milenio - informe político 6

134
Fundación Milenio Nº 6 Agosto 2002 - Agosto 2003 LA PAZ - BOLIVIA

description

análisis de coyuntura acerca de la política boliviana

Transcript of milenio - informe político 6

Page 1: milenio - informe político 6

Fundación Milenio

Nº 6Agosto 2002 - Agosto 2003

LA PAZ - BOLIVIA

Page 2: milenio - informe político 6
Page 3: milenio - informe político 6

FUNDACIÓN MILENIO

I N F O R M E DEMILENIO SOBREEL ACONTECERP O L Í T I C OE N B O L I V I A

Agosto 2002 - Agosto 2003

N° 6

Page 4: milenio - informe político 6

Este trabajo fue elaborado por el equipo de politólogos de la Fundación Milenio, compuestopor:

Jimena Costa BenavidesArturo De la Riva BozoFranz Orozco PadillaHugo San Martín Arzabe

Agradecemos la cooperación de Edgar F. Izurieta Guayacuma, como asistente de investiga-ción.

La elaboración y publicación de este documento no hubiera sido posible sin el apoyo finan-ciero de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania.

Fundación Milenio. Av. 16 de Julio Nº 1800, Edificio Cosmos, Piso 7Teléfono: (591-2) 2312788 Fax: (591-2) 2392341Casilla Postal 2498, e-mail: [email protected]ágina Web: www.fundacionmilenio.orgLa Paz, Bolivia.

Depósito Legal: 4-1-1361-01Septiembre 2003

Diagramación e impresión:OBANDO Grupo Publicitario InternacionalTel/Fax (591-2) 2110943 - 2145212, e-mail:[email protected] Paz, Bolivia

Page 5: milenio - informe político 6

CONTENIDO

Presentación

Síntesis

I. LA GESTION GUBERNAMENTAL …………………………………11.1. Contexto general………………………………………………………………1

1.2. Institucionalidad (la Ley de Organización

del Poder Ejecutivo LOPE)……………………………………………………3

1.3. Descripción de los Gastos Reservados ……………………………………5

1.4. Las políticas gubernamentales ………………………………………………7

1.4.1. Política exterior ………………………………………………………7

1.4.1.1. Política antidrogas …………………………………………7

1.4.1.2. Política de hidrocarburos ………………………………13

A) Renegociación y venta de gas al Brasil ……………13

B) Posibilidad de venta de gas a los

mercados de Estados Unidos y México ……………15

1.4.2. Política social…………………………………………………………17

1.4.2.1. El Bono Solidario (BONOSOL) …………………………17

1.4.2.2. Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) ……………19

1.5. Gestión congresal ………………………………………………………… 20

1.5.1. Composición, gestión y resultados ………………………………20

II. COMPORTAMIENTO ELECTORAL ………………………………232.1. Contexto electoral …………………………………………………………23

2.2. Análisis general de las tendencias …………………………………………23

2.3. Coyuntura post electoral y establecimiento de la alianza ………………30

III. SISTEMA DE PARTIDOS EN EL PERIODO ………………………313.1. Partidos en función de gobierno.

Características generales de la coalición …………………………………31

3.1.1. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ………………34

3.1.2. Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) ………………35

3.1.3. Unión Cívica Solidaridad (UCS) …………………………………37

3.1.4. Acción Democrática Nacionalista (ADN)…………………………38

Page 6: milenio - informe político 6

3.2. Partidos en función de oposición.

Características generales de la oposición …………………………………39

3.2.1. Movimiento al Socialismo (MAS) …………………………………40

3.2.2. Nueva Fuerza Republicana (NFR) …………………………………43

3.2.3. Movimiento Indígena Pachacuti (MIP).……………………………44

3.3. Las nuevas formas de práctica política y la lógica del poder……………45

IV. AUSENCIA DE HEGEMONIA Y PROTESTA SOCIAL ……………484.1. Los actores sociales …………………………………………………………48

4.2. Los cambios en la acción colectiva ………………………………………49

V. LA CRISIS POLÍTICA DEL 12 Y EL 13 DE FEBRERO DE 2003 …705.1. Antecedentes de la crisis política …………………………………………70

5.2. El amotinamiento de la Policía Nacional …………………………………70

5.3. El Estado y el monopolio de la fuerza en conflicto ………………………74

5.4. ¿Conflicto social o turba antisocial? ………………………………………75

5.5. ¿Conspiración, golpe de Estado o hechos casuales? ……………………77

5.6. Efectos del 12 y 13 de febrero en el sistema político ……………………78

5.7. El rol de los medios de comunicación el 12 y 13 de febrero……………81

5.8. Perspectivas en un nuevo escenario para la gobernabilidad ……………82

VI. CONSIDERACIONES SOBRELA REFORMA CONSTITUCIONAL ………………………………866.1. La Ley de Necesidad de Reforma Constitucional…………………………86

ANEXOS …………………………………………………………………901. Leyes promulgadas en la Gestión Legislativa

agosto 2002 a julio 2003 …………………………………………………93

2. Movimientos de deliberación policial desde 1982 hasta 2003 …………97

3. Resumen de hechos políticos destacados durante el período

julio 2002 a 5 de agosto de 2003 ………………………………………101

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………119

Page 7: milenio - informe político 6

PRESENTACIÓN

Para la Fundación Milenio es grato presentar el sexto informe sobre el acontecer polí-tico en Bolivia que comprende el período comprendido entre el 6 de agosto de 2002y el 5 de agosto de 2003. A diferencia de los informes que le han precedido, que erande periodicidad semestral, éste contiene un examen del denominado año político.

Este nuevo informe es producto del esfuerzo por brindar a los tomadores de decisio-nes, parlamentarios, académicos, analistas y estudiosos del ámbito político un docu-mento que considere varios ejes relativos a esta disciplina, además de proporcionaranálisis concretos sobre algunos temas sobresalientes de la gestión gubernamental.Contiene seis capítulos temáticos y tres anexos.

La Fundación Milenio aprovecha la ocasión para expresar su reconocimiento a losprofesionales politólogos que han participado en la elaboración de este informe sobreel acontecer político. Asimismo, expresa su agradecimiento a la Fundación KonradAdenauer, sin cuyo apoyo financiero no seria posible sostener esta publicación.

Mario Napoleón Pacheco T.DIRECTOR EJECUTIVO

Page 8: milenio - informe político 6
Page 9: milenio - informe político 6

VII

SÍNTESIS

El 6 de agosto de 2002 comenzó la nueva administración gubernamental de GonzaloSánchez de Lozada, en un contexto conflictivo y complejo. Existía una insatisfaccióny sobrecarga de demandas sociales heredadas, una serie de presiones sectoriales, des-tacándose la demanda de empleos, y una gran expectativa por la lucha contra lacorrupción e impunidad, así como un permanente debilitamiento de la cultura demo-crática en la sociedad y una crisis económica internacional.

Las elecciones evidenciaron que la democracia pactada es imprescindible no solo porla ausencia de mayorías absolutas, sino por la exigencia de una tercera fuerza políti-ca que es indispensable para el porcentaje de votos necesarios del ganador de laselecciones. Dada la distribución de votos, la alianza que dió origen a la coalición degobierno emergió con un déficit de legitimidad, debido a que dos de los aliadosenfrentaron acusaciones de corrupción y soportaron los desaciertos de la gestión dela mega coalición.

El escenario político estuvo polarizado entre gobierno y sociedad civil y entre gobier-no y oposición, donde actuaron los posicionamientos políticos intransigentes, antesque el debate congresal democrático con relación a las diferentes temáticas urgentespara el país. Este fenómeno produjo no solo una lentitud en la acción parlamentaria,reflejando, además, la ineficiencia en el proceso de decisiones congresales. Medidascomo el incremento del presupuesto, o la negativa a reducir las dietas de los parla-mentarios profundizaron la crisis de legitimidad y representatividad del PoderLegislativo. Por otra parte, debe señalarse que la composición del Congreso Nacionalrefleja la diversidad y pluriculturalidad nacional y, en ese sentido, es un logro de lademocracia y la sociedad boliviana.

La oposición coincidió en cinco aspectos: la solicitud de asamblea constituyente, larevisión de la capitalización, la anulación del DS. 21060, la resistencia a reducir lasdietas y la búsqueda de protagonismo a través del desgaste del gobierno. La actua-ción de la NFR se concentró en la presión para lograr cuotas de poder, hasta llegar aconformar una alianza con el gobierno. La del MAS en las demandas cocaleras delChapare, y la del MIP en la exigencia de medidas de corte asistencialista para mejo-rar su posicionamiento. En ese sentido, la oposición actuó más como grupo de pre-sión social que como bloque parlamentario propósitivo.

Page 10: milenio - informe político 6

VIII

Las características generales del acontecer político en al pasada gestión fueron: ungobierno débil, los intentos de desestabilización, las jornadas violentas del 12 y 13de febrero, la falta de coordinación política y cohesión al interior de la alianza degobierno, la ausencia de un eje de articulación hegemónico discursivo y de acción,la ineficiencia en la gestión pública, la escasa capacidad de gestión, las exacerbadaspugnas por cuotas de poder y el bajo consenso social que, además, disminuyó gra-dualmente, al no haberse cumplido desde la percepción ciudadana, la oferta elec-toral de "obras con empleos". A ello se sumaron las acciones del MAS como princi-pal partido de oposición y la actuación del MIR como gobierno y, algunas veces,como oposición.

Todos estos factores se reflejan en el desgaste del apoyo ciudadano al presidente, quealcanzó el 23 por ciento1 en junio de 2003, percepción ciudadana que considera queel gobierno no tiene la capacidad de resolver problemas. Otro aspecto relevante fue-ron las diferencias entre lo que consideran la mayoría de los partidos políticos quepiensan que lo central para salir de la crisis es realizar una Asamblea Constituyente,y la percepción ciudadanía que demanda y entiende que la generación de empleoses la prioridad.

También se concretaron algunas acciones efectivas, entre las que destacaron el pagodel Bono Solidario "Bonosol", que fue una de las ofertas del MNR en el proceso elec-toral, el Seguro Único Materno Infantil (SUMI), la instalación de redes de gas domi-ciliario, el inicio de la lucha contra la corrupción, la aprobación del nuevo CódigoTributario.

La crisis de legitimidad no es del régimen político sino del sistema de partidos, esdecir que la sociedad cree en la forma de selección de autoridades pero no en ellas.El problema se encuentra en el comportamiento de los actores concretos y no en lainstitucionalidad. Este complejo contexto político bien puede sintetizarse en: i) unacrisis del sistema de representaciones, ii) crisis del régimen político traducido en lapérdida de legitimidad y, iii) crisis del sistema de valores y creencias y/o crisis del sis-tema de cultura política. Estas circunstancias han generando varias acciones violen-tas en el pasado año político, como los conflictos de febrero en la ciudades de La Pazy El Alto y de enero en el Chapare.

A pesar de esos factores, los bolivianos prefieren marcadamente la democracia a ladictadura. En el 2002 la percepción ciudadana señaló que el 88 por ciento preferíanla democracia y sólo el 12 por ciento una dictadura. Asimismo, el 62 por ciento pre-ferían un régimen democrático, el 21 por ciento un régimen autoritario y un 17 por

1 Apoyo, Opinión y Mercado. La Razón (La Paz) (8 de Julio de 2003, p. A 18).

Page 11: milenio - informe político 6

IX

ciento ambos por igual2. Las dirigencias políticas del MNR, el MIR y NFR han alcan-zado un grado de madurez política importante, que permitió formar una coaliciónpara viabilizar el proceso democrático. Cabe reconocer la capacidad política del pre-sidente para articular una alianza de gobierno en una coyuntura con baja gobernabi-lidad y con constantes fracasos por alcanzar un diálogo sostenido y de consenso.

Como las capacidades para el funcionamiento del Estado, se encuentran deterioradas,se genera una crisis de gobernance. Al mismo tiempo, como la sociedad no aceptalas políticas públicas del gobierno, y este tiene una capacidad limitada para impo-nerlas, se genera una crisis de gobernabilidad. La perdida de legitimidad del sistemapolítico tuvo su punto de inflexión hacia abajo en los acontecimientos violentos del12 y 13 de febrero, resultante de una pérdida de autoridad acumulada desde tiempoatrás y por un alto déficit fiscal. La perdida de autoridad gubernamental, se vio impo-tente para aplicar sanciones a las acciones de sedición protagonizada por la PolicíaNacional, que consideró la coyuntura propicia para sus reinvidicaciones sectoriales,utilizando como argumento el denominado "impuestazo".

En la gestión pasada, se evidencia la peligrosa evolución de cuestionamientos al sis-tema político por una profunda crisis de cultura política; es decir, una pérdida de laorientación y de las pautas normativas del comportamiento social y político bolivia-no, debido al menos a dos factores: la errónea y distorsionada asignación autoritati-va de valores desde el sistema hacia el conjunto de la sociedad y la práctica de la"doble moral" en el sistema político como en el sistema social.

Los acontecimientos de febrero, constituyen una crisis de gobernabilidad y no de Estadoo sistema político, pues no se cuestiona el pacto social contenido en la ConstituciónPolítica del Estado. Esta crisis genera un "empate técnico" entre fuerzas gubernamenta-les y de oposición, el mismo que se reflejó en el bajo nivel de autoridad gubernamen-tal y en la incapacidad de la oposición para articular un movimiento político coheren-te y constituirse en un referente alternativo para la sociedad. Este "empate técnico" hapermitido que el gobierno reconstruya lentamente grados de legitimidad, ya sea pormedio de pactos congresales y/o políticos como con la NFR y con grupos de la socie-dad civil como VIMA. Asimismo, debe resaltarse la iniciativa de la Iglesia Católica quebusca alcanzar un acuerdo entre organizaciones de la sociedad y el gobierno.

Finalmente, respecto a la aprobación de la Ley de Necesidad de ReformaConstitucional, debe mencionarse la introducción de los siguientes elementos: la ini-ciativa legislativa ciudadana, el Referéndum Constitucional, la desmonopolización delos partidos, el otorgamiento de mayores poderes al Congreso y el establecimiento demecanismos de rendición de cuentas.

2 Mitchell A. Seligson. Auditoría de la democracia: Bolivia, 2002. UCB - USAID, La Paz, 2003.

Page 12: milenio - informe político 6
Page 13: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 1

1.1. Contexto general La nueva gestión gubernamental bajo la pre-sidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada,ganador de las elecciones nacionales dejunio de 2002, se inicia en un contexto com-plicado. El escenario político en el que debeempezar a conducir la nueva administracióngubernamental e implementar sus políticas ydar cumplimiento a lo expresado en el deno-minado PLAN BOLIVIA (ver recuadro N° 1)se caracterizó por los siguientes factores:

• Insatisfacción y sobrecarga de deman-das.

• Presiones sectoriales acumuladas,básicamente por la demanda deempleos.

• Emergencia de caudillismos eferves-centes a la cabeza de partidos políti-cos autodenominados "no tradi-cionales y asistémicos".

• Estructuración de una oposición par-tidaria radical anticipada a partir deaquellos partidos asistémicos.

• Acentuada crisis de gobernabilidad.• Pérdida de autoridad y baja legitimi-

dad del sistema político.• Gran expectativa por la lucha contra la

hipercorrupción y la solución a la cri-sis económica, como ofertas elec-torales centrales del candidatoganador de las elecciones.

• Conformación de una alianza guber-namental aparentemente difícil deamalgamar, por lo menos en losprimeros meses de la gestión.

En suma, una coyuntura claramente polari-zada verticalmente (gobierno y sociedadcivil) y horizontalmente (gobierno y oposi-ción).

Este difícil escenario político es agudizadopor la profunda crisis económica que ha

venido arrastrando el país desde 1999, a par-tir de las recurrentes crisis internacionales,los que llevaron al país a una difícil situaciónfiscal que generó, entre otros, cuestionamien-tos sobre la viabilidad del modelo económicoasí como del propio régimen político.

Ambos factores -políticos y económicos- fue-ron los que en cierta manera convergieron enlos hechos de 12 y 13 de febrero de 2003;mismos que sirvieron para argumentar o jus-tificar deseos y acciones políticas preconce-bidas desde los partidos políticos de oposi-ción así como de algunos sectores de lasociedad civil.

Como resultado final de los hechos se tuvo eldebilitamiento del gobierno, la disminucióndel nivel de confianza y popularidad delmismo y, fundamentalmente, la incertidum-bre sobre la vigencia de la autoridad políticalegítimamente constituida bajo la hipótesisde que "el contrato social boliviano habíasido roto", o que, tanto el modelo económicovigente como la propia democracia represen-tativa habían llegado a su agotamiento termi-nal, sin dejar de lado otras hipótesis que sonanalizadas en el capítulo II, IV y V del pre-sente informe.

Pero además, lo que se evidencia en la pre-sente coyuntura de peligrosa evolución decuestionamientos es la probable constata-ción de la presencia de una aguda crisis decultura política, es decir, una pérdida de laorientación y de las pautas normativas delcomportamiento social y político boliviano,debido al menos a dos factores: a) la erróneay distorsionada asignación autoritativa devalores desde el sistema de toma de decisio-nes hacia el conjunto de la sociedad y, b) lapráctica de la "doble moral" como una cua-lidad valorada positivamente a nivel intraso-cietal.

I. LA GESTION GUBERNAMENTAL

Page 14: milenio - informe político 6

Es en el marco de este complejo contexto polí-tico por el que atraviesa Bolivia, que bienpuede sintetizarse en: i) una crisis del sistemade representaciones, ii) una crisis del régimenpolítico traducido en la pérdida de legitimidady, iii) una crisis del sistema de valores y creen-cias y/o crisis del sistema de cultura política,

que se evalúa el ámbito de actividad guberna-mental vertebral constituido por el conjunto delas políticas públicas implementadas en el pri-mer año de gestión, dado que ellas han idoseñalando el curso de acción diseñada por elgobierno, expresado en el PLAN BOLIVIA y losinstrumentos a través de los cuales podemos

INFORME POLÍTICO DE MILENIO2

Los aspectos fundamentales del PLAN BOLIVIA son:1. Enfrentar con determinación el desempleo que

constituye el principal y más sentido problemade la sociedad boliviana, particularmente de losjóvenes, tanto en el área urbana como ruralmediante:- Una vigorosa política de inversión pública

en la construcción de obras de infraestructu-ra caminera y servicios básicos, gas domici-liario, sistemas de riego y electrificaciónrural.

- Una efectiva promoción de la actividad y delas inversiones privadas a través de mecanis-mos públicos y privados de financiamientopara la reconversión productiva y tecnológi-ca, apertura de mercados y créditos produc-tivos de fácil acceso. En este marco, seimplementarán mecanismos específicos parabeneficiar a los pequeños productores y arte-sanos.

- Una especial atención al desarrollo de lasactividades vinculadas al turismo, el ecotu-rismo y el medio ambiente.

2. Definir una política de Estado respecto al gas, loshidrocarburos, su industrialización y consumomasivo, para que esta riqueza beneficie efectiva-mente a los bolivianos.

3. Revisar, mejorar y modificar el proceso de capi-talización en el interés de la nación. Pago delBONOSOL y estudio de la futura canalizacióndel Fondo de capitalización Colectiva comomecanismo financiero para la inversión en laconstrucción de obras de infraestructura y servi-cios básicos en el país.

4. Restablecer los servicios ferroviarios, atendiendoracionalmente las necesidades de las poblacio-nes afectadas.

5. Desarrollar una política de transformación pro-ductiva del agro para mejorar la vida de los cam-

pesinos y fortalecer las empresas agrarias brin-dándoles oportunidades de producción, crédito ydesarrollo.

6. Llevar adelante una política de estado para mejo-rar la educación a través de la Beca Futuro, cré-ditos educativos y condiciones que permitan elacceso universal y de calidad a la formación porparte de las niñas y jóvenes de Bolivia, con énfa-sis especial en la incorporación de servicios detecnología e informática al proceso educativo.

7. Desarrollar políticas orientadas a hacer efectivoel Seguro Universal de Salud.

8. Ejecutar un programa masivo de construcción devivienda social con crédito subvencionado yfinanciamiento a largo plazo.

9. Luchar frontalmente contra la corrupción,mediante acciones que fortalezcan el PoderJudicial, garanticen el cumplimiento de la ley yterminen con la impunidad.

10. Reformar inmediata y profundamente laConstitución Política del Estado, atendiendo laslegítimas demandas y aspiraciones de los esta-mentos de la sociedad boliviana, con la incorpo-ración del Referéndum Constitucional y otrasmedidas que garanticen una verdadera participa-ción y decisión de los ciudadanos.

11. Desarrollar acciones para la inclusión social,económica y cultural de quechuas, aymaras eindígenas de la Amazonía, la Chiquitania y elChaco, partiendo de nuestra matriz indígena ori-ginaria, buscando la unidad en la diversidad,reforzando el entronque campo-ciudad.

12. Garantizar el ejercicio efectivo de los derechosde la mujer, la igualdad de oportunidades paralos jóvenes y el trato justo para los ancianos.

13. Asumir nuestra fuerza cultural como base deldesarrollo humano y palanca para el desarrollopolítico, económico y social, con énfasis en lapromoción de las culturas locales.

FUENTE: Elaboración propia en base al documento oficial PLAN BOLIVIA. (julio, 2003).

RECUADRO N° 1SÍNTESIS DEL PLAN BOLIVIA

PARA UN GOBIERNO DE RESPONSABILIDAD NACIONAL

Page 15: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 3

CUADRO N° 1LA RELACION DE LOS PARTIDOS CON EL PODER

Y LA CAPTURA DEL APARATO PUBLICO

FUENTE: Elaboración propia.

• Disputas por las comisiones en el CongresoNacional.

• Peleas por cargos en el Poder Ejecutivo • Disputas por las prefecturas.• Reparto partidario para las designaciones de

puestos jerárquicos.• Incremento de "pegas" en el sector público.• Contratos a consultores y asesores.• Los sueldos, los "pluses" y los gastos reservados.• Los gastos de representación.• Los sueldos de los 157 suplentes diputados y

senadores.

• El bono de los parlamentarios titulares.• Los gastos en el parque automotor del

Parlamento.• Los pasajes aéreos para los congresales.• El incremento de presupuesto del gasto

corriente.• Denuncias de falta de ética hacia diversos par-

lamentarios.• Los bonos (FFAA, Policía, Poder Judicial, fun-

cionarios públicos, trabajadores de salud,maestros).

determinar su desempeño, en la medida de suscapacidades y por la interacción socio políticapermanente.

En ese sentido, la evaluación de algunas de laspolíticas públicas desplegadas por la adminis-tración de Sánchez de Lozada en el períodoagosto de 2002 - agosto de 2003 estará referida,en esta parte del informe, a al menos tresdimensiones3: a) sobre los resultados obtenidos,b) los impactos y, c) las satisfacciones, con elpropósito de establecer, en lo posible, las con-secuencias de actividad de la gestión guberna-mental, la magnitud de los efectos finales sobrela sociedad en su conjunto.

Dadas las características que presenta la coyun-tura, también incorporamos el análisis desde elpunto de vista de la gobernance puesto que ellapresenta claramente algunos de los elementosque son consubstanciales a la mencionadacategoría, es decir, "un estado de situación crí-tica debido al déficit fiscal, a la débil institucio-

nalidad o escasamente desarrollada y a la parti-cular visión gubernamental para conducir oreconducir al país y producir políticas públicascon eficiencia"4. Ambos factores de debilita-miento han repercutido directamente en elnivel de gobernabilidad produciendo tambiénuna crisis en la relación de legitimidad del esta-do y del actual gobierno con la sociedad.5

Bajo esta perspectiva, algunas de las políticasgubernamentales desplegadas el primer año degestión gubernamental son las que a continua-ción brevemente se describen y analizan.

1.2. Institucionalidad (la Ley de Organizacióndel Poder Ejecutivo LOPE)

El proceso de institucionalidad en Bolivia en lasdos últimas décadas, ha sido indudablementelento y dificultoso. A pesar de las reformas intro-ducidas en la Constitución Política del Estado,éstas han resultado ser insuficientes para satisfa-cer la demanda social y disminuir las presionesexistentes en el propio sistema de partidos.

3 Efrén R. Barrera. "Control y Evaluación de las Políticas Públicas". En Revista Tecnológica Administrativa. (1997). 4 Se entiende por gobernance, la dirección que el gobierno puede dar a las políticas públicas y a su capacidad financiera y administrati-

va para producirlas con calidad, implementando sus decisiones en el claro ejercicio de su autoridad. Esto significa alcanzar un grado enel que el gobierno es capaz de fijar objetivos, elaborar propuestas viables de política y tener la fuerza para implementarlas mantenien-do la estabilidad del sistema. Bresser Pereira, Luiz Carlos. Reforma del Estado. Lógica y mecanismos de control en democracia en défi-cit. BID, Washington DC, 2001, pp. 111-135.

5 L.L. Frischtak. "Governance Capacity and Economic Reform in Developing Countries". Technical Paper N°232. (1995).

Page 16: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO4

Desde el 6 de agosto de 2002, y como parte dela oferta electoral del MNR, el proceso de insti-tucionalización intenta tomar una dinámicamás efectiva para avanzar, precisamente, en laconsolidación de la denominada institucionali-dad democrática, que es en sí la consolidacióndel régimen político vigente en el país. Paradicho propósito, a finales del mes de octubre,se realizaron reformas en el ejecutivo a travésde tres Decretos Supremos: el primero de ellosmodificando el reglamento a la ley LOPE ante-rior de 23 de marzo de 1998, el segundoDecreto normando y reglamentando a la mismay, finalmente, el tercer Decreto haciendo ade-cuaciones a esa ley organizativa del ejecutivoreferidas a los servicios financieros, a los minis-terios sin cartera, al Ministerio de AsuntosCampesinos e Indígenas y finalmente alMinisterio de Género y Generacionales6. Otrade las iniciativas institucionales fue el de pro-fundizar el proceso iniciado por la Ley delServicio Civil que, lamentablemente, al final delperíodo que evaluamos no logró obtener resul-tados satisfactorios.

Por tanto, el "arranque" de la gestión a nivel insti-tucional estuvo limitado desde un principio debi-do a un conjunto de dificultades, tanto económi-cas como políticas. Entre las razones políticasencontramos a la práctica perversa y recurrentedel "cuoteo político", aun prevaleciente sobre losdébiles esfuerzos para lograr una verdadera insti-tucionalidad en el ámbito de la administraciónpública. La metodología denominada de "torta demil hojas" y la distribución porcentual de 60/40entre los partidos constituyentes de la coalición(MNR-MBL y MIR) explicó, entre otros, el por quéde la desacelerada dinámica gubernamental y lapoca eficacia de las políticas públicas en plenoproceso de implementación.

No fue sino hasta febrero de 2003 que la estruc-tura administrativa en vigencia fuera abrupta-mente modificada. El elevado nivel de déficit

fiscal alcanzado hasta esa fecha y la imposibili-dad de su disminución vía la recaudaciónimpositiva como lo propuso el gobierno y suconsecuente protesta social, obligaron a laadministración de Sánchez de Lozada a realizarun severo recorte presupuestario del 10 porciento sobre los gastos corrientes y la austeridaddel gasto administrativo en el Poder Ejecutivo.Paradójicamente, el gobierno tomó la decisiónde aprobar un incremento salarial a losDirectores Generales de la administración asícomo de los viáticos de ministros, viceministrosy directores respectivamente.

La dura medida se consolidó con la reestructura-ción del poder ejecutivo expresada en la promul-gación de la nueva Ley de Organización delPoder Ejecutivo7. La mencionada norma disminu-yó el número de ministerios (de un existente ante-rior de 16 ministerios a un total vigente a la fechade 13 ministerios como puede observarse en elrecuadro N° 2; asimismo, fusionó algunos vice-ministerios y eliminó otros junto a la supresión dereparticiones públicas de menor jerarquía.

6 Los Decretos Supremos correlativos son los siguientes: D. S. 26755 de 6 de Octubre de 2002, D. S. 26772 de 15 de Octubre de 2002 yD. S. 26778 del 31 de Octubre de 2002.

7 Ley LOPE N° 2446 del 19 de marzo de 2003.

RECUADRO N° 2ESTRUCTURA DEL PODER EJECUTIVO

(según Ley LOPE N° 2446del 19 de marzo de 2003)

FUENTE: Ley N°2446 de Organización del Poder Ejecutivo,del 19 de Marzo de 2003.

Ministerio de Relaciones Exteriores y CultoMinisterio de la PresidenciaMinisterio de GobiernoMinisterio de Defensa NacionalMinisterio de HaciendaMinisterio de Desarrollo SostenibleMinisterio de Desarrollo EconómicoMinisterio de Servicio y obras PúblicasMinisterio de Minería e HidrocarburosMinisterio de EducaciónMinisterio de Salud y DeportesMinisterio de TrabajoMinisterio de Asuntos Campesinos,Indígenas y Agropecuarios

Page 17: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 5

Así mismo, el proceso decisional continuó sien-do lento y afectado seriamente por las pugnasentre MNR y MIR, mientras que la actuación dela oposición se caracterizó por la búsqueda deldesgaste del gobierno antes que por proponersoluciones a los problemas, tal es así que enmayo, con apenas diez meses de gestión elgobierno ya enfrentaba un desgaste parecido alde cuatro años. Son cinco los problemas recu-rrentes desde un inicio:

• El desorden, la falta de articulación,coordinación y hegemonía al interior dela coalición.

• La actuación oportunista de algunosaliados.

• Las pugnas de poder y las contradiccio-nes al interior del MNR que le restancapacidad de acción y decisión al presi-dente.

• La debilidad del gobierno por el bajoconsenso social.

• Las críticas permanentes e inflexibles deuna oposición que busca mayor protago-nismo.

De esta manera, se observa que al final delperíodo y a nivel de resultados obtenidos porla obligada reestructuración de ejecutivo seha generado una "minimización del aparatogubernamental", un reacomodo burocrático yun replanteamiento de las políticas públicas aseguir, incluso de las que van en curso de eje-cución como la política exterior, la políticade hidrocarburos y la política social entreotras. A nivel de los impactos, la medida pro-vocó la demora en la toma de decisiones y ensu implementación, mayor inestabilidadlaboral y, finalmente, retroceso en el procesode institucionalización del servicio civil. Anivel de las satisfacciones, quedó evidente el

descontento de las dirigencias medias de lospartidos en función de gobierno, la presiónde grupos de militantes políticos que sufrie-ron la disminución de su participación en laburocracia gubernamental y, finalmente, elrechazo de sectores institucionalizados asícomo a la propia dirigencia de los distintospartidos por no haber encontrado una claracorrespondencia entre sus necesidades y lasofertas electorales.

Finalmente, desde el punto de vista de la gober-nance queda claro que el elevado déficit fiscaly la ya debilitada institucionalidad de la admi-nistración pública condujeron a tomar medidascomo la reestructuración y el recorte presu-puestario y la ampliación de la coalición con lainclusión de NFR, conformándose así un nuevogabinete ministerial el 5 de agosto de 20038.Cabe hacer notar que estos problemas tienenantecedente en la administración gubernamen-tal anterior, tal y como se ha evaluado y con-cluido en nuestro informe N° 5.

1.3. Descripción de los Gastos ReservadosLos Gastos Reservados hasta el presente fueronun tema al que difícilmente se tenía accesoinformativo y, por lo general, constituyeronfuente especulativa para hablar de "corrupciónde Estado". Como consecuencia de los hechosde febrero 2003 y en el propósito del gobiernode disminuir los gastos corrientes de la admi-nistración dependiente del ejecutivo así comoel pedido de reducción de 20 y 30 por ciento delas dietas parlamentarias, la oposición colocóen el debate público el tema de los recursosreservados. La polémica se hizo mayor a pro-pósito de las denuncias del ex Ministro deGobierno Víctor Hugo Canelas, sobre el uso deestos recursos. Canelas admitió haber sidobeneficiario de dichos fondos.

8 El nuevo gabinete ministerial quedó conformado de la siguiente manera: Carlos Saavedra Bruno (MIR) Ministro de Relaciones Exteriores(ratificado); José Guillermo Justiniano ((MNR) Ministro de la Presidencia (ratificado); Yerko Kukoc (MNR) Ministro de Gobierno (ratifica-do), Carlos Sánchez Berzaín (MNR) nuevo Ministro de Defensa; Javier Comboni (MNR) Ministro de Hacienda (ratificado); Jorge Torres(MIR) Ministro de Desarrollo Económico (ratificado); Hugo Carvajal (MIR) Ministro de Educación (ratificado); Javier Torres Goitia (MNR)Ministro de Salud (ratificado); Adalberto Cuajara (NFR) nuevo Ministro de Trabajo; Guido Añez (MIR) nuevo Ministro de Agricultura; ErikReyes Villa (NFR) nuevo Ministro de Desarrollo Sostenible; Carlos Morales (MNR) Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos (rati-ficado); Jorge Berindoague (MNR) Ministro de Hidrocarburos (ratificado); Mirtha Quevedo (MNR) nueva Ministra de ParticipaciónPopular y Dante Pino (NFR) nuevo Ministro de Asuntos Financieros. En síntesis 8 son del MNR, 4 del MIR y 3 del NFR.

Page 18: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO6

Lo difuso del tema quedó descubierto a tra-vés de los registros de la Contaduría Generalde la República, dando cuenta de que estetipo de presupuesto existe y que había sufri-do manejos desmedidos desde 1989 bajo lapartida presupuestaria 2620. Dicha partidaestuvo normada por el Decreto Supremo21137 del 30 de noviembre de 19859, duran-te el último mandato de Víctor PazEstenssoro, y limitada en su ejecución pues-to que la misma señalaba claramente que sesuprimía toda retribución adicional.

Para dar fin a los múltiples cuestionamientosy mayor descrédito del gobierno, el presi-dente Sánchez de Lozada promulga unnuevo Decreto Supremo N° 27055 el 31 dejulio de 2003. Dentro de sus principios estáel establecer la responsabilidad del Ministrode Gobierno como único administrador dedichos gastos mientras que la ContraloríaGeneral de la República estará encargada desu fiscalización cada tres meses a través de

descargos de parte de la autoridad guberna-mental.

Contradictoriamente, se establece que toda lainformación respecto de los gastos reservadosserá de carácter confidencial y quienes la vio-len serán sujetos de un proceso legal, lo cualpuso nuevamente en contradicciones al gobier-no. Además, el mencionado decreto estableceen su artículo 3 que estos gastos específicos dela administración central serán destinados acubrir los requerimientos en los que incurre elgobierno, exclusivamente para preservar lasoberanía nacional, la seguridad interna, lasrelaciones internacionales y la estabilidad delestado de derecho, incluyendo gastos quedemandan la seguridad especial del presidentede la República y otros dignatarios nacionalesasí como dignatarios extranjeros de visita en elpaís10.

El detalle de gastos ejecutados desde el año1990 al 2002 se observa en el cuadro N° 2.

9 Decreto Supremo N° 21137 de 30 de Noviembre de 1985.10 Decreto Supremo N° 27055 de 31 de Mayo de 2003.

CUADRO N° 2GASTOS RESERVADOS EN BOLIVIA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,

VICEPRESIDENCIA, GOBIERNO Y DEFENSA(En Bolivianos)

FUENTE: Semanario Pulso (La Paz) (29 Mayo a 5 Junio, 2003; p. 11.), en base a información de laContaduría General de la República.

1990 153,295.17 102,533.25 28,018,400.70 3,751,618.28 32,025,847.401991 171,000.00 67,760.00 33,304,647.49 4,030,360.16 37,573,767.651992 220,000.00 36,261.00 37,912,538.00 4,126,188.00 42,294,987.001993 228,500.00 30,000.00 66,804,895.45 4,039,101.80 71,102,497.251994 671,896.00 42,000.00 68,156,273.55 5,140,725.00 74,010,894.551995 1,043,500.00 54,000.00 88,660,288.80 9,757,500.00 99,515,288.801996 1,658,000.00 58,500.00 99,430,473.00 9,965,000.00 111,111,973.001997 2,527,925.10 84,000.00 121,258,879.00 10,680,000.00 134,550,804.101998 646,200.00 208,000.00 119,295,246.99 10,675,000.00 130,824,446.991999 600,000.00 192,000.00 131,959,498.06 10,950,000.00 143,701,498.062000 600,000.00 192,000.00 144,692,516.46 12,092,931.17 157,577,447.632001 400,000.00 128,000.00 142,678,907.93 12,496,164.77 155,703,072.702002 385,423.00 122,949.12 128,000,000.00 12,851,842.00 141,360,214.12

Totales 9,305,739.27 1,318,003.37 1,210,172,565.43 110,556,431.18 Bs1,331,352.739

% 0.70 0.20 90.80 8.38 $us. 250,089,630

Año Presidencia TotalVicepresidenciaGobierno

(Seguridad Internay Orden Público)

Defensa(Fuerzas Armadas)

Page 19: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 7

La información publicitada sobre los gastosreservados revela un conjunto de aspectos obs-curos. Entre estos está el hecho que desde 1989y el 2003, los ministros de Defensa yComandantes en Jefes de las FF.AA. manejaronun presupuesto de 114 millones de Bs., libresde fiscalización alguna.

No se tiene conocimiento, hasta ahora, siestos recursos económicos financiaron algúntipo de operativos de la seguridad interna oexterna del país. Sin embargo, sí se tieneconocimiento que a partir de 1989, los gas-tos reservados tuvieron como fuente elPresupuesto General de la Nación y su desti-no fue, entre otros, el Ministerio de laPresidencia, Vicepresidencia de laRepública, Ministerio de Defensa y FF.AA. yMinisterio de Gobierno.

De acuerdo a las denuncias hechas por elseñor Canelas11 "gran parte de estos recursossirvieron para pagar "plus" a las autoridades

del Poder Ejecutivo y financiar campañaselectorales".

En lo que respecta estrictamente a la defensanacional la Contaduría General reveló quedurante el gobierno de Jaime Paz (1989-1993)se destinó al Ministerio de Defensa 1.9 millonesde dólares, en el primer gobierno de GonzaloSánchez de Lozada (1993-1997) 2.2 millonesde dólares y durante el gobierno del Gral. HugoBánzer Suárez (1997-2001) 2.4 millones dedólares12. La evolución de los gastos reservadosen el período 1990 al 2002 se observa en el grá-fico N° 1.

1.4. Las políticas gubernamentales.1.4.1. Política exterior

1.4.1.1. Política antidrogasLa lucha gubernamental contra el narcotráficoen Bolivia, particularmente durante la presentegestión, ha sido librada en un contexto espe-cialmente distinto a los anteriores. Su particula-ridad se debe al menos a dos elementos:

11 La Razón (La Paz) (30 de Mayo, 2003; p. 8 A).12 Ibidem.

0

2

4

6

8

10

12

14

GRAFICO N°1EVOLUCION DE LOS GASTOS RESERVADOS

EN DEFENSA Y FFAA

3.74 4.1 4

5.1

9.7 9.910.6 10.6 10.9

12

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

FUENTE: Semanario Pulso (La Paz) (29 Mayo a 5 Junio, 2003; pp. 12-13.), en base a informaciónde la Contaduría General de la República.

Page 20: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO8

13 UNODCCP. Tendencias Mundiales de las Drogas Ilícitas. Estudios de la UNODCCP sobre drogas y delito. Estadísticas 2002.Oficina de las Naciones Unidas de Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito. Nueva York, 2002.

a) Un nuevo contexto internacional.-Caracterizado por la nueva dinámica dela producción y el tráfico de estupefa-cientes así como el desempeño de lacomunidad internacional en el cumpli-miento de los compromisos asumidos y,

b) Una realidad política, social y económi-ca altamente conflictuada internamen-te.- Debido al ascenso y empoderamien-to del movimiento sindical campesinode los productores de hoja de coca tantoa nivel sindical como político gracias alapoyo electoral de su principal dirigenteEvo Morales Ayma y su significativologro de escaños en el Congreso (verinciso 1.4.1 cap. I).

En cuanto al nuevo contexto internacional cabedestacar que pese a los esfuerzos internaciona-les realizados, ya sea a nivel bilateral o multila-teral, existe una expansión del problema de lasdrogas. Las políticas de la lucha contra el tráfi-co de drogas ilegales a nivel global han variadocon mayor intensidad de región a región, depaís a país y entre continentes, como es el casode Bolivia. Nuestro país se ha convertidosimultáneamente en productor, ruta de tránsitoy consumidor. Por ello, como veremos más ade-lante, la nueva estrategia antidrogas bolivianaintentará enfrentar esta triple realidad comoconsecuencia de la nueva dinámica internacio-nal en materia de drogas.

Por otra parte, si bien el narcotráfico ha cons-tituido una amenaza transnacional hoy se haconvertido en una amenaza de carácter inter-méstico, desafiando a las instituciones nacio-nales a luchar contra este nuevo tipo de ame-nazas.

Como consecuencia de aquello y advirtiendoesta tendencia, el Período Extraordinario deSesiones de la Asamblea General de lasNaciones Unidas de 1998, hizo una contribu-ción significativa para establecer un nuevo

marco de cooperación internacional y parafijar metas y objetivos para los Estados y el sis-tema de Naciones Unidas para 2003 y 2008.Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzosdesplegados por la comunidad internacional,de acuerdo al Informe de Naciones Unidas de2002 sobre las drogas ilícitas, se concluye quelos objetivos fijados para el 2003 en la mate-ria no han sido alcanzados plenamente. Seconstata que al presente existe un incrementoen el consumo de estupefacientes y sustanciassicotrópicas, incluyendo anfetaminas y drogassintéticas y, además, hay una preocupacióngeneralizada por la relación entre el uso inde-bido de drogas y el VIH/sida. También se esta-blece por su parte, el uso indebido de precur-sores.

Es destacable que en el marco de sus conclu-siones se expresara también que el desarrolloalternativo continuaba siendo una meta paradisminuir la producción de estupefacientes ile-gales en el mundo, especialmente en el caso dela hoja de coca, la marihuana y la adormidera.Cabe recordar que el carácter ilegal de la plan-tación del arbusto de coca fue establecida porel Protocolo de 1948 firmado por todos losmiembros de la Naciones Unidas y que fuerareordenada y ratificado por la ConvenciónÚnica sobre de Estupefacientes de 1961. Anivel nacional el carácter de ilegal es estableci-do por la Ley N° 1008 del Régimen de la Cocay Sustancias Controladas del 19 de julio de1988.

En el contexto de estas nuevas tendencias esimportante observar dos elementos que resultandel análisis efectuado por la OFDPD-ONU13, ensentido de que:

1) Se registra un importante incremento ytendiente a un mayor crecimiento delconsumo de drogas sintéticas en losprincipales mercados de cocaína comoEstados Unidos y Europa,

Page 21: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 9

2) Como efecto de lo anterior, se observa latendencia de una disminución casi pro-gresiva en prevalencia del consumo decocaína en los mismos mercados. Sinembargo, se ha incrementado y dispersa-do en países como Canadá, México,República de Sudáfrica y Australia.

Otro elemento que debemos incorporar a laevaluación sobre las tendencias globales de lasdrogas ilícitas, es que en el marco del principiode responsabilidad compartida, acordado portodos los países del mundo en el seno deNaciones Unidas, el mismo no ha sido plena-mente cumplido.

Al presente, la realidad de Bolivia muestra quea pesar de los esfuerzos realizados en la luchacontra las drogas, especialmente en cuanto serefiere a la erradicación de cultivos ilegales dehoja de coca e interdicción y los costos eimpactos socio-económicos asumidos por éste,no encontraron compensación significativaalguna de la comunidad internacional. La coo-peración y la asistencia para cumplir con lasmetas preestablecidas por los organismos inter-nacionales así como por los distintos paísesinvolucrados directamente con la lucha contrael tráfico ilícito de drogas se ha visto limitada ydisminuida, en el mejor de los casos la coope-ración y la asistencia multilateral y bilateral se

ha mantenido o ha sido condicionada a la apli-cación de mayores esfuerzos en la materia porparte de los países beneficiarios.

Asimismo, los gobiernos de países productoresde materia prima y de cocaína están preocupa-dos por la vinculación entre drogas ilícitas,delincuencia transnacional organizada y terro-rismo. El tráfico de drogas ha estado evolucio-nando rápidamente y se hace más sofisticadocon el tiempo, por ello también estos países y elboliviano en particular, están preocupados porla vinculación entre drogas ilícitas y terrorismo.

En cuanto a los mecanismos de certificación nose observan cambios importantes. El proceso decertificación unilateral de los Estados Unidosmantiene su importancia política. Por su parte, elMecanismo de Evaluación Multilateral (MEM)aun no alcanza la capacidad necesaria para sus-tituir del todo a este proceso de certificación por-que tienen alcances geográficos distintos y por-que el proceso de certificación unilateral es unaley de los Estados Unidos, por lo tanto indepen-diente de cualquier mecanismo multilateral.

En el ámbito interno, la política antidrogas de laadministración Sánchez de Lozada tambiénintenta lograr metas ante una realidad política,social y económica nueva y altamente conflic-tuada. Esta reconfiguración del escenario nacio-

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

GRAFICO N°2LA COOPERACIÓN DE EE.UU. A BOLIVIA

(Incluye lucha antidroga, fortalecimiento de la democracia, protección medioambiente, programas de salud pública y desarrollo de oportunidades económicas.)

(en millones de dólares)

163.9 114.3

91.0 84.5

120.0 117.9 115.0138.8 178.0

173.7

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

FUENTE: Embajada de EE. UU. - USIS, 5 de febrero de 2003.

Page 22: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO10

CUADRO N° 3ERRADICACION DE CULTIVOS DE COCA

PRIMER SEMESTRE 2003

FUENTE: Viceministerio de Defensa Social.

MESESCOCA

ERRADICADA (ha)ALMACIGOS

ERRADICADOS (mts 2)

ENERO 330 1.460FEBRERO 419 1.415MARZO 822 4.519ABRIL 918 4.012MAYO 794 2.352JUNIO 833 2.973

TOTAL 4.116 16.731

nal en esta materia es debida, básicamente,como se afirmó anteriormente al empodera-miento del movimiento cocalero gracias alapoyo electoral otorgado a su principal dirigen-te, quién intentó liderizar desde un principiotoda la agenda de conflictos nacionales paraenfrentar al gobierno.

Ante este escenario, el gobierno opta por con-vocar a una “tregua social” y a un proceso dediálogo con los productores de hoja de coca,bajo una agenda de temas sintetizada en: i)pausa en la erradicación de coca ilegal, ii) rea-lización de un estudio para determinar el mer-cado de consumo legal de coca, iii) posibilidadde aceptar la demanda de un “cato” de cocapor familia, iv) la modificación a la Ley 1008 y,consecuentemente v) la desmilitarización de laregión del Chapare.

Sin embargo, y pese a la expectativa de solu-ción a un conflicto de más de 15 años y pordemás violento, surgen nuevamente los enfren-tamientos entre las fuerzas combinadas y coca-leros. Luego de la convocatoria del MAS a unbloqueo de caminos a fines del mes de enero de2003, el resultado es de cinco campesinosmuertos, la amenaza de una reacción armadade los cocaleros, ocho soldados heridos y la

necesidad de reiniciar un proceso de diálogoconvocado, nuevamente, por el presidente dela República14.

La discusión sobre las estadísticas de la luchacontra las drogas en Bolivia fue también conflic-tiva. Por una parte, en el mes de febrero, fue pre-sentado el Informe Anual de la JuntaInternacional de Fiscalización de Estupefacientes(JIFE) correspondiente al 2002; el mismo señalóque el ritmo de la erradicación fue lento y que lasuperficie de cultivo de coca aumentó ligeramen-te en Bolivia, de 19.000 has. en el 2001 a 24.400has. en el 2003 pese a haberse erradicado 12.000has. dando como resultado final un incrementodel 23 por ciento15.

Asimismo, el 1 de marzo de 2003 elDepartamento de Estado de los Estados Unidosopinó sobre la Estrategia Internacional para elcontrol de Narcóticos, concluyendo que lasuperficie excedentaria de hoja de coca enBolivia es de 12.400 has. : 5.400 has. en elChapare, 6.700 has. en los Yungas de La Paz y300 en la región de Apolo de La Paz.

Por su parte, los datos oficiales del gobiernosobre erradicación se observan en los cuadrosN° 3 y 4.

14 La Razón. (La Paz) (23 de Enero 2003).15 JIFE-ONU. Informe 2002. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Nueva York, 2003.

Page 23: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 11

De acuerdo con los datos y el diagnóstico sobre elestado de la lucha contra las drogas presentadospor el gobierno boliviano en Viena en el mes deAbril, en ocasión del 46° Período de Sesiones de laComisión de Estupefacientes a nivel ministerial: “el esfuerzo boliviano permitió eliminar el 80% delos cultivos de coca ilegal en todo el país y 90% enla zona del trópico cochabambino. Bolivia aún

tiene 8.000 has. de cultivos de coca ilegal...” 16.

Teniendo como base estos datos y otros más, el gobier-no boliviano presentó ante la comunidad internacio-nal, en la misma oportunidad y a través de Ministro deRelaciones Exteriores y Culto Carlos Saavedra Bruno,la Estrategia de Lucha Contra el Tráfico Ilícito deDrogas -Un Nuevo Compromiso- 2003-2008.

CUADRO N° 4ERRADICACIÓN DE HOJA DE COCA

(período 2002 – primer semestre2003)

FUENTE: Viceministerio de Defensa Social.

MESES

2002 11.839 55.386

1er. Semestre 2003 4.116 16.731

TOTAL 15.955 72.117

COCAERRADICADA (ha)

ALMACIGOSERRADICADOS (mts 2)

16 Diagnóstico sobre el Estado de la Lucha contra las Drogas presentado por el gobierno boliviano. en ocasión de la 46° Períodode Sesiones de la Comisión de Estupefacientes a nivel ministerial. Viena, Abril 2003.

FUENTE: Elaboración propia en base al plan presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto al 46°Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes a nivel ministerial. Viena, Austria, Abril de 2003.

RECUADRO N° 3ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS

-Un Nuevo Compromiso- 2003-2008.

Antecedentes: 15 años de política de Estado másuna Nueva RealidadVisión: UN NUEVO COMPROMISOObjetivo. 1) Preservación de los logros.

2) Desarrollo de políticas socialmen-te sostenibles

Acciones:DESARROLLO ALTERNATIVO.-El Desarrollo Alternativo será compartido. integral,participativo y sostenible. ERRADICACIÓN.-

a) Fortalecer los mecanismos de incentivoscomunitarios

b) Proteger los cultivos tradicionales de cocalegal de los Yungas.

INTERDICCIÓN.- Reingeniería informática del circuito de interdic-ción, enfatizandos en:

- Los precursores fundamentales.

- Los cinturones de control en las zonas pro-ductoras.

PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN.- - Elaborar estudios sobre el consumo de dro-

gas.- Formular a nivel de política de Estado la

prevención del uso indebido de drogas.- Elaborar normas nacionales para los

Centros de Rehabilitación.- Capacitar a operadores en la Normas de

atención en los Centros de Rehabilitación.PRESENCIA DEL ESTADO.-

- Mayor presencia en las zonas productoras.- Aumento de la inversión pública.- Presencia de entidades financieras.- Participación de los gobiernos departa-

mentales y municipales.- Catastro rural.- Saneamiento y titulación de tierras.

Page 24: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO12

17 JIFE-ONU. Informe 2002. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Nueva York, 2003.

A lo largo de este período de gestión guberna-mental también se pusieron de manifiesto dosvisiones distintas de cómo enfrentar el problemade las drogas: Una, del gobierno y, otra, la de loscocaleros a la cabeza del partido político MAS.La primera de ellas basada en la búsqueda deldiálogo y el cumplimiento de los compromisosinternacionales como lo sintetiza la Estrategia deLucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas: UnNuevo Compromiso 2003-2008. La segundabasada, en la lucha sindical cocalera y de opo-sición político-partidaria del dirigente cocaleroy diputado nacional Evo Morales, intentandoarticular todas las demandas sociales.

A propósito de esto, el factor principal de opo-sición con el gobierno -la coca- se presentacomo una difícil resolución: el pago a los cam-pesinos por la erradicación, la industrializaciónde los cultivos, el medio “cato”, la suspensiónde la erradicación, etc., desde el mes de sep-tiembre y durante semanas se establecieronmesas de diálogo y diversas reuniones -con elpropio Presidente de la República-, para lograruna solución consensuada, pero no se estable-ció ningún acuerdo a pesar de las amenazas debloqueos y vigilias en las carreteras.

Durante el año de gestión el conflicto másimportante del Movimiento al Socialismo (MAS)como oposición se reduce a ese tema. Desde elmes de diciembre se inició el diálogo con elgobierno exigiendo al mismo tiempo la pausaen la erradicación. Una vez establecido elmismo, Morales incorporó nueve temas másallá del referente al de la coca para tratar deaglutinar a otros sectores. Las demandas seampliaron a la modificación de la Ley 1008, elproyecto de ley de trabajadoras del hogar,pequeños prestatarios, la generación sándwich,de hidrocarburos, revisar y modificar la Ley delBonosol y de la capitalización y el ALCA. Dichaestrategia ha estado sustentada en el criterio deque el MAS estaría intentando dar significacióna su liderazgo como segunda fuerza política,luego de los resultados electorales. Sin embar-

go, el intento por desempeñar este doble papelfue, paradójicamente, más una debilidad queuna fortaleza. Su convocatoria se circunscribiótan solo a la región del Chapare.

El panorama para la aplicación de la política anti-drogas del gobierno se fue complicando en vista alsurgimiento de posibles indicios de la incursión depersonas vinculadas con la guerrilla colombianadel Ejército de Liberación Nacional (ELN) como esel caso de Francisco Cortés y el de los cocalerosarmados en el Chapare y sobre los cuales aún nohay conclusiones claras de la Fiscalía General dela República, quien investiga estos casos. Al res-pecto, el último informe de la JIFE advierte que:“Dentro de las novedades principales del proble-ma de las drogas se ha registrado claramente queel narcotráfico está cada vez más vinculado a cues-tiones de política y seguridad nacional..”17.

De acuerdo a esta afirmación, Bolivia no estaríalejos de sufrir las consecuencias de dicha vin-culación; algunos indicios como los casos antesseñalados darían cuenta de ello.

Simultáneamente, de acuerdo a informaciónpública, la expansión de los cultivos de hoja decoca hacia zonas no permitidas por la Ley 1008o claramente cuntificadas en su volumen de pro-ducción legal como la de los Yungas de La Paz,fue motivo de preocupación para el gobierno. Laceleridad con que se estaba produciendo estadesbordada expansión de los cultivos ilegales decoca de los Yungas llamó también la atención delgobierno de los Estados Unidos.

En vista a ese escenario y en una clara acciónanticipativa, el gobierno norteamericano a tra-vés de su embajada en La Paz y con el apoyoespecializado de su División Antinarcóticos(NAS), implementó una nueva estrategia anti-drogas denominada programa social de impac-to inmediato en los Yungas en el marco del planAlianza de Desarrollo Integral de los Yungas yNorte de La Paz (ADYLAP) impulsado por elgobierno boliviano.

Page 25: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 13

Dicho plan establece como prioridad estratégi-ca el fomento al desarrollo alternativo y elreemplazo de grandes cantidades de hoja decoca excedentaria en las poblaciones de AltoBeni, Caranavi y La Asunta. Como parte de estenuevo programa la embajada estadounidensefinanció y entregó obras de carácter social,entre ellas aulas escolares cuya inversión supe-ró los 35.000 dólares aproximadamente porcada una de éstas, como un incentivo a aque-llas localidades que se acogieron al programade reducción voluntaria de coca.

“Los programas y proyectos que actualmente seejecutan en el marco de ADYLAP, con apoyofinanciero externo, ascienden a 48.3 millonesde dólares americanos en el período 2001-2005. De ese monto, USAID/Bolivia aporta36.7 millones de dólares y 11.6 millones sonaporte de España, UNODC, Gobierno de Italiay CICAD/OEA“18.

A pesar de ello, y de acuerdo a datos difundidospor el Departamento de Estado de los EstadosUnidos, corroborados por el Director de la NASen Bolivia Stanley Schrager, “cultivadores decoca excedentaria han ingresado en varios otrossectores de los Yungas y Alto Beni donde explí-citamente no se permite cultivos de coca segúnla ley 1008 (...) la cantidad de coca provenien-te de estas zonas ha aumentado drásticamente,y la mayoría se destina al narcotráfico y no aluso tradicional...”19.

El problema del narcotráfico en nuestro paísevidentemente mostró un nuevo escenario:empoderamiento del sindicalismo cocalero delChapare, desplazamiento de los cultivadores decoca ilegal hacia otras zonas, mayor pobreza ymenor cooperación internacional. En conse-cuencia, los desafíos para la política antidrogasimpulsada por el gobierno al final del períodode evaluación, están planteados con toda sucomplejidad.

Una aproximación a la evaluación sobre estapolítica, establece que en el nivel de sus resulta-dos, los mismos aún no son plenamente conclu-yentes dado el corto período de aplicación y elcurso de negociación que aun intenta llevar ade-lante el gobierno con los cocaleros. En el nivelde sus impactos, dicha política ha provocado elrechazo de los cultivadores, condicionandocualquier avance a la pausa en la erradicación.Finalmente, en el nivel de las satisfacciones, laaplicación de la política no ha producido ningúnacuerdo relevante y menos la satisfacción delsector cocalero, más aún si se considera que elproblema de las drogas en Bolivia está estrecha-mente ligado a la pobreza y la marginaciónsocial, como al interés sindical e ideológico dequienes hacen uso de la problemática comorecurso de vigencia y lucha políticas.

1.4.1.2. Política de hidrocarburosLa política de hidrocarburos del actual gobier-no ha estado referida a dos ámbitos: renegocia-ción del contrato de venta de gas natural alBrasil y, la posibilidad de venta de gas naturala los mercados de Estado Unidos y México.

