Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30...

13
Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Informe Trimestral Situación, Evolución y Riesgo de la Deuda Pública de la República de Panamá Abril—Junio 2015 Dulcidio De La Guardia Ministro Iván Zarak A. Ey da Varela de Chinchilla Viceministro de Economía Viceministra de Finanzas

Transcript of Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30...

Page 1: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

Ministerio de Economía y Finanzas

Dirección de Crédito Público

Informe Trimestral

Situación, Evolución y Riesgo de la Deuda Pública de la República de Panamá

Abril—Junio 2015

Dulcidio De La Guardia

Ministro

Iván Zarak A. Eyda Varela de Chinchilla

Viceministro de Economía Viceministra de Finanzas

Page 2: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

Resumen Ejecutivo…………………………….……………………..………………………………….

Desempeño general de la Deuda Pública

Composición de la Deuda Pública

1. Situación de la Deuda Pública…………………………………………………………..…………

Saldo de la Deuda

Desembolsos

Servicio de la Deuda

Variación cambiaria

Negociación y contratación de Empréstitos

2. Desembolsos de Proyectos de Inversión ……...……………………………….…….…................

3. Desempeño del Mercado……………………….…………….……………………………………

Mercado de Deuda Internacional

Mercado de Deuda Doméstica

Programa de Creadores de Mercado

4. Medidas de Exposición al Riesgo…..……………..………………………………………………

Riesgo de Deuda Pública Soberana

Riesgo de Refinanciamiento

Riesgo de Mercado

5. Anexos……………………………………………………………………………………….……

Cuadros de Deuda Pública

1. ÍNDICE

i

Pág.

1

2

3

4-6

7-9

10-11

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

Page 3: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

1

Desempeño general de la Deuda Pública

Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones, lo que representa un aumento de US$141.8 millones (0.7%) respecto al saldo registrado al cierre del primer trimestre de 2015.

El servicio de la deuda pública al cierre del segundo trimestre de 2015 ascendió US$278.2 millones, alcanzando un monto superior al registrado al cierre del trimestre anterior, el cual estuvo acentuado por el vencimiento del Bono Global 2015-7.25% y el pago de intereses y comisiones de otros Bonos Globales en circulación. Durante el segundo trimestre de 2015 se destinaron US$189.5 millones (68.1%) a pagos de principal y US$88.7 millones (31.9%) a pagos de intereses y comisiones, en el cual destacan los pagos a intereses de las Notas del Tesoro 2015 y 2018 (US$25.9 millones), de los Bonos Globales 2053-4.30% y 2034-8.13% por US$23.2 millones.

El costo promedio ponderado del portafolio de la deuda de la República, al cierre de junio de 2015, es de 4.94%, reflejando una disminución de 3 puntos básicos (pbs) en comparación al registrado a marzo de 2015. Esta disminución obedece en gran medida a la estrategia adoptada por el Gobierno de reducir estos a través de emisiones a plazos más cortos. En este trimestre se emitió localmente la Nota del Tesoro 2019 con un cupón de 3.00% y se subastaron cinco Letras del Tesoro.

Lo anterior amortiguó los efectos causados por el mercado internacional, en el cual se observaron movimientos mayormente por eventos que han coadyuvado a una mayor volatilidad en los mercados de capitales, como por ejemplo: la crisis griega, los discursos y reuniones de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (FED), ante indicadores favorables de su economía, lo que ha reanimado las expectativas de que la FED incremente las tasas de interés, entre otros.

Deuda pública, saldo por acreedor, US$MM

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Costo Promedio Ponderado de la deuda pública

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Perfil de la Deuda (a junio 2015)

Composición por tasa de interés

RESUMEN EJECUTIVO

Deuda pública, cambio neto, US$MM (abril-junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Composición de la Cartera

Composición por tipo de cambio

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

30-jun-15 31-mar-15 30-jun-14

4.97%

4.51% 4.38%

4.97%

Deuda Pública Interna 4.67%

-0.03%

5.07% 5.17%5.05%

-0.16%

Variación

Trimestral

Costo Promedio Ponderado

0.02%

Concepto

Deuda Pública Externa

Total de Deuda Pública 4.94%

88.3%

11.7%

Deuda a Tasa Fija

Deuda a Tasa Variable

10,372.3

3,531.8

1,813.0

1,464.0

936.0

532.0

404.0

231.4

9.6

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65%

Bonos Globales

Multilaterales

Notas del Tesoro

Bonos del Tesoro

Banca Comercial

Letras del Tesoro

Bancos Oficiales

Bilaterales

Financiamiento Privado

97.3%

2.7%

Composición por Tipo de Cambio

Deuda en US$ (B/.)

Deuda en Otras Monedas

78.1%

19.7%

2.1%

Composición de Cartera de Deuda

Deuda Externa

Mercado de capitales doméstico

Otro financiamientos interno

DetalleMontos

(en millones)

Financiamiento Bruto - Aumento en Deuda Pública 340.2

Financiamiento por acreedores públicos 49.2

Multilaterales / Bilaterales 49.2

Financiamiento por acreedores privados 291.0

Letras del Tesoro 166.0

Notas del Tesoro 125.0

Amortizaciones - Disminución en Deuda Pública 189.6

Financiamiento por acreedores públicos 82.7

Financiamiento de Bancos Oficiales 12.5

Multilaterales / Bilaterales 70.2

Financiamiento por acreedores privados 106.9

Letras del Tesoro 40.0

Financiamiento Privado 1.0

Banca Comercial 65.9

Variación cambiaria -8.9

Cambio Neto en la Deuda Pública Total 141.7

Page 4: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

2

El servicio de la deuda pública total correspondiente al segundo trimestre de 2015 ascendió a US$278.2 millones, de los cuales US$190.9 millones corresponden a deuda externa y US$87.4 millones a deuda interna. Dentro del servicio de la deuda externa se destacan los pagos a principal sobre préstamos de Banca Comercial por US$52.4 millones correspondientes al proyecto de Administración, Garantía, Inversión, Construcción, Mantenimiento y Operación de la autopista Madden Colón, etapas I y II.

