Ministerio de Energía y Minas

20
Ministerio de Energía y Minas El Ministerio de Energía y Minas es uno de los catorce ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala, bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. Al mismo según el artículo 34 del decreto 114-97 le corresponde atender lo relativo al régimen jurídico aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía y de los hidrocarburos, y a la explotación de los recursos mineros. Visión Ser la institución rectora de los sectores energético y minero, que fomenta el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país. Conformar un equipo de trabajo multidisciplinario capacitado que cumple con la legislación y la política nacional, propiciando el desarrollo sostenible; en beneficio de la sociedad. Misión Propiciar y ejecutar las acciones que permitan la inversión destinada al aprovechamiento integral de los recursos naturales, que proveen bienes y servicios energéticos y mineros velando por los derechos de sus usuarios y de la sociedad en general.

description

Descripcion del Ministerio de Energia y Minas de Guatemala.

Transcript of Ministerio de Energía y Minas

Page 1: Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de Energía y Minas

El Ministerio de Energía y Minas es uno de los catorce ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala, bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. Al mismo según el artículo 34 del decreto 114-97 le corresponde atender lo relativo al régimen jurídico aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía y de los hidrocarburos, y a la explotación de los recursos mineros.

Visión

Ser la institución rectora de los sectores energético y minero, que fomenta el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país.

Conformar un equipo de trabajo multidisciplinario capacitado que cumple con la legislación y la política nacional, propiciando el desarrollo sostenible; en beneficio de la sociedad.

Misión

Propiciar y ejecutar las acciones que permitan la inversión destinada al aprovechamiento integral de los recursos naturales, que proveen bienes y servicios energéticos y mineros velando por los derechos de sus usuarios y de la sociedad en general.

Funciones del Ministerio

En el marco de lo establecido en la Ley del Organismo Ejecutivo, el Ministerio de Energía y Minas tiene asignadas las siguientes funciones generales:

Estudiar y fomentar el uso de fuentes nuevas y renovables de energía; promover su aprovechamiento racional y estimular el desarrollo y aprovechamiento racional de energía en sus diferentes formas y tipos, procurando una política nacional que tienda a lograr la autosuficiencia energética del país.

Page 2: Ministerio de Energía y Minas

Coordinar las acciones necesarias para mantener un adecuado y eficiente suministro de petróleo, productos petroleros y gas natural de acuerdo a la demanda del país, y conforme a la ley de la materia

Cumplir y hacer cumplir la legislación relacionada con el reconocimiento superficial, exploración, explotación, transporte y transformación de hidrocarburos, la compraventa o cualquier tipo de comercialización de petróleo crudo o reconstituido, gas natural y otros derivados, así como los derivados de los mismos.

Formular la política, proponer la regulación respectiva y supervisar el sistema de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos y minerales.

Proponer y cumplir las normas ambientales en materia energética.

Emitir opinión en el ámbito de su competencia sobre políticas o proyectos de otras instituciones públicas que incidan en el desarrollo energético del país.

Ejercer las funciones normativas y de control y supervisión en materia de energía eléctrica que le asignen las leyes.

Objetivos Estratégicos                                       

Los objetivos presentados forman las metas estratégicas del Ministerio de Energía y Minas para el período del 2006 al 2015.

Dichos objetivos son:

La satisfacción de los requerimientos energéticos y mineros, dentro de los estándares de calidad, en todo el país.

Promover la diversificación de la oferta energética, con enfoque en las fuentes de energía renovables.

Promover el consumo eficiente y productivo de los recursos energéticos y mineros.

Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables en forma eficiente.

Page 3: Ministerio de Energía y Minas

Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros dentro de los sectores energético y minero.

Historia del Ministerio

La Dirección General de Minería, Industrias Fabriles y Comercio, adscrita a la Secretaría de Fomento, fue creada el 1 de julio de 1907, con el nombramiento de Manuel Lemus como primer director.

En la década de los años cuarenta fue creado el Instituto Nacional de Petróleo. Diez años más tarde, en la década de los cincuenta, la Dirección General de Minería, Industrias Febriles y Comercio cambió de denominación a únicamente Dirección General de Minería, fusionándose con el referido Instituto para llegar a formar la Dirección General de Minería e Hidrocarburos, adscrita al Ministerio de Economía.

Conforme la Ley que regulaba las actividades del Organismo Ejecutivo, correspondía al Ministerio de Economía conocer todo lo relativo a los hidrocarburos, minas y canteras, pero por lo creciente y complejo de tales actividades fue necesario separar de dicho Ministerio la Dirección General de Minería e Hidrocarburos, dando vida mediante el Decreto-Ley 57-78 a la Secretaría de Minería, Hidrocarburos y Energía Nuclear, adscrita a la Presidencia de la República.

Ante el crecimiento e importancia de las actividades relativas al desarrollo de la industria petrolera y minera, y el aprovechamiento del uso pacífico de la energía nuclear y de las fuentes nuevas y renovables de energía, cambió la denominación de tal Secretaría mediante el Decreto-Ley Número 86-83, llamándose Secretaría de Energía y Minas. No obstante que la emisión de este Decreto-Ley significó un avance para que dicha Secretaría cumpliera en mejor forma sus funciones, se hizo necesario contar con un órgano más especializado que atendiera y dinamizara el desarrollo en el Sector, dando lugar a que por medio del Decreto Ley No 106-83, de fecha 8 de septiembre de 1983, naciera a la vida política del País el Ministerio de Energía y Minas, tomando vigencia a partir del 10 de Septiembre de ese mismo año.

Marco Legal  

Constitución Política de la República

Artículo 125.  Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables.

Page 4: Ministerio de Energía y Minas

Artículo 129. Electrificación. Se declara de urgencia nacional, la electrificación del país, con base en planes formulados por el Estado y las municipalidades, en la cual podrá participar la iniciativa privada.

Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97)

Artículo 34. Ministerio de Energía y Minas. Le corresponde atender lo relativo al régimen jurídico aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía y de los hidrocarburos, y a la explotación de los recursos mineros.

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Energía y Minas (Acuerdo Gubernativo 382-2006)

Autoridades Máximas

Despacho Superior

El Ministro de Energía y Minas es la autoridad superior y en consecuencia el funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de Energía y Minas, a quien le corresponde cumplir y desarrollar las funciones que establece la Constitución Política de la República de Guatemala.

Ministro de energía y minas

Erick Estuardo Arcila dehesa

Viceministra de desarrollo sostenible

Ivanova María Ancheta Alvarado

Viceministro área energía

Edwin Ramón Rodas Solares

Viceministro área minería e hidrocarburos

José Miguel de la Vega Izeppi 

Page 5: Ministerio de Energía y Minas

Órganos de Apoyo

Con el propósito de atender adecuadamente las funciones del Ministerio de Energía y Minas, se crean a nivel de órganos dependientes del Despacho Ministerial, los cuales prestarán sus servicios a las Direcciones que lo soliciten, sin que exista jerarquía entre ellos, siendo las siguientes:

Unidad de Acceso a la Información Pública

Unidad de Administración Financiera

Unidad de Asesoría Jurídica

Unidad de Auditoría Interna

Unidad de Fiscalización de Empresas

Unidad de Comunicación Social

Unidad de Cooperación Internacional

Unidad de Gestión Socio Ambiental

Unidad de Laboratorios Técnicos

Unidad de Planeación Energético Minero

Unidad de Planificación y Modernización Institucional

Unidad de Recursos Humanos

Viceministerio del Área Energética

 

Naturaleza y competencia

La Dirección General de Energía es la dependencia que tiene bajo su responsabilidad el estudio, fomento, control, supervisión, vigilancia técnica y fiscalización del uso técnico de la energía de conformidad con el Decreto número 57-78 del Congreso de la República de Guatemala (Ley de Creación del Ministerio de Energía y Minas) y sus reformas, y la Ley General de Electricidad contenida en el Decreto 93-96 del Congreso de la República de Guatemala y la Ley para el Control, uso y aplicación de radioisótopos y radiaciones ionizantes decreto ley número 11-86.

Funciones generales

Page 6: Ministerio de Energía y Minas

Velar por el estricto cumplimiento de las leyes y reglamentos atinentes a sus funciones y atribuciones, formulando y coordinando las políticas de Estado y programas indicativos de las diversas fuentes energéticas, y del uso pacífico de la energía nuclear.

Viceministerio de minería e hidrocarburos

Funciones 

Velar por el estricto cumplimiento de la Ley de Minería y su Reglamento.

Promover la minería en general, asesorar en materia de su competencia a las dependencias públicas que lo requieran; así como velar por el desarrollo de la pequeña minería en zonas de extrema pobreza.

Efectuar estudios sobre posibles reservas de minerales existentes en áreas de interés minero, lugares del territorio nacional en donde no existan derechos mineros o solicitudes en trámite.

Inspeccionar, vigilar, supervisar y fiscalizar las actividades, los actos y el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con los derechos de reconocimiento, exploración y explotación minera.

Recopilar y analizar los datos estadísticos referentes a la industria minera y preparar publicaciones que tiendan a difundir el conocimiento de los recursos minerales para el inversionista nacional o extranjero u otros interesados.

Estudiar y preparar las guías, circulares, disposiciones y resoluciones que regulen las diferentes actividades técnicas de las operaciones mineras.

Promover la participación de las comunidades en el desarrollo de proyectos mineros.

Las demás que le correspondan de acuerdo a las leyes, reglamentos vigentes y las que, aunque no están específicamente determinadas, sean inherentes al cumplimiento de sus funciones.

Page 7: Ministerio de Energía y Minas

Viceministerio de Desarrollo Sostenible

 

El Vice ministerio de Desarrollo Sostenible fue creado en 2007 por medio del Acuerdo Gubernativo 631-2007, con el objetivo de incorporar el tema de desarrollo sostenible como un eje transversal en las áreas de trabajo del Ministerio de Energía y Minas.

En este marco, el Vice ministerio de Desarrollo Sostenible es el ente encargado de promover el enfoque socio-ambiental responsable en la ejecución de los proyectos de los sectores de las industrias extractivas (minas, petróleo y gas) y del sector energético. Asimismo, ante el contexto de conflictividad social generada por la implementación de las actividades económicas descritas, es el enlace del Ministerio de Energía y Minas, para coordinar acciones con actores del sector público y privado, que coadyuven a la resolución de la problemática social.

Para el periodo 2012-2016, el Ministerio de Energía y Minas, mediante el quehacer del Vice ministerio de Desarrollo Sostenible, ha trazado una serie de objetivos con el fin de hacer del desarrollo sostenible un concepto que sea entendido como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de los guatemaltecos, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, a manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Para ello, las áreas de trabajo del Vice ministerio de Desarrollo Sostenible consisten en la implementación y fortalecimiento de procesos de gestión socioambiental, diálogo y participación comunitaria, gestión de políticas de desarrollo sostenible, y de coordinación interinstitucional.

En ese sentido, las líneas de trabajo del Vice ministerio de Desarrollo Sostenible se enmarcan en el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Traer el tema de desarrollo sostenible  a la agenda pública.

Fomentar el debate y diálogo en torno al desarrollo sostenible vinculado a

las áreas de competencia del MEM.

Crear herramientas e instrumentos con sustento técnico y conceptual del

desarrollo sostenible.

Diseñar un modelo para garantizar que los proyectos se enmarquen en una

política de desarrollo sostenible vinculada a las políticas y leyes de

desarrollo social, ambiental y económico del país. 

Page 8: Ministerio de Energía y Minas

Para realizar estas acciones, el Vice ministerio ha trazado la conformación de Unidades Técnicas de Apoyo para su gestión:

Unidad de Gestión Socioambiental

Unidad de Gestión de Políticas de Desarrollo Sostenible

Unidad de Diálogo y Participación Comunitaria

Unidad de Coordinación Interinstitucional y Alianzas

Unidad de Cooperación Internacional

Organigrama General del Ministerio de Energía y Minas

Page 9: Ministerio de Energía y Minas

Ley de Minería

(Decreto 48-97)

Objeto de la Ley

El objeto de la ley de minería es normar toda actividad de reconocimiento, exploración, explotación y, en general, las operaciones mineras. Art.1 L.M.

Competencia

El Ministerio de Energía y Minas es el órgano del Estado encargado de formular y coordinar las políticas, planes y programas de gobierno del sector minero, de tramitar y resolver todas las cuestiones administrativas así como dar cumplimiento en lo que le concierne a lo dispuesto en esta ley y su reglamento. Art. 2 L.M.

Excepciones

Se exceptúan de la aplicación de esta ley las actividades relacionadas con:

El petróleo y los carburos de hidrogeno, liquidos y gaseosos.

Las substancias contenidas en suspensión o disolución por aguas subterráneas siempre que no provengan de un depósito mineral distinto de los componentes de los terrenos.

Licencia de Reconocimiento

Esta licencia confiere al titular, la facultad exclusiva de identificar y localizar posibles áreas para exploración.

Page 10: Ministerio de Energía y Minas

Dicha licencia se otorgara por un plazo de seis meses, el que podrá ser prorrogado a solicitud del titular por un periodo adicional de seis meses.

Lo relativo a este tipo de licencia se encuentra regulado en los artículos 21 al 23 de la Ley de Minería.

Licencia de Exploración

La licencia de exploración confiere al titular la facultad exclusiva de localizar, estudiar, analizar y evaluar los yacimientos para los cuales le haya sido otorgada.

Dicha licencia se otorgara hasta por un plazo de tres años, el que podrá ser prorrogado por dos periodos de dos años cada uno.

Lo relativo a este tipo de licencia está regulado en los artículos 24 al 26 de la Ley de Minería.

Licencia de Explotación

La licencia de explotación confiere al titular la facultad exclusiva de explotar los yacimientos para los cuales le haya sido otorgada, dentro de sus respectivos límites territoriales e ilimitadamente en la profundidad del subsuelo.

Esta licencia se otorgara hasta por un plazo de veinticinco años, el que podrá ser prorrogado hasta por un periodo igual.

Esta licencia está regulada en los artículos del 27 al 31 de la Ley de Minería.

Solicitudes de derechos mineros

Todas las solicitudes de derechos mineros deben de presentarse ante la Dirección y deben de contar con los siguientes requisitos:

Nombres y apellidos completos del solicitante, edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, domicilio, número de cédula de vecindad o pasaporte y lugar que señala para recibir citaciones y/o notificaciones, si se trata de persona individual.

Page 11: Ministerio de Energía y Minas

Si se trata de personas jurídicas, además de los datos establecidos en el inciso anterior, testimonio o copia legalizada de la escritura de constitución de la sociedad inscrita, en forma provisional o definitiva, en el Registro Mercantil General de la República. Para que se admita la solicitud a un derecho minero de una sociedad, las acciones de ésta, deben ser únicamente nominativas.

Justificación de la personería, si se comparece por medio de mandatario o representante legal, debidamente razonado por los registros respectivos.

Petición clara y precisa de la clase de derecho minero que se solicita. Declaración expresa de que no tiene prohibición alguna para ser titular de

derecho minero.

Nombre con el cual se designará el derecho minero, el cual deberá ser diferente del nombre de derechos mineros vigentes o solicitudes en trámite.

Ubicación, descripción y extensión del área solicitada, acompañando original o fotocopia de la hoja cartográfica a escala conveniente, debidamente firmada por Ingeniero Civil, Ingeniero Minero o Geólogo con calidad de colegiado activo.

Los productos mineros que se propone reconocer, explorar o explotar.

Plazo que se solicita para el derecho minero.

Descripción general del programa de trabajo a realizar, debidamente firmado por ingeniero civil o geólogo colegiado activo; quedando el titular obligado a darle cumplimiento o de notificar las modificaciones que sean técnicamente necesarias.

Lugar y fecha.

Firma legalizada del solicitante.

Lo relativo a las solicitudes está regulado en los artículos 41 al 43 de la Ley de Minería.

Trámite de licencia de explotación

Page 12: Ministerio de Energía y Minas

1. Art. 44. Inspección del área: Presentada la solicitud de licencia de explotación, la Dirección ordenara la inspección del área con el objeto de verificar los extremos de la solicitud. Esta se debe de realizar en un periodo de treinta días.

2. Art. 45. Edictos: A costa del solicitante se publicaran edictos por una sola vez en el diario oficial y en otro de mayor circulación en el país.

3. Art 46. Oposición: Quien se creyere perjudicado por la solicitud de un derecho minero puede presentar su oposición ante la Dirección, antes de que se dicte la resolución del otorgamiento.

4. Art. 47. Tramite de la oposición: Se fijara una audiencia para que se presenten los interesados de forma personal con sus respectivos medios de prueba. La resolución que se emita será de carácter definitivo para la solución de la oposición en el área administrativa.

5. Art. 48. Resolución final de oposición: Agotado el procedimiento de la oposición, dentro del plazo de quince días se otorgará o denegará la licencia, y la decisión del Estado no puede dar lugar a indemnización alguna.

6. Art. 49. Inscripción de los derechos mineros: Otorgada la licencia respectiva, dentro del plazo de diez días de oficio se inscribirán en el Departamento de Registro del Ministerio.

Suspensión de las operaciones mineras

El Ministerio con base en dictamen de la Dirección ordenara la suspensión de las operaciones mineras en los siguientes casos (art. 51 LM):

Cuando existiere el riesgo o peligro inminente para la vida de las personas o sus bienes.

Cuando no se cumplan las disposiciones de seguridad en el trabajo, de conformidad con las leyes de la materia.

Cuando contravengan las leyes reguladoras del medio ambiente.

Cuando no se pague el canon de superficie, de conformidad con esta ley y su reglamento.

Page 13: Ministerio de Energía y Minas

Cuando no se paguen las regalías correspondientes, de conformidad con esta ley y su reglamento.

Por incumplimiento de la causal invocada en el artículo ochenta y cinco de esta ley.

Por negarse a rendir los informes a que está obligado de conformidad con esta ley.

Cuando exista una manifiesta desproporción entre las reservas probadas de mineral y el volumen de explotación, y esta desproporción no pueda ser justificada debidamente.

Extinción del derecho minero

El derecho minero se extingue por las siguientes causas (art. 54 LM):

Vencimiento del plazo otorgado o de su prórroga, sin necesidad de declaración.

Agotamiento del yacimiento.

Renuncia expresa del titular que deberá presentar con firma legalizada, la que se hará efectiva en la fecha de su presentación ante la Dirección.

Fallecimiento del titular, salvo que dentro del plazo de seis meses los herederos hagan uso del derecho establecido en el artículo once de esta ley.

Sanciones

Las sanciones que se aplicaran conforme a la Ley de Minería están comprendidas en los artículos 57 y 58.

Artículo 57. Sanciones. Se aplicarán las siguientes sanciones:

a) Una multa de tres unidades por la presentación extemporánea de los informes previstos en esta ley.

b) Una multa de seis unidades por la omisión de la presentación de los informes previstos en esta Ley, sin perjuicio de presentarlos, para lo cual se otorgará un plazo de un mes. Venido el plazo anterior, la Dirección hará un

Page 14: Ministerio de Energía y Minas

nuevo requerimiento bajo apercibimiento de proceder a la suspensión del derecho minero.

c) Una multa de tres unidades por la presentación incompleta de los informes, lo cual no exime al titular de presentar la información faltante.

d) Una multa comprendida entre cien y un mil unidades por la comercialización y compra de minerales provenientes de explotaciones ilegales; si como resultado de posteriores auditorías, si se comprueba que continúa la comercialización y compra de minerales provenientes de explotaciones ilegales, se sancionará con nuevas multas, duplicando el monto inicial hasta que cese dicha actividad.

e) Cualquier otra infracción de las previstas en esta ley y no contemplada en los incisos anteriores se sancionará con una multa comprendida entre cinco y cien unidades.

Artículo 58. Explotación ilegal. Se considerará explotación ilegal de minerales, aquella que se realice sin contar con licencia de explotación, salvo lo establecido en el artículo cinco de esta Ley.

En caso de explotación ilegal, la Dirección ordenará al infractor la suspensión inmediata de operaciones y además será sancionado con la multa establecida en el inciso d) del artículo cincuenta y siete de esta Ley, bajo apercibimiento al infractor que de no acatar la orden se procederá en su contra de conformidad con el Código Penal.

Page 15: Ministerio de Energía y Minas

Anexos

Page 16: Ministerio de Energía y Minas