Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado...

30
SMV Superintendencia del Mercado de Valores Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN REGLAMENTO DE EMPRESAS CLASIFICADORAS DE RIESGO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Alcance y finalidad El Reglamento establece las normas a las que deben sujetarse las Empresas Clasificadoras de Riesgo autorizadas por la Superintendencia del Mercado de ValoresSMV que categoricen valores representativos de deuda de oferta pública, así como sus integrantes, de conformidad con lo establecido en la LMV. La finalidad del presente reglamento es promover el desarrollo ordenado del sistema de clasificación de riesgo. Artículo 2.- Términos Para los fines de la aplicación del Reglamento, los términos que se indican a continuación y sus respectivas formas derivadas tienen el siguiente alcance: 2.1. Clasificadoras: Empresas Clasificadoras de Riesgo autorizadas por la SMV. 2.2. Comité: Comité de clasificación de riesgo. 2.3. SMV: Superintendencia del Mercado de Valores. 2.4. Dias: Los hábiles. 2.5. Emisor: Persona de derecho privado o de derecho público que emite valores mobiliarios. 2.6. Funcionario de control interno (FCI): Persona natural encargada de verificar el cumplimiento del sistema de control interno de la Clasificadora. 2.7. IGSC: Intendencia General de Supervisión de Conductas de la SMV o Intendente General de Supervisión de Conductas de la SMV u órgano que haga sus veces. 2.8. Integrantes: Accionistas, socios, directores, gerentes, miembros del Comité, analistas y demás personal de la Clasificadora que participe en los procesos de clasificación, directa o indirectamente. 2.9. LMV: Ley del Mercado de Valores, Decreto Legislativo N° 861, y sus modificatorias. 2.10. Metodología: las metodologías de clasificación definidas como el conjunto de principios, factores y criterios que una Clasificadora sigue en sus procesos de clasificación según el tipo de valor y la naturaleza de la actividad de la persona jurídica. 2.11. MVNet: Sistema del Mercado de Valores Peruano de intercambio de información establecido mediante el Reglamento del Sistema MVNet y SMV Virtual, aprobado mediante Resolución SMV Nº 010-2013-SMV/01. 2.12. NIIF: Normas internacionales de información financiera aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o International Accounting Standards Board (IASB). 2.13. Parientes: Los comprendidos hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y el cónyuge. 2.14. Principales funcionarios: Los Integrantes que participan directamente en los procesos de clasificación. 2.15. RPMV: Registro Público del Mercado de Valores. 2.16. Registros Públicos: Los que integran el Sistema Nacional de los Registros Públicos.

Transcript of Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado...

Page 1: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

REGLAMENTO DE EMPRESAS CLASIFICADORAS DE RIESGO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Alcance y finalidad

El Reglamento establece las normas a las que deben sujetarse las Empresas Clasificadoras de Riesgo autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores—SMV que categoricen valores representativos de deuda de oferta pública, así como sus integrantes, de conformidad con lo establecido en la LMV.

La finalidad del presente reglamento es promover el desarrollo ordenado del sistema de clasificación de riesgo.

Artículo 2.- Términos

Para los fines de la aplicación del Reglamento, los términos que se indican a continuación y sus respectivas formas derivadas tienen el siguiente alcance:

2.1. Clasificadoras: Empresas Clasificadoras de Riesgo autorizadas por la SMV.

2.2. Comité: Comité de clasificación de riesgo.

2.3. SMV: Superintendencia del Mercado de Valores.

2.4. Dias: Los hábiles.

2.5. Emisor: Persona de derecho privado o de derecho público que emite valores mobiliarios.

2.6. Funcionario de control interno (FCI): Persona natural encargada de verificar el cumplimiento del sistema de control interno de la Clasificadora.

2.7. IGSC: Intendencia General de Supervisión de Conductas de la SMV o Intendente General de Supervisión de Conductas de la SMV u órgano que haga sus veces.

2.8. Integrantes: Accionistas, socios, directores, gerentes, miembros del Comité, analistas y demás personal de la Clasificadora que participe en los procesos de clasificación, directa o indirectamente.

2.9. LMV: Ley del Mercado de Valores, Decreto Legislativo N° 861, y sus modificatorias.

2.10. Metodología: las metodologías de clasificación definidas como el conjunto de principios, factores y criterios que una Clasificadora sigue en sus procesos de clasificación según el tipo de valor y la naturaleza de la actividad de la persona jurídica.

2.11. MVNet: Sistema del Mercado de Valores Peruano de intercambio de información establecido mediante el Reglamento del Sistema MVNet y SMV Virtual, aprobado mediante Resolución SMV Nº 010-2013-SMV/01.

2.12. NIIF: Normas internacionales de información financiera aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o International Accounting Standards Board (IASB).

2.13. Parientes: Los comprendidos hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y el cónyuge.

2.14. Principales funcionarios: Los Integrantes que participan directamente en los procesos de clasificación.

2.15. RPMV: Registro Público del Mercado de Valores.

2.16. Registros Públicos: Los que integran el Sistema Nacional de los Registros Públicos.

Page 2: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

2.17. Reglamento: el presente Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo.

2.18. Sistema de control interno: Para efectos del Reglamento se refiere a los procedimientos o actividades de control y de supervisión implementados para cumplir con lo establecido en el Código de Conducta y demás disposiciones del Reglamento.

2.19. Valores: Valores mobiliarios definidos en el artículo 3 de la LMV y en las normas reglamentarias correspondientes.

2.20. Vinculados: Las personas comprendidas en los supuestos de vinculación establecidos en el reglamento de la materia.

En adelante, los términos antes mencionados podrán emplearse en forma singular o plural, sin que ello implique un cambio de significado. Salvo mención en contrario, la referencia a determinados artículos debe entenderse efectuada a los correspondientes del Reglamento.

Artículo 3.- Clasificación de riesgo

La clasificación de riesgo es la actividad profesional que, sobre la base de la aplicación de una metodología, comprende el estudio, análisis y evaluación para la emisión de una opinión sobre la calidad crediticia de un valor y/o de su emisor.

Artículo 4.- Principios generales

La Clasificadora y sus Integrantes, en el desarrollo de la actividad de clasificación de riesgo, así como de sus demás actividades, deben observar los principios generales siguientes:

4.1. Calidad e integridad del proceso de clasificación: la Clasificadora debe

esforzarse por emitir opiniones que ayuden a reducir la asimetría de información entre los inversionistas, emisores y otros participantes del mercado de valores.

4.2. Independencia, objetividad y conflictos de interés: la asignación de clasificaciones de riesgo por parte de la Clasificadora debe ser independiente y libre de presiones políticas o económicas, y de conflictos de interés generados de la estructura de capital, actividades comerciales o financieras, o intereses de los Integrantes. La Clasificadora debe evitar realizar actividades o actos, celebrar acuerdos o entablar relaciones que puedan comprometer o parecer comprometer la independencia y objetividad del proceso de clasificación de riesgo.

4.3. Transparencia y divulgación oportuna de la clasificación de riesgo: la clasificadora debe divulgar de manera oportuna y no selectiva las clasificaciones de riesgo destinadas a ser públicas. Asimismo, debe divulgar información suficiente que permita entender las metodologías de clasificación y el significado de las clasificaciones asignadas.

4.4. Confidencialidad y Reserva de la información: la Clasificadora debe mantener la confidencialidad de toda información no pública comunicada a ellas por parte de los emisores o sus representantes, bajo los términos de un acuerdo de confidencialidad u otro documento que establezca la confidencialidad de la información, sin perjuicio de la debida observancia de los principios generales de transparencia y el artículo 290 de la LMV.

Artículo 5.- Actividad exclusiva de las clasificadoras y sus integrantes

5.1. Las Clasificadoras deben tener por actividad exclusiva la clasificación de riesgo de valores representativos de deuda de oferta pública, pudiendo realizar actividades complementarias, según lo dispuesto en la LMV y en el Título IV del Reglamento.

5.2. Los Integrantes solo pueden desarrollar la actividad exclusiva de clasificación de riesgo de valores representativos de deuda de oferta pública que realiza la Clasificadora, las actividades complementarias que ésta realiza, y la docencia.

5.3. La Clasificadora y sus Integrantes se encuentran prohibidos de poseer valores emitidos por personas jurídicas constituidas en el territorio nacional e inscritos en

Page 3: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

el RPMV. Se exceptúan de esta prohibición a las cuotas de los fondos mutuos. La Clasificadora no podrá tener subsidiarias de ningún tipo.

5.4. En caso de Integrantes que dejen de formar parte de la Clasificadora, salvo prueba en contrario, se presume que poseen información privilegiada respecto de la información de valores y emisores a la que tuvieron acceso, hasta los seis (6) meses siguientes contados a partir de su desvinculación de la Clasificadora.

5.5. Las Clasificadoras deben informar a sus Integrantes que, debido a su condición, ejercicio de funciones u otros eventos o circunstancias particulares, tienen acceso a información privilegiada, sobre las regulaciones aplicables y sanciones vinculadas con su revelación, recomendación o uso indebido, así como la responsabilidad penal que podría acarrearles.

La IGSC evaluará y resolverá las solicitudes de excepción respecto a las exigencias y prohibiciones previstas en los numerales 5.2 y 5.3 precedentes, siendo condición para ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

TÍTULO II

AUTORIZACIÓN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO E INSCRIPCIÓN EN EL RPMV

Artículo 6.- Requisitos para obtener autorización de organización y funcionamiento (*) (*)Artículo derogado mediante RSMV 044-2016.SMV/01.

Artículo 7.- Autorización de organización y funcionamiento (*)

El procedimiento administrativo para obtener la autorización de organización como Clasificadora se rige por lo dispuesto en las Normas sobre la organización de entidades que requieren autorización de la SMV.

Dentro del plazo de vigencia de la autorización de organización, los organizadores deben solicitar a la SMV la autorización de funcionamiento, presentando la siguiente información y documentación:

7.1. Solicitud suscrita por los organizadores en la que se designe a la persona

natural que los representará legalmente frente a la SMV, con indicación de su domicilio, teléfono y correo electrónico;

7.2. La fecha de la publicación de la resolución de autorización de organización en el boletín de normas legales del Diario Oficial;

7.3. El número de Registro Único de Contribuyente de la Clasificadora a constituirse;

7.4. Testimonio de la escritura pública de constitución social, la que debe guardar correspondencia con la información proporcionada en la solicitud de autorización de organización, contener la documentación sustentatoria del aporte realizado. El importe del capital social inicial debe estar íntegramente suscrito y pagado en efectivo y por el monto mínimo de Cuatrocientos Mil Soles (S/ 400 000,00), conforme a lo señalado en el artículo 272° de la LMV y artículo 20 del Reglamento;

7.5. Respecto de quienes ejercerán las funciones de directores, gerentes, apoderados, miembros del Comité y de los demás Integrantes de la Clasificadora se deberá incluir el currículum vitae y la documentación que corresponda mediante la cual se acredite capacidad o experiencia profesional.

Para tal efecto, se considerará que los directores y gerentes poseen capacidad y experiencia profesional si cuentan con grado académico vinculado a materias económicas, financieras, contables o afines, o hayan desempeñado, durante un

Page 4: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

plazo mínimo de cuatro (4) años, funciones de dirección, gerenciales o de control interno. Para el caso de los miembros del Comité, deberán cumplir con lo establecido en el artículo 29 del Reglamento;

7.6. Declaración Jurada de Integrantes distintos de los organizadores, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días calendario, en la que señalen su domicilio, y declaren no estar incursos en los impedimentos establecidos en los literales a), b), c) y d) del artículo 274° de la LMV; y carecer de antecedentes policiales, penales y judiciales;

7.7. Manuales señalados en el Anexo 1 del Reglamento, los cuales deben contar con la aprobación expresa de su Directorio. Los manuales deberán ser elaborados de conformidad con lo señalado en dicho anexo;

7.8. Código de Conducta elaborado de conformidad con lo señalado en el Anexo 2 del Reglamento, el cual debe contar con la aprobación expresa de su Directorio;

7.9. Metodologías de clasificación de riesgo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento;

7.10. Categorías y simbologías de clasificación, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento;

7.11. Señalar la persona que se desempeñará como FCI;

7.12. Lista y descripción de las actividades complementarias que pretende realizar, de acuerdo con lo señalado en el artículo 17 del Reglamento;

7.13. Indicar el domicilio en el que funcionará la sede principal y demás oficinas en las que se desarrollarán sus actividades;

7.14. Contar en su sede principal y, según corresponda, en cada una de sus oficinas, con la infraestructura física y capacidad tecnológica mínima, que le permita desarrollar normalmente su objeto social. Con el fin de verificar el cumplimiento de estos requisitos se considerarán las condiciones mínimas establecidas en los Anexos 3 y 4 del Reglamento;

El cumplimiento de este requisito será verificado por la IGSC, de manera previa al otorgamiento de la autorización;

7.15. Listado del personal;

7.16. Copia del contrato de servicios de certificación digital a que se refiere el Reglamento del Sistema MVNet y SMV Virtual, el cual deberá cumplir los requisitos establecidos en la norma respectiva; y,

Declaración Jurada señalando que se mantienen los requisitos que permitieron que se conceda la autorización de organización.

(*) Modificado por RSMV 044-216-SMV/01

Artículo 8.- Verificaciones y duración del trámite (**)

8.1 El Superintendente del Mercado de Valores se pronunciará sobre la solicitud de autorización de funcionamiento en el plazo de treinta (30) días contados a partir del día siguiente de la presentación de la solicitud, el procedimiento está sujeto a silencio administrativo negativo.

8.2 El plazo a que se refiere el numeral precedente se suspende en tantos días como demoren en subsanar las observaciones o en presentar la información que la SMV requiera a los organizadores. Una vez presentada la subsanación se reinicia el cómputo del plazo, disponiendo la SMV, en todo caso, de no menos de siete (7) días para dictar la resolución correspondiente de autorización o denegatoria.

(**) Modificado por RSMV 044-216-SMV/ 01

Page 5: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

Artículo 9.- Inscripción en el RPMV e inicio de actividades

9.1. El otorgamiento de la autorización de organización y funcionamiento implica la inscripción de la Clasificadora en el RPMV.

9.2. Con el otorgamiento de la autorización a que se refiere el numeral anterior se debe proceder a la realización de los actos necesarios para elevar a escritura

pública el proyecto de minuta presentado durante el trámite, debiendo existir conformidad entre dicho proyecto y la referida escritura.

9.3. La resolución de autorización de organización y funcionamiento emitida por la SMV y la escritura pública a que se refiere el numeral precedente da mérito a la inscripción de la Clasificadora en la sección correspondiente del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos.

9.4. La Clasificadora tiene un plazo de treinta (30) días para publicar la resolución de autorización de organización y funcionamiento en el Diario Oficial.

9.5 La Clasificadora únicamente podrá iniciar actividades luego de que su representante presente una declaración jurada, señalando el número de la partida en la que corre registrada en los Registros Públicos, su escritura pública de constitución social; y presente las declaraciones juradas de sus Integrantes, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días calendario, de no estar incursos en el impedimento señalado en el artículo 274, literal e) de la LMV, en la prohibición indicada en el numeral 5.3 del artículo 5 del Reglamento, y cumplir con el requisito de dedicación exclusiva a que se refiere el numeral 5.2 del artículo 5 del Reglamento. (***)

(***) Modificado por RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 10.- Uso de la expresión "Clasificadora de riesgo"

Únicamente las personas jurídicas autorizadas para actuar como Clasificadoras y que se encuentren inscritas en el RPMV, usarán en su razón o denominación social la expresión "Clasificadora de Riesgo" quedando prohibido el uso de ésta por parte de cualquier otra persona, así como la utilización, en su razón o denominación social, de frases que induzcan al público a pensar que está autorizada a desempeñarse como Clasificadora.

TÍTULO III

FUNCIONAMIENTO Y MODIFICACIONES SOCIETARIAS

Artículo 11.- Requisitos de funcionamiento

Son requisitos necesarios para el funcionamiento como Clasificadora y para conservar la respectiva autorización de funcionamiento, los siguientes:

11.1 Desarrollar su actividad exclusiva y actividades complementarias de conformidad con lo establecido en el Reglamento.

11.2 La Clasificadora debe contar al menos con un contrato vigente de clasificación de valores representativos de deuda de oferta pública, en los últimos doce (12) meses. Esta regla aplica a partir del segundo año de otorgada la autorización de organización y funcionamiento.

11.3 Mantener la infraestructura física y capacidad tecnológica mínima que le permita desarrollar normalmente su objeto social, de conformidad con las condiciones mínimas establecidas en los Anexos 3 y 4 del Reglamento.

11.4 Contar con los recursos humanos que le permitan el normal desarrollo de sus actividades y de acuerdo con los requisitos establecidos en el Reglamento.

11.5 Contar con los manuales, código de conducta y metodorlogías de acuerdo con lo

Page 6: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

establecido en el Reglamento.

11.6 Contar con el capital y patrimonio neto mínimos requeridos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 272 de la LMV y en los artículos 20 y 21 del Reglamento.(********)

(*******) incorporado por RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 12.- Cumplimiento permanente de los requisitos de autorización de organización y funcionamiento

12.1. La autorización de organización y funcionamiento de la Clasificadora es de vigencia indefinida, pudiendo ser suspendida o revocada por la SMV en caso de la imposición de una sanción por falta grave o muy grave en que incurra la Clasificadora.

12.2 En el caso de que la Clasificadora deje de observar alguno de los requisitos necesarios para su funcionamiento señalados en los numeral 11.1 al 11.5 del artículo 11 del Reglamento, la IGSC le otorgará un plazo de diez (10) días para que revierta la situación y acredite que no se mantiene la inobservancia de dichos requisitos. Dicho plazo podrá ser prorrogado por única vez en atención a razones debidamente fundamentadas. En el caso de que la Clasificadora deje de observar el requisito señalado en el numeral 11.6 del artículo 11 del Reglamento, deberá seguir el procedimiento indicado en el artículo 21 del Reglamento.

Culminado el plazo de diez (10) días, su prórroga, o el plazo previsto en el artículo 21, y de no haberse revertido la situación y acreditado la subsanación de la inobservancia de los requisitos, el Superintendente del Mercado de Valores suspenderá la autorización de funcionamiento de la Clasificadora y, de subsistir el incumplimiento que origina dicha suspensión, revocará la autorización de funcionamiento sin que sea necesario el inicio de un procedimiento administrativo sancionador.(****)

12.3 La Clasificadora y su Directorio son responsables de:

12.3.1 Verificar el cumplimiento permanente de las condiciones o requisitos señalados en el artículo 11 del Reglamento, según corresponda.

12.3.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral precedente, establecer procedimientos de control interno u otros que le permitan demostrar que se ha verificado, al menos durante el primer trimestre de cada año, el cumplimiento permanente de las condiciones o requisitos señalados en el artículo 11 del Reglamento, según corresponda.

12.4 Cuando se deje de observar alguna de las referidas condiciones o requisitos, la Clasificadora debe informar a la SMV, inmediatamente después de haber tomado conocimiento de dicha situación y proceder a su subsanación inmediata.

(****) Modificado por RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 13.- Pérdida de las condiciones para ser accionista

13.1. Los organizadores o accionistas tienen como requisitos:

13.1.1. No encontrarse incursos en los impedimentos señalados en el artículo 274 de la LMV y en el Anexo B de las Normas sobre la organización de entidades que requieren autorización de la SMV. (*****)

13.1.2 Carecer de antecedentes policiales, penales y judiciales

13.1.3 Cumplir con lo establecido en los numerales 5.2 y 5.3 del artículo 5 del

Reglamento.

13.2 Si alguno de los organizadores o accionistas deja de cumplir alguno de los

Page 7: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

requisitos señalados en el numeral precedente, él o la Clasificadora debe informar dicha situación a la SMV de manera inmediata.

13.3 En el supuesto de inobservancia a los requisitos de los numerales 13.1.1 y 13.1.2, el IGSC, previa solicitud fundamentada de la Clasificadora, le otorgará un plazo de diez (10) días para que revierta tal situación y acredite que no se mantiene la inobservancia de dichos requisitos. Dicho plazo podrá ser prorrogado por única vez en atención a razones debidamente fundamentadas.

13.4 En el supuesto de inobservancia al requisito indicado en el numeral 13.1.3,

la Clasificadora deberá revertir tal situación de manera inmediata o solicitar la excepción de acuerdo con lo establecido en el último párrafo del artículo 5 del Reglamento.

Culminado el plazo otorgado en los numerales 13.3 y 13.4 o en caso de denegatoria de la excepción indicada en el numeral precedente, y de no haberse revertido la situación y acreditado la subsanación de la inobservancia de los requisitos, el Superintendente del Mercado de Valores podrá suspender la autorización de funcionamiento de la Clasificadora y, de subsistir el incumplimiento, podrá revocar dicha autorización. Para adoptar estas medidas no es necesario el inicio de un procedimiento administrativo sancionador.

(*****) Modificado por RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 14.- Transferencia de acciones (*)

(*) Artículo derogado mediante RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 15.- Aumento de capital (*)

(*) Artículo derogado mediante RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 16.- Autorización de modificación de estatuto

La modificación de estatutos que realice la Clasificadora, que tenga por objeto su fusión, escisión u otras formas de reorganización societaria, deberá contar con la autorización previa de la IGSC. Para tales efectos, la Clasificadora debe presentar:

16.1. Copia del aviso de convocatoria a Junta General de Accionistas, salvo cuando se trate de junta universal.

16.2. Copia del acta del acuerdo de la Junta General de Accionistas.

16.3. Proyecto de minuta correspondiente.

16.4. Copia del aviso del acuerdo adoptado.

La eficacia de los acuerdos señalados en el párrafo anterior está supeditada a su aprobación por parte de la IGSC.

La IGSC dispone de un plazo máximo de treinta (30) días de presentada la solicitud para pronunciarse, operando el silencio administrativo negativo transcurrido dicho plazo.

El plazo a que se refiere el párrafo anterior se suspende en tanto no se subsanen las observaciones o se presente la información que requiera la IGSC.

En los casos que corresponda, la resolución de aprobación da mérito para la inscripción de la escritura pública correspondiente en el Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos. En un plazo máximo de diez (10) días de realizada dicha inscripción, la Clasificadora debe remitir a la SMV copia de la constancia de inscripción respectiva.

Page 8: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

TÍTULO IV

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Artículo 17.- Actividades complementarias

La Clasificadora podrá realizar actividades complementarias según lo previsto en el artículo 269 de la LMV, siempre que su desarrollo no conduzca o evidencie conflictos de interés con su actividad exclusiva de clasificación de valores de representativos de deuda de oferta pública.

El Directorio de la Clasificadora es responsable de aprobar la realización de actividades complementarias y de velar por el cumplimiento de lo establecido en el párrafo precedente.

La Clasificadora debe comunicar a la SMV la realización de alguna actividad complementaria de manera previa al inicio de la misma.

La SMV puede objetar y/o solicitar la suspensión de alguna actividad complementaria en caso determine, de manera fundamentada, la existencia de hechos o evidencia de que la realización de dicha actividad contraviene las disposiciones contenidas en el Reglamento o en su Código de Conducta.

TÍTULO V

PROHIBICIONES

Artículo 18.- Actividades Prohibidas

La Clasificadora únicamente puede realizar la actividad de clasificación de riesgo de valores representativos de deuda de oferta pública, y las actividades complementarias siempre que hayan sido aprobadas por su Directorio e informadas a la SMV de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del Reglamento.

Se encuentra prohibido que la Clasificadora realice, directa o indirectamente, actividades distintas a las que se refiere el párrafo anterior, incluyendo actos habituales u ocasionales. En el caso de emisión de informes sectoriales o notas de prensa, la Clasificadora no podrá hacer referencia particular a emisores o personas jurídicas.

Artículo 19.- Observancia de Código de Conducta y conflictos de interés

19.1. La Clasificadora debe contar con un Código de Conducta que regirá su actuación y la de sus Integrantes para el cumplimiento de los Principios Generales y de lo establecido en la LMV y Reglamento. El Código de Conducta debe observar y desarrollar los lineamientos mínimos del Anexo 2 del Reglamento.

La Clasificadora y sus Integrantes deben observar permanentemente su Código de Conducta.

19.2. La Clasificadora y sus principales funcionarios se encuentran prohibidos de prestar sus servicios de clasificación de riesgo en aquellas situaciones que puedan contravenir lo establecido en su Código de Conducta.

19.3. Es facultad de la IGSC evaluar y determinar, de oficio o a petición de parte, la existencia de conductas por parte de la Clasificadora o sus Integrantes que contravengan lo establecido en el Código de Conducta. La evaluación de este tipo de situaciones se efectuará en función de la existencia de hechos o evidencia de que la actividad de la Clasificadora no observa su Código de Conducta.

19.4. La Clasificadora está impedida de asumir la clasificación de los valores de un determinado emisor cuando tenga interés en él. Se considera que una clasificadora tiene interés en un emisor cuando los parientes de uno o más de

Page 9: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

sus accionistas:

19.4.1. Son directores o gerentes del emisor o de alguna empresa de su grupo económico.

19.4.2. Poseen, directa o indirectamente, más del cinco por ciento (5%) del capital del emisor.

19.4.3. Los que teniendo una participación menor a la establecida en el numeral anterior, tienen el control del emisor.

19.4.4. Ha efectuado trabajos de auditoría o consultoría en el emisor en los doce

(12) meses anteriores a la fecha de la clasificación de riesgo, como gerente o socio del equipo de auditoría o consultoría.

19.4.5. Ha intervenido, en los doce (12) meses anteriores a la fecha de la clasificación de riesgo, en el proceso de estructuración, colocación y/o emisión del valor objeto de clasificación.

19.4.6. Es trabajador del emisor, le presta servicios o depende económicamente del emisor.

19.4.7. Posee directa o indirectamente valores emitidos por el emisor o por su grupo económico, u opciones de compra o venta de tales valores o los ha recibido en garantía, por montos superiores al cinco por ciento (5%) del capital del emisor.

19.4.8. Es director o gerente del intermediario que actúa como colocador de los valores del emisor o como colocador de los valores de las empresas del grupo económico del emisor.

Lo dispuesto en el numeral 19.4.7 no es de aplicación cuando el emisor sea una empresa bancaria o financiera, subsidiaria de éstas o alguna otra regida por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Ley N° 26702 y sus normas modificatorias.

19.5. Los principales funcionarios de la Clasificadora deben abstenerse de participar en el proceso de clasificación de un valor y/o emisor cuando se encuentren en los supuestos indicados en los numerales 19.4.1, 19.4.4, 19.4.5, 19.4.6 y 19.4.8.

19.6. La Clasificadora y sus principales funcionarios están impedidos de asumir o participar en la clasificación de los valores de un determinado Emisor cuando posean, directa o indirectamente, valores emitidos por dicho emisor o por empresas de su grupo económico u opciones de compra o venta de tales valores o los hayan recibido en garantía.

19.7. Los Integrantes que mantengan cualquier tipo de relación que pudiera generar un potencial conflicto de interés con los clientes a los cuales se les preste el servicio de clasificación de riesgo, deben revelar de manera oportuna dicha situación al FCI.

TÍTULO VI

CAPITAL SOCIAL Y CONTROL INTERNO

Artículo 20.- Capital Social (******)

Las Clasificadoras deben contar con un capital mínimo de Cuatrocientos Mil Soles (S/ 400 000,00), íntegramente suscrito y pagado en efectivo. Dicho importe es de valor constante y se actualizará anualmente, al cierre de cada ejercicio, en función del Índice de Precios al por Mayor, que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se considera como base del referido índice el que corresponde a enero de 1996.

Page 10: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

El patrimonio neto de la Clasificadora no debe ser inferior al capital pagado mínimo en ningún caso o momento y, para su cálculo, deberá aplicarse lo dispuesto en el numeral 21.3 del artículo 21 del Reglamento.

(******) Modificado por RSMV 044-2016-SMV/01

“Artículo 21.- Déficit de capital o patrimonio

neto

21.1. En caso de incurrir en déficit de capital o de patrimonio neto, éste debe ser cubierto a través de aumento de capital pagado íntegramente en efectivo, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores a la ocurrencia de las siguientes situaciones, la que ocurra primero:

21.1.1. Iniciado el ejercicio debido a la actualización del importe del capital pagado mínimo.

21.1.2. La fecha de remisión de los estados financieros que muestren esta situación, o;

21.1.3. La fecha en que la IGSC notifique a la Clasificadora su constatación.

21.2. Para tal fin, la Clasificadora debe remitir al RPMV dentro del plazo establecido en el párrafo anterior, copia de la escritura pública de aumento de capital y debe presentar la correspondiente constancia de inscripción en los Registros Públicos dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes contados a partir del inicio del plazo a que se refiere el párrafo anterior

21.3. Para efectos de acreditar o verificar el cumplimiento del patrimonio neto mínimo, la

Clasificadora debe deducir del patrimonio neto contable: i) los préstamos otorgados a favor de sus vinculados; ii) el importe de las garantías que la Clasificadora otorgue a favor de sus vinculados; y, iii) los activos intangibles. Las deducciones deben revelarse en las Notas de los estados financieros de la Clasificadora.044

Las Clasificadoras deben preparar sus estados financieros con observancia plena de las NIIF vigentes internacionalmente, y en lo que resulte aplicable, el Reglamento de Información Financiera y el Manual para la preparación de Información Financiera.(*******)

(*******) Modificado por RSMV 044-2016-SMV/01

Artículo 22.- Ingresos

22.1. Los ingresos de una Clasificadora provenientes de un mismo emisor o grupo económico no deben exceder el treinta por ciento (30%) de sus ingresos totales en un año, de conformidad con lo establecido en el artículo 279 de la LMV. Esta regla será exigible a partir del tercer año de haber obtenido la autorización de organización y funcionamiento como Clasificadora.

22.2. La Clasificadora y su Directorio son responsables de:

22.2.1. Verificar el cumplimiento del límite establecido en el Reglamento.

22.2.2. Establecer procedimientos de control interno u otros que le permitan evitar superar el referido límite.

22.3. En los casos extraordinarios que por causa no atribuibles a la Clasificadora, ésta superara el límite establecido, debe comunicar tal situación a la SMV, inmediatamente después de haber tomado conocimiento de la misma. Dicha comunicación debe sustentar la situación extraordinaria presentada y las medidas implementadas por su Directorio para evitar superar el referido límite en los siguientes periodos.

Page 11: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

Artículo 23.- Control interno

23.1. La Clasificadora debe contar con un sistema de control interno implementado para asegurar el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento y en su Código de Conducta.

23.2. La Clasificadora debe contar con un FCI titular y suplente, designados por su Directorio. El FCI suplente reemplaza al titular en caso de ausencia.

23.3. El FCI no podrá desempeñar funciones relacionadas con la clasificación de riesgo, desarrollo de metodologías y modelos de clasificación, marketing y ventas, o el establecimiento de remuneraciones a los Integrantes de la Clasificadora.

23.4. El Directorio de la Clasificadora es responsable de supervisar la efectividad del sistema de control interno, y de establecer todo lo que sea necesario para que el FCI ejerza sus funciones y le reporte directamente.

23.5. Los Integrantes deben reportar al FCI al tener conocimiento de la existencia de una conducta o actividad ilícita o contraria a lo establecido en el Reglamento o en el Código de Conducta de la Clasificadora.

23.6. Dentro de las actividades del FCI se encuentran:

23.6.1. Ejecución del sistema de control interno aprobado por el Directorio.

23.6.2. Revisión periódica del manual del sistema de control interno.

23.6.3. Proponer la actualización o mejoras a dicho manual e implementarlas, previa aprobación del Directorio.

23.6.4. Dentro del primer trimestre de cada año, debe presentar un informe al Directorio de la Clasificadora sobre el cumplimiento de sus funciones y la eficacia del sistema del control interno durante el ejercicio precedente.

23.6.5. Verificar que los directores, gerentes y miembros del Comité observen en todo momento las condiciones o requisitos que dieron mérito al otorgamiento de la autorización de organización y de funcionamiento como Clasificadora.

TÍTULO VII

CLASIFICACIÓN DE RIESGO Y METODOLOGÍA

Artículo 24.- Clasificación obligatoria

Las personas jurídicas que, en el marco de una emisión o de un programa, emitan valores representativos de deuda de oferta pública, deben contratar los servicios de cuando menos dos (2) Clasificadoras, independientes entre sí, salvo en aquellos casos de regímenes especiales en los que se exija contratar los servicios de una sola clasificadora.

Artículo 25.- Primera clasificación, actualización y vigilancia de la clasificación

25.1. Es obligación de la Clasificadora vigilar permanentemente cada clasificación de riesgo otorgada a los valores representativos de deuda de oferta pública, de conformidad con lo señalado en los artículos 280 y 290 de la LMV. La Clasificadora debe actuar con diligencia debida para requerir al Emisor y tomar conocimiento de toda la información relevante para cumplir con dicha obligación.

25.2. El informe correspondiente a la primera clasificación de riesgo otorgada a los valores representativos de deuda de oferta pública debe efectuarse con la información financiera disponible más reciente del emisor u originador, anual auditada e intermedia, tomando como referencia la fecha de presentación de la solicitud de inscripción del valor y debiendo revelarse en el informe cuál de ellas se utilizó.

25.3. De manera posterior a la primera clasificación del valor representativo de deuda de oferta pública, y en el marco de la obligación de vigilar permanentemente cada clasificación de riesgo otorgada, la Clasificadora debe actualizar el informe

Page 12: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

de clasificación al menos dos (2) veces al año, mediante la emisión de los respectivos informes de actualización de clasificación de riesgo, de acuerdo con el siguiente esquema:

25.3.1. Utilizando la información financiera anual auditada, siendo la fecha límite de presentación y publicación de este informe el 31 de mayo de cada año.

25.3.2. Utilizando la información financiera al 30 de junio o al 30 de septiembre de cada año, siendo la fecha límite de presentación y publicación de este informe el 30 de noviembre de cada año.

25.4. En caso de que la Clasificadora tome conocimiento de alguna circunstancia u ocurra algún hecho que por sus características puedan modificar la clasificación otorgada previamente, ésta debe actuar con la oportunidad y diligencia necesarias, procediendo a emitir el pronunciamiento respectivo sobre la clasificación.

25.5. Para efectos del cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el presente artículo, la Clasificadora deberá establecer en sus metodologías o manual de procedimientos, mecanismos idóneos y detallados que garanticen un seguimiento permanente a todas las calificaciones otorgadas.

Artículo 26.- Metodologías de clasificación

26.1. La clasificación de riesgo de los valores a que se refiere el artículo 24 del Reglamento, se efectuará de acuerdo con las metodologías aprobadas por el Directorio de la Clasificadora, cumpliendo con las disposiciones establecidas en el Reglamento, y que previamente hayan sido puestas a disposición del público en el RPMV en cumplimiento del artículo 288 de la LMV.

26.2. Las Clasificadoras deben elaborar sus metodologías, así como sus modificaciones de tal modo que sean rigurosas, sistemáticas y estén sujetas a revisiones basadas en la experiencia histórica, cuando se cuente con información para ello.

26.3. En caso de modificación de metodologías, la Clasificadora debe aplicar dichas metodologías tanto para las clasificaciones de riesgo vigentes como para las subsiguientes. En el caso de las clasificaciones vigentes, la Clasificadora determinará si por aplicación de la nueva metodología tiene que modificar las clasificaciones otorgadas, para lo cual contará con un plazo máximo de seis (6) meses.

26.4. Las metodologías de clasificación deben ser aprobadas por el Directorio de la Clasificadora y deben incluir:

26.4.1. La información y documentación mínima que se requerirá al cliente para la clasificación de riesgo y aquella necesaria para cumplir con la vigilancia permanente de la misma.

26.4.2. Los factores o variables a considerar para la clasificación de riesgo, incluyendo los establecidos en el artículo 286 de la LMV de ser aplicable, y la forma de evaluar dichos factores o variables. Asimismo, la descripción de los modelos cuantitativos y cualitativos empleados.

26.4.3. En caso de que la Clasificadora contemple el otorgamiento de una clasificación de riesgo común para todo o parte de los valores representativos de deuda objeto de oferta pública a ser emitidos en virtud de un programa de emisión, deberá incluir en su metodología, los supuestos adicionales a considerar para este tipo de clasificación.

26.4.4. Los procedimientos que seguirá la Clasificadora para realizar el seguimiento de las Clasificaciones, incluyendo los elementos que tomará en cuenta para su vigilancia en cumplimiento de lo requerido en el artículo 25 del Reglamento.

26.4.5. La forma y frecuencia con que la Clasificadora realizará análisis del

Page 13: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

mercado y del entorno, así como de las respectivas estadísticas, con el fin de evaluar la efectividad en el tiempo de la metodología y de los procesos utilizados para la clasificación de riesgo.

26.4.6. Otros elementos a consideración o criterio de la Clasificadora que le permita elaborar los informes de clasificación de acuerdo con lo establecido en el Anexo 5.

Artículo 27.- Categorías y simbologías de clasificación

Cada Clasificadora establecerá sus propias categorías y simbologías incluyendo las definiciones respectivas, las mismas que deben ser aprobadas por el Directorio de la Clasificadora y comunicadas a la SMV.

TÍTULO VIII

COMITÉ DE CLASIFICACIÓN

Artículo 28.- Definición de comité de clasificación

El Comité de clasificación es el cuerpo colegiado que determina la clasificación de riesgo, cuyos miembros titulares y suplentes deben ser designados por el Directorio de la Clasificadora.

Artículo 29.- Requisitos de los miembros del Comité

Los requisitos que deben cumplir los miembros titulares y suplentes del Comité son los siguientes:

29.1. No estar incursos en los impedimentos señalados en el artículo 274 de la LMV, en la prohibición indicada en el numeral 5.3 del artículo 5 del Reglamento, y cumplir con el requisito de dedicación exclusiva a que se refiere el numeral 5.2 del artículo 5 del Reglamento.

29.2. Acreditar contar con el nivel académico y experiencia profesional que se señala a continuación:

29.2.1. El nivel académico mínimo requerido es haber obtenido el título universitario y/o grado académico de bachiller en las especialidades de economía, administración, finanzas, contabilidad, ingeniería económica u otras carreras afines, otorgado por una universidad peruana o extranjera.

29.2.2. La experiencia profesional de acuerdo con los criterios establecidos por el Directorio de la Clasificadora en su Manual de organización y funciones.

29.3. Ser personal permanente de la Clasificadora bajo una relación laboral o contractual, que les permita desempeñar sus funciones de manera continua realizando el seguimiento o actualización de las clasificaciones de riesgo otorgadas, y preservando la uniformidad o consistencia en la aplicación de criterios y metodologías aplicadas en dichas clasificaciones.

Los miembros del Comité deben cumplir permanentemente con las disposiciones establecidas en el presente artículo, debiendo contar con el sustento documental correspondiente. En caso de incumplimiento, la Clasificadora debe proceder al cambio inmediato del miembro del Comité.

TÍTULO IX

CONTRATO DE CLASIFICACIÓN

Artículo 30.- Contratos de clasificación de riesgo

El servicio de clasificación de riesgo de valores a que se refiere el artículo 24 del Reglamento, deberá pactarse en contratos, los que además de prever las disposiciones que conforme a su naturaleza correspondan, deben contener cláusulas

Page 14: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

que establezcan como mínimo lo siguiente:

30.1. La obligación del Emisor de entregar oportunamente a la Clasificadora, toda la información que ésta le requiera para que pueda efectuar la clasificación de riesgo de los valores, indicando la periodicidad con la que se solicitará. La información mínima requerida por la Clasificadora deberá encontrarse detallada.

30.2. La obligación del Emisor de proporcionar, periódica y oportunamente, la información que la Clasificadora le requiera o que el Emisor considere relevante para el adecuado seguimiento de la clasificación de riesgo. Asimismo, deberá establecer que en caso de que el Emisor no cumpla con dicha obligación y ello genere la imposibilidad de realizar el seguimiento por parte de la Clasificadora, ésta última deberá dejar constancia de tal situación, revelarla en su página web y comunicarla a la SMV.

30.3. Eximir de responsabilidad a la Clasificadora por los efectos que se generen en el Emisor o cualquier tercero, en el caso de que habiendo revisado la clasificación de riesgo otorgada, resuelva modificarla, suspender su seguimiento o retirarla.

30.4. Disposiciones relativas al tratamiento de la información confidencial del Emisor que sea proporcionada a la Clasificadora.

30.5. El deber de la Clasificadora de comunicar al Emisor, de manera previa a la publicación de una clasificación de riesgo las principales consideraciones en la evaluación realizada, debiéndose pactar, de ser el caso, los supuestos de excepción a tal obligación. En adición, se debe establecer el plazo máximo para que el Emisor formule aclaraciones u observaciones, las que en ningún caso tienen efecto vinculante en la decisión de la Clasificadora sobre la clasificación de riesgo.

En los contratos la Clasificadora no debe pactar cláusulas que contravengan las disposiciones establecidas en el Reglamento.

TÍTULO X

PROCESO DE CLASIFICACION DE RIESGO

Artículo 31.- Sesiones del comité de clasificación

31.1. Para sesionar, el Comité debe contar con la participación de un mínimo de tres (3) miembros.

31.2. Las sesiones del Comité que se realicen con el fin de evaluar, asignar o modificar la clasificación de riesgo de uno o más valores o para adoptar cualquier otra decisión respecto a las clasificaciones otorgadas por la Clasificadora a dichos valores, deben constar en actas. Dichas actas deberán señalar como mínimo lo siguiente:

31.2.1. Indicar la fecha de la sesión y ser suscritas por todos los miembros asistentes a dicho Comité.

31.2.2. Por cada valor incluir el análisis o evaluación efectuada, la opinión colegiada del Comité, y las razones que fundamentan la decisión adoptada.

31.2.3. Adjuntar los informes de clasificación otorgada a los valores representativos de deuda objeto de oferta pública que se evalúen en dicha sesión. Dicho informe de clasificación debe observar el contenido establecido en el Anexo 5.

31.3. Las actas de sesiones del Comité pueden ser elaboradas por valor o por un conjunto de valores, de acuerdo con lo señalado en el manual de procedimientos.

31.4. El Directorio de la Clasificadora debe aprobar los demás aspectos relacionados

Page 15: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

con el funcionamiento del Comité, que serán recogidos en el manual de procedimientos operativos.

Artículo 32.- De la clasificación otorgada

32.1. De manera previa a la decisión del Comité, la Clasificadora deberá remitir al Emisor las principales consideraciones en la evaluación realizada, de acuerdo con lo señalado en el numeral 30.5 del artículo 30 del Reglamento, sobre las cuales el Emisor podrá solicitar a la Clasificadora únicamente la corrección de posibles errores en la información o la no revelación de información confidencial.

32.2. Culminado el procedimiento detallado en el numeral precedente, la Clasificadora procederá a la emisión del informe de clasificación correspondiente.

32.3. En la misma fecha de la emisión del informe de clasificación, la Clasificadora procederá a su publicación en el listado de clasificaciones, a que se refiere el numeral 33.2 del artículo 33 del Reglamento, a su remisión al Emisor y a la SMV.

Artículo 33.- Publicación y difusión sobre las clasificaciones

La Clasificadora debe comunicar al público en general, a través de su página web, como mínimo la siguiente información:

33.1. La política de difusión de las clasificaciones que debe incluir los procedimientos, forma y periodicidad con que se divulgarán a los clientes y al público inversionista las clasificaciones, y análisis emitidos, así como sus actualizaciones, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento.

33.2. Listado de clasificaciones de valores representativos de deuda objeto de oferta pública, y sus respectivos informes, de conformidad con los formatos establecidos en el Anexo 8.

33.3. Notas de prensa comunicando la decisión de retiro o suspensión de la clasificación de riesgo de un valor, precisando las explicaciones o fundamentos correspondientes y el enlace, de ser el caso, al informe respectivo. Cada nota de prensa debe publicarse en la misma fecha de adoptada la decisión respectiva, debiendo comunicarse al Emisor y a la SMV.

Las notas de prensa deben estar disponibles por un periodo de al menos 12 meses, contados a partir de su publicación.

33.4. Las metodologías de clasificación vigentes a las que se refiere el artículo 26 del Reglamento, debiendo revelar la fecha de aprobación respectiva. Asimismo, las categorías o simbologías de clasificación y sus respectivas definiciones.

33.5. Código de Conducta de la Clasificadora.

33.6. Otra a requerimiento fundamentado de la SMV y siempre que se encuentre relacionada con su actividad de clasificación de riesgo.

TÍTULO XI

OBLIGACIONES DE REMITIR INFORMACION Y REGIMEN DE SUPERVISION

Artículo 34.- De la contabilidad, libros o registros

Las Clasificadoras deben llevar sus libros o registros contables y societarios de conformidad con el marco normativo que les resulta aplicable. Asimismo, deben presentar su información financiera a la SMV de acuerdo con la Resolución CONASEV N° 103-99-EF/94.10, o norma que la sustituya, y con las demás normas complementarias que resulten aplicables.

Artículo 35.- Presentación de información financiera

A la información financiera que deben presentar las Clasificadoras a la SMV, aplica lo siguiente:

Page 16: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

35.1. Presentar estados financieros intermedios individuales referidos a las siguientes fechas de cierre: al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año.

35.2. Presentar información financiera anual auditada individual.

35.3. Cuadro de distribución de ingresos de acuerdo con el Anexo 7, el cual debe presentarse en la misma oportunidad que la información financiera anual auditada individual.

35.4. La Clasificadora debe preparar su información financiera con observancia plena de las NIIF.

35.5. Los plazos para la presentación de la información financiera de la Clasificadora a que se refieren los numerales anteriores son los establecidos en la Resolución CONASEV N° 103-99-EF/94.10 o la norma que la sustituya.

35.6. Observar las especificaciones técnicas aprobadas por la SMV y a través del Sistema del Mercado de Valores (Sistema MVNet).

Artículo 36.- Presentación de memoria anual

36.1. La Clasificadora debe presentar a la SMV su memoria anual con el contenido señalado en la Ley General de Sociedades, y en adición incluir lo establecido en el Anexo 6 del Reglamento.

36.2. El plazo de presentación de la memoria anual de la Clasificadora se rige por lo establecido en la Norma sobre preparación y presentación de Estados Financieros y Memoria Anual por parte de las Entidades supervisadas por la SMV o la norma que la sustituya.

Artículo 37.- Actualización de la información en el RPMV

Las Clasificadoras deben mantener actualizados los datos requeridos en la respectiva ficha del RPMV.

Las comunicaciones para actualizar información deben ser remitidas por la Clasificadora en el plazo de tres (3) días de producido el cambio.

Artículo 38.- Información complementaria a remitir a la SMV

En adición a lo señalado precedentemente, las Clasificadoras deben presentar a la SMV:

38.1. Los informes de clasificación emitidos respecto de valores representativos de deuda de oferta pública, según lo señalado en el numeral 32.3 del artículo 32 y observando el contenido mínimo indicado en el Anexo 5 del Reglamento.

38.2. Las notas de prensa sobre el retiro o suspensión de la clasificación de riesgo de un valor, de acuerdo con lo establecido en el numeral 33.3 del artículo 33 del Reglamento.

38.3. Las metodologías de clasificación así como cualquier modificación a las mismas, a más tardar en el día hábil siguiente de aprobado el cambio.

38.4. La celebración de acuerdos de cooperación o asistencia técnica, adjuntando la descripción del alcance y naturaleza de los mismos, así como sus modificaciones a más tardar al día siguiente de celebrados. Con dichos acuerdos no se puede contravenir lo dispuesto en los artículos 18 y 19 del Reglamento.

La Clasificadora es responsable por la exacta correspondencia entre la información detallada en los numerales 38.1, 38.2 y 38.3 remitida a la SMV y la publicada en su página web.

Artículo 39.- Documentación, archivo y conservación de información de la Clasificadora

39.1. La Clasificadora debe documentar cada proceso correspondiente a la emisión de la clasificación de los valores cuya clasificación sea obligatoria, que le permita

Page 17: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

sustentar sus decisiones. Se debe incluir el registro o listado de las personas que participaron en el proceso de clasificación.

39.2. La Clasificadora debe conservar por un plazo mínimo de cinco (5) años los libros, registros, actas y demás documentación exigida por el Reglamento y por la normativa aplicable.

39.3. Para cumplir con la obligación señalada en el numeral precedente, la Clasificadora podrá utilizar archivos electrónicos, medios físicos o microformas digitales.

39.4. Los archivos electrónicos, físicos o microformas digitales que la Clasificadora utilice en el ejercicio de sus funciones o para conservar su documentación, deben sujetarse a la legislación de la materia.

Artículo 40.- Acciones de supervisión

40.1. La Clasificadora debe proporcionar a la SMV la información o documentación que ésta le requiera para fines de supervisión.

40.2. La Clasificadora está obligada a entregar los documentos e información que le sean requeridos durante las investigaciones o visitas de inspección, así como a facilitar la realización de dichas visitas.

Disposiciones Complementarias Transitorias

Primera.- Adecuación y primer cálculo del patrimonio neto minimo

(*) Disposición derogada mediante RSMV 044-2016-SMV/01

Segunda.- Actividades Complementarias Las Clasificadoras que se encuentren desarrollando actividades complementarias diferentes a la actividad exclusiva deberán informar a la SMV sobre la descripción y alcance de las mismas hasta el 30 de diciembre de 2016. A partir del 01 de enero de 2017, quedarán derogadas todas las autorizaciones otorgadas por la SMV o por sus órganos para el desarrollo de actividades complementarias.

Tercera.- Comité de Clasificación

Los requisitos de los miembros del Comité establecidos en los artículos 28 y 29 del Reglamento deberán ser observados a partir de la entrada en vigencia del Reglamento.

Las exigencias y condiciones referidas a las sesiones del Comité deberán cumplir con lo establecido en el artículo 31 del Reglamento a partir de la entrada en vigencia del Reglamento.

Cuarta.- Contratos de Clasificación de Riesgo

Las Clasificadoras y los Emisores deberán observar lo establecido en el artículo 30 del Reglamento para los contratos que se suscriban o renueven a partir de su entrada en vigencia.

Quinta.- Informes de Clasificación

El primer informe de actualización a que se refiere el artículo 25 del Reglamento se presentará el 31 de mayo de 2017.

Sexta.- Solicitudes en curso

Las solicitudes de organización y funcionamiento para actuar como Clasificadora se tramitarán de conformidad con lo establecido en la norma vigente al momento de su presentación. Sin perjuicio de ello, las Clasificadoras que sean autorizadas antes del 30 de diciembre de 2016, deben adecuarse al Reglamento hasta dicha fecha.

Disposición Complementaria Final

Page 18: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

Única.- Especificaciones técnicas y otros

Mediante Resolución del Superintendente del Mercado de Valores se podrán aprobar las especificaciones técnicas y demás aspectos operativos que resulten necesarios para el envío de la información a que se refiere el Reglamento, así como la modificación o incorporación de anexos y el desarrollo de los numerales 26.4.1 al 26.4.6 del artículo 26 sobre contenido mínimo de la metodología de clasificación de riesgos.

Disposición Complementaria Derogatoria

ÚNICA.- Derogar la Resolución CONASEV N° 074-98-EF/94.10, así como toda norma que se oponga al Reglamento.

Page 19: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 1

LISTA Y CONTENIDO MÍNIMO DE MANUALES

La Clasificadora debe contar con los manuales que se detallan a continuación:

A. Manual de organización y funciones

Este documento debe contener:

1. El organigrama de la Clasificadora.

2. La descripción de cada cargo o puesto, incluyendo el correspondiente a miembro del Comité y aquellas funciones encargadas a terceros.

3. La descripción de las funciones de cada cargo o puesto debe considerar los niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la Clasificadora.

Se deberá incluir las responsabilidades del FCI, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 del Reglamento.

4. Los requisitos mínimos cada cargo dentro de la estructura orgánica. Se debe considerar lo establecido en el Reglamento, según corresponda.

B. Manual de procedimientos operativos

Este documento debe contener:

1. Listado de actividades o procesos principales de la Clasificadora.

2. Descripción detallada de los procedimientos que se sigue por cada actividad o proceso principal, la cual debe considerar, los cargos o puestos que intervienen en un proceso, precisando su responsabilidad y participación, la descripción de los controles internos que velen por el correcto y oportuno cumplimiento de los procedimientos establecidos, entre otros.

3. Los procedimientos relacionados con el funcionamiento del Comité.

4. Descripción detallada de los procedimientos de cada actividad complementaria.

5. Procedimiento para procesar las consultas presentadas por la actividad de clasificación, diseñados y aplicados con el fin de dar respuesta oportuna a los mismos.

C. Manual del sistema de control interno

Este documento debe contener:

1. Detalle de las actividades o procedimientos de control y de supervisión implementados para cumplir con lo establecido en el Código de Conducta y demás disposiciones del Reglamento.

2. Procedimientos para la identificación y/o mitigación de situaciones de conflicto de interés que pudiera influir en las clasificaciones que otorguen o en las demás actividades que desempeñen.

3. Las actividades o procedimientos de control para asegurar que se documente todo el proceso de clasificación de riesgos con el fin de que sirva de sustento de la clasificación emitida.

4. Los procedimientos de control señalados en el Reglamento, así como aquellos que permitan el cumplimiento de las funciones del FCI.

5. Otros controles internos que implemente la Clasificadora.

Page 20: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

D. Plan de Seguridad de la Información, el cual debe contener como mínimo:

1. La descripción de la información contenida en los expedientes de cada cliente, así como la documentación mínima que deben incluir.

2. La definición de personas que podrán tener acceso a la información no pública y/o confidencial contenida en los expedientes. El acceso a la información debe estar restringido para las personas diferentes a las autorizadas para su uso, de acuerdo con los manuales internos respectivos.

3. Procedimiento para asignarle a la información la calidad de no pública y/o confidencial, ajustándose a los acuerdos de confidencialidad en los términos acordados con sus clientes.

4. Los medios y sistemas de seguridad aplicables para la protección y conservación de la información no pública y/o confidencial.

Page 21: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 2

CÓDIGO DE CONDUCTA

Los lineamientos mínimos a observar por la Clasificadora en la elaboración de su Código de Conducta son los siguientes:

I. Consideraciones Generales

La Clasificadora y sus Integrantes deben desempeñar las actividades que les son propias cumpliendo la LMV, el Reglamento y demás disposiciones aplicables, debiendo desempeñarlas con diligencia, profesionalismo y observando los Principios Generales establecidos en el Reglamento.

II. Mejores prácticas y calidad en la Clasificación de Riesgo

Para realizar las actividades que le son propias con observancia de los usos y mejores prácticas, la Clasificadora debe:

1. Contar con metodologías de clasificación las cuales deben ser aprobadas por su Directorio, previo a su utilización.

2. Aplicar las metodologías aprobadas de acuerdo con el numeral anterior, y si por una situación excepcional la Clasificadora no las aplica, debe elaborar un documento suscrito por el Comité, en el que se explique la situación presentada y las variaciones aplicadas a su metodología.

3. Realizar la vigilancia permanente y actualizaciones periódicas de las clasificaciones de riesgo, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento, sus manuales internos y las metodologías para la Clasificación de Riesgo.

4. Inhibirse de asegurar o garantizar, implícita o explícitamente, clasificaciones de riesgo de manera previa a la emisión de la misma.

5. Inhibirse de emitir informes distintos de los de clasificación de riesgo de la persona jurídica o de los valores emitidos por esta.

6. Inhibirse de condicionar al cliente o a las personas de su grupo económico, la emisión de una clasificación de riesgo o modificación de la misma, al compromiso de comprar o contratar cualquier otro producto o servicio ofrecido por la Clasificadora.

7. La Clasificadora debe responder las observaciones o consultas que le formulen sus clientes en materia de sus clasificaciones. Para tal fin, la Clasificadora debe establecer procedimientos para recibir y responder dichas observaciones o consultas de acuerdo con el numeral 30.5 del artículo 30 del Reglamento, debiendo documentarlos.

III. Manejo de Información Confidencial

1. La Clasificadora deberán establecer políticas y mecanismos para asegurar que la información confidencial que obtenga con motivo de la prestación de sus servicios, se utilice exclusivamente en los propósitos relacionados con las actividades que le son propias.

2. Los Integrantes deben:

a. Observar las políticas y procedimientos del Plan de Seguridad de la Información.

b. Abstenerse de revelar información confidencial que sea comunicada por el emisor o su representante.

Page 22: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

c. Abstenerse de revelar información acerca de las clasificaciones o sus modificaciones, en tanto no se hayan hecho públicas.

IV.I Independencia, objetividad y conflictos de interés

1. Los Integrantes deben preservar su independencia y objetividad al llevar a cabo el proceso de clasificación de riesgo de valores representativos de deuda o clientes.

2. La Clasificadora debe abstenerse de:

a. Encargar a los principales funcionarios el desarrollo de actividades vinculadas directamente con la gestión de retribuciones de la Clasificadora por los servicios de clasificación de riesgo ya sea con los clientes o las empresas de su grupo económico.

b. Retribuir o evaluar a los principales funcionarios sobre la base del resultado de las clasificaciones de riesgo que otorguen a un cliente en específico o por una categoría de clasificación de riesgo en particular.

3. La Clasificadora debe asegurarse que las clasificaciones de riesgo no se vean afectadas por las relaciones de negocio, vigentes o potenciales, con los clientes o las empresas pertenecientes a su grupo económico.

4. Los Integrantes deben abstenerse de solicitar y/o recibir, directa o indirectamente, remuneraciones, bienes y servicios, así como donaciones de las personas que son clientes de la Clasificadora.

5. Los miembros titulares y suplentes del Comité de la Clasificadora están impedidos de pertenecer a las áreas comerciales o de negocios de la Clasificadora.

V. Directorio de la Clasificadora

1. El Directorio aprueba los procedimientos y asume las responsabilidades establecidos en el Reglamento.

2. El Directorio de la Clasificadora debe aprobar políticas que prevea la estructura y proceso de votación de los comités de clasificación, así como la evaluación de los miembros del Comité y analistas que participan en los procesos de clasificación.

3. El Directorio debe designar al FCI quien verificará el cumplimiento de lo previsto en el manual del sistema de control interno y de desempeñar diligentemente las funciones establecidas en el Reglamento.

Page 23: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 3

CONDICIONES MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Se considerará que la Clasificadora cuenta con una infraestructura física que le permite desarrollar normalmente su objeto social, cuando concurran permanentemente todas las condiciones que se detallan a continuación:

1. Contar con un local adecuado para el desarrollo normal de su objeto social.

2. Contar con mobiliario suficiente que le permita desarrollar sus actividades.

3. Contar con las autorizaciones y licencias requeridas por entidades distintas a la SMV y que sean necesarias para su funcionamiento.

4. Mantener contrato de compraventa o arrendamiento u otro documento que acredite la propiedad, posesión o el uso del local.

El local en el cual la Clasificadora desarrolle sus actividades debe estar separado de cualquier empresa que se dedique a actividades similares a fin de evitar que se induzca a confusión o error a los clientes o inversionistas, o que pueda parecer que dicha empresa es también supervisada por la SMV.

Page 24: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 4

CONDICIONES MÍNIMAS DE CAPACIDAD TECNOLÓGICA.

La Clasificadora debe contar con capacidad tecnológica que le permita desarrollar normalmente su objeto social y cumplir con sus obligaciones de información. Para ello debe contar con lo siguiente:

1. Equipos e instalaciones de cómputo o informáticos en cantidad suficiente y con requerimientos mínimos de software y hardware que le permitan desarrollar sus actividades y cumplir con sus obligaciones de intercambio, presentación o difusión de información.

2. Debe cumplirse con los requerimientos mínimos de software y hardware establecidos para el uso del Sistema MVNet, así como para el procesamiento y conservación de la información relacionada con la clasificación de riesgo.

3. Acceso a internet con los requerimientos mínimos que permitan el cumplimiento de sus obligaciones.

4. Contar con sistemas informáticos administrativos, contables u otros que permitan el desarrollo de sus actividades.

5. Dentro de los seis meses (6) posteriores al otorgamiento de la autorización de organización y funcionamiento como Clasificadora debe contar con una página web propia que le permita cumplir con las publicaciones establecidas en el Reglamento.

La Clasificadora debe contar con un plan de contingencia en el cual se describan las medidas necesarias a tomar en cuenta antes, durante y después de una contingencia para evitar pérdidas de información, así como para, en su caso, su recuperación o rescate, garantizando de esta manera la continuidad del negocio. Los sistemas se deben encontrar operativos.

Page 25: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 5

CONTENIDO MÍNIMO DEL INFORME DE CLASIFICACIÓN

Los informes de clasificación de riesgo de valores representativos de deuda de oferta pública que sean remitidos a la SMV y puestos en conocimiento del público, deben contener como mínimo:

1. Identificación clara del valor o programa objeto de clasificación.

2. Identificación del emisor.

3. Fecha de la sesión del comité en la que se aprobó el informe.

4. Clasificación o calificación anterior y fecha de su última actualización.

5. Clasificación o calificación actual.

6. El significado de la clasificación otorgada, incluyendo la definición de acuerdo con las categorías o simbologías establecidas por la Clasificadora.

7. El texto destacado siguiente:

“La clasificación de riesgo del valor constituye únicamente una opinión profesional sobre la calidad crediticia del valor y/o de su emisor respecto al pago de la obligación representada por dicho valor.

La clasificación otorgada o emitida no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener el valor y puede estar sujeta a actualización en cualquier momento. Asimismo, la presente Clasificación de riesgo es independiente y no ha sido influenciada por otras actividades de la Clasificadora.

El presente informe se encuentra publicado en la página web de la empresa (http://www.xxxxxxx.xx), donde se puede consultar adicionalmente documentos como el código de conducta, la metodología de clasificación respectiva y las clasificaciones vigentes”

8. Indicación de los periodos de información financiera utilizada para otorgar la clasificación.

9. Desarrollo de la evaluación efectuada para determinar la clasificación, la cual debe comprender como mínimo:

9.1. Factores Cualitativos:

a. La descripción y análisis de los factores o variables evaluados para otorgar la clasificación.

b. Las limitaciones encontradas durante el proceso de evaluación para otorgar la clasificación, de ser el caso.

c. Las limitaciones potenciales de las clasificaciones y los riesgos no tomados en cuenta para la clasificación.

d. La evaluación integral de la calidad de la información utilizada para la clasificación.

e. . Resultado de la evaluación efectuada por la Clasificadora sobre la calidad de la administración del emisor, incluyendo aspectos como, la evaluación crediticia del gerente general y del gerente de finanzas del Emisor, cuando advierta alguna situación respecto de la cual deba emitir algún pronunciamiento (********)

(********) Incorporado por RSMV 044-2016-SMV/01

Page 26: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

9.2. Factores Cuantitativos

a. Identificación de los factores críticos que podrían llevar a un cambio potencial en la clasificación, así como la magnitud del cambio en condiciones diferentes de mercado.

b. La probabilidad y pérdida esperada de incumplimiento, de ser posible su cálculo.

c. Mediciones de flujos de caja operativos y, de ser necesario, otros flujos; indicadores de cobertura y endeudamiento y otros que resulten relevantes, así como el análisis de tendencia de dichos indicadores. (**********)

Los fundamentos contenidos en el informe sobre la clasificación asignada deben ser consistentes con el significado de dicha categoría.(**********)

(*********) Incorporado por RSMV 044-2016-SMV/01

(**********)Incorporado por RSMV 044-2016-SMV/01

10. Declaración de la Clasificadora en el sentido de que la opinión contenida en el

informe ha sido obtenida como resultado de la aplicación rigurosa de la metodología vigente correspondiente. Asimismo, se debe indicar la versión y fecha de aprobación de la metodología.

11. Indicación de la periodicidad con la que se efectúan las actualizaciones.

12. Fuentes de información utilizadas, incluyendo la proporcionada por terceras personas, de ser el caso.

13. Tratándose de valores emitidos en procesos de titulización deberá incluir:

a. Los activos subyacentes del valor, desarrollando una descripción a detalle de los mismos.

b. Los riesgos a los que están expuestos los activos que sirven de respaldo de los valores.

c. Descripción y análisis del originador y fiduciario.

14. En el supuesto de que la Clasificadora, en el año en que se realizó la clasificación, hubiera recibido ingresos del cliente por actividades complementarias, deberá revelar tal situación así como la proporción de los mismos en relación con sus ingresos totales.

15. Otra información que la Clasificadora considere importante revelar.

Page 27: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 6

CONTENIDO MÍNIMO DE LA MEMORIA ANUAL

De manera adicional al contenido requerido por la Ley de Sociedades, la memoria anual de la Clasificadora debe contener como mínimo:

I. Nombre y domicilio social de la Clasificadora.

II. Estructura organizacional.

III. Indicar si se han producido cambios en las metodologías de clasificación.

IV. Lista de clasificaciones de riesgo de valores de oferta pública que se hayan realizado en el periodo, indicando la categoría asignada y si se mantuvo, modificó o se procedió a retirar o suspender la clasificación.

V. Descripción y análisis de cada actividad complementaria. Asimismo, evaluación del desempeño y relevancia de cada actividad complementaria durante el año.

VI. Información sobre sanciones firmes impuestas por la SMV a la Clasificadora o a sus Integrantes.

La memoria anual debe estar firmada por el gerente general de la Clasificadora.

Page 28: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 7(*)

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS

1. Cuadro 1: Ingresos por actividades y por empresas (en miles de soles)

Clientes

Clasificación de Riesgo de

VRDOP (1) (a)

Total Actividades

Complementarias

(b)

Total c= a+b

% Respecto al Total

Ingresos

Nombre Grupo Económico 1

Empresa A

Empresa B

Empresa C

Total Grupo 1

Nombre Grupo Económico 2

(…)

Clientes sin Grupo Económico

(1)

Ingresos Totales (2)

(1) En caso de que la participación de los ingresos de los clientes que no conforman

ningún grupo económico supere 30% de los ingresos totales, se deberá desglosar

dicho ítem por empresa.

(2) Este importe debe ser igual a los Ingresos de Actividades Ordinarias del estado de

resultados de la Clasificadora

Page 29: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

2. Cuadro 2: Detalle de ingresos por actividades complementarias y por empresas (en miles de soles)

Clientes

Actividad Complementaria

1

Actividad Complementaria

2

(…)

Total Actividades Complementarias

Nombre Grupo Económico 1

Empresa A

Empresa B

Empresa C

Total Grupo 1

Nombre Grupo Económico 2

(…)

Clientes sin Grupo Económico (1)

Totales

(1) En el caso de que en el Cuadro 1 se desarrolle el desglose señalado en la nota (2),

se aplicará lo mismo en el Cuadro 2.

(*)La información presentada en este anexo se encuentra protegida por el secreto comercial, y es de uso exclusivo de la SMV.

Page 30: Ministerio SMV PERÚ de Economía y Finanzas de Valores ... · ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

SMV Superintendencia del Mercado de Valores

Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ

DECENIODELASPERSONASCONDISCAPACIDADENELPERÚ-AÑODELADIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAYDELFORTALECIMIENTODELAEDUCACIÓN

ANEXO 8 CUADROS DE CLASIFICACIONES DE RIESGO PARA

DIFUSIÓN

Cuadro 1: Clasificaciones vigentes

Emisor Valor o

Programa Clasificación

Vigente (T)

Perspectiva Fecha de Aprobación

de la Clasificación

Informe Vigente

Informe Anterior

Emisor 1 Denominación Valor o Programa 1

Denominación Valor o Programa 2

(…) Emisor 2

(…)

Especificaciones:

a. En la columna “Clasificación Vigente” se indicará la categoría de clasificación según la simbología de la Clasificadora.

b. En la columna “Informe Vigente” e “Informe Anterior” irá el ícono y/o enlace electrónico al informe de clasificación correspondiente.

c. En caso de que la Clasificadora decida suspender el seguimiento o retirar la clasificación de un valor, en la columna “Clasificación Vigente” se señalará tal situación y en la columna “Informe Vigente” el enlace a la nota de prensa correspondiente.

Cuadro 2: Histórico de clasificaciones

Emisor Periodos

Valor T T-1 (…) T-5

Clasificación Perspectiva Clasificación Perspectiva Clasificación Perspectiva Clasificación Perspectiva

Emisor 1 Denominación

Valor o Programa1

Denominación

Valor o

Programa 2

Emisor 2

(…)

Especificaciones:

a. En cada columna de “Clasificación” se indicará la categoría de clasificación del periodo respectivo según la simbología de la Clasificadora.

b. En el histórico se visualizarán máximo 6 periodos de clasificación.

c. T = Semestre Actual