Ministerio de Energgyía y Minas - adinelsa.com.pe rural.pdf · A iniciativa de la Comisión de...

31
Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Energía y Minas Dirección Ejecutiva de Proyectos Dirección Ejecutiva de Proyectos Dirección Ejecutiva de Proyectos Dirección Ejecutiva de Proyectos IV CONGRESO INTERNACIONAL IV CONGRESO INTERNACIONAL Energía 2003 Energía 2003 IV CONGRESO INTERNACIONAL IV CONGRESO INTERNACIONAL Energía 2003 Energía 2003

Transcript of Ministerio de Energgyía y Minas - adinelsa.com.pe rural.pdf · A iniciativa de la Comisión de...

Ministerio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Energía y Minasg yg yDirección Ejecutiva de ProyectosDirección Ejecutiva de Proyectos

g yg yDirección Ejecutiva de ProyectosDirección Ejecutiva de Proyectos

IV CONGRESO INTERNACIONALIV CONGRESO INTERNACIONALEnergía 2003Energía 2003

IV CONGRESO INTERNACIONALIV CONGRESO INTERNACIONALEnergía 2003Energía 2003gggg

LA ELECTRIFICACION RURALLA ELECTRIFICACION RURALLA ELECTRIFICACION RURALLA ELECTRIFICACION RURALLA ELECTRIFICACION RURALLA ELECTRIFICACION RURALEN EL PERUEN EL PERU

LA ELECTRIFICACION RURALLA ELECTRIFICACION RURALEN EL PERUEN EL PERU

1.1.-- Ambito de la Electrificación RuralAmbito de la Electrificación Rural2.2.-- Qué se ha hecho en los últimosQué se ha hecho en los últimos1.1.-- Ambito de la Electrificación RuralAmbito de la Electrificación Rural2.2.-- Qué se ha hecho en los últimosQué se ha hecho en los últimosQQ

diez años?diez años?3.3.-- Metas para los próximos diezMetas para los próximos diez

ññ

QQdiez años?diez años?

3.3.-- Metas para los próximos diezMetas para los próximos diezññañosaños

4.4.-- Qué hacer ahora?Qué hacer ahora?55 -- Desafíos y RetosDesafíos y Retos

añosaños4.4.-- Qué hacer ahora?Qué hacer ahora?55 -- Desafíos y RetosDesafíos y Retos5.5.-- Desafíos y RetosDesafíos y Retos5.5.-- Desafíos y RetosDesafíos y Retos

1.1.-- AMBITO DE LA ELECTRIFICACION RURALAMBITO DE LA ELECTRIFICACION RURAL

Objetivo de la Electrificación RuralObjetivo de la Electrificación Rural

Es brindar el servicio deenergía eléctrica a losenergía eléctrica a lospobladores de zonas rurales,aisladas y de frontera del país,mediante proyectos degeneración, transmisión ydistribución, con tecnologíaapropiada y al menor costo.

La electricidad como eje dedesarrollo de los pueblos eleval bi d l bl ióel bienestar de la población,

beneficiando a la educación,salud, agricultura, agro-industria, minería, etc.industria, minería, etc.

Evolución de la Electrificación RuralEvolución de la Electrificación Rural

19721972Ley Normativa deLey Normativa deElectricidadElectricidad

-- Ley que estatiza a las empresasLey que estatiza a las empresas19621962Ley de CreaciónLey de Creaciónde los Serviciosde los ServiciosEléctricos Eléctricos Nacionales (SEN)Nacionales (SEN)

Ley que estatiza a las empresasLey que estatiza a las empresasprivadas de electricidadprivadas de electricidad

-- Declara de necesidad,Declara de necesidad,utilidad y seguridad públicautilidad y seguridad públicael suministro eléctricoel suministro eléctrico

-- MEM entidad rectora yMEM entidad rectora y

19551955Ley de la IndustriaLey de la IndustriaEléctricaEléctrica

Nacionales (SEN)Nacionales (SEN)-- Regula el abastecimientoRegula el abastecimiento

de electricidad ade electricidad apoblaciones donde lapoblaciones donde laacción del capitalacción del capitalprivado o Municipiosprivado o Municipios

reguladorareguladora-- La acción empresarial delLa acción empresarial del

Estado ejercida por ElectroPerúEstado ejercida por ElectroPerúintegrando los Serviciosintegrando los ServiciosEléctricos Nacionales (SEN), Eléctricos Nacionales (SEN), CORMAN CORSAN y otrasCORMAN CORSAN y otras-- Otorga incentivos paraOtorga incentivos para

la inversiónla inversiónprivadaprivada

-- Impulsa laImpulsa la electrificaciónelectrificaciónde zonas urbanode zonas urbano--marginalesmarginales

no fuera efectivano fuera efectiva-- Norma la explotaciónNorma la explotación

de las CCHH delde las CCHH delEstadoEstado

CORMAN, CORSAN y otras.CORMAN, CORSAN y otras.

marginalesmarginales

Evolución de la Electrificación RuralEvolución de la Electrificación Rural

19821982Ley General deLey General deElectricidadElectricidad

19921992Ley de Concesiones EléctricasLey de Concesiones Eléctricas-- División tripartita de actividadesDivisión tripartita de actividades

ElectricidadElectricidad-- Establece marco jurídico que permiteEstablece marco jurídico que permite

desarrollo descentralizado del sectordesarrollo descentralizado del sectoreléctricoeléctrico

-- Creación de Empresas RegionalesCreación de Empresas Regionalesautónomas dentro de su ámbito deautónomas dentro de su ámbito de

del sector eléctrico : Generación,del sector eléctrico : Generación,Transmisión y DistribuciónTransmisión y Distribución

-- Concesiones y autorizaciones paraConcesiones y autorizaciones paradichas actividadesdichas actividades

-- El Estado actúa como regulador de El Estado actúa como regulador de estas actividades estas actividades autónomas dentro de su ámbito deautónomas dentro de su ámbito de

responsabilidad, permitiéndose laresponsabilidad, permitiéndose laparticipación de autoproductores,participación de autoproductores,de empresas concesionarias y dede empresas concesionarias y deinterés localinterés local

-- Norma lo referente al aprovechaNorma lo referente al aprovecha--

estas actividades estas actividades -- Asegura mayor eficiencia en el Asegura mayor eficiencia en el

sector eléctrico con participaciónsector eléctrico con participaciónprivadaprivada

-- No se norma la electrificación ruralNo se norma la electrificación rural

miento de los recursos hídricosmiento de los recursos hídricos-- Crea el Plan Maestro deCrea el Plan Maestro de

Electricidad, Plan Nacional de ExpansiónElectricidad, Plan Nacional de Expansiónde la Frontera Eléctrica y los Planes dede la Frontera Eléctrica y los Planes deDesarrollo Eléctrico.Desarrollo Eléctrico.

Evolución de la Electrificación RuralEvolución de la Electrificación Rural

20022002Ley Electrificación Rural y de LocalidadesLey Electrificación Rural y de LocalidadesAi l d d F tAi l d d F tAisladas y de FronteraAisladas y de Frontera-- Declara de necesidad nacional y utilidad públicaDeclara de necesidad nacional y utilidad pública

la electrificación de zonas rurales y localidadesla electrificación de zonas rurales y localidadesaisladas y de frontera del país.aisladas y de frontera del país.

-- Propende al fortalecimiento del rol subsidiarioPropende al fortalecimiento del rol subsidiariodel Estado en un marco de eficiencia y del Estado en un marco de eficiencia y del Estado, en un marco de eficiencia y del Estado, en un marco de eficiencia y promoción de la inversión privada.promoción de la inversión privada.

-- Crea el Fondo de Electrificación Rural (FER),Crea el Fondo de Electrificación Rural (FER),destinado a la ejecución de proyectos de destinado a la ejecución de proyectos de electrificación rural.electrificación rural.

-- Establece que la administración del FEREstablece que la administración del FERqqestará a cargo de la DEP/MEM, encargada deestará a cargo de la DEP/MEM, encargada deejecutar el Plan de Electrificación Rural.ejecutar el Plan de Electrificación Rural.

-- Declara de interés nacional el aprovechamientoDeclara de interés nacional el aprovechamientode los recursos energéticos renovables solar,de los recursos energéticos renovables solar,eólico, geotérmico , hidráulico y biomasa.eólico, geotérmico , hidráulico y biomasa.

Cómo estamos a nivel de Latinoamérica?Cómo estamos a nivel de Latinoamérica?

PaísCoeficiente de

Electrificación (C.E.)País Electrificación (C.E.)1993 (%) 2002 (%)

Argentina 93,5 97,7Uruguay 94 0 95 0Uruguay 94,0 95,0Brasil 86,0 95,0Venezuela 87,7 94,7Chile 93 3 93 2Chile 93,3 93,2Colombia 83,0 93,1Paraguay 60,3 83,2Ecuador 74 4 82 6

FUENTE: OLADE CIERFUENTE: OLADE CIER

Ecuador 74,4 82,6Perú 57,0 75,3Bolivia 53,3 67,1FUENTE: OLADE, CIERFUENTE: OLADE, CIER

2.2.-- QUE SE HA HECHO EN LOS ULTIMOSQUE SE HA HECHO EN LOS ULTIMOS10 AÑOS (1993 10 AÑOS (1993 -- 2002)2002)(( ))

Proyectos ejecutados en los últimos 10 añosProyectos ejecutados en los últimos 10 años

Durante el periodo 1993-2002, la DEP/MEM ha invertidoUS$ 560 millones en más de 580 proyectos deUS$ 560 millones en más de 580 proyectos deelectrificación, obteniendo los siguientes logros:

Descripción N° Proy MetasDescripción N Proy. MetasCentrales Hidroeléctricas 59 39 MWCentrales Térmicas 170 111 MWLíneas de Transmisión 42 2 447 kmLíneas de Transmisión 42 2 447 kmPequeños Sistemas Eléctricos 277 13 895 kmPaneles Solares y Aerogeneradores 38 777 kW

La población beneficiada fue 4,7 millones de habitantes,ascendiendo el coeficiente de electrificación a nivelnacional de 54 9% en 1992 a 75 3% en el 2002nacional de 54,9% en 1992 a 75,3% en el 2002.

Cómo hemos crecido entre 1992 Cómo hemos crecido entre 1992 --2002 ?2002 ?Cómo hemos crecido entre 1992 Cómo hemos crecido entre 1992 --2002 ?2002 ?

80%

69 5%

72,1%73,5%

74,9%75,3%

75%

64,9%66,1%

67,7%69,5%

65%

70%

54 9%56,8%

61,1%

60%

54,9%

50%

55%

50%1992 1 993 1 994 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999 2 000 2 001 2 002

Situación departamental año 2002Situación departamental año 2002Situación departamental año 2002Situación departamental año 2002

99,0

97,2

94,5

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION (C.E.)

85,9

85,8

85,7

84,3

83,3

73,475

,3

66,7

66,3

63,3

63,0

62,4

61,8

59,4

57,1

54,0

0,2

,0 3

61,6

C.E

. (%

)

50 49 48, 3

36,9

33,0

LIM

A

TAC

NA

ARE

QU

IPA

TUM

BE

S

MO

QU

EG

UA

LAM

BAY

EQU

E

JUN

IN ICA

NAC

ION

AL

LA L

IBE

RTA

D

CU

SC

O

AYAC

UC

HO

APU

RIM

AC

UC

AYAL

I

ADR

E D

E D

IOS

ANC

ASH

PIU

RA

PAS

CO

UAN

CAV

ELIC

A

AMAZ

ON

AS

SAN

MAR

TIN

PUN

O

LOR

ETO

HU

AN

UC

O

CAJ

AMAR

CA

MA HU

Evolución del FinanciamientoEvolución del FinanciamientoEvolución del FinanciamientoEvolución del Financiamiento

En la Estructura del Financiamiento en los últimos años se puede observar la tendencia de la disminución de la fuente “Recursos Propios”, mientras que el “Crédito Externo”

b ti i ióobserva mayor participación.