En cuanto al servicio de la deuda interna, durante el segundo trimestre de 2015, se destacan US$40.0 millones correspondientes a Letras del Tesoro con vencimientos en mayo y junio de 2015; y US$28.4 millones correspondientes a intereses y comisiones de Notas y Bonos del Tesoro.

Por su parte, la variación cambiaria se mostró sumamente volátil, a causa de tres grandes situaciones que agitaron el mercado, elevando la demanda de divisas a nivel mundial: la publicación de indicadores positivos de la economía japonesa, la crisis griega y la alta expectativa sobre el incremento de la tasa de referencia por parte de la FED. El efecto neto de estas fluctuaciones dio como resultado un dólar fuerte que incidió positivamente sobre el saldo de la deuda pública; disminuyéndola en US$8.9 millones en comparación con el cierre del mes anterior.

Con el objetivo de apoyar la ejecución presupuestaria del Gobierno Central, durante el segundo trimestre se firmó un nuevo contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un monto total de US$300.0 millones, para financiar parcialmente las necesidades de financiamiento de la vigencia fiscal 2015.

Comparativo del Servicio de la deuda pública a junio de 2015—en millones

1. SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA

Variación del USD/Yen (enero—junio 2015)

Fuente: Bloomberg

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Deuda pública por sector, US$MM (junio 2015)

Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

120.5

118.35

116.17

120.13

121.45

120.78

119.13

120.07120.28

118.9 118.86

120.15

119.99

124.77

125.63

124.34

122.71

123.85

-1.0%

1.4%

-1.1%-1.0%

0.8%

1.3%

-1.3%

-1.1%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

115

117

119

121

123

125

127

ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15

Var

iaci

ón

(%

)

US$

/JP

Y

US$/JPY

VariaciónAcreedor Saldo Porcentaje

Total 19,294.1 100.0%

Gobierno Central 19,123.3 99.1%

Instituciones Descentralizadas 170.8 0.9%

DEUDA PÚBLICA EXTERNA 15,031.1 77.9%

Gobierno Central 15,031.1 77.9%

Acreedores Públicos 3,722.8 19.3%

Multilaterales 3,491.4 18.1%

Bilaterales 231.4 1.2%

Acreedores Privados 11,308.3 58.6%

Bonos Internacionales 10,372.3 53.8%

Banca Comercial 936.0 4.9%

DEUDA PÚBLICA INTERNA 4,092.2 21.2%

Gobierno Central 4,092.2 21.2%

Acreedores Públicos 274.5 1.4%

Financiamiento de Bancos Oficiales 274.5 1.4%

Acreedores Privados 3,817.7 19.8%

Letras del Tesoro 532.0 2.8%

Notas del Tesoro 1,813.0 9.4%

Bonos del Tesoro 1,464.0 7.6%

Financiamiento Privado 8.7 0.0%

DEUDA PÚBLICA EXTERNA 40.4 0.2%

Instituciones Descentralizadas 40.4 0.2%

Acreedores Públicos 40.4 0.2%

Multilaterales 40.4 0.2%

Bilaterales 0.0 0.0%

DEUDA PÚBLICA INTERNA 130.4 0.7%

Instituciones Descentralizadas 130.4 0.7%

Acreedores Públicos 129.5 0.7%

Financiamiento de Bancos Oficiales 129.5 0.7%

Acreedores Privados 0.9 0.0%

Financiamiento Privado 0.9 0.0%

995627

1,286

518

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Presupuesto Ley Ejecutado

Amortización Intereses y Comisiones

Ejecución total

50%

Page 5: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

3

Durante el primer semestre de la vigencia fiscal 2015, los préstamos para proyectos de inversión con vigencia fiscal 2015 han desembolsado un total de US$47.8 millones; monto que corresponde al 19% del Presupuesto modificado.

2. DESEMBOLSOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Préstamos en Periodo de Desembolso por acreedor

Acumulado al 30 de Junio de 2015

Cabe destacar que durante los primeros cuatro meses del año 2015 se registraron desembolsos correspondientes a vigencias expiradas aprobadas para el año 2014 por US$12.9 millones y US$5.4 millones asociados a proyectos financiados por el BID y BIRF, respectivamente. Adicionalmente, se procesaron devoluciones de desembolso que totalizan US$2.0 millones correspondientes al BIRF.

En lo que va del 2015, se han identificado necesidades de financiamientos para proyectos de inversión social, tales como: Saneamientos de la Ciudad y Bahía de Panamá Fase II, Saneamiento del Sector Oeste (Burunga, Arraiján) Fortalecimiento del Sistema de Protección e Inclusión Social Fase II, Programa de apoyo a las Agro Exportaciones y Agroindustrias, Proyecto de Mejora y Equidad en la Salud Fase II, Tercera Etapa de Redes de Alcantarillados, entre otros.

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

(*) Pendiente Misión con el organismo multilateral, para definir monto de préstamos y demás detalles. (**) Mediante la nota DdCP/FO/281 de 29 de junio de 2015 se remitió al banco la aprobación por parte de la entidad contratante, de la reformulación del préstamo con los nuevos términos y condiciones. Se está a la espera de la aprobación final del banco.

