MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al...

15
B.Oo oel E.-Numo 107 :3 mayo 1980 9549 MINISTERIO DE AGRICULTURA .... " ..... ., .. i-· . .. ,. 'o .; '., , ... , .. 7,0 Los Centros hospitalarios que tengan -concertada la aten. ción, de -enfermos en ré¡tiinen ambulatorio percibirán por este serVIcio lds SIguientes cuantías: 7.1. Por la primj3ra cOnsulta ambulatoria, el 50 por 100 de la tarifa fijada para la estancia de su grupo y nivel, incluyéndose en dicho importe cuantas actuaciones básicas hayan de, efec- tuarse en el Centro para la determinación diagnóstica. y orien- tación terapéutica del proceso del paciente. 7.2. Las consultas ambulatorias sucesivas Se tarifarán por importe del 50 -por 100 de éstas o 25 PQr ,100 del precio de la estancia. 8. 0 Las urgencias atendidas en los Centros que tengan con- certado este serVlcio devengarán la misma tarifa estipulada para la primera consul ta ambulatoria. 9.° Las revisiones a que hayan de ser sometidos pacientes posthospitalarios después del alta en el Centro serán tarifadas por la misma cuantia que las consUltas suces.ivas -mientras persista su relación inmediata con el proceso que determinó el ingreso. . . 10. Serán objeto de contratación independiénte con el Ins- tituto Nacional de la Salud los servicios prestados en régimen ambulatorio que a, continuación se detallan en la presente re· solución: Prestaciones en Centros no hospitalarios O :{;uya hospitaliza- ción no esté concertadá. Hemodiálisis. Rehabilitación. Medicina nuclear. Tomografía axial computarizada. Radio y/o quimioterapia. 11. Serán aplicación para 1980 las tarifas tipo por estan· cia _ fijadas para cada grupo y nivel. Las' tarifas vigentes el 31 de diciembre de 1979 que sean inferiores a las mencionadas podrán experimentar un incremento máximo de un 33 por lOQ siempre que no rebase las tarifas tipo correspondientes. El porcentaje de incremento anterior podrá ser elevado, ex- cepcionalmente, hasta el límite de la. tarifa tipo, previa autori- zación expr-esa del Ministro de -Sanidad y Seguridad Social.. Si las tarifas vigentes en 31 de diciembre de 1979 fuesen su- periores, se mantendrán en tanto .no sean superadas por las revalorizaciones sucesivas que experimenten en el futuro las de su grupo y nivel. Ello .sin perjuicio de que, a propuesta del Instituto Nacional de la Salud, en aq-uellos casos' en que Bea preciso, se sugieran fórmulas de apEcación a la gestión tadas al logro de lo previsto en el apartado tercero de esta resolución. En las tarifas por día de estancia se incluirán todos los ser· vicios, excepto las hemodiálisis, que serán objeto de tarifación independientemente. 12. Previamente a la renovación del concierto se solicitará. del Centro la documentación necesaria y detallada que facilite los datos objetivos para la calificación, de acuerdo con los mo- delos del anexo U, así como relación nominal dElI personal que prestará su actividad en el Centro. 13. Los Centros concertados vendrán obligados a recoger de los enfermos asistidos o de sus familiares, en su defecto. al producirse el alta de los mismos, la conformidad al detalle rJe los servicios prestados y la facturación que determinan. Un eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional de la Salud, según el que se detaije en el anexo nI, H. El mantenimiento de las acciones concertadas vigentes, asi como las nuevas que se establezcan, se condicionarán a lo previsto en el apartado 1 de la presente resolución. 15. Los Centros concertados quedarán sujetos a la inspección y control del Instituto Nacional de la. Salud. sin las competencias que en esta materIa cQrrespondan al MmIsteno de Sanidad y Seguridad Social. 16. Por la Dirección General del Instituto Nacionál de la Salud, como soporte técnico de las acciones se designará, de entre los componentes de l.os téc.nicos competentes. una Junta Técnica de Coordmaclón que entIenda sobre la calificación de los Centros y.reclamaciones en materia de acción concertada. Ello sin perjuicio de la posibilidad. d!" sol.i- citar la revisión de los acuerdos adoptados ante el MmIsterlO de Sanidad y Seguridad Social. 17. Por la Dirección General del Instituto .de la Salud se dictarán las instrucciones o normas de aplicacIón al desarrollo de lo, dispuesto en la presente resolución, que será de aplicación a la {"l3stión de la:s. accioneS concertadas du!ante . ejercicio de 1980, con retroactIvidad de 1 de enero del mIsmo. 'Lo que digo a VV. II. Dios guarde a VV. 11. Madrid, 11 de abril de 1980.-EI Secretario de Estado, José María Segovia de Arana. lImos. Sres. Súb'secretario y Directores generales del Departa- mento y Entidades Gestoras y, Servicios Comunes de la Se· guridad Social._ SANIDAD SOCIAL MINISTERIO DE Y SEGURIDAD RESOLUCJON de la Secretaría de Estado para la Sanidad por la que se regula la aststencici sanitaria con medios djenos a los beneficiarios de la ridad Social. Ilustrísimos señcires: La asistencia sanitaria que se viene prestando a los benefi- ciarios del sistema por Centros ajenos a la. Seguridad Social. tanto públicos como privados, se halla en la actualidad regu- lada a nivel de Centros mediante conciertos suscritos por la representación de los mismos y la Entidad Gestora de la Asis- tencia Sanitaria de la Seguridad Social, sin criterios homogé- neos en cuanto a la fijación de tarifas y adecuación a las mis- mas de los niveles de se,rvido concertados, dada la influencia en su determinación de la oferta y necesidad de su utilización; ello ha dado origen a. que se registren en la actualidad impar· tan tes desai ustes económicos. Con objeto de corregir tal situación se ordenarán con ten· dencia integradora y equilibrio de recursos los servicios y acti- vidades sanitarias comprendidas en el régimen de conciertos in· corporando criterios técnico-sanitarios a la gestión de las ac· ciones sanitarias concertadas, dentro de las limitaciones impues- tas por las disponibilidades presupuestarias. En su virtud, esta Secretaría de Estado para la Sanidad, a propuesta de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, re- suelve: 1.0 Los conciertos de prestaciones de servícios y actividades SAnitarias tendrán carácter subsidiario y complementario de las prestaciones de servicios y actividades sanitarias desarrolladas directamente por la Seguridad Social, dándose prioridad,' en igualdad de condiciones. a los Centros del sector público y a los del sector privado no lucrativo. 2. 0 En,tedo caso, el contenido de la prestación que se otorga por vía de concierto no podrá exceder de lo establecido en ma- teria sanitaria por la legislación vigente, ni ampliar el ambito de cobertura de las prestaciones sanitarias de la Seguridad So- cial. 3. 0 Por el Ministerio de Sanidad v Seguridad Social, a pro- puesta del Instituto Nacional de la Salud, se procederá a una sistematización de las tarifas, de forma que puoda llegarse dualmcnt.e a una igualdad de precio para el mismo tipo de ser- \'icio. - 4. 0 El sistema a seguir para la consecución de la· finfllidad que se pretende se ajustará a. los siguientes critorios: al Calificación de los Centros en razón a los siguientes pa. rametros:' Función y nivel de cobertura asistencial que ofrece fJl Centro. Equipamiento de personal, su cualificación, especi,alización y dedicación. Equipamiento de material. Cobertura continuada de las prestaciones a través deseni- cios de urgencia. Indicadores de rentabilidad. Características del inmueble. bl Establecimiento de las condiciones económicas por un sistema de tarifas para cada grU!lO Y nivel y prestación. 5. 0 Para la calificación de los Centros se tendrán en cuenta., fundamentallnente, los criterios que se establecen en el anexo I. 6.° Para cada uno de los grupos y niveles de Centras se fijarán unas tarifas, por estancia y día, acordes con la ción que se establece, todo ello dentro del marco y normativa presup!lestaria existente. 9088 90 87 CORRECCION de errores de la Resolúción, de la. Direcciól1 Generat de la Producción Agraria por la que se aprueba la Reglamentación especifica del LibrO Genealógico de la Raza Bovina de Lidia. Advertidos errores en el texto Y,emitido para publicaCión de la citada Resolución. inserta en el .. Boletín Oficial del número 33, de fecha 7 de febrero de 1980; se trans9ribe a con- tinuación la oportuna rectificación: . En la página 2951, columna primera, apartado 2.1, Registro de Ganaderías, en el párrafo cuarto, donde dice: "... solicItará!, el reconocimientó o inscripción de la sigla... :>, debe decir; .. soll· citarán el reconocimiento e inscripción de la si.gla......

Transcript of MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al...

Page 1: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

B.Oo oel E.-Numo 107 :3 mayo 1980 9549

MINISTERIO DE AGRICULTURA

....

"

.....

.,..

i-· ...,. ~.

'o.; .~ ~ ~'.''., , ...,..

7,0 Los Centros hospitalarios que tengan -concertada la aten.ción, de -enfermos en ré¡tiinen ambulatorio percibirán por esteserVIcio lds SIguientes cuantías:

7.1. Por la primj3ra cOnsulta ambulatoria, el 50 por 100 de latarifa fijada para la estancia de su grupo y nivel, incluyéndoseen dicho importe cuantas actuaciones básicas hayan de, efec­tuarse en el Centro para la determinación diagnóstica. y orien­tación terapéutica del proceso asisten~ial del paciente.

7.2. Las consultas ambulatorias sucesivas Se tarifarán porimporte del 50 -por 100 de éstas o 25 PQr ,100 del precio de laestancia.

8. 0 Las urgencias atendidas en los Centros que tengan con­certado este serVlcio devengarán la misma tarifa estipuladapara la primera consul ta ambulatoria.

9.° Las revisiones a que hayan de ser sometidos pacientesposthospitalarios después del alta en el Centro serán tarifadaspor la misma cuantia que las consUltas suces.ivas -mientraspersista su relación inmediata con el proceso que determinóel ingreso. . .

10. Serán objeto de contratación independiénte con el Ins­tituto Nacional de la Salud los servicios prestados en régimenambulatorio que a, continuación se detallan en la presente re·solución:

Prestaciones en Centros no hospitalarios O :{;uya hospitaliza-ción no esté concertadá.

Hemodiálisis.Rehabilitación.Medicina nuclear.Tomografía axial computarizada.Radio y/o quimioterapia.

11. Serán d~ aplicación para 1980 las tarifas tipo por estan·cia _fijadas para cada grupo y nivel. Las' tarifas vigentes el31 de diciembre de 1979 que sean inferiores a las mencionadaspodrán experimentar un incremento máximo de un 33 por lOQsiempre que no rebase las tarifas tipo correspondientes.

El porcentaje de incremento anterior podrá ser elevado, ex­cepcionalmente, hasta el límite de la. tarifa tipo, previa autori­zación expr-esa del Ministro de -Sanidad y Seguridad Social..

Si las tarifas vigentes en 31 de diciembre de 1979 fuesen su­periores, se mantendrán en tanto .no sean superadas por lasrevalorizaciones sucesivas que experimenten en el futuro las desu grupo y nivel. Ello .sin perjuicio de que, a propuesta delInstituto Nacional de la Salud, en aq-uellos casos' en que Beapreciso, se sugieran fórmulas de apEcación a la gestión orien~

tadas al logro de lo previsto en el apartado tercero de estaresolución.

En las tarifas por día de estancia se incluirán todos los ser·vicios, excepto las hemodiálisis, que serán objeto de tarifaciónindependientemente.

12. Previamente a la renovación del concierto se solicitará.del Centro la documentación necesaria y detallada que facilitelos datos objetivos para la calificación, de acuerdo con los mo­delos del anexo U, así como relación nominal dElI personal queprestará su actividad en el Centro.

13. Los Centros concertados vendrán obligados a recoger delos enfermos asistidos o de sus familiares, en su defecto. alproducirse el alta de los mismos, la conformidad al detallerJe los servicios prestados y la facturación que determinan. Uneje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otrose unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacionalde la Salud, según el proce~dimiento que se detaije en el anexo nI,

H. El mantenimiento de las acciones concertadas vigentes,asi como las nuevas que se establezcan, se condicionarán a loprevisto en el apartado 1 de la presente resolución.

15. Los Centros concertados quedarán sujetos a la inspeccióny control del Instituto Nacional de la. Salud. sin perj~J.i?io ~e

las competencias que en esta materIa cQrrespondan al MmIstenode Sanidad y Seguridad Social.

16. Por la Dirección General del Instituto Nacionál de laSalud, como soporte técnico de las acciones con~ertadas. sedesignará, de entre los componentes de l.os ~erviclOs téc.nicoscompetentes. una Junta Técnica de Coordmaclón que entIendasobre la calificación de los Centros y.reclamaciones en materiade acción concertada. Ello sin perjuicio de la posibilidad. d!" sol.i­citar la revisión de los acuerdos adoptados ante el MmIsterlOde Sanidad y Seguridad Social.

17. Por la Dirección General del Instituto Nacio~'181 .de laSalud se dictarán las instrucciones o normas de aplicacIón aldesarrollo de lo, dispuesto en la presente resolución, que seráde aplicación a la {"l3stión de la:s. accioneS concertadas du!ante

. ~1 ejercicio de 1980, con retroactIvidad de 1 de enero del mIsmo.

'Lo que digo a VV. II.Dios guarde a VV. 11.Madrid, 11 de abril de 1980.-EI Secretario de Estado, José

María Segovia de Arana.

lImos. Sres. Súb'secretario y Directores generales del Departa­mento y Entidades Gestoras y, Servicios Comunes de la Se·guridad Social._

SANIDADSOCIAL

MINISTERIO DEY SEGURIDAD

RESOLUCJON de la Secretaría de Estado para laSanidad por la que se regula la aststencici sanitariacon medios djenos a los beneficiarios de la Segu~

ridad Social.

Ilustrísimos señcires:

La asistencia sanitaria que se viene prestando a los benefi­ciarios del sistema por Centros ajenos a la. Seguridad Social.tanto públicos como privados, se halla en la actualidad regu­lada a nivel de Centros mediante conciertos suscritos por larepresentación de los mismos y la Entidad Gestora de la Asis­tencia Sanitaria de la Seguridad Social, sin criterios homogé­neos en cuanto a la fijación de tarifas y adecuación a las mis­mas de los niveles de se,rvido concertados, dada la influenciaen su determinación de la oferta y necesidad de su utilización;ello ha dado origen a. que se registren en la actualidad impar·tan tes desai ustes económicos.

Con objeto de corregir tal situación se ordenarán con ten·dencia integradora y equilibrio de recursos los servicios y acti­vidades sanitarias comprendidas en el régimen de conciertos in·corporando criterios técnico-sanitarios a la gestión de las ac·ciones sanitarias concertadas, dentro de las limitaciones impues­tas por las disponibilidades presupuestarias.

En su virtud, esta Secretaría de Estado para la Sanidad, apropuesta de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, re­suelve:

1.0 Los conciertos de prestaciones de servícios y actividadesSAnitarias tendrán carácter subsidiario y complementario de lasprestaciones de servicios y actividades sanitarias desarrolladasdirectamente por la Seguridad Social, dándose prioridad,' enigualdad de condiciones. a los Centros del sector público y alos del sector privado no lucrativo.

2. 0 En,tedo caso, el contenido de la prestación que se otorgapor vía de concierto no podrá exceder de lo establecido en ma­teria sanitaria por la legislación vigente, ni ampliar el ambitode cobertura de las prestaciones sanitarias de la Seguridad So­cial.

3. 0 Por el Ministerio de Sanidad v Seguridad Social, a pro­puesta del Instituto Nacional de la Salud, se procederá a unasistematización de las tarifas, de forma que puoda llegarse gra~

dualmcnt.e a una igualdad de precio para el mismo tipo de ser-\'icio. -

4. 0 El sistema a seguir para la consecución de la· finfllidadque se pretende se ajustará a. los siguientes critorios:

al Calificación de los Centros en razón a los siguientes pa.rametros:'

Función y nivel de cobertura asistencial que ofrece fJl Centro.Equipamiento de personal, su cualificación, especi,alización

y dedicación.Equipamiento de material.Cobertura continuada de las prestaciones a través deseni-

cios de urgencia.Indicadores de rentabilidad.Características del inmueble.

bl Establecimiento de las condiciones económicas por unsistema de tarifas para cada grU!lO Y nivel y prestación.

5. 0 Para la calificación de los Centros se tendrán en cuenta.,fundamentallnente, los criterios que se establecen en el anexo I.

6.° Para cada uno de los grupos y niveles de Centras sefijarán unas tarifas, por estancia y día, acordes con la califica~ción que se establece, todo ello dentro del marco y normativapresup!lestaria existente.

9088

9087 CORRECCION de errores de la Resolúción, de la.Direcciól1 Generat de la Producción Agraria por laque se aprueba la Reglamentación especifica delLibrO Genealógico de la Raza Bovina de Lidia.

Advertidos errores en el texto Y,emitido para publicaCión dela citada Resolución. inserta en el ..Boletín Oficial del Estado~

número 33, de fecha 7 de febrero de 1980; se trans9ribe a con-tinuación la oportuna rectificación: .

En la página 2951, columna primera, apartado 2.1, Registrode Ganaderías, en el párrafo cuarto, donde dice: "... solicItará!,el reconocimientó o inscripción de la sigla... :>, debe decir; ..soll·citarán el reconocimiento e inscripción de la si.gla......

Page 2: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

3 mayo 1980

HOSPITALES ESPECIALES

B. O. ael E.-Num. 107

Caractedsticas del inmueblé

ContarA con unas condiciones de habitabilidad dignas, con_la suficiente confortabilidad y condiciones higiénico-sanitarias.

Dispondrá de SAlas de curas y recorIocimiento. Unidad o ha­bitaciones para atep.der o aislar a aquellos enfermos que loprecisen.

Equipamiento de personal

Dispondrá del personal facultativo y auxiliar sanitario quepermita la vigilancia v asistencia del enfermo, siendo continua­da la presencia. _de Auxiliar Técnü;:o Sanitario.

El indice total de personal/cama no será inferior a 0,25.

Equipamiento de material

El necesario para la asistencia normal a 'es.te tipo de enfer­mos, así como para La atención mínima a las urgencias o agudi­zaciones.

Nivel nIFunción y cobertura de servicios

Centros destinados a la atención de enfermos afectas. deprocesos. generalmente ya diagnosticados, que precisan de has·pitalizaciones de media y larga estancia superiores a los vein*te días.

Se prestará una asistencia médico-quirúrgica general, asícomo la de las especialidades básicas. Contará con el apoyo delos servicios. generales de análisis ¡:línicos y radiodiagnósticoy rehabilitacfón.

Característitas del inmueble

Deberán existir condiciones de habitabilidad dignas, ccnfor~tabilidad y servicios higiénicos adecuados.

Dispondrá de áreas para el tratamiento quirúrgico; de diag~nóstico y tratami'mto acorde a las especia'lidades existentes, asícomo análisis c1init:os, n:..uiod¡agnós~ico, rehabilitación y mcr~tuorio.

Asimísmo dispondrá de unidades o habitaciones para aten·der a los enfermos ¡:on mayor riesgo o necesiten de aislamiento.

Equipamiento de personat.

Dispondrá del personal facultativo y auxiliar sanitario paradispensar asistencia sanitaria médico-quirúrgica general, de es­pecialidades básicas, así como para la realización de las téc­nicas analíticas y radiodiagnósticas,

Se mantendrá ,asistencia continuada de personal facultativoy Auxiliar Técnico Sanitario.

El índice total de personal/cama no será. inferior a 0,50.

Equipamiento de material

El necesario para la realización de 1as técnicas médico·quirúrgicas de- diagnóstico y tratamiento o rehabilitación.•

Dispondrá de la posibilidad de manteúer una terapéutica.continuada de oxigenotepción o aspiración, de respiración ast.s·tiOO y reanimación cardiaca.

Función y cobertura de servicios

Centros destinados a la atención de enfermos afectos de prO~cesos clínicos Ya diagnosticados. que precisen de hospitalizacióndb larga Y media estancia superior a treinta días.

La hospitalización está condicionada por la necesidad de con­valecencia. vigilancia o rehabilitación.

La asistencia consistirá en la vigilancia. del enfermo, controlde la. -evolución de sus procesos, rehabilitSfión activa, para loque se -requiere de cuidados. de Medicina general (en muchasocasiones geriátricaJ, de Auxiliar Técnico_ $¡¡,nitario, Fisiotera·peutas o Terapeutas ocupacionales.

Estará coordinado con otro Centro hospitalario de mayorcobertura asistencial para la atención de las agudizaciones.control de la evolución del enfermo o atención a necesidadesde asiStencia especializada.

Características del inmueble

Deberá contar con las condiciones de habitabilidad canfor·tables, tanto en la ubicación de los enfermos en habitacionescomo en la existencia de servicios, higiénico.sanitarios y acon­dicionado a las limitaciones que representan este tipo de en·fermos.

Dispondrá de salas de puras o de reconocimiento. Unidad, ohabitaciones, para enfermos de mayor riesgo o que necesitende aislamiento. Areas específii;as para la rehabilitación o larealización de algunas técnicas especiales diagnó:¡ticas o tera­péuticas.

Nivel II

Equipamiento de personal

Dispondrá del per!'.onal facultativo y auxiliar sanitario quepermita la asistencia al enfermo, siendo continuada la de Au~

xiliar Técnico Sanitario, así como el especializado para la. rea­lización de las técnicas de rehabilitación o terapéuticas espe.cíficas.

El índice total I de personal/cama .no será ínfer:ior a 0,35.

Equipamiento de material

El neces~rio para la asistencia normal a este tipo de enfer­mos, así como el es.pecífico para la rehabilitación o realizaciónde terapéuticas específicas. Contará asimIsmo con el necesariopara la atención mínima a las urgencias o agudizaciones.

DE MEDIA

DE MEDIA Y LARGA

GRUPO

9550

ANEXO. I

Grupo de· Hospitales

HOSPITALES ESPECIALES

I. HOSpITALES bE CUIDADOS MINrMOSy LARGA ESTANCIA

Destinados a la atención da enfermos afectos de procesosclínicos _diagnosticados, que precisan -hospitalización de mediao larga estancia.

Dentro de- este grupo se ,establecen tres niveles en base tlouna c;:reciente posibilidad asistencial.

GRUPO II. HOSPITAL DE MEDIA ESTANCIA, MONOGRAFICO

Centros destinados a la atención de enferrr¡.os afectos de pro­cesos específicos (monográficos) que requieren de hospitaliza­ciones medias o largas, con unidades médico asistenciales per­manentes; unidades diagnósticas y terapéuticas acondiciona­das a la enfermedad 'del paciente.

Dentro de eate grupo se establecen tres niveles en base auna creciente cobertura y complejidad asistencial.

GRUPO 1. H,OSPITAL DE

GRUPO JII. HOSPITALES MATERNALES'

Centros destinados' a la atención de la embarazada, parto,puerperio y del recién nacido,

Dentro de este grupo se establecen dos niveles acordes a lasposibilidades asistenciales del Centro.

GRUPO IV. QUIRURGICOS

Centros de'stinados. a la atención predominante de enfermosafectos de procesos que requieren tratamientos quirúrgicos, in~dependientemente a que en ellos se pueda realizar asistenciaobstétrica o de 'especialidades médicas.

Se establecen C\latro niveles en base a la cobertura asisten­cial. instalaciones diagnósticas y terapéuticas existe~tes, orga­nización y equipamient'o y dedicación de personal.

., HOSPITALES GENERALESGRUPO V. HOSPITAL COMARCAL

Hospitales ge~erales destinados a la prestación de la asis­tencia en régimen qe internamiento, ambulatorio y de asisten­cia, con Servicios' de Medigina General. Cirugia G:enGral, Trau­matología, ,Obstetricia, Ginecología, Pediatria y los Ser:viciosgenerales necesarios de diagnóstico y tratamiento.

Dentro de este grupo se establecen tres niveles en base auno. creciente cobertura asistencial en las diversas especialida­des, instalaciones diagnóstiC;as. y terapéuticas existentes, equi­pnmiento y dedicación del personal.

•GRUPO VI. HOSPITAL PROVINCIAL O DE DISTRITO

Hospitales generales destinados a la prestación de la asis­tencia. en régimen de internamiento, ambulatorio y de urgencia,con Medicina General, Cirugía General, Traumatología, Orto­pedia, Tocoginecología. Pediatría. Oftalmología. Otorrinolarin­gología, ..Urología. Psiquiatría, AnálisisClinicos, Radiología. He­moteJ:'RPla, Anatomía Patológica, Rehabilitación Anestesia-Rea-nimación. .

Dentro de este grupo se establecen tres niveles en base a la­crecient~ cobertura asistencial en las diversas especialidades"ins~alaclOne~ diagnósticas y terapéuticas existentes, equipamien~to y dedicaCIón del personal. , .

GRUPO VII. HOSPITAL REGIONAL

Hosp~tal general que, además de disponer de los servicios éin.stal.ac~ones del Hospital Provincip.l o de Distrito, posee lasespeCIah~ades, servicios o unidades asistenciales que comportanJos ~os.PItales de este ámbito, que' le hacen prácticamente auto­sufiCIente para el tratamiento de todo ti¡jo de 1Jrocesos.

Se establecen dos niveles en base a su creciente coberturaasistencial de las diversas especialidades instalaciones diaO'_nóstícas y terapéuticas,existentes. ' . o

Los Centros dedicados a una determinada especialidad queno puedan ser incluidos en uno de los grupos o niveles pro­puestos serán equiparados a los Centros en los que les corres­penda es.tar calif:ícadcs, reducidos en un nivel.

CUIJ;lADOS ~lINIMOS

ESTANCIA

Nivel 1

Funció~ y cobertura de servicios

CentJ:o .destill:ad~ a .1; átención de enfermos afectos de pro­cesos clImco? dlagnostlC-ados que precisen hospitalizaciones delarga o me~:ha. estancia superior.es a treinta días. _

La hOSPItalIzación está condiclonada por necesidad. -de con­valecencia, vigilancia o causas sociales.

d' La asiste!lc:ia consistirá en la vigilancia del enfermo. cuida­os de Medlcma general y de Auxiliar técnico sanitario. _

, Dt;berá estar coordinado con otro Centro hospitalario de más.amplIa cobertura asistencial para la ateoción a las agudizacio­~ef que pudieran presentarse o ,para el control de la evolución

e proceso del enfer~o. '

~t.~~ 1 "'''~\'l

'.,' -;¡:••~_.~-~ ..::::,:l:~~ .,.~~

'1,'-'" ... :,,';', I "

'; ",:.:'; ."

.,<::"· ~ .- ~ ",

;:~ \~~:"}:Li:.;:'~;',!';~;~.;,1

;'." ".. ~.~ "'· .. -, .,. .; ..'-',-,,'·. , ... "'.. ~',-, "t ~~' .~.', ..

',' '.'.

Page 3: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

B. O. íIel E.-Num. 107 3 mayo 1980 9551

GRUPO -2. HOSPITAL DE MEDIA ESTANCIA: MONOGRAFICO

Nivel 1

Función y 'cobertura de servicios

Centros destinados a -la atención de enfermos afectos deprocesos específicos que requieren hospitalizaciones medias su·periares a veinticinco días, con cuidados médico·asistencialespermanentes, especializados al tipo de procesos y con serviciosgenerales de _análisis clínicos y radiodiagn6stico y rehabili·tación,

Estarán coordinados con otros Centros hospitalarios de ma­yor cobertura asistencial par~ complementar la asis~encia.

Carocterj,sticas deL inmueble

Debera contar con las condiciones de habitabilidad dignas,tanto en la ubicación de los enfermos en las habitaciones. queno será superior a seis, como ·en las exigencias higiénico-sa­nitarias.

Existirán áreas de hospitalización con equipamiento de perosonal, material y condiciones de aislamiento que permita laatención a los enfermos de mayor riesgo.

Dispondrán de áreas para consultas externas, laboratorio,radiodiagnóstico, rehabilitación y mortuorio..

Equipamiento de personal

Dispondra del personal auxiliar sanitario y 'facultativo es­pecializado que permita la vigilancia y asistencia de los en­fermos, así como para la realización de las técnicas especia­les de diagnóstico y rehabilitación.

El índice total de personal/cama no será inferior a 0,50.

Equipamiento de material

El necesario para la asistencia normal al tipo especifico depatología, así como para la realización de las técnicas de diag­nóstico o rehabilitación.

En los hospitales de enfermedades del tórax existira la posi­bilidad de mantener una terapéutica continuada de oxígeno.respiración asistida y rea:limación cardíaca.

En los centros destinados a rehabilitación física _se contarácon instalaciones de matE'rial y condiciones necesarias para larealización de:; estas técnicas.

Nivel II

Función )'- cobertura de servJcios

Centro destinado a la atención· de enfermos afectos de pro­cesos específicos t{ue requieren hospitalizaciones medias supe­riores a veinticinco días, .que prestan cuidados médicos y qui­rúrgicos, especializados al tipo de proceso. Dispondrán asimis­mo de servicios generales de analisis clinicos, radiodiagnós­tJco y reha"!Jilitación,

Caracteristicas del inmueble

, Deberá contar· con las condiciones de habitabilidad dignas,tanto en la ubicación p'e los enfermos en las habitaciones, -queno sera superior a silis, como en ,las normales exigencias hi-giénicosallitarias. ' .

Existirán áreas de hospitalización con equipamiento de per­sonal, material y condiciones de aislamiento que permitan laatenciGn de los enfermos con mayor riesgo. .

Dispondrán de área quirúrgica, consultas externas, laborato·rio, radiodiagnóstico y mortuorio.

Equipamiento de personal

Dispondrá de personal auxiliar sanitario y facultativo espe­cializado que permita la vigilancia y asistencia del enfermo,así como para la realización de las técnicas especül1izadas dediagnóstico y rehabilitación. .

El índice total de personal/cama no sera inferior a 0,60. Laatención médic~ y de ATS será continuada..

Equipamiento de material

El necesario para la asistencia normal a este tipo especificode patología, asi como para la realización de las técnicas qui.rÚrgicas. de diagnóstico y de rehabilitación.

En los hospitales- de enfermedades del tórax existirá la po­sibilidad de mantener una terapéutica continuada de oxigeno,respiración asistida y reanimación cardiaca.

En .ios Centros destinados a rehabilitacíón física contaráncon las instalaciones,. maLerial y condiciones necesarias para larealización de estas técnicas.

Ni·vel III

Función y cobertura de servicios

Centros dE'stinadosa la atonción de enfermos afectos deprocesos especificas que requieren de hospitalizaciones mediassuperiores a veinte días; con unidades médicas, quirúrgicas ode rehahilitación, con requerimientos de diagnóstico y terapéu­tica-de alto nivel de especialización y tecnología, acondiciona-dos a la patología predominante.. .

Características del inmueble

Contará con unidades de habilitabilidad confortables, tantQen la ubicación de enfermo en habitaciones como en las norma­les exigencias higiénico-sanitarias.

. D~ber~. existir á!eas de. consultas externas, laboratorio, ra~dIOdlagnostlco. de dIagnóstIco V tratamiento acordes a la fun"ci.ón .del Centro y. a -Ia.s nec~sidades te:enológicas. Unidad qui~rur~JCa y c;le reammaclón. postoperatona, de atención y aisla~mient.o de aquellos enfermos que se encuentran en situación dealto nesgo,

Los Centros especiales de rehabilitación contarán con-las ins­talaciones especiales para su tratamiento, así como para salvarlas limitaciones de estos enfermos.. -~

Equipamiento de personal

l?ispondrá del pe:rsonal facultativo y' auxiliar s!:!Jlitario espe~ciahzado que permIta la aSIstencia y vigilancia del enfennoasl como para la realización de las técnicas diagnósticas -;terapéuticas de alta tecnología que caracterizan a estos Centros.

El índice total de_ personal/cama no será inferior a 0,85.

Equipamiento de material -

Dispondra del necesario y específico pará el diagnóstic~ ytratamiento de la patología específica, acorde con los reque­rlmientos de la alta tecnología que comporta su función asís.tenciaL

Ejemplo de Centros

Centros de Oncología.Centros para· enfermos cardiacos sin cirugía cardiaca.Centro~ de Parapléjicos.

GRUPO-3. CENTROS MA!ERNALES

Nivel 1

Función y cobertura ite servicios

Centros destinados a la atención del embarazo. parto Jlo~mal y del recién nacido. Deben estar coordinados con CentroshospitalariQs de amplia cobertura asistencial, para la atencióna las grande? distoc~as, o del recién nacido con alto riesgo.

CaracterístiCas del inmueble

Unidades de hospitalización confortables no superiores acuatro camas. Paritorio y quirófano, unidad de atención delrecién nacido sano y de atención al niño· con riesgo. Consul.tas externas.

Equ..ipamiento de. personal

Indispensable la existencia de Tocólogo, Matrona y Pedia­tra. Asist-encia continuada por Auxiliar Técnico Sanitario (ATSo Comadrona). '

Equipamiento de _material

El material necesario p-ara la atencíón que le es propia. másel necesario para la reanimación de la madre y el niño. Incu­badora. Debe poderse realizar la analítica de la embarazada orecién nacido, con medios propios o concertados.

Ejemplo de CentrosUnidades maternales. Pediátricasde urgencia. Unidades ma­

ternales en Centros. hospitalarios de larga estancia. Materni­dades en pequeñas poblaciones.

Nivel Il

Función y cobertura de servicios

Centros destinados a la atención del embarazo, parto nor·mal, distocias y del reciElD nacido e intervenciones ginecoló~gicas sin alto riesgo.

Debe existir la posibilidad de realizar análisis clínicos a laembarazada y recién nacido, con medios propios o concerta~

dos, anestesia y reanimación y hemoterapia.Deben estar coordinados con Centros de mayor cobertura

asistencial para el traslado de niños recién nacidos -de altoriesgo. /

Caracteristicas del: inmueble

Unidades- de hospitalización confortables, no superiores a.cuatro camas e individuales para aislamiento. Paritorio. qui~

rófano, reanimación postoper'atoria, unidad para estancia deniños sanos, de aislamiento de niños patológicos;' consultasexternas.

Equipamiento de personalIndispensable la existencia de Tocólogo, Comadrona, Pedia·

tra, Anestesista-reanimador, asistencia continuada de Auxiliarsanitario (Comadrona, ATS), Posibilidad de realizar las técni~

eas de hemoterapia.

Equipamiento de. material

El material necesario para la atención que le 'es propia máSel de reanimación de la madre y el niño, así como para la rea­lizaciónae las técnicas qUirúrgicas. Incubadoras.

GRUPO 4. HOSPITAL QUlRURGICO

Nivel I-A

Punción y cobe~ura del serVtcio

Son CentroS"· con la misma' función y cobertura que el ;gru~po 4, nivel I·B. en los que también se asiste a enfermos arec~

".,.>_.

..-,

,,' .

Page 4: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

,3 mayo 1980

' ..-

:,.'

9552

tos de procesos médicos y pu~en disponer de a.~gunas técnica:se instalaciones especiales de dlagnósttco~ tratamIento o rehabI­litación.

'Carocteristicas del inmuebte

Las mismas que las referidas parEJ. el grupo 4, nivel I·B, máslas especificas para las posibles técnicas diagnósticas, de trata­miento o rehabilitación.

Equipamiento de personal

Además del personal requerido en el grupo 4, nivel I-B, de­berá. contar con el personal facultativo y auxiliar sanitario parala atención médica acoroe con los procesos predominantes queM traten. ....

Equipamiento de materia!

El mismo que para el grupo 4, nivel· I-B, complementadocon el necesario para la. asistencia de los procesos médicosacorde con la patología predominante (electrocardiografía; res·piradores controlados; reanimación cardiaca, etcJ.

Nivel I-B '

Función y cobertura de servicios

Centros destinados s, la atención de enfermos con procesosque requieren de tratamiento quirúrgico u obstetricia; gene­ralmente mediante intervenciones programadas, que no requierentécnicas complejas o' entrañan alto riesgo.

Deben contar con el apoyo de 10. ane.stesta-reanimación, es·tudios analíticos (m<:diante servicios propios o concertados);radtodiagnóstico; posibilidad de hemoterapia y estudio anato­mopatológico de las piezas, asf como de la consulta con otrosespecialistas' cuando se considere indicado.

Caractertsticas del inmueble

Unidades de hospitalización confortables, en habitacionescon un ntinimo de camas no superior a 3, con la posibilidad deaislamiento de los enfermos que 10 requIeran.

Zona quirúrgica con un quirófano y sala de curas; esterl·Uzaci¿n; .zona de radlodiagn6stico y mortuorio.

De realizarse 19. asistencia obstétrica dispondrá de las con­diciones referidas para el grupo 3, nivel n.

Equipamiento de personal

Dispondrá del personal "facultativo y auxiliar sanitario qúepermita la asistencia y vigilancia de los diversos tipos de pro­cesos, siendo preciso la asistencia continuada de Auxiliar Téc­nico Sanitario.

Equipamiento de material

El quirófano deberá disponer de todo el· material necesarioque permitirá el realizar las intervenciones quirilrgicas con lasmayores garantías técnicas.

Equipo de radiodiagnóstico.Oxigenoterapia; respiración controlada; reanimadón caro

diaca..... Nivel II

Función y cobertura da serviciosCentros destinados predorr;'tnantemente a la atención de en·

fermos con procesos que requieren de tratamientos quirúq.;icosu obstétricos; generalmente programados en los que ademásse asiste a procesos médicos Cuenta con servi.cios de análisiscHnicos y radiodiagnóstíco propIos, asI como un. área para. la .atención postoperatoria o de tratamiento de enfermos de altoriesgo.

Lá asistencia deberá. prest~rse en régimen de internamiento,- ambulatona o en urgencNl.? , rehabilitación.

Deber.á contar con el apoyo de la anestesiorreanimación. he·moterapla (depósito de sangre) y la POSibilidad del estudio ana~tomopato16gico de las piezas opera.tories.

Caracter~sticpsdel inmueble

.Unidades de hospitahzación confortableS en habitacionescon un mínimo de camas no superior a 4; zona quirúrgica. alm~mús con das quirófanos, est!"r-ilización: área. para. ·el trata­~lento ~e enferrpos de alto riesgo, área. de laboratorio, radio­diag-nóstlco y rehabilitación, consultas externas; area de aten-ción a urgencias, mortuorio. ,

St realizase asistencia obstétrica dispondrá de las instala.ciones referidas en el grupo 3, nivel n.

EquHmmiento de personal

Di:;pondrá dei personal facultativo y auxiliar sáñitario quepermIta la a~is.t~ncia v atención a los diversos procesos, asícomo las poslblllpades de realizar consulta con otros especia­listas.

')e realizarse la asistencia obstétrica requerirá el equipa­miento establecido en el grupo 3,nivel 1I,

La asistencia de facultativo y Auxilfar Técnico Sanitario de.berá ser continuada.

Equipamiento de material

Debe disp~mer dei. ~at~rial necesario pa~a. la realización delas. intervenclOnes q':l1runnca~ con las méxHi:¡as g"r-<¡.ntías, ma­teJ.'Ial para la atenCIón dl?l ellfermo afecto de proceso médico,aSl como para. .el_ diagnóstico {¡aboratorio de análisis clínicos),

B. O. <lel E.-Niím. 107

radlOd'iagnóstico; oxigenoterapia; respiración controlada; reani­mación cardiaca y rnonitarización elemental en la unidad dealto riesgo.

Nivel nI

Funci6n. y cobertura ele servicios

Centro con la misma función y cobertura que la previstapar::'!. los calificados en el grupo 4, nivellI: con mayores posi­bilidades para la atención al enfermo, tanto en su diagnósticocomo en el tratamiento. Comporta la. posibilidad de la. realiza·ción de la totalidad de las técnicas quirúrgicas; diagnósticosy tratamientos que requieren alta tecnología; unidades de cut·dados intensivos con asistencia especializada y continuada.

Se incluyen en este grupo algunos centros de monografías mé·dico~qut.rúr!ticas que requieren de una especialización y tecno­logía elevada (cardiología y cirugía cardiovascular; oftalmn1o·gia. maternidades, espectalidades, etcJ.

Características del inmueble

Las mismas que las previstas para el grupo 4, nivel 11; conuna unidad de atención a enfermos de alto riesgo especialmenteacondicionado a su función y las áreas de diagnóstico y trata­mientos especiales y acordes con el tipo de patología que seatiende.

La. atención continuada de facultativo se realizará tanto alenfermo ingresado; a. las posibles urgencias externas y la uni·dad de cuidados intensivos.

Equipamiento de material

El mismo que el previsto para el grupo 4, nivel n, más elrequerido para la atención del enfermo de alto riesgo o parala. realización de las técnicas de diagnóstico y tratamientos es·peciales.

GRUPO 5. HOSPITAL GENERAL COMARCAL

Nivel 1

Funciones y col1ertura de servicios

Los mismos que los previstos para el grupo 5, nivel n, enel que f.altan o tienen escasamente desarrollados algunos delos servicios asistenciales báSICOS; o tengan un fuerte compo­nente asilar en los enfermos ingresados.

Características del in.mueble

Con carácter general las mismas que 'lasprevist,as en el gru­po S, nivel n, aunque puede estar' limttada en algunas de susinstalaciones.

Equipamiento de personal

Con carácter general lo mismo que Se ha previsto para elgrupo 5, njvel 11, salvo el correspondiente a aquellos serviciosinexistentes.

Equipamiento de material

Con carácter general el mismo que el grupo 5, nivel n, salvoel equipamiento de servicios e instalaciones inexistentes.

'Nivel 'tI

Función y cobertura de servicios

Hospitales generales destinados a la atención médico-quirúr­gica, tanto en régimen de interna'miento, consultas externas ourgentes.

Se prestará. la asistencia en: Medicina general; Cirugia-Trau.matologIa; Obstetricia·Ginecología y Pediatría. Contará c;on 'e1apoyo ae: Análisis cHnicos; Radiodiagnóstíco; Anestesia-Reani_mación; Rehabilitación y Hemoterapia y la posibilidad 'del es­tudio anatomopatológíco, Podrá- contar además COI) las espe.cialidades de: Oftalmologia; Otorrinolaringología; Urología yPsiquiatría .

Dispondré. de una organización asistencial que responda a uncompromiso del área de influencia. Deberá estar coordinado conun centro hospitalario de mayor cobertura asistencial.

Caracteristfcas d'el inmueble

Independientemente de las á.reas de hospitalización que se.rán confortabies, dtspondrá de un área quirúrgica suficiente(al.menos dos-'-quirófanos); pantono; esterilización; área deaislamiento y atención a enfermos de mayor riesgo; área deatención a las urgencio:ls; consultas externas; laboratorios: ra­diodiagnóstico; rehabilitación y mortuorio.

Equ(pamiento de personal

Dispondrá del persona] facultativo y auxiliar sanitario encantIdad y con la especialización precisa, para la atención 2. losdiversos procesos, siendo continuada. la de facultativo, ATS yComadrona.

El indice total del personal/cama no seria inferior a 0,75.El SO por 100 del pereonal facultativo deberá mantener l,.ma

vinculación administrativa ,con el Centro.

Equ.iPamiento de material

Deberá disponer del necesario de acuerdo Can su ámbitoy el tipo de procesos que atiende,¡

"•

"'.

",

Page 5: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

B. O. del E.-Núm. 107 3 mayo 1980 9553

Aumentalos serviciosurgencias.

\' ~"-~' ~~~;;: ,:;':"'~:;":·.}r~:":

'..-:.)~~l-'J)}~

{0{;~~

,\:',/:-l·::.:,~;¡~",: '. '~.',

.~.~<.:':,':.~:

«;;:/,~,; ,,.. ":\ .' ..:.... ;: ..'. " "'..:'./~

,,' .;' ~

.' "':;~":!)

. ,~

",' .

:...

". ~~.~'.;';0'"" •.;;. ", '. ~ .:~"

" .-.'..

Nivel JIIFunción y copertura de ~ervicios

La misma que la prevista paTa el grupo 5, nivel II. si bienpuede tener desarrolladas algunas secciones dentro de la medi~

cina general {cardiolOgía, neumología; aparato digestivo, etcé­tera}, separada la cirugía de la traumatología; unidad de cui­dados intensivos con -personal especializado; o técnicas .. espe­ciales de diagn6sjJco y tratamiento.

Características del inmueble

Las previstas en el grupo 5, nivel n. con las instalacionesqUe corresponden a las secciones que se contemplan en estenivel.

Equipamiento de personal

Con carácter general el mismo que se contempla ,en el grtl4po 5, nivel- n, si bien la asi;stencia continuada será con facul­tativo de medicina general. cirugía, ATS y Comadrona.

El índice total de personaVcama será superior a 0,90.

Equtpamiento de. material

Cón carácter general el mismo que el previsto para el gru­po 5, nivel 11, al que se sumará el correspondiente a las sec­ciones, técnicas, diagnósticas o terapéuticas qUe lo comple­mentan,

GRUPO 6. HOSPITAL PROVINCIAL (DISTRITO) GENERAL

Nivel 1

Función y cobertura de servicios

Las -mismas que las previstas para el grupo 6; nivel n, si,bien faltan o tienen escasamente desarrollados algunos de losservicios asistenciales básicos o las especialidades.

Caracteristicas del ,inmueble

Con carácter general, los mismos que los previstos en el gru­po.6; nivel II, aunque puedan estar limitados en algunas de susinstalaciones.

Equipamiento de personal

Con carácter general, lo tnismo que se ha previsto parael grupo 6, niVel n, salvo el 'Correspondiente a aquellos serviciosinexistentes.

En la asistencia contiriuada debe existir ·la presencia de unfacultativo de Medicina General y de Cirugia.. .

El índice de personaVcama. s_erá superior e. 1.

Equipamiento de material

Con carácter generaL el mismo que el grupo 6. nivel- 11. salvoel correspondiente a los servicios.e insta.laciones inexistentes.

Nivel II

Función y cobertura de servicios

Centros destinados a la atención de enJermos afectos de pro­cesos ,agudos generales en las especialidades de Medicina Inter­na, CJrugia General, Traumatología, Tocoginecologia, Pediatría,Ofta:moiogÍa., Otorrinolaringología, Urología, Psiquiatria, Análi·

- sis Clinicos, Radiología, Hemoterapia, Anestesia-Reanimacióny Rehabilitación.

En el s.ervicio de Medicina General pueden estar diferencia­das secciones de Cardiología, Digestivo, Nefrología, Neumología,Neurología, Reumatología y Hematología.

En el laboratorio, áreas de Bioquímica, HematologIa, Microbiología y AnEltomía. Patológica.

En Pediatría. una unidad de atención a prematuros.Para la atención: a los enfermos d') alto riesgo debe existir

una unidad de reanimación o, una unidad- de cuidados inten­sivos.

Radioterapia superfteial y radioterapia profunda convencional.

Caracteristica~ del inmueble

Independientemente de las unidades de hospitalización neceosarias, dispondrá de una zona q uirÚl'giq;l., reanimación post·quirúrgica, unidad de cuidados intensivos, área de urgencias,área de consultas externas, rehabiIitadón, unidad de hemodiá.-lisis. radiodiagnóstico y laboratorio. .

Equipamiento de personal

. Dispondrá de pflTsonal facultativo y auxiliar sanitario en can·tidad y con la especialización precisa para la atención a losdiversos procesos, siendo continuada. la presencia de. facultativoen Medicina General, Cirugía, Traumatología, Pediatria, Toco-ginecología y Anestesia-Reanimación. 1

Dispondrá de un personallcama. no inferior a 1,20.

Equipamiento de material

_ El Ifecesario para la atención a la. cobertura de los servicios,tanto en su faceta diagnóstica como de tratamiento, en régi­men normal o de urgencia.

Nivel 111

Función y cobertura de servicios

Lo m~smo que lo previsto para el grupo -13, nivel n, si bienpueden tener más desarrollo los servícios de Medicina General,

Cirugía y Pedlatria, e incluso desarrollar algunos servicios anivel regional, atenciones especiales de diagnóstico y trata·miento.

C.aracteristicas del inmueble

Las previstas para el grupo 6, nivel n, con las instalacionesque correspondan a los servicios y secciones técnicas que secontemplan a este nivel.

Equipamiento de personal

Con carácter general, el mismo que se contempla en el grupo 6, nivel n. .

El fndice de personal/cama será superior a 1,4.

Equipamiento de material

Con carácter general, el mismo que el previsto para el gru­po 6, nivel 11. al que se sumará el correspondiente a los servi­cios, secciones o técnicas de diagnóstico y tratamiento que locomplementan.

GRUPO 7. HOSPITAL GENERAL REGIONAL

Nivel 1

Función y cobertura --de sen'-icios

Los mismos que los previstos en el grupo 7, nivel n, si bienfaltan o tienen escasamente desarrollados algunos de los servi 4

cios asistenciales básicos o de especialidades.

Caracteristicas' del inmueble

Con carácter general, las mismas que las pnwistas en elgrupo· 7, nivel n, aunque pueden estar limitados en algunasd~ sus instalaciones.

Equipamiento de personal

Con ·carActer general, lo mismo que se ha previsto' para.el grupo 7, nivel n, salvo el correspondiente a aquellos serviciosinexistentes.

La asistencia continuada de facultativos se realiza de la foroma prevista en el grupo 7, nivel n, salvo en los correspondien­tes a los servicios inexistentes.

Equ'pamiento de material

Con carácter genar-J, el mismo que para el grupo 7, nivel Il,salvo el correr.pondiente a los servicios El instalaciones inexis-tentes. -

Nivel II

Función y cobertura de sen'icios

Centros destinados a la atención de enfermos afectos de pro­cesos agudos que. además de las especialidades previstas parael Hospital Provincial, debe contar con las siguientes especiali-­dades, servicios o-unidades asistenciales;

Banco de Sangre, Hematología, Endocrinología, Alergia,Der­matologia, Cirugía. Cardiovascular, N eurocirugia, Cirugía Infan­til, Cirugia Plástica, Cirugia Torácica, Unidad de Cuidc~dos In­t<3nsivos diferenciada, Unidad de Coronarlas, Medicina Nuclear,Radioterapia profunda, Hemodinámica y Cirugía Maxilofacial.

Caracterlsticas del inmueble

Debe contar con las áreas funcionales y físicas para la reali­zación de la atención, diagnóstico y tratamiento del enfermoAn régimen de internamiento, ambulatorio y urgencias, acordea la cobertura de especialidades de que dispone.

Equipamiento de personal

Dispondrá. del personal facultativo y auxiiiar sanitario en can­tidad y especialización precisa para la atención a los diVersosprocesos, siendo continuada la presencia' de facultativos enMe­didna General, Cardiología, Unidad de Coronarias, Anestesia­Reanimación, Neurocirugía, Urología. 'Nefrologia y Psiquiatría.

Dispondrá de unpersonallcama no inferior a 1,75.

Equipamiento de mat~rial

f El necesario para la atención a. la cobertura de servicios yespecialidades, tanto en sus a.spectos diagnósticos como terapéu­ticos, en régimen de atención normal o de urgencia.

Equipamiento de las urgencias

su complejidad a med.i,da de su nivel en razón deexistentes y la responsabilidad en la atención a las

Nivel III

Función y ~obertura de servicios

La asistencia completa médico-quirúrgica. en servicios o ~ es­pecialidades y: técnicas diagn6sticas o de tratamiento.

Equipamiento de pers~nal

El indice total de personal/cama no será inferior a 2,Asistencia continuada de facultativo, además de lo previsto

en el grupo 7. nivel 11, en las especialidades de Oftalmologí~,

Otorrinolaringologia, Anatomia Patológica, Cirugía Torácica, CJ·rugía. Cardiovascular, Cirugia Infantil y- Maxilofacial.

, ¡1i

Page 6: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

9554

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

3 mayo 1980

A N E X O Nº :l;I

B. O. ael E.-Núm. 107

:>'lod I'.ll-,,~

COMISIO~ CENTRAL DE COORDI~AClON

HOSPITAl.ARI~\

1

..:', .'," '

, .:'

,'.:."

IDENXIFICACION Y DAXOS XECNICOSDEL CENTRO

eODICOS(No escriban en este recuadro)

I'rov " I I

Mun 3~41 1 1 I

Núni " 1 I I

Fin. 10 1 , I

Depen 12 1 , ,ProvIncia Ambito 14 L....:J

- Nivel 15l-JMunicipio

.

•Antes de cumplimentar este c1}estionario léanse, por'favor, las Instrucs:iones que figUl;an en las páginas. 6 y 7

Nombre del establecimiento __'- ~ _

Domicilio ---'núm.--- teléfono _

Finalidad 4el establecimiento --~----------,---------------

Organismo O entidad jurídica de quien depende ~_

A. NUMERO DE CAMAS E INCUBADORAS,q't'1- ~q.,.'6

" ".~..:. " "

Número total de camas ••••••• ; •• 16''--'-......-'--'

De ellas están destinadas a cuidados 20 1L_'-..1--'intensivos

Número de incubadoras

,.I"''-l.-..I.--'-J

20 IL.-.J--'--'

" 'I--'-.....J..--I

20 1..1'-l.-..I.--'

23 L'_1--'--1

. ~ .' \'...,' i ';~--..

(A cuml1¡¡mcnlur por el Jefe Regional) 26W

H.I1ABITACIONES

. ' HABITACIONES CON MAS DE_6 CAMAS

~on 1 carna. Con 2 camas Con.3 camas Con 4 camas \ Can S camas Con 6 camas Habitaciones Camas;

, 24 t , .' , 2" , , ,30'

, , I 3~ I, ( 1 36

'1 , J 39 , 1 ! 1 41 ! , r , 45 I 1 1 ,

En cajo de cmergencj•• n,o de camos que pueden instalarse en buenas condiciones 48', 1 r ! .

. ' (A .ump~ntaJ: por .•Uere Regional) $.1-1

Page 7: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

,B', O. ne! E. Núin. 107 3 mayo 1980 9555

e, PERSONAL (incluido el religioso)

\

,

tI11

_.i

¡II

!

1

,'3\;-1 CODIGOS

escriban en este recuadrot

Prov. IMun.· l-1 J :f

,'Núm. l 1

-~...

(Estos deberán estar incluidos en el CUadlQ anterior)'--'·--0,,,

(A cumplimentar por cll11fe ReglOnal)

Si el EstableCimiento está atendido por alguna Congregación Religios~ (Noindíques~el núm~o de miembros que prestan servicios en el mismo:

VIN'CULADO AL HOSPITAL

COLABORADORESCATEGORIAS

36 horas semanales Menos de 36 horas HABlrUAL~S

y mas semanales

Directh'o:

I 1 I II I I 1 I f I I IstDirectores y Gerentes , ., .~ ••• ~~ ••• o·

" "Administradores e Intendentes 1 I I ! I I 1 ! J I I 1 , I·.~ ..... ~ ..

" 60 "Sanitario:

Médic'os:( J I J I , I IMedicina ~~tern~-y especialidades ~édicas. [ l' r f I 1; , ...

61 1¡;

Cirugía general y especiaUdades quirurgicas I I I ! I , I ! ! 8~ ! ! I...."

Especialistas _en obs~etricia y ginecología•••••• I , 1 ! I I , , 1 I I I I I" 93 .,I ! , , 1 I I I I I I I IEsp¿~ialistas en pediatría •••••••'. o •••••

'00 '" '"I , I ! I , , I I I I I IEspecialistas en psiquiatría .............'" 115 , '"Servicios y Departamentos Centrales I ! , , I , I I 1 1 , , 1••• o' •••122 '26 '30I 1 I I I I I I 1 I ! IGuardia ........... '.......... ~ .

133, m '"En periodo de fo·rma~ión·••••••••••.•• . ! I I ! I I I I I I I ,'" . 1016 152"

1 I I I I I [ I I 1 ( IFarmacéuticos •••••••• o •.' ••••• ".o •• 'ss '50 '"Otros titulados superiores'con función ~anitaria I I I I I ( I , f I 1 , ! I..

llió 110 '"Enfermera?jefes y supervisoras I 1 I ( I , r , 1 ! I I

• ••••• O," •••177 '31 ,es

Matronas y AT.S. espec. en obstetricia I 1 ! ! I 1 ! I 1 1 ! J II .' •• o ••

'" '" '"Otros AT.S, especializados I I I I 1 I 1 ! I I , I I..............1!J9 203 201

Praclicantes y A.T.S. masculinos 1 I I I , I I I I I I I• o ... o ••••• 21O 21< 218

Enfermeras yA.r.s. femeninos I 1 1 I I I I I I ! 1 I• ••• o •• ,; •••22' 225 .;1:29

Auxiliares de clínica especializados I ! I I I , I f I , , I• • • _o •• o •• m 2" 44,0•

Au~iliares de clinica I 1 ! J 1 I I J I , 1 I•• o •• o ••• o • I ••• o • 2<3 '" I2S1

Otros auxiliares sanitarios I I ! ! f I 1 l' ! , , f•••••••••••• I •254/ '2~a 2"- ,

No sanitario:

A"dministrativos con titulo superior o deI , t I , I - , ! 1 J r ! 1 Igrado medio • "' •••• o o-o ••••••••••• 2es 269 ·273

, Otros administrativos 1; ! I ! I I [ I J [ I , 1 I................. 21e '2BO 2"I I ! I I I 1 t , I [ ! IAsistentes sociales • i •• o I ••••••••••••

'" '" '1SOtros tity.lados superi~res O de grado medio' ...... I I I I I ! 1

, ! ! I 1 1 I298 302 3"

Capellanes " •• '••••••••••••••••••. I , I [ L I , , 1 [ ! I I309 313 311

"Subalternos I ! , I 1 I t 1 t ! , , ,.................. l .••• ! •

320 '" ! '328 .

Personal de'oficio 'cualificado I , , , 1 f , ! I 1 , I............331 335 339

Personal sia cualificar ! , I I I I , I , I 1 , I•• o o ..............342 34e 350

-

i

'. :.

.. ',,:

~ .., .. '.

1I

Page 8: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

9556 3 mayo 1980 B. O. dn] E.-Núm. 107

E. ALTAS,INTERVENCIONES QUIRURGICAS. NECROPSIAS y PARTOS

D CAMAS INGRESOS ESTANCIAS Y CONSULTAS EXTERNAS SEGUN EL Tiro DE ASISTENCIA

.-.;

: • 1

'. "

. ":'.;'"

~: ..

, .' [.. ','

I

j I

• LI.L.l-L.L.l-l

INGRESOS, ESTANCIAS Y CONSULTAS EXTERNAS

(A cumplimentar por el Jefe Regional) (j~

ESTANCiASCAUSADAS

ENFERMOSINGRESADOS

CONSULTASEXTERNAS

REALlZAUAS

·1) Altas de enfermm. (total) •••••• ! , ! I I I 1

604 2) Intervenciones quirúrgicas aPor curación o mejoría •••••• 1 , I ! I I ! enfermos ingresados ••• •••••

, 1 I , J ! 161'l '34

Por traslado a otro hospital ••• I 1 J '.J....LJ 3) Necropsias a fallecidos. en el,>6hospital-o ••••••• ", ••••••• 1 , 1 I , I 1

Por fallecimieqto •• •••••••• I I I I I 1 , ."." 4) Partos .•••••••••••••••• I 1 , 1 1 I IPor otras causas ........... , I , I I ! I '4ó."

--:5-CONSULTAS

TIPO-DE ASISTENCIA CAMAS E ENFERMOS ESTANCIASEXTERNAS

INCUBADORAS l:-"GRESADOS CAUSADASREALIZADAS

Medicina Interna y especialidades.médicas ... .. · . .. . - . I 1 I 1 I 1 1 I I I 1 1 1 1 I 1 1 I 1 1 I 1 1 i I

3" :'6\ 30C 372

Cirugía General y espccialid;:¡des -quirúrgicas • •• "0 ••••••••• 1 1 1 1 I 1 1 1 1 1 ¡' I I 1 1 I I I ,. J 1 , 1 J 1

'" 382 '" 393

Obstetrida .............. I 1, , , 1 , 1 , , 1 1 1 1 I I J 1 1 J I 1 1 1 I

3!l9 403 '" M4.

Gine¿ología ....... ' ...... I I I 1 I 1 1 J -1 I 1 1 I I I I 1 J I 1 I , 1 1- 14>0 ". '" 43~

Psiquiatría .............. I I 1 , I , ! ! ! ! ! I I I I I I I I I I , ! ! I44. <', 480 "O

Pediatría:

Neonatología .......... ! , , , 1 , , 1 J ! I ,~ I 1 I I J 1 I I , , J 1 I493 466 '" m

Medicina ............ 1 I 1 1 , 1 J 1 1 1 1 1 l. 1 , , I I ! ! J -, 1 1 I483 '" , '" '"

(irugía-·............. I I 1 I I 1 1 1 I 1 I t I 1 I [ I I I J J 1 I I 1,o< so, 513 51'

Tuberculosis ·.... ~ ....... -. J 1 I I 1 1 , I I ! J ! [ 1 , , , , ! r ., ! ! r Im "9 'H 5"

Reh~bUitación ............ J 1 I 1 , , , 1 I , 1 I I , , I , , , , , I I , 15<' 550 555 561

otras ...............-.... I 1 , 1 , I 1 I , J , I .,' -1 1 I 1 1 I 1 1 J } , I50' - '" ", 5"

Cuidados intensivos • ••• I ••••1 1 J -1 1 I , ! ! ! 1 I 1 1 I I I 1

'50 592 so, -

TOTAL ............I

-'

Page 9: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

B. O. ael E.-Núm. 107 3 mayo 1980 9557

l. Año de construcción:, I , , I Año de la última refornto1 importar¡\e: , , , , I

lo . 14 .

2. Superficie (en m2): Total del terreno: I , , , , I , , Superficie edifica~: I , , , , I.. 2S

Superficie totat construida:, I , , , J , I Superficie ajardinada: I I , I I I

isumadas todas las plantas) 30 37

SiConstruido exprofeso para el servicio que'presta O

Estado de conse~vación: Muy bueno O Bueno O

;

i

iI

I

16

14 l...J

15'L..J

16 U17 L.J

I2 U"U

I8 U19 U20 U21 U

COOlCOS(no escriban

en estosrecuadros)

OO

OOOO

Notiene

Muy malo OMalo O

LOCALES PARA ASISTENCiA.

generales •••• , ••••••••••• 62 L.1--lespeciales •••••••••••••••• 64·L...l-Jde urgencia••••••••••.•••• '" 66 LW

No

ORegular D

Quíiófanos:

LOCALES PARA DOCEl'iCIA E INVESTIGACION

locales para consultas externas. . OLocales para rehabilitación: O

Gimnasio Q

Hidroterapia o4lborterapia OOtros o

Talleres de prótesis •••••••••.• OLocales para farmacia ,.,...... OSalas de necropsias .•• ,....... OSalas para velatorio •. • • • • • • • •• O

Total L...l..-L..J

Paritorios .....••••••••• , ••••••••• ' '" 68 L...1--ISalas de' dilatación •••••••••••••••• ; •••• 70 L.l.-.JSalas de yesos. . . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• 72 l;.-1...J

Salas de rayos X •.••• '.•••••••••••••••• 74 L-.L.....JS::das de radiotcrapia ..•••••••• ' •••••••• 76 L1-JSalas de pr¡~eros auxilios, ••• • •••••••••• JO L..l......J

LOCALES GENERALES

Escuela de A. T. S. ...•........ O OAulas ..•..... ". .. . .. .. O OSalas de demostraciones <. O O!'ocales específicos para iJwestigaeión O O

O

O

O

O

o

O

Almacenes •.••"'................. O O "U-Talleres de reparación ......... O O "U

O O Capilla ..•••.•••.• , o o", o o •••• O O, '4 USalón de attos ...........-... O O 25 WBiblioteca:

Médica • '.' ••••••••••• o •• O O "LJDe e"nfermos ........... ',' O O "LJ

CaJetería:

Para público .. ........... O O "LJPara personal ........... O O "U

Campos de juego y deportes ..... O O ,nU

(A, cumpliment.ar por el Jefe Regional) U 1731

Sí Noticne tiene----O O

O OO OO OO O

O OO OO OO OO' OO OO OO O

O O

H. EDIFICIO

o

o

oo

oO

o

o

L..l-.JI ! I I

ViviendasDormitoriosComedoresVestuarios

Servicio contra incendios: , •••••••••

Bocas de riego LJ.......lExtintores LJ.......lEscalera' de'seguridad oPlan de evaeuacióp a

Aparatos elevadores: .••••••••••••

Montacamillas LL..JAscensores L..L..JOtros elevadores Ll....J

Ambulancia:. • • •. .• • ••••••••PropiaConcertada

LOCALES PARA PERSONAL

Aire acondicionado:

En todo el edificio OEn locales para asist~ncia OSólo en quirófanosEn otros locales

Alumbrado de emergencia:Grupo electrógenoBaterías

Aba!>tecimientos •••••••••••••••Consultas externas.••••••••••••••Coches fúnebres ••• ~' ••••••••••

Evacuación de agu!lS residuales:

Red pública ••••••••••.••••••••Red propia .••••••••••••••••••Pozo nCgfo ••••..•••••••••••••Depuradora residuales •••••••••••

Hornos de incineración •••••••••••••Agua caliente eenlral .•..••••••.• '"Instalación general de v¡¡por .•••••••••CalefaeeÚín: Cenlral ..•. , .••••••••

Eléctrica o Fuc1-oil Q

Carbón o Otras O

Urgencias •••••••••••••••••••

lNSTALAClONES GENERALES

Ap;ucalniento .' .Núm. de plazas I I I I I '_

Accesos independientes para~

44 L....I

Sil LJ

4SJ-J

4,LJ47 LJ4S U

"LJ

,oU

"U

4'UsoUS1 LJ52 LJ"LJHU

-HU

56 W

CODlGOS(no escriban

en estosrecuadros)

/., u13.43 L.J 4.

, .

".i·

, ~.

Page 10: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

9558 :1 mayo 1980 lío O. íiel E.-Num. 107

H. EQUIPAMIENTO-

EQtJIPAMI~!'ITO·CLINIC.OGENERAL

Equipo de Radiodiagnóstic6:- Generadores de Rayos X de hasta 300 miliamperios- Generadores de H,ll.yos X de' 30 I a 600 miliamperios- Generadores de Rayos X superior a 600 Itliliamperics- Equipos de RayÓs X portátiles- Amplificadoic,g de imagen radioquirurgica .•- Tomodcnsitbmetría ~xial compurarizada .•

Otros Equipos:- Aparatos automátiC\.ls para re<;piración asistida.- Ekctrocardiógrafos- Incubadoras portátiles , .. , .' ~

- Reanimadores de recién nacidos- Aspiradores. de secreciones

.::

~" r:: :~:'-'.' ~r" .. "'1-' • :.

';' '-: ~ -.,', .'",­

.' .".'.'....

906L.J

907L-.J

90aL)

909L-J

910L-J

91lL.-:l

912L-.J

913L-J

914LJ

915L-J

916L-J

903L..J

904LJ905L..:J

CllDms(no esaiban eneste "",lll/ro)

OOO

[]OO

oO

No~

ODD

OOO

OO

Si

~

. 929L.l-J• 931 L-J.--f ­. 933L-L...J. 935l-L-1

937Ll-J

Indique eln~ de losexistentes

917 L-..l.-.J919~

921L..J---l

92JL..L-J

925L..L-.J

• • 927L-J--J

.'. ,

. .

."

. .

. .. .. ... .

., ,

..

o.0

O

o.. O.0

.. .. ..... . ...' .

Equipo para Oxigenoterapia:TransportableC"flllralizado

- En quirófano •- En habitaciones~ En otros Servicios

Equipo de Esterilización por:Vapor ._ 6

Oxido de etilcno ••Calor. seco

Equipo para Aspiración:TransportableCentralizado

- En quirófano ••- En habitaciones- En otros Servicios •

'.',

' .. ,-". ~

.... / ';".

<.

>....

QJgL..l-J

941L..l-J

943L...L-1

945l-..l-J

• 9<l7l.--.1..--l

t 9<l9L..l-J

• 951L...l--1

953l-...L-J

955L..l-J

957L-L....-1

959L-L-J

961L...L.-J

963LL..J• 965l,-L.J

....... ..EQUIPAMIENTO CLlNICO ESPECIAL

Electroencefalograf05

ElectromiógrafosDesfibriladores móvilesMonitores de constantes. biológicasAparatos para circulación eXlracorpórcaEquipo para hcmodiálisis:

- Unidad central: número de puestos ..- Hemodializadores individuales .. • ...." .. • • .. • .. •• •

Autoan~lizadorcs para Hematologia •• .. .. ..... •Autoanalizadores para Bioquimica. • ••••Microscopios quirúrgicos.. ••• •• ••••••••• •Ecografos , • • • • • • • •• • ,............ ••Respiradores volumétricos ••• ' '. '" •Termografos ••••• .. .Fibroendoscopios. •• • . . • • • • • • •• • •••• ".... .. ••••••••

{A c~mpllmcntar par el Jefe R:&lonall

Cámara frigorífica ~ •••••••••••••••••••Central telefonica ." ~ .Teléfono en habitaciones de enfermos. ." I ..

Cámara frigorífica pará cadáveres •••• ~ • • .. •• "" .Ordenadores •• •• • .'... • " .

.......................... - .

'''L..J

969l-J'

970L-J

967L-J96aL-J

971L-J972L-J

973L-1974LJ

975L-J9Uil-J

977L..J

OO

OO

OO

OOOOO

No

~

oO

OO

OOOOO

OO

Sitiene

. ................. ~ ..................................... '!. .

.. ~. .. ",. . .EQUIPAMIENTO EN INSTALACIONES GENERALES

... . '. .... ......... .

.'" ..

~...

Lavaderos;MedmicosMam~ales

Secaderos:MecánicosManuales

Planchaderos:MecánicosManuales

Page 11: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

B. O. del E.-Núm. 107 3 mayo 1980 9559

11. SERVICIOS(Señale con una X los cuadrados que correspondan)

• "a) ESPECIALIDADES MEDICAS- b) ESPECIALIDADES QUlRURGICAS

Primeros Aux.ilio5 ••• O b O "L-J Psiquiátrica O O OQuirúrgica. ••• o ••• O O O "L-J Pediátrica•• o o •••• CJ O OM~dica •.•• o o o o •• O O O "L-J Otras O O OTocología. o •• o .- a O O O O O O O

-d) MEDICO· ADMINISTRATIVOS11,

NO SI CODJGOS NO SITIENE TIENE; TIENE TIENE

SITIENE

Con categoría'de. Servo Secc.

o OO OO OO OO OO OO OO OO OO OO OO OO OO OO OO' OO OO O

NO SITIENE TIENE

D OO OO OO O

CODlGOS

S6L.L...LJs~L.L..L.J

62L.....l...-+-J

66L..LJ

6~L...L.l:-J

"LLJ 1474L...LJ

"LLJ

.,l-l-LJ"l-l-LJ17 W

oooooooooooooooooo

NOTIENE

NO TIENE SI TIENECon presencia A la

, física llamada

.CA cumplimeiltar por el Jefe Regional) 32 W LS

aEnfennerCa ••• o ..... a O O O",L-J Asistencia Social•• o ••• O O

"L....J Fannacia; Elahoraci6n O 0-Dispensario O O

Audiocirugía ••••••••••••

CiIUgí~ cartliovascular ••••••

Cirugía digestiva o •• o o •••••

CiIugía general • o o •••• o ••

Cirugía, infantil •• o o ••••• ~

Cirugía maxilofacial. o • o •• o •

Cirugía plástica y reparadora•••

Cigugfa torácica •••••••• o •

Cirugía vascular y periférica. o •

Estomatología y Odontología ••

6. Electrocardiopafía o ••••••••

7. E1ectroen~falografía o •••••••

S. Electromiografía••• o ••• t •••

9. Cimur:l Hiperbá.Iica ...... o o ...

Ginecología ••• o • o o o ~ o o •

Neurocirugía •• o o •.0 ., .....

Oft:Ümología••• o • o ••••••

Ortopedia•••••• o • '. ~ .

Otorrinolaringología. .

Proctología ••••• o ••••••

Traumatología o •• o •••••••

tlrología •• o •• o ..... o , ....

En caso afinnativo espccifíque.se

CODIGOS

eODIGOS

r-­"L-J"L....J"L....J"L....J"--

oooooooooooooooo¡j

o

-OOOOO

oooDoDoDoDooDooooo

SITIENE

Con categoría deServo Sccc.

_~ioquímica O Hcmat,O!Ogía OBacteriología OVirología O Inmunología O Serología q ,Parasitologfa o Micologia OOlros O i

OOOOO

- J!utopdas DBiopsias O

- ~sótopos Radiactivos ORadiodiagnóstico O Radiumterapia OR:¡dioterapia ~uperficial O Radioterapia profund-a convencional OSupervoltaje (B. Cobal~o) O Megayoltaje (Ae. lioeales, Betatrón) O

Termografía CTomodensitúmetría axial computaIl:zada O

O - ~ineSlteraPia OE!Cctlotcrapia O Hidrolera.pia D" T. Ocupacional O hicoterapia O Logoterapia O

Ortóptica O ,

DOOO

SI nENE

Con lY;i~ncia na~~da

~

"L-J"L-J"L-J"L-J32 L,.JnL-J34L:-J

"L-J"L-J"L-J"L-J39L-J

.,L-J

.. L-J"L-J"L-J..L-J"L-J'--

e) DIAGNOSTICaS y TERAPEUTlCOS

NO SI COOICOSTIENE TIENE

DO.DoDoDoDooDDoDDDD

SITIENE

O

• O

NOTIENE

,1. Anestesia y Reanimación - ....

2. Regulación humoral

3. Especial para qucmados ~ o ••

4. Banco dc sangre. .•• o • o o o o

5. Medicina Prcventiva

16. Servido de Urgencia

NOTlEl'IE

10. Gen05tica • o • o •• o o O

11. Laboratorio o •••• a .0

Alergia.' 0'0 •••••• '•••••••

Cardiología y Áp. Respiratorio.

Dennatología y Siftlografía •••

Digestivo •• 0'0 ••••••••• _.

Endocrinología y nutrición. •••

Geriatría ., •••••••••••••

Hcmatología ••••••••••••

Infecciosas y parasitarias •••••

Malcrnologia .

Medicina interna••••••••••

Nefrología •• ~ ••••••••••

Neurología •••••••••••••

Pediatría y PUl:ricultUra a O a ••

Neonatologla • o • o o • O ••••

Psiquiatría •••••••••••••Reumatolog[a •• o ~ ••••••••

U. Coronarias. •• ~. o •••••••

U. C.lntcnsivo~ o' ••••••••

15. Re!'Jabilitación o o o. O

Admisión. o • o" o o.. OArchivo Central de Hilltorias ODietética. . •• . • • • •• OEsterilización central •• , O

------,­"L....J19L-J

"L....J

~

NO TIENEeoolcos'

6S~ 12. Radio lnmuno análisis O O13. Anat.omía Patológica o O O

t>sL--l 14. Radiologí;1 O O

CODlGOS

"L-JJ1L-J

"L-J"L-J"L-J"L-J16L...J

"L-J18L:.J"L-J"L-J"L-J"L-J"L....J"L-J"L-J"L-J"L....J'----

"L....J

,--­"L....J"L-J"L....J28L--1

"--

r--­46L.:..J

"L-J"L-J"L-J"L....J

CODlGOS'

f;ODIGOS(No escribir enlos recuadros)

- .

,,-

"

'"... '.,.,: ;0:•• , ~S;

'-

Page 12: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

9560 3 mayo 1980 Ii. O. ({el t.-Num. 107

Se. anotará en ..Colaboradores habituales» 'l:!lpersonal que a.lo largo del año haya actuado en el Centro y no figure en lascolumnas anteriores. Ejemplo: Médicos asociados, consultores,equipos no jerarquizados en Instituciones de la Seguridad So- .cial,. médico que atiende sus enfermos en clinicas abiertas, etc.

Instrucciones a/. cuadro camas, ingresos, estanciasy consultas externas

Se incluirán en la columna ...Camas e incubadoras» el mi­mero de las mismas que hayan estado dedicadas preferent0J11en­te durante este año a la especialidad relacionada.

En la columna ..Enfermos jngresados" se incluirán los eh[er­mas ingresados durante el año.

En la columna ..-Estancias causadas.. se anotarán todas lascausadas en el Centro, incluidas, por tanto, las causadas en esteaño por enfermos ingresados- en años .flnteriores;' es decir, lasuma de las camas ocupadas diaríamente en los trescientossesenta y cinco días. .

Los recién nacidos sanos no se 'inclulrAn ni en" la columnade "Enfermos ingresados» ni en la de ..Estancias causadas,..

ObservaCiones:

Los hospita.les que establezca.n conciertos· con la StlguridadSocial como Entidades colaboradoras en la prestación de la asis­tencia sanifari,fl. vendrán obligaaOS a presentar la r:locumentaciólly facturación en la forma y procedimiento a que se refiere elapartado 13 de la presente resolución, de acuerclo con lusnor­mas y modelos que a continuación se exponen:

1'<' Datos que. han de figurar en el mode,lo de facturaci.Ón.

Número del asegurado.Inspección médica que autoriza la asistencia.Apellidos y n0lTltbre del paciente por orden alfabético.Di<::.gnóstico.Fecha y hora de ingreso en el Centro o de realización de la

asistencia.Fecha y hora de salida del Centro.·Número de estancias.Exploraciones y tratamientos que el concierto permita fac­

turar como complemento, relaCionando alfabéticamente y porservicios los pacientes que han sido asistidos, figurando: ade­más, todos los datos relativos a número de asegurado, Inspec~.

dón Médica que autoriza el servicio, diagnóstico, 'etc. 'Importe facturado porcada paciente, debiendo figurar el pre~

cio unitario del servicio prestado. .La documentación puede ser" mecanizada "o tratada por pro~

cedimientos manuales, por lo que no se dan normas a esterespecto.

2." Documentación que se ha r;le aportar ~omo soporte de lafacturación efectuada.

Por' todos y' cada uno de los pacientes que figuran en lasrelaciories alfabetizadas a las que anteriormente se ha hechoreferencia, se acompañará copia de la factur-a allexa, donde­figura la conformidad del 'paciente o acompañantes, señaledaen el punto 13, a la que se unirá., además, el modelo P-IO dili­genciado por la correspondiente Inspección de Servicios Sani­tarios.

Si por causa de fuerza mayor, que deberá justificarse en elexpediente, no. existiera la persona que deba estampar su firma,se suplirá. ésta por una diligencia que a tal efecto debe practicarel Centro, en la que se haga constar dicha causa, para lo cualse procoderá a la confección de un sello de caucho que permitael estampillado al dorso del modelo P-lO. de estos datos.

Cuando se trate de hemodiálisis, se adjuntará, además delmodelo P-IO correspondiente, un _Control de diálisis~,eil el quehan de figurar los siguientes datos; Nombre del Centro, nombre,del paciente, domicilio, localidad, fecha de realización de la diá­lisis, firma ronforme 'del paciente y del Director del ClSntro.

El mismo procedimiento deber!! sC"guirse para el resto de losServicios de contratación individualizétda a que hace referenciael apartado 10 de la presente resolución.

Instrucciones para cumplimentar este cuestionario

p Escríbase con letr6;. clara.2.- Contéstese a. la totalidad del cuestionario O, en su caso,

de no existir respuesta, póngase una raya en el lugar corres·pondiente a la misma.

3.· Las preguntas cuyas respuestas sean' numéricas dAbancontestarse de forma que las cifras ocupen sus lugares, corres­pondientes, completando con ceros los espacios que quedan li­bres a la izquierda.

Ejemplo

Sic! número de necropsias fuese 78, se anotaría:

101010101 7 181

Finalidad del establecimiento

Se indicará la especialidad médica a la que fundamentalmen­te está dedicado el Centro. Por ejemplo: Hospital general, qui­rúrgico, infantil, psiquiátrico, m~ternidad, etc.

Organismo o Entidad ;urídica'de quien depende

Sera aquella persona jurídica que ejerce el dominio o juris~

dicción más inmediata sobre el Centro: Administración Institu­cional de la Sanidad Nacional, Diputación, Municipio, Seguri­dad Social, Cruz Roja, Iglesia, Ministerio de Educación y Cien­cia, Empresa privada, etc.

Instrucciones al cuadro camas e incubadoras

En el número de camas se considerarán únicamente las des­tinadas a pacientes don1e éstos permanezcan al meDOS veinti­cuatro horas, incluidas las camas, y cunas destinadas a nii'iasenfermos. No se incluirán las cunas ocupadas por los reciénnacidos sanos. 'durante el tiempo que la madre permanezca enel Centro.

En el número de incubadoras sólo se contarán las fijas y nolas destinadas a traslado de niños prematuros fuera del esta­blecimiento.

Instrucciones a·/. cuadro personal

Para rellenar este cuadro será tenido en cuenta el personal[~foctivo del Centro y no los puestos de trubajoque figuran 'enla plantilla.

Las categorlas del personal deben considerarse excluyentes.Es decir, cada persona debe i'9cluirse en un grupo y sólo en uno.

Persona.l directivo

No se incluirá en esta rúbrica el personal directivo que ejer­za una función sanitaria en el proPio. Centro" el cual pasará aanotarse en la rúbrica que le corresponda dentro de ..Personalsanitario,..

Person.al san.itario

Se consideran ..Médicos de Servicios Centrales" los de análi­sis clinicos, radiología, radioterapia, medicina nuclear, rehabili­tación, anatomía patológica, anestesia, reanimación, hemotera-

. pia: etc. ,Se considerarán «Médicos de guardia.. los que ejerzan ex­

clusivamente esta función.Dentro del grupo «Médicos en período de formación,. se in­

cluirán los médicos residentes, becarios e internos. Los post~graduados sin contrato de servicios que asistan B.. programasde formación en el Centro no se incluirán.

Se anotarán en ..Farmacéuticos,. los dedicados exclusivamen~te a la farmacia galénica del Centro. El resto de los farmacéu­ticos se incluirán en «Otros titulados superiores con' funciónsanitaria,.. '

Se considerarán «Auxiliares de CHuica especializados.. los la·borantines; mancebos de farmacia, técnicos de radiología y 'la­boratorio, terapeutas ocupacionales, etc. No se induirAn losmaestros de taller, que pasarán a ..Personal de oficio cuali-ficado... .

Dentro del grupo ..Otros Auxiliares sanitarios .. se anotarAnlos mozos, camilleros. enfermeros, etc.

Se incluirán en «Otros titulados superiores o de grado me­dio,. todos aquellos que estén en pOSesión de uno de estos títu~los y no desarr'ol1en función sanitaria no administrativa en el'Centro; p~r ejemplo, Maestros, Arquitectos, Ingenieros, etc.

SE! ¡:::onslderarán -Subalternos,. los Ordenanzas Porteros Con~serjes, Vigilantes nocturnos, Ascensoristas, Boto'nes, etc. '

Se considerará ..Persona.l de oficio cualificado,. los electricis­tas, pintores, carpinteros. conductores, telefonistas, cocineros,etcétera, con categoría de Oficiales El Maestros en la ramacorrespondiente. .

Dedicación

~ue 57 considerará persorial ...vinculado al hospita¡" el queoblIgatoriamente tenga establecido un horario de trabajo porreducido que este sea.

Fdo.

El Administra.dor,

.. " .... de

(Sello)

ANEXO m

Pdo...

de 19..•

El Director. '. ,:1 !>.:.

<," l.

.. : ,.,.

"

•".,

'1 j

~."." ..

'.'

'."

Page 13: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

'i·~~.'.:~: '. .:;.-". .' .~~ ':'~ . ;':~:::", ",,...\;./,;c/;{r?:'.~L\~~[~j~;~~I~~;~~'1H!;:~:~~:;;lf:1~k

Hoja número

:ENTRO SANITARIO: ~.~ ;; · · , ·.· iH~~pit~ii;~ió;;j ~ ;.: -;-.: ;~-..; ;; ;.: Nllmero ;

Facturación mes de ~ de 198........•

\'=l.pQ.'

!.t':I

~~'-o..

Co)j

Ejemplar para la Administración I Si

~

Pechas

, Número Nitmero ., Costoasegurado Inspección "Apellidos y nombre Entrada SalIda d.

estancias .. Pesetas

Dla Hora, Día Hora

.. .

Nota 8 cargo del INSALUD, provincia de ~ po¡;- la hospitalización en este- Centro de los pacientes que a continuaCión se detallan. acompafián~dose los correspondientes partes de ingreso. debidamente autorizados.

Hoja número

CENTRO SANITARIO: ; ;.•'; ..;' ~ ; ;;-; ;;.; ; ; o.;••• ;~.; :;-;;•. ; ; ;~;;-; ;;;;.-; ; ;;; ;.• - ;;~ Número ,.••.••!Hospitalización) , "

-''"COo,

Facturación mes de de 198 ..

Nota a cargo del INSALUD, provincia de , por la hospitalización en este Centro -- de los paJientes qUe a continuación se detallan. acompañán-dose los correspondientes' partes de ingreso. debidamen~e autorizados.

•, ~~echas

Número ' . N~JTlero Costoasegurada Inspección ~pelJidos y nombre Entrada Salida da Diagnóstico

estancias Pesetas

Día Hora Día Hora,

.

...

.

,Ejemplar para la Inspección

'"'"'"-......- .... ".--" '",.-..• '..'"_.--_..--..,;.._--_...... ~,.

Page 14: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

:ENTRO SANITARIO, ............... ,' iT~'~t;;~; ~~i'¿' ~~'b~ i~'i~"r:;¿i ; ~.; ; ~ .

Hola número

Número .

'"'"'"'"Faéturación mes de de 198 .

Nota a cargo del INSALUD. provincia de ; :.. ~ por consultas extornas en régimen ambulatorio ,9. pacientes que a continuación se detallan.. acompa-ñándose los corresp~ndientes partes, debidamente autorizados. -

- .-

Nl):mero Fechas consul- , Número de visitas Preciodel documento Inspecc[ón Apellidos y nombre tas y pruebas Totalde ¡lStBtencia Servo importe

Primera Sucesivas Primera SucesIvas

.

\

I ...

'"~jemplar para !a Administración

.'3'"a

CENTRO SANITARIO, •... .. . .. . .. ' 'iT';~t'~~'i'~;;i~"~~i;~i~t;;;~',' ..

Facturación mes de

.. ~ ..

de 198.........

Hoja número

Número ..

­'"'"oNota a cargo del INSALUD, provincia de ; " por consultas externas en régimen ambulatorio a pacientes que a continuación se detallan. acompA-

Bándose los correspondientes partes. debidamente a~torizados.

. . - ._,- - . ----Número Fechll,S Número de visitas, I Precio

del documento Inspección Apellidos y nombre consultas ., __'o Total Diagnósticode asistencia y pruebas Importe, Servo Primerá Sucesivas Primera Sucesivas. •

. -

. .• ,

Ejemplar para la Inspección

~

9Q,

~

t'l

1",fl­O..,

·;~IU~;D~~~;}y::~,~'~;iin~sj;i~;:/?;::~:;~'i,:'~;::;r~? >';!" ../>;::: .;:: . .:' ,'.;:,,~.<;;.~:; ~.:~~~.

".-~.; ~

Page 15: MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL1980/05/03  · eje,mplar de este documento se entregará al interesado·y otro se unirá a la. facturación que se realice al Institl1to Nacional

B. 00 oel Eo-Nl1m. 107 3 mayo 1980 9563

......... ' , : , .

JUAN CARLOS R.

Por el Ministerio de Cultura se dictarán las normas comple­mentarias que exijan el desarrollo y cumplimiento de lo dis­puesto en el presente Re:aI Decreto.

Dado en Madrid a veintiocho de marzo de mil novecientosochenta.

El Ministro de Cultura..RICARDO DE LA C~RVA y HOCES

cA~t~9ulo primero.-:-Uno. "Teatros.Nacionales y Ft:lstivale:; daEspa:ñ:~ es un OrganIsmo autónomo mcluido en el apartado bldel artIculo cuarto de la !--ay on.:;e/mil noyecientos setenta y sie­te. General PresupuestarIa. y adscrito al Ministerio de Culturaa t~::l.Vés de la I?irección Gene.ral de Música y Teatro.

. T~a.tros NacIOnales y Festivales de España" se rige por lasdISpOSICIones de la Ley de Régimen Jurídico de las EntidadesE.statales. Autónomas de veintiséis de diciembre de mil nove·cIentos ClOcuenta y ocho; por la Ley once/mil novecientos !;:e·tenta y siete, General Presupuestaria, por lás que complemen­tan y desarrollan a éstas, y por las contenidas en el presenteReal Decreto.~

«Artículo segundo.-Corresponde al Organismo "Teatros Na­cionales y Festivales de España" la ejecución de la actividadprogramada' por el Ministerio de Cultura a través de la Direc­ción General de Música 'y Teatro, en gestión directa del Estadoen materia de eiipectáculos y de. festivales· para la difusión dela cultur~ y sus valores. asumiendo a tal fin cuantas funcionessean precisas, tanto en la realización técnica como en el ordeneconómico administrativo._

«Artículo cuarto.'-Uno. La. Junta Rectora estará constituidade la siguiente forma:

•Presidente: El Ministro de Cultura.Vicepresiden.te: El Subsecretario del MinisteriO de Cultura..

Vopales:

El Director general de Música y Teatro.El Director genera.! de S~rvicios.

El Interventor Delegado de la Administración del Estado.El Economista del Estado Jefe de la Asesoría Ectmómica .El Abogado del Estado Jefe de la Asesoría Jurídica.El Director gerente del Organism·o autónomo.El Secretario general del Organismo, que actuará como Se­

cretario de la Junta Rectora.Dos. La Junta Rectora Se reunirá en sesión ordinaria, como

minimo, dos veces al año.La Junta Rectora se reunirá con carácter extraordina.rio con-

vocada por su Presidente o a petición de:El Vicepresidente.El D.trector~Gerente del Organismo autónomo.Las dos terceras partes de los miembros de la propia Junta

Rectora, por soltcitud motivada a su Presidente.~

_Artículo quinto.-Unc. La. Comisión de Dirflcción. presididapor el Subsecretario del Ministerio de Cultura. estará compues­ta por el. Director general de Musica y Teatro, el Director 3a­neral de Servicios, el Director-Gerente del Organismo y el Se­cretaritl general del mismo. que actuará como Secretario de laComisión de Dirección. .-

Dos. A las reuniones de la Comisión de Dirección podrAnasistir, con voz pero sin voto, los funcionarios del Organiiimoy de la Dirección General de Música y Teatro que, por los te­mas 'a tratar en ellas. considere oportuno el Presidente de laComisión. Asin¡ismo. y taio los mismos supuestos, podrá a.s.ís­tir el Comisario de los Ballets Nacionales de España.

Tres. Serán funciones de la Comisión de Dirección:

al Conocer los resultados de las actividades del Organismoy adoptar las medidas que proceda.

bJ Someter el proyecto de presupuestos del Organismo a laJunta Rectora par~ su aprobación.

cl .Proponer las normas reglamentarias de! Organismo ycuantas medidas crea. oportunas para su buen funcionamiento.

d) Todas aquellas que le E.ean delegadas por la Junta Rec-tora. .

Cuatro. La Comisión de-Dirección se reunirá. preceptivamen­te una vez a.l mes. rigiéndose por las normas de funcionamien·to establecidas en el apartado tres del artículo cuarto del pre­sente Real Decreto_.

Articulo-segundo.-Elartfculo noveno del precitado Real De~creta pa.saráe, constituir el articulo dé¡:;imo. quedando redac·tado el nuevo articulo noveno de la siguiente forma:

..Articulo noveno.-El Comisario de los Ballets Nacionales deEspaña.

Uno. Como órgano de coordinación y gestión de las activi­dades que se refieran de manera especifica al Ballet NacionalEspañol y al Ballet Clásico Nacional, existirá un Comisario d6los Ballets Nacionales de España.

Dos. El Comisario de los Ballets Nacionales de España. parael desempeño de .su misión. asumirá las funciones concretas que.delegadas por el Director-Gerente. le sean atribuidas, previ?acuerdo de la Comísión de Dirección. Asimismo corresponden¡,al Comisario elevar las propuestas de designación de los Dí~rectores artísticos de cada uno de los Ballets mencionados~.

DISPQSICION FINAL

Importe

................. " .

...,.... ,,"".......

.. ··t· .. ·, .. ·.. ·;· ..

........ " .. ,.." ..~

Preciounitario

Factura número

.....................

........ :' de de .Conforme.

asistencia prestada a:

Detalle

Total

días estancia .

Factura porAfiliado

Por el Centro concertado,

·iFirma5

....................................................,... ,.

Centro Sanitario:

Concertado : ~ ~.; ..

9089 REA.L DECRETO 790/1980, de 28 de marzo, por elque se modifica el Real Decreto 539/1978, de 17 defebrero, sobre el Organismo autónomo «Tea.tros Na­cionales y Festivales de España.....

Pot Real Decreto ciento veintinueve/mil novecientos ochenta,de dieciocho de enero. el Organismo autónomo.Teatros Nacio­nales y Festivales de España.. se adscribe al Ministerio de Cut-otura a través de la Dirección General de Música y Teatro, quese crea en dicha· disposición. Jo qpe unido a las modificacionesintroducidas en la estructura orgánica. del Departamento porel Real Decreto novecientos treinta y cuatrOlInil novecientos se­tenta y nueve. dé veintisiete de abril. obligari a adecuar a loestablecido en dichos textos .legales determinados preceptos delDecreto quinientos treinta y nueve/mil novecienos setenta yocho. de diecisiete de· febrero. que constituye la normativa. vi·gente reguladGra del citado Organismo autónomo. "

Por otra parte narececonveniente integrar en su estructura,stn que ello origine aumento del gasto público,_ una. Comisariade los Ballets de España. a fin de dotar al Organismo de loscauces adecuados para atender a' tan importante actividad ar·tística.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Cultura, con laaprobación de la Presidencia del Gobierno y' previa deliberacióndel Consejo de Ministros .an su reunión- del día veintiocho demarzo de mil novecientos ochenta,

DISPON·GO:

Artículo primero.-Los artículos primero. segundo, cuarto.apartados uno y dos, y quinto del Real Decreto quinientos trein­ta y nueve/mil novecientos setenta: y ocho. de diecisiete de fe·brero, por el que se reestructura el Organismo autónomo «Tea­tros Nacionales y. Festivales de Es.paña~ quedarán redactadosde la siguiente ·forma: •

autorizó la asistencia , .

en el Centro .<Dial (Hora)

Día y hora de salida del Centro , .<Dial (Hora)

Médico encargado de la asistencia : .Datos de la persona. que firma la conformidad a esta factura:.... : , , ". " íN~;;;t;;~i' , ; ........ ,.. , ·Do~¡~iii~'i ..:".; .

................, ¡vi~~~i~·~¡ó'~..~. ·;ei~;ó~; .~~~;- ~í..~~ie~~~·j '. , .

-MINISTERIO DE CULTURA

Servicios prestados:

.............. , - , , , .

o_____¡ N.O de afiliado ,..1 " ..

O BeneficiarioInspección médica que

Día y hora de ingreso

", ~,

O,'

,,'

,.; ..

.',-, ", .

':.

.' ,., .; ;'~.:'

".' .:: ~ ~'f'