Minuta de reunión de academia diciembre

1
“2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Constituyente” CBT TIMILPAN MINUTA DE LA CUARTA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA FASE ORDINARIA La reunión inició a las 9:00 de la mañana del día 19 de diciembre de 2016, con la presencia de 7 docentes, 2 orientadores y 2 directivos, la Profra. Rosa María Espinoza Cárdenas, Directora Escolar, dio la bienvenida a todos los compañeros y dio paso a la lectura del acta anterior para verificar el seguimiento y logros alcanzados de los acuerdos tomados en la jornada de acompañamiento del mes de noviembre. Los profesores realizaron aportaciones importantes como constatar que la práctica de la lectura diaria a invitado a los alumnos a acercarse a los libros, a conocer un índice, a conocer fuentes de información y a aprender a redactar lo que entendieron de la lectura; se comentó también que a algunos alumnos les llama más la atención leer en electrónico que leer un libro; así mismo se está enfatizando que los jóvenes aprendan a citar en los trabajos y tengan dominio de los fundamentos teóricos requerido en cada materia.. De igual forma se está buscando que el alumno aprenda a ser autodidacta e independiente para que el profesor solo sea un facilitador y ellos se den cuenta de lo que aprenden, de donde lo aprenden y como lo aplican, desarrollando así las competencias genéricas y disciplinares marcadas en el marco curricular común. En la evaluación continua se valorara el desarrollo de competencias en cuanto a los 4 pilares de la educación: saber, saber hacer, saber convivir y saber ser; los profesores pondrán en práctica las clases basadas en problemas o en proyectos de aprendizaje basados en problemas cotidianos, con estrategias innovadoras dentro del aula, ya que se mencionó que estamos trabajando con la Generación “Z”, jóvenes que crecieron con la tecnología y les gusta leer en los celulares, tabletas o tienen otras habilidades, por lo que se deben aprovechar estas herramientas en el aula para interactuar con el internet, conocer las aplicaciones que se pueden descargar para leer y hacer el aprendizaje más atractivo. Sin embargo, se considera importante trabajar con expresiones verbales y corporales, ya que los jóvenes no saben platicar cara a cara, no sostienen una plática amena por varios minutos con sus amigos, maestros o padres, porque todos tienen un celular en la mano y prefieren estar interactuando en las redes sociales; no saben dirigirse con propiedad a las persona y necesitan aprender a expresarse para que sean capaces, por lo menos, de mencionar que competencias básicas y profesionales desarrollaron como bachilleres, técnicos en informática, por si requieren incorporarse a estudios de nivel superior o al campo laboral para solicitar empleo. Se acordó trabajar videos de superación personal y el árbol de cualidades con los alumnos, poniendo énfasis en los estudiantes con calificaciones reprobadas para mejorar su rendimiento académico y evitar la deserción. El trabajo en clase se continuará evaluando diariamente para evitar las inasistencias y la falta de interés de los alumnos.

Transcript of Minuta de reunión de academia diciembre

Page 1: Minuta de reunión de academia diciembre

“2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Constituyente”

CBT TIMILPAN

MINUTA DE LA CUARTA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA FASE ORDINARIA

La reunión inició a las 9:00 de la mañana del día 19 de diciembre de 2016, con la presencia de 7 docentes, 2 orientadores y 2 directivos, la Profra. Rosa María Espinoza Cárdenas, Directora Escolar, dio la bienvenida a todos los compañeros y dio paso a la lectura del acta anterior para verificar el seguimiento y logros alcanzados de los acuerdos tomados en la jornada de acompañamiento del mes de noviembre. Los profesores realizaron aportaciones importantes como constatar que la práctica de la lectura diaria a invitado a los alumnos a acercarse a los libros, a conocer un índice, a conocer fuentes de información y a aprender a redactar lo que entendieron de la lectura; se comentó también que a algunos alumnos les llama más la atención leer en electrónico que leer un libro; así mismo se está enfatizando que los jóvenes aprendan a citar en los trabajos y tengan dominio de los fundamentos teóricos requerido en cada materia.. De igual forma se está buscando que el alumno aprenda a ser autodidacta e independiente para que el profesor solo sea un facilitador y ellos se den cuenta de lo que aprenden, de donde lo aprenden y como lo aplican, desarrollando así las competencias genéricas y disciplinares marcadas en el marco curricular común. En la evaluación continua se valorara el desarrollo de competencias en cuanto a los 4 pilares de la educación: saber, saber hacer, saber convivir y saber ser; los profesores pondrán en práctica las clases basadas en problemas o en proyectos de aprendizaje basados en problemas cotidianos, con estrategias innovadoras dentro del aula, ya que se mencionó que estamos trabajando con la Generación “Z”, jóvenes que crecieron con la tecnología y les gusta leer en los celulares, tabletas o tienen otras habilidades, por lo que se deben aprovechar estas herramientas en el aula para interactuar con el internet, conocer las aplicaciones que se pueden descargar para leer y hacer el aprendizaje más atractivo. Sin embargo, se considera importante trabajar con expresiones verbales y corporales, ya que los jóvenes no saben platicar cara a cara, no sostienen una plática amena por varios minutos con sus amigos, maestros o padres, porque todos tienen un celular en la mano y prefieren estar interactuando en las redes sociales; no saben dirigirse con propiedad a las persona y necesitan aprender a expresarse para que sean capaces, por lo menos, de mencionar que competencias básicas y profesionales desarrollaron como bachilleres, técnicos en informática, por si requieren incorporarse a estudios de nivel superior o al campo laboral para solicitar empleo. Se acordó trabajar videos de superación personal y el árbol de cualidades con los alumnos, poniendo énfasis en los estudiantes con calificaciones reprobadas para mejorar su rendimiento académico y evitar la deserción. El trabajo en clase se continuará evaluando diariamente para evitar las inasistencias y la falta de interés de los alumnos.