Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH...

8
ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 31 de julio de 2010 Año 52 de la Revolución Año XLVII No. 9861 20 centavos www.ahora.cu Aprendiendo a vivir, proyecto de la UNICEF y el Ministerio de Salud Pública, consiste en fortalecer los centros ya formados, donde se realizan trabajos de promoción, haciendo énfasis en la prevención de las ITS y VIH/SIDA en jóvenes y adolescentes. / Ana Margarita Pérez En la pelea Traigo Yerba Santa... El acto central en Villa Clara por los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes llamó a elevar la productividad, reducir importaciones y enfocarse en el ahorro MARCELINO VÁZQUEZ Hanoi Martínez Pérez / ¡ahora! [email protected] La celebración del aniversario 74 de la fundación de la CMKO por Manuel Angulo Farrán tuvo lugar este viernes, en la sede de la actual Radio Angulo, con una gala político-cultural, que incluyó el otorgamiento del Micrófono de la Dignidad a la realizadora Enri- queta Pérez Albert, la tía Ketty, por su consagración al sector, entregado por Moraima López León, directora provincial de Radio. Según trascendió, la tía Ketty desde muy joven se incorporó a la familia radial y con especial caris- ma convirtió en clásico el progra- ma infantil La Casita de Juguetes, al tiempo que se desempeñó como asesora y jefa de redacción, lo cual determinó su entrega al medio, “con el apoyo incondicio- nal de compañeros como Roberto Vega Rueda y Vilma Pérez de Aguiar”, recordó en las palabras de agradecimiento. Concursos, talleres, homena- jes a los jubilados y reconoci- mientos a los trabajadores más destacados centraron la jornada de celebración, en cuya gala cen- tral se recordaron los mo-mentos fundacionales de la estación radial CMKO, la cual salió al aire por primera vez el 1ro. de agosto de 1936, con la guía del revolu- cionario Angulo Farrán, asesina- do por la tiranía batistiana. Homenajes en nuevo aniversario Homenajes en nuevo aniversario AMAURIS NUESTRO TRIBUTO Holguín también celebró el 26 de Julio, momento de 1953 en que los jóvenes despertaron, con el Centenario del Apóstol como inspiración. Después de los actos provinciales en Sagua de Tánamo y Mayarí, distintas obras se inauguraron en los territorios. Viviendas, cafeterías, puntos de venta de frutas, centros de Salud y otras instalaciones se incluyeron entre las acciones. La plaza 4 de Abril fue uno de los sitios que entró en funcionamiento, en saludo a la Gesta Heroica. Ahora debemos conservar la presencia de estos lugares y consolidar el servicio al pueblo, para honrar cada aniversario del Día de la Rebeldía Nacional EDGAR ¿Cómo anda la Medicina Verde? Las opciones naturales son muy demandadas por la población. A pesar de las dificultades, se mantienen en venta entre 15 y 20 variedades de productos ELDER 3 3 5 Moraima López León, directora provincial de Radio, entregó el Micrófono de la Dignidad a Enriqueta Pérez Albert.

Transcript of Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH...

Page 1: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 31 de julio de 2010 Año 52 de la Revolución Año XLVII No. 9861 20 centavos

www.ahora.cu

Aprendiendo a vivir,proyecto de la UNICEF y elMinisterio de Salud Pública,

consiste en fortalecer loscentros ya formados,

donde se realizan trabajosde promoción, haciendo

énfasis en la prevención delas ITS y VIH/SIDA en

jóvenes y adolescentes./ Ana Margarita Pérez

Enla

pele

aTr

aigo Y

erba

Sant

a...

El acto central enVilla Clara por los

Asaltos a losCuarteles

Moncada y CarlosManuel de

Céspedes llamóa elevar la

productividad,reducir

importaciones yenfocarse en el

ahorro

MA

RC

EL

INO

ZQ

UE

Z

Hanoi Martínez Pérez / ¡[email protected]

La celebración del aniversario74 de la fundación de la CMKOpor Manuel Angulo Farrán tuvolugar este viernes, en la sede dela actual Radio Angulo, con unagala político-cultural, que incluyóel otorgamiento del Micrófono dela Dignidad a la realizadora Enri-queta Pérez Albert, la tía Ketty,por su consagración al sector,entregado por Moraima LópezLeón, directora provincial deRadio.

Según trascendió, la tía Kettydesde muy joven se incorporó a lafamilia radial y con especial caris-ma convirtió en clásico el progra-

ma infantil La Casita de Juguetes,al tiempo que se desempeñócomo asesora y jefa de redacción,lo cual determinó su entrega almedio, “con el apoyo incondicio-nal de compañeros como RobertoVega Rueda y Vilma Pérez deAguiar”, recordó en las palabrasde agradecimiento.

Concursos, talleres, homena-jes a los jubilados y reconoci-mientos a los trabajadores másdestacados centraron la jornadade celebración, en cuya gala cen-tral se recordaron los mo-mentosfundacionales de la estaciónradial CMKO, la cual salió al airepor primera vez el 1ro. de agostode 1936, con la guía del revolu-cionario Angulo Farrán, asesina-do por la tiranía batistiana.

Homenajes en nuevo aniversarioHomenajes en nuevo aniversarioA

MA

UR

IS

NUESTRO TRIBUTOHolguín tambiéncelebró el 26 de Julio,momento de 1953 enque los jóvenesdespertaron, con elCentenario del Apóstolcomo inspiración. Después de los actosprovinciales en Saguade Tánamo y Mayarí,distintas obras seinauguraron en los territorios. Viviendas,cafeterías, puntos deventa de frutas, centrosde Salud y otras instalaciones se incluyeron entre lasacciones. La plaza 4 deAbril fue uno de lossitios que entró en funcionamiento, ensaludo a la GestaHeroica. Ahora debemos conservar lapresencia de estoslugares y consolidar elservicio al pueblo, parahonrar cada aniversariodel Día de la RebeldíaNacionalEDGAR

¿Cómo anda laMedicina Verde?

Las opcionesnaturales son

muy demandadaspor la población.

A pesar de lasdificultades, semantienen en

venta entre 15 y20 variedades de

productos

ELDER

33

5

Moraima López León, directora provincial de Radio, entregó elMicrófono de la Dignidad a Enriqueta Pérez Albert.

Page 2: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

El m

unic

ipio

de

Ban

es c

erró

el p

rim

erse

mes

tre

del a

ño 2

010

con

un c

reci

mie

nto

del 2

por

cie

nto

de la

Pro

ducc

ión

Mer

cant

il,

aspe

cto

que

lo s

itúa

con

favo

rabl

es

resu

ltado

s en

los

indi

cado

res

econ

ómic

os.

/ Alb

erto

San

tiest

eban

Ley

va

MAYARÍ.- Es el períodoveraniego momento oportu-no para el disfrute y esparci-miento. Cultura en el territo-rio realiza diferentes activi-dades en los 21 ConsejosPopulares del municipio. Seutilizan los espacios ypotencialidades de lascomunidades, con prioridadpara las zonas de riesgo,programas priorizados yespeciales. Existe un nivelparticipativo de los creado-res en las diferentes mani-festaciones del arte, asícomo de los promotores ylas distintas institucionesculturales. Se han puestoen marcha diez proyectossocio-culturales, entre losque sobresalen "Culturizan-do mi Barrio", del reparto26 de Julio y "El arte en laComunidad", del consejopopular Primero de Enero.Otras actividades se de-sarrollan en pasos de ríos,piscinas y playas, ademásde los recorridos por la rutade nuestros aborígenes enlos farallones de Seboruco,bailables con talentos profe-sionales, peñas y tertulias./ Yuglis Neyra

CACOCUM.- La direc-ción sectorial de Culturasobresale entre los organis-mos destacados en las acti-vidades del verano 2010,que este año abarca al cien-to por ciento de los consejospopulares de este munici-pio. Secundado por elINDER, y Gastronomía deeste territorio, todos se dis-ponen a superar lo realiza-do en el verano anterior conuna variada programacióncultural, que incluye eltalento artístico de la provin-cia y el municipio y lasopciones gastronómicas ydel INDER, siempre contan-do con el decisivo apoyo delos presidentes de los Con-sejos Populares y los dele-gados de circunscripción,entre otros. /Antonio Moya-res

BÁGUANO.- Hoy, a par-tir de las 2 de la tarde, elpoblado de Los Haticos sevestirá de fiesta para recibiren sus predios a la legenda-ria cantante holguinera IrmaOramas y su Grupo. Estáprevisto que, en horas de lanoche, el elenco brinde suarte en el consejo popularAlcalá. Además, los bagua-nenses podrán disfrutar delprograma competitivo "Todoel mundo canta", que sedesarrollará a las 3 de latarde en la Casa de Culturade esta localidad. /BerthaCalvis

A Cargo de Marisleydis [email protected]

Lourdes Pichs yMaribel Flamand/ ¡[email protected]

Los holguineros recibieron el26 de Julio, Día de la RebeldíaNacional con nuevas obrassociales y económicas a su ser-vicio. Durante un recorrido deJorge Cuevas Ramos, primersecretario del Partido en la pro-vincia, por la Ciudad de los Par-ques, quedaron inauguradasvarias instalaciones y otras fue-ron reabiertas, una vez concluidala remodelación a que fueronsometidas.

Sin dudas, la obra de mayorimpacto en ejecución en Holguín,es el programa de urbanizaciónen marcha en el otrora basurerode Sanfield.

Allí las empresas ECOA-19 yECOI-9, bajo la dirección y admi-nistración de Vértice, levantan unasentamiento con edificios multi-familiares para damnificados delhuracán Ike y médicos interna-cionalistas.

El espacio se distribuyó en las16 manzanas, con posibilidadesde construir más de mil vivien-das. Hasta el momento hay ter-minados nueve edificios de ochoapartamentos cada uno, quebenefician a 72 familias.

Actualmente, trabajan en dosmanzanas (6 y 10) que dispon-drán de 184 casas, 120 paraafectados del ciclón y 64 médi-cos.

El círculo infantil Juana de laTorre, primera instalación de sutipo abierta en la provincia haceya unos 50 años, quedó total-mente remozado en apenas dos

meses por la Brigada de Mante-nimiento de Educación y trabaja-dores de la propia institución.

Desde mayo hasta el pasado24 de junio se extendió el proce-so inversionista, que se mantuvopor debajo del presupuesto asig-nado en ambas monedas.

Otra instalación reabierta enel Casco Histórico de la ciudadde Holguín fue el Centro de losCombatientes de la Revolucióndel municipio cabecera. Estaobra patrimonial fue seriamentedañada por el huracán Ike y pararesarcir los estragos hubo queinvertir más 130 mil pesos.

“De la historia de este pueblono se puede hablar sin referirse alo que cada uno de ustedesrepresenta, lo que hicieron yhacen por la Revolución de ayer,hoy y siempre", significó CuevasRamos, al dirigirse al grupo dehombres y mujeres miembros dela Asociación de Combatientesreunidos en el lugar para cele-brar la efeméride.

También quedó abierto elPunto de Venta de Frutas en elConsejo Popular de Pedernales,obra de gran impacto social paralos vecinos, pues además deconvertir un local abandonado enun centro de comercialización defrutas frescas, en conserva yjugos naturales a precios módi-cos, se dio empleo a ocho perso-nas de la comunidad.

En el municipio se han inau-

gurado otras nueve unidades desu tipo en la carretera vía a Guar-dalavaca y se espera seguirampliando el número. Todasestán vinculadas a diferentes for-mas productivas, como Coopera-tivas de Producción Agropecua-rias y empresas de la agricultura.

En el reparto Alcides Pino, seconcluyó la segunda etapa deldrenaje pluvial y aceras en eltramo de la carretera a Gibara

comprendido entre el CaminoMilitar y la calle Carlos Hidalgo.La obra incluye un tercer períodoque dará continuidad a estaslabores hasta la farmacia delreparto y un cuarto y final desdeese inmueble hasta la calleFomento, con la consiguientemejoría para el tránsito de peato-nes, así como para la higiene yestética de la zona.

En el reparto Zayas se reabrióla bodega El Relevo, luego decuatro años de cerrada por seve-ras afectaciones en su estructuraconstructiva. La Casa de losSueños, sitio de mucha acepta-ción para la familia que solicitasu espacio para festejos infanti-les, también reabrió sus puertas.

Los residentes en la cuarteríaCalle Cables tienen otro amane-cer con la terminación de cincoviviendas que dotaron de privaci-dad y confort a sus habitantes.Las 14 casas pendientes, endiferentes estados constructivos,se concluirán progresivamentecon la activa colaboración de susdueños.

En los repartos Hilda Torres yPlaza de la Revolución tambiénse inauguraron viviendas paralos destinos CTC y MININT. Unconsiderable grupo de familiasdisfrutan ahora el beneficio decontar con casa propia con nota-ble calidad y confort.

El policlínico Pedro del Toro,ubicado en el Consejo Popularde Pueblo Nuevo, recuperó susservicios de Radiología con lainstalación de un nuevo equipocon alta tecnología y la repara-ción del local que antes presentóproblemas por escapes de radia-ciones.

Calixto González / ¡[email protected]

La incorporación de las matrículas de las ESPA a lasEIDE es uno de los aspectosque resalta en los significativoscambios en la estructura deldeporte escolar y juvenil, que seaplicará en las provincias a partir del curso 2010-2011.

De esa forma, la ESPA holguinera desaparece, mientrasla EIDE Pedro Díaz Coello mantiene su siglas y nombre delmártir, pero en lo adelante sellamará Escuela Integral deDeporte Escolar, al añadir losatletas juveniles (17-18 años) alos escolares, que ha preparadotradicionalmente.

Las transformaciones incluyen significativas reducciones de las matrículasescolar y juvenil en distintas disciplinas, y de las fuerzas técnicas que laboraban en laEIDE y ESPA.

También son excluidos variosdeportes de la nueva EIDE, quetrabajará en 30 disciplinas. En elcaso de Holguín, no estarán enesa escuela en el veniderocurso canotaje, hockey sobrecésped, pelota vasca, patinaje,tiro con arco y triatlón, queserán atendidos en las áreas delos municipios, que puedanhacerlo.

Se impone optimizar el usode los recursos dedicados aeste sector y en estas circunstancias resulta crucialreforzar la acción en la base(áreas-municipios) de la pirámide, para que el deportecontinúe desarrollándose.

Igualmente tendrán cambiosla Olimpiada Juvenil y los

Juegos Escolares, lo cual seexplicará posteriormente.

Reconocido el deporte escolar holguinero

En la reunión nacional deevaluación de los recientes Juegos Nacionales Escolares,fue reconocido el progreso deesta provincia, que recibió el trofeo como una de las mejoressedes de esa justa, y por primera vez sumó tres primeroslugares por deportes. Sólo Holguín y Villa Clara lograronese mérito en elmulticertamen-2010; y entre loshomenajeados en elmencionado cónclave estuvierondos holguineros oriundos deSagua de Tánamo: Vicenta Cruzata y Manuel Massó.

Cruzata fue una destacadagimnasta artística, medallista enJuegos Panamericanos y en losCentro-Caribe, que se dio aconocer en los Juegos Escolares; actualmente es profesora en la Escuela Nacional de esa disciplina.Massó es un funcionario delarga trayectoria en la direccióndel deporte escolar.

Luego de algunas reclamaciones y rectificaciones,se produjeron ligeros cambiosen puntuaciones y lugares delos Escolares: Holguín confirmósu sexto peldaño general, dadoa conocer anteriormente, perocon 510 puntos (se había informado 506). Los puestosdefinitivos del atletismo, clavados, gimnástica artística yvoleibol de este territorio fueronsexto, cuarto, noveno y octavo,respectivamente. Y sólo el béisbol no aportó ningún punto a Holguín.

Carlos Melián Moreno / ¡[email protected]

La dirección provincial de Cul-tura informó esta semana que alterminar julio, cerca de un millóny medio de holguineros disfruta-ron de "Tu Verano Bonito", títuloque sus especialistasde comunicaciónasignaron a la cam-paña de actividadesque organiza la enti-dad para niños, ado-lescentes y adultos,de vacaciones o no,durante el actualreceso escolar.

Los programado-res hicieron énfasisparticular en la músi-ca y el uso múltiplede los cines; mien-tras La Banda Améri-ca y el grupo LosNeyra siguen su giramusical por las salasoscuras del territorio, figurasnacionales como Arnaldo y suTalismán, Paulito FG, Yumuríy sus Hermanos, Reynier Mari-ño, Pedrito Calvo y La Originalde Manzanillo, entre otros, refor-zaron a cielo abierto la alternati-va que Cultura Provincial planeópara estos días de calor y ocio.

Al mismo tiempo, los localesMephisto, SOS. y Crazy Rapers,se insertaron en sitios vitales deconcurrencia popular, como elparque Calixto García, plazasCamilo Cienfuegos y Los Chinos,San Andrés y el Estadio CalixtoGarcía y al rondar este fin demes, las actividades en todos los

municipios llegaron a10 mil intervenciones.

El Gabinete Cali-gari, el espacio "ElAngelote", en el par-que Carlos Manuel deCéspedes, con poe-sía y trova, la sala"Alberto Dávalos" ysus presentacionesteatrales, más laCasa Iberoamerica-na, el Centro de Artey sus exposiciones, yla VI edición de "Bole-ros de Oro", fungieroncomo espacios espe-cializados.

Un sol con audífonos, el can-tante Amílkar y la renovadabanda Mephisto, son los identifi-cadores tanto de imagen comosonoros de esta campaña, queconcluirá con el fin de las vaca-ciones y la reapertura de lasescuelas, tecnológicos y univer-sidades.

Luis Alarcón Ochoa / [email protected]

Niños y jóvenes de comunida-des campesinas de Holguínagradecen la iniciativa del Esta-do cubano de crear Salas deTelevisión, devenidas centros depromoción cultural, en localida-des de difícil acceso y escasofluido eléctrico.

En la provincia existen 452

instalaciones de este tipo en 387asentamientos poblacionales.

La ubicada en Purnio es dirigi-da por María del Carmen CutiñoCruz, quien apuntó que "el traba-jo de estos centros no es sóloproyectar películas y transmitirespacios televisivos, sino quenuestra labor se dirige a propiciarel desarrollo de la cultura generalde los niños de la localidad, forta-lecer la educación formal y sobretodo la formación de valores".

A propósito del verano, estecentro comunitario, junto a pro-motores del INDER, ha trazadoun plan de actividades consisten-tes en juegos deportivos y departicipación y visitas a lugareshistóricos, entre otras.

La Unidad de COPEXTELtambién desempeña un papelprimordial en el funcionamientode las salas de televisión, puessegún Juan Carlos Portelles, téc-nico electrónico de esta entidad,ellos son los encargados delmantenimiento del equipo tecno-lógico como televisores y videos.

HUELLAS DEL 26 EN HOLGUÍN

Significativos cambios en el deporte

EIDE ASUME CATEGORÍA JUVENIL A mitad del "verano bonito"

TELEVISIÓN PARA TODOS

YUDENIA

La Casa de losSueños reabrió

sus puertas.

Page 3: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

3

JULI

O2010

O52

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

PU

NTO

SD

EV

ISTA

31

FFIDEL, en el Memorial José Martí,resume el sentido de la comparecen-cia con artistas, periodistas e inte-

grantes de la caravana solidaria Pastorespor la Paz.

La idea de que Patria no es la exten-sión física y cultural de la tierra de nuestronacimiento, y que la preocupación delhombre por el mundo no debe quedarencerrada egoístamente en las fronterasde un país, ha sido defendida por elComandante en Jefe en sus últimas apa-riciones públicas, cuando tanto ha insisti-do en los peligros que corremos si sedesatara un conflicto militar en Irán, pro-vocado por Estados Unidos e Israel.

La atención del Líder de la RevoluciónCubana es por la supervivencia de laPatria Mayor, hoy amenazada por laguerra nuclear y los daños crecientes alMedio Ambiente.

Ponerse a pensar en nuestro suelo,límite adentro, sin considerar las conse-cuencias de hechos en otras latitudes,aparte de abrigar una idea egocentrista,reflejaría una inmensa ignorancia de creerque somos un electrón incólume a losdesafueros en el Planeta.

¿Sería lógico concentrarse solamenteen los destinos del país y no preocuparsepor el derrame de petróleo en el Golfo deMéxico, con todo el perjuicio a los ecosis-temas de la región? ¿Hacer vida nacionalajena a la amenaza de guerra por partede Estados Unidos y Colombia, denuncia-da por Venezuela?

¿Olvidarse de la tragedia que aún viveHaití? ¿Obviar las miserias de los puebloslatinoamericanos?

Tantas interrogantes podían generarsea partir de los grandes problemas queazotan el mundo. Cuba solidaria se ha dis-tinguido por tender su mano amiga, encaso de huracanes, terremotos u otroseventos climatológicos.

En cuatro décadas, las universidadesde aquí han graduado a más de 43 milestudiantes del Tercer Mundo, y en dece-nas de países de todos los continentesmiles de médicos, enfermeras, técnicosdel deporte o maestros salvan vidas yapoyan la educación. La participación encensos para detectar a los discapacitadoses, hoy, una de las misiones más hermo-sas y trascendentes desarrolladas por loscubanos.

“Y ese repartimiento de la labor huma-na, y no más, es el verdadero e inexpug-nable concepto de la patria… Patria eseso. Quien lo olvida, vive flojo, y mueremal…”, dijo Martí.

También subrayó: “Cada cual se ha deponer en la obra del mundo”.

El Maestro consideró que no “ha denegarse el hombre a cumplir su deber dehumanidad”.

La Tierra toda reclama nuestra aten-ción en la defensa de las causas nobles,porque “ni la luz tiene el sol, ni hermosurala naturaleza, ni sabor la vida mientrascorren riesgo constante de degradaciónlos hombres que nacieron en la mismatierra en que nacimos”.

La bajeza y descomposición de algu-nos hombres, y de la cual dependen susactos, es una peligrosa realidad actual. E

l dir

ecto

r g

ener

al d

el In

stit

uto

de

Est

ud

ios

sob

re Ir

án e

n R

usi

a, R

ajab

Saf

aro

v, a

firm

óh

oy

qu

e la

s sa

nci

on

es c

on

tra

la R

epú

blic

a

Islá

mic

a co

nst

itu

yen

un

a em

bes

tid

a al

pro

-ce

so n

ego

ciad

or

y u

n g

olp

e a

la p

ob

laci

ón

civi

l. / O

dal

ys B

usc

aró

n, P

ren

sa L

atin

a

[email protected] a cargo de Hilda Pupo S.

Trincherade Ideas

De verdeDe verde

¿¿SERVICIO Militar? ¡Ni locos!¡Nuestra hija no, busquen a otra!

Respuestas como estas son escuchadas todavía por dirigentesestudiantiles, de padres horrorizadosante la idea de que su hija puedapasar el Servicio Militar.

Es una lástima que la informaciónacerca del tema sea insuficiente y quela familia holguinera no esté totalmenteconsciente de la importancia de que lamujer también asuma la defensa de laPatria, como principal deber.

La realidad es que, diariamente,nacen en Cuba más niñas que niños yya las féminas somos mayoría. Vivimosamenazados constantemente y siocurriera una agresión, no podemosllegar al punto de decir: “¡No tiren, quesomos mujeres!”. De seguro, eso elenemigo no lo tendrá en cuenta.

Resulta impresionante escuchar, envarias asambleas de la FEEM, el discurso de muchachas que hasta se

roban los aplausos de todo un teatro,tan solo con expresar: ¡Defenderé miRevolución al precio que sea necesario!; y me pregunto:¿Dispararemos solo con lápices y usaremos el pupitre de trinchera? Creoque el concepto de defenderla nopuede quedar en palabras que se llevael viento y de las cuales luego nadie seacuerda.

La experiencia me tocó de cerca.Muchos me tildaron de loca cuando,con tan solo 17 años y con una carreraotorgada, decidí encaminarme en unmundo que para mí era completamentedesconocido, y en el que a las mujeresdesgraciadamente la sociedad les davarios calificativos erróneos.

Aparecieron días somnolientos,pues nos levantábamos muy tempranopara la gimnasia matutina, pero con la costumbre se nos olvidaron las ojeras.

Las botas, que aparentaban pesarmás que mi cuerpo, hicieron fiesta conmis pies y las llagas no me dejarontranquila durante toda una semana,después de eso las adoraba. Por si nofuera poco, el uniforme me regaló elcalor que jamás había sentido y losdeseos de bañarme se intensificaban amedida que pasaban las horas. Alrepartir los fusiles, tuve que hacer delmío un novio y no dejarlo en ningún

lugar, casi ni podía con él y era prácticamente de mi tamaño.

Así, transcurrieron los días que alprincipio parecían interminables ycuyos inconvenientes no resultaronimpedimento para seguir; no faltónunca la flor oportuna del soldado quecada mañana se asombraba con lohecho por cada una de nosotras.

Desde el primer momento, nosadueñamos de aquella unidad militarque nunca había acogido a tantasféminas. Hicimos nuestros los matutinos, las galas y cuanta actividadcultural o de otra índole se nos ocurría.La convertimos en la casa de la cualluego no queríamos salir.

Pasajes como estos se repiten cotidianamente y cada vez son más lasféminas que, voluntariamente, accedena pasar este difícil pero necesario período, capaz de nutrir de conocimientos para toda la vida.

Nos corresponde, como jóvenesrevolucionarias, olvidarnos de falsosconceptos y prepararnos desde unatrinchera real. Convencer a nuestrospadres de la relevancia de esta misiónque impera en estos tiempos.

Desde mi paso por la FuerzasArmadas Revolucionarias, nació enesta joven cubana, que nunca imaginóverse vestida de verde, una nuevamujer, más decidida y revolucionaria.

[email protected]

Por RocíoRosalesdel Río

Cada díamejor

TToda Cuba festejó, junto al pueblovillaclareño, la gloriosa efeméride que no dejó morir al

Apóstol en el año de su centenario.El 2010 ha sido de mucha entrega y

dificultades. Desde el llamamiento delGeneral de Ejército Raúl Castro Ruz–el pasado año, por estas tierras y enigual fecha–, a dedicarnos a trabajarduro, sin fanfarrias en lo que le toca acada quien, todo el esfuerzo de los revolucionarios de corazón que inundan nuestra Patria, se concentraen elevar la productividad; sacar de latierra el alimento que requiere Cuba,reducir innecesarias y siempre costosas importaciones…

Múltiples son, entonces, las tareasen las que se enfrasca el cubano hoy,en virtud de hacer cada día un mundomejor. Pero los peligros que nos acechan no son sólo los que emanande la crisis general del Capitalismo ysu tambaleante economía.

Barruntos de guerra llegan ahora delejanas latitudes, en el Medio Oriente yen la península coreana, y alerta siempre ante las maniobras imperiales,Fidel Castro advierte al pueblo y almundo de los riesgos que se ciernensobre todos, aun cuando hay quienesse empeñan en desoír el llamado a lacordura lanzado en sus más recientesReflexiones.

Ante la obligación de mantener alpueblo informado del peligro que acecha y los manejos tras bambalinasde la industria guerrerista del Imperio,Fidel apareció, para beneplácito dequienes admiramos al Comandante demil batallas, ante las cámaras de la TV.

Y su figura inconfundible se hizo yacomún en disímiles lugares de LaHabana: el Centro Nacional deInvestigaciones Científicas (CNIC), elCentro de Investigaciones de laEconomía Mundial (CIEM), donde dejóun mensaje a los economistas insistiendo en los enormes desafíos dela humanidad...

La prensa dio detalles de su visitatambién al Acuario, del encuentro conlos embajadores cubanos en elMinisterio de Relaciones Exteriores; delhomenaje a los hermanos caídos, en elmonumento a los Mártires del 26 deJulio, en el municipio de Artemisa; enel Memorial José Martí…

La repercusión del hecho es inmensa. Los comentarios: “qué biense conserva”, “está igualito”, “qué vitalidad”, “qué capacidad de acción ypensamiento”… se escuchaban en losmás variados sitios de la cotidianidad.

Julio siempre es noticia en Cuba, yen esta ocasión las noticias viajan

alrededor del mundo con Fidel recuperado, vistiendo la camisa verdeolivo.

Si este 26 de Julio, Cuba se trazanuevas metas para continuar lamarcha; ahora, con el acicate de sabera Fidel nuevamente en la pelea, quenunca abandonó a pesar del delicadoestado de salud, el compromiso esmayor.

Holguín también vive momentos dealegría. Si dolidos leímos su proclama,cuando la enfermedad le impidiócumplir la responsabilidad al frente dela Isla rebelde, quedaba el aliciente dehaber compartido junto a él su última participación en público.

También el compromiso de sabersehijos de la misma tierra, impulsa ahombres y mujeres de esta comarca alanzarse cada día en la batalla por llevar adelante la Revolución.

Fidel siempre será Fidel. Por esoresulta imposible evitar el sentimientode júbilo al saberlo entre nosotros, encada tarea y compromiso.

Saber que está atento siempre a losvericuetos de la política internacional ya los manejos imperiales, leyendo enlas noticias lo que a nuestros ojos pasainadvertido, nos hace testigos únicosde quien ya ganó, con creces, un lugaren la Historia.

Por eso, esa mañana, mientrasapreciábamos el acto en Villa Clara, yel homenaje a los mártires de la gestaque marcó el inicio de la Liberación deCuba, y el llamado a la unidad de lospueblos de América, recordando lafigura del Libertador y a nuestro JoséMartí, sabíamos que Fidel estaba allí,sin dudas, aunque no físicamente, sícon el corazón.

La mañana del 26 de Julio, Fidel nopodía estar en Santa Clara, mas síestuvo ante José Martí, colocando unramo de flores, como hizo el día antesen Artemisa, ante el monumento a sushermanos caídos hace 57 años enSantiago de Cuba y Bayamo.

Cómo no intentar, entonces, hacercomo afirmó: “Uno debería proponerse,casi como una norma, ser cada díaaunque sea un poquitico mejor. Y noabandonar esa línea…”

[email protected]

Por FroilánParraSuárez

Page 4: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

El g

ole

ado

r T

hie

rry

Hen

ry

con

firm

ó s

u d

ecis

ión

de

aban

do

nar

la s

elec

ció

n f

ran

cesa

de

fútb

ol,

pes

e a

la ll

egad

a d

e u

nn

uev

o t

écn

ico

, Lau

ren

t B

lan

c.

/ Pre

nsa

Lat

ina

4JU

LIO

2010

O52

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

REP

OR

TA

JE

31

“La vida y la muerte se despiertan a la par cada mañana;

al alba, la una afila su hoz y laotra coge su ramillete de

jazmines…”José Martí

María Julia Guerra Ávila /¡[email protected]

EL martes 30 de julio de 1957, el revo-lucionario, cristiano y martiano santia-guero Frank País García, quien se en-

contraba en la casa de su compañero yamigo Raúl Pujol, despierta entre los jaz-mines y la hoz. Bien temprano llama a lanovia, América Domitro, le reitera cuántodesea verla y le habla de los preparativosdel matrimonio. Luego sostiene conversa-ciones telefónicas urgentes con algunoscompañeros del Movimiento, entre ellosRené Ramos Latour.

A la casa llegan Demetrio MontsenyVilla y José de la Nuez a tratar cuestio-nes del Movimiento y, cuando conversa-ban y tomaban un café, les avisan queun cerco de miembros de la policía, elejército y la marina se aproxima al lugar.Pujol, regresa del trabajo, a donde habíasido avisado. Los tres hombres intentanconvencer a Frank de que escape enauto, hay tiempo; pero es en vano, él ar-gumenta que a pie le será más fácilabandonar la casa. En realidad no quiereque la familia de Pujol se exponga. Seimpone y ordena: Montseny Villa y De laNuez, saldrán en el auto; él y Raúl a pie.Los primeros se marchan sin contratiem-po. Poco después saldrían ellos.

Caminan despacio para no despertarsospechas. De pronto, escuchan: “¡Alto,ahí!” Desde un balcón un militar lesapunta, se acerca un marinero armado yencañonándoles les pregunta quiénesson. “Yo soy Raúl Pujol, gerente de la Fe-rretería Boix y Hermanos. Él es el tene-dor de libros…” Los militares desconfíany proceden a registrarlos. A Frank le

encuentran una pistola; se acerca un po-licía de la Secreta, de apellido Randich,que lo conocía personalmente, y le dicea Salas Cañizares: “¡Éste es Frank País,Frank País!”. El esbirro de inmediatodescarga toda su cobardía en un fuerteculatazo en el pecho de Frank; le hacetambalear y el cuerpo del joven casi des-fallecido da contra la cercana pared.

