MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e...

110
Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 1 de 110 MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Subdirección General de Tecnologías de la Información SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE AGUAS DE CONSUMO (SINAC) MANUAL DE ADMINISTRADOR AUTONOMICO DE SINAC2 Tipo de Documento: Proyecto: Fecha: Versión/Revisión: Nombre Fichero:

Transcript of MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e...

Page 1: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 1 de 110

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Subdirección General de Tecnologías de la Información

SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE AGUAS DE CONSUMO

(SINAC)

MANUAL DE ADMINISTRADOR AUTONOMICO DE SINAC2

Tipo de Documento:

Proyecto:

Fecha:

Versión/Revisión:

Nombre Fichero:

Page 2: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 2 de 110

Page 3: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 3 de 110

CONTROL DE MODIFICACIONES

Versión Descripción de la Modificación Autor Fecha

Page 4: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 4 de 110

INDICE

1. ALTAS ................................................................................................................................... 6

1.1. CONCEPTOS GENERALES ..................................................................................................... 7

1.2. ZONA DE ABASTECIMIENTO ................................................................................................. 8

1.3. CAPTACIÓN........................................................................................................................ 10

1.4. PRESIÓN ............................................................................................................................. 18

1.5. CONDUCCIÓN .................................................................................................................... 21

1.6. TRATAMIENTO ................................................................................................................... 28

1.7. DEPÓSITO .......................................................................................................................... 38

1.8. CISTERNA .......................................................................................................................... 46

1.9. RED DE DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................... 53

1.10. PUNTO DE MUESTREO .................................................................................................... 62

1.11. INSTALACIÓN INTERIOR ................................................................................................. 65

1.12. CARGA XML ................................................................................................................. 71

1.13. LABORATORIOS ............................................................................................................. 73

1.13.1. Laboratorio ............................................................................................................. 73

1.13.2. Método ensayo ....................................................................................................... 81

1.14. BOLETÍN DE ANÁLISIS .................................................................................................... 85

1.14.1. Datos boletín análisis ............................................................................................. 85

1.14.2. Solicitud justificación de boletín ........................................................................... 88

1.14.3. Carga de Boletín ..................................................................................................... 90

1.15. SITUACIÓN DE INCIDENCIA ............................................................................................ 92

1.16. EXCEPCIONES ................................................................................................................ 94

1.17. INSPECCIÓN.................................................................................................................... 97

1.18. OTRAS SOLICITUDES .................................................................................................... 100

1.18.1. Solicitud Cambio de denominación ..................................................................... 100

1.18.2. Solicitud Cambio de titularidad ........................................................................... 100

1.18.3. Solicitud Cambio de entidad gestora ................................................................... 102

1.18.4. Solicitud Fusión/División .................................................................................... 105

1.18.5. Asignar II/PM Div. Red ....................................................................................... 108

1.18.6. Solicitud Alta Lab. Asociado. .............................................................................. 109

Page 5: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 5 de 110

Page 6: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 6 de 110

1. ALTAS

El Módulo de Altas permite generar solicitudes de alta de distintas entidades en el sistema,

tanto a través de formulario WEB como de fichero XML, en algunos casos no habrá

solicitud si no que el sistema registrará la entidad directamente en el sistema, estas

entidades serán:

� Zona de abastecimiento.

� Captación.

� Presión.

� Conducción.

� Tratamiento.

� Depósito.

� Cisterna.

� Red de distribución.

� Instalación interior.

� Punto de muestreo.

� Laboratorios.

� Boletines de análisis.

� Situaciones de incidencia.

� Excepciones.

� Inspecciones.

En este módulo también se podrán gestionar otras solicitudes relacionadas con entidades

ya existentes tales como divisiones/fusiones de red, cambios de denominaciones, cambios

de titularidad etc.

Page 7: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 7 de 110

1.1. CONCEPTOS GENERALES

Los usuarios con perfil Administrador Autonómico tendrán acceso a las funcionalidades

descritas en este manual.

Los datos proporcionados por el sistema a los que tendrá acceso el usuario para poder

llevar a cabo las altas estarán restringidos al ámbito territorial al que pertenezca.

Las entidades instalación interior, punto de muestreo, método de análisis, inspección,

incidencia y boletín serán dadas de alta directamente en el sistema a través de las

funcionalidades aquí descritas, excepto en el caso de que estén asociadas a otra entidad

que no genere el alta directamente.

Las entidades zona de abastecimiento, captación, conducción, presión, tratamiento,

depósito, cisterna, red de distribución, laboratorios y excepciones generarán una solicitud

de alta en el sistema que quedará pendiente de aprobación.

Lo anteriormente descrito se aplica tanto a funcionalidades realizadas a través de

formulario Web como a través de carga XML.

Page 8: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 8 de 110

1.2. ZONA DE ABASTECIMIENTO

Esta opción permite solicitar el alta de una zona de abastecimiento.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “zona abastecimiento” se mostrará la siguiente

página:

El formulario contiene los campos referentes a la zona de abastecimiento sobre la cual se

desea realizar la solicitud de alta en el sistema.

• Zona Abastecimiento: Denominación de la nueva Zona.

• Datos Territoriales: Esta sección engloba toda la información referente a la

localización de la Zona, comunidad, provincia, municipios, códigos postales, etc. El

comportamiento de esta sección es similar al de otras pantallas de la aplicación, las

provincias se cargarán en función de la comunidad seleccionada, el autocompletado

de municipios vendrá filtrado por las provincias seleccionadas y los códigos postales

se cargarán al seleccionar el municipio. Las UTS se cargarán en función de la

provincia.

Page 9: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 9 de 110

• Datos Zona Abastecimiento:

o Tipo ZA: Selector con los distintos tipos de Zona.

o Código Autonómico: Campo alfanumérico del código autonómico de la Zona.

• Datos Organismo:

o Entidad: Organismo gestor de la Zona.

• Otros Datos:

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información de la Zona,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud de alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar

las validaciones pertinentes y de mostrar los posibles errores de validación si los hubiera.

Page 10: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 10 de 110

1.3. CAPTACIÓN

Esta opción permite solicitar el alta de una captación.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “captación” se

mostrará la siguiente página:

Page 11: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 11 de 110

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes a la captación

tales como Comunidad Autónoma, denominación de la captación, tipo captación etc. En la

Page 12: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 12 de 110

segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al primer punto de muestreo de la

captación:

En la pestaña de “Solicitud de Alta Captación” se muestran las siguientes secciones:

• Captación:

o Captación: Denominación de la captación.

o Zona Abastecimiento: Lupa y autocompletado de las zonas asociadas a la

captación, es un campo múltiple.

o Nº Inscripción Registro Aguas: Código alfanumérico.

o Infraestructura Crítica: Posibles valores “Si” y “No”.

o Nº Concesión: Código alfanumérico.

o Documentación: Fichero adjunto.

• Datos Territoriales: Esta sección engloba toda la información referente a la

localización de la captación, comunidad, provincia, municipios, código postal, etc. El

comportamiento de esta sección es similar al de otras pantallas de la aplicación, las

provincias se cargarán en función de la comunidad seleccionada, el autocompletado

de municipios vendrá filtrado por las provincias seleccionadas y los códigos postales

se cargarán al seleccionar el municipio. Las localidades se cargarán en función de

los municipios.

Page 13: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 13 de 110

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas

• Datos Hidrológicos:

o Demarcación Hidrográfica: Selector con las demarcaciones hidrográficas.

o Recurso Hídrico: Autocompletado y lupa de los recursos hídricos, viene

filtrado por la demarcación seleccionada.

• Datos Generales de la Captación:

o Clase Agua: Selector con las clases de agua.

o Tipo Captación: Selector, se carga en función de la clase de agua

seleccionada.

o Subtipo Clase Agua: Selector, sólo aparece en algunos casos en función de

la selección de clase de agua y del tipo de captación.

o Uso: Uso de la captación, selector.

o ¿Procede trasvase?: Posibles valores “Si” y “No”.

• Datos del Agua: Esta sección se muestra si en el campo “¿Procede trasvase?” Se

selecciona el valor “Si”.

o Infraestructura: Autocompletado y lupa de las Infraestructuras de procedencia

del trasvase, es un campo múltiple.

• Agua

o Agua captada/año: valor y unidades (m3/año o hm3/año)

Page 14: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 14 de 110

• Datos Toma:

o Tipo de Toma: Selector con los tipos de toma.

o Nº años desde la construcción: Campo numérico.

o Observaciones: Campo de texto libre referente a los datos de la toma.

o Protección: Posibles valores “Si” y “No”. Al seleccionar el valor “Si” se

muestran los siguientes campos:

o Elementos Protección: Selector de los elementos de protección, selección

múltiple.

o Documentación: Archivo adjunto referente a la protección.

o Observaciones: Campo de texto libre referente a la protección.

• Datos Garantía Calidad: Se pueden buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector. o Cod. Garantía: Código de la garantía.

Page 15: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 15 de 110

o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismo:

o Organismo propietario

o Organismo gestor:

o Organismo grabador:

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías de la captación, para ello

habrá que seleccionar el botón a continuación se mostrará

la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información de la

captación, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Page 16: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 16 de 110

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra el punto de

muestreo en formato grados decimales. Como ayuda para localizar las

coordenadas se incluye un enlace a Sigpac seleccionándolo se abrirá el

navegador en una nueva ventana habiendo introducido las coordenadas

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Toma: Lugar de la toma, selector.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Page 17: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 17 de 110

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud de alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar

las validaciones y de mostrar los posibles errores de validación si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 18: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 18 de 110

1.4. PRESIÓN

Esta opción permite solicitar el alta de una presión.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura”� “presión” se

mostrará la siguiente página:

El formulario contiene campos referentes a la presión sobre la cual se desea realizar la

solicitud de alta, tales como, zona protegida, tipo de presión, distancia estimada, datos de

tipo territorial, organismo, archivos que el usuario desee adjuntar y un campo de texto libre

para las observaciones.

En el formulario se muestran las siguientes secciones:

Page 19: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 19 de 110

• Datos de Presión

o Captación: Autocompletado y lupa de las captaciones asociadas a la presión

se trata de un campo múltiple.

• Datos Territoriales: Esta sección engloba toda la información referente a la

localización de la presión, comunidad, provincia, municipios, código postal, etc. El

comportamiento de esta sección es similar al de otras pantallas de la aplicación, las

provincias se cargarán en función de la comunidad seleccionada, el autocompletado

de municipios vendrá filtrado por las provincias seleccionadas y los códigos postales

se cargarán al seleccionar el municipio. Las localidades se cargarán en función de

los municipios.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas

• Datos de Presión

o Tipo Presión: Selector del tipo de presión.

o Distancia Estimada: Selector con las distancias estimadas.

o Clase Presión: Selector.

• Organismo

o Entidad: Autocompletado y lupa del organismo gestor de la presión.

• Esquema

o Documento: adjunto de la presión.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías de la presión para ello

habrá que seleccionar el botón a continuación se mostrará

la siguiente información:

Page 20: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 20 de 110

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información de la

presión, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 21: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 21 de 110

1.5. CONDUCCIÓN

Esta opción permite solicitar el alta de una conducción.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “conducción” se

mostrará la siguiente página:

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes a la

conducción tales como Comunidad Autónoma, denominación de la conducción, tipo

Page 22: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 22 de 110

conducción etc. En la segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al primer

punto de muestreo de la conducción:

En la pestaña de “Solicitud de Alta Conducción” se muestran las siguientes secciones:

• Datos Generales de la Conducción

o Conducción: Denominación de la conducción.

• INICIO (Procedencia Agua)

o Comunidad Autónoma de inicio de la procedencia de la conducción.

o Provincia de inicio de la procedencia de la conducción.

o Municipio de inicio de la procedencia de la conducción.

o ¿Es agua tratada? Dos posibles valores “Sí” y “No”

o Tipo Infraestructura del origen de la procedencia de agua, los tipos que

aparecen en este selector dependen de la selección que se haya hecho en el

campo “¿Es agua tratada?”

o Infraestructura autocompletado y lupa para seleccionar la infraestructura

origen de la conducción, vendrá filtrado en función del tipo de infraestructura

seleccionado.

Nota: Si seleccionan los campos “Tipo Infraestructura” e “Infraestructura” origen se

cargarán automáticamente los campos de tipo territorial en origen así como el campo

“Tipo Infraestructura” destino.

• FIN (Destino)

Page 23: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 23 de 110

o Comunidad Autónoma de destino de la conducción.

o Provincia de destino de la conducción.

o Municipio de destino de la conducción.

o Tipo Infraestructura de destino de la conducción los tipos que aparecen en

este selector dependen de la selección que se haya hecho en el campo

“Infraestructura” de origen de la conducción.

o Infraestructura, autocompletado y lupa para seleccionar la infraestructura

destino de la conducción, vendrá filtrado en función del tipo de

infraestructura destino seleccionado.

• Tipo Conducción

o Tipo Conducción selector con los tipos de conducción.

o Longitud de la conducción numérico con su correspondientes unidades (km o

m)

• Datos de los Materiales al seleccionar se mostrará la

siguiente pantalla

Se muestra un selector con los posibles materiales seleccionados, se podrán añadir

múltiples materiales seleccionando de nuevo

Para eliminar algún material se seleccionará el botón “Eliminar” de la

correspondiente linea.

Page 24: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 24 de 110

• Datos Garantía Calidad: Se pueden buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector. o Cod. Garantía: Código de la garantía. o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismo:

o Organismo propietario

o Organismo gestor:

o Organismo grabador:

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías de la conducción, para

ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

Page 25: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 25 de 110

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información de la

captación, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares a la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

o Localidad: Autocompletado de la localidad del punto de muestreo.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra el punto de

muestreo en formato grados decimales. Como ayuda para localizar las

coordenadas se incluye un enlace a Sigpac seleccionándolo se abrirá el

navegador en una nueva ventana habiendo introducido las coordenadas

Page 26: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 26 de 110

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Lugar: Lugar del punto de muestreo, selector.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

Page 27: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 27 de 110

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 28: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 28 de 110

1.6. TRATAMIENTO

Esta opción permite solicitar el alta de un tratamiento.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura”� “tratamiento” se

mostrará la siguiente página:

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes al tratamiento

tales como Comunidad Autónoma, denominación del tratamiento, tipo tratamiento etc. En

la segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes a los procesos unitarios de

tratamiento que se llevarán a cabo:

Page 29: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 29 de 110

En la tercera pestaña se muestran los datos del punto de muestreo:

En la pestaña de “Solicitud de Alta Conducción” se muestran las siguientes secciones:

• Datos Tratamiento

o Tratamiento, denominación del tratamiento

o Zona Abastecimiento, autocompletado y lupa de zona, se pueden seleccionar

múltiples zonas.

o Infraestructura Crítica dos posibles valores “Sí” o “No”

• Esquema de Tratamiento

o Esquema de Tratamiento, fichero adjunto con el esquema de tratamiento.

• Datos Tratamiento

Page 30: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 30 de 110

o Tipo Tratamiento, selector con tres valores “En infraestructura o inst interior”,

“En Planta de Tratamiento” y “Recloración”, en función de la selección que

se haga en este campo se mostrarán diferentes secciones:

� Si se selecciona “ En infraestructura o inst. interior” se mostrará el

selector de tipo de infraestructura y la lupa-autocompletado de

infraestructura.

� Si se selecciona “ En Planta de Tratamiento” se mostrará la siguiente

sección territorial:

Así como los siguientes campos:

Selector de los elementos de protección (selección múltiple) el

número de años desde la construcción de la planta de tratamiento y

el número de años desde la última modificación (estos campos serán

anualmente actualizados por la aplicación).

� Si se selecciona “Recloración” no se mostrarán ninguno de los

campos descritos para los otros tipos de tratamiento.

• Datos del Agua

o Agua tratada/día, numérico y unidades m3/d y l/d.

o Caudal Nominal, numérico y unidades m3/d y l/d.

Page 31: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 31 de 110

• Datos Garantía Calidad: Se pueden buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector. o Cod. Garantía: Código de la garantía. o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismo:

o Organismo propietario

o Organismo gestor:

o Organismo grabador:

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías referentes al tratamiento,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

Page 32: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 32 de 110

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información de la

captación, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

Para añadir Proceso Unitario de Tratamiento (PUT) se deberá seleccionar la pestaña

“Proceso Unitario”, para seleccionar añadir un nuevo PUT se deberá seleccionar el botón

a continuación se mostrarán la siguiente sección con los campos a

cumplimentar de PUT:

Page 33: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 33 de 110

o Proceso Unitario, selector con los diferentes procesos unitarios.

o Posición, posición que ocupa el PUT.

o Uso, selector con los usos.

o Fotografía

o Documento

o Observaciones, sobre el PUT, campo de texto libre.

En función del Proceso Unitario que seleccionemos se mostrará el campo

Subtipo Procesos Unitarios

, también en función de la selección de Proceso Unitario se mostrará la posibilidad de

añadir un listado de productos:

Para añadir nuevos productos se deberá seleccioar el botón “Añadir producto”, a

continuación se mostrará la siguiente ventana modal:

Page 34: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 34 de 110

La sección se compone de los siguientes campos:

• Datos Producto

o Sustancia Activa

o Nombre Comercial

o Casa Comercial

o FDS

o Observaciones

o Clasif. Toxicológica

o Dosis Habitual

o Uso

o Fecha Inicio Uso

o Fecha Fin Uso

Una vez cumplimentados los campos se deberá seleccionar el botón grabar, la ventana

modal se cerrará y el producto se mostrará en el listado de productos de la ventana

principal:

Page 35: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 35 de 110

Se podrá eliminar un producto o añadir nuevos seleccionando los respectivos botones.

Una vez finalizada la cumplimentación de los datos del PUT se seleccionará el botón

“Grabar PUT”

A continuación se mostrará en el listado de Procesos, se podrá eliminar o añadir un nuevo

proceso seleccionando los botones respectivos que muestran junto al listado:

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares a la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

Page 36: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 36 de 110

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra el punto de

muestreo en formato grados decimales. Como ayuda para localizar las

coordenadas se incluye un enlace a Sigpac seleccionándolo se abrirá el

navegador en una nueva ventana habiendo introducido las coordenadas

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Toma, del punto de muestreo, selector.

o Lugar, del punto de muestreo, selector.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Page 37: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 37 de 110

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 38: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 38 de 110

1.7. DEPÓSITO

Esta opción permite solicitar el alta de un depósito.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “deposito” se

mostrará la siguiente página:

Page 39: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 39 de 110

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes al depósito

tales como la denominación del depósito, Comunidad Autónoma, tipo depósito etc. En la

segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al primer punto de muestreo

asociado al depósito:

Page 40: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 40 de 110

En la pestaña de “Solicitud de Alta Depósito” se muestran las siguientes secciones:

• Datos Depósito

o Depósito denominación del depósito

o Zona Abastecimiento selección múltiple de la zonas asociadas al depósito.

o Infraestructura Crítica posibles valores “Sí” o “No”

• Datos Territoriales Esta sección engloba toda la información referente a la

localización del depósito, comunidad, provincia, municipios, código postal, etc. El

comportamiento de esta sección es similar al de otras pantallas de la aplicación, las

provincias se cargarán en función de la comunidad seleccionada, el autocompletado

de municipios vendrá filtrado por las provincias seleccionadas y los códigos postales

se cargarán al seleccionar el municipio. Las localidades se cargarán en función de

los municipios.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas

Page 41: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 41 de 110

• Datos Depósito

o Clase, selector con las clases del depósito.

o Tipo Depósito, selector con los tipos depósito

o Uso, selector con los usos de depósito.

o Nº de Vasos que posee el depósito.

o Protección dos posibles valores “Sí” y “No”, si se selecciona “Sí” se mostrará

el selector múltiple de los elementos de protección:

o Nº años desde la construcción, el campo será actualizado anualmente por el

sistema.

o Nº años desde la última modificación, el campo será actualizado anualmente

por el sistema.

• Datos de Procedencia del Agua

o Tipo Infraestructura, de la procedencia del agua, selector.

o Infraestructura, lupa y autocompletado de la infraestructura de procedencia.

• Datos del Agua

o Capacidad, dato numérico y unidades (L/m3) de la capacidad del depósito.

• Datos de los Materiales , en esta sección se podrán seleccionar los materiales del

depósito tanto de construcción como de revestimiento. Para añadir un material de

construcción habrá que seleccionar a continuación se

mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de construcción y adjuntar el archivo

correspondiente, para añadir más materiales se deberá seleccionar de nuevo

Page 42: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 42 de 110

para eliminar un material de construcción habrá que

seleccionar el botón “Eliminar” de la correspondiente linea.

Para añadir un material de revestimiento habrá que seleccionar

a continuación se mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de revestimiento, introducir el nombre

comercial, seleccionar la casa comercial y adjuntar el archivo correspondiente, para

añadir más materiales se deberá seleccionar de nuevo

para eliminar un material de construcción habrá que seleccionar el botón “Eliminar”

de la correspondiente linea.

• Datos Garantía Calidad: Se pueden buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector. o Cod. Garantía: Código de la garantía. o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismo:

Page 43: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 43 de 110

o Organismo propietario

o Organismo gestor:

o Organismo grabador:

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías referentes al depósito,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del

depósito, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

Page 44: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 44 de 110

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares a la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra el punto de

muestreo en formato grados decimales. Como ayuda para localizar las

coordenadas se incluye un enlace a Sigpac seleccionándolo se abrirá el

navegador en una nueva ventana habiendo introducido las coordenadas

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Toma, del punto de muestreo, selector.

o Lugar, del punto de muestreo, selector.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

Page 45: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 45 de 110

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 46: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 46 de 110

1.8. CISTERNA

Esta opción permite solicitar el alta de un depósito.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura”� “cisterna” se

mostrará la siguiente página:

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes a la cisterna

tales como la denominación de la cisterna, Comunidad Autónoma, tipo cisterna, etc. En la

segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al primer punto de muestreo

asociado a la cisterna:

Page 47: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 47 de 110

En la pestaña de “Solicitud de Alta Cisterna” se muestran las siguientes secciones:

• Datos Depósito

o Cisterna, denominación de la cisterna

o Zona Abastecimiento selección múltiple de la zonas asociadas a la cisterna.

o Infraestructura Crítica posibles valores “Sí” o “No”

• Autorización Administrativa, esta sección engloba toda la información referente a

la localización de la cisterna, comunidad, provincia, municipio administrativo y

localidad. El comportamiento de esta sección es similar al de otras pantallas de la

aplicación, las provincias se cargarán en función de la comunidad seleccionada, el

autocompletado de municipio administrativo vendrá filtrado por las provincias

seleccionadas, las localidades se cargarán en función del municipio.

• Datos Cisterna

o Tipo Cisterna, selector con los tipos de cisterna.

Page 48: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 48 de 110

o Fecha Fabricación, de la cisterna se deberá seleccionar el icono y a

continuación seleccionar una fecha del calendario

este comportamiento es común a todos los campos fecha del aplicativo.

o Fecha Autorización Adminis,.fecha de autorización administrativa de la

cisterna.

o Fecha Informe Inicial Sanit., fecha del informe sanitario inicial.

• Datos de Procedencia del Agua

o Tipo Infraestructura, de la procedencia del agua, selector.

o Infraestructura, lupa y autocompletado de la infraestructura de procedencia.

• Datos de los Materiales , en esta sección se podrán seleccionar los materiales de la

cisterna, para añadir un material de revestimiento habrá que seleccionar

a continuación se mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de revestimiento, introducir el nombre

comercial, seleccionar la casa comercial y adjuntar el archivo correspondiente, para

añadir más materiales se deberá seleccionar de nuevo

para eliminar un material de construcción habrá que seleccionar el botón “Eliminar”

de la correspondiente linea.

• Datos Garantía Calidad: Se pueden buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

Page 49: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 49 de 110

o Tipo de Certificación: Selector. o Cod. Garantía: Código de la garantía. o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismo:

o Organismo propietario

o Organismo gestor:

o Organismo grabador:

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías referentes al depósito,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

Page 50: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 50 de 110

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del

depósito, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares a la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Toma, del punto de muestreo, selector.

• Otros Datos:

Page 51: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 51 de 110

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

Page 52: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 52 de 110

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 53: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 53 de 110

1.9. RED DE DISTRIBUCIÓN

Esta opción permite solicitar el alta de una red de distribución.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “red distribución” se

mostrará la siguiente página:

Page 54: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 54 de 110

Page 55: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 55 de 110

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes a la red de

distribución tales como la denominación de la red, Comunidad Autónoma, clase de red, etc.

En la segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al primer punto de muestreo

asociado a la red:

En la pestaña de “Solicitud de Alta Red Distribución” se muestran las siguientes secciones:

• Red Distribución

o Red Distribución, denominación de la red.

o Zona Abastecimiento, lupa-autocompletado de zona asociada a la red.

o Isla Asociada en este campo se muestra la isla asociada a la zona, en caso

de que exista.

o Infraestructura Crítica, dos posibles valores “Sí” o “No”.

• Territorial Esta sección engloba toda la información referente a la localización de la

red, comunidad, provincia, municipios, códigos postales, etc. El comportamiento de

esta sección es similar al de otras pantallas de la aplicación, las provincias se

cargarán en función de la comunidad seleccionada, el autocompletado de

municipios vendrá filtrado por las provincias seleccionadas y los códigos postales se

cargarán al seleccionar el municipio. Las localidades se cargarán en función de los

municipios.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

Page 56: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 56 de 110

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas

• Datos Red Distribución

o Clase Red, selector con las clases de red.

o Tipo Red, selector con los tipos de red.

o Nº años desde la construcción, el campo será actualizado anualmente por el

sistema.

o Nº años desde la última modificación, el campo será actualizado anualmente

por el sistema.

o Km. de Red

o Plano, posibles valores “Si”, “No”, “Parcial” y “Esquema”. Excepto para la

opción “No”, para el resto de valores se mostrará el botón ,

seleccionandolo se mostrará la siguiente sección

En la cual se podrá añadir una serie de archivos conteniendo los planos de la

red. Para eliminar algún archivo bastará con seleccionar el boton “Eliminar

Plano” de la linea correspondiente.

• Procedencia Agua

o Tipo Infraestructura, selector del tipo de infraestructura de la procedencia del

agua.

o Infraestructura, autocompletado-lupa de la infraestructura de la procedencia

del agua.

• Suministro

o Pob. Estimada, al que da suministro la red

o Agua Distribuida/día, numérico y con unidades (m3/d o L/d).

Page 57: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 57 de 110

o Consumo máximo/día, numérico y con unidades (m3/d o L/d).

o Dotación, campo auto calculado (Agua Distribuida/día/) / (Pob. Estimada)

expresado en Litros por habitante día.

• Material , en esta sección se podrán seleccionar los materiales de la red tanto de

construcción, revestimiento, juntas y/o acometidas. Para añadir un material de

construcción habrá que seleccionar a continuación se

mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de construcción, indicar los Km y adjuntar

el archivo correspondiente, para añadir más materiales se deberá seleccionar de

nuevo para eliminar un material de construcción habrá

que seleccionar el botón “Eliminar” de la correspondiente linea.

Para añadir un material de revestimiento habrá que seleccionar

a continuación se mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de revestimiento, introducir el nombre

comercial, seleccionar la casa comercial y adjuntar el archivo correspondiente, para

añadir más materiales se deberá seleccionar de nuevo

para eliminar un material de construcción habrá que seleccionar el botón “Eliminar”

de la correspondiente linea.

Para añadir un material de juntas habrá que seleccionar a

continuación se mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de juntas y adjuntar el archivo

correspondiente, para añadir más materiales se deberá seleccionar de nuevo

para eliminar un material de construcción habrá que

seleccionar el botón “Eliminar” de la correspondiente linea.

Page 58: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 58 de 110

Para añadir un material de acometidas habrá que seleccionar

a continuación se mostrará la siguiente sección

en la que se podrá seleccionar el material de acometidas y adjuntar el archivo

correspondiente, para añadir más materiales se deberá seleccionar de nuevo

para eliminar un material de construcción habrá que

seleccionar el botón “Eliminar” de la correspondiente linea.

• Datos Garantía Calidad, Se puede buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector. o Cod. Garantía: Código de la garantía. o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismo:

o Organismo propietario

o Organismo gestor:

o Organismo grabador:

Page 59: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 59 de 110

• Saneamiento

o Alcantarillado, indica si la red posee alcantarillado, dos posible valores “Sí” o

“No”.

o EDAR, indica si la red tiene estación depuradora de aguas residuales, dos

posibles valores “Sí” o “No”.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías referentes al depósito,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del

depósito, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

Page 60: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 60 de 110

o Observaciones: Campo de texto libre.

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares a la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

o Localidad, autocompletado tendrá que estar dentro de los municipios de la

red.

o Código postal, se cargará en función de la localidad.

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Toma, del punto de muestreo, selector.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

Page 61: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 61 de 110

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectiva la solicitud; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 62: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 62 de 110

1.10. PUNTO DE MUESTREO

Esta opción permite dar de alta un punto de muestreo.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “punto muestreo” se

mostrará la siguiente página:

En el formulario se muestran datos a rellenar referentes al punto de muestreo tales como la

denominación de punto de muestreo, Comunidad Autónoma, organismo propietario, etc.

El alta de punto de muestreo no genera una solicitud, se trata de un alta directa en el

sistema. El caso de alta de punto de muestreo asociado a una infraestructura existente en

el sistema es análogo al caso en que en el que se da de alta como primer punto de

muestreo asociado a una nueva infraestructura.

En la pestaña de “Alta Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones:

• Punto Muestreo

o Punto Muestreo, denominación del punto de muestreo.

Page 63: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 63 de 110

o Tipo PM, tipo de infraestructura sobre la que se aplica el punto de muestreo,

en función de esta selección se mostrará la sección

En la que se podrá seleccionar la toma y lugar del punto de muestreo,

siempre que sea necesario debido al tipo de infraestrucutura seleccionado.

o Infraestructura, lupa y autocompletado de la infraestructura del punto de

muestreo, al seleccionar una infraestructura se cargará automáticamente las

zonas.

o Zona Abastecimiento, campo informativo, se carga en función de la

infraestructura seleccionada.

• Datos Territoriales Esta sección engloba toda la información referente a la

localización del punto de muestreo, comunidad, provincia, municipio, código postal,

etc. Los campos comunidad, provincia, municipio, código postal y localidad se

cargan automáticamente en función de la infraestructura seleccionada.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas

• Organismo , lupas y autocompletados de organismos

o Organismo gestor

o Organismo grabador

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías referentes al punto de

muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Page 64: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 64 de 110

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo el alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 65: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 65 de 110

1.11. INSTALACIÓN INTERIOR

Esta opción permite dar de alta una instalación interior. El alta de instalación interior no

genera una solicitud, se trata de un alta directa en el sistema.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “instalación interior”

se mostrará la siguiente página:

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes a la instalación

interior tales como la denominación de la instalación interior, Comunidad Autónoma, tipo de

Page 66: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 66 de 110

instalación interior, etc. En la segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al

primer punto de muestreo asociado a la instalación interior:

En la pestaña de “Alta Instalación Interior” se muestran las siguientes secciones:

• Inst. Interior

o Inst. Interior, denominación de la instalación interior.

o Red Distribución, lupa y autocompletado de la red de la instalación.

o Zona Abastecimiento, campo informativo, al seleccionar la red se muestran

las zonas asociadas a la red.

o Infraestructura Crítica

• Datos Territoriales Territorial, esta sección engloba toda la información referente

a la localización de la instalación, comunidad, provincia, municipios, códigos

postales, etc. Al seleccionar la red los campos comunidad, provincia y municipio se

cargarán automáticamente.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas

Page 67: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 67 de 110

• Datos Inst. Interior

o Tipo Inst. Interior, selector de los tipos de instalación.

o Nº años desde la construcción, campo numérico.

o ¿Hay depósito interior? Dos posibles valores “Si” o “No”, al seleccionar “Si” se

mostrará la siguiente sección:

Donde se podrá introducir el nombre del depósito interior, la ubicación e

incluir documentación referente al mismo.

o Mat. Agua Fría, selector múltiple de los materiales de agua fría.

o Mat. Agua Caliente, selector múltiple de los materiales de agua caliente.

• Datos Garantía Calidad, Se puede buscar garantías existentes a través del

autocompletado o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando

, a continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector.

Page 68: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 68 de 110

o Cod. Garantía: Código de la garantía. o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple. o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes. o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía. o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

• Organismos , lupas y autocompletados de organismos

o Organismo gestor

o Organismo grabador

• Otros Datos

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías referentes a la

instalación interior, para ello habrá que seleccionar el botón

a continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Page 69: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 69 de 110

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre.

En la pestaña de “Punto Muestreo” se muestran las siguientes secciones, que serán

similares a la pestaña de punto de muestreo de otras entidades:

• Ubicación

o Dirección: Campo de texto para introducir la dirección del punto de muestreo

o Localidad, autocompletado tendrá que estar dentro de los municipios de la

red.

o Código postal, se cargará en función de la localidad.

• Denominación

o Punto Muestreo: Denominación del punto de muestreo.

o Toma, del punto de muestreo, selector.

o Lugar, del punto de muestreo, selector.

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del punto de muestreo,

para ello habrá que seleccionar el botón a continuación se

mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

Page 70: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 70 de 110

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo el alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 71: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 71 de 110

1.12. CARGA XML

A través de la opción de carga XML de entidades se podrá realizar las altas y solicitudes de

alta de las diferentes entidades a través de la carga de un fichero XML. Por cada uno de los

archivos XML se permitirá la carga de varias entidades siempre que sean del mismo tipo.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Solicitudes infraestructura” � “Carga XML de

Entidades” se mostrará la siguiente página:

El usuario deberá elegir en el selector la entidad que desea cargar, el listado de entidades

para la carga XML es el siguiente:

• Captación

• Cisterna

• Conducción

• Deposito

• Excepción

• Incidencia

• Inspección

• Inst. Interior

• Laboratorio

• Met. Análisis

• Presión

Page 72: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 72 de 110

• Punto Muestreo

• Red Distribución

• Tratamiento

• Zona Abastecimiento

Una vez seleccionada una entidad se mostrará la siguiente pantalla:

En la parte superior derecha se encontrará el documento XSD de la entidad seleccionada,

el cual define la estructura y las restricciones de los contenidos del documento XML de la

entidad a cargar.

A continuación se muestran las dos opciones de carga del fichero XML:

• On-line, para ficheros con un tamaño inferior a 300 KB.

• Off-line, para ficheros a cargar fuera del horario laboral o que tengan un tamaño

superior a 300 KB.

Una vez seleccionado la opción de carga así como el fichero XML con las entidades a

cargar se deberá seleccionar el botón “Grabar”.

Al finalizar el proceso de carga el sistema enviará un correo con el resultado de la carga, en

caso de ser necesario adjuntará un fichero con los errores que se produzcan en la

validación de alguna de las entidades a cargar.

El sistema generará las solicitudes o altas directas dependiendo del tipo de entidad

seleccionado, de forma análoga al procedimiento de alta de entidades a través de

formulario WEB.

Page 73: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 73 de 110

1.13. LABORATORIOS

A través de la opción “Altas” � “Laboratorios” se podrá acceder al alta de nuevos

laboratorios y métodos de análisis asociados a laboratorios.

1.13.1. LABORATORIO

Para acceder al alta del laboratorio se deberá elegir en el menú la opción “Altas” �

“Laboratorios” � “Laboratorio” a continuación se mostrará la siguiente página:

Page 74: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 74 de 110

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes al laboratorio

tales como la Comunidad Autónoma, denominación del laboratorio, tipo laboratorio,

documentación certificativa de garantía de calidad etc. En la segunda pestaña se muestran

datos a rellenar referentes al método(s) de análisis asociado(s) al laboratorio:

Page 75: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 75 de 110

Al seleccionar la pestaña “Solicitud de alta de Laboratorio” se mostrarán las siguientes

secciones:

• Laboratorio

o Laboratorio, denominación del laboratorio.

• Territorial, esta sección engloba toda la información referente a la localización del

laboratorio, comunidad, provincia, municipios, códigos postales, etc.

o Coordenadas: Longitud y Latitud en las que se encuentra la entidad en

formato grados decimales. Como ayuda para localizar las coordenadas se

incluye un enlace a Sigpac, seleccionándolo se abrirá el navegador en una

nueva ventana siempre que se haya introducido las coordenadas.

• Datos Hidrológicos

o Demarcación Hidrográfica, selector de las demarcaciones hidrográficas

filtradas territorialmente.

• Datos Laboratorio

o Tipo de Laboratorio, selector con los tipos de laboratorio.

• Comunidades donde trabaja

o Comunidad Autónoma, selector múltiple de las comunidades donde trabaja el

laboratorio.

• Censo Laboratorios

o Censo Autonómico, dos posibles valores “Si” o “No”, en caso de seleccionar si

se mostrará una sección con la posibilidad de adjuntar un fichero del censo.

Page 76: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 76 de 110

o ¿Desea entrar en el censo nacional de laboratorios? , dos posibles valores

“Si” o “No”, en caso de seleccionar si se mostrará una sección con la

posibilidad de adjuntar un fichero del con el anexo.

• Garantía Calidad:

o Certificaciones , se puede buscar garantías existentes a través del autocompletado

o lupa o bien dar de alta nuevas garantías seleccionando , a

continuación se abrirá la siguiente ventana modal:

o Tipo de Certificación: Selector.

o Cod. Garantía: Código de la garantía.

o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple.

o Organismo certificador: autocompletado que buscará los organismos

certificadores existentes.

o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la garantía.

o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la garantía.

o Acreditaciones , para añadir una nueva acreditación se seleccionará el botón

a continuación se abrirá la siguiente ventana modal

Page 77: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 77 de 110

o Tipo de Acreditación: Selector.

o Número de acreditación: Código de la acreditación.

o Documento: Documento adjunto referente a la garantía, puede ser múltiple.

o Organismo acreditador: autocompletado que buscará los organismos

acreditadores existentes.

o Fecha Obtención: Fecha de obtención de la acreditación.

o Fecha Caducidad: Fecha de caducidad de la acreditación.

• Organismo: autocompletados y lupas.

o Organismo gestor:

o Organismo grabador

• Otros Datos:

o Fotografías adjuntas: Se podrán adjuntar fotografías del laboratorio, para ello

habrá que seleccionar el botón a continuación se mostrará

la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero con la imagen que queremos adjuntar. Si elegimos

“Eliminar fotografía” eliminaremos el fichero seleccionado. Si seleccionamos

Page 78: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 78 de 110

“Añadir fotografía” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros de tipo

imagen.

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Para añadir métodos de ensayo al laboratorio habrá que ir a la pestaña “Método de

Análisis” y seleccionar el a continuación se mostrará la siguiente

sección en la página

En función de si el método de análisis sea subcontratado o no, se mostrarán diferentes

campos:

Page 79: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 79 de 110

• Método de Análisis Subcontratado , se mostrará la siguiente sección

Para añadir un método de análisis suncontratado se deberá seleccionar el botón

añadir un laboratorio subcontratado, a continuación se mostrará la linea siguiente

Se podrá seleccionar el laboratorio subcontratado a través de la lupa o el

autocompletado, una vez seleccionado se cargará automáticamente al código de

laboratorio, una vez seleccionado el grupo se cargarán los parámetros, en el campo

código método se introducirá un código de método subcontratado existente en el

sistema. Para añadir más métodos subcontratados habrá que seleccionar de nuevo

el botón . Para eliminar un método habrá que

seleccionar el botón eliminar de la linea correspondiente. Una vez elegidos los

métodos se seleccionará el botón “Grabar” la sección de método de análisis, a

continuación se mostrarán listados en la parte superior.

Método de Análisis No Subcontratado , se mostrará la siguiente sección

Este es el istado de campos visualizados (selectores):

o Lugar

o Forma, si se selecciona cuantitativo se mostrarán los siguientes campos

adicionales

o Método

o Cualificación del Método (Selector múltiple)

Page 80: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 80 de 110

Al elegir alguna de las dos opciones disponibles de forma (Cuantitativo o Cualitativo)

se visualizará la siguiente sección

Para añadir parámetros al método habrá que seleccionar el botón “Añadir” siempre

que se haya elegido un valor para el selector método, a continuación se mostrará

para cuantitativo:

Para cualitativo:

Donde se elegirán los vallores del parámetro tales como exactitud, precisión, límite

de detección, etc. Como para otros casos para añadir más parametros se se

seleccionará de nuevo el botón . Para eliminar un método habrá

que seleccionar el botón eliminar de la linea correspondiente. Una vez elegidos los

métodos se seleccionará el botón “Grabar” la sección de método de análisis, a

continuación se mostrarán listados en la parte superior.

La sección “otros datos” es común tanto para métodos subcontratados como no

subcontratados

• Otros Datos:

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

Page 81: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 81 de 110

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo la solicitud de alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar

las validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

1.13.2. MÉTODO ENSAYO

Esta opción permite dar de alta un método de ensayo.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Laboratorios”� ”Método Análisis” se mostrará la

siguiente página:

A través de este formulario se muestran datos a rellenar referentes al método de análisis

tales como laboratorio asociado, método empleado, documentación adjunta etc. La

funcionalidad es similar a la de la pestaña método de análisis de laboratorio, excepto por el

autocompletado lupa de laboratorio.

Para da de alta métodos de ensayo a un laboratorio, se deberá seleccionar, un laboratorio a

través de la lupa o autocompletado, a continuación se indicará si el método es

subcontratado o no.

Page 82: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 82 de 110

En función de si el método de análisis sea subcontratado o no, se mostrarán diferentes

campos:

• Método de Análisis Subcontratado , se mostrará la siguiente sección

Para añadir un método de análisis suncontratado se deberá seleccionar el botón

añadir un laboratorio subcontratado, a continuación se mostrará la linea siguiente

Se podrá seleccionar el laboratorio subcontratado a través de la lupa o el

autocompletado, una vez seleccionado se cargará automáticamente al código de

laboratorio, una vez seleccionado el grupo se cargarán los parámetros, en el campo

código método se introducirá un código de método subcontratado existente en el

sistema. Para añadir más métodos subcontratados habrá que seleccionar de nuevo

el botón . Para eliminar un método habrá que

seleccionar el botón eliminar de la linea correspondiente.

• Método de Análisis No Subcontratado , se mostrará la siguiente sección

Este es el istado de campos visualizados (selectores):

o Lugar

o Forma, si se selecciona cuantitativo se mostrarán los siguientes campos

adicionales

o Método

o Cualificación del Método (Selector múltiple)

Page 83: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 83 de 110

Al elegir alguna de las dos opciones disponibles de forma (Cuantitativo o Cualitativo)

se visualizará la siguiente sección

Para añadir parámetros al método habrá que seleccionar el botón “Añadir” siempre

que se haya elegido un valor para el selector método, a continuación se mostrará

para cuantitativo:

Para cualitativo:

Donde se elegirán los vallores del parámetro tales como exactitud, precisión, límite

de detección, etc. Como para otros casos para añadir más parametros se se

seleccionará de nuevo el botón . Para eliminar un método habrá

que seleccionar el botón eliminar de la linea correspondiente.

La sección “otros datos” es común tanto para métodos subcontratados como no

subcontratados

• Otros Datos:

o Documento Adjunto: Se podrán adjuntar ficheros con información del punto

de muestreo, para ello habrá que seleccionar el botón a

continuación se mostrará la siguiente información:

Al seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos

seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar

Documento” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

Page 84: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 84 de 110

o Observaciones: Campo de texto libre con observaciones referentes al punto

de muestreo.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo la solicitud de alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar

las validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 85: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 85 de 110

1.14. BOLETÍN DE ANÁLISIS

A través de la opción “Altas” � “Boletín Análisis” se podrá acceder al alta de nuevos

boletines de análisis, así como a la solicitud de modificación de boletines existentes en el

sistema.

1.14.1. DATOS BOLETÍN ANÁLISIS

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Boletín Análisis” � “Datos Boletín Análisis” se

mostrará la siguiente página:

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes al boletín de

análisis tales como el tipo de punto de muestreo, fecha del muestreo, tipo análisis, etc. En

la segunda pestaña se muestran datos a rellenar referentes al resultado del boletín.

La pestaña “Ficha Boletín” contiene las siguientes secciones:

• Datos Localización

o Tipo PM, selector de tipo de infraestructura sobre la que de alta el boletín.

o Infraestructura, autocompletado lupa de la infraestructura.

o Punto Muestreo, de la infraestructura, lupa autocompletado.

o Zona Abastecimiento, de la infraestructura, campo informativo.

• Datos Boletín

Page 86: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 86 de 110

o Fecha toma de muestra, para introducir la fecha habrá que seleccionar el

icono y a continuación elegir la fecha en el calendario

o Hora, para introducir la hora hará que seleccionar el campo a

continuación se mostrará el siguiente panel en el que se podrá elegir la hora

o Laboratorio, lupa y autocompletado del laboratorio que realiza el boletín.

o Fecha llegada a laboratorio

o Código muestra

o Tipo boletín, selector del tipo de boletín, los valores a seleccionar dependen

del campo “Tipo PM”.

o Tipo Análisis, selector, los valores se cargarán en función del campo “Tipo

boletín”.

o ¿Es visible?, indica si el boletín es visible desde el punto de entrega.

Page 87: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 87 de 110

Una vez cumplimentada la primera pestaña, se podrá seleccionar la pestaña “Resultado del

Boletín” se mostrará la siguiente pantalla (en caso de que el boletín tenga parámetros

obligatorios se mostrarán en esta pantalla):

En esta pantalla se podrán dar de alta los parámetros analizados por el boletín, para

facilitar esta tarea se podrá gestionar el uso de plantillas personalizadas con los parámetros

utilizados habitualmente por el usuario.

Para acceder a gestión de las plantillas se seleccionará el enlace se

mostrará la siguiente sección:

Para crear una plantilla tenemos que seleccionar previamente los parámetros que

queremos que formen parte de la misma, para ello seleccionamos los parámetros usando

los selectores “Grupo” y “Parámetros” en la sección “Nuevo Parámetro”

Una vez elegidos los parámetros, se seleccionará , la aplicación pedirá que

le demos un nombre a la plantilla a continuación se mostrará en la sección de plantillas

Para usarla deberemos seleccionar el enlace con el nombre de la plantilla a continuación se

mostrarán los parámetros contenidos en la misma, también podremos eliminar plantillas

existente, crear nuevas plantillas o modificar plantillas (añadiendo y eliminado parámetros

de la misma y seleccionando a continuación el botón “Modificar Plantilla”).

Page 88: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 88 de 110

Para dar de alta parámetros sin utilizar plantilla se deberá seleccionar “Uso” y “Parámetros”

según se vaya seleccionando se irán añadiendo al listado

Una vez cumplimentados los datos se seleccionará el botón “Grabar” se mostrará la

pantalla de confirmación con la pestaña de la evaluación de boletín

Para finalizar el alta seleccionaremos el botón “Confirmar”.

1.14.2. SOLICITUD JUSTIFICACIÓN DE BOLETÍN

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Boletín de Análisis” � “Solicitud Justificación

Boletín” se mostrará la siguiente página:

Page 89: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 89 de 110

Se deberá introducir el laboratorio y el código muestra para acceder al formulario de

solicitud de modificación de boletín.

Se deberá cumplimentar el tipo y motivo de la justificación de boletín y también adjuntar el

fichero del boletín impreso.

Los campos modificables se mostrarán en fondo blanco, los no modificables en fondo gris.

Pestaña de modificación de parametros:

Page 90: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 90 de 110

Una vez realizados los cambios se deberá seleccionar el botón “Grabar” para hacer efectiva

la solicitud.

1.14.3. CARGA DE BOLETÍN

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Boletín de Análisis” � “Carga de Boletín” se

mostrará la siguiente página:

Page 91: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 91 de 110

En la parte superior izquierda se encontrará el enlace al documento XSD de boletín, el cual

define la estructura y las restricciones de los contenidos del documento XML del boletín a

cargar.

A continuación se muestran las dos opciones de carga del fichero XML:

• On-line, para ficheros con un tamaño inferior a 300 KB.

• Off-line, para ficheros a cargar fuera del horario laboral o que tengan un tamaño

superior a 300 KB.

Una vez seleccionado el tipo de carga así como el fichero XML con los boletines a cargar,

Se podrá elegir la opción de realizar una precarga de los boletines, con ello el sistema

realizará todas las validaciones tanto de estructura del fichero como de los datos incluidos

en el mismo y se lo comunicará al usuario a través de un correo electrónico, siempre sin

realizar ningún alta en el sistema.

Esta opción tiene como objetivo corregir posibles errores antes de realizar una carga real.

Tanto para realizar la precarga como para realizar la carga se deberá seleccionar el botón

“Grabar”, al finalizar el proceso de carga (o precarga) el sistema enviará un correo con el

resultado de la carga (o precarga), en caso de que se produzcan errores de validación

adjuntará un fichero con los errores que se produzcan.

El sistema generará altas directas de forma análoga al procedimiento de alta de boletín a

través de formulario WEB.

Page 92: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 92 de 110

1.15. SITUACIÓN DE INCIDENCIA

Esta opción permite solicitar el alta de una situación de incidencia.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Situación Incidencia” se mostrará la siguiente

página:

Page 93: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 93 de 110

En el formulario se muestran datos a rellenar referentes a la situación de incidencia tales

como Comunidad Autónoma donde se ha producido la incidencia, infraestructura afectada,

medida correctora, etc.

Las secciones que contiene el alta de incidencia son:

• Localización Incidencia, esta sección a parte de contener los campos territoriales

habituales (comunidad, provincia, municipio, etc.) contiene los selectores de “Tipo

PM” y lupa-autocompletado de “Infraestructura origen”, una vez seleccionada la

infraestructura se cargará el selector de puntos de muestreo de los que

seleccionaremos los que estén afectados por la incidencia. Los campos

“Infraestructura(s) Afectada(s)” y “Zona Abastecimiento” se cargarán

automáticamente al seleccionar la infraestructura.

• Datos Incidencia. Al elegir el tipo de incidencia se cargarán los subtipos, se podrán

elegir múltiples subtipos.

Si se selecciona alerta se mostrará la siguiente pantalla

Donde se podrá cumplimentar los datos referentes a la alerta.

• Seguimiento y Cierre , contiene los campos referentes a las medidas correctoras y

preventivas, así como las campos fecha de alta y fecha de cierre.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo el alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 94: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 94 de 110

1.16. EXCEPCIONES

Esta opción permite solicitar el alta de una excepción.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Excepciones” se mostrará la siguiente página:

En la primera pestaña del formulario se muestran datos a rellenar referentes a la excepción

tales como la zona de abastecimiento a la que se aplica, tipo de autorización, parámetro,

etc.

La pantalla de alta de excepción se compone de las siguientes secciones y campos:

• General

o Registro CCAA, código de registro de la comunidad.

o Zona Abastecimiento, autocompletado de la zona.

o Tipo Autorización, en función del valor seleccionado se mostrarán diferentes

campos:

� “Autorización de excepción”, se mostrará

Se indicará la duración prevista de la excepción, el nuevo valor

autorizado para el parámetro y el motivo.

� “Excepción de corta duración”, se mostrará

Page 95: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 95 de 110

Se indicará el nuevo valor autorizado para el parámetro y el motivo.

� “1ª prorroga de excepción” y “2ª prorroga de excepción”, se mostrará

Se indicará el nuevo valor autorizado para el parámetro y el motivo.

• Entidad

o Organismo gestor, lupa y autocompletado.

o Organismo que autoriza, al seleccionar la zona se cargará el selector de

posibles organismos que autorizan.

• Documentación, al seleccionar el botón se mostrará

En el que se podrá seleccionar el tipo de documento y el fichero a subir, Al

seleccionar “Examinar” se abrirá el explorador en el que podremos seleccionar el

fichero que queremos adjuntar. Si elegimos “Eliminar” eliminaremos el fichero

seleccionado. Si volvemos a elegir “Añadir documento” de nuevo nos permitirá

añadir mas ficheros.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo el alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

Page 96: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 96 de 110

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 97: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 97 de 110

1.17. INSPECCIÓN

Esta opción permite dar de alta una inspección.

Al elegir en el menú la opción “Altas” � “Inspecciones” se mostrará la siguiente página:

En el formulario se muestran datos a rellenar referentes a la inspección tales como código

del inspector, la fecha de inspección, boletín asociado, etc.

Page 98: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 98 de 110

La pantalla de alta de excepción se compone de las siguientes secciones y campos:

• Inspector

o Código Inspector, campo alfanumérico, viene cumplimentado a través de la

aplicación.

o Administración, selector del tipo de administración.

• Inspección

o Fecha Inspección

o Número Referencia

o Tipo Lugar Inspección, selector con el tipo de entidad del lugar de inspección.

o Lugar Inspección, autocompletado-lupa para seleccionar la entidad.

o Zona Abastecimiento, campo informativo con la zona asociada a la entidad

seleccionada.

o Tipo Inspección, selector.

o Motivo Inspección, selector múltiple.

• Resultados Analíticos

o Boletín Asociado, en caso de que lo haya se mostrará el selector de boletines

asociados.

• Resultados Inspección

o Tipo Resultado, selector.

o Deficiencias Detectadas, selector múltiple.

• Medidas Seguimiento

o Tipo Medidas Seguimiento, selector.

• Otros Datos, El funcionamiento de los campos de tipo archivo de esta sección es

similar, al seleccionar el botón añadir se mostrará un página similar a esta

Page 99: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 99 de 110

En el que se podrá seleccionar el fichero a subir, al seleccionar “Examinar” se abrirá

el explorador en el que podremos seleccionar el fichero que queremos adjuntar. Si

elegimos “Eliminar” eliminaremos el fichero seleccionado. Si volvemos a elegir

“Añadir documento” de nuevo nos permitirá añadir mas ficheros.

o Documento Antecedentes, campo de tipo fichero.

o Antecedentes, campo de texto libre.

o Documento Sanción, campo de tipo fichero.

o Observaciones Sanción, campo de texto libre.

o Documento Medidas Correctoras, campo de tipo fichero.

o Conclusiones, campo de texto libre.

Una vez cumplimentados los campos del formulario se deberá seleccionar el botón “Grabar”

para hacer efectivo el alta; a continuación la aplicación se encargará de realizar las

validaciones y de mostrar los posibles errores de validación, si los hubiera, tales como

campos obligatorios no cumplimentados o formatos incorrectos.

Page 100: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 100 de 110

1.18. OTRAS SOLICITUDES

1.18.1. SOLICITUD CAMBIO DE DENOMINACIÓN

Para acceder al alta de solicitud se deberá seleccionar en el menú la opción “Altas” �

“Otras Solicitudes” � “Solicitud Cambio Denominación” se mostrará la siguiente página:

En el selector elegiremos el tipo de entidad al que queremos cambiar la denominación

(Zona de Abastecimiento), a continuación se mostrarán los siguientes campos

En el campo Infraestructura buscaremos la entidad a la que queremos cambiar la

denominación a través de la lupa o el autocompletado e introduciremos la nueva

denominación en el campo de igual nombre, para generar la solicitud de cambio de

denominación seleccionaremos el botón “Grabar”.

1.18.2. SOLICITUD CAMBIO DE TITULARIDAD

Para acceder al alta de solicitud se deberá seleccionar en el menú la opción “Altas” �

“Otras Solicitudes” � “Solicitud Cambio de titularidad” se mostrará la siguiente página:

Se podrá seleccionar entre un traspaso total o parcial de las titularidades para ello se

deberá elegir la opción deseada en el campo “Tipo Traspaso”.

Page 101: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 101 de 110

• Traspaso Total, se seleccionará el usuario propietario haciendo uso del

autocompletado, una vez elegido el usuario actual, se elegirá al usuario destinatario

del traspaso, tras ello se mostrarán todas las entidades a traspasar a título

informativo.

Para finalizar se deberá seleccionar el botón “Grabar” para realizar el alta de las

solicitud de traspaso.

• Traspaso Parcial, los pasos a seguir en cuanto a la selección de usuarios que

interviene en el traspaso es análoga a la del caso de traspaso total, pero una vez

elegidos los dos usuarios que intervienen en el traspasos, se mostrará la sección

“Entidades Traspasadas” en la que podremos seleccionar las entidades que

queremos traspasar

Page 102: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 102 de 110

Una vez seleccionadas las entidades se deberá seleccionar el botón “Grabar” para

realizar el alta de las solicitud de traspaso.

1.18.3. SOLICITUD CAMBIO DE ENTIDAD GESTORA

1.18.3.1. SOLICITUD

Para acceder al alta de solicitud de cambio de entidad gestora se deberá seleccionar en el

menú la opción “Altas” � “Otras Solicitudes” � “Solicitud Cambio Ent. Gestora”�

“Solicitud” se mostrará la siguiente página:

Para realizar la solicitud se deberá elegir el organismo origen y destino en los

correspondientes campos, a través del autocompletado o lupa. Habrá que indicar

obligatoriamente el motivo de la solicitud.

Se podrán elegir las siguientes opciones:

• Tipo de traspaso, Parcial o Total.

• Traspasar o no a los usuarios a la empresa destino.

• Posibilidad de eliminar la empresas origen.

Page 103: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 103 de 110

Estas opciones se podrán gestionar seleccionando el “check” del campo correspondiente.

Una vez seleccionados los organismos destino y origen se mostrará la siguiente sección

En la que se podrán filtrar las entidades gestionadas por la empresa origen, o bien por

municipio, o bien por zona, una vez aplicado el filtro se mostrarán las entidades que se van

a traspasar.

En caso de haber seleccionado la opción de traspaso parcial se podrán seleccionar las

entidades que queremos traspasar a la empresa destino y las que se quedarán gestionadas

por la empresa origen.

1.18.3.2. EN TRÁMITE

Para acceder al alta de solicitud se deberá seleccionar en el menú la opción “Altas” �

“Otras Solicitudes” � “Solicitud Cambio Ent. Gestora”� “En trámite” se mostrará el listado

de solicitudes de cambio de entidad gestora:

Page 104: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 104 de 110

Al seleccionar un registro del listado se mostrará la ficha de la solicitud:

En esta pantalla se podrá aceptar o rechazar la solicitud seleccionando el botón

correspondiente.

Page 105: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 105 de 110

1.18.4. SOLICITUD FUSIÓN/DIVISIÓN

Para acceder al alta de solicitud se deberá seleccionar en el menú la opción “Altas” �

“Otras Solicitudes” � “Solicitud Fusión/División”� “Solicitud” se mostrará la siguiente

página:

En esta pantalla podremos seleccionar el tipo de acción (fusión/división) y la entidad (Red

de distribución/Zona de Abastecimiento)

1.18.4.1. FUSIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN

Al seleccionar esta opción y seleccionar el botón “Nueva Solicitud” se mostrará la siguiente

pantalla:

En la parte superior se introducirá la nueva denominación de red así como el motivo de la

solicitud de fusión. En la sección de “Redes a fusionar” se seleccionarán las redes a

fusionar usando los filtros territoriales y de zona de abastecimiento.

Una vez cumplimentados los datos se deberá seleccionar el botón “Grabar”.

1.18.4.2. DIVISIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN

Al seleccionar esta opción y seleccionar el botón “Nueva Solicitud” se mostrará la siguiente

pantalla:

Page 106: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 106 de 110

En la selección “General“ elegiremos la red a dividir e introduciremos el motivo de la

solicitud. En la sección “Nuevas Redes” añadirenos las nuevas redes resultantes de la

división para ello se seleccionará a continuación se mostrará

Introduciremos las denominacines de las nuevas redes, en la sección de distribución de

Puntos de muestreos e Instalaciones interiores se mostrarán las entidades a distribuir entre

las nuevas redes

Una vez realizada la distribución, seleccionaremos el botón “Grabar”, el sistema se

encargará de realizar las diferentes validaciones entre ellas, que no haya quedado ninguna

de las instalaciones o puntos sin asignar.

1.18.4.3. FUSIÓN DE ZONA DE ABASTECIMIENTO

Al seleccionar esta opción y seleccionar el botón “Nueva Solicitud” se mostrará la siguiente

pantalla:

Page 107: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 107 de 110

En la parte superior se introducirá la nueva denominación de la zona así como el motivo de

la solicitud de fusión. En la sección de “Zonas a fusionar” se seleccionarán las zonas a

fusionar usando los filtros territoriales.

Una vez cumplimentados los datos se deberá seleccionar el botón “Grabar”.

1.18.4.4. DIVISIÓN DE ZONA DE ABASTECIMIENTO

Al seleccionar esta opción y seleccionar el botón “Nueva Solicitud” se mostrará la siguiente

pantalla:

Page 108: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 108 de 110

En la selección “General“ elegiremos la zona a dividir e introduciremos el motivo de la

solicitud. En la sección “Nuevas Zonas” añadirenos las nuevas zonas resultantes de la

división para ello se seleccionará a continuación se mostrará

Introduciremos las denominaciones de las nuevas zonas, en la sección de infraestructuras

se mostrarán las entidades a distribuir entre las nuevas zonas

Una vez realizada la distribución, seleccionaremos el botón “Grabar”, el sistema se

encargará de realizar las diferentes validaciones entre ellas, que no haya quedado ninguna

de las infraestructuras sin asignar.

1.18.5. ASIGNAR II/PM DIV. RED

Por motivos de visibilidad del usuario, instalaciones interiores y puntos de muestreo pueden

quedar sin asignar a las nuevas redes creadas en la solicitud de división, esta opción se

encarga de gestionar este proceso, hasta que no se termine de asignar estas entidades no

se creará una solicitud de división. Para acceder se deberá seleccionar en el menú la

opción “Altas” � “Otras Solicitudes” � “Solicitud Fusión/División”� “Asignar II/PM Div.

Red” se mostrará el siguiente listado:

Page 109: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 109 de 110

Para visualizar una asignación pendiente seleccionaremos un elemento del listado, a

continuación se mostrará el formulario de asignaciones pendientes:

Tras asignar las instalaciones y puntos a las nuevas redes procedentes de la solicitud de

división, seleccionaremos el botón “Grabar”, el sistema se encargará de validar que la

distribución es correcta, en caso de serlo se generará una solicitud de división de red.

1.18.6. SOLICITUD ALTA LAB . ASOCIADO.

Para acceder al alta de solicitud se deberá seleccionar en el menú la opción “Altas” �

“Otras Solicitudes” � “Solicitud Alta Lab. Asociado” se mostrará la siguiente página:

Page 110: MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD€¦ · Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013 SINAC2 - Sistema de Información Nacional

Manual de Administrador Autonómico e SINAC Versión / Revisión: 0.1 Noviembre 2013

SINAC2 - Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo Página 110 de 110

Una vez seleccionada la entidad gestora del laboratorio y el laboratorio que queremos

asociar a través de las lupas y autocompletados correspondientes, así como haber

cumplimentado el campo observaciones seleccionaremos el botón “Grabar” para generar la

nueva solicitud