miologia veterinarinaria- miembro toracico

7
MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION CARACTERISTICAS INERVACION MUSCULOS EXTRINSECOS MIEMBRO TORACICO Dorsal Ancho Fascia Toracolumbar Tuberosidad redonda del humero *Retrae el miembro y ayuda a flexionar la articulación del hombro *Cuando la mano se apoya tira del tronco hacia adelante *Sus fibras craneales cubren el ángulo caudal de la escapula y la sujeta contra el tórax Nervio Toracodorsal (Plexo Braquial) Trapecio *Ligamento supraespinoso *Ligamento de la nuca -Ubicación: Desde el nivel de la segunda vértebra cervical. Hasta el nivel de la novena vertebra torácica *Espina de la escapula *Levanta la escapula contra el tronco (elevación del miembro) *Fija el hombro *Abducción y Anteversion del miembro Parte Cervical y parte Torácica separadas por una aponeurosis *Ubicación: Superficial a la escapula Nervio Accesorio (Par craneano N° 11) Romboides *Ligamento de la nuca -Desde 2da cervical a la 7tima torácica *Cara medial del borde dorsal de la escapula o cartílago de la escapula *Fijación y Anteversion del hombro *Eleva el miembro y el cuello *Ubicación: Profundo al trapecio *Porción cervical y torácica, (en Ca también presenta porción accesoria) *Nervios espinales dorsales (no corresponde al plexo) *En Carnívoros por el plexo *Procesos *Acromion de la *Baja y dobla *Ubicación: Mitad Nervio

description

miologia veterinarinaria- miembro toracico

Transcript of miologia veterinarinaria- miembro toracico

Page 1: miologia veterinarinaria- miembro toracico

MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION CARACTERISTICAS INERVACIONMUSCULOS EXTRINSECOS MIEMBRO TORACICO

Dorsal Ancho

Fascia Toracolumbar Tuberosidad redonda del humero

*Retrae el miembro y ayuda a flexionar la articulación del hombro*Cuando la mano se apoya tira del tronco hacia adelante

*Sus fibras craneales cubren el ángulo caudal de la escapula y la sujeta contra el tórax

Nervio Toracodorsal(Plexo Braquial)

Trapecio

*Ligamento supraespinoso*Ligamento de la nuca-Ubicación: Desde el nivel de la segunda vértebra cervical. Hasta el nivel de la novena vertebra torácica

*Espina de la escapula *Levanta la escapula contra el tronco (elevación del miembro)*Fija el hombro *Abducción y Anteversion del miembro

Parte Cervical y parte Torácica separadas por una aponeurosis*Ubicación: Superficial a la escapula

Nervio Accesorio (Par craneano N° 11)

Romboides

*Ligamento de la nuca

-Desde 2da cervical a la 7tima torácica

*Cara medial del borde dorsal de la escapula o cartílago de la escapula

*Fijación y Anteversion del hombro*Eleva el miembro y el cuello

*Ubicación: Profundo al trapecio*Porción cervical y torácica, (en Ca también presenta porción accesoria)

*Nervios espinales dorsales (no corresponde al plexo)*En Carnívoros por el plexo

Omotransverso

*Procesos transversales del atlas (o del axis)

*Acromion de la escapula

*Baja y dobla lateralmente al cuello*Desplaza cranealmente el hombro*Ayuda a hacer “avanzar” al miembro torácico

*Ubicación: Mitad craneal profunda al braquiocefálico

Nervio Accesorio (Par craneano N° 11)

Braquiocefálico Clavícula Cabeza y cuello *Hace avanzar al miembro torácico (extiende articulación del hombro)

Nervio Accesorio (Par craneano N° 11)

-Cleido Cefálico Clavícula Cabeza. Hueso occipital y temporal

*Porción Cleido mastoidea a ventral de la Cleido Cervical

-Cleido Braquial Clavícula Brazo. Tuberosidad deltoidea, cresta del h

Page 2: miologia veterinarinaria- miembro toracico

MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION CARACTERISTICAS INERVACION

Pectoral SuperficialEsternón del 1 al 6 Fascia del antebrazo *Aductores (acercan) el

miembro torácico al troncoNervios pectorales craneales (Plexo Braquial)

Pectoral Descendente Manubrio del esternón Cresta del humero A CranealPectoral Transverso Cartílago costal Fascia medial del

antebrazoA Caudal

Pectoral Profundo

Esternón a partir del 4to cartílago costal

Tubérculo menor del humero

*Sirve de soporte al tronco entre los miembros torácicos*Retractores del miembro cuando no está apoyado en el piso

*Porción craneal y porción caudal (pectoral ascendente)

Nervios pectorales caudales (Plexo Braquial)

Subclavio 1° a 4° cartílago costal Episimio del supraespinoso

*Fija la escapula *Desarrollado en Eq.*Ausente en el Ca.

Serrato Ventral 1° a 7° costilla y apófisis transversales cervicales

Cara serrata de la escapula

*Soporte del peso del tronco*Musculo inspiratorio

Nervio torácico largo (Plexo Braquial)

Cutáneo del tronco N. torácico lateralMUSCULOS INTRINSECOS MIEMBRO TORACICO

ARTICULACION DEL HOMBRO

GRUPO LATERALSupraespinoso

Fosa supraespinosa Tubérculo mayor y menor del humero

Extensor del hombro Nervio supraescapular (Plexo Braquial)

InfraespinosoFosa infraespinosa Tubérculo mayor y

menor del humeroFlexor auxiliar de la articulación del hombro

Posee una bolsa sinovial en su inserción

Nervio supraescapular (Plexo Braquial)

GRUPO MEDIALSubescapular

Fosa subescapular Tubérculo menor Extensor o flexorAductorEstabilizador

Nervio subescapular (Plexo Braquial)

CoracobraquialApófisis coracoides Cara medial del

humeroExtensor y Aductor del brazoFlexorEstabilizador

Nervio musculocutáneo (Plexo Braquial)

GRUPO CAUDALDeltoides

Espina de la escapula, borde caudal

Tuberosidad deltoidea Flexiona articulación del hombroAbductor del brazo

Porción escapular y porción acromiana (especies con acromion)

Nervio axilar (Plexo Braquial)

Page 3: miologia veterinarinaria- miembro toracico

MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION CARACTERISTICAS INERVACIONRedondo mayor Borde caudal de la

escapulaTuberosidad para el redondo mayor

Flexor de la articulación del hombro

Nervio axilar (Plexo Braquial)

Redondo menor Borde caudal de la escapula

Tuberosidad para el redondo menor

Flexor de la articulación del hombro (menos potente)

Nervio axilar (Plexo Braquial)

ARTICULACION DEL CODO

GRUPO FLEXOR

Bíceps Braquial Tubérculo supraglenoideo

Tuberosidad del radio *Extensor auxiliar de la articulación del hombro*Flexor del codo

*A pesar de su nombre solo tiene una cabeza*Posee una bolsa sinovial en el tendón de origen (bolsa bicipital)*En Eq. Tiene Lacertus fibroso (lo une al M. extensor carpo radial)

Nervio musculocutáneo

Braquial Caudalmente en el cuello del humero

En la parte proximal del radio y de la ulna

*Flexor del codo Nervio musculocutáneo

GRUPO EXTENSORTríceps Braquial

Extensor del codo *En el Ca. posee una cuarta cabeza (cabeza accesoria)*Posee una bolsa sinovial (bolsa tricipital) en el tendón de inserción

Nervio radial (Plexo Braquial)

Cabeza larga Borde caudal de la escapula

Olecranon Flexor auxiliar del hombro

Cabeza lateral Cuerpo lateral del humero

Olecranon

Cabeza medial Cuerpo medial del humero

Olecranon

Tensor de la Fascia del antebrazo

Borde caudal de la escapula

Fascia del antebrazo *Tensor de la Fascia del antebrazo*extensor del codo

Nervio radial (Plexo Braquial)

Ancóneo Porción distal del humero, fosa del olecranon

Porción lateral del olecranon

Extensor del codo Nervio radial (Plexo Braquial)

ANTEBRAZO, MANO Y DEDOS

Page 4: miologia veterinarinaria- miembro toracico

MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION CARACTERISTICAS INERVACIONCRANEO-LATERALES DEL

ANTEBRAZO (Extensores)

1)Extensor carpo radial

Epicondilo lateral del humero

Extremo proximal del metacarpiano III

*Principal extensor de la mano

*Eq. Conecta con el bíceps braquial a través del lacertus fibroso*A la altura del carpo todos tienen un retinaculo que los sostiene

Nervio radial

2)Extensor digital común Epicondilo lateral del humero

Apófisis extensora de la falange distal

*Extensor del carpo*Extensor de los dedos

*Llega a todos los dedos Nervio radial

3)Extensor digital lateral Epicondilo lateral del humero

Falange media *Extensor de los dedos laterales

*Actúa sobre los dedos laterales

Nervio radial

4)Extensor Ulnar lateral Epicondilo lateral del humero

Metacarpo *Extensor (Ca.) o flexor (Eq.) (según la especie)

Nervio radial

5)Oblicuo del carpo Metacarpiano I *Extensor de la mano *No tan potente Nervio radial(Ca.) Supinador *ubicación debajo de los

extensoresNervio radial

CAUDO-MEDIAL (Flexores)

Flexor Carpo Radial

Epicondilo medial del humero

Metacarpiano II o III *Flexor del carpo Nervio mediano y ulnar

Flexor digital superficial (FDS)

Epicondilo medial del humero

Extremo proximal de la falange media

*Flexor de la mano y de los dedos

Nervio mediano y ulnar

Flexor digital profundo (FDP)

Cara flexora de la falange distal

*Flexor de la mano y dedos *Posee 3 cabezas Nervio mediano y ulnar

Cabeza Ulnar OlecranonCabeza Humeral Epicondilo medial del

humeroCabeza Radial Radio

Flexor carpo ulnar Ulna y humero *Posee 2 cabezas. Una humeral y otra Ulnar

Nervio mediano y ulnar

(Ca.) Pronador redondo Nervio mediano y ulnar

(Ca.) pronador cuadrado Nervio mediano y ulnar

DEDO- Interóseo

Page 5: miologia veterinarinaria- miembro toracico