Indignado, Pujol le grita: “¡No hagaeso, no le pegue, cobarde!”. Y no pudohablar más. Una jauría de esbirros co-menzó a golpearle e insultarle hasta quecayó prácticamente destrozado, para serrematado por una ráfaga disparada porSalas Cañizares.

Sin dejar de vociferar, Salas Cañiza-res dio media vuelta y fue hasta dondeestaba Frank casi inconsciente. Randich

lo registraba; Salas Cañizares lo tomapor la camisa y lo empuja hacia el Calle-jón del Muro, le dispara por la espalda,falla sus tiros y les grita a sus jenízarosmientras busca un nuevo cargador. Losdisparos de dos armas automáticashacen blanco en la espalda de Frank,que cae de bruces; Salas Cañizares loremata, ya en el suelo.

FRANK Y SU RELACIÓN FRANK Y SU RELACIÓN CON HOLGUÍNCON HOLGUÍN

Lester Rodríguez ha contado que, a fi-nales de noviembre y principios de di-ciembre de 1955, se comenzaron a visitarlos municipios de la provincia de Orientepara analizar la creación del Movimiento26 de Julio, las direcciones municipales.“En Holguín se vio a Pedro Díaz Coello, aPaco Badías y a un abogado. En Gibara,

hablamos con Enrique Villafruela, los her-manos Tapia y el tío de Renato Guitart,Washington Rosell. Los primeros recorri-dos los hacíamos en unión de Frank, Pe-pito y algún compañero más. LuegoFrank visitó los mismos lugares solo ocon Pepito u otro compañero”.1

A mediados de marzo de 1956, Frankviajó por tren desde Santiago de Cubahasta Cueto, donde le esperaban PedroEstévez, de Holguín, y Luis Piñeda, deGibara. En auto se dirigieron a Mayarí.Se hospedó en un hotelito de madera,propiedad de Ernesto Delgado, donde sereunieron para constituir la dirección delMovimiento…

Al otro día, sábado, se trasladó a Ni-caro. Se requirió una chapa de trabajadorpara que Frank pudiera entrar a lasminas. En la barraca, alojamiento deOrejón, sostuvieron un encuentro en elque estaba presente René Ramos La-tour. Se acordó crear el Movimiento enaquel lugar…

En la tarde, en el mismo auto maneja-do por Estévez, Frank y Piñeda tomaronrumbo a Gibara. Pasaron por Holguín,sin detenerse. Aquella noche dormiría enla Villa Blanca del norte oriental.2

Luego, a finales de abril, Frank haríaun recorrido por Holguín, Nicaro y Gibara.

Frank no solamente tenía relación conHolguín por el Movimiento; su novia, Amé-rica Domitro Terlebauca, amaba la Ciudadde los Parques, en la que había vivido yestudiado desde los 9 años de edad hastaser una adolescente; en la que radicabasu hermana María, casada con Carlos Ez-peleta. América le había escrito a la her-mana, diciéndole que Frank y ella se ca-sarían y vendrían a pasar la Luna de Mielen la casa del matrimonio.

La habitación en la casa de María Do-mitro y Carlos Ezpeleta, en La Aduana, enHolguín, se quedó preparada esperandoa los novios. No hubo boda. En el Calle-jón del Muro, los chacales habían asesi-nado a Frank País junto con su compañe-ro Raúl Pujol. La hoz venció a los jazmi-nes aquella mañana, 30 de julio de 1957.

Notas:Notas:1.- Frank entre el sol y la montaña. William

Gálvez Rodríguez. Ediciones Unión, 1991.Tomo I, p.228

2.- Ibidem, p. 231

F r a n k ,entre los jazmines y la hoz

Nelson Rodríguez Roque/¡[email protected]

AAHORA sí se le dio el últimoadiós a Pedro Navaja, a lacervecera y a las reyertas.

En el lugar donde estuvo ubicadala antigua Pista Joven, en la con-fluencia de los repartos VistaAlegre, Luz y Alcides Pino,quedó inaugurada la plaza 4 deAbril, un complejo que llena devida una zona necesitada de op-ciones recreativas, culturales ygastronómicas.

En 145 jornadas (estaba pre-visto para 11 meses), trabajado-res de la ECOPP, Vértice, ECOI-17, SIME, ETECSA y la EmpresaMunicipal de Recreación y Ali-mentación Pública (EMRAP),entre otros organismos, dejaronlisto este sitio, diseñado con es-pacios abiertos, colores vivos ensus exteriores y conservación dela vegetación, según René San-tiesteban, proyectista de la obra.

El valor de la inversión estuvoen alrededor de un millón 230 milpesos y en la ejecución participa-ron diariamente más de 85 perso-nas, destacó Armando Arias, di-rector de la ECOPP en el territoriocabecera. Además, 52 viviendasde los alrededores fueron inclui-das en la reanimación y se busca-

ron alternativas para reducir cos-tos, sin descuidar la secuencia.

De prestar servicios en la “4de Abril” se encarga la EMRAP,cuyo personal, completamenteuniformado, recibió elogios deJorge Cuevas Ramos, primer se-cretario del Partido en Holguín,quien, junto a otros dirigentes,recorrió la instalación y se intere-só por la presencia de los loca-les, la calidad de los productos,el horario de labor y la exhorta-ción de mantener la excelenciaen los servicios.

Mayelín Figueredo, primerasecretaria de la UJC en el muni-

cipio de Holguín, subrayó el es-fuerzo de los jóvenes en trabajosvoluntarios desarrollados allí,como una manera de hacer Re-volución y aportar en tareas dife-rentes a las que enfrentó la Ge-neración del Centenario en 1953.

La Plaza posee un restaurantede comida criolla, nombrado 465en honor a la fundación del Hato,y tres plazas recreativas de áreasmás reducidas. También tiene unanfiteatro –para exhibiciones depequeño formato– y el complejoLos Pétalos, en este último pue-den encontrarse helados, pizzas,fiambrerías, confituras, refrescos

y jugos. La parada de ómnibusfue adaptada al entorno.

“El equipamiento del restau-rante y ‘Los Pétalos’ se adquirióen 14 mil dólares. Lo novedosoes la existencia de una ‘mesa ca-liente’, de seis compartimentos,equipo que mantiene la tempera-tura de los alimentos, sin necesi-dad de recalentarlos”, explicóOsvaldo Santos, administradordel centro.

Ana Ramos, profesora de unaescuela primaria, presenció laverdadera muerte de Pedro Na-vaja: “Como dice la canción de

Rubén Blades, ‘la vida te da sor-presas’. Toda la puesta en mar-cha ha funcionado correctamen-te. Los precios no son elevados yla gente está contenta”, comen-tó.

Los más beneficiados hansido vecinos de Consejos Popu-lares cercanos, quienes ya notienen que trasladarse al centrode la ciudad para visitar cafete-rías o heladerías.

Lo primordial es mantener elservicio, la relación directa entreunidad y proveedores, y conser-var desde las piezas del parquedel Ajedrez hasta las palomas enla entrada.

La Plaza te da sorpresasEDGAR

El parque del Ajedrez esotra de las atracciones.

Page 5: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

5

JULI

O2010

O52

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

31

REP

OR

TA

JE

El a

cep

tab

le c

om

po

rtam

ien

to d

ela

s p

reci

pit

acio

nes

en

est

e m

esn

o c

om

pen

sa e

l déf

icit

acu

mu

lad

o e

n la

s re

serv

as

acu

ífer

as d

el p

aís,

y la

seq

uía

con

tin

úa

afec

tan

do

. / A

IN

Lourdes Pichs R. /¡ahora!lourdes@ahora

LA Farmacia de Medicina Verdede Holguín es una suerte de ter-mómetro para medir cómo anda

la producción de apifármacos y fito-fármacos en la provincia. Ella lo dicetodo o casi todo. Solo basta echaruna mirada a sus amplios estantes yvidrieras de cristal y madera precio-sa para tener una idea aproximadade los resultados de la actividad. Asíha sido desde que fuera inauguradahace ya casi dos décadas.

Por eso fue el primer lugar visita-do cuando emprendimos esta inves-tigación a principios del mes dejunio. Ciertamente, no está como ensus inicios. Ha perdido algunas desus particularidades, como la ventade masa vegetal, le faltan variosrenglones altamente demandadospor la población, como las friccionesde mentol y alcanfor y las cremas;no obstante, mantienen a la ventaentre 15 y 20 variedades, de ellasunas ocho corresponden a distintostipos de jarabes (copal, sábila, ce-bolla, eucalipto, naranja, majaplat,Vimang, orégano y hasta el muy co-diciado Imefasma).

En el mural informativo aparecenrelacionados todos los tipos de me-dicamentos que se expenden: anti-catarrales, tinturas, champú, locio-nes y otros productos químicos,como violeta genciana, azul de me-tileno, yodo, mebromín, loción deañil, nutriforte…

Sobre el uso y propiedades delos medicamentos siempre hay unaexplicación oportuna por parte delas dependientas, en especial deNidia Aguilera y María de los Ánge-les, fundadoras del establecimiento,con una sapiencia increíble de quées lo apropiado a tomar o aplicar aniños, embarazadas y adultos,según el fármaco y dolencia. Lo hanaprendido detrás del mostrador enel trabajo diario.

La gran mayoría de los que acu-den hoy a las farmacias en busca dela medicina verde no llevan prescrip-ción médica, van espontáneamenteen busca de un remedio de origenvegetal ante una gripe, malestar di-gestivo u otro, les anima la tradicióndel uso de las plantas medicinales.

Por eso la importancia de queen todos los establecimientos de lared sus dependientas conozcan laspropiedades de cada renglón que secomercializa. Muchos médicos de-berían retomar la práctica de recetarla medicina verde, cuyas bondadesestán más que probadas.

Este equipo estuvo en la Farma-cia Principal en cuatro ocasiones enlos últimos dos meses. Ayer,

precisamente, corroboramos la exis-tencia de la mayoría de las líneasdel cuadro básico, aunque se man-tenían en falta las cremas y estabaprevista la entrada de friccionesmentoladas, según explicó Nidia Ba-juelos Ramos, administradora.

El plan de comercialización de launidad es de 260 mil 341 pesos y 55centavos para este año, a razón deunos 21 mil 613 al mes, que cuestatrabajo recaudar, “porque son bajaslas ventas”, acota el colectivo a ma-nera de queja, pues el salario deellas está directamente relacionadocon las recaudaciones. La Empresade Farmacias y Ópticas está en Per-feccionamiento Empresarial.

“Los mayores cobros los tene-mos cuando entran las fricciones ylas cremas, como la de Vimang y losantimicóticos. Aunque subió el pre-cio de los jarabes y otros renglones,todavía conspira contra nuestro de-sempeño la inestabilidad en la llega-da de productos de alta demanda yno disponer de una cifra más alta deellos, para garantizar su presenciapor un período mayor en la unidad”,afirman.

CORAZÓN ADENTROCORAZÓN ADENTRODos establecimientos son los en-

cargados de producir fármacospara más de 50 unidades del muni-cipio y determinados renglonespara otros territorios de la provincia;además de la entrega de extractosfluidos y agua desionizada. Uno esel Centro de Producción, ubicado enla intersección de las calles Mártiresy Luz y Caballero y el otro está en elIPVCE José Martí, conocido comoProcited (en la provincia hay otrosdos, en Banes y Moa).

Ambos constituyen puntales enla producción y comercialización demedicamentos de origen vegetal enla red de farmacias holguineras.Pero tanto a uno como al otro lesafectan diversos problemas. En elprimero, el plan sólo se cumple al86,11 por ciento hasta julio, al ter-minar 436 mil 781 frascos, de unplan de 525 mil.

Las causas del incumplimientoson varias: carencia de materias pri-mas químicas (vaselina y alcanfor),de algunas especies de plantas,falta de frascos, agua, azúcar... y lafundamental, la rotura frecuente dela máquina desionizadora, equipocon más de tres décadas y someti-do a intensa sobreexplotación.

“Sin esta máquina no puede ha-cerse nada. Es el corazón del esta-blecimiento”, reconocen Víctor Bru-zón, jefe técnico del centro; Eliza-beth Ávila, jefa de producción, yEliover Parra, responsable de alma-cén.

En el patio tiene su espacio elrenombrado aparato, hecho piezasprácticamente. “Así lleva casi unmes”. Junto al antiguo equipo estásu “médico-cirujano”, así se apresu-ran a nombrar sus compañeros aElpidio Sao Pérez, dependiente-ma-nipulador. Con la minuciosidad deun orfebre el innovador lleva unos20 años remendando la máquinapor aquí y por allá. Ahora el proble-ma ha sido más serio. Tuvo que

hacer un molde y después fabricarel fondo con acrílico. Todos esperanpara poder seguir con el procesoproductivo. Mientras llega la solu-ción, adelantan el etiquetado. Nopueden darse el lujo de perdertiempo. Varias cajas esperan por susalida rumbo al mercado.

Otro problema a resolver por laEmpresa es la transportación. Sólodispone de un carro para todas susgestiones, en las cuales está inclui-da, como una más, el traslado de lasproducciones terminadas hacia las52 farmacias. Ha sucedido que unlote amplio de medicamentos des-pués de pasar el proceso de Controlde la Calidad y microbiológico (tardauna semana y algunas veces muchomás) deba esperar más del tiempoprudencial en los centros de pro-ducción porque no hay carro.

SIN RENUNCIAR A LOS SIN RENUNCIAR A LOS EMPEÑOSEMPEÑOS

Para el 2010, la provincia tieneun plan de 4 millones 79 mil frascosde medicamentos. No habrá proble-mas para cumplir la cifra de maneraglobal, no así en variedades. Así loreconoce el doctor Iván Cruz Batis-ta, jefe del Programa de MedicinaNatural y Tradicional en la DirecciónProvincial de Salud.

Los problemas son conocidos. Laentrega de la masa vegetal ha afron-tado dificultades durante todo el añopor parte del Ministerio de la Agricul-

tura, principalmente en determina-das variedades, como manzanilla,orégano, mangle rojo, tilo, menta, ca-ñandonga, pasiflora y naranja agria,entre otros, lo cual incide en mante-ner todos los productos previstos enel Cuadro Básico (CB).

También les ha afectado lainexistencia de preservos, roturasde equipos y fallos en la entrega defrascos recuperados, por lo cual sehan visto obligados a utilizar nue-vos, que encarecen los costos deproducción.

Cruz Batista explicó que todavíala Empresa de Recuperación deMaterias Primas no satisface la de-manda de envases por falta de lava-deros (el 28/5/2007, en el periódicoTrabajadores se habló de una inver-sión para ese año, que permitiría aCiudad de La Habana y Holguín dis-poner de fregaderos con

condiciones para la higienización delos frascos). A esto podemos añadirlas irregularidades persistentes enla recolección de envases a travésde los CDR y también: ¿por qué enmuchas farmacias se ha perdido elhábito de promocionar la recepciónde pomos de cristal?

Por uno y otros motivos, el CB de32 renglones se redujo a 27, signifi-có el doctor; sin embargo, ahora laestrategia es que cada territorio loadecue a sus necesidades y parti-cularidades, a partir de los más de160 productos que se pueden ela-borar, pero sin obviar los anticata-rrales, broncodilatadores, cremastópicas e hipertensivos, entre otros.

Al cierre de junio habían incum-plido con el plan los municipios deRafael Freyre, Antilla, Báguano, Ur-bano Noris, Mayarí, Frank País yMoa. El territorio totalizó al 100 porciento el número planificado de fras-cos, ascendente a 2 millones 77 mil998 unidades, con la elaboraciónrealizada en los cuatro centros pro-ductores de medicina verde perte-necientes a Salud, en las farmaciasprincipales municipales y las de loshospitales terminales.

Desde la época prehistórica seemplearon los remedios de origenvegetal. Los usaron los mambisespara curar a sus enfermos. Nuestrosabuelos nos trasmitieron sus secre-tos. Hoy nos toca a todos defender yapoyar esta opción terapéutica.

Compañero Rodobaldo:Le transcribo el correo

que envié al diario Granma yque me fuera rechazado porfaltar mi dirección. No es miobjetivo que se publiqueeste, el objetivo es ratificar loque escribiera el compañerocampista, pues nosotros pa-samos situaciones similaresy que usted pueda tener máselementos de la situación.

Otro es el panorama en elCampismo Puerto Rico, quea pesar de ser en carpas ycon baños colectivos nuncaestuvimos más de 20 minu-tos en el restaurant, podía-mos unir mesas y la calidadde la comida es excelente,así como el trato de todos lostrabajadores. Permanecí del15 al 18 de julio.

Saludos cordiales

Así lo escribí:Escribir una historia para

contar las vicisitudes de unaestancia en la Base de Cam-pismo La Silla de Gibara, enmi provincia, creo sería exce-sivamente larga y quizás per-dería interés para los lectores.

Mi pequeño hijo, de 10años, me dijo: “Antes teníasegunda categoría, ahoratiene cuarta”.

El problema es el siguien-te: subió casi al doble el pre-cio de las habitaciones, perocontinúan con los mismosproblemas (tablillas de laspersianas rotas, falta debombillos en las habitacio-nes; los ventiladores tiran elaire para los costados, nopara el frente; los aires acon-dicionados no enfrían pero tecobran los 15.00 pesos dia-rios, etc.)

Ahora hay que comprar lacomida (desayuno, almuerzoy comida) del siguiente día eldía anterior, lo que te obliga agastar más de lo necesario ydesgraciadamente a que sebote más comida a la basura,con lo escasa que está.

Tuvimos una estancia de1:30 a 3:30 pm para efectuaralmuerzo y poca variedad enla oferta, generalmente perrocaliente.

La animación en la pistase realiza solamente un día,viernes, los restantes es conmúsica grabada.

Aunque la salida del cam-pismo, el domingo, es a las 3de la tarde, a las 11:00 amcerraron la piscina, sala dejuegos, de computación, tele-visión y hasta el restauranteen divisas. ¿Qué hacíamosallí hasta las 3 de la tarde?Del transporte de regreso: enel camino se cargaron solida-riamente muchos pasajerosy el chofer venía a exceso develocidad, por lo que unacampista tuvo que llamarle laatención.

Desgraciadamente, en lacarpeta hay un cartel queanuncia PRIMERA CATE-GORÍA.

Ricardo Mouso MarroCEDEMA Holguín

Coliseo 83 entre Mártiresy Máximo Gómez

Teléfono: 42 9448De mi centro de trabajo:

46 1251

Carta al

[email protected]

La producción de apifármacos y

fitofármacos en la provincia ha decaído.

Algunos renglones altamente demandadospor la población, como

las fricciones de mentol y alcanfor y lascremas, son difíciles de

encontrar en las farmacias. A pesar de

las dificultades, se mantienen en venta

entre 15 y 20 variedades de

productos

CURA A LO NATURAL

En la Farmacia de Medicina Verde se oferta la mayorvariedad de productos. En toda la red de la provincia

se venden también jarabes y otros renglones.

Gran aceptación tiene en la población elchampú y la crema y jarabe de Vimang,

antioxidante y reconstituyente.

ELDER

Page 6: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Los pitufos09.00 Tren de maravillas10:00 Tanda infantil:Corazón, las alegrías dePantriste. Argentina.Dibujos animados11:57 Para saber mañana12:00 Mediodía en TV01:00 TV Noticias2:00 Entre Tú y Yo3:00 El Cabaret D’nfrente3:30 Galas de Verano4:30 Teleavances5:00 Al Derecho / Caribemujer5:30 Piso 66:00 Dos hombres y medio6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:35 La Descarga9:20 La Favorita10:08 La película delsábado: Chloe, una propuesta atrevida.Canadá. AcciónCine de medianoche:El libro de Eli. EE.UU.AcciónLa tercera del sábado:Jerusalén. Sudáfrica.Acción / Telecine:Anaconda 3: La amenaza. EE.UU. Acción/ Telecine: Trío dedamas. España.Comedia. / Emergenciasurbanas (caps. 7 y 8)TELE REBELDETELE REBELDE7:00 Buenos Días8:30 Anillos de oro 9:15 Cine del ayer:Zaeta al ruiseñor.España. Comedia11:15 Con sabor11:30 Noticiero juvenil11:45 Arte Vídeo12:00 Gol01:45 Para ti, joven02:00 Colorama02:30 Liga juvenil de laneurona4:30 Una calle mil caminos05:00 Reflejos05:30 Tecnociencias05.45 La columna06:00 Ponte en forma06:30 23 y M08:00 Programacióndeportiva10.00 De cualquierparte.11:00 La Ley y el OrdenTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:32 Musical09:00 Gala selección deltema musical del carnaval-201010:30 Visor por dentro11:00 Musical11:30 CierreDOMINGO08:00 NTV08:32 VSD09:28 Cambio09:30 Holguín en la noticia09:42Conmemoraciones9:45 La vida misma10:05 Telenovela.11:00 Recital11:30 CierreLUNES A VIERNES(MEDIODÍA)12:03 En Primer Plano12:32 A Buen TiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Al Pie de la Letra5:00 TV MásMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 Red CuriosaMIÉRCOLES4:30 En Familia5:00 TV Más JUEVES4:30 La Tarde5:00 Llégate5:30 El PintorcilloVIERNES4:30 Confluencia5:00 TV Más/¡ahora! no se responsabiliza con loscambios de últimahora

La

Go

ber

nac

ión

de

Ari

zon

a co

nfi

rmó

ho

y q

ue

pla

nea

ap

elar

la d

ecis

ión

jud

icia

l qu

e in

hab

ilitó

alg

un

os

acáp

ites

de

la n

uev

a le

yso

bre

inm

igra

ció

n e

n e

se e

stad

o

no

rtea

mer

ican

o. /

Pre

nsa

Lat

ina

Para disfrutar más las vacacio-nes, la familias deben extremar lasmedidas higiénico-sanitarias. Lasaltas temperaturas pueden produ-cir un aumento de enfermedadesvirales y deteriorar los alimentosque permanecen fuera del refrige-rador por mucho tiempo. SaraConcepción, vecina del repartoLa Aduana, agradece la muestrade honradez recibida en la tien-da. Las Novedades. “El pasado22 de julio compré unas sanda-lias a una trabajadora por cuen-ta propia allí, donde dejé elmonedero con 270 pesos, yotros objetos. Una personaobservó cuando se apoderabande mis pertenencias y alertó a ladependienta, quien exigió lohurtado. Al día siguiente pasépor la tienda y allí me esperabala grata sorpresa: Marisol teníatodo guardado”. Resulta loableque en un centro laboral extremenlas medidas de seguridad parapreservar las condiciones crea-das; pero nunca en detrimento delos servicios a la población. Hacealgún tiempo criticamos que laTerminal de Ómnibus de Mayarípermaneciera cerrada toda la no-che, sin permitir la entrada de pa-sajeros hasta el amanecer. Ahoraescribió Ramón Merencio por otrasituación absurda en esa mismainstalación. “El lunes último, a las 4de la madrugada, estaba el bañoclausurado. La respuesta: Hastaque la empleada no llegue perma-nece así. A las 6:20 am abordé uncamión sin poder orinar. No llegué“mojado” a Moa por la amabilidaddel chofer”. El sábado 24, en ho-ras del mediodía, el propietariodel Coche 943, exigió tres pesospor persona desde frente alhospital Lenin hasta Las Balea-res. “Al que no le convenga, quese baje ahora mismo”, fue larespuesta del cochero a lasreclamaciones del público, dijoManuel Hernández. La FarmaciaPrincipal de Cacocum fue repara-da hace menos de una década; sinembargo, hoy está en peligro dederrumbe el techo del área deventa, por lo cual la comercializa-ción de medicamentos se realizapor un ventanillo, mientras las per-sonas esperan a la intemperie. Elómnibus de la Ruta 5 se pasóvarios días sin trabajar por loque su recorrido se ha vueltomuy inestable. Los potencialespasajeros de ese itinerario soli-citan se les garantice aunquesea los primeros viajes de lamañana y los últimos de latarde, debido a que esta es laúnica ruta que beneficia a estereparto. ETECSA responde quepor la limitada cantidad de facilida-des técnicas existentes en la zonadonde está ubicado el hospital deMedicina Natural y TradicionalJuan Tomás Roig sólo es posiblemantener un servicio telefónicopúblico en el centro. “Allí hay insta-lada una estación tipo TPASmonedero que, por el tiempo deexplotación, afronta dificultadesreiteradas en su funcionamiento.Se mantiene en servicio gracias alesfuerzo de nuestros trabajadorescon las innovaciones realizadas”,explicó Jorge Evelio Infante Pérez,jefe del Centro de Telecomuni-caciones Principal de Holguín. Apropósito, desde esa instituciónde Salud llegó la preocupaciónde una técnica de Laboratorio,por la rotura del microscopiohace más de un año. Dice Mig-dalia que los compañeros deElectromedicina debían ir allícada tres meses a ofrecer man-tenimiento a los equipos, perono cumplen con esa normativa.Los jóvenes licenciados en Cul-tura Física y otros egresados,lamentan que no les entregaran elTítulo Universitario en el acto,efectuado la semana pasada anteel monumento a Lucía Íñiguez.

Sobre la queja emitida porCarlos Ochoa Domínguez, veci-no de Sabanazo, explica ETEC-SA que “esa comunidad ha sidola más beneficiada con telefoníapública, en el municipio de Ca-lixto García. Se instalaron cua-tro equipos TFA en igual canti-dad de Centros Agentes y otroen la Oficina de Correos. Aun-que los minutos no son sufi-cientes, el equipamiento instala-do permite a los lugareños tenercomunicación. Corresponde alGrupo Comunitario y electoresadministrar la cantidad de minu-tos para cada llamada y en loshorarios más convenientes”,destacó Daiquiris Sánchez, jefedel departamento Comercial yMercadotecnia. Tras cuatro lar-gos años de espera, fue reinaugu-rada la bodega El Relevo, sita enla intersección de las calles Líneay Progreso. Sin embargo, los másde mil consumidores de la unidaddeben seguir vinculados a “ElRefugio”, porque no aparecen laspesas y recipientes de la tienda,donde ahora se expende ropareciclada. Hay quejas sobre lacalidad del producto de la cade-na Cubana del Pan que se ela-bora en la unidad del repartoAlcides Pino. Para seguir con eltema, recomendamos se analicesituación con el traslado de eseproducto normado hacia la bode-ga La Nueva Dichosa, donde nohay horario fijo para la llegada.Increíblemente, a partir del reor-denamiento del transporte urba-no ningún ómnibus tiene para-da en la Terminal Interprovin-cial, lugar tan concurrido. Conpocos recursos y la cooperaciónde la comunidad pudiera resolver-se la situación de la parada deómnibus de la carretera del Mi-rador de Mayabe vía a La Maca-gua. En la EIDE reconocen laborde la Dirección y claustro deSecundaria Básica y especial-mente el interés mostrado porlas profesoras María del Car-men y Adriana, según escribióCamila Hernández Calderón. AAntonia Hechavarría Hechavarríale informamos que su queja laenviamos a la Empresa Eléctrica.Aún permanecen cerrados losPuntos de Venta de pizza y pancon croqueta en la Plaza de laMarqueta, donde se mantieneescombros por falta de mediosidóneos para higienizar el lu-gar. Los estudiantes de licenciatu-ra en Tecnología de la Salud, queconcluyeron el primer y segundoaño de la carrera en las sedes delmunicipio de Holguín, deben pre-sentarse en la Universidad deCiencias Médicas, el jueves 5 deagosto a las 9:00 am, para definircontinuidad de estudios. Losclientes de ETECSA con contra-to de candado electrónico paraprogramar el servicio debenmarcar *33* código # y para des-activarlo teclearán # 33* código#. Muchos transeúntes no respe-tan las luces del semáforo delpaso Peatonal del Bulevar, al igualque bicicleteros. La EmpresaEléctrica informa diariamentelas afectaciones planificadaspara el siguiente día por RadioAngulo, en los programas Con-tigo (de 5:30 am a 7:00 am) y DePrimera Mano (de 5:00 pm a6:00 pm) y por Tele Cristal, EnPrimer Plano, a las 12:00 m. LaTinajita, en el Bulevar, perdió elcartel de ofertas que la distinguíadesde su inauguración, conjunta-mente con el agua de coco, quesigue estable en El Trópico, aun-que todavía no aprovechan lamasa al quedar en el cascarón ylos sorbentes parecen reciclados.Chofer recuerde manejar concuidado, fundamentalmente siva hacia la playa, el campismo yotros sitios recreativos.

Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Confortables viviendas fueron entregadas a jefes de Fincas Forestales

en Mayarí.

Permanecenluces encendidas en laciudad, en horasdel día, sinaplicarsoluciones paraevitarlo

EEEEllllddddeeeerrrr

NO MATES LA ILUSIÓNNO MATES LA ILUSIÓN

"Tal como son tus actos, es tu destino".Upanishad IV, 4.5

QQUEJOSOS hay por el mundo miles,sin percatarse de que así atraencontinuamente la energía negativa.

No matemos la ilusión; debemos mante-nerla viva para transitar el camino de lafelicidad. Este depende de cada uno,

pues aunque muchos lo ansían, lamenta-blemente pocos lo logran.

Cuando matamos la ilusión, nos aleja-mos de la belleza de la vida, con exceso deenergía negativa, muchas veces por celos

enfermizos o por actuar como dueños de laotra persona.

Es un hecho conocido que primero teenamoras de una ilusión, de cosas intangi-bles que quieres hacer realidad, y paralograr el éxito no debes matar la quimera.

Cada minuto que pases al lado de laspersonas que amas debe ser único e irre-petible. Piensa que tu vida depende de tusactos y haz que siempre sean de amor, ale-gría, bondad y gratitud hacia todo. No espe-res por los demás, forja tu destino de cosasbellas, para que estés preparado y recibasla felicidad en cualquier momento. Cuandola tengas, hazla duradera, sin destruirla conmalos actos.

Comprende tu felicidad y convierte la ilu-sión en una llama eterna; de ti depende queesté viva e irradie a tu alrededor.

En el cine Martí, hoy y mañana, a las5:00 pm.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS./EE.UU/ 2010/108'/Fantástico/Dir.Tim Burton/Int. MiaWasikowska, Johnny Depp/ 12 años

El País de las Maravillas era un reinopacífico hasta que la Reina Roja impusosu dominio de sangre y muerte. Ahora,

todas las criaturas aguardan el regreso deuna niña llamada Alicia, quien según unaantigua profecía, derrocará a la ReinaRoja.

GaudeamusA cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

[email protected]

JULIO26 1958 Mueren en diferentes escena-

rios y circunstancias de la lucha armada losrevolucionarios nacidos en territorio de laactual provincia de Holguín Alfredo FabréSilva, Elinor Teruel Vallejo, Fernando deDios Buñuel y José Robothan.

31 1958 Muere en Loma de los MulosDavid Suárez Abella, miembro del EjércitoRebelde, producto de las heridas recibidas enel ataque a las Minas de Ocujal, en Mayarí.

AGOSTO 1 1936 Se crea la emisora CMKO Radio

Angulo.3 1895 Sale el primer número del perió-

dico El Cubano Libre, en su segunda época.Fue editado en el territorio del actual muni-cipio de Cueto.

4 1839 Nace en la ciudad de HolguínCalixto García Íñiguez. En su casa natal enMiró esquina a Frexes, se encuentra unmuseo y la única biblioteca cubana especia-lizada en guerras de independencia.

6 1960 Nacionalizadas las propiedadesde la United Fruit Company y el central AltoCedro.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Felicidades para Orestes Rodríguez desu familia y el Club de Amigos de Palmas yCañas. También para Susana Martínez departe de su esposo y de sus hijos Susanney Juan Carlitos. Un beso para Barbarita enVista Alegre de sus padres Frank y Niurka.

CÓMO DUELECanta: Ricardo Arjona

Te conseguí la luz del sol a medianoche y el número después del infinitoe instalé la Osa Mayor en tu diademay tú seguías ahí como si nada.Endulcé el agua de mar para tu sed, te alquilé el cuarto menguante de la lunay como buen perdedor busqué en la cama,las cosas que el amor no resolvía.(1)Y cómo duele, que estés tan lejos durmiendo aquíen la misma camacómo duele, tanta distanciaaunque te escucho respirarestás a cientos de kilómetros,y duele, quererte tanto,fingir que todo está perfectomientras duele, gastar la vida,tratando de localizarlo que hace tiempo se perdió (2).Acabé con los jardines por tus flores, inventé la alquimia contra la utopía y he llegado a confundir con la ternurala lástima con que a veces me miras.Qué triste es asumir el sufrimientopatético es creer que una mentiraconvoque a los duendes del milagroque te hagan despertar enamorada.(Se repite del 1 al 2).Porque nos duele, tanta distanciafingir que todo está perfectomientras sientes que te duelegastar la vida durmiendo aquíen la misma cama, cómo duele.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

[email protected]

Page 7: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

El e

x fu

tbol

ista

arg

entin

o D

iego

Arm

ando

Mar

adon

a qu

iere

dir

igir

un

club

en

Bra

sil,

reve

ló e

ste

juev

es A

leja

ndro

Man

cuso

, au

xilia

r té

cnic

o de

l ast

ro s

uram

eric

ano.

/ P

rens

a La

tina

Nelson RodríguezRoque / ¡[email protected]

La halterofilia de la edi-ción 46 de los JuegosEscolares Nacionalespremió rostros casi idénti-cos. Las similitudes con-fundían a cualquiera.Veías a uno en las gradasy al otro en competencia.La constante eran susamigos del barrio y com-pañeros de equipo apo-yando cada desafío con lapalanqueta en la salaHenry García.

Entre ambos ganaroncinco preseas: Darién(plata en envión y bronceen total) y Daniel (bronceen arranque, oro enenvión y plata en biatlón)González Rodríguez sonlos mellizos del seleccio-nado holguinero, queobtuvo 16 medallas y elprimer lugar -por puntos-,resultado muy superior alnoveno escaño de 2009.A ellos sólo los diferenciala báscula, porque hasta"los pinchos" del peinadodelatan el parentesco.

Las pesas de la justamultideportiva contem-plan el rendimiento, masle dan mucha importanciaa los elementos técnicosy la preparación física.Una buena marca en ve-locidad, resistencia osalto, además de levanta-mientos correctamenteejecutados, definen ungran por ciento de las ubi-caciones en la categoría15-16 años. En Cuba seaplica este sistema parapreservar al atleta, puessu desarrollo morfológicosufre si "queman" etapas.

De entre las voces delpúblico resaltaba la de supadre Pablo, que siguiólas emociones en todomomento. A Darién (56kilos) le correspondió pri-mero el accionar, anteshabía alcanzado la califi-cación de bien en lacarrera de 30 metros:

"Esta distancia es mipunto débil en la partefísica. Hace dos años,quedé fuera de la LigaEstudiantil porque no hiceel tiempo exigido. Ahoratambién me desfavore-ció", explica.

En la división inmedia-ta superior participóDaniel (62), quien obser-vó a su hermano el día

anterior y lo imitó. Teníaque despuntar en ungrupo de 14 concursan-tes. "Por mi constitucióncorporal sabía que lo míoera vencer los ejerciciossin fallas, como me habí-an orientado los profeso-res", asegura. Cumpliólas indicaciones y susseis intentos recibieronbanderas blancas de losjueces, las cuales sealzan para validar lasmodalidades de arranquey envión.

Lo que empezó comoun embullo en el gimnasiodel "Feliú Leyva", se con-virtió en determinación ydisciplina, bajo las órde-nes de los adiestradoresCamilo Reynaldo (hijo) yFelipe Quintana. "Todavíadeben aumentar la masamuscular. Sus condicio-nes anatómicas les favo-recen", argumenta Rey-naldo, al tiempo que reco-

noce al resto de losmuchachos del elencocampeón.

El ejemplo de Darién yDaniel es otra de las face-tas que involucra aldeporte. Internacional-mente, los lazos tambiéndevelaron a los Bryan(Bob y Mike), de EE.UU.,una de las parejas másexitosas del tenis de

campo, y a los De Boer,ex integrantes del plantelholandés de fútbol. Losgemelos del béisbol,Iraklis e Irait Chirino, denuestras Series Nacio-nales, son la referenciamás actual y cercana delcoqueteo entre músculo ygenética.

El salto hacia las filasjuveniles será el próximopaso en las vidas de losmellizos de calle Martí, enel reparto Vista Alegre, dela ciudad de Holguín. Enla docencia se esmeransiempre, por lo que el retomayor radicará en pulirmovimientos, elevar car-gas y adaptarse a lanueva realidad. Tienenque ver con "hierros",pero no con prisioneros omáscaras. Ni se visteniguales, ni uno le "roba" lapersonalidad al otro. Losune el ADN y la fuerza dela sangre.

Leandro Estupiñán Zaldívar / ¡[email protected]

Hace 35 años, una célebre actriz deteatro bufo inauguró el espacio llamadoCasa de la Trova. Le acompañaban músi-cos de importancia como FaustinoOramas -el Guayabero-, el pianista PireZaldívar, el bolerista Alfredo Morales ymuchos de los que serían protagonistasdel lugar. Blanquita Becerra -inolvidablepor sus representaciones en el TeatroMartí- había llegado invitada para el suce-so y el hecho le confiere al sitio una aper-tura mucho más trascendente.

Con una historia donde contrasta elabandono, hasta hace algunos años, conla nueva imagen que ha adquirido la edifi-cación desde que ARTEX asumiera laadministración, La Casa de la Trova, bau-tizada desde el 2002 como El guayabero,celebró su nuevo aniversario.

Sobre las 4 de la tarde del domingo 25de julio, abrió sus puertas a trovadoresfundadores y aquellos que se han incor-porado luego, para que celebraran juntosen casa. El trovador Fernando Cabreja,protagonista de la Peña "Alta Marea", unade las seis que acoge la institución unavez por semana, alternó con fundadores einvitados, como la agrupación Son deNipe.

"La Casa ha abierto las puertas a losfundadores de manera especial. Paraeste aniversario mejoramos un poco elaspecto de la edificación", nos dijo JorgeOtero, administrador.

Dos murales realizados por el artistade la plástica Freddy García reciben alvisitante. Luego se observa un mobiliario

moderno que le otorga atractivo al patiointerior donde se presentan habitualmen-te los artistas. El público hoy es heterogé-neo.

Si la característica de los asistentesfue uno de los aspectos señalados aladquirir un matiz comercial con la llegadade ARTEX, debe de aclararse ahora queel trabajo cultural no se abandona nuncaen la Casa. Desde la ambientación hastalos detalles se van pensando para promo-ver la esencia de la cultura cubana. Coneste fin se han mantenido las peñas quepromueven la trova y la música tradicio-nal. Gracias al equilibrio entre cultura ycomercio, han logrado cumplir sus planeseconómicos, que este año llevan adelan-tado en dos meses.

Uno de los pioneros del lugar, y funda-dor, Ignacio Márquez, dejó escrito en untexto que se conserva aquí, cómo en unprincipio, quienes se presentaban lo ha-cían de manera voluntaria, sin recibirnada a cambio por su trabajo. Según eltexto, la Casa también ha acogido visitan-tes memorables, como Elena Burke,Barbarito Diez o el Sexteto NacionalIgnacio Piñeiro.

El cierre de la jornada por el 35 aniver-sario de la Casa de la Trova estuvo acargo de Los Guayaberos, agrupaciónacompañante del célebre juglar holguine-ro, fallecido en 2007. A las 12 de la noche,además de celebrar el cumpleaños 80 deSantana Osorio, director del grupo, lospresentes aplaudieron el nuevo año de laCasa, un sitio que intenta mantener vivaesa tradición por la que Cuba se distingueen el mundo.

Calixto González / ¡[email protected]

El béisbol cubano no tiene estaciónanual, es perenne por un motivo u otro.En Holguín, luego del Torneo Provincial,se realizó una lid triangular y actualmen-te se labora en la lista de los preselec-cionados, con miras a la venidera tem-porada nacional.

Directivos de la disciplina calificaronde muy buena la justa territorial respectoa organización y calidad. Realmente seobservaron avances en la atención a losbeisbolistas y el accionar técnico dejuego, como un modesto adelanto,rumbo al torneo beisbolero que se nece-sita materializar en esta provincia.

Los mejores peloteros de esa lid, dis-tribuidos en tres conjuntos, participaronen un evento, que denominaronSuperliga; paso previo a la elección dealrededor de 80 jugadores, que integra-rán posteriormente las selecciones deHolguín y Mineros para las series nacio-nal y de desarrollo, respectivamente.

Esa preselección se dará a conocerla semana próxima, y comenzará susentrenamientos entre el 24 y 25 de agos-to en el estadio Calixto García, bajo ladirección del licenciado CarlosRodríguez, secundado por un ampliogrupo de especialistas y preparadores.Héctor Hernández, cuando regrese deItalia, tomará el mando del alistamiento yserá nuevamente el mentor del equipo

Holguín en la 50 Serie Nacional, previs-ta para iniciarse a finales de noviembre oprincipios de diciembre, según se infor-mó en el más reciente encuentro holgui-nero Deportes-Prensa.

Con anticipo funcionaron durantevarios meses los grupos especiales delanzadores y receptores, que atendierona los peloteros de esas áreas con mayo-res probabilidades de integrar la selec-ción holguinera.

En la edición pasada no fue el pit-cheo lo mejor del plantel nororiental,mientras este territorio no tendrá más asu receptor regular de los últimos años.Esas realidades explican la preocupa-ción de la entidad deportiva, que necesi-ta progresar en ese decisivo eje montí-culo-receptoría, con talentos jóvenes,los que junto a la notablemente mejora-da ofensiva y defensa, permitan agluti-nar una nómina capaz de luchar por laclasificación.

HÉRCULES DUPLICADO

El béisbol, otra vez

Maribel Flamand / [email protected]

El fonomímico AldoVázquez volvió, como ensus buenos tiempos, a lle-nar lunetas y pasillos de unteatro holguinero. La alu-sión a una temporadatriunfante no significa queahora esté en decadencia,sino que durante la etapade referencia, finales delos ‘80 y buena parte delos ‘90 del siglo pasado,eran frecuentes sus actua-ciones en nuestros colise-os con excelente afluenciade público.

En el último de sus con-ciertos -''Llegó la figura",dedicado a los 30 años desu vida artística, Aldo vol-vió a arrastrar tras de sí amucha gente necesitadade reír, con su atinadaconjugación de humorhablado, sin apelar a losfalibles y manidos defectosfísicos o mentales, ni adeterminada posición geo-gráfica; retornó a sus cari-caturas de actrices y acto-res populares y a sus paro-dias, nunca hirientes, deprogramas como el radia-do "Apartado Popular".

Durante más de unahora, el dúo Los FonoEstelares, donde Aldo tra-baja en compañía delsagüero Bisorki Córdova,nos devolvió semblanzasdel clásico "La Bella delAlhambra", y parodias deOlga Tañón durante suactuación en la capitalcubana, de Lidis Lamorú,Juana Bacallao y AmauryPérez, entre otros.

El artista holguineroprepara, por su aniversa-rio, el espectáculo "30años tocando tu corazón",previsto para el 18 deagosto en el teatroIsmaelillo, pero antes seestrenará en el cineSagua, del municipioSagua de Tánamo, el pri-mero de ese propio mes.

Como parte de las acti-vidades de esta temporadavacacional, Aldo participaen la gira provincial“Desafiando el verano”,auspiciada por el Centrode la Música y la direcciónde Cultura en Holguín.

Julián Prada, fundador de la Casa dela Trova "El Guayabero", durante lacelebración del aniversario 35 de su

creación, el 25 de julio de 2010.

Casa de la Trova, 35 años después

ÉXITO DE ALDO VÁZQUEZ

JPABLO

ELDER

EDGAR

Page 8: Ministerio de Salud Pública, las ITS y VIH ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00056/00007-31-2010.pdf · tir de las 2 de la tarde, el ... se dio empleo a ocho perso-nas de

Mirelkis González. / ¡[email protected]

SIEMPRE imaginé que traslos golpes de la vida las per-sonas se tornaban tristes.

Mas ahora, me asombra obser-var el gran sentido del humorque se esconde tras una perso-nalidad tan responsable y seria.

Cleanel Ricardo Tamayonació el 28 de noviembre bajo elsigno Sagitario, del cual poseealgunas características: empren-dedor, original y creativo; apasio-nado y con una gran capacidadde entrega que lo convierten enel periodista que es hoy.

Desde hace 35 años, trabajacomo reportero del ¡ahora!,escribe poesía, décima y músicaque han montado orquestas hol-guineras. Este año fue acreedorpor segunda ocasión del Premiode la Ciudad en Prensa Escrita.Le apasionan el deporte y el fol-klore latinoamericano. Por lamuerte siente apenas respeto ysu compañera inseparable esuna guitarra.

¿Desde cuándo ejerce laprofesión?

Todo ocurrió el primero deoctubre del año 1975, cuando elreciente visto bueno de la Uni-versidad de Oriente olía a mila-gro fresco en manos de un tipoimportante. Mis inicios fueronsorprendentes y algo torpes,como los de casi todo el mundo.Y suficientes, diría yo, para com-probar que, también en mi caso,la práctica iba a ser el único cri-terio de la verdad.

¿Cómo era el periodismoen sus años de recién gra-duado?

Termómetro de la época, casi35 años atrás. Ni tan profundoen la crítica, ni con tanto miedocomo para no ejercerla. Se creíamás en las limitaciones natura-les para explicar deslices, por-que entonces no llegábamos alas aulas por una selección tanbuena como la de hoy.

¿Cómo ve al periodismo deestos tiempos?

Con mucha satisfacción ymejores esperanzas. Sé queestoy poniendo el pecho antebalas de otra naturaleza, sinmiedo y claro compromiso, perosé también que me sigue lospasos casi un ejército de mucha-chos dispuestos a hacerlo mejortodavía. Las nuevas generacionesme inspiran fe y hasta un poco demiedo, porque puede darse elcaso de que a talento limpio nosestén enterrando antes detiempo. Inteligentes y atrevidas,tienen de todo para dignificar alperiodismo del siglo XXI.

¿Qué significa haber obte-nido el Premio de la Ciudad?

Un poco de paz para dormirotra vez como Dios manda, por-que las competencias fuertescon gentes capaces quitan elsueño. También un honor exclu-sivo, al sentirme premiado por elpropio terruño de donde no meiré nunca, ni siquiera para la cre-mación, pues ya he pensadosolicitar aquí mismo la inhuma-ción en tierra pelada.

Antes lo había ganado conEl valle de los lamentos...

Fue un análisis atrevido enpleno año 1994, sobre los erro-res históricos en la parte agrí-cola del Valle de Mayabe, queprovocó soluciones razonablesdespués de tantas reaccionesagrias. Entonces di gracias a laslecciones de la vida, porque

fueron las que me condujeron devillano a profeta.

El premio de este año loobtuvo con el reportaje La ciu-dad de Los Cinco. ¿Qué opinausted de la lucha por su libe-ración en Cuba y en elmundo?

Este último V Coloquio hol-guinero demostró que vamosandando por la única vía másprometedora para lograr eltriunfo. En todas partes es mayorla conciencia y más sólida la uni-dad de acción. Fue eso precisa-mente lo que quise demostrarcon mi reportaje.

¿Cómo se sintió al ser lau-reado en el concurso nacionalDemocracia y Revolución?

Como pigmeo de pura selvacon capa dorada. La presenciade Esteban Lazo, Ricardo Alar-cón y tantas personalidades delgremio que sólo alcanzamos aver acá por televisión; elogiosinéditos y algo raros para un“colega de provincia”, más losviajes en avión ida y vuelta, mehicieron creer que un infarto alotro día ya no sería noticia.

¿Qué experiencia le aportósu trabajo como Corresponsalde Guerra en Angola?

Toda la necesaria para volvera hacerlo con mejores posibilida-des y menos riesgos. Y comodije en el Segundo EncuentroMundial de Corresponsales de

Guerra, celebrado en La Haba-na, también me ayudó a ver conlos ojos del alma, la horrible caraoculta del colonialismo en elcontinente negro.

¿Cómo se siente con sutrabajo en el semanario¡ahora!?

Como si todos los días estu-viera empezando de nuevo. Por-que es imposible sucumbir antela misma carga de estímulos queme alimentan, he acumuladoreservas para continuar sin otraqueja que no sea con el ego,cuando descubra a mis hombrosúnicamente aptos para la jaba.

¿Satisfacciones e insatis-facciones de todos estos añoscomo periodista?

Estoy contento por haber lle-gado hasta aquí con ganas deseguir, e insatisfecho porque enesa suerte de making off a queme someten ciertas evidencias,hoy descubro otras vías no explo-tadas plenamente años atrás,cuando mejor pude escribir la his-toria de estos tiempos para moriren paz conmigo mismo el díadefinitivo a la hora cero.

¿No ha pensado nunca entrabajar para otro periódico,fuera de la provincia?

En momentos diferentes tuvealgunas propuestas tentadoras,hasta para la agencia PrensaLatina, pero siempre empecé porpensarlo dos veces, y siempreterminé prefiriendo al ¡ahora!, miúnico periódico de toda la vida.Que me digan loco, si desean,pero… “a tu casa grillo, aunquesea en una sola pata”.

¿Puede afirmar que comoprofesional del periodismo hacumplido sus sueños?

Después de ir hasta la guerrapara escribirla por dentro, surcarlos aires bombardeando nubes,tomar un trasatlántico en mediode un horrible mar picado, llegarhasta La Plata tras las huellas deFidel, reportar sobre la sangrefresca de 54 muertos en un acci-dente del tránsito, y estar dosaños esperando por la confirma-ción para el vuelo en un avióncazahuracanes, pudiera creerseque no me quedan deudas, peroes falso, porque como decía elinolvidable colega y maestroMario Kuchilán, también en micaso, “cada meta ha sido apenasun nuevo punto de partida”.

¿Si volviera a nacer, seríaperiodista?

Periodista o músico, segúnme reorientaran las antenas.Llevo mi oficio en la sangre y lamúsica en el corazón por inclina-ción natural. Tal vez decidiera irde nuevo a una redacción, paraacentuar esta larga batalla por lavida de mi pueblo, con un solorequisito: que me dejaran lasnoches libres, para seguírselasentregando a mi vieja guitarra.

8JU

LIO

2010

O52

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

EN

TR

EV

ISTA

31

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Rodobaldo Martínez Pérez ([email protected]). Editor Jefe: Jorge Luis Cruz Bermúdez([email protected]). Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]), Rubén Rodríguez González ([email protected]) y Karina Marrón González ([email protected]). Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]) Ania Alma-rales González ([email protected]). Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) y Yulén Teruel ([email protected]). Redacción: 46 1918. Admón: 42 2466. Cie-rre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica dePeriódicos José Miró Argenter. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Un

eq

uip

o d

e ci

entí

fico

s en

con

tró

cóm

o p

reve

nir

la e

ntr

ada

del

VIH

a la

scé

lula

s en

un

en

sayo

de

lab

ora

tori

o

con

res

ult

ado

s p

relim

inar

es p

rom

ete-

do

res,

pu

blic

ó la

rev

ista

Ch

emis

try

and

Bio

log

y./ P

ren

sa L

atin

a

LLA frase de Fidel: “Debería-mos proponernos cada díaser, aunque sea, un poqui-

tico mejores”, me hizo reflexio-nar sobre un aspecto trasce-dente en las relaciones inter-personales, porque de acuerdoa la postura que asumamosdepende el grado de acepta-ción recibida.

Un ejercicio de autoanálisisno nos vendría mal, si ello sig-nifica valorarnos primero, vernuestras virtudes y defectos, ydespués tratar de corregir alprójimo en ese afán de mejora-miento humano.

Si no nos conocemos, pode-mos pasarnos la vida añorandoy desgastándonos en la bús-queda de una cualidad que, talvez, poseemos y no nos perca-tamos, como cuenta la historiadel ciervo almizclero del Hima-laya, que genera un envolventearoma a muchos metros a sualrededor.

“El ciervo quería saber dedónde procedía ese olor. Día ynoche seguía con las pesqui-sas, rastreaba todos los para-jes y dedicó toda su existenciaa descifrar el origen del per-fume y en esos andares lesobrevino la muerte sin cono-cer que el olor brotaba de símismo”.

Queremos ilustrar cuán im-portante es tener conciencia denuestras verdaderas potenciali-dades, nunca subestimarnos.

Reitero “verdaderas poten-cialidades”, porque puede su-ceder lo contrario: sobreestimar-nos, y entonces como derrochede virtudes dedicarnos a descu-brir la paja en el ojo ajeno mien-tras nosotros tenemos una viga.

Dijo Mahatma Gandhi: “Hetomado sobre mis espaldas elmonopolio de mejorar sólo auna persona, y esa personasoy yo mismo, y sé cuán difíciles conseguirlo”.

No podemos actuar con tanpoca inteligencia, para creerque son siempre los demásquienes necesitan mejorar. Latransfiguración del mundo par-te del saneamiento propio ymientras nos dedicamos a tra-tar de corregir a los otros, per-demos tiempo y no nos arregla-mos nosotros mismos.

Miremos las debilidades:egoísmo, mentira, deshonesti-dad, irrespeto, falta de solidari-dad, prepotencia, rencor, so-berbia, altanería, petulancia,insolencia, desfachatez, des-caro o desvergüenza, reflexio-nemos si alguna de ellas existeen nuestros actos, y si descu-brimos algo positivo, propongá-monos desterrarlas aunque ellosignifique la compleja tarea demodificar nuestras formas.

Que la voluntad de sermejores personas no se separede este ejercicio.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

En enero de 2010,cuando “el profe”

ganó por segunda vezel Premio de la

Ciudad en prensaplana, una alumna de

primer año de Periodismo le hizoesta entrevista. Y

ahora, cuando acabade ganar, también por

segunda vez, el concurso nacional

Democracia y Revolución, la

publicamos

con capa dorada

Como pigmeode pura selva

EDGAR