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

PRESUPUESTO

MODIFICADO 2015

(1)

DESEMBOLSO

ACUMULADO 2015

(2)

% DE EJECUCIÓN

(3) = (2/1)

GRAN TOTAL $247.7 $47.8 19%

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) $134.2 $39.6Innovación en la Infraestructura Escolar 12-oct-16 $12.5 $7.7 62%

Mejora Equidad y Fortaleza en la Salud 14-mar-17 $17.7 $5.3 30%

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal 02-dic-16 $12.0 $0.0 0%

Infraestructura Vial del PPP para la Competitividad Fase - II 05-ago-16 $22.3 $11.3 51%

Programa Unificado Desarrollo Sostenible del Sector de Agua Potable y Saneamiento en las Provincias 27-may-15 $0.0

Programa Unificado Desarrollo Sostenible del Sector de Agua Potable y Saneamiento en las Provincias 27-may-15 $3.2

Espacios Educativos y Calidad de los Aprendizajes 07-abr-15 $1.1 $0.0 0%

Programa Multifase de Inversión Agua y Saneamiento IDAAN 25-dic-15 $2.0 $0.0 0%

Saneamiento de la Bahía 25-ene-16 $22.4 $8.0 36%

Programa Multifase de Transformación Tecnológica Fase I 02-sep-15 $3.2 $3.1 97%

Modernizacion Administración Justicia 13-mar-15 $0.0 $0.0 0%

Programa de Electrificación Rural II 26-ago-18 $5.8 $0.9 15%

Multifase de Agua Potable 03-ene-19 $6.2 $0.0 0%

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO (BIRF) $27.8 $1.1Eficiencia del Sector Público 30-sep-16 $15.2 $0.0 0%

Mejoramiento de Agua y Saneamiento de la Zona Metropolitana de Panamá 30-sep-15 $3.2 $1.1 35%

Abastecimiento de Agua y Saneamiento Para Comunidades de Ingresos Bajos 14-may-15 $0.0 $0.0 0%

Programa de Productividad Rural Fase II (*) $9.4 $0.0

THE OPEC FUND FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (OFID) $1.8 $0.0Proyecto de Participación y Modernización Rural 31-dic-15 $1.8 $0.0 0%

FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA) $0.0 $0.0Desarrollo Participativo 05-dic-15 $0.0 $0.0 0%

JICA, JAPÓN $0.6 $0.0Saneamiento de la Bahía 11-oct-16 $0.6 $0.0 5%

BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA (CAF) $83.5 $7.1Saneamiento de la Bahía 13-feb-18 $43.9 $7.1 16%

Programa de Inversiones para el Sector de Agua y Saneamiento de la Provincia de Panamá 20-jul-15 $20.4 $0.0 0%

Restauración de Cuencas Hidrográficas 30-mar-14 (**) $2.5 $0.0 0%

Infraestructura Educativa 16-abr-18 $12.5 $0.0 0%

Programa de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (PAYSAN) 11-jun-18 $4.2 $0.0 0%

Proyecto Metro de Panamá II 11-mar-15 $0.0 $0.0 0%

Proyecto Metro -Panamá III 08-abr-16 $0.0 $0.0 0%

FECHA LIMITE

DESEMBOLSAR

$29.1 11%

ACREEDOR Y PROYECTOS

MONTO (EN MILLONES DE US$)

Page 6: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

4

1Este índice muestra si el dólar se aprecia o deprecia con respecto a las principales divisas del mundo. Cuando el DXY aumenta, el dólar se aprecia frente a las otras monedas.

3. DESEMPEÑO DEL MERCADO

Mercado de Deuda Internacional

En los primeros días del mes de marzo se emitió el Bono Global con vencimiento en el 2025 y cupón fijo de 3.750% anual. Esta emisión, aparte de tener el cupón más bajo en dólares americanos, en la historia de Panamá a un plazo de 10 años, posee dos cláusulas especiales: la cláusula Pari passu modificada y la cláusula de Acción Colectiva. La primera establece que el bono tendrá la misma prioridad de pago, comparado con otros endeudamientos que posea el país emisor, ya sean deuda existente o emitida en el futuro, protegiendo así a los inversionistas. La segunda cláusula se activa si el emisor llama a una restructuración de la deuda, ya que permite a una mayoría de los tenedores de bonos aceptar dicha reestructuración, y esta aceptación sería jurídicamente vinculante para todos los tenedores de los bonos, incluyendo aquellos que voten en contra; protegiendo así al emisor, ante situaciones ocurridas recientemente en restructuraciones de deuda.

Curva externa de rendimientos (Marzo 2015 vs Junio 2015)

Fuente: Bloomberg

Las reuniones y discursos de directivos de la FED han inyectado volatilidad al mercado de capitales, produciendo salidas de capital de mercados emergentes. Esto a su vez ha provocado que los rendimientos de los Bonos Globales más líquidos de la República de Panamá, denominados en dólares, hayan experimentado un leve aumento, como producto del incremento en la tasa “libre de riesgo”.

Se espera que durante la segunda mitad de 2015, la economía norteamericana siga mostrando indicadores sostenibles que reafirmen su estabilidad económica, lo cual daría a la FED la confianza para elevar la tasa de referencia. Por lo cual, el costo de financiamiento para mercados emergentes iría en aumento.

Con el objetivo de promover a Panamá y ampliar su base de inversionistas, las autoridades del MEF llevaron a cabo una conferencia durante el mes de abril en la ciudad de Tokio, y sostuvieron reuniones bilaterales durante el mes de julio en las ciudades de Múnich, Frankfurt y Londres. En las mismas, se presentaron las diversas oportunidades de inversión y los perfiles macroeconómicos, fiscales y financieros del país con las compañías más importantes de las diferentes regiones, tales como: Nomura Securities International, Credit Suisse, Daiwa Securities, Banco Europeo de Inversión, Bank of America Merryl Lynch, MEAG, BlackRock, Pioneer Investments, Aberdeen, Standard Life Investment, ABS, Union Investment, Japan Post Bank, The Norinchukin Bank, entre otros.

