Minuta 6

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS CUANTITATIVOS DEL CURRÍCULO PRESENTADO A: Dra. Margarita Badillo Autor: Andrés Felipe Carvajal Orrego C.I.7.572.564 Maracaibo, Enero de 2014

Transcript of Minuta 6

Page 1: Minuta 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASPECTOS TÉCNICOS CUANTITATIVOS DEL CURRÍCULO

PRESENTADO A: Dra. Margarita Badillo

Autor: Andrés Felipe Carvajal Orrego

C.I.7.572.564

Maracaibo, Enero de 2014

Page 2: Minuta 6

Continuando con el desarrollo del encuentro el siguiente grupo nos habló de los aspectos

técnicos cuantitativos del currículo.

Los aspectos cuantitativos del currículo hacen referencia a la medición que se hace de este

en todos los aspectos que lo conforman, desde los fundamentos legales, la elaboración y la

ejecución de este, es decir el tiempo necesario para poder llevarlos a cabo.

En la estructura normativa el ámbito cuantitativo está dado por las leyes que fundamentan

el currículo en el caso de Colombia la constitución nacional, la ley 115 y la ley 30, son las

que fundamentan tanto la educación básica y media como la educación superior, además

dentro de este ámbito también se encuentra la distribución longitudinal, el balance de áreas,

los índices de flexibilidad y prelaciones, todos estos conforman el aspecto cuantitativo del

ámbito normativo.

En la elaboración el ámbito cuantitativo está dado por la cantidad de horas que deben tener

los programas para desarrollarse tanto a nivel de educación básica y secundaria; y la

cantidad de créditos en el sistema o nivel superior y tecnológico. En el nivel de ejecución el

aspecto cuantitativo se encuentra representado por las relaciones matemáticas que se

encuentran ínsitas en cualquier programación curricular que se efectúe, y que se obtienen

de dos maneras:

a) Haciendo los cómputos a base de las horas que el currículo consume;

b) Realizando los cómputos a base del número de componentes que el currículo posee.

El aspecto cuantitativo del currículo es de importante relevancia en cuanto se hace un

análisis tanto de su estructura, como de la programación para su ejecución, obteniendo de

ese modo, datos muy precisos acerca de la manera cómo el currículo ha sido estructurado y

cómo ha sido programado para su ejecución.

Por último el grupo hizo un análisis de comparación entre Colombia, Venezuela, algunas

países de Latinoamérica y la unión Europea, sobre la educación superior y sistema de

créditos académicos, mostrando algunos desfases entre lo que se da en Latinoamérica y en

Europa, lo cual trae como consecuencia que en algunos países sea difícil o imposible la

movilidad de estudiantes, y la convalidación de títulos obtenidos en algunos de estos países.