MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el...

44
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Costarricense DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN NACIONAL ELABORACIÓN Y UTILIDAD DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO DEL ESTUDIA."íTE DEL CICLO DE TRANSICIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ,EN EL PRIMER AÑO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA AÑO 2003 / o/e .... - Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADivisión de Control de Calidad y Macroevaluación del

Sistema Educativo CostarricenseDEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN NACIONAL

ELABORACIÓN Y UTILIDAD DEL EXPEDIENTE

ACUMULATIVO DEL ESTUDIA."íTE DEL CICLO DE

TRANSICIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y,EN EL

PRIMER AÑO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

AÑO 2003

/o/e ... . -Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

PRESENTACiÓN

De acuerdo con la Constitución Politica de Costa Rica, "la educaciónpública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversosciclos, desde la pre-escolar hasta la universitaria",

Este mandato de la Carta Magna se fundamenta en la necesidad decoordinar las actividades que se realizan en los ciclos Que componen la estructuradel sistema educativo costarricense. de modo que se garantice el proceso decontinuidad. y se respeten los intereses y necesidades de los estudiantes inscritosen las instituciones educativas.

A pesar del precepto constitucional (articulo 77 de la Constitución), larealidad nos muestra que no siempre la inteqración yla correlación se realizan demanera adecuada; en no pocos casos, el paso de un ciclo a otro •especialmente en el ciclo de transición de la educación preescolar y el primer añode la Educación General Básica- resulta muy dalcil para los niños y tas niñas.porque no se establece la coordinación adecuada entre los educadores del ciclode transición y los de prtmer año.

Uno de las estrategias concebidas desde hace más de tres décadas parahacer efectiva la correlación entre el Ciclo de Transición de la EducaciónPreescolar y el primer año de la Educación General Básica. es la elaboración y eluso del expediente acumulativo para sistematizar la información relevante delproceso del desarrollo de los estudiantes (logros. limitaciones, habilidades...).

El estudio realizado por la MSc. Flor de Maria Gutiérrez Jaén, sobre laelaboración y utilidad del expediente acumulativo del estudiante del Ciclo deTransición en la Educación Preescolar y el primer año de la Educación GeneralBásica. muestra información relevante sobre el tema; no obstante que su uso esgeneralizado y los docentes lo consideran un instrumento importante para la tomade decisiones. se presentan diversos lineamientos en cuanto a su elaboración ydebe dársele mayor uso a la información recopilada.

Esperamos que los resultados y las recomendaciones incluidas en elestudio, mejoren el proceso de elaboración y el uso del expediente acumulativo.

Félix Barrantes UreñaDirector

División de Control de Calidad

.' -.Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

TABLA DE CONTENIDOS-

. :- '8 JUl 200~'EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACION 2 .... Página

1

2

3

6

;. La Educación Preescolar..................................................................... 6

;.. Primer año de la Educación General Básica........................................ 7

,. El expediente acumulativo del estudiante del Cid o de Transición y del 8

primer ano de la Educación General Básica .

, La elaboración del expediente acumulativo............................................ 9

,. La utilidad del expediente acumulativo................................................... 11

;. Estrategia administrativa para trasladar el expediente acumulativo....... 13

METODOLOGiA................. .................. ............................................................... 14

., Población.................. ................................. ........... .................. .. ..... ......... 14;.. Muestra................................................. .... ....... ..... .................................. 14;.. Instrumentos................... ...... .................................................................. 17

;. Procedimientos.................................................................................. ..... 17

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.............................................................. ... .. 19

CONCLUSiONES..................................................................................... .......... . 32

RECOMENDACiONES...................................... ................................................. . 34

FUENTES BIBLIOGRÁFiCAS....... ............... ............................................... ...... 36

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACiÓN

Corresponde al sistema educativo promover el desarrollo integral del estud iante como persona,

por lo tanto, es fundamental conocer y potenciar las etapas de su desarrollo , para lograr un

crecimiento armónico.

A part ir de esta finalidad. se hace necesario establecer las estrategias tendiente s a promover

este desarrollo. registrando [a información relacionada con el desarrollo y el aprendizaje de los

educandos. de ahi. la necesidad de elabora r un expediente acumulativo de cada estudiante, de

acuerdo con su proceso educativo y de sistematizar la información pert inente. para tomar las. .decisiones que promuevan el éxito en su desarrollo integral.

Sin embargo. a pesar de reconocer que el expediente acumulativo posee trascendental

importancia, no hay crite rios claram ente definidos en cuanto a la elaboración y a la utilidad Que

se le debe dar al mismo por parte de los docentes del Ciclo de Transición de la Educación

Preescolar y del primer año de la Educación General Básica. Por lo tanto , este es el problema,

objeto de estudio en esta evaluación.

El arti culo 77 de la Con~titución Política. establece: "La educa ción pública será organizada

como un proceso integral correlacionado en diversos ciclos. desde la preescolar hasta la

universitaria". En este art iculo. se destaca una educación conce bida y desarrollada como un

proceso secuencial y correlacionado entre los diferentes niveles. ciclos y modalidades; los

cuales no deben ser fraccionados con camb ios bruscos, tendientes a desarticular el proceso.

dificu ltando el progreso armónico e integral de los estud iantes. Un exped iente del proceso

educativo de los estudiantes elaborado eficientemente y utilizado correctamente. contribuye a

lograr esta correlac ión del sistema educativo.

El art iculo 49. del decreto # 22612 - MEP. establece como una directriz del Departamento de

Educación Preescolar, Que se cumpla con la articulación entre el Ciclo de Transición de la

Educación Preescolar y el primer afio de la Educación General Básica. Por eso, una de las

estrategias para obtener el logro es elaborar y usar el expedienl e acum ulativo como un recurso

pedag ógico, el cual permite sistematizar la información relevante del proceso del desarrollo de

los estudiantes, con sus logros. limitaciones y habilidades.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

En 1998. para operacionalizar la ley 7 600 de Igualdad de Oportunidades para las

personas con discapacidad, el Consejo Superior de Educación estableció las pollticas

las normas y los procedimientos tendientes a brindar la atención de los estudiantes con

necesidades educativas especiales; dentro de estas se estableció que las

adecuaciones deben ser incluidas en el expediente de cada alumno.

También el Decreto Ejecutivo # 13488. Articulo # 48, expresa que: "Los orientadores

(as) deben organizar y mantener actualizados los expedientes de los estudiantes de los

niveles que les corresponden". Además, el Reglamento General de Establecimientos

Oficiales de Educación Medía, capitulo 14, Articulo 13. indica: "El orientador u

orientadora debe elaborar y mantener al dia los expedientes personales y acumulativos

de los alumnos".

Como se describió anteriormente, se cuenta con leyes. decretos, reglamentos, y

directrices técnicas las cuales establecen la elaboración y la utilidad del expediente

acumulativo de los estudiantes, como una estrategia fundamental que contribuye al

desarrollo integral de los niños y de las niñas.

OBJETIVOS GENERALES

Analizar el proceso de elaboración del expediente acumulativo de los estudiantes del

Ciclo de Transición de la Educación Preescolar y del primer año de la Educación

General Básica, de los diez circuitos de la Región Educativa de San José.

Determinar la utilidad brindada por los docentes del Ciclo de Transición y del primer

año, al expediente acumulativo de los circuitos de la Región Educativa de San José.

Objetivos Especificos

1.1. Identificar los procedimientos que realizan los y las docentes del Ciclo de

Transición y del primer año, para la elaboración del expediente acumulativo de los

estudiantes.

2

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

2.1. Determinar el uso que le dan los y las docentes del Ciclo de Transición y de primer

año, al expediente acumulativo de los estudiantes.

2.2. Identificar las estrategias administrativas que se implementan, con el fin de

trasladar el expediente acumulativo de un nivel a otro y de una institución educativa

a otra.

ANTECEDENTES

En 1972, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Educativo, las autoridades del

Ministerio de Educación Pública implementaron en el ámbito nacional un "Expediente

Acumulativo", para uso exclusivo del Departamento de Orientación.

