Minera

22
INSENTIVOS TRIBUTARIOS DE INSENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY GENERALDE MINERIA LA LEY GENERALDE MINERIA

description

diapositivas de minera

Transcript of Minera

  • INSENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY GENERALDE MINERIA

  • INTRODUCCIN

    El Per es un pas minero. Sin embargo, y a pesar de que la minera es un gigantesco negocio en el Per, y aun ms ahora, con los altsimos precios que tienen los minerales, la minera le deja poco al Per. Porque no compra ni maquinaria ni materias primas del pas; Segundo, porque no se industrializa o transforma los minerales que se extraen del Per, exportndolos como materia prima.Por eso, la minera ocupa apenas 80 mil trabajadores directos en todo el pas, a pesar de representar ms de la mitad de las exportaciones del Per, y an ms, hoy las mineras no quieren pagar las regalas, no quiere renegociar los contratos de estabilidad tributaria ni los privilegios que ellas tienen; y no quiere cumplir con pagar un impuesto por las sobre ganancias que estn teniendo y sustituirlo por una contribucin voluntaria de estas empresas.

  • INCENTIVOS A LA MINERALA REINVERSION DE UTILIDADES CON MENOR PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA.LOS INSENTIVOS A LA REINVERSINDurante la dcada de los 90, las empresas mineras gozaron de un rgimen especial de incentivos a la inversin, por el cual podan reinvertir hasta el 80% de sus utilidades, libres de impuestos Solo la minera tuvo este rgimen especial, que constituy una verdadera poltica sectorial. Estos incentivos fueron suprimidos en setiembre del 2000 por la Ley 27343,.

  • Sin embargo, invocando la estabilidad tributaria, Yanacocha(2002) y Cerro Verde (2004) presentaron al MEM programas de reinversin solicitando el beneficio ya suprimido. Ambos programas fueron aprobados y estn en marcha.

  • El TC declara que la regala no es tributo, por ende, los Contratos que slo cuentan con Estabilidad Tributaria, no estn blindados contra la Ley de Regala. El TC declara tambin que la regala tiene la misma naturaleza retributiva que el derecho de vigencia (contraprestacin) por lo tanto, se encuentra comprendida dentro de la cobertura de Estabilidad Administrativa de los Contratos-Ley del sector minero. En consecuencia, un Contrato-Ley con Estabilidad Administrativa anterior a la Ley de Regala, protege contra esta nueva obligacin a las inversiones materia del contrato.

    LAS REGALAS MINERAS Y LOS CONTRATOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA POSICIN DEL MEM SOBRE REGALA MINERA Y ESTABILIDAD ADMINISTRATIVA

  • POSICIONES DEL MEN ENTONCES QUIENES PAGAN LAS REGALIAS?

    Todos los titulares mineros pagan, pero no por todos sus proyectos. Los titulares mineros que, antes de la Ley de Regala Minera, celebraron Contratos Ley, con Estabilidad Administrativa; excluirn de la base de clculo de la regala el valor de los concentrados (o equivalentes) provenientes del proyecto estabilizada.

  • LAS REGALAS MINERAS Y LOS CONTRATOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA.

    Para que la Minera efectivamente aporte: Es vital garantizar que la minera de un aporte equitativo a las regiones y localidades en donde opera Para ello existen diversos mecanismos que se han establecido: Canon Minero, Programas de Adecuacin Ambiental, y las recientemente implementadas Regalas Mineras Sin embargo, hay temas crticos sobre el aporte minero al pas que aun no se han resuelto. Entre estos temas irresueltos, destaca la controversia sobre el alcance de las regala mineras aprobadas por el Congreso el ao pasado y los Convenios y Contratos de Estabilidad Jurdica y/o Tributaria que las empresas mineras han firmado con el Gobierno central.

  • LA CONTROVERSIA SOBRE LA ESTABILIDADEl fallo del Tribunal Constitucional que confirm la constitucionalidad de las Regalas Mineras no solo estableci que las regalas son constitucionales. Tambin fue importante en otro punto: estableci que los Contratos de Estabilidad no exceptan del pago de Regalas. Sin embargo, como vemos, subsiste una discusin entre SUNAT, MEF, MINEM y PROINVERSION sobre quienes pagan Regalas y quienes no. Lo que se debe hacer es cumplir con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, que establece que TODOS los titulares de Concesiones deben pagar Regalas. Prcticamente todas las grandes empresas mineras (con ventas superiores a los US$100 millones) tienen Convenios de Estabilidad Tributaria y/o Jurdica vigentes

  • Las grandes empresas mineras han alegado que las Regalas Mineras no les afectan, pues estn protegidas por sus Convenios de Estabilidad.

    Para que la Regala Minera tenga plena vigencia es indispensable zanjar el tema de los Contratos de,Estabilidad de acuerdo a la legalidad y a la justicia social .Este es un tema de la mxima importancia, pues el no pago de Regalas afecta a los Gobiernos Regionales, a los municipios y las universidades nacionales.

    Las grandes mineras tienen contratos de estabilidad que no vencern por muchos aos, es inaceptable que existan empresas que busquen librarse de las regalas afirmando que los convenios de estabilidad les protegen.

  • ENCARANDO LOS CONTRATOS DE ESTABILIDAD.La constitucin establece que los recursos naturales (como nuestros yacimientos minerales) son de propiedad de la nacin, que tiene plena soberana sobre su uso. Por ello, es justo que nuestra Nacin reciba regalas como compensacin econmica por la explotacin de nuestros recursos. Las regalas no son un impuesto ni un tributo, son el pago al Estado y a la Nacin, por la materia prima consumida (el mineral extrado). Nuestra posicin es que las regalas deben aplicarse a todas las empresas mineras, independientemente de que cuenten con contrato de estabilidad o no.

  • BENEFICIOS BSICOS. Artculo 72.- Con el objeto de promover la inversin privada en la actividad minera, se otorga a los titulares de tal actividad los siguientes beneficios:a) Estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa.b) En el marco de otorgar a la actividad minera la necesaria competitividad internacional, la tributacin grava nicamente la renta que distribuyan los titulares de la actividad minera. c) El Estado reconocer al titular de actividad minera la deduccin de tributos internos que incidan en su produccin, sea que se exporte o que, sujeta a cotizacin internacional, se venda en el pas.d) Las inversiones que efecten los titulares de la actividad minera en infraestructura que constituya servicio pblico, sern deducibles de la renta imponible, siempre que las inversiones hubieren sido aprobadas por el organismo del sector competente;

  • BENEFICIOS BSICOS.e) No constituye base imponible de los tributos a cargo de los titulares de la actividad minera, las inversiones que realicen en infraestructura de servicio pblico, siempre que hubieren sido aprobadas por el organismo del sector competente, ni aquellos activos destinados a satisfacer las obligaciones de vivienda y bienestar f) Libertad de remisin de utilidades, dividendos, recursos financieros y libre disponibilidad de moneda extranjera en general

  • RGIMEN TRIBUTARIOArtculo 73.- Los titulares de la actividad minera que exporten, o que vendan internamente sus productos cuyo precio se fije en base a cotizaciones internacionales, a tendrn derecho a deducir de los Impuestas a la Renta y al Patrimonio Empresarial, los tributos que incidan en su produccin.Si el titular de la actividad minera no tuviera Impuesto a la Renta o al Patrimonio Empresarial que pagar durante el ao o en el transcurso de algn mes, podr compensar los saldos no aplicados con cualquier otro tributo que sea ingreso del Tesoro Pblico; de no ser posible ejercer estas opciones, se podr transferir el saldo a terceros.

  • RGIMEN TRIBUTARIOArtculo 75.Los gastos de exploracin en que se incurra una vez que la concesin se encuentre en la etapa de produccin mnima obligatoria, podrn deducirse ntegramente en el ejercicio o amortizarse a partir de ese ejercicio, a razn de un porcentaje anual de acuerdo con la vida probable de la mina establecido al cierre de dichos ejercicios.Los gastos de desarrollo y preparacin que permitan la explotacin del yacimiento por ms de un ejercicio, podrn deducirse ntegramente en el ejercicio en que se incurran o, amortizarse en dicho ejercicio y en los siguientes hasta un mximo de dos adicionales.En caso de agotarse las reservas econmicamente explotables, hacerse suelta o declararse caduca la concesin antes de amortizarse totalmente lo invertido en exploracin, contribuyente podr optar por amortizar de inmediato el saldo o continuar amortizndolo anualmente hasta extinguir su importe dentro del plazo originalmente establecido.

  • RGIMEN DE ESTABILIDAD TRIBUTARIALos titulares de actividades mineras que inicien o estn realizando operaciones mayores de 350 TM/da y hasta 5,000 TM/da, o los que realicen la inversin prevista en el Artculo 79 del presente texto, gozarn de estabilidad tributaria que se les garantizar mediante contrato suscrito con el Estado, por un plazo de diez aos, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecucin de la inversin

  • RGIMEN DE ESTABILIDAD TRIBUTARIAArtculo 79.- Tendrn derecho a celebrar los contratos a que se refiere el artculo anterior, los titulares de actividad minera que presenten programas de inversin por el equivalente en moneda nacional a US$ 2'000,000.00.El efecto del beneficio contractual recaer exclusivamente en las actividades de la empresa minera en favor de la cual se efecte la inversin.

  • RGIMEN DE ESTABILIDAD TRIBUTARIAArtculo 80.- Los contratos de estabilidad a que se refieren los dos artculos anteriores de esta Ley, garantizarn al titular de actividad minera los beneficios siguientes:a) Estabilidad tributaria, por la cual quedar sujeto, nicamente, al rgimen tributario vigente a la fecha de aprobacin del programa de inversin, no sindole de aplicacin ningn tributo que se cree con posterioridad. b) Libre disposicin de las divisas generadas por sus exportaciones, en el pas o en el extranjero.Si el titular de actividad minera vendiera localmente su produccin, el Banco Central de Reserva del Per y el sistema financiero nacional, le vendern la moneda extranjera requerida para los pagos de bienes y servicios, adquisicin de equipo, servicio de deuda, comisiones, utilidades, dividendos, pago de regalas, repatriacin de capitales, honorarios y en general, cualquier otro desembolso que requiera o tenga derecho a girar en moneda extranjera.c) No discriminacin en lo que se refiere a tipo de cambio, en base al cual se convierte a moneda nacional el valor de las exportaciones y/o el de venta locales, entendindose que deber otorgarse el mejor tipo de cambio para operaciones de comercio exterior, si existiera algn tipo de control o sistema de cambio diferencial.

  • RGIMEN DE ESTABILIDAD TRIBUTARIAArtculo 81.- Los titulares de la actividad minera, comprendidos en los alcances de los Artculos 78 y 79 de la presente Ley, para gozar de los beneficios sealados en el artculo anterior, presentarn ante la Direccin General de Minera, con carcter de declaracin jurada, un programa de inversiones con plazo de ejecucin.El programa deber ser aprobado dentro de cuarenta y cinco das naturales; transcurridos stos y de no haber pronunciamiento de la Direccin General de Minera, se dar automticamente por aprobado en este ltimo da.

  • RGIMEN DE ESTABILIDAD TRIBUTARIAArtculo 82.- A fin de promover la inversin y facilitar el financiamiento de los proyectos mineros con capacidad inicial no menor de 5,000 TM/da o de ampliaciones destinadas a llegar a una capacidad no menor de 5,000 TM/da referentes a una o ms Unidades Econmicas Administrativas, los titulares de la actividad minera gozarn de estabilidad tributaria que se les garantizar mediante contrato suscrito con el Estado, por un plazo de quince aos, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecucin de la inversin o de la ampliacin, segn sea el caso.

  • DEPRECIACION"Artculo 84.- Los contratos a que se refiere el artculo anterior garantizarn al titular de la actividad minera los beneficios sealados en el Artculo 80 de la presente Ley, as como la facultad de ampliar la tasa anual de depreciacin de las maquinarias, equipos industriales y dems activos fijos hasta el lmite mximo de 20%, (veinte por ciento) anual como tasa global de acuerdo a las caractersticas propias de cada proyecto, a excepcin de las edificaciones y construcciones cuyo lmite mximo ser el 5% (cinco por ciento) anual.

  • EXONERACION DEL IGVEl gobierno peruano ha establecido una serie de incentivos tributarios para la actividadexploratoria que se sustentan en la exoneracin del IGV e impuestos municipalesrelacionados con los costos incurridos en la exploracin. Estas exoneraciones se apoyan enla Ley N 2762319, decretada en febrero de 2002.

  • GRACIAS

    **