A ) Renegociación y venta de gas al Brasil. Fueevidente que la crisis económica actual y lavariabilidad de la demanda energética en elmercado brasilero así como la variación del pre-cio internacional del petróleo, como conse-cuencia de la guerra contra Irak, cambiaronradicalmente las condiciones para el negocio deventa de gas entre Bolivia y el Brasil. Sin embar-go, ya en mayo del 2002, la empresa Petrobrashizo una solicitud al gobierno boliviano pidien-do mejor trato en cuanto a los precios del gas,en la perspectiva de que los posibles precios deventa de gas a los mercados de los EstadosUnidos y México serían más baratos.

La situación se complicó debido al incumpli-miento del contrato de venta de gas por elBrasil. En mayo del 2002 las exportaciones

18 Separata de prensa publicada por el Viceministerio de Desarrollo Alternativo. (Junio, 2003).19 NAS. “Programa Social de Impacto Inmediato en los Yungas”. Embajada de los Estados Unidos de América en Bolivia. División

Antinarcóticos, en La Razón. (La Paz) (2003).

Page 26: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO14

GRAFICO N° 3LAS EXPORTACIONES DE GAS AL BRASIL

De julio 1999 a diciembre 2002 en millones de metros cúbicos (Mmmcd)

FUENTE: YPFB.

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

0

2

4

6

8

10

12

1999 2000 2001 2002

bolivianas de gas a ese país cayeron significa-tivamente debido al incremento de los preciosinternacionales y fundamentalmente a la noampliación del mercado brasileño, como pre-veía el contrato. A ello se sumó el no pago porlos volúmenes que debían ser comprados porel Brasil incumpliendo la cláusula take or payy por cuyo concepto es que a finales del pri-mer semestre 2003 la deuda ascendía a aprox.114 millones de dólares20. El factor relevanteen esto es que el gobierno del presidente Lulapriorizó el abastecimiento energético de lashidroeléctricas antes que la energía generadapor las termoeléctricas.

Este escenario creó un ambiente de tensiónentre ambos países, obligando a las autoridadesde ambos países a renegociar los términos delcontrato de venta del energético. La importan-cia estratégica del proyecto y las dificultadespropias del negocio obligaron a que el tema seatratado al más alto nivel.

Los presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada de

Bolivia y Luíz Inácio Lula Da Silva del Brasil,reunidos en Brasilia en el mes de abril de 2003,abrieron esperanzas para salvar la dificultadescoyunturales del proyecto. Los términos delnuevo trato de la venta de gas estuvieron referi-dos a: i) la fijación de una banda de precios conun techo máximo y una base, ii) el respeto a losvolúmenes de compra ya establecidos (nomenos de 30 Mmmcd), iii) la posible modifica-ción del take or pay y, iv) la renegociación delos 114 millones de dólares de deuda.

Como consecuencia de este encuentro presi-dencial y con el propósito de ampliar la agendabilateral, ambos presidentes decidieron darpasos en otras áreas ampliando los niveles decooperación bilateral. Algunos de los acuerdoslogrados son: i) Condonación de más de 50millones de dólares de la deuda bilateral y elcompromiso de un crédito de 600 millones dedólares para la ejecución de proyectos camine-ros, ii) Apoyo bilateral en la lucha contra lasdrogas, iii) Acuerdo bilateral para el control derobo de vehículos, iv) Desarrollo de programas

20 YPFB. La Paz, Julio de 2003.

Page 27: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 15

de cooperación técnica en salud, v) Acuerdopara el desarrollo de esquemas para la atrac-ción de inversiones bilaterales, vi) Acuerdo parala coordinación de posiciones de los paísessudamericanos en las negociaciones del ALCA,vii) Acuerdos de cooperación en medioambiente y, viii) Intercambio comercial deganado bovino.

Paralelamente, la diversificación de las rela-ciones bilaterales boliviano-brasileñas tienetambién un sentido estratégico. Bolivia requie-re de un constante acercamiento con el Brasildado que éste país representa y va desempe-ñando el papel de líder regional e interlocutorválido en las relaciones hemisféricas e intraregionales. En este contexto geopolítico, lavariable energética resulta ser uno de los pun-tales importantes de la vinculación e insercióninternacional de nuestro país.

B) Posibilidad de venta de gas a los mercadosde Estados Unidos y México.- El proyectoPacific LNG, a través del cual Bolivia exportaríagas licuado y líquidos derivados al mercado delos Estados Unidos y México, ha sufrido nume-rosos altibajos. Desde que la administración delex presidente Jorge Quiroga iniciara la denomi-nada “diplomacia exploratoria” hasta el presen-te, con la administración del presidenteSánchez de Lozada, muchos han sido los pro-blemas con los que se ha enfrentando el men-cionado proyecto, dentro de los cuales pode-mos identificar los siguientes: i) la extremadasensibilidad social y política del tema, ii) el ino-portuno dilema de la elección del puerto sobreel océano Pacífico, iii) el universo confuso dedatos técnicos, iv) las delicadas implicacionesdiplomáticas y geopolíticas, v) la complejidaddel proyecto en vista a la múltiple participaciónde intereses privados y públicos y, vi) presionessobre el supuesto corto tiempo de oportunidaddel proyecto.

Ante este panorama por demás complicado yante la gran expectativa que dejó la adminis-tración gubernamental anterior, al no habertomado decisiones definitorias, por ejemplo

sobre la elección del puerto o la definición delcontrato entre las empresas SEMPRA y PacificLNG.

La primera acción del Presidente GonzaloSánchez de Lozada fue crear un ministerio dehidrocarburos para manejar el proyecto LNG ylas subsecuentes negociaciones para concretar-lo, así como depositar su confianza en elempresario Fernando Illanes para asumir tandelicadas responsabilidades que involucra estamega iniciativa.

La estrategia gubernamental elegida paraavanzar en el tema parece haber definido tresfrentes de acción: 1) continuar las negociacio-nes con las empresas interesadas en el pro-yecto (Pacific LNG y SEMPRA Energy), 2)negociaciones simultáneas con Chile y Perú,3) atender y disminuir las presiones de la opi-nión pública interna y, 4) la búsqueda demayores apoyos políticos para legitimar cual-quier decisión futura.

Asimismo, el gobierno de Sánchez de Lozadatomó la decisión de rechazar el escenarioheredado por el gobierno anterior al desesti-mar los plazos inflexibles que expresaban lasempresas interesadas. En cambio, la actualadministración gubernamental decidió encar-gar estudios independientes para evaluar yestablecer la factibilidad del proyecto LNG. Ladecisión tuvo, en cierto sentido, un impactopositivo al disminuir la intensidad de las pre-siones sociales y políticas de modo que tam-bién se “ganaba tiempo” para abrir mayoresmárgenes de maniobra técnica y diplomáticaen las negociaciones.

Las reacciones provocadas por el nuevo esce-nario que planteaba el gobierno no tardaronen producirse. Fue el Perú a través de suembajador en La Paz que intempestivamentepresentaba, a menos de un mes de constituidoel nuevo gobierno nacional, una nueva pro-puesta que “mejoraba” a aquella presentadaen ocasión del encuentro presidencial deDesaguadero entre Jorge Quiroga y Alejandro

Page 28: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO16

Toledo. Este hecho, sin embargo, no modificóla dinámica con la que las autoridades delpaís manejaban el tema de venta de gas aCalifornia. Por si fuera poco, el 28 de Julio de2003, en oportunidad de celebración de 182°aniversario de la independencia del país veci-no, el Embajador Couturier replantea la pro-puesta de su gobierno y añade que “habría laposibilidad de que Perú cubra parte del costoadicional del proyecto si Bolivia elige unpuerto peruano para la exportación de sugas... “21.

Otras reacciones, esta vez provenientes deciertos grupos organizados de la sociedadcivil como de analistas, expertos y profanosen materia de hidrocarburos como de relacio-nes internacionales, fueron configurando unabanico de criterios fundados e infundadossobre lo que el gobierno estaba haciendocomo lo que seguramente debía hacer. La dis-cusión sobre el precio de venta en boca depozo, el porcentaje de impuestos, la partici-pación del Estado boliviano, las prioridadesantes de proceder a la exportación del ener-gético y fundamentalmente, la elección delpuerto de exportación en el Pacífico fueronlos tópicos de una inagotable agenda hidro-carburífera en la que cada quién expresa supropio criterio.

Es indudable que la falta de una acción coor-dinada y coherente en el manejo de la infor-mación por parte del gobierno se hizo másnecesaria que nunca. En contra parte, grupospolíticos interesados en monopolizar el deba-te sobre este proyecto, en particular los parti-dos de oposición, fueron quienes azuzaron aalgunos grupos sociales para tomar medidasde presión.

Sin embargo, en este marco de desconcierto ydesinformación se pueden establecer algunasprecisiones en cuanto al desempeño de la polí-

tica de hidrocarburos del gobierno se refiere y,en particular, al proyecto de exportación de gasPacific LNG.

En cuanto a la continuidad de las negociacio-nes con las empresas interesadas en el pro-yecto, el actual gobierno ha intentado mante-ner el interés de los mismos pero manejandoel tema con un bajo perfil. En este propósito,el gobierno ha reiterado que ofrece la másamplias garantías a las inversiones extranjerascomo nacionales, tanto para las ya realizadascomo para las futuras. Asimismo, logró laaceptación del Consorcio Pacific LNG a lapropuesta lanzada por el presidente de cons-tituir a YPFB en socio estratégico del proyectode exportación de gas así como en la instala-ción domiciliaria de 250.000 viviendas conapoyo financiero del Banco Mundial y otrosorganismos.

En lo referente a las negociaciones simultáneascon las repúblicas de Chile y Perú, el gobiernoha sido paciente en la espera de los estudios defactibilidad del proyecto, encargados a entida-des internacionales independientes y de cuyosreportes emanarán los criterios técnicos necesa-rios para la elección de puerto. Por su parte, laconsulta social para dicha elección bajo lametodología sectorial ofrecida por el gobiernoha seguido en pie.

En cuanto a la atención y disminución de laspresiones de la opinión pública interna, elgobierno ha expresado que está en planea-ción una campaña de información sobre lasconveniencias e inconveniencias de llevaradelante el proyecto de exportación de gas aCalifornia. Se ha expresado también la deci-sión de que el gas debe estar destinado enprimera instancia al cambio de la matrizenergética del país, para lo cual se elaboróun Plan Nacional de Instalación de GasDomiciliario.

21 “Suplemento Aniversario de la República del Perú” en La Razón. (La Paz) (28 de Julio, 2003). Ver: Congreso de la República delPerú. Aporte del Perú al desarrollo del proyecto de gas boliviano. Congreso de la República de Perú, Lima (Octubre 2002)

Page 29: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 17

Finalmente, en la búsqueda de mayores apoyospolíticos para legitimar cualquier decisión futu-ra, parece necesario y condición sine cuanonestablecer acuerdos nacionales preliminares anivel de partidos de oposición y gobierno. Losacuerdos que también pueda lograr la presenteadministración gubernamental con sectoressociales y regionales como se han ido manifes-tando en el caso del departamento de Tarija,Santa Cruz y otras poblaciones que esperan reci-bir el beneficio de la exportación de gas licuadopuede viabilizar y facilitar en gran medida ladecisión final del gobierno. En fin de cuentas, laconcreción del proyecto LNG proyecta en simismo la colocación de Bolivia en el tableromundial de la energía y consecuentemente suviabilidad económica y geopolítica en los próxi-mos 50 años. En este contexto esta claro tam-bién, que la participación del Estado bolivianoen la cadena del negocio es imprescindible.

No cabe duda pues, que la política de hidro-carburos estrechamente vinculada con la políti-ca exterior boliviana es la variable geopolítica ygeoeconómica trascendental que puede pro-yectar al país de manera sostenible a desempe-ñar un papel significativo en el escenario suda-mericano. La pronta concreción del proyectoPacific LNG así como el mejoramiento yampliación de los mercados vecinales constitui-rán los ejes articuladores de ese potencialdesempeño internacional.

1.4.2. Política Social1.4.2.1. El Bono Solidario (BONOSOL)

Un aspecto central de los cuestionamientos almodelo económico de libre mercado ha sido sudéficit social que contrariamente a los indicado-res sociales de Derechos Humanos ONU, desde1985 a la fecha ha existido una mejora en casitodos. El permanente reclamo de dotar a dicho

FUENTE: YPFB, julio 2003.

RECUADRO N° 4PLAN NACIONAL DE INSTALACIÓN DE GAS DOMICILIARIO

2002 – 2007

• La meta es instalar 250.000 conexiones domici-liarias de gas a nivel nacional.

• Generar un ahorro importante en la economíadoméstica. La sustitución de gas licuado por gasnatural, representa aproximadamente un ahorrodel 50% en el presupuesto familiar. Las tarifasde gas natural son 50% más bajas que el GLP y75% menos al de la electricidad.

• Instalaciones priorizadas en las ciudades de LaPaz, El Alto, Oruro, Potosí y Camiri.Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca tambiénforman parte del plan pero no de manera priori-taria. Para el caso de Beni y Pando se tiene pre-vista la prestación del servicio a través de cis-ternas por razones técnicas y de costos.

• En Tarija, Yacuiba, Bermejo y Villamontes serealizan 2.500 nuevas instalaciones, amplián-dose de esta manera el Plan Nacional deConexiones Domiciliarias. EMTAGAS es laempresa responsable para tal efecto.

• El plan ha estimado una generación de empleos,en su primera fase, de alrededor de 2.500 emple-os directos y unos 9.500 empleos indirectos.

• YPFB subcontrató a microempresas autorizadaspor la Superintendencia de Hidrocarburos,cuyos proyectistas e instaladores cuentan con lacorrespondiente certificación del instituto deFormación y capacitación (INFOCAL)

• YPFB es propietaria del total de la red primariade gas natural en el país y de la red secundariaen La Paz, El Alto, Oruro, Potosí y Camiri. En lascinco ciudades donde se hicieron las instalacio-nes domiciliarias, la distribución es realizadapor YPFB, mientras que en Chuquisaca, SantaCruz y Cochabamba se encuentran en, manosprivadas.

• Los materiales utilizados y trabajos realizadosen la instalación interna incluyen: tubería deacometida desde la red secundaria hasta lapuerta de cada vivienda, medidor de gas concaja y regulador de presión, tubería interna deun punto, hasta la cocina del usuario.

• Se cumplieron tres certificaciones técnicas.Certificación de Instalación Interna,Certificación de Prueba de Hermeticidad yCertificación de Calidad.

Page 30: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO18

0.0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

GRAFICO N°4PAGOS BONOSOL DEL 6 DE ENERO AL 7 DE JULIO DE 2003

FUENTE: Intendencia de Pensiones. La Paz. 7 de julio de 2003.

LAPA

Z

COCHABAMBA

SANTA

CRUZ

POTOSI

CHUQUISACA

ORUROTARIJA BEN

I

PANDO

Departamentos

Núm

eros

de

pers

onas

TOTAL

64.496

36.539 31.845 21.074 14.677 12.318 9.674 6.509 608

197.740

modelo de un “rostro más humano”, como formade disminuir o compensar el costo social de laaplicación de políticas públicas en Bolivia desde1993 fue atendida en alguna manera por elgobierno de Sánchez de Lozada a través de lapuesta en marcha de dos medidas comprometi-das por su candidatura en la campaña electoralpasada: La restitución e incremento del pago delBono Solidario (BONOSOL) a las personas de latercera edad, a partir de los 65 años y por unmonto de 1.800 Bs., así como la ampliación delseguro gratuito materno infantil. Con estas políti-cas Sánchez de Lozada comenzó su administra-ción intentando dar cumplimiento a sus compro-misos electorales asumidos con dos segmentosclaramente definidos de la población.

En este propósito, la restitución del BONOSOLmediante Ley el 28 de noviembre de 2003, fue qui-zás una de las medidas sociales de mayor sensibili-dad que la presente administración gubernamentalllevó adelante y con un clara intención compensa-toria hacia un grupo social claramente excluido.

Su puesta en marcha, sin embargo, fue difícil envista a que la oposición política en el Congresose mantuvo en desacuerdo para la sanción yaprobación de la Ley correspondiente que daríaplena legitimidad al BONOSOL. La coalición de

gobierno MNR-MBL y MIR apoyado además porla votación de los representantes de UCS y ADNposibilitaron su aprobación y consecuentementesu aplicación. Antes a su aprobación e inclusoluego de ella, el cuestionamiento al pago de estebono estuvo referido a la sostenibilidad de losrecursos económicos necesarios para hacer deesta asistencia desde el Estado perdurable en ellargo plazo. Asimismo se cuestionó la finalidaddel mismo, en cuanto al impacto y a su impor-tante apoyo a la reactivación económica delpaís, como se esperaba desde el gobierno.

En cuanto a los cuestionamientos sobre algunosaspectos técnicos para el pago del bono solidario,fue central la reforma a la Ley de Pensiones pro-puesta por el gobierno y que fuera posteriormenteaprobada por el Congreso, en sentido de la utili-zación de los recursos -en efectivo- del Fondo deCapitalización Individual que sumados a losrecursos de los que dispone el Fondo deCapitalización Colectiva darían viabilidad alpago; el riesgo en ello está, de acuerdo a quienescuestionan este beneficio social, es que aquellosrecursos provenientes del Fondo deCapitalización Colectiva traducidos en accionesde las empresas capitalizadas serán vendidas tardeo temprano y que, además, se haría utilización delos ahorros de los bolivianos afiliados a las AFPs.

Page 31: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 19

En consecuencia, el BONOSOL halló más opo-sición que apoyo. La desinformación sobre lamedida parece haber sido un factor fundamen-tal para que una política y el cumplimiento a uncompromiso electoral se vea disminuido en suimpacto de gobierno a la iniciativa del presi-dente Sánchez de Lozada.

El alcance poblacional logrado por el pago delBONOSOL puede observarse en el Gráfico N° 4 ycon un total de Bs. 355.9 millones hasta julio.

1.4.2.2. Seguro Universal Materno Infantil(SUMI)

El Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) escreado bajo la Ley 2426, del 21 de noviembrede 2002. La implementación de esta políticasanitaria responde a la priorización de la

Estrategia Boliviana de Reducción de laPobreza y sus antecedentes se encuentran en elSeguro Nacional de Maternidad y Niñez creadopor D.S. 24303 de mayo de 1996 y en el SeguroBásico de Salud instituido bajo el D.S. 25265del 31 de diciembre de 1998.

Con la implementación de esta nueva políti-ca de salud en Bolivia por el gobierno deSánchez de Lozada, se produce una rupturasignificativa con un sistema sanitario buro-crático y sectorializado. Desde el punto devista de los objetivos generales del SUMI, laactual política de salud ha pretendido llevaradelante la atención médica colectiva-uni-versal de la población boliviana. Asimismo,se ha introducido una nueva concepción dela asistencia de salud pública que se traduce

RECUADRO N° 5EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN ESTÁN DEFINIDOS POR: - El Ministerio de Salud, tiene competencia nacional.- Los SEDES, con jurisdicción departamental.- Los DILOS, con jurisdicción municipal.- Los establecimientos con jurisdicción local o

regional.FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE

- El MSyD es el órgano rector y normativo del nuevomodelo de gestión.

- El MSyD es la instancia que formula las estrategias,políticas , planes y programas nacionales que sondiseñadas para todo el Sistema Nacional de Salud.

- Debe reglamentar y coordinar las actividades de lasredes para su buen funcionamiento.

FUNCIONES DEL SEDES- El SEDES es el máximo nivel de gestión técnica de

salud en cada departamento.- Su función es la articulación e las políticas naciona-

les y de la gestión municipal.- Debe coordinar y supervisar la gestión de salud de

todos sus establecimientos.- Está encargado de cumplir y hacer cumplir las polí-

ticas de salud.ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

- El municipio junto al SEDES y la comunidad organi-zada son los responsables de gestionar la participa-ción popular en salud.

- El gobierno municipal es el responsable del manejoy fiscalización de la Cuenta Municipal de Salud-SUMI en gestión compartida en el DILOS.

- El Municipio es el responsable de la gestión munici-pal de salud en su jurisdicción.

- Cada Municipio está encargado de financiar y fisca-lizar los gastos para a adquisición de medicamentos,insumos y reactivos, especialmente para la ejecu-ción del SUMI.

- Contratar, con cargo a sus propios recursos, personaladministrativo y de apoyo.

ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE VIGILANCIA- La principal es apoyar en la organización de las

redes sociales que deberán estar constituidas por lasorganizaciones a la CONALJUVE, Clubes deMadres, Organizaciones locales de la CSUTCB, dela CIDOB, de la APG y otras organizaciones natura-les de la comunidad.

- Todo Comité debe trabajar con mayor énfasis en laspoblaciones campesinas, indígenas y originariaspara lograra su activa participación en la planifica-ción y el control social de los programas de salud yespecialmente del SUMI.

- Deben informar periódicamente a las bases de sumunicipio los avances que se lograron en el área desalud.

- Directos responsables de canalizar las iniciativas ydemandas locales en procura d una mejor calidadde vida de la comunidades.

- Las Redes Sociales deben estar íntimamente ligadasal establecimiento de salud y deben participar acti-vamente en las mesas de negociación municipal delDILOS y de los establecimientos de salud.

Page 32: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO20

FUENTE: Elaboración propia en base a: Ministerio de Salud y Deportes El SUMI. Implementación del Modelode Gestión, redes de salud, DILOS, SUMI Y SNUS. Modelo de Inducción. La Paz, 2003.

en “la salud como derecho” y no como privi-legio, de ahí que el SUMI señala como primerobjetivo operativo, la atención gratuita entodos los niveles de la atención de enferme-dades y patologías que pudieran presentarseen los niños menores de 5 años en todo elterritorio nacional.

El contenido y propósito social de esta políticaha sido indudable, al igual que su impacto puescomo nunca antes la población boliviana,incluida la población rural tuvo mayor accesi-bilidad a los servicios de salud social integral yademás universal. En este sentido y con grancerteza el SUMI se presenta como una respues-ta concreta a la urgente necesidad de reducirlos índices de mortalidad materno-infantil delpaís.

Los principales problemas con los que trope-zó el SUMI fueron el desacuerdo de los médi-cos en vista a que según éstos, la atención delseguro universal ampliaba e intensificaba sutrabajo sin ninguna compensación salarial adi-cional. Asimismo, la implementación de esteseguro encontró oposición en los gobiernosmunicipales puesto que parte de los recursospara el financiamiento de la atención materna-infantil nacional corría por cuenta de ellos,esto significa una contribución del 10 porciento de los recursos financieros por la copar-

ticipación tributaria bajo la Ley deParticipación Popular y destinada exclusiva-mente a medicamentos e insumos.

1.5. Gestión congresal1.5.1. Composición, gestión y resultados

Luego de entregados los resultados electoralesnacionales por la Corte Nacional Electoralcomo se muestra en el gráfico N° 5, la compo-sición del Congreso Nacional se caracteriza, (aexcepción del congreso establecido luego de larevolución nacional de 1952), más por el“mosaico de la diversidad étnica” que por lapluralidad ideológica y política-partidaria,como acontecía en los últimos periodos guber-namentales, desde la recuperación de la demo-cracia en 1982.

A nivel de Cámaras de representantes la com-posición fue la siguiente:

RECUADRO N° 5EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

(cont.)

CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE SERVICIOS DESALUDLas Redes de Servicios de Salud deben estar conformadaspor establecimientos del sector público, del seguro socialde corto plazo y otros que hayan firmado algún conveniocon el MSyD.Cada red debe tomar en cuenta los tres niveles de aten-ción de tal manera de que cada una tenga un centro dereferencia en el nivel superior.Las actividades de cada nivel son las siguientes:

- En el 1° nivel se realizarán consultas ambulatorias yse promocionará la salud.

- En el 2° nivel se realizarán consultas y hospitaliza-ciones en medicina interna, cirugía, pediatría y obs-tetricia con apoyo de traumatología y anestesiología.

- En el 3° nivel se realizarán consultas y hospitaliza-ciones de especialidades y subespecialidades.

- Por su parte los institutos nacionales de investiga-ción y normalización apoyarán a los establecimien-tos en los tres niveles.

FUENTE: Honorable Cámara de Senadores. La Paz, agostode 2002.

CUADRO N° 5CONFORMACIÓN SENADORES

AGOSTO 2002

MNR MIR MAS NFR ADN

11 5 8 2 1

Page 33: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 21

En cuanto a la composición de las alianzas, estasestablecieron la clásica polarización entre parti-dos del oficialismo MNR-MIR por un lado y, porel otro, MAS, MIP, NFR entre los partidos conmayores escaños ganados. La particularidad deesta polarización, sin embargo, es que los parti-dos opositores no conformaron propiamente unaalianza; cada uno de ellos desempeñó su papel

opositor al margen de las iniciativas y demandasde los otros partidos haciéndola muy fragmenta-da y desconectada sin la capacidad de establecervasos comunicantes entre sí. Algunas de las razo-nes para que no se estableciera una “oposiciónasociada de partidos minoritarios” es que entreellos no existe una compatibilidad ni coherenciaideológica y menos programática.

Otro factor fue la debilidad estructural de laoposición debido a que su votación total noalcanza el 50 por ciento del conjunto congre-sal, por lo tanto es poco probable lograr unaincidencia significativa en las decisiones de lamayoría oficialista. Cabe hacer notar que, algu-nas iniciativas legislativas del oficialismo fue-ron frenadas, utilizando recursos como la huel-ga de hambre y las movilizaciones callejeras.

La particularidad de la dinámica y estructura con-gresal, estuvo basada en la lógica de “amigo-enemi-go”. Este factor posiblemente explique la pobre pro-ducción legislativa. Entre los aspectos que destacanen el desempeño legislativo se encuentra la inviabi-lidad, la lentitud, la confrontación violenta e irracio-nal de algunos opositores y la ausencia de iniciativasa la altura de las dificultades que vive el país.

GRAFICO N° 5RESULTADOS FINALES DE LAS ELECCIONES NACIONALES 2002

FUENTE: Corte Nacional Electoral. La Paz. julio de 2002.

MNR22.46%

PS0.65%

LyJ2.72%

Condepa0.37% UCS

5.51%

NFR20.91%

MCC0.63%

ADN3.40%

MIR16.32%

MIP6.09%

MAS20.94%

FUENTE: H. Cámara de Diputados. La Paz, agosto de2002.

CUADRO N° 6CONFORMACION DIPUTADOS

AGOSTO 2002

MNR - MBL 24 12 36MAS 14 13 27

MIR - NM 14 12 26NFR 5 20 25

UCS - FSB 0 5 5ADN 4 0 4MIP 5 1 6

PS 1 0 1

TOTAL 67 63 130

PARTIDODIPUTADO

Uninominal PlurinominalTOTAL

Page 34: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO22

La labor congresal estuvo también caracteriza-da por las interpelaciones a ministros de Estado,informes escritos e informes orales, en el pro-pósito de cumplir con su labor fiscalizadora.

Por su parte, el control ejercido por el poder eje-cutivo sobre el congreso llevó gran parte de laresponsabilidad adicional de hacer poco expedi-ta la labor congresal. La regla de la mayoría con-gresal fue nuevamente aplicada en detrimento dela independencia de poderes.

Para revertir en alguna medida la crisis de legiti-midad y credibilidad del gobierno los miembrosde la coalición decidieron proponer al Congresola disminución de las dietas parlamentarias entreun 20 por ciento a 30 por ciento, la reducción dela estructura del Poder Ejecutivo con una nuevaLOPE y la preparación de una nueva propuesta depresupuesto para atenuar el déficit fiscal.

A todo esto se suma la ineficiencia de las deci-siones congresales, las peleas internas, la faltade acuerdos y los intereses particulares queprácticamente paralizaron la labor parlamenta-ria e imposibilitaron el tratamiento de asuntosurgentes como las reformas a la ConstituciónPolítica del Estado y la aprobación del nuevoCódigo Tributario y otras disposiciones destina-das a la reactivación económica, sin mencionarlas designaciones en otros poderes del Estado.

El comportamiento de los partidos de oposiciónen el seno del Congreso nacional durante la legis-latura 2002-2003, es analizado en el capítulo IIIdel presente informe.

Consecuentemente, la legislatura 2002-2003estuvo sumergida en el encono temático de laagenda nacional y polarizada por el juego e inte-rés político propio del pluralismo democrático.Al respecto, es importante destacar una aprecia-ción que puede sintetizar el desempeño de lalabor congresal así como denotar sus particularescualidades como consecuencia del último pro-

ceso electoral: Es la constatación de que el plu-ralismo cultural, ideológico y político encumbra-do en el primer poder del Estado, en sociedadesconsideradas por algunos como premodernas ysiendo este el caso boliviano, no es garantía decalidad en términos de producción de normas yleyes y menos aún en la asignación autoritativade valores a la sociedad en su conjunto.

Salvo un par de leyes y la aprobación el 2 deagosto de 2002 de la reforma constitucional, quese analiza en el capítulo VI del presente informe,la restante producción legislativa ratifica lo antesmencionado. En los ocho meses de legislaturaordinaria el trabajo de los representantes nacio-nales se tradujo en los siguientes resultados: Lasanción de cuatro leyes, dentro de ellas la ley delBONOSOL y el SUMI, la aprobación de 51 pro-yectos de leyes casi todas regionales, 17 deman-das de interpelación a ministros de Estado, 40informes orales y 1.457 escritos, 48 proyectos deley enviados para aprobación de la Cámara Baja,entre otras labores del trabajo legislativo dondedestacan autorizaciones de liquidación de bienesinmuebles, transferencias de propiedad, ratifica-ciones de convenios internacionales, aprobacióndel presupuesto general de la nación, aprobaciónde créditos, entre otros22.

En cuanto a la realización del congreso extraor-dinario, tras la suspensión de la huelga de ham-bre protagonizada por diputados opositores, seestableció una agenda amplia pero que no inclu-ye el tratamiento de algunas leyes propuestas porla oposición como la de la Universidad Públicade El Alto (UPEA). Los otros temas de la agendalegislativa extraordinaria son los proyectos deLey de Reestructuración Voluntaria, el NuevoCódigo Tributario, Ley de Seguridad Ciudadana,Modificaciones a la Ley de Registro Civil, la Leyde Concursos Comerciales y modificaciones alCódigo de Comercio, la ReestructuraciónFinanciera de los Municipios entre las másimportantes23. Algunas de estas aún no fueronaprobadas.

22 Honorable Congreso Nacional de la República, La Paz julio de 2003.23 Ibid.

Page 35: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 23

2.1. Contexto electoralEl proceso electoral del 2002 presentó caracte-rísticas distintas a cualquier situación anterior.Mostró diversos cambios en el proceso demo-crático: se produjo un desplazamiento de losgrupos de presión tradicionales hacia otros condemandas distintas, y a la oposición trabajo-capital del movimiento sindical se suma un ejede diferenciación étnico-racial con nuevas rei-vindicaciones; aparecen nuevos partidos políti-cos que cuestionan a los denominados “tradi-cionales” pero reproducen sus limitaciones yfalencias; se han debilitado los cinco grandespartidos del sistema, el MNR si bien aumentó suvotación de un 18.20 por ciento en las eleccio-nes generales de 1997 solamente alcanzó el22.46 por ciento, ADN sufrió un embate casiirreversible bajando del 20.9 por ciento al 3.4por ciento, el MIR mantuvo su votación perocon un serio desgaste de imagen política, UCSbajó del 15 por ciento al 5.5 por ciento y CON-DEPA con sus pugnas internas no llegó alumbral del 3 por ciento. Lo positivo es que seevidencia una mayor presencia de mujeres enla vida política con cuatros candidaturas vice-presidenciales, lo que manifiesta indicios demodificaciones en la cultura política boliviana.

El escenario implica un repliegue de los parti-dos grandes que nunca llegaron a concentrarmás del 35 por ciento del apoyo ciudadanopara la incorporación de nuevos partidos quetampoco tienen capacidad hegemónica, por loque a su vez se prestan a prácticas que lesgaranticen el apoyo de la sociedad a cambio dealgún tipo de beneficio personal, es por elloque para obtener más votos los partidos no sólodebían presentar una oferta programática a loselectores sino también reivindicar la políticapara superar la crisis de legitimidad y represen-tatividad del sistema. Sin embargo, no se dió deesa manera y los partidos “tradicionales” y“nuevos” mantienen políticas clientelares y pre-bendalistas ofreciendo no sólo bienes materia-les o cargos en el sector público -“pegas”-, sino

puestos en las listas de candidatos. Parte de esaestrategia fue el establecimiento de alianzaspre-electorales entre partidos, con movimientospolíticos y sociales en la búsqueda de nuevascaras para que las candidaturas contribuyan amejorar la deteriorada imagen de los partidos.

A excepción de dos casos –ADN y MNR- todas lascampañas se concentraron en la figura de los can-didatos antes que en el plan de gobierno, y algu-nos partidos nunca llegaron a formularlo comoplan de políticas públicas para cinco años de ges-tión sino como un listado de buenas intencionescomo es el caso de MCC, CONDEPA, LyJ, PS, MIPy MAS. En los casos MIR, UCS y NFR contabancon un programa de gobierno pero de todasmaneras la campaña se concentró en los candida-tos. Sin embargo, aunque en un sentido parezcacontradictorio los partidos son personalistas y nose preocupan demasiado por el programa de ges-tión porque el comportamiento de los electoresrefuerza la necesidad de que se mantengan así,apenas son una minoría los ciudadanos que leenplanes de gobierno y toman la decisión del votoen base a una evaluación de costo-beneficio parael país, en la mayoría de los casos el voto se defi-ne a partir de orientaciones afectivas o emotivas yno en base a un análisis de capacidades y destre-zas para gobernar del candidato, de la consisten-cia del equipo técnico o de las virtudes del plan degobierno; he ahí la razón que explica el que nin-guno de los partidos proponga al país una metacolectiva para el largo plazo.

2.2. Análisis general de las tendencias.

La democracia boliviana muestra enormes avan-ces a pesar de tener apenas veinte años de conti-nuidad en su funcionamiento. Democracia no essólo un régimen político que se institucionaliza através de normas, sino una forma de vida que vaatravesando las prácticas sociales y la sociedadboliviana. Cuenta apenas con una generación ysólo cinco gestiones gubernamentales democráti-camente elegidas con mecanismos de ejercicio de

II. COMPORTAMIENTO ELECTORAL

Page 36: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO24

GRAFICO N° 6RELACION DE VOTOS EMITIDOS

ELECCIONES GENERALES (%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

72

70

68

66

74

76

78

80

82

8481.97

73.63 72.1671.36

72.05

Frec

uenc

ia r

elat

iva

24 Todas las gráficas de comportamiento del voto en el período 1985 a 2002 son de elaboración propia en base a los datos oficia-les de la Corte Nacional Electoral.

CUADRO N° 7RELACION INSCRITOS

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

INE (Mayores de 18 años) 4,680,172Hombres 2,332,598Mujeres 2,347,574Inscripción 88.78%Ausentismo a la inscripción 11.22%Ciudadanos Inscritos 4,155,055Hombres 2,163,329Mujeres 1,991,726

“oposición” y derecho al disenso. A pesar delcorto tiempo y de las limitaciones que implica eseproceso de aprendizaje colectivo, el 88.78 porciento de los electores se encuentran registradosen el padrón electoral y -en todos los casos- la par-ticipación de los inscritos se encuentra por encimadel 70 por ciento, y a pesar de que la participaciónpolítica no es equitativa -el cuadro N° 7 muestraque los hombres tienen mayor participación en lasurnas que las mujeres-, este sólo dato muestra queaún con el cuestionamiento al sistema de partidospolíticos o a las autoridades gubernamentales, la

sociedad boliviana participa en los procesos elec-torales y opta por los mecanismos de funciona-miento del régimen democrático.

No obstante de ese logro fundamental, se nota undecremento en la participación de los ciudadanosinscritos. En el gráfico N° 624 se muestra que en1985 se emitió el 81.97 por ciento de los votos,mientras que en las elecciones del 2002 apenasparticiparon el 72.05 por ciento. Esta tendenciadecreciente, es una llamada de atención para elsistema político.

Page 37: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 25

También se puede observar que los votos váli-dos disminuyen gradualmente a excepción delo acontecido en 1985 y 1993. En el primercaso, puede tener relación con la aperturademocrática y la demanda de participación delos ciudadanos después de casi veinte años dedictaduras militares; en el segundo, es posibleque esta cifra se haya incrementado con la pro-puesta de un plan de futuro vinculado a la des-

centralización y municipalización del país conparticipación popular, demanda que había esta-do siempre presente en el discurso del movi-miento popular. Es importante tomar en cuentaque a partir de 1995 con la ReformaConstitucional se incluye la participación dejóvenes entre 18 y 21 años, sin embargo éstaincorporación no incrementó la participaciónciudadana.

GRAFICO N° 7RELACION DE VOTOS VALIDOSELECCIONES GENERALES (%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

66

65

64

63

67

68

69

70

71

72

68.68

66.9366.88

Frec

uenc

ia r

elat

iva

71.33

66.25

GRAFICO N° 8AUSENTISMO

ELECCIONES GENERALES (%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

15

10

5

0

20

25

30

35

27.84 28.63 27.94

Frec

uenc

ia r

elat

iva

18.02

26.36

Page 38: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO26

Con relación al ausentismo, se puede apreciarun pequeño pero gradual incremento en lascifras hasta las elecciones de 1997 y una dismi-nución en lo posterior que es más significativaque la apreciada en el gráfico N° 8 ya que elpadrón electoral no fue depurado -fallecidos,migración al exterior, etc.-, por decisión delCongreso Nacional poco antes del día de laselecciones 2002, lo que implica que el ausentis-mo es bastante menor al que en realidad se con-

templa si se parte sólo del análisis cuantitativo.

La relación de votos en blanco ha disminuidosignificativamente, lo que puede tener relacióncon un proceso de aprendizaje colectivo, detoma de conciencia respecto a la importanciadel voto democrático en la ciudadanía. A pesardel descontento general hacia el sistema de par-tidos, los electores se adscriben a una opción yoferta programática partidaria en cada elección.

GRAFICO N° 10RELACION DE VOTOS NULOSELECCIONES GENERALES (%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

1.5

1

0.5

0

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1.94

20.6 2.03

4.624.18

GRAFICO N° 9RELACION DE VOTOS BLANCOSELECCIONES GENERALES (%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

3

2

1

0

4

5

6

7

2.36

3.15

Frec

uenc

ia r

elat

iva

6.01

3.21

1.54

Page 39: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 27

Similar relación puede establecerse en el casode los votos nulos como se aprecia en el gráfi-co N° 10.

Otro elemento a resaltar, es la disminución delnúmero de partidos que participan en los pro-cesos electorales, se puede observar que de 18partidos en 1985 la participación disminuyehasta 10 partidos en 1989 y 1997.

A pesar de la disminución del número de par-tidos, lo que no varía es la concentración del votociudadano en los primeros cinco partidos comose aprecia en el gráfico N° 12, cifra que llegóhasta el 93 por ciento en 1989 y que en los veinteaños de vida democrática se traduce en apoyo acinco partidos políticos que hasta las eleccionesde 2002 fueron las más importantes fuerzas delsistema: MNR, ADN, CONDEPA, MIR y UCS.

GRAFICO N° 11NUMERO DE PARTIDOS

ELECCIONES GENERALES

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

6

4

2

0

8

10

12

14

16

18

20

14

10

11

18

10

GRAFICO N° 12CONCENTRACION DEL VOTO EN 5 PARTIDOS (%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

84

82

80

78

86

88

90

94

9290.49

86.72

Frec

uenc

ia r

elat

iva

sobr

e vo

tos

válid

os

83.6

92.97

90.01

Page 40: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO28

GRAFICO N° 14CONCENTRACION DEL VOTO EN 3 PARTIDOS

(%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

65

60

55

50

70

75

57.61

64.31

73.37 72.770.89

Frec

uenc

ia r

elat

iva

sobr

e vo

tos

válid

os

El gráfico N° 13 muestra que aún tomandoen cuenta sólo los cuatro primeros parti-dos, la concentración del voto es muy ele-vada.

En el caso de la concentración del voto en los tresprimeros partidos, se puede observar que las pri-meras tres elecciones democráticas mantienenuna tendencia a la baja que fue más pronunciadaen las elecciones de 1997 y, como se observa en

el gráfico N° 14 sube nuevamente en el 2002.

Tomando en cuenta que la democracia bolivia-na es una democracia pactada sin mayoríasabsolutas, es importante observar que solamen-te en 1989 y en 1993 los dos primeros partidospodían lograr conformar una mayoría como seobserva en el gráfico N° 15, en todos los demáscasos la necesidad de una tercera fuerza políti-ca se hace imprescindible.

GRAFICO N° 13CONCENTRACION DEL VOTO EN 4 PARTIDOS

(%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

74

72

70

68

76

78

80

86

82

84

74.38

80.63

Frec

uenc

ia r

elat

iva

sobr

e vo

tos

válid

os

78.85

84.96 84.66

Page 41: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 29

GRAFICO N° 15CONCENTRACION DEL VOTO EN 2 PARTIDOS

(%)

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

45

40

35

30

50

55

60

65

40.46

43.4

63.19

50.88

56.6

Frec

uenc

ia r

elat

iva

sobr

e vo

tos

válid

osRespecto al porcentaje de votos del ganador delas elecciones, el gráfico N° 15 muestra que eltecho más alto -sobre votos válidos- es el delMNR -1993-, luego ADN -1985- y nuevamenteel MNR -1989. Los casos de 1997 y 2002 soncasi similares y muestran que en lugar de apro-ximarnos a las mayorías absolutas, la probabili-dad de que esta ocurra es cada vez menor, loque a su vez implica que la democracia pacta-da seguirá siendo necesaria si se mantiene tal

requisito en la Constitución Política del Estado.

Este análisis muestra que algunas fórmulas quese repiten sin respaldo son erradas. Por ejem-plo, pensar que existe una enorme dispersióndel voto. Si tomamos en cuenta que Boliviatiene una sociedad heterogénea que es pluri-cultural, multiétnica, multiracial y muy frag-mentada, sería absurdo suponer que con distin-tas cosmovisiones todos tengan percepciones y

GRAFICO N° 16PORCENTAJE DE VOTOS

GANADOR DE LAS ELECCIONES

FUENTE: Corte Nacional Electoral 2002

1985 1989 1993 1997 2002

15

10

5

0

20

25

30

35

40

22.26

22.46

32.83

25.64

35.56

Frec

uenc

ia r

elat

iva

sobr

e vo

tos

válid

os

Page 42: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO30

preferencias comunes, a pesar de lo cual la pre-ferencia electoral concentra en tres partidosentre el 57 y el 73 por ciento de los votos.

Otro criterio que se manifiesta con regularidad esel de la crisis de legitimidad de la democraciacomo algo profundo y generalizado, sin tomar encuenta que la crisis no es del régimen político –lademocracia- sino del sistema de partidos. La prue-ba de ello se encuentra en el dato de que más del88 por ciento de los bolivianos en edad de votarya se encuentran en padrón y que más del 70 porciento de los inscritos acuden a las urnas. Votosblancos y nulos llegan apenas al 5 por ciento, porlo que podríamos suponer que los partidos en fun-ción de gobierno y en trabajo legislativo deberíancontar con legitimidad suficiente. Sin embargo, lasociedad vota por los partidos pero no apoya a lossucesivos gobiernos que surgen de eleccionesdemocráticas y transparentes, cree en la forma deselección de autoridades pero no en las autorida-des. Es decir, que el problema se encuentra en lacrisis de legitimidad de las personas y las organi-zaciones y no así en las instituciones y los meca-nismos de funcionamiento de la democracia.

2.3. Coyuntura post electoral y estableci-miento de la alianza

El establecimiento del pacto para conformar elgobierno fue complicado, lento y tenso. Despuésde conocidos los sorpresivos resultados de lasurnas y el cambio estructural en el escenario polí-tico con la derrota de tres de los cinco partidosmás importantes del sistema hasta 1997 -ADN,CONDEPA y UCS-, las reacciones fueron diversas:UCS responsabilizó a la inhabilitación temporalque le impuso la Corte Nacional Electoral por el5.2 por ciento obtenido; ADN arguyó que el 3.5por ciento fue por el deceso de Hugo BanzerSuárez y las pugnas internas; y la situación másdramática fue la de CONDEPA, que obtuvo ape-nas el 0.4 por ciento de los votos y pasó a formarparte del grupo de los “partidos chicos” -junto aLyJ, MCC y PS-, que no lograron pasar la barreradel 3 por ciento, por lo que además de perder lapersonería jurídica deben pagar una multa porgastos de impresión de la papeleta.Las elecciones fueron observadas por represen-

tantes de la Organización de EstadosAmericanos quienes concluyeron que se desa-rrollaron con normalidad en un ambiente detranquilidad, libertad y seguridad, aunquecomentaron que el Padrón Electoral tiene algu-nas inconsistencias debido a la existencia simul-tánea de dos bases de datos -Padrón y el RegistroCivil-, a pesar de ello la pugna para el estableci-miento del nuevo gobierno llevó a la NuevaFuerza Republicana a acusar a la Corte NacionalElectoral de fraude informático y a la embajadaamericana de darle un “rochazo” a Evo Moralespara sacarlo del medio. La pelea por el segundolugar -entre Evo Morales y Manfred Reyes Villa-, y la incertidumbre del recuento de votos llegóhasta el 6 de julio cuando el recuento había lle-gado al 99.16 por ciento de las mesas. La dife-rencia final fue de apenas 1.000 votos y se con-firmó el segundo lugar para el MAS con 20.94por ciento de los votos frente al 20.91 por cien-to del NFR.

La transformación de votos en escaños dió lossiguientes resultados: MNR con 47 parlamenta-rios (36 diputados y 11 senadores); MAS con 35legisladores (27 diputados y ocho senadores);MIR con 31 representantes (26 diputados y cincosenadores); NFR con 27 parlamentarios (25 dipu-tados y dos senadores); MIP con 6 diputados;UCS y ADN con 5 diputados cada uno y el PS unsolitario diputado. En total el oficialismo quedócon 92 de 157 (47 MNR, 31 MIR, 5 UCS, 5 ADNy 4 NFR), y la oposición con un total de 65 (35MAS, 23 NFR, 6 MIP y 1 PS). El Poder Legislativotiene 20 representantes indígenas o campesinos,123 parlamentarios nuevos, 34 reelectos, 53 con-gresales menores de 40 años y 30 mujeres. Laprimera sesión congresal tuvo discursos en que-chua, aymara y bestxo -de un diputado de lasétnias del oriente boliviano-, además del castella-no. Por primera vez, resalto la necesidad de tra-ductores simultáneos lo que evidencia la diversi-dad representada por primera vez en nuestroParlamento. Una vez conformado el Congreso seinicio un período de enormes complicaciones,negociaciones y pactos, entre las cuatro fuerzasprincipales, que en conjunto concentraron casi el87 por ciento de los votos.

Page 43: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 31

3.1. Partidos en función de gobierno.Características generales de la coalición

Desde un inicio Jaime Paz Zamora, Jefe delMIR, y con la tercera fuerza parlamentaria,advertía de la necesidad de que las dos opcio-nes extremas del escenario -MNR y MAS-debían ponerse de acuerdo para garantizar lagobernabilidad y evitar el “empantanamiento”:“Demando a las dos fuerzas extremas quehagan un acto de patriotismo como hicimosnosotros. Si las dos fuerzas extremas son verda-deramente democráticas, verdaderamenteaman al pueblo boliviano y al país, de ellostiene que salir la respuesta... Si no quieren, ahíestá el MIR para hacer un esfuerzo de unidadde los extremos. El MIR, como siempre, darábienestar a la voluntad del interés nacional.”25

Al mismo tiempo que se iniciaban las negocia-ciones se planteaban demandas y exigenciaspor cuotas de poder, el pacto que originó el“Plan Bolivia” replica el discurso pro-goberna-bilidad, entendida ésta solamente como gober-nabilidad congresal, es decir, la búsqueda delestablecimiento de una mayoría parlamentariapara facilitar la toma de decisiones.

Las condiciones del MNR para el estableci-miento de las alianzas fueron que GonzaloSánchez de Lozada sea Presidente, una agendaparlamentaria que incluya la política de hidro-carburos y la convocatoria a todas las fuerzaspolíticas a formar un gobierno de convergen-cia. Los primeros en apoyar públicamente a“Goni Presidente” fueron ADN a través deGuido Camacho, y UCS a través de JohnnyFernández. El 10 de julio se inician las nego-ciaciones entre MNR y MIR y casi al mismotiempo -el 11 de julio-, se inician las primerasreuniones entre MNR y NFR para analizar lasposibilidades de acuerdo.

A pesar que Manfred Reyes Villa anunciópúblicamente que su partido votaría nulo en elCongreso a mediados de julio se intensificaronlas reuniones y el 18 del mismo mes ambasfuerzas oficializaron la conformación de unacomisión de negociación. El jefe de NFR pusocondiciones: revisión de los contratos de lacapitalización, cambio del modelo neoliberal,la salida del gas y la realización de la asambleaconstituyente. A menos de un mes de las elec-ciones, el NFR enfrentó las primeras fracturasentre las fuerzas de la alianza pre-electoral: IvoKuljis, René Joaquino y Alejo Véliz se distan-ciaron de Reyes Villa. La negociación con elNFR pasó por una consulta con el bloque par-lamentario y el Comité Ejecutivo y el resultadofue la demanda de hacerse responsables delárea social y de la Cancillería de la República,mientras que el MNR quedaría con el área eco-nómica y el área política. Ambos partidos lle-garon a concertar en 9 de 10 temas en agenda-a excepción de la asamblea constituyente- yuna división 60-40, pero NFR desistió de firmarel acuerdo. Informaciones posteriores señala-ban que el cambio de decisión se debió a lasugerencia de Jaime Paz de viabilizar la elec-ción de Evo Morales para tomar el control delPoder Ejecutivo. En el mes de julio se 2003, seanunció una nueva ronda de negociacionespara la incorporación del NFR al gobierno26, lamisma que se concretó el 5 de agosto de 2003.

El propósito original del MNR era articular alNFR y al MIR para evitar el avance de Moralesy el MAS. El mismo 18 de julio el MIR anunciaque viabilizará una agenda común con el MNRdesde el Parlamento a cambio del control deuna cámara y de algunas comisiones27.Mientras tanto, Morales decidió entrar en lapugna por la presidencia del país bajo la con-signa: Evo Presidente, constituyente y política

III. SISTEMA DE PARTIDOS EN EL PERÍODO

25 La Razón (La Paz) (11 de julio, 2002).

26 La Razón, (La Paz) (11 de julio, 2003). “El MIR se sube a negociar con NFR”.

27 La Razón, (La Paz) (20 de julio, 2003). “El MIR pide al MNR poder en el Congreso a cambio de apoyo”.

Page 44: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO32

del gas a favor del país. Convocó a todas lasorganizaciones sindicales, empresariales y par-tidarias al inicio de una concertación nacional,sin encontrar ninguna respuesta.

El MNR volvió a negociar con el MIR sin esta-blecer acuerdos respecto a las reformas a laConstitución Política del Estado, el problema defondo fue la apertura del artículo 230 para lareforma total. Oscar Eid propició el acuerdo el26 de julio y la cuota exigida fue de 6Ministerios, 4 Prefecturas -La Paz, Tarija, Oruroy Pando- y la presidencia de la Cámara deDiputados. Después de 16 días de peregrinaje,el MNR logró los votos suficientes para accederal gobierno.

Las decisiones iniciales se fundaban en acuerdosprogramáticos y la necesidad de generarempleos y combatir la exclusión social, un puntode equilibrio para la reforma constitucional y elcontrol del 40 por ciento del Ejecutivo. El 5 deagosto del 2002, después de una maratónicasesión congresal de casi 25 horas, Sánchez deLozada fue elegido Presidente Constitucional dela República con 84 votos a favor, 43 para EvoMorales, 27 nulos y 2 blancos.

Una vez más y a pesar de la concentración del64.31 por ciento de los votos en tres partidos sepresentaba la imposibilidad de lograr una mayo-ría absoluta y estableciéndose un pacto entre elganador de las elecciones y el MIR que se encon-traba en cuarto lugar en la preferencia ciudada-na. Ambas fuerzas no llegaban al 39 por ciento ynecesitaron de UCS y de ADN para lograr lamayoría. Este factor, según algunos analistas,determinó un relativo déficit de legitimidad en laalianza gobernante, pues lo que el MNR tuvocomo centro de la campaña tres factores centra-les -salir de la crisis económica, derrotar lacorrupción y combatir la exclusión social-, y dosde los aliados cuentan con diversas acusacionesde corrupción (UCS y ADN), y dos de los miem-bros soportan los desaciertos de la gestión de la

mega coalición (ADN y MIR). Con éstas caracte-rísticas se establece el nuevo gobierno.

Con las transformaciones en la lógica políticadurante los últimos cinco años, los partidospolíticos parece ser que han confundido el fincon los medios, es decir, que el fin ulterior delograr metas colectivas a través del ejercicio delpoder -el medio- ha sido sustituido por la visióndel poder como un fin en sí mismo. Es en estecontexto que desde un inicio los cargos y tare-as se reparten en una lógica del 60/40, dondelos aliados deciden nombres en la designacióndel gabinete y de todas las instancias delgobierno. La negociación por “espacios depoder” también se extendió al Congreso conuna lucha por las comisiones y comités.

Ante la falta de coincidencias, en septiembre yaexistían problemas internos y los medios decomunicación se referían al nuevo gobiernocomo “un matrimonio de camas separadas”28, apartir de la política de “alternabilidad” entrepartidos en los cargos de gobierno diseñada porlos principales operadores políticos de ambospartidos -Carlos Sánchez Berzaín y Oscar EidFranco-. Más allá de los problemas de coordi-nación se incrementó el gasto corriente y laburocracia estatal en alrededor, según algunasversiones de prensa, de 160 cargos29. La falta depolíticas de austeridad en un contexto de crisisempezó a preparar el terreno para los sucesosde febrero de 2003. Asimismo los medios decomunicación jugaron un rol central en el des-gaste de la gestión debido al énfasis noticiosoen el incremento del gasto público y el númerode funcionarios, señalando apenas el hecho deque el total de empleados de la administraciónpública llega a 10.000 funcionarios, mientras elmagisterio, la Policía Nacional y las FuerzasArmadas superan los 200.000 funcionarios.

Los problemas de coordinación y la ausenciade un eje de articulación hegemónica al interiorde la coalición hicieron que la gestión sea lenta

28 La Razón, (La Paz) (7 de Septiembre, 2002).

29 La Razón, (La Paz) (10 de Noviembre, 2002).

Page 45: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 33

e ineficiente en las decisiones de políticas, detal modo que ya en enero las encuestas publi-cadas empiezan a evidenciar el desgaste deimagen tanto del Presidente como del vicepre-sidente de la República: en diciembre Sánchezde Lozada tenía un apoyo del 31 por ciento delos encuestados, en enero bajó al 24 por cien-to30 y en febrero al 21 por ciento31; en el caso deCarlos Mesa Gisbert, en diciembre contaba conun apoyo del 43 por ciento, en enero bajó al 29por ciento y en febrero subió al 31 por ciento.El caso del vicepresidente, tiene relación direc-ta con la ausencia de resultados de la Unidadde Lucha Contra la Corrupción, instancia quecreó muchas expectativas –empezó con 50objetivos y hasta febrero apenas había cumpli-do 3-, y que se vió impedida de actuar por tresfactores centrales: la ausencia de una normati-vidad que le permita imponer sanciones, unequipo insuficiente para realizar el seguimientoy/o las investigaciones, y sobre todo la imposi-bilidad de actuar sin ningún grado de interfe-rencia político-partidaria.

El principal rol de Carlos Mesa en la campañafue el de garantizar la lucha contra la corrup-ción, y la falta de resultados concretos afecta laimagen del conjunto del gobierno. Debemosrecordar que más allá de los propósitos de lacampaña y las buenas intenciones las decisio-nes finales dependen del Congreso Nacional,donde los representantes no necesariamenteestán dispuestos a sancionar a sus “colegas” depráctica política.

Después de los sucesos de febrero y ante el recla-mo permanente de los medios y de los dirigentesde las organizaciones sociales al gobierno por“señales” de cambio de comportamiento paracontener el descontento popular acumuladodesde 1985, Sánchez de Lozada -en un intentode contener el proceso de deslegitimación delgobierno-, anunció cambios en la estructura delPoder Ejecutivo, la reducción de cargos jerárqui-cos -ministros, viceministros y directores-, y se

mostró crítico con el Fondo MonetarioInternacional (FMI). En el momento de la crisispolítica que se produjo en esos días la actuacióndel MIR como parte del gobierno fue contradic-toria: al mismo tiempo que gobiernan critican laactuación del gobierno, y las declaraciones deJaime Paz durante esos días, hacían evidente queno había coordinación ni comunidad de propó-sitos al interior del gobierno y que la alianzasolamente se fundó en el interés de acceder alPoder Ejecutivo. En ese sentido, la actuación delMIR fue la misma que en las crisis de abril y sep-tiembre de 2000 al dejar que ADN asuma la res-ponsabilidad de los errores de todos los partidosde la mega coalición.

A inicios de agosto de 2003 y al cumplirse elaño de la designación de Sánchez de Lozadacomo presidente, el proceso de acuerdo con laNFR tuvo trabas por las exigencias del nuevoaliado y porque el trabajo congresal se encon-traba casi paralizado. La exigencia presentadapor Reyes Villa para ingresar en el gobierno fuede cuotas antes que de metas, demandó losministerios de Desarrollo Sostenible, deDesarrollo Económico y de Trabajo, laPresidencia de la Cámara de Diputados y laPrefectura de Cochabamba. Es decir, que aligual que en los acuerdos establecidos por elMNR con el MIR, UCS y ADN, la incorporaciónde NFR se basa de exigencias de cargos públi-cos a cambio de votos en el Congreso. Para pre-sionar al Presidente se trabó la gestión guberna-mental a partir del Parlamento Nacional queestuvo prácticamente paralizado. Con la parti-cipación de este partido se establecerá un equi-librio en la distribución de cuotas de poder peroal mismo tiempo se incrementan las exigenciashacia el MNR desde todos los ámbitos: la exi-gencia del MIR por las cuotas definidas despuésde febrero y especialmente de la militanciamovimientista.

Se debe resaltar que la necesidad del pacto con laNFR para lograr los dos tercios y así regularizar el

30 Estudio de Apoyo, Opinión y Mercado Bolivia publicado por La Razón (La Paz) (8 de febrero, 2003).

31 Ibid (13 de febrero, 2003).

Page 46: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO34

trabajo legislativo y poder gobernar, una vez másse encuentra directamente relacionada a laausencia de una cultura política plenamentedemocrática. El rol de los partidos de oposiciónmuestra que la prioridad siempre es desgastar aladversario político y así reposicionar mejor lapropia imagen y no el pensar en los interesescolectivos, las demandas y necesidades de milesde bolivianos que en su mayoría se encuentranen condiciones de pobreza. La gobernabilidadparlamentaria se ha constituído en la única formaque tienen los gobiernos para poder gobernar,contribuye a un descarnado cuoteo del aparatopúblico y no garantiza que no se produzcan seve-ras situaciones de crisis. Recordemos que la megacoalición contaba con dos tercios durante las cri-sis de abril y septiembre del 2000.

3.1.1. Movimiento NacionalistaRevolucionario (MNR).

Las características generales del principal parti-do de la coalición gubernamental y ganador delas elecciones generales de 2002, pueden resu-mirse en los siguientes puntos:

• Renovación de cuadros en el PoderLegislativo: De 47 parlamentarios apenas 14de ellos fueron reelectos, 33 de los represen-tantes son nuevos factor que presenta venta-jas en términos de renovación de liderazgo yformación de cuadros, pero que afecta nega-tivamente la gestión legislativa tomando encuenta que no tienen experiencia. Es impor-tante señalar que el MNR es uno de los dospartidos que cuenta con una cuota de parti-cipación femenina en la estructura internadel partido32, razón que explica que sea elque cuente con mayor representación feme-nina en el Congreso, factor que contribuye afortalecer la democracia interna del partido yla del Parlamento.

• Expansión de una lógica prebendal y clien-telar en los militantes de base: Si bien estacaracterística corresponde al conjunto departidos del sistema, en el caso del MNRcobra particular importancia debido a que -como principal partido de la coalición-, laacción de la militancia afecta la imagen delgobierno y del sistema político el general. Alrespecto es importante tomar en cuenta lossiguientes hechos:

La pugna por “pegas” en las Prefecturas-Santa Cruz, La Paz, Chuquisaca, Pandoy Beni- donde militantes movimientistasde base se enfrentaron con militantesmiristas por el acceso a los cargos33, pug-nas entre militantes por “pegas”34, ame-nazas de marchas de diputados unino-minales exigiendo cargos a nivel depar-tamental y reclamando la distribuciónacordada con el MIR.

La “toma” de tres pisos del edificio delPalacio de Comunicaciones y la huelgade hambre de “busca pegas” del MNRque exigían la devolución de sus puestosde trabajo que en 1997 fueron requeri-dos para dar cabida a los militantes deADN y MIR35.

La “toma” de las oficinas del FondoProductivo Social en Cobija demandan-do “pegas” para la militancia local.36.

La negociación política basada en reparto decuotas de poder y cargos; y el compromiso pre-electoral de los candidatos para distribuir de“pegas” como pago al trabajo en campaña antela ausencia de un principio de articulaciónideológica evidencian un cambio en la relaciónde los ciudadanos con los partidos políticos y

32 El otro partido es el Movimiento Sin Miedo, que no se incluye en este informe debido a que se trabaja sólo con los partidos con

representación congresal.

33 La Razón, (La Paz) (23 de Agosto, 2002). “Las peleas por las pegas de las prefecturas llegan al escándalo”.

34 Término utilizado en el lunfardo popular para referirse a una fuente de trabajo, a un cargo en el sector público.

35 La Razón, (La Paz) (3 de Octubre, 2002). “Militantes del MNR toman un edificio público exigiendo pegas”.

36 La Razón, (La Paz) (18 de Octubre, 2002). “El MNR de Pando toma una oficina por la fuerza”.

Page 47: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 35

de éstos con el poder, factores que serán anali-zados a detalle más adelante.

• La intromisión de representantes congre-sales en asuntos de gobierno: Una de lascaracterísticas negativas de la mega coali-ción que se resaltó en el Informe deMilenio sobre el Acontecer Político enBolivia N° 5, esta presente en el actualgobierno. La intervención de algunos con-gresales en asuntos del Poder Ejecutivodiluye la separación y equilibrio de pode-res que es fundamento del modelo demo-crático liberal. Es el ejemplo de GerardoRosado y Desirée Bravo que siendo dipu-tados nacionales intervinieron abiertamen-te en las decisiones de la AduanaNacional, instancia del Poder Ejecutivo37.

• Los acuerdos políticos no consensuados conlas bases: El caso de la alianza con el MIR yla designación “cruzada” de autoridades enel Ejecutivo, el caso de la presencia de UCSque con apenas 5 parlamentarios recibe unaproporción mayor de cargos, o la alianza conla Vanguardia Institucional Mariscal deAyacucho (VIMA) -agrupación de policíasjubilados-, deterioran las relaciones internas,aunque en la relación instrumental que hoypredomina la principal queja de las bases esla reducción de pegas para el MNR.

La auto evaluación de este partido al celebrarse51 años de la Revolución Nacional muestra unpartido muy debilitado, más que por las funcio-nes gubernamentales y la crisis general del sis-tema político por el cambio de eje articuladorde la militancia: antes los adherentes se aproxi-maban en apoyo a un programa nacionalistahoy es la búsqueda de algún beneficio particu-lar que hacen que ante la falta de cohesióninterna se encuentre fragmentado y sin una

meta de largo plazo: “el partido dejó de teneruna buena lectura de la realidad”38.

El último aspecto problemático para el MNRdurante el primer año de gestión, se relacionacon la disputa establecida entre elVicepresidente de la República Carlos Mesa yel Ministro de Defensa Freddy Teodovich araíz de que éste autorizó el trabajo de 354conscriptos para cosechar macororó -risino-en una hacienda privada en Santa Cruz a soli-citud de la ex-esposa del Canciller del MIRCarlos Saavedra Bruno39.

El vicepresidente acusó a Teodovich de violarla Constitución Política del Estado que prohí-be todo tipo de servidumbre y el Ministro seamparó en el respaldo del alto mando military en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadasque permiten disponer de efectivos en casosexcepcionales. El apoyo del Presidente de laRepública al Ministro Teodovich contribuyó adeteriorar aún más su imagen política y a res-tar credibilidad a la oferta de luchar contra lacorrupción y basar la gestión en criterios detransparencia.

3.1.2. Movimiento de la IzquierdaRevolucionaria (MIR).

Una vez conocidos los resultados electorales elMIR se ofreció como mediador entre MNR yMAS para lograr un acuerdo. Hasta fines dejulio Jaime Paz realizaba declaraciones contraSánchez de Lozada40, y posteriormente se cons-tituyó en el único partido con posibilidades deviabilizar el establecimiento del nuevo gobier-no. A pesar de encontrarse en cuarto lugar en lapreferencia ciudadana se constituye en la terce-ra fuerza parlamentaria sin rebasar su votaciónpromedio -alrededor del 16 por ciento-, el aná-lisis del MIR puede ordenarse sobre la base delos siguientes criterios:

37 La Razón, (La Paz) (14 de Noviembre, 2002). “Dos diputados del MNR amenazan a la Aduana Nacional”

38 La Prensa. (La Paz) (9 de abril, 2003). “El partido de la revolución vive su peor crisis”.

39 La Razón (La Paz) (11 de julio, 2003). “La explotación a conscriptos enfrenta a Mesa y Teodovich”; La Razón (La Paz) (12 de julio,

2003). “Teodovich recibe el respaldo de Goni y Mesa queda mal parado”.

40 La Razón (La Paz) (11 de julio, 2002). “Tendremos el presidente más débil de la historia democrática”.

Page 48: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO36

• La actuación al interior de la coalicióngubernamental: Es una participación máscuantitativa que cualitativa, el MIR tieneuna participación del 40 por ciento en laestructura del gobierno y al inicio de la ges-tión contaban con 7 de 18 ministerios y 4 de9 Prefecturas. A partir de la crisis de febreroy con la reestructuración del PoderEjecutivo exigieron mayor equilibrio en laparticipación y bajo la lógica del cuoteogeneraron problemas y distanciamientosdebido a que autoridades movimientistasdestituyeron de sus cargos a algunos cua-dros “sugeridos” por el MIR41.

• La estrategia “estar dentro y criticar desdefuera”: Diversas declaraciones de Jaime Pazcuestionando las decisiones y políticas degobierno -por tanto, de sus propios correli-gionarios-, la lentitud de la gestión y acusa-ciones diversas al presidente de laRepública42, muestran que la actuación delMIR se basa en una estrategia con dos face-tas: estar en el gobierno para recibir benefi-cios y fuera de él para mejorar su posicio-nalidad e imagen política. Esta estrategia yafue utilizada con la mega coalición y aún asíquedó en cuarto lugar en la votación.Gobernar y atacar al gobierno muestra unafalta de lealtad respecto al compromiso esta-blecido que profundiza la brecha entre éticay política, y también ahonda la crisis de cre-dibilidad del partido, del líder, del gobiernoy del sistema en general.

• Las pugnas internas: Durante este período elMIR muestra disputas casi permanentesentre sus tres fracciones internas. Desdeacusaciones de conspiración hasta la solici-

tud de la jubilación de Jaime Paz, los pro-blemas fueron casi permanentes, ningunade las fracciones tiene hegemonía interna yJaime Paz ya no cohesiona a todas las posi-ciones. La fracción de Doria Medina pidióllamar a una “constituyente mirista” conparticipación de las bases pero ni el bloquefamiliar;43 ni la fracción renovadora -SamuelDoria Medina, Hugo Carvajal, Jorge Torres,Hernán Paredes, Luis Vásquez y los sectoresbajo su influencia-; ni la fracción histórica -Oscar Eid Franco, Ericka Brockmann y otrosfundadores del partido-, cuentan con unliderazgo que sustituya al desgastado líder yfundador del MIR.

• Superar la etapa sombría de los “narcovín-culos”: Debido a las acusaciones de narco-vínculos y la pérdida de confianza de laembajada norteamericana, después de lagestión 1989-1993 es excesivo el interés delos dirigentes miristas por la posesión devisa para ingresar a los Estados Unidos.Oscar Eid recuperó la suya y con ello dieronpor superada esa oscura etapa en la historiadel partido. A través de sus declaraciones sesupo que uno de los factores que intervinopara el establecimiento de la alianza paraejecutar el Plan Bolivia fue la recuperaciónde su visa y su rehabilitación en el Senado44.Por otra parte, Edith Paz Zamora tambiénrecuperó la suya y en el mes de abril SamuelDoria Medina se encontraba “gestionando”la de Guillermo Capobianco45.

• La democratización interna: El proceso dedemocratización atraviesa una serie de tro-piezos y ubica a los dirigentes en dos posi-ciones claramente diferenciadas:

41 Son los casos de Richard Rau del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Alfonso Arevalo y Raúl Novillo del Canal 7. La Razón

(La Paz) (23 de mayo, 2003). “Enojado por los despidos, el MIR habla de afectar al Plan Bolivia”.

42 La Razón (La Paz) (6, 10 y 17 de mayo, 2003).

43 Rodrigo y Jaime Paz Pereira, Mario, Edith y Rosario Paz Zamora y Carmen Pereira.

44 La Razón (La Paz) (10 de septiembre, 2002). “Oscar Eid recupera su visa y la estrena hoy con un viaje a EEUU”.

45 La Prensa (La Paz) (29 de abril, 2003). “El ex ministro del Interior Guillermo Capobianco confesó ayer que el empresario del

cemento Samuel Doria Medina —hasta hace poco dirigente del MIR— gestiona ante la Embajada de Estados Unidos la devolu-

ción de su visa, que la perdió por el caso narconvínculos”

Page 49: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 37

El bloque de los renovadores en busca deelecciones internas transparentes y demo-cráticas vía voto directo para renovar elliderazgo y la estructura interna. Quierensalir del gobierno y ser oposición cons-tructiva, el principal cuadro de este blo-que es Samuel Doria Medina. Por otraparte se encuentra a José Luis Paredes, quebusca reposicionarse para las próximaselecciones municipales por lo que intentadistanciarse de la imagen mirista comogobierno lento, y basado en el cuoteo; y

El bloque tradicional alrededor de JaimePaz que en una envoltura democráticapretende mantener el statu quo en el par-tido. Quieren mantenerse en el gobiernoy se basa en el entorno familiar del jefedel partido. Cuadros como HormandoVaca Diez -Jefe Departamental por SantaCruz- y Guido Añez Moscoso -Presidente de la Cámara de Diputados-son parte de ésta fracción.

El congreso del MIR que se llevó a cabo enSanta Cruz tenía el propósito de aprobar nue-vos estatutos. Entre denuncias y desconfian-zas, aún no se definen las candidaturas que seenfrentarán a Jaime Paz, se presentan pugnaspor el control de las departamentales, la elec-ción de los nuevos dirigentes será de formauninominal y se llevará a cabo el 21 de sep-tiembre de la presente gestión. Queda estable-cido que el voto será secreto y directo. Enmedio de los preparativos se produjo el dis-tanciamiento entre Jaime Paz y su hasta ahorabrazo derecho Oscar Eid y se presentan pug-nas entre corrientes en al menos cinco depar-tamentos46 -La Paz, Santa Cruz, Tarija,Chuquisaca y Potosí-, precisamente en aque-llos donde se concentra la base social del MIR.

3.1.3. Unión Cívica Solidaridad (UCS)En actuación similar a la mostrada con la megacoalición, con apenas cinco representantes en

el Congreso de la República y debido a ladependencia del MNR de sus aliados para man-tener la mayoría congresal, UCS ingresó en laalianza con una visión instrumental de la políti-ca: acceso al poder político, beneficios particu-lares, protección para evitar sanciones y cargospara repartir entre los correligionarios. El com-portamiento de sus dirigentes en la gestión seresume en cuatro aspectos:

• El chantaje político por cuotas de poder:Desde agosto y debido a la dependencia delMNR de los votos de los representantes uce-sistas para mantener algún grado de tranqui-lidad en las decisiones legislativas, UCSjugó al chantaje -quedarse con el gobiernoo pasar a la oposición-, para lograr más cuo-tas de poder en el gobierno y en elLegislativo: el Ministerio de Justicia, laComisión de Desarrollo Humano enDiputados, el viceministerio de EducaciónAlternativa, dos embajadas y participaciónen las prefecturas de los departamentosdonde logró votos suficientes para tenerrepresentación parlamentaria.

• Las deudas de los hermanos Fernández conel fisco: El Servicio de Impuestos Internossuspendió el remate de los bienes inmueblesde los hermanos Fernández en el procesocoactivo por evasión impositiva de más de60 millones de dólares contra la ex distri-buidora Fernández, debido a la falta deseguridad de la situación real de esos bie-nes. Poco después el Consejo de laJudicatura inicia una investigación aDerechos Reales en Santa Cruz y el SINintentó seguir con el proceso. El gobierno semantuvo fuera del problema y las declara-ciones del entonces Ministro de laPresidencia Carlos Sánchez Berzaín fueroncontundentes: “Las entidades fiscales tienenque hacer lo que tienen que hacer y el señorFernández asumir su defensa”47. Al cabo decinco meses y un intenso debate para la

46 La Razón, (La Paz) (3 de julio, 2003). “La pelea mirista será dura en al menos cinco regiones”.

47 La Razón (La Paz) (12 de diciembre, 2002). “Impuestos volverá a rematar los bienes de los Fernández”.

Page 50: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO38

aprobación del nuevo Código Tributario ladecisión pasó al Congreso para ser “nego-ciada” y recién en julio fue aprobada. Loshermanos Fernández no lograron manejar ladecisión a su favor ante el temor del gobier-no de otra crisis similar a la de febrero.

• Las acusaciones de corrupción: En el año degestión las principales acusaciones recaensobre la candidata vicepresidencial MarleneFernández, quién en octubre de 2002 fueacusada de malversación de 37.000 dólaresen su gestión como embajadora de Boliviaen Washington48. Ella argumentó que la res-ponsabilidad recaía en el Ministerio deRelaciones Exteriores que durante la gestiónBánzer y por su estadía en esa ciudad por sudelicado estado de salud, le autorizó dichosgastos49. Al concluir la auditoría elMinisterio de Relaciones Exteriores determi-nó que hubo malversación.

• La democratización interna: Después delproceso de renovación interna iniciado porel MIR, UCS anunció la definición de uncalendario de su proceso electoral para sep-tiembre, la modificación de sus estatutospara facilitar la participación de sus 88.759militantes registrados en la Corte NacionalElectoral50.

3.1.4. Acción Democrática Nacionalista(ADN)

Después de ser el centro de una gestión carac-terizada por la ineficiencia, el nepotismo, lacorrupción, el cuoteo y luego de perder a suprincipal líder y fundador, ADN obtuvo ape-nas el 3.39 por ciento de los votos y seencuentra aún más dividida: algunos cuadrosmás cerca de Sánchez de Lozada que de supartido, otros buscando reposicionar al parti-do para evitar su desaparición y otros traba-jando con Jorge Quiroga para las elecciones

municipales el 2004 con o sin ADN comoestructura organizacional. La bancada adenis-ta se redujo a cinco representantes -cuatrodiputados y un senador- quienes se manifesta-ron a favor de cumplir con el acuerdo preelectoral de considerar la AsambleaConstituyente. A pesar de no haber podidoconvencer a los demás partidos de que la Leyde Necesidad de Reforma contenga con pre-cisión los alcances de la reforma -promulga-ción sin derecho a veto, uninominalidad detodos los diputados, segunda vuelta entre losdos candidatos más votados y la elección porsimple mayoría de los alcaldes-, fue el primerpartido que apoyó al MNR.

En el mes de agosto el ex candidato a la vice-presidencia Tito Hoz de Vila renunció al par-tido, arguyendo que los candidatos no tuvie-ron apoyo institucional económico y logísti-co, resultado de lo cual llegaron en séptimolugar y apenas pasaron el umbral exigido porley. La distancia entre los candidatos y el Jefedel partido Jorge Quiroga se hizo evidente enla etapa pre electoral y las declaraciones delcandidato presidencial Ronald MacLean seña-lan que no sólo Quiroga les negó apoyo, sinotoda la estructura del partido se mantuvo almargen de la candidatura, posiblemente paraacabar de desgastar la influencia de la frac-ción de los dinosaurios y retomar la campañapara las elecciones generales de 200751.

Como todos los partidos políticos del sistemacon personalismo institucionalizado, ADN con-tiene múltiples fracciones que se enfrentan sinun eje de articulación hegemónica. Después delaño de la muerte de Hugo Bánzer -el 5 demayo-, con Jorge Quiroga fuera del país y sinuna cúpula que articule a dirigentes y militantes,Mauro Bertero -el primer subjefe- y en condi-ción de Jefe Interino mantuvo una estrategia debajo perfil y apenas reapareció para manifestar-

48 La Prensa (La Paz) (22 de abril, 2002). “Fernández dejó $us 37.000 de deuda a la Embajada en EEUU”

49 La Razón (La Paz) (9, 10 y 24 de octubre, 2002).

50 La Razón (La Paz) (8 de julio, 2002). “NFR escogerá en congreso y UCS llamará a elecciones”.

51 La Razón (La Paz) (29 de agosto, 2002).

Page 51: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 39

se a favor de la reelección de Ana María Romerocomo Defensora del Pueblo.

Los únicos factores que mantuvieron al partidocon presencia mediática fueron las acusacio-nes de corrupción52 y los procesos vinculados aellas. Por una parte, la Aduana Nacional ratifi-có un proceso penal contra el Ministerio deDefensa por la importación ilegal del aviónBeechcraft y por tributos de un millón de dóla-res adeudados porque no se pagó los impues-tos de ley para la adquisición de la aeronaveque originalmente estaba destinada a servir alos afectados por el terremoto de 1998 y quenunca llegó a la zona de desastre. LaContraloría señaló que el avión no cuenta conpóliza de importación ni con la autorizaciónprevia de la Dirección de Aeronáutica Civil. LaUnidad de Lucha contra la Corrupción de laVicepresidencia de la República realiza lainvestigación por el sobreprecio de 1.188.000dólares que fue gestionado por el propio expresidente Banzer con la intervención posteriorde Fernando Kieffer, acusado de responsabili-dad civil y arraigado.

Por otra parte, el juicio contra Luis Alberto Valle-yerno del ex presidente Bánzer y ex prefecto deLa Paz-, por tres acusaciones acumuladas en unsolo proceso, una vez más se retrazó. En estecaso fue la aplicación del nuevo Código deProcedimiento Penal ya que en medio procesode investigaciones se dictó la Ley deResponsabilidades para altos dignatarios deEstado, complicando toda la fase de diligenciasde policía judicial. Las denuncias contra Valleson las siguientes: la irregular compra de mue-bles para la Prefectura de La Paz con dinero des-tinado a financiar proyectos de desarrollo parael departamento de La Paz; la irregular transfe-rencia de bienes a la Fundación de Apoyo parael Desarrollo de la Minería vendidos en menosdel 10 por ciento del valor que se pagó por ellos;y la venta de vehículos de la Prefectura paceñaa precio de chatarra.

3.2. Partidos en función de oposición.Características generales de la oposi-ción

Una vez establecido el acuerdo entre MNR,MIR, UCS y ADN, la segunda y tercera fuerzaelectoral se quedaron en función de oposiciónaunque con características muy distintas entresí y sólo con dos factores en común: ineficien-cia parlamentaria y resistencia a reducir las die-tas parlamentarias. Si bien antes de la alianzalos dirigentes y representantes electos del MASbuscaron apoyo para llegar al Ejecutivo, al nolograrlo optaron claramente por mantenerse enla oposición. El caso de NFR fue distinto, alprincipio establecieron negociaciones paraentrar en la alianza y después de una hábiljugada del MIR quedaron fuera, entre confusasdeclaraciones y cambio de posiciones ReyesVilla argumentó la imposibilidad de un acuerdocon el MNR debido a dos factores: el tema delgas y la Asamblea Constituyente.

En el Legislativo la pugna se concentró a la dis-tribución de comisiones camarales, en particu-lar en la cámara de diputados donde la mayoríaoficialista es precaria, ya que contaban con 66representantes -MNR 34, MIR 26 y ADN 6 -frente a 59 de la oposición -MAS 27, NFR 25,MIP 6 y PS 1-, y de ahí la importancia para elMNR de los 5 votos ucesistas. Poco despuésalgunos representantes eneferistas pasaron aloficialismo y la mayoría quedó asegurada.

A partir de entonces el rol de la oposición tienedos claros grupos que ocasionalmente confor-man un bloque basándose en fines pero no enprincipios: MAS-MIP algunas veces se articulancon NFR solamente para evitar una decisión deloficialismo respecto a asuntos estructuralescomo: Asamblea Constituyente, políticas dehidrocarburos, el ALCA o la política económi-ca; y en particular para desgastar al bloque ofi-cialista ante la opinión pública. Más allá deestos factores no existe una actuación coordi-nada y la NFR se concentra en desprestigiar al

52 Ver: Fundación Milenio. Informe de Milenio sobre el Acontecer Político en Bolivia. N°4 (Segundo Semestre de 2001, p. 39 a 59).

Page 52: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO40

presidente y a la gestión para lograr protagonis-mo; el MAS promueve decisiones de políticaspúblicas que beneficien a los sectores popula-res; y el MIP juega al chantaje con amenazas debloqueos y suspensión de las mismas a cambiode políticas asistencialistas. El caso del PS esparticular ya que hablamos de un único repre-sentante uninominal -Jerges Justiniano- que seenfoca más en el trabajo de comisiones y en lasnecesidades de su circunscripción. En general,la actuación de los partidos de oposición seencuentra diferenciada y -al igual que la coali-ción de gobierno-, no tiene articulación nihegemonía interna, por lo que debe analizarsesu actuación separadamente.

La gestión Legislativa del MAS se caracterizapor la confrontación y no por la argumentacióny deliberación, con extremos como los del 23de enero cuando sus representantes -ésta vezarticulados a los del MIP- sesionaron con chi-cotes en la mano y con amenazas e intentos deuso de la violencia física en el hemiciclo53, sevalieron de la solicitud de juicios de responsa-bilidades al presidente o a sus ministros, solici-tud de cambio de ministros -es el caso de CarlosSánchez Berzaín-, o cualquier otra medida depresión, incluso con amenazas de huelga dehambre después de la crisis de febrero, y con lasolicitud de renuncia del presidente que fuebandera del partido desde febrero hasta mayo.

Para la aprobación de proyectos de Ley en elCongreso y ante la imposición de decisionespor la mayoría oficialista, el MAS y la NFR sevolcaron a utilizar medidas de presión muypoco imaginativas como la huelga de hambre ysólo en dos momentos coincidieron sus propó-sitos: por una parte, la oposición a la rebaja dedietas de los parlamentarios54 -a pesar de losdiscursos a favor, el MAS prefirió interpelar algabinete ministerial y NFR eliminar los gastosreservados, pero ninguno aceptó el recorte pre-supuestario propuesto por el oficialismo-; por

otra parte, ambas fuerzas políticas exigen la rea-lización de una Asamblea Constituyente.

Es importante señalar que en algunos momen-tos de la gestión el MIR se ubicó en la oposi-ción, por ejemplo, para la designación delFiscal General de la República se posicionó encontra de Sánchez de Lozada debido a que lapropuesta presidencial terminaría con la politi-zación de los fiscales de distrito ya que seríandesignados por el Fiscal General. El MIR quisoevitar la decisión con el argumento de ocupar-se antes de la crisis económica y social del país.De todos modos, la actuación del bloque opo-sitor -con o sin el MIR- deja mucho que desearsi hablamos de resultados de gestión, canaliza-ción de demandas y función de representación.

3.2.1. Movimiento al Socialismo (MAS).Desde un inicio los dirigentes del MAS dejaronmuy claro que no establecerían alianzas con elMNR y fueron consecuentes, el principal errorpara el partido fué y sigue siendo la concentra-ción de la lucha política exclusivamente en elsector cocalero. Si bien el MAS inició el trabajoparlamentario exigiendo atención a las deman-das de la “generación sándwich” y de los deu-dores de la banca, su atención se concentrósólo en el Chaparé.

Evo Morales y los representantes parlamentariosdel MAS priorizaron la acción conflictual comogrupo de presión antes que la deliberacióncomo bloque parlamentario. A pesar de la vitaly diversa heterogeneidad racial, étnica, sindi-cal, ideológica y cultural de los representantesdel MAS -lo que en sí mismo es un triunfo parala democracia boliviana-, y a pesar del anunciode abrirse a otros sectores sociales55, el partidose concentró en las reivindicaciones del sectorcocalero, sin tomar en cuenta la importanciahistórica de conformar un Congreso que repre-senta la pluralidad del país y que se abre a sec-tores sociales centenariamente excluidos.

53 La Razón (La Paz) (24 de enero, 2003). “Chicote en mano, la oposición impide una sesión del Congreso”.

54 La Razón, (La Paz) (19 de febrero, 2003). “El MAS y la NFR le ponen peros a la rebaja de dietas”.

55 La Razón (La Paz) (9 de julio, 2002). “El MAS empieza a abrirse a otros sectores sociales”.

Page 53: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 41

56 La Razón (La Paz) (30 de Noviembre, 2002). “El idilio entre Evo Morales y los cocaleros se deteriora”.

57 En las elecciones municipales de 1999, el MAS ganó en 10 de los 314 municipios y a través de la censura constructiva en el 2002

incremento dos más.

Al igual que los partidos más antiguos del siste-ma, el MAS enfrenta disputas internas debido aque se constituye preponderantemente como unfrente electoral que articula a pequeñas y diversasfuerzas políticas antes que como partido políticoestructurado y orgánico. Tal fue la situación quepara cumplir con los requisitos de la CorteNacional Electoral presentando listas completasen el momento de la inscripción, muchos de losnombres contenidos en esas listas no tenían nipráctica sindical ni adscripción ideológica al pro-yecto, de tal modo que Morales tampoco ejercecontrol sobre esas fuerzas y actores individuales.

El MAS obtuvo el triunfo en cuatro departamen-tos con el apoyo de sectores urbanos de dife-rentes estamentos sociales y trató de articularlosdesde el trabajo parlamentario -aunque siempreprivilegiando las demandas cocaleras-, pero lasbases del MAS amenazaron con “rebasar” a sudirigente por no “sintonizar” con sus intereses56.El intento de Morales de proyectarse nacional-mente hacia otros sectores fue limitado por supropio partido que muestra heterogeneidad ensus corrientes internas: anarquistas, guevaristas,indigenistas, trotskistas, izquierdistas, maoístasy la articulación entre dirigentes indígenas debase e intelectuales de izquierda.

La participación del MAS en tanto mecanismode canalización de demandas atraviesa tresfases durante el período:

I. Antes de la formación del bloque de gobier-no: priorizó el discurso en las demandas deconvocatoria a la Asamblea Constituyente ysolución a los problemas económicos.

II. Después del mes de agosto: la atención deMorales y los demás representantes estuvoexclusivamente en las demandas del sectorcocalero.

III. Después de la crisis de febrero: se reincor-poran en la agenda las demandas de

Asamblea Constituyente, derogatoria delD.S. 21060, reversión de la capitalización,modificación de las leyes de pensiones ehidrocarburos y las demandas cocaleras.

A pesar de ello los dirigentes de los pequeñosprestatarios, la CSUTCB, los gremiales, el magis-terio, la generación “sándwich” y el MovimientoSin Tierra no aceptaron la convocatoria y noreconocieron al MAS como articulador. A pesardel fallido intento, Morales trató de articular alMIP para conformar un “Estado Mayor Civil” quesupere a la Central Obrera Boliviana. Tampocologró el apoyo de Felipe Quispe.

Después de la reunión de Chimoré a fines dediciembre, el MAS decidió diversificar su basesocial para convertirse en un “instrumento deliberación de todos los oprimidos”, a partir dedicho encuentro la propuesta política se focalizaen sustituir el modelo liberal por otro de basesocial a partir del ayllu como forma organizativa.Además el objetivo político inmediato es el delograr la mayor cantidad de alcaldías en las elec-ciones municipales del 200457 con listas queincluyan una representación femenina del 50por ciento y prohibiendo la participación de losrepresentantes electos al Congreso como candi-datos a alcaldes o concejales.

Durante el mes de enero el MAS logró movi-lizar a diversas organizaciones sociales alre-dedor de las demandas cocaleras en contradel gobierno: los campesinos de las provin-cias paceñas de Aroma, Camacho yOmasuyos, la COB, los Sin Tierra, laConfederación Sindical de Colonizadores deBolivia y la CSUTCB, cada una de las cualesademás enfrenta problemas internos. A partirde esa articulación Morales solicitó la renun-cia del Presidente de la República, demandaque no tuvo mayor acogida de tal modo quetuvo que retornar a las mesas de diálogo.

Page 54: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO42

Mientras tanto, apareció fugazmente unnuevo actor en la escena política: el Ejércitopor la Dignidad Nacional (EDN) que afirma-ban unirse al Estado Mayor del PuebloBoliviano58. El dirigente cocalero fue acusadoen el diario limeño “La República”, de recibirfinanciamiento de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (FARC)59.

El embajador de los Estados Unidos denunció laposible gestación de un golpe de estado60 conintenciones de matar a Morales y a FilemónEscobar, a raíz de lo cual el segundo renunció asu curul y se hizo pública la separación y dis-tancia entre ambos dirigentes, evidenciandoque el MAS también cuenta con fracciones yfacciones internas y que Morales gradualmentepierde no sólo las bases que le dieron el segun-do lugar, sino también hegemonía al interior desu partido.

En el mes de julio en su último Congreso, elmovimiento cocalero determinó no ir a las pro-testas y fortalecer al MAS para enfrentar laselecciones municipales61 y la demanda de lacoca quedó subordinada al proyecto políticodel partido para el mediano plazo. Morales fuereelegido como dirigente del sector en mediode las acusaciones del gobierno de accionesterroristas y conformar una narcoguerrilla.También intentó “internacionalizar” la proble-mática de los cocaleros hacia la OEA a travésde César Gaviria -Secretario general de la OEA-

para reclamar la intromisión del gobierno de losEstados Unidos en asuntos internos, a través deuna carta62.

A pesar de todo lo hasta aquí mencionado ymostrando otra faceta, el partido entró ennegociaciones con el gobierno para el nom-bramiento de 39 autoridades del PoderJudicial. Manuel Morales Dávila, diputado ymiembro de la Comisión de Constitucióndeclaró que su partido elegiría a juristas origi-narios como candidatos a la Corte Supremade Justicia con consenso de las organizacio-nes populares e indicó que la prioridad de latarea legislativa es la realización de una“Asamblea Nacional Constituyente Popular yde Pueblos Originarios”63.

Es importante resaltar que el MAS logró elsegundo lugar sin recurrir a estrategias comuni-cacionales massmediáticas, y de acuerdo aestudios de pauteos mediáticos diarios se puedeafirmar que la intervención del ex embajadorde los Estados Unidos Manuel Rocha le signifi-có un incremento en la intención de voto ade-más de la campaña de contacto directo con unaoferta de confrontación con la forma usual dehacer política en los últimos veinte años fue loque le dió el segundo lugar y no el embajador.El MAS dió muestras de manejo transparentecon la devolución a la Corte Nacional Electoralde 5 de los 7 millones de bolivianos que recibiópara la campaña.

58 La Razón (La Paz) (24 de enero, 2003). “Los supuestos guerrilleros dicen que se unen a Morales”.

59 La Razón (La Paz) (1 de marzo, 2003). “En Perú dicen que las FARC se vinculan con Evo Morales en Bolivia”.

60 La Razón (La Paz) (27 de marzo, 2003). “EEUU advierte de un intento de golpe y de un plan de asesinato”.

61 La Razón (La Paz) (17 de junio, 2003). “Los cocaleros resignan demandas y se alistan para las municipales. El gobierno y Evo

Morales se acusan por las muertes”.

62 “Resulta Señor Secretario, que el presente caso, conlleva singular importancia para el Estado boliviano, ya que la actitud unilate-

ral del Presidente de la República atenta contra la Constitución Política del Estado, al constituirse en una actitud claramente vio-

latoria del procedimiento legislativo establecido en la Ley Fundamental. Se constituye en un atropello sin precedentes contra el

Estado de Derecho y, una violación expresa la independencia de poderes”. “Para nadie es sorpresa que la Embajada de Estados

Unidos, con la mayor soltura, se pronuncie sobre temas fundamentales. Un ejemplo de esa situación se dio en las elecciones,

cuando el embajador de ese país, Manuel Rocha, se permitió solicitar públicamente al electorado que no vote por el MAS, y lo

que es peor, amenazó al pueblo con sanciones económicas”. La Razón (La Paz) (27 de septiembre, 2002). “Evo traslada su pro-

testa de los bloqueos a la OEA”.

63 La Razón (La Paz) (28 de octubre, 2002). “El MAS entrará a negociar las designaciones judiciales”.

Page 55: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 43

3.2.2. Nueva Fuerza Republicana (NFR).Las elecciones del 2002 fueron la primera vezque la NFR entró en la arena política indepen-dientemente. Su primer lugar en las encuestasdio paso al tercer lugar en la preferencia ciuda-dana y al cuarto como fuerza congresal. Laderrota y frustración electoral llevó al partido atratar de probar suerte con diversas estrategiaspolíticas:

• De cualquier manera, Manfred Presidente:La primera estrategia fue la de acusar defraude informático a la Corte NacionalElectoral64. Esta fase incluyó múltiplesdenuncias públicas -nunca probadas-, elintento de tomar por la fuerza la CorteDepartamental Electoral en Santa Cruz65, yuna huelga de hambre en Cochabamba. Lacúpula eneferista intentó llegar al poder portodas las vías y en más de una oportunidadReyes Villa declaró que será presidente porcualquier vía, lo que refuerza la imagenautoritaria que empezó a proyectar en lacampaña. Los observadores de laOrganización de Estados Americanos avala-ron el trabajo de la Corte Nacional, lasdenuncias del supuesto fraude nunca fueronrespaldadas con pruebas y a pesar de ellohasta el mes de septiembre mantuvieron unacampaña para desprestigiar a la Corte66.

• Las negociaciones con el MNR: Esta estrate-gia atraviesa tres fases:

Primera, al empezar la gestión el intentode llegar al poder vía pacto con el MNR,lo que se vio frenado por cuatro factoresimpuestos por NFR: revisión de los con-tratos de capitalización, cambio delmodelo económico neoliberal,Asamblea Constituyente y la salida del

gas boliviano. El acuerdo nunca fue fir-mado y el partido pasó a la oposición.Durante este período se hizo perceptiblela débil cohesión interna de la NFR -conla formación del frente electoralistadenominado: Alianza Boliviana por elCambio-, razón por la que no pudo man-tener el control de los parlamentariosque llegaron con su sigla pero que noson militantes orgánicos, es el caso deIvo Kuljis que dejó la alianza y sumó tresvotos más para la coalición de gobier-no67, Alejo Véliz que también pasó a for-talecer al gobierno y René Joaquino quese distanció del partido.

Segunda, la coalición de gobierno necesi-taba del NFR para asegurar los dos terciosde votos necesarios para ciertas decisioneslegislativas -las acefalías en el PoderJudicial, la Contraloría, la Corte NacionalElectoral y las Superintendencias-, y vol-vieron a negociar pero no hubo acuerdo.

Tercera, en el mes de junio de 2003 NFRestableció acuerdos con el gobiernopara que las designaciones de Defensordel Pueblo, consejeros de la judicatura,magistrados de la Suprema y otros entrenen una plancha concertada68, a partir deello se establecen negociaciones haciala conformación de una alianza para suincorporación en la coalición guberna-mental69 -con la anuencia del MIR- y conla incorporación de sus 27 parlamenta-rios -2 senadores y 22 diputados ya quelos 3 de Ivo Kuljis pertenecen ya al blo-que oficialista- para capturar los dos ter-cios necesarios para ciertas decisioneslegislativas. En el retorno a las negocia-ciones NFR pidió 4 ministerios y 20 vice-

64 La Razón (La Paz) (8 de julio, 2002). “NFR pide que se haga una auditoría de los votos en tres lugares”.

65 La Razón (La Paz) (10 de julio, 2002). “NFR intenta tomar una Corte y adultera actas”.

66 La Razón (La Paz) (4 de septiembre, 2002). “Reyes Villa calumnia y miente”.

67 La Razón (La Paz) (20 de diciembre, 2002). “Goni y Kuljis son socios; el turno es de Manfred Reyes Villa”.

68 La Razón (La Paz) (18 de junio, 2003). “El oficialismo y NFR llenarán las acefalías en un solo paquete”.

69 La Razón (La Paz) (2 de julio, 2003). “Designaciones acercan más a NFR y MNR”.

Page 56: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO44

ministerios, tomando el 25 de juliocomo fecha límite para el acuerdo70. Elplazo se extendió hasta el 4 de agosto ylas demandas fueron los ministerios de:Desarrollo Sostenible, DesarrolloEconómico, Trabajo; la Prefectura deCochabamba y la Presidencia deDiputados. Es decir, un comportamientosimilar a cualquiera de los partidos tradi-cionales que NFR cuestionaba.

• La función de oposición: Entre críticas per-manentes e inflexibles al gobierno y nego-ciaciones con él, entre criticar el “plus” y ala vez reconocer que lo cobraron sin denun-ciarlo71, la NFR ha concentrado su accióncomo oposición en desprestigiar a los repre-sentantes de gobierno antes que en propo-ner soluciones a los problemas nacionales:desde la solicitud de renuncia del presiden-te, denunciar y no probar fraude electoral orealizar huelga de hambre es tan ineficientecomo los partidos en función de gobierno ymantuvo una lógica similar a la de cuoteo.

3.2.3. Movimiento Indígena Pachacuti(MIP).

El análisis del Movimiento Indígena Pachacutise divide en tres ámbitos:

A. La actuación del partido en su rol de media-ción política.- A fines de septiembre de 2002Felipe Quispe tuvo los primeros encuentros conrepresentantes del gobierno a partir de una agen-da propuesta desde la Confederación SindicalÚnica de Trabajadores Campesinos de Bolivia(CSUTCB) para empezar el proceso de concerta-ción y evitar conflictos. En el primer encuentro elMIP presentó 13 puntos relacionados con el desa-rrollo del agro: seguro social indígena, derechoshumanos, tierra (Ley INRA), caminos, ley de bio-diversidad, ley forestal, coca, educación rural(universidad indígena), reivindicaciones de losmaestros rurales, transporte y comunicaciones,desarrollo rural –tractores-, electrificación rural y

mercados campesinos. Quispe además planteóotros temas de características políticas: anulacióndel 21060, la discusión de la AsambleaConstituyente, el rechazo al Acuerdo de LibreComercio de las Américas (ALCA), la venta delgas y la negativa al arbitraje y a la indemnizaciónde la empresa Aguas del Tunari que salió deCochabamba luego de la guerra del agua.

Los indígenas de la zona del lago Titicaca arti-culados alrededor del MIP, contrariamente aldiscurso del proceso pre-electoral no plantea-ron demandas de incorporación o contra laexclusión, sino que exigieron medidas de corteasistencialista y sustentadas en el “derecho ori-ginario”, de tal modo que se trata de “conce-siones” del “Estado Q’ara” pero no de políticassostenibles, es el caso de los 1000 tractores queno resuelven los problemas de los productores-falta de caminos, de mecanismos de distribu-ción, de transportes, elevados costos de tran-sacción-, pero que mejoran la imagen del“Mallku” en la región. El tema de mayor interésfue el de los tractores, pero desde algunos sec-tores indígenas surge la exigencia de mecanis-mos de participación que vayan más allá de lasmesas de diálogo, es decir, con la intención deintervenir y opinar en decisiones de interésgeneral pero con una visión estatólatra de “exi-girle” todo al Estado sin estar dispuestos aceder en ningún ámbito a cambio.

La convocatoria del MIP hacia el sector indíge-na aymara en La Paz se ha reducido enorme-mente desde la fundación del partido y con elarribo al Congreso. Tanto en diciembre del año2002 como en julio de 2003 Quispe hizointentos de articular a otros sectores a partir dela CSUTCB y bajo la usual amenaza de iniciarbloqueos, pero no tuvo respuesta. Entre ame-nazas de movilizaciones y bloqueos y las exi-gencias de elegir la marca, el color y el tamañode los tractores -hasta mayo sólo 39 fueronentregados-, la conversión de demandas enpolíticas públicas es nula.

70 La Razón (La Paz) (19 de julio, 2003). “En las comisiones congresales no siempre mandan los que saben”.

71 La Razón (La Paz) (21 de mayo, 2003). “NFR fustiga los plus, pero Erick Reyes Villa también los recibía”.

Page 57: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 45

B. El trabajo en la gestión legislativa: La gestiónlegislativa de sus cinco parlamentarios es prácti-camente inexistente, es decir, que continuaactuando como grupo de interés y no como blo-que parlamentario. Cuatro de cinco representan-tes son intelectuales, pero en más de una opor-tunidad reconocieron públicamente el desco-nocimiento de la mecánica legislativa. Los con-gresistas indígenas tuvieron que conformar unbloque inter partidario con el MAS para mane-jarse en un sistema legal prácticamente ajeno ytampoco cuentan con una fuerte articulacióninterna que les permita hacer frente a las demásfuerzas congresales. Regularmente se quejaronde la imposibilidad de influir en el proceso deci-sional ante la actuación autoritaria y poco deli-berativa del bloque oficialista -“el rodillo parla-mentario”-, que en diversas oportunidades mos-tró actitudes señoriales y racistas al referirse a losrepresentantes indígenas72.

A un año de trabajo congresal, la bancada delMIP no ha sido propositiva ni ha incorporado aldebate problemáticas de sectores excluidos.Más allá de las limitaciones en la experiencialegislativa o del desconocimiento de las leyes,el problema de fondo es la ausencia de unavisión de país desde la mirada del mundo indí-gena. Al parecer, las propuestas de los indíge-nas son pensadas sólo para los indígenas y nopara el país desde los indígenas.

C. Las denuncias de corrupción.- Quispe fue elblanco de cuatro acusaciones de corrupción deGermán Choquehuanca -dirigente del partido-quien afirma ser intermediario de las comuni-dades para presentar las denuncias y lo acusade no haber presentado descargos del dineropara la campaña entregado por la Corte

Nacional Electoral, por el desfalco enEmprelpaz (20 items “fantasma”), por mantenerun grupo de “matones”, doble sueldo de dos desus colaboradores y por seis facturas observadasde la compra de los tractores73.

3.3. Las nuevas formas de práctica políti-ca y la lógica del poder

La relación de la sociedad con la política ha cam-biado, así como el vínculo de los políticos con elpoder. Durante las luchas antidictatoriales las per-sonas se aproximaban a los partidos en busca demetas colectivas, de utopías, de propuestas ideo-lógicas que les permitan pensar en un mejor futu-ro. Hoy las personas se aproximan a los partidospara acceder a redes de poder que les permitanobtener un trabajo estable, y la labor en los parti-dos o en las campañas no es pensando en el biencomún, en el país, sino en el beneficio particularal que se accede si el partido llega al poder.

Los políticos también han cambiado su lógica nosolo en el sentido que anteriormente primaba lalógica de eliminación física del adversario y hoytienen preponderancia la negociación y la alian-za, sino que esas alianzas ya no se establecen conun propósito nacional de largo plazo, hoy el poderno es un medio para lograr metas colectivas sinoes un fin en si mismo y para mantenerse en elpoder, los partidos son capaces de todo -hasta dedemocratizarse internamente- para no perder supersonería jurídica y cumplir el plazo establecido-30 de junio-, reinscribieron a sus militantes74

como exige la Ley de Partidos Políticos y se vol-caron a adecuar sus documentos constitutivos. Delos diez y nueve partidos registrados en la CorteNacional Electoral solo catorce cumplieron conlos requisitos y cinco perdieron su personería jurí-dica (FSB, PCB, VR-9, KND y MRTKL)75.

72 Al responder a la prensa sobre la gestión, Felipe Quispe declaraba: “Fueron dos meses de aprendizaje para ver cómo hacen sus

leyes, sus procedimientos. Su rodillo nos aplasta a los partidos ispis. Dicen que participamos, pero somos como un adorno. En

vano hay plumas, ponchos, gorros, ellos, la élite, se quedan con lo mejor y nos dan lo de abajo. Pelear, conocer bien esta ins-

tancia, conocer bien el terreno para luego patear el tablero político-ideológico. Estamos explorando. Recién vamos a entrar a

jugar” La Razón (La Paz) (26 de Octubre, 2002).

73 La Razón (La Paz) (13 de julio, 2003). “Cuatro denuncias desnudan las facetas ocultas de Felipe Quispe”.

74 La Prensa (La Paz) (21 de abril, 2003). “Partidos inscriben militantes contrarreloj para habilitarse”.

75 La Razón, (La Paz) (1 de julio, 2003). “De los 19 partidos que tenía, el sistema político se queda con 14”.

Page 58: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO46

76 Cfr. Max Weber. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México DF, 1998.

77 Karin Monasterios y Luis Tapia Mealla. Partidos y Participación Política de las Mujeres en El Alto. Centro de Promoción de la

Mujer Gregoria Apaza, La Paz, 2001.

78 “La principal oferta de los partidos hoy no es de tipo político, es decir, programas de gobierno, políticas públicas, inclusive candi-

datos, ya que parte de éstos últimos son ofertados por la misma sociedad civil. Los partidos políticos ofertan bienes materiales como

víveres y materiales de construcción, a veces cursos de capacitación artesanal. En este sentido, se trata de un proceso de inter-

cambio en que por un lado, desde la sociedad civil, sí se ofertan bienes políticos como el voto, candidatos y trabajo político pro-

selitista de grupos humanos en las campañas políticas; pero desde el otro lado, el supuestamente más político, el de los partidos,

se oferta más bien bienes que ya no son políticos, como son los víveres y los materiales. Para un número más reducido, algunos

dirigentes, la oferta se trata efectivamente de bienes políticos como inclusión en listas de candidaturas y cargos” Ibid, Pag. 67.

79 Claus Offe. Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Ediciones Sistema. Madrid, 1988. Pp. 64 y 65.

A partir de este hecho, el sistema de partidosestará conformado por: MNR, MIR, UCS,ADN, MAS, FRI, PDC, MBL, NFR, MSM,MOVIBOL, MIP, VIMA y USTB. La mayoría deellos mantienen formas de elección por dele-gación y no siempre contemplan el voto secre-to en sus estatutos, pero además presentanotros factores en común: la búsqueda depegas, el cuoteo, las clientelas y el abuso delpoder cuando acceden a él. El cambio en lospartidos y en la forma de aproximación de losciudadanos a ellos a pasado de disputas ideo-lógico-políticas a máquinas electorales queaseguran el reparto de cargos entre los mili-tantes y operadores políticos.

La visión weberiana de los partidos políticoscomo organizaciones patrocinadoras de cargoscobra hoy más vigencia que nunca76, comoplantean Tapia y Monasterios77: “Los partidospolíticos hoy básicamente son organizacioneslegalmente reconocidas para competir por car-gos públicos”. Pero al mismo tiempo, la rela-ción de la sociedad con los partidos ha cam-biado, como evidencian los mencionados auto-res en su trabajo de contrastación empíricasobre la participación política en la ciudad deEl Alto, afirmaciones que pueden ser aplicablesal nivel nacional78.

Más allá de esa nueva forma de relaciona-miento, la competencia política en la que seven envueltos los partidos, produce al menostres tipos de efectos principales. Primero, lapérdida de radicalismo en la ideología delpartido, ya que en la búsqueda del triunfo

electoral deben orientar su programa deacuerdo a los requerimientos del mercadopolítico. Segundo, los partidos deben estardispuestos a entrar en coaliciones y alianzascon otros partidos reduciendo el alcance desus planteamientos y propuestas. Tercero, lacreciente heterogeneidad estructural y cultu-ral de quienes apoyan a los partidos determi-na que la oferta y las condiciones se diversifi-quen79. Todos estos elementos hacen que lospartidos cambien su relación con el poderpolítico por la modificación de percepcionesen la sociedad respecto a qué esperan deellos. De cualquier manera, los partidos polí-ticos en Bolivia han cambiado y la relacióncon la política y lo político es más instrumen-tal. Además, la opinión pública -bajo lógicasestatólatras- concentra su atención en elgobierno, que a su vez no ha dado muestrasde modificación en ésta lógica, como se resu-me en las acciones llevadas a cabo por losoficialistas durante el año de gestión:

• Disputas por las comisiones en el CongresoNacional entre el MNR y el MIR.

• Peleas por cargos en el Poder Ejecutivoentre MNR, MIR, UCS y MBL.

• Disputas por las prefecturas entre MNR yMIR.

• Disputas por el control de YPFB entre MNRy MIR.

• Reparto partidario para las designaciones de39 puestos jerárquicos en el Poder Judicial,la Contraloría, el sistema de regulación sec-torial, el Ministerio Público y el PoderEjecutivo entre MNR, MIR, NFR y UCS.

Page 59: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 47

• Daño económico en siete de las nueve pre-fecturas.80

• Incremento de “pegas” en el sector público.• Uso de celulares (ya restringido).• Contratos a consultores y asesores (ya res-

tringido).• Gastos de representación para los ministros

de 1.300 Bs. mensuales.• Gastos de representación para los vicemi-

nistros de 650 Bs. mensuales

Otro aspecto clave que pasa desapercibido porla ciudadanía, es que el uso y abuso de los bene-ficios del poder, incluyendo pluses y “pegas”, nose restringe al Poder Ejecutivo, al contrario, en elLegislativo la situación es aún más complicada,como se puede observar en el resumen de infor-maciones recogidas de los medios escritos:

• Cada parlamentario cobra 20.900 Bs. men-suales.

• Cada uno de los 157 suplentes -diputados ysenadores- cobra 10.000 Bs. mensuales.

• Cada parlamentario titular -senadores y dipu-tados- reciben un bono de 4.500 Bs. al mes.

• Gastos de representación de 7.000 Bs. almes para la directiva de la Cámara deDiputados.

• Cada vehículo del Congreso recibe gratuita-mente 17 vales mensuales -de 30 litros cadauno- para gasolina.

• Las presidencias de ambas cámaras tienen80 vales mensuales para alimentación en losrestaurantes del Congreso.

• El Estado paga 9.000 pasajes aéreos anualespara repartirlos -gratuitamente- entre losdiputados para el trabajo regional: son 3pasajes de ida y vuelta por mes para cadarepresentante.81

• Un monto de 4.4 millones de Bs. partida154. “Otras previsiones” para gastos reser-vados con destino incierto: “para congresosextraordinarios”, “para sepelios”, “por sicrece la planilla”, “para las viudas”.

• Las bancadas reciben 8.000 Bs. al mes parapersonal.

• Los secretarios cuentan con 4.000 Bs. almes para gastos de representación.

• Renovación del parque automotor.• Incremento de presupuesto de 12.9 millones

de Bs. al año.82

• Denuncias de falta de ética hacia diversosparlamentarios.83

En un entorno adverso de crisis de legitimidad,representatividad y credibilidad la aprobacióndel incremento del presupuesto fue unánime,es decir, que tanto oficialistas como opositores-después de emitir discursos y alocuciones detransparencia y austeridad- se pusieron deacuerdo para incrementar sus gastos. No sola-mente fue la cámara baja, los senadores tam-bién iniciaron la lucha por el incremento dedietas entre el 7 por ciento y el 10 por cientoy para refaccionar sus oficinas84. Todo ello apesar de que el trabajo parlamentario dejómuy pocos resultados y más bien se caracteri-zó por la inoperancia.

De los gastos de representación algunos par-lamentarios son los más beneficiados, es elcaso de Evo Morales que hizo 32 viajes paga-dos por el Estado -que representaron aproxi-madamente 55.806 dólares85-, otros parla-mentarios y ministros de Estado siguen suejemplo, y a pesar de todas esas ventajas par-lamentarios de todos los partidos, consideranque no sólo son necesarias sino que evitan

80 La Razón (La Paz) (2 de diciembre, 2002). “En siete prefecturas se halló un presunto daño de $us 1.209.691. La Contraloría de la

República realizó 21 auditorias a las nueve administraciones departamentales del país. […]. En siete de las nueve se encontraron

indicios del mal uso de recursos públicos por un monto total que alcanza a 1.209.691 dólares”.

81 La Razón (La Paz) (2 de noviembre, 2002). “Nueve mil pasajes aéreos gratis al año para los diputados”.

82 La Razón (La Paz) (5 y 12 de diciembre, 2002). “La directiva de Diputados firmó en noviembre su aumento de recursos”.

83 La Razón (La Paz) (2 de junio, 2003). “Seis parlamentarios enfrentan denuncias por falta de ética”.

84 La Razón (La Paz) (13 de diciembre, 2002). “Los senadores quieren más para refacciones y dietas”.

85 La Razón (La Paz) (8 de junio, 2003). “Doce jerarcas gastáron más de Bs. 1 millón en viajes al exterior”.

Page 60: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO48

4.1. Los actores socialesLa sociología de la década de los ochenta estuvodominada por la temática de los nuevos sujetossociales y de los Nuevos Movimientos Sociales.Aún aquellos que no compartieron la posición deAlain Touraine, para quien el objeto de la socio-logía es el estudio de los movimientos sociales,reconocen que en la última década se impuso esatemática como una fuerza sin precedentes.

Si en los países centrales la enumeración de losnuevos movimientos sociales incluye típica-mente los movimientos ecológicos, feministas,pacifistas, antirracistas, de consumidores y deautoayuda; la enumeración en América Latinaes bastante más heterogénea.

Las nuevas manifestaciones sociales compar-ten el significado político de las nuevasluchas alrededor de la constitución de las for-mas de existencia y resistencia social. Estalucha es indirecta, y aparece bajo la forma decrisis de las identidades sociales, de las ideo-logías, del Estado, del mercado y del podersindical.

Una de las características fundamentales de laglobalización es el desarrollo desigual de dife-rentes regiones del mundo, combinada demanera paralela con la creciente dificultad delos estados nacionales para implementar políti-cas regionales que homogeneicen dicho desa-rrollo disparejo.

que se cometan delitos de cuello blanco.Además creen que es una vía ideal para man-tener la lógica prebendal y las clientelas86.

Por otra parte, estos beneficios no se reducen alos dos poderes del Estado ya mencionados87,también corresponden a otras instancias delEstado:

• Los militares tienen un bono académico yotro de especialidad.

• El alto mando militar y policial tienen sala-rios que varían entre 7.000 a 10.000 Bs.mensuales.

• Los policías tienen un bono de estudio yotro cuando son destinados al oriente.

• Los funcionarios del Poder Judicial reciben15 sueldos al año.

• En la Corte Suprema, el Consejo de laJudicatura y el Tribunal Constitucional tie-

nen salarios que varían entre 23.000 y27.000 Bs. dependiendo del cargo.

• Los funcionarios públicos tienen un bono deantigüedad además de sus sueldos.

• Los trabajadores de salud tienen 4 bonosanuales (categoría médica, de riesgo profesio-nal y el escalafón médico y el de vacunación).

• Los maestros tienen 6 bonos anuales (el decumplimiento, el institucional, el pro-libro, eldel área rural, el de actualización y el bilingüe).

El escenario es sombrío y el cambio en el siste-ma político, hacia una recuperación de imageny credibilidad, no pasa sólo por políticas deausteridad y “señales”, pasa por un cambioideológico, una reforma intelectual y moral queaproxime la ética a la política y que devuelva alos partidos las funciones de mediación políti-ca, de canalización de demandas y de conver-sión de éstas en políticas públicas.

86 Por ejemplo “Elsa Guevara (MIR) reveló que ese dinero extra lo utiliza para apadrinar siete promociones, ayudar a dirigentes cam-

pesinos, mantener su oficina en su región con 12 personas.” Son apoyos que te piden. Para Jerjes Justiniano, la izquierda no es

sinónimo de pobreza. No por ser izquierdista deberá andar con un parche atrás y otro adelante. El considera que tiene derecho

a “vivir bien”. En el Senado hay matices. Hugo Carvajal, senador del MIR, no tiene reparos en señalar que ese ingreso extra es

para cuando un parlamentario es nombrado padrino de alguna promoción. Enrique Urquidi (MNR), no tiene mucha información

al respecto, pero dice que los Bs. 4.500 son para contratar personal, pese a que esa posibilidad está contenida en otras partidas.

La Razón (La Paz) (23 de noviembre, 2002). “Los parlamentarios juran que el bono y la dieta no son suficientes”.

87 La Razón (La Paz) (24 de noviembre, 2002). “En el sector público hay al menos 28 bonos y un gran caos salarial”.

IV. AUSENCIA DE HEGEMONIA Y PROTESTA SOCIAL

Page 61: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 49

FUENTE: Elaboración propia.

RECUADRO N° 6CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS

a. Se han multiplicado las organizaciones de pro-testa.

b. Se han modificado los temas y demandas quesostienen las organizaciones y las acciones deprotesta.

c. Han aparecido nuevos formatos de protesta parasoportar dichas acciones.

d. Las protestas sociales indican la ausencia de unmecanismo de síntesis social que puede deveniren fragmentación de la sociedad.

e. Del mismo modo, permiten advertir sobre la

incapacidad de los grupos y/o alianzas de gru-pos de establecer un discurso hegemónico,como el que tenía la Central Obrera Boliviana.

f. Las protestas dejan ver que los antagonistas, loscentros de poder y los recursos por los cuales seentra en contienda se han multiplicado y traspa-san el territorio nacional.

g. La globalización contribuye a hacer del planetauna unidad temporal, cultural y espacial de refe-rencia para el desarrollo de movimientos globa-les.

En este marco, cada lucha local constituye unapieza importante en el movimiento de resisten-cia mundial, pero al mismo tiempo tiene un altogrado de fragmentación y escasa durabilidad.Durante la década del ’90 y principalmente enestos primeros años del 2000, pueden observar-se importantes transformaciones en la protestasocial, mutación de identidades clásicas asocia-das a la movilización social como el sindicalis-mo y también -de manera más importante- laaparición de nuevas formas de lucha, nuevostemas involucrados en esta forma particular deacción colectiva.

4.2. Los cambios en la acción colectivaExisten autores para quienes la accióncolectiva contemporánea es un productosocial que asume la forma de “tramas sub-yacentes a la vida cotidiana” impidiendo laformación de vínculos de solidaridad comoen el pasado88.

Durante décadas predominó en Bolivia unparadigma teórico y práctico de la accióncolectiva y los actores sociales, concordantecon los predominantes a escala regional. Este

afirmaba, primero, una unidad o corresponden-cia entre estructura y actor; segundo, el predo-mino de la estructura sobre el actor, y tercero, laexistencia de un eje central provisto por lasestructuras y los procesos emanados de ellas,que actuaba como principio constitutivo detoda acción colectiva y de la conformación deactores sociales.

Existe la convicción generalizada que esteparadigma ya no exprese la realidad actual.Ello porque, por un lado, en el mundo de hoyse han producido enormes transformacionesestructurales y culturales que nos enfrentan aun tipo societal distinto. Por otro lado, hanaparecido nuevas formas de acción social ynuevos actores, al mismo tiempo que se trans-formaban las pautas de acción de los actoressociales clásicos.

Podemos hablar de tres etapas en la accióncolectiva, la primera a partir del 52, la segundaa mediados de los 80 y la tercera a mediados delos 90 con la globalización.

En términos generales, la matriz sociopolítica

88 “la acción colectiva contemporánea asume la forma de tramas subyacentes a la vida cotidiana. Dentro de estas tramas tiene lugaruna experimentación con, y la práctica directa de, marcos alternativos de sentido como consecuencia de un compromiso perso-nal que es subyacente y casi invisible” v. Alberto Melucci, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México,México DF, 1989.

Page 62: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO50

latinoamericana, que se denomina como nacio-nal-popular, y que prevaleció en el país desde1952, se constituyó por la fusión de diferentesprocesos: desarrollo hacia adentro, moderniza-ción, integración social y autonomía nacional.Toda acción colectiva estaba cruzada por estasdimensiones y todos los diferentes conflictosreflejaban estas fusiones89.

La principal característica de la matriz nacio-nal popular, en términos típico-ideales, erala fusión entre sus componentes, es decir, elEstado, los partidos políticos y los actoressociales. Esto significaba una débil autono-mía de cada uno de estos componentes y unamezcla entre dos o tres de ellos. Cada uno delos movimientos sociales particulares era almismo tiempo, y en grados diversos, desa-rrollista, modernizador, nacionalista, orien-tado hacia el cambio social y se identificabacomo parte del “pueblo”. Este último eraconsiderado como el único sujeto de la his-toria.

A mediados de los 80 el cambio de rol delEstado a través del D.S. 2I060 y la implementa-ción de la Nueva Política Económica transfor-maron los espacios de constitución de los movi-mientos sociales debilitando sus bases institu-cionales y estructurales a través de la margina-lización y la informalización de la economía.La desarticulación de los actores clásicos liga-dos al modelo de Estado nacional. generó laexplosión de identidades adscriptivas o comu-nitaristas.

El tercer tipo de acción colectiva se desarro-lla en un nuevo tipo societal, que podríamosllamar globalizado y que sólo existe comoprincipio o como tipo societal combinadocon el anterior, tiene como ejes centrales elconsumo y la información y comunicación.No tiene en su definición misma, a diferenciadel tipo societal industrial-estatal, un sistema

político. Por un lado, la llamada globaliza-ción, en cuanto interpenetra económicamen-te (mercados) y comunicacionalmente(mediática, información, redes reales y vir-tuales, informática) a las sociedades o seg-mentos de ella y atraviesa las decisionesautónomas de los Estados nacionales, ha teni-do varias consecuencias.

Una de las características la conformación deactores a nivel globalizado que enfrentan a suvez a los poderes fácticos transnacionales, losmovimientos antiglobalización, en Bolivia estetipo de movimientos surge con la Coordinadoradel Agua en el 2000 y se profundiza con elintento de Evo Morales de internacionalizar lalucha reivindicativa por la hoja de coca y encontra del ALCA.

En síntesis hoy en día presenciamos a los acto-res clásicos que han perdido parte de su signifi-cación social y tienden a corporativizarse. Elpanorama muestra a este respecto; una mayorindividualización en las conductas y estrategiasdel movimiento campesino.

En situaciones como éstas, los actores socialespropiamente tales tienden a ser reemplazadospor movilizaciones esporádicas y accionesfragmentarias y defensivas, a veces en formade redes y entramados sociales significativospero con baja institucionalización y represen-tación políticas, o por reacciones individualesde tipo consumista o de retraimiento.

Ya no puede pensarse en la conformación deactores al estilo del pasado. Es improbableque haya un solo sujeto o movimiento socialcentral o actor social o político en torno alcual se genere un campo de tensiones y con-tradicciones único que articule los diferentesprincipios y orientaciones de acción.

Termina quizás una época caracterizada princi-

89 La Central Obrera Boliviana fue el paradigma de este tipo de acción colectiva, predominando su fuerza hasta mediados de losochenta.

Page 63: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 51

palmente por procesos de desarrollo nacionales“hacia adentro” en los que el Estado moviliza-dor era el agente indiscutible y asistimos a laemergencia de procesos de desarrollo insertosen las fuerzas de mercado transnacionalizado.

Los cambios en la sociedad civil han ocasio-nado nuevos tipos de demandas y principiosde acción que no pueden ser capturados porlas viejas luchas por igualdad, libertad e inde-pendencia nacional. Los nuevos temas referi-dos a la vida diaria, relaciones interpersona-les, logro personal y de grupo, aspiración dedignidad y de reconocimiento social, sentidode pertenencia e identidades sociales, se ubi-can más bien la dimensión de lo que se hadenominado “mundos de la vida” o de laintersubjetividad y no pueden ser sustituidospor los viejos principios.

En el país este último año se observó, por unlado, una alta fragmentación, desarticulación y

falta de centro en la acción colectiva, deseos deinternacionalizar y ser parte de movimientosglobalizantes; empero, la visión nostálgica delMAS de buscar sujetos revolucionarios comobase de sustentación de sus acciones tuvo pocoéxito. Por otro lado en el ámbito campesino senota lo espasmódico de movimientos unidos acaudillismos, es el caso de Felipe Quispe artífi-ce de inéditos bloqueos en el altiplano, pero afines de julio parece haber perdido total poderde convocatoria.

En los cuadros N° 7 al N° 15 se muestran loseventos conflictivos entre julio de 2002 yjulio de este año según el actor social que losencabezó, su estrategia, las acciones efectua-das para llegar al objetivo y los resultadosobtenidos. De la misma forma, se consideranlas estrategias y acciones del Gobierno comorespuesta a los mismos y, en pocos casos, laproactividad desarrollada para impedir el sur-gimiento del conflicto.

FUENTE: Elaboración propia.

RECUADRO N° 7GLOBALIZACIÓN Y CONFLICTOS SOCIALES

a. Los Nuevos Movimientos Sociales proponen parasu superación una radicalidad democrática, sobrela base de unos principios mínimos; entroncan asícon una parte creciente de la ciudadanía que des-confía de gobiernos e instituciones internaciona-les y reclama soberanía vital (ámbito privado:dónde y cómo vivir) y social (ámbito público:como reproducir el orden social).

b. La protesta “antiglobalización” se beneficia deun desencanto institucional, pues toda transi-ción social genera enormes expectativas quesirven para institucionalizar la acción y generarformas de protesta disruptiva.

c. Internet es un “vehículo natural” para estosnuevos movimientos, los expande pero no losarticula. Internet difunde pero no crea identi-dad ni bases culturales para la acción.

d. En general, la “posmodernidad política”,sobre todo en los jóvenes, lleva a la búsque-da de experiencias políticas que “no aten”:redes abiertas, campañas puntuales, marcosde significado poco elaborados, etc. Y, almismo tiempo reivindican la diversidadcomo factor creativo. Todo ello entronca conel sentido de acción de los nuevos movi-mientos globales.

Page 64: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO52

CU

AD

RO

8SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

EL

SEC

TO

R C

OC

ALE

RO

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

Cam

bio

de g

obie

rno

•El

dir

igen

te c

ocal

ero

EM90

vuel

ve a

lPa

rlam

ento

enc

abez

ando

al

MA

S,co

n la

fu

erza

de

l se

gund

o lu

gar

obte

nido

en

las

elec

cion

es g

ener

a-le

s.•

El 9

6 %

de

la c

oca

ilega

l fu

e el

imi-

nada

du

rant

e go

bier

nos

de

Hug

oB

anze

r y

Jorg

e Q

uiro

ga.

•A

GSL

le

qued

an

entr

e 3.

500

y4.

000

hect

área

s po

r er

radi

car

en e

lC

hapa

re y

2.4

00 e

n Yu

ngas

y A

ltoB

eni.

El m

ovim

ient

o en

Yun

gas

•En

los

prim

eros

día

s de

gob

iern

o, la

polic

ía d

etie

ne a

una

par

eja

cam

pe-

sina

con

poz

as e

n su

cas

a.

Los

coca

lero

s ac

orra

laro

n a

los

UM

O-

PAR

, le

s qu

itaro

n su

s ar

mas

, lib

era-

ron

a lo

s de

teni

dos

y le

s ha

bría

nqu

itado

la d

roga

(La

Raz

ón, 1

0/8)

. •

En d

icie

mbr

e, lo

s co

cale

ros

impi

den

un

oper

ativ

o an

tidro

gas

con

blo-

queo

de

ca

rret

eras

y

acus

an

algo

bier

no d

e “m

entir

oso”

.

•El

gob

iern

o an

unci

a la

pos

ibili

dad

dede

smili

tariz

ar e

l Cha

pare

y r

eplie

ga p

orun

lap

so a

los

err

adic

ador

es,

mie

ntra

saj

usta

su

estra

tegi

a.

•C

ontin

úan

los

oper

ativ

os a

ntid

roga

s.•

La

estra

tegi

a en

lo

s Yu

ngas

tie

ne

elm

ism

o m

odel

o de

err

adic

ació

n em

plea

-do

en

el C

hapa

re: e

rrad

icac

ión

volu

nta-

ria c

on c

ompe

nsac

ión

econ

ómic

a, p

ro-

yect

os d

e de

sarr

ollo

alte

rnat

ivo

e in

ter-

dicc

ión.

•C

ese

de la

err

adic

ació

n de

coc

a•

Revi

sión

de

la L

ey 1

008

•Sa

lida

de l

as t

ropa

s m

ilita

res

ypo

licia

les

del C

hapa

re.

•D

efen

der l

a co

ca d

e lo

s Yu

ngas

.•

Exig

ir 25

00 d

ólar

es p

or la

elim

i-na

ción

vol

unta

ria d

e he

ctár

ea e

nlo

s Yu

ngas

.

•C

rític

a al

esc

aso

impa

cto

de l

os p

rogr

amas

de

desa

-rr

ollo

alte

rnat

ivo:

ing

reso

sno

sus

tituy

en a

los

gene

ra-

dos

por l

a co

ca•

Enfre

ntam

ient

os

con

los

erra

dica

dore

s•

Reac

tivac

ión

de l

os c

omi-

tés

de a

utod

efen

sa e

n el

Cha

pare

. Se

tra

ta d

e 40

0si

ndic

atos

y

30

cent

rale

ssi

ndic

ales

con

una

s 30

mil

pers

onas

.

•Lo

s di

puta

dos

EM

yD

ioni

sio

Núñ

ez a

nunc

ian

que

conv

ertir

án

alPa

rlam

ento

en

una

trinc

he-

ra p

ara

defe

nder

la

coca

lega

l•

Los

coca

lero

s ac

usan

al

gobi

erno

de

fa

bric

ar

unfa

lso

esce

nario

de

narc

otrá

-fic

o.

•Tr

egua

so

licita

da

por

elgo

bier

no, m

ient

ras

se a

just

anes

trate

gias

.

•C

ocal

eros

y g

obie

rno

acue

r-da

n di

alog

ar.

•G

obie

rno

acep

ta

anal

izar

tem

a de

de

smili

tariz

ació

npe

ro

sin

com

prom

isos

en

encu

entro

ent

re E

M y

GSL

T.G

.N. =

Tes

oro

Gen

eral

de

la N

ació

nM

AS

= M

ovim

ient

o al

Soc

ialis

mo

MN

R =

Mov

imie

nto

Nac

iona

lista

Rev

oluc

iona

rio

MIP

= M

ovim

ient

o In

díge

na P

acha

cuti

MIR

= M

ovim

ient

o de

Izqu

ierd

a R

evol

ucio

nari

aN

FR =

Nue

va F

uerz

a R

epub

lican

aFF

.AA

. = F

uerz

as A

rmad

as

90En

est

a re

visi

ón d

e lo

s ac

onte

cim

ient

os r

elac

iona

dos

con

los

dist

into

s m

ovim

ient

os s

ocia

les,

se

utili

zan

las

sigu

ient

es a

brev

iatu

ras:

GSL

= G

onza

lo S

ánch

ez d

e Lo

zada

EM =

Evo

Mor

ales

CM

= C

arlo

s M

esa

EE.U

U. =

Est

ados

Uni

dos

ALC

A=

Acu

erdo

de

Libr

e C

omer

cio

de la

s A

mér

icas

ATPD

EA=

Ley

de

Pref

eren

cias

Ara

ncel

aria

s A

ndin

as y

de

Erra

dica

ción

de

Dro

gas

NN

.UU

. = N

acio

nes

Uni

das

Page 65: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 53

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

Nue

vos

tem

as e

n la

age

nda

de n

ego-

ciac

ione

s (s

epti

embr

e-no

viem

bre)

•La

em

baja

da d

e EE

.UU

. pre

sent

a un

info

rme

que

seña

la la

pla

ntac

ión

de4.

500

nuev

as h

ectá

reas

de

coca

.•

EM fu

e re

elec

to s

in r

ival

es p

or d

éci-

mo

cuar

ta

vez

cons

ecut

iva

com

ose

cret

ario

ej

ecut

ivo

de

laFe

dera

ción

Si

ndic

al

de

los

Cam

pesi

nos

del T

rópi

co.

•Pr

imer

enc

uent

ro e

ntre

GSL

y EM

Los

coca

lero

s in

tent

an e

ncab

ezar

las

dem

anda

s de

var

ios

sect

ores

(di

ciem

-br

e)

•Lo

s co

cale

ros

añad

en

nuev

asde

man

das

a la

s ya

ex

iste

ntes

e

inte

ntan

co

nfor

mar

un

“e

stad

om

ayor

” ci

vil q

ue a

glut

ine

dem

anda

sco

cale

ras,

de

empl

eo,

grem

ialis

tas,

incr

emen

tos

de s

alar

ios

y pu

esto

sde

trab

ajo.

•Te

mas

par

a el

gob

iern

o al

inic

io d

el d

iá-

logo

con

EM

: er

radi

caci

ón y

seg

urid

adju

rídic

a pa

ra l

as e

mpr

esas

inv

ersi

onis

-ta

s.

•Es

tudi

o de

mer

cado

de

la c

oca.

•A

bre

posi

bilid

ad re

visa

r 100

8 y

desp

ués

de e

so, e

stud

iar p

ausa

de

erra

dica

ción

.•

Estra

tegi

a ac

tiva

antic

onfli

ctos

.

Incl

uir

en la

s ne

goci

acio

nes

con

elgo

bier

no,

adem

ás d

el t

ema

de l

aer

radi

caci

ón:

•A

sam

blea

Con

stitu

yent

e•

Apr

ovec

ham

ient

o de

l ga

s, n

atu-

ral

•A

LCA

y AT

PDEA

(que

con

dici

o-na

la

expo

rtaci

ón d

e 6

mil

pro-

duct

os a

la

erra

dica

ción

de

laco

ca)

•D

esar

rollo

alte

rnat

ivo

parti

cipa

-tiv

o,

recu

rsos

m

anej

ados

po

rco

cale

ros,

mun

icip

ios y

com

uni-

dad

inte

rnac

iona

l.•

Fom

ento

y c

onsu

mo

de lo

s pr

o-du

ctos

del

des

arro

llo a

ltern

ativ

o.•

Cre

ació

n de

una

zon

a ec

onóm

i-ca

par

a at

raer

inve

rsio

nes.

•Ti

tula

ción

de

tie

rras

, se

rvic

ios

bási

cos

y vi

genc

ia d

e lo

s de

re-

chos

hum

anos

. •

Mod

ifica

ción

de

la 1

008:

med

iahe

ctár

ea d

e co

ca p

or fa

mili

a (e

nel

ant

erio

r go

bier

no s

ólo

pedí

anun

cat

o =1

.600

m)

•A

prob

ació

n Le

y Tr

abaj

ador

as d

elH

ogar

, de

los

pequ

eños

pre

stat

a-rio

s (d

eudo

res)

y e

l tra

tam

ient

ode

las

pers

onas

sin

jubi

laci

ón.

•M

odifi

caci

ón

de

la

Ley

del

Bono

sol,

•So

luci

ón a

la

prob

lem

átic

a tie

-rr

a-te

rrito

rio y

ley

de

recu

pera

-ci

ón d

e lo

s re

curs

os n

atur

ales

.

•D

iálo

go

con

el

gobi

erno

sin

para

r mov

iliza

cion

es.

•A

nunc

de

bloq

ueos

de

cam

inos

par

a el

6 d

e en

ero

de 2

003.

•D

ecis

ión

para

rea

lizar

est

u-di

o de

mer

cado

de

la c

oca

enBo

livia

.•

GSL

plan

tea

que

FF.A

A. d

ejen

erra

dica

ción

, per

o m

ante

nerla

sen

el C

hapa

re p

or se

gurid

ad.

•C

ocal

eros

pro

pone

n qu

e la

stro

pas

deje

n el

Cha

pare

.•

El g

obie

rno

no q

uier

e pa

rar

erra

dica

ción

forz

osa.

Los c

ocal

eros

exi

gen

la p

aral

i-za

ción

de

la e

rradi

caci

ón y

que

los r

ecur

sos d

el d

esar

rollo

alte

rnat

ivo

sean

m

anej

ados

por

las

man

com

unid

ades

de

mun

icip

ios.

•Fi

nalm

ente

, el d

iálo

go q

ueda

en n

ada

tras u

n en

frent

amie

n-to

que

dej

a co

cale

ros

dete

ni-

dos

en e

l Cha

pare

EM

no

cons

igue

el

ap

oyo

nece

sario

par

a lid

eriz

ar to

das

las

prot

esta

s so

cial

es.

Las

divi

sion

es e

n lo

s m

ovim

ien-

tos

cam

pesi

nos,

de

los

Sin

Tier

ra

y ot

ros

sect

ores

lo

impi

den.

Los c

ampe

sino

s log

ran

alia

rse

con

colo

niza

dore

s e

indí

ge-

nas

para

rec

lam

ar p

or l

a tie

-rr

a,

terr

itorio

y

nuev

aC

onst

ituci

ón.

Ent

reta

nto,

se

form

a un

blo

que

antin

eolib

e-ra

l.•

Vario

s se

ctor

es d

el E

jecu

tivo

pide

n la

in

corp

orac

ión

deN

FR a

l gob

iern

o pa

ra fo

rtale

-ce

r la

gobe

rnab

ilida

d

Page 66: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO54

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

Ener

o de

200

3•

Blo

queo

s de

cam

inos

, 11

mue

rtos

,di

álog

o pa

rali

zado

. Pa

rtic

ipan

com

o m

edia

dore

s la

Ig

lesi

aC

atól

ica,

la

Def

enso

ra d

el P

uebl

o y

Der

echo

s H

uman

os.

•A

pues

tas

por

el a

gota

mie

nto

mut

uo.

•Se

hab

la d

e di

visi

ones

inte

rnas

en

elM

AS

•Lo

s co

cale

ros

no v

an a

l di

álog

o de

ener

o y

pide

n un

enc

uent

ro d

e al

toni

vel p

ara

trat

ar to

das

las

dem

anda

sde

man

era

glob

al,

no e

n co

mis

io-

nes.

Los

coca

lero

s pi

den

la r

enun

cia

del

Pres

iden

te G

SLy

el V

icep

resi

dent

eC

M

Ces

e de

l con

flict

o•

Con

el

cans

anci

o de

14

días

de

bloq

ueos

, 18

mue

rtos

, 38

her

idos

,57

8 de

teni

dos

y tr

as l

a m

edia

ción

de

la

Com

isió

n de

C

onst

ituci

ónde

l Sen

ado,

el 2

6 de

ene

ro s

e fir

ma

un a

cta

de e

nten

dim

ient

opa

ra e

ldi

álog

o.

•Lí

nea

dura

: G

SLin

stru

ye n

o pe

rmiti

rbl

oque

os.

•El

Pre

side

nte

GSL

cam

bia

la l

ínea

dur

ade

alg

unos

de

sus

min

istro

s “q

uien

esin

tent

aban

hac

er p

reva

lece

r su

aut

ori-

dad

tan

sólo

sus

tent

ados

en

la a

dmin

is-

traci

ón d

e la

vio

lenc

ia”91

y de

cide

vol

ver

a la

s m

esas

de

diál

ogo.

•N

o ne

goci

ar c

oca,

tier

ra y

pre

su-

pues

to. E

M d

ecla

ra q

ue e

l obj

e-tiv

o in

icia

l de

las m

ovili

zaci

ones

fue

inic

iar u

n pr

oces

o de

deb

ate

para

que

la

pobl

ació

n co

nozc

alo

que

ocu

rre

con

el A

LCA

, la

capi

taliz

ació

n y

la v

enta

del

gas

.

•So

licitu

d pú

blic

a de

renu

n-ci

a de

l Pr

esid

ente

y

elVi

cepr

esid

ente

de

la

Repú

blic

a.•

No

asis

ten

a la

s re

unio

nes

conv

ocad

as

para

di

alog

arco

n el

gob

iern

o.•

Bloq

ueos

de

carr

eter

as

•N

o se

leva

ntan

las

med

idas

de p

resi

ón d

e lo

s co

cale

-ro

s, h

asta

la

inte

rven

ción

de l

os m

edia

dore

s (Ig

lesi

a,D

erec

hos

Hum

anos

,D

efen

sora

del

Pue

blo)

•Lo

s co

cale

ros

y el

MA

S no

logr

an c

onve

rtir

a EM

en

elab

ande

rado

nac

iona

l de

los

mov

imie

ntos

so

cial

es.

Logr

an,

sin

emba

rgo,

agl

uti-

nar

algu

nos

sect

ores

(m

agis

-te

rio,

cam

pesi

nos

colo

niza

-do

res,

rega

ntes

). •

EM n

o ha

lla a

poyo

par

a pe

dir

la re

nunc

ia d

e G

SLy

CM

.•

El g

obie

rno

conq

uist

a pa

cifi-

caci

ón fr

ágil

•El

MA

S em

plea

lóg

ica

sind

i-ca

l no

naci

onal

. No

cons

igue

sus

obje

tivos

.•

Se c

oncr

etan

ind

emni

zaci

o-ne

s pa

ra f

amili

ares

de

mue

r-to

s y h

erid

os. P

ara

los c

ocal

e-ro

s, la

ate

nció

n a

los

prob

le-

mas

sect

oria

les y

el d

ebat

e ya

fuer

on u

n lo

gro

91D

ecla

raci

ones

de

la D

efen

sora

del

Pue

blo,

Ana

Mar

ía R

omer

o de

Cam

pero

a la

pre

nsa.

La

Razó

n(L

a Pa

z) (3

0 de

ene

ro,

2003

, p. 9

A)

Page 67: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 55

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

Los

coca

lero

s en

los

aco

ntec

imie

ntos

de f

ebre

ro d

e 20

03•

Cen

tena

res

de h

ombr

es,

muj

eres

yni

ños

ejer

cier

on u

na p

resi

ón p

erm

a-ne

nte

al b

orde

de

la c

arre

tera

que

pasa

por

el

Cha

pare

. D

espu

és d

el12

y 1

3 de

feb

rero

, la

ten

sión

se

tras

lada

al C

hapa

re.

•El

mot

ín p

olic

ial a

fect

a la

s ta

reas

de

inte

rdic

ción

y c

ontr

ol e

n la

zon

a (la

Fuer

za d

e Ta

rea

Con

junt

a es

tá i

nte-

grad

a po

r ef

ectiv

os m

ilita

res

y po

li-ci

ales

)•

El E

stad

o M

ayor

del

Pue

blo

de E

M y

el M

AS

conv

oca

a bl

oque

os y

res

is-

tenc

ia e

n la

s ca

lles.

La p

resi

ón d

e EE

.UU

.•

La t

otal

idad

de

la a

yuda

de

EE.U

U.

está

con

dici

onad

a al

cum

plim

ient

ode

las

met

as d

e la

luc

ha a

ntid

roga

,qu

e in

cluy

e la

er

radi

caci

ón

deco

cale

s, in

terd

icci

ón a

l nar

cotr

áfic

oy

desa

rrol

lo a

ltern

ativ

o. T

al p

ostu

raes

rem

arca

da e

n di

vers

as o

port

uni-

dade

s po

r EE

.UU

.•

Para

EE.

UU

., la

inte

rdic

ción

y la

err

a-di

caci

ón

son

prio

rita

rias

so

bre

elde

sarr

ollo

alte

rnat

ivo.

La

prod

ucci

ónde

coc

a es

inm

oral

y n

o se

pue

deap

roba

r la

pau

sa e

n la

err

adic

ació

n.

•Lo

s re

pres

enta

ntes

del

Gob

iern

o pr

opo-

nen

lega

lizar

, con

car

ácte

r te

mpo

ral,

elcu

ltivo

de

med

io c

ato

de c

oca

por f

ami-

lia (8

00 m

etro

s cu

adra

dos)

a c

ambi

o de

la e

rrad

icac

ión

volu

ntar

ia d

el c

ultiv

o .•

Un

acue

rdo

en e

se s

entid

o of

rece

tam

-bi

én e

l in

icio

, de

man

era

sim

ultá

nea,

del

regi

stro

de

coca

les

y el

est

udio

del

mer

cado

leg

al d

e la

coc

a en

el

país

,cu

ya r

ealiz

ació

n to

mar

ía c

erca

de

unañ

o y

que

esta

ría c

oord

inad

o co

n la

sor

gani

zaci

ones

coc

aler

as

•Se

anu

ncia

que

no

se m

odifi

cará

la L

ey10

08, m

ient

ras

no s

e te

ngan

los

resu

lta-

dos

del e

stud

io. S

e af

irma

que,

en

fun-

ción

a e

llo, s

e ej

ecut

ará

una

nuev

a po

lí-tic

a de

la c

oca

en B

oliv

ia.

•O

tras

alte

rnat

ivas

pro

pues

tas:

redu

cció

nvo

lunt

aria

por

fam

ilia

al 5

0 po

r ci

ento

de s

u pr

oduc

ción

y f

ijar

un r

itmo

deer

radi

caci

ón d

e 35

hec

táre

as d

iaria

s de

coca

en

el C

hapa

re d

uran

te lo

s 180

día

squ

e du

re e

l est

udio

de

mer

cado

.

Estr

ateg

ia g

uber

nam

enta

l fr

ente

a l

a pr

e-si

ón d

e EE

.UU

.•

Diá

logo

con

los

coca

lero

s. O

ferta

s pa

rala

reco

nsid

erac

ión

de lo

s pla

nes d

e er

ra-

dica

ción

.•

Giro

de

180

grad

os, d

espu

és d

e lo

s inf

or-

mes

inte

rnac

iona

les s

obre

el r

etro

ceso

de

Boliv

ia e

n cu

anto

a e

rradi

caci

ón.

•Fi

nalm

ente

, la

Es

trate

gia

antid

roga

2003

-200

8, p

rese

ntad

a a

la c

omun

idad

inte

rnac

iona

l, se

ñala

la

polít

ica

a se

rap

licad

a po

r el g

obie

rno

de G

SL:

•Er

radi

caci

ón d

e la

coc

a ile

gal

en l

osYu

ngas

,

•C

ocal

eros

insi

sten

en

la re

nunc

iade

l Pr

esid

ente

y

elVi

cepr

esid

ente

de

la R

epúb

lica.

•La

est

rate

gia,

ado

ptad

a a

fines

de

febr

ero,

co

nsis

te

en

desp

laza

rge

nte

de m

aner

a m

asiv

a y

orga

-ni

zada

, ha

cia

los

luga

res

dond

ela

s FT

C ti

enen

pro

gram

ado

erra

-di

car

coca

les

para

evi

tar

esas

activ

idad

es.

Estr

ateg

ia d

e EE

.UU

•N

o pe

rmiti

r la

pau

sa e

n la

err

a-di

caci

ón d

e co

ca.

•N

ueva

met

a: e

rrad

icac

ión

de l

aco

ca d

e lo

s Yu

ngas

.•

Refo

rzar

el

cont

rol

mili

tar

en e

lC

hapa

re.

•Re

laci

onar

a l

os m

ovim

ient

osco

cale

ros

con

grup

os t

erro

ris-

tas,

gue

rrill

eros

y n

arco

trafic

an-

tes.

•Im

pedi

r que

el g

obie

rno

boliv

ia-

no l

ogre

alg

ún a

cuer

do y

ced

aan

te lo

s co

cale

ros

•Bl

oque

os

de

la

carr

eter

aqu

e pa

sa p

or e

l Cha

pare

.•

Enfre

ntam

ient

os

con

las

Fuer

zas

de T

area

Con

junt

a(F

TC)

para

evi

tar

la e

rrad

i-ca

ción

.•

La m

esa

de t

raba

jo s

obre

erra

dica

ción

co

nsid

era

lapr

opue

sta

plan

tead

a po

rEM

de

auto

rizar

el

culti

vode

una

hec

táre

a de

coc

apo

r fam

ilia

Ope

raci

ones

de

EE.U

U.

•In

form

es p

úblic

os i

nter

na-

cion

ales

que

hab

lan

sobr

eel

re

troce

so d

e la

pol

ítica

antid

roga

s en

Bol

ivia

que

prec

isan

com

o ag

rava

ntes

la e

mer

genc

ia d

e EM

, la

corr

upci

ón y

el i

ncre

men

tode

coc

ales

en

la z

ona

delo

s Yu

ngas

•Vi

sita

s de

fun

cion

ario

s de

gobi

erno

de

dist

into

s ni

ve-

les

a la

s au

torid

ades

bol

i-vi

anas

•U

n he

rido

y un

a de

cena

de

dete

nido

s so

n el

resu

ltado

de

la c

onvo

cato

ria d

e EM

.•

En e

l otro

fren

te,

qued

an s

ol-

dado

s he

ridos

por

caz

abob

os.

•El

ac

erca

mie

nto

con

elgo

bier

no e

s bi

en v

isto

por

los

dirig

ente

s de

la

s Se

isFe

dera

cion

es d

el T

rópi

co d

eC

ocha

bam

ba,

al a

firm

ar q

uese

abr

e un

a po

sibi

lidad

en

que

el G

obie

rno

reco

nozc

a el

culti

vo d

e co

ca d

e la

s al

rede

-do

r de

40 m

il fa

mili

as c

hapa

-re

ñas.

Sin

em

barg

o, to

das

las

alte

rnat

ivas

pr

opue

stas

so

nre

chaz

adas

por

man

dato

del

Esta

do M

ayor

del

Pue

blo.

•La

s de

man

das

de E

M y

su

Esta

do M

ayor

del

Pue

blo

van

más

allá

de

los

inte

rese

s de

los

coca

lero

s.•

Fina

lmen

te, e

l Gob

iern

o ni

ega

habe

r of

reci

do m

edio

cat

o de

coca

a

los

prod

ucto

res

del

Cha

pare

pa

ra

solu

cion

ar

elco

nflic

to.

Los

coca

lero

s am

e-na

zan

con

rom

per e

l diá

logo

.

Resu

ltado

s•

La p

resi

ón e

stad

ouni

dens

e y

las

pres

ione

s in

tern

as

que

sufre

el

Gob

iern

o lim

itan

enex

trem

o su

ca

paci

dad

deac

ción

. •

Gru

pos

de c

ocal

eros

saq

uean

ofic

inas

del

des

arro

llo a

lter-

nativ

o en

el

Cha

pare

, qu

e-m

an

com

puta

dora

s,

docu

-m

ento

s, e

tc. (

25 d

e m

arzo

)•

EE.U

U.

anun

cia

su a

poyo

al

nuev

o pl

an

antid

roga

s de

Boliv

ia (2

6 de

abr

il).

Page 68: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO56

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

•El

30

de e

nero

Bol

ivia

pas

a la

pru

e-ba

de

la c

ertif

icac

ión

pero

que

da e

nla

nóm

ina

de l

os p

rinc

ipal

es p

aíse

spr

oduc

tore

s.•

Día

s de

spué

s, E

E.U

U.

anun

cia

suin

tenc

ión

de d

uplic

ar la

ayu

da m

ili-

tar

antid

roga

s: d

e 2

a 4

mill

ones

de

dóla

res

anua

les,

par

a el

con

trol

en

el C

hapa

re.

•El

inf

orm

e de

la

Junt

a In

tern

acio

nal

de F

isca

lizac

ión

de E

stup

efac

ient

es(JI

FE)

de N

acio

nes

Uni

das

coin

cide

con

el r

epor

te d

e EE

.UU

.: el

200

1 la

cant

idad

de

co

ca

era

de

19.9

00he

ctár

eas,

cifr

a qu

e ha

sub

ido

el20

02 a

24.

400

hect

área

s; e

s de

cir,

en

un

año,

la

pr

oduc

ción

ha

aum

enta

do e

n23

por

cie

nto.

•La

JIF

E cu

lpa

de l

a ca

ída

en l

os r

it-m

os d

e er

radi

caci

ón a

“la

opo

sici

ónde

lo

s pe

queñ

os

agri

culto

res

que

culti

van

coca

”.•

Afin

es d

e fe

brer

o, m

ient

ras

gobi

er-

no y

coc

aler

os d

ialo

gan,

la

Cas

aB

lanc

a ha

bla

de a

men

azas

par

a la

esta

bilid

ad d

e la

reg

ión

andi

na t

ras

“el

resu

rgim

ient

o de

la

coca

y l

osgr

upos

ile

gale

s qu

e lo

pr

oduc

en,

incl

uyen

do S

ende

ro L

umin

oso”

92.y

men

cion

a la

s “d

ificu

ltade

s qu

e lo

sgo

bier

nos

han

enca

rado

pa

raen

fren

tar a

los

grup

os q

ue p

ropo

nen

una

agen

da il

egal

”.•

Apr

inci

pios

de

m

arzo

, el

di

ario

peru

ano

La

Rep

úblic

a pu

blic

a un

info

rme

de i

ntel

igen

cia

que

seña

laqu

e la

gue

rrill

a co

lom

bian

a de

las

FAR

C

finan

cia

a pa

rtido

s po

lític

osiz

quie

rdis

tas

de P

erú

y a

líder

es in

di-

geni

stas

de

B

oliv

ia,

entre

el

los

eldi

puta

do E

M. S

egún

el d

iario

lim

eño,

•Le

y 10

08 s

in m

odifi

caci

ones

•C

ontin

uaci

ón d

el p

lan

de e

rrad

icac

ión

en e

l Cha

pare

. •

Prof

undi

zaci

ón

del

Des

arro

lloA

ltern

ativ

o y

redu

cció

n de

la

pobr

eza,

ince

ntiv

os c

omun

itario

s y p

rote

cció

n lo

scu

ltivo

s tra

dici

onal

es d

e lo

s Yu

ngas

. •

May

or p

rese

ncia

del

Est

ado

en z

onas

prod

ucto

ras,

aum

ento

de

la i

nver

sión

públ

ica,

par

ticip

ació

n de

los

gob

iern

osde

parta

men

tale

s y

mun

icip

ales

, tit

ula-

ción

de

tierr

as, e

tc.

•O

frece

r nu

evos

cr

édito

s a

Boliv

ia a

cam

bio

de m

ante

ner l

apo

lític

a an

tidro

gas

del

gobi

erno

de B

anze

r.•

Ofre

cer

el m

ejor

amie

nto

de l

aay

uda

en e

l ár

ea d

el d

esar

rollo

alte

rnat

ivo:

énf

asis

no

sólo

en

elár

ea p

rodu

ctiv

a, s

ino

en e

l áre

aso

cial

: inv

ersi

ones

hac

ia e

l tur

is-

mo,

sec

tor d

e hi

droc

arbu

ros

y el

apoy

o a

la t

itula

ción

de

tierr

aspa

ra g

aran

tizar

el

dere

cho

pro-

piet

ario

del

cam

pesi

no.

EE.U

U.

prop

one,

ad

emás

re

spal

dar

elfo

rtale

cim

ient

o m

unic

ipal

, el

acce

so a

la s

alud

, la

educ

ació

n,el

san

eam

ient

o bá

sico

y o

tras

área

s so

cial

es y

pro

duct

ivas

.

•In

form

es

de

las

fuer

zas

antid

roga

de

Bo

livia

qu

eco

rrob

oran

el

aum

ento

de

la p

rodu

cció

n de

dro

ga e

nel

Cha

pare

•Lo

s co

cale

ros

anun

cian

que

se e

xpul

sará

de

los

sind

icat

osa

quie

nes

deci

dan

acog

erse

ala

err

adic

ació

n vo

lunt

aria

.•

Tras

el a

nunc

io d

e EE

.UU

. de

aum

enta

r la

ayu

da m

ilita

r a

Boliv

ia, e

n el

mar

co d

el c

on-

veni

o qu

e ot

orga

inm

unid

adpa

ra m

ilita

res

esta

doun

iden

-se

s an

tela

C

orte

Pe

nal

Inte

rnac

iona

l de

La

H

aya

(CPI

), lo

s co

cale

ros

se d

ecla

-ra

n en

em

erge

ncia

y n

o de

s-ca

rtan

asum

ir m

edid

as

depr

esió

n. E

M h

abla

de

“lic

en-

cia

para

mat

ar”.

•Re

sulta

dos

de l

os o

pera

tivos

de

inte

rdic

ción

“H

alcó

n”:

600

kilo

s de

dro

ga d

ecom

isa-

da y

889

per

sona

s de

teni

das.

92D

ecla

raci

ones

de

John

P. W

alte

rs, d

irec

tor

de la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a el

Con

trol

de

Dro

gas,

27

de fe

brer

o de

200

3.

Page 69: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 57

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

los

serv

icio

s de

inf

orm

acio

nes

de l

aPo

licía

y la

s FF

.AA

. det

ecta

ron

desd

efe

brer

o de

20

02

com

unic

acio

nes

pers

onal

es,

tele

fóni

cas

y ví

a co

rreo

elec

tróni

co, e

ntre

EM

y d

irige

ntes

del

part

ido

de

izqu

ierd

a Pa

tria

R

oja.

Segú

n la

fue

nte,

est

as c

onve

rsac

io-

nes

y re

unio

nes

se r

ealiz

aron

en

elco

ntex

to d

e la

pos

tula

ción

a la

pre

si-

denc

ia d

e B

oliv

ia d

e EM

y e

ran

parte

de u

n pl

an e

stra

tégi

co d

e lo

s pa

rtido

sy

agru

paci

ones

pol

ítica

s de

izqu

ierd

ade

los

paí

ses

de L

atin

oam

éric

a qu

ebu

scan

reco

brar

vig

enci

a y

requ

iere

nde

l apo

yo d

e m

ovim

ient

os in

dige

nis-

tas

para

po

der

mos

trar

se

com

ode

fens

ores

de

las

caus

as c

ampe

sina

s.

•En

C

olom

bia,

Pe

y B

oliv

ia

lade

fens

a de

los

coc

aler

os e

ncub

re“e

n de

term

inad

os c

asos

” la

rel

ació

nen

tre

narc

otra

fican

tes

y ca

mpe

sino

squ

e cu

ltiva

n la

hoj

a de

coc

a, s

egún

la

fuen

te

que

men

cion

a ad

emás

com

o fa

ctor

de

preo

cupa

ción

adi

-ci

onal

qu

e ah

ora

la

inic

iativ

a de

usar

la v

iole

ncia

(tom

a de

car

rete

ras

y de

stro

zos

de lo

cale

s pú

blic

os) s

eade

los

mis

mos

coc

aler

os, p

ues

ante

ser

an

los

terr

oris

tas

de

Send

ero

Lum

inos

o o

del

MRT

Aqu

iene

s pr

o-pi

ciab

an e

sos

acto

s.•

Para

EM

, la

inf

orm

ació

n pu

blic

ada

por

La R

epúb

lica

“Es

una

cam

paña

deEE

.UU

.” p

ero

adm

itió

habe

r si

doin

vita

do a

una

reu

nión

de

coor

dina

-ci

ón d

e pa

rtid

os d

e iz

quie

rda,

en

Apu

rim

ac,

Perú

, y

acla

ró q

ue n

opu

do a

sist

ir a

la

mis

ma

por

prob

le-

mas

de

agen

da.

•A

fines

de

mar

zo,

la e

mba

jada

de

EE.U

U.

dice

qu

ege

nte

del

MA

Sha

bría

ges

tado

un

golp

e de

Est

ado

cont

ra G

SLdu

rant

e lo

s co

nflic

tos

de

Page 70: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO58

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

febr

ero.

EM

ha

bla

de a

utog

olpe

.•

Afin

es d

e ju

nio,

NN

.UU

. se

ñala

que

el P

lan

Col

ombi

a ge

neró

éxo

dode

nar

co-g

uerr

iller

os a

Bol

ivia

.•

EE.U

U.

anun

cia

que

man

tend

rá s

uco

oper

ació

n m

ilita

r a

Bol

ivia

, en

el

mar

co d

e la

fir

ma

de u

nac

uerd

opa

ra o

torg

ar i

nmun

idad

a s

olda

dos

esta

doun

iden

ses

ante

la C

orte

Pen

alIn

tern

acio

nal (

CPI

).

Segu

ndo

trim

estr

e de

200

3. N

o ha

ydi

álog

o.•

Un

ampl

iado

de

la C

oord

inad

ora

dela

s Se

is F

eder

acio

nes

del T

rópi

co d

eC

ocha

bam

ba

dete

rmin

ó co

ndic

io-

nar

su

part

icip

ació

n en

el

Ree

ncue

ntro

Nac

iona

l, qu

e pr

opi-

cia

la Ig

lesi

a C

atól

ica.

•U

n “c

azab

obo”

mat

a a

dos

erra

di-

cado

res

y hi

ere

a ot

ros

siet

e en

el

Cha

pare

. El

Min

istr

o de

Gob

iern

o,Ye

rko

Kuk

oc,

acus

a a

EM

y lo

sco

cale

ros.

EM

, po

r su

par

te a

segu

raqu

e “l

as b

ases

han

reb

asad

o a

ladi

rige

ncia

” co

cale

ra.

•EM

, pr

esen

tó a

nte

un J

uzga

do d

eSe

nten

cia

en lo

Pen

al u

na “

quer

ella

y ac

usac

ión

part

icul

ar”

cont

ra Y

erko

Kuk

ok p

or l

os d

elito

s de

difa

ma-

ción

, inj

uria

s y

calu

mni

as.

•El

go

bier

no

anun

cia

la

inve

stig

ació

npa

ra q

ue la

mue

rte d

e lo

s er

radi

cado

res

no q

uede

im

pune

yra

tific

a la

dec

isió

nde

con

tinua

r lu

chan

do c

ontra

el n

arco

-trá

fico

y co

ntra

la v

iole

ncia

que

gen

era.

El M

inis

tro d

e G

obie

rno,

Yer

ko K

ukoc

,di

ce q

ue re

spon

sabi

lizan

a E

M.

•H

abla

r de

la “

dict

adur

a si

ndic

al”

de 1

4añ

os d

e EM

y d

e to

das

las

mue

rtes

que

ésta

ha

prov

ocad

o en

los

últim

os a

ños.

•D

emos

trar

que

detrá

s de

las

acc

ione

svi

olen

tas

cont

ra la

s tro

pas

erra

dica

dora

ses

tán

expe

rtos

(en

expl

osiv

os, p

or e

jem

-pl

o),

com

o el

co

lom

bian

o Fr

anci

sco

“Pac

ho”

Cor

tés.

•C

ontin

uarl

a er

radi

caci

ón.

•Ex

igir

la i

ntro

ducc

ión

de c

am-

bios

rad

ical

es e

n la

s po

lític

asec

onóm

icas

y l

a re

cupe

raci

ónde

l con

trol d

e lo

s hi

droc

arbu

ros.

•Tr

atar

los

tem

as t

ierr

a-te

rrito

rio,

coca

y 2

1060

.•

Con

tinua

r re

sist

iend

o la

err

adi-

caci

ón s

in im

porta

r cóm

o.•

Lim

piar

la im

agen

de

EM tr

as la

acus

ació

n a

travé

s de

un

juic

ioco

ntra

el M

inis

tro d

e G

obie

rno.

•A

ccio

nes

judi

cial

es

•D

iálo

gosu

spen

dido

, nu

evos

enfre

ntam

ient

os c

on m

uerto

sy

herid

os.

•N

ingu

na d

e la

s pa

rtes

cede

en s

us p

osic

ione

s.•

Se e

mpi

eza

a ha

blar

de

una

“gue

rra

suci

a” c

on m

iras a

las

elec

cion

es

mun

icip

ales

de

l20

04.

•EM

anu

ncia

que

inv

estig

ará

por

su c

uent

a la

mue

rte d

elo

s er

radi

cado

res.

•El

MA

S y

el M

IPse

aut

omar

-gi

nan

del p

acto

soc

ial

Page 71: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 59

CU

AD

RO

9SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

EL

SEC

TO

R M

AG

IST

ER

IO

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

•El

mag

iste

rio

urba

no

abre

el

segu

ndo

conf

licto

so

cial

de

l20

03,

desp

ués

del

bloq

ueo

deca

min

os q

ue l

os c

ocal

eros

pro

-ta

goni

zaro

n du

rant

e m

ás d

e 10

días

, des

de e

l 13

de e

nero

.•

Una

de

las

dem

anda

s es

la p

ar-

ticip

ació

n en

la

eval

uaci

ón d

ela

Ref

orm

a Ed

ucat

iva

y re

forz

ar-

la

en

tres

ej

es:

peda

gógi

co,

soci

al y

pol

ítico

. •

Los

mae

stro

s ex

igen

tam

bién

el

incr

emen

to

sala

rial

y

may

orpr

esup

uest

o se

ctor

edu

cativ

o.•

Se p

rese

nta

la E

stra

tegi

a de

la

Educ

ació

n B

oliv

iana

200

4-20

15qu

e se

bas

a en

tres

pila

res

(edu

-ca

ción

de

calid

ad, d

e fo

rmac

ión

prof

esio

nal

y ge

stió

n ed

ucat

iva

parti

cipa

tiva)

y c

uatro

obj

etiv

os(d

esar

rollo

de

la c

apac

idad

de

gest

ión,

mej

ora

de la

cal

idad

del

pers

onal

doc

ente

, con

solid

ació

nde

la tr

ansf

orm

ació

n cu

rric

ular

ypa

rtici

paci

ón c

iuda

dana

).Pr

ofes

ores

y c

ampe

sino

s pr

esen

tan

una

cont

rapr

opue

sta

de e

duca

ción

deno

min

ada

“Pro

pues

ta d

e Es

trate

-gi

a de

Edu

caci

ón P

opul

ar”

para

el

Segu

ndo

Con

gres

o N

acio

nal

de l

aEd

ucac

ión.

•M

ejor

ar

la

Ref

orm

aEd

ucat

iva

a tr

avés

de

la

capa

cita

ción

doc

ente

.•

Ofe

rta

inic

ial

de

incr

e-m

ento

sal

aria

l del

2.4

5 po

rci

ento

.•

Des

cuen

to p

or l

os d

ías

notr

abaj

ados

a l

os m

aest

ros

huel

guis

tas,

di

nero

qu

e,se

gún

se a

nunc

ió, n

o se

ría

reve

rtid

o al

TG

N, s

ino

que

iría

a u

n fo

ndo

dest

inad

oal

mej

oram

ient

o la

infr

aes-

truc

tura

, si

empr

e ba

jo

lafis

caliz

ació

n de

las

jun

tas

esco

lare

s de

pad

res

y la

sdi

recc

ione

s de

part

amen

ta-

les

de E

duca

ción

.•

Tras

12

as

de

huel

ga,

Gob

iern

o of

rece

otr

o bo

noqu

eap

oyar

á la

ge

stió

ned

ucat

iva

urba

na,

4 po

rci

ento

de

incr

emen

to s

ala-

rial

y e

l pa

go d

e 80

hor

asde

tr

abaj

o en

au

la.

Ade

más

of

rece

de

jar

sin

efec

to la

des

tituc

ión

de lo

sm

aest

ros

huel

guis

tas.

•C

apac

itaci

ón d

ocen

te.

•M

ejor

amie

nto

de l

a in

fra-

estr

uctu

ra e

scol

ar•

Aum

ento

sa

lari

al

sust

an-

cial

, a B

s. 6

.300

. •

Bon

os

y ot

ros

ingr

esos

,co

mo

el b

ono

de c

esan

tíay

la c

uota

mor

tuor

ia.

•D

olar

izac

ión

de

los

bono

s.•

Mej

orar

el b

ono

al c

umpl

i-m

ient

o a

cien

dól

ares

.•

Ref

orm

a Ed

ucat

iva

acor

dea

las

nece

sida

des

del

país

y a

las

dem

anda

s de

los

orga

nism

os

inte

rnac

iona

-le

s qu

e bu

scan

for

tale

cer

el m

odel

o ne

olib

eral

.•

Con

gres

o N

acio

nal

de l

aEd

ucac

ión

para

eva

luar

la

Ref

orm

a Ed

ucat

iva

en t

ér-

min

os e

fect

ivos

•C

reac

ión

de

una

mut

ual

para

lo

s m

aest

ros

jubi

la-

dos.

Incr

emen

to d

e íte

ms

•In

stitu

cion

aliz

ació

n de

las

auto

rida

des

de

los

serv

i-ci

os

depa

rtam

enta

les

deEd

ucac

ión

y la

red

ucci

ónde

dir

ecto

res

de e

stas

uni

-da

des

•D

espi

do

de

los

ases

ores

peda

gógi

cos

y la

ela

bora

-ci

ón d

e au

dito

rías

a la

eje

-cu

ción

de

la

R

efor

ma

Educ

ativ

a.

•Pa

ro n

acio

nal d

e 48

hor

as,

desp

ués

de

la

prim

era

ofer

ta s

alar

ial

del

gobi

er-

no.

•H

uelg

a ge

nera

l (e

mpi

eza

25 d

e m

arzo

) •

Prot

esta

s ca

lleje

ras

en d

is-

tinta

s ci

udad

es:

mar

chas

mas

ivas

y r

uido

sas.

Los

mae

stro

s ju

bila

dos

anun

cian

la

m

asifi

caci

ónsu

s de

sus

med

idas

de

pre-

sión

con

blo

queo

s en

vía

sfé

rrea

s y

carr

eter

as

del

país

, en

una

alia

nza

con

cam

pesi

nos.

•El

mag

iste

rio

rech

aza

la E

stra

tegi

a de

la

Educ

ació

n B

oliv

iana

200

4 - 2

015,

pre

sen-

tada

por

el

Gob

iern

o, c

on e

l ar

gum

ento

de n

o es

tar

ligad

a a

la r

ealid

ad d

el p

aís

yno

con

tar c

on la

sug

eren

cia

de lo

s pr

opio

sm

aest

ros.

•D

espu

és d

e 16

día

s de

hue

lga,

los

mae

s-tr

os v

uelv

en a

cla

ses

y ac

uerd

an c

on e

lgo

bier

no:

•El

inc

rem

ento

al

habe

r bá

sico

del

4 p

orci

ento

.•

La c

reac

ión

de 4

.230

ítem

s.•

El In

cent

ivo

a la

Per

man

enci

a R

ural

(IPR

),de

40

0 bo

livia

nos,

se

ex

tend

erá

a lo

sur

bano

s.•

Impl

anta

ción

de

l Se

rvic

io

Nac

iona

l de

Educ

ació

n. S

e re

visa

rá e

l re

glam

ento

de

inst

ituci

onal

izac

ión

de d

irect

ores

dis

trita

les.

Has

ta f

in d

e añ

o se

sion

ará

el I

I C

ongr

eso

de E

duca

ción

. •

Se c

rear

á un

a co

mis

ión

para

los

inst

ituto

sno

rmal

es.

•Se

ges

tiona

rá la

inco

rpor

ació

n de

l mag

is-

teri

o en

el

Pl

an

Bol

ivia

de

V

ivie

nda

Soci

al,

tam

bién

el

pago

de

la d

euda

a l

aC

aja

Nac

iona

l de

Salu

d.

•Se

rec

onoc

erá

la c

omis

ión

de lo

s di

rige

n-te

s si

ndic

ales

. •

Se g

estio

nará

la

rest

ituci

ón d

e lo

s ap

orte

ssi

ndic

ales

.•

Se c

onfo

rmar

á un

a co

mis

ión

para

ela

bo-

rar

un n

uevo

pro

yect

o de

Reg

lam

ento

de

Falta

s y

Sanc

ione

s.

•N

o se

rán

ejec

utad

as l

as s

anci

ones

por

la

huel

ga.

•Se

lev

anta

n la

s m

edid

as d

e pr

esió

n y

sega

rant

izan

los

200

días

de

trab

ajo.

Se r

ealiz

arán

ges

tione

s pa

ra e

l fu

ncio

na-

mie

nto

de la

mut

ualid

ad d

el m

agis

teri

o.

Page 72: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO60

CU

AD

RO

10SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

EL

SEC

TO

R J

UB

ILA

DO

S /

RE

NT

ISTA

S

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RAC

ION

ESES

TRA

TEG

IAS

/ A

CC

ION

ESG

UB

ERN

AM

ENTA

LES

RES

ULT

AD

OS

Jubi

lado

s y

rent

ista

s•

El 1

0 de

ene

ro d

e 20

03, m

iles

jubi

lado

sy

rent

ista

s in

icia

n un

a m

arch

a qu

e pa

rtede

Pat

acam

aya

(a u

nos

100

km.

de l

ase

de d

e go

bier

no) y

cul

min

a en

La

Paz.

Los

anci

anos

exi

gen

la d

erog

ació

n de

lar

tícul

o 3

de la

Ley

de

Man

teni

mie

nto

yA

ctua

lizac

ión

de V

alor

.•

El 1

5 de

ene

ro u

na in

terv

enci

ón p

olic

ial

en l

a ca

rret

era

oblig

a a

los

anci

anos

asu

bir

en 7

0 bu

ses

que

los

cond

ucen

asu

s lu

gare

s de

orig

en.