300

200

250

300

100

150

200

mill

ones

S/.

Crédito ExternoRecursos Propios

0

50

100

01998 1999 2000 2001 2002 2003

Nota : Los montos corresponden a Asignaciones PresupuestalesNota : Los montos corresponden a Asignaciones Presupuestales

3.3.-- METAS PARA LOS PROXIMOS 10 AÑOSMETAS PARA LOS PROXIMOS 10 AÑOS

Que aspiramos lograr en los próximos 10 añosQue aspiramos lograr en los próximos 10 añosQue aspiramos lograr en los próximos 10 añosQue aspiramos lograr en los próximos 10 años

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION NACIONAL (C.E.)

86%

87% 88%89%

91%

88%

90%

93%

80%81%

83%84%

86%

83%

85%

88%

75%

78%

80%

78%

80%

73%

75%

70%2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Cuáles son nuestras metas al año 2012 ?Cuáles son nuestras metas al año 2012 ?

En el periodo 2003-2012, la DEP/MEM ha previsto invertir untotal de US$ 960 millones en los siguientes proyectos deelectrificación:

TOTAL DEINVERSIONESDESCRIPCIÓN METAS

e ect cac ó

(Mill. US$)

ESTUDIOS 235 - 23

LINEAS DE TRANSMISION 33 2 928 km 239

DESCRIPCIÓN METASPROY.

PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS 243 26 567 km 551

CENTRALES HIDROELECTRICAS 60 7 277 kW 31

CENTRALES TERMICAS 123 4 680 kW 3

( l l )ENERGIA SOLAR (Paneles Solares) 122 000 6 100 kW 96

ENERGIA EOLICA (Aerogeneradores) 124 6 200 kW 17

TOTAL 960

La población beneficiada será de 4,2 millones de habitantes

Objetivos a nivel departamental para el año Objetivos a nivel departamental para el año 20122012

100

99 98 98 97 96 96

92 1

100

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION (C.E.)

9 91

89 88 88 87 86

84 84 84 83 83 83 82 81

76 75 75

80

90

60

70

C.E.

(%

)

40

50

30

40

EQUI

PA

LIM

A

TACN

A

UEG

UA

AY

EQUE

JUNI

N

CUCH

O

PASC

O

CIO

NAL

DE D

IOS

CAY

ALI

NCA

SH

TUM

BES

BERT

AD

ZONA

S

ICA

CUSC

O

URIM

AC

PIUR

A

MARC

A

LORE

TO

PUNO

ANU

CO

VEL

ICA

MART

IN

ARE

MOQ

LAM

B A

AYA NA

C

MADR

E D UC A T

LA L

IB

AM

A

AP U

CAJA

M L

HUA

HUA

NCAV

SAN

Población sin servicio eléctrico al año 2002Población sin servicio eléctrico al año 2002

N t bj ti tá i t d l bl ió lNuestro objetivo está orientado a la población ruralque actualmente está sin servicio eléctrico:

P bl ió C fi i t P bl ióPOBLACION Total Poblacióncon servicio

Coeficiente(%)

Poblaciónsin servicio

Urbano Nacional 19 143 550 17 680 745 92,4% 1 462 805,

Rural Nacional 7 377 081 2 276 795 30,9% 5 100 286

TOTAL 26 520 631 19 957 540 75 3% 6 563 091TOTAL 26 520 631 19 957 540 75,3% 6 563 091

Mercado actual en el área ruralMercado actual en el área rural

El mercado reducido y disperso, la lejanía, aislamiento y poca accesibilidad de los pueblos encarecen la inversión de las obras de electrificación rural, determinando altos costos en su obras de electrificación rural, determinando altos costos en su operación y mantenimiento.

Los habitantes de las áreas rurales, tienen bajo poder adquisitivo para pagar la tarifa eléctrica.

En las condiciones tarifarias actuales y sin tarifarias actuales, y sin la existencia de subsidios, el inversionista no está interesado en el negocio de la electrificación rural.

La gran tarea de la Electrificación RuralLa gran tarea de la Electrificación RuralLa gran tarea de la Electrificación RuralLa gran tarea de la Electrificación Rural

10°

10°

20°

30°30°

20°

10°

10°

80° 70° 60° 50° 40°

VENEZUELAGUYANA

SURINAMGUAYANA

40°

20°30°40°50°60°70°80°90°

50°

40°

Perú Perú –– Mapa de Concesiones de DistribuciónMapa de Concesiones de Distribución Perú Perú –– Mapa de los Pequeños Sistemas Mapa de los Pequeños Sistemas Eléctricos (PER 2003 Eléctricos (PER 2003 -- 2012) 2012)

4.4.-- QUE HACER AHORA?QUE HACER AHORA?

El contexto actual:El contexto actual:Aspectos Normativos

Se han aprobado la Ley deElectrificación Rural, la Ley de Bases dela Descentralización y la Ley de losla Descentralización y la Ley de losGobiernos Regionales, las cuales debenser compatibilizadas.

Aspectos Financieros

El principal problema es la escasez derecursos del Estado, siendo necesario labúsqueda de nuevas fuentes debúsqueda de nuevas fuentes definanciamiento y la participación deinversionistas en proyectos deelectrificación rural.

Aspectos de Gestión : Descentralización

En este contexto, se ha previstoAcuerdos de Gestión entre el Ministeriode Energía y Minas y los GobiernosRegionales.

Principales actores en la Electrificación RuralPrincipales actores en la Electrificación Rural

DEP/MEMDEP/MEMEncargada de Elaborar Encargada de Elaborar

ADINELSAADINELSAEncargada de recepcionarEncargada de recepcionar

y administrary administrarEncargada de Elaborar Encargada de Elaborar y Ejecutar el Plany Ejecutar el Plan

de Electrificación Ruralde Electrificación Rural

y administrary administrarlos servicios eléctricoslos servicios eléctricos

en zonas que noen zonas que notienen concesióntienen concesión

EMPRESAS DEEMPRESAS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

Responsables del ServicioResponsables del ServicioPúblico de Electricidad enPúblico de Electricidad en

el área de su el área de su

GOBIERNOS REGIONALES YGOBIERNOS REGIONALES YGOBIERNOS LOCALESGOBIERNOS LOCALESFinancian, ejecutan y Financian, ejecutan y administran proyectosadministran proyectosde electrificación en de electrificación en el área de su el área de su

concesiónconcesiónde electrificación en de electrificación en coordinación con elcoordinación con el

SectorSector

El principal problema: Recursos FinancierosEl principal problema: Recursos Financierosp p pp p p

La capacidad de endeudamiento del país es limitada en lospróximos años.

Servicio de la Deuda Pública 2002-2010(En US$ millones)

próximos años.

5 000

3 000

3 541 3 5643 814

4 322

3 795 3 696

3 500

4 000

4 500

5 000

2 244

2 7483 000

1 500

2 000

2 500

3 000

0

500

1 000

1 500

Fuente: MEF

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Propuesta: Ley de Promoción a la Inversión en la Propuesta: Ley de Promoción a la Inversión en la Electrificación RuralElectrificación RuralElectrificación RuralElectrificación Rural

Quienes la promuevenA iniciativa de la Comisión de Energía del Congreso de laA iniciativa de la Comisión de Energía del Congreso de laRepública, y con la colaboración del Ministerio de Energía yMinas, se ha preparado el proyecto de Ley.

C ál l Obj iCuál es el ObjetivoPromover el otorgamiento de Concesiones Eléctricas Rurales(CER) a inversionistas que requieran el menor subsidio.

Cómo se harán sostenibles los proyectosEl Estado participará con el menor subsidio posible de la operación y mantenimiento del servicio, y por un periodo operación y mantenimiento del servicio, y por un periodo definido.El Inversionista podrá efectuar todas las accionescomplementarias necesarias a fin obtener rentabilidad en sui ióinversión.

Nuevo contexto con la LeyNuevo contexto con la LeyRol del ESTADORol del ESTADO• Otorgar un marco de estabilidad para los inversionistas• Planificar los proyectos de electrificación rural en coordinación

con los Gobiernos Regionalesg• Actualizar y perfeccionar Normas Técnicas en Electrificación

Rural• Promocionar Concesiones Eléctricas Rurales (CER) en

coordinación con PROINVERSION y los Gobiernos Regionalescoordinación con PROINVERSION y los Gobiernos Regionales• Conducir los procesos de adjudicación• Determinar el subsidio en la operación y mantenimiento• Monitorear el desempeño en las CER.• Operar y administrar directamente, a través de ADINELSA, los

servicios en aquellas zonas no concesionadas

Rol del InversionistaRol del Inversionista• Elaborar los estudios de ingeniería que optimice la tecnología

para electrificar las zonas concesionadas• Financiar la ejecución de las obras• Operar y administrar el servicio eléctrico en las CER

Qué impactos se obtendránQué impactos se obtendrán

• Participación activa de inver-sionistas (nacionales o

t j i lextranjeros, y regionales olocales), en el desarrolloeléctrico regional.

• Ahorro del Estado entre el 80 y90% de la inversión estimadaen US$ 960 millones (PER$ (2003-2012).

• Posibilidades de desarrollo denuevas tecnologías; asi comomejoramiento y bienestar enlas localidades ruraleslas localidades rurales,aisladas y de frontera.

5.5.-- DESAFIOS Y RETOSDESAFIOS Y RETOS

Qué acciones debemos seguirQué acciones debemos seguirpara hacer efectiva la propuestapara hacer efectiva la propuesta

Ejecutivo• Impulsar la promulgación

de la Ley de Promoción a la Inversión en la Inversión en Electrificación Rural

• Elaborar su Reglamento• Normar aspectos Tarifariosp

y de Diseño Rural• Complementariedad con

otros sectores

Legislativo• Aprobar el proyecto de Ley

de Promoción a la o o óInversión en Electrificación Rural

InversionistaInversionista• Disponibilidad a Invertir• Creatividad para hacer

rentables los proyectos

Reflexiones finales...Reflexiones finales...

• La participación del Estado en el desarrollo nacional de laelectrificación ha sido muy importante en las últimas décadas.

• En estos últimos años, se logró un importante avance en laelectrificación, principalmente en el ámbito rural, por la acción delEstado, de las empresas regionales de electricidad y de ADINELSA.

• En el proceso actual de descentralización, el Estado debe promover lainversión en la electrificación rural.

• Deberá establecerse una efectiva coordinación con los GobiernosRegionales para la planificación y promoción de Concesiones EléctricasRurales (CER)Rurales (CER).

• La sostenibilidad de los proyectos tendrá por un lado la participacióndel Estado en cuanto a los subsidios, y por otro la inteligencia de lospropios inversionistas para hacer rentables los proyectos

• De complementarse esta propuesta con otros sectores del Estado se

propios inversionistas para hacer rentables los proyectos.• Los ahorros que se logren con esta nueva modalidad de financiamiento

podrán destinarse a otras prioridades sociales del país.

• De complementarse esta propuesta con otros sectores del Estado, selogrará en definitiva, zonas de desarrollo rurales integrales.

Ministerio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasDirección Ejecutiva de ProyectosDirección Ejecutiva de Proyectos

Ministerio de Energía y MinasMinisterio de Energía y MinasDirección Ejecutiva de ProyectosDirección Ejecutiva de Proyectos

Muchas Gracias...Muchas Gracias...