Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario...

25
Ministerio de Educación Modalidad de EIB 1 La voz de los pueblos originarios en vos Este material pertenece LUCAS Marcela (2010) ANEXO I: MATERIALES DIDÁCTICOS. En: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA. HERRRAMIENTAS PARA EL AULA. Ministerio de Educación de La Nación. A. La voz de los pueblos originarios en vos La voz de los pueblos originarios del territorio que hoy llamamos América no pudo ser silenciada, y cada vez se escucha más fuerte. Nosotros mismos, en nuestro quehacer cotidiano, la hacemos oír. Sencillamente, porque para hacer un puchero (del latín pultaris), indefectiblemente necesitamos papa, choclo, zapallo y caracú... Porque en uno de los lugares en que somos más intensamente felices o más intensamente desdichados es en la cancha... Porque no “somos” si no tenemos un mate... Este pequeño glosario pretende dar muestra de ello. Lo organicé teniendo en cuenta principalmente las voces guaraníes y quechuas, porque muchos alumnos del conurbano bonaerense (donde trabajo) manejan esas lenguas, y esto es para ellos y para todos. No puse categorización gramatical (f. femenino- o m. masculino-).pues varias lenguas originarias (quechua, guaraní, mapundungún) no requieren esa distinción morfológica. Utilicé un lenguaje sencillo pensando en que este trabajo puede servir también para los más pequeños. Me interesa señalar que este glosario no agota los vocablos que el castellano incorporó de las lenguas primeras del territorio que hoy llamamos América, recoge sólo algunos con el fin de que observemos que la voz de los originarios está en nuestra voz, está en vos.

Transcript of Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario...

Page 1: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

1

La voz de los pueblos originarios en vos

Este material pertenece LUCAS Marcela (2010) ANEXO I: MATERIALES DIDÁCTICOS. En:

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA. HERRRAMIENTAS PARA EL AULA. Ministerio de Educación de La Nación.

A. La voz de los pueblos originarios en vos

La voz de los pueblos originarios del territorio que hoy llamamos América no pudo

ser silenciada, y cada vez se escucha más fuerte. Nosotros mismos, en nuestro

quehacer cotidiano, la hacemos oír.

Sencillamente, porque para hacer un puchero (del latín pultaris), indefectiblemente

necesitamos papa, choclo, zapallo y caracú... Porque en uno de los lugares en que

somos más intensamente felices o más intensamente desdichados es en la cancha...

Porque no “somos” si no tenemos un mate...

Este pequeño glosario pretende dar muestra de ello. Lo organicé teniendo en cuenta

principalmente las voces guaraníes y quechuas, porque muchos alumnos del

conurbano bonaerense (donde trabajo) manejan esas lenguas, y esto es para ellos y

para todos. No puse categorización gramatical (f. –femenino- o m. –masculino-).pues

varias lenguas originarias (quechua, guaraní, mapundungún) no requieren esa

distinción morfológica. Utilicé un lenguaje sencillo pensando en que este trabajo

puede servir también para los más pequeños.

Me interesa señalar que este glosario no agota los vocablos que el castellano

incorporó de las lenguas primeras del territorio que hoy llamamos América, recoge

sólo algunos con el fin de que observemos que la voz de los originarios está en

nuestra voz, está en vos.

Page 2: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

2

Voces de origen guaraní

FLORA FAUNA EL HOMBRE Y SUS COSTUMBRES

Ananá: Planta herbácea cuyo

fruto es una piña muy sabrosa. Guaraná: Planta enredadera amazónica, de rica fruta. / Bebida obtenida con el fruto. Guabirá: Árbol de tronco liso y blanco, hojas con una espina en el ápice y fruto amarillo del tamaño de una guinda. Irupé: Planta acuática con

grandes hojas flotantes. Jacarandá: Árbol propio de América tropical, de flores violáceas. Mandioca: Arbusto cuya raíz, llamada de la misma forma, constituye un alimento de América. Ñandubay: Árbol leguminoso, de

madera durísima y pesada, resistente al agua. Ombú: Árbol grande y frondoso

característico de las pampas. Pindó: Palmera útil por sus hojas cuyo fruto te rojo amarillo y tiene un rico sabor. Pororó: Roseta de maíz, pochoclo. Tacuapí: Cañita hueca y liviana

de poca altura. Tacuara: Caña rígida que alcanza seis metros de altura. Tacuarembó: Caña delgada,

larga, maciza y flexible. Timbó: Árbol leguminoso muy corpulento, cuya madera se utiliza para hacer canoas.