Efectos de la FED en el Desempeño de precio del Oro vs Índice del dólar (DXY1)–

enero – junio 2015 Precio y rendimientos de los Bonos Globales líquidos

Fuente: Bloomberg

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

2020

20242025

20262027

2029

2036

2053

0.9

1.4

1.9

2.4

2.9

3.4

3.9

4.4

4.9

5.4

1 3 5 7 9 11 13 15 17

Ren

dim

ien

to (%

)

Duración (años)

Externa junio 2015Externa marzo 2015

Fuente: Bloomberg

Comparación del margen sobre UST Bono Global 2025 vs Comparables de la

región (marzo—junio2015)

50

60

70

80

90

100

110

120

mar./15 abr./15 may./15 jun./15

PANAMA 3¾ 03/16/2025 Govt

COLOM 4 02/26/2024 Corp

BRAZIL 4 ¼ 01/07/25 Corp

MEX 3.6 01/30/25 Corp

URUGUA 4½ 08/14/2024 Corp

Normalizado al 13/MAR/2015

Fuente: Bloomberg

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

1,050

1,100

1,150

1,200

1,250

1,300

1,350

1/1/15 16/1/15 31/1/15 15/2/15 2/3/15 17/3/15 1/4/15 16/4/15 1/5/15 16/5/15 31/5/15 15/6/15 30/6/15

Indi

ce d

el D

ólar

(DX

Y)

Prec

ios

del O

ro p

or o

nza

(US$

)

Oro DXY

27/01/2015Reunión de la FED 24/02/2015

Discurso de Yellen27/03/2015

Discurso de Yellen

17/03/2015Reunión de la FED

28/04/2015Reunión de la FED

22/05/2015Discurso de Yellen

16/06/2015Reunión de la FED

En fecha

de Emisiónmar-15 jun-15

En fecha de

Emisiónmar-14 jun-15

Bono Global 2020 5.200% 1,500.00 99.79 111.4 110.0 5.23 2.67 2.84

Bono Global 2024 4.000% 1,250.00 99.46 104.7 100.9 4.09 3.41 3.88

Bono Global 2025 3.750% 1,250.00 98.86 102.4 98.6 3.89 3.46 3.93

Bono Global 2026 7.125% 980.00 98.19 130.4 125.5 7.30 3.69 4.12

Bono Global 2027 8.875% 975.00 99.58 146.6 141.8 8.92 4.08 4.42

Bono Global 2029 9.375% 951.43 99.92 153.0 147.7 9.38 4.30 4.64

Bono Global 2036 6.700% 2,033.89 103.38 130.6 123.6 6.44 4.43 4.87

Bono Global 2053 4.300% 750.00 100.00 95.9 87.4 4.30 4.53 5.05

Total 9,690.32

Bonos Globales Cupón

Saldo (en

millones de

USD)

Precio (%) Rendimiento (%)

Page 7: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

5

3. DESEMPEÑO DEL MERCADO

Mercado de Deuda Doméstica

Como resultado de la promoción del mercado de valores panameño a través del iLink, enlace internacional celebrado entre Latin Clear y Euroclear para la negociación y liquidación de títulos emitidos localmente, el monto custodiado por Euroclear al 30 de junio de 2015 es de US$179.3 millones, un aumento de US$4.0 millones comparado con lo registrado en el trimestre previo. Cabe destacar que US$109.1 millones corresponden a las Notas 18 y 21 y el restante al Bono 2022.

Rendimiento Promedio Ponderado Nota 2018 y

Spread respecto al UST

Fuente: Bloomberg (Mid) - Cifras promedios entre Bid (precio de compra) y Ask (precio de venta).

Fuente: Bloomberg (Bid) - precio de compra

Rendimiento Promedio Ponderado Nota 2021,

Spread respecto al UST y Curva Externa

Rendimiento Promedio Ponderado Bono 2022,

Spread respecto al UST y Curva Externa Rendimiento Promedio Ponderado Bono 2024,

Spread respecto al UST y Curva Externa

Fuente: Bloomberg (Bid) - precio de compra.

Fuente: Bloomberg (Mid) - Cifras promedios entre Bid (precio de compra) y Ask (precio de venta).

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

Page 8: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

Deuda Pública Trimestral, Junio 2015

3. DESEMPEÑO DEL MERCADO

Mercado Doméstico Primario

Durante el segundo trimestre del año 2015, se realizaron cinco (5) subastas de letras del tesoro, con vencimientos de 12 meses (3 subastas) y 6 meses (2 subastas), recibiéndose ofertas por US$312.5 millones y adjudicándose el 53.1% de las ofertas recibidas (US$166.0 millones). El precio promedio ponderado de estas emisiones se ubicó en 99.34% y el rendimiento promedio ponderado fue de 0.742% . En lo que representa la emisión de títulos a mediano plazo, se realizó la primera subasta de Notas del Tesoro 2019 con un cupón de 3.00% autorizada mediante Decreto de Gabinete No. 7 de 24 febrero de 2015. En este primer tramo se recibieron propuestas por US$210.0 millones adjudicándose la suma de US$125.0 millones, a un precio promedio ponderado de 100.20% y un rendimiento de 2.947%, el cual ha alcanzado un promedio desde la emisión hasta el 30 de junio de 2015 de 3.00%.

Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público

Participantes del Programa de Creadores de Mercado (Abril - Junio 2015)

Colocación de la Nota 2019

Tenedores Indirectos de Títulos de Deuda Pública (Junio 2015)

Entidad Bonos Notas Letras Total %

Sector Privado 452.9 902.2 356.5 1,711.7 44.9%

Bancos Privados 228.5 514.6 337.3 1,080.3 28.4%

Administradoras de Inversiones 57.0 137.0 12.0 206.0 5.4%

Fondos de Pensión 2.1 5.7 - 7.8 0.2%

Sociedades de Inversion 0.5 0.5 - 1.0 0.0%

Sociedades Anónimas y Fundaciones 9.9 12.3 - 22.2 0.6%

Inversionistas Extranjeros Directos - - - - 0.0%

Personas Naturales 1.1 2.1 - 3.1 0.1%

Compañías de Seguros 62.7 47.2 1.6 111.5 2.9%

Fideicomisos 9.9 67.0 - 76.9 2.0%

Otros 11.1 6.9 5.7 23.7 0.6%

Euroclear Bank 70.2 109.0 - 179.2 4.7%

Sector Público 1,011.1 910.7 175.5 2,097.2 55.1%

Caja de Ahorros 78.1 1.8 - 79.9 2.1%

Caja de Seguro Social 31.8 493.3 - 525.1 13.8%

Banco Nacional de Panamá 901.2 415.6 175.5 1,492.3 39.2%

Total 1,464.1 1,812.9 532.0 3,808.9 100.0%

Dirección de Crédito Público

Unidad de Negociación y Relación con los Inversionistas

Tenencia de Bonos, Notas y Letras del Tesoro

Al 30 de JUNIO de 2015

Rendimiento Promedio Ponderado Nota 2019 y Spread respecto al UST

Mercado Doméstico Secundario

Al cierre de junio, se negociaron en el mercado secundario US$136.1 millones frente a US$180.2 millones del trimestre anterior, representando una disminución de 24.5%; sin embargo, el volumen negociado en el primer semestre del 2015 está ligeramente por encima en comparación con el año anterior. La Panota18 fue el instrumento con mayor volumen negociado para este trimestre representando el 38.5% del total.

Monto negociado acumulado en millones de US$ ( Abril — Junio 2015 )

Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público

Al cierre del segundo trimestre de 2015, la tenencia de instrumentos de Bonos, Notas y Letras del Tesoro fue de 44.9% por parte de los inversionistas del sector privado, mientras que la tenencia del sector público se ubicó en 55.1%.

Producto de la participación en el mercado secundario de los miembros del Programa de Creadores de Mercado, se estableció el ranking válido para el tercer trimestre de la vigencia 2015; manteniéndose Citivalores y Securities Banistmo como Creadores de Mercado.

Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público

6

$ 85

$ 125

Posturas recibidas Monto adjudicado

Page 9: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

7

Riesgo de Deuda Pública Soberana Al 30 de junio de 2015, el índice 1EMBIG Panamá fue de 202 puntos básicos, obteniendo un índice inferior a otros países de la región como Colombia (233), Brasil (309) y México (232); demostrándose que la percepción de riesgo de la República se ha mantenido estable a lo largo del trimestre y en línea con la percepción de riesgo de nuestros pares regionales con grado de inversión, pese a la volatilidad prevalente. Adicionalmente, el precio de los instrumentos que miden el riesgo de impago de la deuda a diversos plazos, los Credit Default Swaps (CDS), presentan niveles similares a la de otros países de la región con parecida o mejor calificación de riesgo al cierre de junio de 2015.

Calificación de Riesgo de S&P de Países Latinoamericanos con economías

emergentes VS el EMBIG – junio 2015

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

4. MEDIDAS DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

Fuente: Bloomberg

Comparación de los Credit Default Swaps (CDS) de 5 año de Pares

Latinoamericanos– enero– junio 2015

En el segundo trimestre 2015, se observa que el comportamiento de los dos indicadores de riesgo de la deuda pública soberana, CDS y EMBIG, presentaron niveles bastante estables. Al 30 de junio de 2015, el CDS a 5 años de Panamá se ubicó hasta 28 pbs por debajo del de Colombia. En este sentido, aún cuando los acontecimientos exógenos a nuestra economía hayan elevado los rendimientos de los instrumentos soberanos internacionales, durante el segundo trimestre del 2015, no se ha desmejorado la percepción de riesgo de la República.

Comparación Trimestral del EMBIG Global

con Panamá y sus pares Latinoamericanos enero—junio 2015

Fuente: Bloomberg

1 EMBIG mide el diferencial de los retornos financieros de los instrumentos de deuda pública del país respecto a los títulos de referencia de Estados Unidos, considerados como activos “libre de riesgo”.

Calificación de Riesgo de S&P de Países Latinoamericanos con economías

emergentes VS el precio del CDS a 5 años – junio 2015

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

PER

MEX

PAN

COL

URU

BRA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 2 4 6 8 10 12

Pu

nto

s b

ase

AA- A A- BBB+ BBB BBB- BB+ BB BB- B+ BB

0

50

100

150

200

250

300

350

400

EMBIG PANAMÁ

EMBIG BRASIL

EMBIG MÉXICO

EMBIG COLOMBIA

EMBIG PERÚ

Mayo

Enero

2/01/2015

27/02/2015 01/05/2015

30/04/2015

01/04/2015

30/06/2015

Febrero

30/01/2015

02/02/2015

03/03/2015

31/03/2015

Marzo Abril

29/05/2015

01/06/2015

Junio

0

50

100

150

200

250

300

350

ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15

Punt

os B

ase

Panama Brasil Perú Colombia México

MEXPER

COL

PAN

BRA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Pu

nto

s b

ase

AAA AA+ AA AA- A+ A A- BBB+ BBB BBB- BB+ BB

Page 10: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

8

Deuda por Moneda y Tipo de Interés (al 30 de junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

4. MEDIDAS DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

Riesgos de Refinanciamiento

El portafolio de deuda de la República continúa presentando indicadores robustos de exposición a riesgos de refinanciamiento, y de mercado, lo que supone una fortaleza ante la volatilidad de los mercados financieros.

Fuente: MEF / Dirección de Crédito Público

[1]El tiempo promedio en el cual todos los flujos de pagos de principal del portafolio de la deuda estarán sujetos a una nueva tasa de interés. Si toda la deuda estuviese contratada a tasas fijas, entonces el tiempo promedio de re-fijación sería igual al vencimiento promedio. [2] Antes de “Swaps” o permutas de tasa de interés y/o de divisas.

Principales indicadores de riesgo de la deuda pública

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

En cuanto a la composición por tasa, el portafolio de deuda pública al 30 de junio de 2015 está compuesto en un 88.3% por financiamientos pactados a tasa fija. De la porción de la deuda pública total expuesta a tasas variables (US$2,262.2 millones), el 58.1% está pactada a tasas Libor de 6 meses, el 40.7% a Libor de 3 meses y el 1.2% restante responde a otras tasas variables.

Por otro lado, el 97.3% (US$18,778.4 millones) de la deuda pública está contratada en dólares estadounidenses. Del restante 2.67%, el yen japonés sigue siendo la moneda extranjera con mayor participación dentro del portafolio de deuda pública con un saldo equivalente a US$496.2 millones, representando el 96.2% en otras monedas; sin embargo, esta exposición está significativamente mitigada como resultado de la operación de cobertura del Bono Samurái.

Vencimientos acumulados de la deuda pública (marzo 2015 y junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Perfil de amortización de la deuda pública en millones de US$ (a 30 de junio 2015)

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

US$ (B/.) - Tasa Fija

16,523.0285.64%

US$ (B/.) - Tasa Variable2,255.3811.69%

Otras Monedas -Tasa Fija

508.822.64%

Otras Monedas -Tasa Variable

6.850.04%

9.4% 9.4%

37.2%

44.0%

9.3% 10.0%

36.9%

43.8%

hasta 2017 2018 a 2019 2020 al 2024 2025 en adelante

Marzo de 2015 Junio de 2015

Indicador         

Riesgo de Refinanciamiento

Vencimiento promedio de la Deuda Externa (años) 12.3 11.7 11.6

Vencimiento promedio de la Deuda Interna (años) 5.1 5.1 4.7

Vencimiento promedio de la Deuda Total (años) 10.5 10.3 10.1

Riesgo de Mercado

Tiempo promedio de re-fijación de la Deuda Externa (años) 10.5 10.9 9.4

Tiempo promedio de re-fijación de la Deuda Interna (años) 5 6 5.7

Tiempo promedio de re-fijación Total [1] (años) 9.2 9.7 10.7

% de la deuda a tasa fija (2) 92.7% 87.9% 88.3%

Riesgo Cambiario

% de la deuda en US$ (2) 96.4% 97.2% 97.3%

mar-15 jun-15jun-14

558

747

480

1,418

514

1,914

1,380

1,747

476

1,6101,480

1,1931,180

188

1,101

112 86 68 57

867

686 681

250 250

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

1,800.00

2,000.00

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 51 52 53

Deuda Interna

Deuda Externa

(...)

Page 11: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

9

4. MEDIDAS DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

Riesgos de Mercado

La FED ha mantenido los tipos de interés cerca de 0% desde diciembre de 2008 y se prevé que la primera subida se produzca en el tercer trimestre de 2015, aunque el momento preciso sigue sin conocerse, ya que depende de el comportamiento de los indicadores económicos como el desempleo, la inflación, entre otros.

El sistema de información financiera Bloomberg, presenta una encuesta de mercado, compuesta por los principales bancos internacionales de inversión, para los próximos 5 trimestres. El pronóstico apunta a que habría un primer incremento en la tasa en el tercer trimestre equivalente a 20 puntos básicos, alcanzando un nuevo nivel de 0.45%.

Pronóstico promedio ponderado del Mercado de la encuesta Bloomberg para la

tasa de referencia de la FED

Fuente: Bloomberg

Pronóstico promedio ponderado del Mercado de la encuesta Bloomberg para los

rendimientos de los UST a 10 y 30 años.

Fuente: Bloomberg

2.54

3.12 3.113.23

3.343.47

3.62

1.92

2.35 2.44 2.522.69

2.853.05

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

1T-15 2T-15 3T - 15 4T-15 1T-16 2T-16 3T-16

Ren

dim

ient

o (%

)UST 30 años UST 10 años

proyección

+0.09

-0.01

0.25 0.25

0.45

0.65

0.95

1.20

1.50

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1T-15 2T-15 3T - 15 4T-15 1T-16 2T-16 3T-16

Tasa

de

refe

renc

ia (%

)

proyección

+20 pbs

En línea con lo anterior, y utilizando las precitadas encuestas del mercado referente a las proyecciones de tasas, entre ellas la tasa LIBOR, podemos proyectar los niveles de éstas, y su impacto sobre el monto de intereses de la deuda que se pagarían durante el 2016.

Para la simulación, se toman en cuenta tres escenarios, el primero utilizando la última tasa LIBOR registrada en el sistema de información de deuda pública denominado SIGADE, la mediana de los pronósticos y el escenario más alto proyectado.

Debido a que el portafolio de la deuda pública presenta una concentración de compromisos pactados a tasas de interés fijas, se aprecia un impacto limitado de aproximadamente US$15 millones para el pago de intereses acumulados al final del año 2016, representando 10 puntos básicos de los ingresos proyectados en el Marco Fiscal a Mediano Plazo.

