MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de...

24
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÍVICA TRIMESTRE: ___I___ TEMAS O NOMBRES DELOS CONTENIDOS A TRATAR: La educación cívica concepto y definición, Concepto y definición de sociedad, La Familia en la sociedad panameña, La Familia núcleo de la sociedad,Panamá y la organización política: concepto y definición de estado, nación, país y gobierno GRADO: NOMBRES DE LOS PROFESORES: Gladys Frías José Quiróz. FECHA

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

CÍVICA

TRIMESTRE: ___I___

TEMAS O NOMBRES DELOS CONTENIDOS A TRATAR:

La educación cívica concepto y definición, Concepto y definición de sociedad, La Familia

en la sociedad panameña, La Familia núcleo de la sociedad,Panamá y la organización

política: concepto y definición de estado, nación, país y gobierno

GRADO:

NOMBRES DE LOS PROFESORES:

Gladys Frías

José Quiróz.

FECHA

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

2

Índice

Guía 1: La educación cívica concepto y definición……………………………………7

Guía 2: Concepto y definición de sociedad……………………………………………12

Guía 3: La Familia en la sociedad panameña………………………………………….15

Guía 4: La Familia núcleo de la sociedad………………………………………………18

Guía 5: Panamá y la organización política: concepto y definición de estado, nación, país

y gobierno………………………………………………………………………………20

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

3

Presentación:

Estamos seguros que cuando termines con la presente guía de aprendizajes

estarás listo(a) para seguir al próximo nivel, ya que estamos apostando a tus

habilidades, y sobre todo a tu tenacidad y perseverancia, sé que nunca vas a

abandonar tus sueños. Esta guía de auto instrucción se encuentra dirigida a los

estudiantes que cursan el séptimo grado, que deben hacer la asignatura desde

su casa de forma no virtual, pero siempre guiado por el facilitador de la

asignatura. Debes de leer cuidadosamente cada tema que se te presente en la

guía y seguir las instrucciones que tiene el mismo para su desarrollo. En esta guía

trabajaremos el siguiente temario profundizando en las prácticas, y graduando el

nivel de dificultad.

Esperamos que te esfuerces y pongas todo tu empeño en la realización de la

misma.

¡Te deseamos mucho éxito!

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

4

Indicaciones Generales

En esta guía encontrarás los temas desarrollados, así como las diferentes actividades

de aprendizaje, que te ayudarán a poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Podrás estudiar los temas de Cívica de 7°, que están descrito en el índice y

descubrirás el universo de actuar con civismo en la sociedad panameña.

Deberás ser ordenado, persistente y trabajar a conciencia para poder lograr y

aprovechar al máximo todos los contenidos que se te ofrecen, y alcanzar la

promoción para el próximo nivel.

Tendrás todo el trimestre para que puedas estudiar y desarrollar las actividades

que se te presentan.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

5

1-Objetivos Generales:

Comprende y reconoce la importancia de la educación cívica en la formación de

ciudadanos que cumplan con sus deberes, derechos y pongan en práctica los valores

cívicos para fortalecer nuestra identidad nacional.

2-Objetivo Específico:

Identifica los principales valores cívicos que te orientaran en tu vida ciudadana

Indicadores de Logros:

1-Expresa con responsabilidad su opinión sobre el significado de la Educación Cívica.

2-Explica con ideas propias el origen y evolución de la sociedad a través de la historia.

3-Expresa con claridad ideas sobre la importancia sobre la importancia de la familia en la

formación social

4-Identifica mediante ejemplo la idea de nación, la forma del gobierno panameño

distinguiendo sus características

5-Define y explique con sus ideas el concepto de constitución política, destacando su

clasificación y características. Explica a partir de un análisis documental las funciones de

las autoridades regionales

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un mapa conceptual con la siguiente información:

concepto de educación cívica, campo de estudio, enseñanza e importancia, objetivo de la

educación cívica, ciencias encargadas del estudio de la educación cívica.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 1. Eres un ser único en este universo dotado de

inteligencia, por lo tanto estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa conceptual

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un resumen que contenga la siguiente información

con la siguiente información: concepto y definición de sociedad, evolución de la sociedad,

principales características de la sociedad, tipos de organización social y ventajas de vivir en

sociedad. Cumpla con cada criterio de evaluación.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 2. En cada amanecer sale el sol que con su luz nos

ilumina hacia la victoria final.

✓ Desarrollo: Participa de forma activa i lideresa la elaboración del resumen

✓ Cierre: Entrega el resumen con esa chispa de alegría que caracteriza a la juventud

rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Actividad de la guía : Elabora un esquema con la siguiente información: concepto de familia,

forma de organización familiar, clasificación de los tipos de familia.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 3. Eres un ser único en este universo dotado de

inteligencia, por lo tanto estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa conceptual

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

6

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Actividad de la guía 4: Elabora un resumen que contenga la siguiente información: La familia

núcleo de la sociedad. Cumpla con cada criterio de evaluación.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 4. En cada corazón de nuestra juventud rubianista

palpita nuestra sublime bandera que en cada color recoge la historia de nuestra nación.

✓ Desarrollo: Participa cada día en el desarrollo de las actividades para que crezcas como

persona en la elaboración del resumen

✓ Cierre: Entrega el resumen con esa chispa de alegría que caracteriza a la juventud

rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Actividad de la guía 5: Elabora un mapa conceptual: Panamá y la organización política:

concepto y definición de estado, nación, país y gobierno

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 5. Eres un ser único en este universo dotado de

inteligencia, por lo tanto estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa conceptual

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

✓ Observación: Cada actividad de aprendizaje tiene sus correspondientes criterios de

evaluaciones. Están al final de cada guía

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

7

Guía 1:

LA EDUCACIÓN CÍVICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN:

Se encarga de la enseñanza de los derechos y deberes individuales y sociales como

personas y miembros de una comunidad.

En los principios de respeto, la responsabilidad, la solidaridad, libertad y dignidad reside

la armonía de la convivencia social y para lograrlo la sociedad tiene que establecer normas

y pautas que contribuyan a la convivencia social y que tiene que ver con el respeto a los

Derechos Humanos.

CAMPO DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA:

El campo de estudio: es la convivencia armónica de todos los miembros de la comunidad.

La importancia de la Educación Cívica es la formación de ciudadanos que respeten las

leyes y normas, cumplan con sus deberes y conozcan sus derechos.

OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

➢ Formar ciudadanos que contribuyan mejoramiento del país a través de sus

esfuerzos y dedicación.

➢ Conocer los problemas que tiene el país buscando soluciones que contribuyen a

mejorar el desarrollo de las comunidades.

Valorar la familia, el respeto y el amor a la patria igual como valoramos y

respetamos los símbolos y emblemas de nuestra identidad Nacional.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

8

CIENCIAS ENCARGADAS DEL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

Las Ciencias Sociales se ocupan del estudio del ser humano en sus diferentes facetas presentes

y pasadas. Comprenden un conjunto de normas que estudian el origen y desarrollo de la

sociedad y la cultura y las ideas que determinan el funcionamiento de los grupos humanos.

➢ Ciencias Políticas: Estudian las formas de los gobiernos

➢ Sociología: Establecen las leyes generales que explican la interacción social de los seres

humanos

➢ Derecho: Estudia el conjunto de leyes que rigüe la actividad de las personas en su vida

social.

➢ Antropología: Estudia al ser humano en su dimensión social y biológica

➢ Geografía: Ciencia que describe el globo terráqueo

➢ Economía: Analiza la forma en que los seres humanos y la sociedad y la forma en que

los seres humanos hacen uso de los recursos necesario y como lo distribuyen para su

consumo.

➢ Psicología: Se ocupa de las motivaciones, procesos y conductas de las personas.

➢ Historia: Estudia los hechos más importantes ocurridos a la humanidad

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un mapa conceptual con la siguiente información:

concepto de educación cívica, campo de estudio, enseñanza e importancia, objetivo de la

educación cívica, ciencias encargadas del estudio de la educación cívica.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 1. Eres un ser único en este universo dotado de

inteligencia, por lo tanto, estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa conceptual

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

9

Criterios para evaluar Mapa

Conceptual

Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Concepto principal 3

Concepto secundario 3

Termino de enlace 3

Jerarquía 3

Redacción y Ortografía son

correctas

3

Total 15

Concepto de Educación

Cívica

Campo de Estudio

Importancia Enseñanza

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

10

Objetivo de la Educación

Cívica

Ciencias Encargadas del Estudio de la Educación Cívica

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

11

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

12

Guía 2: Concepto y Definición de Sociedad

1- Sociedad: es un concepto que se usa para designar un tipo particular de individuos o grupos

de individuos o agrupación de individuos que interaccionan entre sí y comparten rasgos

culturales comunes, cooperando para alcanzar metas comunes. La sociedad es un conjunto

organizado de instituciones modelos culturales, prácticas, acciones que evolucionan con el

tiempo, se transforman y modifican en función de su capacidad para auto reproducirse y auto

organizarse.

2-Evolución de la sociedad a través de la historia:

El ser humano es un ser social por naturaleza, necesita de otras personas para alcanzar sus

objetivos, por los que forma grupos, comunidades y sociedades que se desarrollan a través del

tiempo. Dentro de esta forma tenemos:

➢ El primitivismo se caracteriza por estar formado por un grupo humano que comparte un

territorio y tiene un grado considerable de contacto y cohesión interpersonal que lo

identifica y separa de otros grupos humanos.

➢ La horda eran comunidades nómadas que se dedicaban a la caza, pesca y recolección de

frutas

➢ Sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad

deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad

determinada que consideran como suya. Con el sedentarismo aparece la ganadería y

agricultura, la cerámica, viviendas y herramientas.

➢ Civilización: Aparece la escritura como la primera forma de comunicación, aparecen las

primeras aldeas y la principal actividad fue la agricultura para la cual se desarrollaron

instrumento y técnicas como el arado y el sistema de riego, también el calendario, se

perfecciono la alfarería y metalurgia. El crecimiento de la población dio origen a las

primeras ciudades que se establecieron cerca de los ríos donde abundaba el agua y la

tierra era fértil. En esta etapa se practicó el comercio, se formaron los primeros ejércitos

y se establecieron las primeras leyes.

3- Características de la sociedad:

La sociedad es dinámica, ha evolucionado a través del tiempo y actualmente sigue cambiando,

debido a ciertos factores como: como el cambión acelerado por la globalización económica y

tecnológica.

3-1-Principales características de la Sociedad:

➢ Objetivos Comunes: La sociedad es una agrupación de seres humanos que cooperan

para satisfacer necesidades comunes, tales como asociaciones ecológicas, protectoras

de animales, grupos cívicos.

➢ Patrones de conductas: Son normas que sirven de guía para orientar la acción de los

individuos ante circunstancia específicas.

➢ Orden Social: Es la coexistencia específica de los individuos en el seno de los grupos. Se

requiere a consenso, equilibrio entre los miembros.

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

13

➢ Interacción social: Proceso de comunicación entre los individuos relacionados entre sí,

que se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás.

➢ Estructura social: Conjunto de forma en que los individuos se organizan y relacionan

entre sí y con los distintos ámbitos de la sociedad. Incluye los roles, los valores y normas.

4-Tipos de organización social:

Las organizaciones sociales formadas por grupos de personas que se unen e interaccionan para

establecer relaciones sociales con el objetivo de cumplir determinados fines. Existen tres tipos

de organizaciones sociales:

➢ Familia: Es la más importante de los grupos sociales, porque es en ella donde se

satisfacen las necesidades básicas del ser humano. En la sociedad la familia es

importante, ya que de ella depende la economía, la política y la lealtad del grupo. La

familia debe verse como una forma de parentesco, en la cual todos sus integrantes

conviven entre sí, con una división de trabajo y sus roles bien determinados.

➢ Comunidad: Los individuos forman parte de una comunidad que satisfacen necesidades

espirituales. Constituyen lo que se conoce como sociedad civil formada por empresarios,

asociaciones de profesionales, las asociaciones sociales, culturales y educativas.

➢ Estado: Formado por un grupo de comunidad que comparten una identidad cultural e

histórica con una autoridad jurídicamente independiente y soberana.

5-Ventaja de la vida en sociedad:

El ser humano es un ser social, que vive en un entorno y se relaciona con otras personas, cada

una con sus intereses, costumbres e ideales. El ser humanos ha aprendido a convivir con las

demás personas y obtener beneficios de esa convivencia:

➢ Trabajo en equipo: Cada persona se responsabiliza de una actividad que posibilita el

logro del bien común

➢ Practicar la solidaridad: Los miembros realizan diversos tipos de actividades que ayudan

a cambiar las situaciones poco favorables de los demás miembros. Estas acciones

pueden ser desde la construcción de un comedor para niños, hasta participar de una

colecta para damnificados.

➢ Accesa al conocimiento: Los miembros de la sociedad adquieren el conocimiento

acumulado por la sociedad durante su desarrollo. Hoy se puede utilizar los avances

científicos y tecnológicos realizados por otras generaciones lo que permite mejorar la

calidad de vida de todos.

Actividad Didáctica de Aprendizaje: Elabora un resumen que contenga la siguiente información

con la siguiente información: concepto y definición de sociedad, evolución de la sociedad,

principales características de la sociedad, tipos de organización social y ventajas de vivir en

sociedad. Cumpla con cada criterio de evaluación.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 2. En cada amanecer sale el sol que con su luz nos

ilumina hacia la victoria final.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

14

✓ Desarrollo: Participa de forma activa i lideresa la elaboración del resumen

✓ Cierre: Entrega el resumen con esa chispa de alegría que caracteriza a la juventud

rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Criterios para evaluar el Resumen Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Originalidad y creatividad en las

ideas planteadas

3

Demostró capacidad de análisis y

síntesis

3

Redacción y ortografía 3

1 hoja de resumen 3

Siguió indicaciones 3

Total 15

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

15

Guía: 3 La Familia en la sociedad panameña

LA FAMILIA

Se puede definir la familia como la sociedad natural primaria que nace de la unión conyugal de

un hombre y una mujer con la finalidad de compartir la vida y ser un hogar afectivo para los

hijos.

La familia es una institución por la que la humanidad se sostiene a sí misma. Nacemos en una

familia. En su seno aprendemos normas y maneras de actuar que marcarán parte de nuestra

personalidad.

Los usos, costumbres y normas familiares se han ido flexibilizando hacia una mayor naturalidad

en el trato, una menor rigidez en las normas, un menor autoritarismo del padre y un mayor

respeto hacia la mujer y los hijos.

Hoy en día, la diversidad de entornos familiares es un rasgo característico de nuestros tiempos.

Además de la familia tradicional encontramos otras situaciones vitales, como las familias

monoparentales, las familias reagrupadas en torno a nuevas relaciones de los padres, entre

otras. En cualquier situación, es importante que los padres cumplan con el deber de amar y

educar a sus hijos.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR

En nuestro país y en la mayor parte del mundo occidental, se practica la monogamia, es decir,

las relaciones amorosas se dan exclusivamente entre dos personas. Por el contrario, la poligamia

es el régimen familiar en que se permite a una persona estar casada al mismo tiempo con varias

personas del sexo opuesto.

Entre padres, hijos, hermanos, abuelos o primos se dan unas relaciones de consanguinidad,

mientras que entre marido y mujer o suegra y yerno son de afinidad. En ambos casos

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE FAMILIA SEGÚN EL PARENTESCO

Según el parentesco, las familias en Panamá se clasifican de la siguiente manera:

Familia Nuclear o elemental: es aquella familia por la madre, el padre y los hijos.

Familia extendida o consanguínea: formada por padres, hijos y parientes; abuelos, tíos, primos,

entre otros.

Familia Monoparental: está formada por uno solo de los progenitores, ya sea porque uno de

los padres haya fallecido, o se hayan separado o divorciado, y uno o varios hijos.

Familia Homoparental: formada por dos personas solteras que crían a un hijo, o un miembro

separado con hijos que se une a otra persona soltera.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

16

Familia Adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.

Familia reconstruida: formada por un progenitor con hijo que se une a una persona soltera sin

hijos.

Actividad de la guía: Elabora un esquema con la siguiente información: concepto de familia,

forma de organización familiar, clasificación de los tipos de familia.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 3. Eres un ser único en este universo dotado de

inteligencia, por lo tanto, estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa conceptual

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Criterios para evaluar Esquema Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Titulo se ubica al medio y a la

izquierda de la llave

3

Los subtítulos están ubicados de

izquierda a derecha

3

Los contenidos están dentro de

las llaves

3

Redacción y Ortografía son

correctas

3

Siguió indicaciones 3

Total 15

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

17

Concepto de Familia

Formas de Organización

Familiar

Clasificación de los tipos de

Familia

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

18

Guía 4: La Familia núcleo de la sociedad

De acuerdo a la Constitución de la República de Panamá (que es el documento donde se

establecen los deberes y derechos de los ciudadanos panameños, así como está estructurado

nuestro sistema de gobierno.) Establece lo siguiente:

“El Estado protegerá el matrimonio y la familia… la salud física mental y moral de los menores

y garantizará el derecho de estos a la alimentación, la salud, la educación, la seguridad y la

previsión social. “

Según nuestra Constitución, el estado protegerá el matrimonio, la maternidad y la familia, la

salud física, mental y moral de los menores y garantizará el derecho de estos a la alimentación,

la salud, la educación y la seguridad y previsión social.

El matrimonio es la base legal de la familia, descansa en la igualdad de derechos de los

cónyuges y puede ser disuelto de acuerdo con la ley.

Derechos y Deberes según la Constitución y el Código de la Familia

Los padres están obligados a alimentar, educar y proteger a sus hijos para que obtengan una

buena crianza y un adecuado desarrollo físico y espiritual. A su vez, los hijos deben respetarlos

y obedecerles.

El Estado velará por el mejoramiento social y económico de la familia. Para ello, creará un

organismo destinado a protegerla. También debe desarrollar políticas sociales de prevención,

protección y promoción del bienestar general de la familia, proporcionándoles oportunidades

para el desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social de sus miembros, en condiciones de

libertad, respeto y dignidad, sin discriminación alguna por razones de sexo, ideas políticas o

religiosas, raza, nacimiento y posición económica.

Las características del matrimonio, así como las leyes que lo regulan, se recogen tanto en la

Constitución, como en el Código de la Familia de la República de Panamá.

El matrimonio es la unión voluntaria entre un hombre y una mujer. El Estado reconoce efectos

civiles como a los matrimonios celebrados conforme a cualquier culto o religión, siempre que

se sujete a las formalidades legales. En otros países se reconoce el matrimonio entre personas

del mismo sexo, en Panamá no se ha aprobado mediante ley.

En un matrimonio, los cónyuges tienen iguales derechos. Tanto el marido como la esposa están

obligados a vivir juntos y a guardarse respeto y ser fieles. La mujer casada puede llevar el apellido

del esposo si así lo desea en su cédula de identidad personal, no es obligatorio.

Si uno de los padres tiene hijos fuera del matrimonio, con otra pareja; tiene que darle

manutención y los hijos tienen iguales derechos que los hijos nacidos dentro del matrimonio.

Un matrimonio puede disolverse o desatarse mediante el divorcio.

Existe también la unión de hecho entre dos parejas y es cuando la pareja convive sin haberse

casado legalmente. Esta unión tendrá los derechos como un matrimonio civil después de haber

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

19

convivido la pareja por cinco años consecutivos. También son legales aquellos matrimonios de

las culturas indígenas que usan un ritual diferente.

Actividad de la guía 4: Elabora un resumen que contenga la siguiente información: La familia

núcleo de la sociedad. Cumpla con cada criterio de evaluación.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 4. En cada corazón de nuestra juventud rubianista

palpita nuestra sublime bandera que en cada color recoge la historia de nuestra nación.

✓ Desarrollo: Participa cada día en el desarrollo de las actividades para que crezcas como

persona en la elaboración del resumen

✓ Cierre: Entrega el resumen con esa chispa de alegría que caracteriza a la juventud

rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Criterios para evaluar el Resumen Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Originalidad y creatividad en las

ideas planteadas

3

Demostró capacidad de análisis y

síntesis

3

Redacción y ortografía 3

1 hoja de resumen 3

Siguió indicaciones 3

Total 15

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

20

Guía 5: Panamá y la organización política: concepto y definición de estado, nación, país

y gobierno

CONCEPTOS DE ESTADO, NACIÓN, PAÍS Y GOBIERNO

La nación, es la comunidad política soberana, cuyos miembros comparten un territorio, una

cultura y una historia. La nación panameña está organizada en Estado soberano e

independiente, cuya denominación es República de Panamá. Su gobierno es unitario,

republicano, democrático y representativo.

El país es un área geográfica con límites definidos con un gobierno propio. Posee un territorio.

El Estado es la forma de organización política de la sociedad constituida por un conjunto de

instituciones con autoridad para regular la vida social.

El Gobierno es la autoridad política que dirige las instituciones del Estado y administra la

sociedad.

LA NACIÓN PANAMEÑA

La nación es la comunidad de personas con lazos históricos y culturales comunes que tienen un

sentimiento de pertenencia al país en el que conviven. La nación a la que perteneces es el país

donde naces.

Para que exista nación debe haber:

• Una Población con un mismo lenguaje, historia, costumbres y tradiciones.

• Un sentimiento que lo identifique con su nación, que sienta amor por su lugar de

origen.

• Un territorio: donde existe un gobierno propio.

La nacionalidad es el estado jurídico por el que se reconoce que una persona pertenece a una

nación. La nacionalidad la adquieres en el lugar donde naces, ejemplo: la persona que nace en

Panamá es de nacionalidad panameña, si nace en Colombia la nacionalidad es colombiana.

Nuestra Constitución política, en su artículo 1 establece lo siguiente ´´La Nación panameña

está organizada en Estado soberano e independiente. El artículo 8 señala cómo se puede

adquirir la nacionalidad panameña: ´´ la nacionalidad panameña se adquiere de tres formas:

1- Por nacimiento: se adquiere por nacer en Panamá) en cualquier provincia de la

república de Panamá).por el hecho de ser hijo de padre o madre panameños.

2- Por Naturalización: la pueden tener aquellos extranjeros que desean ser de

nacionalidad panameña. Pero deben cumplir con las condiciones que requiere el

Estado.

3- Por disposición Constitucional: los niños y niñas que sean adoptados por padres

panameños, estos deben tener siete años en adelante.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

21

EL ESTADO DE PANAMÁ

El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida

social, elaborando y aplicando leyes y juzgando su cumplimiento. Está formado por un

conjunto de instituciones con autoridad para ejercer los poderes del estado.

PODERES DEL ESTADO FUNCIONES INSTITUCIONES

Poder Legislativo

Aprobar las

leyes

Asamblea Nacional – LO

FORMAN LOS

DIPUTADOS

Para elegir a un diputado

se ha dividido el país en

circuitos electorales, se

eligen mediante el voto

directo en las elecciones,

para un período de cinco

años.

Requisitos para ser

Diputados:

• Ser panameño por nacimiento o naturalización con 15 años de residir en Panamá.

• Ser ciudadano estable.

• Haber cumplido 21 años de edad.

• No haber sido condenado por delito alguno.

• Residir en el circuito electoral correspondiente.

Poder Ejecutivo Aplicar las

leyes

Gobierno-Presidente de

la República,

Vicepresidente y los

ministros de Estado.

El Presidente y el

vicepresidente son

elegidos mediante el

sufragio o voto directo

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

22

del pueblo, en

elecciones, para un

período de 5 años. Los

Ministros de Estado, los

elige el Presidente de la

República.

Para ser Presidente y

Vicepresidente se

requiere:

• Se panameño por nacimiento.

• Haber cumplido 35 años de edad.

Para ser Ministro debe:

• Ser panameño por nacimiento.

• Haber cumplido 25 años de edad. Ninguno debe

haber sido

condenado con

pena privativa

de libertad.

El Presidente nombra a

los ministros de Estado.

El Vicepresidente

reemplaza al Presidente

en caso de falta

temporal o absoluta, le

asesora y le representa

en actos públicos o

misiones.

Los Ministros colaboran

con el Presidente en sus

respectivos ministerios.

Poder Judicial

Juzga a los

que

incumplen

las leyes

Tribunales, corte

suprema de Justicia,

juzgados.

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

23

ELEMENTOS DEL ESTADO

El Estado debe estar formado por los siguientes elementos:

1- Población: conjunto de habitantes del territorio sobre el que el Estado ejerce sus

poderes.

2- Territorio: área geográfica, política y administrativa en el que vive la población de un

Estado. Los límites del territorio se establecen mediante tratados entre los países

fronterizos.

3- Gobierno: Institución política del Estado que organiza, dirige y administra la sociedad.

En los países democráticos, el pueblo elige sus gobernantes.

4- Soberanía: es la autonomía o independencia que tiene un Estado para tomar sus

decisiones.

Actividad de la guía 5: Elabora un mapa conceptual con la siguiente información: concepto de

educación cívica, campo de estudio, enseñanza e importancia, objetivo de la educación cívica,

ciencias encargadas del estudio de la educación cívica.

✓ Inicio: Lee cuidadosamente la guía 5. Eres un ser único en este universo dotado de

inteligencia, por lo tanto estas destinado a triunfar.

✓ Desarrollo: Participa con tu fuerza y energía en la elaboración del mapa conceptual

✓ Cierre: Entrega el mapa conceptual con esa chispa de alegría que caracteriza a la

juventud rubianista. Tienes hasta el 2 de octubre para entregarlo

Criterios para evaluar Mapa

Conceptual

Puntos a Evaluar Puntos Obtenidos

Concepto principal 3

Concepto secundario 3

Termino de enlace 3

Jerarquía 3

Redacción y Ortografía son

correctas

3

Total 15

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...A DE Cívica...El Estado es la forma de organización política de la sociedad. Su función es regular la vida social, elaborando

24

Nación

Estado

País

Gobierno

Elementos de la nación

La nacionalidad panameña se adquiere de 3

formas

Los Poderes del Estado