Minuta 19

2
Universidad del Zulia Maracaibo - Facultad de Arquitectura y Diseño Cátedra: Introducción a la Construcción y a la Tecnología Sección 001 El día jueves 3 de noviembre se llevó a cabo la clase de introducción a la construcción y a la tecnología en el salón c04. En esta oportunidad la profesora tomo la clase para explicarnos detalladamente en qué consistía las exposiciones sobre la obra. Las exposiciones constan de un informe en formato power point dando respuesta a los siguientes ítems: 1-Introducción 2-Índice o esquema 3-Ubicación de la obra 4-Identificación, enumeración y cuantificación de los componentes constructivos y de producción empleados en la obra. (Cómputos métricos) 5-Explicación del sistema constructivo empleado en la obra, (forma detallada de cada proceso constructivo). 6-Explicación de las relaciones geométricas (planos de la obra) y su incidencia en el sistema constructivo empleado. 7-Identificación y explicación de los factores externos que inciden en la obra (tiempo, permisos) 8-Conclusiones y recomendaciones 9-Bibliografía, glosario y anexos. Para los cómputos métricos la mayoría entendió que era de toda la obra pero la profesora aclaro que solo eran los cómputos métricos del vaciado que observamos y para esto nos recomendó revisar varios libros, un libro llamado Manual de costos, el cual actualizan cada 3 meses, con este libro podemos obtener un aproximado de los cómputos métricos. También debemos revisar el

Transcript of Minuta 19

Page 1: Minuta 19

Universidad del Zulia

Maracaibo - Facultad de Arquitectura y Diseño

Cátedra: Introducción a la Construcción y a la Tecnología

Sección 001

El día jueves 3 de noviembre se llevó a cabo la clase de introducción a la construcción y a la tecnología en el salón c04.

En esta oportunidad la profesora tomo la clase para explicarnos detalladamente en qué consistía las exposiciones sobre la obra. Las exposiciones constan de un informe en formato power point dando respuesta a los siguientes ítems:

1-Introducción

2-Índice o esquema

3-Ubicación de la obra

4-Identificación, enumeración y cuantificación de los componentes constructivos y de producción empleados en la obra. (Cómputos métricos)

5-Explicación del sistema constructivo empleado en la obra, (forma detallada de cada proceso constructivo).

6-Explicación de las relaciones geométricas (planos de la obra) y su incidencia en el sistema constructivo empleado.

7-Identificación y explicación de los factores externos que inciden en la obra (tiempo, permisos)

8-Conclusiones y recomendaciones

9-Bibliografía, glosario y anexos.

Para los cómputos métricos la mayoría entendió que era de toda la obra pero la profesora aclaro que solo eran los cómputos métricos del vaciado que observamos y para esto nos recomendó revisar varios libros, un libro llamado Manual de costos, el cual actualizan cada 3 meses, con este libro podemos obtener un aproximado de los cómputos métricos. También debemos revisar el Manual de Obras Públicas y el de Data Construcción, esto tiene la finalidad que de nosotros analicemos si nuestra obra sigue todas las normas o si hubieron fallas.

La profesora nos recordó que tenemos que hacer minutas de cada vez que nos reunimos para hacer el puente y cada vez que visitemos la obra. Al final del semestre tenemos que entregar un CD con todas las minutas y trabajos.