Mineria Conflictividad y La Politica

download Mineria Conflictividad y La Politica

of 6

Transcript of Mineria Conflictividad y La Politica

  • 7/25/2019 Mineria Conflictividad y La Politica

    1/6

  • 7/25/2019 Mineria Conflictividad y La Politica

    2/6

    MINERIA, CONFLICTIVIDAD Y LA POLITICA: ALGO CAMBIA?

    AUTORES:

    Anthony Bebbington Martin Scurrah

    Anah Chaparro

    I ANALISIS Y REFLE!ION

    ACUERDOS POLITICOS Y PROYECTOS E!TRACTIVISTAS.

    El economista Mushtaq, (2010). Di John (2009). Darien Acemoglu y James

    Roinson (economista y !olit"logo). #alan $e los equilirios !ol%ticos (2012)

    $e $istintos gru!os sociales.

    Estos $i&erentes analistas insisten en que la "#ono$a, %a &n'(&()#&ona%&*a*y elpo*"rno !ue$en ser enten$i$os $e una manera se!ara$a.

    'a im!licancia es que los arreglos sicos $e una socie$a$ garanticen un niel

    $e crecimiento econ"mico y una $istriuci"n $e estos &rutos que satis&acen a los

    $i&erentes gru!os $e !o$er.

    Es !osile que la moili*aci"n social o alguna otra !resi"n intro$u*can camios

    que incor!oren las $eman$as $e tales moili*aciones.

    Des$e antes $e que +llanta #umala &uera !resi$ente. El er- ha e!erimenta$o

    un crecimiento sosteni$o, tanto en general como en el sector minero. /ue

    re&lea en nueos !royectos e inersiones.

    MOMENTOS ICONICOS Y CAMBIOS INCOMPLETOS

    o cae $u$a $e que. on res!ecto a la cuesti"n minera, el goierno $e +llanta

    #umala ha esta$o marca$o !or momentos y eentos $e mucha isiili$a$ e

    im!ortancia.

    En agosto $e 2011, !oco $es!u3s $e que #umala asumiera el !o$er, se $io la

    !romulgaci"n $e la 'ey $e onsulta reia. 4n mes $es!u3s se $ecret" 'a 'ey

    $el 5raamen Minero. 'uego en mar*o $e 2012 se a!roaron los reglamentos

    $e la ley $e onsulta reia y en Julio $e 2012, el !roceso $e $ialogo en

    Moquegua sore la mina /uellaeco y unos meses $es!u3s en noiemre se

    lleg" a un acuer$o sore el !royecto 6oque!ala .

  • 7/25/2019 Mineria Conflictividad y La Politica

    3/6

    7'os arreglos sicos $e una socie$a$ !ersistirn en la me$i$a en que

    garanticen un niel $e crecimiento econ"mico y una $istriuci"n $e los &rutos

    $e este crecimiento que satis&agan a los $i&erentes gru!os $e !o$er8.

    Estos camios legislatios y acuer$os no son $e menor im!ortancia !orque

    im!lican camios signi&icatios en la goernan*a $el sector minero. !arecen

    re&lear res!uestas $el Esta$o como $el sector em!resarial a un conunto $e

    $eman$as clae que han si$o $a$as !or moili*aciones sociales.

    6o$o este !roceso tuo im!licancia en el sector !ol%tico que es!ec%&icamente

    !or $e&en$er a los !uelos in$%genas y la renuncia a a!licar la consulta !reia

    en el sector minero &ueron $es!e$i$os o camia$os masiamente algunos

    ministros omo :alomon 'erner !resi$ente y el Ministro $e cultura.

    ;inalmente se cre" :enace y a casi $os $3ca$as $es$e que el 5oierno &irm" el

    onenio 1

  • 7/25/2019 Mineria Conflictividad y La Politica

    4/6

    6o$o esto im!lica que el es!acio !ara una !ro&un$i*aci"n $e los camios

    institucionales y un camio sustantio en el acuer$o !ol%tico se ean limita$os.

    +iamente, es mucho !e$ir que un camio en el acuer$o !ol%tico se $3 en el

    !erio$o $e un solo goierno, !ero una lectura ms o!timista qui*s recono*ca

    que $es$e 2010 se han manteni$o ciertas ten$encias que son ms !ro!icias, y

    han surgi$o otras nueas.

    El 5ru!o $e Dilogo Minero sigue actio, !ro&un$i*an$o y mati*an$o sus

    $iscusiones. Al mismo tiem!o im!lican la creaci"n $e nueos es!acios $e

    $eate sore el tema.

    6o$os estos es!acios son im!ortantes. :i ien no estn incula$os entre s%, y a

    eces se critican mutuamente, en su conunto constituyen un eh%culo !ara ir

    !ensan$o $e otra manera y elaoran$o !osiles articulaciones entre los camios

    institucionales !arciales que se han $a$o hasta la &echa.

    COMENTARIO

    'a cuesti"n es ?qu3 $eemos hacer !ara su!erar los con&lictos socio@

    amientales@!ol%ticos o es secreto que, este sistema con la socie$a$ $e 7lire

    merca$o8, as&iia a las !olaciones en camiar las estructuras y

    su!erestructuras $el sistema !ol%tico8 hay hermanos tanto que quieren hacer sies cierto. En las !roincias $el er- !ro&un$o, la situaci"n socio@econ"mico@

    !ol%tico es !reocu!ante, y all% estn los hechos.

    :i es un tema conoci$o y muy $iscuti$o, las relaciones $e !o$er $ominante

    e!lican el com!ortamiento $e los em!resarios minero, !or su!uesto, los temas

    en ca$a lugar tienen un $esenolimiento !articular. El claro eem!lo, $e esta

    a&irmaci"n es que, el inicio $el traao $e hinalco, en Morococha, se hace sin

    a!arente o!osici"n, !ero, un gru!o $e &amilias to$a%a no salen $el $istrito $e

    Morococha.

  • 7/25/2019 Mineria Conflictividad y La Politica

    5/6

    MAPA CONCEPTUAL

    MINERIA, CONFLICTIVIADA YLA OLITICA !AL"O CAMBIA#

    A$TORES

    Anthony Bebbington,Martin Scurrahy Anah% Cha&arro

    MOMENTOSICONICOS Y

    AC$ERDOSOLITICOS Y

    En agosto $e 2011, !oco $es!u3s $e que

    #umala asumiera el !o$er, se $io la

    !romulgaci"n $e la 'ey $e onsulta

    reia. 4n mes $es!u3s se $ecret" 'a

    'ey $el 5raamen Minero. 'uego en

    mar*o $e 2012 se a!roaron los

    reglamentos $e la ley $e onsulta reia

    y en Julio $e 2012, el !roceso $e $ialogo

    en Moquegua sore la mina /uellaeco y

    unos meses $es!u3s en noiemre se

    lleg" a un acuer$o sore el !royecto

    6oque!ala .

    'a im!licancia es que los arreglos

    sicos $e una socie$a$ garanticen un

    niel $e crecimiento econ"mico y una

    $istriuci"n $e estos &rutos que

    satis&acen a los $i&erentes gru!os $e

    !o$er.

    Es !osile que la moili*aci"n social

    o alguna otra !resi"n intro$u*can

    camios que incor!oren las $eman$as

    $e tales moili*aciones.

    !ESACIOS ARACAMBIOS MAS

    :i enten$emos los camios que se han $a$o en estos $os a>os como

    interesantes, leos $e ser com!letos y a-n suetos a un acuer$o !ol%tico

    que no ha camia$o mucho, !or un la$o se !ro&un$icen y !or otro la$o se

    $i&un$en ms am!liamente en la socie$a$ !eruana.

    4na lecci"n $e estos -ltimos a>os es que si se sigue !ensan$o la relaci"n

    entre miner%a y socie$a$ tal como se lo ha hecho hasta la &echa, a a ser

    sumamente $i&%cil salir $el ciclo $e con&lictii$a$.

  • 7/25/2019 Mineria Conflictividad y La Politica

    6/6

    II BIBLIOGRAFIA

    Acemoglu, D. y J. Roinson (2012). Bhy ations ;ail. 6he +rigins o& oCer,ros!erity an$ oerty. eC or Ran$om #ouse.

    Di John. J.(2009). ;rom Bin$&all to urse +il an$ =n$ustriali*ation in

    Fene*uela. 1920 to the resent. 4niersity ar ennsylania :tate 4niersity

    ress.

    Ghan, M. (2010) 7olitical :ettlements an$ the 5oernance o& 5roCth@

    Enhancing =nstitutions8. Mimeo, :chool o& +riental an$ A&rican :tu$ies,

    'on$res.