Pronóstico de pago de intereses acumulados de la deuda 2016—según el saldo

insoluto al 30 de junio de 2015

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

340.4

471.3

786.0

938.1

340.7

472.8

811.7

943.8

341.2

475.2

817.2

953.1

1T 2016 2T 2016 3T 2016 4T 2016

Tasa registrada Mediana Alta

Page 12: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

10

Deuda pública total y transacciones del período, US$MM (abril—junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

SubTotal de Deuda Pública 19,152.3 339.1 189.5 88.7 278.1 -8.9 1.1 19,294.1

Acreedores Públicos 4,203.4 49.2 82.7 30.7 113.3 -2.8 0.0 4,167.2

Acreedores Privados 14,948.9 289.9 106.8 58.0 164.9 -6.1 1.1 15,126.9

DEUDA PÚBLICA EXTERNA 15,167.3 49.2 136.1 54.8 190.9 -8.9 0.0 15,071.5

Acreedores Públicos 3,786.9 49.2 70.2 25.3 95.5 -2.8 0.0 3,763.2

Multilaterales 3,547.9 49.2 65.6 25.3 90.9 0.2 0.0 3,531.8

BID 1,900.7 37.4 33.2 16.6 49.8 0.3 0.0 1,905.2

CAF 764.8 7.1 9.0 2.6 11.6 0.0 0.0 762.9

BIRF 764.8 4.7 21.6 5.9 27.6 0.0 0.0 747.8

BEI 49.1 0.0 1.7 0.1 1.8 0.0 0.0 47.4

OFID 68.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 68.3

FIDA 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.0 0.2

Bilaterales 239.0 0.0 4.6 0.0 4.6 -3.0 0.0 231.4

Préstamos Directos de Gobierno 194.7 0.0 4.3 0.0 4.3 -2.8 0.0 187.7

Bancos con Garantía Oficial 32.6 0.0 0.3 0.0 0.3 -0.1 0.0 32.3

Grupo de Apoyo 11.7 0.0 0.0 0.0 0.0 -0.2 0.0 11.4

Acreedores Privados 11,380.4 0.0 65.9 29.5 95.4 -6.1 0.0 11,308.3

Banca Comercial 1,001.9 0.0 65.9 4.7 70.6 0.0 0.0 936.0

Bonos Internacionales 10,378.5 0.0 0.0 24.8 24.8 -6.1 0.0 10,372.3

Global 2020 - 5.20% 1,500.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,500.00

Global 2020 - 10.75% 30.7 0.0 0.0 1.7 1.7 0.0 0.0 30.71

Samurái 2021 - 1.81% 345.7 0.0 0.0 0.0 0.0 -6.1 0.0 339.62

Global 2023 - 9.38% 138.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 138.90

Global 2024 - 4.00% 1,250.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,250.00

Global 2025 - 3.75% 1,250.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,250.00

Global 2026 - 7.13% 980.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 980.00

Global 2027 - 8.88% 975.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 975.00

Global 2029 - 9.38% 951.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 951.43

Global 2034 - 8.13% 172.8 0.0 0.0 7.0 7.0 0.0 0.0 172.84

Global 2036 - 6.70% 2,033.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,033.89

Global 2053 - 4.30% 750.0 0.0 0.0 16.1 16.1 0.0 0.0 750.00

DEUDA PÚBLICA INTERNA 3,985.0 289.9 53.5 33.9 87.4 0.0 1.1 4,222.6

Acreedores Públicos 416.5 0.0 12.5 5.4 17.9 0.0 0.0 404.0

Financiamiento Bancos Oficiales 416.5 0.0 12.5 5.4 17.9 0.0 0.0 404.0

Acreedores Privados 3,568.5 289.9 41.0 28.5 69.5 0.0 1.1 3,818.6

Bonos del Tesoro 1,464.0 0.0 0.0 2.5 2.5 0.0 0.0 1,464.0

Notas del Tesoro 1,688.0 125.0 0.0 25.9 25.9 0.0 0.0 1,813.0

Letras del Tesoro 406.0 164.9 40.0 0.1 40.1 0.0 1.1 532.0

Financiamiento Privado 10.5 0.0 1.0 0.0 1.0 0.0 0.0 9.6

Cuentas por Pagar del Gobierno Central:

Pasivos por Laudos y Demandas 28.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 28.7

Saldo Total de la Deuda Pública 19,181.0 339.1 189.5 88.7 278.2 -8.9 1.1 19,322.8

Nota: Excluye fuentes gubernamentales y financiamiento interinstitucional

TotalVariación

Cambiaria

Ajustes y

Descuento en

Precio

Saldo 30/Junio/2015AcreedorSaldo

31/Marzo/2015

Desembolsos y

CapitalizacionesAmortizaciones

Intereses y

Comisiones

Page 13: Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público Trimestral - junio... · Al 30 de junio de 2015, el saldo de la deuda pública ascendió a US$19,294.1 millones,

11

Deuda pública, tasa de interés, US$MM (junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Deuda pública, pagos mensuales, US$MM, (enero– junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Colocación de Letras del Tesoro (Abril—Junio 2015)

Deuda pública del Gobierno Central , US$MM, (junio 2015)

Deuda pública, costo promedio ponderado, US$MM, (junio 2015)

Duración promedio (años) US$MM (junio 2015)

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público Fuente: MEF/ Dirección de Crédito Público

