Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera,...

111
1

Transcript of Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera,...

Page 1: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

1

Page 2: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

2

Page 3: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

3

BASES TÉCNICAS Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica

Servicio Salud Concepción

Page 4: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

4

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6

II. OBJETIVOS DE LAS BASES TECNICAS Y PERFIL DE LOS CENTROS FORMADORES POSTULANTES 7

2.1 Objetivo General de la Relación Asistencial Docente. .................................................................. 7

2.2 Perfil de los Centros Formadores Postulantes. ............................................................................ 7

III. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE POSTULACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS CFPT .................... 7

3.1 Etapas y fechas del proceso de postulación y asignación. ............................................................ 7

3.1.1 Publicación de las Bases Técnicas de Asignación. ............................................................................................... 7

3.1.2 Recepción de consultas a las Bases Técnicas de Asignación. ........................................................................... 8

3.1.3 Recepción de propuestas de los Centros Formadores. .................................................................................... 8

3.1.4 Criterios de Evaluación de propuestas. ............................................................................................................ 8

3.1.5 Apertura de la postulación y evaluación de las propuestas de los Centros Formadores. ............................. 11

3.1.6 Apelación por parte de los Centros Formadores. .......................................................................................... 11

3.1.7 Elaboración y firma de los convenios Asistenciales Docentes ....................................................................... 12

3.2 Cronograma .................................................................................................................................. 12

3.3 Antecedentes requeridos del Centro Formador. ........................................................................ 12

3.3.1 Antecedentes legales del Centro Formador. ................................................................................................. 12

3.3.2 Postulación del Centro Formador a los Campos de Formación Profesional y Técnica ................................. 13

3.3.3 Aportes del Centro Formador al Plan de Desarrollo Institucional del SS Concepción .................................. 14

V. ANTECEDENTES DE LA POBLACIÓN QUE ATIENDE EL SERVICIO DE SALUD Y LOS

ESTABLECIMIENTOS DE LA RED ASISTENCIAL .............................................................................. 16

4.1 Principales características demográficas y epidemiológicas de la población que atiende el SSC y

su Red Asistencial ............................................................................................................................... 16

4.1.1. Principales Características Demográficas .................................................................................................. 16

4.1.2. Principales características epidemiológicas .............................................................................................. 19

4.1.3. Población beneficiaria del sistema de salud por establecimiento. ............................................................ 20

4.2 Establecimientos que componen la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción nivel de

complejidad y sistemas de derivación. ................................................................................................. 22

4.2.1 Hospital Guillermo Grant Benavente ......................................................................................................... 28

4.2.2 Hospital de Coronel ................................................................................................................................... 42

4.2.3 Hospital de Lota ......................................................................................................................................... 48

4.2.4. Hospital Traumatológico ........................................................................................................................... 53

4.2.5. Hospital de Florida ..................................................................................................................................... 59

4.2.6. Hospital de Santa Juana ............................................................................................................................. 61

Page 5: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

5

4.2.7. CESFAM Víctor Manuel Fernández ........................................................................................................... 63

V. CAPACIDAD FORMADORA POR ESTABLECIMIENTO .............................................................. 66

VI. PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ............................................................................ 87

VII ANEXOS ........................................................................................................................... 96

Anexo N°1: Acreditación Institucional por Centro Formador .............................................................................. 96

Anexo N°2: Acreditación de Carrera por Centro Formador. ................................................................................ 97

Anexo N°3: Acreditación Programas Post-título. ................................................................................................. 98

Anexo N°4: Desarrollo Curricular adecuado al Modelo de Salud. ....................................................................... 99

Anexo N°5: Investigación en Salud por Centro Formador. ................................................................................ 101

Anexo N°6: Relación JCE de académicos y alumnos en CPFT. ........................................................................... 102

Anexo N°7-a: Trayectoria de la Relación Asistencial Docente con el CFPT al cual postula. .................................. 103

Anexo N°7-b: Calidad de la Relación Asistencial Docente (trayectoria) ............................................................... 103

Anexo N°8: Ocupación en relación con la Capacidad Formadora de CFPT (promedio). .................................... 105

Anexo N°9: Cobertura de Carreras en el CFPT. .................................................................................................. 106

Anexo N°10: Concentración de proyectos formativos en relación a Capacidad Formadora. .............................. 107

Anexo N°11: Utilización de la Red completa del SNSS. ........................................................................................ 108

Anexo N°12: Programa de Especialización ........................................................................................................... 109

Anexo Nº 13: Sobre el pago de cotizaciones ......................................................................................................... 110

Anexo Nº 14: Acepta los requerimientos y condiciones ....................................................................................... 111

Page 6: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

6

I. INTRODUCCIÓN

El Servicio de Salud Concepción (SSC) es un organismo estatal funcionalmente descentralizado,

dotado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está sometido a la súper-vigilancia del

Ministerio de Salud para el cumplimiento de las políticas, normas y planes generales que éste

determine. El Servicio, dispone de 6 establecimientos hospitalarios, 21 CESFAM, 17 postas rurales, 7

CECOF, 3 UAPOS, 7 salas de Rehabilitación integral y 12 SAPUs. Solo un CESFAM es dependiente del

Servicio (Víctor Manuel Fernández).

El Servicio tiene por Misión “Ejecutar las acciones integradas de fomento, protección y recuperación

de la salud y rehabilitación de las personas enfermas, con calidad humana y tecnológica, al límite de

los recursos que la sociedad asigne a este propósito.” En coherencia a lo descrito en la Misión, la

formación de profesionales y técnicos constituye una actividad importante para el desarrollo de la

Red Asistencial y cumplimiento de las políticas de salud, cuyo foco principal está centrado en la

atención oportuna, de calidad y respeto al usuario, contribuyendo al desarrollo científico

tecnológico y fomento de una cultura de servicio público. Por lo anterior, es necesario un trabajo

sistemático en conjunto con los Centros Formadores, con visión estratégica, que permita el

desarrollo de ambas instituciones.

Considerando lo anterior y para lograr el cumplimiento efectivo de la NGTA1, aprobada por la RES.

EX. N°254, la Unidad de Gestión Asistencial Docente de la Dirección del Servicio de Salud, en

coordinación con los Establecimientos de la Red, han preparado las presentes Bases Técnicas para

generar las condiciones y facilitar la postulación a los Campos de Formación Profesional y Técnica

de los establecimientos que conforman la Red Asistencial, de acuerdo a dicho marco regulatorio.

1 NGTA: Norma General Técnico Administrativa

Page 7: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

7

II. OBJETIVOS DE LAS BASES TECNICAS Y PERFIL DE LOS CENTROS FORMADORES

POSTULANTES

2.1 Objetivo General de la Relación Asistencial Docente.

Poner a disposición de los Centros Formadores la información necesaria del Servicio de Salud

para facilitar su postulación a los Campos de Formación Profesional y Técnica de los

establecimientos que conforman la respectiva Red Asistencial, de acuerdo al marco regulatorio

establecido en la NGTA aprobada por Res. 254 del 9 de Julio 2012.

2.2 Perfil de los Centros Formadores Postulantes.

En el proceso podrán participar todos aquellos Centros Formadores de Profesionales y Técnicos

de Salud. Esto es: Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, en el

ámbito de la educación superior; Liceos Técnico-Profesionales, en el ámbito de la educación de

técnicos de nivel medio, o entidades que impartan Cursos de Auxiliares Paramédicos, que posean

autorización de funcionamiento del MINSAL. En el caso de la educación superior y media estos

establecimientos deben ser reconocidos por el Estado, deben encontrarse impartiendo carreras

en el área de la salud, de nivel profesional o técnico, según corresponda, además de requerir la

utilización, para su desarrollo curricular, de los campos de formación profesional y técnica, CFPT,

del Servicio Salud Concepción, para la realización de las prácticas clínicas de los estudiantes.

III. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE POSTULACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS CFPT

3.1 Etapas y fechas del proceso de postulación y asignación.

3.1.1 Publicación de las Bases Técnicas de Asignación.

De acuerdo a disposiciones de la NGTA y las presentes Bases Técnicas para la asignación de los

CFPT, los medios utilizados para la publicación será la página Web del Ministerio de Salud

www.minsal.cl y del Servicio Salud Concepción www.ssconcepcion.cl, previa validación de la

Subsecretaria de Redes Asistenciales.

La contraparte Técnico-Administrativo del Proceso estará a cargo de la Encargada de la Unidad

Gestión Relación Asistencial Docente de la Subdirección de Recursos Humanos del Servicio Salud

Concepción correo electrónico [email protected]. La Encargada actúa como asesor en la

Dirección del Servicio de Salud, y es responsable de los aspectos técnico y administrativo de la

gestión asistencial/docente.

Page 8: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

8

3.1.2 Recepción de consultas a las Bases Técnicas de Asignación.

- Los Centros Formadores podrán formular sus consultas aclaratorias sobre las Bases

Técnicas para la asignación de los CFPT, solo por correo electrónico dirigiéndolo al

representante anteriormente identificado, dentro de las fechas indicadas en el

cronograma.

- No serán admitidas consultas planteadas por un conducto diferente al señalado, ni

tampoco una vez vencido el plazo dispuesto para ello. Por otro lado, las respuestas y

aclaraciones que se formulen no podrán contradecir lo dispuesto en las presentes Bases.

- Las respuestas se publicarán en el portal al vencimiento del proceso de consulta. Dichas

aclaraciones deberán ser consideradas por los Centros Formadores en la preparación de

su postulación.

3.1.3 Recepción de propuestas de los Centros Formadores.

Los Centros Formadores deberán realizar las propuestas en la Oficina de Partes del Servicio

Salud Concepción (calle Rengo 345, primer piso, Concepción), dentro del rango de fechas

que indica el Cronograma en el punto 3.2 de las presentes bases desde las 8:30 a 16:00

horas. No se aceptarán ofertas físicas presentadas por un conducto diferente al señalado o

después del día y hora dispuestos al efecto.

3.1.4 Criterios de Evaluación de propuestas.

La Comisión Evaluadora de las propuestas que presenten los Centros Formadores, estará

integrada, a lo menos por los siguientes Directivos (o quién esté en Suplencia, Subrogancia o

Representación).

Director del Servicio de Salud.

Subdirector de Gestión Asistencial.

Subdirector Recursos Físicos y Financieros.

Subdirector de Recursos Humanos.

Encargado de la Relación Asistencial Docente, quién actuará como Secretario Ejecutivo y

tendrá la calidad de asesor del Director del Servicio de Salud.

Cuando se trate de un Establecimiento Autogestionado o de los otros Establecimientos de

Salud, que conforman la Red Asistencial respectiva, la comisión estará integrada, además,

por el Director de dicho establecimiento o quien lo represente2.

2 Fuente: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/8ebd4726de70318ae04001011f015a1a.pdf Punto 6, página 7, NGTA REX N°254

Page 9: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

9

La evaluación se hará de acuerdo con la NGTA3. Para esto, la comisión evaluadora aplicará,

en forma obligatoria la tabla que contiene los criterios y puntajes a cada una de las

propuestas presentadas. Los criterios y métodos de asignación son los siguientes:

1. La comisión evaluadora aplicará en forma obligatoria las tablas que contienen los

factores y puntajes para la asignación de los CFPT, dentro de los que se encuentran:

Factor 1: Acreditación Institucional. (Anexo 1)

Factor 2: Acreditación de carrera. (Anexo 2)

Factor 3: Acreditación de programas de pos título. (Anexo 3)

Factor 4: Desarrollo Curricular. (Anexo 4)

Factor 5: Investigación. (Anexo 5)

Factor 6: Relación entre JCE4 de académicos y alumnos. (Anexo 6)

Factor 7: Trayectoria de la RAD con el CFPT al cual postula. (Anexo 7a y 7b)

Factor 8: Ocupación en relación con la Capacidad Formadora del CFPT. (Anexo 8)

Factor 9: Cobertura de carreras en el CFPT. (Anexo 9)

Factor 10: Concentración. (Anexo 10)

Factor 11: Uso de la Red. (Anexo 11)

Factor 12: Programa de especialización. (Anexo 12)

NOTA: Para cálculo y asignación de puntaje es requerido completar los formatos

contenidos en los anexos por factor y adjuntar los antecedentes que se solicitan según

sea el caso.

2. La asignación de los CFPT por parte del Servicio de Salud, será realizada de acuerdo al

puntaje resultante de la aplicación de las tablas de puntajes y ponderaciones que se

desprenden de los 12 factores mencionados más arriba. Además de considerar los

aportes que los Centros Formadores postulantes realicen al Plan de Desarrollo

Institucional del Servicio Salud Concepción.

3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma

decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores y aportes

señalados.

4. El CFPT se asignará, por carrera, al Centro Formador que obtenga el mayor puntaje para

dicha carrera.

5. La calidad de CFPT exclusivo o preferente, según corresponda, se otorgará por carrera

al Centro Formador que, además de obtener el mayor puntaje, cumpla con las

condiciones de ocupación requeridas para acceder, tal como lo señala la NTGA: 3NGTA: Norma General Técnica Administrativa 4 JCE: Jornada Completa Equivalente

Page 10: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

10

a) Acceso Exclusivo: condición de uso privativo de un CFPT que adquiere una

institución educacional respecto de una determinada carrera, en la medida que

concurran los siguientes requisitos copulativos:

Hace uso de un promedio anual de un ochenta por ciento o más del cupo total

definido por el Servicio de Salud para los distintos niveles de una carrera de la

salud.

En el caso de las carreras de Medicina y Enfermería deberán, además, acreditar

una ocupación promedio anual de, a lo menos, un sesenta por ciento del cupo

total de los Servicios Clínicos Básicos (Medicina Interna, Obstetricia y

Ginecología, Cirugía y Pediatría).

Acredita experiencia positiva y significativa de trabajo con instituciones

pertenecientes al SNSS, de acuerdo con los criterios establecidos por el

Ministerio de Salud para tales efectos.

Se compromete con el plan de desarrollo del establecimiento mediante la

formulación expresa y pormenorizada de actividades o prestaciones concretas

que complementen o contribuyan a la realización de dicho plan.

b) Acceso Preferente: condición de uso prioritario de las dependencias de un CFPT que

adquiere una institución educacional respecto de una determinada carrera, en la

medida que concurran las siguientes condiciones:

Los Centros Formadores proponen, para una determinada carrera, porcentajes

de ocupación inferiores al 80% de la capacidad máxima de formación. Ofrece,

respecto de una determinada carrera, el mayor nivel de ocupación en relación

con los demás Centros Formadores postulantes o en convenio.

6. En caso de haber dos centros formadores que obtengan igual puntaje de postulación,

se dirimirá por el factor de mayor relevancia para el Servicio de Salud; de lo contrario,

decidirá el Subsecretario de Redes Asistenciales, quién podrá solicitar la opinión de

CONDAS.

7. Los Centros Formadores podrán apelar respecto de la decisión del Director del Servicio

de Salud ante el Subsecretario de Redes Asistenciales, quién podrá solicitar, para estos

efectos, un informe técnico de CONDAS.

Page 11: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

11

3.1.5 Apertura de la postulación y evaluación de las propuestas de los Centros Formadores.

La apertura de los antecedentes para la verificación del cumplimiento de presentación de

todos los documentos solicitados, se realizará por una comisión posterior al cierre del

proceso de postulación según Cronograma en el punto 3.2.

Es importante mencionar que la apertura se realizará en presencia del Jefe del

Departamento Jurídico del Servicio de Salud Concepción, o quién el Director designe para

actuar como ministro de fe, quien tendrá la misión de salvaguardar la transparencia del

proceso. Una vez terminado el acto de apertura, se levantará un acta que identifique a los

Centros Formadores que cumplen con todos los requisitos para continuar en el Proceso de

Asignación.

Las propuestas que no sean remitidas a través del conducto formal de postulación, que es la

Oficina de Partes de Servicio Salud Concepción, quedarán de manera definitiva fuera del

proceso de asignación, devolviendo a los respectivos participantes los antecedentes que

hayan sido presentados.

La comisión evaluadora de las propuestas que presenten los Centros Formadores estará

integrada, a lo menos por los Directivos (o quién esté en Suplencia, Subrogancia o

Representación) indicados en el punto 3.1.4 de las presentes bases.

Finalmente, la comisión evaluadora entregará una lista por carrera ordenada en forma

decreciente, según puntaje, la que será proporcionada a los Centros Formadores de acuerdo

al cronograma.

La comunicación de los resultados será publicada en página de la Dirección del Servicio Salud

Concepción, e informada vía Ordinario al domicilio del Centro Formador de parte del

Director del Servicio a los Postulantes.

3.1.6 Apelación por parte de los Centros Formadores.

Los Centros Formadores que tengan observaciones respecto de los resultados obtenidos del

proceso de asignación, podrán dirigir sus apelaciones de acuerdo al plazo indicado en el

punto 3.2 de las presentes bases.

Será responsabilidad del postulante la revisión oportuna de los medios de notificación de los

resultados.

Page 12: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

12

3.1.7 Elaboración y firma de los convenios Asistenciales Docentes

Es el proceso de carácter protocolar posterior a la evaluación de las postulaciones y

correspondiente asignación de los CFPT a los Centros Formadores donde los directivos de

ambas instituciones ratifican con su firma el respectivo convenio asistencial docente.

3.2 Cronograma

3.3 Antecedentes requeridos del Centro Formador.

Los Centros Formadores deberán presentar la siguiente documentación:

─ Sobre 1: Contiene antecedentes legales del Centro Formador y de Postulación a los Campos

de Formación Profesional y Técnica.

─ Sobre 2: Propuesta de los aportes del CF al Plan de Desarrollo Institucional del Servicio Salud

y mecanismos de Intercambio.

Ambos sobres deberán estar sellados y dirigidos por una carta conductora al Director Del Servicio

Salud de Concepción indicando claramente al proceso al que postula. Los sobres deberán ser

entregados en Oficina de Partes del Servicio de Salud Concepción ubicado en la calle Rengo 345,

primer piso, comuna de Concepción, en las fechas que indica el cronograma.

3.3.1 Antecedentes legales del Centro Formador.

1. Documento firmado por el Representante Legal que contenga:

ETAPAS DEL PROCESO Fecha Inicio Fecha Termino

1.- Publicación de las Bases Técnicas Desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.-

Se mantendrá durante 15 días hábiles en portal MINSAL y SSC.

2.- Recepción de consultas Desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC,

Hasta 5 días hábiles a contar de la publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.

3.- Publicación respuesta a consultas La respuesta será enviada hasta las 17:00 hrs. del día hábil número 7 desde la fecha de publicación.

4.- Recepción propuestas Desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.-

Hasta las 15:00 horas del día hábil número 15 a contar de la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.-

5.- Publicación y envío de resultados a cada centro formador.

Desde el día hábil número 16 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.

Hasta las 15:00 horas del día hábil número 30 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.-

6.- Apelaciones La recepción de apelaciones se realizará desde el día hábil número 31 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.

Hasta las 15:00 horas del día hábil número 34 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.-

7.- Resultado apelación La respuesta será enviada a cada Centro Formador hasta las 17:00 hrs. del día hábil número 38 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC.

8.- Publicación de resultados definitivos La publicación de los resultados definitivos se realizará hasta el día hábil número 41 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC

9.- Proceso de Asignación del CFPT a los Centros Formadores

Se efectuará hasta el día hábil número 44 desde la fecha de publicación de las Bases en portal MINSAL y SSC

Page 13: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

13

─ Nombre del Centro formador.

─ Rut Centro Formador

─ Certificado que acredite la personería del representante legal del Centro Formador

─ Escritura de Constitución de Sociedad.

─ Nombre y número de cédula de identidad del representante legal.

─ Domicilio legal del Centro Formador.

─ Identificación con nombre completo, RUT, teléfono fijo y celular y dirección de correo

electrónico del representante por parte del Centro Formador, quién actuará como vocero

en todo momento en el proceso de asignación.

2. Fotocopia simple de la Escritura de Constitución de la Sociedad, última modificación societaria y

la vigencia del Centro Formador.

3. Declaración Jurada Simple aceptando los requerimientos y condiciones establecidos en estas

bases, según formato..

3.3.2 Postulación del Centro Formador a los Campos de Formación Profesional y Técnica Antecedentes Específicos que deben presentar los Centros de Formación, ordenados por factores:

5 JCE: Jornada Completa Equivalente

Factor Nombre Requerimiento por Centro Formador

1 Acreditación Institucional

a) Resolución o certificado de Acreditación Institucional que demuestre fecha y años de acreditación. b) Completar anexo N°1 Acreditación institucional

2 Acreditación de Carrera

a) Resolución o certificado de acreditación institucional que demuestre fecha y años de acreditación. b) Completar anexo n°2.Acreditación de carreras

3 Acreditación de Programas Post Título.

a) Resolución o certificado de acreditación de los programas de especialidad médica y odontológica, indicando fecha y los años de acreditación. b) Completar anexo n°3 Acreditación de programas post título

4 Desarrollo Curricular. a) Anexo N°4-a: Tabla con los elementos básicos del Modelo de Salud para completar por el CF. b) Anexo N°4-b: Completar tabla de desarrollo curricular que debe indicar las asignaturas o Ramos, en que se ha contemplado el desarrollo de dichos contenidos como parte su malla curricular.

5 Investigación. Anexo N°5. Completar tabla con n° de publicaciones realizadas en Investigación en Salud ( ISI - CIELO)

6 Relación entre JCE5 de

académicos y alumnos.

Anexo N°6 Completar por Carrera la relación entre Jornadas Completas Equivalentes (JCE) de académicos y alumnos destinadas al CFPT

7

Trayectoria RAD con el CFPT al cual postula.

a) Anexo N°7 Completar en tabla correspondiente los años de Relación Asistencial Docente respaldado por un convenio formalmente suscrito con cualquier Servicio Salud.

b) Certificado emitido por el Director del Establecimiento dependiente del SNSS, donde se realice una valoración cualitativa de la Relación Asistencial Docente

Page 14: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

14

3.3.3 Aportes del Centro Formador al Plan de Desarrollo Institucional del SS Concepción (Ver punto VI correspondiente al Plan de Desarrollo Institucional)

La apertura del segundo sobre correspondiente a la propuesta de Aporte del Centro Formador al

Plan de Desarrollo Institucional, se realizará una vez que los Centros Formadores cumplan con al

menos el 60% de los criterios de asignación obligatorios.

En relación a la propuesta esta deberá contener un Plan de Desarrollo Quinquenal en el Formulario

Obligatorio Propuestas de Aportes del Centro Formador al Plan de Desarrollo Institucional. Las

propuestas de aportes y mecanismos de Intercambio, deberán plantearse en las siguientes áreas:

─ Equipamiento clínico e infraestructura.

─ Asesorías y consultorías.

─ Desarrollo del recurso humano.

─ Apoyo a la gestión.

Para la etapa de evaluación de los aportes de cada Centro Formador será necesario completar la

tabla formato denominada Propuesta de Retribución con información del punto VI que contiene el

listado con los Proyectos de Desarrollo ordenados según prioridad establecida por cada CFPT.

8 Ocupación en relación a la Capacidad Formadora del CFPT

Anexo N°8 El Centro Formador deberá completar planilla de ocupación propuesta en relación a la Capacidad Formadora por Carrera definida por los Establecimientos.

9 Cobertura de Carreras en el CFPT.

Anexo N°9 Completar porcentaje de ocupación por Carrera de la Salud en relación al total de las carreras de la salud definidas en la Capacidad Formadora de los establecimientos.

10 Concentración Anexo N°10 Completar distribución de los proyectos formativos en la red del Servicio de Salud o en más de uno.

11 Uso de la Red El Centro Formador debe informar la utilización de la Red Asistencial completa del Servicio de Salud Concepción referido a los establecimientos de menor complejidad de APS Municipal efectivamente utilizado. Anexo N°11

12 Programas de Especialización

El Centro Formador debe presentar documentos que explicite los programas de especialización médica y no médica, esto en base a aquellas especialidades requeridas a nivel nacional y priorizadas por el Minsal. Anexo N°12

Tabla Formato Propuesta de Retribución (Fila por proyecto)

N° Establecimiento al

que postula.

Número Plan

Desarrollo

Área Plan

Desarrollo

Proyecto de

Desarrollo

Descripción del Mecanismo de

Retribución.

Año en el que se hará

efectiva la retribución

1

2

3

n

Page 15: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

15

Las propuestas de retribución serán evaluadas por la comisión individualizada en el punto 3.1.4 o

quién se designe para tal función, la evaluación considerara puntaje de la comisión (80%) y

mecanismo de retribución (20%). En relación a este último, en la tabla siguiente se muestran las

áreas con sus ponderaciones relativas y los distintos mecanismos de intercambio con los cuales se

evaluarán las propuestas:

Una vez realizada la evaluación por parte de la comisión esta analizará la correlación entre la

propuesta de mecanismos de intercambio del Centro Formador y su equivalente respecto a los

mayores gastos.

Finalmente el puntaje final de asignación estará compuesto por:

(1) Los Factores de la NGTA mencionados en el punto 3.3.2 tendrá un peso relativo total de un 80%.

(2) La Evaluación de los Proyectos de Desarrollo de acuerdo con la Tabla de Evaluación Propuesta de

Retribución que tendrá un peso de un 20%.

La propuesta Quinquenal deberá ser renovada por igual periodo de tiempo con una anticipación de

al menos 6 meses contado desde su vencimiento.

Tabla de Evaluación: Propuesta Mecanismo de Retribución

Áreas Peso Opciones de mecanismos de retribución Puntaje Equipamiento

Clínico e

Infraestructura

30%

Traspaso de la propiedad del equipamiento clínico e infraestructura. 3

Comodato por el mismo plazo de la vida útil de la especie, con derecho para el CFPT

de pleno uso asistencial.

2

Arrendamiento. 1

Asesorías y

consultorías 20%

Nivel de Servicio con impacto directo en la Red. 3

Nivel de Establecimiento con impacto en su estructura interna. 2

Nivel de Unidad. 1

Desarrollo del

Recurso Humano 25%

Programas de Especialización y Subespecialización. (Priorizadas por Minsal/SSC) 3

Diplomados con una duración mínima 200 horas o Becas a funcionarios. 2

Capacitaciones y Talleres duración mínima 21 horas. 1

Apoyo a la Gestión 25%

Compra de servicios de prestaciones en salud requeridas según lista de espera

(consulta, procedimiento o exámenes) por un profesional con Especialidad o

Subespecialidad (No Becado).

3

Compra de servicios de profesional del área de la salud sin especialidad, requeridas

según lista de espera.

2

Compra de servicios de otros profesionales, técnicos, administrativos y/o auxiliares. 1

Page 16: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

16

V. ANTECEDENTES DE LA POBLACIÓN QUE ATIENDE EL SERVICIO DE SALUD Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA RED ASISTENCIAL

4.1 Principales características demográficas y epidemiológicas de la población que atiende el SSC y su Red Asistencial

4.1.1. Principales Características Demográficas

El Servicio de Salud Concepción atiende a una población de 638.646 habitantes, la población se

concentra en las zonas urbanas, constituyendo el 95.6% del total del Servicio. La densidad

poblacional es de 231,8 habitantes por Km2. Respecto a su estructura por edad, se caracteriza por

ser una población en franco envejecimiento, fenómeno similar al observado a nivel país, con un

Índice de dependencia (IDD) de 30,1% y edad media de 34,2 años. De acuerdo a sexo el 48,3% de

la población son hombres y el 51,7% mujeres. En la tabla Nº 1 se observan los pesos porcentuales

de los grupos de edad del Servicio de Salud Concepción y su comparación con el país años 2009 y

2012. Se puede apreciar la disminución porcentual de los grupos de menores de 10 años y menores

de 20 años, con aumento de los grupos mayores de 20 años y de 65 años y más.

Tabla N°1. Distribución porcentual de la población por grupos de edades. País SSC. Años 2009-2012

Fuente: Estadísticas Servicio Salud de Concepción

El Grafico N°1 muestra la concentración poblacional de las comunas del Servicio Salud Concepción.

La mayor concentración se encuentra en la comuna de Concepción (35,6 %), Chiguayante (18,0%),

Coronel (16,8%), y San Pedro (14,8 %), que absorbe el 70,5% de la población del Servicio.

Gráfico N°1: Porcentaje Poblacional de las Comunas del SSC , año 2009.

Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción

36%

18% 17% 15%

8% 7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Concepción Chiguayante Coronel San Pedro de laPaz

Lota Resto de lascomunas

Par

tici

pac

ión

Po

rce

ntu

al

Comunas

Porcentaje Poblacional Comunas Juridicción SSC , año 2009.

