MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.pdf

download MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.pdf

of 2

Transcript of MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.pdf

  • 7/21/2019 MINISTERIO DE ECONOMA Y HACIENDA.pdf

    1/2

  • 7/21/2019 MINISTERIO DE ECONOMA Y HACIENDA.pdf

    2/2

    40464 Mircoles 8 diciembre 2004 BOE nm. 295

    nado de educacin primaria y secundaria, dotado con seis mil trescientosveinte euros.

    La Comisin de Seleccin establecida en el punto dcimo de la Ordende convocatoria, se ha reunido el da 3 de noviembre de 2004, para estu-diar los materiales presentados, basndose en los criterios de seleccindetallados en el punto undcimo de dicha Orden.

    Valorados los mencionados trabajos, la Comisin de Seleccin, en virtuddel apartado tercero de la convocatoria, decide dejar desiertos todos lospremios pertenecientes a la modalidad B, por considerar que ninguno deellos rene las caractersticas adecuadas para ser premiado; asimismo, de lamodalidad A han quedado desiertos dos terceros premios.

    Se acuerda destinar la cuanta de los premios que han quedado desier-tos a la concesin de dos nuevos primeros premios y de tres nuevossegundos premios de la modalidad A.

    En virtud del punto decimotercero de la Orden de convocatoria, laComisin de Seleccin ha propuesto, y esta Direccin General ha resueltootorgar los siguientes premios:

    Modalidad A. Destinados a materiales elaborados por entidades sinfines de lucro y personas fsicas.

    1. Conceder tres primeros premios dotados con 20.000 euros adjudi-

    cados a los siguientes materiales:El agua, recurso indispensable para la vida, de la Fundacin

    Ambientech, por tratarse de una aplicacin con gran variedad de recursosmultimedia muy dinmica y cuya metodologa sigue las pautas del cons-tructivismo y del aprendizaje cooperativo.

    Iniciacin Interactiva a la Materia, de D. Mariano Gaite Cuesta, porel equilibrio logrado en la integracin de la exposicin terica con losexperimentos interactivos que potencia la motivacin para el aprendizajecientfico.

    Ondas, de D. Luis Ignacio Garca Gonzlez por tratarse de una apli-cacin que plantea simulaciones muy claras, elegantes, interactivas ygraduables que facilitan el estudio de un tema tan poco intuitivo como esel de las propiedades de las ondas.

    2. Conceder siete segundos premios de 12.000 euros adjudicados alos siguientes materiales:

    Educacin y Atletismo, de D. Jos Luis Lorente Domnguez y D.Fernando Lorente Domnguez, por tratarse de una aplicacin con canti-dad de contenidos, ejemplos y explicaciones tcnicas que ayudan alaprendizaje de todas las pruebas de atletismo, su historia y su entrena-miento y que adems incorpora contenidos de tipo intercultural y deigualdad de oportunidades.

    El Reloj, de D. Carlos Abarca Fillat, D. Alberto Abarca Fillat y D. FlixSabino Valls Calvo, por presentar juegos y actividades en un contextoatractivo que refuerzan la atencin, la memoria y la capacidad de aso-ciacin.

    En un lugar de la red, de D. Llus Rius Oliva, por el tratamiento de laobra (El Quijote) en distintas facetas, con una estructuracin ordenadade la informacin, clara y atractiva, que combina imagen, texto y sonido.

    Els Entra-i-surts de Brossa, de la Fundaci Joan Brossa, por tratarsede una aplicacin que ofrece un cuidado diseo estilstico y una adecuadacombinacin de recursos multimedia que propicia el acercamiento a lacreacin potica y artstica.

    English for Little children, de Da. Mara Piedad Avello Fernndez,D. Eugenio lvarez Fernndez y Da. Soraya Anais Andjar de Andrs portratarse de una aplicacin muy atractiva y motivadora, con juegos quefacilitan la memoria y el reconocimiento de frases, y perfectamente ade-cuada a la edad a la que va dirigida.

    Ritmo y simetra en la composicin plstica, de Da. Mara LuisaBermejo Lpez por la magnfica explotacin didctica del contenido y porel atractivo diseo pedaggico que acercan al mundo de la creacin y dela imaginacin, del arte y del diseo.

    www.boulesis, de D. Miguel Santa Olalla Tovar y D. Daniel PrimoGorgoso, por tratarse de una web dinmica de tema filosfico que aprove-cha y explota muchos de los recursos de los que disponemos en estecampo y que favorecen la comunicacin y el intercambio a distancia.

    3. Conceder 6 terceros premios de 6.000 euros cada uno, adjudica-dos a los siguientes materiales:

    Ejercicios de dibujo tcnico, de D. Javier de Prada Pareja por tra-tarse de una aplicacin con construcciones geomtricas animadas quefacilitan la comprensin de los trazados bsicos y sus aplicaciones.

    El color. Educacin plstica y visual, de Da. Susana Hoyos Santana,por su atractiva plasticidad que propicia el descubrimiento de la importanciadel color en el lenguaje visual, sus cualidades y su expresividad.

    Las reacciones qumicas, de D. Rafael Jimnez Prieto y Da. Pastora MaraTorres Verdugo, por proporcionar un complemento al desarrollo de una unidaddidctica importante, aprovechando las posibilidades audiovisuales y de interac-tividad de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

    Mecanizado en fresadora, de la Fundacin para la Formacin Tc-nica en Mquina-Herramienta, por tratarse de una aplicacin con des-cripciones, animaciones y actividades que facilitan de forma sencillaconocimientos previos sobre las posibilidades y el manejo de lamquina.

    Terra nostra, de D. Javier Medina Domnguez y D. FranciscoJavier Pariente Alonso, por presentar un amplio abanico de contenidoscon ejemplos y animaciones que desarrollan la capacidad investiga-dora y la curiosidad intelectual y que permite el aprendizaje en diferen-tes niveles.

    Viviendo entre sonidos, de Da. Irene Antua Surez y D. DiegoFernndez Ochoa por favorecer tanto el trabajo individual para el desa-rrollo de capacidades cognitivas y motrices, como el trabajo grupal, deforma intuitiva, fcil y aplicable con la mayora de los alumnos de Educa-cin Infantil.

    El importe total de los diecisis premios asciende a 180.000 euros(ciento ochenta mil euros).

    En el punto decimotercero de la Orden de convocatoria se establece ladelegacin por parte de la Ministra de Educacin y Ciencia en el DirectorGeneral de Educacin, Formacin Profesional e Innovacin Educativa de

    la Resolucin sobre la concesin o denegacin de estos premios.Contra la presente Orden se podr interponer recurso contencioso-

    administrativo, en el plazo de dos meses a partir del da siguiente al de supublicacin en el Boletn Oficial del Estado, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, segn prev la Ley 29/1998, de 13de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa.

    Madrid, 17 de noviembre de 2004.P.D. Orden ECI/1718/2004, de 21 demayo (BOE de 9 de junio), el Director general de Educacin, FormacinProfesional e Innovacin Educativa, Jos Luis Prez Iriarte.

    Ilmo. Sr. Director general de Educacin, Formacin Profesional e Innova-cin Educativa.

    MINISTERIO DE TRABAJO

    Y ASUNTOS SOCIALES

    20798 RESOLUCIN de 26 de octubre de 2004, del Instituto de laJuventud, por la que se dispone la publicacin de las ayu-das concedidas en el marco del programa de accin comu-nitario Juventud.

    En cumplimiento de lo dispuesto en la Orden de 10 octubre de 2000(B.O.E. n. 260, de 30 de octubre) por la que se establecen las bases regu-ladoras para la concesin de ayudas en el marco del programa de accincomunitario Juventud, modificada por la orden TAS/35/2003 de 7 deenero de 2003 (B.O.E. del 17 de enero), financiado por la Comisin Euro-

    pea y la Resolucin de 12 de diciembre de 2003 del Instituto de la Juven-tud (B.O.E. n. 22, de 26 de enero de 2004) se ha procedido, a propuesta dela Comisin de Evaluacin, a la concesin de las ayudas con cargo a lasaplicaciones presupuestarias 19.201.323A.460 y 19.201.323A.483. Por elloprocede, de acuerdo con lo establecido en el artculo 81.7 del texto refun-dido de la Ley General Presupuestaria, en su redaccin dada por elartculo 16.3 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Gene-rales del Estado para 1991, la publicacin en el Boletn Oficial delEstado de las ayudas concedidas, que se relacionan como anexo deesta Resolucin.

    Las ayudas para los proyectos de la accin 2.1 (acogida) y 2.1 (envo)estn sujetas a la aprobacin de la financiacin de la parte correspon-diente del proyecto por las respectivas agencias nacionales establecidasen los pases participantes en el programa Juventud.

    Las ayudas correspondientes a los proyectos con terceros pases(acciones 1.2, 2.2 y 5.1.2) se han establecido en virtud del procedimientode codecisin con la Comisin Europea.

    Mediante comunicacin individualizada se notificar a los solicitanteslas resoluciones adoptadas.

    Madrid, 26 de octubre de 2004.La Directora General, Leire IglesiasSantiago.