Esta experiencia se implementó en el nivel preescolar por tres años, iniciándose así un

registro con los datos de cada alumno, este contempló las áreas del desarrollo del niño

y de la niña: psicornotriz, cognoscitiva- lingüística y socio-emocional. Además, el o la

docente de preescolar deberia entregarlo al educador de primer año, éste al de

segundo y así sucesivamente, hasta que el estudiante cumpliera los diferentes ciclos

del Sistema Formal. Además, de registrar la información del estudiante, se considera el

expediente como un recurso para fortalecer la articulación entre el nivel preescolar y el

primer año.

Sin embargo, los educadores después de esta experiencia solícitaron al Ministro de

Educación del periodo 74-78, Lic. Femando Volio, la eliminación del mismo por

considerarlo muy extenso, complicado y por el tiempo excesivo que necesitaban para

registrar la información. Esto provocó entre los y las docentes, disconformidad con su

elaboración y utilidad, unos opinaban que su contenido era muy extenso; otros, que

eran escuetos y carentes de informaci ón necesaria. La petición fue aceptada y

nuevamente quedó a libre elección de los educadores, el empleo de diferentes recursos

para la elaboración y uso de dicho expediente.

)

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

En 1986, la Asesoría de Educación Preescolar , compartió la preocupación con la

Asesori a de Orientació n sobre la implementación de los expedie ntes y se propusieron

algunas acciones aisladas.

En 1992, la Asesoría Regional de Educación Preescolar y de Orientación de la Dirección

Regional de Cartago, elaboraron un único "Expediente Acumulativo" para los estudiantes desde

el nivel preescolar hasta la Educación General Básica, con directrices especificas para su

aplicación. Es así. como a partir de 1993, el expediente propuesto se tomó como modelo en

algunas Regiones Educativas del país, desde el nivel preescolar, el I y JI Ciclo de la Educación

General Básica.

En 1998, Maryluz Rojas y Helvetia Cárdenas, realizaron una investigación en la Dirección

Regional de Cartago sobre el expediente acumulativo. El objetivo general del estudio consistió

en evaluar la funcionalidad del expediente acumulativo aplicado a partir de 1993, por los

docentes de Educación Preescolar, de I y 11 ciclos de la Educación General Básica de la Región

de Cartago.

Entre las conclusiones más releva nte~ de esa investigación se encuentran:

1. "Las docentes encuestadas de preescolar, primer año y de 11 ciclo manifiestan que la

información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las

necesidades. los intereses, las habilidades, las potencialidades, los ritmos de aprendizaje,

limitaciones de la persona para la atención individual y adecuación curricular.

2. Las docentes en su mayoría interpretan que el expediente acumulativo es un instrumento, el

cual permite obtener la información, pertinente, diagnosticar y realizar acciones de

seguimiento.

3. Los comités de orientación proponen como acciones para la adecuada aplicación del

expediente. el asesoramiento y la incentivad ón; asi como generalizar su aplicación. en

todos los niveles y ciclos desde preescolar.

4. Un 67% de los docentes de preescolar y de primer año, consideran la elaboración del

expediente como una imposición y más trabajo.

5. El 50% de las docentes de preescolar y de primer año consideran necesaria la modificación

del expediente acumulativo, propuesto por la Asesoria Regional de Educación Preescolar y

Orientación; mientras que la mayoría de los integrantes del Comité de Orientación, opinan

que no se deben efectuar modificaciones; pero hacen recomendaciones en algunos

apartados. Rojas. M: Cárdenas, H. (1998) Paginas: 76. 77 Y78.

4

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

En el año 2000. los Departamentos de: Educación Preescolar. Educación Especial y

Orientac ión. elaboraron un documento preliminar con las disposiciones generales Que

orientaron la elaboración y la utilidad del expediente acumulativo y lo enviaron a las asesorias

regionales para su validación. El proceso de implementación del expediente en el ámbito

nacional se ve interrumpido por disposiciones ajenas a estos departamentos.

Actualmente. algunas asesorías regionales de Educad ón Preescolar entre ellas Heredia.

Desamparados y Guápiles elaboraron sus propios expedientes. como un medio para registrar y

sistematizar la intormaci ón precisa y funcional del estudiante y su desarrollo evolutivo. para ello

revisaron la bibljografia. recopilaron las experiencias. solicitaron las sugerencias. entre otros.

5

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

MARCO TEÓRICO

LA EDUCACiÓN PREESCOLAR

La Educación Preescolar constituye el primer nivel del sistema educativo costarricense; es la

responsable de brindar oportunidades, con el fin de potenciar el desarrollo integral de los niños

y de las niñas, desde su nacimiento hasta su ingreso al primer año de la Educación General

Básica.

La Educación Preescolar conceptualiza al niño y a la niña corno seres integrales, con

individualidades; personas en crecimiento que construyen Jos valores, los conocimientos y

desarrollan sus habilidades y destrezas. Logran su autonomía e identidad, al interactuar en los

ambientes naturales y socio-culturales. Con capacidades de comunicar las emociones, los

sentimientos y ras ideas, interactúan con el mundo de acuerdo con sus percepciones, al

experimentar, descubrir y disfrutar plena y lúdicamente, según sus propios ritmos y desarrollo,

La estructura técnica - curricular de la Educación Preescolar se establece en dos ciclos: Ciclo

Materno Infantil y Ciclo de Transición.

Ciclo Materno Infantil

Posee una duración de cuatro años y su finalidad es la atención de los niños y de las niñas

desde su nacimiento, hasta su incorporación al Ciclo de Transición.

Ciclo de Transici ón

Es el que precede al primer año de la Educación General Básica, el cual abarca un año lectivo.

Tiene como finalidad fundamental optimizar el proceso de socialización infantil. así como el

desarrollo de las destrezas. las habilidades, las actitudes, los valores y los conceptos básicos

que permitan al niño y a la niña un adecuado desarrollo integrar.

6

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

PRIMER AÑO DE LA EDUCACiÓN GENERAL BÁSICA

La Educación General Básica es un solo nivel del sistema educativo constituido por tres ciclos.

En el primer año se inicia el prime r ciclo. Para ingresar al primer año , los estud iantes deben

tener seis años y seis meses, cumplidos al 31 de enero, aunque por vía de excepd6n pueden

ingresar los que tengan seis años y tres meses.

Los niños y las niñas que ingresan al primer año pocos meses atr ás pertenecen al nivel

preescolar. Son runos y niñas que por su madurez emocional no están preparados para

cambios bruscos. De acuerdo con Ríos y Vargas (200 1l , se recomienda que los camb ios que

requieran enfrentar como el respeto a las disposiciones y normas, la responsabilidad y el

cumplimiento de sus tareas y de su labor esco lar, la aceptación al ritmo de trabajo y otros . se

vayan haciendo paulatinamente, con mucha sutileza para que ellos y ellas no se sientan

confund idos.

Son niños y ni ñas que exploran constantemente su entorno, hacen preguntas acerca de todo

aquello por lo que sienten curiosidad. Son niños y niñas con un pensamiento critico y creativo.

deseosos de investigar logrando aprendizajes significativos , produ cto de su prop ia creación e

invención.

EL EXPEDIENTE ACUMULATIVO COMO RECURSO PEDAGÓGICO QUE

ARTICULACiÓN ENTRE EL CICLO DE TRANSICiÓN Y EL PRIMER AÑO

.FACILITA LA

-

La articulación entre la Educación Preescolar y el primer año de la Educa ción General Básica

es de trascendental importancia, una necesidad inelud ible, una condición indispensable, para

que la educación transite en forma natural y fluida.

El nino y la nina como ser integra l, deben poseer una educación concebi da y desarrollada de

manera que no implique camb ios bruscos, sino un proceso secue ncial y correlacionado entre

los diferentes niveles, ciclos y moda lidades.

El sistema eoucanvo esta dividido en niveles y aunque ccnstrtucionalmente. se ordena que la

educación debe mostrar articulación entre éstos, la práctica pedagógica no propicia este enlace

sino que, gene ra abismos que desarticulan las vivencias de los educandos. provocando asi,

saltos en el desarrollo curricula r. Aunque esto const ituye una cond ición propia de la enseñanza

en contextos institucionales, la articulación desde esta perspectiva responde a la neces idad de

que la lógica institucional no consp ire contra el proceso de aprendizaje de cada individuo.

7

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

El sujeto que aprende, vive su educac ión como un proceso continuo Que le posibilita integrar su

sentir, su pensar y su hacer . Desde esta perspectiva se requieren educadores. programas e

instituciones que aseguren la continuidad del modelo de enseñanza aprendizaje.

se busca con la articulación, el fortalecimiento de la continuidad Que existe entre los diferentes

niveles, ciclos y modalidades. El expediente acumulativo es un recurso pedagógico que enlaza

esta continuidad entre los niveles y los ciclos del sistema educativo , se convierte en un vínculo

fundamental en el proceso de articulación.

EL EXPEDIENTE ACUMULATIVO DEL ESTUDIANTE DEL CICLO DE TRA NSICiÓN Y DEL PRIMER

AÑO

En la práctica escolar existen diversas formas para consignar la información del alumno,

algunos los llaman expedientes acumu lativos. carpetas. fichas o instrumentos, las diferencias se

encuentran tanto en el contenido como en su presentación.

Para efectos de este estudio se le llamará expediente acumulativo; "al Instrumento que se utiliza

con la finalidad de para recopilar los datos referentes al desarrollo integral de los educandos, su

salud, sus intereses, necesidades, habilidades, hábitos, aptitudes y actitudes y otros que

permitan diagnosticar y detectarlos los progresos. las potencialidades , los ritmos de

aprenc tzaie, las limitaciones con el propósito de realizar acciones de seguimiento y determ inar

el grado de la onentación requerida. Se emplea para recopilar y actualizar en forma ordenada

la Información. Se le llama acumulativo, porque es un acervo de datos que ofrecen una visión

910bal y obje tiva de la persona." Rojas. M: Cárdenas. H. (1998). Pá9 19.

De acuerdo con Knapp (1983), el expediente acumulativo es un medio para un fin, nunca un fin

en si mismo, y tiene valor únicamente cuando sirve a las necesidades de los niños y de las

niñas. Además. es un recurso pedagógico para el docente, el cual le ayuda a identifica r y a

comprender las necesidades individuales de los estudiantes. La orientación efectiva en la

institución educativa no puede llegar a ser una realidad sin un expediente acumulativo

funcional. que describa los progresos, las debilidades y el crecimiento de los estudiantes.

Un documento dinámico, actualizado y en el que los docentes han de emplear su mejor

esfuerzo para conocer y sistematizar la información del desarrollo de los estudiantes y sobre las

condiciones ambientales que influyen sobre este desarrollo; deben además , organ izar esta

8

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

información tan valiosa para la toma de decisiones . Como afirma Gimeno (1995), la base de la

eficacia docente se encuentra en el pensamiento del educador, capaz de interpretar y

diagnosticar cada situación singular y de elaborar, experimentar y evaluar las estrategias de

intervención.

LA ELABORACiÓN DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

El desarrollo del niño y de la niña es un proceso continuo y cambiante, as! mismo la elaboración

del expediente desde el momento en que el niño o la niña ingrese al Sistema Formal, debe ser

continuo y dinámico con información actualizada, pues su finalidad es ser guia y dirección de

ese desarrollo. Como dice Traxler (1965), si un registro completo del historial del estudiante

puede acompañarle en su avance hasta el nivel superior, su nueva escuela podría colocarle y

tratar con él con mayor ventaja.

Entre los aspectos que se deben de tomar en cuenta para su elaboración, se encuentran:

Formato: Debe redactarse un enuneíado claro y conciso de las pretensiones y de las

concepciones educativas básicas, en las cuales se fundamenta.

Organización : Los datos se deben registrar en forma objetiva, anotar lo que se observa, no

emitir juicios de valor, ordenada, con apartados nítidos. Las anotaciones que se registren en

esos apartados deben ser secuenciales, con anotaciones cronológicas claras, concretas ,

precisas; de tal manera que, expresen el máximo de las circunstancias con el minimo de

palabras. Apartados: Deben ser unifonnes, es importante seguir este principio para facilitar el

paso del expediente de una institución a otra, o de una Región Educativa a otra, todos los

expedientes deben tener aspectos similares generales, esto permite una mejor comprensión por

parte de los docentes. por ejemplo, uno de los apartados debe ser, la portada en la cual se

incluye el nombre del niño o niña, el nombre de la institución entre otros datos. Sin embargo, es

fundamental que el expediente considere las particularidades de las diferentes instituciones y

regiones educativas , y que las mismas sean incluidas en los apartados generales. Algunas de

las particularidades pueden ser las condiciones geográficas, socioeconómicas y otras que

caracterizan a la institución.

La uniformidad, contribuye a asegurar el desarrollo continuo del estudiante; el sistema

educativo lo debe garantizar a través de lineamientos generales, en cuanto a su elaboración y

utilidad; respetando los objetivos que responden a cada ciclo y nivel.

9

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Contenidos: Se deben seleccionar cuidadosamente. Para obtener información valiosa sobre

estos aspectos. se debe recurri r a diversas técnicas que puedan contribuir positivamente al

objetrvo que se pretende alcanzar; algunas de ellas son: la observación. la anécdota. las visitas

al hogar. la entrevista.

En el 2000, se elaboró un documento preliminar llamado" Expediente Acumulativo del

estudiante" este documento integra los criterios establecidos por los departamentos de

Educación Preescolar, Educación Especial y de Orientación. entre estas disposiciones se

encuentran: el esquema del expediente puede variar de región a región segun lo dispongan los

equipos regionales, sin embargo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

;.. Portada: incluye los datos correspondientes a la institución, (nombre, circuito, ubicación,

teléfono).

;.. Datos socio demográficos del estudiante: el nombre, la edad en afias cumpHdos y

meses. la fecha y lugar de nacimiento. la direcci ón actual. el teléfono.

, Infonnación familiar: el nombre de los padres o encargados (parentesco). la cédula, la

escolaridad. la ocupación. el lugar de trabajo. el numero de hermanos. la condición

socioeconómica.

,. Oatos de salud: la valoración nutricional del educando , el record de vacunas. las

enfermedades padecidas o que padece. los problemas físicos y mentales, el tratamiento

que recibe. las manifestaciones de conducta.

;. Desarrollo evolutivo: La información que se sistematice se refiere a las áreas del

desarrollo humano, pslcomoíríz. socioernocional y coqrutíva-linqütstca. Además. los datos

sobre las actitudes. aptitudes. las habilidades. los n ábjtos, las potencialidades y otras

informaciones tendientes brindar una visión genera l del desarrollo evolutivo.

j.. Sintes is Final: En retac ón con el Ciclo de Transición . al finalizar el curso lectivo. los

docentes de los Jard ines de Niños deben elaborar una síntesis o informe final sobre el

desarro llo integral de los educandos, según el perfil de salida del Ciclo de Transición, con

esta síntesis se cierra el expediente en este nivel.

10

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

, Rend imiento escolar: Se registran los logros y las debilidades en los aprendizajes

escolares obtenidos por los educandos en los diferentes años de escolaridad, tanto en

primaria como en la secundaria. Además, los promedios anuales de las diferentes

asignaturas y de conducta, asimismo. ausentismo y la fotocopia de la tarjeta de calificación.

Con esta información los docentes y las docentes, orientadoras y equipos interdisciplinarios

realizan una crónica general que describe el progreso y el desarrollo del educando.

LA UTILIDAD DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

El expediente acumulativo es un instrumento donde se anota la información fundamental

necesaria. su utilidad depende en gran manera de los principies que fundamentan su

sistematización y además el fin para el cual fue hecho.

La información que se consigne en el expediente de cada uno de los estudiantes está

determinada por sus necesidades, intereses, habilidades: actitudes. Sin embargo, el

Departamento de Educación Preescolar, el Departamento de Educación Especial, y el

Departamento de Orientación mencionan algunos aspectos de utilidad general, como por

ejemplo:

.... Permite tomar las decisiones oportunas para que la oferta educativa propicie el desarrollo

integral del estudiante.

.... Es un recurso pedagógico que permite sistematizar datos importantes del estudiante. a lo

largo del proceso educativo.

.... Contiene información relevante para efectuar el proceso de articulación entre el Cid o de

Transición y el primer año,

Knapp (1983), menciona otros aspectos importantes con respecto a la utilidad del expediente

acumutativo: entre ellos:

11

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

:;... Ayudan a los docentes a identificar alumnos con un aprendizaje lento, o a los que poseen

aptitudes superiores, lo cual permite planear estrategias apropiadas de acuerdo con las

necesidades de cada estudiante.

,. Contienen valiosa información para integrar grupos ocasionales de aprendizaje dentro del

aula.

:;o.. Son indispensables para conocer al alumno y sus antecedentes familiares. También

enlazan un proceso comunicativo entre los padres, las madres y los docentes.

jo. Procuran irformación valiosa en la adaptación del estudiante en diferentes situaciones.

j, Se registra información sobre el rendimiento escolar, sus logros. necesidades de

aprendizaje, promedios anuales obtenidos en las diferentes asignaturas y la conducta,

entre otras.

Es importante tener presente que si las observaciones registradas se utilizan indebidamente,

pueden ser peligrosas o nocivas, por ejemplo: utilizarlas para comunicar al estudiante sus

limitaciones, sus defectos, sus dificultades. Cuando las observaciones recopiladas se usan sin

darse cuenta de que las situaciones de donde se toman no representaban una conducta

permanente del estudiante, sino un simple comportamiento aislado; cuando la información se

utiliza para juzgar el trabajo académico del niño o de la niña, sin considerar su participación en

otra clase de actividades; cuando la información se utiliza sin tener en cuenta que la conducta

de un estudiante de preescolar es muy diferente a la de un estudiante de cuarto ano; cuando se

utiliza para etiquetar a los alumnos. o para seleccionar a los estudiantes que presentan un

mejor rendimiento escolar para conformar los grupos en niveles siguientes.

El expediente acumulativo es de trascendental importancia, esta información es útil para guiar

al estudiante con sabiduría, discreción, entendimiento y con las reservas que deben caracterizar

la experiencia y la madurez profesional.

12

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA TRASLADAR EL EXPEDIENTE

Entre las disposiciones sugeridas en el documento preeliminar "Exped iente Acumulativo del

Estudiante· se encuentran:

;. El director o directora de cada centro educativo es el responsable de velar por la correcta

elaboración , utilización y traslado de los expedientes acumulativos .

¡... En el caso de Preescolar, el director (a) debe organizar estrateg ias para que el traslado de

los expedientes (preescolar-primaria) se real ice de docente a docente.

Es importante que cuando el estudiante concluya el curso lectivo. los docentes de los

Jardines de Niños del Ciclo de Transición anexos, se reúnan con los y las docentes que

tendrán a su carg o a los estudiantes en el primer año. con la final idad de dar conoce r las

potencia lidades, los logros. las necesidades y otros datos relevantes registrados en el

expediente acumulativo; los cuales se deben contemplar al iniciar cua lquier proceso de

enseñanza aprendizaje.

;. En el caso de secundaria el traslado de los expedientes se debe rea lizar del docente al

director (a) éste a la.vez los entrega a los orientadores y orientadoras de la institución .

;;. El expediente es propiedad del estudiante y debe permanecer en la institución para su uso,

excepto si el educando se traslada a otra institución, también se debe traslada r el

expediente, por ser es información confidencial se debe enviar en un sob re sellado con las

páginas enumeradas y firmado por el director o directora. Es importante que el traslado se

gestione de director a director.

Rojas y Cárdenas (1998) también recomiendan que el expediente se debe entregar de doce nte

a docente. Si el estud iante se traslada de institución, el expediente debe trasladarse de director

a director, para evitar el paso del expediente por los padres y madres de familia.

El lugar des ignado para ubicar los expedientes acumulativos debe ser seguro (custodia

apropiada ) limpio y funcional, con un orden lóg ico de archivo y al alcance del personal docente,

en el momento que lo requieran.

Il

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

METODOLOGiA

TIPO DE ESTUDIO

Es un estud io exploratorio y descr iptivo . Los estudios exp loratorios según Hernández Sampien.

R; y otros (1991), se caracteriza n por examinar o explorar un lema o problema poco investigado

o desconocido. También, este estudio es descriptivo: el propósito consiste en describir

situaciones y eventos, es decir , cómo se manifiesta determ inado fenómeno que sea sometido a

análisis.

En los estudios descrípt rvos se seleccionan una serie de variables. se evalúa cada una de ellas

y los resultados se utilizan para describ ir el fenómeno de interés, en este caso la elaboración y

utilidad del expediente acumulativo del Ciclo de Transición y del primer año de la Educación

General Básica.

PO BLACiÓN

La población del estudio está constituida por todo s los docentes de los Jardines de Niños del

Ciclo de Transición de la Educación Preescolar y por todas las escuelas de la Educación

General Básica, de la Dirección Regional de San José.

Para construir el marco muestral , se obtuvo la información del Departamento de Estad istica del

Min isterio de Educación Pública.

El marco muestra! lo constituye la lista de los Jardines de Nif'los de l Cid o de Transición y las

escuelas pública s y subven cionadas, de la Dirección Regional de San José, del Min isterio de

Educación Pública .

MUESTRA

La unidad de análisis son los docentes del Ciclo de Trans ición de la Educación Preescolar y los

docentes del primer año de la Educación General Básica; de las escuelas públicas y

subvencionadas de la reg ión de San José .

Es una muestra probabilística donde todos los elementos que constituyen la población poseen

la misma probabilid ad de ser incluidos en la muestra .

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra se justifica por la cantidad de los recursos dispon ibles, entre ellos la

falta de los recursos humanos que limita aplicar el instrume nto a todo el universo; por eso se

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

procedió a elegir una muestra aleatona estratificada por npo de Jardín de Niños anexo ' a la

escuela y Jardines de Niños Independientes y escuelas de la reglón de San José.

Una vez identificados los estratos se seleccionaron las unidades de muestreo. La selección

de las instituciones fue al azar. En el caso de las insutuciones donde había más de un docente,

se procedió a elegir uno al azar. La muestra seleccionada represen ta un 20% de las escuelas y

Jardines de Niños de la Dirección Regional de San José.

En el cuadro sigUiente, se detallan los circuitos de la Dirección Regional de San José. el

numero de las msutuciones de primer afio seleccionadas en la muestra, el numero de Jardines

Anexos. según muestra y el numero de Jardines Independientes con SU respectiva muestra.

CIRCUITOS

0 1

02

03

PRIMER ANOW I w

Instituciones '1 Institu ciones I

mu estra I

10 I 2

8

N'Jardi nesanex os

5

1

9

N'Docentesmue~tra ¡

; I1

04

05

06

07

08

09

la

TOTAL

15

8

20

15

20

19

12

143

I 3

I 2

I 4

I 3

4

4

2

29

12

6

12

11

17

14

11

98

2 4

1 2

2 7

2 I 2 I3 2 I

3 3

2 1

19 34

1

O

2

O

o1

O

7

SUJETOS DE INFORMACiÓN

Se consultan dos fuentes de información: la escrita y la oral.

• Fuentes escntas: libros, folletos. boletines. investigación realizada por Mariluz Rojas y

Helvetia Cárdenas.

"

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

• Fuentes orales: llamadas telefónicas a las docen tes del ciclo de transición y a las docentes

de primer año, previo a la evaluación, para convocarlas a una reunión para el llenado del

instrumento.

VARIABLES DE INTERÉS

.:. La elaboración del expediente acumulativo

Se entiend e como elaboraci ón aquell a información continua secuencial, ordenada. concreta

y dinámica que el o la docen te organizan en apartados claros. los cuales permiten detectar

Jos progresos , las potencialidades y las limitaciones de los estudian tes.

La definición operacional

Esta variable se mide con los siguientes indicadores:

1. El formato del expediente acumulativo.

2. La información que se registra en el expediente acumulativo.

3. Las estrateg ias metodo lógicas utilizadas para obtener la información.

•:. La utilidad del expediente acumulativo

se entiende como utilidad, el uso que le dan los y las docentes del Ciclo de Transición y del

primer año, a la información documentada en el expediente acumulativo en su labor

docente.

La definición operacional

Esta variable se mide con los siguientes indicadores:

1. El planeamiento didáctico.

2. El recurso pedagógico para la atención integral del estudiante.

3. El recurso de referencia del estudiante a otro servicio.

•:. El traslado del expediente acumulativo:

Se refiere al traslado del expediente de un nivel a otro, de una institución a otra y de una

región a otra.

16

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

La defin ición operacional

Esta variable se mide con los siguientes indicadores:

El procedimiento de traslado del expediente acumulativo de: nivel a nivel, de institución a

institudón.

INSTRUMENTOS

Se utiliza un cuestionario para recolectar la información sobre: la elaboración. la utñkíad y el

traslado del expediente acumulativo.

Está dirigido a la muestra de docentes del Cid o de Transición de la Educación Preescolar y del

primer afio de la Educación General Básica de la Dirección Regional de San José. El

cuestionario consta de dos tipos de preguntas: "cerradas" y "abiertas",

Las preguntas cerradas se presentan a los sujetos de interés, para algunos casos. con dos

alternativas de respuesta y para otras. con más de dos opciones de respuesta definidas a priori.

En lo que respecta a las preguntas abiertas, el objetivo consiste en conocer la opinión de los

docentes en servicio.

Para efectos de la validación de los instrumentos, un equipo de especialistas (docentes de

preescolar, de primer afio y asesores de macroevaluación), analizaron los tternes del

instrumento y las instrucciones para su aplicación. Con las observaciones aportadas por estos

especialistas, se procedió a modificar y a mejorar algunos lternes que recibieron observaciones,

también se mejoró la claridad de las instrucciones para su aplicación. Estas modificaciones no

alteraron la estructura ni el contenido del instrumento. Posteriormente, los tremes fueron

sometidos nuevamente al criterio de los especialistas con el fin de establecer el instrumento

definitivo.

PROCED IMIENTOS

Los procedimientos descritos corresponden a las acciones para la'aplicación del instrumento.

Con la ayuda del Director Regional de san José y de los Supervisores Regionales. se

convocaron ventiseis docentes de Transición y veintinueve docentes de primer afio para

aplicarles el instrumento. De las veintiseis docentes de Transición se presentaron veintiuno,

quedaron pendientes las maestras de los Jardines de Niños de Rincón Grande de Pavas y

Daniel Oduber del circuito 05; Manuel Belgrano y carolina Dent del circuito 06, San Rafael de

santa Ana del circuito 08.

17

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

De los (as) veintinueve docentes de primer afi o. se presentaron vemncmco. quedaron

pendientes las docentes de las escuelas: Daniel Oduber del circuito OS, Carolina Dent del

circuito 06: San Rafael de Santa Ana del circuito Da y Maria Inmaculada del circuito 09.

Posteriormente a fa convoca toria, se realizó una programación para visitar las instituciones

pendientes y así, completar fa muestra. No obstante, las únicas escuelas que no participaron

en la muestra fue por las siguientes razones; en el caso de la escuela Maria Inmaculada, el

subdirector no quiso participar. manifestó que se encontraban en per iodo de exámenes . la

escuela San Rafael de Santa Ana no se pudo visitar. por razones de tiempo.

LIMITACIONES

l a evaluación presentó /as limitaciones siguientes:

:,.. l a aplicación del inst rumento para su validación se programó para la segunda semana de

junio , no se pudo efectuar por la huelga de educadores. Esta huelga se mantuvo

aproximadamente por veintidós días . Se reanudaron las clases iniciando el mes de julio, fue

el tiempo para contactar a las escuelas y concretar las citas para la validación. con la gran

limitación de que el 7 de julio iniciaba el periodo de vacaciones.

, Para la aplicación del instrumento. algunos educadores del circuito 05. 06. YDe. no fueron

convocados por el asesor supervisor a la sesión de trabajo programado para ello . esto limitó

cumplir en su totalidad la muestra.

:,... l os resultados de esta investigación no se pueden generalizar a las diecinueve direcciones

regionales de educa ción, por ser un estud io específicamente de la Dirección Regional de

San José.

18

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se presenta a continuación un análisis descriptivo de frecuencias y porcentajes. de las

respuestas brindadas por las docentes de l Ciclo de Transición de la Educación Preesco lar y del

primer ano de la Educación General Básica. sobre la elabora ción y utilidad del expediente

acumulatIVOde tos estudiantes de esos niveles educativos .

DATOS BÁSICOS DE LA POBLAC iÓN EVALUADA

En esta primera parte, se brinda información general de la población evaluada en cuanto al

grupo profesiona l y los años de exper iencia de las docentes de transición y del primer año de la

Educación Genera l Básica.

CUADRO N'lFRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS DOCENTES SEGÚN EL GRUPO PROFESIONAL Y

LOSAÑOSDEEXPEmENaA

,TOTAL DE DOCENTES DE PRIMER AÑO ITOTAL DE LOS DOCENTES DE

TRANSICiÓN SEGÚN: SEGÚN:

Grupo Profesional F % Grupo Profesional F %KT1 (Profesorado) O O PT3 (Profesorado) 2 7,4

KT2 (Bachillerato) 10 40,0 PT4 (Bachillerato) 14 51.9

KT3 (Licenciatura) 15 60,0 PTS (Licenciatura) 11 40.7

Total 25 100 Total 27 100

Fuente. De~rt~mento de Supervisión N~c1oníl '. División de Control de ~lIdíld

Se observa en estos cuadros que el personal docente responsable de estos estudiantes es

personal bien calificado. con bachillerato o licenciatura o ambos . En cuanto a los años de

Años de experiencia F % Años de experiencia F %1a 5af'los 3 12,0 de: 1 a 5 años 2 7,4

6 a 10 a ños 3 12,0 6 a 10 años 8 29,6

11 a 15 años 12 48.0 11 a 15 añ os 10 I 37,0

16 a 20 años 3 12,0 16 a 20 añ os 7 25 ,9

21 a 25 años 3 12,0 21 a 25 a ños I O O

26 a 30 años 1 4,00 26 a 30 años O I O

Total 25 100 Total 27 100.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

experiencia, la mayoría de las maestras de ambos niveles üenen de once a quince años de

experiencia docente.

11. ELABORACiÓN DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

Según la muestra, en el Ciclo de Transición de la Educación Preescolar, el 100% de los

estudiantes cuentan con un expediente acumulativo; en primer año únicamente el 4% de los

estudiantes no tienen expediente, a esto las docentes manifiestan Que los niños y las niñas

habían llegado sin expediente a la institución y que por faJta de tiempo, no lo habían elaborado.

Las docentes expresan que el expediente acumulativo es necesario para su práctica

pedagógica y lo consideran como un instrumento importante para la toma de las decisiones,

donde se describe información precisa y funcional sobre las características físicas. emocionales

y cognitivas de los estudiantes, así como sus logros y limitaciones.

Se les preguntó a los examinados si la elaboración del expediente responde a algún

lineamiento establecido por alguna instancia del Ministerio de Educación Pública, los resultados

se muestran en el gráfico siguiente.

20

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

GRÁFICO N"1PORCENTAJE DE LOS DOCENTES QUE TOMAN EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS PARA

ELABORAR EL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

D Transición e primer año

Equipo Reg. ttlnerante

Ases. Supervisor

As. Reg.Preescolar tª~~~~~

DIv. Des. Curricular

Opto dePreescolar t~~~~ ~~~~

Direct . Instuclon al

Experiencia docente

Comité Apoyo Inst. 7.S

o 20 40 60 so 100

Como se observa en el gráfico N°1, la mayoria de los docentes de ambos niveles reciben

lineamientos de las diferentes autoridades de l Ministerio de Educación Pública. En el caso de

transición, el 76% expresó que su elaboración es producto de su propia experiencia y un 40%

manifestó Que reciben lineamientos del Departamento de Educación Preesco lar. En primer

ano. los lineamientos más tomados en cuenta por las doce ntes , son los del Comité Institucional,

director de la institución y la expe riencia de cada uno.

Según los resultados. las docen tes de ambos niveles están conscientes de la fmportanoa de

elaborar un expediente para cada uno de los estudiantes : el gráfico ·siguiente nos muestra los

resultados.

21

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

GRÁFICO N"2

PORCENTAJE DE DOCENTES QUE ELABORAN EL EXPEDIENTE PARA CUMPLIR CON:

DECRETO, ASESORAS DE PREESCOLAR, ASESORAS (ES) DE PRIMER CICLO , ASESORAS (ES)

SUPERVISORAS (ES), DIRECTOR INSTUTUCIONAL, PRÁCTICA DOCENTE

o TRANSICiÓN CPRIMER AÑO

De c re to M .Preesc . As. I Ciclo As. Su pe tv . Dlrec.Insl it u

Pract .Do ce n te

Segun este gráfico N° 2. un alto porcentaje de las docentes de ambos niveles elaboran el

expediente. con la finalidad de Que este sea un insumo tendiente a realizar una práctica

pedagógica más eficiente, en función del desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo,

algunos docentes elaboran obligatoriamente el expediente. tal es el caso de las docentes de

transición quienes expresaron que lo elaboran para cumplir con una disposición de la Asesora

Reg ional de Educación Preescolar (40%); las docentes de primer año expresaron que es para

cumplir con una disposición del Director Institucional (66.7). Es importante propiciar acciones

para concienciar a los educadores sobre la importancia del expediente acumulativo, para

obtener el desarrollo integral de los educandos.

Se consideró importante conocer si los docentes de la muestra reciben algún asesoramiento

para la elaboración del expediente acumulativo. el grafico siguiente proporciona la información

respectiva.

- Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

GRÁFICO W 3PORCENTAJES DE DOCENTES QUE RECIBEN ASESORAMIENTO PARA LA

ELABORACiÓN DEL EXPEDIENTE AC UMULATIVO

[J Transición E3 Primer año

No contestan

Nunca reciben

Ocasionalmente

Un vez al año

Cada seis meses

Cada tres m eses

Una v ez al m es

25.9

~24

18.528

14.824

11.14

, , , 18.54

~ 1 . 1

12

In4

I

o 5 10 15 20 25 30

Las docentes de ambos niveles manifestaron que actualmente reciben asesoramiento para la

elaboración del expediente. sin embargo ese asesoramiento, como se aprecia en la grtJfica. es

muy esporád ico. La alternativa más seleccionada por los docentes de primer año es cada seis

meses, mientras Que las docentes de transición afirman recibir asesoram iento ocasionalmente.

Inclusive un porcentaje signi ficat ivo del 26% de las doce ntes de transición man ifiestan que

nunca reciben asesoramiento y las docentes de primer año el 18%. También llama la atención,

que un porcentaje importante de docentes no Quiso responder la pregunta. Los resultados

reflejan Que las autoridades educativas no le dan seguimiento al expediente acumulativo. El

asesoramiento es importante en la medida en Que se oriente a los docentes sobre aspectos

relacionados con su elaboración, organización y utilidad, cuya finalidad consiste en guiar y

dirigir el desarrollo del niño y de la niña.

2J

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

CUADRO N°2FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE DOCENTES SEGÚN LOS APARTADOS QUE

CONTIENE EL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

Fuente. Departamento de SUpelVIslon N~clon;". D,vISIón de Control de Calidad

Ciclo de Transición FI

% Primer año F %

- Portada: 13 52,0 • Portada: 12 44,4nombre nombrefoto foto

- Información general: . 25 100 .. Información general: 19 70,3cons tancia de nacimiento constancia de nacim ientotarjeta de vacunas tarjeta de vacunasboleta de matrícula boleta de matrícula

céd ula del encamado.. Diagnóstico inicial por áreas 10 40,0 .. Rendimiento académico: 26 96 ,2de desarrollo. notas

calificacionescal ific. por trimestreexámenes

Historia famil iar. 8 32,0 .. Adecuaciones. 10 137,0

-Test. 12 I 48,0 .. Perfil de salida. I 6 122,2

.. Peñil de salida. 7 28,0 . I . I .• Anexos. 6 24 ,0 ..Anexos. 11 40,7

. . .. . . .

Como se observa, tanto las docentes de preescolar como las de primer año tiene n diferentes

crite rios en cuanto a cua les deben ser los apartados que debe contener el exped iente

acumulativo. Solo en algunos apa rtados la mayoría coincide, en el caso de transición : en

información general y en el caso de primer afio, en rend imiento académico.

Estos resultados evidencian que para algunas docentes deben ser unos apartados y para otras,

otros apartados. Esto difiere con lo que dice la te oría. que los apartados de l expediente en un

sistema escolar deben ser unifonnes para facil itar que al trasladar el expediente de una

institución a la otra o de una región a la otra. todos los expedientes posean aspectos similares,

esto permite una mejor comprensión por parte de los docentes .

24

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

GRÁFICO N"4PORCENTAJ E DE LOS DOCENTES, SEGÚN LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS CON ELFiN DE OBTENER LA INFORMACiÓN PARA CONFECCIONAR EL EXPEDIENTEACUMULATIVO

20088.9 85.2

~Primer año

160 59.3 88.9 D Preescolar48

1207.4

SO

40 88 84

O

~ ~ ca q., '? 1;, ~ 9,~"

." ~ ~." ;¡)" ~$ % "." o~$L ~'" 'ó ~';jo ~ ...

~ $."~ '6o ,'", "..... "'"~ .' ~

Se observa en estos resultados. como las docentes recurren a diversas técnicas con el fin de

obtener la pertinente información para el expediente. La mayoría de la población evaluada

manifiesta que esta información es objetiva, concreta y secuenciaL Las técnicas más utilizadas

son la entrevista. la observación y la reunión con padres y madres de familia .

Llama la atención que ya en primer afio. la estrategia metodológica menos util izada es el dibujo

del nlño o de la niña, en el casode Transición, las entrevistas al hogar.

Las técnicas se vuelven adecuadas cuando contribuyen positivamente al objetivo que se

pretende.

25

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

CUADRO N°3FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS DOCENTES SEGÚN LAS VENTAJAS Y LAS

DESVENTAJAS DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

VENTAJAS DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

Ciclo de Transición F I % Primer año F %Registra. ordena. la 19 76,0 Proporciona infonnación 13 48,1información relevante acerca relevante del desarrollo deldel desarrollo integral del estudiante.estudiante.Contribuye a Ip adaptación del 6 24,0 Proporciona información 9 33,3estudiante en las diversas fundamental al docente. en elsituaciones. casode que el estudiante

sea trasladado.

Permite un mayor desarrollo de 6 24,0 Permite brindar al estudiante 8 29,6la plamficación pedagógica. una atención oportuna en su

desarrollo inteoral,

Fuente . Departamento de SupervIsIón Nacional. División d. ContToIde Calidad

DESVENTAJAS DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

Ciclo de Transición F % Primer año F %No existen lineamientos acerca 16 64,0 Trabajo extenso. requiere 21 77,7de cómo hacerlo. mucho tiempo fuera del

trabajo de aula.

Su elaboración demanda 21 84,0 No existen directrices 23 85,1mucho tiempo fuera del trabajo definidas en relación con sude aula. elaboración. por eso su

contenidovaria mucho deinstitución a institución.

La información registrada 14 56,0 Datos repetitivos poco útiles. 14 51,8muchas veces es repetitiva y

IpOCO útil. .

En este cuadro N°3, se observa que la elaboración del expediente acumulativo le

proporciona ventajas al docente. en cuanto a ser un recurso pedagógico, donde se

obtiene un acervo de datos, que le ayudan a identificar y comprender las necesidades

individuales de los estudiantes. No obstante, la mayoría de la población evaluada,

considera que no existen lineamientos claros de cómo elaborarlo, esto permite registrar

información poco útil y en algunos casos repetitiva.

26

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Además, consideran que el expediente demanda mucho de su tiempo para su

elaboración.

111, PARTE. UTILIDAD DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

CUADRO N"4PORCENTAJE DE LOSDOCENTES SEGÚN LA UTILIDAD QUE LE DAN AL EXPEDIENTE

A CUMULATIVO

Fuente. Departamento de SupervISIón NaCIonal. DIvisión de Control de C~lldad.

Como se evidencia en el presente cuadro, las docentes de transición utilizan la

información del expediente acumulativo con el objetivo de atender las necesidades

individuales de los estudiantes, identificar las fortalezas, las debilidades, los ritmos y los

estilos de aprendizajes y para el planeamienlo de su práctica pedagógica. En el case

de las docentes de primer año en gran medida. lo usan para la atención individual y

también para identificar a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

UTILIDAD Docentes de Transic ión Docentes de crimer añoSiempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca

'" % ~, ~, % %• Contribuye a la identificaciOn de los 72.0 28,0 0,0 81.5 18.5 0,0

estudiantes con necesidadeseducativas especiales.

- Información importante para la 80,0 20,0 0,0 17,8 22,2 0,0adaptación del estudiante.

• Proce so comunceuvc enlre los 72,0 28,0 0,0 37.1 55,6 3,7padres y madres de familia.

• Favorece la arncutacrón entre el Cicl o 72,0 24.0 4.0 51,9 44 ,4 3.7de Transición y el primer ano

_Información relevante para conformar 72,0 16,0 4,0 48,1 44,4 3, 7grupos de aprendizaje cooperativo.(tutores. grupos de apoyo)

- Contribuye a la planificación de una 80.0 20,0 0.0 55,6 40,7 3,7practica pedagógica más eficiente.

• Favorece la atención individual. 84,0 12.0 4,0 81.5 18 ,5 0,0

- Permüe ioennñcar las fortalezas. las 80,0 20,0 0,0 77,8 22,2 0,0debilidades, los rilmas y 105 estilos deaprendizaje, con el propósito deadecuar el curriculum en casonecesario.

. .

27

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Aunque las respuestas de las educadoras son muy variadas, el expediente acumulativose constituye en un recurso pedagógico para el y la docente; es un medio para un fin,nunca un fin en si mismo.

GRAFICO N"5PORCENTAJE DE LOS DOCENTES SEGÚN EL SEGUIMIENTO AL USO DEL EXPEDIENTE

ACUMULATIVO

. I[J Transición. Primer año I

Otrosli~~;I;!~:r,~~~,';-¡No reciben .,

Direc. Instituc

Comité Ev.

As. Supervisor

As. regional de pres~===::¡2!::::===;t::.====;Z.====?,o 50 100 150 200

Fuente: Departamento de Supervisión Nacional. División de Control de Calidad.

Según los resultados el 68% de las docentes de transición reciben algún tipo de

seguimiento relacionado con el uso que le dan al expediente acumulativo, y este

seguimiento es por parte del director institucional. En el caso de las docentes de primer

año, (el 15%) les da seguimiento el Comité de Apoyo Institucional. Llama la atención

que tanto la asesora de Educación Preescolar, como el Asesor Supervisor no le dan

ningún seguimiento a este recurso pedagógico, establecido por decreto.

28

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

r

GRAFICO N'6PORCENTAJE DE lOS DOCENTES QUE RECIBEN El ASESORAMIENTO PARA El USO

DEL EXPEOIENTE

O 1 al mes

O 1 al año

[] no contestan

Pr imer añoD ~

Transici ón

IJ 1 cada 3 meses O 1cada 6 meses

• Ocasionalmente O nunca reciben

o

8

o 20 40 60 80 100 120

Fuente: De~r1amenro de Supervisión Nacional. División de Control de Calidad.

Las docentes que reciben asesoramientolo tienen ocasionalmente. sin embargo. una mayoria

de docentes de ambos niveles educativos no reciben ningún tipo de asesoramiento. Situación

que debe analizarse. pues puede afectar la elaboración del expediente.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

CUADRO N'S

FRECUENCIA y PORCENTAJE DE LOS DOCENTES. SEGÚN LA ESTRATEGIA UTILIZADA

PARA EL TRASLADO DEL EXPEDIENTE ACUMULATIVO

Fuen te. Depart~menro de Supervis ión Naciona l, Div Isión de ConlToI de ~l1diJd.

ESTRATEGIAS CICLO DETRANSICION PRIMER ANO

F % F ,~

La docente del Ciclo de 12 48.0 11 40,7

Trans ición y de primer año, lo

entrega al director de la

escuela.

Se rea liza una reunión con el 4 16,0 2 7,4

personal de ambos niveles,

para hacer la entrega oficial de

los expedientes acumulativos.

Entrega directa de docente de O 0,0 O 0,0

transición al o la docente de

primer año.

El director o directora del 2 8,0 1 3,7

Jard ín de Niños los envía al

director (a) de la escuela.

donde se matricula el

estudiante.

El director o directora de cada 1 4,0 2 7,4

cen tro educativo es el

responsable de su traslado .

Se entrega al padre o mad re de O 0,0 O 0,0

familia, para que

person almente lo traslade de

1institución a inst itución .

Otros. I 3 12.0 O 0,0.

Como se observa. actualmente estos centros educativos organizan las diferentes estrategias

para trasladar el expediente acumulativo. La estrategia más utilizada por los docentes de

ambos niveles es que la docente de transición y de primer año, lo entregan al director

institucional.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Es importante resaltar que las docentes están conscientes de que el expediente no se debe

entregar a tos padres y madres de familia, por el tipo de información contenida en este pues tao

la familia podría mal interpretar la información registrada en el expediente, provocando

reacciones, tendientes a perjudicar la integridad del menor.

Es importante establecer una estrategia viable para que el o la docente que recibe a los

estudiantes en el siguiente nivel, obtenga los expedientes de cada uno de los educandos que

va a tener a su cargo.

J I

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

CONCLUSIONES

Del estudio se obt ienen las conclusi ones siguientes:

:;.. La muestra sele ccionada de la Dirección Regional de San José fue de 52 docentes. de las

cuales, 25 pertenecen al Ciclo de Transición de la Educación Preescolar y 27 de primer año

de la Educación General Básica. Un 60% de las maestras de transición son licenciadas y

un 52% de las educadoras de primer año son bachilleres. La mayorla de las maestras de

ambos niveles tienen de 11 a 15 años de experiencia.

, El 99% de los estudiantes de ambos niveles cuentan con expediente, el problema no es que

no existan expedientes, sino que hay diversos lineamientos en cuanto a su elaboración por

parte de las diferentes instancias del Ministerio de Educación Pública, situación que provoca

confusión en los docentes de ambos niveles.

,. El 100% de las docentes consideran al expediente como un recurso pedagógico, un

instrumento importante donde se describe la información precisa y funcional, para la toma de

las decisiones.

}.- En relación con la elaboración del expediente acumulativo, el 78 % de las educadoras de

transición manifiestan que la elaboración es producto de su propia experiencia.

" Referente a si las docentes de ambos niveles reciben algún tipo de asesoramiento para la

elaboración del expediente, los resultados reflejan que solamente la mitad de la población

recibe ocasionalmente asesoramiento; también es importante destacar que un 25% de las

docentes no respondió la pregunta.

,.. En cuanto a los apartados que debe tener el expediente, las docentes de transición de la

muestra seleccionada poseen diversas opiniones, donde más coinciden es en los apartados

referentes a la información general, la portada, el diagnóstico inicial por las áreas de

desarrollo y los diferentes tipos de test. En el caso de primer año, el rendimiento

académico, la información general y la portada. Esta diversidad de los apartados difiere

con la teoria acerca de la importancia de que los apartados del expediente en un sistema

32

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

escolar sean uniformes, con el fin de facilitar que el traslado del expediente de un lugar a

otro, otorgue una mejor comprensión del mismo por parte de los docentes.

;. Con respecto a las estrategias más utilizada al recoger la información para el expediente, se

encuentran la entrevista, la observación, y las reuniones con los padres y las madres de

familia.

,. Referente a si la elaboración del expediente proporciona ventajas, las docentes de

transición manifestaron que les permite registrar y ordenar la información relevante, sobre el

desarrollo integral del niño y de la niña, as! como aprovechar esa información para el

desarrollo de la planificación pedagógica. En el caso de las maestras de primer año, el

expediente les proporciona la información relevante acerca del desarrollo del niño y de la

niña, e información fundamental, en caso de que el estudiante se traslade a otra institución,

Si bien es cierto que las docentes manifiestan ventajas, también 75% de ambas poblaciones

expresó que no existen lineamientos claros de cómo hacerlo, por eso su contenido varía

mucho de institución a institución. Además, su elaboración demanda demasiado tiempo

fuera del trabajo de aula.

).. En relación con la utilidad que le dan las docentes al expediente acumulativo, pareciera que

este se convierte en un recurso pedagógico valioso para las docentes de la muestra, pues lo

utilizan para diversos fines. como por ejemplo, atender las necesidades individuales de los

estudiantes, identificar debilidades. fortalezas, ritmos y estilos de aprendizaje, así como para

la atención requerida por los estudiantes con necesidades educativas especiales.

,. Con respecto a si se les da algún seguimiento a la utilidad otorgada que ellas le dan al

expediente, únicamente el B% de las docentes de transición manifestaron que reciben

seguimiento ocasional y que es proporcionado por el director institucional. En el caso de

primer año. el 15% expresó que recibe seguimiento ocasional al uso. por parte del Comité

de Apoyo Institucional.

))

;. Referente al traslado del expediente. las docentes utilizan diferentes estrategias de traslado.

La más utilizada es la entrega al director de la institución y él se encarga del traslado. Lo

que si tienen claro las docentes, es que el expediente no debe entre a los padres y

madres de familia, por los problemas que esto puede ocasionar. ~\. t.~~~;4CIO-c~ :,,).t \ f(~Ctf: 4-~ .,,"+ +.,0: ....:

"" ~~ " C-.... ~ l'i'C1 'io ~en ~ ~"1"J ... r-% ~ ..=-'--4l ;<:".l:::;_ .o" ~,f i -r.S 0.. . ' J .!'- ~ .

" c . - . tt; " I .'J . - - >-/

./CEUi\O.>'

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 38: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones siguientes son para los diferentes actores del Ministerio de Educación

Pública involucrados en la elaboración y utilidad del expediente acumulativo de los estud iantes

del Ciclo de Transición de la Educación Preescolar y del primer año de la Educación Ge neral

Básica .

• Establecer una polmea en el ámbito nacional para hacer cumplir la continuidad del

expediente acumulativo desde la Educación Preescolar hasta la univers itaria .

• Propiciar asesoramientos que garanticen mayor eficiencia y eficacia en el proceso de la

elaboración del expediente acumulativo . con la finalidad de que la información recopilada.

contribuya con el desarrollo integ ral de los educandos .

• Establecer estrategias de auto y mutua capacitación, con la final idad de proporcionar a los

docentes de ambos niveles, estra teg ias para la elaboración y la utilidad del expediente

acumulativo .

• Establecer mecanismos de coord inación entre las diferentes instancias del Ministerio de

Educación Pública (Departamento de Educación Preescolar, Departamento de Educación

Especial, Departamento de Orientación, División de Desarrollo Curricular, otras) .

• Determinar para ambos niveles educativos los contenidos y los apa rtados que debe tener

el expediente acumulat ivo.

• Forta lecer el enlace entre el cid o de Transición de la Educación Preescolar y el primer año

de la Educación General Básica con la finalidad de propiciar una mayor coherencia con la

oferta educativa que asuma el desarrollo individual de los estudiantes y además responda a

sus potencia lidades y necesidades, para el logro de los aprendizajes más sign ifica tivos.

• Conceder a los directores institucionales los perm isos para organ izar las actividades,

intercambiar las experiencias con los doce ntes de transición y con los docentes de primer

año.

)4

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 39: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

• Propiciar otras evaluaciones relacionadas con este estudio. con el propósito de fortalecer los

resultados encontrados.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 40: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

8arrantes .Ch,R (1999). Investigación un camino al conoc imiento. Un enfoque cualitativo

y cuantitativo. Editorial universidad Estatal a Distancia. San José Costa Rica.

Blanco 8; Gutiérrez F; Otros. (1999). la articulación entre el Ciclo de Transición y el Primer

Año de la Educación General Básica. Ministerio de Educación Pública. PRü MECE. San

José. Costa Rica.

Galindo e , J (Coord ). (1998). Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y

comunicación. Editorial Add ison Wesley L. México.

Gimeno. S (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata. Madrid,

España.

Hernández S. R; otros. (1995). Metodolog ía de la Investigación. Editorial Mg Graw Hill.

México.

Gobierno de Costa Rica. (1997). Constitución Politica 1949. Editorial Lehman. Costa Rica

Knapp, R, (1983). Orientación del escolar. Ediciones Morata . Madrid, España.

Dengo, M. (2001). Educación Costarricense. Editorial Euned. Sexta reimp resión. San José,

Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. Departamento de Educación Preescolar. (2000). Expediente

Educativo Acumulativo del Estudiante. San José Costa Rica.

MInister io de Educación Pública. División de Desarrollo Currricular. (2002). El Expediente del

Proceso Educativo del alumno. San José. Costa Rica

Ministerio de Educación Pública. (2000) Programa de Estudio Ciclo Materno Infantil. Educación

Preescolar. San José. Costa Rica.

36

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 41: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Ministerio de Educación Pública. (1997) Programa de estudios Ciclo de Transición. Educación

Preescolar. San José, Costa Rica.

Ministerio Educación Pública. Servicios de Orientaci ón (1955). El Expediente Acumula tivo.

San José, Costa Rica.

Ríos, M; Vargas M. (2001). Enseñando y Aprendiendo Matem ática para la vida. Impresión

Editorama. San José. Costa Rica.

Rojas, M; Cárdenas H.(1998) El expediente Acumulativo . Tesis de grado . Universidad de Costa

Rica. San José Costa Rica.

Traxler, A. (1965). La escuela y las t écnicas de conducción. Editorial Troquel S.A. Buenos

Aires, Argent ina..

Zamora, Z D. (1998). La Evaluación de la nina y del niño en educación preescolar. Editorial

Universidad Estatal a Distancia. San José Costa Rica.

37

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 42: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

DIRECCiÓN GENERAL

Félix Barrantes UreñaDirector División de Control de Calidad

Marvin Loria MasisSubdirector División de Control de Calidad

Trino Zamora ZumbadoDirector Departamento Supervisión Nacional

Virginia Ramirez CascanteDirectora Departamento Pruebas Nacionales

COMISiÓN REDACTORA

Flor de Maria Gutiérrez Jaén

COLABORADORES

Lupita Marin Gutiérrez

ELABORACiÓN DE MUESTRA ESTAD íSTICA

Andrea Vindas Lara

REVISiÓN DE ESTILO

Beatriz López Odio

Teléfono: 255-22-72Fax: 221-03-76WWIN.dcc.mep.go.cr

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 43: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 44: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA División de Control de ... · información brindada por el expediente, contribuye a detectar el conocimiento de las ... El proceso de implementación

\ .. ' ---,./-- - - - - - .......""""'"1

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica