Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de...

26
Minuta sobre la sociedad colectiva comercial En……………………comparecen:……………………………. Y exponen: que vienen en celebrar un contrato de sociedad colectiva comercial que consta de las cláusulas que siguen: Primero: Los comparecientes constituyen una sociedad colectiva comercial, cuya razón social será “…………………………………..” y que se regirá por las estipulaciones de este contrato, por los preceptos legales contenidos en el Código de Comercio y por las demás disposiciones legales pertinentes. Segundo: El objeto de esta sociedad colectiva es dedicarse al ramo de…………………………….. y toda clase de actividades similares y conexas muy especialmente a la explotación del establecimiento comercial denominado “……………………………”, que se encuentra ubicado en calle……………………..Nº….. de la ciudad……………..y sucursales que en adelante puedan acordar los socios. Tercero: El domicilio será la ciudad de…………………, si perjuicio de las sucursales que puedan instalarse en otras localidades. Cuarto: El plazo de duración de esta sociedad será de tres años, contados desde la fecha de la presente escritura, y se entenderá prorrogado en las mismas condiciones, por iguales periodos sucesivos de tres años, si ninguno de los socios expresare su voluntad de ponerle termino por medio de una escritura publica con seis meses de anticipación, a lo menos, al vencimiento del plazo estipulado prorrogado. De ella se tomara nota al margen de la inscripción de la Sociedad en el Registro de Comercio. Quinto: El uso de la razón social y la administración general corresponderá a ambos socios, pudiendo actuar de consuno o separada e indistintamente, con las mas amplias facultades para obligar y representar a la sociedad en toda clase de actos, declaraciones y contratos y ante cualquiera persona, autoridad, institución, fundación, corporación y ante toda persona natural o jurídica. Cada uno de los socios podrá contratar en los Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile y demás instituciones de crédito, cuentas corrientes de deposito o de crédito y girar o sobregirar en ellas, endosar, avalar, cancelar y protestar cheques, letras de cambio, pagares y demás documentos mercantiles y bancarios; solicitar avances contra aceptación; retirar depósitos a plazo vista, condicionales y de ahorro, constituir prenda sobre acciones, debentures, bonos, certificado

Transcript of Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de...

Page 1: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

Minuta sobre la sociedad colectiva comercial

En……………………comparecen:……………………………. Y exponen: que vienen en celebrar un contrato de sociedad colectiva comercial que consta de las cláusulas que siguen:

Primero: Los comparecientes constituyen una sociedad colectiva comercial, cuya razón social será “…………………………………..” y que se regirá por las estipulaciones de este contrato, por los preceptos legales contenidos en el Código de Comercio y por las demás disposiciones legales pertinentes.

Segundo: El objeto de esta sociedad colectiva es dedicarse al ramo de…………………………….. y toda clase de actividades similares y conexas muy especialmente a la explotación del establecimiento comercial denominado “……………………………”, que se encuentra ubicado en calle……………………..Nº….. de la ciudad……………..y sucursales que en adelante puedan acordar los socios.

Tercero: El domicilio será la ciudad de…………………, si perjuicio de las sucursales que puedan instalarse en otras localidades.

Cuarto: El plazo de duración de esta sociedad será de tres años, contados desde la fecha de la presente escritura, y se entenderá prorrogado en las mismas condiciones, por iguales periodos sucesivos de tres años, si ninguno de los socios expresare su voluntad de ponerle termino por medio de una escritura publica con seis meses de anticipación, a lo menos, al vencimiento del plazo estipulado prorrogado. De ella se tomara nota al margen de la inscripción de la Sociedad en el Registro de Comercio.

Quinto: El uso de la razón social y la administración general corresponderá a ambos socios, pudiendo actuar de consuno o separada e indistintamente, con las mas amplias facultades para obligar y representar a la sociedad en toda clase de actos, declaraciones y contratos y ante cualquiera persona, autoridad, institución, fundación, corporación y ante toda persona natural o jurídica. Cada uno de los socios podrá contratar en los Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile y demás instituciones de crédito, cuentas corrientes de deposito o de crédito y girar o sobregirar en ellas, endosar, avalar, cancelar y protestar cheques, letras de cambio, pagares y demás documentos mercantiles y bancarios; solicitar avances contra aceptación; retirar depósitos a plazo vista, condicionales y de ahorro, constituir prenda sobre acciones, debentures, bonos, certificado warrants y otros valores, ya sean nominativos, a la orden o al portador; entregar acciones, bonos, debentures, y otros valores, y firmar los traspasos y escrituras respectivas; firmar recibos de dinero y cobrar y percibir cuanto se adeudare a la sociedad, endosar y retirar cualquier documento que diga relación con la sociedad; retirar giros postales y telegráficos,, piezas certificadas, encomiendas y cuanto valor, especie o articulo venga destinado a nombre de la sociedad; celebrar contratos de mutuo, de seguros y de arrendamiento, retirar documentos de embarque, pólizas de aduana, certificados consulares, manifiestos y otros documentos que digan relación con la sociedad. En el orden judicial podrán representar a la sociedad ante cualquier tribunal con las amplias facultades que se requieran pudiendo delegar el mandato; tendrán al efecto todas las facultades que se conceden en el Artículo 7º, ambos incisos, del Código de Procedimiento civil, que se dan por reproducidas expresamente una a una.

Sexto: Queda prohibido a los socios que, obrando en representación de la sociedad, se constituyan en codeudores solidarios o realicen cualquier otro acto semejante que no tenga estricta relación con los negocios sociales.

Page 2: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

Séptimo: El capital social es la suma de $................... que los socios aportan por iguales partes y que consiste en artefactos, maquinarias o instalaciones del local de calle…………………………… Nº…. de la ciudad de………………………………..

Octavo: Las utilidades o pérdidas se distribuirás por iguales partes entre los socios.

Noveno: Cada socio podrá retirar con la anuencia del otro hasta el total de lo que le corresponda en las utilidades.

Décimo: Los balances de la sociedad serán anuales, realizándose los días………………………, sin perjuicio de que los socios puedan acordar realizarlos en otras fechas, quedando facultados para solicitar la correspondiente autorización a la Dilección de Impuestos Internos.

Undécimo: Si falleciere uno de los socios, la sociedad continuara con sus herederos, los que deberían hacerse representar por una sola persona, que no tendrá la representación ni el uso de la razón social, pero podrá fiscalizar la marcha de los negocios con las facultades y atribuciones que confiere el Código de Comercio.

Duodécimo: Toda cuestión que se suscite entre los socios o sucesores acerca de la aplicación, interpretación o subsistencia del presente contrato, sea durante la vigencia del mismo, al tiempo de la disolución de la sociedad, durante la liquidación o durante el periodo de comunidad, será resuelta por un arbitró arbitrador, quien no se sujetara a procedimiento alguno, quedando ejecutoriada la resolución que dicte por el solo hecho de notificarse a las partes, quienes no podrán intentar recurso alguno en su contra, renuciando desde ya a todos ellos. Las partes nombraran al arbitro arbitrador de común acuerdo y si no llegase a ningún acuerdo se nombrará a la justicia, en subsidio, un arbitro de derecho, cuya resoluciones será susceptible de todos los recursos legales.

Decimotercero: La liquidación de la sociedad se hará por los socios de común acuerdo, y si este no se produjere, las partes convienen en que designaran de común acuerdo un liquidador, y si ello no se produce, se nombrara un liquidador por la justicia en subsidio.

Decimocuarto: El socio que deseare enajenar sus derechos en la sociedad, deberá venderlos al otro socio, siempre que este iguale o mejore las ofertas más convenientes de terceros.

Decimoquinto: Se faculta al portador de copia autorizada de este instrumento para requerir y firmar las inscripciones, subí inscripciones y anotaciones que sean pertinentes en los Registros del Conservador de Comercio y demás necesarios.

Page 3: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

"TRANSPORTES DANIEL OSCAR CONTRERAS VEGA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA"

“TRANSPORTES D & D E.I.R.L”

 En Iquique, a 06 de Febrero de 2006, comparece don DANIEL OSCAR CONTRERAS VEGA, chileno, soltero, treinta y cinco años de edad, transportista,

Cédula Nacional de Identidad número once millones ochocientos diez y seis mil

cuatrocientos cuarenta y uno raya cinco, domiciliado en calle 21 de mayo número

quince quince, mayor de edad, en adelante “el constituyente”, quien acredita su

identidad con la cédula antes indicada y expone:

PRIMERO: Que, por el presente instrumento, el compareciente viene en constituir una

empresa individual de responsabilidad limitada en conformidad a las disposiciones de

la Ley diecinueve mil ochocientos cincuenta y siete, que autoriza el establecimiento de

empresas individuales de responsabilidad limitada, y demás normas legales que le

sean aplicables.

SEGUNDO: El nombre de la empresa que por este instrumento se constituye será

"TRANSPORTES DANIEL OSCAR CONTRERAS VEGA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ", pudiendo también operar y actuar bajo el

nombre de fantasía de "TRANSPORTES D & D E.I.R.L". Nombre con los cuales podrá

actuar validamente en el derecho, ante personas naturales o jurídicas de cualquier

naturaleza.

TERCERO: La empresa individual tendrá por objeto la empresa será la prestación de

servicios en el área de transportes de carga y descarga, por cuenta propia o ajena, de

todo tipo de bienes corporales, muebles, bien sean minerales, materias primas y

mercaderías de cualquier naturaleza: movimientos de tierra en la minería y obras

civiles; y todo otro objeto licito que la empresa decida en el futuro, todo ello bajo

régimen general aduanero o especial de zona franca.

CUARTO: El domicilio de la empresa será la ciudad de Iquique, sin perjuicio del

establecimiento de agencias o sucursales en otros lugares del país o del extranjero.

QUINTO: La duración de la empresa será de cinco años a contar de la fecha de la

presente escritura, y se prorrogará en forma automática por períodos iguales y

sucesivos de cinco años cada uno, si el titular no manifiesta su voluntad en contrario

mediante declaración hecha por escritura pública inscrita y publicada con arreglo al

Page 4: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

artículo sexto de la Ley diecinueve mil ochocientos cincuenta y siete; todo ello con a lo

menos dos meses de anticipación al vencimiento del período original o de la prórroga

que estuviere en curso.

SEXTO: El capital de la empresa será la suma de seis millones de pesos, que el

constituyente entera de la siguiente forma: a) Con tres millones de pesos en dinero

efectivo, que se ingresan en este acto a la caja de la empresa; y b) Con l un camión

freelander año 2000 avaluó fiscal de $ 3.000.000 millones de pesos.

SEPTIMO: El constituyente limita su responsabilidad al monto de su aporte.

OCTAVO: La administración, la representación y el uso del nombre de la empresa y/o

de su nombre de fantasía, corresponderá exclusivamente al constituyente, don

DANIEL OSCAR CONTRERAS VEGA, quien  tendrá las más amplias facultades de

administración y disposición, y obligará y representará a la empresa en todos los actos

en que anteponga el nombre de ésta a su firma y siempre que tengan directa relación

con el objeto señalado en la cláusula tercera de la presente escritura.  Actuando de

esta forma, el constituyente podrá ejecutar todos los actos y contratos comprendidos

directa o indirectamente dentro del objeto de la empresa, como asimismo delegar sus

facultades en todo o en parte., abrir y cerrar cuentas corrientes bancarias, de depósito

y de crédito o de ahorro en moneda nacional o extranjera. Contratar toda clase de

operaciones de crédito, especialmente con bancos e instituciones financieras,

pudiendo firmar toda clases de documentos de los servicios de aduanas, servicios de

impuestos internos, tesorería de la republica. Celebrar, modificar y poner término a

toda clase de contratos, de trabajo y de prestaciones de servicios, sean ellos

profesionales o no.

NOVENO: Las utilidades líquidas de la empresa pertenecerán al patrimonio del titular

separado del patrimonio de la empresa, una vez que se hubieren retirado.

DÉCIMO: La empresa practicará balance general e inventario los días treinta y uno de

Diciembre de cada año.

ÚNDECIMO: En caso de fallecer el constituyente la empresa continuara con sus

herederos, los cuales se incorporan a la empresa por medio de la correspondiente

modificación a la escritura

DÚODECIMO: Se faculta al portador de copia autorizada y/o del extracto de la

presente escritura, para requerir las inscripciones, subinscripciones, anotaciones y

Page 5: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

subanotaciones que sean pertinentes en el Registro de Comercio y Servicio de

Registro Civil e Identificación.

En comprobante y previa lectura firma.

MINUTA REDACTADA POR LAS ABOGADAS :

STEFANY GOMEZ C.

MARIA JOSE JORQUERA J.

M I N U T ACONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

“SOCIEDAD IMPORTADORA Y EXPORTADORA NEW FARES LIMITADA”

O“NEW FARES LTDA.”

Comparecen: don ALI HASSAN FARES, Libanés, casado, Factor de comercio, Pasaporte de la República del Líbano número 1300647, Rol Único Tributario número veintidós millones doscientos diez mil ciento veinte y cinco guión, con domicilio en Pasaje dos número tres mil cuatrocientos veintiuno, de la ciudad y Comuna de Iquique; y doña PAULA ANDREA LIRA ESTAY, chilena, soltera, comerciante, Cédula Nacional de Identidad y Rol Único Tributario número trece millones cuatrocientos sesenta y cinco mil setecientos cuarenta y siete guión dos, con domicilio en Pasaje dos número tres mil cuatrocientos veintiuno, de la ciudad y comuna de Iquique; ambos comparecientes mayores de edad, quienes acreditan sus respectivas identidades con las cédulas y pasaporte referidos, y exponen:PRIMERO: Por el presente acto e instrumento, don ALI HASSAN FARES y doña PAULA ANDREA LIRA ESTAY, vienen en constituir una sociedad comercial de responsabilidad limitada al monto de sus respectivos aportes que más adelante se señalan, en conformidad a las normas contenidas en la Ley tres mil novecientos dieciocho de catorce de Marzo de mil novecientos veintitrés y sus modificaciones, teniendo además presentes las disposiciones contenidas en el Código de Comercio y Código Civil que versan sobre la materia, y demás normas legales que le sean aplicables, en todo aquello que no se estipule en el presente instrumento.SEGUNDO: El nombre o razón social de la sociedad será “SOCIEDAD IMPORTADORA Y EXPORTADORA NEW FARES LIMITADA”, pudiendo también operar y actuar bajo el nombre de fantasía de “NEW FARES LTDA.” ante personas naturales y jurídicas de cualquier naturaleza.TERCERO: La actividad económica que constituye el objeto o giro de la sociedad será la importación, exportación, arrendamiento, comercialización, distribución, compra y venta al por mayor o al por menor, por cuenta propia o ajena, de todo tipo de bienes muebles o inmuebles, en especial de prendas de vestir nuevas y usadas, adornos y artículos decorativos para el hogar, juguetes, computadores, etc., pudiendo para ello actuar bajo el régimen general o el especial de Zonas Francas, Zonas

Page 6: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

Libres, Almacenes de Depósito, Puertos Libres, Centros de Exportación u otros regímenes aduaneros y tributarios especiales, sea que éstos se encuentren dentro del territorio nacional o fuera de éste; la fabricación y/o modificación de todo tipo de productos, sean primarios o manufacturados; la prestación de servicios de tramitación aduanera y de Zona Franca y Zonas especiales, de embarque y desembarque, de consolidación y desconsolidación, y servicios de logística en general, y la asesoría y capacitación de dichos servicios, la prestación de servicios de transporte por todas las vías, y asumir la representación, comisión o agencia en Chile de empresas privadas o públicas, nacionales o extranjeras, y la representación y distribución en Chile de productos nacionales o extranjeros, la prestación de servicios turísticos, educacionales, médicos, alimenticios, y de corretaje de propiedades; y en general, todas las actividades conexas, directas e indirectas a que se extienda naturalmente el objeto y giro de la sociedad, pudiendo para ello ejecutar todo tipo de actos y contratos tendientes a estos fines; y toda otra operación directa o indirecta relacionada con las anteriores, que acuerden los socios. Finalmente, la sociedad podrá desarrollar cualquier otra actividad comercial, industrial, agrícola o minera, relacionada o no con el objeto principal, y que los socios acordaren en el futuro, sin que la enumeración anterior sea taxativa ni restrictiva y sin que sea necesario acreditar este hecho ante terceros.CUARTO: El domicilio legal de la sociedad será la ciudad de Iquique, sin perjuicio de la facultad de los socios para establecer agencias o sucursales en otros lugares del país o del extranjero, para el desarrollo de todo o parte del giro.QUINTO: La administración, representación y uso de la razón social corresponderá al socio don ALI HASSAN FARES, quien anteponiendo la razón social a su firma, representará a la sociedad con las más amplias facultades, pudiendo obligarla en toda clase de actos y contratos. Al efecto, sin que la siguiente enumeración tenga carácter de taxativa sino meramente ejemplar, el socio administrador podrá: UNO: Comprar, vender, permutar, y, en general, adquirir y enajenar a cualquier título, toda clase de bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, incluso valores mobiliarios, acciones, debentures u otros, y en especial, toda clase de establecimientos negocios, marcas, patentes, derechos y privilegios sobre productos, materias primas, elementos y maquinarias, celebrar contratos de promesa sobre los bienes enumerados u otros; DOS: Dar y tomar en arrendamiento, administración o concesión, toda clase de bienes, muebles o inmuebles, corporales o incorporales; TRES: Dar y tomar bienes en comodato; CUATRO: Dar y tomar dinero y otros bienes en mutuo; CINCO: Dar y recibir dinero y otros bienes en deposito, sea este necesario o voluntario y en secuestro; SEIS: Dar y recibir en prenda bienes muebles, ya sea corporales o incorporales, ya sea en prenda civil, mercantil, bancaria, agraria, industrial, warrants, sin desplazamiento, de la cosa vendida a plazo y otras especiales, y cancelarlas; SIETE: Celebrar contratos de transporte, de fletamento, de cambio, de correduría y de transacción; OCHO: Celebrar contratos para constituir a la sociedad en agente, representante, comisionista, distribuidora, o concesionaria, o para que esta los constituya; NUEVE: Celebrar contratos de sociedad y de asociación o de cuentas en participación de cualquier clase y objeto o ingresar a sociedades, comunidades, asociaciones, cuentas en participación, sociedades de hecho y organizaciones de cualquier especie de que forme parte o en que tenga interés; DIEZ: Celebrar contratos de seguros, sean

Page 7: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

nacionales o extranjeros, pudiendo fijar primas, riesgos, plazos y demás condiciones, cobrar pólizas, endosarlas y cancelarlas; ONCE: Celebrar contratos de cuenta corriente mercantil, imponerse de su movimiento, aprobar y rechazar su saldo; DOCE: Celebrar contratos de trabajo, ya sean colectivos individuales, contratar obreros y empleados y contratar servicios profesionales y técnicos, así como poner termino a dichos contratos; TRECE: Celebrar cualquier otro contrato nominado o no, pudiendo convenir y modificar toda clase de pactos y estipulaciones, estén o no contemplados por las leyes y sean de su esencia, de su naturaleza o meramente accidentales, fijar precios, intereses, rentas, honorarios, remuneraciones, reajustes, indemnizaciones, plazos, condiciones, deberes, atribuciones, épocas y formas de pago y de entrega, cabidas, deslindes, etcétera; CATORCE: Percibir, entregar u otorgar fianzas; QUINCE: Contratar prestamos en cualquier forma, con toda clase organismos o instituciones de crédito y/o de fomento, de derecho público o privado, sociedades civiles o comerciales, sociedades financieras y, en general con cualquiera persona natural o jurídica, nacional o extranjera; DIECISEIS: Representar a la sociedad ante bancos y entidades financieras nacionales y extranjeras, estatales o privadas, con las más amplias facultades que puedan necesitarse; darles instrucciones y cometerles comisiones de confianza; abrir cuentas corrientes bancarias y de deposito especiales y/o de crédito, depositar, girar o sobregirar en ellas, imponerse de sus movimientos y cerrar unas y otras, todo ello tanto en moneda nacional como extranjera; aprobar y objetar saldos; retirar talonarios de cheques y cheques sueltos; contratar prestamos, sean como créditos en cuenta corriente, créditos simples, créditos documentarios, avances contra aceptación, sobregiros, créditos en cuentas especiales contratando líneas de crédito, sean en cualquier otra forma; arrendar cajas de seguridad, abrirlas y poner término a su arrendamiento; colocar y retirar dineros o valores, sean en moneda nacional o extranjera, en deposito, custodia o garantía y cancelar los certificados respectivos; contratar acreditivos en moneda nacional o extranjera; efectuar operaciones de cambio; tomar boletas de garantía y, en general, efectuar toda clase de operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera; DIECISIETE: Abrir cuentas de ahorro reajustables o no, a plazo, a la vista o condicionales, en el Banco del Estado de Chile y en cualquier otra institución bancaria o financiera, en instituciones de derecho público o privado, sea en su beneficio exclusivo o en el de sus trabajadores; depositar o girar en ellas, imponerse de su movimiento, aceptar o impugnar saldos y cerrarlas; DIECIOCHO: Girar, suscribir, aceptar, reaceptar, renovar, prorrogar, revalidar, avalar, endosar, en dominio, cobro o garantía, depositar, protestar, descontar, cancelar, cobrar, transferir, extender y disponer de cualquier otra forma de cheques, letras de cambio, pagarés, vales, y demás documentos mercantiles o bancarios, sean estos nominativos, a la orden o al portador, en moneda nacional o extranjera; ejercitar las acciones que a la sociedad correspondan en relación con dichos documentos; DIECINUEVE: Ceder y aceptar cesiones de crédito, sean nominativos, a la orden o al portador y, en general, efectuar toda clase de operaciones con documentos mercantiles, valores mobiliarios, efectos públicos o de comercio; VEINTE: Pagar en efectivo, por dación en pago, por consignación, por subrogación, por cesión de bienes, etcétera, todo lo que la sociedad adeudare, por cualquier título y, en general, extinguir obligaciones en cualquier forma; VEINTIUNO: Cobrar y percibir judicial y extrajudicialmente todo cuanto a la sociedad se adeudare, a cualquier título que sea y por cualquier persona

Page 8: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

natural o jurídica, incluso el fisco, instituciones, corporaciones o fundaciones de derecho público o privado, instituciones fiscales o semifiscales, o de administración autónoma, instituciones privadas, etcétera, sea en dinero o en otra clase de bienes, corporales o incorporales, raíces o muebles, valores mobiliarios, etcétera; VEINTIDOS: Conceder quitas o esperas; VEINTITRES: Firmar recibos, finiquitos o cancelaciones y, en general, suscribir, otorgar, firmar, extender, refrendar y modificar, toda clase de documentos públicos o privados, pudiendo formular en ellos todas las declaraciones que estime necesarias o convenientes; VEINTICUATRO: Constituir servidumbres activas o pasivas; VEINTICINCO: Solicitar para la sociedad concesiones administrativas de cualquier naturaleza u objeto; VEINTISEIS: Instalar agencias, oficinas, sucursales o establecimientos, dentro o fuera del país; VEINTISIETE: Inscribir propiedad intelectual, industrial, nombres comerciales, marcas mercantiles y modelos industriales, patentar inventos, deducir oposiciones, solicitar nulidades y, en general, efectuar todas las tramitaciones y actuaciones que sea procedentes en esta materia; VEINTIOCHO: Entregar y/o retirar de las oficinas de correos, telégrafos, teles, aduanas y empresas estatales o particulares de transporte terrestre, marítimo o aéreo toda clase de correspondencia, certificada o no, piezas postales, giros, reembolsos, cargas, encomiendas, mercaderías, etcétera, dirigidas o consignadas a la sociedad o expedidas por esta; VEINTINUEVE: Tramitar pólizas de embarque o trasbordo, extender, endosar o firmar conocimientos de embarque, manifiestos, recibos, pases libres, guías de transito, pagarés, ordenes de entrega de aduana o de intercambio de mercaderías o productos y, en general, ejecutar toda clase de operaciones aduaneras; TREINTA: Concurrir ante toda clase de autoridades políticas, administrativas, de orden tributario, aduaneras, municipales, judiciales, de comercio exterior o de cualquier otro orden y ante cualquier persona de derecho público o privado, instituciones fiscales, semifiscales, de administración autónoma, organismos, servicios, etcétera, con toda clase de presentaciones, peticiones, declaraciones, incluso obligatorias, modificarlas y desistirse de ellas; TREINTA Y UNO: Representar a la sociedad en todos los juicios y gestiones judiciales ante cualquier Tribunal de la República, sea este ordinario, especial, arbitral, administrativo o de cualquier clase, así intervenga la sociedad como demandante, demandada, querellante, querellada, denunciante, denunciada, o tercero de cualquier especie, pudiendo ejercitar toda clase de acciones, sean ordinarias, ejecutivas, especiales, de jurisdicción no contenciosa o de cualquier otra naturaleza; en el ejercicio de esta representación judicial, podrá actuar por la sociedad con todas las facultades ordinarias o extraordinarias del mandato judicial, en lo términos previstos en los artículos séptimo, ambos incisos, y octavo, ambos del Código de Procedimiento Civil, pudiendo desistirse de la acción deducida en primera instancia, contestar demandas, aceptar la demanda contraria, renunciar a los recursos o a los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros las facultades arbitradoras, prorrogar jurisdicción, intervenir en gestiones de conciliación o avenimiento, cobrar y percibir; y TREINTA Y DOS: Conferir mandatos generales o especiales, judiciales o extrajudiciales y revocarlos; delegar todo o parte de las facultades consignadas precedentemente en algún socio o en terceras personas, reasumiéndolas en cualquier momento.SEXTO: El capital social asciende a la suma de tres millones de pesos, que los socios aportan de la siguiente manera: a) El socio ALI HASSAN FARES, aporta la suma de dos millones novecientos noventa y siete mil

Page 9: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

pesos, equivalentes al noventa y nueve por ciento del capital, al contado, en dinero en efectivo, que se entera en este acto en las arcas sociales; y b) La socia PAULA ANDREA LIRA ESTAY, aporta la suma de treinta mil pesos, equivalente al uno por ciento del capital, al contado, en dinero en efectivo, que se entera en este acto en las arcas sociales. De esta manera queda enterado íntegramente el capital social.SÉPTIMO: Las utilidades sociales y las eventuales pérdidas se repartirán entre los socios en proporción al porcentaje de sus respectivos aportes sociales. Los socios tendrán derecho a efectuar retiros a cuenta de las utilidades que les correspondan y a prorrata de sus respectivos aportes, los que se determinaran de común acuerdo entre éstos y cuyo pago quedará sujeto a la existencia o no de disponibilidad de caja social. Los socios podrán fijar una distribución diferente de utilidades, atendida la mayor o menor dedicación que empleen en el manejo de los negocios sociales.OCTAVO: La sociedad practicará balance general e inventario los días treinta y uno de Diciembre de cada año, siendo éstos el balance e inventario oficiales de la misma.NOVENO: El presente contrato de sociedad comenzará a regir y tendrá plena vigencia con respecto a terceros desde la fecha suscripción de la presente escritura de constitución social y tendrá una duración de cinco años, renovables tácita y automáticamente por períodos iguales y sucesivos de cinco años, si ninguno de los socios manifestare su voluntad de ponerle término, dando aviso al otro socio con sesenta días de anticipación al vencimiento del período original o de la prórroga que estuviere en curso, por escrito y por medio de intervención notarial, sin perjuicio de hacer constar al margen de la inscripción social en el Registro de Comercio, dicha circunstancia.DECIMO: Los socios declaran expresamente que su responsabilidad por las obligaciones sociales se limitará hasta la concurrencia del monto de sus respectivos aportes.UNDECIMO: En caso de fallecimiento o incapacidad sobreviniente, insolvencia o cualquier otro suceso que afecte la libre disposición de los bienes de uno cualquiera de los socios, la sociedad se disolverá, debiendo liquidarse a favor de los herederos de cada uno de ellos.DUODECIMO: Sin perjuicio de lo expuesto en la cláusula anterior, la sociedad se disolverá de acuerdo a las causales legales y por los modos que determina el Código Civil en los artículos dos mil noventa y ocho al dos mil ciento quince, salvo que no terminará la sociedad por la insolvencia o declaración de quiebra de alguno de los socios. Una vez disuelta la sociedad, se procederá a la liquidación de la misma por todos sus miembros de común acuerdo y sobre la base de adjudicarse los activos y pasivos en forma proporcional a los haberes. En caso de desacuerdo, se estará a lo establecido en la cláusula siguiente.DECIMOTERCERO: En caso de conflictos y divergencias suscitadas entre los socios por el contrato social, su interpretación, aplicación, ejecución, inejecución, cumplimiento o incumplimiento, término anticipado o no de la sociedad, o alguna otra situación que comprometa los intereses sociales, los socios se someterán a la Justicia Ordinaria, prorrogando jurisdicción y competencia a los Tribunales de la ciudad de Iquique. En aquellos casos en que la materia requiera de arbitraje forzoso, el árbitro será nombrado de común acuerdo por los socios o, en su defecto, por la Justicia ordinaria, y las atribuciones, el procedimiento, el fallo y todo lo demás relacionado con el arbitraje, será determinado y resuelto en el acto del nombramiento del mismo.

Page 10: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

DECIMOCUARTO: Se faculta al portador de copia autorizada de la presente escritura para requerir y diligenciar la publicación del correspondiente extracto y las inscripciones, subinscripciones, anotaciones y subanotaciones que sean pertinentes en el Conservador de Bienes Raíces y Registro de Comercio respectivo, y demás anotaciones, inscripciones y subinscripciones que sean pertinentes.En comprobante y previa lectura firma.

SOCIEDAD ENCOMANDITA 

…………………………………..  En Iquique, a ……………., ante mí, ………………., Notario Público Titular de esta comuna,

con oficio en  ……………….., comparecen: Don ………………….. y don ……………………,

ambos comparecientes mayores de edad, quienes acreditan su identidad con las cédulas

indicadas y exponen: PRIMERO: Los comparecientes convienen en formar una sociedad en

comandita simple, que se regirá por las disposiciones del Código de Comercio, por leyes que se

dictaren con posterioridad y por lo que establecen las cláusulas siguientes. SEGUNDO: El

objeto de la sociedad será la venta y distribución de maquinarias, herramientas y toda clase de

implementos agrícolas en general; en especial la explotación del establecimiento comercial

denominado "Casa de los Agricultores", ubicado en esta ciudad, calle ……. Número ………..

TERCERO: En esta sociedad don …………. será el socio gestor y don ……….. será el socio

comanditario. CUARTO: La razón social será "………..". QUINTO: El uso de la razón social,

la representación y administración de la sociedad estará a cargo, exclusivamente, del socio don

………. quien tendrá las más amplias facultades para obligar y representar a la sociedad en toda

clase de actos, declaraciones y contratos, y ante cualquiera persona, autoridad o institución,

fundación o corporación y ante toda persona natural o jurídica. Podrá contratar en los bancos

comerciales, Banco del Estado de Chile y demás instituciones de crédito, cuentas corrientes de

depósito o de crédito y girar y sobregirar en ellas; depositar cheques, dinero o valores; girar,

suscribir, afianzar, aceptar, descontar, endosar, avalar, cobrar, pagar, protestar, prorrogar,

revalidar, reaceptar y cancelar letras de cambio, cheques, pagarés y toda clase de documentos

mercantiles y bancarios y ejercitar todas las acciones que respecto de tales documentos

correspondan a la sociedad; retirar, cancelar, endosar y cobrar cheques, sean nominativos, a la

orden o al portador; cancelar y endosar depósitos a plazo o a la vista; retirar libretos de cheques,

reconocer o impugnar saldos semestrales; endosar pólizas de seguro; cobrar y percibir todo lo

que se adeude o adeudare a la sociedad; constituir prenda sobre valores mobiliarios; constituir

hipotecas; otorgar recibos, cancelaciones y finiquitos; depositar y retirar valores en custodia y

en garantía; celebrar contratos de préstamos ya sea en forma de mutuo, pagaré, préstamos con

Page 11: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

letras o en cualquiera otra forma y dar las garantías que se le exijan. Comprar, vender, permutar,

arrendar bienes raíces o bienes muebles y en cualquiera otra forma adquirirlos o enajenarlos;

celebrar contratos de compraventa de mercaderías, elementos, maquinarias y toda clase de

implementos agrícolas de la especialidad del negocio; pagar y recibir precios; celebrar contratos

de arrendamiento de servicios y de trabajo; firmar todos los instrumentos públicos o privador

que el ejercicio de estas facultades requiera, y, en general, realizar todos los actos y contratos

que digan relación con los fines sociales, pues la enumeración precedente no es taxativa, sino

meramente enunciativa. En la misma forma podrá representar a la sociedad judicialmente ante

cualquier Tribunal de la República, pudiendo delegar el mandato, para lo cual estará investido

tanto de las facultades generales del inciso primero del artículo Séptimo del Código de

Procedimiento Civil, como de las especiales del inciso segundo del mismo artículo, las que se

dan por reproducidas expresamente una a una. SEXTO: El capital social será la suma de

………., que se aporta en la siguiente forma: a) ……………, valor en que el socio comanditario

don …………… transfiere a la sociedad su establecimiento comercial denominado "Casa de los

Agricultores", con todas sus instalaciones, mercaderías, maquinarias, útiles y enseres, todo lo

cual aporta en dominio a la sociedad; b) …………… en dinero efectivo por el mismo socio; y c)

……………. aportados por el socio gestor don …………. y que ingresa con esta fecha a la caja

social. SEPTIMO: Las utilidades y pérdidas se repartirán entre los socios en un …..... por

ciento para el socio gestor, y en un ………… por ciento para el socio comanditario. OCTAVO:

El plazo de la sociedad será de ……… años a partir de esta fecha. Sin embargo, se entenderá

renovada por períodos iguales si no hubiere aviso con ……… meses de anticipación por parte

del socio que no desee continuar en la sociedad al otro socio, mediante escritura pública que

deberá anotarse al margen de la respectiva inscripción en el Registro de Comercio. NOVENO:

El socio gestor podrá retirar mensualmente a cuenta de sus utilidades, hasta la suma de

…………. El socio comanditario podrá retirar en la misma forma, hasta la suma de …………..

DECIMO: La liquidación de la sociedad la practicarán los socios de común acuerdo, y en caso

de dificultad que se presente o durante su liquidación, designan como árbitro a don ………., que

resolverá sin ulterior recurso y sin forma de juicio y quien conocerá como arbitrador y amigable

componedor, siendo su fallo inapelable. Si no hubiere acuerdo para ello, dicho nombramiento lo

hará la justicia ordinaria. UNDECIMO: El socio gestor tiene la obligación de dedicar todas sus

actividades a los negocios sociales y dedicar no menos de ocho horas diarias de su trabajo

personal. DUODECIMO: El domicilio de la sociedad será la ciudad de …………. DECIMO

TERCERO: Se faculta al portador de copia autorizada para requerir las anotaciones,

inscripciones y subinscripciones pertinentes. Minuta redactada por el abogado don

………………… En comprobante y previa lectura firman los comparecientes. Doy Fe.

  

Page 12: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx    Nº 1097.- CONTRATO. SOCIEDAD EN COMANDITA. POR ACCIONES. ESCRITURA. FORMULARIO      En ............, a ..... de ........... de mil novecientos noventa y ........., comparecen don ................., de nacionalidad ........., de profesión .............., estado civil ............, cédula nacional de identidad número ............, domiciliado en calle ..................... número .............., oficina .....; don........................., de nacionalidad ........., de estado civil ........., de profesión ............., domiciliado en calle ................. número ........., cédula nacional de identidad número .................; y don........................., de nacionalidad ........., de estado civil ........., de profesión .............., domiciliado en calle ................. número ........., cédula nacional de identidad número .................; todosdomiciliados en la ciudad de ............ y mayores de edad, quienes acreditan su identidad con lascédulas mencionadas y exponen:PRIMERO. Por el presente instrumento, forman una sociedad en comandita por acciones, que seregirá por las normas de los artículos cuatrocientos setenta y siguientes del Código de Comercio ylas estipulaciones que siguen.SEGUNDO. El objeto de la sociedad será ...............TERCERO. La razón social será "............ Sociedad en Comandita por Acciones". Sin embargo, lacompañía podrá funcionar y actuar, inclusive con los bancos, con el nombre de "............. C.P.A .".CUARTO. La administración, representación y el uso de la razón social y del nombre de fantasía,corresponderán, exclusivamente, al socio gestor don ..................., quien, anteponiendo la razón sociala su firma, la representará con las más amplias facultades, pudiendo obligarla en toda clase de actos.Sin que la enumeración sea taxativa, podrá comprar, adquirir y vender toda clase de marcas,patentes, derechos y privilegios sobre productos o materias primas; adquirir y enajenar, a cualquiertítulo, toda clase de bienes muebles, corporales e incorporales, derechos, acciones, valores, bonosy fijar las condiciones en los respectivos actos y contratos, incluso invertir en instrumentos delmercado de capitales; darlos y tomarlos en arrendamiento, en su caso; celebrar contratos deconfección de obra material, de arrendamiento de servicios, de transporte, de fletamento, de seguro,modificarlos y ponerles término en cualquier forma; girar, depositar y sobregirar en cuentascorrientes bancarias y mercantiles, de depósito, de crédito y especiales y cerrarlas; reconocer eimpugnar sus saldos; girar, cobrar y depositar, endosar, revalidar, cancelar y protestar cheques,retirar talonarios de cheques, aprobar o impugnar saldos y firmar los correspondientes recibos, darórdenes de no pago de cheques, endosar cheques y efectos de comercio para depositar en la o lascuentas corrientes bancarias de la sociedad; firmar, girar, aceptar, renovar, endosar en dominio, en

Page 13: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

descuento, en cobranza y en garantía, con o sin restricciones, ceder y permutar acciones, bonos yvalores mobiliarios; descontar, prorrogar, revalidar, cobrar, cancelar y protestar letras de cambio,pagarés, vales o cualesquiera otros documentos bancarios o mercantiles; depositar o retirar valoresen custodia o en garantía; abrir, cerrar y tomar en arrendamiento cajas de seguridad y administrarlas;retirar valores en custodia; contratar y cancelar boletas de garantía; cobrar y percibir; otorgarrecibos, cancelaciones y finiquitos; celebrar contratos de trabajo, modificarlos, desahuciarlos yponerles término de cualquiera de los modos que permite la ley; además, fijar derechos y deberes,otorgar premios y acordar sanciones; acordar y modificar las normas generales a las que deberánceñirse las operaciones de la sociedad y dictar y modificar sus reglamentos internos; fijar ymodificar tarifas y precios; asistir a Juntas de Accionistas con derecho a voz y voto; exigirrendiciones de cuentas, convenir y aceptar estimación de perjuicios, pedir declaraciones de quiebra;nombrar depositarios, tasadores, liquidadores y demás personas que fueren necesarias; registrar lasdirecciones telegráficas, cablegráficas, de multimedios, de télex y otras de la sociedad, tomar enarrendamiento casillas de Correos, retirar toda clase de correspondencia, ordinaria, certificada uoficial, de correos, telégrafos, fax, ferrocarriles, buses, aduanas, etcétera; cobrar y percibir girospostales y telegráficos, retirar toda clase de encomiendas, equipajes, carga, bultos, paquetes, envíos,etcétera; representar -a la sociedad- con derecho a voz y voto, en todas las compañías en que ellasea socia o accionista, sean éstas civiles o comerciales, anónimas, de responsabilidad limitada o encomandita y ejercer, en la forma señalada, todos los derechos que a la sociedad competen comoaccionistas o socia, sin perjuicio de las atribuciones que, en estos respectos, deba ejercer,conjuntamente, con don ........................; comparecer ante cualquier autoridad administrativa, Fiscal,Semifiscal, Municipal o de Administración Autónoma, ante cualquier Ministerio, Servicio, Dirección,Institución o Caja de Previsión, Administradora de Fondos de Pensiones, ante cualquiera de lasSuperintendencias de Valores y Seguros; de Seguridad Social; de Bancos e Instituciones Financieras,ante el Servicio de Aduanas y de Tesorerías y el de Impuestos Internos y, en especial, ante cualquierorganismo del sector laboral, tales como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Superintendenciade Seguridad Social, Instituto de Normalización Previsional, Dirección del Trabajo, Inspección delTrabajo y otros organismos que tengan injerencia o competencia en dichas materias y efectuar, anteellas, presentaciones, reclamaciones y solicitudes de cualquier naturaleza; realizar toda clase deactuaciones, trámites y negociaciones, firmar escritos y toda clase de instrumentos, públicos yprivados; recibir correspondencia, aún certificada, retirarla, abrirla, retirar giros y encomiendaspostales; delegar estas funciones, en situaciones específicas, en personas determinadas, mediantesimple carta; presentar y firmar declaraciones, solicitudes, planillas y toda clase de documentosnecesarios para el correcto y adecuado cometido del presente poder, y, en general, ejecutar todaclase de operaciones bancarias y comerciales que la práctica sancione, sin que la enumeración

Page 14: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

anterior importe limitación alguna. En el orden judicial, tendrá todas las facultades que enumera elartículo séptimo del Código de Procedimiento Civil, en sus dos incisos, que se dan por expresamentereproducidas, con declaración de que la facultad de transigir comprende también la transacciónextrajudicial. Detentará, por último, exclusivamente la dirección técnica del establecimiento de lasociedad. En general, podrá ejecutar todos los actos y celebrar los contratos propios del girocomercial, necesarios para el desenvolvimiento de los negocios sociales, pero no podrá, por motivoalguno, delegar sus funciones o entregar, de hecho, la administración comercial del negocio al sociocomanditario y tendrá las facultades que a esta clase de socios confiere el artículo cuatrocientosochenta y siete del Código de Comercio.     Sin embargo, dicho administrador deberá actuar conjuntamente con don ..................... para adquirir, enajenar y dar en arrendamiento bienes raíces, negocios y establecimientos de comercioe industriales; dar y tomar bienes en hipoteca, posponer, alzar y cancelar hipotecas, incluso concláusula de garantía general; gravar, dar y recibir en prenda bienes muebles, valores mobiliarios,derechos, acciones y demás cosas corporales o incorporales, sea en prenda civil o comercial decualquier tipo o mediante prendas especiales y cancelarlas. Las hipotecas y prendas puedencaucionar obligaciones propias de la compañía o de terceros a la sociedad, aún de sus propiossocios; constituir, aceptar, cancelar y transmitir derechos reales; instituir y aceptar cesiones de bienesy de créditos; importar materiales, maquinaria y, en general, insumos de toda índole; celebrar, conbancos, instituciones de crédito, sociedades civiles y comerciales y personas naturales y jurídicas,según fuere procedente, contratos de préstamos, con o sin garantía, mutuos, depósitos, cuentascorrientes bancarias y mercantiles, de depósito, de crédito y especiales; avalar letras de cambio,pagarés, vales o cualesquiera otros documentos bancarios o mercantiles; contratar créditos y avancescontra aceptación, con o sin reajuste y/o intereses y documentarlos; sea para caucionar obligacionesde la sociedad, sea para obligaciones propias o ajenas; cancelar y retirar depósitos a plazo o a lavista; quedando facultados para efectuar con los establecimientos bancarios toda clase deoperaciones; invertir los fondos sociales; concurrir a licitaciones públicas o privadas y otorgar lasgarantías que ellas exijan; constituir a la sociedad en fiadora y codeudora solidaria; entregar,endosar, cancelar y retirar documentos de embarque y demás operaciones de esta especie, abriracreditivos en moneda extranjera; suscribir declaraciones e informes de importación y exportación,celebrar ventas condicionales, celebrar compraventas de divisas a futuro, autorizar cargos en cuentacorriente relacionados con operaciones de comercio exterior y cambios internacionales, asumiendoriesgos de diferencias de cambio; comprar y vender divisas, hacer declaraciones juradas y contratarcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno deexportaciones y para otras operaciones de comercio exterior y cambios, presentar y firmar solicitudesanexas o documentos que hagan sus veces, cartas explicativas y toda clase de documentos que exijael Banco Central o las autoridades que tengan competencia en la materia; tomar boletas bancarias

Page 15: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

y endosar pólizas de garantía en aquellos casos en que tales cauciones fueren procedentes y solicitarla devolución de dichos documentos; solicitar la modificación de las condiciones bajo las cuales hasido autorizada una determinada operación; entregar, endosar, cancelar y retirar pólizas, manifiestos,conocimientos y documentos de embarque, contratar aperturas de cartas de crédito y, en general,realizar toda clase de importaciones y/o exportaciones y suscribir todos los documentos que paraestas operaciones requieran el Banco Central de Chile, Bancos Comerciales y Aduanas y los demásorganismos que correspondan, pudiendo además ejecutar todos los actos y realizar todas lasactuaciones que fueren conducentes al adecuado cumplimiento del encargo que se les confiere;comprometerla en prestaciones a título gratuito; novar y transigir; dar poderes generales y especiales,con administración de bienes o sin ella, revocarlos y renovarlos, delegar este poder, en todo o enparte, reasumir y autocontratar, esto es, celebrar actos jurídicos consigo mismo; nombrarliquidadores y árbitros y darles el carácter de arbitradores; y la constitución, modificación,disolución y liquidación de sociedades.CUARTO. El capital social será la suma de ............. pesos. De ellos, corresponden .....................pesos a los ...... socios comanditarios, y .............. pesos al socio gestor. El capital comanditario hasido aportado, así: don ........................., ............... pesos y don ........................., ............... pesos. En este acto, el capital queda totalmente suscrito y enterado, en dinero efectivo. El capital de los socioscomanditarios está dividido en ........... acciones ordinarias nominativas, con derecho a un voto porcada ...... acciones. Por su parte, el socio gestor, don ...................... aporta su trabajo personal,permanente y de jornada completa, que se obliga a prestar a la sociedad, mientras ella esté vigenteen su respecto, el cual se valora, por las partes, en .................... pesos, el que se entiende aportadoen este acto. Se deja constancia que, por las exigencias bancarias y, eventualmente, legales, laspartes están de acuerdo en valorar el aporte del socio gestor don ........................, en la expresadasuma, y se conviene que este aporte no podrá ser retirado en dinero, en forma alguna, durante lavigencia de la compañía y sólo cabrá entregarlo al tiempo de la devolución de los aportes, lo queserá, respecto de este socio, con el reajuste del Indice de Precios al Consumidor.QUINTO. Las ganancias y las pérdidas se repartirán en la siguiente proporción: .......... por ciento,para los socios comanditarios, en proporción de sus aportes pagados; y ........ por ciento, para elsocio gestor. Mensualmente, el socio gestor retirará la cantidad, equivalente en pesos, de .............Unidades de Fomento. Las sumas que por este concepto retire el socio gestor, se cargarán a gastosgenerales y no tendrá obligación de devolverlas, aun en caso de que existieren pérdidas. Este retiroes sin perjuicio de las utilidades que le correspondan, según lo estipulado más arriba. El o los socioscomanditarios podrán retirar, mensualmente, cada uno, para sus gastos particulares, con cargo a susrespectivas utilidades, la suma en pesos equivalente a ............ Unidades de Fomento.SEXTO. La fiscalización de la sociedad estará a cargo de una Junta de Vigilancia, compuesta de

Page 16: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

....... accionistas. Esta Junta la nombrará la Asamblea General, inmediatamente después de laconstitución de la sociedad y antes de verificar cualquier operación social. La primera Junta seránombrada por un año; y las demás, por cinco. Los miembros de esta Junta tienen las siguientesobligaciones: examinar si la sociedad ha sido legalmente constituida, revisar los libros, comprobarla existencia de los valores sociales en caja o bancos, en documentos o en cualquier otra forma, ypresentar, al término de cada año, a la Asamblea General, una memoria acerca de los inventariosy de las proposiciones que haga el Gerente para la distribución de dividendos. La Junta podráconvocar a la Asamblea General y provocar la disolución de la sociedad.SEPTIMO. La Asamblea será convocada para tratar, entre otras, de las siguientes materias:     a) Nombramiento de la Junta de Vigilancia después de la constitución definitiva de lasociedad y antes de cualquier operación social.     b) El examen de la situación de la sociedad y del informe de la Junta de Vigilancia y la aprobación o rechazo de la Memoria, del Balance General, de los estados o demostracionespresentadas por el administrador o por el liquidador de la sociedad.     c) La distribución de las utilidades de cada ejercicio, en forma de dividendos, para lo cual el Gerente le hará las proposiciones del caso.     d) Conocer de las materias de interés social para las cuales sea convocada por la Junta de Vigilancia. En la Asamblea, los socios comanditarios pueden asistir, sin perder su carácter de tales,y tendrán -en ella- solamente voto consultivo.OCTAVO. La sociedad comenzará a regir desde el día ...... de ............ de mil novecientos noventay ........, y su plazo de duración será de ....... años. Sin embargo, si al vencimiento de este plazoninguno manifestare deseos de poner fin al contrato social, se entenderá prorrogado de año en año, a menos que uno de los socios exprese su voluntad de ponerle término en el plazo estipulado, mediante una declaración efectuada por escritura pública, de la que se tomará nota al margen de la inscripción respectiva del Registro de Comercio, debiendo, a la vez, enviar carta notarial a sus consocios. La declaración y el aviso deberán darse con ....... meses de anticipación, a lo menos, a la fecha del respectivo vencimiento.NOVENO. La liquidación de la sociedad se hará por los socios de común acuerdo; o, en su defecto, por un liquidador nombrado -también- de consuno o por la Justicia Ordinaria, en subsidio.DECIMO. Al fallecimiento de un socio comanditario, la sociedad podrá continuar con los herederos del socio fallecido. Al fallecimiento del socio gestor, la sociedad se disolverá sin más trámites.UNDECIMO. Se efectuará un balance al día treinta y uno del mes de diciembre de cada año. Si efectuado el balance, se encuentra una pérdida del ........ por ciento o más, la sociedad se disolverá.DUODECIMO. Cualquier dificultad que se suscite entre los socios, o entre éstos y la sucesión del socio fallecido o su representante ante la sociedad, sea durante la vigencia de ésta, sea durante o con motivo de su disolución o liquidación, anticipada o no, con respecto a los negocios sociales o a la aplicación, interpretación o ejecución del presente contrato y de sus estipulaciones, será resuelta por don ............................, en carácter de árbitro arbitrador en cuanto al procedimiento y de derecho en cuanto al fallo, quien fallará breve y sumariamente, sin forma de juicio, oyendo a las partes, en única instancia y sin ulterior recurso, a cuyo efecto los comparecientes renuncian, desde luego, a todos ellos, inclusive al de casación en la forma y al de queja, entendiéndose ejecutoriada la sentencia por el solo hecho de ser notificada, por carta certificada, a las partes. En caso de que el árbitro designado no quiera o no pueda aceptar el cargo, lo desempeñará don ..................., con iguales facultades. Y si las partes no se pusieren de acuerdo acerca del nombramiento, lo designarála justicia ordinaria. En este último caso, el árbitro será arbitrador en cuanto al procedimiento y de derecho en cuanto al fondo y deberá poseer cualquiera de las siguientes calidades ...............

Page 17: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones

El socio que incumpla el fallo arbitral incurrirá en una multa de .......... Unidades de Fomento por cada día que medie hasta el cumplimiento total de él. Se otorga, en cada caso, al árbitro, la facultad de fijar su honorario, dando la oportunidad a las partes de objetarlo, en su caso. Estos mismos árbitros, en el orden indicado, tendrán competencia para disolver anticipadamente la sociedad, a solicitud de la Junta de Vigilancia, y para liquidar y repartir, en este caso, el haber social, en desacuerdo de los socios. Con acuerdo de los socios, éstos podrán hacer por sí mismos la liquidación, o nombrar una persona al efecto.DECIMOTERCERO. El domicilio de la Sociedad será la ciudad de .............., sin perjuicio de las sucursales, representaciones o agencias que establezca en el país o en el extranjero.DECIMOCUARTO. Para todos los efectos del contrato de sociedad, los socios fijan y se obligan a fijar domicilio en la comuna de .............DECIMOQUINTO. Se faculta al portador de copia autorizada de la presente escritura para requerir y firmar las anotaciones e inscripciones que procedan.     En comprobante, firman ...  -------------NOTAS.    1.- Respecto a los aportes, si alguno de los socios comanditarios hiciere un aporte que no consista en dinero o pactare a su favor algunas ventajas particulares, la Asamblea General hará verificar y estimar el valor de uno y otras. Mientras no se haya prestado su aprobación en una reunión posterior, la sociedad no estará, definitivamente, constituida. Por ello, si se presentaren alguna de estas situaciones, en la cláusula séptima, se colocará, entre las atribuciones de dicha Asamblea: "Verificar y estimar el valor de todo aporte social que no consista en dinero; o si se estipulare, a favor de uno o varios socios, algunas ventajas particulares. Mientras la Asamblea no preste su aprobación en una reunión ulterior, la sociedad no quedará definitivamente constituida.".          2.- Sugerimos ver los arts. 473, 474, 476, 478, 489 y 498 del Código de Comercio.          3.- Respecto a la liquidación de la sociedad, puede ser conveniente nombrar en los estatutos, desde ya, a la persona que vaya a tener el cargo de liquidador. Esto puesto que, si se deja para después, pueden surgir discrepancias entre los socios respecto a la persona que se elija como liquidador, retardando su nombramiento, lo que acarrea una situación indeseable de incertidumbre para los mismos socios y para los terceros.

Page 18: Minuta sobre la sociedad colectiva comercial · Web viewcréditos para financiamiento de exportaciones y/o importaciones, anticipo de retorno de exportaciones y para otras operaciones