Aguará: Zorro.

Aguará guazú: Zorro grande.

Caburé: Búho pequeño.

Mamboretá: insecto de cuerpo muy

fino, verdoso, de cabeza triangular, con el primer segmento del tórax muy largo y movible. Maracaná: Loro bullicioso, verde azulado. / Estadio de fútbol de Brasil. Ñandú: Ave corredora americana,

muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida en depresiones del terreno. Ñandutí: Araña blanca / Encaje

blanco, muy fino, originario del Paraguay que imita el tejido de la raña. Pacú: Pez grande, de color pardo con tonalidades plomizas, muy apreciado por su carne. Patí: Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras, comestible. Pirincho: Nombre de la urraca / Pelo de pirincho. Dícese del que tiene el pelo duro e indomable. Sabiá: Zorzal. Es el pájaro nacional de Brasil. Surubí: Pez de río de gran tamaño,

cuya piel generalmente es pardusca con distintas tonalidades, y su carne amarilla, muy sabrosa. Tapir (tupí guaraní): Mamífero de cuerpo grueso y fuerte como el de un jabalí, aunque de patas más largas. Tatú: Armadillo, quirquincho.

Caracú: Tuétano de los

huesos. / Hueso que lo contiene. Catinga: Olor humano y

animal, fuerte y desagradable. Chipa /chipá: Torta de

harina de maíz o mandioca y queso. Guaicurú: Grupo lingüístico

y cultural indígena integrado por diversos pueblos (abipón, qom-toba, mocoví, etc.). Guaraní (guerra): Pueblo

originario de América. / Lengua hablada hoy en el Paraguay y en otras regiones de Argentina, Bolivia y Brasil. Gurí: Chico, niño. Gurisa: Niña / mujer joven.

Maraca: Instrumento músico

popular hecho de una calabaza llena de pedrezuelas. Querandí: Pueblo originario de América que habitaba la margen derecha del bajo Paraná y del Río de la Plata. Sapucay: Grito de júbilo,

exaltación o triunfo. Tapera: Rancho ruinoso deshabitado. Toba: Pueblo qom,

originario de América, ubicado en el Chaco Paraguayo y Argentino. Así los designaban despectivamente los guaraníes (carones).

Page 3: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

3

Urutaú: Pájaro nocturno, cuyo grito

prolongado, oído al oscurecer en la soledad de los bosques, parece un llanto fúnebre Yacaré: Cocodrilo. Yaguareté: Tigre americano o jaguar. Yarará: Serpiente venenosa.

Tereré: Infusión de yerba mate que se sirve fría.

Voces de origen quechua / quichua

FLORA

FAUNA

ESPACIO

El HOMBRE Y SUS COSTUMBRES

Achira: Varias

especies de plantas americanas. Amancay: Flor del

lirio o azucena. Anco: Zapallo. Chala: Hoja que envuelve a la mazorca de maíz. Chaucha: Frijol o poroto tierno que se come con la vaina. Choclo: Mazorca de maíz. Palta: Árbol

americano y su fruto comestible. Papa: Planta cuya

raíz es un tubérculo comestible que recibe el mismo nombre. Porongo: Calabaza

silvestre de forma oval / Recipiente o vasija hecha de la calabaza para tomar mate. Poroto: Nombre común de todos los frijoles. Quinua. Planta

cuyas hojas tiernas

Cóndor. La mayor

ave rapaz del mundo que vuela. Su plumaje es negro azulado y tiene como un collar blanco. Habita en los Andes. Guanaco: Mamífero

rumiante, cuadrúpedo. Llama: Mamífero

rumiante, variedad doméstica del guanaco. Puma: León americano. Quirquincho:

Nombre popular del armadillo pequeño. Se lo llama también: mulita, peludo, tatú. Suri: Ñandú.

Vicuña: Mamífero

rumiante americano, de la familia de las llamas, de lana fina y crespa. Vizcacha: Nombre

común aplicado a ciertos roedores sudamericanos, comunes en las pampas y terrenos altos pedregosos desde el Perú hasta

Cancha: Lugar

abierto (de ahí proviene el adjetivo canchero). Chaco (caza): Extensión de tierras sin explorar. / Provincia de Argentina. Chacra: Finca rural. Pampa: Llanura

extensa y sin árboles. Pucará:

Fortificación de piedra construida para la defensa. Servía para vigilar caminos. Puna: Nombre de los altos y desérticos páramos andinos. Tambo:

Establecimiento ganadero destinado a ordeñar vacas y a la venta de leche.

Achalay: Interjección. ¡Qué lindo!

Achura: Res, entraña de la res.

Chacarera: Baile de parejas.

Challar / chayar: Jugar a la chaya, al

carnaval. Charqui: Carne de vaca secada al sol o aire. Chasqui: Mensajero.

Chinchulín: Una de las achuras.

Chino/a: Muchacho. Mujer.

Chiriguano. Nombre despectivo con que

los incas denominaban a los miembros de un pueblo indígena (chiri: frío, wanu: estiércol). Chucho: escalofrío /miedo. Chuño: fécula de la papa, /fécula de maíz. / Alimento preparado con chuño, leche y azúcar. Guacho/a: Cría huérfana. / Malo. Guagua: Nene/a, bebé. Guampa: Cuerno de vacuno. (guampudo: aquel al que le han sido infiel). Guarango: Mal educado.

Huaino: Danza folklórica, bailada en

ronda o en pareja suelta, de estructura simple.

Page 4: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

4

y semillas, muy abundantes y pequeñas, son comestibles. Yuyo: Cualquier hierba silvestre, maleza o planta sin uso económico. Yuyos: Cualquier

planta, en particular silvestre, a la que se le atribuye propiedades medicinales. Zapallo: nombre genérico de plantas autóctonas y en particular de sus frutos comestibles de pulpa amarilla o anaranjada.

la Patagonia.

Humita: comida hecha de masa de maíz

tierno o choclo machacado, con otros ingredientes. Locro: Comida de maíz.

Mate: calabacín o vasija para tomar mate

/ infusión de hojas de la yerba mate. Minga: Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. Ocote: El intestino grueso de las reses vacunas. /Ano. Pachamama: Madre Tierra, deidad del

norte argentino. Pampa: Indio araucano o tehuelche de las grandes llanuras argentinas. Pasparse: Agrietarse la piel por el frío y

sequedad. Payana (del quichua pallar: recoger del suelo): Juego que consiste en recoger piedras del suelo. Pupo: Ombligo. Quechua: Nombre de la lengua general y oficial del Imperio Incaico. / Pueblo originario que emplea esa lengua. Quena: Flauta originaria de América de cinco agujeros. Quichua: Variedad regional del quechua,

hablada en Santiago del Estero, provincia de Argentina. Vincha: Faja angosta para sujetar el

cabello. Yapa: Regalo de poca monta, atención del vendedor al comprador con el propósito de atraerlo.

Otras voces de lenguas originarias de América

Alpaca (aimara): Rumiante.

Araucaria (arauco): Árbol de gran altura de hojas siempre verdes.

Aro (aimara): Interjección para interrumpir a quien habla.

Page 5: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

5

Bagual (querandí): Potro a medio domar.

Boldo (mapuche): arbusto americano, cuyas hojas sirven para hacer una infusión con propiedades

medicinales.

Cacao (nahua): Árbol de América, de tronco liso de cinco a ocho metros de altura, hojas lustrosas,

lisas y duras, flores pequeñas y amarillas. Su fruto brota directamente del tronco y ramos principales, contiene de 20 a 40 semillas y se emplea como principal ingrediente del chocolate. / Semilla de este árbol. Caldén (mapuche): Árbol de buena madera para postes y combustible. Chinchilla (aimara): Mamífero roedor de América Meridional. Chicle (nahua): Goma de mascar. Chile (mapuche): País de Sudamérica. En mapuche significa “fin de la tierra”. Chocolate (nahua): Pasta hecha con cacao y azúcar. Choique (mapuche). Especie de ñandú, de tamaño relativamente menor que este.

Cigarro (maya): Rollo de hojas de tabaco, que se enciende por un extremo y se chupa o fuma por el

opuesto. Gualicho (mapuche): Diablo o genio del mal. / Mascota o talismán de grandes virtudes. / Hechizo. Huemul (mapuche): Ciervo del sur andino. Hule (nahua): Tela pintada al óleo y barnizada para hacerla impermeable. / Caucho natural. Iguana (arauca antillana): Lagarto del grupo de los saurios. Laucha (mapuche): Ratoncito pequeño. Maitén (mapuche): Árbol siempre verde brillante, con flores en forma de campanilla. Malón (mapuche) Irrupción o ataque inesperado de indios. / Grupo de muchachos o personas. Maní (taíno): cacahuete. Planta americana de fruto comestible. Papachar (nahua): acariciar a los niños, hacerles mimos. Pilcha (mapuche): Prenda de vestir. Poncho (mapuche-tehuelche): Prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Puelchue (mapuche): Se dice del individuo de un pueblo amerindio del grupo tehuelche septentrional. Quetzal (nahua): Ave trepadora de América Central y del Yucatán, de colores brillantes tornasolados. Tomate (nahua): Fruto comestible rojo, de superficie lisa y brillante, en cuya pulpa hay numerosas semillas, algo aplastadas y amarillas. Tuna (taíno): Nombre del fruto del Nopal, llamado también higo de tuna.

BIBLIOGRAFÍA

Page 6: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

6

ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (2003), DICCIONARIO DEL HABLA DE LOS ARGENTINOS. Argentina, Bs. As.: Espasa. BERTONIO, LUDOVICO (1612), VOCABVLARIO DE LA LENGVA AYMARA. Bolivia: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, Instituto Francés de Estudios Andinos y Museo Nacional de Etnografía y Folklore. CARVAJAL CARVAJAL, Juan y otros (, DICCIONARIO AYMARA-ESPAÑOL-INGLÉS. Chile,

Temuco: Pehuén. CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo (1994), QUECHUA SUREÑO, DICCIONARIO UNIFICADO QUECHUA-CASTELLANO, CASTELLANO-QUECHUA. Perú, Lima: Biblioteca Nacional del Perú. CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo (1995), QUECHUMARA: ESTRUCTURAS PARALELAS. Bolivia, La Paz: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado. COROMINAS, Joan (1987), BREVE DICCIONARIO ETIMOLÓGICO DE LA LENGUA CASTELLANA, España, Madrid: Gredos. MOLINER, María (1997), DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL. España, Madrid: Gredos. MORÍNIGO, Marcos (1998), Nuevo Diccionario de Americanismos e indigenismos. Argentina, Bs. As.: Ed. Claridad. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1994), DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. España, Madrid: Espasa Calpe. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001), DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Vigésima segunda edición, versión digital. Disponible en Web: http://www.rae.es/rae.html. [Consultado en diciembre 2010]. SANABRIA, Lino Trinidad (2000), GRAN DICCIONARIO AVAÑE'Ẽ ILUSTRADO GUARANÍ- CASTELLANO, CASTELLANO –GUARANÍ. Paraguay, Asunción: Ruy Díaz.

Page 7: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

7

B. Lotería de vocablos que el castellano toma de lenguas indígenas: aymara, mapudungún, guaraní y quechua1

Idea y diseño: Marcela Lucas Ilustración: Francisco Roldán Pardo

y Anabela Soledad Cancino Probablemente hayan jugado alguna vez a la lotería de números (o bingo), de la

misma manera se juega a esta. Un estudiante saca una tarjeta, la lee, y los demás la

anotan con un grano de maíz o poroto, si figura en su cartón. El que canta, también

va consignando en el tablero las palabras que van saliendo, para llevar un control.

Primero gana el que completa una línea horizontal y después quien completa el

cartón; aunque en realidad ganamos todos cuando jugamos, la pasamos bien y

aprendemos.

El juego se puede hacer con algunas variantes; por ejemplo, podemos proponer que

adivinen de qué lengua proviene la “palabra cantada” y fundamentar por qué esa

presuposición; también otra opción es leer las definiciones sin leer el término definido

y que los estudiantes adivinen cuál es.

Inclusive, las tarjetas pueden servir para realizar otros juegos:

Dígalo Dibujando, en el que un jugador extrae una tarjeta y dibuja para que

su grupo adivine.

Adivine preguntando, en el que los participantes hacen preguntas al que

extrajo la tarjeta para ir adivinando. En las preguntas, no se puede decir la

palabra “animal” ni “planta” o “vegetal”. En las respuestas sólo se admite “sí”,

“no” y “probablemente”. Cuando alguno se siente en condiciones de adivinar,

propone una palabra. Pero, ¡ojo!, no puede arriesgar más de dos veces. Este

juego se puede realizar en español u otra lengua de uso de los estudiantes y

docente/s.