Porcentaje Poblacional Comunas Servicio Salud Concepción, año 2009.

Distribución Porcentual CHILE SS CONCEPCION 2009 2012 2009 2012

Total Población 16.928.873 17.402.630 638.646 660.778

0-9 14,78 14,33 14,08 13,66

10.-19 16,8 15,61 17,55 16,26

20-64 59,61 60,52 60,25 61,2

65 y más 8,81 9,54 8,13 8,88

Variación 2009 - 2012 2,8 3,47

Page 17: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

17

El Gráfico N°2 ilustra la composición de la población total según sexo y tramos de edad.

Grafico N°2 Pirámide Poblacional

Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción año 2009.

La pirámide correspondiente al año 2009 basada en el Censo 2002, se reduce notoriamente en su

base, lo que indica menor natalidad, se ensancha en los tramos de edad que van entre los 15 y 30

aprox. Es rectangular en los tramos que van entre los 30 y 60, lo que es signo de envejecimiento,

situación que se da tanto en el grupo femenino como masculino, siendo mayor en grupo femenino.

La escolaridad promedio de la población es de 9,8 años. Se ubica sobre la media nacional que

alcanza a 8,6 años. Los porcentajes de analfabetismo son muy disímiles entre las comunas urbanas

y rurales. Es así que Concepción tiene un 3.13 % de analfabetismo, Florida 15,7 %, Santa Juana

7,8%, Chiguayante 2,03%, Coronel 2,82 %, San Pedro de la Paz 3,9 %, Lota 6,4 % y Hualqui 9 %.

En la tabla N° 2 se puede observar que en relación a la pobreza, según la encuesta Casen de los años

2006-2009, Se muestra un aumento de la pobreza a nivel nacional de un 13,7% a un 15,1% y a nivel

Regional se registra un incremento desde un 20.7% a un 21%. Al desagregar, 4 de las 8 comunas

superan el promedio regional de pobreza, correspondiendo a: Hualqui 29.5%, Lota 28.2%, Coronel

27.3% y Lota 21.1%.

Tabla N° 2. Población en Situación de Pobreza de Chile, Región y Comunas SSC. Años 2006 y 2009

Fuente: INE

8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

0-4

15-19

30-34

45-49

60-64

75-79

PORCENTAJE

ED

AD

PIRAMIDE POBLACION SERVICIO SALUD CONCEPCION

AÑO 2009

Hombres Mujeres

Año 2006 (%) Año 2009 (%)

Chile 13,7 15,1

VIII Región 20,7 21

Concepción 14,7 13,6

Coronel 19,4 27,3

Chiguayante 15,2 15,9

Florida 20,8 15,6

Hualqui 24,1 29,5

Lota 32,8 28,2

San Pedro de la Paz 17,7 11,6

Santa Juana 19,9 21,1

Page 18: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

18

En relación a los pueblos originarios, según el Censo 2002, el 2.6 % (14.807 personas) de la

población del SSC corresponde a población indígena y de esta, el 98% es Mapuche Urbano. Sobre

estos pueblos, es importante señalar que el Programa Especial Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) del

Ministerio de Salud (MINSAL) se comienza a ejecutar en el Servicio de Salud Concepción en el año

2007. Su objetivo principal es promover la salud intercultural en la gestión de la Red Asistencial del

SSC, incorporando el enfoque intercultural en el modelo de atención familiar y comunitaria. Se trata

de avanzar hacia la complementariedad entre el sistema médico occidental y el sistema médico

tradicional mapuche, haciendo un rescate de la cultura y la medicina mapuche para generar

estrategias y acciones de salud con pertinencia cultural. Su característica distintiva es el trabajo con

población Mapuche urbana, la que se encuentra geográficamente dispersa y con un alto grado de

asimilación a la cultura occidental dominante, lo que la diferencia del trabajo con las comunidades

indígenas que realizan la mayoría de los Servicios de Salud del país.

Tabla N°3 Distribución de la población Mapuche por comuna en área del SSC. Año 2002

Población Indígena

Comuna Población Porcentaje

Concepción 4.835 33% San Pedro de la Paz 2.721 18% Coronel 2.936 20% Lota 1.669 11% Santa Juana 279 2% Chiguayante 1.971 13% Hualqui 310 2% Florida 86 1% Total 14.807 100%

Fuente: Censo 2002

Concepción 33%

San Pedro de la Paz 18%

Coronel 20%

Lota 11%

Santa Juana 2%

Chiguayante 13%

Hualqui 2%

Florida 1%

Gráfico N°3: Distribución de la población Mapuche por comuna en área del SSC. Año 2002

Page 19: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

19

4.1.2. Principales Características Epidemiológicas

Durante los últimos 25 años, las tasas de natalidad en Chile y Regiones han ido disminuyendo

progresivamente. En el año 2009, las cifras oficiales muestran para el País y la Región descensos,

con tasas de 15,0 por mil habitantes y 13,8 por mil habitantes respectivamente. En relación a la

población que atiende el Servicio Salud Concepción se observa una coincidencia en la disminución

progresiva de la tasa del país y la región.

Con respecto a las tasas de Mortalidad en el área de la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción

(SSC) año 2009, se produjeron 3.270 defunciones. Según el gráfico N°4, las causas de muerte según

grandes grupos de causa ( CIE 10) fueron, en primer lugar las Enfermedades del Sistema Circulatorio

con una tasa de 134.7 muertes por 100 mil habitantes, seguidas por los Tumores con una tasa

129.02 muertes por 100 mil habitantes; en tercer lugar las Enfermedades del Sistema Respiratorio

con una tasa 51.2 muertes por 100 mil habitantes; en cuarto lugar las Enfermedades del Sistema

Digestivo con tasas de 50.6 muertes por 100.000 habitantes y en quinto lugar los Traumatismos,

Envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas con una tasa de 42.1 muertes

por 100 mil habitantes.

Gráfico N°4 Tasas de mortalidad por grandes grupos de causas SSC, 2009

Fuente: Minsal 2009

En el total de egresos hospitalarios en el año 2012, las principales causas corresponden a:

embarazo, parto y puerperio con un 15.5 %, seguidos por enfermedades del Sistema Digestivo con

un 13.1%, Traumatismos, Envenenamientos y otras Consecuencias de Causas Externas con un 10,6

%, enfermedades del sistema circulatorio 8,9% y enfermedades del sistema respiratorio 8,8%

134,66 129,02

51,2 50,6 42,1

22,08

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Enfermedadesdel sistemacirculatorio

Tumores(Neoplastias)

Enfermedadesdel sistemarespiratorio

Enfermedadesdel sistema

digestivo

Traumatismos,envenamientos

Enfermedadesendocrinas,

nutricionales ymetabolicas

Tasa

po

r 1

00

,00

0 h

abit

ante

s

Causas de Mortalidad

Tasas de mortalidad por grandes grupos de causas SSC, 2009

Tasas de mortalidad por grandes grupos decausas SSC, 2009

Page 20: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

20

Gráfico N°5. Principales Causas de Egresos Hospitalarios año 2012

Fuente: DEIS- SSC 2012

Los principales problemas de salud en el Servicio de Salud Concepción corresponden a

enfermedades cardiovasculares, cáncer, salud mental, enfermedades respiratorias y accidentes,

asociados a estilos de vida y determinantes sociales. Los resultados de la Encuesta Nacional de

Salud 2009-20106, muestra un panorama preocupante para el país y la región. Las enfermedades

crónicas no transmisibles representan el grueso de la carga de salud para el país y lo son también

para nuestro Servicio. Estas enfermedades se asocian con hábitos que suelen adquirirse temprano

en la infancia o en la adolescencia. Las elevadas tasas de tabaquismo, obesidad, vida sedentaria,

elevada ingesta del alcohol que tienen como consecuencia una mayor probabilidad de hipertensión

arterial, diabetes, depresión, suicidio, accidentes del tránsito con fallecimientos o discapacidad y

consumo patológico de alcohol, requieren de un plan de intervención con políticas a corto,

mediano y largo plazo que están siendo abordadas a través del Plan de Salud 2011-2020, con

resultados esperados de acuerdo a objetivos estratégicos.

4.1.3. Población beneficiaria del Sistema de Salud por Establecimiento. El Servicio Salud Concepción atiende a una población de 638.646 habitantes. La población se

concentra en las zonas urbanas, constituyendo el 95.6% del total del SSC. Su distribución por

comunas y establecimientos se pueden observar en las tablas N° 5 y 6. Del total de la población

asignada del 2009 en relación al 2012 se observa un aumento de la población beneficiaria de un

75,4% a un 78,7% con un incremento de 3,5%. Al desagregar se observa un mayor aumento de la

población beneficiaria en las comunas de Chiguayante, San Pedro de la Paz y Hualqui. Por otro lado

6 Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009-2010.-

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Emb

araz

o, P

arto

yP

uer

per

io

Enfe

rmed

ades

del

Sist

em

a D

ige

stiv

o

Trau

mat

ism

os,

Enve

nen

amie

nto

s y

Otr

as.

Enfe

rmed

ades

del

Sist

em

a C

ircu

lato

rio

Enfe

rmed

ades

del

Sist

em

a R

esp

irat

ori

o

Tum

ore

s

Enfe

rmed

ades

del

Sist

em

a G

enit

ou

rin

ario

Fact

ore

s q

ue

infl

uye

n e

nel

est

ado

de

sal

ud

yco

nta

cto

co

n lo

s…

Cie

rtas

En

ferm

edad

es

Infe

ccio

sas

yP

aras

itar

ias

Enfe

rmed

ades

del

Sist

em

a O

steo

mu

scu

lar

y d

el T

ejid

o C

on

jun

tivo

Otr

os

Po

rce

nta

je E

gre

so

Grandes Grupos de Causas de Egresos Hospitalarios

Grandes Grupos de Causas de Egresos Hospitalarios

Page 21: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

21

las que tienen un mayor porcentaje de población beneficiaria corresponde a Santa Juana, Lota y

Florida.

Tabla N°4 Distribución de la población por comuna y porcentaje de beneficiaria SSC. Años 2009- 2012

2009 2012 % Variación

Total % Beneficiaria Total % Beneficiaria 2009 -2012 SS Concepción 638.606 75,4 660.778 78,7 3,5

Concepción 227.777 71,8 229.684 75,7 8

Coronel 107.499 84,8 110.657 86,2 2,9

Chiguayante 115.353 61,5 128.162 69,2 11,1

Florida 9.864 92,1 9.703 91,2 -1,6

Hualqui 21.932 85,3 22.877 87,2 4,3

Lota 48.039 95,3 47.264 96,6 -1,6

San Pedro de la Paz 94.814 74 98.973 76 4,4

Santa Juana 13.328 89,7 13.458 97 1

Fuente: DEIS- SSC 2012

En la tabla Nº5 se observa que el mayor porcentaje de población beneficiaria por establecimiento

corresponde a: Cesfam VMF (99,5%), Hospital de Lota (96.6%), Hospital de Santa Juana (90,7%) y el

Hospital de Florida (92,1%).

Tabla N°5 Distribución de la Población por Establecimiento SSC 2012.

ESTABLECIMIENTOS Total

Población Total Población

beneficiaria Porcentaje Población

beneficiaria

HGGB 660.778 520.032 78,7%

H Traumatológico 660.778 520.032 78,7%

H Coronel 110.657 95.386 86,2%

H Lota 47.264 45.657 96,6%

CVMF 39.026 38.852 99,6%

H Santa Juana 13.458 12.206 90,7%

H Florida 9.703 8.936 92,1%

Fuente: DEIS- SSC 2012

Gráfico N°6 Distribución de la Población por Establecimiento

Fuente: Servicio Salud Concepción.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Tota

l de

Po

bla

ció

n

Hospitales de la RED

Distribución de la Población por Establecimiento SSC 2012

Total Población

Page 22: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

22

4.2 Establecimientos que componen la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción nivel

de complejidad y sistemas de derivación.

4.2.1. Generalidades de la Red Asistencial del Servicio Salud Concepción.

El Servicio de Salud Concepción dispone de establecimientos de alta, mediana y baja complejidad

para dar atención de salud a sus beneficiarios y población general de su área jurisdiccional.

El Hospital de mayor complejidad de la región del Bío Bío es el Hospital Guillermo Grant Benavente

(HGGB), que es centro de derivación de todos los otros Servicios de la Región del Bío Bío y de otras

regiones, en algunas especialidades. Esto se hace más notorio en patologías GES, donde pasa a ser

no solo el centro de referencia regional sino también supra regional, de acuerdo a los mapas de

derivación diseñados por el MINSAL.

En este mismo ámbito, el Servicio de Salud Concepción ha sido designado como polo de desarrollo

regional en algunas especialidades, ya sea en su totalidad o en el manejo de medios diagnósticos o

terapéuticos únicos para la región. En estos también es centro de referencia (Ej. Resonancia Nuclear

Magnética, Radioterapia, Cardiocirugía entre otros).

La Red está conformada por 6 establecimientos hospitalarios, 21 CESFAM, 17 postas rurales, 7

CECOF, 3 UAPOS, 7 salas de Rehabilitación integral y 12 SAPUs. Solo un CESFAM es dependiente del

Servicio de Salud Concepción (Víctor Manuel Fernández). A continuación se muestra mapa

ilustrativo de la Red de Atención del Servicio de Salud Concepción detallado por Comuna.

Gráfico N°7: Red Asistencial Servicio Salud Concepción

.

Fuente: Servicio Salud Concepción

Page 23: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

23

Dentro de los establecimientos de salud que participarán en el proceso de asignación, se encuentra:

Hospital Guillermo Grant Benavente. Alta Complejidad, Autogestionado.

Hospital San José de Coronel. Alta Complejidad, Autogestionado.

Hospital de Lota. Alta Complejidad, Autogestionado.

Hospital Traumatológico. Mediana Complejidad

Hospital Comunitario Clorinda Avello de Santa Juana

Hospital Comunitario San Agustín de Florida

CESFAM Víctor Manuel Fernández (VMF)

A continuación se presentan algunos indicadores por Área y Establecimientos.

Tabla N°6: Indicadores Hospitalarios por áreas y total establecimiento-2012

ESTABLECIMIENTOS /

AREA ESTABLECIMIENTOS

N'° CAMAS SEGÚN

RES. A Dic.2012

N° Egresos

DIAS CAMAS Indicadores

Días camas Disponibles

Días camas Ocupadas

Días Estada Egresados

Promedio días de estada

% Ocupacio

nal

Índice de Rotación

TOTAL ESTABLECIMIENTO

H. G.G.B. 877 36.554 326.462 282.511 271.500 7,4 86,5% 41,7 H. TRAMATOLOGICO 69 3.141 25.254 20.640 20.814 6,6 81,7% 45,5

H. CORONEL 147 7.315 49.394 35.956 35.789 4,9 72,8% 49,8 H. LOTA 112 4.912 27.262 24.642 24.675 5,0 90,4% 43,9

H. FLORIDA 26 637 9.516 3.871 3.852 6,0 40,7% 24,5 H. STA. JUANA 58 1.242 21.233 11.657 12.431 10,0 54,9% 21,4

TOTAL 1.289 53.801 459.121 379.277 369.061 6,9 82,6% 41,7

AREA MEDICA

H. G.G.B. 213 22.473 95.560 93.676 91.040 4,1 98,0% 105,5 H. CORONEL 45 2.077 16.353 14.729 14.505 7,0 90,1% 46,2

H. LOTA 38 1.868 12.310 11.883 12.006 6,4 96,5% 49,2 H. FLORIDA 18 528 6.588 3.235 3.209 6,1 49,1% 29,3

H. STA. JUANA 32 1.054 11.717 7.227 7.409 7,0 61,7% 32,9 TOTAL 346 28.000 142.528 130.750 128.169 4,6 91,7% 80,9

AREA QUIRÚRGIC

A

H. G.G.B. 228 9.727 76.655 66.020 64.259 6,6 86,1% 42,7 H. CORONEL 39 2.202 13.472 11.229 11.202 5,1 83,4% 56,5

H. LOTA 37 1.186 6.556 5.924 5.794 4,9 90,4% 32,1 TOTAL 304 13.115 96.683 83.173 81.255 6,2 86,0% 43,1

AREA Pediátrica

H. G.G.B. 80 4.417 29.540 20.468 20.301 4,6 69,3% 55,2 H. CORONEL 36 1.446 11.781 4.869 4.921 3,4 41,3% 40,2

H. LOTA 18 734 4.048 3.151 3.165 4,3 77,8% 40,8 H. FLORIDA 5 72 1.830 472 473 6,6 25,8% 14,4

H. STA. JUANA 5 135 1.831 436 449 3,3 23,8% 27,0 TOTAL 144 6.804 49.030 29.396 29.309 4,3 60,0% 47,3

AREA Diferenciad

o

H. G.G.B. 258 11.141 89.152 70.811 66.992 6,0 79,4% 43,2 H. TRAMATOLOGICO 69 3.141 25.254 20.640 20.814 6,6 81,7% 45,5

H. CORONEL 27 1.676 7.788 5.129 5.161 3,1 65,9% 62,1 H. LOTA 19 1.170 4.348 3.684 3.710 3,2 84,7% 61,6

H. FLORIDA 3 37 1.098 164 170 4,6 14,9% 12,3 H. STA. JUANA 21 53 7.685 3.994 4.573 86,3 52,0% 2,5

TOTAL 397 17.218 135.325 104.422 101.420 5,9 77,2% 43,4 Total camas

criticas H. G.G.B. 98 4.844 35.555 31.536 28.908 6,0 88,7% 49,4

Total camas U.T.I

52 2.338 19.015 16.802 15.027 6,4 88,4% 45,0 Total camas

U.C.I 46 2.506 16.540 14.734 13.881 5,5 89,1% 54,5

Fuente: Plataforma DEIS MINSAL Y S.S.C

Page 24: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

24

Tabla N°7: Tipo y número de atenciones ambulatoria de APS y de especialidades realizadas en HGGB, H. Lota, H. Coronel, H. Traumatológico y CESFAM VMF. Año 2012

Consultas médicas de especialidades y

subespecialidades HGGB H Coronel H Lota H Traumatológ

Cesfam

VMF

Total 242.013 16.820 32.126 35.309 2.065

Pediatría 710 5.308 5.844 0 0

Medicina Interna 2.108 2.705 7.713 0 0

Neonatología 2.310 0 0 0 0

Broncopulmonar 6.695 0 0 0 0

Cardiología 11.236 0 0 0 0

Endocrinología 9.978 0 0 0 0

Gastroenterología 4.111 0 0 0 0

Genética 1.220 0 0 0 0

Hematología 5.688 0 0 0 0

Nefrología 4.878 0 0 0 0

Nutrición 854 0 0 0 0

Reumatología 5.200 0 0 0 0

Dermatología 4.154 0 0 0 0

Infecciones de Transm. Sexual (excluye VIH/SIDA) 234 0 0 0 0

VIH/SIDA 1.352 0 0 0 0

Medicina Física y Rehabilitación 4.026 0 0 0 0

Neurología 16.995 0 5.639 0 0

Oncología 25.397 0 0 0 0

Psiquiatría 11.319 0 139 0 0

Infectología 613 0 0 0 0

Cirugía Infantil 8.361 0 0 0 0

Cirugía Adulto 981 3.961 3.184 0 0

Cirugía Abdominal 7.884 0 0 0 0

Cirugía de Mamas con Patología Mamaria 5.489 0 0 0 0

Cirugía Plástica 2.160 0 0 0 0

Cirugía Proctológica 3.693 0 0 0 0

Cirugía Tórax 504 0 0 0 0

Cirugía Vascular Periférica 2.801 0 0 0 0

Neurocirugía 7.017 0 0 0 0

Cardiocirugía 885 0 0 0 0

Obstetricia 5.632 2.462 1.429 0 0

Ginecología (excluye Patología Cervical) 13.067 2.384 171 0 0

Ginecología con Patología Cervical 4.182 0 2.267 0 0

Oftalmología (excluye UAPO) 25.095 0 2.559 0 2.065

Otorrinolaringología 17.514 0 2.415 0 0

Salud Ocupacional 28 0 0 0 0

Traumatología 8.533 0 0 35.309 0

Urología 8.665 0 766 0 0

Medicina Familiar 444 0 0 0 0

Fuente: Plataforma DEIS MINSAL Y S.S.C

Page 25: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

25

Tabla N°8 Prestaciones de APS realizadas en: CESFAM VMF, H Sta. Juana y H de Florida, año 2012

VMF Sta. Juana H Florida lota Coronel

Tipo de Actividad N° N° N° N° N°

Control de ciclo vital 7896 2252 1060 4190 6495

Control de crónicos 14030 5532 5532 7829 12080

Consulta de morbilidad en ciclo vital 40683 10276 10276 8.728 19800

Consultas de salud mental 6843 1420 1420 4360 4750

Consultas kinésicas 10418 3613 3613 4784 11000

Consultas dentales 41970 5102 5102 17334 20323

Consejerías 3439 217 217 1381 3393

Visitas domiciliarias 8053 1910 1910 2241 3326

Total 133798 30322 30322 50847 81167

Fuente: Plataforma DEIS MINSAL Y S.S.C

Redes Asistenciales Específicas:

1.- Red de Urgencia:

Está constituida por cinco Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) y doce Servicios de Atención

Primaria de Urgencia (SAPU). De las UEH, sólo dos de ellas cuentan con médicos especialistas

(Concepción y Coronel) y tres son atendidas por médicos generales (Lota, Florida y Santa Juana).

De los SAPUs cuatro están ubicados en la comuna de Concepción, dos en la comuna de

Chiguayante, tres en la comuna de San Pedro de la Paz, dos en la comuna de Coronel y uno en

Hualqui. A continuación se muestra el Mapa de Derivación de la red de Urgencia del SSC.

Grafica N°8 Mapa de Derivación de Red de Urgencia SSC.

Fuente: Servicio Salud Concepción 2013

Page 26: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

26

2.- Red de Salud Mental 1. Servicio de Psiquiatría, dependiente del HGGB (Sector Hospitalizados y Policlínico Ambulatorio

de especialidad).

2. Equipos de Salud Mental en todos los establecimientos de APS Municipal, dependiente de

Hospitales (Coronel, Lota, Santa Juana, Florida), del Servicio Salud Concepción (Víctor Manuel

Fernández) y privado (Nonguén).

3. Centro Ambulatorio de Salud Mental y Psiquiatría Infanto Adolescente, HGGB.

4. Centro de Salud Mental Comunitaria, COSAM Concepción dependiente del HGGB.

5. Hospital de Día Concepción, dependiente del HGGB.

6. Centro de Rehabilitación, dependiente del HGGB.

7. Residencia Protegida “Brazos de Sol de Concepción”, dependencia Privada.

8. Centro de Rehabilitación Diurno “Renacer”, dependencia Privada (Corporación de Ayuda al

Paciente Esquizofrénico y Familiares).

9. Hogar Protegido Nonguén, dependencia Municipalidad de Concepción.

10. Residencia Protegida “Nuestro Lugar”, dependencia Privada.

11. Centro de Salud Mental Comunitaria, COSAM San Pedro, dependencia Municipalidad de San

Pedro de la Paz (recurso humano contratado por la Dirección de Servicio Salud Concepción).

A continuación se muestra el mapa de derivación de la Red de Salud Mental del Servicio Salud

Concepción 2013.

Grafica N°9 Mapa de Derivación de Red Salud Mental SSC.

Fuente: Servicio Salud Concepción 2013

Page 27: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

27

3.- Red de Atención Primaria: Está conformada por 21 CESFAM, 7 Centros Comunitarios, 17 Postas

Rurales, 3 Unidades de Atención Primaria de Urgencia (UAPO), 7 Salas de Rehabilitación.

Cabe señalar que los establecimientos de APS que serán utilizados como CFPT son:

CESFAM VMF perteneciente al Servicio Salud Concepción y los Hospitales Comunitarios de San

Agustín de Florida con 4 Postas Rurales y 1 CECOF, el Hospital Comunitario Clorinda Avello de Santa

Juana con 6 Postas Rurales y los Hospitales de San José de Coronel y Lota debido a que ambos

Hospitales en su misma infraestructura entregan atención primaria.

Grafica N°10 Mapa de Derivación APS Establecimiento Hospitalario.

Fuente: Servicio Salud Concepción 2013

Flujograma IC Establecimientos APS - Establecimiento Hospitalario

Box Atención Box u Oficina SOME SOME Especialidades

Médico Gestor Local Médico Especialista

APS HOSPITAL

Genera IC Tramita IC Visa IC

Acepta IC

Cierra IC

Agenda IC

Visa IC

Se rechaza IC

Localiza y da aviso al

usuario

Completarehace o reevalua

IC

Atiende al usuario

ContrarreferenciaControl

Recepción IC

ICPertinente No

Información adicional

Genera Nueva IC

Informa al usuario

No

No

Informa aSOME de Hospital

Evalua No pertinencia

Recepciona IC No Pertinente

Es pertinente

No

Page 28: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

28

Tabla N°9 Distribución por Establecimientos.

COMUNAS CESFAM CECOF POSTAS RURALES

UAPO SALAS REHABILITACIÓN

Concepción 8 1 2

San Pedro de la Paz 4 1 1 1

Chiguayante 3 1 1

Coronel 3 3 2

Lota 2 1 2

Hualqui 1 1 3

Florida 0 1 4

Sta. Juana 8

TOTAL 21 7 17 3 6

Fuente: Servicio Salud Concepción,2013.

A continuación se presenta una breve descripción de los establecimientos que participarán como

CPFT en este proceso.

4.2.1 Hospital Guillermo Grant Benavente

El Hospital Guillermo Grant Benavente ubicado en la Comuna de Concepción fue construido en el

año 1940 y se abrió a la comunidad en Mayo de 1943, con el nombre de HOSPITAL CLINICO

REGIONAL DE CONCEPCIÓN.

El Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, es un establecimiento de

alta complejidad, de carácter asistencial docente, declaración que se puede apreciar en la misión. La

población asignada al Servicio de Salud Concepción es de 660.778 habitantes de la cual el 80%

corresponde a población beneficiaria directa. Con una superficie construida de 70.000 metros

cuadrados, un total de 877 camas, 90 box de atención y una dotación de 3052 funcionarios. Dispone

de Unidades de UCI-UTI Médica, Adulto, Pediátrica, Quirúrgica, Cardioquirúrgica y Quemados.

Unidad de Emergencias altamente demandada, que se constituye como centro de referencia de

toda la Región del Bio-Bío y otras regiones. Cuenta con un Centro Diagnóstico de Alta Complejidad,

el que se organiza para brindar prestaciones de la mayor capacidad resolutiva, efectuadas en forma

ambulatoria. Dispone de 28 especialidades médicas. Entre las prestaciones a otorgar destacan: las

consultas por especialistas, las técnicas de apoyo diagnóstico, cirugías ambulatorias y su

recuperación, tratamiento kinesiológico otras prestaciones que corresponden a la complejidad

alcanzada por el Hospital.

En el año 2012 el HGGB realizó un total de 240.013 consultas de especialidades, 162.773 consultas

de urgencia, 31512 intervenciones Quirúrgicas, 2.762.217 procedimientos y registró 52.560

egresos hospitalarios.

Page 29: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

29

Es sismo 27F del año 2010, que afectó uno de los principales edificios, Torre de Paciente Crítico y

Emergencia, obligó a reubicar los servicios en forma transitoria, en dependencias del Centro de

Atención Ambulatoria (CAA) y Monoblock. Una vez terminada la normalización de este edifico

afectado por el 27F se podrá ofertar una mayor Capacidad Formadora. A contar del año 2005, junto

con la Reforma de Salud, el establecimiento ha transformado su gestión hospitalaria en Red

enmarcándose en el nuevo modelo de atención integral, destacándose entre otros los siguientes

ámbitos de acción:

Gestión Garantías Explícitas en Salud (GES)

Creación Consejo Consultivo

Implementación uso nuevos sistemas informáticos

Gestión Centralizada de camas

Categorización de pacientes según riesgo dependencia

Implementación Hospital Amigo

Reorganización administrativa, trabajo por Centros de Responsabilidad

Procesos de referencia y contra referencia.

Creación de Unidades de apoyo tales como: Calidad, Control de Gestión, Auditoría

Reorganización y creación de nuevos Comités asesores del Hospital:

─ Ética Científica y de Investigación

─ Comité local Assistencial Docente

─ Comité de Ética Clínica

─ Comité de Gestión de Riesgos

Elaboración de Cuenta pública participativa

Trabajo de Autorización Sanitaria

Trabajo Calidad y Acreditación de Prestadores

Proceso de Planificación Estratégica año 2012-2016

Análisis Clínico (GRD)

Voluntariado y grupos de autoayuda.

Misión y Visión Hospital Guillermo Grant Benavente.

Visión

Ser un hospital de alta complejidad, líder en el centro sur de Chile.

Misión

Entregar atenciones de salud de Alta Complejidad, con buen trato, compromiso y calidad, a los

usuarios del centro sur de Chile. Para mejorar su Calidad de Vida, en coordinación con la red de

salud y centros de formación asistencial-docente, construyendo relaciones de confianza.

Page 30: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

30

Valores Institucionales

Compromiso, Calidad, Buen trato, Excelencia y Confianza

Recursos Humanos

El HGGB, por su nivel de complejidad, cuenta con un recurso humano profesional y no profesional

de alta especialización y con compromiso institucional para el cumplimiento de las metas

establecidas en la atención de sus beneficiarios.

Según datos de Diciembre 2012, el hospital tiene una dotación de 3052 funcionarios(as), cuya

distribución por estamentos se informa en la siguiente tabla:

Tabla N°10. Dotación de funcionarios, mayo 2013. HGGB

LEYES SEGÚN PLANTA Y CARGO Nº DE CARGOS Nº DE HORAS

Ley 15.076 242 6.206

Cargos en Extinción 95 2.090

Médicos 141 3.948

Odontólogos 6 168

Ley 18.834 2341 102.630

Administrativos 279 12.276

Auxiliares 419 18.436

Directivos 6 264

Profesionales 663 28.798

Técnicos 974 42.856

Ley 19.664 469 10.780

Bioquímicos 9 352

Directivos 12 396

Médicos 395 8.569

Odontólogos 31 627

Químicos 22 836

Total General 3.052 119.616

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.

Organización del Establecimiento

El HGGB, define su nueva estructura organizacional, jerárquica, con una Dirección, cinco

Subdirecciones y diecisiete Centros de Responsabilidad (CR) diez Unidades Asesoras, seis Comités y

tres Consejos; Cabe señalar que cada Subdirección diseña su Organización en Centros de

Responsabilidad y Centros de Costos.

Subdirección Médica: De esta Subdirección dependen los siguientes Centros de Responsabilidad

(CR):

1. CR Médico

2. CR Cardioquirúrgico

3. CR Materno Infantil

Page 31: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

31

4. CR Quirúrgico 5. CR Imagenología 6. CR Paciente Crítico 7. CR Salud Mental y Psiquiatría 8. CR Apoyo Clínico 9. CR Urgencia. A continuación se presenta la Dotación de Camas según Res. Ex N° 0595 del 12 de Marzo del 2012

detallado por Áreas y Servicios Clínicos (REM 20) Tabla N°11: Dotación de Camas HGGB - 2012

Área y/ o Servicio Clínico N° Camas

Total camas establecimiento 877

Total camas indiferenciadas 521

Total área médica 213

Medicina Básica 102

Medicina Aguda 17

Agudo Médico Quirúrgico indiferenciado 11

Cirugía Cardiovascular 29

Ginecología 32

Neurología adulto 22

Total área quirúrgica 228

Cirugía Básica 124

Cirugía Plástica – Quemados Adulto 9

Cirugía Maxilofacial 3

Neurocirugía Adulto 36

Oftalmología 14

Otorrinolaringología 16

Urología 26

Total área pediátrica 80

Cirugía Infantil 32

Pediatría Indiferenciada 40

Quemados Infantil 8

TOTAL DIFERENCIADOS (otras) 235

Neonatología Cuna 20

Oncología Infantil 16

Pediatría Agudo (ventilador) 5

Obstetricia 103

Neurocirugía Infantil 6

Psiquiatría Corta estadía 54

Psiquiatría Forense mediana complejidad 23

Pensionado Indiferenciado 16

Oncología Adulto 15

Total Camas criticas 98

Total Unidades de Tratamiento Intermedio 52

UTI Medicina Intermedia 16

UTI Neurocirugía Intermedia 8

UTI Pediatría Intermedia 8

Page 32: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

32

UTI Neonatología Intermedia 20

Total Unidades de Cuidado Intensivo 46

UCI Neonatología 10

UCI Pediatría 8

UCI Adulto 22

UCI Coronaria 6

Fuente: Servicio Salud Concepción,2013.

Considerando que los Pabellones Quirúrgicos constituyen información importante para los CF, a

continuación se presenta la Dotación de Pabellones Quirúrgicos según Resolución Ex.N° 2E/1861

Mayo 2013, quedando como se enumera:

Tabla N°12: Pabellones Quirúrgicos

Tipo de pabellones Pabellones Electivos

Pabellones Urgencia

Total Pabellones

CAA 4 1 5

CIRUGÍA 1 0 1

OTORRINO 2 0 2

OFTALMOLOGÍA 2 0 2

TOTAL 9 1 10

Fuente: Servicio Salud Concepción,2013.

Subdirección Administrativa:

1. CR Operaciones

2. CR Logístico

3. CR Gestión Financiera

4. CR Desarrollo Institucional

Subdirección de Recursos Humanos:

1. CR Gestión de las personas

2. CR Desarrollo de las personas

Subdirección Centro Diagnóstico Terapéutico (CAA):

1. CR Apoyo Diagnóstico Terapéutico

2. CR Gestión de la Atención de Especialidades.

Como información importante para el proceso de postulación de los Centros Formadores, a

continuación se detalla las Unidades operativas que conforman el establecimiento del CAA:

Tabla N°13 -Centro de Atención Ambulatoria (CAA) PLANTA UNIDAD UNIDAD DE ATENCIÓN UNID.OPERATIVAS

Piso Zócalo

U. de Medicina Física y Rehabilitación

Gimnasios de Rehabilitación 2 Box de Hidroterapia 3 Sala de Procedimiento Electromiografía 1 Talleres de Órtesis 2 Box de Atención Médica 4 Box de Terapia Ocupacional 2 Sala de Actividades de la vida diaria 1 Módulos de atención Kinesioterapia 6

Page 33: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

33

Box de Baño de Parafina 1 Box de Compresas 1

Unidad de Nefrología Box de Atención Médica 2

Piso 1

Centro de Atención Salud Sexual (CAISS)

Box de Atención Médica 2 Sala Toma de muestra 1 Sala de Procedimientos 3

Unidad de Gineco Obstetricia

Box de Atención Médica 1 Sala de Procedimientos de Ginecología 3

Unidad de Patología Cervical

Sala de Procedimientos de Ginecología 4 Unidad de Alto Riesgo Obstétrico

Sala de Procedimientos de Ecografía 4 Box de Atención Médica 2

Unidad de Radioterapia

Sala de Cobalto Terapia 1 Sala de Proc.c/ equipo Acelerador Lineal 1

Unidad de Oncología Adultos

Box de Consulta Médica 4 Box de Consulta Enfermera 1 Sala de Procedimientos de Ginecología 2 Sala de Procedimientos de Enfermería 1 Sala de Administración Quimioterapia 12 sillones, 1 camilla

Unidad de Hematología

Box de Atención Médica 2 Sala de Procedimientos de Hemato Oncología 1

Piso 2

Unidad de Reumatología

Box de Atención Médica 4 Sala de Procedimientos de Reumatología 1

Unidad de Endocrino

Box de Atención Médica 6 Sala de Preparación de pacientes 1 Sala de Procedimientos de Enfermería 2

Unidad de Medicina Interna

Box de Atención Médica 1 Box de Atención Médica 4 Sala de Procedimientos de Dermatología 1 Sala de Procedimientos de Puvaterapia 1 Sala de Procedimientos Láser y Crioterapia 1 Sala Proced.Terap. Fotodinámica-Dermatoscópica 1

Unidad de Cardiología Box de Atención Médica 5 Sala de Procedimientos de Ecocardiografía 2 Sala de Procedimientos de Electrocardiografía 1 Sala de Procedimientos Control Anticoagulación 1 Sala de Proced. Test Esfuerzo,Til Test, Holter 1

Unidad de Gastroenterología

Box de Atención Médica 5

Unidad de Urología

Box de Atención Médica 2 Sala de Procedimientos de Urología 2

Unidad de Cirugía

Box de Atención Médica 5 Sala de Procedimientos 2

Sala Procedimiento Densitometría Ósea

Sala Procedimiento Densitometría Ósea 1

Piso 3

Laboratorio Clínico

Sala Procedimientos Odontológicos 11 salas y 14 sillones Sala Procedim. Rx Dental c/5 equipos individualizados 2

Piso 4

Unidad de Neurología

Box de Atención Médica 12 Sala de Procedimientos de Neurología 2

Unidad de Neurocirugía

Box de Atención Médica 2

Unidad de Otorrinolaringología

Box de Atención Médica 6 Sala de Procedimientos de Otorrinolaringología 4

Unidad de Oftalmología

Box de Atención Médica 4 Sala de Procedimientos de Oftalmología 18

Unidad de Box de Atención Médica 3

Page 34: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

34

Broncopulmonar

Sala de Procedimientos de Broncopulmonar 2 Piso 5

Unidad de Pediatría

Box de Consulta Médica 13 Sala de Procedimientos de Test de Esfuerzo 2 Sala de Ecocardiografía 1 Sala de Procedimientos de Enfermería 2 Sala de Procedimientos de Vacunatorio 1

Unidad de Otorrinolaringología

Sala de Procedimientos de Otorrinolaringología 1

Unidad de Quemados

Box de Atención Médica 1 Sala de Procedimientos de menor complejidad 1 Box de Atención Médica 9 Sala de Procedimientos de Pabellón de Yesos 1 Sala Procedimientos Odontológicos 1 Sala de Procedimientos de Enfermería 1 Sala de Procedimientos de Nasofibrobroncoscopía 1

Piso 6

Sala Procedimientos Odontológicos

Monoblock

Medicina Transfusional Laboratorio de Citopatología

Fuente: Servicio Salud Concepción

Subdirección de Enfermería:

1. Procesos Clínicos

2. Gestión Personal de Enfermería

3. Gestión de pacientes

Unidades Asesoras: Auditoria, Calidad, OIRS, Of Partes. Comunicaciones y RRPP, Control de Gestión,

Seguridad Salud Ocupacional y Salud Ambiental, Relación Asistencial-Docente, IAAS

Comités: Planificación y Control de la Producción Clínica, Ética Clínica, Emergencia, Paritario,

Gestión de Riesgos.

Consejos: Consultivo, Técnico Asesor, Asesor.

Cartera de Servicios y Producción

La cartera de servicios es el resultado de las distintas líneas de producción de servicios/productos

que posee el establecimiento, generadas a partir de sus diferentes procesos productivos, concreta

en un listado de servicios específicos de alta complejidad que provee el establecimiento a través de

sus centros de responsabilidad, y que en forma resumida están representadas principalmente por:

1. Consultas médicas ambulatorias de especialidades

2. Consultas ambulatorias de profesionales no médicos

3. Consultas odontológicas de especialidad

4. Consultas de urgencia y emergencia

5. Atención cerrada (camas básicas ,agudos y críticas)

6. Intervenciones quirúrgicas de mediana y alta complejidad

7. Procedimientos médicos de mediana y alta complejidad

Page 35: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

35

8. Exámenes de apoyo diagnóstico y terapéutico Médico

9. Exámenes de laboratorio

10. Exámenes de imagenología

11. Exámenes de anatomía patológica

12. Farmacia

Tabla N°14: Cartera de Servicios HGGB

Cartera de servicios

Centro de Responsabilidad

Usuario final Atención Abierta Atención Cerrada

Procesos clínicos

Medicina adulto

Reumatología

Consulta Hospitalización

Controles Interconsulta a otros servicios clínicos

Informe capacidad funcional a COMPIN

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto Reumatología Imágenes Procedimientos

Procesos clínicos

Medicina adulto

Gastroenterología

Consulta Hospitalización

Controles Interconsulta a otros servicios clínicos

Informe capacidad funcional a COMPIN

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto

Gastroenterología

Procedimientos endoscópicos

Procedimientos invasivos

Procesos clínicos

Medicina adulto

Nefrología

Consulta Hospitalización

Controles Estudio pre transplante

Informe capacidad funcional a COMPIN Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto Nefrología Procedimientos

Procesos clínicos

Medicina adulto

Endocrinología

Consulta médica y nutricionista Hospitalización

Controles Interconsulta a otros servicios clínicos

Informe capacidad funcional a COMPIN

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto Endocrinología Laboratorio Procedimientos

Procesos clínicos

Medicina adulto

Broncopulmonar

Consulta Hospitalización

Controles Interconsulta a otros servicios clínicos

Informe capacidad funcional a COMPIN

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto Broncopulmonar Procedimientos Procedimientos

Procesos clínicos

Medicina adulto

Dermatología

Consulta adulto y niños Hospitalización

Consulta ETS

Controles

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto

Dermatología

Procedimientos Intervenciones quirúrgicas ambulatoria

Procesos clínicos

Medicina adulto

Neurología

Consulta Hospitalización

Controles Interconsulta a otros servicios clínicos

Informe capacidad funcional a COMPIN

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto

Neurología

Procedimientos no invasivos Procedimientos invasivos

Procesos clínicos

Medicina adulto

Infectología

Consultas pacientes VIH Hospitalización

Controles Interconsulta a otros servicios clínicos

Informes

Procesos clínicos

Medicina adulto

Asistencia nutricional

Consulta médica Hospitalización

Consulta nutricionista Interconsulta a otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Medicina adulto

Asistencia nutricional

Procedimientos médicos

Procedimientos nutricionista

Procedimientos enfermería

Procesos clínicos

Salud mental y psiquiatría

Psiquiatría

Consulta psiquiátrica y control

Consultoría de psiquiatra en APS

Page 36: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

36

Controles médico de familia y gen.

Salud mental por otro profesional

Psicología

Procesos clínicos

Psiquiatría

Psiquiatría

Unidades de corta estadía

Psiquiatría forense

Psiquiatría forense

Interconsulta a otros servicios clínicos

Procesos clínicos

Psiquiatría

Psiquiatría

Unidad de drogas

Unidad de rehabilitación

Hospital de día

Procesos clínicos

Materno infantil

Neonatología

Consulta Hospitalización cuna intermedio uci

Controles

Procesos apoyo clínico

Materno infantil

Neonatología

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas en la unidad

Procesos clínicos

Materno infantil

Pediatría

Consulta de especialidad

Controles

Hospitalización

Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Materno infantil Pediatría Procedimientos Procedimientos

Procesos clínicos

Materno infantil

Cirugía infantil

Consulta de especialidad Hospitalización

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Materno infantil

Cirugía infantil

Procedimientos Intervenciones quirúrgicas

Procedimientos

Procesos clínicos

Materno infantil

Obstetricia y ginec.

Consulta de especialidad Hospitalización

Controles Hospitalización otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Materno infantil

Obstetricia y ginec.

Intervenciones quirúrgicas

Procedimientos

Procesos clínicos

Quirúrgico

Vascular

Consulta Hospitalización: cirugía general, UTI

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía vascular

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía vascular

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía torácica

Consulta Hospitalización: cirugía general, UTI

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía torácica

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía mamas

Consulta patología benigna maligna Hospitalización

Controles patología benigna maligna Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía mamas

Laboratorio Procedimientos Imagenología Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía endoscópica

Consulta de especialidad

Controles

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía endoscópica

Procedimientos ambulatorios

Intervenciones quirúrgicas ambulatoria

Imagenología

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía coloprocto

Consulta de especialidad Hospitalización

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía coloprocto

Procedimientos Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía digestiva alta Y hepato biliar

Consulta de especialidad Hospitalización

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía digestiva alta Y hepato biliar

Laboratorio Procedimientos Imagenología Intervenciones quirúrgicas

Page 37: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

37

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía plástica, Reparadora y de Partes blandas

Consulta de especialidad Hospitalización

Controles

Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía cabeza y cuello

Consulta Hospitalización: cirugía general, UTI, UCI Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Cirugía cabeza y cuello

Procedimientos Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Cirugía mayor ambulatoria.

Consulta Hospitalización: cirugía general, UTI

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos clínicos

Quirúrgico

Oftalmología

Consulta general Hospitalización

Consulta urgencia

Consulta vitreo retinal, cornea,

Estrabismo, glaucoma, oculoplastía

Controles

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico Oftalmología Procedimientos Intervenciones quirúrgicas según localización

Procesos clínicos

Quirúrgico

Otorrinolaringología

Consulta general de la especialidad Hospitalización: cirugía general, UTI

Consulta pacientes fisurados Interconsulta otros servicios clínicos

Consulta pacientes fibrosis quística

Consulta pacientes prematuros

Controles

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Otorrinolaringología

Procedimientos Procedimientos Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Odontología y cirugía Maxilofacial

Consulta odontológica de la especialidad Hospitalización

Control odontológico de la especialidad Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Odontología y cirugía Maxilofacial

Procedimientos Intervenciones quirúrgicas

Imagenología buco máxilo facial Imagenología buco máxilo facial

Procesos clínicos

Quirúrgico

Unidad de transplante

Consulta nefrólogo Hospitalización unidad de paciente crítico de Urología

Consulta cirujano de trasplante

Consulta gastroenterólogo

Controles

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Unidad de transplante

Procedimientos Procedimientos

Laboratorio Intervenciones quirúrgicas

Imagenología

Procesos clínicos

Quirúrgico

Urología

Consulta de la especialidad Hospitalización

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Urología

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos

Quirúrgico

Pabellón y anestesia

Visita pre operatoria

Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Pabellón y anestesia

Procedimientos anestésicos

Procedimientos no anestésicos

Procesos clínicos

Quirúrgico

Neurocirugía

Consulta de la especialidad Hospitalización

Controles Interconsulta otros servicios clínicos

Capacitación (apoyo en la formación profesional)

Procesos apoyo clínico

Quirúrgico

Neurocirugía

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas adulto y niños.

Procesos clínicos

Cardio quirúrgico

Cirugía cardíaca

Consulta de la especialidad Hospitalización cirugía general UTI -UCI

Controles Cardio quirúrgica

Procesos apoyo clínico

Cardio quirúrgico

Cirugía cardíaca

Procedimientos

Intervenciones

Procesos clínicos Cardio quirúrgico Cardiología Consulta Hospitalización medicina básica, UTI coronaria

Page 38: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

38

Controles UCI medica coronaria

Informe capacidad funcional a COMPIN Interconsulta otros servicios clínicos

Procesos apoyo clínico

Cardio quirúrgico Cardiología Procedimientos Procedimientos

Procesos clínicos

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Oncología

Consulta nueva, radioterapia, quimioterapia

Hospitalización

Consulta cuidados paliativos, recetas

Exclusivas; control de seguimiento, control

Tto quimioterapia, tto radioterapia,

Cuidados paliativos,

Actividades extramurales

Procesos apoyo clínico

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Oncología

Procedimientos

Procesos clínicos

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Medicina física y rehabilitación

Consulta fisiatra, terapeuta ocupacional,,

Interconsulta pacientes serv.clínicos

Fonoaudiólogo, kinésica Consulta fisiatra, terapeuta ocupacional,, Controles Fonoaudiólogo, kinésica

Procesos apoyo clínico

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Medicina física y rehabilitación

Procedimientos Procedimientos

Procesos apoyo clínico

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Anatomía patológica

Procedimientos

Procesos apoyo clínico

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Laboratorio clínico

Procedimientos Procedimientos

Procesos apoyo clínico

Apoyo diagnostico Y terapéutico

Medicina transfusional.

Procedimientos

Procesos clínicos Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Quemados Controles Hospitalización

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Quemados

Procedimientos Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas

Procesos clínicos Unidad paciente Hospitalización

Crítico pediátrico UCI - UTI

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

U. paciente crítico adulto Uci quirúrgica, unidad Cuidado intermedio Microquirúrgica

Procedimientos

Procesos centro Regulador

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

SAMU

Centro regulación telefónico

Procedimientos móviles básicos

Procedimientos móviles avanzados

Procesos clínicos

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Unidad de emergencia Hospitalaria

Consulta de urgencia, hospitalización en UEH

(solo adulto por período máx. 12 hrs).

interconsulta paciente hospitalizado

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Unidad de emergencia Hospitalaria abierta Pediatría

Procedimientos

Exámenes laboratorio clínico

Exámenes Imagenología

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Unidad de emergencia Hospitalaria abierta Medicina

Procedimientos

Exámenes laboratorio clínico

Exámenes Imagenología

Procesos apoyo Unidad paciente Unidad de Procedimientos

Page 39: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

39

clínico

Crítico y emergencia Hospitalaria

emergencia Hospitalaria abierta Maxilofacial

Intervenciones quirúrgicas

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Unidad de emergencia Hospitalaria cirugía

Procedimientos

Intervenciones quirúrgicas mayores

Intervenciones quirúrgicas menores

Exámenes laboratorio clínico

Exámenes Imagenología

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y Hospitalaria emergencia

Unidad de emergencia Hospitalaria abierta cirugía

Procedimientos

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Unidad de emergencia Hospitalaria anestesia

Procedimientos

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

Unidad de emergencia Hospitalaria cirugía Infantil

Procedimientos Procedimientos

Exámenes laboratorio clínico Intervenciones quirúrgicas

Exámenes Imagenología Exámenes laboratorio clínico

Exámenes Imagenología

Procesos apoyo clínico

Unidad paciente Crítico y emergencia Hospitalaria

SAMU

Atención pre hospitalaria Atención pre hospitalaria

Coordinación Coordinación

Traslado primario y secundario pacientes

Procesos apoyo clínico

Imagenología

Medicina nuclear

Procedimientos Procedimientos Procedimientos radiológicos simple Procedimientos radiológicos simple

Procedimientos radiológicos complejo Procedimientos radiológicos complejo

Fuente: Servicio Salud Concepción

Tabla N°15: Cartera de Servicios de Apoyo Clínico

Cartera de Servicios de Apoyo Clínico. HGGB

Laboratorio Clínico

Hematológicos Bioquímica sangre

Exámenes de orina

Exámenes inmunológicos

Hormonas

Marcadores tumorales

Exámenes química clínica de líquidos

Marcadores hepatitis

Exámenes serología infecciosa

Exámenes virus respiratorios y otros

Exámenes bacteriológicos

Exámenes parasitológicos

Exámenes micológicos

Otros

Envío de muestras al ISP

Toma de muestras

Medicina Nuclear

Estudios endocrinológicos Estudios osteoaticulares

Estudios cardiovasculares

Estudios digestivos

Estudios nefrourológicos

Estudios pulmonares

Estudios sistema nervioso central

Estudio de infecciones

Estudios oncológicos

Page 40: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

40

Medicina Física y Rehabilitación Procedimientos médicos

Atención Abierta

Procedimientos kinésicos

Procedimientos terapia ocupacional

Confección de órtesis

Confección de sistemas elásticos compresivos Confección de placas compresivas

Imagenología I.-Exámenes Radiológicos Simples

Glándulas mamarias

Abdomen

Aparato digestivo

Aparato urogenital

Cráneo

Columna vertebral

Extremidades

II.-Exámenes Radiológicos Complejos

Abdomen Aparato urogenital

Columna

Articulaciones

Cardiovasculares

Sistema nervioso

Tomografía axial computarizada

Ultrasonografía

Doppler

Resonancia nuclear magnética

Medicina Nuclear Procedimientos terapéuticos

Fuente: Servicio Salud Concepción

En tabla siguiente se muestran las especialidades y subespecialidades que dispone el HGGB:

Tabla N°16. Especialidades y subespecialidades que dispone actualmente el HGGB:

ESPECIALIDADES SUBESPECIALIDADES

1.-Anatomía Patológica 1.-Cardiología

2.-Anestesiología 2.-Cirugía Cardiovascular

3.-Cirugía General 3.-Cirugía de Cabeza y Cuello y Maxilofacial

4.-Cirugia Pediátrica 4.-Cirugía de Tórax

5.-Dermatologia 5.-Cirugía Plástica y Reparadora

6.-Imagenologia 6.-Cirugia Vascular Perisférico

7.-Laboratorio Clínico 7.-Diabetología

8.-Medicina Física y Rehabilitación 8.-Endocrinología Adulto

9.-Medicina Interna 9.-Endocrinología Pediátrica

10.-Medicina Nuclear 10.-Broncopulmonar

11.-Neurocirugía 11.-Gastroenterología Adulto

12.-Neurologia Adulto 12.-Gastroenterología Pediátrico

13.-Neurologia Pediátrica 13.-Hematología

14.-Obstetricia y Ginecología 14.-Infectologa

15.-Oftalmología 15.-Medicina Intensiva adulto

16.-Otorrinolaringología 16.-Medicina Intensiva Pediátrica

17.-Pediatria 17.-Nefrología Adulto

18.-Psiquiatría Adulto 18.-Nefrologia Pediátrico

Page 41: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

41

19.-Psiquiatría,pediátrica y de la

Adolescencia

19.-Neonatología

20.-Salud Pública 20.-Oncología Médica

21.-Traumatología y Ortopedia 21.-Reumatología

22.-Urología 22.-Genética clínica

23.-Radioterapia Oncológica

24.-Inmunología

Fuente: Servicio Salud Concepción

Indicadores Hospitalarios

A continuación se presentaran alguno de estos indicadores año 2012 y se complementará con las

Intervenciones quirúrgicas realizadas en mismo año.

Tabla N°17: Indicadores Hospitalarios HGGB - Año 2012

Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción

Tabla N°18. Total de Intervenciones Quirúrgicas Realizadas en HGGB año 2012

Especialidades y Subespecialidades HGGB

Neurocirugía 925

Cirugía Oftalmológica 3.652

Cirugía Otorrinolaringológica 1.555

Cirugía de Cabeza y Cuello 537

Cirugía Plástica y Reparadora 2.869

Tegumentos 5.732

Cirugía Cardiovascular 1.581

Cirugía de Tórax 254

Cirugía Abdominal 4.437

Cirugía Proctológica 326

Cirugía Urológica y Suprarrenal 883

Cirugía de Mama 364

Cirugía Ginecológica 1492

Cirugía Obstétrica 2608

Traumatología y Ortopedia 930

Odontología (COD 27-03) Arancel Fonasa 3076

Retiro Elementos de Osteosíntesis 291

Total 31512

Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción

Indicadores Hospitalarios HGGB - Año 2012

Áreas de Hospitalización

N° de camas s/Res.

N° Egresos

Días camas Disponibles

Días camas Ocupadas

Promedio días de estada

Índice Ocupacional

Total 877 35554 326462 282511 7,4 86.5

Área Diferenciadas 258 11.141 89.152 66.992 6,01 79.

Área Pediátrica 80 4.417 29.540 20.301 4,6 69

Área Quirúrgica 228 9.727 76.655 64.259 6,61 86

Área Medica 213 22.473 95.560 91.040 4,05 98

Total camas U.C.I 46 2.506 16.540 13.881 5,54 89

Total camas U.T.I 52 2.338 19.015 15.027 6,43 88

Page 42: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

42

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Tabla N°19. Total Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico HGGB, año 2012

Procedimientos HGGB

Procedimientos de Exámenes de laboratorio 2614745

Procedimientos de Anatomía Patológica 79.954

Procedimientos de Medicina Nuclear 5.972

Procedimientos de Radioterapia 7.668

Procedimientos de Imagenología 208.854

Procedimientos de Neurología 2295

Procedimientos de Oftalmología 16.210

Procedimientos de Otorrinolaringología 9.890

Procedimientos de Dermatología 3.181

Procedimiento de Cardiología y Neumología.

cardiovascular y tórax

35396

Procedimientos de Gastroenterología 5.377

Procedimientos de Urología y Nefrología 2.460

Procedimientos de Ginecología. 30.571

Procedimientos de Traumatología 1.212

Otros Procedimientos 27240

Total

3051025 Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción

4.2.2 Hospital de Coronel

El Hospital San José de Coronel fue construido el año 1958. Se ubica en la calla Lautaro 60 Comuna

de Coronel Provincia de Concepción en la Octava Región.

Es un establecimiento de alta complejidad, de carácter asistencial docente como se declara en su

misión, integrante de la Red del Servicio Salud Concepción, que desarrolla la atención de

Especialidades Básicas y Atención de Urgencia Médico Quirúrgico, en el marco del complejo

Hospitalario Lota Coronel.

A partir del 31 de enero del 2005 fecha desde la cual pasó a convertirse en un Establecimiento de

Autogestión en Red, radicándose por mandato legal las facultades de dirección superior en el

Director del Hospital, las que antes de tal fecha las tenía la Dirección del Servicio de Salud.

El Hospital San José de Coronel tiene la característica que en su misma infraestructura entrega

atención hospitalaria cerrada, de consultas de especialidades y atención primaria, contando con una

administración única para ello.

En la actualidad se está desarrollando el Complejo Hospitalario Lota – Coronel, en el cual, al

Hospital de Coronel le corresponde desarrollar el Servicio de Urgencia, Cirugía, Medicina, Pediatría,

Gineco-Obstetricia y Laboratorio Clínico 24 horas. Al Hospital de Lota, le corresponde el desarrollo

de especialidades como Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurología adulto, Neurología

Page 43: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

43

pediátrica, Cirugía Infantil, Traumatología y Esterilización para satisfacer la demanda de ambas

Comunas.

Destaca la incorporación de tecnología de alta complejidad desde el área de apoyo diagnóstico en la

Unidad de Imagenología, con la instalación de un Tomógrafo Axial computarizado lo que permitirá

ampliar la resolutividad y disminuir las derivaciones al Hospital Guillermo Grant Benavente.

El Hospital San José de Coronel forma parte de la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción

cuyo Hospital Base es el Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) ,a su vez El Hospital San José

de Coronel es el Hospital Base de nuestra Red Comunal, constituida por 3 CESFAM, 1 CECOF 2

SAPUs y 2 Postas , y atiende a pacientes con urgencias quirúrgicas y obstétricas derivadas desde

otros Centros de Salud del Servicio de Salud Arauco, del Hospital de Lota y de todos los Centros de

Atención Primaria de la Comuna de Coronel.

Para fortalecer el desarrollo hospitalario y de especialidades actualmente se encuentra en estudio

reubicar fuera del establecimiento lo que corresponde a las prestaciones de APS.

En el año 2012 realizó 40.090 prestaciones de APS, 16.820 consultas de especialidades, 5874

intervenciones quirúrgicas ,416.640 procedimientos y registró 7315 egresos.

Desde el año 2005, cuenta con un Consejo Consultivo de Usuarios constituido y en funcionamiento,

está integrado por representantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores, la Unión Comunal de

Juntas de Vecinos, Grupos de Autoayuda, Organismos Gremiales FENPRUS y FENATS y se está

trabajando en incorporar próximamente al Voluntariado de la comunidad.

Recurso Humano

La gestión del recurso humano está orientada a mejorar competencias específicas y transversales

en su equipo de trabajo con el objetivo de mejorar su desempeño en el rol asignado en forma

individual y equipos de trabajo, lo que permitirá otorgar atención eficiente, oportuna y humanizada

a sus beneficiarios.

El hospital tiene una dotación de 531 funcionarios que se informan en tablas que se presentan a

continuación:

Tabla N°20. Dotación de funcionarios a mayo 2013 .H Coronel

Leyes según planta y cargo

Nº de cargos Nº de horas Ley 15.076 40 1.078

Cargos en Extinción 7 154

Médicos 33 924

Ley 18.834 430 18.876 Administrativos 59 2.596

Auxiliares 89 3.916

Directivos 1 44

Profesionales 107 4.664 Técnicos 174 7.656

Page 44: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

44

Ley 19.664 61 1.760

Bioquímicos 1 44 Directivos 1 33

Médicos 44 1.122

Odontólogos 12 429

Químicos 3 132

Total general 531 21.714

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.

Visión y Misión Institucional.

Visión: Transformarse en un Hospital de alta complejidad técnicamente calificado en las

especialidades de Medicina General Básica y constituirse en un polo de desarrollo de la Atención de

Urgencia Médico-quirúrgico.

Misión: La misión del Hospital San José de Coronel, como centro asistencial y docente que forma

parte de la red sanitaria regional en desarrollo, es otorgar una atención de salud integral en un

proceso de creciente resolutividad, complejidad y complementariedad con servicios sanitarios

vecinos y con oportuna participación de la comunidad.

Estructura Organizacional

El Hospital de Coronel define su estructura organizacional con una Dirección y Subdirecciones, cada

Subdirección a su vez, se organiza en Centros de Responsabilidad y Centros de Costos.

Los Centros de responsabilidad (CR) definidos para el Hospital de Coronel se han divididos en: Área

Médica y del Área Administrativa.

Área Médica

1. CR Urgencia

2. CR Quirúrgico

3. CR Médico Adulto

4. CR Médico Pediátrico

5. CR de Apoyo Clínico

6. CR Atención Ambulatoria

Área Administrativa

1. CR de Apoyo administrativo 2. CR de Apoyo RRHH

Page 45: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

45

Infraestructura

El Hospital de Coronel tiene una superficie construida de 8.938 m2., atiende a una población de

110.657 habitantes, con un total de 142 camas, 35 box de atención y una dotación de 473

funcionarios.

A continuación se detalla información relacionada con la dotación de camas por áreas y/o servicio clínico, informado en REM 20 según Res.Ex N° 2E/0594 del 12 de enero del 2012.

Tabla N°21. Dotación Camas Hospital San José de Coronel

Área y/o Servicio Clínico N° de Camas

Total camas indiferenciadas 115

Área Médica 40 Área Quirúrgica 39

Área Pediátrica 36

Total camas diferenciadas 27

Neonatología/incubadora 2 Neonatología Cuna 5

Obstetricia Ginecología 20

TOTAL DE CAMAS 142

Fuente: Servicio Salud Concepción

La dotación y distribución de los Box contemplados para la atención ambulatoria, se detalla en la siguiente tabla:

Tabla N°22. Distribución Box de Atención Ambulatoria

Fuente: Servicio Salud Concepción

Cartera de Servicios y Producción

El Hospital de Coronel ofrece a su población prestaciones de salud de APS, consultas de urgencia,

consultas de especialidades en atención abierta y hospitalización e Intervenciones Quirúrgicas que

caracterizan el quehacer del establecimiento como oferente de la Red Asistencial y que se

representan básicamente por:

Prestaciones de Atención Primaria

1. Controles de salud en ciclo vital

2. Control de crónicos

3. Vacunación

Unidad de Atención N° Box de Atención

Box Indiferenciado Adulto 18

Box Indiferenciado Pediátrico 8

Box Gineco Obstétrico 4

Box Oftalmología 1

Box Tratamiento 4

Box Dental 6

TOTAL 35

Page 46: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

46

4. Promoción de la salud

5. Visitas domiciliarias

6. Cuidados paliativos y de postrados

7. Atención dental nivel primario

8. Consultas de morbilidad

9. Atención kinésica adulto y niños

Prestaciones de Atención Abierta en Especialidades

1. Consultas médicas ambulatorias de especialidades básicas

2. Consultas ambulatorias de profesionales no médicos

3. Consultas odontológicas de especialidad

4. Consultas de urgencia

5. Procedimientos médicos

Procedimientos de apoyo clínico para atención cerrada y abierta en:

1. Exámenes de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico Médico

2. Exámenes de Laboratorio

3. Exámenes de Imagenología

4. Exámenes de Anatomía Patológica

5. Farmacia

Atención Cerrada: especialidades básicas e Intervenciones quirúrgicas de cirugía general y

obstétrica Intervenciones quirúrgicas y procedimientos médicos.

Indicadores Hospitalarios

A continuación se presentaran alguno de estos indicadores año 2012 y se complementará con las

Intervenciones quirúrgicas realizadas en mismo año.

Tabla N°23. Indicadores Hospitalarios Hospital de Coronel, año 2012.

Fuente: Servicio Salud Concepción

Indicadores Hospitalarios: Hospital Coronel - Año 2012

Áreas de

Hospitalización

N° camas

según res. a

Dic.2012

Egresos

Días camas

disponibles

Días camas

ocupadas

Promedio

días de

estada

Índice

Ocupacional

Total 147 7.315 49.394 35.956 4,9 72,8

Área Médica 45 2077 16353 14729 7 90,0

Área Quirúrgica 39 2.202 13.472 11.229 5,1 83,4

Área Pediátrica 36 1.446 11.781 4.869 3,4 41,3

Área Diferenciada 27 1.676 7.788 5.129 3,1 65,9

Page 47: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

47

Tabla N°24. Total de Intervenciones Quirúrgicas Realizadas en H. Coronel. Año 2012

Especialidades y Subespecialidades H. Coronel

Cirugía Oftalmológica 123

Cirugía Plástica y Reparadora 5

Tegumentos 3585

Cirugía Cardiovascular 13

Cirugía de Tórax 1

Cirugía Abdominal 651

Cirugía Proctológica 41

Cirugía Urológica y Suprarrenal 3

Cirugía de Mama 3

Cirugía Ginecológica 197

Cirugía Obstétrica 565

Traumatología y Ortopedia 60

Odontología (COD 27-03) Aranc. Fonasa 627

Total 5874

Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Tabla N°25. Total Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico H. de Coronel año 2012

Procedimientos H. Coronel

Procedimientos de exámenes de laboratorio 400710

Procedimientos de anatomía patológica 0

Procedimientos de medicina nuclear 0

Procedimientos de radioterapia 0

Procedimientos de imagenología 20.552

Procedimientos de neurología 12

Procedimientos de oftalmología 123

Procedimientos de otorrinolaringología 25

Procedimientos de dermatología 4

Procedimiento de cardiología y neumología.

cardiovascular y tórax

8673

Procedimientos de gastroenterología 142

Procedimientos de urología y nefrología 654

Procedimientos de ginecología. 4213

Procedimientos de traumatología 1042

Otros procedimientos 1042

Total

437192

Fuente: Estadísticas Servicio Salud Concepción

Page 48: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

48

4.2.3 Hospital de Lota

El Hospital de Lota es un establecimiento de Salud de alta complejidad de carácter asistencial

docente que oferta atención en salud de APS, especialidades, urgencia y atención cerrada de

acuerdo al modelo de atención integral y familiar centrada en el usuario.

El Hospital de Lota es centro de referencia de 2 CESFAM de la comuna de Lota y un CECOF de la

comuna de Colcura. Nuestra red de referencia de mayor complejidad es el Hospital de Coronel y el

Hospital Guillermo Grant Benavente.

Fue construido el año 1960 con una superficie de 7.200 mts2, atiende a una población de 44.428

habitantes, con un total de 112 camas, 34 boxes de atención y una dotación de 410 funcionarios.

En el año 2012 realizó 32.126 consultas de especialidades 51.379 prestaciones, 72.785 consultas

de urgencia, 3.461 intervenciones quirúrgicas y registró 4.912 egresos hospitalarios.

Recursos Humanos.-

El Hospital cuenta con un total de 410 funcionarios compuesto por médicos especialistas y

generales, químicos farmacéuticos, enfermeras, matronas, nutricionistas, kinesiólogos, asistente

social, psicólogos, tecnólogos médicos y otros profesionales, técnicos de enfermería, paramédicos,

administrativos y auxiliares de servicio

Además cuenta con personal de apoyo en el área sanitaria y administrativo del pro- empleo

municipal y algunos voluntariados, como damas de rojo, voluntariado cristiano y otras.

La dotación de funcionarios operativos se distribuye de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla N° 26. Dotación de funcionarios, mayo 2013 Hospital de Lota

Leyes según planta y cargo

Nº de cargo

Ley 15.076 13

Cargos en Extinción 8

Médicos 5

Ley 18.834 342

Administrativos 48

Auxiliares 69

Directivos 3

Profesionales 71

Técnicos 151

Ley 19.664 55

Directivos 1

Médicos 37

Odontólogos 11

Químicos 5

Total general 410

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.

Page 49: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

49

Visión y Misión Institucional.

Visión: Brindar atención de alta calidad, oportuna, integral y humanizada.

Misión: Brindar una atención de calidad, oportuna, integral y humanizada a nuestros usuarios, con

el objeto de fomentar el autocuidado y diagnosticar y tratar las enfermedades que las aquejan,

empleando los recursos humanos, tecnológicos y financieros propios y de la red en forma racional.

Especialidades Médicas y Unidades de Apoyo.-

El establecimiento cuenta con las siguientes especialidades:

─ Medicina Interna

─ Pediatría

─ Cirugía

─ Obstetricia

─ Patología Cervical

─ Alto Riesgo Obstétrico

─ Oftalmología

─ Otorrinolaringología

─ Neurología Infantil y Adulto

─ Odontología

─ Urología

─ Un Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM)

Dotación Camas Hospital de Lota

Distribución de camas según sala y servicio clínico según resolución N°2E 0402 del 23 de febrero

2012. Tabla 27. Dotación de camas Hospital de Lota

Área y/o Servicio Clínico N° de Camas

Total Camas Indiferenciadas 93

Área Medica 38

Medicina Básica 38

Área Quirúrgica 37

Cirugía Básica 37

Área Pediátrica 18

Lactante 6

Segunda Infancia 12

Total Camas Diferenciadas 19

Neonatología Incubadora 1

Neonatología Cuna 4

Obstetricia y Ginecología 14

TOTAL DE CAMAS 112

Fuente: Servicio Salud Concepción

Page 50: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

50

La infraestructura destinada a la atención Abierta y Cerrada con las dependencias respectivas por piso del

Hospital, se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

Tabla 28: Dependencias Hospital de Lota Piso Salas, Box y Oficinas.

Zócalo

Servicio de Urgencias Central de Alimentación Casino Talleres de Mantención Sala de Calderas Bodega Central Bodega de Oxígeno Vestidores Varones Vestidores Damas

Piso Nº 1

Acceso Principal Recaudación Some Oficinas GES OIRS Farmacia Sala IRA Vacunatorio Box Nutricionista Box Control Niño Sano Box Toma de Muestras Sala ERA Box endoscopía Box Fonoaudiología Servicio de Cirugia Pabellones (3) Sala Rayos X

Piso Nº 2

Box Dental (7) Box Pediatría (3) Box Psicólogo (1) Box Neurólogo (1) Oftalmología Polimater Poliadulto Sala Cámara Silente Servicio de Medicina Maternidad Puerperio Damas de Rojo

Piso Nº 3 Servicio de Pediatría Kinesiología Fonoaudiología

Fuente: Servicio Salud Concepción

Cartera de Servicios y Producción

El Hospital de Lota ofrece a su población usuaria prestaciones de atención abierta, cerrada, de

urgencia, de especialidades y de APS, representadas básicamente por:

Page 51: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

51

Prestaciones de Atención Primaria

─ Controles de salud en todo el ciclo vital

─ Control de crónicos

─ Vacunación

─ Promoción de la salud

─ Visitas domiciliarias

─ Cuidados paliativos y de postrados

─ Atención dental nivel primario

─ Atención kinésica adulto y niños

─ Consultas de morbilidad

Prestaciones de Atención Abierta en Especialidades

─ Consultas médicas ambulatorias de especialidades.

─ Consultas ambulatorias de profesionales no médicos

─ Consultas odontológicas de especialidad

─ Consultas de emergencia

─ Procedimientos médicos

Atención Cerrada: en hospitalización de especialidades básicas e Intervenciones quirúrgicas de

cirugía general y obstétrica, intervenciones quirúrgicas y procedimientos médicos.

Procedimientos de Apoyo Clínico para atención cerrada y abierta en:

─ Exámenes de apoyo

─ Diagnóstico y terapéutico

─ Exámenes de laboratorio

─ Exámenes de imagenología

─ Exámenes de anatomía patológica

─ Farmacia

Las intervenciones quirúrgicas corresponden a Cirugía General, Gineco-Obstétrica, Oftalmológica,

Otorrino, Urológicas, CMA y Cirugías menores.

El establecimiento cuenta con las siguientes especialidades:

─ Medicina Interna

─ Pediatría

─ Cirugía

─ Ginecología y Obstetricia (patología cervical ,alto riesgo obstétrico)

Page 52: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

52

─ Oftalmología

─ Otorrinolaringología

─ Neurología Infantil y Adulto

─ Odontología

─ Urología

─ Centro de salud Mental Comunitario (COSAM)

Indicadores Hospitalarios

A continuación se presentaran alguno de estos indicadores año 2012 y se complementará con las

Intervenciones quirúrgicas realizadas en mismo año.

Tabla N°29. Indicadores hospitalarios: Hospital Lota - Año 2012

F

Fuente: Servicio Salud Concepción

Tabla N°30. Total de Intervenciones Quirúrgicas Realizadas en Hospital de Lota. Año 2012

Especialidades y

Subespecialidades H. Lota

Cirugía Oftalmológica 431

Cirugía Otorrinolaringológica 112

Cirugía Plástica y Reparadora 11

Tegumentos 1345

Cirugía Cardiovascular 28

Cirugía Abdominal 373

Cirugía Proctológica 23

Cirugía Urológica y Suprarrenal 70

Cirugía Ginecológica 232

Cirugía Obstétrica 174

Traumatología y Ortopedia 34

Odontología (COD 27-03)

Aranc.Fonasa

628

Total 3461

Fuente: Servicio Salud Concepción

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Indicadores hospitalarios Hospital Lota - Año 2012

N° de camas s/resol 2012

N° Egresos Días camas Disponibles

Días camas Ocupadas

Promedio días de estada

Índice ocupacional

112 4912 27262 24642 5 90

Page 53: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

53

Tabla N°31. Total Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico H. Lota año 2012

Procedimientos H LOTA

Procedimientos de exámenes de laboratorio 228638

Procedimientos de anatomía patológica 0

Procedimientos de medicina nuclear 0

Procedimientos de radioterapia 0

Procedimientos de imagenología 34.025

Procedimientos de neurología 226

Procedimientos de oftalmología 1.956

Procedimientos de otorrinolaringología 1904

Procedimientos de dermatología 5

Procedimiento de cardiología y neumología.

cardiovascular y tórax

4144

Procedimientos de gastroenterología 1839

Procedimientos de urología y nefrología 91

Procedimientos de ginecología. 1923

Procedimientos de traumatología 17

Otros procedimientos

Total

274768

Fuente: Servicio Salud Concepción

4.2.4. Hospital Traumatológico

El Hospital Traumatológico inicia su funcionamiento el año 1968, está ubicado en la Comuna de

Concepción es un establecimiento de mediana Complejidad que da cobertura a toda la población

del Servicio de Salud Concepción y en algunas patologías a toda la región en la especialidad de

Traumatología y Ortopedia Adulto. Cuenta hoy con 69 camas y 4 pabellones quirúrgicos y con un

total de 4.359 mts2 de superficie. Al igual que otros establecimientos de la red, ha debido enfrentar

la atención de una población en crecimiento con alta demanda de recintos tanto en la atención

ambulatoria y fuertemente en la demanda de intervenciones quirúrgicas y de hospitalización.

Este hospital fue considerado parte del Estudio de Normalización iniciado en 2001, denominado

“Estudio de Normalización Complejo Hospitalario HGGB, Traumatológico”, bajo una mirada de

complejo hospitalario, es decir, el funcionamiento de ambos establecimientos que compartan los

servicios de apoyo diagnóstico terapéutico e industrial.

Las unidades de Kinesiología y Terapia Ocupacional del Hospital Traumatológico están ubicadas en

el edificio del actual Centro de Atención Ambulatoria del Complejo Hospitalario mencionado

anteriormente. Hoy este proyecto está siendo ejecutado y su término se espera para el año 2013,

lo que permitirá llevar a la norma el edificio existente.

Page 54: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

54

El Hospital Traumatológico en el año 2012 realizó 35.309 consultas traumatológicas, 2.563

intervenciones quirúrgicas, 206.224 procedimientos y 3141 egresos Hospitalarios.

A continuación se presenta la dotación de camas según Res. Ex. 2E-564 del 16 de febrero 2010.

Tabla 32: Dotación de Camas Hospital Traumatológico

Área y/o Servicio Clínico N° de Camas amas Total Traumatología y Ortopedia adulto 63

Traumatología Común 41

Unidad Cuidados Especiales 13

Unidad Aislamiento 9

Pensionado 6

TOTAL DE CAMAS 69

Fuente: Servicio Salud Concepción

Recursos Humanos

El nivel de complejidad de las funciones que le han sido asignadas al Hospital Traumatológico se ve

reflejado en la diversidad y especialización de los recursos humanos. El hospital tiene una dotación

de 198 funcionarios de diversas especialidades médicas y no médicas, los cuales se distribuyen en

172 funcionarios de la Ley 18.834 y en 26 de la Ley 19.664 detallada en la siguiente tabla:

Tabla N°33. Dotación de funcionarios Hospital Traumatológico a mayo 2013

Leyes y Estamentos

Nº de Funcionarios

Ley 18.834 172

Administrativos 24

Auxiliares 40

Directivos 1

Profesionales 40

Técnicos 67

Ley 19.664 26

Médicos 24

Químicos 2

Total general 198

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.

Visión Misión y Objetivos Estratégicos

Visión: Ser un centro hospitalario de excelencia que brinde atenciones de Traumatología y

Ortopedia de Calidad y Oportunidad a la población adulta de su aérea de influencia, en

dependencias acordes a las necesidades del usuario.

Misión: Entregar atenciones de Traumatología y Ortopedia con calidad técnica y humana,

destinadas a recuperar, rehabilitar y reintegrar al paciente con lesiones del aparato locomotor con

la mayor eficiencia y efectividad posibles.

Page 55: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

55

El Hospital Traumatológico se ha organizado con los servicios ofrecidos a la comunidad,

diferenciando los procesos en: Atención abierta, comprende las atenciones en el Policlínico de

Traumatología y Ortopedia. Atención cerrada, se refieren a las atenciones dadas a los pacientes

hospitalizados.

Cartera de Servicios.

Corresponde a los servicios/productos que el establecimiento provee a sus usuarios finales, los

cuales provienen de su cadena de procesos de producción relacionados con su especialidad

ATENCIÓN ABIERTA. En la atención abierta el Hospital ofrece las siguientes prestaciones a sus

usuarios:

1. Consultas Médicas de la Especialidad:

a. Atención médica de adulto derivado de consultorios de la red.

b. Atención médica de urgencia de adulto derivado de Urgencia del HGGB

c. Atención médica de urgencia de adulto derivado de Hospitales.

2. Procedimientos de Enfermería:

a. Curaciones de heridas operatorias

b. Toma de muestra de exámenes

c. E.C.G.

3. Procedimientos Ortopédicos:

a. Férulas

b. Valvas de Yeso

c. Vendajes

4. Apoyo otros Profesionales.

a. Atención Nutricional a pacientes que requieren prótesis de caderas y otros.

b. Atención Social para trámites de pensión e invalidez.

c. Atención Social para trámites de registro nacional de la discapacidad

d. Atención Social de adulto con riesgo biopsicosocial

e. Visita Domiciliaria Asistente Social para evaluación social.

5. Entrega de elementos de ayuda a la vida diaria.

a. Entrega de bastones.

b. Entrega de andadores.

CIRUGÍA AMBULATORIA.

Corresponde a un servicio implementado para agilizar la atención a pacientes en espera de cirugía

que cumplan con los criterios de inclusión para una cirugía ambulatoria.

Page 56: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

56

1. Consultas médicas de la especialidad.

a. Atención médica adulto derivado de Policlínico del Hospital Traumatológico.

2. Intervenciones Quirúrgicas.

a. Artroscopia de rodillas

b. Síndrome del Túnel Carpiano

c. Quiste Sinovial

d. Retiro de material de Osteosíntesis.

3. Procedimientos Anestésicos.

a. Anestesia regional

b. Vigilancia Post operatoria.

4. Procedimientos de Enfermería.

a. Evaluación

b. Curación heridas operatorias.

c. Toma de muestra exámenes.

d. E.C.G.

e. Monitorización Post operatoria.

ATENCIÓN CERRADA

Otorga atención Quirúrgica y hospitalización a pacientes mayores de 15 años.

1. Procedimientos Médicos.

a. Atención Médica en sala

b. Punción Lumbar

c. Punción Pleural

d. Punción Vesicular

e. Punción Articular

2. Procedimientos de Enfermería.

a. Punción Arterial.

b. Punción Venosa

c. Fleboclisis

d. Sondeo Vesical

e. Sonda y alimentación enteral

f. Curación simple y avanzada

g. Transfusiones

h. ECG

i. Oxigeno terapia

j. Monitorizaciones.

Page 57: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

57

UNIDADES DE APOYO CLÍNICO.

1. Farmacia

a. Dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios.

b. Dispensación de medicamentos a pacientes hospitalizados.

c. Dispensación de medicamentos a pacientes por sistema de dosis unitaria a pacientes de

Aislamiento y Cuidados Especiales.

d. Valorización de recetas médicas.

2. Radiología.

a. Exámenes radiológicos simples a pacientes en tratamiento ambulatorio

b. Exámenes radiológicos simples en adultos hospitalizados.

3. Kinesioterapia.

a. Evaluación y atención profesional a adultos en tratamiento ambulatorio.

b. Evaluación y atención profesional a adultos hospitalizados.

c. Procedimientos kinésicos:

- Onda corta ultratermia

- Analgesia transcutánea

- Estimulación eléctrica

- Reeducación motriz

- Técnicas de facilitación

- Evaluación kinésica

- Ultra sonido

- Baño de parafina

- Entrenamiento ergometría

- Masoterapia

- Ejercicios respiratorios

4. Pabellones Quirúrgico y Anestesia.

a. Anestesia General

b. Anestesia Regional

c. Asistencia anestesiológica para procedimientos diagnósticos.

UNIDADES DE APOYO LOGÍSTICO.

1. Esterilización: Proporciona material estéril para los procedimientos e intervenciones quirúrgicas

de atención abierta y cerrada.

a. Lavado y armado de caja de instrumental

b. Esterilización en Óxido de Etileno

c. Esterilización en Autoclaves

d. Realización de controles biológicos y químicos en los procesos de esterilización

e. Elaboración de apósitos y vendas

Page 58: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

58

f. Almacenamiento y distribución a los servicios y unidades.

2. Alimentación.

a. Elaboración de raciones alimenticias para pacientes hospitalizados.

3. Lavandería

4. Servicio Vigilancia

5. Movilización.

Indicadores Hospitalarios

A continuación se presentaran alguno de estos indicadores año 2012 y se complementará con las

Intervenciones quirúrgicas realizadas en mismo año.

Tabla N° 34. Indicadores Hospitalarios: Hospital Traumatológico - Año 2012

Fuente: Servicio Salud Concepción

Tabla N°35. Total de Intervenciones Quirúrgicas Realizadas en el Hospital Traumatológico. Año 2012

Especialidades y Subespecialidades H. Traumatológico

Neurocirugía 93 Cirugía Plástica y Reparadora 72 Tegumentos 27 Traumatología y Ortopedia 2064 Retiro Elementos de Osteosíntesis 307 Total 2563

Fuente: Estadística Servicio Salud de Concepción

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Tabla N°36 Total de Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico H. Traumatológico, 2012

PROCEDIMIENTOS MÉDICOS

N° total

Procedimientos de Imagenología 23.896

Procedimientos de Traumatología 3.248

Procedimientos de Ortopedia 189

Procedimientos de Neurología 264

Procedimientos de Cardiología, Neumología, Cardiovascular, y Tórax 1.983

Apoyo Fluoroscopio 1362

Procedimiento de Yesos 4.487

Procedimiento Kinesiología 109498

Total 206.224

Fuente: Estadística Servicio Salud de Concepción

Indicadores Hospitalarios: Hospital Traumatológico - Año 2012

N° de camas

s/resol 2012 N° Egresos

Días camas

Disponibles

Días camas

Ocupadas

Promedio días

de estada

Índice

ocupacional

69 3.141 25254 20.640 6.6 87,7

Page 59: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

59

4.2.5. Hospital de Florida

El Hospital San Agustín de Florida habría sido construido en 1892 en los actuales terrenos. El

Servicio de Salud Concepción incorporó durante el año 2005 al Hospital tipo IV San Agustín de

Florida al proceso de cambio de Modelo de Atención a un Enfoque de Salud Familiar. Actualmente

atiende a una población de 9.703 habitantes, cuenta con 26 camas, 17 boxes de atención y un total

de 71 funcionarios. En el año 2012 se realizaron 26.610 prestaciones de APS, 5.511 procedimientos

y se registraron 636 egresos.

EL establecimiento se encuentra dentro de los Hospitales financiados para normalizar tanto sus

recursos físicos como recursos humanos a través de un estudio iniciado el año 2011 y que

actualmente ha dado lugar al proceso de diseño que se espera esté terminado en Diciembre del

2013 para comenzar su ejecución el año 2014 con un horizonte de 2 años.

Recursos Humanos

El establecimiento cuenta con un total de 72 funcionarios que se distribuyen según leyes y cargos

en la tabla siguiente:

Tabla N° 37 Dotación de funcionarios del Hospital de Florida a mayo del 2013

Leyes según planta y cargo Nº de cargos

Ley 18.834 83

Administrativos 7

Auxiliares 18

Profesionales 13

Técnicos 26

Ley 19.664 8

Médicos 5

Odontólogos 2

Químico farmacéutico 1

Total general 72

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.-

Visión y Misión Institucional.

Visión: Ser reconocidos líderes dentro de la Red Asistencial como un Hospital con enfoque

comunitario, que brinde atención de calidad y logre dar satisfacción al usuario, su familia y su

entorno, impactando significativamente en los indicadores de salud en la comuna de Florida

Misión: Proveer atención de calidad en salud a los usuarios de la comuna de Florida, con enfoque

integral centrado en la familia, de manera equitativa, optimizando los recursos disponibles para

desarrollar actividades de calidad en promoción, prevención y recuperación de la salud, a través del

trabajo en red y la participación ciudadana.

Page 60: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

60

Cartera de Servicios

La cartera de servicios del establecimiento está conformada sólo por los servicios/productos

específicos provistos por los procesos clínicos y de apoyo clínico de hospitalización y atención

abierta de acuerdo al modelo de Hospital Comunitario que se resumen a continuación:

─ Controles de salud en ciclo vital

─ Control prenatal y puerperio

─ Consultas médicas de morbilidad en el ciclo vital

─ Consultas de otros profesionales

─ Control de crónicos (Cardiovascular y otros )

─ Consejerías

─ Consulta y rehabilitación dental

─ Cirugía menor y procedimientos

─ Cuidados paliativos

─ Vacunación

─ Entrega de alimentación complementaria (Adulto Mayor y niño)

─ Control de tuberculosis

─ Visita domiciliaria

─ Atención domiciliaria

─ Consulta de urgencia

─ Consulta de especialidades a través compra de servicios (resolutividad)

─ Atención kinésica

─ Atención cerrada

─ Servicio de apoyo clínico diagnóstico – terapéutico

Indicadores Hospitalarios

A continuación se presentaran alguno de estos indicadores año 2012 y se complementará con las

Intervenciones quirúrgicas realizadas en mismo año.

Tabla N°38: Indicadores Hospitalários - Hospital de Florida – año 2012

Fuente: Estadística Servicio Salud de Concepción

Indicadores Hospitalários: Hospital de Florida – año 2012

Áreas de Hospitalización N° de camas

s/resol 2012

Egresos

Días camas

Disponibles

Días camas

Ocupadas

Promedio días

de estada

Índice

ocupacional

Total 26 636 9516 3871 6.0 24,5

Área Obst. y Ginecología. 3 37 1098 164 4,6 12,3

Área Pediátrica. 5 72 1830 472 6,57 14,4

Área Médica Quirúrgica 18 528 6588 3235 6,08 49,1

Page 61: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

61

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Tabla N°39 Procedimiento de Apoyo Médico y Terapéutico H. Florida, Año 2012

PROCEDIMIENTOS MÉDICOS FLORIDA

Procedimiento de exámenes de laboratorio 3.001

Procedimientos de imagenología 1.683

Proced. de cardiología, neumología, cardiovascular y tórax 672

Procedimientos de ginecología 138

Otros de ortopedia 17

Otros no facturables 5.511

Fuente: Estadística Servicio Salud de Concepción

4.2.6. Hospital de Santa Juana

El Hospital de Santa Juana es un establecimiento de salud dependiente del Servicio de Salud

Concepción. Está ubicado en la ribera sur del río Bío Bío a 56 Km. de la ciudad de Concepción,

conectado por la Ruta de la Madera. Atiende una población de 13.458 habitantes de los cuales el

45% corresponde a población rural. Cuenta además, con las postas de: Torre Dorada, Purgatorio,

Tanahuallin, Chacay, Colico Alto y La Generala, todas estas atendidas por los médicos y equipo

provenientes del Hospital. Actualmente, está en proceso de certificación como Hospital

Comunitario de Salud Familiar, lo que se traduce en un trabajo sectorial con un equipo de salud

integral y su red de derivación está constituida por los Hospitales de Lota, Coronel y Guillermo

Grant Benavente.

El Hospital de Santa Juana realizó el año 2012 un total de 30.320 prestaciones de APS, 8068

procedimientos y registró un total de 1242 egresos hospitalarios

Recursos Humanos

Es establecimiento cuenta con un total de 91 funcionarios como se muestran en tabla siguiente: Tabla N°40 Dotación de funcionarios, mayo 2013 H. Sta. Juana

Leyes según planta y cargo Nº de cargos

Ley 18.834 83

Administrativos 8

Auxiliares 27

Profesionales 16

Técnicos 32

Ley 19.664 8

Médicos 5

Odontólogos 2

Químicos 1

Total general 91

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.-

Page 62: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

62

Visión, Misión Institucional

Misión: Realizar acciones con enfoque familiar en promoción, prevención, recuperación y

rehabilitación, en razón de los recursos disponibles, contribuyendo con ello, al fortalecimiento de la

salud de la población de la comuna de Santa Juana.

Visión: El hospital de Santa Juana aspira a ser un establecimiento comunitario de salud con enfoque

familiar, capaz de entregar una atención con altos estándares de calidad y eficiencia.

Valores: El usuario es la razón de ser de la institución. Los profesionales y trabajadores del hospital

son activos básicos y fundamentales del mismo. La calidad, la docencia y la investigación son partes

inseparables de la asistencia.

Cartera de Servicios

La cartera de servicios del establecimiento está conformada sólo por los servicios/productos

específicos provistos por los procesos clínicos de apoyo clínico de hospitalización y atención abierta

de acuerdo al modelo de Hospital Comunitario y resolución de algunas especialidades a través de

compra de servicios que se resumen a continuación:

1. Controles de salud en el ciclo vital

2. Control prenatal y puerperio

3. Consultas médicas de morbilidad en el ciclo vital

4. Consultas de otros profesionales

5. Control de crónicos (Cardiovascular y otros )

6. Consejerías

7. Consulta y rehabilitación dental

8. Cirugía menor y procedimientos

9. Cuidados paliativos

10. Vacunación

11. Entrega de alimentación complementaria (Adulto Mayor y Niño)

12. Control de tuberculosis

13. Visita domiciliaria

14. Atención domiciliaria

15. Consulta de urgencia

16. Consulta de especialidades a través compra de servicios

17. Atención kinésica

18. Atención cerrada

19. Servicio de apoyo clínico diagnóstico – terapéutico

Page 63: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

63

Indicadores Hospitalarios

A continuación se presentaran alguno de estos indicadores año 2012 y se complementará con las

Intervenciones quirúrgicas realizadas en mismo año.

Tabla N°41: Indicadores Hospitalários: Hospital de Sta. Juana año 2012

Fuente: Estadística Servicio Salud Concepción

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Tabla N°42 Procedimiento de Apoyo Médico y Terapéutico H. de Sta. Juana. Año 2012

PROCEDIMIENTOS MÉDICOS STA. JUANA

Procedimiento de exámenes de laboratorio 4.359

Procedimientos de imagenología 2.515

Procedimientos de oftalmología

Procedimientos de otorrinolaringología

Proced. de cardiología, neumología, cardiovascular y tórax 834

Procedimientos de gastroenterología

Procedimientos de traumatología

Procedimientos de ginecología 343

Otros de ortopedia 17

Otros no facturables 8.068

Fuente: Estadística Servicio Salud Concepción

4.2.7. CESFAM Víctor Manuel Fernández

El Centro de Salud Familiar Víctor Manuel Fernández es dependiente del Servicio de Salud de

Concepción. Presta sus servicios a un total de 38.852 beneficiarios inscritos, distribuidos en 5

sectores, y realizó las siguientes prestaciones en el año 2012 : 133.798 prestaciones de APS , 46.386

consultas de urgencia y 31.507 procedimientos.

Indicadores Hospitalários: Hospital de Sta. Juana año 2012

Áreas de

Hospitalización

N° camas s/ res. a

Dic. 2012 N° Egresos

Días camas

disponibles

Días camas

ocupadas

Promedio días

de estada

Índice

ocupacional

Total 58 1242 21233 11657 10,01 54,3

Área Médica 32 1054 11717 7227 7,03 61,7

Área Pediátrica 5 135 1.830 472 3,3 23,5

Área Obstétrica 5 46 1.829 152 3,4 6,3

Área Geriátrica 15 15 5430 1467 177,7 60,6

Área Pensionado 1 4 366 27 7 7,4

Page 64: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

64

Recurso Humano.

La actual dotación está conformada por 204 funcionarios de la Ley 18.834 y 62 cargos para la Ley

19.664, todos ellos distribuidos de la siguiente forma:

Tabla N°43 Dotación de funcionarios a mayo del 2013

Leyes según planta y cargo Nº de cargos

Ley 18.834 144

Administrativos 23

Auxiliares 13

Profesionales 49

Técnicos 59

Ley 19.664 60

Médicos 22

Odontólogos 37

Químicos 1

Total general 204

Fuente: Oficina de Procesos Dirección S.S.C.

Visión y Misión

Visión: Ser una Red Asistencial dedicada a la prevención de enfermedades, la promoción y la

recuperación de la salud para el bienestar de la población, logrando un acceso equitativo a las

atenciones de salud generando confianza y satisfacción de parte de ellos, promoviendo una

participación activa de la comunidad y el intersector. Cuenta con recursos adecuados y con un alto

grado de desarrollo y compromiso de sus funcionarios.

Misión: Ser un Centro de Salud Familiar coordinado en Red que promueve Estilos de Vida

Saludables cuya misión es ejecutar acciones integradas por ciclo vital, de fomento, protección,

recuperación de la salud y rehabilitación de la enfermedad, con calidad humana y tecnología.

Acciones enfocadas a la Familia respetando su identidad cultural y sentido de pertenencia y en las

cuales el Equipo de Sector es reconocido y valorado por la comunidad.

Cartera de Servicios

Las prestaciones y cuidados de salud en los Centros de Salud Familiar están definidos en la “Cartera

de Servicios”, que contempla acciones promocionales o para colaborar en la mantención de la salud

de las personas. La cartera de servicios del CESFAM VMF contempla todas ellas y también algunas

especialidades que se atienden en ese establecimiento, y se resumen a continuación:

1. Controles, consultas y consultas de morbilidad en el ciclo vital

2. Control de crónicos (Cardiovascular y otros )

Page 65: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

65

3. Consulta respiratoria

4. Consejerías

5. Salud Mental integral

6. Consulta y Rehabilitación dental

7. Consulta oftalmológica y entrega de lentes (UAPO)

8. Rehabilitación integral

9. Cirugía menor y procedimientos

10. Cuidados paliativos

11. Vacunación

12. Educación

13. Entrega de alimentación complementaria (Adulto Mayor y niño)

14. Visita domiciliarias

15. Consulta de urgencia (SAPU)

16. Consulta de especialidades a través compra de servicios (resolutividad)

17. Espacios amigables para adolescentes en APS

Cuenta con las especialidades de Pediatría, Oftalmología, Medicina interna, Medicina Familiar,

Rehabilitación Odontológica y SAPU.

Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico

Los procedimientos de apoyo médico y terapéutico incluyen atención abierta y cerrada en los

establecimientos hospitalarios.

Tabla N°44 Procedimientos de Apoyo Médico y Terapéutico CESFAM VMF. Año 2012 PROCEDIMIENTOS MÉDICOS CVMF

Procedimiento de Exámenes de Laboratorio 58

Procedimientos de Imagenología 2.072

Procedimientos de Oftalmología 2.996

Procedimientos de Otorrinolaringología 6

Proced. de Cardiología, Neumología, Cardiovascular y Tórax 11.527

Procedimientos de Gastroenterología 9

Procedimientos de Traumatología 73

Procedimientos de Ginecología 352

Otros de Ortopedia 73

Otros no facturables 14.341

Fuente: Estadística Servicio Salud Concepción

Page 66: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

66

V. CAPACIDAD FORMADORA POR ESTABLECIMIENTO

Uno de los ejes estratégicos relevantes en el desarrollo del sistema de salud es la formación de

profesionales y técnicos con perfiles de egreso adecuados a las necesidades del actual modelo de

atención en Salud, con competencias que garanticen la calidad de las prestaciones, la satisfacción

de las necesidades de salud de los usuarios y el respeto de sus derechos. En consideración a lo

anterior queda de manifiesto que el carácter de la relación asistencial docente, entre un Centro

Formador y el Sistema de Salud, debe estar fundada en la colaboración entre ambas Instituciones

contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y fomento de una cultura de servicio público.

La Capacidad Formadora de los establecimientos de salud que participarán en el proceso de

asignación de campos de formación profesional y técnica, dice relación con la resultante entre la

capacidad del establecimiento de salud de proveer oportunidades clínicas y de apoyo, y la

capacidad del Centro Formador de concurrir con docentes, estudiantes, programas de formación y

otros para hacer uso de dichas capacidades.

Para determinar la Capacidad Formadora, en cada establecimiento se aplicó la “Metodología para

Determinar la Capacidad Formadora de los Establecimientos de los Servicio de Salud Mediante la

Aplicación de Estándares y Criterios de Ajuste” definida por el Minsal según Resolución exenta

N°416 del 09 de marzo del 2010.

A continuación se presenta el detalle de la Capacidad Formadora por establecimientos

dependientes disponible en la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción, año 2013: Hospital

Guillermo Grant Benavente (Hospital Regional de Concepción), Hospital de Coronel, Hospital de

Lota, Hospital Santa Juana, Hospital de Florida y Centro de Salud Familiar Víctor Manuel Fernández.

Page 67: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

67

5.1.1 Capacidad Formadora Hospital Guillermo Grant Benavente

HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN CERRADA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Medicina Sub Total 177 109 68 Medicina Básica Medicina 88 56 Mañana y Tarde 32 Completa Medicina Aguda Quím. Y Farmacia 3 3 Mañana 0 Enfermería 48 32 Completa 16 Diurno y 4° Turno Kinesiología 5 2 Mañana y Tarde 3 Diurno Nutrición 7 6 Tarde 1 Diurno TENS 26 10 Completa 16 Diurno y 4° Turno Neurología Adultos Sub Total 34 14 20 Neurología Adultos Medicina 8 4 Mañana y Tarde 4 Completa Enfermería 10 4 Mañana y Tarde 6 Completa Kinesiología 2 0 Mañana 2 Diurno TENS 12 4 Completa 8 Diurno y 4° Turno Cirugía Básica Sub Total 114 74 40 Cirugía Básica Medicina 51 31 Mañana y Tarde 20 Completa Enfermería 33 25 Mañana y Tarde 8 Diurno y 4° Turno Kinesiología 4 2 Tarde 2 Diurno Nutrición 8 6 Mañana y Tarde 2 Diurno TENS 18 10 Completa 8 Diurno y 4° Turno Neurocirugía Adulto Sub Total 38 17 21 Neurocirugía Adulto Medicina 5 0 5 Completa Enfermería 12 7 5 Kinesiología 2 0 2 Diurno Nutrición 5 4 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 14 6 8 Cirugía Cardiovascular Sub Total 29 13 16 Cirugía Cardiovascular Medicina 10 4 Mañana y Tarde 6 Completa Enfermería 9 5 Mañana 4 4° Turno Nutrición 5 4 Tarde 1 Diurno TENS 5 0 5 Diurno y 4° Turno Oftalmología Sub Total 21 13 8 Oftalmología Medicina 3 0 3 Completa Química y farmacia 3 3 0 Enfermería 8 6 Completa 2 Diurna TENS 7 4 Completa 3 Diurno y 4° Turno Otorrinolaringología Sub Total 20 11 9 Otorrinolaringología Medicina 3 0 3 Completa Enfermería 8 6 Completa 2 Diurno Nutrición 1 1 Mañana 0 TENS 8 4 Completa 4 Diurno y 4° Turno Ginecología Sub Total 54 39 15 Ginecología Medicina 30 24 Mañana y Tarde 6 Completa Nutrición 2 1 Mañana y Tarde 1 Diurno Obstetricia 10 6 Mañana y Tarde 4 Diurno y 4° Turno TENS 12 8 4

Page 68: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

68

HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN CERRADA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Urología Sub Total 25 14 11 Urología Medicina 5 0 5 Completa Enfermería 8 6 Completa 2 Diurno y 4° Turno Nutrición 5 3 Mañana y Tarde 2 Diurno TENS 7 5 Completa 2 Diurno y 4° Turno Obstetricia Sub Total 90 70 20 Obstetricia Medicina 34 22 Mañana y Tarde 12 Completa 9 salas () descarta 55 y 56

Nutrición 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno Obstetricia 29 26 Mañana y Tarde 3 Diurno y 4° Turno TENS 24 20 En consulta 23 a 18 4 Parto Sub Total 13 7 6 Parto Medicina 4 3 1 Obstetricia 5 4 1 TENS 4 0 4 Cirugía Máxilo Facial Sub Total 3 1 2 Cirugía Máxilo Facial Enfermería 2 1 Completa 1 Diurno TENS 1 0 1 Diurno Quemados Adulto Sub Total 4 0 4 Cirugía Plástica Medicina 2 0 2 Diurno Kinesiología 1 0 1 Quemados Adulto Enfermería 1 0 1 Diurno Cirugía Infantil Sub Total 33 21 12 Cirugía Infantil Medicina 14 10 Mañana y Tarde 4 Completa Enfermería 6 3 Mañana 3 Diurno y 4° Turno Quím.Y Farmacia 2 2 0 Kinesiología 2 0 2 Diurno Nutrición 5 4 Tarde 1 Diurno TENS 4 2 Completa 2 Diurno y 4° Turno Pediatría Indiferenciada

Sub Total 40 29 11

Pediatría Indif. Medicina 12 7 Mañana y Tarde 5 Completa Quím.Y Farmacia 4 4 Mañana 0 Enfermería 8 6 Completa 2 Diurno y 4° Turno Kinesiología 3 2 Mañana y Tarde 1 Nutrición 5 4 Tarde 1 Diurno TENS 8 6 Completa 2 Diurno y 4° Turno Neonatología Cuna Sub Total 10 2 8 Neonatología Cuna Medicina 4 0 4 Completa Kinesiología 1 0 1 Nutrición 2 2 Tarde 0 Psicología 1 0 1 Diurno TENS 2 0 2 4° turno URNI Sub Total 5 3 2 Obstetricia 3 3 0 TENS 2 0 2 UTI NEO Sub Total 20 12 8 Enfermería 8 6 2 Obstetricia 8 6 2 TENS 4 0 4

Page 69: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

69

HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN CERRADA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

UCI NEO Sub Total 0 0 0 Pediatría Aguda Sub Total 4 0 4 AVNI Medicina 1 0 1 Enfermería 1 0 1 Kinesiología 1 0 1 TENS 1 0 1 URNO Sub Total 12 11 1 URNO Medicina 6 6 0 Obstetricia 5 5 0 TENS 1 0 1 Oncología Infantil Sub Total 6 0 6 Oncología Infantil Medicina 3 0 3 Completa Psicología 1 0 1 Diurno Enfermería 2 0 2 4° turno Oncología Adulto Sub Total 10 6 4 Oncología Adulto Enfermería 6 4 Completa 2 Completa TENS 4 2 Completa 2 Diurno Psiquiatría Corta Estadía

Sub Total 109 73 36

Ps. Corta Estadía Medicina 30 30 Mañana y Tarde 0 Quím.Y Farmacia 2 1 Mañana 1 Completa Enfermería 22 18 Mañana y Tarde 4 Diurno y 4° Turno Nutrición 2 0 2 Diurno Psicología 3 0 3 Completa Trabajo Social 4 0 4 Diurno TENS 46 24 Completa 22 Diurno y 4° Turno Neurocirugía Infantil Sub Total 5 2 3 Neurocirugía Infantil Medicina 3 2 1 Enfermería 1 0 1 TENS 1 0 1 UTI Medica Sub Total 11 0 11 UTI Medica Medicina 2 0 2 Enfermería 4 0 4 4° Turno Kinesiología 1 0 1 TENS 4 0 4 4° Turno UTI NeuroQuirúrgica Sub Total 10 0 10 UTI NeuroQuirúrgica Medicina 0 0 0 Enfermería 4 0 4 4° Turno Nutrición 1 0 1 Kinesiología 1 0 1 Diurno

TENS 4 0 4 4° Turno

Page 70: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

70

HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN CERRADA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE

CUPOS TIPO DE JORNADA

UTI Coronaria Sub Total 4 0 4 Medicina 2 0 2 Enfermería 2 0 2

UTI Pediátrica Sub Total 11 0 11 Medicina 2 0 2 Enfermería 4 0 4 Kinesiología 1 0 1 TENS 4 0 4

Camas Críticas Sub Total 8 0 8 UCI Médica Medicina 4 0 4

TENS 4 0 4 UCI Quirúrgica 0 0 0 UCI Coronaria 0 0 0 UCI Pediátrica 0 0 0

UCI Cardioquir. (CAA) 0 0 0 Medicina Nuclear Sub Total 4 2 2

Tec. Medica 3 2 1 Completa TENS 1 0 1

Farmacia Clínica Sub Total 7 2 5 Farmacia Quím Y Farmacia 5 2 3 Completa

TENS 2 0 2 Completa Imagenología Sub Total 8 4 4 Imag. Scanner Tec. Médica 7 4 Mañana 3 Completa

Imag. Sala de Mamas TENS 1 0 1 4 to Turno Imag. Resonancia 0 0 0

Ecografías 0 0 0 Rayos 0 0 0

Hemodianamia Sub Total 3 1 2 Hemodinamia Enfermería 1 0 1 Diurno

Tec. Médica 1 1 Diurno 0 TENS 1 0 1 Diurno

Esterilización Sub Total 1 0 1 Esterilización Enfermería 1 0 1 Diurno

Pabellón Urgencia Sub Total 1 0 1 Pabellón Urgencia Medicina 1 0 1 Completa

Enfermería 0 0 TENS 0 0

Pabellón Cirugía Sub Total 0 0 0 Pabellón Otorrino Sub Total 0 0 0

Pabellón Oftalmología

Sub Total 1 0 1

Pab. Oftalmología Enfermería 1 1 Pabellón CAA Sub Total 7 1 6 Pabellón CAA Medicina 2 0 2 Completa

Enfermería 1 0 1 TENS 2 0 2 Quím Y Farmacia 2 1 1

Page 71: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

71

HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN CERRADA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE

CUPOS TIPO DE JORNADA

Cirugía Endoscópica Sub Total 4 2

2 Cirugía Endoscópica Enfermería 3 2 1

TENS 1 0 1 Diálisis Sub Total 3 1 2 Diálisis Enfermería 2 1 1 Diurno

TENS 1 0 1 Diurno SAMU Sub Total 8 2 6 SAMU Enfermería 4 2 Completa 2 4° Turno

TENS 4 0 - 4 4° Turno Sala Obs (Emergencia) Sub Total 14 4 10

Medicina 2 0 2 Enfermería 8 4 4 TENS 4 0 4

Emergencia Medicina en Tránsito

Sub Total 17 7 10

Medicina 2 0 2 Enfermería 6 4 2 4° Turno Kinesiología 1 0 1 TENS 7 2 5 4° Turno Quím Y Farmacia 1 1 0

Emerg. Quirúrgico Sub Total 16 6 10 Medicina 4 0 4 Enfermería 6 4 2 4° Turno TENS 6 2 4 4° Turno

Emerg. Pediatría Sub Total 7 0 7 Medicina 3 0 3 Enfermería 2 0 2 TENS 2 0 2

Emerg.Cirug. Infantil Sub Total 5 0 5 Medicina 2 0 2 Enfermería 2 0 2 TENS 1 0 1

Urgencia Obstétrica Sub Total 7 3 4

Medicina 3 0 3 Obstetricia 3 3 0 TENS 1 0 1

Urgencia Dental Sub Total 3 2 1 Odontólogo 2 2 0 TENS 1 0 1

Hospital de Día Sub Total 6 3 3 Hospital de Día Enfermería 4 3 Completa 1 Mañana

Trabajo social 1 0 1 TENS 1 0 Mañana y Tarde 1 Turno

COSAM Sub Total 11 8 3 COSAM Enfermería 6 6 Completa 0

Trabajo social 1 0 1 Psicología 1 0 1 Diurno TENS 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno

Page 72: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

72

HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN CERRADA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Alimentación Sub Total 8 3 5 Alimentación Nutrición 6 3 Mañana 3 Diurno

Tecn. Alimentos 2 0 2 Sedile Sub Total 1 0 1 Sedile Nutrición 1 0 Mañana 1 Diurno

Centro de Rehabilitación

Sub Total 3 0 3

Ter. Ocupacional 2 0 2 Diurno Trabajo social 1 0 1

Infanto Juvenil Sub Total 3 0 3 Medicina 1 0 1 Diurno Psicología 1 0 1 Diurno Trabajo social 1 0 1

OIRS Subtotal 3 0 3 Servicio Social 3 0 3 Diurno TOTAL CF 1071 592 479

Page 73: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

73

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN AMBULATORIA

PRACTICAS CURRICULARES

PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Zócalo-Policlínico de: 19 4 15 M. Física y Rehabilitación Gimnasio infantil Kinesiología 3 0 3 Completa

M. Física y Rehabilitación Gimnasio Adulto Kinesiología 4 0 4 Completa

M. Física y Rehabilitación Turbiones Infantil 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Turbión Adulto 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Piscina Hidroterapia 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box KNT Kinesiología 1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Box KNT Kinesiología 1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Box KNT Kinesiología 1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Box KNT Kinesiología 1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Box KNT 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box KNT 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box KNT 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Sala Procedimiento EMG 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box Baño de Parafina 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Taller Órtesis Adulto 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Taller Órtesis Infantil 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box Terapia Ocupac. Ad. Terapia Ocupacional

1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Box Terapia Ocupac. Inf. Terapia Ocupacional

1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Sala AVD Fonoaudiología

1 1 Completa 0

M. Física y Rehabilitación Box Compresas 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box Consulta Kinesiología 1 0 1 Mañana y Tarde

M. Física y Rehabilitación Box Consulta 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box Consulta 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box Consulta Fonoaudiología

1 1 Completa Tarde

0

M. Física y Rehabilitación Box Consulta 0 0 0 0

M. Física y Rehabilitación Box Consulta 0 0 0 0

Nefrología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Nefrología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Toma de Muestra Toma de Muestras TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Piso 1 - Policlínico de: 22 10 12

Área de la Mujer Recepción TENS 1 1 Completa Tarde

0

ARO II Preparación de Pacientes TENS 1 1 Completa Tarde

0

ARO II Box Consulta Obstetricia 1 1 Mañana 0

ARO II Box Consulta Obstetricia 1 1 Mañana 0

ARO II Sala Procedimiento Eco. 2 0 0 0

Ginecología Sala Procedimientos Obstetricia 1 1 Mañana 0

Ginecología Sala Procedimientos 0 0 0

Ginecología Box Consulta Obstetricia 1 0 1 Mañana y Tarde

Ginecología Sala Procedimientos 0 0 0

Ginecología Sala Procedimientos 0 0 0

Patología Cervical Sala Procedimientos Obstetricia 1 1 Mañana 0

Patología Cervical Sala Procedimientos 0 0 0

Patología Cervical Sala Procedimientos 0 0 0

Patología Cervical Sala Procedimientos 0 0 0

Page 74: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

74

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE ATENCIÓN AMBULATORIA

PRACTICAS CURRICULARES

PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

CAISS Box Consulta 0 0 0

CAISS Sala de Procedimientos 0 0 0

CAISS Box Consulta 0 0 0

CAISS Sala Toma de Muestras 0 0 0

CAISS Sala Procedimientos 0 0 0

CAISS Sala Procedimientos 0 0 0

CAISS Recepción 0 0 0

Oncopediatría Box Consulta 0 0 0

Oncopediatría Sala Procedimientos 0 0 0

Oncopediatría Sala Recuperación de Sedación 0 0 0

Oncopediatría Sala Tratamiento Quimioterapia 0 0 0

Oncología Adulto Recepción TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Box Consulta Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Box Consulta Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Box Consulta Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Box Consulta Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Box Procedimientos Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Sala Quimioterapia Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Cobaltoterapia Tec. Médica 1 0 1 Mañana y Tarde

Oncología Adulto Acelerador Lineal Tec. Médica 1 0 1 Mañana y Tarde

Hematología Hematología TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Hematología Hematología Medicina 1 1 Mañana 0

Hematología Hematología Medicina 1 1 Mañana 0

Hematología Hematología Medicina 1 1 Tarde 0

Farmacia(1°y/o 2° piso) Qu. y Farmacia 1 0 1 Mañana y Tarde

Farmacia(1°y/o 2° piso) Qu. y Farmacia 1 1 Mañana 0

Piso 2 - Policlínico de: 50 38 12

Cardiología Recepción TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Cardiología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Cardiología Sala Procedimiento Ecocardiografía Medicina 1 1 Mañana 0

Cardiología Sala Procedimiento Ecocardiografía Medicina 1 1 Mañana 0

Cardiología Sala Procedimiento ECG TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Cardiología Tratamiento Anticoagulante Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Cardiología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cardiología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Cardiología S.P.Test Esfuerzo, Til Test, Holter, Mapa Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Cardiología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cardiología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Dermatología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Dermatología Sala de Procedimientos 0 0 0

Dermatología Sala Procedim. Criocirugía y Laser Medicina 1 1 Mañana 0

Page 75: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

75

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

ATENCIÓN AMBULATORIA PRACTICAS

CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Dermatología Sala Procedimiento Fototerapia, Dinámica y Video Medicina 1 1 Mañana 0

Dermatología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Dermatología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Dermatología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Dermatología Sala Procedimiento Fototerapia 0 0

0

Dermatología Sala Procedimiento Fototerapia 0 0

0

Gastroenterología Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Endocrinología Box Consulta Nutricionista 1 0

1 Mañana y Tarde

Endocrinología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Endocrinología Box Consulta Nutricionista 1 0

1 Mañana y Tarde

Gastroenterología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Gastroenterología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Gastroenterología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Gastroenterología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Endocrinología Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Endocrinología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Endocrinología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Endocrinología Sala de Procedimientos Medicina 1 1 Mañana 0

Endocrinología Sala de Procedimientos 0 0

0

Endocrinología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Gastroenterología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Urología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Urología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Oncología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Oftalmología Sala Procedimientos Tecn. Médica 1 1 Mañana 0

Cirugía Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Sala Procedimientos TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Cirugía Box Consulta 0 0

0

Cirugía Box Consulta 0 0

0

Gastroenterología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Gastroenterología Sala de Recuperación 0 0

0

Urología Sala Proc. Urodinamia y Biopsias Enfermería 1 0

1 Mañana y Tarde

Urología Sala Procedimientos Cistoscopía TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Cirugía Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Cirugía Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Sala Procedimientos Medicina 1 1 Mañana 0

Gastroenterología Sala Procedimientos Endoscópicos 0 0

0

Gastroenterología Sala Procedimientos Endoscópicos 0 0

0

Gastroenterología Sala Recuperación 0 0

0

Reumatología Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Medicina Interna Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Page 76: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

76

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

ATENCIÓN AMBULATORIA PRACTICAS

CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Reumatología Sala Procedimientos 0 0

0

Reumatología Sala Procedimientos Densitometría Ósea 0 0

0

Reumatología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Reumatología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Reumatología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Reumatología Box Consulta 0 0

0

Gastroenterología Sala DAN 0 0

0

Broncopulmonar Sala Proced. Fibrobroncoscopía 0 0

0

Piso 3-Policlínico de: 20 8

12

Laboratorio Clínico Laboratorio Urgencia Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Microbiología Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Hematología Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Virus Respiratorio Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Bioquímico Bioquímica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Inmunología Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Química Clínica Tec.Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Química Clínica Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Química Clínica Tec. Médica 1 0

1 Mañana y Tarde

Laboratorio Clínico Química Clínica Bioquímica 1 0

1 Mañana y Tarde

Odontología Consulta Ortodoncia Odontología 1 1 Tarde 0

Odontología Consulta Ortodoncia 0 0

0

Odontología Consulta Ortodoncia 0 0

0

Odontología Consulta Odontológica Discapacitados Odontología 1 1 Mañana 0

Odontología Consulta Odontopediatría Odontología 1 1 Mañana 0

Odontología Consulta Odontopediatría 0 0

0

Odontología Consulta Odontopediatria 0 0

0

Odontología Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Odontología Sala Rx Dental 0 0

0

Odontología Sala Rx Dental 0 0

0

Odontología Consulta Endodoncia Odontología 1 1 Mañana 0

Odontología Consulta Maxilofacial 0 0

0

Odontología Consulta Periodoncia Odontología 1 1 Mañana 0

Odontología Consulta Maxilofacial Odontología 1 1 Tarde 0

Odontología Consulta Maxilofacial Odontología 1 1 Tarde 0

Odontología Consulta Maxilofacial 0 0

0

Odontología Consulta Maxilofacial Odontología 1 1 Mañana 0

Odontología Consulta Maxilofacial TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Odontología Cirugía Maxilofacial 0 0

0

Piso 4-Policlínico de 41 32

9

Otorrino Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Otorrino Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Otorrino Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Otorrino Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Page 77: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

77

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

ATENCIÓN AMBULATORIA PRACTICAS

CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Otorrino Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Otorrino Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Otorrino Sala Procedimientos TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Otorrino Sala Laboratorio Patología Voz Fonoaudiología 1 0

1 Mañana y Tarde

Otorrino Cámara I Acústica Fonoaudiología 1 0

1 Mañana y Tarde

Otorrino Cámara II Acústica 0 0

0

Otorrino Box Consulta Fonoaudiología Fonoaudiología 1 0

1 Mañana y Tarde

Otorrino Sala Procedimientos Nasofibroscopía Medicina 1 1 Mañana 0

Broncopulmonar Sala Procedimientos Enfermería 0 0

0

Broncopulmonar Sala Procedimientos Espirometría 0 0

0

Broncopulmonar Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Broncopulmonar Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Broncopulmonar Sala Procedimientos Función Pulmonar 0 0

0

Broncopulmonar Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Oftalmología Box Preparación pacientes ( Visiones) TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Oftalmología Sala Procedimientos Tec. Médica 1 1 Tarde 0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos Tec. Médica 1 1 Tarde 0

Oftalmología Sala Procedimientos Tec. Médica 1 1 Mañana 0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos Tec. Médica 1 1 Mañana 0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos Láser Tec. Médica 1 1 Mañana 0

Oftalmología Sala Procedimientos Tec. Médica 1 1 Mañana 0

Oftalmología Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Oftalmología Sala Procedimientos OCT Tec. Médica 1 1 Mañana 0

Oftalmología Sala Procedimientos Tec. Médica 1 1 Tarde 0

Oftalmología Sala Procedimientos Enfermería 1 0

1 Mañana y Tarde

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos 0 0

0

Oftalmología Sala Procedimientos Medicina 1 1 Mañana 0

Oftalmología Box Consulta 0 0

0

Neurología Recepción TENS 1 0

1 Mañana y Tarde

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Page 78: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

78

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

ATENCIÓN AMBULATORIA PRACTICAS

CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0 Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Neurocirugía Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Neurocirugía Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Neurología Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Neurología EEG Medicina 1 1 Tarde 0

Piso 5 - Policlínico de: 38 31 7

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Vacunatorio 0 0 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Recepción TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Ecografía Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Test de Esfuerzo Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Recepción TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Pediatría Box Procedimiento Peritoneo Diálisis

TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Pediatría Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Quemados Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Quemados Box procedimiento Enfermería 1 0 1 Mañana y Tarde

Cirugía Infantil Recepción TENS 1 0 1 Mañana y Tarde

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Cirugía Infantil Box Dental Fisurados 0 0 0

Cirugía Infantil Sala Procedimiento Fisurado Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Infantil Box Consulta (Psicólogo) Medicina 1 1 Tarde 0

Cirugía Infantil Box Consulta Medicina 1 1 Tarde 0

Cirugía Infantil Sala Procedimientos Medicina 0 0 0

Cirugía Infantil Box Yeso Medicina 1 1 Tarde 0

Cirugía Infantil Box Yeso Medicina 1 1 Mañana 0

Cirugía Infantil Box Yeso 0 0 0

Cirugía Infantil Box Consulta Fonoaudiología 1 1 Tarde 0

Cirugía Infantil Box Consulta Fonoaudiología 1 1 Mañana 0

Page 79: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

79

Unidad de Atención HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE

ATENCIÓN AMBULATORÍA PRACTICAS

CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

Unidad CARRERA DE

LA SALUD Total Cupos

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Medic. Transfusional 3° piso Monoblock 0 0 0 Lab. Citopatología Zócalo Monoblock 0 0 0

Lab. Histopatología Lab. UdeC 2° piso Anatomía 2 2 0 Mañana y Tarde 2 Mañana y Tarde

TOTAL CF 190 125 67

5.1.2 Hospital de Coronel HOSPITAL SAN JOSÉ DE CORONEL. PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE CUPOS TIPO DE JORNADA

Medicina Básica Sub Total 49 28 21 Medicina Básica Medicina 12 10 Mañana y Tarde 2 Diurno Enfermería 14 6 Mañana y Tarde 8 Cuarto turno Quím. y Farmacia 2 2 Mañana y Tarde 0 Kinesiología 2 0 Mañana y Tarde 2 Diurno Nutrición 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 16 8 Mañana y Tarde 8 Cuarto turno Cirugía Básica Sub Total 43 30 0 13 Cirugía Básica Medicina 12 10 Mañana y Tarde 2 Diurno Enfermería 10 6 Mañana y Tarde 4 Cuarto turno Quím. y Farmacia 2 2 Mañana y Tarde 0 Kinesiología 2 0 Mañana y Tarde 2 Diurno Nutrición 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 14 10 Mañana y Tarde 4 Cuarto turno Pediatría Sub Total 45 30 15 Pediatría Medicina 11 10 Mañana y Tarde 1 Diurno Lactante / Preescolar Enfermería 12 8 Mañana y Tarde 4 Cuarto turno Quím. y Farmacia 2 2 Mañana y Tarde 0 Nutrición 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno Kinesiología 1 0 1 Diurno TENS 16 8 Mañana y Tarde 8 Cuarto turno Gineco Obstetricia Sub Total 36 25 11 Maternidad Medicina 9 8 Mañana y Tarde 1 Diurno Enfermería 4 4 Mañana y Tarde 0 Quim. y Farmacia 2 2 Mañana y Tarde 0 Obstetricia 9 4 Mañana y Tarde 5 4to turno/1Diurno Nutrición 2 1 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 10 6 Mañana y Tarde 4 Cuarto turno Neonatología Sub Total 6 4 2 Cunas/ Incubadoras Medicina 2 2 Mañana y Tarde 0 Obstetricia 1 0 1 Diurno Enfermera 2 2 Mañana y Tarde 0 TENS 1 0 1 Diurno Pabellón Sub Total 2 0 2 2 Quirófanos Medicina 1 0 1 Diurno Enfermería 1 0 Mañana y Tarde 1 Diurno Pre operatorio y Postoperatorio

Sub Total 1 0 1

Preoperatorio TENS 1 1 Diurno

Page 80: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

80

HOSPITAL SAN JOSÉ DE CORONEL.

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS TIPO DE JORNADA

SAMU Sub Total 4 0 4 SAMU Enfermería 4 0 4 Cuarto turno

Urgencia Sub Total 23 9 14

Medicina, Cirugía Medicina 6 4 Mañana y Tarde 2 Diurno y Nocturno Pediatría, Dental Odontología 1 0 Mañana y Tarde 1 Diurno y Nocturno Gineco Obstetrica Enfermería 6 2 Mañana y Tarde 4 Cuarto Turno Sala IRA TENS 7 3 Mañana y Tarde 4 Cuarto Turno Sala ERA Obstetricia 1 0

0

1 Diurno Kinesiología 2 0 2 Diurno

Unidad de Rehabilitación y Kinesiología

Sub Total 6 3

3

Rehabilitación Kinesiología 6 3 Mañana y Tarde 3 Diurno Box Ultrasonido

Gimnasio

Laboratorio Sub Total 3 0 3 Lab. Hematología Bioquímico 1 0 1 Diurno Lab. Medicina Trasfucional

Tec. Médica 1 0 1 Cuarto turno Lab. Microbiología TENS 1 0 1 Cuarto Turno Farmacia Sub Total 4 0 4 Urgencia Quím. y Farmacia 3 0 Mañana y Tarde 3 Diurno Ambulatorio TENS 1

1 Diurno

Bodega

Alimentación Sub Total 1 0 1 Casino Nutrición 1 0 1 Diurno Funcionarios

Hospital

Imagenología Sub Total 3 2 1 Box de Rayos Tec. Médica 2 2 Mañana y Tarde

Box Ecografías TENS 1

1 Diurno Vacunatorio Sub Total 1 1 0 Box Vacunación TENS 1 1

Box Adulto Sub Total 17 11 6 Médico 2 2 Mañana y Tarde 0 Diurno Enfermería 4 2 Mañana y Tarde 2 Diurno Fonoaudiólogo 2 2 Mañana y Tarde 0 Diurno Kinesiología 1 0 Mañana y Tarde 1 Diurno Nutrición 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 5 3 Mañana y Tarde 2 Diurno

Page 81: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

81

HOSPITAL SAN JOSÉ DE CORONEL

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA Nº DE CUPOS TIPO DE JORNADA

Box Salud Mental Adulto

Sub Total 1 0 1 Psicólogo 1 0 1 Diurno Box ind. Pediatría Sub Total 8 6 2 Médico 2 2 Mañana y Tarde 0 Diurno Enfermería 3 2 Mañana y Tarde 1 Diurno Nutrición 1 0 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 2 2 Mañana y Tarde 0 Diurno Box ind. Gineco-Obst. Sub Total 4 2 2 Médico 2 2 Mañana y Tarde 0 Diurno Matrona 1 0 Mañana y Tarde 1 Diurno TENS 1 0 Mañana y Tarde 1 Diurno Box Oftalmología Sub Total 1 0 1 Tecn. Médico 1 1 Diurno Box Tratamiento Sub Total 4 4 0 Enfermería 2 2 Mañana y Tarde 0 TENS 2 2 Mañana y Tarde 0 Box Dental Sub Total 6 0 6 Odontólogo 4 0 4 Diurno TENS 2 0 2 Diurno OIRS Sub Total 1 0 1 Asistente social 1 0 1 Diurno SOME Sub Total 1 0 1 Enfermería 1 0 1 Diurno TOTAL CF 270 155 115

5.1.3 Hospital Traumatológico HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Alimentación Sub Total 2 0 2 Nutrición 2 0 2 Diurno

Atención Abierta y Cerrada

Sub Total 12 0 12

Medicina 12 0 12 Diurno Farmacia Sub Total 2 0 2 Quím y Farmacia 2 0 2 Diurno Hospitalizados Sub Total 30 10 20 Enfermería 30 10 Mañana o Tarde 20 Diurna y Turno Hospitalizados Sub Total 10 0 10 TENS 10 0 10 Diurno Kinesiología Sub Total 20 10 10 Kinesiología 10 10 Mañana o Tarde 10 Diurno Unidad de Rayos Sub Total 2 2 0 Tecn. Médica 2 2 Completa 0 TOTAL CF 78 22 56

Page 82: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

82

5.1.4 Hospital de Lota HOSPITAL DE LOTA PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE

APOYO CARRERA

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Atención Abierta Sub Total 14 5 9 Enfermería 2 0 2 Diurna Kinesiología 3 3 Completa 0 Nutrición 1 0 1 Diurna Obstetricia 2 0 2 Diurna Psicología 2 0 2 Diurna Paramédico 4 2 Completa 2 Diurna Central de

Alimentación Sub Total 1 0

1

Nutrición 1 0 1 Diurna Cirugía Sub Total 24 17 7 Medicina 3 2 Completa 1 Diurna Enfermería 8 6 Completa 2 Diurna Kinesiología 2 0 2 Diurna Nutrición 7 6 Completa 1 Diurna Paramédico 4 3 Completa 1 Diurna / 4° Turno

COSAM Sub Total 6 0 6 Medicina 2 0 2 Diurna Psicología 1 0 1 Diurna Trabajo Social 1 0 1 Diurna Terapia

Ocupacional

2 0 2 Diurna

Esterilización Sub Total 4 2 2 Enfermería 2 1 Completa 1 Diurna Paramédico 2 1 Completa 1 Diurna /4to

Turno Farmacia Sub Total 3 0 3 Quím y Farmacia 2 0 2 Diurna Paramédico 1 0 1 Diurno Fonoaudiología Sub Total 2 0 2 Fonoaudiología 2 0 2 Diurno Imagenología Sub Total 1 0 1 Tecn. Médica 1 0 1 Diurna Laboratorio Sub Total 3 0 3 Bioquímico 1 0 1 Diurna Paramédico 2 0 2 Diurna Maternidad Sub Total 6 2 4 Medicina 2 0 2 Diurna Obstetricia 2 0 2 Diurna Paramédico 2 2 Completa 0 Medicina Sub Total 19 13 6 Medicina 3 2 Completa 1 Diurna Enfermería 8 6 Completa 2 Diurna Kinesiología 2 0 2 Diurna Nutrición 2 2 Completa 0 Paramédico 4 3 Completa 1 Diurna/ 4to

Turno

Page 83: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

83

HOSPITAL DE LOTA PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y DE

APOYO CARRERA

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Odontología Sub Total 6 3

3

Odontología 3 0 3 Diurna Paramédico 3 3 Completa 0 Oftalmología Sub Total 2 1

1

Tec. Médica 2 1 Completa 1 Diurna Pabellón Sub Total 3 1

2

Enfermería 2 1 Completa 1 Diurna Paramédico 1 0 1 Diurno Pediatría Sub Total 6 3

3

Enfermería 3 2 Completa 1 Diurna Kinesiología 1 0 1 Diurna Nutrición 1 0 1 Diurna Paramédico 1 1 Completa 0 Urgencia Sub Total 3 1

2

Medicina 1 0 1 Diurna Enfermería 2 1 Completa 1 Diurna / 4° Turno TOTAL CF 103 48 55

5.1.5 Hospital de Santa Juana HOSPITAL DE SANTA JUANA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS INTERNADO

SERVICIOS 0 ÁREAS CLÍNICAS Y APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS TIPO DE

JORNADA Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

Asistencia Pública Sub Total 7 4 3 Enfermería 2 1 Completa 1 Diurno Medicina 3 2 Completa 1 Diurno

/Nocturna TENS 2 1 Completa 1 Diurno Atención Primaria Sub Total 2 0 2

Kinesiología 2 0 2 Diurno Central Alimentac. Sub Total 4 1 3 Nutrición 4 1 Completa 3 Diurno Hospitalizados Sub Total 20 14 6 Enfermería 4 2 Completa 2 Diurno Terapia Ocupac. 4 4 Mañana 0 TENS 12 8 Completa 4 Diurno Maternidad Sub Total 4 2 2 Obstetricia 4 2 Completa 2 Diurno Policlínicos Sub Total 10 4 6 Enfermería 4 2 Completa 2 Diurno Medicina 4 1 Completa 3 Diurno TENS 2 1 Completa 1 Diurno

Policlínicos y Hospitalizados

Sub Total 4 4 0

Fonoaudiología 4 4 Completa 0 Salud Mental Sub Total 2 0 2 Psicología 1 0 1 Diurno Trabajo Social 1 0 1 Diurno Servicio Dental Sub Total 3 0 3 Odontología 2 0 2 Diurno Trabajo Social 1 0 1 Diurno Total 56 29 27

Page 84: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

84

5.1.6 CESFAM Víctor Manuel Fernández CESFAM Víctor Manuel Fernández PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y APOYO

CARRERA DE LA SALUD

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS TIPO DE

JORNADA Nº DE

CUPOS TIPO DE

JORNADA

Área Electrocardiograma

Sub Total 2 1 1

TENS 2 1 Completa 1 Diurna Área Ginecológica Sub Total 3 2 1

Obstetricia 3 2 Mañana 1 Mañana

Área PNAC Sub Total 1 1 0 TENS 1 1 Completa 0 Área Sala ira Sub Total 1 0 1 TENS 1 0 1 Diurna Área SAPU Sub Total 2 1 1

TENS 2 1 Completa 1 Vespertina

Área Secundaria Odontológica.

Sub Total 2 2 0

Odontología 2 2 Mañana 0 Mañana Área Trabajo Comunitario

Sub Total 4 2 2

Nutrición 4 2 Completa 2 Diurna Consulta Nutricional Adolescente

Sub Total 2 1 1

Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna Consulta Nutric. AM y Menor

Sub Total 2 1 1 Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna

Consulta Nutric. AM y Menor

Sub Total 2 1 1 Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna

Consulta Nutricional Infantil

Sub Total 2 1 1

Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna Consulta Social Sub Total 3 0 3

Servicio Social 3 0 Completa 3 Diurna

Control Cardiovasc. Sub Total 8 3 5

Enfermería 6 2 Completa 4 Diurna Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna Control Niño Sano Sub Total 8 2 6

Enfermería 8 2 Completa 6 Diurna EMP Sub Total 1 0 1

Enfermería 1 0 1 Diurna Esterilización Sub Total 3 2 1

TENS 3 2 Completa 1 Diurna Farmacia Sub Total 2 1 1

TENS 2 1 Completa 1 Diurna Ginecología Sub Total 2 0 2

Medicina 2 0 Mañana 2 Mañana Labor Administrat. Sub Total 2 0 2

Quím y Farmacia 2 0 2 Diurna Morbil. Pediátrica y Control Sano

Sub Total 10 10 0

Medicina 10 10 Mañana 0 Mañana Morbilidad Sub Total 7 6 1

Page 85: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

85

Medicina 7 6 Mañana 1 Mañana Odontologia Sub Total 8 3 5

OdontologÍa 8 3 Completa 5 Diurna Postrado no clínico Sub Total 1 0 1

Kinesiología 1 0 Completa 1 Diurna Pre Programas Sub Total 2 1 1

Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna Prenatal Sub Total 2 1

1

Obstetricia 3 2 Mañana 1 Mañana

Preparación Control Sano

Sub Total 1 1 0

TENS 1 1 Completa 0 Preparación de Pacientes

Sub Total 3 3 0

TENS 1 1 Completa 0 Diurna TENS 1 1 Completa 0 Diurna TENS 1 1 Completa 0 Diurna Procedimientos Sub Total 4 2 2

Enfermería 1 0 1

Mañana (08:00-10:00)

TENS 3 2 Completa 1 Diurna Programas Alimentarios

Sub Total 2 1 1 Nutrición 2 1 Completa 1 Diurna

Rehabilitación integral

Sub Total 1 0 1 Kinesiología 1 0 Completa 1 Diurna

Sala ERA Sub Total 2 1 1 TENS 1 1 Completa 0

Kinesiología 1 0 Completa 1 Diurna Sala IRA Sub Total 12 6 6

Kinesiología 1 0 Completa 1 Diurna Salud Mental Sub Total 11 6 5

Medicina 3 2 Mañana 1 Mañana

Psicología 8 4 Completa 4 Diurna SOME Sub Total 7 3 4

TENS 2 1 Completa 1 Diurna Terreno no Clínico Sub Total 5 2 3

Enfermería 4 2 Completa 2 Diurna TENS 1 0 1 Diurna Vacunatorio Sub Total 2 1 1 Enfermería 0 0 0 TENS 2 1 Completa 1 Diurna TOTAL CF 132 68 64

Page 86: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

86

5.1.1 Hospital San Agustín de Florida HOSPITAL DE FLORIDA

PRACTICAS CURRICULARES PRACTICAS DE INTERNADO

CARRERA DE LA SALUD

SERVICIOS O ÁREAS CLÍNICAS Y APOYO

TOTAL CUPOS

Nº DE CUPOS TIPO DE

JORNADA Nº DE CUPOS

TIPO DE JORNADA

TENS Sub Total 4 4 0 Atención Cerrada 4 4 Completa 0 Técn. Farmacia Sub Total 2 2 0 Bodega Farmacia 1 1 Completa 0 Farmacia 1 1 Completa 0 Medicina Sub Total 3 0 3 Policlínico 3 0 3 Diurna Odontología Sub Total 2 0 2 Policlínico 2 0 2 Diurna Enfermería Sub Total 6 3 3 Policlínico 6 3 Completa 3 Diurna Química y Farmacia Sub Total 1 0 1 Policlínico 1 0 Completa 1 Diurna Obstetricia Sub Total 3 0 3 Policlínico 3 0 Completa 3 Diurna Kinesiología Sub Total 4 2 2 Policlínico 4 2 Completa 2 Diurna Nutrición Sub Total 1 0 1 Policlínico 1 0 Completa 1 Diurna Psicología Sub Total 1 0 1 Policlínico 1 0 1 Diurna TENS Sub Total 4 4 0 Policlínico 4 4 Completa 0 Técn. Odontología Sub Total 2 2 0 Policlínico 2 2 Completa 0 Subtotal TOTAL CF 33 17 16

Page 87: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

87

VI. PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Los proyectos de desarrollo resumen las acciones que promueven las áreas priorizadas de la Red, de

acuerdo a las Orientaciones Estratégicas del Ministerio y el Plan Estratégico del Servicio de Salud

Concepción y establecimientos donde están expresadas las áreas que se persigue fortalecer,

aumentar y mejorar con la finalidad de proporcionar prestaciones de calidad a nuestros usuarios.

Los proyectos se presentarán por establecimiento en forma priorizada y clasificadas de acuerdo a:

─ Desarrollo Recurso Humano.

─ Desarrollo de la investigación científica y tecnológica.

─ Infraestructura.

─ Asesorías y consultorías.

─ Apoyo a la gestión clínica.

─ Consultorías y asesorías.

Observación a la implementación de los proyectos desarrollo:

─ Cuando el proyecto de desarrollo corresponda a equipamiento, estos deben

considerar capacitación, mantención y garantía.

─ Cuando el proyecto corresponda a Capacitación, considerar una duración mínima 20

horas pedagógicas.

─ Cuando el proyecto corresponda a Diplomado, considerar una duración de mínima de

200 horas pedagógicas.

─ Para prestaciones de salud, se debe realizar convenio de compra de servicios.

Proyectos de desarrollo de la Red del Servicio de Salud Concepción N° Área Plan

Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivo

1 Desarrollo de RR.HH.

Desarrollo de especialidades que serán definidas de acuerdo a las brechas del SSC.

Disminuir la brecha de especialistas.

2 Apoyo a la Gestión Estudio de satisfacción usuaria cada dos años e intervención de unidades críticas.

Monitorear la satisfacción usuaria e implementar planes de mejora.

3 Desarrollo de RR.HH.

Diploma en Gestión y/o Calidad, para profesionales de la DSSC.

Proveer de competencias en Gestión y/o Calidad a funcionarios del Servicio Salud Concepción.

4 Desarrollo de RR.HH.

Capacitación en seguridad del paciente de la DSSC (cupo anual de 15 personas)

Proveer de competencias en seguridad del paciente a funcionarios del Servicio Salud Concepción.

5 Consultorías y asesorías

Planificación estratégica de la DSSC Realizar planificación estratégica del Servicio Salud Concepción.

6 Apoyo a la Gestión

Plataforma Web de monitoreo continuo con enlace a biométricos.

Control de acceso de estudiantes a los CFTP de la red.

7 Equipamiento Data o pizarra digital interactiva e impresora a color para implementación de oficinas RAD.

Adquirir equipamiento para fortalecer las actividades de soporte a la red.

8 Consultorías y asesorías

Implementación de Sistema de Calidad – Tipo ISO 9001/2008 Fortalecer la gestión del Servicio.

Page 88: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

88

A. Proyectos de Desarrollo: Hospital Guillermo Grant Benavente N° Área Plan

Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivo

1 Equipamiento e infraestructura.

Implementación Sala de Camas en tránsito a Hospitalización en los Servicios Clínicos.

Mejorar la calidad de atención de usuarios en espera de hospitalización desde el servicio de urgencia.

2 Equipamiento Reposición de Unidad de Cobalto por 1 Acelerador Lineal.

Reponer el equipo de cobalto por un acelerador lineal según estándares de calidad vigentes.

3 Equipamiento Reponer y adquirir equipos para Neonatología: 5 Unidades de Fototerapia, 6 Oxímetros de pulso y 10 monitores Multiparámetros.

Mejorar la calidad y la cobertura de la atención en la Unidad.

4 Equipamiento Adquirir 9 Monitores de Apnea Aumentar la capacidad de monitoreo de pacientes pediátricos.

5 Equipamiento Adquisición de 1 Batería de Evaluación de Desarrollo Psicomotor para Neonatología

Mejorar a evaluación del desarrollo Psicomotor en la Unidad de Neonatología.

6 Infraestructura y Equipamiento.

Habilitación Cirugía Infantil Implementación del Servicio de Cirugía Infantil de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.

7 Infraestructura Habilitación Sala de Cuidados Intermedios para Cirugía Habilitación de recintos y adquisición de equipamiento para la Unidad de Intermedio del Servicio de Cirugía de la unidad.

8 Infraestructura y Equipamiento

Habilitación Servicio de Quemados Implementación de Servicio de Quemados de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.

9 Infraestructura y Equipamiento.

Habilitación Unidad Diálisis Implementación de la unidad de Diálisis de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.

10 Equipamiento Adquisición 1 RX Digestivo por Seriógrafo. Aumentar la capacidad de diagnóstico y disminuir las compras de servicios. 11 Equipamiento Reponer y Adquirir 230 Monitores de Baja Complejidad Dotar de monitores de baja complejidad en servicios de camas básicas del HGGB y CAA.

12 Infraestructura Habilitación Unidad de Inmunosuprimidos Implementar la Unidad de inmunosuprimidos de acuerdo a la norma sanitaria vigente.

13 Infraestructura y Equipamiento.

Mejoramiento sala de autopsias, depósito de fallecido y reposición de equipamiento: 1 Balanza de órganos, 1 Mesa de autopsia, 3 Carros de Transporte de cadáveres y 1 carro elevador de cadáveres.

Mejoramiento de las condiciones sanitarias de la sala de autopsia y depósito de fallecidos del HGGB.

14 Equipamiento Reposición de 2 Equipos Láser para Policlínico de Oftalmología.

Disminuir el retraso en la programación de intervenciones de patologías oftalmológicas GES.

15 Equipamiento Reposición de 3 Rx Osteopulmonares Mejorar la cobertura y oportunidad diagnóstica de los usuarios demandantes.

16 Equipamiento Adquisición de 1 Vehículo de Transporte de Pacientes en Condición de Discapacidad.

Mejorar la continuidad a programas de rehabilitación ambulatorio intensivo a pacientes discapacitados.

17 Equipamiento Adquisición de Equipamiento Rehabilitación: 1 cicloergómetro de manos y piernas para pacientes hospitalizados, 5 sillas de ruedas estándar, 3 sillas de ruedas neurológicas, 8 bastones, 5 andadores, 1 cama, 2 Tilt Table, Sling de extremidad superior, 2 PC y software estimulación cognitiva, 2 sartenes eléctricos y compreseros, 2 pistolas de aire caliente.

Mejorar la calidad y cobertura de la atención de a usuarios de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación.

18 Equipamiento Implementación de equipos de antropometría para cada unidad dietética del HGGB

Aumentar la capacidad de diagnóstico nutricional por antropometría al ingreso y egreso de los pacientes de los Servicios Clínicos del hospital

19 Infraestructura Implementación de sala de nefrología pediátrica Habilitar sala de Nefrología Pediátrica.

20 Equipamiento Adquisición de 1 Cicloergómetro y 1 Electrocardiógrafo para Policlínico de Cardiología.

Mejorar la capacidad de diagnóstico en usuarios con enfermedad coronaria.

21 Infraestructura y Equipamiento.

Habilitación infraestructura y adquisición de un 2º Acelerador Lineal

Mejorar la calidad y oportunidad del tratamiento a pacientes oncológicos.

22 Equipamiento Adquisición de Eco cardiógrafo portátil para Unidad Coronaria.

Mejorar la calidad de imágenes anatómicas del corazón y del flujo sanguíneo en color y tiempo real.

23 Equipamiento Adquisición de Equipo Laser Dermatológico (ND: YAG) Proporcionar tratamiento terapéutico en patologías vasculares dermatológicas.

24 Equipamiento Reposición Gamma Cámara SPECT CT Mejorar la cobertura y oportunidad diagnóstica de pacientes con Cáncer de Mama, próstata, pulmón y otros.

25 Equipamiento Adquirir 285 Catres Clínicos Eléctricos con colchones antiescaras

Reponer camas clínicas eléctricas con estándares de calidad y seguridad para pacientes de cuidados medios y críticos.-

Page 89: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

89

Proyectos de Desarrollo: Hospital Guillermo Grant Benavente N° Área Plan

Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivo

26 Equipamiento Adquisición Equipamiento Unidad de Endoscopia Pediátrica.

Habilitar unidad de Endoscopia Pediátrica.

27 Equipamiento Reposición de 1 Arco C Mejorar la cobertura y oportunidad diagnóstica de usuarios.

28 Equipamiento Reposición Ecocardiógrafo 3 D Policlínico de Cardiología Mejorar la capacidad diagnostica para indicación de tratamiento médico o quirúrgico.

29 Equipamiento Reposición de 2 Rx portátiles Dotar de 2 Rx portátiles para mejorar la calidad de la atención a usuarios.

30 Desarrollo RR.HH Equipamiento Infraestructura

Habilitación de Laboratorio de Citogenética Implementación de laboratorio de Citogenética para facilitar la capacidad diagnostica a través de cariogramas.

31 Equipamiento y Desarrollo de RR.HH.

Incorporación de técnicas de HPLC para determinación de fármacos.

Implementación y desarrollo de competencias en técnicas de HPLC determinación de fármacos.

32 Equipamiento Adquirir equipamiento para efectuar Oxigenación de Membrana Extracorpórea (ECMO) en UCI Pediátrica.

Contar con un procedimiento de rescate para pacientes pediátricos en falla respiratoria fuera del soporte ventilatorio actual, que otorgaría cobertura a Red Crítica Centro-Sur y ahorraría costos de traslado y terapia en Santiago.

33 Infraestructura Implementación definitiva de Cardiología (CCV) en 1º piso (Junto a equipo angiógrafo)

Implementación de Cardiología (CCV) en 1º piso.

34 Equipamiento Adquisición de Equipo para estudio de clonalidad de cepas aisladas de IAAS

Disminuir días cama y mortalidad por infecciones.

35 Equipamiento Adquisición de 1 Máquina Robótica orientada a la Rehabilitación de la marcha.

Optimizar el trabajo de los terapeutas y acortar los tiempos de tratamiento de los pacientes.

36 Equipamiento Adquisición de 1 Espectometro de masa, sistema rápido de identificación microbiana.

Disminuir el tiempo de identificación de microorganismos

37 Infraestructura y Equipamiento.

Trasladar e implementar laboratorio de Citopatología. Trasladar e implementar Laboratorio Citopatología de acuerdo a normativa vigente.

38 Equipamiento Adquisición de 1 Equipo Arco C y 1 monitor desfibrilador para Electrofisiología

Disminuir tiempos prolongados de los pacientes a estudios exploratorios e intervenciones quirúrgicas. 39 Equipamiento Adquisición de 1 Equipo Arco C para Cirugía Vascular Aumentar procedimientos de cirugía vascular.

40 Equipamiento Reposición de sonda de detección de radiaciones intraquirúrgicas para Medicina Nuclear

Mejorar la calidad de atención de las personas con Diagnostico precoz de Cáncer de Mama.

41 Equipamiento Adquisición de 1 Equipo Urocultivo automatizado. Disminuir tiempo y recursos en la detección infección urinaria

42 Equipamiento Adquisición de 20 maceradoras de chatas para distintos servicios del HGGB.

Mejorar condiciones sanitarias y de seguridad de dispositivos de evacuación vesical y/o intestinal (chatas y patos)

43 Equipamiento Adquisición de 8 estaciones de trabajo ergonómicas para revisión, preparación y empaque de artículos clínicos antes de su esterilización.

Mejorar calidad de preparación de los artículos clínicos estériles para pacientes en pabellones quirúrgicos, unidad de emergencia, unidades de cuidados intensivos y servicios clínicos

44 Infraestructura y Equipamiento.

Implementación Sala Agudos. Contar con salas agudos implementada.

45 Equipamiento Reposición 1 Angiógrafo de Hemodinamia y Adquisición 1 Angiógrafo para Cirugía Híbrida

Habilitar un quirófano híbrido que permite poner al paciente en circulación extracorpórea u operarlo en ese mismo momento.

46 Equipamiento Adquisición de 1 equipo de electromiografía. Mejorar la cobertura y oportunidad diagnóstica de usuarios de esta especialidad dada la alta demanda y lista de espera.

47 Equipamiento Proyecto Trazabilidad Proceso de Diagnóstico de Biopsias.

Implementar un sistema de trazabilidad en el proceso de diagnóstico de biopsias.

48 Equipamiento Ecógrafo Portátil Intraoperatorio Neurocirugía Adquirir un Ecógrafo Portátil Intraoperatorio para intervenciones neuroquirúrigicas.

49 Equipamiento Radio protección Pabellón Neurocirugía Aumentar la protección por incorporación del O-ARM y el Neuronavegador al pabellón correspondiente a neurocirugía.

50 Equipamiento Adquisición de impresora para confección de modelos esteriolitográficos para prótesis craneales en neurocirugía.

Acortamiento en el tiempo operatorio de cirugía neuroquirúrgica y craneofacial.

51 Equipamiento Reposición micro motor quirúrgico y pieza de mano micro sierra para cirugía Craneofacial y Neuroquirúrgica

Acortamiento en el tiempo operatorio de pacientes pediátricos, por el tamaño de los cortes y la mínima invasión.

52 Equipamiento Adquisición de motor piezoeléctrico Acortamiento en el tiempo operatorio de cirugía neuroquirúrgica y craneofacial y una disminución de morbilidad asociada a ostotomías del lecho operatorio.

Page 90: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

90

Proyectos de Desarrollo: Hospital Guillermo Grant Benavente N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivo

53 Infraestructura y Equipamiento.

Habilitación Sala Multiuso para capacitación. Habilitación de un espacio físico destinado a realizar capacitaciones, talleres y/o reuniones.

54 Equipamiento Equipamiento para Centro de Atención de Traumatología Máxilo Facial Compleja: 15 Set Instrumental Cirugía Ortognática; 2 articuladores; 2 mesas de planificación; 100 implantes óseo integrado diversos tamaños y diámetros.

Disminuir listas de espera de cirugías ortognáticas y equipamiento para realizar tratamiento de pacientes fisurados, de accidentes escolares, oncológicos, grandes traumatismos faciales, etc

55 Equipamiento Adquisición de electrobisturí para cirugía infantil de mediana y gran complejidad.

Contar con electrobisturí para cirugía infantil

56 Equipamiento Adquisición de equipos para rehabilitación. Mejorar equipamiento para rehabilitación 57 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Cuidados

Intensivos adultos (1 cupo anual) Desarrollar competencias de cuidados intensivos en adultos para optimizar la gestión hospitalaria.

58 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Diálisis (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Diálisis para optimizar la gestión hospitalaria.

59 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Psiquiatría(1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Psiquiatría para optimizar la gestión hospitalaria.

60 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Geriatría (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Geriatría para optimizar la gestión hospitalaria.

61 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Oncología(1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Oncología para optimizar la gestión hospitalaria.

62 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Urgencia (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Urgencias que permita optimizar la gestión hospitalaria.

63 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Cuidados Intensivos Pediátricos (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Cuidados intensivos pediátricos que permita optimizar la gestión hospitalaria.

64 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Esterilización (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Esterilización que permita optimizar la gestión hospitalaria.

65 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Pabellones Quirúrgicos (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Pabellones que permita optimizar la gestión hospitalaria.

66 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Cuidado cardiovascular (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Cuidado cardiovascular que permita optimizar la gestión hospitalaria

67 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Asistencia Circulatoria(1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Asistencia Circulatoria que permita optimizar la gestión hospitalaria

68 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Asistencia Quirúrgica intensiva (1 cupo anual)

Desarrollar competencias en Asistencia Quirúrgica intensiva que permita optimizar la gestión hospitalaria

69 Desarrollo del RRHH Especialización clínica de enfermería: Asistencia Cardiovascular intervencional

Desarrollar competencias en Asistencia Cardiovascular intervencional que permita optimizar la gestión hospitalaria

70 Desarrollo del RRHH Formación Continua para Profesionales Matronas/es: de Especialización en Perinatología.

Desarrollar un equipo profesional con habilidades y competencias en perinatologia.

71 Desarrollo del RRHH Formación Continua para Profesionales Matronas/es: de Especialización en Ginecología.

Desarrollar un equipo profesional con habilidades y competencias en Ginecología.

72 Desarrollo del RRHH Formación Continua para Profesionales Matronas/es: de Especialización en Salud Reproductiva

Desarrollar un equipo profesional con habilidades y competencias en Salud Reproductiva

73 Desarrollo del RRHH Especialización en Diagnóstico Molecular Clínico destinado a laboratorio de biología molecular

Desarrollar un equipo profesional con habilidades y competencias en Diagnóstico Molecular Clínico

74 Desarrollo del RRHH Diplomado para Profesionales Matronas/es en Piso pelviano.

Desarrollar un equipo profesional con habilidades y competencias en Piso pelviano.

75 Desarrollo del RRHH Diplomado para Profesionales Matronas/es en infertilidad

Desarrollar un equipo profesional con habilidades y competencias en infertilidad

76 Desarrollo del RRHH Diplomado diagnostico en laboratorio de Micología Médica.

Desarrollar un equipo profesional con competencias para trabajar en laboratorio de Micología Médica.

77 Desarrollo del RRHH Diplomado en Clínica en Psicosis Esquizofrénica y afines dirigido a profesionales de Psiquiatría

Desarrollar competencias clínicas en Psicosis Esquizofrénica

78 Desarrollo del RRHH Diplomado en Intervención en Familia en Salud dirigido a profesionales de Psiquiatría.

Desarrollar competencias en Intervención en Familia.

79 Desarrollo del RRHH Diploma en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria dirigido a profesionales de Psiquiatría.

Desarrollar competencias en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria.

80 Desarrollo del RRHH Diplomado en Bioetica en Derecho y Discapacidad a profesionales de Psiquiatría

Desarrollar competencias en Bioetica en Derecho y Discapacidad

Page 91: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

91

Proyectos de Desarrollo: Hospital Guillermo Grant Benavente N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivo

81 Desarrollo del RRHH Diploma en Gestión de Calidad en Salud dirigido a profesionales (5 cupos anuales)

Desarrollar competencias que aporten a la gestión de la calidad hospitalaria.

82 Desarrollo del RRHH Diplomado en Gestión de Servicios de salud mental en el sistema de atención pública de salud a profesionales de Psiquiatría

Desarrollar competencias en Gestión de Servicios de salud mental

83 Desarrollo del RRHH Diplomado en Rehabilitación Psicosocial dirigido a profesionales de Psiquiatría.

Desarrollar competencias en Rehabilitación Psicosocial

84 Desarrollo del RRHH Diplomado en Modelo de Ocupación Humana dirigido a profesionales de Psiquiatría.

Desarrollar competencias en Modelo de Ocupación Humana

85 Desarrollo del RRHH Diplomado en Valoración y tratamiento de niños con trastornos neuromotores-concepto BOBATH para profesionales de Medicina Fisica y Rehabilitación

Desarrollar competencias en Valoración y tratamiento de niños con trastornos neuromotores-concepto BOBATH.

86 Desarrollo del RRHH Diplomado en Neuro Rehabilitación III, Mención trastornos del desarrollo para profesionales Medicina Fisica y Rehabilitación

Desarrollar competencias en Neuro Rehabilitación III, Mención Trastornos del Desarrollo.

87 Desarrollo del RRHH Diplomado Apego y Salud Infantil dirigido a profesionales matronas y de neonatología

Desarrollar competencias en Apego y Salud Infantil

88 Desarrollo del RRHH Diplomado en kinesiología respiratoria en Cuidados Intensivos dirigido a Kinesiólogos de Medicina Física y Rehabilitación

Desarrollar competencias en kinesiología respiratoria en Cuidados Intensivos

89 Desarrollo del RRHH Diploma en Gestión en Salud dirigido a profesionales de ambos marcos legales.

Mejorar la gestión hospitalaria a través de capacitación en el área.

90 Desarrollo del RRHH Diploma en I.A.A.S dirigido a profesionales ambos marcos legales.

Desarrollar competencias en IAAS.

91 Desarrollo del RRHH Diploma en Gestión de RRHH dirigido a profesionales ambos marcos legales.

Desarrollar competencias que aporten a la gestión hospitalaria.

92 Desarrollo del RRHH Diploma en Gestión de Procesos dirigido a profesionales ambos marcos legales..

Desarrollar competencias en Gestión de Procesos

93 Desarrollo del RRHH Diploma en Metodología de la Investigación dirigido a profesionales ambos marcos legales.

Desarrollar competencias en Metodología de la Investigación.

94 Desarrollo del RRHH

Diploma en atención Pre- hospitalaria dirigido a profesionales ambos marcos legales.

Desarrollar competencias en atención pre- hospitalaria.

95 Desarrollo del RRHH Diploma en Emergencias y Desastres dirigido a personal del COE, SAMU y Emergencias

Desarrollar competencias en Emergencias y Desastres

96 Desarrollo del RRHH Diploma buenas prácticas clínicas en Investigación Desarrollar competencias en Investigación.

97

Desarrollo del RRHH Curso “Mejoría del trato al usuario” Curso/coaching 48 hrs. pedagógicas para 300 cupos anuales, todas las plantas y de ambas leyes que cumplan con los requisitos establecidos.

Mejorar el trato al usuario

98 Desarrollo del RRHH Curso: "Economía de la Salud" de duración de 53 hrs. pedagógicas para 30 cupos anuales para los profesionales del establecimiento que cumplan con los requisitos establecidos.

Desarrollar competencias en Economía de la Salud

99 Desarrollo del RRHH Curso de competencias específicas dirigidos a 15 Oficiales Administrativos de las diferentes Unidades y/o Servicios.

Disminuir brechas en competencias computacionales específicas

100 Desarrollo del RRHH Curso de competencias específicas para 16 Auxiliares de Servicio de las diferentes Unidades y/o Servicios.

Disminuir brechas de competencias específicas (gasfitería, calderas, electricidad, protección radiológica, etc).

101 Desarrollo del RRHH Curso de Arsenalería Quirúrgica dirigido a 10 Técnicos Paramédicos anuales.

Desarrollar competencias en Arsenalería Quirúrgica

102 Desarrollo del RRHH Curso de competencias específicas para Técnicos Paramédicos en laboratorio, farmacia, imagenología, diálisis, esterilización, etc. Dirigidos a 55 TENS

Disminuir brechas de TENS en competencias específicas.

103 Desarrollo del RRHH Curso de Diagnóstico citogenético dirigido a profesional Bioquímico de Laboratorio.

Desarrollar competencias en Diagnóstico Citogenético

104 Desarrollo del RRHH Acompañamiento y coaching en bioética para las unidades des de Paciente Critico, Neonatología y Oncología.

Desarrollar competencia en bioética

105 Desarrollo del RRHH Curso de Citogenética Clínica dirigido a profesional Bioquímicos de Laboratorio.

Desarrollar competencia en Citogenética Clínica

Page 92: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

92

B. Proyectos de Desarrollo: Hospital de Coronel N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivos

1 Equipamiento Implementación de un sistema de información digital de 10 puntos de instalación de las pantallas.

Mejorar la gestión comunicacional en el establecimiento

2 Equipamiento Adquisición de un vehículo de transporte para un equipo de profesionales de la salud para atender a pacientes en sus domicilios.

Mejorar la resolutividad de la atención de pacientes en sus domicilios.

3 Equipamiento Adquisición de equipamiento para Kinesiología; 1 Equipo Onda corta corriente continua y pulsátil. (Móvil), 1 Lámpara infrarrojo 250 W. Con pedestal, 1Bicicleta ergométrica, Tanque hidroterapia 200 Lts. Máquina de ejercicios ( ej: cuadriceps), Movilizador pasivo de rodillas, Electroterapia (corrientes exponenciales diadinámicas, cuadradas, rusas) y Laser.

Mejorar la calidad de la atención a usuarios del servicio de Kinesiterapia.

4 Equipamiento 5 monitores desfribiladores y 5 electrocardiogramas para cada servicio.

Aumentar disponibilidad de equipamiento crítico en la unidad de urgencia y servicios clínicos.

5 Equipamiento Sistema de Despacho en Dosis Diaria a los Servicios Clínicos de Atención cerrada.

Aumentar el control de inventario de fármacos a través de la implementación de un sistema de dispensación automática.

6 Infraestructura Implementación de Infraestructura según criterios de normalización de la Unidad de Farmacia.

Mejorar el almacenamiento y las condiciones de mantención de los Fármacos despachados en las Farmacias de Atención abierta y cerrada.

7 Desarrollo de RR.HH. Formación de especialistas médicos en las áreas de Anestesia, Obstetricia y Ginecología, Medicina interna y Cirugía.

Disminuir las brechas de especialistas en estas áreas.

8 Infraestructura. Implementación de una estación de enfermería y una sala de estar para personal paramédico, para controlar en forma simultanea las salas de pediatría y segunda infancia.

Contar con infraestructura requerida para controlar en forma simultanea las salas de pediatría y segunda infancia.

9 Infraestructura Normalizar Unidad de pabellones, Servicio de Maternidad, Unidad de neonatología y Unidad de Laboratorio.

Implementar unidades de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.

10 Equipamiento Habilitar alimentación central; carros termos, bandejas térmicas, campana de extracción de vapores, montacargas (Ascensor).

Mejorar estándares de calidad para los servicios de alimentación.

11 Equipamiento Adquisición de un sistema móvil arco C. Mejorar la capacidad de diagnóstico y su confiabilidad.

12 Equipamiento Adquisición de un ecotomógrafo Mejorar la capacidad de diagnostico

13 Equipamiento Adquisición de una cabina de bioseguridad biológica. Mejorar el control de patógenos para análisis seguro de material contaminado.

14 Equipamiento Adquisición de Carro de Anestesia. Mejorar la calidad de la atención.

15 Equipamiento Adquisición Instrumental Cirugía Ginecológica. Reponer instrumental ginecológico.

16 Equipamiento Adquisición Monitor cardíaco y de signos vitales. Mejorar la capacidad de monitoreo de parámetros fisiológicos.

17 Equipamiento Adquisición Monitor de presión arterial. Mejorar la capacidad monitoreo de la presión arterial.

18 Equipamiento Adquisición de un autoclave Mejorar la seguridad en el suministro de materiales, instrumental quirúrgico y textiles.

19 Equipamiento Adquisición de un ventilador mecánico Mejorar el soporte respiratorio a pacientes

C. Proyectos de Desarrollo: Hospital de Lota

N° Área Plan Desarrollo Descripción del Requerimiento Objetivos

1 Infraestructura y Equipamiento.

Traslado de atención primaria a un Establecimiento fuera del Hospital.

Aumentar el espacio físico disponible para la atención secundaria de especialidades.

2 Equipamiento Adquisición de equipos tales como; 1 Ecógrafo, 1 Mamógrafo, 1 Colonoscopio y 1 Equipo de Rayos.

Mejorar la capacidad de diagnóstico para lo toma de exámenes.

3 Equipamiento Adquisición de equipos tales como; 1 Autoclave, 2 Incubadoras, 3 Equipos de Kinesiología, 4 Carros de Paro, 5 Mobiliario (unidades por definir).

Mejorar el equipamiento para aumentar en calidad los servicios a usuarios.

4 Desarrollo de RR.HH.

2 becas anuales completas para profesionales en el área de la Salud y 1 beca anual completa libre área por definir.

Aumentar las competencias para brindar un servicio de calidad a usuarios.

5 Desarrollo de RR.HH.

3 becas completas anuales para carreras técnicas del área de la Salud y 1 beca para carrera técnica por definir.

Aumentar las competencias para brindar un servicio de calidad a usuarios

Page 93: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

93

6 Desarrollo de RR.HH. Descuentos en aranceles, 50% para funcionarios del Establecimiento y 30% para hijos o cargas de los funcionarios del Hospital.

Aumentar las competencias de hijos y cargas de funcionarios.

7 Desarrollo de RR.HH.

Cursos de post grado, Asesoría técnica permanente de profesionales, Capacitación y Formación.

Aumentar las competencias de funcionarios para brindar una mejor atención a usuarios.

8 Equipamiento

Proveer de vehículo de transporte de funcionarios para acercamiento al Establecimiento.

Mejorar la calidad de vida de funcionarios.

9 Desarrollo de RR.HH.

Otorgar acceso a prestaciones médicas y de auto cuidado para funcionarios en instituciones del Centro Formador.

Mejorar la calidad de vida de funcionarios.

10 Desarrollo de RR.HH. Apoyo a la formación de especialistas de acuerdo a brecha.

Disminuir brechas de especialistas.

11 Apoyo a la Gestión Apoyo a la producción de servicios asistenciales Aumentar el número de atenciones en el hospital, a través del apoyo en Recursos Humanos.

D. Proyectos de Desarrollo: Hospital Traumatológico

E. Proyectos de Desarrollo: Hospital de Florida N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivos

1 Infraestructura y Equipamiento

Remodelación y normalización del Servicio de Esterilización:

Dar cumplimiento a la normativa vigente y asegurar la calidad de los procedimientos.

2 Infraestructura Diseño y Construcción sala de rehabilitación kinesiológica, de espacio físico entre 60 y 100 mts2.

Disminuir las derivaciones hacia hospitales de referencia, mejorar la resolutividad, Mejorar la calidad de atención y tratamiento de los usuarios del Hospital de Florida 3 Infraestructura y

Equipamiento Normalización de Unidad de Farmacia.

Aumentar el número de atenciones y asegurar la calidad del almacenamiento de medicamentos y su correcta dispensación. 4 Infraestructura y

Equipamiento Normalización de Unidad de Urgencia.

Aumentar la seguridad y calidad del servicio de urgencia, además de cumplir con la normativa vigente.

5 Infraestructura Normalización de Servicios clínicos de Medicina Hombre, Mujeres y Pediatría.

Aumentar la seguridad y calidad del Servicios clínicos de Medicina Hombre, Mujeres y Pediatría, además de cumplir con la normativa vigente.

6 Infraestructura Normalización de Servicio Dental

Aumentar seguridad y calidad de los procedimientos realizados en el Servicio Dental, y cumplir con la normativa vigente.

7 Equipamiento

Adquirir un Monitor de Latidos fetales Mejorar la capacidad de diagnóstico a través de un monitor fetal externo que controla los parámetros vitales.

N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivos

1 Equipamiento Adquisición de un móvil de transporte destinado a la atención Kinésica domiciliaria en pacientes de mayor complejidad quirúrgica (prótesis de cadera, prótesis de rodilla, fracturas de cadera, politraumatizados, etc.).

Disminuir las complicaciones médicas y evitar riesgos en la rehabilitación asociados

2 Equipamiento Reposición de ambulancia para traslado de pacientes al Hospital Traumatológico que debido a su condición física no pueden movilizarse por sus propios medios.

Aumentar el número de traslados a usuarios entre su domicilio y el establecimiento.

3 Equipamiento Adquisición de equipamiento para Hidroterapia consistente en: 3 Turbiones para extremidad inferior y 1 Turbión para extremidad superior.

Mejorar y aumentar las atenciones de pacientes traumatológicos y la disminución de secuelas, lista de espera y resguardo de la dignidad del paciente

4 Equipamiento Adquisición de Camilla tipo Tilt-table o mesa basculante Facilitar la levantada precoz y la bipedestación de pacientes de larga estadía en cama.

5 Equipamiento Adquisición de Camilla Ortopédica Eléctrica para facilitar la aplicación de técnicas de manipulación y terapia manual para la mejoría de patologías de manejo osteopático.

Mejorar las condiciones técnicas específicas para los kinesiólogos y calidad de la atención a usuarios.

6 Desarrollo de RR.HH. Pasantía anual en subespecialidades de Traumatólogos, tanto en Chile como en el extranjero.

Mejora la resolutividad de patologías específicas,

7 Desarrollo de RR.HH. Capacitar en forma progresiva a los profesionales del Hospital en temas de Gestión en Salud (15 cupos año)

Desarrollar competencias de gestión de los responsables de unidades.

Page 94: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

94

8 Equipamiento

Adquirir 2 Detectores de Latidos Cardio fetales para equipamiento de la sala de Maternidad y Urgencia.

Pesquisar precozmente la Urgencia Obstétrica, mediante el oportuno Monitoreo Cardiofetal.

9 Equipamiento

Adquirir 6 unidades de Oxímetros de Pulsos con la finalidad de reponer y aumentar dotación en cada sala de hospitalización y urgencia.

Medir el nivel de saturación de oxígeno en salas de hospitalización y urgencias.

10 Equipamiento

Reponer el equipo Revelador Rayos X Dental por la obsolescencia y mal estado del equipo.

Mejorar la capacidad de diagnóstico, disminuir los tiempos de espera, aumentar la cobertura y rendimiento de la atención.

11 Equipamiento Adquirir 4 unidades de Nebulización.

Aumentar el equipamiento en salas de hospitalización y atención de urgencia para mejorar la calidad y número de atenciones.

12 Equipamiento

Adquirir 3 Monitores Multiparametros para 3 salas de hospitalizados y urgencia.

Mejorar el monitoreo continuo y control de parámetros vitales en salas de hospitalización y urgencia.

13 Equipamiento Reponer 2 unidades de Ultrasonido Dental Scaler.

Disminución de las derivaciones a otros Establecimientos, por contar con equipos defectuosos que impiden realizar una atención oportuna.

14 Equipamiento

Reponer 2 unidades de equipamiento Kinesiológico de Tens de electro estimulación para habilitación salas IRA y ERA.

Habilitar salas IRA y ERA para aumentar la resolutividad derivado de problemas respiratorios.

15

Equipamiento Adquisición de un equipo de Ultrasonido Kinesiológico para habilitar salas IRA y ERA.

Mejorar la atención al usuario proporcionando nuevo equipamiento que permitirá aumentar la resolutividad y evitar derivaciones a otros Establecimiento de la Red.

16 Equipamiento

Adquisición de una maquina a parafina para el tratamiento Kinesiológico destinada a las salas IRA y ERA.

Mejorar la calidad de atención al usuario y evitar derivaciones a establecimientos de la Red.

17 Equipamiento Reposición de un Autoclave 150 Litros

Disminuir riesgo en el proceso de esterilización por contar con equipo obsoleto y defectuoso.

18

Desarrollo de RR.HH. Curso de calidad con un mínimo de 21 horas, el que deberá ser dictado para un total de 10 profesionales por curso/año.

Fortalecer las competencias en elaboración de protocolos e indicadores de calidad, para cumplir con los requerimientos del proceso de acreditación institucional.

19 Desarrollo de RR.HH

Curso Planificación Estratégica con un mínimo de 21 horas en sistema presencial para un total de funcionarios a convenir.

Desarrollar competencias de los funcionarios en Gestión.

20 Desarrollo de RR.HH

Curso aseo y desinfección con un mínimo de 21 horas, dirigido al personal Auxiliar y Técnico del Hospital, en sistema presencial

Adquirir las competencias necesarias para realizar limpieza en las instalaciones hospitalarias.

21 Desarrollo de RR.HH

Curso Cirugía Menor dirigida a personal Médico (2 funcionarios)

Desarrollar competencias en técnicas básicas de Cirugía Menor

22 Desarrollo de RR.HH

Curso Manipulación de alimentos dirigidas a personal Auxiliar que labora en la central de Alimentación del Hospital.

Desarrollar competencias en manipulación de alimentos.

23 Desarrollo de RR.HH

Curso Atención al Usuario dirigido a personal Administrativo, Técnico y profesional que realiza atención directa con usuarios externos

Desarrollar competencias y habilidades para resolver problemas de atención de público.

24 Asesoría y consultorías. Diagnóstico e Intervención Clima Organizacional

Realizar diagnóstico de clima organizacional en el Hospital y posteriormente realizar un plan de intervención en áreas críticas detectadas.

F. Proyectos de Desarrollo: Hospital de Santa Juana

N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivos

1 Equipamiento Equipamiento de rehabilitación músculo esquelético (Kinesiología): 2 Trotadoras, 2 poleas, 1 juego de pesas (mancuernas con distintos pesos), 5 colores de bandas elásticas (dos de cada color).

Aumentar cobertura y resolutividad en rehabilitación, evitando las derivaciones a Establecimientos de mayor complejidad.

2 Equipamiento Un Vehículo de terreno para visitas en zonas apartadas de pacientes postrados y hospitalización domiciliaria.

Mejorar la calidad de atención al realizar visitas domiciliarias a pacientes postrados y cuidados paliativos.

3 Desarrollo de RR.HH Capacitaciones dirigidas al Servicio de Urgencia en RCP. Mejorar calidad de atención de nuestros usuarios en la Urgencia y disminuir riesgo vital por paro Cardio Pulmonar.

Page 95: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

95

G. Proyectos de Desarrollo: CESFAM Víctor Manuel Fernández N° Área Plan Desarrollo Descripción del requerimiento Objetivos

1 Infraestructura y Equipamiento

Reposición e implementación del Cesfam Víctor Manuel Fernández

Normalizar las atenciones y equipamiento de acuerdo a las actuales necesidades de los pacientes.

2 Infraestructura y Equipamiento

Construcción e implementación de un Pabellón Quirúrgico para implantología dental.

Aumentar la cobertura, resolutividad y mejorar la calidad de atención.

3 Equipamiento Adquisición de un equipo de Rayos Dental Panorámico, Ortotelepantomógrafo y la habilitación de una zona segura de radiación

Fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico dental, aumentar la resolutividad y disminución de las listas de espera.

4 Infraestructura y Equipamiento

Infraestructura y equipamiento para una sala multiuso que estará ubicada en el segundo piso del Consultorio 130m2, la sala será utilizada para intervención de grupos objetivo y espació para baños y vestidores para alumnos.

Habilitar un espacio para el desarrollo de grupos de intervención y prevención para usuarios y funcionarios. Además de, proporcionar espacios a estudiantes que permita el normal desarrollo de la experiencia clínica.

5 Desarrollo de RR.HH Capacitación anual en cursos de al menos 20 funcionarios del establecimiento.

Desarrollar competencias tanto del área clínica como de gestión.

6 Desarrollo de RR.HH Capacitación anual en al menos dos diplomados para funcionarios del establecimiento.

Desarrollar competencias tanto del área clínica como de gestión.

7 Equipamiento Reposición de un vehículo para visita en terreno de pacientes postrados

Aumentar las visitas domiciliarias a postrados y dar cumplimiento efectivo a los programas de atención masiva. 8 Equipamiento Un Vehículo implementado como Clínica Dental móvil.

Aumentar cobertura de pacientes con patologías dentales en condición de postrados y visitas domiciliarias. 9 Apoyo a la Gestión Convenio de prestación de servicios con Centros Formadores

para atención Dental a Usuarios. Aumentar la accesibilidad de los pacientes con el fin de dar solución a urgencias dentales.

4 Desarrollo de RR.HH Capacitación en IAAS, Primeros Auxilios y Ergonomía. Actualizar conocimientos en los funcionarios sobre las buenas prácticas IAAS, Primeros Auxilios y Ergonomía.

5 Equipamiento Habilitación de inmueble frente a Hospital. Dotar de salas multiuso al hospital para acciones de prevención con la comunidad, además de, acceso a vestidores y servicios higiénicos para alumnos.

6 Equipamiento Proyector data para talleres a embarazadas y grupos comunitarios.

Optimizar la entrega de contenidos educativos a las embarazadas, prevención de enfermedades en proceso de gestación.

7 Equipamiento Adquisición Auscultador Latidos Cardiofetales para Atención control prenatal.

Asegurar calidad en la atención de la embarazada.

8 Equipamiento Adquisición equipo de ultrasonido (Cavitron) Aumentar cobertura de atención a pacientes.

9 Equipamiento Adquisición balanza con tallímetro incluido Controlar peso y talla de pacientes.

10 Apoyo a la Gestión Convenio con universidades para la atención dental Aumentar la resolutividad en usuarios con patologías

dentales.

11 Equipamiento Reponer 2 turbina y 2 micromotor odontológico Disminuir los tiempos muertos por desperfecto del equipamiento.

12 Equipamiento Adquisición de 15 colchones antiescaras, y 4 cunas y ropa

para sala pediátrica, Implementación Carro de Paro para el servicio.

Mejorar la calidad de atención a usuarios.

Page 96: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

96

VII ANEXOS Anexo N°1: Acreditación Institucional por Centro Formador

1.1 Factores de evaluación

FACTOR 1: ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición

INT Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

1 Por Centro Formador

Acreditación Institucional

Puntos = años de Acreditación Institucional realizada por agenda autorizada para la CNA, multiplicado por número de áreas Acreditadas. (Áreas obligatorias: Gestión institucional – Docencia de Pregrado. Áreas Electivas: postgrado- investigación Vinculación con el media)

35 puntos 8

8%

El puntaje máximo se obtiene si el CF tiene 7 años de acreditación para 5 áreas acreditadas (obligatorias y electivas). El puntaje mínimo considera el nº mínimo de años de acreditación (2 años) para las dos áreas obligatorias. No se puede asignar este puntaje si el CF tiene acreditadas sólo áreas electivas.

Entre 30 y 34 6

Entre 22 y 29 4

Entre 15 y 21 2

Entre 14 y 6 1

Menos de 6 0

1.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

ANEXO 1 ESTADO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

CENTRO FORMADOR

Verificador

Estado

Años Acreditada Indicar anexo verificadores SI NO

1 Áreas obligatorias

Gestión Institucional

Certificado de acreditación institucional.

2 Docencia de pregrado

3

Áreas electivas

Investigación

4 Vinculación con el medio

5 Docencia de post grado

OBSERVACIONES

Page 97: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

97

Anexo N°2: Acreditación de Carrera por Centro Formador. 2.1 Factores de evaluación

2.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

ANEXO 2 ACREDITACIÓN DE CARRERA

Centro Formador

N° Carreras

Profesionales

Acreditada Años

acreditada Verificador N°

Carreras Técnicas

Acreditada Años

acreditada Verificador

SI NO SI NO

1 Medicina Certificación 1 TENS Certificación

2 Odontología 2 Téc. Lab. Clínico

3 Enfermería 3 Téc. Lab. Dental

4 Obstetricia 4 Aux. de enfermería

5 Química y Farmacia 5 Higienista Dental

6 Bioquímica 6 Podología

7 Fonoaudiología 7 Otro____________

8 Kinesiología 8

9 Tecnología Médica 9

10 Psicología 10

11 T. Ocupacional 11

12 Trabajo Social 12

13 Nutrición 13

14 Otro____________ 14

OBSERVACIONES

FACTOR 2:ACREDITACIÓN DE CARRERA POR CENTRO FORMADOR

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

2 Por Centro Formador

Acreditación de Carrera

Promedio de años de acreditación realizada por una agencia autorizada por la CNA, de las carreras con que se presenta la institución (perfil de egreso y resultados - condiciones de operación - capacidad de autorregulación. (para la carrera de medicina la acreditación es de carácter obligatoria).

7 - 6 años de acreditación

9

9%

Sumatoria del Nº de años de acreditación de cada una de las carreras que el CF presenta en su propuesta de ocupación del SS y su red, dividido por el total de carreras consideradas (promedio)

5-4 años de acreditación

5

3 - 2 años de acreditación

3

Page 98: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

98

Anexo N°3: Acreditación Programas Post-título. 3.1 Factores de evaluación

3.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

ANEXO 3 ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE POST-TÍTULOS DE LA CARRERA MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

Nombre Centro Formador

N Programa

Post- Título Medicina

Acreditada Años Acreditada

Verificador N Programa

Post- Título Odontología

Acreditada Años Acreditada

Verificador Si No Si No

1 Certificación 1 Certificación

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10

10

11

11

12

12

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

3 Por

Carrera

Acreditación de

Programas de Pos título

Acreditación de Programas de especialidad médica y no médica (actualmente sólo se aplicará para las postulaciones de las carreras de medicina u odontología según corresponda.

10 o más programas acreditados

2

2%

Se aplica solo en los casos de postulaciones de la carrera de medicina u odontología, a programas acreditados según la ley 20.209. Este factor no se sumará en el caso de postulación de otras carreras de la salud diferentes de medicina y/u odontología.

entre 9 y 5 programas acreditados

1,5

entre 4 y 2 programas acreditados

1

1 programa acreditado 5

sin acreditación de programa

0

Page 99: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

99

Anexo N°4: Desarrollo Curricular adecuado al Modelo de Salud. 4.1 Factor de evaluación

4.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores.

Formato de presentación

1. Deberá ser presentada una hoja conductora por Centro Formador indicando carreras,

asignaturas, semestre y programa de la asignatura (indicar unidad del contenido en el

programa)

2. Deberá completar el anexo 4 denominado Desarrollo Curricular Adecuado al Modelo de

Salud. Además, deberá justificar por carrera si los elementos mencionados en anexo se

encuentran presentes en los contenidos de cada asignatura.

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

4 Por

Carrera

Desarrollo

Curricular

Desarrollo curricular adecuado al modelo de salud (ver evaluación en hoja de trabajo Modelo de Salud)

Desarrolla en su malla curricular a los menos en 90% de las

líneas señaladas.

1

1%

Este puntaje se asigna por carrera según la presencia de los elementos básicos del modelo de salud en la malla curricular de cada carrera que postula (tabla anexa)

Desarrolla en su malla curricular,

entre el 89% y 70% de las líneas señaladas.

0,8

Desarrolla en su malla curricular,

entre el 69% y 50% de las líneas señaladas.

0.5

Desarrolla en su malla curricular,

entre el 49% y 40% de las líneas señaladas.

0.2

Desarrolla en su malla curricular,

menos del 40% de las líneas señaladas

0

Page 100: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

100

El formato de evaluación será el siguiente:

Puntaje = 0 Contenido no justificado en programa de la asignatura.

Puntaje = 1 Contenido justificado en programa de la asignatura.

ANEXO 4: DESARROLLO CURRICULAR ADECUADO AL MODELO DE SALUD

Centro Formador Carrera

Elementos % Contenidos Indicar

año Indicar

semestre Indicar

asignatura Justificación

Salud Pública (20%)

5 Enfoque epidemiológico

5 Problemas prevalentes

5 Estadísticas de la salud

5 Sistemas de información y registro

Garantías explicitas de salud (20%)

20 Elementos, características, objetivos, problemas de salud asociados, protocolos y guías clínicas.

Estrategias de atención primaria de salud (20%)

4 Enfoque de determinantes sociales en salud.

4 Modelo atención con enfoques de salud familiar y comunitario

4 Elementos de promoción de salud y prevención de la enfermedad.

4 Estrategias de participación social, desarrollo comunitario e interculturalidad

4 Elementos de intersectorialidad

Gestión de la Red

20 Gestión de redes de salud y sistemas de referencia y contrareferencia

Sistemas de calidad en salud (20%)

5 Estándares de acreditación de prestadores instituciones de la salud

5 Deberes y derechos de los usuarios

5 Mediciones de satisfacción usuarias

5 Roles y atribuciones del personal de salud para su gestión de calidad

Page 101: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

101

Anexo N°5: Investigación en Salud por Centro Formador. 5.1 Factor de evaluación

5.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores.

Aclaraciones:

- Número de docentes con Jornada Completa Equivalente (JCE) con publicación

N° Carrera Centro Formador

Posee publicación

N° docentes con jornada completa

equivalente

Número de publicaciones en salud por carrera

Verificador

SI NO

1 Medicina Adjuntar listado de Publicación y Fecha

2 Odontología 3 Enfermería 4 Obstetricia 5 Química y Farmacia 6 Bioquímica 7 Fonoaudiología 8 Kinesiología 9 Tecnología Médica

10 Psicología 11 Terapia Ocupacional 12 Trabajo Social 13 Nutrición 14 TENS 15 Técnico laboratorista 16 Laboratorista Dental 17 Auxiliar de

Enfermería

18 Otros:

FACTOR N°5: INVESTIGACIÓN EN SALUD POR CENTRO FORMADOR.

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de

Aplicación

5 Por Centro Formador

Investigación en Salud

Índice de publicaciones por docente por JCE por total de carreras de la salud (ISI - CIELO)

entre 6 - 1 2

2%

Se consideran sólo las publicaciones efectuadas en los medios señalados.

entre 5 - 1 1

no tiene postulaciones de investigación

0

Page 102: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

102

Anexo N°6: Relación JCE de académicos y alumnos en CPFT. 6.1 Factor de evaluación

6.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

ANEXO 6 RELACIÓN ENTRE JORNADAS COMPLETAS EQUIVALENTES (JCE) DE ACADÉMICOS Y

ALUMNOS EN CFPT

Centro Formador

N° Carrera Centro Formador Posee JCE N° Supervisores Clínicos

(modalidad aplicación factor 6 ) N° de alumnos

SI NO

1 Medicina 2 Odontología 3 Enfermería 4 Obstetricia 5 Química y farmacia 6 Bioquímica 7 Fonoaudiología 8 Kinesiología 9 Tecnología Médica

10 Psicología 11 Terapia Ocupacional 12 Nutrición 13 Trabajo Social 14 TENS 15 Técnico laboratorista 16 Laboratorista Dental 17 Auxiliar de Enfermería 18 Otros:________

FACTOR N°6: RELACIÓN ENTRE JORNADAS COMPLETAS EQUIVALENTES (JCE) DE

ACADÉMICOS Y ALUMNOS EN CFPT.

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

6 Por

Carrera

Relación entre

Jornadas Completas

Equivalentes (JCE) de

académicos y alumnos

Relación entre Jornadas Completas Equivalentes (JCE) de académicos y alumnos destinados al CFPT

menos de 8 estudiantes por supervisor clínico

15

15%

Se evalúa por carrera en forma separada. (A pesar de incluirse en la tabla el rango cero, no debiera aplicarse dado que el cumplimiento del rango mínimo de supervisión es un requisito de admisibilidad). Se entenderá por supervisor clínico, al profesional contratado por la universidad para desarrollar labores académicas prácticas y de supervisión directa en el CFPT. Se excluye a los funcionarios del establecimiento en las jornadas contratadas por el SS.

8 estudiantes por supervisor clínico

10

más de 8 estudiantes por supervisor clínico

0

Page 103: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

103

Anexo N°7-a: Trayectoria de la Relación Asistencial Docente con el CFPT al cual postula. 7.1a Factor de evaluación

7.2a Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

N° N° de Resolución del Convenio

Estado del convenio Fecha convenio Años en convenio

Vigente No vigente Inicio Término

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Anexo N°7-b: Calidad de la Relación Asistencial Docente (trayectoria) 7.1b Factor de evaluación

Factor 7-a Trayectoria de la relación asistencial docente con el CFPT al cual postula .

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de

Aplicación

7 Por Centro Formador

Trayectoria de la RAD

con el CFPT a la cual postula

Años de relación asistencial docente en el SNSS con el establecimiento o el servicio, según lo formalmente establecido en convenios.

más de 15 años de relación asistencial docente

5

5%

Corresponde a la sumatoria de los años de relación asistencial docente respaldados por un convenio formalmente suscrito con cualquier SS de la red asistencial (periodos secuenciales).

entre 10 y 15 años de relación asistencial docente

3

entre 9 y 5 años de relación asistencial docente

2

entre 4 y 2 años de relación asistencial docente

1

menos de 2 años de relación asistencial docente

0

Factor 8, Calidad de la relación asistencial docente (trayectoria)

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de

Aplicación

8 Por Centro Formador

Trayectoria de la RAD

con el CFPT a la cual postula

Calidad de la relación docente asistencial (ver hoja de trabajo Trayectoria docente asistencial)

Muy satisfactoria (entre 100 y 90 puntos)

5

5%

Se evalúa sólo en caso de relación asistencial/ docente igual o superior a un año, aplicando la tabla anexa

Satisfactoria (entre 89 y 80 puntos)

3

Regular (entre 79 y 60 puntos) 2

Insatisfactoria (entre 59 y 30 puntos)

1

Muy insatisfactoria (menos de 30 puntos)

0

Page 104: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

104

7.2b Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

1. Solicitar al Director del establecimiento donde se ha realizado la práctica clínica la evaluación de acuerdo al siguiente criterio.

Muy

satisfactorio

Satisfactorio Regular Insatisfactorio Muy

Insatisfactorio

10 8 6 3 0

Nivel de cumplimiento del convenio docente

asistencial anterior en el establecimiento o en

otro del SNSS. Trabajo asistencial realizado en el

CFPT.

30

Realización de proyectos de inversión acordados

con el Servicio de Salud o establecimiento, de

impacto asistencial y docente, de proyectos de

investigación realizados en virtud del convenio

con integración de profesionales del CFPT.

30

Evaluación de los usuarios respecto del aporte

que la actividad del CF genera en relación con la

satisfacción de los problemas de salud.20

Existencia de publicaciones con reconocimiento

explícito de la realización en el establecimiento

asistencial y con investigadores asociados de la

planta asistencial.

5

Realización de cursos de extensión, seminarios

y talleres celebrados en el CFPT coordinados por

académicos y asistenciales, etc.15

Puntaje y Promedio

EscalaCalidad de la relación docente asistencial Ponderación Puntaje

absoluto

Puntaje

Ponderado

Page 105: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

105

Anexo N°8: Ocupación en relación con la Capacidad Formadora de CFPT (promedio). 8.1 Factor de evaluación

8.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

Centro Formador Establecimiento

Carrera Centro Formador Capacidad Formadora establecimiento al que postula

Propuesta de ocupación (N° de alumnos)

Ponderador Propuesta de ocupación

1 Medicina

2 Odontología

3 Enfermería

4 Obstetricia

5 Química y farmacia

6 Bioquímica

7 Fonoaudiología

8 Kinesiología

9 Tecnología Médica

10 Psicología

11 Terapia Ocupacional

12 Trabajo Social

13 Nutrición

14 TENS

15 Técnico laboratorista 16 Laboratorista Dental 17 Auxiliar de enfermería 18 Otros:___________

Factor 9, Ocupación en relación con la Capacidad Formadora de CFPT

Nº Ámbito

Aplicación Factores

Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

9 Por

Carrera

Ocupación en

relación con la

capacidad formadora del CFPT

(promedio)

% de ocupación propuesto por carrera de la salud, sobre la capacidad formadora definida por el establecimiento para dicha carrera.

Propone ocupación igual o superior al 80% de la capacidad formadora.

10

10%

Se evalúa por carrera según el porcentaje de ocupación de la capacidad formadora máxima calculada por el SS, en términos de la ocupación global de la carrera en el CFPT. Sin perjuicio de lo anterior, para que un CF tenga la calidad de exclusivo para las carreras de medicina y enfermería, deberá también asegurar un nivel de ocupación de los Servicios Clínicos Básicos (Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Cirugía y Pediatría), en a los menos un 60%.

Propone ocupación de entre un 79% y un 60% de la capacidad formadora.

7

Propone ocupación de entre un 59% y un 40% de la capacidad formadora.

4

Propone ocupación menor de 40% de la

capacidad formadora. 0

Page 106: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

106

Anexo N°9: Cobertura de Carreras en el CFPT. 9.1 Factor de evaluación

9.2 Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

Centro Formador

Establecimiento al que postula

N° Carrera Centro Formador

Indicar las carreras propuestas por el establecimiento en la capacidad

formadora. 1: Si existe

0: No existe

Propuesta del centro formador 1: Si existe

0: No existe

1 Medicina 2 Odontología 3 Enfermería 4 Obstetricia 5 Química y farmacia 6 Bioquímica 7 Fonoaudiología 8 Kinesiología 9 Tecnología Médica

10 Psicología 11 Terapia Ocupacional 12 Nutrición 13 Trabajo Social 14 TENS 15 Técnico laboratorista 16 Laboratorista Dental 17 Auxiliar de Enfermería 18 Otros:________

Factor n°9: Cobertura de Carreras en el CFPT

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de Aplicación

10 Por Centro Formador

Cobertura de carreras en el CFPT

% de carreras de la salud propuestas para acceder al CFPT, sobre el total de carreras de salud definidas en la capacidad formadora del establecimiento.

Propone ocupación para más del 80% de carreras

15

15%

Se aplica según el número de carreras contemplado en la propuesta del CF para ser impartidas en los CFPT del SS y su red.

Propone ocupación entre el 60% y 79% de las

carreras 10

Propone ocupación entre el 40% y 59% de las

carreras 5

Propone ocupación menor a 40% de las carreras

0

Page 107: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

107

Anexo N°10: Concentración de proyectos formativos en relación a Capacidad Formadora.

10. Factor de evaluación

10. Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

N° Servicio Salud

Distribución proyectos formativos % Concentración

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de

Aplicación

11 Por Centro Formador

Concentración

Concentración de los proyectos formativos en relación con la

capacidad formadora del

SNSS

Concentra, a lo menos, el 80% de la oferta formadora en un SS y su

red 15

15%

Por CF, según la distribución de su oferta formadora en diferentes SS.

El CF distribuye el 80% de su oferta formadora en un máximo de 2 Servicios de Salud y su Red, en proporciones de a lo menos

40% y 40% o 50% y 30%.

10

El CF distribuye el 80% de su oferta formadora en 2 CFPT en una proporción de 60% - 20% o 70% - 10%, o en 3 Servicios de

Salud y su Red.

5

El CF distribuye su proyecto formativo en 4 o más Servicios de

Salud y su Red 0

Page 108: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

108

Anexo N°11: Utilización de la Red completa del SNSS.

11. Factor de evaluación

11. Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

N° Establecimientos baja complejidad y APS con

convenio.

Fecha inicio del convenio

Fecha término del convenio

Total Periodo (años)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Nº Ámbito

Aplicación Factores

Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de

Aplicación

12 Por

Centro Formador

Uso de la Red

Utilización de la red completa

del SNSS incluida la APS

El CF tiene convenios con establecimientos de menor complejidad

y de APS para el desarrollo de su proyecto formativo de antigüedad:

8%

Antigüedad de convenios con utilización efectiva de la capacidad formadora del CFPT de establecimientos de menor complejidad y de APS

Igual o superior a 5 años 8

De entre 4 y 3 años 6

De entre 3 y 2 años 4

De a lo menos 1 año 2

El CF no tiene convenios 0

Page 109: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

109

Anexo N°12: Programa de Especialización

12. Factor de evaluación

12. Formato obligatorio para incorporar información referente al factor y verificadores

Centro Formador:

Nota 1: La extensión de la tabla dependerá de la cantidad de Programas de especialización y Subespecialización de las carreras de

Medicina y Odontología que imparta la institución

Programas de especialización

% de Representación

% de Representación

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Programas de especialización y subespecialización

Programa Impartido Según lo Requerido a Nivel

Nacional y Priorizados por Minsal

SI NO

CARRERA DE MEDICINA

SI NO

Programa Impartido Según lo Requerido a Nivel

Nacional y Priorizados por Minsal Programas de especialización y subespecialización

Nº Ámbito de Aplicación

Factores Propuesta de Definición INT

Subfactores Puntaje Ponderación Modalidad de

Aplicación

13 Por Carrera Programa

Especialización

Imparte Programas de Especialización y sub-especialización médica y no médica requeridos a nivel

nacional y priorizados por Minsal (a contar

del año 2015 se considerarán para

este factor, sólo los programas

debidamente acreditados. Este

factor se aplicará sólo para las

postulaciones de las carreras de medicina

y odontología).

Imparte sobre el 70% de los programas de especialidad

requeridas 5

5%

Se aplica sólo en los casos de

postulaciones de carrera de medicina u

odontología, según listado priorizado de especialidades

determinado bianualmente por

el Minsal. Este factor no se

sumará en el caso de postulación de

otras carreras de la salud diferentes de

medicina y/u odontología.

Imparte entre un 69% y un 50% de los programas de especialidad requeridas

3

Imparte entre un 49% y un 40% de los programas de especialidad requeridas

2

Imparte menos de 40% de los programas de

especialidad requeridas 1

No imparte programas de especialidad requeridas

0

Page 110: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

110

Anexo Nº 13: Sobre el pago de cotizaciones DECLARACIÓN JURADA

Señores Servicio Salud Concepción Presente

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL CENTRO FORMADOR

CÉDULA DE IDENTIDAD ESTADO CIVIL PROFESIÓN U OFICIO

DOMICILIO

En representación del Centro Formador:

RAZÓN SOCIAL RUT

Viene en declarar bajo juramento lo siguiente:

1. El suscrito, en la representación aludida, declara bajo juramento que el Centro Formador que representa se encuentra al día en el pago de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores.

2. Consecuencia de las disposiciones antes citadas, el suscrito, en la representación aludida, declara bajo juramento que el Centro Formador se encuentra al día en el pago de las cotizaciones derivadas del Seguro de Desempleo de sus trabajadores.

Otorgada en................................. a.......................................

____________________________________

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Page 111: Ministerio de Salud...3. Con el resultado obtenido, se confeccionará una lista por carrera, ordenada en forma decreciente, según puntajes asignados por el cumplimiento de los factores

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Concepción

BASES TECNICAS

Asignación de Campos de Formación Profesional y Técnica.

111

Anexo Nº 14: Acepta los requerimientos y condiciones

Señores Servicio Salud Concepción Presente

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL CENTRO FORMADOR

CÉDULA DE IDENTIDAD ESTADO CIVIL PROFESIÓN U OFICIO

DOMICILIO

En representación del Centro Formador:

RAZÓN SOCIAL RUT

Que en la calidad que inviste, acepta los requerimientos y condiciones establecidos en las presentes Bases de Asignación, obligándose el Centro Formador que representa a cumplir fiel y oportunamente cada una de las obligaciones y a respetar las prohibiciones contenidas en las mismas”.

Otorgada en................................. a.......................................

____________________________________

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL