Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno...

38
Dirección Financiera – Tesorería Nacional FORMULARIO INFORME FIN DE GESTIÓN 1. INFORMACIÓN DEL FUNCIONARIO Nombre de quien deja el cargo: Zeledón Rivera Rodrigo 1º Apellido Apellido Nombre Número de cédula: 01-0649-0927 Puesto ocupado: Gerente de Egresos Cargo ocupado: Director – Dirección Financiera Tesorería Nacional Ubicación: Edificio Central del Ministerio de Hacienda Fecha de inicio de la labor: 01/12/2014 Fecha de fin de la labor: 28/02/2017 Motivo de separación del cargo: Solicitud de no continuación en el puesto. 2. CONTENIDO Presentación (En este apartado, entre otros asuntos que se consideren pertinentes, se efectuará la presentación del documento al respectivo destinatario, mediante un resumen ejecutivo del contenido del Informe) En virtud a la no aceptación del ascenso interino en el puesto de Gerente de Egresos a partir del 01 de marzo del 2017 y de conformidad la Ley General de Control Interno así como resolución R-CO-61 de la Contraloría General de la República presento en tiempo y forma para su consideración, el informe final de gestión en mi cargo como Director, de la Dirección Financiera de la Tesorería Nacional, mismo desempeñado desde el

Transcript of Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno...

Page 1: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

FORMULARIO INFORME FIN DE GESTIÓN

1. INFORMACIÓN DEL FUNCIONARIO

Nombre de quien deja el cargo:

Zeledón Rivera Rodrigo 1º Apellido 2º Apellido Nombre

Número de cédula: 01-0649-0927 Puesto ocupado: Gerente de Egresos

Cargo ocupado: Director – Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Ubicación: Edificio Central del Ministerio de Hacienda

Fecha de inicio de la labor:

01/12/2014

Fecha de fin de la labor:

28/02/2017

Motivo de separación del cargo:

Solicitud de no continuación en el puesto.

2. CONTENIDO

Presentación (En este apartado, entre otros asuntos que se consideren pertinentes, se efectuará la presentación del documento al respectivo destinatario, mediante un resumen ejecutivo del contenido del Informe)

En virtud a la no aceptación del ascenso interino en el puesto de Gerente de Egresos a partir del 01 de marzo del 2017 y de conformidad la Ley General de Control Interno así como resolución R-CO-61 de la Contraloría General de la República presento en tiempo y forma para su consideración, el informe final de gestión en mi cargo como Director, de la Dirección Financiera de la Tesorería Nacional, mismo desempeñado desde el 01 de diciembre del 2014 al 28 de febrero del 2017.

Este informe recoge los aspectos más relevantes en mi gestión en la Dirección Financiera, tales como los logros obtenidos, el manejo de recursos, labores pendientes y otros aspectos importantes realizados en el cargo desempeñado.

2.2 Resultados de la gestión. (Esta sección del Informe deberá contener, al menos, información relativa a los siguientes aspectos)

Referencia sobre la labor sustantiva institucional o de la Dirección General,

Page 2: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado.

Las funciones encomendadas a esta Dirección se sustentan en el Decreto Ejecutivo No. N° 38263-H, del 30 de enero del 2014, así como el oficio DM-548-13 de fecha 08 de octubre del 2013 en donde el Ministro de Planificación y Política Económica aprueba la estructura organizacional de la Tesorería nacional del Ministerio de Hacienda.

Las funciones que realiza esta Dirección a la luz de la modificación del Decreto antes señalado son las siguientes:

a) Gestionar la eficiente administración de los recursos financieros propios o de terceros a cargo de la Tesorería Nacional.

b) Proponer a la Dirección de Tesorería Nacional las directrices, estrategias, programas, procedimientos y planes de acción relacionados con las funciones de pagos, control de ingresos y administración de Caja Única, velar por su cumplimiento y recomendar y aplicar las modificaciones que se consideren necesarias.

c) Programar, coordinar, dar seguimiento y evaluar las actividades de los Departamentos y Unidades que la conforman.

d) Realizar la adecuada definición y atención de procedimientos para la gestión de los pagos, a efecto de garantizar su exactitud y oportunidad.

e) Coordinar con la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación el buen funcionamiento de los sistemas informáticos de apoyo a la gestión de los pagos.

f) Coordinar con las Administraciones Tributarias y Aduaneras los procedimientos y criterios relativos a ingresos y devoluciones tributarias.

g) Establecer y dar seguimiento a los convenios de servicios con el sistema financiero, entidades recaudadoras y deductoras.

h) Diseñar el plan anual de trabajo, tomando en cuenta las directrices emanadas de la Dirección de Tesorería Nacional, para lograr el cumplimiento de la misión, visión y objetivos encomendados.

i) Promover la gestión de calidad en los productos, servicios y acciones que realice la Dirección.

j) Las demás funciones que le encomiende la Dirección Tesorería Nacional.

Cambios habidos en el entorno durante el periodo de su gestión, incluyendo los principales cambios en el ordenamiento jurídico que afectan el quehacer institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o

Page 3: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Titular Subordinado.

A nivel normativo y funcional puedo señalar los cambios que operaron durante mi gestión:Dentro de los principales cambios en el ordenamiento jurídico que afectó la Dirección a mi cargo se encuentra precisamente que la aplicación y dimensionamiento del Decreto Ejecutivo N°38263-H, que se dio con las notificaciones a los funcionarios de la Tesorería Nacional, de donde se iban a reubicar con el proceso de reorganización que rigieron a partir de enero del 2015.

A partir de esa fecha se entró en un período de transición en donde se reubicaron funcionarios de otras áreas de Tesorería a esta dirección y viceversa se trasladaron varios servidores que se encontraban en esta Dirección.

A nivel de cultura organizacional, control interno y estructura ocupacional de dan los siguientes cambios a partir del año 2015:

Se inicia el proceso de cambio con un acercamiento al personal, tratando de generar una integración como Dirección Financiera y no como islas cada uno de los departamentos y unidades.

Se promovió reuniones periódicas con las jefaturas, incentivando un acercamiento a su personal y prioritariamente la motivación del equipo así como velar por el principio de responsabilidad in vigilando.

La misión que se me encomendó al momento de mi nombramiento fue la de promover un cambio en la cultura organizacional de la Dirección, promovido por una mejora de los procesos de trabajo, del control interno, la rendición de cuentas, la profesionalización del personal y la mejora continua.

Estado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado al inicio y al final de la gestión.

Cuando inicié funciones en la Dirección se tenía como referencia el informe de autoevaluación de control interno 2013-2014.

Como en toda dependencia era importante realizar un diagnóstico inicial para verificar el estado de control interno para luego proponer acciones de mejora que contribuyan a la mejora en este tema, más aún donde por la naturaleza de las funciones se debe ser más riguroso.

Reforzar el sistema de control interno bajo una visión de proceso, ha permitido una

Page 4: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

mejora en la gestión, detección de hallazgos y una adecuada rendición de cuentas.

El inicio de funciones no fue una tarea fácil, nos encontrábamos en un proceso de transición y acomodo producto de la reorganización de la Tesorería Nacional, conforme al nuevo Reglamento de Organización, de ahí que se tuviera que tomar acciones urgentes para buscar el ajuste organizacional de las labores.

Estas modificaciones implicaron cambios en las funciones o tareas de un departamento a otros, como en el caso de las partidas específicas, la gestión de recursos externos trasladarla de Unidad e iniciar un proceso más estricto en la asignación de las transferencias del Presupuesto Nacional.

A continuación se presenta el histórico de la Autoevaluación de Control Interno de la Dirección Financiera:

Ministerio de HaciendaTesorería NacionalHistórico de Autoevaluación de Control Interno 2014 - 2016 - Dirección Financiera

Resultados de la Autoevaluación de Control Interno 2013-2014

Departamentos y Unidades

TN-CONTROL DE INGRESOS

TN-CONTROL Y VALIDACIÓN

TN-GERENCIA DE PAGOS

TN-OPERACIONES BANCARIAS

PROMEDIO ANUAL

GERENCIA DE PAGOS

86.73% 71.80% 86.73% 87.87% 83.28%

Resultados de la autoevaluación de Control Interno 2014-2015

Departamentos y Unidades

TN-CONTROL DE INGRESOS

TN-DEPARTAMENTO DE GESTÍON DE

PAGOS

UNIDAD DE SALARIOS Y PENSIONES

UNIDAD DE PAGOS

DIVERSOS

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

FINANCIEROS A TERCEROS

DIRECCIÓN FINANCIERA

PROMEDIO ANUAL -

DIRECCIÓN FINANCIERA

77.66 94.71 86.45 87.18 88.30 85.08 86.56%

Page 5: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Resultados de la autoevaluación de Control Interno 2015-2016

Departamentos y Unidades

TN-CONTROL DE INGRESOS

TN-DEPARTAMENTO DE GESTÍON DE

PAGOS

UNIDAD DE SALARIOS Y PENSIONES

UNIDAD DE PAGOS

DIVERSOS

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

FINANCIEROS A TERCEROS

DIRECCIÓN FINANCIERA

PROMEDIO ANUAL -

DIRECCIÓN FINANCIERA

86.44 97.78 85.64 95.15 80.51 86.37 88.65%

2013 - 20142014 - 2015

2015 - 2016

80.00%

82.00%

84.00%

86.00%

88.00%

90.00%

Resultados de la Autoevaluación de Control Interno de la Dirección Financiero

2014 - 2016

Promedio anual Dirección Financiera

Acciones emprendidas para establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado, al menos durante el último año.

Durante los 2 años que ejercí la Dirección Financiera de la Tesorería Nacional se procuró fortalecer el Control Interno, por esta razón se trabajó en forma coordinada con la Dirección de Tesorería Nacional y la Dirección de Control de Operaciones y Fiscalización los temas de reforzamiento de control interno, que incluyen el levantamiento de procedimientos, ajustes o modificaciones, formalización de los mismos y la valoración de riesgo en procedimientos de carácter sensible.

Para el período en donde ejercí la Dirección Financiera se dieron las siguientes

Page 6: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

acciones de mejora a como se detalla a continuación:

Período 2014-2015:

Conforme a la metodología utilizada para ese período las acciones de mejora estaban en función de la Tesorería Nacional, por lo que la Dirección a mi cargo coordinó y apoyó las acciones para cumplir con el plan de mejora de la Tesorería Nacional.

Fuente: Dirección de Tesorería Nacional

Período 2015-2016:

Para este período se cambia la metodología utilizada y se realizan acciones en donde en las Unidades o Departamentos se requieren un plan de mejora.

Se determinaron las siguientes acciones de mejora:

Page 7: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Fuente: Dirección de Tesorería Nacional

Como se puede observar la Dirección ha procurado en estos dos años la mejora continua de los procesos, la cual es congruente con la mejora de control interno.

A diciembre del 2016 las acciones emprendidas han sido cumplidas gracias a la colaboración del equipo de la Dirección Financiera y la ayuda de los funcionarios de la Unidad de Control de Operaciones de la Tesorería Nacional.

Principales logros alcanzados durante su gestión de conformidad con la planificación institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado.

Entre los principales aportes realizados por la Dirección Financiera en primera instancia fue culminar el proceso de transición de la reorganización que permitió iniciar una mejora tanto a nivel de integración del personal como los procesos de trabajo.

Los logros de una Dirección siempre tienen su impacto de cumplimiento en las

Page 8: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

unidades administrativas y el equipo que lo compone, asimismo, las acciones deben estar alineadas a un plan sea este de carácter estratégico u operativo.

En ese sentido los logros realizados van en función de los aportes de cada una de los departamentos y unidades que componen la Dirección Financiera:

1. Dirección Financiera.2. Unidad de Control de Ingresos3. Departamento de Gestión de Pagos

a. Unidad de Salarios y Pensionesb. Unidad de Pagos Diversos

4. Departamento de Servicios Financieros a Terceros

Logros alcanzados 2014:1. Se consolidó la nueva estructura ocupacional de la Dirección Financiera

producto de la reestructuración de la Tesorería Nacional (TN), en donde se realizaron ajustes en las tareas y responsabilidades de las Unidades administrativas, conforme al nuevo decreto de Organización de la TN.

2. Se efectuó un cambio importante en el modelo de servicio brindado en la gestión de Caja Única, en donde se incorporaron un total de 167 entidades de Caja Única a la Web Banking – Tesoro Digital, que ha permitido que las transacciones de pagos y cobros, individual o en lote que gestionan las entidades participantes, se carguen en forma directa vía internet mediante la firma digital, sin tener que remitir archivos ni comprobantes, colaborando en la eficiencia y eficacia de la gestión financiera de las instituciones, promoviendo el cero papel bajo un marco de responsabilidad y armonía con el medio ambiente y el uso de las tecnologías de información y comunicación.

3. Se visualizó un nuevo modelo de gestión de pagos y cobros de la Tesorería Nacional, implementando la integración y estandarización de los procesos, no existente hasta a la fecha. Se estructura líneas de responsabilidad a nivel de registradores, aprobadores y enviadores de pagos y cobros, empoderando a los niveles de jefatura de Departamento para los envíos de operaciones financieras mediante el Sistema Nacional de Pagos (SINPE). Debido a lo anterior, se establecieron estrategias para la capacitación de todo el personal en los módulos del Sistema Tesoro Digital y el Sistema de Control Contable de Fondos (CCF).

4. Se realizó el análisis, actualización y formalización de procedimientos de las Unidades y departamentos de la Dirección Financiera producto de los ajustes en la reorganización.

5. Se fortaleció la comunicación entre las jefaturas y su personal, mediante reuniones mensuales.

6. Establecimiento de la plataforma funcional y operativa vinculada a la Custodia de Títulos y Valores, Ley N°8131, artículo 61, inciso e).

Page 9: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

7. Colaboración en la incorporación del Ministerio de Educación al Sistema INTEGRA 2.

Logros alcanzados 2015:1. Para el año 2015 la gestión de Caja Única ha continuado con el cambio del

modelo de servicio brindado a las entidades, en donde se ha pasado al uso intensivo de la plataforma tecnológica denominada Web Banking Tesoro Digital, que posee una estructura en la cual las entidades participantes en forma directa cargan los archivos de pagos y cobros, mejorando significativamente la gestión de tesorería y promoviendo la transparencia y rendición de cuentas en el manejo y uso de los recurso públicos.

Al cierre del año del 2015 se han incorporado un total de 36 entidades de Caja Única a la Web Banking – Tesoro Digital, de las cuales 10 corresponden a Juntas de Educación y Administrativas, convirtiéndose en un gran reto que se inicia para este importante sector de la Educación, el cual se ha incorporado en una meta del Plan Nacional de Telecomunicaciones, que permite fomentar una educación financiera en las Juntas de Educación y las Juntas Administrativas del MEP, mediante el uso eficiente de mecanismos tecnológicos para pago y control de sus recursos financieros. Asimismo se espera que las Juntas de Educación y Administrativas utilicen estas herramientas tecnológicas, que contribuya en el logro de los objetivos encomendados, manejo eficiente de los recursos públicos y consecuentemente en el desarrollo socioeconómico de las comunidades cantonales.

También en el año 2015 se incorporaron en la Ley de Presupuesto Ordinario de la República, 230 nuevas entidades receptoras de transferencias, con adhesión directa al modelo de Caja Única.

A continuación se muestra gráficamente la evolución del ingreso de entidades a Caja Única del Estado desde el 2004 a la fecha:

Page 10: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 20150

500

1,000

1,500

2,000

2,500

128 175 255485

700836

10521183

13361499

18152045

Entidades Participantes en Caja ÚnicaPeríodo 2004-2015

Fuente: Sistema de Control Contable de Fondos (SCCF) – Tesorería Nacional

Por otra parte es importante mencionar el total de egresos por el modelo de Caja Única para el año 2015, a saber: ¢1,437,299,738,351.95; $98,764,121.00 y €3,053,448.52,

Al cierre del año 2015, los saldos promedio en millones de colones de las diferentes cuentas de Caja Única son: ¢722.279.97 millones ; $163.42 millones ; y €0.68 millones.

A continuación se muestra gráficamente los resultados:

2. Para el año 2015 bajo el mismo modelo de integración de procesos y estandarización se propuso por parte del equipo de la Dirección Financiera una nueva conceptualización de Cierre de Tesorería (SINPE), por cuanto el que existía hasta la fecha era un cierre de Compensación de Créditos y Débitos (CCD – CDD), y no se contaba con una estructura de control que permitiera el registro completo de todas las operaciones de tesorería y no

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 20150

0.5

1

1.5

2

2.5

Saldos promedio caja única en Euros

Año

Mon

to m

illon

es d

e Eu

ros

Page 11: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

solamente del ciclo de pago de noche sino las tramitadas en tiempo real. El lograr romper paradigmas sobre la gestión de una tesorería moderna, hizo de esta nueva forma de cierre un modelo que promueve la seguridad y confianza que todo lo que se transará en el Sistema Financiero se encuentre registrado y conciliado diariamente, sin que ni falta ni un centavo.

3. Definición de algunos procesos críticos, valoración y mitigación de riesgos de las diferentes unidades y departamentos de la Dirección Financiera.

4. Se realizaron ajustes importantes en la plataforma de Tesoro Digital, sistema fundamental para los pagos y cobros en la Caja Única del Estado, logrando entre otras cosas, ajustes en la mancomunación de servicios individuales, los cuales por control interno no era razonable mantenerlo en un solo funcionario.

5. Se creó un Registro de firmas para garantizar el adecuado control de los valores custodiados, emitido de los encargados de la DGA y DGT de mantener los documentos en custodia.

6. A nivel normativo se redactaron e impulsaron varias disposiciones normativas para la firma de la Tesorera y Subtesorero Nacional entre las que destacan:

a. Autorización a las Municipalidades y Consejos de Distrito la apertura de cuentas de Caja Única para el manejo de recursos propios, dentro de los cuales se pueden incluir recursos sin compromiso presupuestario que se utilizaran de forma temporal para cancelar obligaciones de otras leyes con destino específico, en la actualidad ya existen casi 40 municipalidades con cuentas abiertas de recursos propios en la Tesorería Nacional.

b. Reglas de manejo de depósitos de garantías en cuentas corrientes de Ministerios y entidades adscritas.

Logros alcanzados 2016:Conforme avanzaron los años se fueron evidenciando más logros en la gestión de la Dirección Financiera de la Tesorería Nacional, para este apartado se estructura los aportes de cada uno de los equipos de trabajo de la Dirección a mi cargo:

I. Informe de Departamento de Servicios Financieros a Terceros:

Para el año 2016 la gestión de Caja Única ha continuado con uso intensivo de la plataforma tecnológica denominada Web Banking Tesoro Digital, la cual posee una estructura (autoservicio financiero), en donde las entidades participantes en forma directa cargan los archivos de pagos y cobros, mejorando significativamente la gestión de tesorería y promoviendo la transparencia, control, rendición de cuentas en el manejo y uso de los recurso públicos.

Al cierre del año del 2016, se incorporaron un total de 239 entidades de Caja Única a la

Page 12: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Web Banking – Tesoro Digital, de las cuales 223 corresponden a Juntas de Educación y Administrativas. El sector de Juntas de Educación y Administrativas se encuentra dentro una meta en el Plan Nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y constituye un gran reto para la Tesorería Nacional, pues se está fomentando una educación financiera en este sector, mediante el uso eficiente de mecanismos tecnológicos para pago y control de sus recursos administrativos. Asimismo, que las Juntas de Educación y Administrativas que utilicen esta herramienta tecnológica, permite la democratización del sistema financiero, la inclusión financiera y la contribución en el logro de los objetivos encomendados, manejo eficiente de los recursos públicos y consecuentemente en el desarrollo socioeconómico de las comunidades cantonales.

Adicionalmente con miras a extender el principio de la administración eficaz y eficiente de los recursos líquidos del Estado, se ha tomado la ambiciosa tarea de incorporar los Poderes de la República a transaccionar por medio del portal Web Banking, iniciando con este proceso la Asamblea Legislativa que se encuentra en producción desde el mes de setiembre 2016. Los demás Poderes se encuentran al 75% de los requisitos plasmados, para iniciar operaciones en producción en dicha plataforma.

La evolución histórica del ingreso a la Web Banking – Tesoro Digital se presenta en los siguientes gráficos:

Fuente: Departamento de Servicios Financieros a Terceros – Tesorería Nacional

Page 13: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

2012 2013 2014 2015 20160

50100150200250300350400450500

Cantidad de entidades ingresadas en Web Banking 2012-2016

Cantidad acumulada de en-tidades

Fuente: Departamento de Servicios Financieros a Terceros – Tesorería Nacional

Por otra parte en el año 2016 se incorporaron en la Ley de Presupuesto Ordinario de la República, 236 nuevas entidades receptoras de transferencias, bajo el modelo de Caja Única.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la incorporación de entidades a Caja Única del Estado desde el año 2004 a la fecha.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20160

500

1,000

1,500

2,000

2,500

128 175 255485

700836

1,0521,183

1,3361,499

1,8152,045

2,281

Entidades Participantes en Caja Única

Fuente: Departamento de Servicios Financieros a Terceros – Tesorería Nacional

Con respecto a la movilización de recursos en Caja Única se puede indicar que se han gestionado recursos de cuentas por más de ¢1500 millones , así como $87 millones y de un millón doscientos treinta y tres euros. En cuanto a saldos promedio se mantuvo en caja única para el año 2016, en millones según las diferentes monedas, a saber:

Page 14: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Año Colones Dólares Euros

2016 794,706.92 195.69 0.36

Fuente: Sistema SCCF – Tesorería Nacional

En cuanto a los saldos colonizados se tiene un monto ¢901.769.38 millones, a continuación se muestra gráficamente la evolución histórica de esos saldos:

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20160.00

100,000.00

200,000.00

300,000.00

400,000.00

500,000.00

600,000.00

700,000.00

800,000.00

900,000.00

1,000,000.00

44,510.4788,149.55

152,640.32193,538.58

277,213.25289,833.47

340,226.71

558,521.89577,665.49

627,549.96702,831.90

810,178.37901,769.38

Saldos Promedios de Caja Única Colonizados

Año

Mon

to e

n m

illon

es d

e co

lone

s

Fuente: Sistema SCCF – Tesorería Nacional

El impulso para la aprobación de la Ley N° 9371, “Ley de Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos” y su operacionalización mediante Informe técnico sobre la razonabilidad de los superávit libre con respecto con los saldos que se mantienen en Caja Única del Estado, ha promovido una mayor rigurosidad en el control de ejecución de los recursos públicos y resultados en la obra pública del país. En este sentido, mediante el apoyo que dio la Tesorería Nacional a la Autoridad Presupuestaria se concretó el primer informe que dictaminó los superávit de 111 entidades por un monto de aproximadamente ¢70 mil millones , que conforme la citada ley si no se utilizan en términos de 2 años se devolverán al Fondo General para amortizar deuda interna y externa.

En el tema de operaciones de pago y cobro en el Sistema Tesoro Digital se presenta las siguientes estadísticas:

Page 15: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Cobro por Débito Directo - Colones Cobro por DTR -

Colones Cobro por Débito Directo - Dólares Cobro por DTR -

Dólares

0200400600800

10001200140016001800

17691729

323

129

Cantidad de cobros en el Sistema Tesoro Digital Período 2016

Fuente: Sistema de Tesoro Digital – Tesorería Nacional

Cobro por Débito Directo -

ColonesCobro por DTR

- Colones Cobro por Débito Directo -

DólaresCobro por DTR

- Dólares

0.00100,000,000,000.00200,000,000,000.00300,000,000,000.00400,000,000,000.00500,000,000,000.00600,000,000,000.00

139,942,823,319.12

518,672,616,148.19

52,544,153.43197,652,536.00

Montos cobrados en millones en el Sistema Tesoro Digital

Período 2016

Fuente: Sistema de Tesoro Digital – Tesorería Nacional

Page 16: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Transferencia por Crédito Directo -

Colones

Transferencia por TFT -Colones

Transferencia por Crédito Directo -

Dólares

Transferencia por TFT -Dólares

0100,000200,000300,000400,000500,000600,000700,000800,000900,000

892,378

56 1,121 3

Cantidad de pagos realizados en el Sistema Tesoro Digital

Período 2016

Fuente: Sistema de Tesoro Digital – Tesorería Nacional

Transferencia por Crédito Directo -

Colones

Transferencia por TFT -Colones

Transferencia por Crédito Directo -

Dólares

Transferencia por TFT -Dólares

0.00

500,000,000,000.00

1,000,000,000,000.00

1,500,000,000,000.00

2,000,000,000,000.00

2,500,000,000,000.002,085,112,985,9

61.49

21,332,614,324.83 182,308,164.06 20,920.00

Montos pagados en millones en el Sistema Tesoro Digital Período 2016

Fuente: Sistema de Tesoro Digital – Tesorería Nacional

Por último se presenta las principales estadísticas que se manejan en la Caja Única del Estado y en donde se refleja el posicionamiento y consolidación de este principio bajo un modelo de gestión eficiente y eficaz en el manejo de los recursos públicos.

Page 17: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Fuente: Departamento de Servicios Financieros a Terceros – Tesorería Nacional

II. Informe de Unidad de Control de ingresos:

A continuación se presenta las principales acciones de la Unidad de Control de Ingresos y que se subdividen en tres grandes temas:

1. Principales funciones para la entrega de información y toma de decisiones

Para el año 2016, se cumplió en plazo y forma la entrega diaria de “Informe de ingresos a nivel de caja”, en donde las autoridades del Despacho del Ministro, Direcciones de Tributación, Hacienda, Contabilidad y otras dependencias, tuvieron de primera mano la situación de los ingresos presupuestarios y no presupuestarios obtenidos diariamente, en apoyo para la toma de decisiones.

Este informe final lo que permite es la comparativa de cifras en base de caja y se convierte en un insumo para proyecciones futuras conforme los cambios normativos, comerciales y demás en el periodo siguiente.

Se muestra el modelo de informe cierre del periodo 2016, tanto en su formato mensual como el comparativo anual:

Page 18: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

TESORERIA NACIONALUnidad de Control de Ingresos

CONTROL DE INGRESOS DE CAJA, POR TIPO DE IMPUESTO. COMPARATIVO ANUAL 2015-2016

MES DE DICIEMBRE -DÍAS DE RECAUDACION. EN MILLONES DE COLONES

DÍA INGRESOS DICIEMBRE 2015 INGRESOS DICIEMBRE 2016 VARIACION RELATIVA ACUMULADA % INGRESOS ACUMULADOS DICIEMBRE 2015ADUANA CONSUMO RENTA VENTAS OTROS TOTAL ADUANA CONSUMO RENTA VENTAS OTROS TOTAL A-A C-C R-R V-V O-O T-T

01 dic 16 1 5,580.8 0.2 1,277.5 2,354.9 821.8 10,035.1 5,367.0 0.0 1,085.3 685.4 4,701.5 11,839.2 -3.83% -100.00% -15.05% -70.90% 472.11% 17.98%02 dic 16 2 11,694.9 0.0 696.2 5,791.0 11,259.9 29,442.0 10,633.2 0.0 2,398.8 610.2 369.3 14,011.7 -7.38% -100.00% 76.53% -84.09% -58.03% -34.52%05 dic 16 3 4,470.0 0.0 1,611.9 728.5 2,312.4 9,122.7 5,161.1 0.0 1,389.9 1,408.1 368.3 8,327.4 -2.69% -100.00% 35.94% -69.53% -62.21% -29.67%06 dic 16 4 5,169.3 1.1 2,267.7 714.5 426.0 8,578.7 5,332.2 0.0 2,441.2 1,815.0 757.8 10,346.1 -1.57% -100.00% 24.98% -52.88% -58.19% -22.13%07 dic 16 5 5,319.5 1.5 1,972.5 1,162.5 518.2 8,974.2 6,071.6 0.0 3,072.7 784.8 11,270.9 21,200.0 1.03% -100.00% 32.74% -50.67% 13.88% -0.65%08 dic 16 6 6,163.1 1.8 8,637.4 1,961.8 906.0 17,670.1 5,003.2 0.1 11,477.6 966.2 527.7 17,974.9 -2.16% -97.13% 32.82% -50.68% 10.78% -0.15%09 dic 16 7 5,554.8 10.0 10,411.2 1,105.8 13,367.7 30,449.5 5,126.0 0.2 7,867.4 1,005.6 448.4 14,447.5 -2.86% -97.86% 10.64% -47.35% -37.71% -14.11%12 dic 16 8 5,564.8 488.1 9,381.8 1,265.1 1,353.3 18,053.1 5,792.3 3.6 13,240.5 3,135.9 507.7 22,680.1 -2.08% -99.22% 18.53% -30.98% -38.80% -8.69%13 dic 16 9 4,588.0 2.0 15,579.2 4,588.9 539.6 25,297.7 4,954.8 734.3 19,425.1 6,682.4 2,851.4 34,647.9 -1.23% 46.26% 20.38% -13.11% -30.79% -1.36%14 dic 16 10 5,265.7 117.9 24,213.1 8,398.4 927.2 38,922.2 5,059.4 241.0 51,782.4 12,845.5 32,568.7 102,497.1 -1.47% 57.28% 50.14% 6.65% 67.65% 31.25%15 dic 16 11 11,967.8 1,035.7 57,680.7 22,888.9 23,955.6 117,528.7 11,323.8 1,176.9 41,703.3 15,653.1 31,493.5 101,350.6 -2.12% 30.02% 16.57% -10.53% 52.28% 14.41%16 dic 16 12 7,784.3 0.1 42,031.6 10,695.1 19,316.9 79,828.0 5,569.7 12.0 39,260.0 6,390.6 3,718.4 54,950.7 -4.71% 30.74% 11.03% -15.69% 18.33% 5.17%19 dic 16 13 5,159.3 0.0 5,667.9 1,753.8 482.2 13,063.1 5,009.6 1.4 5,761.6 2,149.5 1,832.7 14,754.8 -4.60% 30.82% 10.74% -14.63% 19.99% 5.42%20 dic 16 14 6,656.8 0.0 8,756.8 1,080.1 1,408.1 17,901.8 4,972.0 0.0 5,448.4 2,300.0 934.5 13,655.0 -6.12% 30.82% 8.50% -12.49% 19.02% 4.19%21 dic 16 15 4,642.9 0.0 3,621.9 1,419.2 905.7 10,589.7 4,376.6 0.0 3,934.2 1,255.5 20,906.4 30,472.6 -6.10% 30.82% 8.50% -12.47% 44.28% 8.66%22 dic 16 16 4,557.5 0.0 4,294.4 2,090.1 15,747.9 26,689.9 4,407.5 7.4 10,668.7 1,046.1 571.7 16,701.4 -5.97% 31.27% 11.54% -13.63% 20.78% 6.00%23 dic 16 17 4,417.7 0.0 4,295.9 1,030.8 30,890.4 40,634.9 2,952.4 0.0 5,989.3 1,029.1 7,632.4 17,603.2 -7.12% 31.27% 12.13% -13.42% -2.94% 0.93%26 dic 16 18 1,334.6 0.0 2,332.5 991.6 269.9 4,928.5 4,514.3 0.0 3,716.0 1,886.4 8,901.0 19,017.7 -4.03% 31.27% 12.67% -11.96% 3.95% 3.70%27 dic 16 19 1,964.2 3.7 7,060.6 1,452.8 6,635.7 17,116.9 3,152.8 0.0 11,217.8 1,742.4 1,775.8 17,888.7 -2.85% 30.98% 14.21% -11.31% 0.07% 3.72%28 dic 16 20 2,347.7 0.0 5,164.4 1,777.3 27,064.9 36,354.3 2,962.2 0.0 4,466.7 777.7 26,587.0 34,793.6 -2.23% 30.98% 13.55% -12.40% -0.24% 3.20%29 dic 16 21 4,673.2 0.0 4,819.9 662.2 231.4 10,386.7 2,078.8 0.0 6,543.4 732.4 250.3 9,604.9 -4.40% 30.98% 14.03% -12.19% -0.23% 3.01%

22 0.0 0.0 0.0 0.0 -4.40% 30.98% 14.03% -12.19% -0.23% 3.01%23 0.0 0.0 0.0 0.0 -4.40% 30.98% 14.03% -12.19% -0.23% 3.01%

TOTAL 114,876.9 1,662.1 221,774.9 73,913.3 159,340.7 571,567.9 109,820.6 2,177.0 252,890.3 64,901.7 158,975.3 588,764.9 3.01%

DÍA

23 114,876.9 1,662.1 221,774.9 73,913.3 159,340.7 571,567.9 109,820.6 2,177.0 252,890.3 64,901.7 158,975.3 588,764.9 -4.40% 30.98% 14.03% -12.19% -0.23% 3.01%

Fuente: Unidad de Control de Ingresos – Tesorería Nacional

2. Funcion de control de la recaudación a nivel bancario conforme los diversos convenios:

Dentro del control de la recaudación con las entidades financieras, se mantuvo la relación con los bancos y entes recaudadores de los diversos impuestos, siendo que se tiene un nivel de compromiso tal, que se ha logrado que cuando un banco por alguna situación especial no pueda remitir el recaudo de un día específico, de una vez ha aceptado su responsabilidad y paga de facto lo adeudado con la multa correspondiente, esto gracias a que han entendido la importancia de recibir el dinero oportunamente para el Estado y el control minucioso y diario que se les tiene.

Por otra parte, se siguen negociaciones para continuar con la desmaterialización de modelos de cobro y pasarlo a un modelo electrónico, principalmente de timbres, derechos migratorios y consulares, así como para hacer cada vez más oportuna y de menor costo las remesas de los consulados costarricenses a nivel mundial.

3. Gestión Administrativa (Apoyo a la Carbono Neutralidad 2020)

Durante el año 2016 se continúó con la desmaterialización de trámites, informes, documentos y demás, gracias al aprovechamiento de la herramienta de la firma digital. Se ha estado trabajando arduamente para poner a disposición de las demás instancias, que se nutren de la información de la Unidad de Control de Ingresos; carpetas compartidas y enlaces donde puedan consultar, verificar y si es necesario extraer copia de la documentación, verbigracia la Contabilidad Nacional.

Esto permitió que durante el año 2016 se firmaran casi mil documentos digitales junto

Page 19: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

con sus anexos, que por lo general lo acompañan de 4 a 5 páginas cada uno, multiplicado por el número de copias a enviar. Al hacerde digitalmente no se tuvo que imprimir y se pudo remitir y mantener constante para verificación esa cantidad de oficios y adjuntos. Algunos de los tipos de documento firmados son los siguientes:

0150300450

Oficios Digitales UCI 2016

Oficios Digitales UCI 2016

Fuente: Unidad de Control de Ingresos – Tesorería Nacional

III. Informe Departamento de Gestión de Pagos:

El Departamento de Gestión de Pagos, tiene como objetivo realizar la validación y el control sobre las propuestas de pagos del Gobierno Central y Poderes de la República, a efecto de que se cumplan con los requisitos legales, presupuestarios y administrativos para generar los pagos que deba ordenar o tramitar la Tesorería Nacional; este Departamento está constituido por dos unidades; la Unidad de Salarios y Pensiones y la Unidad de Pagos Diversos, siendo la Unidad de Salarios la encargada de la Gestión de Pagos de Salarios y Pensiones de los funcionarios del Gobierno Central, (aplicación de deducciones, embargos, entre otros), la Unidad de Pagos Diversos realiza la gestión de pagos de Proveedores y Transferencias y otros pagos que se tramiten a través de los sistemas centralizados de gestión presupuestaria administrados por el Ministerio de Hacienda a los deferentes ministerios y Tribunal Supremo de Elecciones.

Gestión Unidad de Salarios y Pensiones 2016:

A finales del año anterior se dio el visto bueno para la implementación de la mejora en el Sistema INTEGRA de la Ley N° 9383, Ley Marco de Contribución Especial de los Regímenes de Pensiones, mediante una minuciosa elaboración de pruebas funcionales con el fin de aplicar la nueva cotización solidaria normada en dicha Ley.

Cumpliendo con lo establecido en el artículo 69 del Código de Trabajo se procesaron 2078 archivos con solicitudes de deducciones para aplicar a salarios de funcionarios públicos; en este mismo tema apuntando al uso de desarrollos tecnológicos modernos y la eficiencia administrativa se desarrolló un requerimiento para la implementación del uso de un portal vía web, para la descentralización de la carga de deducciones.

Page 20: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Se realizó la calendarización de propuestas de pagos, insumo requerido para que las Unidades de Recursos Humanos, la Dirección Nacional de Pensiones y Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, generen las propuestas de pago de salarios y pensiones cada quincena.

Mediante Circular Sicere CIR-TN-03-2016, se descentralizó la gestión de exención de cargas sociales, establecida en el Artículo 71 de la Ley de Protección al Trabajador N° 7983, hacia las Unidades de Recursos Humanos.

Al cierre del 2016 se habían analizado y procesado un total de 13742 órdenes judiciales con solicitudes de retención a salarios de funcionarios del Gobierno Central por concepto de embargos y pensiones alimentarias y se realizó el pago efectivo de salarios a más de 194 mil servidores públicos, así como los pagos de aguinaldo y salario escolar con una erogación anual de cerca de¢2,480,146,380,101.37

Gestión de la Unidad de Pagos Diversos 2016:

La Unidad de Pagos Diversos fue creada con el objetivo de realizar la validación y el control sobre las propuestas de pagos de proveedores, transferencias de Caja Única, transferencias varias y otros pagos a los Ministerios de la República, Tribunal Supremo de Elecciones y Poderes de la República.

Dentro de los logros de la unidad está, el promover la contención del gasto público y crecimiento del déficit fiscal, con la mejora en la ejecución de las transferencias presupuestarias y su adecuada asignación de cuotas, estableciendo lineamientos, directrices y criterios técnicos, mediante el giro de los recursos utilizando el doceavo presupuestado, la verificación de saldos en Caja Única, la comprobación de la recaudación de todas aquellas transferencias de destino específico que dependan de su efectiva recaudación, entre otros.

Conforme a lo antes citado podemos concluir que respecto a transferencias de Caja Única durante el año 2016 se emitieron 24 acuerdos de pago a 692 instituciones participantes de Caja Única a 1724 cuentas, por un total de ¢1,156,756,331,912.13 y $183,236,506.42.

Respecto a las transferencias a proveedores se emitieron 86 acuerdos por un total aproximado de ¢211,980,858,421.44.

Se ha realizado un esfuerzo por conciliar las cuentas de control utilizadas por los diferentes ministerios así como el Tribunal Supremo de Elecciones con el fin de verificar la validez de todos aquellos movimientos que se direccionan a estas cuentas.

Se ha logrado atender con éxito y diligencia las transacciones emitidas por los Poderes de la República (Poder Judicial, Asamblea Legislativa, Contraloría General de la República y Defensoría de los Habitantes), que corresponden a salarios, proveedores, pagos al exterior, entre otros, los cuales ascienden a 194,267 registros, por un monto aproximado de ¢78,356,852,329.08 durante el año 2016.

Por último, a nivel normativo se impulsaron las siguientes normas para la firma de la Tesorera y Subtesorero Nacional, la Dirección General de Presupuesto Nacional y la

Page 21: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

CCAF (Comité para la Coordinación de la Administración Financiera):

1. Reglas de emisión y ejecución de pagos de transferencias aplicables para el periodo presupuestario 2016: cuentas de Caja Única y cuentas comerciales.

2. Incorporación en Caja Única y pagos por “Web Banking - Tesoro Digital”3. Directriz “Políticas y lineamientos aplicables alos fideicomisos en el sector

Público, cubiertos bajo el principio Constitucional de Caja Única del Estado”. Trabajo conjunto de equipo TN

4. Tractos para transferencias Ley Nº 8114, ejercicio económico 2016.5. Saldos de cuentas corrientes6. Tractos para transferencias Ley Nº 9329 y Modificación Ley N° 9341, Ley de

Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2016.

7. Recordatorio Circular CCAF -072-20098. Aportes a los “Lineamiento técnico para regular la programación financiera de

la ejecución presupuestaria de la República.”9. Aportes a “Lineamiento técnico para regular aspectos de la Administración

Financiera, relacionado con el cierre del periodo económico 2016 y apertura del periodo económico 2017.” En cuanto la regulación de las cartas de créditos.

10. Operativa financiera para los pagos y cobros por cambios de cuentas cliente a cuentas IBAN en el sistema financiero nacional.

Cabe indicar que con la Directriz de Fideicomisos se viene a regular el manejo de los recursos de los Fideicomisos en cuentas de Caja Única y sobre todo para que todo Fideicmomiso adquiera la no objeción ante la Contraloría General de la República debe pasar por la autorización de la Tesorería Nacional.

Cabe señalar que también para el año 2016, estuve en el equipo estratégico de la Tesorería Nacional para el impulso del Proyecto con expediente N° 19555 y que hoy es es ley de la Republica, ley N° 9371.

Asimismo estuve dentro de la plantilla de capacitadores de las Municipalidades en todo el país, para una mejor gestión financiera, esta fue una actividad conjunta con la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).

Adicionalmente estuve encargado del Contrato del Mantenimiento preventivo, correctivo y mejoras de Tesoro Digital hasta enero del 2017.

Se me encomendó adicionalmente la nueva contratación de Tesoro Digital, toda la logística y seguimiento para la adjudicación.

Por último se me dio la tarea de ser el “Responsable de Servicios SINPE” del Ministerio de Hacienda, llevando a cabo dos procesos grandes que se están gestando, entre ellos: el cambio de la seguridad de la firma digital SHA1 a SHA2 y la implementación del IBAN (domicilio financiero internacional) en los Sistemas de Tesorería Nacional y coordinación a nivel de Ministerio de Hacienda y Banco Central entre otros.

Estado de los proyectos más relevantes en el ámbito institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado, existentes al inicio de su gestión y de los que dejó pendientes de concluir.

Page 22: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Con respecto al estado de los proyectos se presenta la siguiente matriz:

Proyecto o tarea

Estado Responsable Observaciones

Nuevo contrato de Tesoro Digital

En proceso de formalización contractual en la DAF

Se debe designar un encargado funcional del nuevo contrato por parte de Tesorería Nacional.

El apoyo actual está a cargo actualmente por parte de Nuria Cruz y Tatiana Solano y del equipo de coordinadores de la Dirección Financiera.

Se debe dar seguimiento en DAF de la formalización del contrato, asimismo es fundamental priorizar los nuevos requerimientos de mejora que les urge al Sistema. Se dieron a las funcionarias Nuria Cruz y Tatiana Solano las prioridades peros deben verse con la Dirección De Tesorería Nacional

Publicaciones pendientes en producción del Sistema Tesoro Digital

Se encuentra en proceso de diagnóstico por parte de la empresa Prosoft de lo sucedido con la publicación en producción del día 23 de febrero del 2017, bajo el supuesto de error de naturaleza técnica.

Se debe designar un responsable (s) de seguimiento en este tema a nivel de coordinación TN, DTIC y Prosoft y también de toma de decisiones.

Es importante que la empresa Prosoft remita el informe técnico de lo sucedido y remita nuevamente el cronograma ajustado de publicaciones.

Nuevo modelo de recepción de deducciones

Se encuentra aprobado el nuevo convenio, y queda pendiente de aprobación y firma del manual de normas operativas y Circular del plan piloto

Mauricio Arroyo y equipo del Departamento de Gestión de Pagos.

Lo conveniente es iniciar con un plan piloto que permita luego la consolidación de ese modelo de gestión.

Estudio de conciliación de Partidas Específicas (Ley 7755)

Se ha avanzado en las conciliaciones de varias municipalidades, no obstante, debe

Mauricio Arroyo y equipo del Departamento de Servicios Financieros a Terceros.

El proceso ha sido difícil, pero se ha abordado un tema que por años no se había resuelto de manera integral.

Page 23: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

concretarse con informe firmado por la Jefatura y comunicarlo a las municipalidades.

Timbre fiscal En estos momentos se está dando la coordinación con BCCR y TN, a fin de que el convenio existente entre del BCCR y BCR cumpla con lo propuesto en el Decreto de Timbre Fiscal.

Martha Cubillo y Unidad de Control de Ingresos

Pendientes de reuniones BCCR y BCR y la Tesorería Nacional.

Incorporación de Juntas de Educación y Administrativas

Se continua con el plan de incorporación y para este año se espera cumplir de 100 Juntas más en la Web Banking – Tesoro Digital

Mauricio Arroyo y equipo del Departamento de Servicios Financieros a Terceros

Este año se han incorporado 22 Juntas de Educación.

Es importante replantear nuevas estrategias para cumplir las metas de este período.

Plan de incorporación de CRM – Tesoro Digital

El módulo se encuentra en producción, no obstante, está pendiente un ajuste con la empresa Prosoft que permita la recepción de correos dentro del aplicativo

Mauricio Arroyo y equipo del Departamento de Servicios Financieros a Terceros y la empresa Prosoft

Se debe dar seguimiento del ajuste del CRM para continuar con el proyecto CRM de mejora al cliente en forma integrada.

Se debe transferir la administración de la cuenta de correo: tesorerí[email protected] a un funcionario y darse el proceso de inducción y acceso a nueva clave.

Plan de incorporación del módulo de Programación Financiera – Web Banking

El módulo se encuentra en producción, no obstante, está pendiente un ajuste con la empresa Prosoft que permita a las entidades utilizar el módulo como

Mauricio Arroyo y equipo del Departamento de Servicios Financieros a Terceros y la empresa Prosoft

Se debe dar seguimiento del ajuste de Programación Financiera para continuar con el proyecto de incorporación de entidades.

Page 24: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

herramienta de gestión financiera de los recursos en Caja Única.

Nuevos servicios en Tesoro Digital

Con las publicaciones listas en producción se debe programar la utilización de servicios de Tesoro Digital, tales como TFT en lote, DTR en lote, TFI, devoluciones al fondo, entre otras mejoras.

Mauricio Arroyo y equipo de la Dirección Financiera.

Se recomienda hacer un inventarios de las mejoras en Tesoro Digital y hacer un cronograma de trabajo para implementar los servicios a los clientes.

Movilización de Fondos

Se encuentra pendiente la publicación de este servicio en producción.

Mauricio Arroyo y equipo de la Dirección Financiera y Dirección de Gestión de Activos y Pasivos.

Se debe dar seguimiento a la publicación y luego coordinar con BCCR y Prosoft para las interfaces en producción de Tesoro Directo (SINPE) y luego iniciar un plan piloto con las entidades para que utilicen el servicio mediante cuentas de inversión.

Cabe indicar que la estrategia es vender el producto de inversión ofreciendo servicios financieros de cobro y pagos en la Web Banking – Tesoro Digital a inversionistas institucionales no obligados a estar en la caja Única del Estado.

Mejoras en requerimientos de Integra

Se están realizando pruebas funcionales de requerimientos pendientes.

Martha Cubillo y equipo de Departamento de Gestión de Pagos

Se debe manejar un cronograma de realización de pruebas con responsables y fechas.

Estándar Internacional de IBAN

En el sistema de Tesoro Digital se tiene una publicación completa en producción utilizando un convertidor, el cual

Martha Cubillo, Mauricio Arroyo y equipo de la Tesorería Nacional

Se debe dar seguimiento a las nuevas fechas de publicaciones de servicios con el Banco Central, de manera que esos sistemas estén preparados para los ajustes.

Page 25: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

se va ir abriendo el servicio conforme el BCCR publique en producción.

En INTEGRA se encuentra ajustado en forma completa, faltan pruebas integrales en Varela para determinar su éxito.

En caso de SIGAF, la DTIC está desarrollando un convertidor que permita transaccionar en SINPE.

Cabe indicar también que en caso de Tesoro Digital y SIGAF se debe coordinar los ajustes internos completos para adoptar el estándar IBAN a más tardar enero 2018 y de ahí los ajustes con las entidades participantes en la Caja Única del Estado.

Interfase CCF y Contabilidad Nacional

Se encuentra pendiente la publicación en producción de ajustes que permitan en forma completa operar.

Mauricio Arroyo y equipo de la Tesorería Nacional

Es recomendable que el seguimiento lo den las funcionarias Nuria Cruz y Tatiana solano.

Módulo de Libración de pagos

En proceso de ajustes técnicos y propuesta de borrador de Circular, para ingreso a este módulo por parte de los Ministerios

Mauricio Arroyo y equipo de la Unidad de Pagos Diversos - Tesorería Nacional

Se debe firmar la minutas de acuerdos entre TN y la Contabilidad Nacional y dar seguimiento al cronograma elaborado.

Plan Anual Operativo 2017 – Dirección Financiera - TN

Se encuentra elaborado por cada una de los departamentos y unidades de la Dirección Financiera, pero sujeto a su consolidación hasta tanto no se formalice el Plan Estratégico de la TN 2017-2020.

Mauricio Arroyo y equipo de la Dirección Financiera.

Cuando se tenga el Plan Estratégico debe consolidarse el Plan Anual Operativo de la Dirección Financiera.

Políticas de pagos En este momento Mauricio Arroyo y Se debe dar seguimiento

Page 26: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

y de cierre de Tesorería Nacional

se dio autorizaciones por parte de la Dirección Financiera mediante correo electrónico, sobre el empoderamiento de las Jefaturas para los envíos de pagos y cobros por medio de SINPE, dando autorizaciones de envío individual por unidad y autorizaciones especiales en cuanto monto a pagar.

Queda pendiente la formalización de una política transaccional y pago que consolide este proceso

equipo de la Tesorería Nacional.

para que a más tardar el 01 de junio del 2017 se cuente con esas políticas formalizadas.

Sistema de Correspondencia SCC

Se encuentra al día

- -

Directrices y normativa actualización

Está pendiente que cada departamento y Unidades realicen el inventario de la normativa y se proceda a su actualización

Mauricio Arroyo y Equipo de la Dirección Financiera

Se recomienda no actualizar por año la normativa, las normas tiene su validez y eficacia.

Plan Piloto Tarjetas de Compras Institucionales de Boletos aéreos y viáticos

Está pendiente de informe del estado del plan piloto y sus hallazgos por parte de la Unidad de Pagos Diversos

Mauricio Arroyo y Equipo de la Unidad de Pagos Diversos

Se recomienda que una vez validado el informe, se incluya a nivel de los Convenios Marcos, cláusulas de uso obligatorio de tarjetas de compras.

Nuevos contratos de apertura de cuentas recaudadoras con

Está pendiente en la revisión de formularios y documentación

Mauricio Arroyo y Equipo de la Unidad de Control de Ingresos.

Se debe iniciar este proceso con un cronograma de trabajo.

Page 27: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

CITI para proceder con la apertura de cuentas recaudadoras con banco CITI.

Nuevos contratos de nuevos servicios con entidades financieras y bancarias.

Está pendiente de definir el modelo de contratación sea por invitación u otro mecanismo legal autorizado

Mauricio Arroyo y Equipo de Dirección Financiera de la Tesorería Nacional.

Debe darse reuniones con la Dirección de Tesorería para definir el modelo a seguir.

Reglas de negocio uniforme para la ejecución presupuestaria SIGAF.

Está pendiente de elaborar reglas de negocio uniforme sobre la ejecución presupuestaria en SIGAF.

Mauricio Arroyo Rivera - Unidad de Pagos Diversos

Se deben implementar antes de finalizar el año económico.

Reglas de negocio para la incorporación en Web Banking – Poderes.

Está pendiente la formalización del documento

Mauricio Arroyo Rivera - Unidad de Pagos Diversos

Se deben firmar lo más pronto esas reglas.

Reserva para pago de comisiones:

10306 001 1120 1112

Comisiones y gastos por Servicios Financieros y Comerciales (Pago por transacciones mercantiles)

Se envió a trámite a la Unidad Financiera del Ministerio de Hacienda la reserva - Primer Trimestre 2017

Mauricio Arroyo Rivera - Unidad de Pagos Diversos

Se debe hacer este trámite cada trimestre, con apoyo de las Gestoría.

Administración de los recursos financieros asignados durante su gestión a la institución o a la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Page 28: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado.Con respecto a la administración de los recursos financieros asignados a esta Dirección se puede indicar que se dotó de recursos financieros adecuados para el buen funcionamiento, fueron restringidos pero permitió desarrollar en forma adecuada los proyectos, bajo el principio de optimización de los recursos públicos.

Cabe indicar que si es necesario una provisión de contingencia para el pago de tiempo extraordinario, en casos como los que vienen con el estándar IBAN, en donde se debe incluso laborar los domingos.

Cabe señalar que se inició un proceso de credibilidad para que se le asignaran recursos, de esta manera se logró la compra de archivos metálicos, archivos de gestión cuadrangulares, reinstalación de aires acondicionados, sillas ergonómicas, pintura, reubicación de refrigeradora, microondas y la dotación de la impresora multifuncional, entre otros.

Sugerencias para la buena marcha de la institución o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad, Área o Procesos de trabajo, a su cargo, según corresponda al Jerarca o Titular Subordinado, si el funcionario que rinde el Informe lo estima necesario.

Dentro de las sugerencias para la buena marcha de esta Dirección señalo las siguientes:

1. Continuar con el proceso de mejora impulsado en materia de control interno, valoración de riesgo, actualización de procedimientos y rendición de cuentas.

2. Promover una cultura de control que permita la mejora continua en los procesos, pero a la vez se motive al personal a la mística, el trabajo en equipo y nuestro compromiso con la sociedad costarricense.

3. Valorar bajo una visión gerencial la rotación del personal entre las áreas de la Dirección Financiera.

4. Dotar de mejores recursos materiales y financieros que permite un mejor desarrollo de la misión encomendada.

5. Iniciar con un estudio de clima organizacional para determinar los factores que están incidiendo en la motivación del personal, su rendimiento y productividad.

6. Apoyar al personal en su procura de capacitación, la cual debe visualizarse en forma más integral.

7. Fortalecer con un proceso de integración del personal para desarrollar mejor el tema de comunicación efectiva, trabajo en equipo y valores.

8. Minimizar en los funcionarios de la Dirección la incertidumbre que siempre se da cuando se efectúa un cambio en la jefatura.

Observaciones sobre otros asuntos de actualidad que a criterio del funcionario que rinde el Informe a la instancia correspondiente, enfrenta o debería aprovechar, si lo estima necesario.

Page 29: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional

Se debe crear una cultura de calidad que incentive el mejoramiento continuo, tanto en el personal como en los procesos de trabajo, procedimientos, productos y servicios que se brindan a los usuarios internos y externos. Es necesario continuar con los proyectos que actualmente se están desarrollando en la Dirección, en procura de un desarrollo de los servicios que tanto necesita la institución para el cumplimiento de su misión y visión.

Estado actual del cumplimiento de las disposiciones que durante su gestión le hubiera girado la Contraloría General de la República.

Se encuentra al día.

Estado actual del cumplimiento de las disposiciones o recomendaciones que durante su gestión le hubiera girado algún otro órgano de control externo, según la actividad propia de cada administración.

No aplica.

Estado actual de cumplimiento de las recomendaciones que durante su gestión le hubiera formulado la respectiva Auditoría Interna.Al día.

3. Comentarios y observaciones. (Quien presenta el Informe podrá señalar cualquier otra observación o comentario que considere importante).

Agradezco a la señora Tesorera y Subtesoro Nacional por la confianza de escogerme en tan prestigioso cargo y también a todo el equipo de trabajo de la Dirección Financiera por su mística y el apoyo brindado a mi gestión, para poder hoy por hoy entregar una Dirección más consolidada, con la ilusión de que mejore cada día más y sea modelo en la Administración Pública costarricense y en conjunto con la Tesorería Nacional como un todo, sea referencia a nivel internacional de las mejores prácticas en la gestión de tesorería.

Hago constar que lo indicado en la información consignada en el presente formulario es correcto.

__________________ 28/02/2017 Firma del funcionario Fecha que deja el cargo

Page 30: Ministerio de Hacienda€¦ · Web viewEstado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional o de la Dirección General, Dirección, División, Departamento, Unidad,

Dirección Financiera – Tesorería Nacional