Juego de oralidad, de acuerdo con la tarjeta que obtengan tienen que hablar

del objeto que sacaron; por ronda también se puede indicar el tipo de texto

que tienen que producir (descriptivo –donde den características del sustantivo

designado-, narrativo –en el que cuenten una anécdota o inventen una

historia en la que empleen esa palabra- o instruccional – en estos pueden

1 Hay vocablos en los que figura origen quechua-aimara porque, aunque algunos se encuentran en el

diccionario de la R.A.E como de origen quechua, figuran en el diccionario aimara del Padre Bertonio de 1612. Frente a la duda que esto nos plantea, decidimos identificarlos como “quechua-aimara”.

Page 8: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

8

enseñar procesos para cocinarlo/a, atraparlo/a o recolectarlo/a, usar su piel o

su hojas, etc.-) en la lengua elegida.

Juego de lecto-escritura, para los que recién están empezando. A partir del

dibujo y de sus conocimientos de la escritura pueden hacer hipótesis de

lectura del epígrafe de las tarjetas.

El ahorcado, se extrae una tarjeta y se escribe en un papel o en el pizarrón

tantos guiones como letras contiene la palabra (se puede poner o no la letra

inicial (de acuerdo a como quieran complejizar el juego)

Ej: Para la palabra PALTA solo habría que escribir:

_ _ _ _ _

Los jugadores, uno a uno o por equipos, van nombrando posibles letras que

puedan conformar la palabra. Si aciertan una letra, esta se dibuja sobre su

espacio correspondiente.

Ej: Jugador dice: "A", se escribiría:

_ A _ _ A

Si la letra nombrada no está en la palabra, el jugador comienza a "ahorcarse".

Por lo general se dibuja la horca y se empieza por la cabeza con el primer

desacierto, luego el cuerpo (al segundo), los brazos (uno por cada error o los

dos juntos) y las piernas (una por cada desacierto o las dos juntas). Si se

dibujan todas las partes del cuerpo antes de develarse la palabra, el jugador

(o equipo) pierde. Eso sí, si el jugador cree que conoce la palabra puede

decirla completa. Ahora bien, si la palabra que arriesga es incorrecta pierde

automáticamente.

Ahora sí, les presentamos la "lotería".

Fichas

Page 9: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

9

AGUARÁ-GUAZÚ (guaraní)

Zorro grande.

ALPACA (aimara)

Animal rumiante, cuya lana se

emplea en tejidos.

ANANÁ (guaraní)

Planta herbácea cuyo fruto es una piña muy sabrosa.

CANCHA

(quechua-aimara) Lugar abierto.

Espacio donde se realizan actividades

de recreación.

CATAMARCA

(aimara-quechua) Provincia

argentina, limita con Chile y Salta,

Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja

y Córdoba.

CHACO

(quechua) Provincia

argentina, en la que viven mocovíes,

qom y wichís

además de criollos.

CHACRA (quechua) Finca rural

CHINCHILLA (aimara)

Mamífero roedor, muy parecido a la ardilla y

de mayor tamaño.

CHINCHULÍN (quechua)

Una de las achuras que se comen

asadas a la parrilla.

CHIPÁ (guaraní)

Torta de harina de maíz o mandioca,

y queso

CHOCLO (quechua)

Mazorca de maíz.

CÓNDOR (quechua)

Ave rapaz, la más grande que vuela.

Habita en los Andes.

HUEMUL (mapuche)

Ciervo del sur

LA PAMPA

(aimara-quechua)

LAUCHA (mapuche)

MARACA (guaraní)

Instrumento musical

Page 10: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

10

andino.

Provincia argentina, su nombre hace referencia a una llanura extensa y sin árboles.

Roedor pequeño, ratón.

hecho con una calabaza llena de

semillas o piedritas.

MATE (quechua)

Calabacín o vasija para tomar mate /

Bebida que se prepara con yerba.

ÑANDÚ (guaraní)

Ave corredora, muy veloz, parecida al

avestruz, pero algo más pequeña.

OMBÚ (guaraní)

Árbol grande y frondoso

característico de las pampas.

PALTA (quechua)

Nombre de un árbol americano y de su

fruto comestible.

PAPA (quechua)

Nombre de una planta y de su raíz, tubérculo

comestible.

PILCHA (mapuche)

Ropa.

POROTOS (quechua)

Nombre común de todos los frijoles.

PUMA (quechua)

León americano.

QUENA (quechua)

Flauta originaria de América, de cinco

agujeros.

QUIRQUINCHO (quechua)

Nombre del armadillo

pequeño, llamado también: mulita,

peludo, tatú

SURUBÍ (guaraní)

Pez de río, de carne muy sabrosa

TAPIR (tupí guaraní):

Mamífero de cuerpo grueso y fuerte como

el de un jabalí, aunque de patas más

largas.

Page 11: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

11

TERERÉ (guaraní)

Infusión de yerba mate que se sirve

bien fría.

VINCHA (aimara-quechua) Faja angosta para sujetar el cabello.

VIZCACHA (quechua)

Roedor común en las pampas y terrenos altos

pedregosos de Sudamérica.

YACARÉ (guaraní) Cocodrilo.

YAGUARETÉ (guaraní)

Tigre americano.

YARARÁ (guaraní) Serpiente venenosa.

YUYO (quechua)

Cualquier hierba silvestre o maleza.

ZAPALLO (quechua)

Nombre genérico de plantas autóctonas y en particular de sus

frutos comestibles de pulpa amarilla o

anaranjada.

Page 12: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

12

Tablero (Sirve para que el que canta las tarjetas lleve un control de lo cantado)

CARTONES

1

AGUARÁ-GUAZÚ CATAMARCA

CHIPÁ

OMBÚ

PALTA

PILCHA

AGUARÁ-GUAZÚ

ALPACA

ANANÁ

CANCHA

CATAMARCA

CHACO

CHACRA

CHINCHILLA

CHINCHULÍN CHIPÁ

CHOCLO

CÓNDOR

HUEMUL

LA PAMPA

LAUCHA

MARACA

MATE

ÑANDÚ

OMBÚ

PALTA

PAPA

PILCHA

POROTOS

PUMA

QUENA

QUIRQUINCHO

TAPIR

SURUBÍ

TERERÉ

VINCHA

VIZCACHA

YACARÉ

YAGUARETÉ

YARARÁ

YUYO

ZAPALLO

Page 13: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

13

QUENA

VINCHA

YUYO

2

ALPACA

CHACO

CHOCLO

MARACA

ÑANDÚ

PAPA

QUIRQUINCHO

VIZCACHA

ZAPALLO

3

ANANÁ

CHACRA

CHIPÁ

LAUCHA

MATE PILCHA

TAPIR

VINCHA

YAGUARETÉ

4

CANCHA

CHACO

CHINCHULÍN

HUEMUL

LA PAMPA

MARACA

PUMA

TAPIR

YARARÁ

5

AGUARÁ-GUAZÚ

CHINCHILLA

CÓNDOR

HUEMUL

MATE

PAPA

QUENA

TERERÉ

YAGUARETÉ

6

Page 14: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

14

ALPACA CATAMARCA

CHINCHULÍN

LAUCHA

ÑANDÚ PILCHA

QUIRQUINCHO

VINCHA

YARARÁ

7

ANANÁ

CHACO

CHIPÁ

MARACA

PALTA

POROTOS

TAPIR

VIZCACHA

YUYO

8

CANCHA

CHACRA

CHOCLO

LA PAMPA

OMBÚ

PUMA

SURUBÍ

YACARÉ

ZAPALLO

9

ALPACA

CANCHA

CATAMARCA

CHACRA

CHINCHILLA

OMBÚ

SURUBÍ

QUENA

YARARÁ

10

CATAMARCA CHACO

CHINCHULÍN

HUEMUL

LAUCHA LA PAMPA

Page 15: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

15

MATE

QUENA

SURUBÍ

11

AGUARÁ-GUAZÚ

ANANÁ

CÓNDOR

HUEMUL

ÑANDÚ

PALTA

POROTOS

TERERÉ

YUYO

12

ALPACA

CHIPÁ

CHOCLO

ÑANDÚ

PAPA QUIRQUINCHO

VIZCACHA

YACARÉ

ZAPALLO

13

CATAMARCA

CHINCHULÍN

CÓNDOR

HUEMUL

POROTOS

PUMA

TERERÉ

YACARÉ

YAGUARETÉ

14

AGUARÁ-GUAZÚ

CANCHA

CHOCLO

MATE

PALTA

TAPIR

VINCHA

VIZCACHA

YUYO

Page 16: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

16

15

ANANÁ CHACRA

CHINCHULÍN

MATE

ÑANDÚ PILCHA

PUMA

VIZCACHA

YARARÁ

16

CHACO

CHINCHILLA

CHOCLO

MARACA

OMBÚ

PAPA

QUIRQUINCHO

SURUBÍ

ZAPALLO

17

ALPACA CHINCHILLA

CHIPÁ

MARACA

MATE

LA PAMPA

QUENA

VINCHA

YACARÉ

18

ANANÁ

CANCHA

CHIPÁ

PALTA

PILCHA QUIRQUINCHO

PUMA

YAGUARETÉ

ZAPALLO

19

AGUARÁ-GUAZÚ

CHINCHULÍN

LA PAMPA

Page 17: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

17

LAUCHA

ÑANDÚ PAPA

SURUBÍ

TAPIR

YAGUARETÉ

20

CHACRA

CHOCLO

HUEMUL

ÑANDÚ

PILCHA

TERERÉ

YACARÉ

YARARÁ

ZAPALLO

21

AGUARÁ-GUAZÚ

ALPACA

CATAMARCA

CHACRA

CÓNDOR HUEMUL

MARACA

TAPIR

TERERÉ

22

CANCHA

CHINCHILLA

CHOCLO

HUEMUL

PUMA

TAPIR

VINCHA

VIZCACHA

YARARÁ

23

CÓNDOR

CHACRA

CHINCHULÍN

Page 18: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

18

HUEMUL

MARACA

OMBÚ

POROTOS

YAGUARETÉ

YUYO

24

ALPACA

CHACO

CHIPÁ

LA PAMPA

MARACA

POROTOS

QUIRQUINCHO

SURUBÍ

VIZCACHA

25

CATAMARCA

CHOCLO

LA PAMPA

MATE

OMBÚ

PUMA

TERERÉ

VINCHA

YARARÁ

26

ALPACA

ANANÁ

CHACRA

OMBÚ

PILCHA

PUMA

QUIRQUINCHO

VIZCACHA

YAGUARETÉ

Page 19: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

19

Page 20: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

20

C. Memorama 2

Diseño: Marcela Lucas Ilustración: Francisco Roldán Pardo

y Anabela Soledad Cancino

El memorama o memotest es un juego que permite al mismo tiempo que el desarrollo

de la memoria visual y la orientación espacial, el abordaje de contenidos culturales,

ya que podemos trabajar vocabulario temático en relación con proyectos que

estemos desarrollando.

El juego puede realizarse en grupos o con jugadores individuales (dos o cuatro

equipos/jugadores). Para empezar se colocan las tarjetas boca abajo sobre una

mesa (también se las puede colgar con ganchitos de “cortina” -que se venden en las

ferreterías-, en un cartón, paño o telgopor, sobre el pizarrón). El objetivo del juego

es lograr reunir la mayor cantidad de tarjetas.

Por turno (cada alumno o grupo) levanta dos o tres (si deciden jugar con tres

lenguas); si arman pares (o tríos) iguales, se los quedan; si no, se las vuelve a

colocar del reverso y continúa el otro jugador o equipo participante. Los jugadores,

entonces, deben ir recordando dónde están las piezas que se corresponden. Por

supuesto que las reglas, como en todo juego, se pueden ir modificando con el

acuerdo de los participantes previamente a iniciar el juego.

Aquí ofrecemos cuarenta y ocho fichas de un memorama trilingüe: español, guaraní y

aimara, que puede ser ampliado, incluso a otras lenguas y/u otros contenidos.

Si algunos estudiantes conocen una de las lenguas y otros no, pueden explicar cómo

es su pronunciación. Así podrán reflexionar podrán hacer reflexiones metalingüísticas

comparadas sobre escritura y pronunciación, ya que un mismo grafema puede tener

distinta pronunciación en una u otra lengua. Por ejemplo “y” no se pronuncia igual en

2 Con el fin de valorar la diversidad lingüística en la escuela 13 del Distrito 14 (2004/5)

confeccionamos glosarios temáticos con las cuatro lenguas que predominantemente utilizaban los niños y niñas que concurrían a la escuela, dos originarias del continente europeo: el castellano y el inglés, y dos originarias de América: el aimara y el guaraní.

El vocabulario guaraní lo confeccionaron tres estudiantes de tercer grado – Ever, Paola y Cristian- con su maestra (María Ester Rauschs) y conmigo, que era la Profesora de Español como Segunda Lengua. El vocabulario aimara, un niño de cuarto grado –Raúl- y miembros del Centro Cultural Aimara de Paternal

2. Para disipar dudas, recurrimos incluso a bibliografía. El inglés fue trabajado con la

profesora de inglés en 4to. grado. Con los nombres de animales se organizaron memoramas; las partes del cuerpo se utilizaron

para realizar rompecabezas; los nombres de los elementos de la naturaleza se emplearon en un panel para la Feria de Ciencias y en memoramas.

Posteriormente ese vocabulario me sirvió para realizar otros juegos en distintas otras escuelas. Aquí presento uno de ellos.

Page 21: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

21

guaraní que en español; “u”, no siempre tiene la misma pronunciación en aimara,

sino que esto depende de la consonante a la que acompañe. La mayoría de las

palabras guaraníes son agudas y las aimaras, graves…

Tema: ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

La primera ficha corresponde a la lengua española.

La segunda, a la lengua guaraní.

La tercera, al aimara.

La cuarta está en blanco para que elijan alguna de las lenguas de los que asisten a la escuela.

AGUA

Y

UMA

FUEGO

TATA

NINA

SOL

KUARAHY

INTI

Page 22: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

22

LUNA

JASI

PHAXSI

ESTRELLA

MBYJA

WARAWARA

NUBE

ARAI

QINAYA

LLUVIA

AMA

JALLU

Page 23: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

23

ÁRBOL

YVYRA'Y

QUQA

FLOR

IVOTY

PANQARA

PÁJARO

GUIRA

JAMACH’I

PERRO

JAGUA

ANU / ANUQARA

Page 24: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

24

D. Numeración en lenguas originarias

Diseño Marta Tomé

La actividad es la siguiente: se reparten fotocopias con las numeraciones en

mapudungún, quechua, guaraní y aimara, para que los participantes den los nombres

de números; por ejemplo 374 y 2011 en las cuatro lenguas originarias dadas.

Esta permite que se analicen las lógicas de cada numeración, de acuerdo con las

cuales el quechua, aimara y mapudugún tienen su base en diez (decimal) como el

español, en tanto el guaraní tiene sus base en cinco.

La profesora Marta Tomé ha manifestado, en distintos talleres de etnomatemática,

que las tres lenguas que ella abordó para esta actividad habían desarrollado un

extenso sistema de numeración, porque sus pueblos así lo habían precisado; en

tanto que otras lenguas originarias de América no requirieron nombrar más allá del

siete o del diez. Ella refirió que quiso extender la actividad al toba (qom) pero no

pudo; al respecto explicó que pueblos como los del Gran Chaco que han sido

cazadores, pescadores y recolectores, no necesitaron acumular, registrar lo que

acumulaban y, por ello, no ampliaron su sistema de numeración. Lo contrario les

ocurrió a los pueblos agricultores.

Esto nos ayuda a pensar en que los usuarios de cada lengua eligen qué nombrar y

cómo nombrarlo de acuerdo con sus necesidades; no hay lenguas mejores que otras

ni más completas; ellas responden a las necesidades de los usuarios.

Page 25: Ministerio de Educación · PDF filecorominas, joan (1987), breve diccionario etimolÓgico de la lengua castellana, españa, madrid: gredos. moliner, maría (1997), diccionario de

Ministerio de Educación Modalidad de EIB

25

TARJETA:

MAPUCHE QUECHUA GUARANÍ AIMARA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

40

85

100

200

825

1000

2000

2003

Kiñe

Epu

Küla

Meli

Kechu

Kayu

Regle

Pura

Aylla

Mari

Epu mari

Meli mari

Pura mari kechu

Pataka

Epu pataka

Pura pataka epu

mari kechu

Warangka

Epu warangka

Epu warangka

küla

Uj

Iskay

Kinsa

Tawa

Phisqa

Suxta

Qanchis

Pusax

Jisq´un

Chunka

Iskay chunka

Tawa chunka

Pusax chunka

phisqa

Pachax

Iskay pachax

Pusax pachax

iskay chunka

phisqa

Waranqa

Iskay waranqa

Iskay waranqa

kinsa

Peteî

Mokôi

Mbohapy

Irundy

Po

Poteî

Pokôi

Pombohapy

Poirundy

Pa

Mokôipa

Irundypa

Pombahapypa po

Su

Mokôi su

Pombohapy su

mokôipa po

Sa

Mokôisa

Mokôisa mbohapy

Maya

Paya

Quimsa

Pusi

Pheska

Sojta

Paqalko

Qimsa qalko

La tunka

Tunka

Pa tunka

Pusi tunka

Quinsa qalk tunk phiskani

Pataka

Pa pataka

Qimsa qalko patak pa

tunka phiskani

Waranka

Pa waranka

Pa warank qinsani