Minera El Abra

3
En la SCM El Abra el hierro ha aumentado los dos últimos años (2005-2006) a niveles cercanos a 3 g/L en el PLS, y se espera que siga aumentando los próximos años debido a un cambio en la mineralogía que entra al proceso (de minerales oxidados a minerales mixtos), además de la baja en la selectividad por una disminución de la concentración de cobre en el PLS entra a SX. Por esta razón se ha propuesto implementar un nuevo circuito de lavado del orgánico, el cual deberá ser capaz de disminuir la concentración de hierro que actualmente va a la nave de electro obtención (que corresponde a 2 g/L de Fe3+) y la vez que sea más eficiente en el uso de los recursos que actualmente se utilizan en la etapa, y de poder descartar un menor volumen de solución (el año 2006 el descarte correspondió a 310 m3/día). Ubicación y antecedentes generales La Sociedad Contractual Minera El Abra (SCM El Abra) se encuentra ubicada en la provincia de El Loa, II Región de Antofagasta – Chile a 75 km al noreste de la ciudad de Calama y aproximadamente a 3.300 msnm. La SCM El Abra es propiedad en un 51% de la Compañía Freeport Mc- Moran Copper & Gold y 49% restante de CODELCO- Chile. Esta empresa perteneciente a la gran minería del cobre está dedicada a la producción de cátodos de cobre de alta pureza mediante la vía hidro-metalúrgica considerando procesos de lixiviación, extracción por solventes y electrobtención. Los cátodos que se obtienen del proceso son transportados vía ferrocarril al puerto de Antofagasta lugar donde la SCM El Abra posee un área de recepción de sus productos. Ilustración 1 Ubicación Minera El Abra

description

CAMPO

Transcript of Minera El Abra

Page 1: Minera El Abra

En la SCM El Abra el hierro ha aumentado los dos últimos años (2005-2006) a niveles cercanos a 3 g/L en el PLS, y se espera que siga aumentando los próximos años debido a un cambio en la mineralogía que entra al proceso (de minerales oxidados a minerales mixtos), además de la baja en la selectividad por una disminución de la concentración de cobre en el PLS entra a SX. Por esta razón se ha propuesto implementar un nuevo circuito de lavado del orgánico, el cual deberá ser capaz de disminuir la concentración de hierro que actualmente va a la nave de electro obtención (que corresponde a 2 g/L de Fe3+) y la vez que sea más eficiente en el uso de los recursos que actualmente se utilizan en la etapa, y de poder descartar un menor volumen de solución (el año 2006 el descarte correspondió a 310 m3/día).

Ubicación y antecedentes generales

La Sociedad Contractual Minera El Abra (SCM El Abra) se encuentra ubicada en la provincia de El Loa, II Región de Antofagasta – Chile a 75 km al noreste de la ciudad de Calama y aproximadamente a 3.300 msnm.

La SCM El Abra es propiedad en un 51% de la Compañía Freeport Mc-Moran Copper & Gold y 49% restante de CODELCO- Chile.

Esta empresa perteneciente a la gran minería del cobre está dedicada a la producción de cátodos de cobre de alta pureza mediante la vía hidro-metalúrgica considerando procesos de lixiviación, extracción por solventes y electrobtención. Los cátodos que se obtienen del proceso son transportados vía ferrocarril al puerto de Antofagasta lugar donde la SCM El Abra posee un área de recepción de sus productos.

Ilustración 1 Ubicación Minera El Abra

Page 2: Minera El Abra

Descripción de la faena

El yacimiento propiedad de la SCM El Abra es explotado por el método de minería a cielo abierto, y posee reservas de óxidos por 800 millones de toneladas siendo las especies mineralógicas de cobre principales la crisocola y la pseudo- malaquita, con una ley promedio de 0,82% de cobre total. Adicionalmente a estas reservas existen reservas de 500 millones de toneladas de mineral sulfurado con una ley promedio de 0,61% de cobre total con predominio mineralógico de bornita y calcopirita, que comenzará su explotación plena el año 2010, justo cuando se terminen las actuales reservas de óxidos, extendiendo la vida útil de la compañía por otros 20 años más. La futura etapa de sulfuros se llevará a cabo por la vía hidro-metalúrgica aprovechando en su totalidad las instalaciones actuales.

La capacidad de tratamiento de la planta hidro-metalúrgica de la SCM El Abra es de 145.000 toneladas/día, con una producción de cobre de 238.000 toneladas/año de cobre fino.

Descripción del proceso

El mineral extraído de la mina es chancado en tres etapas con el fin de reducir su tamaño desde 1,5 m a 100% bajo de 19 milímetros.

Chancado Primario

La primera etapa de chancado, se realiza en un chancador giratorio Fuller Traylor de 60’ x 110’, que posee una capacidad de tratamiento nominal de 8.400 t/h.

Adicionalmente existen equipos auxiliares conformados por una grúa montada en pedestal, un tecle de servicio, una grúa para servir al contra eje y un recolector de polvo.

El material chancado bajo 8’ es enviado con un sistema de tres correas transportadoras (15 km de longitud) al acopio de gruesos cuya capacidad es de 274.000 toneladas. Con una carga viva de 74.000 ton. Este material alimenta a los chancadores secundarios.

Chancado Secundario y Terciario

Esta etapa está compuesta por tres líneas de chancado independiente que trabajan en circuito abierto. Cada línea posee un chancador secundario Nordberg MP1000 con capacidad nominal de 1.250 ton/hr, 2 harneros terciarios vibratorios del tipo banana de 3,6 m x 8,2 m Nordberg y 2 chancadores terciarios MP-1000 cabeza corta, con capacidad de 690 ton/hr. Cada línea posee además un electroimán, un detector de metales y un pesómetro. El producto final del proceso de chancado secundario y terciario es 100% bajo ¾` que es descargado a un silo de capacidad de 274,000 toneladas (capacidad de carga viva: 74.000 toneladas)

Aglomerado

Luego del chancado terciario el material es conducido mediante correas transportadoras que alimentan a tres tambores aglomeradores cuya capacidad nominal es de 2.600 t/h y tiene dimensiones de 13,1 m de largo y 4,2 m de diámetro. Estos tambores aglomeradotes están montados sobre dos ruedas de acero con rodillo de apoyo y construido en un marco de acero al carbono con revestimiento de neopreno para protegerlos de la abrasión y corrosión. El material que llega a los tambores es mezclado con ácido sulfúrico (11-13 kg/t) y agua para obtener como producto final un aglomerado con 10% a 11% de humedad. El mineral es transportado mediante correas hasta las pilas de lixiviación.

Page 3: Minera El Abra