Mips Millon. Puntuacion...
-
Upload
caro-pozzi -
Category
Documents
-
view
263 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Mips Millon. Puntuacion...
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
1/36
INVENTARIO DE ESTILOS DEPERSONALIDAD DE MILLON (MIPS)
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
2/36
CONTENIDO
MODELO DE MILLON SOBRE PERSONALIDAD PRINCIPIOS FICHA TCNICA VISIN GENERAL DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
METAS MOTIVACIONALES MODOS COGNITIVOS COMPORTAMIENTOS INTERPERSONALES
CONSTRUCCIN ORIGINAL FIABILIDAD DEL MIPS VALIDEZ DEL MIPS INVESTIGACIN APLICADA NORMAS DE APLICACIN, CORRECCIN Y
PUNTUACIN
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
3/36
EL AUTOR
Es un psiclogo estadounidense pionero en lainvestigacin sobre la personalidad.
Dirige desde 2001 el Instituto para EstudiosAvanzados sobre la Personalidad y la Psicopatologaen Florida.
Fue premiado en el ao 2003 por la Asociacin
Americana de Psiclogospor su carrera profesional yla Fundacin Americana de Psicologa instituy elPremio Theodore Millon para investigadores de lapersonalidad.
En 1963, mientras enseaba psicologa clnica en laUniversidad de Leigh, pas una semanavoluntariamente como paciente en la clnicapsiquitrica del Hospital Allantown, donde realizabauna labor asistencial.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
4/36
En 1968 fund junto a Allen J. Frances elJournalof Personality Disorders. Entre 1977 y 2001ocup la Ctedra de psicologa de la Universidadde Miami, al tiempo que realizaba distintasactividades.
Entre otros logros, es el autor de un manual de
patologas en 1969, despus construy losinventarios clnicos de Millon versin I desde1981 al 1985, versin II desde 1993 al 2003 yversin III desde 2004.
Es considerado Internacionalmente como unautor prolfico, ha escrito y corregido ms de 30libros sobre patologia Clnica, incluyendo
desrdenes de la personalidad: DSM-IV.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
5/36
MODELO DE MILLON SOBRE LA PERSONALIDAD
nfasis en la visin global, comprehensiva, estructurada
e integrada,que ha dado lugar al trmino Psicosinergia. La incorporacin de los principios de la teora
evolucionista.
La incorporacin del concepto de sinergia.
La insistencia en establecer una continuidad entrenormalidad y patologa.
La utilizacin del concepto de estilo en varios niveles:
estilos de personalidad, estilos de adaptacin odesadaptacin y estilos de vida.
La necesidad de construir los instrumentos de medidaen relacin a su modelo de personalidad.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
6/36
PRINCIPIOS DE MILLON SOBRE LA PERSONALIDAD
Principio 1.Los trastornos de la personalidad no
son enfermedades. Principio 2.Los trastornos de la personalidad
son sistemas estructurales y funcionales
internamente diferenciados, no entidadesinternamente homogneos.
Principio 3.Los trastornos de la personalidad sonsistemas dinmicos, no entidades estticas y
permanentes. Principio 4. La personalidad consiste en mltiples
unidades en mltiples niveles de datos.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
7/36
PRINCIPIOS DE MILLON SOBRE LA PERSONALIDAD
Principio 5.La personalidad est en un
continuum; no es posible una divisin estrictaentre la normalidad y la patologa.
Principio 6.La patogenia de la personalidad no es
lineal, sino que se distribuye secuencialmente yde forma mltiple a travs de todo el sistema.
Principio 7.Los criterios mediante los cuales se
evala la patologa de la personalidad debenestar coordinados de forma lgica con el propiomodelo de sistemas.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
8/36
PRINCIPIOS DE MILLON SOBRE LA PERSONALIDAD
Principio 8.Los trastornos de la personalidad
pueden ser evaluados, pero no diagnosticados deuna forma definitiva.
Principio 9.Los trastornos de la personalidad
requieren modalidades de intervencincombinados y diseados estratgicamente.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
9/36
ENFOQUES SOBRE LA PERSONALIDAD
ENFOQUE O PERSPECTIVA NOMOTTICA
Se refiere a la personalidad en un sentido abstracto, noindividual (Allport).
La personalidad se describe en trminos de desviaciones de laspuntuaciones individuales de la media del grupo.
La combinacin de varios niveles de diferencias individualesconstituye la individualidad para la cual el PERFIL DEPERSONALIDAD del sujeto se convertir en una variableinterviniente.
Se subraya la parsimonia: miles de rasgos pueden traducirse en
un grupo reducido de dimensiones. La ventaja es que sirve a las necesidades de la ciencia al
considerar la personalidad como un ente abstracto, sinindividualizarlo.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
10/36
ENFOQUES SOBRE LA PERSONALIDAD
ENFOQUE O PERSPECTIVA IDEOGRFICA
Resalta la individualidad, la complejidad y lasingularidad de cada persona.El punto ms importante es la idea de que la
individualidad es el resultado de una historia nicade transacciones biolgicas (temperamento yconstitucin gentica) y contextuales (la vidaintrauterina, el ambiente familiar, la cultura, lasituacin socioeconmica, etc.)
El entendimiento de la personalidad requiere una
aproximacin basada en el desarrollo, tan rica querecibe el nombre de biografa.Mientras lo nomolgico se pregunta qu es, la
ideogrfica se plantea el cmo y el porqu.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
11/36
ENFOQUES SOBRE LA PERSONALIDAD
UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA
La nomottica no reconoce la singularidad de lapersona, y por tanto pierde la visin del punto departida, el deseo de entender al individuo, que esla razn de ser de esta empresa.
El enfoque ideogrfico no reconoce que cadaindividuo debe ser comparado u contrastado conlos dems.
La perspectiva integradora busca una sntesis deestas dos grandes tradiciones.
El concepto de SISTEMA es un constructointegrador que contiene elementos estructuralesy funcionales. La parte y el todo se unenmediante procesos autorreguladores
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
12/36
DEFINICIN DE PERSONALIDAD
T. MILLON: La Personalidad se concibe como un
patrn complejo de caractersticas psicolgicasprofundamente arraigadas, que son en su mayorparte inconscientes y difciles de cambiar, y seexpresan automticamente en casi todas las reas defuncionamiento del individuo. Estos rasgos intrnsicosgenerales surgen de una complica matriz dedeterminantes biolgicos y aprendizajes, y en ltima
instancia comprenden el patrn idiosincrsico depercibir, sentir, pensar, afrontar y comportarse de unindividuo.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
13/36
FICHA TCNICA
Autor:Theodore Millon (1994).
Nombre:Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (MIPS).
Nombre original:MIPS, Millon Index of Personality Styles.Procedencia:The Psychological Corporation, San Antonio, EE.UU.
Adaptacin espaola:M.aP. Snchez Lpez, J.F. Daz Morales y M.Aparicio Garca, Universidad Complutense.
Aplicacin:Individual y colectiva, adolescentes y adultos.
Duracin:Tiempo variable, entre 30 y 40 minutos.
Finalidad:Evaluacin de 24 escalas de personalidad y 3 de validez delas respuestas.
Material:Manual, Cuadernillo, Hoja de respuestas especial (con
posibilidades de lectura ptica) y soporte informtico(disquete/disco) para la obtencin de resultados.
Baremacin:Puntuaciones de prevalencia (PP), para cada sexo ymuestra total, en adultos de la poblacin general y en estudiantesuniversitarios.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
14/36
VISIN GENERAL
El MIPS es un cuestionario de 180 elementos de tipo
verdadero/falso; diseado para medir estilos depersonalidad de adultos normales entre 18 y 65aos.
Consta de 27 escalas, 24 de personalidad y 3 ndices
de control; las de personalidad se agrupan en 12pares.
Las escalas estn organizadas en tres campos deaccin principales: Metas motivacionales, Modoscognitivos y Comportamientos interpersonales.
Los tres indicadores de control o validez son:Impresin positiva, impresin negativa y
consistencia.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
15/36
VISIN GENERAL
Las escalas del MIPS basan su fundamento terico en
un modelo de personalidad enraizado en la teorabiosocial y evolutiva.
El MIPS ofrece una tipificacin por separado paraadultos y universitarios, con el total de esas muestras o
segn el sexo (mujeres o varones).Proporciona puntuaciones de prevalencia (PP) entre 0 y
100 en cada escala.
Puntuaciones superiores a un PP 50 en cualquier escala,es probable que manifieste alguna de las caractersticasque mide la escala.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
16/36
ESCALAS DEL MIPS
Metas
motivacionales
Modos
cognitivos
Comportamientos
interpersonales
ndice
de controlExpansin
Preservacin
Modificacin
Adecuacin
Individualidad
Proteccin
Extraversin
Introversin
Sensacin
Intuicin
Pensamiento
Sentimiento
Sistematizacininnovacin
Retraimiento
Sociabilidad
Indecisin
Decisin
Discrepancia
Conformismo
SumisinDominio
Descontento
Aquiescencia
Impresinpositiva
Impresin
negativa
Consistencia
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
17/36
ORGANIZACIN DE LAS ESCALAS Y LOS CONSTRUCTOS BIPOLARES
NOMBRE DE LA ESCALA CONSTRUCTO BIPOLAR
METAS MOTIVACIONALES
EXPANSIN
PRESERVACIN
MODIFICACIN
ADECUACIN
INDIVIDUALIDADPROTECCIN
PLACER
DOLOR
ACTIVIDAD
PASIVIDAD
HACIA S MISMO
HACIA LOS DEMS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
18/36
ORGANIZACIN DE LAS ESCALAS Y LOS CONSTRUCTOS BIPOLARES
NOMBRE DE LA ESCALA CONSTRUCTO BIPOLAR
MODOS COGNITIVOSEXTRAVERSIN
INTROVERSIN
SENSACININTUICIN
PENSAMIENTO
SENTIMIENTO
SISTEMATIZACIN
INNOVACIN
EXTERNA
INTERNA
TANGIBLE
INTANGIBLE
INTELECTO
AFECTO
ASIMILACIN
IMAGINACIN
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
19/36
ORGANIZACIN DE LAS ESCALAS Y LOS CONSTRUCTOS BIPOLARES
NOMBRE DE LA ESCALA CONSTRUCTO BIPOLAR
COMPORTAMIENTOSINTERPERSONALES
RETRAIMIENTOSOCIABILIDAD
INDECISIN
DECISIN
DISCREPANCIACONFORMISMO
SUMISIN
DOMINIO
DESCONTENTOAQUIESCENCIA
DISTANCIAMIENTOFSICO/EMOCIONAL
GREGARISMO
INSEGURIDAD
SEGURIDAD
DESACATO
OBEDIENCIA
SUMISINDOMINIO
DESCONTENTO
AFINIDAD
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
20/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
METAS MOTIVACIONALES
1A. Expansin. Miran el lado positivo de la vida, semuestran optimistas con respecto a las posibilidades futuras,se divierten y enfrentan sus altibajos con ecuanimidad.
1B. Preservacin.Centran su atencin en los problemas y
los agudizan. Al percibir su pasado como algo problemtico,parecen esperar que algo salga mal y que las cosas irn demal en peor. Se molestan con las mnimas preocupaciones ydecepciones.
2A. Modificacin. Se hacen cargo de sus vidas eintervienen para que las cosas sucedan. Se dedican amodificar su entorno y organizan los acontecimientos parasatisfacer sus deseos y necesidades.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
21/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALASMETAS MOTIVACIONALES
2B. Adecuacin.Hacen poco por dar forma a sus vidas o
modificarlas. Se adaptan a las circunstancias que otroscrean. Parecen dar su consentimiento sin protestar,incapaces de volverse activos, carecen de iniciativa y hacenpoco para provocar los resultados que desean.
3A. Individualidad. Buscan realizarse ellos mismos enprimer lugar, se preocupan poco por la repercusin quepueda tener su comportamiento en los dems, suelen serindependientes y egocntricos.
3B. Proteccin. Motivados por satisfacer las necesidadesde los dems, se ocupan del bienestar y los deseos de otros aexpensas de ellos mismos. Se les considera reforzadores yprotectores, que cuidan de los dems antes de cuidarse a smismos.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
22/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
MODOS COGNITIVOS
4A. Extraversin.Recurren a los dems para encontrar
estmulo y nimo. Utilizan a sus compaeros como fuente deideas y gua, inspiracin y energa.
4B. Introversin. Prefieren utilizar sus propios
pensamientos y sentimientos como recursos. Se sienten mscmodos y serenos al distanciarse de los dems. Propiainspiracin.
5A. Sensacin.Adquieren su conocimiento de lo tangible y
concreto, confan en la experiencia directa y en los fenmenosobservables y no en la deduccin y abstraccin.
5B. Intuicin. Prefieren lo simblico y los desconocido a loconcreto y observable. Estn abiertos a lo intangible de la vida.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
23/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALASMODOS COGNITIVOS
6A. Pensamiento. Prefieren procesar el conocimiento
mediante la lgica y el razonamiento analtico. Sus decisionesse basan ms en juicios fros, impersonales y objetivos que enemociones subjetivas.
6B. Sentimiento. Forman sus criterios segn sus propiasrespuestas afectivas ante las circunstancias, evalan
subjetivamente la repercusin de sus acciones, siguen susmetas y valores personales.
7A. Sistematizacin. Son muy organizados y predeciblesen cuanto al enfoque de sus experiencias en la vida. Adaptansus nuevos conocimientos. Son metdicos y eficientes.
7B. Innovacin. Prefieren ser creativos y arriesgados,dispuestos a cambiar y dar nueva forma a lo que se presente.Parecen descontentos con la rutina y lo predecible. Buscanresultados originales e inesperados.
SC I CIN LAS SCALAS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
24/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
COMPORTAMIENTOS INTERPERSONALES
8A. Retraimiento. Se caracterizan por no demostrar susemociones y por su indiferencia social. Tienden a ser tranquilosy pasivos; apticos e indiferentes.
8B. Sociabilidad. Buscan la atencin, el entusiasmo y elestmulo social. Reaccionan en forma exagerada ante
situaciones, pero pierden el inters con facilidad. Pueden serexigentes y manipuladores.
9A. Indecisin. Son cohibidos, tmidos y nerviosos encontextos sociales, desean ser aceptados por los dems, pero a
la vez temen ser rechazados. Si bien son sensitivos, sondesconfiados, solitarios, se aslan.
9B. Decisin. Sienten que son ms competentes y con mstalento que los dems. Ambiciosos, egocntricos, seguros de smismos, francos. Los dems los pueden considerar como
arrogantes y desconsiderados.
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
25/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
COMPORTAMIENTOS INTERPERSONALES
10A. Discrepancia. Tienden a demostrar con acciones msque con palabras, que son independientes e inconformistas. Seresisten a seguir las normas tradicionales y pueden desplegaruna audacia considerada como imprudente y ambiciosa.
10B. Conformismo. Es probable que sean rectos y condominio de s mismos. Se relacionan con la autoridad de unamanera respetuosa y cooperadora. Es improbable queexpresen sus emociones o que acten espontneamente.
11A. Sumisin.Estn acostumbrados ms bien a sufrir que a
experimentar placer. Dejan sin efecto cualquier esfuerzo quelos dems hagan para ayudarlos, perdiendo posibilidades degratificacin.
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
26/36
DESCRIPCIN DE LAS ESCALAS
COMPORTAMIENTOS INTERPERSONALES
11B. Dominio. Son enrgicos, dominantes y agresivossocialmente. Se ven as mismos como audaces ycompetitivos. La calidez y la ternura son signos de debilidad,las evitan siendo obstinados y ambiciosos.
12A. Descontento. Tienden a ser pasivo-agresivos,
insatisfechos. Sus estados de nimo y su comportamientoson cambiantes. En ocasiones son sociables y amistosos, enotras irritables y hostiles y dicen que son incomprendidos yno valorados.
12B. Aquiescencia. Suelen agradar fcilmente y serelacionan de una manera dcil. Establecen fuertes vnculos yson muy leales con los dems. Disimulan cualquiersentimiento negativo, especialmente si es censurable a losojos de los que quiere agradar.
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
27/36
CONSTRUCCIN ORIGINAL Y SU ADAPTACIN
CARACTERSTICAS DEL MIPS Cuestionario de la personalidad normal, compuesto por
180 elementos, con formato dicotmico(Verdadero/Falso). Aplicable a personas con secundaria, apartir de 18 aos.
EL PROCESO DE CONSTRUCCIN
Se deriva de los postulados tericos de la personologa deMillon(1990).
La construccin de cada escala supuso el desarrollo de tresfases diferentes de validacin:
La terico-sustantivaLa interna-estructural y
La externo-validacional (Millon, 1994)
Las escalas Impresin positiva, Impresin negativa y
Consistencia.
CONSTRUCCIN ORIGINAL
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
28/36
CONSTRUCCIN ORIGINALEL PROCESO DE CONSTRUCCIN
EL NDICE DE AJUSTE
LAS PUNTUACIONES DE PREVALENCIACmo se interpretan las puntuaciones de prevalencia
en el MIPS.
Transformacin de las puntuaciones directas a
puntuaciones de prevalencia.Resultados obtenidos en diversas muestras.
ADAPTACIN ESPAOLA DEL MIPSPara laredaccin definitiva se fijaron una serie de criterios:
Que fuera fiel lingsticamente al original ingls.
Que tuviera sentido psicolgico.
Que fuera comprendido y redactado en un espaol correcto.
Que respetara el modelo terico de personalidad.
FIABILIDAD DEL MIPS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
29/36
FIABILIDAD DEL MIPS
CONSISTENCIA INTERNA
Coeficiente alfa de Cronbach. Se emple el coeficienteKuder Richarson. En adultos oscilan entre 0,66 (Dominio) y 0,81(Indecisin), con un promedio de 0,72.
Los ndices de fiabilidad calculados por el procedimiento de las
dos mitades son ligeramente superiores (0,77 en el total; enmujeres y 0,78 y en los varones 0,76)
Fiabilidad test-retest.
A:Estabilidad en un intervalo de 1 ao y 4 meses.
Fiabilidad promedio r=0,68 B: Estabilidad en un intervalo de 3 meses.Fiabilidad
promedio r=0,88
VALIDEZ DEL MIPS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
30/36
VALIDEZ DEL MIPS
VALIDEZ DE CONSTRUCTOIncluye la validez de contenido y la validez de criterio.
Validez de constructo interna.
Superposicin de elementos
Intercorrelaciones entre las escalas
Estudios aplicados sobre la validez interna
VALIDEZ EXTERNA
Correlaciones con el NEO-FFI
Correlaciones con el 16PF-5
Correlaciones con el BFQ
Correlaciones con el IPV
INVESTIGACIN APLICADA
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
31/36
INVESTIGACIN APLICADAESTILOS DE PERSONALIDAD Y VARIABLES
DEMOGRFICAS
Diferencias entre sexos. Las diferencias son significativas en labipolaridad Pensamiento/Sentimiento; Sumisin/Dominio.
Diferencias en edad. Las diferencias se dan en los Modoscognitivos y Comportamientos interpersonales.
VARIABLES PSICOLGICAS RELACIONADASEstilos de vida, satisfaccin vital y variables de personalidad.
Matunidad/vespertinidad
Estilos de cognicin y hemesfericidad
PERFILES ESPECFICOS DE PERSONALIDAD: UN EJEMPLODE MUJERES MALTRATADAS
ESTILOS DE PERSONALIDAD EN EL MBITO LABORAL
NORMAS DE APLICACIN CORRECCIN Y
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
32/36
NORMAS DE APLICACIN, CORRECCIN YPUNTUACIN
INSTRUCCIONES GENERALES
MATERIALES NECESARIOS Cuadernillo del inventario, Hoja de respuestas y Disquete o
disco de correccin
INSTRUCCIONES ESPECFICAS
CORRECCIN Y PUNTUACINEscalas de control
Consistencia
Impresin positiva (IP)
Impresin negativa (IN)Puntuaciones de prevalencia (PP)
NDICE DE AJUSTE= {1A+[(8B+9B+10B+11B+12B)/5]}/2
{1B+[(8A+9A+10A+11A+12A)/5]}/2
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
33/36
ESCALAS DE CONTROL
Escala de Impresin Positiva
Escala de Impresin negativa
Escala de Consistencia
Primarios Secundarios SuperioresIP >5 IP>4 IP>4
Primarios Secundarios Superiores
IN>5 IN>4 M:>4 V:>3
Sexo Media DtMujer 3.80 1.00
Varn 3.47 1.17
Total 3.69 1.07
ESCALAS DE CONTROL
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
34/36
ESCALAS DE CONTROL
Elementos de la Escala de Consistencia
138. Disfruto ms de las
realidades cotidianas que delas fantasas.
87. Disfruto ms de las
fantasas que de la realidadcotidiana.
141. No me satisface dejarque las cosas sucedan y
simplemente contemplarlas.
88. Me siento satisfechodejando que las cosas sigan
su curso sin intervenir.164. Los dems meconsideran una persona msafectiva que racional.
116. La gente piensa que soyuna persona ms racional queafectiva.
175. Conocer gente nueva esun objetivo importante para m
142. No me atrae conocergente nueva.
178. Mi imaginacin essuperior a mi sentido de
realidad.
117. Mi sentido de la realidades mejor que mi imaginacin.
RESUMEN DEL MIPS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
35/36
RESUMEN DEL MIPS
Es un instrumento cuidadosamente construido
originalmente: basado en un modelo terico depersonalidad, siguiendo los estndares
internacionales sobre construccin de tests.
La organizacin delinstrumento es vlida y til:las 24 escalas permite un diagnstico completo yflexible; toma en cuenta el universo de rasgos y
estilos interpersonales que existe en la poblacinnormal y tiene tres reas para definirlas ymedirlas.
RESUMEN DEL MIPS
-
8/14/2019 Mips Millon. Puntuacion...
36/36
RESUMEN DEL MIPS
El proceso de traduccin y adaptacin a la
poblacin espaola ha sido cuidadosa; ha tenidocomo gua las directrices establecidas por laComisin Internacional de Tests (ITC) y para laadaptacin ha seguido el modelo normalizadode evaluacin de tests (CET).
Existen datos empricos que avalan laadecuacin del instrumento y su utilidadprctica.