Deuda Pública Trimestral, junio 2015

14/4/15 6 21.0 99.72% 0.555%

12/5/15 12 40.0 99.19% 0.808%

26/5/15 6 30.0 99.70% 0.595%

9/6/15 12 30.0 99.18% 0.818%

23/6/15 12 45.0 99.18% 0.818%

Total 166.0 99.34% 0.742%

Emisiones de Letras del Tesoro (Año 2015)

Fecha de

subasta

Plazo

(meses)Monto Adjudicado PPP RPP

Concepto Saldo Porcentaje

Tasa de Interés de 3% a 6% 10,671.4 55.3%

Tasa de Interés de 6% a 9% 4,211.0 21.8%

Tasa de Interés Concesional (menor de 3%) 3,290.7 17.1%

Tasa de Interés más de 9% 1,121.0 5.8%

Total 19,294.1 100.0%

Saldo

30 de junio de 2015

DEUDA TOTAL 19,294.1 8.1

Riesgo de Tasas de Interés Bajo (< 1) 532.0 0.5

Letras del Tesoro 532.0 0.5

Riesgo de Tasas de Interés Medio (1 a 5) 2,226.6 3.9

Financiamiento Privado 9.6 1.4

Notas del Tesoro 1,813.0 3.5

Bancos Oficiales 404.0 6.0

Riesgo de Tasas de Interés Alto (> 5) 16,535.5 8.9

Bonos del Tesoro 1,464.0 6.6

Banca Comercial 936.0 7.6

Bonos Globales 10,372.3 8.3

BEI 47.4 9.7

OFID 68.3 10.0

FIDA 0.2 10.4

CAF 762.9 11.1

BID 1,905.2 11.3

BIRF 747.8 12.1

Bilaterales 231.4 13.6

Entidad FinancieraDuración Promedio

Ponderada 2015

Saldo

30 de junio de 2015

DEUDA TOTAL 19,294.1 4.94%

Interés promedio de tasas menor a 3.00% 3,267.3 2.17%

Letras del Tesoro 532.0 0.70%

BEI 47.4 0.88%

FIDA 0.2 1.12%

Bilaterales 231.4 1.50%

Financiamiento Privado 9.6 1.54%

Banca Comercial 936.0 2.14%

CAF 762.9 2.76%

BIRF 747.8 2.97%

Interés promedio de tasas de 3.00% a 6.00% 5,654.5 4.55%

BID 1,905.2 3.54%

Bancos Oficiales 404.0 4.22%

Notas del Tesoro 1,813.0 4.85%

OFID 68.3 5.00%

Bonos del Tesoro 1,464.0 5.58%

Interés promedio de tasas mayor a 6.00% 10,372.3 6.03%

Bonos Globales 10,372.3 6.03%

Según Fuentes de FinanciamientoCosto Promedio

Ponderado 2015

AcreedorSaldo

30/junio/2015

TOTAL DEL GOBIERNO CENTRAL 19,123.3

DEUDA PÚBLICA EXTERNA 15,031.1

GOBIERNO CENTRAL 15,031.1

Largo Plazo 15,031.1

Instrumentos de Deuda - Bonos Internacionales 10,372.3

Préstamos 4,658.9

DEUDA PÚBLICA INTERNA 4,092.2

GOBIERNO CENTRAL 4,092.2

Corto Plazo 532.0

Letras del Tesoro 532.0

Largo Plazo 3,560.2

Bonos del Tesoro 1,464.0

Instrumentos de Deuda - Notas del Tesoro 1,813.0

Préstamos 283.2

Notas:

Deuda distinta de la deuda pública del Gobierno Central,

garantizada por el Gobierno Central170.8

Excluye el saldo de las fuentes gubernamentales y el financiamiento interinstitucional.

TOTAL 931.5 103.7 57.7 116.8 1,209.7

Capital 550.2 73.1 45.3 71.0 739.6

Prima en Precio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Intereses/Comisiones 381.4 30.5 12.4 45.8 470.1

DEUDA EXTERNA 769.1 103.4 34.6 52.8 959.9

Capital 445.9 72.9 24.7 38.4 581.9

Prima en Precio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Intereses/Comisiones 323.2 30.5 9.9 14.4 378.0

GOBIERNO CENTRAL 768.3 103.3 34.6 51.3 957.5

Capital 445.2 72.8 24.7 37.2 580.0

Prima en Precio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Intereses/Comisiones 323.1 30.5 9.9 14.1 377.6

DESCENTRALIZADAS 0.8 0.1 0.0 1.5 2.4

Capital 0.7 0.1 0.0 1.2 2.0

Intereses/Comisiones 0.1 0.0 0.0 0.3 0.4

DEUDA INTERNA 162.5 0.2 23.1 64.0 249.8

Capital 104.3 0.2 20.6 32.6 157.7

Prima en Precio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Intereses/Comisiones 58.2 0.0 2.5 31.4 92.1

GOBIERNO CENTRAL 157.9 0.0 22.9 60.7 241.5

Capital 101.1 0.0 20.4 31.0 152.5

Intereses/Comisiones 56.8 0.0 2.5 29.7 89.0

OBLIGACIONES VARIAS 30.2 0.0 0.4 14.7 45.3

Capital 28.1 0.0 0.4 11.0 39.5

Intereses/Comisiones 2.1 0.0 0.0 3.7 5.8

INSTRUMENTOS DEL TESORO 127.7 0.0 22.5 46.0 196.2

Capital 73.0 0.0 20.0 20.0 113.0

Intereses/Comisiones 54.7 0.0 2.5 26.0 83.2

DESCENTRALIZADAS 4.6 0.2 0.2 3.4 8.4

Capital 3.2 0.2 0.2 1.6 5.2

Intereses/Comisiones 1.4 0.0 0.0 1.8 3.2

TotalEnero a

MarzoJunioMayoDetalle Abril