Uno

de

ello

s se

estre

lla c

erca

de

Pand

uro.

El

resu

ltado

es d

e se

is a

ncia

nos

mue

rtos.

•Pe

se a

la in

terv

enci

ón, e

l 17

de e

nero

,un

as 1

5 m

il pe

rson

as,

entr

e ju

bila

dos

y re

ntis

tas,

ade

más

de

sus

fam

iliar

es y

sim

patiz

ante

s, l

lega

n a

la P

laza

San

Fran

cisc

o de

La

Paz.

Las

dem

anda

s de

la

“G

ener

ació

nSá

ndw

ich”

•El

14

de d

icie

mbr

e de

200

2, e

l gr

upo

deno

min

ado

“Gen

erac

ión

Sánd

wic

h”am

enaz

a co

n un

irse

a la

s pr

otes

tas

pla-

nific

adas

por

EM

y e

l MA

S.

•U

n m

es d

espu

és,

el g

obie

rno

ase-

gura

que

jub

ilar

á a

8.72

5 pe

rson

as,

com

o pr

omet

en

el

2002

. El

docu

men

to e

stab

lece

el

bene

fici

osó

lo p

ara

quie

nes

esté

n in

scri

tos

enla

bas

e de

dat

os d

e la

org

aniz

a-ci

ón.

•El

10

de

ju

lio

de

2003

, la

Supe

rint

ende

ncia

de

Pens

ione

s af

irm

aqu

e es

cas

i im

posi

ble

jubi

lar

a ge

nte

de 4

0 añ

os y

que

ate

nder

las

dem

an-

das

de u

n gr

upo

tan

hete

rogé

neo

esm

uy d

ifíci

l.

•El

G

obie

rno

apel

a al

BO

NO

SOL

y of

rece

pl

ande

viv

iend

as.

•En

la

línea

dur

a qu

e ap

licó

a ot

ros

conf

licto

s, i

nter

vie-

ne

la

mar

cha

y tr

ata

dere

torn

ar

a lo

s an

cian

os

asu

s lu

gare

s de

ori

gen.

•D

espu

és d

el f

atal

acc

iden

-te

, of

rece

una

ind

emni

za-

ción

de

20 m

il bo

livia

nos

alo

s fa

mili

ares

de

las

víct

i-m

as.

•In

terv

enci

ón d

e la

s pr

otes

-ta

s.•

Por

la h

eter

ogen

eida

d de

lm

ovim

ient

o, r

evis

ión,

cas

opo

r ca

so,

de 8

.000

tra

baja

-do

res

invo

lucr

ados

en

este

mov

imie

nto.

•D

erog

ació

n de

l ar

tícul

o 3

de l

aLe

y de

M

ante

nim

ient

o y

Act

uali

zaci

ón

de

Val

or,

que

ajus

ta la

s re

ntas

en

func

ión

de la

tasa

de

infla

ción

y e

limin

a la

inde

xaci

ón a

l cam

bio

del d

ólar

.•

Que

la n

orm

a no

se

apliq

ue c

onre

troa

ctiv

idad

y

se

resp

ete

elpa

go

del

man

teni

mie

nto

deva

lor

de la

ges

tión

2002

.•

Que

a p

artir

del

200

3 la

s re

ntas

sean

cot

izad

as e

n fu

nció

n de

un

prom

edio

ent

re l

a in

flaci

ón y

la

deva

luac

ión

del d

ólar

.

•So

luci

onar

lo

s pr

oble

mas

de

jubi

laci

ón

de

8.72

5 pe

rson

asas

ocia

das

al m

ovim

ient

o.•

Inte

nció

n de

bl

oque

ar

punt

oses

trat

égic

os d

e la

vía

ent

re L

aPa

z,

Oru

ro

y C

ocha

bam

ba,

mie

ntra

s no

hay

a so

luci

ón d

efi-

nitiv

a pa

ra lo

s tr

es g

rupo

s de

afi-

liado

s al

mov

imie

nto:

•Pr

imer

gru

po:

Jubi

laci

ón b

ajo

elsi

stem

a de

Rep

arto

par

a la

s pe

r-so

nas

a la

s qu

e só

lo le

s fa

ltaba

n10

a 2

0 co

tizac

ione

s y

uno

ado

s añ

os d

e tr

abaj

o.•

Segu

ndo

grup

o:

trab

ajad

ores

que,

con

un

prom

edio

de

45añ

os, p

iden

jubi

lars

e de

una

vez

bajo

el a

nter

ior

sist

ema

o qu

e se

les

devu

elva

los

apo

rtes

rea

liza-

•M

arch

a de

anci

anos

.

•In

tent

osde

bloq

ueo

depu

ntos

est

ra-

tégi

cos

en la

carr

eter

aen

tre

Oru

ro,

La P

az y

Coc

haba

mba

.

•Lo

s ju

bila

dos

y re

ntis

tas

cede

n an

te

elG

obie

rno

y se

con

form

an c

on q

ue s

e le

spa

gue

el m

ante

nim

ient

o de

val

or d

e su

s re

n-ta

s de

la g

estió

n 20

02.

•El

con

veni

o se

ñala

que

el

gobi

erno

y l

osju

bila

dos

conv

iene

n qu

e el

fac

tor

de a

just

epa

ra la

act

ualiz

ació

n de

las

rent

as d

e la

ges

-tió

n 20

03

se

calc

ular

á de

ac

uerd

o a

lam

odal

idad

vig

ente

has

ta l

a pr

omul

gaci

ónde

la

Ley

2434

, es

dec

ir u

tiliz

ando

la

deva

-lu

ació

n pr

omed

io d

el b

oliv

iano

en

rela

ción

al d

ólar

est

adou

nide

nse

entr

e el

1 d

e en

ero

y el

25

de d

icie

mbr

e de

200

2.•

El g

obie

rno

reco

noce

una

inde

mni

zaci

ón d

e50

mil

boliv

iano

s pa

ra lo

s fa

mili

ares

de

cada

jubi

lado

fa

llec

ido

en

el

acci

dent

e de

Pand

uro.

Asi

mis

mo,

se

com

prom

ete

a cu

brir

todo

s lo

s ga

stos

de

asis

tenc

ia m

édic

a ha

sta

la r

ecup

erac

ión

de lo

s ju

bila

dos

heri

dos.

•El

gob

iern

o ga

rant

iza

su e

sfue

rzo

para

jub

i-la

r a

quie

nes

dem

uest

ren

habe

r in

icia

do s

utr

ámite

y c

umpl

an l

os r

equi

sito

s es

tabl

eci-

dos

en l

a no

rmat

iva

vige

nte,

inc

luid

os l

ospl

azos

par

a la

pre

sent

ació

n de

la d

ocum

en-

taci

ón.

•Se

com

prom

ete

a ac

eler

ar l

os t

rám

ites

deem

isió

n de

los

cer

tific

ados

de

com

pens

a-ci

ón d

e co

tizac

ione

s pa

ra l

os m

iem

bros

de

la a

soci

ació

n qu

e vo

lunt

aria

men

te in

icia

ron

su ju

bila

ción

baj

o es

te m

ecan

ism

o le

gal.

•Se

con

form

a un

a co

mis

ión

espe

cial

par

atr

atar

el

tem

a de

la

crea

ción

de

empl

eos

para

el

sect

or.

Para

el

efec

to,

la o

rgan

iza-

ción

sum

inis

trar

á la

inf

orm

ació

n ne

cesa

ria

para

el c

enso

de

man

o de

obr

a ca

lific

ada.

El

univ

erso

de

pers

onas

a l

as q

ue a

plic

a el

esqu

ema

prop

uest

o so

n to

dos

aque

llos

mie

mbr

os d

e la

Aso

ciac

ión

regi

stra

dos

en la

Page 73: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 61

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RAC

ION

ESO

PERA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

•A

ctua

lmen

te, e

l TG

N d

esem

bols

a 20

0m

illo

nes

de

boli

vian

os

men

sual

espa

ra a

tend

er a

más

de

300

mil

rent

is-

tas

en to

do e

l paí

s. C

ualq

uier

sol

ució

nqu

e se

de

cida

de

man

dará

de

Hac

iend

a un

gas

to m

ás q

ue p

uede

lle-

gar

a ot

ros

50 m

illon

es d

e bo

livia

nos

por

mes

que

no

tiene

y q

ue p

odrí

anau

men

tar

el d

éfic

it fis

cal.

dos

dura

nte

sus

15

años

de

apor

taci

ones

.•

Terc

er g

rupo

, co

n 20

año

s de

apor

tes

com

o pr

omed

io.

•Lo

s tr

es

grup

os

rech

azan

la

com

pens

ació

n de

cot

izac

ione

s,qu

e es

el m

ecan

ism

o cr

eado

por

la R

efor

ma

de P

ensi

ones

y q

uepe

rmite

al

trab

ajad

or r

ecup

erar

part

e de

sus

apo

rtes

al

viej

o si

s-te

ma

para

ser

tra

spas

ados

aho

raa

las

Adm

inis

trad

oras

de

Fond

osde

Pen

sion

es (A

FP).

base

de

dato

s, c

on m

enos

de

40 a

ños

deed

ad a

l 30

de a

bril

de 1

997.

•El

doc

umen

to,

prop

one

adem

ás l

a in

corp

o-ra

ción

de

los

trab

ajad

ores

a u

n pr

ogra

ma

deca

paci

taci

ón

en

el

mar

co

del

ATP

DEA

,co

nexi

ones

de

gas

a do

mic

ilio

y ot

ros

pro-

yect

os.

CU

AD

RO

11SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

E M

OV

IMIE

NT

OS

CIV

ICO

S Y

RE

GIO

NA

LES

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

•Ta

rija

exi

ge q

ue s

e vi

abili

ce la

ven

ta d

ega

s na

tura

l a

EE.U

U.

El m

ovim

ient

ore

cibe

el

resp

aldo

de

los

com

ités

cívi

-co

s de

Sa

nta

Cru

z,

Chu

quis

aca

yPo

tosí

.•

La

agru

pac

ión

N

ació

n

Cam

ba

sequ

iere

ex

tend

er

a B

eni,

Pa

ndo

yTa

rija

•M

ás v

oces

pid

en a

l Est

ado

una

nuev

ade

scen

tral

izac

ión.

Los

que

pro

pone

nla

s au

tono

mía

s re

gion

ales

coi

ncid

enen

que

sus

exi

genc

ias

pret

ende

n pr

o-fu

nd

izar

el

si

stem

a d

eD

esce

ntr

aliz

ació

n

Ad

min

istr

ativ

a.D

icen

que

no

son

sepa

rati

stas

.•

Los

com

ités

cívi

cos

de S

anta

Cru

z y

deTa

rija

ena

rbol

an,

con

vehe

men

cia,

las

band

eras

de

las

auto

nom

ías

regi

onal

es

•El

Gob

iern

o ad

vier

te e

l rie

sgo

de d

esm

embr

ació

n de

l paí

s.•

Cie

rra

la p

osib

ilida

d de

tra

tar

las

dem

anda

s se

para

tista

s en

la

disc

usió

n so

bre

las

Ref

orm

as

a la

C

onst

ituci

ónPo

lític

a de

l Est

ado.

•D

ilata

la

de

cisi

ón

sobr

e la

elec

ción

del

pue

rto

de e

xpor

-ta

ción

del

gas

, tr

as l

os a

con-

teci

mie

ntos

de

fe

brer

o de

2003

.•

Segú

n la

dem

anda

, el

gob

ier-

no s

uele

ate

nder

los

ped

idos

regi

onal

es,

espe

cial

men

tecu

ando

se

acer

can

los

aniv

er-

sari

os c

ívic

os.

•Pa

ra l

os t

arij

eños

, el

gas

deb

e sa

lir

por

Chi

le.

Esa

reg

ión

reac

cion

ó in

dign

ada

ante

la

deci

sión

del

mov

imie

nto

coca

le-

ro

de

impo

ner

su

posi

ción

so

bre

elte

ma.

•Tr

ansf

orm

ar a

Bol

ivia

en

un E

stad

o Li

bre

Aso

ciad

o de

N

acio

nalid

ades

y

Reg

ione

sA

utón

omas

. •

Cre

ació

n

del

C

orr

edo

r B

ioce

ánic

oC

entr

al•

Uso

de

los

recu

rsos

de

las

futu

ras

rega

lías

de m

aner

a au

tóno

ma.

Sete

nta

por

cien

to d

e la

s re

galía

s pa

ra l

asre

gion

es q

ue la

s pr

oduc

en, t

rein

ta p

or c

ien-

to p

ara

el p

oder

cen

tral

.•

Alg

unos

hab

lan

de c

onve

rtir

a S

anta

Cru

zen

un

depa

rtam

ento

com

plet

amen

te a

utó-

nom

o.

•D

ecla

rato

ria

de

esta

-do

s de

em

erge

ncia

.•

Dec

lara

cion

es

públ

i-ca

s de

sus

pro

pues

tas

de a

uton

omía

.•

Am

enaz

as

de

par

on

acio

nal

in

def

inid

op

ara

ob

liga

r al

gobi

erno

a

elim

inar

el p

roye

cto

de a

pli-

car

impu

esto

s a

los

sect

ores

pr

oduc

tivo

sy

a lo

s vi

ajer

os.

Ade

más

, qu

e pe

rmit

ala

d

iscu

sió

n

par

am

odif

icar

el

si

stem

ace

ntra

list

a qu

e ri

geen

el

país

.

•La

pr

opue

sta

del

paro

vico

su

ma

adhe

rent

es

enva

rios

com

ités

cívi

-co

s.•

Las

dem

anda

s de

auto

nom

ía

son

rech

azad

as.

•Fu

eron

at

endi

das

petic

ione

s re

gion

a-le

s re

laci

onad

as c

onel

des

arro

llo r

egio

-na

l o

depa

rtam

en-

tal.

Page 74: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO62

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

o de

part

amen

tale

s.

Segú

n es

tos

mov

i-m

ient

os, l

a in

sufic

ienc

ia y

el f

raca

so d

ela

de

scen

tral

izac

ión

se

refle

ja,

por

ejem

plo,

en

que

el p

refe

cto

es e

legi

dodi

rect

amen

te

por

el

Pres

iden

te,

los

cons

ejer

os

depa

rtam

enta

les

son

elre

sulta

do d

e ac

uerd

os p

olíti

cos

y la

dist

ribu

ción

de

la r

ique

za n

o co

rres

-po

nde

a la

pro

ducc

ión

de c

ada

una

dela

s re

gion

es

y,

adem

ás,

se

gene

raco

rrup

ción

.•

La d

ecla

raci

ón d

e lo

s cí

vico

s se

ñala

que

el c

reci

ente

des

empl

eo, l

a fa

lta d

eac

cion

es e

ficac

es p

ara

reso

lver

la in

se-

guri

dad

ciud

adan

a, l

a co

rrup

ción

, la

ause

ncia

de

ince

ntiv

o a

los

sect

ores

prod

uctiv

os d

el p

aís

y el

dis

pend

ioso

man

ejo

de lo

s re

curs

os p

úblic

os p

or la

buro

crac

ia

inef

icie

nte

y ce

ntra

lista

,ha

n ge

nera

do u

n se

ntim

ient

o de

fru

s-tr

ació

n y

desá

nim

o qu

e ob

liga

a

real

izar

cam

bios

pro

fund

os e

n el

paí

s.•

Con

fre

cuen

cia,

se

prod

ucen

dem

an-

das

regi

onal

es q

ue t

iene

n qu

e ve

r co

nac

tivid

ades

eco

nóm

icas

, in

frae

stru

ctu-

ra c

amin

era,

etc

.

•Lo

s au

tono

mis

tas

tari

jeño

s ha

blan

de

una

asam

blea

re

gion

al

o de

part

amen

tal.

Los

cruc

eños

, de

los

con

seje

ros

depa

rtam

enta

-le

s•

Para

un

may

or r

esgu

ardo

de

la c

iuda

daní

a,se

pla

ntea

la c

reac

ión

de u

na p

olic

ía d

epar

-ta

men

tal,

de c

entr

os d

e ca

paci

taci

ón e

nca

da u

na d

e la

s re

gion

es. E

stas

inst

ituci

ones

depe

nder

ían

del

pref

ecto

. Ta

mbi

én s

e pr

o-po

ne u

na P

olic

ía n

acio

nal q

ue r

ija e

n to

doel

ter

rito

rio,

dep

endi

ente

de

la P

resi

denc

iade

la R

epúb

lica.

•Se

pro

pone

la

elec

ción

dir

ecta

de

los

sub-

pref

ecto

s y

corr

egid

ores

, co

mo

una

repr

o-du

cció

n de

la d

esig

naci

ón d

el p

refe

cto

y de

los

cons

ejer

os.

•Se

pla

ntea

la

elec

ción

dir

ecta

del

gob

erna

-do

r de

part

amen

tal

o de

l pr

efec

to.

Tam

bién

los

cons

ejer

os d

epar

tam

enta

les

debe

rán

ser

eleg

idos

po

r vo

taci

ón

dire

cta.

D

e es

am

aner

a, s

egún

la

prop

uest

a, s

e pr

ocur

ará

una

may

or i

ndep

ende

ncia

en

la g

estió

n de

recu

rsos

y d

e de

cisi

ones

en

el m

anej

o y

adm

inis

trac

ión

de to

da la

reg

ión

o de

part

a-m

ento

.•

Exig

en a

l gob

iern

o el

ret

iro

del p

roye

cto

dela

Ley

843

, re

spec

to a

los

im

pues

tos

a la

tierr

a y

el tu

rism

o, a

sí c

omo

la a

dopc

ión

depo

lític

as c

lara

s y

conc

reta

s qu

e po

ngan

fin

a la

inse

guri

dad

físic

a de

la p

obla

ción

.

•Pa

ros

depa

rtam

enta

les

de

acue

rdo

a la

sde

man

das

regi

onal

es.

•A

lgun

os

parl

amen

ta-

rios

, re

pres

enta

ntes

de

las

regi

ones

qu

ede

man

dan

cam

bios

,se

co

nvie

rten

en

su

spo

rtav

oces

.

Page 75: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 63

CU

AD

RO

12SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

E L

OS

SEC

TO

RE

S E

MP

RE

SAR

IOS

/ P

RO

DU

CT

OR

ES

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATEG

IAS

/ A

CC

ION

ESG

UB

ERN

AM

ENTA

LES

RES

ULT

AD

OS

•D

espu

és d

e la

s el

ecci

ones

gen

eral

esy

asus

tado

s po

r la

nue

va c

ompo

si-

ción

del

Par

lam

ento

, los

em

pres

ario

str

atan

de

acer

car

al M

NR

, el M

IR y

laN

FR

para

co

nfor

mar

un

go

bier

noes

tabl

e qu

e ha

ga fr

ente

al M

AS.

•Tr

as l

a fin

aliz

ació

n de

la

treg

ua s

oli-

cita

da

por

el

nuev

o go

bier

no,

los

empr

esar

ios

y pr

oduc

tore

s ex

igen

solu

cion

es a

sus

pro

blem

as fi

nanc

ie-

ros,

iny

ecci

ón d

e re

curs

os y

luc

haef

ectiv

a co

ntra

el c

ontr

aban

do.

•Lo

s em

pres

ario

s y

prod

ucto

res

repu

-di

an lo

s bl

oque

os d

e en

ero.

Zvo

nko

Mat

kovi

c, d

e la

Cám

ara

deIn

dust

ria,

Com

erci

o y

Serv

icio

s de

Sant

a C

ruz,

CA

INC

O,

pide

la

extr

a-di

ción

de

EM a

EE.

UU

. Pid

e an

aliz

arsi

la

inve

rsió

n en

el

Cha

pare

, pr

o-du

cto

de l

os r

ecur

sos

del

desa

rrol

loal

tern

ativ

o, e

stá

dand

o re

sulta

dos

osi

es

mej

or d

istr

ibui

rla

en e

l res

to d

elpa

ís.

•Se

con

cluy

e qu

e Sa

nta.

Cru

z pi

erde

1.9

mill

ones

de

dóla

res

diar

ios

con

lo b

loqu

eos.

6 m

illon

es d

e dó

lare

s a

nive

l nac

iona

l•

Apr

inci

pios

de

febr

ero,

los

empr

esa-

rios

vu

elve

n a

exig

ir

solu

cion

esin

med

iata

s a

la c

risi

s y

cond

enan

la

pérd

ida

del

prin

cipi

o de

aut

orid

ad y

la s

egur

idad

jurí

dica

.•

Fren

te a

l int

ento

de

refo

rma

impo

siti-

va

plan

tead

a po

r el

go

bier

no,

los

empr

esar

ios

criti

caro

n el

“vi

rtua

l blo

-qu

eo

econ

ómic

o”

y ca

lific

aron

al

“im

pues

tazo

” co

mo

rece

sivo

.•

Des

pués

de

los

suce

sos

del

12 y

13

de f

ebre

ro,

la C

ámar

a A

grop

ecua

ria

•C

ambi

o de

l ga

bine

teec

onóm

ico,

tr

as

los

suce

sos

de fe

brer

o.•

Ree

stru

ctur

ació

n de

lPo

der

Ejec

utiv

o.•

Age

nda

conc

erta

da c

onlo

s di

fere

ntes

se

ctor

espr

oduc

tivo

s de

l pa

íspa

ra

supe

rar

la

cris

is,

logr

ar l

a re

activ

ació

n y,

por

ende

, la

crea

ción

de

fuen

tes

de e

mpl

eos.

•Le

yes

para

el

pl

an

dere

activ

ació

n de

los

sec

-to

res

prod

uctiv

os.

•El

G

obie

rno

desc

artó

subv

enci

ones

a la

act

ivi-

dad

agro

pecu

aria

que

se

desa

rrol

la

en

Sant

aC

ruz,

deb

ido

a la

cri

sis

por

la q

ue a

trav

iesa

el

país

.

•O

bten

er

solu

cion

es

asu

s pr

oble

mas

fin

anci

e-ro

s.•

Exig

ir

una

luch

a m

ásef

ectiv

a co

ntra

el c

ontr

a-ba

ndo.

•N

o ap

oyar

una

pau

sa e

nla

err

adic

ació

n pa

ra n

ope

rjud

icar

im

agen

de

lpa

ís

y ev

itar

m

ayor

esre

stri

ccio

nes

de E

E.U

U.

•A

cord

ar

un

Proy

ecto

Nac

iona

l que

impu

lse

lapr

oduc

ción

y e

xpan

da la

econ

omía

con

med

idas

antic

íclic

as

que

revi

er-

tan

la c

risi

s.

Los

ajus

tes

mac

roec

onóm

icos

co

n-tr

aen

la

econ

omía

y

acen

túan

la re

cesi

ón y

el

dese

mpl

eo,

segú

nem

pres

ario

s y

prod

ucto

-re

s.•

Rec

haza

r la

cre

ació

n de

nuev

os

impu

esto

s,

yde

man

da

de

empl

eo

ycr

ecim

ient

o.

Se

ñala

nqu

e la

cri

sis

debe

sup

e-ra

rse

por

la

vía

de

laex

pans

ión

econ

ómic

a,no

por

la c

ontr

acci

ón.

•A

prob

ació

n de

le

yes

yde

cret

os

espe

cífi

cos:

Con

curs

os C

omer

cial

es,

Gob

iern

os C

orpo

rativ

os,

Gar

antía

s M

uebl

es,

con-

trat

acio

nes

del

sect

orpú

blic

o.•

Los

agro

pecu

ario

s so

lici-

•So

lici

tude

s de

audi

enci

as

con

las

auto

rida

des

dego

bier

no.

•R

euni

ones

con

líde

-re

s de

par

tidos

pol

í-tic

os.

•D

ec

lara

cio

ne

spú

blic

as a

tra

vés

delo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n.

•R

esul

tado

s L

ey d

e C

ontr

atac

ione

s. E

l pro

yec-

to d

e Le

y de

Con

trat

acio

nes

del S

ecto

r Pú

blic

ono

rmar

á y

agili

zará

la c

ontr

atac

ión

de b

iene

s y

serv

icio

s po

r par

te d

el E

stad

o y

las

oblig

acio

nes

que

se d

eriv

an d

e és

tos.

Ley

de A

cree

ncia

s Pú

blic

as,

para

fac

ilita

r a

las

empr

esas

el

pago

que

ade

udan

a l

a se

guri

dad

soci

al.

Se b

enef

icia

rán

con

nuev

os p

lazo

s y

perí

odos

de

grac

ia p

ara

el p

ago

de a

quel

las

oblig

acio

nes

que

esté

n en

mor

a al

30

de s

ep-

tiem

bre

de 2

002,

a l

os s

ujet

os a

ctiv

os t

ribu

ta-

rios

y a

las

entid

ades

de

segu

ro s

ocia

l, de

mod

ota

l qu

e se

po

sibi

lite

su

reac

tivac

ión

con

elap

oyo

del E

stad

o.•

Ley

de G

aran

tías

Mue

bles

.Pe

rmiti

rá e

l ac

ceso

al c

rédi

to a

los

pequ

eños

y m

edia

nos

prod

ucto

-re

s,

habi

litan

do

com

o ga

rant

ía

bien

es

que

actu

alm

ente

est

án e

xclu

idos

del

circ

uito

fin

an-

cier

o,

y,

de

acue

rdo

con

otra

s ex

peri

enci

asin

tern

acio

nale

s, l

a co

nces

ión

de p

rést

amos

apl

azos

más

am

plio

s po

r m

onto

s m

ayor

es y

ata

sas

de in

teré

s m

ás b

ajas

. •

Con

curs

os c

omer

cial

es,

com

pone

nte

que

per-

miti

rá l

a ce

lebr

ació

n de

acu

erdo

s en

tre

acre

e-do

res

y de

udor

es, y

a se

a pa

ra p

roce

sos

de r

ees-

truc

tura

ción

y r

elan

zam

ient

o de

em

pres

as v

ia-

bles

, o,

en

caso

de

invi

abili

dad,

par

a su

liq

ui-

daci

ón p

or v

ía a

dmin

istr

ativ

a ex

traj

udic

ial

atr

avés

de

mec

anis

mos

de

conc

iliac

ión.

•Le

y de

Bue

n G

obie

rno,

para

ase

gura

r el

res

pe-

to d

e lo

s de

rech

os d

e lo

s so

cios

min

orita

rios

, la

adec

uada

adm

inis

trac

ión

y co

ntro

l de

las

soci

e-da

des

en s

u be

nefic

io y

en

el d

e to

dos

los

soci

os,

conf

orm

e a

su

part

icip

ació

n,

y el

corr

ecto

uso

de

la in

form

ació

n so

ciet

aria

.•

BO

NO

SOL.

El

pago

de

este

ben

efic

io s

igni

fica

una

inye

cció

n a

la e

cono

mía

de

apro

xim

ada-

men

te 9

0 m

illon

es d

e dó

lare

s, q

ue d

uran

te l

ospr

óxim

os

cinc

o añ

os

repr

esen

tan

casi

45

0

Page 76: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO64

del

Ori

ente

, C

AO

, pi

de l

a re

nunc

iade

l gab

inet

e m

inis

teri

al.

•La

C

onfe

dera

ción

de

Em

pres

ario

spi

de c

ambi

os y

esp

acio

s de

diá

logo

para

evi

tar

la p

érdi

da d

e in

vers

ione

sex

traj

eras

y e

l cie

rre

de in

dust

rias

por

inse

guri

dad

ciud

adan

a y

jurí

dica

desp

ués

de lo

s co

nflic

tos.

•Lo

s em

pres

ario

s co

nsid

eran

que

los

suce

sos

de fe

brer

o no

fuer

on o

casi

o-na

les

sino

pre

med

itado

s y

llam

aron

alo

s po

lític

os d

e la

opo

sici

ón,

orga

ni-

zaci

ones

gre

mia

les,

sin

dica

les,

pro

-fe

sion

ales

y

cívi

cas:

“a

de

pone

rac

cion

es q

ue s

igan

obs

truy

endo

el

diál

ogo

fran

co y

con

stru

ctiv

o” y

cen

-su

raro

n a

los

part

idos

pol

ítico

s qu

e,se

gún

su d

ecla

raci

ón p

úblic

a, “

ven

en

la

coyu

ntur

a po

sibi

lidad

es

dere

cupe

rar

espa

cios

de

pode

r de

los

que

fuer

on d

espl

azad

os”.

Los

empr

esar

ios

pres

iona

n pa

ra c

ris-

taliz

ar e

l in

gres

o de

Nue

va F

uerz

aR

epub

lican

a (N

FR)

en e

l G

obie

rno,

com

o fa

ctor

fund

amen

tal p

ara

logr

ares

tabi

lidad

eco

nóm

ica

en e

l paí

s. L

osem

pres

ario

s es

tán

dese

sper

ados

por

la l

entit

ud c

on l

a qu

e ac

túa

la a

dmi-

nist

raci

ón S

ánch

ez d

e Lo

zada

. Com

oej

empl

o de

esa

def

icie

ncia

cita

n el

hech

o de

que

, a u

n añ

o de

hab

er in

i-ci

ado

la g

estió

n, a

pena

s fu

e sa

ncio

-na

da

la

Ley

de

Ree

stru

ctur

ació

nVo

lunt

aria

y e

stá

a pu

nto

de c

ulm

inar

el t

rata

mie

nto

cong

resa

l la

ref

orm

ade

l Cód

igo

Trib

utar

io.

tan

un fo

ndo

de g

aran

tíapa

ra fa

cilit

ar la

rep

rogr

a-m

ació

n de

los

créd

itos

yel

co

nsen

so

entr

e lo

sac

tore

s pa

ra a

prob

ar l

asm

edid

as.

•Lo

s ex

port

ador

es s

olic

i-ta

n pr

esup

uest

o co

nre

glas

par

a to

dos,

seg

uri-

dad

jurí

dica

e

infr

aes-

truc

tura

.•

Cre

ació

n de

in

stan

cias

de d

iálo

go c

on l

a pa

rti-

cipa

ción

de

to

dos

los

acto

res

soci

ales

, co

n el

obje

tivo

de g

ener

ar u

nco

njun

to

de

solu

cion

esqu

e sa

quen

del

let

argo

al

país

y

mov

ilice

n la

econ

omía

.•

Rec

uper

ació

n de

la

sin

dust

rias

nac

iona

les.

•A

lian

za

del

Gob

iern

oco

n N

FR,

para

ace

lera

rla

rea

ctiv

ació

n pr

oduc

ti-va

.

mill

ones

circ

ulan

do e

n el

mer

cado

.•

Rep

rogr

amac

ión

de d

euda

s.El

Gob

iern

o ap

ro-

bó e

l 9

de n

ovie

mbr

e de

200

2 el

Dec

reto

Supr

emo

2683

8 de

Fo

rtal

ecim

ient

oPr

oduc

tivo

y Fi

nanc

iero

, cuy

a pr

inci

pal f

unci

ónse

rá la

de

repr

ogra

mar

los

créd

itos

vige

ntes

. •

Prog

ram

a de

For

tale

cim

ient

o de

em

pres

as.

Elpr

ogra

ma

tiene

por

obj

eto

que

las

per

sona

sin

divi

dual

es o

col

ectiv

as q

ue c

onst

ituye

n un

i-da

des

econ

ómic

as,

inde

pend

ient

emen

te d

e su

orga

niza

ción

jur

ídic

a y

capi

tal,

pued

an c

ele-

brar

acu

erdo

s y

cont

rato

s qu

e le

s pe

rmita

n pr

e-se

rvar

y g

ener

ar e

mpl

eo,

reac

tivar

su

prod

uc-

ción

, res

tabl

ecer

su

capa

cida

d de

pag

o y

mej

o-ra

r su

com

petit

ivid

ad.

Este

fon

do c

uent

a co

n25

0 m

illon

es d

e dó

lare

s.•

NA

FIB

O y

FO

ND

ESIF

•El

Dec

reto

268

38 d

is-

pone

qu

e la

N

acio

nal

Fina

ncie

ra

Bol

ivia

na(N

AFI

BO

) y e

l Fon

do d

e D

esar

rollo

del

Sis

tem

aFi

nanc

iero

(FO

ND

ESIF

) sea

n lo

s en

carg

ados

de

cana

lizar

lín

eas

de

créd

ito

por

apro

xim

ada-

men

te 1

75 m

illon

es d

e dó

lare

s pa

ra e

l se

ctor

expo

rtad

or,

el

agro

y

los

mic

roem

pres

ario

s.U

na p

arte

de

esto

s re

curs

os y

a es

tán

sien

dode

sem

bols

ados

, au

nque

el

prin

cipa

l ob

stác

ulo

sigu

e si

endo

la fi

rma

de u

n ac

uerd

o co

n el

FM

I.•

Supe

rint

ende

ncia

de

Empr

esas

. Jug

ará

un p

apel

prep

onde

rant

e en

la

repr

ogra

mac

ión

de c

rédi

-to

s vi

gent

es.

El e

nte

regu

lado

r de

cidi

rá e

n úl

ti-m

a in

stan

cia

qué

unid

ades

pro

duct

ivas

, in

de-

pend

ient

emen

te d

e su

org

aniz

ació

n ju

rídi

ca y

capi

tal,

in

gres

an

al

Prog

ram

a de

Fort

alec

imie

nto

de E

mpr

esas

o s

e va

n a

un p

ro-

ceso

ord

enad

o de

liqu

idac

ión.

Reb

aja

de i

mpu

esto

s.El

Gob

iern

o al

ista

una

reba

ja d

el I

CE

a lo

s pr

oduc

tos

naci

onal

es p

ara

ince

ntiv

ar la

dem

anda

agr

egad

a y

reca

udar

más

ingr

esos

par

a el

Tes

oro.

La

reba

ja s

ería

de

seis

cent

avos

par

a la

s be

bida

s al

cohó

licas

y g

aseo

-sa

s. L

os c

igar

rillo

s, t

abac

os y

veh

ícul

os t

endr

í-an

otr

o tr

atam

ient

o.

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATEG

IAS

/ A

CC

ION

ESG

UB

ERN

AM

ENTA

LES

RES

ULT

AD

OS

Page 77: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 65

CU

AD

RO

13SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

EL

MO

VIM

IEN

TO

SIN

TIE

RR

A

•U

na d

e la

s do

s fr

acci

ones

del

Mov

imie

nto

Sin

Tier

ra(M

ST)

se u

nió

a la

s pr

otes

tas

conv

ocad

as p

or E

M y

los

coca

lero

s en

ene

ro.

•Se

pro

duce

la

inva

sión

de

tierr

as e

n el

Cho

ré y

el

parq

ueec

ológ

ico

Aru

bai,

en S

anta

Cru

z; C

olla

na,

al o

este

de

LaPa

z; S

anta

Mar

tha,

en

Tari

ja.

•En

B

eni,

el

prob

lem

a se

co

ncen

tra

en

la

Tier

ras

Com

unita

rias

de O

rigen

(TC

O) P

itom

ana.

Se

exig

e el

san

e-am

ient

o de

más

de

un m

illón

de

hect

área

s de

terr

enos

.•

El p

rim

er a

sent

amie

nto

en la

reg

ión

del C

haco

se

prod

ujo

en l

a ha

cien

da L

a Pa

mpa

, a

20 k

ilóm

etro

s de

Yac

uiba

El

otro

, se

prod

ujo

en la

pro

pied

ad “

Sim

bola

r”. L

os g

anad

e-ro

s fij

aron

un

plaz

o pa

ra q

ue l

os i

nvas

ores

aba

ndon

en e

llu

gar

y am

enaz

aron

con

hac

er u

so d

e la

fuer

za n

eces

aria

.•

El

Ban

co

Mun

dial

y

el

Ban

co

Inte

ram

eric

ano

deD

esar

rollo

con

firm

aron

el

finan

ciam

ient

o de

l pr

oces

o de

sane

amie

nto

para

aliv

iar

los

conf

licto

s de

tier

ra.

Uno

s 30

mill

ones

de

dóla

res

perm

itirá

n at

ende

r lo

s as

enta

mie

ntos

y co

nstr

uir

la i

nfra

estr

uctu

ra q

ue n

eces

itará

n lo

s gr

upos

hum

anos

env

iado

s a

esos

terr

itori

os.

•La

fuer

za p

úblic

a se

hiz

o ve

r en

Tar

ija. U

n co

ntin

gent

e de

200

hom

bres

ent

re p

olic

ías

y fu

erza

s de

l Ejé

rcito

pro

cedi

óa

desa

loja

r a

las

apro

xim

adam

ente

200

muj

eres

sin

tier

ras

que

el p

asad

o ju

eves

por

la

mad

ruga

da h

abía

n de

term

i-na

do a

sent

arse

en

la z

ona

de M

onte

Sud

en

reac

ción

a la

falta

de

dem

anda

s de

tier

ras.

La

deci

sión

del

des

aloj

o fu

ead

opta

da c

on e

l fin

de

evita

r un

pos

ible

enf

rent

amie

nto

entr

e lo

s oc

upan

tes

y lo

s qu

e as

egur

an s

er p

ropi

etar

ios

delo

s te

rren

os.

•El

13

de j

ulio

, un

os 2

00 c

ampe

sino

sde

l M

ovim

ient

o Si

nTi

erra

Min

ero-

Cha

né in

vade

n Sa

n C

ayet

ano,

hac

iend

a de

los

may

ores

soy

eros

del

paí

s, u

bica

da e

n Sa

nta

Cru

z. E

sta

situ

ació

n m

otiv

a la

ac

ción

de

l In

stitu

to

Nac

iona

l de

Ref

orm

a A

grar

ia (

INR

A)

que

a tr

avés

de

una

com

isió

n se

tras

lada

al l

ugar

par

a tr

atar

de

pers

uadi

r a

los

cam

pesi

nos

de q

ue a

band

onen

la p

ropi

edad

.•

La A

soci

ació

n N

acio

nal

de P

rodu

ctor

es d

e O

leag

inos

as(A

NA

PO) e

xige

man

o du

ra y

cas

tigo

para

los

resp

onsa

bles

del a

vasa

llam

ient

o de

San

Cay

etan

o.

•In

terv

enci

ón

del

Ejér

cito

y la

Pol

icía

para

de

salo

jar

las

rese

rvas

fo

rest

ales

y la

s pr

opie

dade

spr

ivad

as

tom

adas

por

cam

pesi

nos

ein

díge

nas

iden

tifi-

cado

s co

n el

MST

. •

Entr

ega

de t

ierr

as,

com

o al

tern

ativ

a al

empl

eo d

e la

fue

r-za

: 50

0.00

0 he

ctá-

reas

de

tierr

a a

los

cam

pesi

nos,

pr

o-du

cto

de u

n ac

uer-

do

alca

nzad

o en

dici

embr

e de

2002

. •

Prop

uest

a de

pro

-gr

ama

de a

ctiv

ida-

des

de s

anea

mie

n-to

de

tierr

as.

•En

pr

inci

pio,

el

gobi

erno

pr

opus

otr

abaj

ar e

n el

san

e-am

ient

o de

l fu

ndo

Col

lana

en

un

plaz

o de

cu

atro

mes

es,

mie

ntra

squ

e cu

mpl

en

con

los

proc

edim

ient

osle

gale

s co

rres

pon-

dien

tes

•In

vadi

r de

man

era

sist

emát

ica

tierr

aspr

ivad

as y

fis

cale

sen

cua

tro

regi

ones

del p

aís.

Ape

sar

de

laad

vert

enci

a gu

ber-

nam

enta

l, lo

s m

ili-

tant

es

del

MST

está

n di

spue

stos

ape

rman

ecer

en

las

haci

enda

s,

cort

arla

s ru

tas

cam

iner

asy

mas

ific

ar

sulu

cha.

•Pa

rtic

ipac

ión

delo

s di

rige

ntes

de

lM

ST e

n el

pro

ceso

de s

anea

mie

nto

detie

rras

.•

Rev

ersi

ón

de

tie-

rras

sin

uso

, co

mo

esta

blec

e la

Le

yIN

RA

•Lo

s ca

mpe

sino

sto

mar

án

más

fu

n-do

s si

el

conv

enio

no s

e cu

mpl

e.

•In

vasi

ón

cam

pesi

-na

mas

iva

de t

ie-

rras

pri

vada

s y

fis-

cale

s.•

Part

icip

an

hom

-br

es y

muj

eres

de

toda

s la

s ed

ades

.•

Ape

nan

se p

rodu

-ce

la

in

vasi

ón,

com

enza

r ta

lar

árbo

les

y ch

aque

-ar

.•

La

resi

sten

cia

es,

en

algu

nos

caso

s,ar

mad

a (a

rmas

de

fueg

o,

dina

mit

a,m

ache

tes)

•C

orte

de

vías

férr

e-as

y

bloq

ueo

deca

rret

eras

.

•El

pre

side

nte

de l

a R

epúb

lica

en p

erso

-na

ent

regó

el 4

de

julio

de

2003

títu

los

de

Tier

ras

Com

unit

aria

s de

O

rige

n(T

CO

) que

ben

efic

iará

n a

33.0

00 p

erso

-na

s de

55

com

unid

ades

ind

ígen

as d

eSa

nta

Cru

z, P

otos

í, C

huqu

isac

a y

La P

azy

logr

ó po

ster

gar

las

mov

iliza

cion

es d

elo

s in

díge

nas

de

Ben

i y

Pand

o,

con

cinc

o tít

ulos

Los

diri

gent

es d

el M

ST e

stán

aún

en

tra-

tativ

as c

on e

l go

bier

no y

se

resi

sten

ade

salo

jar

las

prop

ieda

des

avas

alla

das

sin

que

haya

un

com

prom

iso

form

al d

edo

taci

ón d

e te

rren

os.

•El

6 d

e ju

lio,

el M

ST y

el

gobi

erno

lle

-ga

ron

a un

acu

erdo

par

a de

salo

jar t

odas

las

haci

enda

s pr

ivad

as t

omad

as i

lega

l-m

ente

. •

La s

uscr

ipci

ón d

el a

cuer

do e

ntre

dir

i-ge

ntes

de

l M

ST

y au

tori

dade

s de

lgo

bier

no

se

efec

tuó

en

la

haci

enda

Col

lana

, a

unos

80

kiló

met

ros

al s

ur d

eLa

Pa

z,

y po

sibi

litó

el

retir

o de

es

efu

ndo

de a

l men

os 3

00 c

ampe

sino

s de

s-po

seíd

os, a

trin

cher

ados

en

el lu

gar.

•Ta

rija

.El

Gob

iern

o se

com

prom

etió

asa

near

tod

os l

os t

erri

tori

os p

endi

ente

sen

el C

haco

.•

Just

icia

. El

Gob

iern

ore

aliz

ará

el s

egui

-m

ient

o de

los

proc

esos

judi

cial

es d

e lo

sdi

rige

ntes

del

MST

, par

a el

cum

plim

ien-

to d

e la

s ga

rant

ías

cons

tituc

iona

les.

•El

Gob

iern

o tr

amita

rá a

nte

el C

ongr

eso

la d

otac

ión

de u

n in

mue

ble

para

la s

ede

del M

ST.

•El

gob

iern

o en

treg

ará

este

año

600

mil

hect

área

s de

tier

ras

fisca

les

en e

l Cha

cota

rije

ño,

Sant

a C

ruz,

Pan

do,

Poto

sí y

Oru

ro.

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATEG

IAS

/ ACC

IONE

SGU

BERN

AMEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

Page 78: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO66

CU

AD

RO

14SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

EL

SEC

TO

R C

AM

PE

SIN

O

•Lo

s m

ovim

ient

os c

ampe

sino

s es

tán

divi

dido

s en

tre

los

que

apoy

an a

Fel

ipe

Qui

spe

(del

MIP

), qu

iene

ses

tán

con

EM y

los

que

est

án l

ider

izad

os p

or A

lejo

Vél

iz, t

odos

dir

igen

tes

sind

ical

es y

dip

utad

os.

•En

ene

ro,

orga

niza

cion

es s

indi

cale

s y

cam

pesi

nas

expr

esar

on s

u so

lidar

idad

con

los

ren

tista

s y

coca

le-

ros

sin

exig

ir a

ún e

l cu

mpl

imie

nto

a su

s pr

opia

sde

man

das.

•El

MA

S ga

na l

a el

ecci

ón e

n el

con

gres

o na

cion

al d

ela

C

onfe

dera

ción

Si

ndic

al

Úni

ca

de

Trab

ajad

ores

Cam

pesi

nos

de B

oliv

ia (

CSU

TCB

). Fe

lipe

Qui

spe

sere

sist

e a

deja

r la

Sec

reta

ría

Ejec

utiv

a.•

En ju

lio, l

a al

ianz

a en

tre

Felip

e Q

uisp

e y

Ale

jo V

éliz

posi

bilit

a un

a de

man

da c

onju

nta.

Se

rech

aza

el d

iá-

logo

con

el

gobi

erno

y s

e an

unci

a bl

oque

os d

e lo

sca

min

os d

el a

ltipl

ano.

El

sect

or d

e EM

des

ahuc

ia e

lm

ovim

ient

o.•

El p

roye

cto

de V

éliz

y Q

uisp

e fr

acas

a. N

o se

pro

du-

cen

bloq

ueos

. •

El M

AS

cond

icio

na s

u ap

oyo

a lo

s ca

mbi

os e

n la

CSU

TCB

.

•N

o ag

otar

la

s in

stan

cias

de d

iálo

go,

pero

im

pedi

rel

blo

queo

de

carr

eter

as.

•La

CSU

TCB

exi

ge l

am

odifi

caci

ón

de

lale

y IN

RA

y lo

s tr

ac-

tore

s pr

omet

idos

por

la a

nter

ior

adm

inis

-tr

ació

n gu

bern

a-m

enta

l.•

Los

cam

pesi

nos

del

sect

or d

e Q

uisp

e y

Veliz

dic

en q

ue s

ólo

nego

ciar

án s

i ren

un-

cian

todo

s lo

s m

inis

-tr

os y

se

cum

plen

los

72 p

unto

s de

su

plie

-go

pet

itori

o.•

Exig

en,

adem

ás,

laex

port

ació

n de

l ga

sna

tura

l po

r pu

erto

peru

ano.

•B

loq

ueo

sde

ca

rre-

tera

s.

•La

s di

visi

ones

en

el m

ovim

ient

o ca

mpe

-si

no im

pide

n la

ela

bora

ción

de

un p

lie-

go d

e pe

ticio

nes

hom

ogén

eo y

la

real

i-za

ción

de

med

idas

de

pres

ión

cont

un-

dent

es.

•Fe

lipe

Qui

spe,

uno

de

los

pers

onaj

esce

ntra

les

de

los

conf

licto

s de

l añ

o20

00, p

erdi

ó cr

edib

ilida

d y

pode

r en

su

prop

ia r

egió

n.•

El M

AS

se f

orta

lece

en

el m

ovim

ient

oca

mpe

sino

.

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATEG

IAS

/ A

CC

ION

ESG

UBE

RNA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

Page 79: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 67

CU

AD

RO

15SU

CE

SOS

CO

NFLI

CT

IVO

S D

E O

TR

OS

MO

VIM

IEN

TO

S

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

CO

OPE

RA

TIV

ISTA

S M

INER

OS

•M

ás d

e 50

mil

coop

erat

ivis

tas

min

eros

prod

ucen

, en

est

e m

omen

to,

en c

ondi

-ci

ones

pre

cari

as,

sin

tecn

olog

ía y

sin

mer

cado

s se

guro

s.

LOS

DES

OC

UPA

DO

S •

Este

mov

imie

nto

naci

ó en

el

segu

ndo

sem

estr

e de

l 200

2 en

dem

anda

de

fuen

-te

s de

tra

bajo

per

man

ente

s, c

apac

ita-

ción

y a

cces

o a

los

serv

icio

s de

sal

ud.

CH

OFE

RES

•Se

mov

iliza

ron

por l

as ta

rifa

s de

l Seg

uro

Obl

igat

orio

co

ntra

A

ccid

ente

s de

Trán

sito

(S

OAT

) pr

ogra

mad

as

para

el

año

2003

.•

En L

a Pa

z, l

os c

hofe

res

prot

esta

ron

por

la

impl

emen

taci

ón

del

nuev

o pl

anm

unic

ipal

de

tráf

ico

y vi

alid

ad.

•O

tra

de l

as d

eman

das

es l

a am

plia

ción

del p

lazo

par

a el

uso

de

garr

afas

de

gas

licua

do

com

o co

mbu

stib

le

para

su

sve

hícu

los.

•La

últi

ma

prot

esta

tie

ne q

ue v

er c

on e

lN

uevo

Cód

igo

Trib

utar

io y

el

anun

cio

de l

a el

evac

ión

de p

eaje

s. L

a nu

eva

figur

a le

gal,

que

es d

iscu

tida

en e

l pa

r-

•In

terv

enci

ón d

e la

s m

ovili

za-

cion

es y

diá

logo

par

a so

lu-

cion

ar la

s de

man

das.

•D

iálo

go•

Inte

rven

ir

las

huel

gas

deha

mbr

e y

no p

erm

itir

las

cru-

cifix

ione

s y

los

tapi

ados

.

•In

terv

enci

ón d

e lo

s bl

oque

os.

•D

eten

ción

de

ch

ofer

es

que

prov

ocar

on d

istu

rbio

s.•

Diá

logo

•En

tre

sus

prin

cipa

les

dem

an-

das

está

n el

fin

anci

amie

nto

para

mej

orar

su

prod

ucci

ón y

la t

rans

fere

ncia

de

equi

pos

yhe

rram

ient

as

de

laC

orpo

raci

ón

Min

era

deB

oliv

ia (C

OM

IBO

L).

•Tr

aspa

sar

el

cent

ro

min

ero

Hua

nuni

a

man

os

de

laC

OM

IBO

L.

•C

onse

guir

fue

ntes

de

trab

ajo

perm

anen

tes.

•Ex

igir

el

cum

plim

ient

o de

la

ofer

ta e

lect

oral

del

MN

R.

•C

onse

guir

el

man

teni

mie

nto

de la

s ta

rifa

s de

l SO

AT.

•R

ebaj

ar e

l pr

ecio

del

pea

je y

part

icip

ar d

el c

ontr

ol s

obre

el

cobr

o de

los

mis

mos

.•

Mej

orar

y m

ante

ner

las

carr

e-te

ras.

•Im

pedi

r la

apl

icac

ión

de s

an-

cion

es

para

ch

ofer

es

que

incu

mpl

an c

ompr

omis

os t

ri-

buta

rios

fija

dos

en e

l nu

evo

Cód

igo

Trib

utar

io.

•En

el

pr

imer

se

mes

tre

del

2003

, lo

s co

oper

ativ

ista

sm

iner

os

bloq

uear

on

tres

vece

s lo

s pr

inci

pale

s ca

min

osqu

e vi

ncul

an

a la

se

de

dego

bier

no c

on e

l ej

e y

con

elsu

r de

l pa

ís

(Car

acol

lo,

Mac

haca

mar

quit

a y

Cai

huas

i, en

tre

otro

s). L

a úl

ti-m

a ve

z,

sorp

rend

iero

n al

Gob

iern

o y

a lo

s vi

ajer

os c

onun

a m

ovili

zaci

ón o

rgan

izad

aqu

e in

clus

o al

canz

ó a

zona

sco

mo

los

Yung

as

pace

ños,

Poto

sí y

Coc

haba

mba

.

•M

arch

as d

e pr

otes

ta.

•C

ruci

fixio

nes

en v

ías

públ

i-ca

s.•

Hue

lga

de h

ambr

e de

hom

-br

es y

muj

eres

con

sus

hijo

s.•

Tapi

ado

de m

ujer

es y

niñ

os

•B

loqu

eos

y pa

ros.

•C

astig

os

para

ch

ofer

es

que

no a

cate

n lo

s pa

ros.

•D

espu

és

de

deja

r ci

nco

días

va

rado

s a

mile

s de

pasa

jero

s lo

grar

on

firm

arun

acu

erdo

con

el

gobi

er-

no•

Act

ualm

ente

, lo

s co

oper

a-tiv

ista

s es

tán

a la

esp

era

dela

cre

ació

n de

un

Fond

oes

peci

al, c

on tr

es m

illon

esde

dól

ares

y l

a tr

ansf

eren

-ci

a de

equ

ipo

y te

cnol

o-gí

a.

•En

ju

nio

obtu

vier

on

del

gobi

erno

la

pr

omes

a de

ser

incl

uido

s en

los

ser

vi-

cios

de

salu

d pú

blic

a y

encu

rsos

de

capa

cita

ción

.

•La

s en

tidad

es

aseg

urad

o-ra

s se

com

prom

etie

ron

am

ante

ner

cons

tant

es y

sin

vari

ació

n al

guna

sus

tar

i-fa

s de

m

erca

do

vige

ntes

dura

nte

la g

estió

n 20

02,

afi

n de

vi

abil

izar

un

aam

plia

cob

ertu

ra d

e su

s-cr

ipci

ón d

el S

egur

o co

ntra

Acc

iden

tes.

Los

chof

eres

se

co

mpr

o-m

eten

a l

evan

tar

toda

s la

sm

edid

as d

e pr

esió

n an

un-

ciad

as e

inst

ruir

la a

dqui

si-

ción

del

SO

AT a

todo

s su

saf

iliad

os.

Page 80: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO68

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

lam

ento

, im

pone

sa

ncio

nes

a lo

spe

queñ

os y

med

iano

s em

pres

ario

s, g

re-

mia

les,

tran

spor

tista

s, e

ntre

otr

os a

nte

elin

cum

plim

ient

o de

com

prom

isos

tri

bu-

tari

os.

SALU

D•

Los

trab

ajad

ores

del

sis

tem

a de

sal

udpú

blic

a se

dec

lara

ron

en e

mer

genc

iaan

te lo

s de

spid

os q

ue s

e pr

oduj

eron

tras

el c

ambi

o de

gob

iern

o.•

Trab

ajad

ores

en

salu

d y

méd

icos

pre

-se

ntar

on s

us d

eman

das

a pr

inci

pios

de

año

y al

no

reci

bir

resp

uest

as c

oncr

etas

salie

ron

a pr

otes

tar

en la

s ca

lles

y pa

ra-

lizar

on a

ctiv

idad

es.

•Pr

oble

mas

en

la C

aja

Nac

iona

l de

Salu

d(C

NS)

: den

unci

as d

e ne

potis

mo,

deu

das

con

los

prov

eedo

res

de

insu

mos

y

med

icam

ento

s, d

esig

naci

ón d

e au

tori

-da

des,

etc

.

MU

NIC

IPIO

S•

Con

la

Ley

del

SUM

I, lo

s m

unic

ipio

sre

clam

aron

la fa

lta d

e so

sten

ibili

dad

del

bene

ficio

y a

men

azar

on c

on u

n pa

ro.

•El

con

flict

o se

agu

dizó

cua

ndo

se c

ono-

ció

que

el G

obie

rno

apro

bó u

n de

cret

opo

r el

que

los

rec

urso

s de

l al

ivio

a l

ade

uda

pasa

n al

Tes

oro

Gen

eral

de

laN

ació

n y

a lo

s m

unic

ipio

s.

CEN

TRA

LES

OB

RER

AS

•La

Cen

tral

Obr

era

Bol

ivia

na (C

OB

) tra

tóde

pre

sent

ar u

n pl

iego

pet

itori

o ún

ico.

Tras

los

suc

esos

de

febr

ero

la n

egoc

ia-

ción

con

el g

obie

rno

se r

ompi

ó.•

La C

entr

al O

brer

a de

La

Paz

anun

ció

mov

iliza

cion

es c

ontin

uada

s de

sde

el 2

0de

ene

ro.

•A

men

azas

de

de

scue

ntos

a

los

huel

guis

tas

•D

iálo

go

•N

o re

troc

eder

en

la d

eter

mi-

naci

ón

de

aplic

ar

el

SUM

Ise

gún

lo p

revi

sto.

•In

terv

enci

ón p

olic

ial

•A

umen

to s

alar

ial

•Pa

rtic

ipac

ión

en

la

aplic

a-ci

ón

del

Segu

ro

Uni

vers

alM

ater

no In

fant

il (S

UM

I).•

Inst

ituc

iona

liza

ción

de

lo

sca

rgos

jerá

rqui

cos.

•D

eman

dar

recu

rsos

pa

ra

laso

sten

ibili

dad

del S

UM

I.

•En

ene

ro d

e 20

03,

la i

nstr

uc-

ción

de

la m

áxim

a en

tidad

labo

ral

a su

s af

iliad

os d

epar

-ta

men

tale

s fu

e ej

ecut

ar m

ovi-

lizac

ione

s ca

lleje

ras

de fo

rma

sost

enid

a.•

La d

eman

da d

e la

CO

R d

e El

Alto

ap

oya

la

dem

anda

de

•M

ovili

zaci

ones

ca

lleje

ras

ypa

ro d

e ac

tivid

ades

.

•D

ecla

rato

rias

de

es

tado

de

emer

genc

ia.

•A

men

azas

de

paro

s.

•M

arch

as y

blo

queo

s de

cal

les

y av

enid

as.

•El

Pla

n V

ial

de l

a A

lcal

día

pace

ña

se

impl

emen

tase

gún

lo p

revi

sto.

•C

hofe

res

dial

ogan

con

el

Ejec

utiv

o y

el L

egis

lativ

oen

re

laci

ón

al

nuev

oC

ódig

o Tr

ibut

ario

.

•El

inc

rem

ento

sal

aria

l fu

ede

l 4

por

cien

to.

Ade

más

,lo

s ga

leno

s m

ejor

aron

en

15 b

oliv

iano

s su

bon

o de

ries

go.

•La

s de

udas

de

la C

NS

sem

antie

nen.

•Se

con

form

ó m

esas

de

tra-

bajo

que

no

conc

luye

ron

su la

bor.

•La

s ce

ntra

les

obre

ras

tie-

nen

esca

sa c

onvo

cato

ria

yno

ag

lutin

an

los

plie

gos

petit

orio

s.•

Se i

nten

ta l

a re

estr

uctu

ra-

ción

de

la C

entr

al O

brer

aB

oliv

iana

.

Page 81: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 69

AN

TEC

EDEN

TES

/ C

ON

TEX

TOPR

OY

ECTO

OPE

RA

CIO

NES

ESTR

ATE

GIA

S /

AC

CIO

NES

GU

BER

NA

MEN

TALE

SR

ESU

LTA

DO

S

•Po

r su

par

te,

los

trab

ajad

ores

alte

ños,

unid

os a

los

uni

vers

itari

os,

deci

dier

onto

mar

las

vía

s de

acc

eso

al a

erop

uert

ode

El

Alto

y b

loqu

ear

las

carr

eter

as d

eac

ceso

al i

nter

ior

y ex

teri

or d

el p

aís.

La

divi

sión

en

la

s fil

as

sind

ical

es

sepo

ne e

n ev

iden

cia

en e

nero

por

eje

m-

plo,

cua

ndo

la C

entr

al O

brer

a R

egio

nal

(CO

R)

de E

l A

lto,

con

fuer

te p

rese

ncia

del M

IPen

su

diri

genc

ia, d

ecid

e pr

otes

-ta

r por

las

calle

s de

la s

ede

de g

obie

rno,

pero

con

la

reco

men

daci

ón d

e no

apo

-ya

r a

EM y

su

mov

imie

nto.

JUN

TAS

ESC

OLA

RES

•Lo

s af

iliad

os a

la

Fede

raci

ón d

e Ju

ntas

Esco

lare

s de

El

Alto

rea

lizar

on a

lgun

asm

ovili

zaci

ones

en

ener

o, d

e ap

oyo

aot

ros

sect

ores

en

conf

licto

.•

Dur

ante

la

huel

ga d

el m

agis

teri

o, l

ospa

dres

de

fam

ilia

prot

agon

izar

on m

ar-

chas

de

prot

esta

s co

ntra

el

paro

y c

on-

tra

la f

alta

de

aten

ción

del

gob

iern

o a

las

dem

anda

s de

l mag

iste

rio.

auto

nom

ía p

ara

su u

nive

rsi-

dad.

•Ex

igir

más

mae

stro

s pa

ra l

ases

cuel

as.

•A

poya

r In

crem

ento

sal

aria

l a

los

mae

stro

s pe

ro

repu

diar

los

paro

s.

•M

arch

as d

e El

Alto

a L

a Pa

z.•

Blo

queo

s y

prot

esta

cal

leje

ra.

•In

gres

o a

las

escu

elas

pa

raev

itar

la s

uspe

nsió

n de

cla

-se

s.

•D

iálo

go

con

los

sect

ores

dire

ctam

ente

in

volu

crad

os,

el m

agis

teri

o, p

or e

jem

plo.

•Lo

s m

aest

ros

desc

alifi

ca-

ron

las

amen

azas

de

los

padr

es d

e fa

mili

a de

tom

arla

s es

cuel

as.

•El

mag

iste

rio

firm

ó co

n el

gobi

erno

el

acue

rdo

men

-ci

onad

o an

teri

orm

ente

.

Page 82: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO70

5.1. Antecedentes de la crisis políticaLa administración de Hugo Banzer y JorgeQuiroga se caracterizó, entre otros factores, porconsiderar a la gobernabilidad en el corto plazoy no a la gobernance de manera sostenible en ellargo plazo93. Esa gestión, dejo una serie de ele-mentos críticos a la nueva administración. Así alincremento del gasto fiscal, se añadio una diná-mica de acciones orientadas a buscar espaciosde participación ciudadana/social en la toma dedecisiones políticas, muestra de ello fueron los“Diálogos Nacionales I y II”, que tuvieron elapoyo de las organizaciones sociales de tipocorporativo de todo el país y de la cooperacióninternacional. Es decir, la “lucha contra lapobreza” era planificada por los propios pobresy esa forma de concertación, desde la óptica dela sociedad civil, consistía en la mejor forma deagendar temas de la demanda social y construiracciones con alto grado de legitimidad desde lagestión pública, dejando al Poder Ejecutivo casiun rol subalterno. En suma la gestión 1997-2002dejó como herencia un sistema político debilita-do y sin legitimidad, una pérdida del principiode autoridad y un ejercicio del poder anacróni-co, características heredadas por la nueva ges-tión gubernamental 2002-2007.

La pérdida de legitimidad del sistema políticotuvo su punto de inflexión hacia abajo en losacontecimientos del 12 y 13 de febrero, pero fuéresultante de una pérdida de autoridad acumu-lada desde hacía tiempo atrás. Entre los factorespolíticos que acentuaron el deterioro del siste-ma político, están la crisis de legitimidad inter-nacional en la región, la constante falta de unacultura democrática en la sociedad, que eviden-cia prácticas propias de una cultura arraigada en

preceptos autoritarios, los escándalos de corrup-ción y la impunidad94. Entre los factores econó-micos que profundizaron el deterioro del siste-ma político están, la profunda crisis económicainternacional, la errada concepción de la natu-raleza de la crisis económica, la falta de fiscali-zación a las empresas capitalizadas y las expec-tativas elevadas de la sociedad en su conjunto.

5.2. El amotinamiento de la PolicíaNacional

Luego de que el presidente, Sánchez de Lozada,presentara al Congreso un proyecto de LeyFinancial para aprobar el Presupuesto Generalde la Nación -que incluía un impuesto a los tra-bajadores dependientes que reciben salariossuperiores a Bs. 880-, el Grupo Especial deSeguridad (GES) de la Policía se amotinó el 11de febrero95 planteando un conjunto de deman-das institucionales que no fueron satisfechas enel pasado. Las señales claras anteriores al amo-tinamiento policial, no fueron percibidas por elMinisterio de Gobierno, a pesar de existir unaserie de antecedentes sobre estas acciones o for-mas de presión policial. (Ver el Anexo N°2)

Si bien, el mediáticamente denominado“impuestazo” pretendía afectar sólo a los secto-res formales de la sociedad -básicamente declase media- buscaba evitar el “gasolinazo” quehubiera afectado a toda la población. Se pre-tendía aumentar los ingresos fiscales, de mane-ra que se pueda reducir el déficit fiscal deacuerdo a los compromisos adquiridos con elFMI. En esa ocasión, el gobierno no realizó unacabal lectura política de la realidad y no pudoprever una fuerte reacción contraria a la pro-puesta impositiva96.

V. LA CRISIS POLÍTICA DEL 12 Y EL 13 DE FEBRERO DE 2003

93 Ver: El Capítulo I de éste informe y el Informe de Milenio sobre el Acontecer Político en Bolivia, N°5. (Primer Semestre 2002)94 Ver: Informe de Milenio sobre el Acontecer Político en Bolivia, N°4. (Segundo Semestre 2001, pp. 39 - 65). 95 Algunas versiones periodísticas afirman que “…dos semanas antes de declararse el motín de la Policía -se- trasladó armamento

pesado (fusiles CETME calibre 7,62) desde la Academia de Policías de Seguencoma hasta las instalaciones del GES, y -se- inten-to comprar cartuchos en Viacha (donde hay tres regimientos militares), por parte de -supuestamente- algunos policías…”. Ver:Pulso. (21 febrero a 27 febrero, 2003, p. 11).

96 La manifestación de la COB en rechazo al “impuestazo”, fue convocada el lunes 10 de febrero, cuando aún no se había produ-cido el amotinamiento de la Policía. La Razón (La Paz) (11 de febrero, 2003, p. C 6).

Page 83: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 71

RECUADRO N° 8EL IMPUESTO A LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES

CON SALARIOS SUPERIORES A LOS BS. 880

El impuesto contemplado en la Ley Financialbuscaba que todos los trabajadores, 100.000personas 20% de los asalariados, pagarán el12,5% de su sueldo sobre el total ganado menosdos salarios mínimos. El impuesto progresivo, seaplicaría en función del nivel de los ingresos, asíel ajuste afectaría a quienes ganan más pero nopor el porcentaje del impuesto, sino por su nivelsalarial. El ajuste eliminaría automáticamentedel todo la utilización de facturas para el descar-go del RC-IVA. El impuesto buscaba la reduc-ción del déficit fiscal en 3 puntos porcentualesdel 8,5% al 5,5%, en recursos la disminución deese índice representaba 240 millones de dólares,de ese total 80 millones de dólares saldrían dedel ajuste impositivo a las empresas petroleras,99,2 millones de dólares vendrían del impuestoRC-IVA a los salarios de los trabajadores y 31millones de dólares a la reducción de los gastosdel gobierno que equivalían el 10% de su gasto.Las personas que ganan un salario arriba de los

Bs. 880, contribuirían con un 94%, es decir397,5 millones de bolivianos. La medida no fuepercibida por la ciudadanía como un proyectode Ley enviado para su debate en el congreso,sino como una decisión gubernamental, laestrategia de información gubernamental adole-ció de difusión de planteamientos alternativosque estaban considerados por el propio PoderEjecutivo, que incluso pensaban considerar el12,5% sobre el total ganado menos cuatrosalarios mínimos. La medida fue aprobada por elgabinete de ministros en la madrugada deldomingo 9 de febrero y el Presidente la anuncióen cadena nacional, ese mismo día por lanoche, destacando que Bolivia se encontraba enuna encrucijada y corría el riesgo de sufrir unaquiebra y colapso económico como sucedió enArgentina. Con anterioridad, el gabinete minis-terial había aprobado un decreto de austeridadque redujo en un 10% los gastos de la adminis-tración pública.

FUENTE: Elaboración propia en función a la información de La Razón (La Paz) (10 de febrero, 2003,p. A 9; 11 de Febrero, 2003, p. C 3; 12 de febrero de 2003, p. C 2 a la C 12).

Salario de 880 -880 0 0% 0

Salario de 1320 -880 440 12.5% 55

Salario de 1760 -880 880 12.5% 110

Salario de 2000 -880 1.120 12.5% 140

Salario de 3000 -880 2.120 12.5% 265

Salario de 4000 -880 3.120 12.5% 390

Salario de 5000 -880 4.120 12.5% 515

Salario de 6000 -880 5.120 12.5% 640

Salario de 8000 -880 7.120 12.5% 890

Salario de 10000 -880 9.120 12.5% 1.140

Salario de 20000 -880 19.120 12.5% 2.390

Salario de 29900 -880 29.020 12.5% 3.627

LA PROGRESIVIDAD EN LOS DESCUENTOS(En Bs.)

Salario Bruto Menos dossalarios min.

Montoa calcular

RC-IVA Eldescuento

Page 84: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO72

El motín policial no sólo dejó totalmente despro-tegida a la ciudad de La Paz, sino que constituyóuna insubordinación ya que infringió el articulo 4inciso II de la Constitución Política del Estado97.Estos hechos, mostraron una “1) abdicación de laautoridad civil para conducir la política de defen-sa y seguridad pública en democracia, 2) debili-tamiento profesional y 3) autonomía deliberati-va”98. Es decir, “…la Policía se ha convertido enun factor de desestabilización, ha pasado de unaconducta deliberativa a una conducta sediciosa yhoy estamos en un momento de autonomía de laPolicía respecto del Estado”99.

La Policía, que utilizó como pretexto la anulacióndel “impuestazo”, actúo gremialmente plantean-do un serie de demandas que subieron de 9 en lanoche del 11 de febrero, a 30 en la mañana del12 de ese mismo mes. El pliego fue atendido porel gobierno hasta en un 70 por ciento100 hasta las02:20 horas del 11 de febrero, posteriormente lasdemandas referidas a la institucionalizacióntuvieron una respuesta positiva por parte de losnegociadores gubernamentales101.

Entre algunas de las demandas policiales, seencontraban:• El incremento del 40 por ciento de sus sala-

rios, posteriormente dicha demanda aumen-tó al 50 por ciento

• La provisión mensual de alimentos• La dotación de uniformes• Armas de reglamento y equipo policial• Bonos por servicios extraordinarios

• Seguro social• La renuncia o destitución del Comandante

General• El derecho a un seguro de vida por 10.000

dólares • La no ingerencia de la Embajada Americana

en la designación del Comandante General,Estado Mayor y Comandos Departamentales

• Respeto a la Ley Orgánica de la PolicíaNacional

• Derecho al ascenso cada cinco años• Derecho a la jubilación a los 30 años de ser-

vicio• Abrogación del reglamento de Disciplina y

Sanciones y del Reglamento del SistemaEducativo Policial por ser anticonstitucional

• Derecho al estudio profesional en los institutosde postgrado de la institución del orden102

• Respeto a la promoción 1973103.

Para el medio día del 12 de febrero el amotina-miento se extendió a Tarija y Cochabamba y esta-ba liderizado por el mayor David Vargas, queencabezó otro amotinamiento en abril del año2000 y realizó un intento de amotinamiento enjulio de 1996104. Según el mismo oficial, el“…2003 participan una veintena de mayores, unaveintena de capitanes y tenientes, muy pocostenientes coroneles y coroneles,..”105, expresión deuna corriente gremial masificada en filas de laPolicía. En ese contexto, luego de que se produje-ran dos bajas policiales por la acción de presuntosfrancotiradores el comandante, general EdgarPardo, renunció a su cargo, en tanto que los otros

97 El Artículo 4 inciso II de la Constitución Política del Estado, señala: “Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuyala soberanía del pueblo comete delito de sedición”.

98 Juan Ramón Quintana Taborga: “La impostura democrática: gobierno, militares y policías”. En Opiniones y Análisis. Fundemos(Mayo 2003, p. 138).

99 Pulso (La Paz) (14 marzo a 20 marzo, 2003, p. 21). 100 La Prensa (La Paz) (12 de febrero, 2003, p. 5 a).101 Una declaración del Ministro Teodovich evidencia lo difícil que fueron las negociaciones, afirmaba: “No tengo la menor idea de

dónde está el ministro Gasser, lo que sí le puedo decir es que como él no obtuvo ningún resultado en las negociaciones que sos-tuvo con los policías anoche el Ministro de la Presidencia y mi persona decidimos negociar con los policías en procura de paci-ficar esta delicada situación...” La Razón (La Paz) (13 de febrero, 2003, p. A 42).

102 La Razón (La Paz) (13 de febrero, 2003, p. A 19).103 El gobierno desconoció los ascensos de las promociones de 1972 y 1973, ya en diciembre del 2002. Al respecto una informa-

ción de prensa afirmaba que: “...los generales y coroneles de las promociones 1972 y 1973, que fueron retirados de esta institu-ción a través de una resolución suprema firmada por el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, anunciaron una batalla legal con-tra la decisión de las autoridades de Gobierno” La Razón (La Paz) (5 de diciembre, 2002, p. A 8).

104 La Razón (La Paz) (16 de marzo, 2003, p. A 10).105 David Vargas: “Los fuegos del poder”. Coloquio Febrero 2003. Universidad San Francisco de Asis e Instituto de Investigaciones y

Postgrado. La Paz, 2003, p. 32.

Page 85: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 73

policías amotinados pidieron la renuncia de losentonces ministros de Gobierno Alberto Gasser yde la Presidencia Carlos Sánchez Berzaín.

Resulta evidente que después de los aconteci-mientos del 12 y 13 de febrero del 2003, el rol dela Policía ha quedado como un problema delica-do y aún no resuelto para la democracia en gene-ral y para el gobierno en particular.Paradójicamente, la percepción ciudadana en sumayoría no considera que la Policía sea una ame-naza importante para el Gobierno, como muestrala información contenida en el Gráfico N° 17.

En los hechos, la actitud deliberativa de laPolicía se ha orientado en contra de laConstitución Política del Estado y ha puesto demanifiesto las potencialidades con que cuentauna institución que junto a las Fuerzas Armadasmonopoliza el ejercicio de la fuerza del Estado.

La Policía ha demostrado que no sólo puedearticular sus capacidades económicas e institu-cionales de manera corporativa, sino también,gran parte de la inteligencia del Estado. Por otrolado, la Policía es un mecanismo de movilidadsocial que puede actuar de forma gremial encontra de las funciones que le asigna el Estado

y la Constitución, y podría ser un factor de ten-sión recurrente para todo el sistema.

La diferencia entre otros sectores e institucionesque pueden realizar paros y huelgas y no afec-tar a la convivencia social, está en la funciónque cumple la Policía, debido a que resguardael orden social y sin su presencia éste se pierde.

El Cuadro N° 16, muestra la cantidad de moti-nes policiales desde 1982 a 2003.

0.0

5%

10%

15%

25%

20%

40%

35%

30%

GRAFICO N°17¿La Policía es una amenaza para el Gobierno?

FUENTE: Equipos Mori, La Prensa, 6 de Julio de 2003, p. 3 a.

NADAIMPORTANTE

POCOIMPORTANTE

INTERMEDIA IMPORTANTE MUYIMPORTANTE

21%

10%

17%14%

38%

CUADRO N° 16MOTINES POLICIALES

EN EL PERIODO DEMOCRATICO

FUENTE: Elaboración propia en base a información perio-dística, La Razón (La Paz) (10 de marzo; 16 deMarzo, 2003).

1982-1985 61985-1989 21989-1993 41993-1997 51997-2002 122003 2

Motines y expresionesde deliberación

Gestión

Page 86: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO74

5.3. El Estado y el monopolio de la fuerzaen conflicto

Ante el amotinamiento, luego de que elMinistro de Gobierno, Alberto Gasser, intentaradisuadir a la Policía de “no negociar bajo pre-sión” y ante la intransigencia de los policías, laPlaza Murillo se convirtió en el centro de losenfrentamientos entre éstos y tropas militares106.Precisamente, luego de que los estudiantes delos colegios Ayacucho y Felipe SegundoGuzmán protagonizarán actos vandálicos des-trozando vidrios y puertas del Palacio deGobierno107, se produce un enfrentamiento quecomenzó con gases lacrimógenos y balines, yterminó con armas de guerra. Este primer com-bate, hace que el Ministro de Defensa, FreddyTeodovich, entable conversaciones con lospolicías apelando a la mediación de laAsamblea Permanente de Derechos Humanos,mientras en Palacio de Gobierno, el Ministro dela Presidencia, Carlos Sánchez, llamó a la cor-dura y manifestó que la tranquilidad del paísestaba garantizada108.

Posteriormente, el presidente abandonó elPalacio de gobierno y horas más tarde, en unmensaje a la Nación manifestó “…he tomado ladecisión de retirar el proyecto de presupuestoque mandé al Congreso para que lo conside-ren” y terminó su discurso señalando que “Diossalve a Bolivia”109, develando una clara fragili-dad institucional y de gobernabilidad en esemomento. En horas de la tarde junto con loscomandantes de la Policía Nacional y de lasFF.AA., invocó al apaciguamiento y a la supera-ción del conflicto.

En los momentos de mayor crisis, el dirigente

cocalero y diputado del MAS, Evo Morales,manifestó que: “Por más que el gobierno digano al “impuestazo”, eso ahora ya no es sufi-ciente, es importante la renuncia del presidentey vicepresidente de la República…”110. Además,Morales, se contactó vía telefónica con FelipeQuispe dirigente del MIP-que se encontraba enMéxico- para que desde allí instruya un blo-queo de caminos. Por su parte, el jefe de laNFR, Reyes Villa, señaló que: “…si el gobiernono redirecciona sus políticas económicas ysociales, pues nosotros haremos uso del dere-cho consagrado en la Constitución, de pedirlela renuncia a la Presidencia”111.

Por otro lado, el MIR, a través del SenadorHugo Carvajal señaló su apoyo al Gobiernoy rechazó el pedido de renuncia delPresidente112. ADN a través de MauroBertero, expreso su rechazo al pedido derenuncia y destacó “…ya sea que lo hagabien o lo haga mal, él es el Presidente”113.Por su parte, el MBL respaldo la democracia,aunque convocó a un encuentro de los líde-res de los partidos políticos.

Ante esas difíciles circunstancias, los empre-sarios privados llamaban a la cautela, entanto que la iglesia católica hacia un llama-do a la paz. A nivel internacional, GeorgeBush reafirmó su apoyo a Sánchez de Lozaday a su gobierno democráticamente electo. ElComisario Europeo de Exteriores, ChrisPatten, instó al gobierno y a la sociedad civila identificar soluciones consensuadas. ElSecretario General de la CAN, GuillermoFernández de Soto, expresó su solidaridadcon el gobierno de Bolivia, mientras que los

106 Los policías y los militares en Bolivia, tienen una serie de resentimientos que se originan en la insurrección del 9 de abril de 1952,cuando el Ejército defendió el entonces orden político de la denominada “rosca oligárquica” y la Policía actuó a favor de la revo-lución liderizada por el MNR.

107 Los destrozos se efectuaron con piedras inexistentes en los alrededores de la plaza Murillo, picotas de jardinería y palos. Los alum-nos actuaron motivados por algunos profesores de tendencia trotskista.

108 La Prensa (La Paz) (13 de febrero, 2003, p. 11 a). “Especial”109 La Prensa (La Paz) (13 de febrero, 2003, p. 12 a). “Especial”110 La Prensa (La Paz) (13 de febrero de 2003, p. 5 a) “Especial”.111 Ibid, p. 5a112 Ibid, p. A 26.113 Ibid, p. A 23.

Page 87: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 75

países del MERCOSUR y Chile expresaron suconfianza en que los bolivianos llegasen aacuerdos precisos para solucionar sus pro-blemas. A su vez, el Secretario General de laOEA, César Gaviria, condenó la violencia ymanifestó su respaldo al gobierno.Finalmente, el Secretario General de laONU, Kofi Annan, hizo un llamamiento paraque se busque una solución a través del diá-logo y el pleno respeto a las institucionesdemocráticas.

En este contexto, la autoridad gubernamentalfue impotente para aplicar sanciones a lasacciones de sedición protagonizada por laPolicía114. En la actualidad, los mecanismos dearticulación con la Policía se encuentran relati-vamente deteriorados y su reconstruccióndemandará no solo reformas institucionales,sino un cambio de concepción115.

5.4. ¿Conflicto social o turba antisocial?En horas de la tarde del miércoles 12 defebrero, la ausencia de control policial en lasprincipales ciudades de Bolivia, permitióque grupos de antisociales, protagonizaranhechos vandálicos, quemando, destrozandoy saqueando propiedades públicas y priva-das116. En la ciudad de La Paz, los edificiospúblicos más afectados fueron: los palaciosde Gobierno y Legislativo, laVicepresidencia de la República, los ministe-rios de Trabajo y de Desarrollo Sostenible, laTV Boliviana, el Tribunal Militar, la Caja de

Salud y la cárcel de San Pedro. En la ciudadde El Alto, se asaltaron instituciones públicascomo la alcaldía y los almacenes aduaneros.También se dañaron las sedes del MNR, delMIR, de ADN y de la UCS. Dichas accionesfueron alentadas en algunos casos por diri-gentes del MAS117, por trotskistas118, contra-bandistas y estudiantes de la UniversidadPública de El Alto (UPEA)119.

Asimismo, se constató la existencia de francoti-radores que apostados en los edificios dispara-ron contra policías en la Cancillería, militaresen Palacio de Gobierno y civiles en las calles.Ya entrada la noche las FF. AA. tomaron el con-trol de las calles y la Plaza Murillo y, en lamañana del 13 de febrero, siete tanquetas delRegimiento Tarapacá custodiaron el Palacio deGobierno, mientras un helicóptero de la FuerzaAérea sobrevolaba la ciudad.

Para la noche del jueves 13 de febrero reciénse logró controlar la situación en La Paz, ElAlto, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, entodas esas ciudades, existieron atentadoscontra la propiedad pública y privada. LaPolicía aún después de haber firmado unacuerdo con el Gobierno, decidió no regre-sar a las calles, generando incertidumbre enla población.

A pesar de esa actitud de los policías, la acep-tación ciudadana se inclinó a favor de esainstitución, asumiendo que su confrontación

114 Posteriormente, el lunes 24 de marzo, el mayor David Vargas y el teniente coronel de Ejército Gilberto Ugarte Sánchez, expresa-ron públicamente su rechazo a la venta del gas y por la pésima gestión de los políticos en los asuntos de Estado. Este hecho con-siderado como de indisciplina y deliberación determinó que ambos fueran procesados en sus respectivas instituciones. La Prensa(La Paz) (26 de marzo, 2003. pp. 5 a y 6 a)

115 Juan Ramón Quintana Taborga: “La impostura democrática....op. cit.116 En la ciudad de La Paz, sufrieron daño: la Cervecería Boliviana Nacional, Vera de Bolivia, la Papelera, la galería “Ismar”, Manaco,

Destellos, Varig, los edificios de la Cámara de Comercio, Handall, Shopping Norte, Hotel Paris, Café Ciudad, Heriba, Marbella,Café Royal, el Banco Sol y el cajero del Banco Santa de Cruz. En El Alto: Embol, Transportes Alanoca, el Banco Sol, MolinoAndino, la Francesa y otros bancos y entidades comerciales

117 En horas de la tarde del 12 de febrero, en inmediaciones de la Plaza de San Francisco, el diputado del MAS Manuel MoralesDávila, lanzó un discurso contra el gobierno de Sánchez de Lozada y planteó una mayor movilización. La Razón (La Paz) (13 defebrero, 2003, p. A 17)

118 Osvaldo Coggiola. “Bolivia entre el imperialismo y la revolución”. En: Prensa Obrera N°803. (Perú) (5 de junio 2003)119 Reynaldo Paz y Marcelo Zubieta. “Juventud rebelde y heroica”. En: Lucha Obrera N°11. (La Paz) (24 de febrero del 2003). Ver

también en Crisis política y fragmentación social. Bolivia a inicios del 2003. (Dossier especial). Noticias Bolivianas.com. CISO-UMSS, Cochabamba, 2003.

Page 88: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO76

GRAFICO N° 18ACEPTACION DE LA POLICIA NACIONAL

FUENTE: Apoyo, Opinión y Mercado. La Razón (La Paz) (4 de Mayo, 2003, p. A 38)

2001

2002

2003

NO PRECISA DESAPRUEBA APRUEBA

3%

2%

4%

42%

24%

32%

64%

55%

74%

1.54

GRAFICO N° 19APROBACION DE LA POLICIA NACIONAL

FUENTE: Elaboración propia en base a las encuestas de Apoyo, Opinión y Mercado. La Razón (La Paz)(4 de mayo, 2003, p. A 38)

2001 (abril) 2002 (abril) 2003 (abril)

30%

20%

10%

0

40%

50%

60%

70%

80%

DESAPRUEBA APRUEBA NO PRECISA

respondió al rechazo del “impuestazo” y no aintereses sectoriales119; así lo reflejan los gráfi-cos N°18 y N° 19.

En ese marco el presidente Sánchez de Lozada

emitió un nuevo mensaje a la nación en el queseñalaba: “…La democracia no es perfecta, Diossabe que no, pero es el mejor sistema que hapodido crear el hombre para la pacífica convi-vencia y para lograr las metas que fijan las socie-

120 Paradójicamente en agosto del 2002, la Policía encabezaba la lista de instituciones que violan los derechos y principios fundamen-tales de las personas, en una proporción de 13 casos por cada 100. El Deber (Santa Cruz de la Sierra) (29 de agosto, 2002, p. A 7).

Page 89: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 77

dades; es un sistema que preserva la libertad, losderechos humanos y permite, mediante el diálo-go, que se encuentren grandes, profundas y per-manentes soluciones que quiere construir el pue-blo y especialmente el pueblo de Bolivia…”121.Por su parte, Jaime Paz en un mensaje a la nacióncriticó algunas políticas pasadas y presentes delMNR y señaló que en su discurso el presidente seolvidó de hablar de la lista de grandes deudoresde impuestos, quiénes tienen la obligación depagar sus obligaciones.

La Iglesia Católica y la Defensoría del Puebloexpresaron su voluntad de mediación en el con-flicto e hicieron votos por la pacificación. Por suparte, la Asamblea Permanente de DerechosHumanos de Bolivia (APDHB) logró mediar en elconflicto contribuyendo, de ese modo, a concre-tar un convenio que detallamos a continuación:

1. La indemnización de 10.000 dólares a todaslas viudas de los policías muertos en laPlaza Murillo el miércoles 12 de febrero.122

2. La asignación de un lugar de trabajo a laviuda e hijos y en caso de impedimento unsueldo de grado superior al de la víctima.

3. Un bono de seguridad ciudadana similar alactual de alimentación en los meses de mayo,julio, agosto, octubre y noviembre, que a par-tir del 2004 se convertirían en 12 bonos.

4. La conformación de una comisión inter-ventora de Cooperativa de Vivienda de laPolicía (Covipol).

5. La intervención de los batallones deSeguridad Física Privada a nivel nacional.

6. La dotación de equipo y uniformes. 7. El compromiso para mejorar la infraestruc-

tura y todos los organismos policiales enun mediano plazo de dos años.

8. La revisión del anteproyecto del reglamen-to de disciplina y sanciones.

9. No tomar ninguna represalia con quienesparticiparon en este movimiento y mante-ner su estabilidad funcionaria

10. Consultar a comandantes generales para ladesignación de cargos jerárquicos especia-lizados del Ministerio de Gobierno dondese considere a miembros de la Policía

11. Establecer parámetros de tipo pedagógico yeducativo en el plan formativo para clasesy policías

12. Reglamentar el plan de la carrera para cla-ses y policías

13. Establecer una comisión redactora de lanueva Ley Orgánica tomando en cuenta laparticipación activa de un suboficial conlos mismos derechos y obligaciones de unmiembro del Estado Mayor

14. Poder al comandante de la Policía para ordenarel cumplimiento de beneficios pre y post natal

15. Un mejor presupuesto para alimentación16. Pertenencia del RIN en su integridad a la

Policía17. Los ministros de Gobierno y Justicia deben

realizar gestiones para determinar la fun-cionalidad del Instituto de CienciasForenses en los laboratorios técnicos-cien-tíficos de la Policía

18. El ministerio de Gobierno debe gestionarun presupuesto para los organismos inves-tigativos de la Policía establecidos en lasdisposiciones transitorias de la Ley 1970del 31 de mayo de 1991

19. Mejora de los viáticos123.

5.5. ¿Conspiración, golpe de Estado ohechos casuales?

La hipótesis de una conspiración surge cuandoel vocero gubernamental, Mauricio Antezana,señaló que francotiradores intentaron matar alpresidente para forzar un golpe de Estado yatentar contra la democracia. Luego de las pri-meras investigaciones con relación a los variosdisparos que recibió el Palacio de Gobierno,Antezana señaló que los francotiradores noactuaron de parte de la Policía o de las FuerzasArmadas, “ni siquiera podemos decir que songrupos de personas de esas instituciones…se ha

121 La Prensa (La Paz) (14 de febrero, 2003, p. 3 a)122 La indemnización por los disturbios de febrero, también se aplicó a los familiares de los tres soldados y el oficial del Ejército que

murieron en este enfrentamiento.123 El Deber (Santa Cruz de la Sierra) (14 de Febrero, 2003, p. A 7).

Page 90: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO78

gestado, en las últimas horas, un golpe deEstado sin éxito”124.

En el momento de mayor confrontación los mili-tares125 sólo ocuparon el Palacio Legislativo, elPalacio de Gobierno y la Catedral Metropolitanade La Paz, en tanto que las fuerzas policiales,rodearon prácticamente la Plaza Murillo habién-dose desplegado desde las calles Colón yComercio, hasta la Socabaya y Comercio. El fuer-te de oficiales de la Policía se encontraba con-centrado en el GES, el edificio de la Cancillería yla vereda donde está situado el edificio de la CajaNacional de Salud. Una versión de prensa sostu-vo que los miembros del Grupo de AcciónInmediata126 (GAI) de la Policía, se habrían insta-lado en el Hotel París y en el Instituto Nacional deReforma Agraria (INRA)127.

La APDHB denunció con un video y fotografías,que militares dispararon contra personas civiles enel edificio San Francisco desde las calles JenaroSanjinés y Comercio. Ante esos hechos, el Ministrode Defensa, Freddy Teodovich, señalaba que elFiscal General de la República, Oscar Crespo,designó al fiscal adjunto a la Fiscalía General de laRepública, Luís Andrade Chacón, para que investi-gue sobre los casos de francotiradores128. En el

marco de la investigación de la fiscalía, el InstitutoNacional e Investigaciones Forenses señaló que losproyectiles que asesinaron a 31 personas entreciviles, militares y policías, fueron disparados demuy corta distancia y con armamento de guerra.129

Para el esclarecimiento del posible “complot” o“Golpe de Estado”, la Comisión de DerechosHumanos de la Cámara de Diputados citó alVocero Presidencial, para que esclarezca esta ver-sión. Sin embargo, dicha audiencia fue suspendidapor falta de quórum. En tal ocasión el mencionadofuncionario ratificó “...que en días de descontrol seintentó gestar un golpe de Estado que fue fallido, yque al influjo de ese intento se frustró un proceso deconspiración contra el Presidente de la República”.Por su parte el comandante de la Policía, manifestóque su institución no actuó contra el régimen legal-mente establecido”.130

5.6. Efectos del 12 y 13 de febrero en elsistema político.

Una de las consecuencias de esos acontecimien-tos, fue una nueva reorganización del PoderEjecutivo. Se dispuso una reducción de ministe-rios de 18 a 13.131. El Cuadro N° 17, muestra lacomposición del gabinete en función de los parti-dos políticos de la coalición en aquel momento.

124 Sobre los disparos realizados el día miércoles 12 de febrero al Palacio de Gobierno. Ver: La Prensa (La Paz) (15 de febrero, 2003,pp. 8 A y 9 A). Tambien ver: Vocero del gobierno se guarda su declaración sobre el golpe. BoliviaHoy.com: Noticias del país,News from Bolivia http://www.boliviahoy.com (2003/2/26)

125 El 7 de febrero, se habían licenciado 27.000 conscriptos de los cuarteles militares La Razón (La Paz) (8 de febrero, 2003, p. A 20)y La Prensa (La Paz) (12 de marzo, 2003, p. 4) “Documentos”.

126 El jueves 29 de mayo el embajador de EE.UU. en Bolivia, David Greenlle, señaló “He dicho en términos generales que no vamosapoyar a unidades específicas que quizá tuvieran que ver con problemas (de insubordinación)”, posteriormente los EE.UU retira-rán su apoyo al GAI. La Razón (La Paz) (31 de mayo, 2003, p. A 20)

127 Los disparos se habrían producido contra el Palacio de Gobierno, cuando el presidente aún se encontraba en su oficina. La Prensa(La Paz) (25 de febrero, 2003, p. 9 a)

128 La Razón (La Paz) (18 de febrero, 2003, p. A 15).129 La Razón (La Paz) (20 de febrero, 2003, p. A 16).130 La Prensa (La Paz) (26 de febrero, 2003, pp. 8 a y 9 a). Posteriormente, el 14 de marzo, la Embajada de los EE.UU. en Bolivia le

comunicaría al vicepresidente que por “información fidedigna” supo que el MAS preparaba un golpe de Estado para el 9 de abril,incidente en el que también serían asesinados los líderes de dicho partido Evo Morales y Filemón Escóbar. La Prensa (La Paz) (8de marzo de 2003, p. 11 a).

131 El gabinete ministerial luego de los hechos de febrero, quedo conformado de la siguiente manera: Carlos Saavedra Bruno (MIR)Ministro de Relaciones Exteriores (ratificado); José Guillermo Justiniano (MNR) Ministro de la Presidencia que anteriormente habíaocupado la cartera de Desarrollo Sostenible; Yerko Kukoc (MNR) Ministro de Gobierno; Freddy Teodovic (MNR) Ministro deDefensa (ratificado); Javier Comboni (MNR) Ministro de Hacienda (ratificado); Jorge Torres (MIR) Ministro de DesarrolloEconómico; Hugo Carvajal (MIR) Ministro de Educación; Javier Torres Goitia (MNR) Ministro de Salud (ratificado); Juan SubiranaSuárez (UCS) Ministro de Trabajo; Arturo Liebers (MIR) Ministro de Agricultura (ratificado); Moira Paz Estenssoro (MNR) Ministrade Desarrollo Sostenible; Carlos Morales (MNR) Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, anteriormente ocupó la Carterade Vivienda; Fernando Illanes (MNR) Ministro de Hidrocarburos (ratificado) y Juan Carlos Virreira (MIR) como DelegadoPresidencial para revisar la Capitalización, anteriormente ocupó la cartera de Comercio Exterior.

Page 91: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 79

Luego de los sucesos de febrero, el MIR tuvó unamayor presencia política y sumó al gabinete algu-nos de sus cuadros más representativos comoHugo Carvajal y Jorge Torres, en tanto que elMNR perdió a uno de sus principales operadorespolíticos, Carlos Sánchez, que no ocupó ningunacartera por la presión de la oposición.

El Presidente, Sánchez de Lozada, también anun-ció la necesidad de convocar a un encuentronacional para la concertación participativa delnuevo presupuesto de la nación. Asimismo, fuecrítico con el FMI por haber presionado para quedisminuya fuertemente el déficit fiscal, y afirmóque no estaba de acuerdo con medidas como el“gasolinazo” o el recorte de la inversión pública.Por su parte, el FMI señaló que no había ejercidoninguna influencia132.

Como resultado de los hechos violentos de febre-ro, el FMI expresó su apoyo total al diálogo quelas autoridades bolivianas, sostenían con eseorganismo para acordar un programa económicosustentable que corrija la meta del nivel de déficitfiscal para el 2003133. Ante esas circunstancias, elFMI decidió flexibilizar su posición y, luego dearduas negociaciones, acordó que el déficit lle-gue al límite de 6.3 por ciento del PIB para aliviarla tensión política.

Paralelamente los partidos gobernantes -MNR, MIRy UCS- decidieron disminuir el monto de sus dietasparlamentarias en un 10 por ciento, en tanto que elMAS y la NFR plantearon un juicio de responsabi-lidades al presidente y a los ministros de Gobierno,Defensa, y de la Presidencia, esta acción se tradujoen una interpelación al gobierno en la que oficialis-mo y oposición se enfrascaron en sus interpretacio-nes de los hechos sucedidos el 12 y 13 de febrero.

Por otro lado, el gobierno a través del vocero deljefe de Estado Mauricio Antezana informó que elCanciller pidió a la Comisión Internacional deDerechos Humanos de la OEA que con un equi-po de especialistas investigue el atentado contrael presidente y la actuación de francotiradores enlos acontecimientos de febrero.

Con tal motivo, una comisión de la OEA, enca-bezada por su secretario general César Gaviria,visitó Bolivia el 26 de febrero y el 5 de marzopara investigar dichos sucesos. La opinión deEvo Morales fue: “Si César Gaviria viene, esmucho mejor. Creo que nuestra voz a ese niveles muy válida”134. Posteriormente, Morales, nopudo concertar una reunión con Gaviria y semostró crítico de esta iniciativa. El 12 de mayo,el máximo representante de la OEA presentó elinforme final al Presidente Sánchez de Lozada.

CUADRO N° 17COMPOSICIÓN DEL GABINETE POSESIONADO LUEGO

DEL 12 Y 13 DE FEBRERO

FUENTE: La Razón (La Paz) (20 de febrero, 2003).

* El MBL manifestó que no se le había consultado para aplicar la medida impositiva y luego abandonó la coalición gobernante. ** La nueva estructura del Poder Ejecutivo, contempló en aquel momento 13 Ministerios y un delgado presidencial.

Situación/Partido MNR MIR UCS MBL* Total

Ratificado 4 2 — — 6Cambio de funciones 2 1 — — 2Nuevo 2 2 1 — 6Total 8 5 1 0 14**

132 FMI. Información para la Prensa No. 03/21. FMI External Relations Departament. Washington D.C., USA. 22 de Febrero de2003.

133 Según el entonces Presidente Argentino, Eduardo Duhalde, el estallido social ocurrido en Bolivia se debió a que el Gobierno deese país aplicó las recetas impuestas por el FMI. La Razón (La Paz) (15 de febrero, 2002, p. A 15).

134 La Razón (La Paz) (28 de febrero, 2003, p. A 10).

Page 92: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO80

135 Los Tiempos (Cochabamba) (15 de mayo, 2003, p. A 2).

El Informe presentado por la OEA es, pruden-te y relativamente ecuánime. No descarta lahipótesis de una conspiración o golpe deEstado, y tampoco responsabiliza al gobiernopor decisiones tomadas en esa coyuntura,excepto por la prolongada demora de lasnegociaciones con el FMI. El informe contie-ne un alcance limitado por los criterios que seestablecen para la investigación de estossucesos. El informe no avala la hipótesisgubernamental de una conspiración y/o golpede Estado. Tampoco validó los criterios de laoposición en sentido de que el gobierno actúode forma irresponsable.

Por su parte, la oposición consideró que el

informe era sesgado pues el representante dela OEA, Gaviria, tendría vínculos de amistadcon Sánchez de Lozada. Simultáneamentealgunos, efectivos policiales del Distrito 1 dela ciudad de La Paz, se negaron a patrullar lascalles en la noche del 14 de mayo e intenta-ron realizar un nuevo amotinamiento recha-zando el informe de la OEA y por el supuestoincumplimiento del acuerdo suscrito el 13 defebrero135.

Mucho antes de conocerse este informe dela OEA, el presidente había pedido al fiscalgeneral de la República, Óscar Crespo, queabra una investigación especial que deter-mine las responsabilidades penales de

El informe de la Secretaria General de la OEA sobrelos hechos de febrero del 2003 en Bolivia, fue pre-sentado por César Gaviria, el mismo responsabilizaa miembros insubordinados de la policía bolivianade los sangrientos disturbios ocurridos el 12 y 13 defebrero, en los que murieron 33 personas y más de205 resultaron heridas. El documento afirma que setrató de “una insubordinación de miembros de lapolicía” y no una insurrección popular. El informe,según el gobierno, tiene valor moral y no jurídico,pues las sanciones que deberán aplicarse en esteterreno dependerán de una investigación paralelaque realiza el Ministerio Público en Bolivia. LaOEA sostiene que “si bien es evidente que la vidadel primer mandatario estuvo amenazada, no exis-ten por el momento suficientes evidencias para afir-mar de manera categórica que dichos disparosrespondieron a un plan preestablecido paraasesinar al presidente de la república de Bolivia”. El documento pide que se investigue la actuaciónde algunos militares que pudieron haber cometidoabusos. Los uniformados reclamaban un incre-mento salarial del 40% y decían estar en contra dela aplicación de un impuesto a los salarios, anula-do por el gobierno a causa de la revuelta. El infor-

me considera que lo ocurrido es una insubordina-ción que quebrantó las instituciones políticas, deacuerdo con el ordenamiento jurídico boliviano ysegún la carta democrática interamericana. Enestos hechos se puso a prueba la institucionalidadde las fuerzas militares.El informe señala que las fuerzas militares actuaronen defensa de la democracia y del estado de dere-cho ante el ataque policial, y actuaron de formacontenida y proporcional, así se haya dado tan altonúmero de víctimas. También el referido informeafirma que la negociación con el FMI, orientada alograr un acuerdo trianual, fue excesivamente pro-longada. Prueba de ello es que los hechos del 12 y13 cambiaron los términos del acuerdo. Además,destaca que en esos días no hubo una insurreccióngeneralizada en Bolivia. El documento no mencio-na los francotiradores ni la tesis del golpe de Estado.El informe contiene una serie de recomendacionespara varias instituciones y pide suscribir un acuer-do nacional, proceso que está siendo encaminadopor la Iglesia. La OEA, recomienda diseñar unaestrategia de seguridad ciudadana, y a la comuni-dad internacional le pide aumentar su ayuda aBolivia.

FUENTE: Elaboración propia en base al Informe preparado por: La Secretaría General de la OEA.

RECUADRO N° 9SINTESIS DEL INFORME PREPARADO POR LA SECRETARIA GENERALDE LA OEA SOBRE LOS HECHOS DE FEBRERO DEL 2003 EN BOLIVIA

Page 93: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 81

quienes participaron en los sucesos defebrero136.

Como consecuencia de los sucesos descritosel clero inició un proceso de consulta nacio-nal entre diferentes actores sociales y políti-cos. Esta buscó identificar los problemas álgi-dos en la coyuntura y luego consensuar lasolución. En esta perspectiva, grupos políti-cos de oposición y organizaciones funciona-les, como la COB y diferentes sindicatos, pre-tendieron utilizar este nuevo “DiálogoNacional”, propiciado por la Iglesia Católica,para arrancar al gobierno la convocatoria a laAsamblea Constituyente y recortar el manda-to presidencial. Es importante enfatizar que laconsulta de la Iglesia Católica, intentó invo-lucrar a las organizaciones sociales en unrencuentro nacional, recoger informaciónsobre los temas relevantes para la sociedad yproporcionar información a los partidos polí-ticos, para que en un proceso de concerta-ción recojan las prioridades que provienende la sociedad.

De la consulta a los representantes de organiza-ciones sociales, la Iglesia Católica obtuvo unapriorización de temas. Estos son la crisis econó-mica, la corrupción, la política del gas y las refor-mas políticas. Otros como el de la tierra, la cocay la seguridad son de alta significación, pero sólopara organizaciones involucradas directa o indi-rectamente en estas temáticas. Un aspecto rele-vante de esta consulta fue establecer que existe eldeseo desde la sociedad civil de fortalecer el sis-tema democrático137.

La consulta de la iglesia católica a los partidospolíticos mostró que la mayor parte de ellos han

expresado su voluntad de contribuir a la preser-vación y el fortalecimiento de la democracia.Para estas organizaciones los temas principalesque deben discutirse son: la ReformaConstitucional, el referéndum, la reactivación yel empleo, la corrupción, la seguridad ciudada-na, además de los referentes a la tierra, la cocay el gas138.

Con relación a la voluntad de las organiza-ciones de la sociedad civil como de los par-tidos políticos de apoyar a la democracia,una encuesta demuestra que los bolivianosprefieren la democracia a la dictadura. Endicho estudio, la percepción ciudadanaseñaló que el 88 por ciento preferían lademocracia y sólo el 12 por ciento una dic-tadura, a pesar de que la mitad de los boli-vianos podrían apoyar un golpe militar. Porotro lado, el 62 por ciento se inclinaba porun régimen democrático, el 21 por cientopor el autoritarismo y un 17 por cientoambos por igual139.

5.7. El rol de los medios de comunicaciónel 12 y 13 de febrero

El 12 y el 13 de febrero de 2003 quedaránen la percepción ciudadana como el hechopolítico más difundido y comentado por losmedios de comunicación. Empero, algunosinformaron de forma sensacionalista. Porotro lado, existió una visión posiblementesesgada de algunos comunicadores conrelación al mantenimiento de la estabilidadpolítica y económica del país, como si lasacciones de las personas que asaltaron ins-tituciones privadas y públicas expresaríanun cuestionamiento a la democracia y almodelo económico.

136 Los hechos de febrero, costaron 33 vidas humanas por disparos de armas de fuego; de ellas, 11 eran policías y 4 militares,también hubieron 205 heridos, de estos, 38 policías, 50 del Ejército y 117 civiles. El miércoles 12 de febrero murieron 16personas y fueron heridas 75, en tanto que tras la manifestación convocada por la COB, murieron 17 personas, 8 civiles enla ciudad de La Paz, 8 en El Alto y un cocalero en el Chapare. Las pérdidas materiales, también son significativas aproxima-damente 130 negocios fueron saqueados y destruidos, y las pérdidas ascendieron a 9 millones de dólares según estimacio-nes de la Cámara Nacional de Comercio. Según el entonces Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Virreira, los dañosprovocados a las instalaciones públicas, mobiliario y vehículos del Estado ascendieron a 15 millones de dólares. La Razón(La Paz) (15 de febrero, 2003, p. B 2).

137 Conferencia Episcopal Boliviana. Consulta a representantes de organizaciones sociales. La Razón (La Paz) (26 de julio, 2003).138 Conferencia Episcopal Boliviana. Consulta a partidos políticos. La Razón (La Paz) (26 de julio, 2003).139 Mitchell A. Seligson. Auditoría de la democracia: Bolivia, 2002. UCB-USAID, La Paz, Enero 2003, pp. 205 y 207.

Page 94: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO82

Dicha interpretación podría explicarse tomandoen cuenta los resultados de una investigaciónrealizada por el periodista Raúl Peñaranda. Eltrabajo muestra que el comunicador boliviano sedeclara contrario al modelo neoliberal, ya quede una encuesta realizada a 205 periodistas deSanta Cruz, La Paz y Cochabamba el 2001, el“...81.5 por ciento de los entrevistados señalapor ejemplo que el neoliberalismo debe serreemplazado por un modelo económico distinto,sea con mayor intervención del Estado en la eco-nomía o con cualidades diferentes del actual”140.

A esa percepción “anti-neoliberal”, se suma latendencia ideológica de los periodistas, ya que,según la misma fuente un “…24.4 por ciento, sedeclara políticamente de izquierda, mientrasque un 18 por ciento se sitúa en la más mode-rada centro izquierda, conformado entre ambossectores el 42.4 por ciento de las respuestas -contra- sólo el 2.9 por ciento de los encuesta-dos -que- dice ser de derecha, y un 2.0 porciento más se sitúa en el centro derecha, con locual las tendencias conservadoras entre losperiodistas alcanzan un total de 4.9 por cien-to”141, indudablemente estas tendencias ideoló-gicas influyen significativamente en la lecturade los acontecimientos.

5.8. Perspectivas en un nuevo escenariopara la gobernabilidad

En general existen dos interpretaciones teóricasde los acontecimientos del 12 y el 13 de febrero.Una considera que el conflicto, evidencia la cri-sis del Estado, de la democracia, del sistema polí-tico y del modelo económico. La segunda sostie-ne que esos hechos, muestran una crisis degobernabilidad que evidencia ciertas disfuncio-nalidades institucionales en el Estado, traslucelos diversos déficit de la democracia, y devela lasdeficiencias del modelo económico vigente.

Desde el punto de vista de la existencia de unacrisis estatal, se piensa que en febrero lo que sehabría presenciado “...es el derrumbe del prin-cipio de cohesión interna del Estado y que semanifiesta a partir del enfrentamiento entreFuerzas Armadas y Policía…se manifiestan ysalen a la luz los límites no solamente delEstado, no solamente su crisis, no solamente sudebilidad, no solamente su resquebrajamientode unidad interna, sino que también salen a laluz los límites -no estructurales, pero límiteshistóricos temporales- de los movimientossociales o de la oposición para construirse enliderazgos o en líder de esta muchedumbreurbana plebeya”142.

Esta corriente interpretativa, sugiere que loshechos de febrero, también expresaron la crisisde los tres grandes componentes del Estado: elsistema de instituciones, el de creencias y el decorrelación de fuerzas. Esta crisis habríacomenzado en los últimos tres a cuatro añospor la emergencia de nuevas formas de movi-mientos sociales que redefinen la estructura defuerzas, luego del “agotamiento” de un sistemade creencias, de fuerzas específicas y de institu-ciones estatales. Desde éste punto de vista, esasnuevas fuerzas serían “…de tipo corporativo,deliberativo, sindical y gremial; al fin y al cabomuchas de las leyes de este país se definen enlos debates de los sindicatos y gremios y notanto así en el Parlamento”143.

Luis Tapia, destaca que “…hemos entrado haceya un tiempo, y más explícitamente desde losconflictos del 12 y 13 de febrero, en una coyun-tura que llamaría de crisis de la relación mode-lo económico - Estado, que abarca tanto elmodelo de legitimación del Estado pero sobretodo el modelo de financiamiento delmismo”144. Es decir, “hemos pasado de una fase

140 Raúl Peñaranda Undurraga. Retrato del periodista boliviano. CEBEM. Agosto de 2002, p. 108. 141 Ibid, p. 104142 Álvaro García Linera: “El ocaso del poder”, Coloquio Febrero 2003. Universidad San Francisco de Asis e Instituto de

Investigaciones y Postgrado, La Paz, 2003, pp. 14 y 16.143 Ibid, p. 13.144 Luis Tapia Mealla: “Conflicto social en la democratización contra el estado de derecho neoliberal”. En Retos para la democracia

en la coyuntura. Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria. FBDM, La Paz, 2003, p. 20.

Page 95: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 83

en la que el Estado se financiaba con el exce-dente de sus empresas productivas, a una faseen la que tendría que financiarse vía impuestos,como estrategia central”145.

En la misma línea de razonamiento, existen opi-niones que sostienen que los acontecimientosfueron “…una expresión absolutamente clarade que se está cerrando un ciclo en el país y seestá construyendo un bloque alternativo en elpoder estatal. La democracia comienza a hacerolas de descontento de donde emergen líderesdescontentos en ascenso”146. Es decir, el pactopolítico de los partidos dominantes habríacerrado el paso a las grandes mayorías y de esaforma habría limitado la movilidad social, fenó-meno que conduciría a la construcción de unbloque alternativo que desarrollaría su propiadinámica y que emergería de la actual crisis deEstado.

Desde la segunda corriente interpretativa loshechos de febrero constituyen una crisis degobernabilidad y no de Estado, pues no se cues-tiona el pacto social contenido en laConstitución Política del Estado, e incluso elpedido de renuncia del presidente se enmarcaen la Constitución Política del Estado. Es decir,el sistema institucional formal no es cuestiona-do en sus bases, sino en su forma y en sus espa-cios de representación y participación ciudada-na; la constitución real no se divorcia de la for-mal, el presidente es el presidente aunque estéausente y el congreso aún delibera a pesar de ladispersión de las fuerzas representativas quecontiene, ello también concibe al sistema decreencias de la sociedad.

Además, se advierte que en la crisis de febre-ro, existió un “empate técnico” entre fuerzasgubernamentales y de oposición. “Empatetécnico” que se reflejo en la falta de autoridad

del gobierno, y en la impotencia e incapaci-dad de la oposición por articular un movi-miento político coherente o constituir un refe-rente político viable para la sociedad en esacoyuntura. Este “empate técnico” ha permiti-do que el gobierno reconstruya lentamentegrados de legitimidad y gobernabilidad, yasea por medio de pactos congresales y/o polí-ticos, como con la NFR, pactos políticos congrupos de la sociedad civil como VIMA yotros pactos aún por concertarse, pero posi-bles en el corto plazo, como los que se podrí-an gestar en el marco de las iniciativas de laIglesia Católica.

Siguiendo a Arbós y Giner, entenderemos porgobernabilidad a “la cualidad propia de unacomunidad política según la cual sus institucio-nes de gobierno actúan eficazmente dentro desu espacio de un modo considerado legitimopor la ciudadanía, permitiendo así el libre ejer-cicio de la voluntad política del poder ejecuti-vo mediante la obediencia cívica del pueblo”147.Sin embargo, ello no siempre es así, dandolugar a crisis de gobernabilidad, donde se correel riesgo de que el sistema político democráticose quiebre e incluso genere una entropía delpropio Estado y su posible colapso, hecho queno sucedió en febrero.

El Gráfico N° 20 refleja la ingobernabilidadvivida en el mes de febrero que generó unapercepción ciudadana de inestabilidad delgobierno.

Es a partir de los acontecimientos de febreroque, existe un espacio de recomposición de ladinámica de la gobernabilidad, donde se com-binan los pactos congresales y/o políticos queviabilizan gobiernos y leyes, y los pactos socia-les que confieren legitimidad al sistema de par-tidos. Los primeros de orden congresal y/o polí-

145 Ibid, p. 21.146 Julio Aliaga Lairana: “Bloque Alternativo”, Coloquio Febrero 2003. Universidad San Francisco de Asis e Instituto de

Investigaciones y Postgrado, La Paz, 2003, p. 26.147 Xabier Arbós y Salvador Giner. La Gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. Siglo Veintiuno de

España Editores, Madrid, 1993, p. 13., en Documento de Trabajo Preparado para el Seminario Iberoamericano: Gobernabilidadpara una Democracia Eficiente y Participativa. Algunos aspectos de la gobernabilidad democrática en iberoamérica. CELARE,Santiago, Septiembre de 1996, p. 4.

Page 96: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO84

tico, como el convenio entre el MNR y VIMA y,el MNR y NFR pretenden neutralizar las posi-bles tensiones que tiendan ha generarse en laPolicía y en el sistema político, y los segundospropiciados por la Iglesia Católica -que tienensu antecedente en los “Diálogos Nacionales” dela gestión 1997-2002-, tienen como objetivoviabilizar políticas públicas de largo plazo demanera concertada entre la sociedad civil y elgobierno.

La gobernabilidad constituye la capacidad ogrado de eficacia de las instituciones de ungobierno democrático y de sus autoridades legí-timamente elegidas, para que puedan satisfacerdemandas existentes en la sociedad o en seg-mentos de ella. Estas decisiones deben contarcon un significativo apoyo, consenso y en últi-ma instancia deben ser acatadas por los gober-nados en el marco de la legalidad, hecho queno sucedió en febrero, pues si bien la sociedadaceptaba la legalidad de la propuesta impositi-va, no apoyaba la misma generando, en conse-cuencia, ilegitimidad.

La gobernabilidad también significa la legitimi-dad de las decisiones políticas dada a partir de

la delegación del poder de los gobernados a losgobernantes; el interés y la capacidad de losgobernantes por organizar de manera eficientela sociedad y las instituciones del sistema polí-tico; la eficacia y pertinencia en el accionarpolítico del gobierno, y la estabilidad social engeneral que es la atenuación de factores o ele-mentos tensivos en el sistema.

El sistema político democrático cuando nosatisface el inmenso caudal de demandassociales, entra en descrédito donde los políti-cos y el propio sistema son vistos como inefi-caces e inadecuados, formándose así unaimagen negativa que continuamente corroelas instituciones del sistema político democrá-tico y tiende a generar una anarquía en el sis-tema y la sociedad.

La imagen negativa del sistema político no sóloésta dada por la irresolución de demandassociales, sino también por fenómenos como lacorrupción que ha deteriorado la imagen de lalabor política y son el producto de una dirigen-cia política sin cultura democrática, encapsula-da en el que considera el único factor de movi-lidad social existente, la política.

GRAFICO N° 20¿Es estable o inestable el Gobierno?

FUENTE: Equipos Mori, La Prensa (6 de julio, 2003, p. 3 a).

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Muy inestable

Inestable

Regular

Estable

Muy Estable

Ns/Nr 2%

8%

53%

25%

12%

Page 97: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 85

Finalmente, “la gobernabilidad de unademocracia depende de la relación entre laautoridad de las instituciones de gobierno yla fuerza de las instituciones de oposi-ción”148. Hay que tener en cuenta que lossucesos de febrero marcan una debilidad enlas instituciones de gobierno que a la vezencuentran la misma fragilidad en las insti-tuciones de oposición, impotentes estas de

asumir el liderazgo en el sistema y de serreferentes políticos de la ciudadanía, de allíel “empate técnico” entre fuerzas de gobier-no y oposición.

El Gráfico N° 21 y el Cuadro N° 18 reflejan eldeterioro del apoyo ciudadano al presidentede la República, antes y después del 12 y 13de febrero del 2003.

148 Samuel P. Huntington y J. Watanuki. La Crisis de la Democracia. Reporte de Gobernabilidad de la Democracia a la ComisiónTrilateral, (1975). En Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino.: Diccionario de Política. Tomo I. Editorial SigloXXI, Madrid, 1988, p. 704.

GRAFICO N° 21APROBACIÓN DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA

COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

FUENTE: Apoyo, Opinión y Mercado. La Razón, 8 de julio de 2003, p. A 18

30%

20%

10%

0

40%

50%

60%

70%

90%

80%

Ago Sep

Aprueba Desaprueba No precisa

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

CUADRO N° 18CALIFICACIÓN AL PRESIDENTE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA

(En una escala del 1 a 7)

Por manejo de la economía 3,4Por manejo del desempleo 3,1Por manejo de la lucha anticorrupción 3,4Por combate contra la pobreza 2,8Por manejo de relaciones internacionales 3,9Por manejo de la erradicación de la coca 3,7

FUENTE: Gallup International (febrero 2003). La Prensa (21 de febrero, 2003, p. 6 A).

Page 98: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO86

VI. CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

6.1. La Ley de Necesidad de ReformaConstitucional.

Una vez establecido el nuevo Congreso, los pri-meros días de julio se concentraron en el deba-te para la aprobación de la Ley de Necesidad deReforma Constitucional en medio de tres clarasposturas: aquellos que promovían la realizaciónde una asamblea constituyente como el MAS, elMIP, la NFR; y aquellos que apoyaban la insti-tucionalidad vigente con la reforma parcial -todos los artículos menos uno-, entre ellos laUCS y el MNR que aún no había logrado elapoyo necesario para acceder al PoderEjecutivo. Posteriormente y una vez establecidoel pacto político con el MIR, este se suma a lapostura de apoyo a la reforma constitucional.

El entonces presidente Jorge Quiroga hizo losesfuerzos necesarios para que los jefes de par-tido se pusieran de acuerdo para la aproba-ción de la Reforma en el CongresoExtraordinario y antes de que culmine su ges-tión. Después de un mes de intensas negocia-ciones para la formación del gobierno y parala aprobación de la Ley de Reforma, ADNadoptó una tercera vía para abrir el artículo230 de la Constitución para que los cambiossean aprobados y entren en vigencia en unmismo período gubernamental.

Recién el 2 de agosto y a cuatro días de la pose-sión del nuevo gobierno, se aprobó la Ley deNecesidad de Reforma Constitucional en lasesión de clausura. Algunos elementos funda-mentales que deben resaltarse de la Ley deNecesidad de Reforma Constitucional son lossiguientes: se incorporan los valores de libertad,igualdad y justicia, siguiendo los preceptos delmodelo liberal democrático y representativo,además, se incorporan mecanismos de partici-pación de la sociedad civil en el proceso dedeliberación pública a partir de: la iniciativalegislativa ciudadana y el ReferéndumConstitucional. Ambas modalidades, represen-tan un avance fundamental en la construcción

democrática boliviana, ya que más allá de serparte de la agenda del sistema político, impli-can un cambio de direccionalidad del propiorégimen político democrático, el inicio del trán-sito de una democracia formal y representativahacia una democracia sustantiva y participati-va, con la incorporación de éstas medidas losciudadanos pueden participar sin la obligaciónde recurrir a las mediaciones partidarias.

Se introducen criterios de igualdad de género,equidad y de discriminación positiva, los cualesmás allá de responder a las demandas de diver-sas organizaciones sociales representan unaverdadera profundización de la democracia.Estas reformas representan una continuidad conotras medidas legislativas en vigencia, como laLey de Cuotas.

En cuanto a los derechos fundamentales seintroducen varios nuevos factores que contribu-yen a un perfeccionamiento del modelo demo-crático representativo liberal que enfatiza elejercicio de la ciudadanía política. Un aspectofundamental es la incorporación de criterios dedefensa medioambiental y de los derechoshumanos, a gozar de un medio ambiente sanoy ecológico, aspecto que se encontraba total-mente ausente en nuestra Constitución.

Debe resaltarse, que en la propuesta de reformaconstitucional solamente se enfatizan los dere-chos ciudadanos pero no se busca un equilibrioen cuanto a difusión y ejercicio de las obliga-ciones o deberes de los ciudadanos. Una de lasprincipales razones para dicho desequilibrio esla necesidad de los actores políticos -en crisisde legitimidad- de lograr consensos desde lasociedad-, por lo que no se enfatiza el ejerciciode deberes en la misma medida que el ejerciciode derechos.

Se introducen mecanismos de accountability odeber de rendir cuentas del uso de los recursospúblicos y este factor también implica un forta-

Page 99: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 87

lecimiento de la democracia ya que consiste enque todos los funcionarios y servidores públicossean autoridades electas o no, tanto a nivel degobierno central, como departamental o muni-cipal tienen la obligación de informar sobre susdecisiones respecto al uso de recursos públicos.Se enfatizan aspectos de transparencia (declara-ción de bienes) y responsabilidad en la funciónpública. Son mecanismos para evitar la discre-cionalidad en el uso de los recursos públicos enbeneficio privado.

Otro de los problemas que profundiza la crisisde legitimidad, autoridad y credibilidad de losrepresentantes electos que busca ser corregidoen la Ley se encuentra relacionado con la inmu-nidad parlamentaria en asuntos de materia civil:divorcios, pensiones, etc., que en varios casoshicieron de la inmunidad una impunidad parla-mentaria. Por otra parte, la licencia deja dedepender de los miembros de la Cámara delimputado, lo que evita el tráfico de influenciasy el uso de redes de poder para evitar las corres-pondientes sanciones.

Para los contratos de empréstitos se incorpora alos gobiernos municipales y se crean nuevasinstituciones cuyas autoridades son designadaspor el Congreso y no por el Presidente de laRepública, es decir, más allá de una gestión degobierno. Rasgos como este contribuyen a ate-nuar el presidencialismo del régimen políticoboliviano, hacia formas más parlamentarizadas.

En lo referente a la Cámara baja, se corrige laomisión que tiene la actual Constitución referi-da a que las mujeres también pueden ser repre-sentantes nacionales y no requieren libreta deservicio militar como requisito para acceder alcargo. Por otro lado, y también en relación a unleve tránsito hacia un sistema semi parlamenta-rio, se incorpora la designación de presidentesy directores de entidades económicas a partirde ternas presentadas por esta Cámara alPresidente y no viceversa, lo que es muy propioal presidencialismo boliviano.

La incorporación de los dos tercios de votos

para la aprobación de ternas para proponer alPresidente la designación del Contralor y losSuperintendentes, implica el fortalecimiento delos pesos y contrapesos típicos de la democra-cia liberal para garantizar la participación delas minorías y la oposición en los procesos deli-berativos. Además contribuye a la práctica devalores y comportamientos más democráticos yparticipativos al evitar la imposición de lamayoría por votación, se introduce la necesidadde la argumentación y negociación política conla oposición.

Las modificaciones en el procedimiento legisla-tivo incorporan tres elementos clave:

1. la posibilidad que se otorga a los ciudada-nos de presentar proyectos de Ley en cual-quier materia y directamente al PoderLegislativo, lo que implica un nuevo meca-nismo de participación ciudadana directa ypor tanto un fortalecimiento de la democra-cia participativa;

2. la introducción de las Leyes Orgánicas pararegular los poderes y las organizaciones delsector público y sus interrelaciones; y porúltimo,

3. se introduce la necesidad de la convocato-ria a nuevas elecciones generales dentro deplazo determinado en caso de quedarvacantes la Presidencia y Vicepresidenciade la República y cuando la sucesión presi-dencial se encuentre a cargo del Presidentede la Corte Suprema de Justicia, para garan-tizar la legitimidad de las autoridades a tra-vés de elecciones democráticas regulares ytransparentes.

En congruencia con otras reformas contenidasen esta misma Ley, este artículo contribuye alfortalecimiento de mecanismos de control ydeber de rendir cuentas de las autoridades,funcionarios y servidores públicos. En estecaso referidas a los Ministros de Estado.

Por otra parte, la introducción de la figuradel Procurador General bajo dependenciadel Presidente de la República, implica un

Page 100: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO88

perfeccionamiento del modelo bolivianohacia la democracia liberal, dado que lasfunciones y atribuciones de dicha autoridadson las de defender los intereses del Estadoante los privados, y de este modo defender elinterés común o la voluntad general, ya quees el Estado quién representa y realiza eseinterés.

Para mejorar la legitimidad del Presidente dela Corte Suprema de Justicia, se pasa la desig-nación al Congreso Nacional, ya que los con-gresales legitiman la elección de otras autori-dades porque tienen la delegación de sobera-nía popular a través de elecciones democráti-cas. Dada la existencia de diversas organiza-ciones al interior del Poder Judicial, se preci-sa que la Presidencia de dicho poder corres-ponda al Presidente de la Corte Suprema deJusticia. Además, se amplía el número demiembros del Tribunal Constitucional decinco a siete y la designación de laPresidencia también pasa al CongresoNacional. Se incorpora el Habeas Data.

Para la elección de los Consejeros de laJudicatura se introduce la necesidad del títuloacadémico pero no específicamente de aboga-do, lo cuál se relaciona directamente con lanecesidad de equipos multidisciplinarios endicha organización pública que cumple funcio-nes administrativas y no jurisdiccionales. Lasreformas del capítulo correspondiente alMinisterio Público tienen relación con la intro-ducción del Procurador General de laRepública. El Fiscal General pasa a concentrarsus funciones en la acción penal y la funciónacusatoria a nombre del Estado. Además seintroducen otros mecanismos de rendición decuentas del uso de los recursos públicos paraeste ámbito de las organizaciones públicas. Conrespecto a la Contraloría General de laRepública se enfatiza la necesidad de transpa-rencia y rendición de cuentas de los servidorespúblicos y de las organizaciones privadas, seintroduce el requisito de los dos tercios del totalde los miembros del Congreso para mejorar lalegitimidad del Contralor.

Las reformas al régimen municipal introducenajustes a la medida de control vigente desde laReforma Constitucional de 1995: el voto cons-tructivo de censura, que en su aplicación prác-tica presentó algunas tergiversaciones, inclu-yendo casos en que durante la gestión de cincoaños llegaron a ser Alcaldes los cinco miembrosde un Concejo Municipal en los Municipiosmás pequeños. La introducción de mecanismosque limitan el uso de la medida buscan contri-buir a hacer más eficiente la gestión del nivelejecutivo municipal y garantizar la formaciónde mayorías de consenso en el ConcejoMunicipal para que coadyuven la labor de losalcaldes, evitando al mismo tiempo la gestaciónde procesos de ingobernabilidad y la promo-ción de intereses personales en el nivel local.Lo que no se introduce a pesar de encontrarseen diversas propuestas para la Ley deNecesidad de Reforma, es el requerimiento deque la nueva autoridad municipal después de lacensura sólo puede ser uno de los dos candida-tos más votados para Alcalde.

Uno de los aspectos que se encontraba en laagenda del sistema político boliviano desdehace al menos una década, es la des-monopoli-zación del sistema de partidos como únicasorganizaciones que pueden presentarse a elec-ciones. En un contexto de crisis de credibilidady representatividad del sistema de partidos ensu conjunto –tanto oficialismo como oposición,la medida contribuye a fortalecer la institucio-nalización de la democracia, una cultura cívicamás participativa y la devolución de las respon-sabilidades del logro de metas colectivas a lasorganizaciones sociales. Se introduce la posibi-lidad de que las “agrupaciones ciudadanas”puedan postular candidatos de manera directa,cumpliendo los mismos requisitos que los parti-dos políticos, siendo este punto central pararegular la proliferación de movimientos peque-ños con fines de estricto protagonismo o reali-zación individual. Es una medida que pretendecambiar la orientación de la democracia repre-sentativa liberal, hacia una democracia másparticipativa y junto a la incorporación del refe-réndum Constitucional, representa el factor más

Page 101: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 89

importante en respuesta a las demandas ciuda-danas.

En congruencia con la desmonopolización ylas disposiciones generales de la Constitución,se introduce el Referéndum Constitucional parala aprobación de la Reforma Constitucional, lamisma que se aprueba por mayoría simple y nopuede ser observada o vetada por el Presidentede la República como cabeza del Poder

Ejecutivo. Esta medida también se encuentradirectamente relacionada con la reorientacióndel régimen democrático boliviano hacia laparticipación más institucionalizada de sus ciu-dadanos en todos los niveles y para que lasociedad pueda participar de manera directa enla formación del ordenamiento constitucionalque en si mismo implica el pacto social quepermite la vida en comunidad y legitima todoslos procesos.

Page 102: milenio - informe político 6
Page 103: milenio - informe político 6

ANEXOSANEXOS

Page 104: milenio - informe político 6
Page 105: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 93

02/10/02 2414 Se autoriza al FONVIS en liquidación condonar la totalidad de la deuda quetiene la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier con estainstitución.

25/10/02 2417 Se aprueba y ratifica el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos.

25/10/02 2418 Se aprueba y ratifica el Convenio entre las Repúblicas de Bolivia y Ecuador parala protección de bienes culturales y otros especificados.

25/10/02 2419 Se ratifica y aprueba el Convenio de Cooperación entre las Repúblicas deBolivia y Ecuador.

25/10/02 2421 Se aprueba y ratifica la Adhesión de Bolivia al CONVENIO INTERNACIONALDEL CAFÉ 2001.

25/10/02 2422 Se aprueba y ratifica el acuerdo entre la República de Bolivia y el Reyno de losPaíses Bajos sobre Transporte Aéreo.

01/11/02 2423 Se declara prioridad nacional la construcción de la carretera Chane-San Pedro-Colonia Pirai, que se encuentra al noroeste del Departamento de Santa Cruz.

14/10/02 2424 Se aprueba para la gestión fiscal 2002, el Presupuesto Adicional Agregado de Bs.1.572.853.078 y el Consolidado de Bs. 1.547.588.760 del sector público con-formado por la administración central, instituciones descentralizadas, prefectu-ras, gobiernos municipales, instituciones de seguridad social, empresas públicase instituciones financieras.

21/11/02 2426 Se crea el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) en todo el territorio nacio-nal, con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones desalud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema deSeguridad Social de Corto Plazo, a las mujeres embarazadas, desde el inicio dela gestación, hasta los 6 meses posteriores al parto, los niños y niñas, desde sunacimiento hasta los 5 años de edad.

28/11/02 2427 Ley del BONOSOL por la cual los ciudadanos bolivianos residentes en el terri-torio nacional que hubieren cumplido veintiún años al 31 de diciembre de1995, tienen derecho, a partir de los sesenta y cinco años de edad y hasta sumuerte, al beneficio anual y vitalicio denominado Bono Solidario.

28/11/02 2428 Se aprueba y ratifica el Convenio N° 182 de la Organización Internacional delTrabajo (OIT) sobre la prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y laAcción Inmediata para su Eliminación, adoptado en Ginebra el mes de junio de1999.

28/11/02 2429 Se aprueba y ratifica el Convenio entre la República de Bolivia y la Repúblicade Filipinas, sobre Cooperación Cultural y Educacional, suscrito en la ciudad deLa Paz el 21 de enero de 2002.

ANEXO 1LEYES PROMULGADAS EN LA GESTION LEGISLATIVA

AGOSTO 2002/ JULIO 2003

TemaFecha dePromulgación

Nº de Ley

Page 106: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO94

28/11/02 2430 Se aprueba y ratifica la adhesión de Bolivia a la Convención sobre Asistencia encaso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica, abierta a la firma enViena, el 26 de septiembre de 1986 y en vigencia a partir del 16 de febrero de1987.

28/11/02 2431 Se aprueba y ratifica la adhesión de Bolivia a la Convención sobre Asistencia encaso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica, abierta a la firma enViena, el 26 de septiembre de 1986 y en vigencia a partir del 27 de octubre de1986.

05/12/02 2432 Se aprueba el Contrato de Préstamo suscrito entre la República de Bolivia y laCorporación Andina de Fomento, el 18 de noviembre de 2002, por la suma dehasta 200.000.000 de dólares americanos, destinados a financiar el ProgramaSectorial de Infraestructura Rural.

05/12/02 2433 Se aprueba y ratifica la adhesión de Bolivia al Contrato suscrito entre elGobierno de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para laAgricultura (IICA), sobre el Centro Agronómico Tropical de Investigación yEnseñanza (CATIE), de 3 de diciembre de 1999.

21/12/02 2434 Actualización y mantenimiento de valor mediante la Unidad de Fomento a laVivienda (UFV).

21/12/02 2435 Se aprueba el Contrato de Préstamo, suscrito entre la República de Bolivia y elInstituto de Crédito Oficial del Reino de España, el 24 de diciembre de 2001 enLa Paz, y el 26 de diciembre de 2001 en Madrid, por la suma de 12.020.240.-euros, destinados a financiar el Programa de Micro crédito en Bolivia Fase II,ejecutado por el FONDESIF.

21/12/02 2436 Se aprueba el Contrato de Crédito NDF-367, suscrito entre la República deBolivia y el Fondo Nórdico para el Desarrollo, el 21 de junio de 2002, por lasuma de 3.500.000.- euros, destinados a financiar el Proyecto de ProtecciónMedioambiental y Social para la carretera Santa Cruz - Puerto Suárez.

21/12/02 2437 Se aprueba la Adhesión de Bolivia a la Convención sobre Transferencias dePersonas Condenadas, del Consejo de Europa, abierta a la firma el 21 de marzode 1983 en Estrasburgo y vigente a partir del 1° de julio de 1985.

11/02/03 2441 Modificación del Artículo Primero de la Ley 2340, de 17 de abril de 2002.

13/03/03 2445 Se establece la sustanciación y resolución de los juicios de responsabilidadescontra el Presidente de la República, Vicepresidente de la República, Ministrosde Estado y Prefectos de Departamento, por delitos cometidos en el ejercicio desus funciones.

19/03/03 2446 Ley de Organización del Poder Ejecutivo, que establece el número y atribucio-nes de los Ministros de Estado.

28/03/03 2448 Se declara prioridad nacional, la construcción del hospital de tercer nivel de laciudad de Oruro.

3/04/03 2449 Presupuesto General de la Nación Gestión 2003.

9/04/03 2450 Ley de Regulación del trabajo asalariado del hogar.

Page 107: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 95

21/04/03 2452 Se aprueba la adhesión de Bolivia al Convenio y al Protocolo de Enmienda alConvenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación yCodificación de las Mercancías.

21/04/03 2453 Se aprueba el acuerdo con la República del Paraguay, sobre restitución de vehí-culos automotores robados.

21/04/03 2454 Se aprueba el tratado para la creación del Consejo Sudamericano del Deporte(CONSUDE).

21/04/03 2455 Se aprueba el Memorandum de Entendimiento con el Gobierno de la Repúblicadel Paraguay, sobre intercambio de informaciones relativas al lavado de activos.

21/04/03 2456 Se declara al Convento Franciscano de Tarija, Patrimonio Histórico y Cultural dela Nación.

24/04/03 2457 Se aprueba el Contrato de Crédito suscrito con la CAF, por 124.000.000.- dóla-res americanos, destinados a financiar el Programa Económico de Bolivia.

2/05/03 2461 Se aprueba y ratifica el Convenio de Cooperación Financiera 1998 con laRepública Federal de Alemania.

18/06/03 2466 Se aprueba el Contrato de Crédito NDF-358, suscrito con el Fondo Nórdico parael Desarrollo, por 7.000.000.- euros, destinados a financiar el Proyecto deRehabilitación y Mantenimiento de Carreteras.

18/06/03 2468 Se aprueba y ratifica el Acuerdo con el Gobierno de Suecia sobre Cooperaciónal Desarrollo.

18/06/03 2469 Se aprueba y ratifica el Convenio de Rótterdam para la aplicación del procedi-miento de consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas y produc-tos químicos peligrosos.

20/06/03 2470 Se aprueba y ratifica el Protocolo al Convenio para la Cooperación en el marcode la Conferencia Iberoamericana para la Constitución de la Secretaría deCooperación Iberoamericana (SECIB).

20/06/03 2471 Se aprueba y ratifica el acuerdo de cooperación con la Soberana Orden Militarde Malta.

20/06/03 2472 Se aprueba y ratifica el acuerdo con el Gobierno de la República del Paraguaysobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.

20/06/03 2473 Se aprueba y ratifica el acuerdo con el Reino de España, sobre el libre ejercicio deactividades remuneradas para familiares dependientes del personal diplomático,consular, administrativo y técnico de misiones diplomáticas y oficinas consulares.

20/06/03 2474 Se aprueba y ratifica el acuerdo con el Gobierno de la República de Costa Ricasobre autorización recíproca de trabajo, a favor de los familiares dependientesdel personal diplomático, consular, administrativo y técnico de misiones diplo-máticas y consulares.

20/06/03 2475 Se dispone que los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria debe-rán ser invertidos en los Distritos Municipales comprendidos en las nuevas sec-ciones municipales en tanto se efectúen las elecciones municipales del año2004.

Page 108: milenio - informe político 6

25/06/03 2476 Se aprueba el Contrato de Préstamo N° 1116 SF-BO, suscrito con el BID, por2.500.000.- dólares destinados al financiamiento del Proyecto de Apoyo a laRecuperación de Agua en la Reserva Biológica de la Cordillera Sama-Tarija.

25/06/03 2477 Se aprueba el Acuerdo del Programa de Cooperación Financiera Hispano-Boliviana, suscrito con el Reino de España, por 73.000.000.- euros destinados afinanciar bienes y servicios de origen español para Proyecto de InversiónPública.

25/06/03 2478 Se aprueba el Contrato de Préstamo N° 1127 SF-BO, suscrito con el BID, por63.000.000.- dólares, y el Convenio de Préstamo de Cooperación Técnica parael Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal y la Cooperación Técnica parael programa de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal.

25/06/03 2479 Se aprueba el Contrato de Crédito N° 3787, suscrito con la AsociaciónInternacional de Fomento (Banco Mundial), por la suma de 25.400.000derechos especiales de giro, destinados al financiamiento del Programa deAjuste Estructural de Apoyo a la Red de Protección Social.

25/06/03 2480 Se aprueba el Contrato de Crédito N° 3786, suscrito con la AsociaciónInternacional de Fomento (Banco Mundial), por la suma de 18.000.000derechos especiales de giro destinado al financiamiento del Programa deAjuste Estructural para la Descentralización en su fase II.

25/06/03 2481 Se aprueba el Contrato de de Crédito N° 3788, suscrito con la AsociaciónInternacional de Fomento (Banco Mundial), por 15.000.000 derechos espe-ciales de giro destinados al financiamiento del Programa de InfraestructuraDescentralizada para la Transformación Rural.

2/07/03 2482 Se aprueba y ratifica el Acuerdo de Regularización Migratoria entre lasRepúblicas de Bolivia y Perú.

18/07/03 2489 Se aprueba y ratifica el Convenio de Crédito suscrito con el Instituto deCrédito Oficial (ICO) del Reino de España por 8.000.000.- dólares, destinadoal Proyecto Fortalecimiento de la Actividad Agrícola Municipal.

18/07/03 2490 Se aprueba y ratifica el Convenio de Crédito 911P suscrito con el fondo OPEP,por 5.600.000.- dólares destinados al Proyecto de la carretera Otorongo-CerroPucara.

18/07/03 2491 Se autoriza al Poder Ejecutivo establecer las condiciones para la ampliación deun Contrato de Préstamo con la República Federativa del Brasil, por120.000.000.- dólares destinados al financiamiento de proyectos de construc-ción y pavimentación del tramo Santa Bárbara-Camargo-Cucho Ingenio de lacarretera Tarija-Potosí, y la construcción y pavimentación del tramo Bella Vista-Vitichi de la carretera Potosí- Villazón.

INFORME POLÍTICO DE MILENIO96

FUENTE: Gaceta Oficial de la República de Bolivia

Page 109: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 97

AN

EXO

2M

OV

IMIE

NT

OS

DE

DE

LIB

ER

AC

ION

PO

LIC

IAL

DE

SDE

1982 H

AST

A 2

003

FEC

HA

CA

USA

SC

ON

TEN

IDO

DE

LAS

DEM

AN

DA

SFO

RM

AD

E PR

ESIO

ND

EPAR

TAM

ENTO

UN

IDA

DJE

RA

RQ

UIA

CO

NSE

CU

ENC

IAS

11/0

3/82

01/0

4/82

06/0

3/83

22/0

1/84

31/0

1/84

16/0

4/85

05/0

7/86

02/0

6/88

27/0

4/91

Falta

de

pago

de

dos

mes

es d

e ha

bere

s

Falta

de

pa

go

del

incr

emen

to s

alar

ial

Falt

a de

pa

go

deha

bere

s de

ene

ro y

febr

ero

Incu

mpl

imie

nto

dela

s of

erta

s gu

bern

a-m

enta

les

Apo

yo a

l mov

imie

n-to

en

La P

az

Por

no h

aber

rec

ibi-

do

una

resp

uest

afa

vora

ble

el p

asad

om

es d

e D

icie

mbr

e

I N D

Prob

lem

as

econ

ó-m

icos

y d

e in

frae

s-tr

uctu

ra

Incu

mpl

imie

nto

delo

s in

crem

ento

ssa

lari

ales

Rec

lam

o de

pa

go

dedo

s m

eses

de

habe

res

Incr

emen

to

sala

rial

y

falta

de

pago

del

inc

re-

men

to

Falta

de

pago

de

habe

-re

s

Mej

oras

sal

ária

les

y la

renu

ncia

de

l co

man

-da

nte

Gra

l. M

ario

Ter

án

Incr

emen

to s

ueld

o bá

si-

co, n

ivel

gua

rdia

s, m

íni-

mo

120

mil

peso

s bo

li-vi

ano

Mej

oram

ient

o de

l hab

erbá

sico

de

2,

500,

000

peso

s bo

livia

nos

para

clas

es y

2,2

00,0

00 p

ara

guar

dias

Mej

or tr

ato

en s

us re

ntas

de a

cuer

do a

l gr

ado

ytie

mpo

de

serv

icio

Plan

team

ient

osec

onóm

icos

Incr

emen

to s

alar

ial.

Rem

oció

n de

al

guno

sm

ando

s su

peri

ores

Se

nega

ron

a sa

lir

dero

nda

y cu

mpl

ir

otra

sac

tivid

ades

Paro

, se

neg

aron

a c

um-

plir

con

sus

func

ione

s

Paro

de

serv

icio

Esta

do d

e em

erge

ncia

Esta

do d

e em

erge

ncia

Acu

arte

lam

ient

o,re

plie

gue

del

serv

icio

de

patr

ulla

Hue

lga

Acu

arte

lam

ient

o

Am

otin

amie

nto

Sant

a C

ruz

La P

az

Todo

el P

aís

La P

az

Sant

a C

ruz

La P

az

Tari

ja

La P

az y

Pot

osí

La P

az

Gua

rdia

de

Segu

rida

dPu

blic

a

Reg

. Pol

icia

lN

o. 2

Dife

rent

esun

idad

es

Dis

trito

Polic

ial 1

I N D

I N D

I N D

Reg

imie

ntos

1,

3, 4

, GES

y o

tras

repa

rtic

ione

s

Dife

rent

esun

idad

es

Polic

ías

de tr

ánsi

to

Cab

os, p

olic

ías.

Polic

ías

Subo

ficia

les,

sarg

ento

s, c

abos

,po

licía

s

Subo

ficia

les,

sarg

ento

s, c

abos

,po

licía

s

Subo

ficia

les,

sarg

ento

s, c

abos

,po

licía

s

Jubi

lado

s

Subo

ficia

les,

sarg

ento

s, c

abos

,po

licía

s

Su

bo

fic

iale

s,ca

bos

y po

licía

s

Prob

lem

a so

luci

onad

oco

n el

pag

o de

hab

eres

Las

auto

rida

des

polic

ia-

les

dije

ron

que

no

fue

paro

, si

no u

n re

clam

o, y

que

el p

robl

ema

de s

ala-

rios

est

aba

solu

cion

ado

Se

canc

eló

los

mes

esad

euda

dos

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

Ciu

dada

nía

a ex

pens

asde

la d

elin

cuen

cia

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

Se d

io p

aso

a la

jera

rqui

-za

cion

sa

lari

al

de

los

jubi

lado

s

Se a

rres

tó y

mar

gino

de

la i

nstit

ució

n a

polic

ías

de b

aja

grad

uaci

ón

El g

obie

rno

se c

ompr

o-m

etió

a re

aliz

ar u

n in

cre-

men

to s

alar

ial

ALC

AN

CE

Page 110: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO98

FEC

HA

CA

USA

SC

ON

TEN

IDO

DE

LAS

DEM

AN

DA

SFO

RM

AD

E PR

ESIO

ND

EPAR

TAM

ENTO

UN

IDA

DJE

RA

RQ

UIA

CO

NSE

CU

ENC

IAS

23/0

3/92

25/0

3/92

26/1

0/92

22/0

4/94

14/1

0/94

20/1

1/96

13/0

8/96

10/0

1/97

22/0

1/98

29/0

5/98

Incu

mpl

imie

nto

deco

mpr

omis

os

ype

dido

de

m

ejor

asa

lari

al

Mej

ora

sala

rial

Falt

a de

pa

go

desu

eldo

s de

sep

tiem

-br

e

Abu

so d

e au

tori

dad

Cor

rupc

ión

en

laad

mis

ión

de e

xám

e-ne

s de

asc

enso

s

Falta

de

aten

ción

yab

ando

no p

or p

arte

del g

obie

rno

Prot

esta

por

los

des

-cu

ento

s en

sus

sal

a-ri

os

Des

cont

ento

por

la

ratif

icac

ión

de W

illy

Arr

iaza

93 e

fect

ivos

sup

ues-

tam

ente

est

afad

os

Mal

as

cond

icio

nes

de

trab

ajo

en

elC

hapa

re

Mej

oras

sa

lari

ales

y

bono

s pe

ndie

ntes

de

laan

teri

or g

estió

n

Mej

oras

sa

lari

ales

y

dota

ción

de

unifo

rmes

Mej

oras

sal

aria

les

Pago

del

bon

o al

imen

ti-ci

o

Dem

anda

ron

cam

bio

inm

edia

to

de

todo

el

pers

onal

cor

rupt

o

Con

stru

cció

n de

ca

se-

tas,

ba

ños

sani

tari

os,

dota

ción

de

fraz

adas

ynu

evos

uni

form

es

Rec

orte

sal

aria

l

Rec

hazo

al

Gra

l. W

illy

Arr

iaza

Rec

hazo

al

pe

dido

de

liber

tad

del

Gra

l. Ja

ime

Cés

pede

s po

r su

pues

tam

alve

rsac

ión

Pago

de

Bs.

15

por

día

de

perm

anen

cia

en

elC

hapa

re y

dot

ació

n de

unifo

rmes

Esta

do d

e em

erge

ncia

Acu

arte

lam

ient

o

Esta

do d

e em

erge

ncia

Am

otin

amie

nto

Am

enaz

ade

am

otin

amie

nto

Mot

ín

Inte

nto

de m

otín

Am

enaz

a de

mot

ín

Hue

lga

de h

ambr

e

Am

enaz

a de

mot

ín

La P

az

La P

az

Sant

a C

ruz

La P

az

La P

az

Sant

a C

ruz

La P

az

Nac

iona

l

La P

az

Coc

haba

mba

Dife

rent

esun

idad

es

Dife

rent

esun

idad

es

Dife

rent

esun

idad

es

Reg

.Po

licia

l No.

2

Dife

rent

esun

idad

es

Polic

ía d

e la

cár

-ce

l de

Palm

asol

a

Dis

trito

Pol

icia

lN

o. 4

Gen

eral

izad

o

Teni

ente

s, s

ubte

-ni

ente

s, s

arge

n-to

s, c

abos

, pol

i-cí

as

Fuer

za d

e Ta

rea

Con

junt

a

Teni

ente

s, s

ubte

-ni

ente

s,

subo

fi-

cial

es,

sarg

ento

s,ca

bos

y po

licía

s

Teni

ente

s, s

ubte

-ni

ente

s,

subo

fi-

cial

es,

sarg

ento

s,ca

bos

y po

licía

s

Cab

os y

pol

icía

s

I N D

Cab

os y

pol

icía

s

Ofic

iale

s, s

ubof

i-ci

ales

, sa

rgen

tos,

cabo

s y

polic

ías

Cap

. D

avid

Var

gas

y do

spo

licía

s

Gen

eral

izad

o

Teni

ente

s, s

ubte

-ni

ente

s,

sarg

en-

tos,

cab

os, c

lase

sy

polic

ías

Teni

ente

s, s

ubte

-ni

ente

s,

sarg

en-

tos,

cab

os, c

lase

sy

polic

ías

Las

auto

rida

des

polic

ia-

les

afir

mar

on

que

nohu

bo a

mot

inam

ient

o

El A

lto M

ando

pro

puso

un

incr

emen

to

sala

rial

sobr

e la

bas

e de

l 12%

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

Des

men

tido

po

r el

min

istr

o de

G

obie

rno

Ger

mán

Qui

roga

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

Se

entr

egó

equi

po

depr

otec

ción

Proc

esos

po

r fa

ltas

e

indi

scip

lina

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

ALC

AN

CE

Page 111: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 99

FEC

HA

CA

USA

SC

ON

TEN

IDO

DE

LAS

DEM

AN

DA

SFO

RM

AD

E PR

ESIO

ND

EPAR

TAM

ENTO

UN

IDA

DJE

RA

RQ

UIA

CO

NSE

CU

ENC

IAS

15/0

8/98

12/0

2/99

25/0

9/99

07/0

4/99

04/0

1/00

02/0

3/00

30/0

3/00

08-0

9/04

/00

12/0

8/00

Dem

ora

en e

l pa

gode

sal

ario

s

No

se l

es p

ago

los

bono

s de

tar

eas

deer

radi

caci

ón

Ret

raso

s en

can

cela

-ci

ón

de

bono

s y

care

ncia

de

unifo

r-m

es

Falta

de

es

clar

eci-

mie

nto

de

hech

osde

cor

rupc

ión

Falt

a de

pa

go

desu

eldo

s,

mal

trat

opo

r pa

rte

de

jefe

spo

licia

les

Pedi

do

de

incr

e-m

ento

sal

aria

l

Inte

rven

ción

de

la

huel

ga

de

espo

sas

de p

olic

ías

Baj

a de

l po

licí

aB

asil

io

Vel

a po

ror

gani

zar

una

aso-

ciac

ión

Can

cela

ción

de

sala

rios

corr

espo

ndie

ntes

al m

esde

julio

de

1998

Can

cela

ción

de

l bo

node

ta

reas

de

er

radi

ca-

ción

Dot

ació

n de

uni

form

esge

stió

n 98

, bo

no

ali-

men

ticio

y d

otac

ión

deví

vere

s

Escl

arec

er l

os c

asos

de

corr

upci

ón

Rec

lam

an a

guin

aldo

s y

bono

s de

err

adic

ació

n

Rec

lam

an

el

pago

de

bono

s,

pago

de

ho

ras

extr

as,

mal

os

trat

os

ydo

taci

ón d

e eq

uipo

s

Incr

emen

to

del

sala

rio

de

los

polic

ías

en

el15

0% y

mej

ores

con

di-

cion

es d

e vi

da

Aum

ento

sa

lari

al

del

50%

Res

tituc

ión

del

polic

íaB

asili

o Ve

la

y sa

nció

npo

r ac

tos

de c

orru

pció

n

Inte

nto

de m

otín

Am

enaz

a de

mot

ín

Esta

do d

e em

erge

ncia

yac

uart

elam

ient

o

Llam

ado

a m

otín

Am

otin

amie

nto,

se

con-

cent

raro

n fr

ente

al

Min

iste

rio

de G

obie

rno

Hue

lga

de h

ambr

e en

la

CO

D c

on r

espa

ldo

de la

ses

posa

s de

pol

icía

s

Hue

lga

de h

ambr

e en

la

CO

B

Am

otin

amie

nto

Mot

ín

con

dura

ción

de

tres

hor

as

La P

az

Sant

a C

ruz

Coc

haba

mba

Sucr

e

La P

az

Sant

a C

ruz

La P

az

La P

az

La P

az

Com

ando

Dep

arta

men

tal

Fuer

za d

e Ta

rea

Con

junt

a

Uni

dad

deO

rden

ySe

guri

dad

Ex-D

irec

tor

de la

PTJ

Vari

as u

nida

des

Cár

cel d

ePa

lmas

ola

I N D

Dis

trito

s 2,

3, 4

,5

y ot

ros

Bat

alló

n de

Segu

rida

d Fí

sica

y Pr

ivad

a

18,0

00 e

fect

ivos

polic

iale

s en

reti-

ro I N D

As

oc

iac

ión

Nac

iona

l de

Su

bo

fic

iale

s,Sa

rgen

tos,

Cla

ses

y Po

licía

s (A

NSS

-C

LAPO

L)

Cla

ses

y po

licía

s

Cla

ses

y po

licía

s

Aba

d H

inoj

osa,

polic

ía d

e ra

ngo

infe

rior

17 h

uelg

uist

as

Subo

ficia

les,

sar

-ge

ntos

, ca

bos,

clas

es y

pol

icía

s.

Cla

ses

y po

licía

s

Pago

de

sala

rios

el 1

7 de

agos

to

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

Entr

ega

de u

nifo

rmes

El p

aro

fue

susp

endi

do

Una

co

mis

ión

nego

cia-

dora

lo

gro

el

pago

de

lbo

no d

e er

radi

caci

ón

El p

olic

ía A

bad

Hin

ojos

afu

e da

do d

e ba

ja d

e la

inst

ituci

ón p

olic

ial

El g

rupo

de

huel

guis

tas

susp

endi

ó su

med

ida

50%

de

l in

crem

ento

sala

rial

tra

s la

fir

ma

deun

con

veni

o

Se r

etir

a la

baj

a a

Vela

yse

lo

en

vía

a pr

oces

oin

tern

o

ALC

AN

CE

Page 112: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO100

FEC

HA

CA

USA

SC

ON

TEN

IDO

DE

LAS

DEM

AN

DA

SFO

RM

AD

E PR

ESIO

ND

EPAR

TAM

ENTO

UN

IDA

DJE

RA

RQ

UIA

CO

NSE

CU

ENC

IAS

29/0

9/00

11-1

2-13

/02/

03

24/0

4/03

14/0

5/03

Incu

mpl

imie

nto

deco

mpr

omis

o de

Abr

il

Med

idas

ec

onóm

i-ca

s la

nzad

as p

or e

lG

obie

rno

Del

iber

ació

n

Info

rme

OEA

adve

r-so

a

la

inst

ituci

ónpo

licia

l

Con

tra

el

mal

trat

o de

los

supe

rior

es

y do

ta-

ción

de

equi

pos

Rec

hazo

al

"i

mpu

esta

-zo

" y

dem

anda

de

com

-pr

omis

os

asum

idos

en

mar

zo d

el a

ño 2

000

Rec

hazo

a l

a ve

nta

del

gas

y al

man

ejo

que

los

polí

tico

s ha

cen

del

Esta

do

Rec

hazo

al

Info

rme

dela

O

EAso

bre

revu

elta

de F

ebre

ro e

inc

umpl

i-m

ient

o de

l acu

erdo

sus

-cr

ito

el

13

de

febr

ero

del 2

003

Hue

lga

de h

ambr

e

Am

otin

amie

nto

Man

ifest

ació

n po

lític

a e

insu

bord

inac

ión

Inte

nto

de a

mot

inam

ien-

to,

que

deri

vó e

n hu

elga

de h

ambr

e

La P

az

La P

az y

se

sum

oel

res

to d

el p

aís

La P

az

La P

az

I N D

GES

y o

tras

uni

-da

des

Rec

hazo

inst

itu-

cion

al*

Dis

trito

Pol

icia

l1

Aso

ciac

ión

dees

posa

s de

pol

i-cí

as

Cor

onel

es,

May

ores

,A

soci

ació

nN

acio

nal d

eSu

bofic

iale

s,Sa

rgen

tos,

Cla

ses

y Po

licía

s(A

NSS

CLA

POL)

,A

soci

ació

nN

acio

nal d

eEs

posa

s de

Subo

ficia

les,

Cla

ses

y Po

licía

s(A

NES

SCLA

POL)

y po

licía

s

May

or

Dav

idVa

rgas

y T

enie

nte

Cor

onel

de

Ejér

cito

G

ilber

toU

gart

e S.

Cab

o R

ogel

ioM

iran

da y

efe

cti-

vos

de s

u un

idad

No

se r

egis

trar

on c

onse

-cu

enci

as

33 m

uert

os, 1

1 er

an p

oli-

cías

, 4

mili

tare

s y

18ci

vile

s

Proc

esos

en

sus

resp

ecti-

vas

juri

sdic

cion

es

El G

obie

rno

indi

ca q

ueno

tol

erar

a m

as a

ctos

de

indi

scip

lina,

min

imiz

an-

do e

l in

tent

o de

ins

ubor

-di

naci

ón

ALC

AN

CE

FUEN

TE:

Elab

orac

ión

prop

ia e

n ba

se a

Cua

dro

de In

form

e de

la S

eman

a de

La

Raz

ón(L

a Pa

z) (1

6 de

mar

zo, 2

003.

P. A

9.)

IND

: Inf

orm

ació

n N

o D

ispo

nibl

e*

Este

fue

un a

cto

de d

elib

erac

ión

que

busc

aba

el a

poyo

de

sect

ores

de

la P

olic

ía y

de

las

FF.A

A.,

pero

que

enc

ontr

ó re

chaz

o po

r la

trad

icio

nal c

onfr

onta

ción

que

exis

te e

ntre

am

bas

inst

itutc

ione

s.

Page 113: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 101

2 de julio de 2002 Sorpresivamente una comisión eneferista fue a Palacio para saber como recibirán el gobier-no de manos de Quiroga. La Razón, miércoles 3 de julio de 2002, pp. A 7-12.

4 de julio de 2002 El MAS quiere presidir un Gobierno desde las calles. Sus dirigentes dicen que, aunque seanelegidos entre los dos primeros no negociarán con otros partidos. La Razón, viernes 5 dejulio de 2002, pp. A 7-12.

5 de julio de 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada ganó la elección y el segundo está en disputa. La Razón, sába-do 6 de julio de 2002, pp. B 1-16.

7 de julio de 2002 ADN se suma a UCS en favor de Goni. La Razón, lunes 8 de julio de 2003.

8 de julio de 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada ganó, Evo Morales es segundo y tercero quedó Manfred ReyesVilla. La Razón, martes 9 de julio de 2002, p. A 15.

9 de julio de 2002 El MNR dialoga con el MIR y la presión por un pacto crece. La Razón, miércoles 10 de juliode 2002, p A 8.

10 de julio de 2002 Jaime pide al MNR y al MAS que se unan y se ofrece de mediador.La Razón, jueves 11 dejulio de 2002, p A 8.

11 de julio de 2002 El MIR votara nulo y dejará que gente de NFR decida la elección. La Razón, viernes 12 dejulio de 2002, p A 8.

12 de julio de 2002 Sánchez de Lozada buscará a Manfred, Evo y a Jaime para que se le unan. La Razón, sába-do 13 de julio de 2002, p. A 8.

13 de julio de 2002 El pacto Veliz-NFR bloquearía un eventual gobierno con el MNR. La Razón, domingo 14 dejulio de 200, p. A 41

15 de julio de 2002 El MNR, NFR y MIR definen la agenda para dar acuerdos . Sánchez de Lozada esta dispues-to a ceder. La Razón, martes 16 de julio de 2002, pp. A 8-10.

16 de julio de 2002 SEMPRA advierte que no esperará más por el gas natural boliviano. El tiempo para la exclu-sividad boliviana de la venta de gas a EEUU termina la primera semana de agosto. La Razón,miércoles 17 de julio de 2002, p. A 24.

17 de julio de 2002 Manfred y Goni hablan y avanzan hacia una coalición para gobernar. La Razón, jueves 18de julio de 2002, p. A 7.

18 de julio de 2002 El MIR viabilizará una agenda mínima común con el MNR. El MIR se compromete a impul-sar desde el parlamento algunos temas de importancia. La Razón, viernes 19 de julio de2002, p. A 8.

19 de julio de 2002 UCS y MNR acuerdan no abrir el candado de la constitución. La Razón, sábado 20 de juliode 2002, p. A 18.

20 de julio de 2002 Bolivia aspira a que el gas le de un enclave en el Pacifico. La Razón, domingo 21 de juliode 2002, pp. A 14-16.

21 de julio de 2002 Manfred decide no aliarse con el MNR y vuelve a dejar solo a Goni. La Razón, lunes 22 dejulio de 2002, pp. A 9-10.

El siguiente resumen de hechos políticos destacados en el primer año legislativo de la presente gestión guber-namental (2002-2007) se recoge textos de noticias publicadas por los periódicos La Razón y La Prensa de LaPaz y El Deber de Santa Cruz.

ANEXO 3RESUMEN DE HECHOS POLITICOS DESTACADOS

DURANTE EL PERIODO JULIO/2002 AL 5 DE AGOSTO/2003

Page 114: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO102

22 de julio de 2002 La empresa privada clama por un pacto político para el país. La Iglesia Católica levanta lasmanos. La Razón, martes 23 de julio de 2002, pp. A 7-11.

23 de julio de 2002 El MNR va al MIR y Evo Morales busca socio para gobernar. La Razón, miércoles 24 de juliode 2002, pp. A 8-12.

24 de julio de 2002 El MNR y el MIR ya tienen listo el pacto para gobernar. La Razón, jueves 25 de julio de2002, p. A 8.

25 de julio de 2002 Sánchez de Lozada y Paz Zamora firmaron un acuerdo con 12 puntos que será la basedel llamado “Gobierno de Responsabilidad Nacional”. La Razón, viernes 26 de julio de2002, p.

26 de julio de 2002 El MNR y el MIR proyectaron una CPE más participativa. La Razón, sábado 27 de julio de2002, pp. A 8-11.

28 de julio de 2002 La alianza MNR-MIR aprueba el referéndum para las reformas. La constituyente esta descar-tada. La Razón, lunes 29 de julio de 2002, p. A 9.

29 de julio de 2002 ADN pasará a la oposición luego de votar por Goni. El FRI analiza si seguirá con el MIR y elMBL percibe una repartija de pegas. La Razón, martes 30 de julio de 2002, p. A 18.

30 de julio de 2002 Bolivia tendrá otra Constitución, tras cinco años de fracasos y tensiones, el parlamento apro-bó la ley para la reforma. Habrá Referéndum no Constituyente. La Razón, Miércoles 31 dejulio de 2002, p. A 9.

1 de agosto de 2002 EEUU aprueba el ATPA y abre una opción de reactivación y empleos. Bolivia podrá subir susexportaciones de 40 a 300 millones de dólares por año. La Razón, viernes 2 de agosto de2002, pp. A 14-15.

2 de agosto de 2002 Con dos acuerdos, el MNR y el MIR controlan el Congreso. Mirtha Quevedo preside laCámara de Senadores y Guido Añez, la de Diputados. La Razón, sábado 3 de agosto de2002, pp. B 4-5.

3 de agosto de 2002 Duros ataques en una maratónica sesión para elegir al presidente. El MAS y el MIP lanzaronduros ataques contra el MNR y el MIR. Estos se defendieron. La Razón, domingo 4 de agos-to de 2002, p. A 9.

4 de agosto de 2002 Goni anuncia un shock de confianza y pide tres meses. Cinco proyectos andarán en 90 días.La Razón, lunes 5 de agosto de 2002, p. B 1.

6 de agosto de 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada convoca a un pacto social y clama unidad frente a la crisis.Habló de una “crisis terminal” y pidió alistarse como para una guerra. Convoca a los opo-sitores NFR y MAS a unirse y enriquecer el Plan Bolivia. La Razón, miércoles 7 de agosto de2002, p. A 8.

8 de agosto de 2002 El Presidente cambió el Alto Mando Militar y nombró prefectos. El MNR maneja cinco pre-fecturas y el MIR cuatro. La Razón, viernes 9 de agosto de 2002, pp. B 2-3.

12 de agosto de 2002 Pacific LNG dice que la exclusividad con SEMPRA para exportar gas natural se esfuma. ElGobierno pide tiempo. La Razón, martes 13 de agosto de 2002, p. A 9.

13 de agosto de 2002 Carlos Mesa Gisbert encargó a Lupe Cajías la ejecución de su plan anticorrupción, que pre-tende educar a la ciudadanía, ampliar la institucionalización y hacer seguimientos a loscasos más grandes. La Razón, miércoles 14 de agosto de 2002, p. A 8.

14 de agosto de 2002 El Gobierno y Morales dialogaron, pero la tensión volvió al Chapare. Los cocaleros pidieronque se suspenda la erradicación por 90 días. El gobierno no respondió a esa solicitud. LaRazón, jueves 15 de agosto de 2002, pp. A 8-9.

Page 115: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 103

15 de agosto de 2002 NFR se divide por las acusaciones de fraude en contra de los notables. La Razón, viernes 16de agosto de 2002, p. A 19.

16 de agosto de 2002 La alianza cierra los acuerdos para los viceministerios. La Razón, sábado 17 de agosto de2002, p.

17 de agosto de 2002 La erradicación de coca seguirá en el Chapare. La Razón, domingo 18 de agosto de 2002, p.A 39.

18 de agosto de 2002 El Gobierno permite diálogo en los Yungas pero no en el Chapare. El ministro Alberto Gasseraseguró que la erradicación en el subtrópico paceño será concertada con los cocaleros. Enel trópico cochabambino los productores bloquearon algunas sendas para pedir compensa-ciones. La Razón, lunes 19 de agosto de 2002, p. A 12.

19 de agosto de 2002 Unos 150 campesinos y efectivos del GES se enfrentaron cuando los uniformados pretendí-an desalojarlos de una propiedad privada en Santa Cruz. El I Congreso de Los Sin Tierraempezó en Tarija. La Razón, martes 20 de agosto de 2002, p. A 15.

22 de agosto de 2002 Los Sin Tierra no obtuvieron nada bajo presión y fueron desalojados de la hacienda Arubaíde Terebinto en Santa Cruz. La Razón, viernes 23 de agosto de 2002, pp. A 8-9.

27 de agosto de 2002 El déficit fiscal está en la mira de organismos internacionales. El gobierno asegura que estáentre el 6 a 6,5 por ciento y que la tendencia es creciente. La Razón, miércoles 28 de agos-to de 2002, p. A 11.

28 de agosto de 2002 Bolivia es segundo en corrupción en América Latina, después de Paraguay. TransparenciaInternacional emitió el informe de percepción sobre la base de encuestas en 102 países delmundo. La Razón, jueves 29 de agosto de 2002, p. A 19.

29 de agosto de 2002 El oficialismo pacta con UCS, acuerda con NFR y aísla al MAS. El MNR cedió a las presio-nes de la UCS que consiguió plena participación en el Gobierno. La Razón, viernes 30 deagosto de 2002, p. A 14.

30 de agosto de 2002 La pelea por pegas entre el MIR y MNR se agudiza más. En Pando, la alianza se rompió. Enel valle, los miristas reclaman subprefecturas. En Chuquisaca las disputas incluyen al MBL yal PS1. La Razón, sábado 31 de agosto de 2002, p. A 15.

4 de septiembre de 2002 La Constituyente divide y enfrenta a los partidos. El MAS y NFR tienen diferencias. El MIPbusca una nueva nación, y el MNR y ADN coinciden. La Razón, jueves 5 de septiembre de2002, p. A 18.

6 de septiembre de 2002 El MNR tiene el control de sectores estratégicos y eso desata susceptibilidades en el MIR. LaRazón, sábado 7 de septiembre de 2002, p. A 8.

7 de septiembre de 2002 Evo y Goni se reunirán para hablar de la coca ilegal. La Razón, domingo 8 de septiembre de2002, p. A 43.

8 de septiembre de 2002 El oficialismo está dispuesto a ceder para cambiar la CPE. El MNR dice que se pueden reti-rar ciertos artículos de la Ley de Necesidad de Reforma a la Carta Magna, pero no adicionarnuevos.La Razón, lunes 9 de septiembre de 2002, p. A 12.

10 de septiembre de 2002 La Corte Nacional Electoral dio por cerrado el caso de fraude informático y suplantación. LaRazón, miércoles 11 de septiembre de 2002, p. A 14.

13 de septiembre de 2002 El Presidente y Evo deciden buscar la paz en el Chapare. La Razón, sábado 14 de septiem-bre de 2002, pp. A 8-10.

16 de septiembre de 2002 La banca deja en manos de Goni la posibilidad de una pausa financiera. La CNI presentó alos banqueros su Proyecto de Ley de Concordato de Reestructuración de Empresas. LaRazón, martes 17 de septiembre de 2002, p. A 10.

Page 116: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO104

18 de septiembre de 2002 Para el Gobierno es complicado agradar a los cocaleros y a EEUU. La preferencia arancela-ria para la exportación de textiles está condicionada a la lucha contra el narcotráfico. LaRazón, jueves 19 de septiembre de 2002, p. A 9.

20 de septiembre de 2002 Gobierno y cocaleros estudian una pausa en la erradicación. Una comisión buscará losmecanismos legales, técnicos y financieros para que la eliminación cese por un tiempo adefinirse. La Razón, sábado 21 de septiembre de 2002, p. A 15.

21 de septiembre de 2002 La CAO pide una pausa judicial hasta que se arreglen sus problemas con los bancos. LaRazón, domingo 22 de septiembre de 2002, p. A 37.

23 de septiembre de 2002 Un Decreto Presidencial anula la institucionalización de los fondos. 22 gerentes de losFondos de Desarrollo Regional y de Inversión Productiva y Social serán despedidos. LaRazón, martes 24 de septiembre de 2002, p. A 7.

24 de septiembre de 2002 MIR y MNR dejan de coordinar; ambos quieren controlar YPFB. La Razón, miércoles 25 deseptiembre de 2002, p. A 17.

25 de septiembre de 2002 El diálogo con Morales va, con Quispe aún no arranca. La Razón, jueves 26 de septiembrede 2002, p. A 17.

26 de septiembre de 2002 El líder cocalero aprovechó la reunión que el Secretario General de la OEA tuvo con elVicepresidente y los parlamentarios para reclamar por la “intromisión” de EEUU en asuntosinternos y porque el Presidente devolvió las leyes sancionadas por el Poder Legislativo. LaRazón, viernes 27 de septiembre de 2002, p. A 16.

27 de septiembre de 2002 Felipe Quispe suma demandas políticas al pliego campesino. El dirigente planteó al gobier-no hablar de la Constituyente, el 21060, el gas, el ALCA y Aguas del Tunari. Sucedió enAmahuaya. La Razón, sábado 28 de septiembre de 2002.

28 de septiembre de 2002 FFAA y Policía echan a 70 de los Sin Tierra de El Chore, Santa Cruz. La Razón, domingo 29de septiembre de 2002.

1 de octubre de 2002 EEUU detecta 24,400 hectáreas de coca en tres zonas. El Gobierno de ese país emitió uninforme rutinario en el que establece que 12,400 hectáreas de cultivo son ilegales. En un añola producción aumentó en 23 por ciento. Esto quiere decir que el cultivo excedentario subióen 4,500 hectáreas. La Razón, miércoles 2 de octubre de 2002, p. A 16.

3 de octubre de 2002 Un informe de Cajías enfrenta a la Cámara baja con Carlos Mesa. Los diputados aprobaronuna declaración que pide al Vicepresidente regirse al ordenamiento legal para su lucha anti-corrupción. La Razón, viernes 4 de octubre de 2002, p. A 16.

4 de octubre de 2002 Goni y Evo se dan dos semanas más para hablar sobre erradicación. El gobierno, antes deaceptar una pausa en la eliminación, quiere hacer un inventario de la coca, lo que no acep-tan los productores. En el tema de la desmilitarización, el Ejecutivo ofrece sacar las tropas dela erradicación pero no del Trópico. La Razón, sábado 5 de octubre de 2002, pp. A 8-9.

6 de octubre de 2002 Cocaleros y militares se enfrentaron en Ichwa (Chapare). Murió un campesino. Es el segun-do deceso en dos meses de Gobierno del MNR. La tensión vuelve a la zona. La Razón, lunes7 de octubre de 2002, p. A 8.

7 de octubre de 2002 El Presidente abre la posibilidad de cambiar la política antidrogas Eso implicará la modifica-ción de la Ley 1008. La Razón, martes 8 de octubre de 2002, pp. A 8-9.

8 de octubre de 2002 El Banco Mundial apoyará el plan anticrisis con 1,105 millones de dólares, además de los35 millones para caminos. Este año el Banco Mundial desembolsará otros 350 millones paradiversos proyectos. En los próximos cuatro años llegarán los restantes 720 millones de dóla-res. La Razón, miércoles 9 de octubre de 2002, p. A 10.

Page 117: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 105

9 de octubre de 2002 Ivo Kuljis y sus diputados se van de NFR y negocian con el MNR. René Joaquino y AlejoVéliz también se fueron con sus respectivos parlamentarios. La Razón, jueves 10 de octubrede 2002, p. A 16.

10 de octubre de 2002 Una pausa en la erradicación de coca pondrá el riesgo el ATPA. Es una advertencia delSecretario Adjunto de Estado de EE.UU para el hemisferio Occidental. La Razón, viernes 11de octubre de 2002, p. A 16.

13 de octubre de 2002 El gobierno tiene listo un Plan Anticrisis. Tendrá dos etapas, corto y mediano plazo. LaRazón, lunes 14 de octubre de 2002, pp. A 8-9.

17 de octubre de 2002 La inercia legislativa revela dependencia total del Ejecutivo. NFR, el MAS, y un emenerrista seña-lan a Sánchez Berzaín como el culpable. La Razón, viernes 18 de octubre de 2002, p. A 16.

20 de octubre de 2002 El oficialismo tiene 88 de los 105 votos que necesita para nombrar a la mayoría de las auto-ridades. La Razón, lunes 21 de octubre de 2002, pp. A 6-7.

21 de octubre de 2002 Bolivia pide más de 10 años para entrar de pleno en el ALCA. El 2006 entrará en vigor elmercado común en las Américas. La Razón, martes 22 de octubre de 2002, p. A 10.

23 de octubre de 2002 El Banco Central alienta una diferencia de 6 centavos entre vender y comprar un dólar. LaRazón, jueves 24 de octubre de 2002, pp. A 8-10.

24 de octubre de 2002 El Banco Central tuvo que revertir la medida que anunció porque el rechazo fue total y elgobierno salió a decir que no fue informado del cambio en la política cambiaria. La Razón,viernes 25 de octubre de 2002, pp. A 8-10.

25 de octubre de 2002 El oficialismo aprueba un PGN para evitar conflictos al Gobierno. El dinero será usado en laúltima parte del año para cumplir la palabra del gobierno con los maestros, mineros y lossanitarios. La Razón, sábado 26 de octubre de 2002, pp. A 8-9.

27 de octubre de 2002 El Seguro Materno Infantil será total, incluso cubrirá cirugías. La Razón, lunes 28 de octu-bre de 2002, pp. A 12-13.

28 de octubre de 2002 Sin plata segura para el BONOSOL, el gobierno proyecta dos leyes. Las AFP sólo cuentan con30,5 millones de dólares de los 90 requeridos. El mecanismo hallado por el gobierno es ejer-cer más control sobre las capitalizadas. La Razón, martes 29 de octubre de 2002, pp. A 7-8.

29 de octubre de 2002 El gobierno quiere cobrar 12.5 por ciento a los que ganan más de Bs. 5000. El impuesto aúnestá en estudio. Los que reciben salarios menores no pagarán. El IVA bajaría a 12.5 por cien-to y el IT a 2,5 por ciento. El uso de celulares también sería gravado. La Razón, miércoles 30de octubre de 2002, pp. A 8-10.

1 de noviembre de 2002 Goni busca recursos del BID para financiar el Plan Bolivia. La Razón, sábado 2 de noviem-bre de 2002, p. A 15.

2 de noviembre de 2002 Goni decide pagar el Bonosol con el dinero de la jubilación. El bono será de Bs 1.800 sólopor cinco años con los aportes de los trabajadores a las AFP. El FCI está obligado a compraracciones de las capitalizadas. La Razón, domingo 3 de noviembre de 2002.

3 de noviembre de 2002 El presidente presentó su plan Obras con Empleos y dejó sabor a poco. La Razón, lunes 4 denoviembre de 2002, p. A 8.

4 de noviembre de 2002 Goni suspende su cita con Evo por falta de tiempo y consenso. La Razón, martes 5 denoviembre de 2002, p. A 18.

5 de noviembre de 2002 Luis Ramiro Beltrán se despidió de la Corte Nacional Electoral, luego de 16 meses de tra-bajo. Oscar Hassenteufel es el nuevo presidente. La Razón, miércoles 6 de noviembre de2002, p. A 16.

Page 118: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO106

6 de noviembre de 2002 Evo Morales devuelve la mitad del monto que la CNE le otorgó, antes y después de las elec-ciones generales 2002. La Razón, jueves 7 de noviembre de 2002, p. A 17.

8 de noviembre de 2002 El diálogo con los campesinos y los cocaleros está paralizado. Ambos sectores amenazancon el bloqueo de caminos si el gobierno no atiende sus demandas. La Razón, sábado 9 denoviembre de 2002, p. A 18.

9 de noviembre de 2002 Goni ofrece al sector empresarial reprogramar sus deudas sociales. Un decreto supremo será labase del plan económico-financiero. La Razón, domingo 10 de noviembre de 2002, p. A 40.

14 de noviembre de 2002 Luego de hablar con Bush, Goni dice que la erradicación seguirá. La Razón, viernes 15 denoviembre de 2002, p. A 8.

15 de noviembre de 2002 El oficialismo estrena su rodillo aprobando medidas del Ejecutivo. Según la oposición, laaprobación del SUMI es ilegal porque la sesión fue instalada pasada la medianoche. LaRazón, sábado 16 de noviembre de 2002, p. A 8.

16 de noviembre de 2002 El gobierno prepara un informe para los cocaleros sobre las cifras del consumo legal. LaRazón, domingo 17 de noviembre de 2002, p. A 40.

17 de noviembre de 2002 Mesa advierte que el Bonosol será ley, sí o sí. La Razón, lunes 18 de noviembre de 2002.

20 de noviembre de 2002 El Senado aprueba el SUMI; las alcaldías lo pagarán gradualmente. La Razón, jueves 21 denoviembre de 2002, p. A 8.

21 de noviembre de 2002 El presidente anuncia auditorias a todas las empresas capitalizadas. La Razón, viernes 22 denoviembre de 2002, p. A 12.

23 de noviembre de 2002 El oficialismo aprobó la Ley del Bonosol sin la oposición. El proyecto volverá al Senado conlos cambios introducidos en la Cámara Baja. La Razón, domingo 24 de noviembre de 2002,p. A 38.

26 de noviembre de 2002 El Senado votó y Goni firmará la Ley del Bonosol. La Razón, miércoles 27 de noviembre de2002, p. A 13.

27 de noviembre de 2002 EEUU condiciona toda su ayuda, Bolivia debe seguir erradicando. La Razón, jueves 28 denoviembre de 2002, p. A 8.

29 de noviembre de 2002 El diálogo de la coca llega sin lograr consenso previo. La comisión redacto un documento,pero no hay acuerdo en lo central. La Razón, sábado 30 de noviembre de 2002, p. A 16.

2 de diciembre de 2002 Gobierno y cocaleros en punto cero. Esta vez no hay cuarto intermedio. Goni planteó unnuevo régimen de la coca y los productores quieren media hectárea de arbusto por familia.La 1008 en la mira. La Razón, martes 3 de diciembre de 2002, pp. A 7-9.

3 de diciembre de 2002 Se investigarán los files de siete funcionarios cuestionados. Licitaciones, consultoría, publi-cidad, nepotismo y adjudicación de libros. Una comisión pone bajo la lupa a la ReformaEducativa. La Razón, miércoles 4 de diciembre de 2002, p. A 24.

5 de diciembre de 2002 Las capitalizadas se oponen a que los socios bolivianos las controlen. Reunidos en laComisión de Hacienda de diputados, los empresarios rechazaron a coro el Proyecto de Leyde Gobiernos Corporativos. La Razón, viernes 6 de diciembre de 2002, pp. A 8-9.

8 de diciembre de 2002 Los jefes de la policía llegan con honores y salen cuestionados. De 12 comandantes, desde1989 hasta el 2002, algunos dejaron el cargo “limpios”, otros fueron destituidos y tambiéncriticados. Incluso uno estuvo en la cárcel. La Razón, lunes 9 de diciembre de 2002, pp. A14-15.

10 de diciembre de 2002 La Comisión Agraria se repone para distribuir tierras fiscales. La Razón, miércoles 11 dediciembre de 2002, p. A 12.

Page 119: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 107

11 de diciembre de 2002 Alrededor de 115 mil hectáreas fueron distribuidos a los indígenas después del saneamien-to. La Razón, jueves 12 de diciembre de 2002, p. A 12.

12 de diciembre de 2002 Los diputados se quejan y suben su presupuesto. Por unanimidad incrementaron su presu-puesto para la gestión 2003. La Razón, viernes 13 de diciembre de 2002, pp. A 16-17.

13 de diciembre de 2002 El jefe de la policía titubea al intentar limpiar esa entidad. El Gral. Pardo anunció que man-daría a las fronteras a los 14 policías acusados de tener vínculos con delincuentes. La Razón,sábado 14 de diciembre de 2002, p. A 22.

14 de diciembre de 2002 El trabajo parlamentario deja sabor a poco. El balance general indica que los diputados ysenadores aprobaron 14 leyes de las cuáles solo dos son de gran importancia. La Razón,domingo 15 de diciembre de 2002, pp. A 8-11.

16 de diciembre de 2002 Los cocaleros deciden volver al diálogo con el Poder Ejecutivo. Evo Morales, Luis Cutipa yJorge Ledesma confirmaron su predisposición. La Razón, martes 17 de diciembre de 2002,p. A 16.

18 de diciembre de 2002 Los cocaleros deciden no romper el diálogo con el Poder EjecutivoEl Gobierno convoca a reanudar las negociaciones en las comisiones. La Razón, jueves 19de diciembre de 2002.

20 de diciembre de 2002 Casi solo, Morales quiere hablar con Goni y apoyarse en Quispe No consiguió conformar un frente único de protesta, pero apunta a un estado mayor civil quesupere a la COB. La Razón, sábado 21 de diciembre de 2002.

23 de diciembre de 2002 Nuevos enfrentamientos en el Chapare por la coca. La localidad de Santa Rosa fue escena-rio de enfrentamientos entre cocaleros del Chapare y fuerzas del orden que dejaron cuatrococaleros heridos. La Razón, martes 24 de diciembre de 2002.

25 de diciembre de 2002 El Poder Ejecutivo proyectó un crecimiento económico para la próxima gestión de 3 porciento, pero los privados creen que sólo llegará a 1. Alertan que el desempleo puede causarun conflicto social en el país. La Razón, jueves 26 de diciembre de 2002, p. A 10.

26 de diciembre de 2002 El gobierno anuncia más dinero para la seguridad ciudadana. El Ministro de Gobierno tienelisto el plan contra la inseguridad, que será desde el 15 de enero de 2003. Su sustento seráun aumento de 40 por ciento en el presupuesto del gobierno. La Razón, viernes 27 dediciembre de 2002, p. A 24.

28 de diciembre de 2002 Los cocaleros suspenden sus medidas hasta el 13 de enero. La Razón, domingo 29 dediciembre de 2002, p. A 34.

30 de diciembre de 2002 Los partidos aún no tienen fechas para democratizarse. Tienen plazo hasta el 30 de julio. ElMNR dice que ya hizo elecciones. El MIR, UCS y NFR prepararán el proceso desde enero,pero no tienen un calendario definido. El MIP y el MAS harán congresos provinciales. LaRazón, martes 31 de diciembre de 2002.

3 de enero de 2003 Los cocaleros no van al diálogo y el Gobierno ve desestabilización. La “violencia” en la erra-dicación en el Chapare es el argumento para la ausencia. Evo Morales pide un encuentro de“alto nivel”. A nueve días del anunciado bloqueo de caminos, los cocaleros decidieron sus-pender el diálogo de comisiones con el gobierno. La Razón, sábado 4 de enero de 2003.

6 de enero de 2003 Jaime Paz desautoriza a Doria Medina y enoja al Presidente. El Jefe del MIR dijo que elempresario no es dirigente mirista y sólo es un militante de su partido. La Razón, martes 7de enero de 2003.

7 de enero de 2003 El Gobierno ordena a los militares frenar el bloqueo. La Razón, miércoles 8 de enero de2003.

Page 120: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO108

9 de enero de 2003 Los jubilados marcharán hacia La Paz. El gobierno no pudo convencerles de que sus rentasno perderán valor. La Razón, jueves 9 de enero de 2003.

10 de enero de 2003 Faltando una semana para que retornen las sesiones parlamentarias, el opositor Movimientoal Socialismo, de Evo Morales, se encuentra ocupado en la articulación de las protestassociales que se iniciarán a partir del lunes 13 de enero. La Razón, sábado 11 de enero de2003.

11 de enero de 2003 A un día del inicio del conflicto, no hay señales de restablecimiento del diálogo. Por el con-trario, el gobierno, los cocaleros y otros sectores se preparan para el fin de varios meses detregua social. La Razón, domingo 12 de enero de 2003.

12 de enero de 2003 El conflicto arranca con la ruta al Chapare militarizada. De Sacaba a Colomi, la vía está con-trolada por la Policía y las FFAA. Los cocaleros bloquearon con piedras Sinahota. La Razón,lunes 13 de enero de 2003.

13 de enero de 2003 El nuevo embajador de EEUU en Bolivia, David N. Greenlee, llegará al país para reempla-zar a Manuel Rocha. La Razón, martes 14 de enero de 2003.

14 de enero de 2003 Tres son las tres primeras víctimas fatales del segundo día de enfrentamientos entre cocale-ros y uniformados. El Deber, miércoles 15 de enero de 2003.

15 de enero de 2003 Un colono falleció en el bloqueo de San Julián. El Chapare sumó también su cuarta víctimafatal. Entre La Paz y Oruro murieron seis jubilados. El Deber, jueves 16 de enero de 2003.

16 de enero de 2003 La violencia bajó tras el reencuentro del gobierno con los jubilados y la decisión presiden-cial de hablar con los cocaleros. El Deber, viernes 17 de enero de 2003.

18 de enero de 2003 En Carrasco destruyeron un puente de una petrolera. El Ministro de Defensa visitó la zona.Evo Morales advierte que radicalizará medidas. El Deber, domingo 19 de enero de 2003.

19 de enero de 2003 Mientras el Gobierno intenta negociar con rentistas otros sectores organizan movilizacionesen diferentes regiones del país. El Deber, lunes 20 de enero de 2003.

20 de enero de 2003 Goni anuncia apoyo externo para derrocarlo. Las declaraciones las hizo frente al CuerpoDiplomático que presentó sus saludos. “Hay un proyecto en marcha que pretende desplazarel sistema democrático en el cual vivimos”, dijo el Presidente. El Deber, martes 21 de enerode 2003.

21 de enero de 2003 Crisis. Mientras que los enfrentamientos y bloqueos continúan en el trópico cochabambino,el Gobierno rubricó un convenio con la Federación de Jubilados. El Deber, miércoles 22 deenero de 2003.

22 de enero de 2003 Evo y Mallku se unen. Ambos dirigentes anuncian bloqueos indefinidos, pero no quieren dara conocer la fecha de inicio de los mismos. En Sucre hubo bloqueos. El Deber, jueves 23 deenero de 2003.

23 de enero de 2003 Surge un grupo armado que deja muchas dudas. Ejército Dignidad Nacional (EDN) es elnombre de este movimiento compuesto por indígenas, con base en el Valle Alto. La Razón,viernes 24 de enero de 2003.

24 de enero de 2003 El diálogo se reanuda: bloqueos dejan 8 muertos. El presidente Sánchez de Lozada y el dipu-tado del MAS, Evo Morales, sostendrán una reunión decisiva. La cita es en Cochabamba. ElDeber, sábado 25 de enero de 2003.

25 de enero de 2003 Gobierno y cocaleros de Chapare negocian una agenda en Cochabamba pero Goni y Evoaún no instalan el diálogo por “desinteligencias”. El Deber, domingo 26 de enero de2003.

Page 121: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 109

26 de enero de 2003 Acuerdo trae paz pero se mantienen los piquetes. El gobierno y diferentes sectores acorda-ron un ‘desarme espiritual’ mientras se negocian temas de interés nacional, como la venta degas, ALCA y coca. El Deber, lunes 27 de enero de 2003.

27 de enero de 2003 Bloqueos se levantan y el diálogo se impone. Entre idas y venidas, se aceptó dar fin a los blo-queos. Las mesas de trabajo comienzan a funcionar. El Deber, martes 28 de enero de 2003.

29 de enero de 2003 Tres mesas de negociación fueron instaladas en Cochabamba. Los primeros acuerdos dan lapauta de que el proceso de negociación será complicado y de largo aliento. La Prensa, jue-ves 30 de enero de 2003.

30 de enero de 2003 El Presupuesto General de la Nación será enviado al Congreso. Pagarán más impuestos losque tienen mayores ingresos, es el principio de progresividad del gobierno. El Deber, viernes31 de enero de 2003.

31 de enero de 2003 Jaime Paz echa de la cúpula del MIR a Doria Medina. El empresario apoyó la pausa en laerradicación y ello no gustó al jefe mirista que ratificó su alejamiento. La Razón, sábado 1de febrero de 2003, p. A 18.

1 de febrero de 2003 Bolivia soporta una debilidad institucional por interinatos. Contraloría, Poder Judicial,Aduana y superintendencias enfrentan problemas de autoridad. El Deber, domingo 2 defebrero de 2003.

2 de febrero de 2003 Los productores de coca se reunieron en Lauca Ñ. Decidieron acullicar en casi 10 puntos delcamino a Santa Cruz exigiendo pausa en la erradicación, caso contrario, amenazan con otrobloqueo. La Razón, lunes 3 de febrero de 2003, p. A 14.

3 de febrero de 2003 Hay 48 cargos acéfalos y completar la Corte Suprema tardará dos meses. La Razón, martes4 de febrero de 2003, p. A 16.

4 de febrero de 2003 El impuesto al salario se ratifica, pero el Congreso no baja su gasto. El gobierno anuncia undecreto de austeridad, que incluirá un recorte al uso de celulares y una reducción en algu-nos viceministerios. La Razón, miércoles 5 de febrero de 2003, p. A 7.

5 de febrero de 2003 El gobierno quiere evitar la reducción del apoyo de EEUU. Una misión diplomática irá aWashington. La administración Bush habría pedido menos para el país porque la cocaína ya no vaa ese país, sino hacia el Brasil, rumbo a Europa. La Razón, jueves 6 de febrero de 2003, p. A 16.

5 de febrero de 2003 El vicepresidente Carlos Mesa pidió bajar los salarios de las principales autoridades de lostres poderes del Estado. La Razón, viernes 7 de febrero de 2003, p. A 10.

7 de febrero de 2003 Sólo el presidente y sus ministros usarán celular y autos del Estado, las autoridades tienenprohibido volar en primera clase y organizar eventos; ya no recibirán viáticos. La medidatambién contemplaría la rebaja de los salarios de las principales autoridades del gobierno enun 10 por ciento. La Razón, sábado 8 de febrero de 2003, p. A 9.

8 de febrero de 2003 Los trabajadores y cocaleros se movilizarán contra nuevo impuesto. En Cochabamba el auto-denominado Estado Mayor del Pueblo y la COB elaborarán el cronograma. La Razón,domingo 9 de febrero de 2003, p. A 44.

9 de febrero de 2003 Goni anuncia la creación de un impuesto sobre los ingresos y que no habrá aumento sala-rial. Todos los bolivianos que ganan más de 800 bolivianos deberán pagar al fisco un tribu-to. El gobierno asegura que sólo afecta a 500 mil personas. El IVA e IT bajan a medio punto.La Razón, lunes 10 de febrero de 2003, p. A 8.

10 de febrero de 2003 El presidente dice que el tributo al salario afecta a la clase media. Dice que el colapso ame-naza al país. La ruptura del diálogo es la primera consecuencia. Mañana empiezan las pro-testas. La Razón, martes 11 de febrero de 2003, pp. C 6-7.

Page 122: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO110

11 de febrero de 2003 Un motín policial se suma a la presión contra el denominado impuestazo. Coroneles yclases dirigen la extrema medida que arrancó en La Paz. El Comandante de la policía fra-casó en el intento de sofocar el conflicto. La Razón, miércoles 12 de febrero de 2003, pp.C 1-12.

12 de febrero de 2003 Militares y policías se enfrentaron con armas de guerra convirtiendo a la Plaza Murillo en uncampo de guerra. Francotiradores disparan desde edificios. Mueren 15 personas y 76 caenheridas. Goni tuvo que retirar el impuestazo y declarar el jueves 13 feriado nacional. La opo-sición y dos sectores sociales piden la renuncia del presidente. La Razón, jueves 13 de febre-ro de 2003, pp. A 8-36.

13 de febrero de 2003 Por dos días reino el desgobierno y la inestabilidad se adueñó del país. Los militares nopudieron controlar las calles. El vandalismo hizo de la suyas en La Paz y otras tres ciudades.Los políticos tampoco respaldaron al presidente. Los ministros cometieron varios errores. LaRazón, viernes 14 de febrero de 2003. P. A 6.

14 de febrero de 2003 El gobierno denuncia un intento de golpe y no admite responsabilidades. El ejecutivo noidentificó a los supuestos golpistas y dijo que intentaron matar al presidente. La Razón, sába-do 15 de febrero de 2003, pp. A 8-9.

15 de febrero de 2003 Goni perfila un diálogo nacional y la reducción de sus ministerios. Luego del pedido de seña-les políticas y económicas el presidente se reunió con sus ministros y sus aliados para defi-nir los cambios. El problema es que aún no hay dinero para reducir el déficit. La Razón,domingo 16 de febrero de 2003, p. A 41.

16 de febrero de 2003 Jaime Paz critica el pasado y el presente de su socio. Pide un presupuesto independiente delFMI. La Razón, lunes 17 de febrero de 2003, p. A 8.

17 de febrero de 2003 El presidente definió la reestructuración del Ejecutivo y la reducción de ministerios. ElCongreso también hace lo suyo. Los partidos y otros sectores piden no sólo señales. LaRazón, martes 18 de febrero de 2003, p. A 8.

18 de febrero de 2003 Una comisión del gobierno comienza la negociación con el FMI en Washington. Se abre laopción de reducir el déficit en sólo 1,5 por ciento. La Razón, miércoles 19 de febrero de2003.

19 de febrero de 2003 Juran ministros anticonflicto, se van Sánchez Berzaín y otros nueve. Los autores del impues-tazo se quedan. De 18 carteras ahora quedan sólo 13. 5 de los 13 ministros son nuevos. LaRazón, jueves 20 de febrero de 2003, pp. C 2-3.

20 de febrero de 2003 La distribución de la nueva estructura del Ejecutivo desata fricciones. El MNR pide calma, elMIR critica y el MBL analiza irse. La Razón, viernes 21 de febrero de 2003, p. A 15.

21 de febrero de 2003 El MNR concentra las funciones estratégicas del Poder Ejecutivo. Desarrollo Sostenible eInfraestructura son los nuevos poderosos. La Razón, sábado 22 de febrero de 2003, p. A 8.

22 de febrero de 2003 El FMI aceptó reducir el déficit fiscal de 8,6 a 6,3 por ciento. El acuerdo es por un año y enel mismo se sientan las bases de un programa fiscal y financiero para este año. El conveniodestraba los créditos comprometidos por el BM, el BID y la CAF. La Razón, domingo 23 defebrero de 2003, p. A 42.

23 de febrero de 2003 Investigación sobre muertos del 12 y 13 de febrero a punto de fracasar Desacuerdos entrefiscales y policías obstruyen las pesquisas. El Deber, lunes 24 de febrero de 2003.

25 de febrero de 2003 Reyes Villa denuncia que no se depuró el padrón electoral, se adulteró y falsificó datos, ydesaparecieron votos. El Ejecutivo rechaza las sindicaciones. La Razón, miércoles 26 defebrero de 2003, p. A 12.

Page 123: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 111

26 de febrero de 2003 Interpelación. El MNR habla de sus culpas y el MIR se lava las manos. La violencia de febre-ro puso a los ministros a escuchar críticas de los diputados. La oposición acusa al oficialis-mo. La Razón, jueves 27 de febrero de 2003, p. A 18.

1 de marzo de 2003 EE.UU. ve retroceso de Bolivia en erradicación de cultivos de coca, según dijo el gobiernode EE.UU. en su informe anual remitido al Congreso conocido como “certificación”. ElDeber, domingo 2 de marzo de 2003.

2 de marzo de 2003 El Gobierno tiene listo el plan de reactivación de la minería. También entrará en marcha unfondo rotativo. Los bienes de la Comibol formarán parte del proyecto. La Razón, lunes 3 demarzo de 2003.

4 de marzo de 2003 El ministro Carvajal pretende una readecuación, temporalización y transparentación de laReforma Educativa. El Deber, miércoles 5 de marzo de 2003.

5 de marzo de 2003 EEUU pide limitar la coca yungueña y subir la interdicción. Asegura que el cultivo de coca ile-gal aumentó y exige controlar el mercado de la coca. La Razón, jueves 6 de marzo de 2003.

6 de marzo de 2003 Diagnóstico. César Gaviria cree que los sucesos del 12 y 13 de febrero son “supremamentegraves” para la democracia boliviana y para América. El Deber, viernes 7 de marzo de 2003.

7 de marzo de 2003 El gobierno entregó el Presupuesto 2003 al Congreso. Su propuesta descarta el “impuestazo”y el “gasolinazo”. Impuestos Internos y la Aduana sostendrán gran parte de las recaudacio-nes del Tesoro. El Deber, sábado 8 de marzo de 2003.

8 de marzo de 2003 El MNR respalda más al Ejecutivo. El MAS quiere prepararse para gobernar y NFR se diceoposición real. La Razón, domingo 9 de marzo de 2003.

9 de marzo de 2003 Goni vislumbra caos si no se sale de la crisis. El Presidente habló hasta del riesgo de una gue-rra civil en el país. El Deber, lunes 10 de marzo de 2003.

10 de marzo de 2003 Goni afirma que intentaron asesinarlo. El Presidente le dijo a un diario de EE.UU. que hubointento de golpe. El Deber, martes 11 de marzo de 2003.

11 de marzo de 2003 Sector militar rechaza la venta de gas por Chile. El proyecto de exportación de gas naturallicuado a mercados de México y Estados Unidos tiene un nuevo frente. Se trata de las FF.AA.,en cuyo interior, hay un grupo que se opone a exportar por un puerto chileno. El Deber,miércoles 12 de marzo de 2003.

14 de marzo de 2003 El MNR no tocará los ministerios sin cartera, fue aprobado el artículo que dispone su crea-ción. La Razón, sábado 15 de marzo de 2003.

15 de marzo de 2003 Cocaleros quieren más diálogo. Pese a que no se pudo confirmar la veracidad de los datos,los cocaleros de Chapare, aseguraron que los catos se están extendiendo hacia Yapacaní. ElDeber, domingo 16 de marzo de 2003.

17 de marzo de 2003 El presidente Sánchez de Lozada anunció que convocará a un diálogo nacional para alcan-zar un gran consenso y determinar o no la venta del gas. El Deber, martes 18 de marzo de2003.

18 de marzo de 2003 En ausencia de la oposición, el oficialismo le da poderes a GoniTendrá 13 ministerios fijos, hasta dos sin cartera y un número no determinado de delegados.Podrá crear los servicios nacionales que necesite. El MAS, NFR y el MIP abandonaron lasesión. La Razón, miércoles 19 de marzo de 2003.

19 de marzo de 2003 Los civiles fueron los más afectados con la guerra de febreroDe los más de 200 heridos, 143 no son uniformados de la Policía ni de las Fuerzas Armadas.La Razón, jueves 20 de marzo de 2003.

Page 124: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO112

21 de marzo de 2003 Diputados gastaron cerca de $us 50 mil en pasajes al exterior. Los parlamentarios delMAS son los más viajeros. Evo Morales salió cinco veces. Ricardo Díaz (MAS) yMiguel Antoraz (MNR), tres. Se hará una auditoría. La Razón, sábado 22 de marzo de2003.

22 de marzo de 2003 Militares, a través del Consejo de Seguridad, se oponen a la salida del gas por Chile. ElDeber, domingo 23 de marzo de 2003.

23 de marzo de 2003 El primer mandatario reconoció que es imprescindible aprobar el PGN para “despegar”con su propuesta electoral de obras con empleos, encarar la lucha contra la corrupción eimplementar un plan de seguridad ciudadana en el país. El Deber, lunes 24 de abril de2003.

25 de marzo de 2003 El gabinete de ministros aprobó el reglamento de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE),la que establece la reducción de alrededor de 30 cargos jerárquicos, entre ministros, vice-ministros y directores. La Razón, miércoles 26 de marzo de 2003.

26 de marzo de 2003 La Embajada de EE.UU. reveló a la Vicepresidencia que el diputado Evo Morales y el sena-dor Filemón Escobar, ambos del MAS, corrían peligro. También habla de un golpe de Estado.El Deber, jueves 27 de marzo de 2003.

27 de marzo de 2003 Evo Morales respondió con una acusación a la Embajada de EE.UU., que reveló que el MASalista un golpe de Estado. El diputado cree que los estadounidenses preparan el terreno paraese fin. El Deber, viernes 28 de marzo de 2003.

28 de marzo de 2003 El Presidente ve intentos de desestabilización en los bloqueos de enero, en la guerra de febre-ro y en el pronunciamiento contra la exportación del gas de dos uniformados. La Razón,sábado 29 de marzo de 2003.

29 de marzo de 2003 La antesala del Diálogo 2003 se ocupará del ALCA y el gas. La Razón, domingo 30 de marzode 2003.

30 de marzo de 2003 El Presidente se pronunció por primera vez de forma algo clara sobre la elección del puertopara el LNG. “Preferimos a Perú, pero puede ser que tenga que salir por Chile para que seaviable”, dijo. El Deber, lunes 31 de marzo de 2003.

31 de marzo de 2003 La Iglesia Católica y la Asamblea de Derechos Humanos dan los primeros pasos; elgobierno considera que se debe definir la agenda para los siguientes 3 o 4 días. Se gestaun movimiento que busca el pacto social. La Prensa, martes 1 de abril de 2003, pp. 6-7a.

1 de abril de 2003 El Fiscal General asegura que no hay detenidos, sospechosos ni imputados por el “febreronegro”. Policía y FFAA no cooperan en investigación. La Prensa, miércoles 2 de abril de2003, p. 2 a.

5 de abril de 2003 Carlos Mesa admite lentitud en el Congreso. El Deber, domingo 6 de abril de 2003.

6 de abril de 2003 La Iglesia, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el gobierno se han propuestodistintas metas para el proceso que pretenden empezar con el objetivo de llegar a un pactosocial. La Prensa, lunes 7 de abril de 2003, p. 4 a.

7 de abril de 2003 Oficialistas y opositores coinciden en que el gobierno es muy lento. La Prensa, martes 8 deabril de 2003, p. 10 a.

8 de abril de 2003 Abril encuentra al MNR en crisis y sin un liderazgo claro. Analistas hablan de ausencia deiniciativas políticas como las de 1993. La guardia vieja señala a una “rosca” gobernante ysugiere que Goni imite a Hernán Siles. Carlos Sánchez habla de un MNR que se fortalece.La Razón, miércoles 9 de abril de 2003.

Page 125: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 113

9 de abril de 2003 Goni llama a tomar las armas para defender su gobierno. Con una arenga por el 9 de abril dijoque al MNR nadie le va a quitar el poder. La Prensa, jueves 10 de abril de 2003, p. 11 a.

11 de abril de 2003 La Iglesia hizo lo imposible para salvar el proceso de concertación luego del llamado deGoni a tomar las armas. La Prensa, sábado 12 de abril de 2003, pp. 6-7 a.

13 de abril de 2003 Decreto que autoriza desvío de fondos HIPC II será impugnado. El mecanismo de controlsocial y la AMB presentarán una demanda ante el Tribunal Constitucional. La Prensa, lunes14 de abril de 2003, pp. 8-9 a.

14 de abril de 2003 Goni evoca febrero y consigue ayuda contra la violencia política. Cinco planes para la segu-ridad interna de Bolivia fueron aprobados por el Gobierno español. El terrorismo es parte dela agenda. La Policía será reformada. La Razón, martes 15 de abril de 2003.

15 de abril de 2003 Ana María Romero de Campero y Wigberto Rivero abrieron el duelo para ser escogidos enel cargo de Defensor del Pueblo, de una lista de 15 postulantes. La Razón, miércoles 16 deabril de 2003.

19 de abril de 2003 La deuda en mora llega a 19 millones de dólares. Cerca de 7 mil empresas dejaron de apor-tar a las AFP. La Prensa, domingo 20 de abril de 2003, p. 2 a.

21 de abril de 2003 Plan antidrogas. El canciller presentará la nueva propuesta para el período 2003-2008. LaPrensa, martes 22 de abril de 2003, pp. 4-5 a.

22 de abril de 2003 La Ministra de Energía de Brasil se reúne con el presidente Sánchez de Lozada para recibirprecios y exigir plantas hidroeléctricas. La Prensa, miércoles 23 de abril de 2003, p. 11 a.

23 de abril de 2003 Critican el uso arbitrario de una parte de los recursos HIPC II: los 314 municipios del paísdeclararon “estado de emergencia”. La Prensa, jueves 24 de abril de 2003, p. 5 c.

24 de abril de 2003 Las demandas regionales plantean la descentralización. La Prensa, viernes 25 de abril de2003, p. 11 a.

27 de abril de 2003 Goni dijo que el pedido de autonomías regionales amenaza la integración del país. LaPrensa, lunes 28 de abril de 2003, pp. 8-9 a.

28 de abril de 2003 A un mes de la LOPE y Goni aún no completa su equipo. La Prensa, martes 29 de abril de200, p. 5 a.

30 de abril de 2003 El MIR cierra el paso a los ajustes a la Ley 843 que universaliza el impuesto a los viajes aére-os al exterior y repone una tasa impositiva a la propiedad rural, enfrentándose de esa mane-ra con Goni. La Prensa, jueves 1 de Mayo de 2003, p. 8 a

2 de mayo de 2003 El MNR se alía con VIMA, el partido formado por ex jefes policiales en un nuevo inten-to por recuperar el control de la tropa policial. La Prensa, sábado 3 de mayo de 2003,p. 6 a.

3 de mayo de 2003 Las tres leyes de reactivación económica enviada al Congreso no tienen el suficiente apoyode los sectores involucrados. La Prensa, domingo 4 de mayo de 2003, p. 5 a.

5 de mayo de 2003 El líder del MIR, Jaime Paz, puso de cabeza a la coalición oficialista al declarar que su socio,el Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, no tenía un plan de gobierno. La Prensa, martes6 de mayo de 2003, p. 89.

7 de mayo de 2003 Un sector del MNR quiere revisar la alianza con VIMA. La Prensa, jueves 8 de mayo de 2003,p. 2 a.

8 de mayo de 2003 Los partidos del oficialismo y de la oposición intentan entrar en la agenda del SegundoCongreso Extraordinario. La Prensa, viernes 9 de mayo de 2003, p. 3 a.

Page 126: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO114

9 de mayo de 2003 Mientras que el embajador estadounidense David Greenlee confirmaba la presencia de gru-pos guerrilleros de las FARC y del FLN en el país, el gobierno y los partidos de oposición exi-gieron a la Embajada que no se inmiscuya en asuntos internos del país. La Prensa, sábado 10de mayo de 2003, p. 3 a.

11 de mayo de 2003 Crece el consenso en el Poder Legislativo para revisar el “perdonazo” de multas e interesespor el incumplimiento de impuestos que el gobierno propone en el proyecto del nuevoCódigo Tributario que beneficia a 23 empresas incluso aquellas que tienen sentencia ejecu-toriada. La Prensa, lunes 12 de mayo de 2003, p. 2 a.

12 de mayo de 2003 La corriente de centroizquierda del MNR propuso incorporar en la agenda del SegundoCongreso Extraordinario, la discusión de la Asamblea Constituyente. La Prensa, martes 13 demayo de 2003, p. 3 a.

13 de mayo de 2003 El gobierno respalda a la Policía e intentó aplacar la tensión generada por el informe de laOEA sobre los sucesos del 12 y 13 de Febrero.La Prensa, miércoles 14 de mayo de 2003, pp.7-9 a.

14 de mayo de 2003 Irritados por el informe de la OEA respecto de los sucesos del 12 y 13 de febrero, más de unacentenar de policías del Regimiento 1 (DP-1) intentaron amotinarse. Sin embargo, la pro-testa fue sofocada por una urgente intervención del comandante Gral. Edgar Pardo. LaPrensa, jueves 15 de mayo de 2003. P. 11 a.

15 de mayo de 2003 En medio de pugnas, el MIR inicia su democratización. El empresario del cemento y JaimePaz estarán frente a frente. La Prensa, viernes 16 de mayo de 2003, pp. 4-5 a.

17 de mayo de 2003 El Presidente acatará las recomendaciones de la OEA sobre los hechos de violencia ocurri-dos el 12 y 13 de febrero. La Prensa, domingo 18 de mayo de 2003, p. 5 a.

19 de mayo de 2003 Goni crea un delegado para la reforma judicial pese a que tiene un Viceministro. Posesionóa Germán “Chunka” Gutierrez para llevar adelante este proceso. La Prensa, martes 20 demayo de 2003, pp. 8-9 a.

20 de mayo de 2003 El presidente Sánchez de Lozada se reunió con ejecutivos del consorcio Pacific LNG paraconocer los avances del proyecto. En la oportunidad, el jefe de Estado anunció una consul-ta nacional para elegir el puerto de salida al gas. La Prensa, miércoles 21 de mayo de 2003,p. 3 c.

21 de mayo de 2003 Policía comienza a librarse de sus miembros insubordinados. El caso Mendoza tiene bajadefinitiva y el mayor Vargas va por el mismo camino. La Prensa, jueves 22 de mayo de 2003,p. 7 a.

22 de mayo de 2003 El presidente Sánchez de Lozada prometió que se reglamentara el uso de la partida presu-puestaria de gastos reservados. La Prensa, viernes 23 de mayo de 2003, p. 9 a.

23 de mayo de 2003 Victor Hugo Canelas afirma que el gasto reservado financia campañas políticas. La Prensa, sábado 24 de mayo de 2003, p. 3 a.

24 de mayo de 2003 El rechazo al ALCA moviliza al MAS y a varias ONG del país. La Razón, domingo 25 demayo de 2003.

26 de mayo de 2003 El presidente de Colombia, Alvaro Uribe reveló que fue el presidente Sánchez de Lozadaquien le pasó el dato de que terroristas de su país estaban operando en Bolivia, versión quemás tarde fue confirmada por el propio mandatario boliviano. La Prensa, martes 27 de mayode 2003, p. 11 a.

29 de mayo de 2003 EEUU suspende apoyo al Grupo de Acción Inmediata por el “febrero negro”. La Prensa, vier-nes 30 de mayo de 2003, p. 6 a.

Page 127: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 115

31 de mayo de 2003 MAS y MIP decidieron mantener la huelga de hambre, apostando a que se obtendrá el apoyosocial. Mientras tanto NFR determinó retirar a sus parlamentarios de la medida de presión.La Prensa, domingo 1 de junio de 2003, p. 6 a.

1 de junio de 2003 El programa de desarrollo alternativo que se inauguró en la región de Palos Blancos tienecomo objetivo evitar que la coca se expanda al norte paceño. La Prensa, lunes 2 de junio de2003, p. 8 a.

2 de junio de 2003 El Congreso arranca con asuntos menores; el ayuno del MAS continúa. La Prensa, martes 3de junio de 2003, pp. 8-9 a.

3 de junio de 2003 El oficialismo y la oposición sellan un acuerdo inédito. El MAS y el MIP cambiaron su estra-tegia, apostaron por no perderlo todo y asegurar el tratamiento de sus proyectos en el mesde agosto. La Prensa, miércoles 4 de junio de 2003, pp. 8-9 a.

4 de junio de 2003 Policía acelera las purgas: 40 uniformados en la calle. El Tribunal Disciplinario Superior,desde el motín de “febrero negro”, no ha dejado de sancionar a los efectivos acusados deromper la disciplina. La Prensa, jueves 5 de junio de 2003, p. 5 a.

5 de junio de 2003 Goni advierte que puede gobernar sólo con decretos. La Prensa, viernes 6 de junio de 2003,pp. 8-9 a.

7 de junio de 2003 NFR asegura que no se hará aliado del MNR el 6 de agosto. La Prensa, domingo 8 de juniode 2003, p. 10 a.

8 de junio de 2003 El MIR aplaude a Goni, pero rechaza decretazos. La Prensa, lunes 9 de junio de 2003, p. 6 a.

9 de junio de 2003 13 de 19 partidos no actualizaron su documentación ante la CNE. La Prensa, martes 10 dejunio de 2003, p. 5 a.

10 de junio de 2003 Senadores repusieron rentas a todos los expresidentes, vicepresidentes y viudas de exman-datarios. La Prensa, miércoles 11 de junio de 2003, p. 7 a.

13 de junio de 2003 Las reuniones entre miristas y eneferistas van más allá de llegar a un consenso para las desig-naciones pendientes en el Legislativo. La Prensa, sábado 14 de junio de 2003, p. 7 a.

16 de junio de 2003 Mientras que el VII Congreso de las seis federaciones del trópico de Cochabamba ratifi-caba a Evo Morales como secretario ejecutivo de esa organización, el gobierno respon-sabilizaba al dirigente y a sus bases del atentado con explosivos que mató a dos soldadosen el Chapare y dejó tres militares y cuatro policías heridos de gravedad. La Prensa, mar-tes 17 de junio de 2003, p. 6 a.

17 de junio de 2003 NFR amenaza con subir dietas si los ministros no recortan su sueldo. La Prensa, miércoles 18de junio de 2003. P. 2 a.

18 de junio de 2003 Gobierno admite que policías complotan contra el Gral. Edgar Pardo, su actual comandan-te. La Prensa, jueves 19 de junio de 2003. P. 2 a.

20 de junio de 2003 Acefalías en la Suprema causan nueve vacancias en las distritales. El máximo tribunalde justicia sólo funciona con siete miembros. Necesita ocho para nombrar a los voca-les de tres cortes superiores de justicia. La Razón, sábado 21 de junio de 2003.

21 de junio de 2003 La Policía llega a los 177 años con 4 unidades intervenidas. Covipol, Mucopol, el batallónde seguridad física de cinco ciudades y Diprove son investigados por falta de transparencia.La Razón, domingo 22 de junio de 2003.

22 de junio de 2003 El Gobierno tiene la intención de realizar el Diálogo Nacional 2003 en agosto próximo. Asílo indicó la Udape La Razón, lunes 23 de junio de 2003.

Page 128: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO116

23 de junio de 2003 El entorno de Paz Zamora postergará la democracia. Se conformará una dirección transito-ria hasta diciembre. Samuel Doria Medina y José Luis Paredes protestan por esa decisión.Acorralado por las pugnas internas, el MIR se encamina a cerrarle, por ahora, las puertas asu democratización interna. La Razón, martes 24 de junio de 2003.

24 de junio de 2003 Una promesa del Gobierno pone fin al bloqueo minero. Esta madrugada, el Gobierno y diri-gentes cooperativistas acordaron crear un fondo de reactivación de $us 2 millones. Los mine-ros pedían 50. La Razón, miércoles 25 de junio de 2003.

25 de junio de 2003 El oficialismo y NFR olvidan la ley y no eligen al Defensor. Un preacuerdo entre MNR, MIRy NFR establece que las designaciones se harán en paquete. La Razón, jueves 26 de junio de2003.

26 de junio de 2003 Los dirigentes del MIP lanzarán una convocatoria a Felipe Quispe y a GermánChoquehuanca para que depongan sus rencillas personales y trabajen en beneficio del par-tido. La Razón, viernes 27 de junio de 2003.

27 de junio de 2003 El MIR elegirá en secreto a su jefe en tres meses. Habrá voto directo. La estructura contem-pla un jefe, tres subjefes, dos secretarios generales y 9 subjefes regionales. Todos los diri-gentes renunciarán a excepción de Jaime Paz. La Razón, sábado 28 de junio de 2003.

29 de junio de 2003 En 11 meses de trabajo, el Parlamento aprobó 62 leyes, realizó al menos 27 actosde fiscalización utilizando casi la mitad de sus recursos económicos. La Razón,lunes 30 de junio de 2003.

30 de junio de 2003 UCS, MBL, FRI, PDC, MNR, MSM y MIR salvaron a última hora su personería jurídica, puessobre el filo del plazo presentaron a la Corte Nacional Electoral sus libros de militantes. Estasorganizaciones, junto a NFR, ADN y MAS, cumplieron con la Ley de Partidos Políticos.MRTK-L, PCB, KND, FSB y VR-9 quedaron fuera. La Prensa, martes 1 de julio de 2003.

1 de julio de 2003 Las negociaciones entre los comunarios del Tholar y el gobierno no llegaron a ningún acuer-do. Es más, persiste la amenaza de nuevas tomas de tierras, y más de cien efectivos delEjército y la Policía, bien pertrechados, resguardan el fundo Collana. La Prensa, miércoles 2de julio de 2003.

2 de julio de 2003 Explotan a soldados en hacienda cruceña a espaldas de Goni. El Presidente dijo que no fueconsultado sobre el desplazamiento de 350 conscriptos, avalado por el Ministro de Defensay el Comandante en Jefe de las FFAA, al fundo de la ex esposa del Canciller. La Prensa, jue-ves 3 de julio de 2003.

3 de julio de 2003 Presionado, Teodovich ordena el repliegue de los reclutas explotados. El Ministerio deDefensa instruyó el retorno a Santa Cruz de los 350 soldados reducidos a siervos. La Prensa,viernes 4 de julio de 2003.

5 de julio de 2003 Pactan la paz con los sin tierra. Un acuerdo, firmado en Collana, puso fin al conflicto. Elgobierno se comprometió a revertir los fundos ociosos y anunció un plan para distribuir 621mil hectáreas a nueve mil familias desposeídas. La Prensa, domingo 6 de julio de 2003.

6 de julio de 2003 La población en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba está de acuerdo con que Bolivia vendael gas natural y tiene la seguridad de que el gobierno tomará la decisión de sacar el com-bustible por un puerto de Chile. La Prensa, lunes 7 de julio de 2003.

7 de julio de 2003 En Washington, el FMI aprobó un préstamo de 15 millones de dólares para Bolivia. LaPrensa, martes 8 de julio de 2003.

8 de julio de 2003 La movilización de efectivos policiales a Caracollo frustró el bloqueo de carreteras por partede un millar de manifestantes de la “generación sándwich” que llegaron hasta esa población.La Prensa, miércoles 9 de julio de 2003.

Page 129: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 117

9 de julio de 2003 La Cámara de Senadores aprobó 26 de los 191 artículos del nuevo Código Tributario. LaPrensa, jueves 10 de julio de 2003.

10 de julio de 2003 Las organizaciones de la sociedad civil que se reunieron con los representantes de la IglesiaCatólica solicitaron a la institución religiosa que interponga sus buenos oficios para pedirlesa los políticos la inmediata elección de Ana María Romero como Defensora del Pueblo. LaPrensa, viernes 11 de julio de 2003.

11 de julio de 2003 El Ministro de la Presidencia Guillermo Justiniano aseguró que tanto el Vicepresidente dela República como la Zarina anticorrupción no tienen competencia para determinar si laactuación del Ministro de Defensa, en el “caso macororó”, fue ilegal o no. La Prensa, sába-do 12 de julio de 2002.

12 de julio de 2002 Los partidos de oposición criticaron duramente la actitud del presidente Sánchez de Lozadade brindar su respaldo al ministro de Defensa, Freddy Teodovich, e invalidar el informe dela Secretaría Anticorrupción que maneja la Vicepresidencia sobre el caso macororó. LaPrensa, domingo 13 de julio de 2003.

13 de julio de 2003 Las contradicciones entre el Presidente y el Vicepresidente de la República podrían afectar alas relaciones entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. La Prensa, lunes 14 de julio de 2003.

14 de julio de 2003 La Fiscalía tiene listo primer informe sobre el febrero negro. El Ministerio Público tiene unalista de más de 10 personas que estarían involucradas en la matanza del 12 y 13 de febrero.La Prensa, martes 15 de julio de 2003.

15 de julio de 2003 El gobierno reglamentó el trabajo de los soldados. El ministro Teodovich no convence, perolo salvan de la censura. La Prensa, miércoles 16 de julio de 2003.

16 de julio de 2003 La oposición y los organismos que defienden los derechos humanos afirmaron que la regla-mentación del trabajo de los conscriptos vulnera la Carta Magna y la Ley Orgánica de lasFuerzas Armadas. La Prensa, jueves 17 de julio de 2003.

17 de julio de 2003 El MNR y la NFR negocian no sólo la designación de autoridades para el Defensor delPueblo, el Consejo de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia y otras entidades estatales,sino también las condiciones para el ingreso del partido de Reyes Villa a la coalición oficia-lista. La Prensa, viernes 18 de julio de 2003.

18 de julio de 2003 Los principales dirigentes del MNR y de la NFR intentarán este fin de semana llegar a unacuerdo político. La Prensa, sábado 19 de julio de 2003.

20 de julio de 2003 Felipe Quispe, el “Mallku”, rompió intempestivamente el diálogo iniciado con las autorida-des nacionales. Ahora reclama que el gobierno se abstenga de sacar el gas por Chile y pidela renuncia del Presidente. La Prensa, lunes 21 de julio de 2003.

21 de julio de 2003 Fracasó el primer día de bloqueos; el solo anuncio elevó precios. El gobierno llama aQuispe al diálogo. Las carreteras del país están expeditas. La Prensa, martes 22 de juliode 2003.

22 de julio de 2003 El Defensor del Pueblo presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el TribunalConstitucional de Sucre contra el Decreto Supremo 27109 que reglamenta la servidumbre deconscriptos de las FFAA en favor de la producción nacional, regional, de interés colectivo yprivado. La Prensa, miércoles 23 de julio de 2003.

25 de julio de 2003 En la agenda final para el Reencuentro, la Iglesia plantea a los partidos que aprueben otraLey de Necesidad de Reforma de la Constitución que incluya la opción de unaConstituyente. Y pide una efectiva lucha contra la crisis y la corrupción. La Prensa, sábado26 de julio de 2003.

Page 130: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO118

27 de julio de 2003 Felipe Quispe ratificó que se inicia un gradual bloqueo de caminos. La Prensa, lunes 28 dejulio de 2003.

28 de julio de 2003 El MIR, el MNR y la NFR mostraron su conformidad con el documento propuesto por laIglesia Católica. En cambio, el MAS hizo varias observaciones y, en el MIP, Felipe Quispe nohizo conocer a los suyos la carta entregada por los miembros del clero. La Prensa, martes 29de julio de 2003.

29 de julio de 2003 El director de la política antidrogas de la Casa Blanca pidió seguir los ejemplos en la luchaantidrogas de los presidentes de Colombia y México, y expresó su preocupación por el incre-mento de los cultivos y brotes de violencia en Perú y Bolivia. La Prensa, miércoles 30 de juliode 2003.

30 de julio de 2003 Tras ser sancionado el Código Tributario en la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo objetóinmediatamente el artículo 134 que fija la sede de la Superintendencia Tributaria en Sucre. Elobjetivo es que la nueva institución opere en La Paz. La Prensa, jueves 31 de julio de 2003.

31 de julio de 2003 El Congreso sancionó la Ley de Seguridad Ciudadana con cambios al Código deProcedimiento Penal y el Código Penal. La Razón, viernes 1 de agosto de 2003.

2 de agosto de 2002 Un mega-operativo histórico halla 5 toneladas de droga. La Razón, domingo 3 de agosto de2003.

4 de agosto de 2003 Se definió el ingreso de la NFR a la coalición oficialista. La Razón martes 5 de agosto de2003.

5 de agosto de 2003 Goni gana fuerza y estrena su tercer gabinete en un año. NFR entra al Gobierno, recibe tresministerios: el Ministerio de Trabajo, de Desarrollo Sostenible, y el repuesto ministerio deServicios Financieros. Nueve viceministerios y quince direcciones generales. A cambio,garantiza dos tercios de voto oficialista en el Congreso. En el equipo del Presidente hay seisnuevos ministros. La Razón miércoles 6 de agosto de 2003.

Page 131: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO 119

Aliaga Lairana, Julio.: “Bloque Alternativo”. En Coloquio Febrero 2003. Universidad San Francisco de Asis. Instituto deInvestigaciones y Postgrado, La Paz, 2003.

Arbós, Xabier y Giner, Salvador.: La Gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. SigloVeintiuno de España Editores, Madrid, 1993.

Barrera, Efrén R.: “Control y Evaluación de las Políticas Públicas”. En Revista Tecnológica Administrativa. (1997)

Bresser Pereira, Luiz Carlos.: Reforma del Estado. Lógica y mecanismos de control en democracia en déficit. BID.Washington DC, 2001.

Frischtak, L. L.: “Governance Capacity and Economic Reform in Developing Countries”. Technical Paper N°232. TheWorld Bank, Washington DC, 1995.

García Linera, Álvaro.: “El ocaso del poder”. En Coloquio Febrero 2003. Universidad San Francisco de Asis. Instituto deInvestigaciones y Postgrado, La Paz, 2003.

Huntington, S. y Watanuki, J..: ”La Crisis de la Democracia. Reporte de Gobernabilidad de la Democracia a la ComisiónTrilateral” (1975).En Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino.: Diccionario de Política Tomo I.Editorial Siglo XXI, Madrid, 1988.

Melucci, Alberto.: Accion colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, México DF, 1989.

Monasterios, Karin y Tapia Mealla, Luis.: Partidos y Participación Política de las Mujeres en El Alto. Centro dePromoción de la Mujer Gregoria Apaza, La Paz, 2001.

Offe, Claus.: Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Ediciones Sistema. Madrid, 1988.

Quintana Taborga, Juan Ramón.: “La impostura Democrática: Gobierno, Militares y Policías”. En Opiniones y Análisis.Fundemos. Mayo 2003.

Sartori, Giovanni.: La democracia después del comunismo. Alianza Editorial, Madrid, 1993.

Seligson, Mitchella A.: Auditoría de la democracia: Bolivia, 2002. UCB - USAID, La Paz, 2003.

Tapia Mealla, Luis.: “Conflicto social en la democratización contra el estado de derecho neoliberal”. En Retos para lademocracia en la coyuntura. Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria, La Paz, 2003.

Vargas, David.: “Los fuegos del poder”. En Coloquio Febrero 2003. Universidad San Francisco de Asís. Instituto deInvestigaciones y Postgrado, La Paz, 2003.

Weber, Max.: Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México DF, 1998.

LEYES Y DECRETOS

Ley LOPE N° 2446 del 19 de marzo de 2003.

D. S. 21137 de 30 de Noviembre de 1985.

D. S. 26755 de 6 de Octubre de 2002.

D. S. 26772 de 15 de Octubre de 2002.

D. S. 26778 de 31 de Octubre de 2002.

D. S. 27055 de 31 de Mayo de 2003.

REVISTAS, SEMANARIOS, BOLETINES Y PERIODICOS

Documentos, boletines, revistas.

CISO-UMSS.: Crisis Política y Fragmentación Social. Bolivia a inicios del 2003. (Dossier especial). CISO-UMSS, noti-ciasbolivianas.com, Cochabamba, 2003

Coggiola, Osvaldo.: “Bolivia entre el Imperialismo y la Revolución”. En Prensa Obrera Nº 803 (5 de junio 2003)

BIBLIOGRAFÍA

Page 132: milenio - informe político 6

INFORME POLÍTICO DE MILENIO120

Congreso de la República de Perú.: Aporte del Perú al desarrollo del proyecto de gas boliviano. Congreso de laRepública de Perú, Lima, Octubre 2002.

FMI.: Información para la prensa Nº 03/21. FMI External Relations Department. Washington D.C., 22 de febrero de 2003.

Fundación Milenio.: Informe de Milenio sobre el Acontecer Político en Bolivia, N°4. (Segundo semestre de 2001)

Fundación Milenio.: Informe de Milenio sobre el Acontecer Político en Bolivia, N°5. (Primer Semestre 2002)

Gobierno de Bolivia.: Diagnóstico sobre el Estado de la Lucha contra las Drogas presentado por el gobierno bolivianoen ocasión de la 46° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes a nivel ministerial. Viena, Abril 2003.

GTL.: Separata Especial www. Energy Press. com/

JIFE-ONU.: Informe 2002. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Nueva York, 2003.

NAS.: “Programa Social de Impacto Inmediato en los Yungas”. Embajada de los Estados Unidos de América en Bolivia.División Antinarcóticos En La Razón. (La Paz) (2003)

Paz, Reynaldo y Zubieta, Marcelo.: “Juventud rebelde y heroica”. En Lucha Obrera Nº 11 (24 de febrero de 2003)

UN ODCCP.: Tendencias mundiales de las drogas ilícitas. Estudios de la UN ODCCP sobre drogas y delitos. Estadísticas2002. Oficina de las Naciones Unidas de Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito, Nueva York, 2002.

Semanarios

Pulso

Periódicos

El Deber.

La Prensa.

La Razón.

Los Tiempos.

Page 133: milenio - informe político 6
Page 134: milenio - informe político 6