mineria

4
El acceso al capital está creciendo en complejidad. Dado que las ofertas para recaudar capital para las mineras es reducida, generalmente se aceptan las condiciones impuestas, puesto que o sino pierden competitividad, posicionamiento, etc. Por no tener recursos para expandir o mantener las operaciones. Muchas veces, estas condiciones son costosas de alcanzar y mantener y pueden diluir futuras ganancias, ya que en general los accionistas velas más sobre las ganancias al corto plazo que al largo plazo. Más aún, dado que los proveedores de capital son reticentes a invertir en grandes cantidades, las empresas se ven obligadas a buscar otras fuentes de financiamiento, lo que hace más complejo y costoso. A pesar de que la supervivencia es una fuerte motivación para los pequeños en la elección de su nuevo capital, esto puede llevar a que se genere un excesivo elecciones a corto plazo, lo que puede producir que caiga el valor de sus bienes o del proyecto definitivamente. Capital Projects La escases de capital está llevando a un fuerte foco en la productividad de este mismo, lo que ha llevado a que una gran cantidad de proyectos sean aplazados, desechados o guardados. Se han identificados recortes de capital de 27 bullones de dólares en el periodo desde 2012. Esto sumado a que ha habido una caída constante de gasto de capital (10% en 2013, 15% en 2014). Un 60% de los mega proyectos está enfrentando sobre costos, con un promedio de sobre costos del 62%. De lo anterior, la mayor cantidad de proyectos con sobre costos son los de hierro (un 73% posee sobre costos) con un promedio de 130% de sobre costos. Esto se explica por la magnitud de estos proyectos, los que se basan en extracción masiva, lo que implica uso energético y costos masivos, entro otros factores que añaden complejidad al proyecto. En cuanto a regiones, Oceanía y América Latina son los que poseen los mayores sobrecostos de presupuesto, debido a la gran cantidad de inversiones en proyectos dentro de estas regiones ocurridos durante el boom.

description

mineria

Transcript of mineria

Page 1: mineria

El  acceso  al  capital  está  creciendo  en  complejidad.    Dado   que   las   ofertas   para   recaudar   capital   para   las   mineras   es   reducida,  generalmente   se   aceptan   las   condiciones   impuestas,   puesto   que   o   sino   pierden  competitividad,   posicionamiento,   etc.   Por   no   tener   recursos   para   expandir   o  mantener   las   operaciones.   Muchas   veces,   estas   condiciones   son   costosas   de  alcanzar   y   mantener   y   pueden   diluir   futuras   ganancias,   ya   que   en   general   los    accionistas  velas  más  sobre  las  ganancias  al  corto  plazo  que  al  largo  plazo.      Más  aún,  dado  que  los  proveedores  de  capital  son  reticentes  a  invertir  en  grandes  cantidades,   las   empresas   se   ven   obligadas   a   buscar   otras   fuentes   de  financiamiento,  lo  que  hace  más  complejo  y  costoso.    A  pesar  de  que  la  supervivencia  es  una  fuerte  motivación  para  los  pequeños  en  la  elección   de   su   nuevo   capital,   esto   puede   llevar   a   que   se   genere   un   excesivo  elecciones  a  corto  plazo,  lo  que  puede  producir  que  caiga  el  valor  de  sus  bienes  o  del  proyecto  definitivamente.        Capital  Projects    La   escases   de   capital   está   llevando   a   un   fuerte   foco   en   la   productividad   de   este  mismo,   lo   que   ha   llevado   a   que   una   gran   cantidad   de   proyectos   sean   aplazados,  desechados  o  guardados.      Se   han   identificados   recortes   de   capital   de   27   bullones   de   dólares   en   el   periodo  desde  2012.  Esto  sumado  a  que  ha  habido  una  caída  constante  de  gasto  de  capital  (10%  en  2013,  15%  en  2014).    Un  60%  de  los  mega  proyectos  está  enfrentando  sobre  costos,  con  un  promedio  de  sobre  costos  del  62%.      De  lo  anterior,  la  mayor  cantidad  de  proyectos  con  sobre  costos  son  los  de  hierro  (un  73%  posee  sobre  costos)  con  un  promedio  de  130%  de  sobre  costos.  Esto  se  explica  por  la  magnitud  de  estos  proyectos,  los  que  se  basan  en  extracción  masiva,  lo   que   implica  uso   energético   y   costos  masivos,   entro   otros   factores  que   añaden  complejidad  al  proyecto.      En   cuanto   a   regiones,  Oceanía   y  América  Latina   son   los  que  poseen   los  mayores  sobrecostos  de  presupuesto,  debido  a  la  gran  cantidad  de  inversiones  en  proyectos  dentro  de  estas  regiones  ocurridos  durante  el  boom.                    

Page 2: mineria

En  cuanto  a  los  sobre  costos  por  commodities:      Hierro:  130%.    Oro:  67%.  Carbón:  44%.  Nickel:  39%.  Otros:  39%  Cobre:  24%    En  cuanto  a  los  sobre  costos  según  región:      Oceanía:  88%  América  Latina:  73%.  Asia:  60%  África:  40%  Norte  América:  29%.  Europa:  27%.    Acceso  a  la  energía.    El  acceso  a  la  energía  se  ha  vuelto  también  un  problema  para  la  minería.  A  medida  que   la   actividad   crece,   se   requieren   más   recursos   energéticos,   los   que   son  limitados  y  se  va  compitiendo  contra  el  requerimiento  de  la  población,  la  que  está  mayormente   respaldada   por   el   Gobierno,   por   lo   que   hacer   un   uso   eficiente   y  efectivo  de  ésta  es  primordial  para  la  industria.      El  punto  está  en  la  energía  sustentable,  de  bajo  costo  y  continua,  la  que  se  hace  cada  vez  más  fundamental  para  el  buen  funcionamiento  de  toda  la  industria,  en  especial  en  aquellas  operaciones  instaladas  en  zonas  con  poca  infraestructura  energética  o  escasa  conectividad.      Opciones  para  asegurar  energía  asequible:    

1) Asegurar  precios  de  petróleo  y  gas:    Desde  una  perspectiva  a  corto  plazo,  las  compañías  mineras  deben  y  debiesen  curbrir  a  futuro  su  demanda  dada  la  gran  ventaja  de  costos  a  precios  bajos.  Esto,  eso  sí,  no  es  tan  efectivo  en  áreas  remotas.    

 2) Auto  abastecimiento:  

Esto  reduce  la  incerteza  de  energía  disponible  y  la  fluctuación  de  precios.  Esto  ha  representado  un  gran  costo  para  las  mineras  y  no  ha  beneficiado  a  las  comunidades,  puesto  que  al  estar  autoabastecidas,  no  se  conectan  a  una  red  central,  lo  que  lleva  al  desincentivo  de  generar  mayor  infraestructura  energética.            

 

Page 3: mineria

3) Suministros  de  Gobierno.  En  países  con  entorno  político  favorable,  la  industria  minera  puede  convertirse  potencialmente  en  el  “cliente  ancla”  y  ayudar  a  desbloquear  los  recursos  energéticos  para  el  desarrollo  sostenible  del  sector  de  energía  y,  a  su  vez,  será  recompensada  con  una  licencia  social  para  operar.      

4) Adquisiciones  y  desinversiones:  Pequeñas  adquisiciones  de  compañías  energéticas  pueden  ayudar    a  alcanzar  la  autosuficiencia.    

 5) Innovación    

Puede  ayudar  a  reducir  la  cantidad  de  energía  utilizada  y  las  emisiones,  reduciendo  por  tanto  costos.  Analizar  los  datos  sobre  el  uso  energético  en  los  procesos  puede  llevar  a  ahorrar  significativamente  energía.    

 6) Flexibilidad  en  el  plan  minero.    

 7) Fuentes  de  energías  renovables.  

 Puede  ayudar  a  asegurar  la  seguridad  energética  y  combatir  la  fluctuación  de  los  precios.    

 Ciberseguridad.      Un  65%  de  las  compañías  mineras  señaló  que  han  experimentado  un  incremento  en  los  problemas  cibernéticos  en  los  últimos  12  meses.  A  pesar  de  esto,  solo  un  47%  planea  aumentar  el  presupuesto  del  plan  de  seguridad  de  información.    Los  efectos  de  un  ciber  ataque  pueden  costarle  a  las  mineras  millones  de  dólares  en  producción  perdida  o  causar  un  masivo  daño  a  la  reputación  mediante  la  filtración    de  información  confidencial  no  amigable  con  los  accionistas.        Problemas  Principales:      

1) Convergencia  de  la  tecnología  operacional.    2) Baja  inversión  histórica  y  problemas  actuales  de  presupuesto.    3) Falta  de  conocimiento  de  dónde  la  empresa  está  siendo  atacada.    Para  desarrollar  un  ambiente  de  ciberseguridad  óptimo,  se  requiere:      1  –  Complicar  :  Complicar  la  habilidad  de  un  atacante  de  alcanzar  su  objetivo.    2  –  Detectar:  Establecer  capacidades  para  detectar  el  ataque  antes  de  que  se  alcance  un  impacto  significativo  en  el  negocio.    3-­‐  Responder:  Responder  efectiva  y  eficientemente  y  remediar  el  ataque.    4-­‐  Educar:  Mantener  una  fuerza  de  seguridad  consciente.    

   

Page 4: mineria

Innovación    La  minería  gasta  un  90%  menos  en  tecnología  e  innovación  que  la  industria  petrolera.      Raramente  sucede  en  los  ciclos  peaks,  ya  que  no  se  ve  en  ese  minuto  su  real  necesidad.  Un  extenso  súper  ciclo  implica  un  largo  periodo  sin  realizar  innovación.    Direcciones  en  las  que  los  ejecutivos  globales  de  minería  piensan  que  debiese  ir  la  innovación  enfocada:      

1) Disminución  de  la  ley  de  los  minerales,    2) Incrementar  la  minería  en  locaciones  remotas  y  dificultosas.    3) Accesos  y  costo  de  energía  ye  infraestructura.    4) El  incremento  de  la  complejidad  operacional.    

 Acceso  y  sustentabilidad  del  uso  de  agua    Compartiendo  un  recurso  crítico:      El  acceso  al  agua  es  un  un  derecho  humano  básico,  por  lo  que  la  minería  debe  hacer  un  uso  sustentable  de  ésta  para  poder  operar  sus  operaciones  y  no  privar  así  a  las  comunidades  de  este  bien  escaso.      Este  plan  de  uso  da  una  seguridad  a  los  accionistas  y  a  las  comnidades.      Planificación  se  debe  realizar  durante  todo  el  ciclo  de  vida  de  la  planta,  para  asegurar  que  siempre  habrá  un  aprovisonamiento  de  agua.      También