Minix3

7

Click here to load reader

description

instalacion de minix

Transcript of Minix3

Page 1: Minix3

Unidad de estudios superiores de villa victoriaRoberto Carlos morales Martínez instalación de minix

Minix es el sistema operativo antecesor de Linux, basado en Unix, creado por

Tanenbaum para poder estudiar un sistema operativo real sin problemas de licencia y

que sea pedagógico. En este post explico cómo instalarlo para virtual izarlo con Virtual

Box. Espero no enrollarme mucho y que disfrute tanto o más que yo con este sistema.

Decir que todo este es una adaptación de los manuales que podéis encontrar en la

página de minix (en inglés).

Primero nos bajamos el sistema operativo es imagen ISO. Yo he instalado la última

versión estable

Requisitos del sistema

Una instalación completa de Minix3 requiere al menos un Pentium (o compatible) con al

menos 16MB de RAM, 1GB de espacio libre en disco duro, CD-ROM y disco duro IDE.

La instalación mínima será de 8MB de RAM y 50MB de disco duro.

Instalación de Minix

Una vez descargado el fichero ISO, creamos la máquina virtual con Virtual Box. Para

ello le damos a nueva máquina y elegimos como sistema Operativo Linux /Other Linux.

Page 2: Minix3

Unidad de estudios superiores de villa victoriaRoberto Carlos morales Martínez instalación de minix

En el siguiente paso, tenemos que seleccionar la memoria RAM que le queremos

dedicar Minix. Yo opté por dejarle 256MB de RAM, pero esto es a gusto del

consumidor, teniendo en cuenta los límites inferiores (requisitos mínimos).

En el siguiente paso, configuramos el disco duro virtual. Una buena opción es hacerlo

dinámico, y así no nos ocupa tanto espacio en nuestro sistema real. Como cantidad,

podemos dejarlo por defecto, con 8GB.

Una vez hecho esto, nos saldrá un resumen de todo. Le damos a terminar. Ahora,

arrancamos en VirtualBox la máquina virtual. Al inicio, nos pide que le demos la imagen

ISO del sistema operativo. La seleccionamos y el sistema arranca.

Una vez que inicie, tenemos que entrar como root. No se pide contraseña. Una vez que

estemos dentro, iniciamos el proceso de instalación de Minix. Para ello usamos el

comando setup.

# setup

Ahora empezamos el proceso de instalación. Son una serie sencillos de seguir para

usuarios de Linux.

Elección del modo de instalación: Yo elegí la opción 3, que significa que el programa de

Page 3: Minix3

Unidad de estudios superiores de villa victoriaRoberto Carlos morales Martínez instalación de minix

instalación va preguntando en cada etapa sobre la configuración, pero él siempre pone

una opción por defecto entre corchetes. De esta forma, si le damos a ENTER,

estaremos aceptando la opción por defecto. En otro caso, la instroducimos nosotros y

aceptamos dándole a ENTER. Seguimos los pasos y cuando acabe de copiar,

tendremos que apagar la máquina y arrancarla.

Para apargarla usamos el comando shutdown.

# shutdownfd0> boot d0p0

Lo que hacemos con 'boot d0p0' es arrancar el sistema que acabamos de instalar. Si

en la instalación de ha elegido el modo de particiones manual y no automático, la

partición de arranque puede cambiar. Se preguntará ¿esto siempre tengo que hacerlo?.

La respuesta es no, todo depende de si tenemos el CD (imagen iso) de la instalación

de Minix montado en la máquina virtual. Si es así, el sistema detecta que hay un CD de

arranque, como en cualquier otro sistema. Desde que desmontemos la imagen iso, se

nos darán 3 opciones para entrar. Cualquiera de esas 3 opciones va hacia el sistema

operativo ya instalado.

Una vez hecho esto, entramos como root. Nuevamente, no se nos va a pedir

contraseña. Una vez dentro, ya pondemos disfrutar de nuestro Minix con los comandos

básicos.

Configuración del sistema (posinstalación)

Una de las primeras cosas que podemos hacer es poner una constraseña para root y

añadir un nuevo usuario al sistema, y así no estamos siempre trabajando y probando

cosas como root, que puede ser delicado.

Para poner una contraseña a root, lo primero que tenemos que hacer es entrar como

root, y luego usar el comando passwd.

# passwd

Page 4: Minix3

Unidad de estudios superiores de villa victoriaRoberto Carlos morales Martínez instalación de minix

Una vez hecho esto, creamos un nuevo usuario. Para ello usamos el comando

adduser. Algunos ejemplos son:

# adduser foo other /home/foo

# adduser admin operator /admin

En la primera línea, se tiene que el nombre de usuario es foo, su directorio (home) está

en /home/foo y su forma de trabajo (permisos que posee) es la de cualquier usuario

(other).

La segunda línea,es un ejemplo de cómo crear un administrador. Se crea un usuario

llamado admin de tipo administrador (operator) y su directorio personal está en /admin.

Consolas virtuales.

En Minix, también se disponen de 4 consolas o terminales. Nos cambiamos entre ellas

con ALT-F1 .. ALT-F4. Por lo que podemos tener hasta 4 sesiones activas.

Instalación de programas.

Trabajar con una Minix tan reducido cuesta un poco. Por lo menos usar el vim (vi

improved) o el gcc. Esto es necesario instalarlo, ya que no viene por defecto. Para

instalar programas usamos el packman. Para usar el packman, es necesario montar el

iso de instalación. Para ello, en las opciones de VirtualBox, seleccionamos

Dispositovos -> Montar un CD-DVD y seleccionamos el iso de instalación. Es muy

sencillo de usar. Tecleamos como root:

# packman

Le damos a Enter y nos mostrará una lista de 108 programas que podemos instalar,

entre los que se encuentran por ejemplo php5, apache1.3, vim, gcc, perl5.8, X11 (sí el

mismo X11 para el modo gráfico), el sistema de escritorio EQUINOX (EDE), etc.

Page 5: Minix3

Unidad de estudios superiores de villa victoriaRoberto Carlos morales Martínez instalación de minix

Cómo instalamos: Vemos que al lado de la lista, a cada programa le acompaña un

número, nos quedamos con el paquete a instalar, identificándolo por su número. Por

ejemplo, gcc será el número 33. Le damos espacio hasta el final de la lista.

Le damos al 33 y Enter. Antes de instalarlo se nos preguntará si queremos los fuentes

del programa. Una de las cosas que ocurre con este instalador, es que no tiene en

cuenta las dependencias, así que si queremos instalar, por ejemplo el gcc, debemos

instalar antes binutils para que funcione.

Otra opción para instalar, es instalar todos los paquetes, para ello, en vez de haber

puesto 33, usamos la cadena 'all'.

Configurar GCC en Minix

Para poder usar GCC, tenemos que añadir a la variable PATH del sistema la ruta

/usr/gnu/bin/ . Esto lo podemos hacer el fichero .ashrc de /home en la linea donde pone

PATH, quedando así.

export PATH=$HOME/bin:/usr/local/bin:/bin:/usr/bin/:/usr/gnu/bin/

Instalación Equinox Desktop Environment en Minix

Page 6: Minix3

Unidad de estudios superiores de villa victoriaRoberto Carlos morales Martínez instalación de minix

Gracias a los comentarios de Alejandro es este post, he podido instalar el sistema de

ventanas en Minix, por tanto completo el pequeño tutorial  y aprovecho para agradecer

a Alejandro su aportación. Decir que funciona, al menos con la versión 3.1.7 de Minix.

(El resto del tutorial es con la versión 3.1.3, que fue la versión estable en el momento

de creación del post).

En Minix podemos instalar 3 gestores de ventanas: Tom's Window Manager, Joe's

Window Manager and Equinox Desktop Environment. Veamos como se instala EDE.

Los demás son muy similares.

Tenemos que instalar el paquete X11 con el packman. También instalamos el paquete

ede1.1, que es nuestro gestor de ventanas. Luego editamos el fichero .xinitrc (si no

está lo creamos) y añadimos la línea: