Mineduc 10 de marzo 2017 boletín No

9
Mineduc Informativo 10 de marzo 2017 boletín No.8 Calidad Educativa Día de la Mujer Entrega de guías turísticas Departamentales @MineducGT @MineducGT /MineducGuate www.mineduc.gob.gt #CalidadEducativa calidad educativa Mineduc fortalece la

Transcript of Mineduc 10 de marzo 2017 boletín No

1Mineduc informativo

MineducInformativo

10 de marzo 2017boletín No.8

• CalidadEducativa

• DíadelaMujer

• Entregadeguíasturísticas

• Departamentales

@MineducGT @MineducGT/MineducGuate

www.mineduc.gob.gt

#CalidadEducativa

calidad educativa

Mineduc fortalece la

2 Mineduc informativo

Se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, fecha insigne de

lucha, esfuerzo y reivindicación de los derechos de las mujeres. Los

motivos para que se declarara el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer

tienen carácter social y político, están relacionados con la búsqueda de la igualdad, dignidad y equidad de la mujer, la paz y la justicia en la sociedad.

Uno de los motivos que se tomó como símbolo tiene que ver con la muerte de más de 100 mujeres calcinadas al incendiarse la fábrica de textiles “Triangle”, en Nueva York, a inicio del siglo XX. Este acontecimiento obligó a realizar varios cambios importantes en relación con la seguridad laboral y otros aspectos claves; también a partir de este hecho surgió el mayor de los sindicatos de mujeres trabajadoras de textiles.

Han pasado ya más de 100 años del trágico acontecimiento y la lucha por los derechos de igualdad continúa firme. Algunas sociedades han avanzado significativamente; a otras todavía les falta lograr conquistas importantes para la dignificación de las mujeres.

Por primera vez la celebración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 y posteriormente varios países adoptaron fechas

distintas, hasta que a partir de 1975, promovido por la ONU, quedó el 8 de marzo para conmemorar este día.

Los aspectos positivos con el pasar de los años y las conquistas relevantes de la lucha de las mujeres son: el derecho a emitir su voto, acceso a educación y formación profesional, a realizar trabajo remunerado, ocupar cargos públicos y a la no discriminación laboral, entre otras.

En la sociedad guatemalteca aún quedan muchos retos, entre ellos: superar la exclusión, promover la participación de la mujer en todos los campos, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, así como su desarrollo pleno.

Debemos asumir el compromiso de luchar permanentemente para que la realidad de la mujer sea distinta, que alcance mejores niveles y condiciones de vida. El sistema educativo es prioritario para que las mujeres, tengan más oportunidades de estudio y permanencia en la escuela, que reciban una educación que transforme sus vidas, con calidad y pertinencia, que se formen para un trabajo digno y decente, así como se aseguren condiciones óptimas para su salud y seguridad integral.

El sistema educativo constituye el medio más seguro y viable para que tengamos una sociedad justa y equitativa.

Autoridades

Oscar Hugo López RivasMinistro de Educación

Héctor Alejandro Canto MejíaViceministro Técnico de Educación

María Eugenia Barrios Robles de MejíaViceministra Administrativa de Educación

Daniel Domingo LópezViceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

José Inocente Moreno CámbaraViceministro de Diseño y Verificaciónde la Calidad Educativa

Dirección de Comunicación SocialDICOMS

Día Internacional de la MujerMinistrodeEducaciónOscarHugoLópezRivas

3Mineduc informativo

Equipo de Educación se reúne por la calidad educativaCon el objetivo de fortalecer las acciones que aportan a la calidad de la educación e identificar los programas, estrategias y líneas de acción que se coordinan en el Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, en el Ministerio de Educación, se realizó el Encuentro de Direcciones Generales y Departamentales.

La actividad fue coordinada por el titular del vicedespacho, José Moreno Cámbara, quien presentó la estrategia de calidad para trabajar y mejorar la educación en el país.

También invitó a los participantes a promover cambios, no para mejorar una estadística, sino para lograr buenos resultados en los estudiantes y transformar sus vidas.

Paul Townsed, director de País de Catholic Relief Services, expresó que trabaja en conocer la

problemática y soluciones para el destino del país; se presta atención al conocimiento de estrategias que mejoren las condiciones educativas de los niños y reafirmó su compromiso de apoyar la educación en Guatemala.

La Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa presentó la Estrategia de Padres en apoyo a la educación y la Alimentación Escolar, mientras la Dirección General de Acreditación y Certificación dio a conocer sus procesos internos.

La Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa presentó la Estrategia de Padres en apoyo a la educación y la Alimentación Escolar, mientras la Dirección General de Acreditación y Certificación y la de Evaluación de Educativa dieron a conocer sus procesos internos; por otro lado, el Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (SINAE) fue presentado por la Dirección de Monitoreo.

“La estrategia macro en favor de la calidadeducativa incluye

varias actividades que cada uno realizará en diferentes ámbitos.”

4 Mineduc informativo

Mineduc conmemora Día Internacional de la MujerEl Ministerio de Educación (Mineduc) dedicó el acto cívico, en esta ocasión, a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), en donde fueron reconocidas por su trayectoria de 63 años de labor a Margarita Fong Castellanos y por su trabajo profesional a Adelina Nicho Cúmez, ambas trabajadoras administrativas de esta cartera.

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto, previo a entregar los diplomas de reconocimiento a ambas profesionales, expresó que las fechas no se celebran por casualidad, sino para que las personas recuerden y

reconozcan la equidad y la concordia social, para lo cual es importante la educación e invitó al personal del Mineduc a aprovechar el espacio que tienen para contribuir a la educación de la niñez en el país, con enfoque de género y equidad.

Agregó que el Mineduc y su personal son responsables de promover programas, material educativo, estrategias y lineamientos orientados a la equidad, en un país donde la brecha es grande para comprender que todos somos complementarios.

Equ

idad

, Cal

idad

e In

clu

sión

Viceministro Técnico, Héctor Canto junto a Margarita Fong, Adelina Nicho y la alumna de la Escuela Tipo Federación “José Joaquín Palma”.

5Mineduc informativo

Mineduc habilita registro para la evaluación de Graduandos 2017

El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), informa que está habilitado del 27 de febrero al 17 de abril el proceso de registro para la evaluación de estudiantes graduandos 2017, en el Sistema de Registros Educativos (SIRE).

Los interesados pueden acceder al SIRE desde la siguiente dirección electrónica https://sire.mineduc.gob.gt o desde la página de internet de Digeduca www.mineduc.gob.gt/digeduca en la sección Estudiantes.

Previo a realizar este proceso, los directores de los establecimientos educativos deberán haber ingresado en el sistema el nombre de sus alumnos graduandos del presente año.

Estudiantes de 5º primaria reciben guías turísticasUn total de 199 docentes de quinto grado de primaria del sector oficial de Sacatepéquez recibieron más de 5,000 Guías turísticas “Conociendo mi país” para niños, elaboradas por el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

La guía también será entregada en Chimaltenango, Escuintla, Santa Rosa, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Petén, Izabal y Jalapa, en un total de 44 municipios, que fueron seleccionados por poseer lugares y afluencia turística.

En total se entregarán 38,801 guías a 36,851 estudiantes de quinto primaria y a 1,950 docentes de establecimientos educativos del sector oficial.

“Esta guía fue elaborada por medio de la alianza con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), y su entrega significa un impacto bastante grande”, indicó el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.

Viceministro Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López y el director del Inguat Jorge Mario Chajón presentan guía turística.

6 Mineduc informativo

Ganadora de concurso escolar de dibujo viajará a México

Como parte del reconocimiento por haber ganado el primer lugar en el 6º Concurso Nacional de Dibujo “Vivan nuestros lagos”, coordinado por el Ministerio de Educación y la Fundación Azteca Guatemala, Sharon Deniss Sequén Requena, estudiante de 3º básico del Colegio Eben-Ezer, zona 21, se hizo acreedora a un tour por la Sierra Lacandona en México, del 21 al 26 de marzo de este año.

En el certamen, efectuado el año, pasado participaron 95 mil estudiantes de los niveles de primaria y medio de establecimientos educativos del sector oficial y privado.

El Ministro de Educación, Oscar Hugo López felicitó a la ganadora y la instó a seguir con esta práctica, que se convierta en una gran artista para nuestro país, que al viajar pueda aprender con esta oportunidad, que muchas personas no la tienen.

Estas actividades se organizan con el objetivo de crear conciencia ecológica en los niños, así como fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje que los docentes cumplen en el aula.

Mod

alid

ades

div

ersa

s de

en

treg

a es

cola

r y

extr

aesc

olar

Maribel Rincón, Directora General de Fundación Azteca Guatemala; Oscar Hugo López Rivas, Ministro de Educación y Ana María Hernández, directora de Digecade entregan el boleto aéreo a Sharon Sequen, niña ganadora.

7Mineduc informativo

Departamentales

EscuintlaLa Primera Dama de la Nación entregó cuentas de ahorroAlrededor de 200 alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta Colonia Sebastopol de Escuintla fueron beneficiados con la entrega de cuentas de ahorro infantil “Banco del niño” en el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Las cuentas fueron habilitadas con Q25 cada una y entregadas por la Primera Dama de la Nación, Patricia de Morales, los representantes de CHN y Tropigas, y empresas que apoyan y patrocinan parte de la donación.

La entrega forma parte del proyecto “Apadrinando el ahorro en el CHN”, como parte de las políticas de inclusión del banco, dirigido a estudiantes del país, con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.

HuehuetenangoCapacitarán a docentes sobre Modelo de Lectoescritura Bilingüe InterculturalUn total de 630 docentes y directores de establecimientos educativos de Chiantla y Santa Bárbara, Huehuetenango participaron en el acto inaugural del ciclo de capacitación sobre el Modelo de Lectoescritura en Ambientes Bilingües e Interculturales.

Durante esta actividad, se hizo la entrega técnica de este modelo, dirigido a fortalecer las capacidades de lectoescritura en los estudiantes a través del uso de diversas técnicas y el material desarrollado por docentes en jornadas de trabajo en 2016, que posteriormente fueron sistematizadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Los materiales impresos son proporcionados por USAID/Leer y Aprender y el ciclo de capacitación se organiza en coordinación con la dirección departamental de Educación de Huehuetenango.

8 Mineduc informativo

Departamentales

QuetzaltenangoEscuela recibe tecnología educativaCon el objetivo de fortalecer las herramientas de enseñanza en los centros educativos públicos del país, fue instalado el Centro Tecnológico de Aprendizaje en la Escuela Oficial Urbana Mixta 15 de Septiembre, de Quetzaltenango, que beneficiará a 650 estudiantes con tecnología educativa.

El centro tecnológico consta de 16 computadoras, dotadas con aplicaciones y programas educativos que fortalecen el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del referido establecimiento. La entrega del equipo de computación se da en el marco del 60 aniversario de fundación del centro educativo.

“Dotar a nuestras escuelas con tecnología es un compromiso para el Ministerio de Educación y gracias a las alianzas estratégicas que se han establecido, el objetivo se convierte en una realidad. Felicitamos a la escuela por sus 60 años de fundación y los instamos a aprovechar al máximo estos recursos tecnológicos”, indicó Héctor Alejandro Canto Mejía, viceministro Técnico de Educación, durante la entrega del equipo.

QuichéEn marcha Estrategia para Educación BilingüeCon la participación de más de dos mil alumnos, así como docentes, representantes de Eduvida GIZ, autoridades locales y miembros de la Red Educativa, el ministro de Educación, Oscar Hugo López, lanzó el Plan Estratégico de Educación Bilingüe Intercultural de Quiché, además, entregó tres Centros Tecnológicos para el Aprendizaje con 150 computadoras a establecimientos educativos.

El ministro recibió el Plan, de manos del director departamental de Educación, Hember Herrera Girón; en su elaboración participaron 25 oenegés, cuyo trabajo interinstitucional está dirigido a fortalecer lo establecido por la cartera educativa en el idioma materno del departamento.

El Ministro de Educación agradeció el apoyo brindado a favor de la educación, y en la entrega de los Centros Tecnológicos para el Aprendizaje dio a conocer que hay instituciones públicas y privadas que se han sumado a esta entrega con el fin de reducir la brecha digital.

“Nos sentimos orgullosos que el Quiché sea escogido por instituciones que cooperan con la educación para dar un impulso en áreas afectadas por hablar un idioma diferente, para poder contextualizar la educación y que los niños estudien de manera que se les facilite el aprendizaje”, expresó el docente Dionisio Gómez.

9Mineduc informativo