicio por fraude en Inglaterra

El Ejército gastó 21 mdd en esos equipos, aunque la Procuraduría no pudo comprobar “científicamente” su eficacia

PGR desecha detectores; la Sedena adquiere 742

Notimex/Managua

L as autoridades de Nicaragua decidieron dejar en celdas de la Dirección de Auxilio

Judicial (DAJ) a los cuatro líderes de los 18 mexicanos que fueron declarados culpables de narco-tráfico, luego de que habían sido trasladados a distintas prisiones.

Roberto Larios, portavoz del Poder Judicial, explicó que “por razones de seguridad” decidieron trasladar a esos procesados a las instalaciones de la DAJ, donde han permanecido cuatro meses.

El miércoles pasado el juez Édgar Altamirano halló culpables a los 18 mexicanos por los delitos de narcotráfico internacional, lavado

de dinero y crimen organizado, y programó su sentencia para el próximo 18 de enero.

A raíz de este fallo, los abogados de Raquel Alatorre Correa, quien es señalada como líder del grupo, solicitaron el traslado de esta a la prisión femenil La Esperanza, ubicada al suroeste de Managua, a lo que el juez accedió.

Son los cabecillas de la banda

Nicaragua deja en celdas de auxilio a 4 narcos mexicanos

nes de dólares y camionetas con logotipos apócrifos de Televisa.

Sin embargo, ayer los cuatro considerados “los más impor-tantes” miembros de la banda, volvieron a la DAJ, precisó.

Roberto Larios explicó que los otros 14 detenidos fueron remitidos desde hace varias se-manas al Sistema Penitenciario La Modelo.

La fiscalía de Nicaragua pidió 36 años de prisión para Alatorre y 34 para los otros 17.

Sostuvo que se trata de un grupo criminal “altamente organizado”, dedicado al tráfico de “grandes cantidades” de droga entre Costa Rica y México. m

CAEN EN NL 8 HOMICIDAS DE JEFE POLICIACOOcho presuntos sicarios vincu-lados a 50 ejecuciones, entre ellas la del director de la policía de Apodaca, Milton Alvarado Rojas, y otros 10 agentes en abril de 20011, fueron capturados y presentados públicamente por la Policía Ministerial de Nuevo León. Entre los de-tenidos se encuentra Édgar Adrián Zavala Bravo, de 25 años, quien es señalado como líder del grupo y jefe de plaza en el municipio de Juárez. Sus cómplices fueron identificados como José Gerardo Benavides Gómez, Enrique García Rodrí-guez, Daniel Aguinaga Cortez, Víctor Cazares Hernández, Juan Carlos Ramírez, Miguel Quiroga y Jorge Echertea. Foto: Especial

2010 se adquirieron 221 a un precio de 34 mil 800 dólares cada uno.

Las especificaciones técnicas de los detectores señalan que funcionan a través de “resonancia molecular de las sustancias”, cuentan con 12 tarjetas sensoras con una vida útil de 10 años y pueden operar con cuatro tarjetas a la vez.

Desde 2005, la PGR, Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Ma-rina Armada de México contaban con estos equipos que se emplean

“rutinariamente” en puestos de seguridad carreteros, aeropuertos, puestos fronterizos y terminales de autobuses, señala la Sedena.

El instituto armado sostiene que los detectores moleculares son empleados “como primera herramienta de búsqueda e ins-pección en vehículos, equipos y contenedores para detectar cocaína, heroína, mariguana, anfetaminas, metanfetamina, opio, éxtasis, explosivos, armas de fuego, cargadores, municiones y otros”.

Refiere que este dispositivo “señala un marcaje ‘positivo’ que posteriormente es verificado por un revisor con apoyo de un binomio canófilo, llevándose a cabo una inspección física de los objetos antes descritos que se encuentren

dentro del área de alcance del citado detector molecular”.

SEGTEC S.A. de C.V se ostenta como “presentante exclusivo” en México del Sistema Programable de Detección Molecular GT-200, con sus oficinas centrales en San Ramón, 19, colonia del Valle, del DF.

De las características básicas de los aparatos refiere: “El equipo fue desarrollado en Inglaterra para la detección de sustancias: drogas, explosivos, armas, car-tuchos, seres humanos, entre otras sustancias (sic); su rango de operación es de aproximada-mente 300 metros cúbicos, de-

pendiendo del área de búsqueda.“El sistema opera por medio de

bajos niveles de energía asociados con Paramagnetismo y Diamag-netismo. El equipo puede progra-marse para buscar sustancias de manera individual o combinadas, seleccionando la tarjeta de sensor apropiado. El sistema programable de detección molecular funciona a través de la resonancia molecular de la sustancias, una vez identifi-cada, localiza su ubicación. Utiliza la energía del cuerpo humano para su funcionamiento, por lo tanto no requiere ningún tipo de consumibles-baterías”. m

Raque Alatorre fue sacada del penal La Esperanza para ser devuelta a la DAJ

Juan Torres Torres, considera-do el segundo al mando de los mexicanos, pidió su traslado a la cárcel La Modelo, de la localidad de Tipitapa, localizada al nor- te de la capital del país.

En ese centro de reclusión fueron ingresados otros dos mexicanos que fueron detenidos en agosto pasado en posesión de 9.2 millo-

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012-Categ: F_MP -Maqueta: MDF21

36 oSábado 22 de diciembre de 2012 www.milenio.com/MP

Page 43: Milenio Cd. del Carmen

MPmilenio22 o Sábado 22 de diciembre de 2012

Francisco García Davish/Michoacán

A l menos 17 hombres enca-puchados, quienes porta-ban armas de alto poder y

viajaban en un par de camionetas, incendiaron dos gasolineras y se apoderaron de dos cajeros auto-máticos en Uruapan.

Los hechos ocurrieron entre las 3:00 y las 4:00 horas del viernes, cuando una parte del grupo armado arribó a la gasolinera Olympia, ubicada

sobre el Paseo de la Revolución, en la colonia Zumpimito, donde obligaron a los empleados a tirarse al suelo, los despojaron del dinero, incendiaron al menos seis bombas despachadoras, las oficinas admi-nistrativas y un minisúper.

De manera simultánea, los otros integrantes del comando llegaron a la estación de servicio que se localiza en el Bulevar In-dustrial y la calle 6 de la colonia Eduardo Ruiz, donde prendieron

Se llevan un par de cajeros automáticos

Comando incendia dos gasolineras en Uruapan

fuego a cuatro bombas despacha-doras y despojaron de dinero a los empleados.

Hace siete meses, también estas dos gasolineras ya habían sido in-cendiadas por sujetos desconocidos, que operaron de la misma forma.

Posteriormente, los sujetos ar-mados se apoderaron de los cajeros automáticos del Santander, ubicado en la plaza Purépechas del Paseo Lázaro Cárdenas, y del de HSBC ubicado en la esquina del Paseo Lázaro Cárdenas y la calle Madrid, del fraccionamiento Huertas del Cupatitzio en este municipio.

Tras los hechos, Lauro Pallares, subprocurador de Justicia de la Región afirmó que se iniciaron operativos conjuntos permanentes en toda la ciudad. m El siniestro que arrasó a una de las estaciones de servicio.

ESPECIAL

Leticia Fernández/México

E l estetoscopio y el cabestrillo que portaban los homicidas de Crisóforo Maldonado

Jiménez, El Bocinas, fueron localizados en el interior del Hospital Médica Sur, por lo que ya son analizados por peritos en dactiloscopia y genética.

La Procuraduría capitalina informó que fueron elementos de la Policía Bancaria e Industrial quienes ubicaron la vestimenta en el área de terapia intensiva y en uno de los pasillos que conducen a una de las salidas del centro médico.

Los objetos “fueron debida-mente preservados, embalados y canalizados a la Coordinación General de Servicios Periciales para ser sometidos a diversos exámenes para detectar posibles residuos en materia de genética y registros dactilares”, detalló la dependencia.

Mientras son entregados los resultados periciales, la Fiscalía de Homicidios envió a las Pro-curadurías estatales la copia del retrato hablado de uno de los presuntos homicidas, a fin de que coadyuven en su búsqueda y localización.

El homicidio de Crisóforo Maldonado ocurrió el pasado domingo en Médica Sur, justo una semana de haber sido tras-ladado de Cuernavaca, donde fue víctima de un atentado por disparo de arma de fuego.

De acuerdo con el testimonio de su familia, el hombre era con-tratista y había sido víctima de un secuestro, sin embargo, las autoridades judiciales lo ubican como uno de los líderes de la or-ganización criminal de Los Rojos.

La Procuraduría capitalina ha tomado la declaración de 13 personas para esclarecer esta ejecución, entre la que destacan el personal médico y de segu-ridad. Además del análisis de las grabaciones del sistema de circuito cerrado del hospital. m

Encuentran objetos de asesinos de El Bocinas

Ya los analizan

Redacción/México

D avid Araujo Arévalo, articu-lista del diario Novedades de Acapulco y coordinador

de peritos del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, fue asesinado a balazos en el puerto turístico.

Autoridades locales y federales confirmaron que alrededor de las 23:30 horas del viernes el cuerpo de la víctima fue encontrado con al menos dos heridas de bala en el tórax, abordo de un automóvil.

Supuestamente, el articulista fue ejecutado al ir manejando, ya que su coche fue hallado impactado contra una casa de la calle Río Mezcala, de la colonia Vista Alegre.

Aproximadamente media hora después, dos voceadores del periódico El Debate, de Ciudad Altamirano, fueron perseguidos y ultimados con fusiles AK-47, AR-15 y 38 súper, en el Zócalo de la ciudad.

Las víctimas fueron identificadas

David Araujo recibió al menos dos disparos

Militares y policías resguardan uno de los cadáveres que dejó la violencia en el puerto turístico.

ESPECIAL

Autoridades de Jalisco encontraron una cabeza humana en una finca vecina a la casa del alcalde de El Arenal, Alejandro Ocampo

como Daniel y Leonardo de 28 y 39 años, respectivamente, uno de los cuales transitaba en bicicleta al momento de ser agredido.

Elementos de la Policía Minis-terial, Preventiva y del Ejército llegaron a la zona, pero no lo-graron ubicar a los homicidas.

También en Acapulco, en la colonia Carlos Salinas de Gor-tari, fue hallado el cuerpo de un hombre por el crucero del Cayaco, atrás de una planta Bimbo, quien tenía en la cabeza varias heridas de arma de fuego.

Aproximadamente a las 06:30 horas, en la unidad habitacional El Coloso, sobre la avenida Peña Blanca un comando llegó hasta el domicilio de un joven y le disparó en varias ocasiones.

Media hora después en un ca-mino de terracería del conjunto habitacional de Granjas del Mar-qués, un individuo de unos 20 años fue asesinado de dos disparos en la cabeza.

:claves

tA casi de un mes de que fueran ejecutados ocho jóvenes en las inmediaciones de la carretera Rosales-Satevó, el padre de uno de ellos exigió la intervención del gobernador César Duarte para esclarecer el caso.

t“El comando levantó a puros jóvenes de 17 a 24 años y a un mes al parecer hay un detenido, pero las investigaciones están muy calmadas”, dijo el padre de Édgar Armando Sánchez.

tDuarte aseguró que girará instrucciones para que se dé mayor prioridad a estas investigaciones, y lamentó el momento doloroso por el que pasan las familias.

Exigen justicia

Ejecutan a articulista de diario en Acapulco

En Jalisco hubo dos ejecutados. Las autoridades encontraron una osamenta cerca de las vías del tren en una comunidad de El Salto.

Mientras alrededor de las 3:00 de la mañana del sábado, fue hallada una cabeza en una finca que se localiza al costado del domicilio de Alejandro Ocampo, presidente municipal de El Arenal.

Las autoridades informaron que personal de seguridad se percató que a las afueras de la vivienda había algo raro, por lo que fue a verificar de qué se trataba.

Observó entonces que era una cabeza humana, junto a la cual había un mensaje. Al lugar arri-

baron elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal, quienes solicitaron el apoyo de los agentes del Ministerio Público y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima podría ser un sujeto que fue levantado el pasado miércoles en Huaxtla.

En Nuevo León fueron reportadas ocho ejecuciones, entre éstas la de Jorge Enrique Casas Landeros, de 32 años, quien fue plagiado y posteriormente baleado por un grupo armado en el municipio de Juárez.

Mientras, Tomás Alejandro Izguerra López, de 17 años, fue asesinado a balazos cuando se encontraba con varios amigos en el cruce de las calles Parra y Durazno, en la colonia Los Nogales, del municipio de Escobedo.

Asimismo, en una vivienda ubicada en el cruce de las ave-nidas Luis Mora y Juan Guzmán. Hombres armados mataron a Francisco Chávez Martínez, quien rentaba cuartos en la co-lonia Sarabia.

Finalmente en Zinacantepec, Estado de México, elementos de la Policía Municipal localizaron tres cuerpos abandonados en un vehículo en una barranca del paraje conocido como La Peñuela, luego de recibir una llamada anónima. m

Con información de Javier Truji-llo, Ricardo Franco y Notimex

En Nuevo León hubo ocho asesinatos ligados al crimen organizado, entre ellos un menor

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012-Categ: F_MP -Maqueta: MDF22

www.milenio.comwww.milenio.com

MPSábado 22 de diciembre de 2012 o 37www.milenio.com

Page 44: Milenio Cd. del Carmen

Fronteras Editora: Irene [email protected]. 5140-4900 ext. 34922

38 Sábado 22 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/fronteras Sábado 22 de diciembre de 2012 o 29

Agencias/Washington

Al tiempo que Newtown guardaba un minuto de silencio e intentaba sobreponerse a la ma-tanza de 27 personas

y un nuevo tiroteo dejaba cuatro muertos, la Asociación Nacional del Ri� e (NRA, por sus siglas en inglés) pedía la puesta en marcha de un programa nacional para la protección armada de todas las escuelas en EU a partir de enero próximo.

Los niños son el grupo más vulnerable de la sociedad, “pero los dejamos sin defensa, y los monstruos y los depredadores del mundo lo saben y lo explotan. Eso debe cambiar”, aseguró Wayne LaPierre, vicepresidente y principal ejecutivo de la NRA, durante su primera comparecencia pública tras la masacre de 20 niños y seis adultos en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, el pasado 14 de diciembre.

“La única cosa que frena a un tipo malo con una pistola es un tipo bueno con una pistola”, a� rmó LaPierre, al asegurar que “es la hora de una acción decisiva... por el bien de todos los niños”.

En ese sentido, instó al Con-greso de EU a que, de inmediato, autorice la asignación de fondos para asegurar que, cuando se reanuden las clases tras el receso de las � estas navideñas, en enero próximo, todas las escuelas tengan

“un manto de seguridad”.Según LaPierre, el estableci-

miento de “zonas libres de armas” en las escuelas envía un mensaje

Critica los videojuegos y las películas violentas

“La única cosa que frena a un tipo malo con una pistola es un tipo bueno con una pistola”, argumenta ante la prensa Wayne LaPierre, vicepresidente de la agrupación pro armas

Ayer continuaron en Newtown los actos fúnebres de las víctimas de la masacre perpetrada por Adam Lanza.

JIM SHANNON/AP

a “asesinos locos” de que “las escuelas son el lugar más seguro para in� igir el máximo caos con un riego mínimo”.

LaPierre indicó que el ex legis-lador republicano por Arkansas Asa Hutchinson liderará los es-fuerzos de la NRA para elaborar un “Programa Nacional de Escudo de las Escuelas”, un modelo de seguridad que se apoyará en voluntarios armados.

El vicepresidente de la NRA aseguró que la organización está dispuesta a ayudar a entrenar a equipos para que de� endan las escuelas y trabajar con maestros y padres para mejorar la seguridad, y atacó a los medios de comunicación

y a la clase política por demonizar a los propietarios de armas.

LaPierre criticó el papel que tienen las películas y los videojuegos en la conducta de los estadunidenses por su contenido violento.

En paralelo a la rueda de prensa de la NRA, Obama prometió ayer que buscará la prohibición de la venta de armas de tipo militar y cargadores largos, en un video que responde a una petición ciu-dadana que ha reunido millares de � rmas en la página web de la Casa Blanca.

UN CASO MÁSMientras el debate sobre la tenen-cia de armas vuelve a plantearse,

un nuevo tiroteo, esta vez en la periferia rural de Pensilvania (este), causó la muerte de cuatro personas, incluido el supuesto agresor, ultimado por la policía, y heridas sin gravedad a varios agentes.

La balacera “tuvo lugar en una amplia área” cerca de Geeseytown, en un remoto lugar de Pensilvania, informó Diane Meling, portavoz de la agencia de emergencia del condado de Blair.

“Cuatro personas murieron. Esa cifra incluye al supuesto agresor. Hay varios policías de Pensilvania heridos, ninguno de ellos de gravedad”, señaló la portavoz.

EFE/Washington

T ras la masacre de Newtown y la reapertura en Estados Unidos del debate sobre el

derecho a las armas, la poderosa Asociación Nacional del Ri� e (NRA), uno de los mayores grupos de presión del país y que cuenta con 4 millones de a� liados, se ha vuelto a situar en el centro del espacio público.

Fundada en 1871 y con sede en Fairfax (Virginia), el máximo objetivo de la NRA es la defensa

de la segunda enmienda a la Constitución de EU, en la que se establece el derecho de los ciudadanos a poseer y portar armas.

Para ello, la NRA ejerce una gran presión sobre los legisladores tanto de las cámaras estatales como federales, hasta el punto de que en 1999 —el mismo año del tiroteo de Columbine (Colorado), en el que murieron 15 personas—, una encuesta realizada entre funcio-narios de la capital la encumbró como “el lobby más poderoso”.

Alrededor del año 2000, la NRA se asoció inevitablemente a la � gura del actor Charlton Heston, presidente de la organización entre 1998 y 2003, aunque siempre ha contado con destacadas � guras que han mostrado públicamente su apoyo a la fundación.

A diferencia de lo que se piensa, el éxito de la NRA durante las últimas décadas no se ha sus-tentado exclusivamente en su gran in� uencia sobre el Partido Republicano, sino que los activistas pro armas siempre han tratado

de atraer a miembros de los dos grandes partidos.

En las últimas elecciones presi-denciales del 6 de noviembre, la NRA tomó partido en aproxima-damente dos tercios de las carreras libradas para obtener un puesto en el Congreso.

Fue el caso de los represen-tantes electos por el distrito 2 de Utah, Jim Matheson, que recibió 8 mil 705 dólares de la NRA; por el distrito 4 de Arkansas, Mike Ross (6 mil 627 dólares) por el distrito 4 de Pensilvania, Jason Altmire

Es el lobby más poderoso

La Asociación Nacional del Ri� e tiene 4 millones de a� liados(9 mil 196 dólares), todos ellos demócratas y ubicados en zonas rurales, donde la asociación es muy activa.

Sin embargo, de los 64 candidatos a la Cámara de Representantes por los que apostó la organiza-ción —de 195 republicanos— en estos últimos comicios, la mitad consiguió el puesto, y en muchos de los distritos rurales en los que la NRA apoyó al candidato demócrata, ganó un republicano.

Esto explicaría los pronun-ciamientos públicos del Partido Demócrata desde la tragedia en Newtown, que se han mostrado favorables a abrir el debate so-bre la restricción a la segunda enmienda sin “temor”. m

La NRA propone policías armados en escuelas de EU

AFP/Buenos Aires

D os personas fallecieron ayer y otras dos fueron heridas de gravedad en saqueos a

supermercados en la industrial Rosario, tercera ciudad de Argentina, en una sucesión de ataques en otras cinco poblaciones, que dejaron además cerca de un centenar de heridos y casi 300 detenidos.

Los saqueos se producen en medio de un clima de malestar de sectores de clase media y sindica-tos enfrentados con la presidenta Cristina Kirchner, que se han movilizado en los últimos meses en reclamo de reivindicaciones salariales y contra la inseguridad.

El gobierno considera que esos hechos son instigados por los líderes sindicales Hugo Moyano y Pablo Micheli, organizadores de una masiva marcha el miércoles pasado en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.

“Hay un sector que quiere el caos y teñir de sangre a la Argentina en

estas � estas”, dijo el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, a Radio 10 en Bariloche, ciudad donde iniciaron los ataques y donde el gobierno federal envió unos 400 gendarmes para apoyar a la policía local que fue rebasada por los manifestantes.

Por su lado, Moyano, líder del poderoso sindicato de los camio-neros y de un sector de la central sindical peronista CGT, dijo sobre los saqueos que “hay muchísima necesidad y eso se ha re� ejado desgraciadamente en los saqueos”.

En rueda de prensa, el sindica-lista negó cualquier participación en los hechos y adelantó que los funcionarios tendrán que dar cuenta ante la justicia por sus acusaciones.

Además de Rosario (centro-este, 1.2 millones de habitantes), donde se registraron dos muertos, los ata-ques a comercios y supermercado continuaron en las ciudades de Bariloche (sur), Resistencia (nores-te), así como en Zárate, Campana

y San Fernando (periferia norte), que dejaron cerca de un centenar de heridos y casi 300 detenidos.

Matías Drivet, secretario de Seguridad de Santa Fe, dijo que una de las víctimas murió por herida de arma blanca y la otra de un balazo durante los hechos, que cali� có de “vandálicos y orga-nizados” entre la noche del jueves y la madrugada de ayer, y que afectaron a supermercados, cuyos propietarios son de origen chino.

Luis Lamberto, ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, opositor a Kirchner, coincidió con el gobierno federal al decir que detrás de esos hechos hubo

“instigadores” y negó que estén relacionados con problemas sociales. m

La ciudad de Rosario, la más afectada

El gobierno considera que los hechos son instigados por dos líderes sindicales, Hugo Moyano y Pablo Micheli, enfrentados a Kichrner

Dos muertos tras saqueos en ciudades argentinas

:claves

tUnos 350 estudiantes mar-charon ayer por las calles de la capital chilena para mostrar su rechazo al lucro en ese sector y por una mejor educación pública y gratuita.

tLa protesta que fue organi-zada a través de la red social Facebook, unas doce manzanas del Palacio de La Moneda generó enfrentamientos con la policía, dejando un saldo de 26 detenidos.

tEl recorrido hecho por los jóvenes inició en la Plaza Los Héroes y concluyó frente a la Universidad de Santiago, donde el altercado con Carabineros duró por lo menos dos horas.

Protestas chilenas

Se habla de un centenar de heridos y 300 detenidos.

MARTÍN ACOSTA/AFP

Manuel Juan Somoza/La Habana

E l gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC concluyeron ayer el primer

ciclo de negociaciones de paz en La Habana, mientras que, desde Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos advirtió que no suspenderá operaciones contra los rebeldes.

El representante de Santos en las pláticas de la capital cubana, Humberto de la Calle, dijo que las negociaciones iniciadas el 19 de noviembre se desarrollaron en

“un ambiente de respeto” y que cuando sean reanudadas el 8 de enero, se examinarán “propuestas concretas” en el tema agrario, para suscribir los primeros acuerdos.

Para alcanzar la paz, las Fuer-zas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “no tienen que cambiar su ideología (marxista), y nosotros no vamos a cambiar el modelo de sociedad”, dijo De la Calle en su segundo pronun-ciamiento público tras un mes de deliberaciones.

“Estamos buscando acordar lo que tenemos que hacer para que dentro del marco de las garantías,

Iván Márquez, de la parte rebelde, tras su conferencia de prensa.

ENRIQUE DE LA OSA/REUTERS

tanto para el Estado como para las guerrillas, las FARC dejen de ser un grupo armado al margen de la ley y se conviertan en una organización política y social”, precisó.

El jefe de los negociadores de las FARC, Iván Márquez, aseguró por su parte, en conferencia de prensa separada a la del repre-sentante de Santos, que “si no se quiere con� icto (armado) en Colombia hay que remover sus causas”, en referencia a estadís-ticas de la ONU según las cuales

“52 por ciento de la propiedad de la tierra en ese país corresponde al 1.15 por ciento de la población”. Márquez � jó en 2014 el “año de la reconciliación” en su país.

Según la agenda establecida, el desarme de las FARC sería debatido después de que se llegue a acuerdos en el tema agrario, primero de los seis asuntos a discutir.

En tanto, el presidente Santos pidió a los militares colombianos continuar combatiendo “� rme-mente” a las guerrillas, pese a que éstas decretaron un alto al fuego unilateral, vigente hasta el 20 de enero. m

Gobierno de Santos-FARC

Concluye la primera etapa de negociaciónRepresentantes de ambas partes hablan de “ambiente de respeto” y de “reconciliación”

AFP/Roma

E l jefe de gobierno italiano, el tecnócrata Mario Monti, presentó su renuncia o� cial

al cargo ante el presidente de la República, Giorgio Napolitano, luego de que el parlamento apro-bara ayer la ley de Presupuestos para 2013, aunque permanecen las incógnitas sobre su futuro.

Monti, que continuará a car-go de los “asuntos corrientes”, anunció su dimisión el pasado 8 de diciembre al perder el apoyo del partido de Silvio

Berlusconi, el Pueblo de la Libertad.

Según las reglas, las elecciones generales deben celebrarse entre 45 a 70 días después de la disolu-ción del Parlamento, que deberá ocurrir antes de � n de año.

Si bien todos los pasos han sido establecidos por la Constitución, Monti, un respetado economista y ex comisario europeo, no ha querido develar si acepta ser el candidato de los moderados y la derecha en los próximos comicios legislativos, que se celebrarán probablemente el 24 de febrero.

Monti convocó una conferencia de prensa para mañana durante la cual comunicará por � n su decisión tras más de una semana de re� exión.

El hombre que sucedió en noviembre del 2011 a Berlusconi en medio de la crisis de la deuda, quien adoptó severas medidas de austeridad elogiadas por la Unión Europea y la � nanza in-ternacional y contó por un año con el apoyo de la derecha y la izquierda, no ha querido hasta ahora dar una respuesta clara sobre sus intenciones.

En la decisión de Monti pesa también el resultado de algunos sondeos, que sostienen que el tecnócrata cuenta con el apoyo de sólo 20 por ciento de los electores, que no le perdonan las severas medidas de austeridad adoptadas, ni los nuevos impuestos que han empobrecido a la clase media.

Si acepta entrar en liza, Monti deberá enfrentarse al líder del Partido Democrático (izquierda), Pierluigi Bersani, quien lo ha apoyado no obstante las críticas de parte de la militancia a las impopulares medidas. m

Mañana defi ne si lanza su candidatura

Monti presenta renuncia como premier italiano

El primer ministro Mariano Monti.

GREGORIO BORGIA/AP

LA COMPARECENCIA DEL LOBBY PRO ARMAS FUE INTERRUMPIDA POR DOS ACTIVISTAS DEL GRUPO CODEPINK, QUE ACUSARON A LA NRA

DE “TENER SANGRE EN SUS MANOS”

“SANGRE EN LAS MANOS”INCREPAN A LA NRA

:claves

tNewtown protagonizó un minuto de silencio, seguido del toque de campanas, a las nueve de la mañana, hora en la que hace una semana comenzó el tiroteo, y que fue acompañado por otras ciudades de EU.

tEl presidente Barack Obama guardó el minuto de silencio en privado, y otras muchas institu-ciones y empresas se sumaron al recuerdo.

tEn Nueva York, las campanas de la histórica Iglesia de la Trinidad repicaron 28 veces (también por el autor de la matanza), y en la cercana bolsa de Wall Street hubo igualmente un minuto de silencio.

Silencio desgarrador

“La policía del estado de Pensil-vania ha neutralizado al agresor en el pueblo de Frankstown, del condado de Blair”, precisó la agencia de emergencia más tarde en su página Facebook.

Frankstown es un pueblo de algo más de 7,500 habitantes y se encuentra 360 kilómetros al este de Filadel� a. m

SIGA LA CONFERENCIA DE LOS LÍDERES DE LA PODEROSA ORGANIZACIÓN EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: H_Fronteras -Maqueta: MDH28-29 Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: H_Fronteras -Maqueta: MDH28-29

Page 45: Milenio Cd. del Carmen

milenio46 o Sábado 22 de diciembre de 2012

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

Editor: Jairo Calixto Albarrán

QUIEN RESULTERESPONSABLE!

Pablo PÉREZ

•Declaremos que el único maya que causa desequilibrio en el cosmos es el guatemalteco Ricardo Arjona. Organicemos un sacrificio en Tulum.

•Reconozcamos que en verdad somos afor-tunados de seguir vivos y demos gracias a los estudiantes de antropología que este año dejaron en paz los hongos sagrados, peyotes sagrados y alfalfa sagrada para que la Pachamama estu-viera en paz.

•También echémosle la culpa al calendario gre-

goriano, que ocasiona desfases en las predicciones.

•Hagamos un homenaje posmoderno en el templo mayor a Chac Mool donde los concheros bailen Flor de piña y Quilapayún toque unas de Chente.

•Hagamos una lista de predicciones del fi n del mundo que no se han cumplido y restreguémoselas en la cara a los amantes del debraye barato para que ya se den cuenta de que esto no se acaba, no somos tan afortunados. Como dice Cristina Pacheco, “aquí nos tocó vivir”. m

MAYAS EN EL DESPRESTIGIO TOTAL LA MÁQUINA DELAS REFORMASPara contrarrestar la amenaza de la maestra Gordillo, que emplazó al magisterio a iniciar una resistencia pací� ca contra la reforma educativa, don Manlio Fabio Corleone dijo, tajante y sonante, que nadie detendrá la máquina de las reformas. Si quiere saber cómo funciona el artilugio, aquí le presentamos la � cha técnica del mencionado armatoste

Después de que muchos ociosos utilizaran el calendario maya para

sus pretensiones apocalípticas, ya se piensa que hasta comer cochinita

pibil es de mal gusto. Esto es lo que el pueblo mexicano debe hacer para

resarcir la reputación de nuestra cultura peninsular

•En lugar de gasolina usa maíz y mecates. Los mecates son para hacer amarres en lo oscurito y los granos sirven para maicear a los actores políticos rejegos para que fl uyan los acuerdos.•Usa mofl e equipado con con-vertidor catalítico para que las minutas sean expulsadas al Dia-rio Ofi cial sin contaminarse con debates legislativos que atoren las reformas.

•Cuenta con dos cámaras de com-bustión: la de senadores y la de diputados. En dichas piezas mecá-nicas, los legisladores calientan los dictámenes en comisiones hasta que se volatilizan y al fi nal dan como resultado reformas al vapor.•La válvula fast track es una pieza fundamental para disminuir la presión (social) de las reformas. Así como entran a la máquina, salen con cambios mínimos. m

TACHO

Brand: Milenio_Diario Issue: MIL_22-12-2012 -Categ: L_Mil_Cosas -Maqueta: MDL46

www.milenio.comwww.milenio.com Sábado 22 de diciembre de 2012 o 39www.milenio.com

Page 46: Milenio Cd. del Carmen

LaAficiónwww.laaficion.com

LUCHA ENCARNIZADA. ASÍ cAlificA luiS gArcÍA el eScenArio pArA Ser titulAr en loS pumAS p.o5

milenio diario o edición TABAScO o Viernes 21 de diciembre de 2012

el duelomAncheSter united de jAvier chichArito hernández chocArá con el reAl mAdrid de

criStiAno ronAldo en loS octAvoS de finAl de lA chAmpionS leAgue. p.o3

SE ESTRENAEL VASCOjAvier Aguirre gAnA Su primer pArtido Al frente del eSpAnYol, 2-0 Sobre el deportivo lA coruñA p.o4

LIDERA EL PRO BOWL. peyton manning fue el jugador que más votos recibió para el partido de estrellas de la nfl p.06

mANCHESTERUNITED

REALmADRID

VS

ida: miércoles 13 de febrero (Sb)vuelta: martes 5 de marzo (ot)

FOTOarTe: arTurO FOnseca