MINISTERIO DE HACIENDA I1162 f ~. 9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t...

4
1162 f 9 fehrero 1967 ' eme ,, ·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t mms. 'Saz tft OPOS1CIONES y CONotJltSOS MINIS TERI O DE HACIENDA I RESOLUCJlON del Tribunal de oPosiciones a l(l Es- cala de Auxiliares Mecánicos de lit LoUTía Nacio- nal por la que se anuncian la techa, lugar 11 hóf a para la celebración del primer ejercicio. En cumplimiento de lo que dispone el número doce de ia Oroen del Ministerio de Hacie nda de fech a 3 de ot:l!ubl.-e de 1966, por la que se convoca concursooQposición para cubrir plaza en la Escala de Auxiliares Mecánicos de la Lotería Nacional. se hace público que práctica del pr imer ejercicio, en primera y única con vocator ia, tendr á lu gar a las diez horas del día 18 del próxiltlo mea de marzo en el salón de sorteos del Servicie Na- cional de Loterías, calle de Guzmán el Bueno, 125. 1{ad, ri d" 1 de febrero de 1961. - 0uil lernip dlertl.a.í"es GarcHt. v.o B.o : El Presidente, R afael AlonSO DE MINIstERIO LA GOBERNACION oRlJkN de 4 de le brero de 1967 por la que se con· vocan oposiciones para ingreso en la Escalci AUxI- liar Mixta de TelecomunicítcltlH. a fin de proveer cien pl azas, más el 50 pqr las que pro- duzcan hmta el ftttát tt e la oj}t)§fciótt . . Ilmo. Sr.: Cttnip,lidas l ás t>revislone'i la. Ley de 15 de JUli\:l de i!l52 con las modificaciones introduoidas ROr el Decré-- . to de 11 de septie mbre, sobre reserva de empleos ci- viles al personal militAir a que dich as n ormas se refieren, existen cien vaoa.ntes en La plantilla de la Escala AuXiliar .Mixta de Telecomunicación, qUe han . de pj:oveerse por ()posición, , En su vir tud , este Mirustei"io, á pro¡)liésta de esa Dirección Gene ral y de acuerdo con el Reglamento de Oposiciones y cursos de 10 de mayo de 1957, previo informe de la . CottlisióÍl Supe rior de Personal, ha tenido a bien convocar opOSic'Í9nes p q.r a ingreso en la Escala Auxiliar Mixta de TeléoomÍlÍlicación; a . flh de proveer cien plazas más el 50 por 100 de Las que Se prodliZ- ca.n h asta el final de La oposición, con la remuneración que para tlicha Escala se establece en la Ley de Retribu.ciones y dds l 3tlS1eiohéf! OOttlplemenWrirul. de Muertlo con las siguientes nortbas: l. " Requisitós de los asPirantes. Podrán tomar parte en las pruebas selectIvas que en la pre- sente convOOOitoria se establecen quienes reúnan, el úJ,támo del pd,azo para la presentación de instancias, lru; siguien' tes con- diciofieS: f:li) Ser est>añoi. b) H aber oumpUdo los ruecloolio años de edM y no los treinta. c) Estar en posesión del título de Enseña.r)za M(ldia, Ele- men tal o en condiciones de obterteflo en la foohá áCfmll. !t1di- No padecer enieNnetlad o deÍ{jCW fisictl qUe lffil>ldá I!d deSempeño de las correspohdietttes ftinci9hés . el No ha ber slrlo separado de tii.ngúii buez1jtl Estll.tÍb, ETF ' .. da ti Muni(liÍ, pio ni hall9tse itl habiJitadó ejeWCIiO de unciooes j} uh 1i.cas , ) ifaÍ>er realjzadO el Ser vidó Social o est4lc eltlmta de Su oumpÜmiento, tratándose de ruspdrantes femeninoS. El litrute máximo de edad queda aatUJo1i adó hasta oua.tenta M eE¡ para los Auxiliares mterillOS ti !lillrtlnist.taltiVOs de kIB A§ó. oia.cio nes benéfioas y personal suball1.erno de éá!'r@ra¡ l.fitet1tto o conw'¡¡¡tado que se encuentre prestando servicio en alguno de los Centr os o Dependencirus de Telecomunicación. Excepcionalmente podr án concurr1x a esta convocatoria sin el requisito establecido en el ¡¡¡ partado c) quienes reúnan 3Jlguna de las cirounstancias siguientes: A) Haber cuinp1ddo dieciocho a&s de edad áhte$ dé! <Ííe. ls de de 1964 Y no tener veinticinco eti la fecha de eJqjd- ración del plazo de presentación de instanctrus B) Encontrarse P!'estandó servicios a la Administración üi- vil dei Elstado a 1 (\ ehwada en vigor de la Ley de Base s de loo F1unoionaa-ios Civiles dei Estado y continuar prestándolos en Ia fecha de oonvOCllitoria de la presente oposición. 2.' 801icttúdes. Quienes deseentornru: par, te en !,as pruebas seleotiovrus, dari- girá.t1 la correspoMiente soliclHid al Director genera.! de CorreoS y Telecomunicación, en el plazo de treinta días hábiles a par' tir de la publicación de la Pf€SeDte conv<;>caItoria haciendo. constar en la referida solicitud el número del Documento NaclOn3JI de Identidad, que reúnen todos y cado. uno de lOS requisitos de la norma primera y que se comprometen, en el caso de ser prQ- puestos para llombramien,to, a jurar acaroamiento a los Princi- pios Fundamentales del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino, dI:: acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 c) de la Ley artioulada de Funcion arios Civiles del Estado. ' . Los que residan en las islLrus Can· arias y deseen ser examma- dos en Lais Palmas, 10 cons ignarán rusí en sus instancias. 3. ' Presentación de instancias. Las instancias deberan ser en la Secretaría de la Escuela Ofici al de Telecomunicación (Conde de Pe ñalver, 17, Madrid) , asimismo hacerse , de . acuerdo con el artiou- lo 66 de la Ley de Procedimiento Administr ati vo, en los Go- . biernos Civiles Jefaturas Provinciales y de Teleco- munieádón Oficinas de Correos y ante lrus representaciones di- plomáticas ' y cónsul ares estmñolas cuando sean suscritas por españoles en el extranjero Sin perjuicio de lo anterior los candi datos que se encuentren prestando servicio en cualquiera de las Dependenci as del Ramo de Telecomunicación, remitirán sus instancias, juntamente con lbs de examen Y reconocimiento facu1taJtivo, por con- ducto de sus jefes respeoti vOs. .' Los solicita ntes deberán a bonar la. M.tititiad de cietittl tlchenta pesetas en concep.w de derechos de y reconocim,iento médico-facul tativo. contra en, trega del rec¡,bo correspondlente , en el supuesto de que el pago ,verifique di rectaménteen la Escuela Ofici3JI de TelecomUItiMdtm; cuando l-á. enttega de lás instancias sé verüiqtié en alguna de las Oficinas públicas rel$ cionadas en el ar-tícu,¡o 66 de la vigente Ley de Procedimiento Admihistrátivo o en las Jefatur as Regi onales o p rovincialés de Teleconi!.lDicación, los interesados deQerán hacer constar im- presclndiblemente en la instancia la fecha del giro Y número del resguar<l..o de éste .. - Loo de ltlS fUncil:>hM'itlS los Cli@rp oil y EsclUfuS tU! _ 'rnJ@®tl1iI.IfllelWltlli hiefiófeg fié ed áfl, t} uetl Ml eitMtti§ del pago de ati1bo.§ derechos 4.& Lista de aspirantes admitidos y excluídos. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Esoueia Oficiail de . formar á las llstás pfovisienales de ruspirnhteB adrtii tidO!> y éxclüidos, t.a.tlt.o pa ra loS optlGHo res han de actuar en Madrid como p· ara los que hayan solicj.tado rerUicoolo en Las Palma,s Dichas listas se publi=án en el <ffioleHh Oficial del Estad!)) ) y en ellru; los opositores serán re- l!!.Cionados por orden alfabético de qu, é deter ,hiin3irá el de su actuación en los ejercicios. Les !tüe considerert irifUhdadlt su exclusión podn formular reclamaciún ante ese Centro di- rectivo, dent ro del p.]az() maxamo de quince días, con a, rreglo i1 lo establecido en el artículo 121 de la Ley de Procedimiento Ad- Itñniswa.tivo. Transcurrido dic ho plazo las referidas li8(xls .pro- Visionales de ruspirantes admitidos se considerarán définitiV!\S, ¡1lu¡bl,icOOd<ll$e, en SU caso la ampliación de las mismrus éh oiiánto hubieren sido mocHficada.s 5. a Reconocimiento médico. Los opositores serán reconoci<ios por Inspectores Médicos del CuerpQ; en fecha Ilue opor' tunamente se anunciará eh Madrid y Lru¡ Palmas , antes del comienzo del pri mer ejercicio, mediante la presentación del talón-recioo a que se refiere la n orma tercéta.. Los deoiart1.doo lilj)j-,os el) diyho reconocimieilto médico can- jea¡án etl hl I:!e.cNiW!a de 1d Escjicla o dentro RegiortaJ de Las PaJIDa.s, en su oaso, ei citado tal6n POi' la p. apeleta de e.xamé1i, que será exhibida por el oan didato juntan1ente con el Documento Nacional de Identidad en todos los ej ercicios que real ice, así como en ouantas ocasiones sea, preciso identifi=le.

Transcript of MINISTERIO DE HACIENDA I1162 f ~. 9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t...

Page 1: MINISTERIO DE HACIENDA I1162 f ~. 9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t mms. 'Saz tft ~) OPOS1CIONES y CONotJltSOS MINISTERIO DE HACIENDA I RESOLUCJlON del

1162 f ~.

9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z

n. O. del E.-Núm. 34 EFE t mms. 'Saz tft ~)

OPOS1CIONES y CONotJltSOS

MINISTERIO DE HACIENDA I

RESOLUCJlON del Tribunal de oPosiciones a l(l Es­cala de Auxiliares Mecánicos de lit LoUTía Nacio­nal por la que se anuncian la techa, lugar 11 hóf a para la celebración del primer ejercicio.

En cumplimiento de lo que dispone el número doce de ia Oroen del Ministerio de Hacienda de fecha 3 de ot:l!ubl.-e de 1966, por la que se convoca concursooQposición para cubrir plaza en la Escala de Auxiliares Mecánicos de la Lotería Nacional. se hace público que lá práctica del pr imer ejercicio, en primera y única convocator ia, tendrá lugar a las diez horas del día 18 del próxiltlo mea de marzo en el salón de sorteos del Servicie Na­cional de Loter ías, calle de Guzmán el Bueno, 125.

1{ad,rid" 1 de febrero de 1961.- 0uillernip dlertl.a.í"es GarcHt. v.o B.o: El Presidente, Rafael AlonSO Go~ález.

DE MINIstERIO

LA GOBERNACION

oRlJkN de 4 de lebrero de 1967 por la que se con· vocan oposiciones para ingreso en la Escalci AUxI­liar Mixta de TelecomunicítcltlH. a fin de proveer cien plazas, más el 50 pqr tfj~ ~e las que sé pro­duzcan hmta el ftttát tte la oj}t)§fciótt .

. Ilmo. Sr.: Cttnip,lidas lás t>revislone'i dé la. Ley de 15 de JUli\:l de i!l52 con las modificaciones introduoidas ROr el Decré--

. to a7~/1966, de 11 de septiembre, sobre reserva de empleos ci­viles al personal militAir a que dich as normas se refieren, existen cien vaoa.ntes en La plantilla de la Escala AuXiliar .Mixta de Telecomunicación, qUe han . de pj:oveerse por ()posición, ,

En su vir tud, este Mirustei"io, á pro¡)liésta de esa Dirección General y de acuerdo con el Reglamento de Oposiciones y ~­cursos de 10 de mayo de 1957, previo informe de la . CottlisióÍl Superior de Personal, ha tenido a bien convocar opOSic'Í9nes pq.ra ingreso en la Escala Auxiliar Mixta de TeléoomÍlÍlicación; a . flh de proveer cien plazas más el 50 por 100 de Las que Se prodliZ­ca.n hasta el final de La oposición, con la remuneración que para tlicha Escala se establece en la Ley de Retribu.ciones y ddsl3tlS1eiohéf! OOttlplemenWrirul. de Muertlo con las siguientes nortbas:

l." Requisitós de los asPirantes.

Podrán tomar parte en las pruebas selectIvas que en la pre­sente convOOOitoria se establecen quienes reúnan, el úJ,támo d~a del pd,azo para la presentación de instancias, lru; siguien'tes con­diciofieS:

f:li) Ser est>añoi. b) Haber oumpUdo los ruecloolio años de edM y no los

treinta. c) Estar en posesión del título de Enseña.r)za M(ldia, Ele­

mental o en condiciones de obterteflo en la foohá áCfmll. !t1di-

cad~ No padecer enieNnetlad o deÍ{jCW fisictl qUe lffil>ldá I!d deSempeño de las correspohdietttes ftinci9hés .

el No h aber slrlo separado de tii.ngúii buez1jtl d~l Estll.tÍb, ETF' .. da ti Muni(liÍ,pio ni hall9tse itlhabiJitadó ~arn ~ ejeWCIiO de unciooes j}uh1i.cas ,

) ifaÍ>er realjzadO el Servidó Social o est4lc eltlmta de Su oumpÜmiento, tratándose de ruspdrantes femeninoS.

El litrute máximo de edad queda aatUJo1iadó hasta í~ oua.tenta M eE¡ para los Auxiliares mterillOS ti !lillrtlnist.taltiVOs de kIB A§ó. oia.ciones benéfioas y personal suball1.erno de éá!'r@ra¡ l.fitet1tto o conw'¡¡¡tado que se encuentre prestando servicio en alguno de los Centros o Dependencirus de Telecomunicación.

Excepcionalmente podrán concurr1x a esta convocatoria sin el requisito establecido en el ¡¡¡partado c) quienes reúnan 3Jlguna de las cirounstancias siguientes:

A) Haber cuinp1ddo dieciocho a&s de edad áhte$ dé! <Ííe. ls de ~brero de 1964 Y no tener veinticinco eti la fecha de eJqjd­ración del plazo de presentación de instanctrus

B) Encontrarse P!'estandó servicios a la Administración üi­vil dei Elstado a 1(\ ehwada en vigor de la Ley de Bases de loo F1unoionaa-ios Civiles dei Estado y continua r prestándolos en Ia fecha de oonvOCllitoria de la presente oposición.

2.' 801icttúdes.

Quienes deseentornru: par,te en !,as pruebas seleotiovrus, dari­girá.t1 la correspoMiente soliclHid al Director genera.! de CorreoS y Telecomunicación, en el plazo de treinta días hábiles a par'tir de la publicación de la Pf€SeDte conv<;>caItoria haciendo. constar en la referida solicitud el número del Documento NaclOn3JI de Identidad, que reúnen todos y cado. uno de lOS requisitos de la norma primera y que se comprometen, en el caso de ser prQ­puestos para llombramien,to, a jurar acaroamiento a los Princi­pios Fundamentales del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino, dI:: acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 c) de la Ley artioulada de Funcion arios Civiles del Estado. ' .

Los que residan en las islLrus Can·arias y deseen ser examma­dos en Lais Palmas, 10 consignarán rusí en sus instancias.

3.' Presentación de instancias.

Las instancias deberan ser pi'esen~ en la Secretaría de la Escuela Oficial de Telecomunicación (Conde de Peñalver, 17, Madrid) , pud~endo , asimismo hacerse, de . acuerdo con el artiou­lo 66 de la Ley de Procedimiento Administ rativo, en los Go­

. biernos Civiles Jefaturas Provinciales y Region~es de Teleco-munieádón Oficinas de Correos y ante lrus representaciones di­plomáticas ' y cónsul ares estmñolas cuando sean suscritas por españoles en el extranjero

Sin perjuicio de lo anterior los candidatos que se encuentren prestando servicio en cualquiera de las Dependencias del Ramo de Telecomunicación, remitirán sus instancias, juntamente con lbs der~hos de examen Y reconocimiento facu1taJtivo, por con-duc to de sus jefes respeotivOs. .'

Los solicita ntes deberán abonar la. M.tititiad de cietittl tlchenta pesetas en concep.w de derechos de exam~n y reconocim,iento médico-facultativo. contra en,trega del rec¡,bo correspondlente, en el supuesto de que el pago sé ,verifique directaménteen la Escuela Ofici3JI de TelecomUItiMdtm; cuando l-á. enttega de lás instancias sé verüiqtié en alguna de las Oficinas públicas rel$ cionadas en el ar-tícu,¡o 66 de la vigente Ley de Procedimiento Admihistrátivo o en las Jefaturas Regiona les o p rovincialés de Teleconi!.lDicación, los interesados deQerán hacer constar im­presclndiblemente en la instancia la fecha del giro Y número del resguar<l..o de éste .. -

Loo Bti@ff~bs de ltlS fUncil:>hM'itlS d~ los tiiverso~ Cli@rpoil y EsclUfuS tU! _ 'rnJ@®tl1iI.IfllelWltlli hiefiófeg fié edáfl, t}uetlMl eitMtti§ del pago de ati1bo.§ derechos

4.& Lista de aspirantes admitidos y excluídos.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Esoueia Oficiail de Tel~Ul1!icaci~ .formará las llstás pfovisienales de ruspirnhteB adrtii tidO!> y éxclüidos, t.a.tlt.o pa ra loS optlGHores qu~ han de actuar en Madrid como p·ara los que hayan solicj.tado rerUicoolo en Las Palma,s Dichas listas se publi=án en el <ffioleHh Oficial del Estad!))) y en ellru; los opositores serán re­l!!.Cionados por orden alfabético de ~1idoS qu,é deter,hiin3irá el de su actuación en los ejercicios. Les !tüe considerert irifUhdadlt su exclusión podrán formular reclamaciún ante ese Centro di­rectivo, den t ro del p.]az() maxamo de quince días , con a,rreglo i1 lo establecido en el artículo 121 de la Ley de Procedimiento Ad­Itñniswa.tivo. Transcurrido dicho plazo las referidas li8(xls .pro­Visionales de ruspirantes admitidos se considerarán définitiV!\S, ¡1lu¡bl,icOOd<ll$e, en SU caso la ampliación de las mismrus éh oiiánto hubieren sido mocHficada.s

5.a Reconocimiento médico.

Los opositores serán reconoci<ios por Inspectores Médicos del CuerpQ; en fecha Ilue opor'tunamente se anunciará eh Madrid y Lru¡ Palmas, antes del comienzo del primer ejercicio, mediante la presentación del talón-recioo a que se refiere la norma tercéta..

Los deoiart1.doo lilj)j-,os el) diyho reconocimieilto médico can­jea¡án etl hl I:!e.cNiW!a de 1d Escjicla o dentro RegiortaJ de Las PaJIDa.s, en su oaso, ei citado tal6n POi' la p.apeleta de e.xamé1i, que será exhibida por el oandidato juntan1ente con el Documento Nacional de Identidad en todos los ejercicios que realice, así como en ouantas ocasiones sea, preciso identifi=le.

Page 2: MINISTERIO DE HACIENDA I1162 f ~. 9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t mms. 'Saz tft ~) OPOS1CIONES y CONotJltSOS MINISTERIO DE HACIENDA I RESOLUCJlON del

B. O. del E.-Núm. 34 9 febrero 1967 1763

6.a rribunales.

Para la calificación de los ejercicios de la oposición y prrueba especial se const~tuká un TribunaJI formado por siete miembros titUilares y tres suplentes nombr,ados por ese Centro dU."ectivo, pUblicándose su composición en el «Boletin Oficia.! del Estado».

Ea 'I1ribuna.! será designado libremente por esa Dirección Ge­neral entre funcionar~os de Cuerpo Gener'aJ. Técnico y Profe­sores de la Escuela OficdaJ. de Telecomunicación. Actuará como Presidente el funcionario de mayor antigüedad y de Secretario el. de menor. '

Para los opositores de Las islas Canarias se constirtJuirá en Las Prulrnas una comisión integr,ada por tres funcionarios, de­signados también por ese Centro dkecti:vo. Esta Comisión org,a­ni2lará la práotica de las pruebas en lru:; fechas que oportuna­mente se anunciarán; vigi.J.ru-á la pureza de las mdsmas; reco­gerá al final de cada sesi,ón los pliegos en que los aposttores desarrollen sus ejercicios y lO\> remitU."á seguidamente a la Di­rección de la Escuela OficiruJ. de Telecomunicación bajo sobre sellado y lacrado, en el que estamparán sus firmas todos los miembros de la Comisión Los indioados pHegos llevarán la !trma completa del ,actuante y mema fkma por hoja de los funcionarios que constiltuyan la Comisión.

Cada cinta de trnnsmisión en morse, feohada y firmada por el opositor a continuación del último signo transmitido, se ce­rr&"á en un sobre en el Que se consigne el número, nombre y apellidos de aquél.

Los miembros del expresado 'I1ribunrul y Comisión serán nom­brados después de publicadas lru:; listas de aspirantes admitidos y excluidos en el «Boletín OfidaJ. del Estado»; en el supuesto de que oualquiera de los uttulares del Tribunal o Comisión se encontrase incurso en alguno de los motivos enumerados en el arliOUllo 20 , de la Ley de Procedimiento Administrativo, deberá abstenerse de intervenir notificándolo a la Autoridad que haya nombrado a su Presidente siendo sustituído por el suplente que corresponda, rul igurul que si no actuase por otras causas.

Los oandidatos podrán promover la recusación de curulquiera de los componentes del Tribunal o Comisión, de acuerdo con lo que se establece en el articuJo 211 de la Ley de Prooedim~ento antes o~tada.

7.a Programas y ejercicios.

En la presente convocatori'a regirán los programas que Hgu­ran anexos a esta resolución,

Los ejercicios, todos de carácter eliminatorio. serán los si­guientes:

P.rimero.-Escrito, dividido en dos p,artes :

a) EscriVUra rul dictado craducción de francés y reso~ución de dos prOblemas de a;r-itmética.

b) Desarrollo de una papeleta, sacada a la suer'te del pro­grama de Geografía.

Segundo.-Escrito, también . dividido en dos partes, que COl prenderán:

a) Tasación de telegramas y telegramas-giTo, y desarrollo de una papeleta del programa de Nociones de Legislación Te­legráfica.

b) ~posición de un tema del programa de Nociones de Telecomunicación y Contabhlidad.

Tercero.-Práctico: Versar á sobre meoanog,r'afia , transrndlSión y recepción en el sistema telegráfico morse, en cinta,

El primer ejercicio consis,tká en escr~tura a:l diotado, en for­ma manuscrita, de un párrafo que el Tribunal elija, con una druración de quince mmutos para oruJ.ificar llli ortografía y ecr. carácter de letra; traducción de francés, sin diccionario, de un párrafo que será facH~tado por el Trihunal, en tiempo máximo de treinta minutos; reso1uoión de dos ejercicios sobre números enteros, fraccionarios o decimales, sistema métrico decimal, can­tid.as proporcionales, regla de tres simple y compuesta, repaX'tos proporcionales o reglas de Interés o descuento, también en tiem­po no superior a cuarenta y cinco minutos, y en desarrollar du­rante una hora un tema de Geografia sacado a la suerte.

El segundo ejercicio cons~tirá en la tasación de un teJegr'a­rna de los de servicio interior y de un telegrama-gdro drrn:ante un tiempo no superior a veinte minutos, y en contestar, durante una hora, un'a papeleta de Nociones de Legislación Telegráfica, sacada a la suer'te, del programa correspo~ente; en desarro­llar drrn:anrte hora y media otro tema de Nociones de Teleco­munioación y Ooirutabilidad sacado a la suer'te de entre los que integran el programa de esta materta. ,

La prueba meoanográf,ica consistirá en copiar a máquina du­rente quince minrurtos un escr[ ';o propuesto por el TribunaJ. a velocidad no inferior a 160 pulsaCiones por minuto, realizándose en máquinas de teclado llamado <runi'Versall» Los opositores realizarán esta prueba con má quina que presenrten ruJ. efecto, del t ipo citado, las cuaJes deberán trasladar allocruJ. donde se realicen los ejeroicios con veintiOWlJtro horru:; de anticipación a la en que dé comienzo dicha prueba. La de tralIlSIIlÍSión y re­cepción en cinta en el sistema morse durará para cada una de lru:; pruebas cinco minutos con una velocidad no inferior a doce pruiabras por minuto.

Los opositores que deseen mejorar su calificación podrán pedir de manera expresa en sus instancias eXtamOO. de taqru.ig:ra- '

fía o traducción de los i.c:iiomas inglés o aD.emán; ac1:luarin en este examen a conünuación de los anteriores y en la forma que estime conveniente el Tribun3Jl.

Los aspirantes eli.núnados en uno de los ejercicios no podrán presentarse a examen del siguiente; se exceptúan los examina­dos en lru:; islas Canarias que los verificarán segruidamente.

Los opositores comprendidOS en los apar>tado A) y B) de la norma primera deberán rooJiz'ar previo a estos tres ejeroicios y también con carácter eliminatorio, una prueba especlaJ. en la que acrediten poseer conocimientos similares a los del Baohi­llemJto ElementruJ., la cual consistirá en conrtest1l4" por escrito a un tema de cultura general de los que figUJran en el cuestionardD durante el p¡la.zo máxlmo de tres horas.

B.a Comienzo de los ejercicios.

La prueba especWJ, para los opositores que carezcan de ti­tulación, será anterior a la en que tenga lugar el comienzo del primer ejercicio, llevándose a efecto a partir del dúl. 19 de junio de 1967. Su llamamiento tendrá Lugar mediante inserción en el «Boletín Oficial del Estado» de los oportiUnos edlotos, con quince días, al menos, de antelación a la q.ue deban actuar.

Ea primer ejercicio de la oposición se verifi~ terminada que sea la calificación de la prueba espedal, dándose a conoce.r el comienzo del mismo mediante edictos que se insertarán en el tablón de anuncios de La Escuela Oficial de TelecoIIllllllloocón y Centro Regional de Las P almas. .

Los candidatos serán convocados para cada ejercicio en pri­mero y segundo Uamamiento. siendo excluídos aquellos que no compareciesen. .

Den tro d el período de desarrollo de los ejerCicios el Tribuna.i, por mayoría de votos, resolverá todas las dudas que surjan en aplicación de estas normas y lo que deba hacerse en los casos no previstos.

9.a Calificación de los ejercicios.

La prueba especial, en la que los aspirantes acrediten po­seer conocimientos similares a los del Bachiller elemental, será calificada de apto o no apto.

A efectos de calificación, el primer ejercicio se considerará integradO por t res partes en cuanto a su apartado a); en otras dos el apartado a) del segundo, y asimismo el tercero, por ot ras dos a su vez,

Cada miembro del TribunaJ adjudicará al QPosttor, en cada parte un número de puntos desde cero a diez; la media arit­mética constitu ici la calificación individual, que, sumada a la de los otros jueces y dividida por el número de éstos, dará la puntuación para cada ejercicio, considerándose eliminados los Que no alcancen la mínima de cinco.

Las calificaciones se harán públicas una vez que todos los opositores h ayan realizado el ejercicio correspondiente.

10. PrO'[YUesta del Tribunal .

Una vez finalizados los ejercicos, el Tribunal redalCta.rá la propuesta definitiva de aspirantes aprObados por orden rigu­roso de puntuación obtenida en todos los ejercicios.

11. Presentación de documentos

Los candidatos a;probados presentarán en la Sección Central de Personal de Telecomunicación, dentro de los treinta dias hábiles siguientes a la publicación de la Pl'OIPuesta por el 'Drl­buna!. los documentos síguientes:

a) Certificación de nacimiento, debidamente legalizada. y legitimada para los nacidos fuera de la Circunscripción de Ila. Audiencia TerritOrial de Madrid.

b) Certifioación negativa del Registro Central de Penados y Rebeldes.

c) Certificación de buena conducta y antecedentes, expe­dida por la Comisaría del Cuerpo General de Policía, sI la hubiere en el punto de residencia, o, en su defecto, por ecr. Alcalde o el Comandante del Puesto de la Guardia Civil.

d ) Declaración jurada del interesado de no estar proce.. sado ni haber sido expulsado de algún cuerpo o destino del Estado o de la Administración Local.

e) Título de Enseñanza Media ElementeJ o, en su defecto, certificación académica acreditativa de hallarse en condiciones de obtenerlo.

f) Certificación de haber realizado el. Servicio Social o de estar exentas de su cumplimient o, tratándose de aspirantes femeninos.

g) Certificación de residente en las L,<;las Canarias, expedida por 1a Alcaldia correspondiente, para los aspirantes con tan. residencia que hubieran solicitado examinarse en Las PruJ.mas.

Los que t uvieran la codición de funcionari<;ls públicos estaráIn exentos de justificar documentalmente las circunstancias y re­quisitos ya demostrados para obtener SU anterior nombramien­to, debiendo presentar certificación del Ministerio u Organismo de que dependan, acreditando su condición y cuantas circuns­tancias consten en su hoja de servicios.

Quienes, dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza. mayor, no presenta.ren su documentación no podrlm ser nom-

Page 3: MINISTERIO DE HACIENDA I1162 f ~. 9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t mms. 'Saz tft ~) OPOS1CIONES y CONotJltSOS MINISTERIO DE HACIENDA I RESOLUCJlON del

1764 9 febrero 1967 B. O. del E.-Núm. 34

brados y queda.rán anul!\.daS todas sus actuaciones. En este caso el Tribunal formulará propuesta adicional a favor de los opositores qUe habiendo aprobado todos los ejercicios pudieran ~er cabida en el número de plazas conv()C1l,(ias, a cOnsecuen­CIa de la referida anulación.

12. Curso de prácticas. Destinos.

Los opositores aprobados serán nombrados AI\lXIlia.res en pricticas y pasarán a prestar servicio durante ocho meses a. los distintos centros o estaciones telegráficas. Al término de este plaz? y .verificadas aquéllas en la forma que se disponga por la dIreccI6n de la Escuela Oficial, los Jefes de los centros dond~ las hU1)iesen realizado informarán acerca de la actua­ción de los aspirantes, teniendo en cuenta la conducta. laborio­sidad. sigilo. comportamiento y disciplina observados, formali­zando un acta que será enviada a la mencionada Escuela, en cuyo centro docente se someterán a un examen flnaJ. que veI'S8f!"á sobre manipUlación de apaa-atos, resoluci6n de inci­dencIas y redaoclón de documentos oficiaJes de uso corriente.

Los que resulten ¡¡¡pcr"obados en el examen :fina¡] ocuparán en propiedad las vacantes existentes en la Escala Auxiliar Mixta de Telecomunicación, siendo nombrados con tal carácter f~ncionarios de dicha Escala, y 10$ restantes continuarán en Sltuaclón de Auxiliares en prácticas.

. La colocación de los mismos en la correspondiente relación c!ICunstancIada se determinará por la suma de le.s puntua­olones aJcanzadas en las pruebas siguientes:

a) En los ejercicios de ingreso. b) En el período de prácticas. c) En el examen final.

I.¡os no aprObados en el examen final podrán repetir por una sola vez, las prácticas mencionados, siendo colocadÓs en ¡a relación circunstanciada de referencia a continuación de los de su convocatona, pero quedarán decaídos totalmente en su derecho los que fueran suspendidos en el nuevo examen cesando definitivamente como tales Auxiliares en prácticas. '

Para la .adjUdicación de los destinos, tanto proVisionales como definitivos, se seguirán las sigientes normas :

a) Los Auxiliares interinos seleccionados en la oposición que se hallen prestando servicio como tales con una antigüedad m1nima de seis meses quedarán en los destinos. que en aquel momP'llto tuvieren asignados. y en ellos realizarán las práctice.s aludio.as.

b) Los funcionarios de carrera de algunas de las Esca.!as Subalternas de Telecomunicación quedarán adscritos al mismo destino que tuvieran en la fecha de expiración del p~azo de presáltación de instancias, siempre que existiesen aparatos te­letipógl!"afos y, además. vacante en la plantilla De no darse conjuntamente ambas condiciones, pasarán destinados si no constase petición en contrario y no hubiera funciona;ios que lo tuvieran solicf.tado con anterioridad, a la estación-centro de que dependa la oficina telegráfica de qUe se trate, y en ésta realizarán las mencionadas práctiCas.

c) Los restantes opositores aprobados serán destinados li­bremente por esa Dirección General para cubrir las vacantes qUe en su dia existan, y en dichos destinos rea.l1z!l4"án el curso de prácticas reglamentario.

13. Recursos y reclamaciones.

La convocatoria y las presentes normas, así como la reso_ lución finaJ de la opOSición, podrán ser imPugnadas por los interesados mediante recurso de reposición ante este Ministerio en el plazo de un mes a contar desde el siguiente a su publi­cación en el «Boletín Oficial del Estado».

Si durante la práctica de los ejercicios se observara la vul­neración de lo dispuesto en la convocatoria o cUMquier otra infracción, los opositores pOdrán reclamar ante el Tribunal en el mismo día de la infracción o dentro del siguiente dia hábil.

Deducida la reclamación, el Tlribunal suspenderá al fina­lizar la sesión la práctica de los ejercicios hasta tanto la re­suelva, lo que habrá de hacer el mismo dia en qUe se presente la reclamación o dentro del siguiente. comunicándolo a los interesados.

La resolución a que se refiere el párrafo anterior será Irre­CUIlTible, sin perjuicio d~ que los interesados aleguen cuanto estimen procedente, caso de impugnar la resolución fina¡] de la oposición.

Se observarán en la presente convocatoria lasprescrlpcio­nes de la Ley de 17 de julio de 1947, por lo que los qUe se cre8ln con derecho a su inclusión en alguno de los grupos res­tringidos que en la misma se establecen, habrán de haced o constar en su instancia.

Lo digo a V. l. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. 1 muchos afios. Madrid, 4 de febrero de 1967.

ALONSO VEGA

!Dmo. Sc-. Director general de Correos y Telecomunicación.

PROGRAMAS QUE HAN DE REGm EN LAS OPOSICIONES PARA INGRESO EN LA ESCALA AUXILIAR MIXTA DE

TELECOMUNICACION

PRU~A ESPECIAL

(Programa de Cultura General)

Tema 1. Concepto d~ hombre.-Principales caracterist1eas ana.. tómicas y fisiológicas.

Tema 2. La pSicología humana: campos y aspectos más 1m­portantes.

Tema 3. La sociedad y la sociologla.-Grupos sOc1aJes y estTa. t1:ficaclón social.

Tema 4. Las estructuras sociaJes: estamentos, clases y masas.­Movilidad y cambio social

Tema 5. Pautas sociales de comportamiento. - :r:nstituciones, contlrol sociaJ y política socia.!.

Tema. 6. Loca.!ización de las sociedades humanas.-Nomadismo y sedentariedad.-Ecología de las agrupaciones huma.nas: la. 'comunidad vecinal, la ciudad. .

TeÍna 7. Población y demografía.- Estructura demognífica.­Movimientos de población. Las migraciones.

Tema 8. Economia y necesidades humanas. Factores de la. producción.-La economia agricola.-La economía espafiola.­La propiedad: tipos y limitaciones.

Tema 9. ·La industria: sus formas.-La revolución lndustrlal.­:mI IlIpogeo del capitalismo.-La colonización.

Tema 10. Los Estados nacionaJes y las luchas por la hege­monia.-Las dos guerras mundiales.-La descolonización.

Tema 11. Las' relaciones internacionales.-La O. N. U. Y sus Or­ganismos especializadOS.

Tema 12. El mundo del trabajo y el movimiento obrero.-Sociar lismo y sindicalismo.-La justicia socia.! y la igualdad de O'por­tunidades.-Rea lizaciones españole.s.

Tema 13. La cultura: concepto, aspectos y acepciones.-Cultura y civilización.-La adquisición de la cul,tura.

Tema 14. Manifestaciones de la cultura. - Las ciencias. - Los grandes descubrimientos e inventos.-Aportaciones espafiolas.

Tema 15. La literatura --Géneros literaa-ios.-Principales 11t:ei'a-­turas históricas.

Tema 16 La poesia.-La épica: obras más importantes.-Poesia lírica y grandes poetas espafioles y extr,anjeros.

Tema 17. El teatro: nacimiento y evoluciÓn.-Principales obras y autores de la draIDruturgia española y universal.

Tema 18. La novela.-La novelistica espafiola y universal.-Es­tudio especial de «Don Quijote de la Mancha).

Tema 19. Las bellas artes.-Arqui,tectura y escu!l.tJura: estilo y obras más sobresalientes.-La arqui,tectura y la escuLtura es­pafiolas.

Tema 20. La pintura y la música.-Artistas y creaciones genia,. les.-Pintores y músicos espa.fioles.

Tema 2:1 . Mi'tos, religiones y concepciones del mundo.-CUlturas nacionales y supran.acionales.

Tema 2Q. Las grandes civilizaciones que han formadO' l,a cultura europea:' el Oriente Próximo. Grecia, Roma.

Tema 23. Las grandes culturas extraeuropeas: el Islam, la Amé­rica precolombina, el Africa neg'ra.

Tema 24. Formas, medios y efectos de las relaciones entre los hombres.-El comercio, la tecnología y la cultura.

Tema 25. Tendencia a la integración.-Formas: a), históricas (la guerra, el comercio); b), actuales: económica (el Mercado Común y formaciones análogas), poU,tica (las Entidades su­pranacionales) .

Tema 26. Formas de integración de base social (deb111tación de las fronteras interclases, lucha contra la discriminación rarO ci'a1) .-Formas mixtas, económico-sociales (la ayuda al tercer mundo) .

Tema 27. Formas morales y espirituales de integración (el ecu­menismo, el Concilio Vlliticano ID

Tema 28. Visión prospectiva.-La segunda revolución industr1a4 . • Los Viajes de exploración del «espacio exterior) .-Un mundO' que camhia.

PRIMER EJERCICIO'

(Programa de Geografía)

Papeleta 1." Cuerpos celestes : estrellas, planetas, constel:aciones, nebulosas.-Espafia: delimitación y configuración.-Extensión superficia1.-Cabos principales.-Centros telegráficos de Alba.­cete, Alicante y Almería.--Oficinas telegráficas importan'tes de cada uno de dichos Centros.

Pllipeleta 2." Sistema solar.-EJ Sol.-Planetas y satélites prin­cLpales de este sistema.~Lazos de la unión social: La Patlria, la religión y el lenguaje.--Sistema orográfico español.-Cordi­lleras.-Hidrografía de Espafia.-Vertientes maritimas.-Cen­tros telegráfiCOS de A vila. Badajoz y Barcelona.-Oficinas im­portantes de cada uno de dichos Centros.

Papeleta 3." Orbita.-Perihelio, afelio, perigeo, apogeo, conjun­ción y oposiciÓn.-Cuencas f.luviales de E$p'afia: Cill'SO de los ríos Mifio, Duero, T ajo y Guadiana.-Centros telegráficOS de Biibao, Burgos y Cáceres.-Oficinas telegráficas importantes de cada uno de dichos Centros.

Page 4: MINISTERIO DE HACIENDA I1162 f ~. 9 fehrero 1967 'eme ,,·t±ritzm z n. O. del E.-Núm. 34 EFE t mms. 'Saz tft ~) OPOS1CIONES y CONotJltSOS MINISTERIO DE HACIENDA I RESOLUCJlON del

B. ·0. del E.-Núm. 34 9 febrero 1967 1765

Papeleta 4.a Cometas: estrellas ~. b61id08. meteoritos '1 • rol1tos.-Curso de los rios Guad.a.U¡Uivlr, Ebro, Júcu y Segura. Centros telegráficos de CastellÓll, Ciudad Real, Cádiz. Alge­clras y Jerez de la F1rontera..-Oficlnas telegl'áficas I.mporiano­tes de cada. uno de dich06 Centcos.

Papeleta 5.& IAI. Tierra: su ~-MoviDUento de tTa.s1ación de la. Tierl'a..-Ecliptica.-ZO<lliI.oo.-Movimiento de rotación de la. Tierra.-Princ1pa.les puert.os de mar de Espafía.-Centros tele­gráficos de Córdoba, La. Corufía., Cuenca, El Ferro! del Cau­dillo y Santia.go.-Oficinas telegráficas impoctantes de cada. uno de dichos Centms.

Papeleta 6.& Linea equinoccial. - Equinoccios. - Solsticios, trópi­picos, estaciones.-Dia, mes y año: sus clases.-Divisiones te­rritarial, jud~cial, militac, maritima, provincial y telegráfica de España.-Cenkos telegráficos de Gerona, Granada y Gua­dalajara.-Oficinas telegráficas importantes de cada uno de dichos Centcos.

Papeleta 7.& La Luna: su figura y movimlento.-Meses periód!ico y slnódico.-Fases de la Luna.-Eclipses de Sol y de Luna: sUS clases y causas.-España: Organ1smos y Dependencias de Te­lecomunicación de la Administración Central.-Centros tele­gráficos de España.-Cen<tros telegráficos de HUelva, Huesca y Jaén.-Oficlnas telegráficas impOrtantes de cada. uno de di­chos Centros

Papeleta 8.& Esferas celeste y terrestre.-Linee.s y circulos que se consideran traZados en ella.-Vertical, cénit, nadir, meri­d~o. - Primer vertical. - Primer meridiano. - Meridiana. -Eul'opa: situación, limites, peninsulas, m1l4'es,. g?lfos, ~echos y cabos.-Centros telegráficos de León, Lérlde. y Logrofío.­Oficinas telegráficas I.mportantes de cada. uno de d'¡chos een.. tros.

P.apeleta 9.& P1I4'allelo.-Ecuadqr.-Trópico. -Círculos po16l'es. ­Zonas y cllmas.-Latitud y 10ngLtud.-MecHos elementales pa¡1'a determinarlos.-Europa: cordilleras y ríos más importantes.­Centros telegráficos de Lugo, Madrid y Málaga..-Oficinas te­legráficas importantes de cada uno de d,ichos Centros.

Pa peleta 10. Horizonte sensible y racional.-Orlentación.-Mé1:.o­dos elementales para Q!l'ientarse.-Europa: d'ivisiÓll politica.-:­Estados, capitales y poblaciones más importantes.-Centros te­legráficos de Mm-cia., Orense, Oviedo y GijÓn.-Oficinas tele­gráficas impor'tantes de cada. uno de dichos Centros.

Papeleta 11. Asctos, afLscios, heteroscios y perLscios.-Antecos, periecos y antípodas.-Asia: situaciÓll, límites, peninsulas, ma,. res, golfos, estrechos y cabos.-Centros telegráficos de Palen­cia, Palma de Mallorca y Ma.hón.-Oficinas telegráficas im­portantes de cada uno de dichos Centros

Papeleta 12. Mapa o carota geográfica: sus clases.-Med,idas iti­ner1l4'ias más usadas.-Asia: cordilleras y ríos más importan­tes.-Cen tros telegráficos de Las P.almas, Santa Cruz de Te­nerife y Pamplona.-Oficinas telegráficas importan-tes de cada uno de ddchos Centros.

Papeleta 13. Mareas: sus causas. - Olas. - Corrientes ma!'inas: sus prinCipales causas.-Corrientes pol1l4'es, ecuatoriales y del golfo.-Asia.-DivLsión polit1ca.-Estados, capitales y poblacio­nes más importantes. - Centros telegráficos de Salamanca, Pontevedra y Vigo.-Oficinas telegráficas importantes de cada uno de d ichos Centros. .

Papeleta 14. Contuiente. isla, archipiélago, peninsula, istmo, COSo­ta, cabo, montafía, sierra., COI'dlllera, valle, desierto, volcán, terremoto.-Africa: situación, limites, penínsulas, maces, gol­fos, estrechos, cabos, cordilleras y ríos más impor-tantes.-Cen­tros telegráficos de San Sebastián, Melilla y Ceuta.-Oficinas telegráficas importantes de cada uno de dichos Centros.

Papeleta 15. Composición del agua.-Océanos, mediterráneos, es­trech o, golfo, puerto, bahia, canal, b~rra.-Africa: división polHica.-Estados, capitales y pOblaciones más importantes.­Centros telegráf iCOS de Santander y Segovia.-Oficin9.S tele­gráficas importantes de cada uno de dichos Centros.

Papeleta 16. Fuentes. arroyos, ríos, afluentes, desembocadill'a, ría., delta.-Cuenca o región hiclrográfica, lago, Iaguna, albu­fera.-América: s ituación , límites, peninsula, mares, golfos, estrechos y cabos.-Centros telegráficos de Sevilla y Soria.­Oficinas telegráficas importantes de cada uno de dichos Cen­tros.

Pll,peleta 17. Atmósfe;ra: su composición, fonna y altura.­Temperatura.-Presión del aire.-Vientos: su clasi:ficaclón.­América: cordilleras y rios más importantes.-Centros tele­gráfiCOS de Tarragona y Teruel.-Oficinas telegráficas im­portantes de cada uno de dichos Centros.

Papeleta 18. Meteoros: su clasificación.-Meteoros acuosos: nu­be, lluvia, niebla, nieve, rocío, escarcha y granizo.-América: divLsión política.-Estados, capitales y poblaciones más im.. portantes.-Centros telegráficos de Toledo y Valencia.-Ofi­cinas telegráficas importantes de cada uno de dichos Centros.

L' a.peleta 19. Meteoros luminosos: crepúsculos, h alos, espejis­mo, aTCO irLs, auroras bore~les .-Meteoros eléctricos : rayo, t rueno, relámpago.-Centros telegráficos de Valladolid y Vi­t oria.-Oficinas telegráficas imq:¡orlantes de cada uno de di­chos Centros.

Papeleta 20. Origen y naturaleza del hombre. Razas huma­n as: caracteres que las distinguen.-Oceanía: situación y limites.- Principales archipiélagos e islaJ>.-Centros telegrá­ficos de Zamora y Zaragoza. Oficinas telegráficas impor­tantes de cada uno de dichos Centros.

(Nociones de legis1a.clón telegráfica)

Papeleta 1.'" Uso del telégrafo.-&creto de la corresponden.. cia telegráfiCa. - Identidad del expedidor. - Clasificación de las oficinas .según su importancia..

Papeleta 2.' Minuta del telegrama: cómo debe escribirse y en . qué orden.-Quiénes pueden hacer el depósito del telegrama y quiénes pueden aooptarlo.-División de los telegramas.­Vía de salida en los telegramas intelrnacionales: enumera,. ción de las existentes.

Papeleta 3." Redacción de la dirección en los te1egr8JIlN,'­Direcciones abreViadas.-El punto de destino, caso de que éste no tenga ofiCina telegráfica.

Papeleta 4." Texto del telegni.ma: leguaje claro, secreto y mix.. to.-Redacción de la firma : legalización.

Pl.peleta 5.· Cómputo de palabras en los telegramas en cuanto al punto de destino, dirección , texto según Jos . distintos len.­guajes y firma.

Papeleta 6.· Indicación del número de palalbras en el preám­bulo.-Percepción de tasas: minirtlo de percepción y errores en la percepción de tasas.

Prupeleta 7.& Telegramas oficiales: requisitos para su admisión. Telegramas «Etat».-Telegramas privados urgentes.-Te1egrar mas con respuesta pagada.-Telegramas colacionados.

Papeleta 8.' Telegramas con acuse de recibo.-Telegramas para hacer seguir por orden ,¡;lel expedidor.-Telegramas para re­expedir por orden del 'aestinatario.-Telegramas múltiples.

~eleta 9.& Telegramas semafóricos. - Telegramas <<;poste».­Telegramas de prensa.-Telegramas-carta.

Papeleta 10. Radiotelegramas interiores e internacionales.­Cómo debe redactarse la dirección en los dtrigidos a una estación máviJ. procedente de tierra firme.-Composición de la tasa de los radiotelegramas.-Estaciones costeras espa,. ñolas.

NOCIONES DE TELEcoMUNICACIÓN y CONTABILIDAD

Papeleta La Generalidades sobre imanes y electroimanes.­Cuentas : su clasificación.-Reglas generales paca cargar y abonar.

Papeleta 2.& Pilas: sistemas Callaud, Leclanché y Fery. Prin­cipios fundamentales de la partida doble.-Libros : definictón y diviSión.-Libros de inventarios y balance.-Libro de acta.

Papeleta 3.· Telecomunicación: Servicios de Telecomunicación. Telegrafía eléctrica.-Elementos de una comunicación tele­gráfica.-¿Qué se entiende por circuito telegráfico?-Libro d iario.-Rayado.- Asientos.-Modo de efectuarlos.-Asiento de constitución y de operaciones corrientes.

Prupeleta 4.& Aparato Morse: manipulador.-Electroimán.-Ar­madura.-Pluma.-Descripción de su parte mecánica y elée­trica.-Libro mayor.-Rayado.-Modo de pasa!' al mayor [os asientos del diario Indice.

Papeleta 5.8 Apar¡¡.to Morse : aparto de relojea1a.-Descripción y funcionamiento.~Balance de comprObación de saddos.

Papeleta 6.· Galvanómetros y miliamperimetros.-Subsanaci6n de errores en los libros de contabilidad.

Papeleta 7." Conmutadores : descripción del sistema suizo.­Idem del tipo telefónico. - Llave telefónica. - Inventario.­Grupos que se forman en el activo y pasivo.

Papeleta 8.- Organos de protección : fusibles. - Pararrayos.­Descargadores de vacío.-Desoripción de los nllsmos.-Plan­chas de tierra.-Balance general de cuentas.-Regularización de cuentas.

Pa.peleta 9.8 Idea general y funcionamiento de acústico, rele­vadores y traslatores.-Balance de situación.-Cierre y reaper­tura de libros.

Papeleta 10. Aalaratos arrítmicos: teleti¡pos. - GeneraJidades.­Principio de su funcionamiento.-Letra de cambio.-Requi­sito que ha de contener.-Personas que intervienen.

P~peleta n . Teletipos: función que debe reallizar el teclado, emisor y bloqueo.-Aviso de giro.-Oastos de giro.-Fa.ctuna de negociación y descuento.

Papeleta 12. Teletipos : función del electroimáln, combinador y sLstema de impresión y cambios.-Protesto.-Resaca.-Cuen­tas de resaca.

Papeleta 13. Diversas cla;:;es de teletipos usados por la Admi­n Lstración .-Pagaré.-Cheque.-Talón de. cuenta corriente.

Papeleta 14. Telefonía: sonido. - Propiedades - Elementos de que const a una comunicación telefónica.-Estación del abonado con llama da magnétíca de batería local.-Libros au­xiliares.-Libro de caja y libro de almacén. Cargo y abono en los mismos.

Papeleta 15. Sucinta idea de una cenrtralilla de batería local.­Libros auxiliares: libro de cuentas corrientes.-Regi.stro de efectos.

Papeleta 16. Sucinta idea de una centralilla de batería cen­tral.-Copiador de cartas y telegramas.-ClasU'lca.ción y ar­chivo de documentación.