MIRA LA CIENCIA - El web de Barcelona | Ajuntament de ... · de información del autor, de la obra...

19
MIRA LA CIENCIA MUSEOS, CENTROS DE EXPOSICIÓN Y OTROS ESPACIOS 18 19

Transcript of MIRA LA CIENCIA - El web de Barcelona | Ajuntament de ... · de información del autor, de la obra...

MIRALA CIENCIAMUSEOS, CENTROS DE EXPOSICIÓN Y OTROS ESPACIOS

18 19

EXPOSICIÓN

ORÍGENES. Universo/ Tierra Vida/ HumanidadMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA1.03.07 - 28.02.08

La exposición «ORÍGENES» ofrece un discurso inte-grador que permite el descubrimiento de nuestros orígenes cosmológicos, biológicos y culturales a partir de las últimas aportaciones de la ciencia, desde los ámbitos del Universo, la Tierra, la vida y la humanidad. Conocerlos desde el presente, a partir de disciplinas como la cosmología y la astronomía, la geología, la paleontología, la química y la biología, hasta llegar a la antropología y la arqueología, es uno de los objetivos de la muestra. Desde los cuatro ámbitos que refleja el título de la exposición, se presentan respuestas relacionadas con el crecimien-to del cosmos, las fuerzas internas de la Tierra que la convierten en un planeta «vivo» y la posibilidad de un origen extraterrestre de la vida, así como las investigaciones científicas vinculadas con nuestro cerebro, que ayudan a entender por qué somos humanos. Mediante una serie de objetos reales de factura humana y desde puntos de partida com-plementarios, como el geocentrismo, la teoría de la relatividad, el fijismo creacionista y las teorías evolu-tivas, el antropocentrismo y la diversidad biológica, se explica la evolución de las ideas y visiones sobre el origen y la evolución del Universo, la Tierra, la vida y la humanidad. Está previsto todo un conjunto de actividades en torno a la exposición desde el mismo día de la inauguración, que incluyen: Todo empieza con los ORÍGENES, actividades y materiales didác-ticos para escuelas, De los ORÍGENES al aula, y un seminario y visitas dinamizadas durante los fines de semana.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: EDIFICIO DE ZOOLOGÍA. PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONATEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Club de lectura: “Letras de ciencia”MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA25.04.07 y 19.09.07

Se han programado dos ediciones más del Club de Lectura del museo. Esta iniciativa empezó en 2005, en el marco del Año del Libro y la Lectura, cuando la biblioteca del Museu de Ciències Naturals organizó un primer Club de Lectura, con el objetivo de acercar el mundo de las ciencias naturales, y por extensión de la ciencia en general, a la literatura. Todos los que estén interesados en participar en esta experiencia recibirán un ejemplar del libro elegido acompañado de información del autor, de la obra y del funciona-miento del Club.ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N – BARCELONA. TEL. 93 319 69 12.www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

VISITA

Una visita a nuestros ORÍGENES: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAA PARTIR DE MARZO, LOS SÁBADOS

Una visita familiar dinamizada para acercar los prin-cipales temas de la exposición, que a menudo han sufrido el rechazo de una sociedad en la que la influ-encia religiosa ha sido muy fuerte. Se llevan a cabo diferentes actividades de manipulación, así como El juego de los ORÍGENES para revisar los conceptos tratados durante la visita.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N – BARCELONA. TEL. 93 319 69 12.www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

34

ENCUENTRO

El mito de los ORÍGENES:creencia y ciencia MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA23.10.07 – 25.10.07 (FECHAS PROVISIONALES)

Este seminario, que complementa la exposición, se estructura en ponencias de científicos, filósofos, historiadores, teólogos, antropólogos, etc. y en un debate posterior, para hacer un recorrido desde los mitos sobre los orígenes del Universo, la Tierra, la vida y el hombre, hasta llegar a las teorías científicas más actuales.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N – BARCELONA. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Aperitivos de CienciaMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA23.10.07 – 25.10.07 (FECHAS PROVISIONALES)

Una visita familiar dinamizada para acercar los prin-cipales temas de la exposición, que a menudo han sufrido el rechazo de una sociedad en la que la influ-encia religiosa ha sido muy fuerte. Se llevan a cabo diferentes actividades de manipulación, así como El juego de los ORÍGENES para revisar los conceptos tratados durante la visita.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: EDIFICIO DE ZOOLOGÍA. PASSEIG DE PICASSO, S/N.- BARCELONA TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

33

© M

US

EU

DE

CIÈ

NC

IES

NA

TU

RA

LS D

E B

AR

CE

LON

A

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

20 21

34

© COL·LECCIÓ SAGARRA. MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA. FOTOGRAFIA: O.GRANADOS

ENCUENTRO

Tertulias «El Club de los Lunáticos»MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONADE FEBRERO A NOVIEMBRE

En el siglo XVIII, el abuelo de Charles R. Darwin, Erasmus Darwin, se reunía en Birmingham cada noche de luna llena con un grupo de amigos para discutir sobre ciencia y todos los temas que pudieran afectar a la humanidad: tecnología, política, religión, etc. La razón de escoger las noches de luna llena era que querían que los caminos, al regresar de noche, estuvieran iluminados (el mejor método para evitar accidentes con los carruajes y no ser sorprendidos por los bandidos). En el museo se reproducen estos en-cuentros, en los que se tratan temas de la actualidad científica, con la voluntad de promover el debate y el encuentro de opiniones de carácter transversal. El for-mato es el de una tertulia que se inicia con una breve conferencia de un experto en el asunto tratado, y que da paso al debate entre los participantes. Algunos de los temas propuestos son: «La ciencia es femenina; el papel de la mujer en la ciencia», «La tercera cultura», «Los derechos del medio ambiente: ¿papel mojado?», «Mi tatarabuelo Darwin», «La ciencia en la tele-visión», «Ciencia y laicidad», o «¿Por qué tenemos que conservar la biodiversidad?».

ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N – BARCELONA. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

«Fem volar coloms... pero toquem de peus a terra!» Un diálogo que tiene lugar en el Museu de Ciències NaturalsMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONADURANTE LA SEMANA DE LA CIENCIA, NOVIEMBRE

¿Sabemos realmente cuántas palomas hay en Barcelona? ¿De qué nos va a servir guardar tejidos de Copito de Nieve? ¿Qué nos explican los fósiles de equinodermos encontrados en el Prepirineo? ¿Es más importante el lince ibérico que un escarabajo? ¿Cómo se define una especie? Las respuestas se encuentran en las charlas interactivas dirigidas a alumnos de educación primaria y secundaria, en las que se explica que los estudios y la investigación en ciencias natu-rales tienen muchas finalidades, tanto si el objeto del estudio son los ejemplares conservados en el museo como si lo son los que encontramos en la naturaleza.

ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N.- BARCELONA TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PUERTAS ABIERTAS

La diversidaddel patrimonio naturalMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA18.05.07 – 20.05.07

Para celebrar el Día Internacional de los Museos y el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el museo abre las puertas de su patrimonio a todos los visitantes, para mostrar, a través de una serie de actividades para escolares y público en general, la importancia clave que tiene conservarlo y explicar cómo un museo de ciencias naturales puede ser la base de la investigación en este campo.

ORGANITZACIÓ: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALLOC: PASSEIG DE PICASSO, S/N – BARCELONA. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MUNDO

MUNDO

MUNDO

22 23

VISITA

Atardeceres NaturalesMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONADE JULIO A SEPTIEMBRE

En verano, los atardeceres invitan a salir a tomar el fresco. Después de realizar una visita a la exposi-ción «ORÍGENES», el museo ofrece la posibilidad de disfrutar de una película de temática científica, o bien de un concierto, o del placer de la poesía junto a un castillo que también se puede visitar por dentro para admirar las soluciones arquitectónicas conce-bidas por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA.LUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N.- BARCELONA,. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FIESTA CIUDADANA

Por la Mercè,¡en el museo estamosde Fiesta Mayor!MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONASEPTIEMBRE

Jornada de puertas abiertas para todas las edades, con la visita a los espacios del museo que habitualmente están cerrados. Dragui muestra a los más pequeños los rincones del museo y la gente que trabaja en él.ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONATEL. 93 319 69 12. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

EncuentroFrancesc EspañolMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAFECHAS POR DETERMINAR

El nombre de Francesc Español (Valls 1907-Barcelona 1999) recuerda el papel fundamental de quien fue maestro de tantos entomólogos y naturalistas en general. Este año se celebra el centenario de su naci-miento y el septuagésimo quinto aniversario de su ingreso en el Museo de Zoología y de la publicación de su primer trabajo científico. Con este encuentro se quiere rendir homenaje a quien fue director del Museo de Zoología desde 1966 hasta 1977.ORGANIZACIÓN: ASSOCIACIÒ D’AMICS DEL MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA.LUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N.- BARCELONA,. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLERES

El museo en familiaMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONACADA DOMINGO, EXCEPTOJORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

A través de talleres, visitas dinamizadas, cuentos, estuches didácticos y otras actividades, las familias pueden acercarse al museo y disfrutar de un rato en el que, mediante el juego, la observación, la manipu-lación y la reflexión, se pueden responder muchas preguntas, como: «¿Cómo se puede ser pez y no hundirse? «¿Por qué unos animales tienen colores que los hacen pasar desapercibidos, mientras que otros los tienen llamativos?», «¿Qué es un fósil?», etc.ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONA TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ESPECTÁCULO

¿Quieres hacer el animaly que no te riñan?MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA

22.04.07

Como cada año, el Museu de Ciències Naturals, abre las puertas con motivo del Día de la Tierra, para que todo el mundo pueda visitar sus salas y, muy espe-cialmente, la exposición «ORÍGENES», y disfrutar de las diferentes actividades de animación para los más pequeños.

ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONATEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

¡Eh, joven!¡Tú tienes la palabra!MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAFEBRERO, MAyO y NOVIEMBRE

Para continuar la labor iniciada a raíz de la XI Audi-encia Pública a los chicos y chicas de Barcelona y sa-ber qué piensan los jóvenes, este 2007 se organizan mesas de participación y debate para escucharles y pedirles sugerencias sobre cómo puede enfocar el museo su labor divulgativa para atraer a la juventud.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA.LUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONATEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

I Jornadasde formación de educadoresde actividades de cienciasMUSEU AGBAR10.04.07 – 11.04.07

Estas Jornadas, dirigidas a los profesionales que des-arrollan las actividades educativas y culturales en los museos y otras instituciones de ciencias, se centran en cuestiones como la metodología didáctica de las actividades, la dinámica de grupos tanto escolares como familiares y la formación inicial y permanente del profesorado, a través del intercambio sobre la práctica.

ORGANITZACIÓ: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA yMUSEU AGBARLUGAR: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS. PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONA,. TEL. 93 319 69 12. MUSEU AGBAR. CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DE LLOBRE-GAT. TEL. 93 342 35 14

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

¡Darwin nació por Santa Eulalia! Actividades en tornoa la Teoría de la EvoluciónMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA

08.02.07 – 11.02.07

El día 12 de febrero de 1809 nacía en la ciudad de Sherewsbury, Inglaterra, Charles Robert Darwin, autor del libro El origen de las especies, que revolucionó la biología y la sociedad del siglo XIX, con una nueva teoría sobre la evolución. Con motivo de la conmemo-ración, en el año 2009, del bicentenario del nacimien-to del científico, el museo propone difundir su figura con diferentes actividades, como una tertulia del Club de los Lunáticos sobre «Ciencia y laicidad»; una tea-tralización, Darwin i l’origen de les espècies, y un taller familiar, «El juego de la evolución».

ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONATEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

24 25

EXPOSICIÓN

El águila perdicera,una especie amenazadaMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAA PARTIR DE ABRIL

Esta exposición presenta el estado de conservación de esta ave en peligro de extinción, declarada por SEO/ BirdLife «Ave del año 2005». Una muestra de gran in-terés para el mundo universitario, los ayuntamientos y los diferentes agentes implicados en la gestión del territorio (propietarios de fincas forestales, cazadores, etc.), además del público en general.ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONA TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Taller de bonsáisJARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONA28.01.07, 25.03.07 y 27.05.07

Como en otras ocasiones, el Jardí Botànic de Barcelona ofrece la oportunidad de efectuar con-sultas directamente a un experto sobre un tema es-pecífico relacionado con el mundo botánico. En este caso, Sebastià Fernández, experto en bonsáis, dirigirá un taller demostrativo sobre las condiciones necesa-rias para mantener estos árboles en buen estado.ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONA TEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

INERARIO

Plántate en el BotánicoJARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONAITINERARIOS ESTACIONALESPRIMAVERA: 25.03.07. VERANO: 24.06.07.OTOÑO: 30.09.07. INVIERNO: 30.12.07

Esta actividad se inaugura a principios de cada esta-ción en el jardín botánico. Se trata de una jornada, bá-sicamente didáctica, donde se propone al visitante un itinerario hecho a medida para conocer cuáles son los cambios y las circunstancias de cada época climática y, en especial, la interacción que se produce en cada caso entre ésta y el mundo vegetal.ORGANITZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONA , ASOCOALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONATEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Consultorio botánicoJARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONA25.03.07, 29.04.07, 27.05.07, 24.06.07, 29.07.07, 30.09.07 y 28.10.07

En este consultorio, abierto al público el último do-mingo de cada mes, excepto en agosto, el visitante del jardín botánico puede aprender a cuidar una planta determinada. El Dr. Plant, de Asocoa, hará el diagnósti-co de las plantas que le lleven al consultorio, incluso a partir de una muestra o de una fotografía.ORGANITZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONA , ASOCOALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONATEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PUBLICACIÓN

Guía de lectura.ORÍGENESMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAMARZO

Una guía de lectura con una selección de los docu-mentos disponibles en las bibliotecas del museo y del Institut Botànic de Barcelona, que complementa el tema tratado en la exposición y que constituye una nueva edición de la colección de guías biblio-gráficas que facilitan el acceso a los conocimientos de las ciencias naturales al público interesado en ello.ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA.LUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N.- BARCELONA,.TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

JORNADA

Jornada de bibliotecasde museosMUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAOCTUBRE

Jornada de intercambio para que los profesionales de las bibliotecas de museos y los de los centros de docu-mentación de los museos de Cataluña compartan sus experiencias con el objetivo de difundirlas.ORGANITZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE PICASSO, S/N. - BARCELONA. TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© J

AR

DÍ B

OT

ÀN

IC D

E B

AR

CE

LON

A

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDOMUNDO MUNDO

26 27

VISITA

Visitas guiadasal Jardín BotánicoJARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONATODO EL AÑO, EXCEPTO EL MES DE AGOSTO

El equipo de voluntarios de la Associació d’Amics del Jardí Botànic ofrece la posibilidad de hacer un recorri-do por el jardín botánico.ORGANITZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONA , LUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONATEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CA

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Talleres curricularespara escuelasARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONATODO EL AÑO, EXCEPTO EL MES DE AGOSTO

El Servicio de Actividades Educativas de la Associació d’Amics del Jardí Botànic ofrece a las escuelas unos ta-lleres curriculares para la educación infantil, primaria y secundaria.ORGANITZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONATEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Muestra de BonsáisJARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONAA PARTIR DE ABRIL

En esta muestra se puede ver la diversidad de bonsáis existentes y aprender de la experiencia de personas que hace tiempo que se dedican a cultivarlos.ORGANITZACIÓN: ASSOCIACIÒ CATALANA D’AMICS DEL BONSAI,JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONATEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ITINERARIO

Itinerariointerpretativo auditivoJARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONATODO EL AÑO

Con la ayuda de audioguías, disponibles en catalán, castellano e inglés, el visitante del jardín botánico puede profundizar, durante cuarenta y cinco minutos, en los aspectos botánicos, arquitectónicos, históricos y paisajísticos de Montjuïc.ORGANITZACIÓN: ARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONATEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EL FICUS RUBIGINOSA SE CARACTERIZA POR TENER RAÍCES AÉREAS, QUE BROTAN DE LAS RAMASy CUANDO LLEGAN AL SUELO PENETRAN EN ÉL y SE FUNDEN CON EL TRONCO PRINCIPAL.

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

28 29

© J

AR

DÍ B

OT

ÀN

IC D

E B

AR

CE

LON

A

EXPOSICIÓN

Leonardo,Genio curioso.El codice Atlanticode l’Accademia deiLincei, 1894-1904MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA15.03.07 – 02.09.07

El Código Atlántico es una importante recopilación de dibujos y proyectos de Leonardo da Vinci, pero muy poca gente, fuera del marco de los especialistas del Renacimiento, saben la historia de este volumen, la magnitud de los ámbitos de investigación que documenta y las curiosidades originales sobre la vida del autor ocultas dentro de estas hojas. El responsable de esta fabulosa recopilación, que reunió los 1.300 manuscritos pegándolos sobre un gran álbum que dio nombre al código no fue Da Vinci, sino Pompeo Leoni. Escultor y coleccionista, en la segunda mitad del año 1500, realizó el repertorio con criterios a veces discutibles, pero con el gran mérito de haber salvado de la dispersión y quizá de la desaparición una parte importante de los estudios leonardianos. La expo-sición del Museu Marítim de Barcelona explica la historia de este código «artificial» y la riqueza de sus contenidos, cuya relevancia ayuda a comprender los años en que la ciencia moderna se iba configurando. También ayuda a comprender, en parte, la cotidiani-dad del trabajo en el taller de Da Vinci y su vida, con los problemas comunes a todos los hombres de su época, y también de la nuestra. Se muestran las tablas originales de la prestigiosa edición de El Atlántico re-alizada por la Accademia dei Lincei entre 1894 y 1904, la primera vez que fue transcrito el código entero, lo que permitió el inicio de los estudios sistemáticos, ya que hasta entonces sólo se habían realizado de una manera fragmentaria y parcial.ORGANITZACIÓN: FUNDACIÓN CAIXA CATALUNyA y MUSEU MARÍTIM DE BARCELONALUGAR: AV. DE LES DRASSANES, S/N. BARCELONATEL. 93 342 99 20. www.MUSEUMARITIMBARCELONA.ORG

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Atrapados en el hielo.La legendaria expedición a la Antártida de ShackletonMUSEU MARÍTIM DE BARCELONA15.10.07 – 03.02.08

El Museu Marítim de Barcelona ofrece esta muestra, una adaptación de la exposición organizada por el American Museum of Natural History de Nueva York en 1999. El guión argumental es el relato de la expe-dición del explorador británico Ernest Shackleton y una tripulación de veintisiete hombres, que en agosto de 1914 partieron hacia la Antártida con el objetivo de llevar a cabo la primera travesía a pie del continente. Tras abrirse camino por el helado mar de Weddell, a sólo 160 kilómetros de su destino, su barco, el Endu-rance, quedó atrapado en el hielo, donde se hundió destruido por la presión. Esta terrible experiencia duró cerca de veinte meses, en el transcurso de los cuales se hicieron dos intentos de escapar, antes del rescate final. La aventura se explica a través de 167 fotografías en blanco y negro y en color realizadas por Frank Hur-ley, fotógrafo de la expedición. Además, para hacer entender mejor las duras condiciones que tuvieron que soportar sus protagonistas, la exposición dispone de módulos interactivos para explicar las caracterís-ticas del continente antártico, las dificultades de vivir en unas condiciones tan extremas y los mecanismos de orientación para navegar por la zona empleados en la expedición. Además, presenta otros elementos que explican los movimientos de rotación y traslación de la Tierra respecto al Sol.ORGANITZACIÓN: FUNDACIÓN CAIXA CATALUNyA y MUSEU MARÍTIM DE BARCELONALUGAR: AV. DE LES DRASSANES, S/N. BARCELONATEL. 93 342 99 20. www.MUSEUMARITIMBARCELONA.ORG

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Tierra-Marte.Una anatomíacomparadaCOSMOCAIXA BARCELONATODO EL AÑO

Conocer Marte, el planeta rojo, compararlo con la Ti-erra, cuestionarse sobre el futuro del nuestro planeta partiendo del ejemplo de Marte, descubrir si realmen-te en él fue posible la vida, éstos son algunos de los aspectos a los que responde esta exposición. Medi-ante maquetas a escala, fotografías impresionantes y piezas reales, CosmoCaixa Barcelona propone descu-brir Marte y entender las diferencias que presenta respecto a la Tierra. También se organizan visitas para grupos escolares, además de un ciclo de conferencias con el título Más cerca de Marte.ORGANITZACIÓN: COSMOCAIXA. OBRA SOCIAL ”LA CAIXA”LUGAR: TEODOR ROVIRALTA, 47-51. BARCELONATEL. 93 212 60 50. www.LACAIXA.ES/OBRASOCIAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PREMIO

Concurso escolar«Cuentos de ciencia».5ª ediciónCOSMOCAIXA BARCELONAPLAZO DE ADMISIÓN DE CUENTOS: 22.04.07

Ésta es la quinta edición del concurso que tiene Barcelona con el objetivo principal de estimular el interés por los temas de ciencia y por el pensamiento científico. Está dirigido a los escolares de entre 4 y 18 años, y a sus educadores, con la intención de potenciar la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico.ORGANITZACIÓN: COSMOCAIXA. OBRA SOCIAL ”LA CAIXA”LUGAR: TEODOR ROVIRALTA, 47-51. BARCELONATEL. 93 212 60 50. www.LACAIXA.ES/OBRASOCIAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

«Viva la diferencia.El tesoro más valiosode los últimos milmillones de años»COSMOCAIXA BARCELONATODO EL AÑO

Con esta exposición se quiere difundir el auténtico significado del concepto «biodiversidad», qué es lo que la amenaza y la importancia de preservarla. Así, se plantean al visitante cuatro principios fundamen-tales por los que hay que conservar la biodiversidad: el ético, el estético, el económico y el científico. Se analiza también el papel de la especie en la escala de la vida, ya que cada especie es un enigma que puede desaparecer antes de ser estudiado y podría ser la solución a un problema que aún no ha surgido. La exposición, que muestra unas colecciones excepciona-les de animales, vegetales y objetos de todo el mundo, pretende, a través de la observación y la experimenta-ción, concienciar y provocar un cambio de actitud, con el objetivo de conseguir un mundo más sostenible y con espacio para todos.ORGANITZACIÓN: COSMOCAIXA. OBRA SOCIAL ”LA CAIXA”LUGAR: TEODOR ROVIRALTA, 47-51. BARCELONATEL. 93 212 60 50. www.LACAIXA.ES/OBRASOCIAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Música más músicaCOSMOCAIXA BARCELONAA PARTIR DE MARZO

Física y música son dos disciplinas estrechamente vinculadas. Esto se mostrará en esta exposición de CosmoCaixa Barcelona, que explica conceptos físicos como la longitud de onda, el volumen, la frecuencia, el ritmo o la resonancia. Además, en ella el visitante puede entender el significado del sonido, cómo se propaga, el funcionamiento de los instrumentos y la articulación de la voz. Está previsto el taller Sonido y acústica para grupos escolares y visitas organizadas dirigidas, así como un ciclo de conferencias con el título Música y ciencia para profundizar aún más los conceptos expuestos.ORGANITZACIÓN: COSMOCAIXA. OBRA SOCIAL ”LA CAIXA”LUGAR: TEODOR ROVIRALTA, 47-51. BARCELONATEL. 93 212 60 50. www.LACAIXA.ES/OBRASOCIAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© FRANk HURLEY, ROYAL GEOGRAPHICAL SOCIETY, MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA

TECNOLOGIA

TECNOLOGIA

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

TECNOLOGIA

30 31

TALLER

Mañanas familiaresPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONADURANTE TODO EL AÑO

Actividad del parque zoológico de Barcelona pensada para familias, para que tanto los mayores como los pequeños disfruten de una mañana en el Zoo. En compañía de un educador, se presentan aspectos y anécdotas del centro, información a la que no se tiene acceso en una visita normal. Los domingos por la mañana.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Curso de primatologíaPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONAMARZO

Este curso del parque zoológico de Barcelona está dirigido a estudiantes y a personas interesadas en la zoología, dado que sus contenidos son muy especí-ficos y están relacionados con los primates, como la taxonomía de las diversas especies, la ecoetología y la conservación, los sistemas de conducta y apareamien-to, y el mantenimiento de primates en cautividad.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Cursillo de trabajode investigaciónde bachilleratoPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONADE SEPTIEMBRE A JUNIO (CURSO ESCOLAR)

Este curso del parque zoológico de Barcelona pretende dar herramientas a los alumnos de secundaria con el objetivo de que puedan hacer su trabajo de investi-gación en temas relacionados con los animales y la manera de conservarlos.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Hablemos de los animalesARC ZOOLÒGIC DE BARCELONADURANTE TODO EL AÑO

Actividad del parque zoológico de Barcelona que consiste en pequeñas charlas sobre diversos animales del Zoo. Los sábados y domingos, y durante una hora y media, el público puede hacer un pequeño recorrido por la biología y el comportamiento de los distintos animales que se presentan cada semana.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

XI Jornadasde Museosy EducaciónMUSEU MARÍTIM DE BARCELONAMAyO

Como otros años, el Museu Marítim organiza las Jor-nadas de Museos y Educación, en las que muestra una vez más la preocupación de este centro por el tema y, en concreto, por la didáctica de lo que en él se expone, es decir, por los mecanismos que hacen posible hacer llegar el mensaje expositivo a los visitantes. Este año, las Jornadas tratarán sobre «Cómo trabajar las actividades científicas en los museos que no son de ci-encia», y están dirigidas a profesionales de los museos que trabajan en los departamentos de educación.ORGANITZACIÓN: MUSEU MARÍTIM DE BARCELONALUGAR: AV. DE LES DRASSANES, S/N. BARCELONATEL. 93 342 99 20. www.MUSEUMARITIMBARCELONA.ORG

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Visitas comentadasy talleres para centrosde enseñanzaPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONADE SEPTIEMBRE A JUNIO (CURSO ESCOLAR)

Visitas comentadas a las instalaciones del parque zoológico y talleres específicos para profundizar en algunos de los aspectos vistos durante la visita. Las ac-tividades, que se llevan a cabo durante el curso escolar, también están dirigidas a alumnos desde educación infantil hasta bachillerato, así como a universitarios.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© P

AR

C Z

OO

LÒG

IC D

E B

AR

CE

LON

A

MUNDO

MUNDO

MUNDOMUNDO

MUNDO

MUNDO

32 33

ESPECTÁCULO

Alfred i la TempestaMUSEU AGBAR03.06.07

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Depósito Circular del museo tiene lugar este espectáculo de teatro de cariz científico dirigido al público familiar. Así, se explica de manera comprensi-ble y divertida el origen y las causas de los fenómenos meteorológicos, mientras se invita a los espectadores a realizar un viaje por los diferentes elementos que componen una tormenta: el ciclo del agua, el viento (aire caliente y frío en conflicto) y las descargas eléc-tricas que provocan los rayos y los truenos.ORGANITZACIÓN: MUSEU AGBAR, FUNDACIÓN AGBARLUGAR: CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DE LLOBREGATTEL. 93 342 35 38. www.MUSEUAGBAR.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ESPECTÁCULO

La trescai la verdesca.Històries d’aiguaMUSEU AGBAR09.06.07

En el marco de la Fiesta Mayor de Cornellà de Llobregat, se ha organizado en los jardines del Museu Agbar este espectáculo tan refrescante, compuesto por canciones y danzas que tienen el agua como pro-tagonista principal. Hay que llevar bañador y calzado adecuado para mojarse y bailar.ORGANITZACIÓN: MUSEU AGBAR, FUNDACIÓN AGBARLUGAR: CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DE LLOBREGATTEL. 93 342 35 38. www.MUSEUAGBAR.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

VISITA GUÍADA

Una pluma de aguaMUSEU AGBARMARTES, MIÉRCOLES y JUEVES

Visita dirigida a todos los públicos, con el objetivo de mostrar la Central Cornellà, durante mucho tiempo principal suministradora de agua al área metropoli-tana de Barcelona. Mediante un paseo tranquilo por el museo y la visualización de fotografías antiguas de Cornellà y sus alrededores, se puede descubrir cómo ha evolucionado el sistema de abastecimiento a una gran ciudad. Se hace un recorrido por la historia de la técnica aplicada a la hidráulica que explica el ciclo natural y urbano del agua hasta que llega a las casas. Actividad dirigida a personas mayores con ganas de compartir recuerdos y vivencias.ORGANITZACIÓN: MUSEU AGBAR, FUNDACIÓN AGBARLUGAR: CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DE LLOBREGATTEL. 93 342 35 38. www.MUSEUAGBAR.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

A todo vaporMUSEU AGBAR10.03.07 – 28.10.07FINES DE SEMANA ALTERNOS

Taller muy dinámico del Museu Agbar, que consiste en una combinación de experimentos, juegos y de-mostraciones a todo vapor. Se hace un recorrido con el tren del museo y una visita a la sala permanente, con una actividad lúdica para descubrir todos los secreto del agua en estado gaseoso. Actividad incluida dentro de la Semana de la Ciencia.ORGANITZACIÓN: MUSEU AGBAR, FUNDACIÓN AGBARLUGAR: CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DE LLOBREGATTEL. 93 342 35 38. www.MUSEUAGBAR.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLERES

Mañanas en el ZooPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONADURANTE TODO EL AÑO, SÁBADOS

Actividad del parque zoológico de Barcelona para niños de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años, programada para que cada sábado sea diferente. Acompañados en todo momento por los educadores y por los voluntarios del Zoo, trabajan el tema del día con fichas y realizan actividades con los animales, como entrar en la cuadra y ver dónde pasan la noche, prepararles la comida e incluso acariciarlos.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Casales en el zooPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONAPERÍODOS SEMANALESDE VACACIONES ESCOLARES

Actividades del parque zoológico de Barcelona diri-gidas a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, para que pasen unos días de sus vacaciones escolares en el Zoo. Los educadores, con la ayuda de los voluntarios, hacen posible que los asistentes a los casales aprendan unos cuantos conocimientos sobre los animales y, por lo tanto, los quieran y los respeten. Combinan trabajos en el aula y experiencias como prepararles las dietas, visitar las instalaciones interio-res y acercarse a algunos animales.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONAEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Curso de introduccióna la etologíaPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONANOVIEMBRE y DICIEMBRE

Curso del parque zoológico de Barcelona impartido por profesores de la UB y la UAB y por profesiona-les y técnicos del Zoo. Está dirigido a estudiantes y personas interesadas en la zoología, y más concreta-mente en el comportamiento de los animales. Así, el curso hace una primera introducción del concepto de etología y después repasa la etología o el estudio del comportamiento y los patrones de conducta de los principales grupos de animales, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos marinos.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONATEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Curso de metodologíaetológicaPARC ZOOLÒGIC DE BARCELONAOCTUBRE y NOVIEMBRE

Curso del parque zoológico de Barcelona impartido por profesores de la UB y la UAB y por profesionales y técnicos del Zoo. Está dirigido a estudiantes y perso-nas interesadas en la zoología y, más concretamente, en el estudio del comportamiento de los animales y en su metodología. Los contenidos temáticos del curso son una extensión y una continuación del curso de in-troducción a la etología, ya que, en este caso, se tratan las metodología aplicadas al estudio de los comporta-mientos y los patrones de conducta de los animales.ORGANITZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONALUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONAEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© N

Ck

PR

OD

UC

CIO

NS

MUNDO

MUNDO

MUNDO

TECNOLOGÍA MUNDO

MUNDO

MUNDOTECNOLOGÍA MUNDO

TECNOLOGÍA MUNDO

34 35

ENCUENTRO

Curso de Energías RenovablesMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYAFINALES DE JUNIO – PRINCIPIOS DE JULIO

Quinto curso dirigido al profesorado de tecnología y ciencias experimentales, que pretende proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la enseñanza de las energías renovables y la sosteni-bilidad, con una visión actualizada de la dinamización del patrimonio industrial y con aplicaciones, ejemplos y casos reales.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNyACOLABORACION: SERVICIO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PRO-FESORADO DE SECUNDARIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN y UNIVERSIDADESLUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Las Ciencias y los NiñosMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYA10.11.07

Éste es el tercer seminario que se celebra en el museo orientado a debatir la situación y el papel de las cien-cias experimentales y las matemáticas en la educa-ción infantil y primaria, así como el papel que pueden desarrollar los centros educativos y de divulgación científica en la enseñanza no formal.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNyA. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN y UNIVERSIDADES DE LA GENERALITAT DE CATALUÑACOLABORACIÓN: DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES y DE LAS MATEMÁTICAS DE LA UB y DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA y DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALESDE LA UABLUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Sostenibilidad y energíaMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYADICIEMBRE

Exposición de carácter permanente que tiene por objetivo dar a conocer la problemática energética actual. Se pretende informar sobre las soluciones tecnológicas actuales, así como sobre las que están en fase experimental, para avanzar hacia un futuro sos-tenible y hacerlas comprensibles. El hilo conductor de la exposición gira alrededor del desarrollo sostenible, el transporte, la vivienda, la industria y los servicios, el consumo y la ciudad del futuro. Para los diferentes grupos escolares, se realizan actividades interactivas y visitas guiadas dirigidas al público en general. Como complemento, se han programado varias conferenci-as relacionadas con el tema de la sostenibilidad y la energía.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIAI LA TÈCNICA DE CATALUNyALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Energías fósiles:gas y petróleoMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYAJULIO

La evolución actual del conocimiento de las energías fósiles y su importancia estratégica han alcanzado una relevancia fundamental en los últimos vein-te años. Dentro de la exposición «ENÉRGEIA», el mNACTEC ha creado un único espacio que aglutina los ámbitos del gas y del petróleo, a fin de dar una visión conjunta de su origen, los objetos tecnológicos asociados y su futuro. En torno a la exposición se han programado visitas guiadas, talleres relacionados con ella y una nueva visita teatralizada de la Energía.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIAI LA TÈCNICA DE CATALUNyALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

EL mNACTEC de los niñosMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYAINAUGURACIÓN EN NOVIEMBRE

Este nuevo espacio, para niños de 3 a 12 años, nace de la idea de acercar la ciencia a los más pequeños, de una manera lúdica y educativa, a través de varios módulos unidos por un mismo hilo conductor: el cuer-po humano. Así, tratan sobre la dentición, la potencia muscular y los diferentes sentidos. Esta actividad está dirigida al público familiar los fines de semana, y se prevé una programación de actividades concertadas de martes a viernes para el público escolar.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIAI LA TÈCNICA DE CATALUNyALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Cámaras Fotográficasen el TiempoMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYAMARZO 2007 – MARZO 2008

Exposición que pretende dar a conocer la amplia co-lección de aparatos y cámaras fotográficas del museo, así como la evolución y la importancia que ha tenido la cámara fotográfica desde que se inventó hasta la actualidad, cuando la digitalización está desplaza-ndo al sistema tradicional del carrete. La exposición también recoge procesos fotográficos y muestra la evolución histórica de diferentes aparatos. Además, se complementa con talleres para escolares y un semi-nario dirigido a todo tipo de públicos, y en especial a los aficionados a la fotografía..ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIAI LA TÈCNICA DE CATALUNyALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66.www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FIESTA CIUDADANA

Día Mundial del AguaMUSEU AGBAR22.03.077

Con ocasión del Día Mundial del Agua y con el lema «Haciendo frente a la escasez de agua», el Museu Agbar celebra una jornada de puertas abiertas y organiza actividades previas el día 18, consistentes en un Festival del Río en el Depósito Circular, donde se proyectan documentales, y el día 25 un concierto del agua, con la actuación del Cor Jove del Palau de la Música Catalana, con el cuarteto de cuerda Quatre Dimensions.ORGANITZACIÓN: MUSEU AGBAR, FUNDACIÓN AGBARLUGAR: CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DE LLOBREGATTEL. 93 342 35 38. www.MUSEUAGBAR.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Seminariode CámarasFotográficasMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYA25.04.07 – 26.04.07

Coloquio orientado a todo tipo de público, pero sobre todo a las personas vinculadas con la fotografía, y que complementa la exposición «Cámaras fotográficas en el tiempo», para debatir aspectos de la tecnolo-gía y otros temas relacionados con la fotografía y la sociedad.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIAI LA TÈCNICA DE CATALUNyALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66.www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TECNOLOGÍA

SERHUMANO

TECNOLOGÍA MUNDO

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

36 37

TALLER

Aulas tallerL’AQUÀRIUM DE BARCELONA12.09.07 – 20.06.07CURSO ESCOLAR (DE LUNES A VIERNES)

Aulas taller dirigidas a alumnos de primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos. Constan de una visita guiada por el acuario y una sesión práctica en el aula taller. Las unidades didácticas disponibles para prima-ria son: «El fantástico mundo de los tiburones», «¡Mira, un pez!», «El juego del mar», «¡Sobrevivir! El juego del comportamiento», «La salud ambiental del mar» y, finalmente, «Vivo en el mar y no soy un pez». Y para secundaria: «Los tiburones», «El mundo de los peces», «Los invertebrados marinos», «El comportamiento de los animales marinos», «La salud ambiental del mar», «Los ecosistemas marinos en el Mediterráneo » y «Tu acuario».ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Dormir con tiburonesL’AQUÀRIUM DE BARCELONADURANTE TODO EL AÑONOCHES DE VIERNES y SÁBADOS(EXCEPTO DEL 28.07.07 AL 14.09.07)CONSULTAR LAS FECHAS EN NAVIDAD y SEMANA SANTA

Pasar toda la noche y despertarse con los tiburones es posible para los niños y niñas que quieran conocer a estos animales. En estos talleres del acuario de Barcelona se descubre cómo son, cómo se reprodu-cen y qué hacen cuando llega la noche. Además, los asistentes pueden disfrutar de las historias y leyendas de los tiburones y descubrir los sentidos que han desarrollado mediante juegos de noche.

ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

El mundo de las sepiasL’AQUÀRIUM DE BARCELONA15.04.07 – 17.06.07

Esta actividad consiste en una charla con apoyo multimedia para conocer el mundo de las sepias y de otros cefalópodos, como los pulpos. Se habla de sus patrones de comportamiento, cómo son los cambios en la coloración del cuerpo, la manera de alimentarse y de reproducirse, y otros aspectos de estos maestros del camuflaje. Las charlas se hacen los domingos.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Aulas tallerL’AQUÀRIUM DE BARCELONA12.09.07 – 20.06.07CURSO ESCOLAR (DE LUNES A VIERNES)

Aulas taller dirigidas a alumnos de primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos. Constan de una visita guiada por el acuario y una sesión práctica en el aula taller. Las unidades didácticas disponibles para prima-ria son: «El fantástico mundo de los tiburones», «¡Mira, un pez!», «El juego del mar», «¡Sobrevivir! El juego del comportamiento», «La salud ambiental del mar» y, finalmente, «Vivo en el mar y no soy un pez». Y para secundaria: «Los tiburones», «El mundo de los peces», «Los invertebrados marinos», «El comportamiento de los animales marinos», «La salud ambiental del mar», «Los ecosistemas marinos en el Mediterráneo » y «Tu acuario».ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Presentación del avión FlyerMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYA22.02.07

Presentación de la réplica del famoso avión Flyer con el que, en 1903, los hermanos Wright consigui-eron realizar el primer vuelo, y que se incorpora a la exposición permanente «El Transporte». Wilbur y Orville Wright, mecánicos de bicicletas y apasionados entusiastas del arte de volar, iniciaron en 1899 un proyecto que daría su fruto el 17 de diciembre de 1903: volar con un aparato totalmente tripulado y autopro-pulsado. Aquel día llegaron a Kitty Hawk, Carolina del Norte, con el Flyer, apodado El Monstruo Volador, y consiguieron llevar a cabo cuatro vuelos que pasarían a la historia para siempre. Complementan esta expo-sición visitas guiadas, talleres para escolares y el taller teatralizado «La aventura urbana», los domingos para niños y niñas de 3 a 7 años.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNyALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

La Terrassa del SolMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYADURANTE TODO EL AÑO

El museo ha creado un nuevo espacio permanente e interactivo al aire libre, junto al restaurante, para explicar la energía solar. Este espacio está destinado a conocer qué es el Sol y las múltiples maneras que te-nemos de aprovechar la gran cantidad de energía que nos llega cada día. Entre los numerosos objetos experi-mentales que explican fenómenos relacionados con el horario solar y la orientación, destaca, por ejemplo, el gran reflector solar Scheffler, que permite cocinar para muchas personas. Las actividades asociadas a la expo-sición se realizan al aire libre, si el tiempo lo permite.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNyA.LUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Curso de Energías RenovablesMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYAFINALES DE JUNIO – PRINCIPIOS DE JULIO

Quinto curso dirigido al profesorado de tecnología y ciencias experimentales, que pretende proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la enseñanza de las energías renovables y la sosteni-bilidad, con una visión actualizada de la dinamización del patrimonio industrial y con aplicaciones, ejemplos y casos reales.ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNyACOLABORACION: SERVICIO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PRO-FESORADO DE SECUNDARIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN y UNIVERSIDADESLUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Un Año de la Cienciaen el mNACTECMUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYADE FEBRERO A NOVIEMBRE, LOS SÁBADOS

En el marco de Barcelona Ciencia 2007, el mNACTEC organiza un ciclo de conferencias sobre temas muy actuales, como «Fotografía espacial: el caso Plutón», «Robótica. Biorrobótica. Microchips. Biotecnología», «Cierra el grifo: gestión del agua», «Los vehículos del futuro, Cartografía y GPS» o «Las TIC en casa: teleco-municación doméstica».ORGANITZACIÓN: MUSEU NACIONAL DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNyA.LUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSA TEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© L

’AQ

RIU

M D

E B

AR

CE

LON

A

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA MUNDO

MUNDO

MUNDOMUNDO

MUNDO

38 39

VISITA

Visitaa la zona técnicaL’AQUÀRIUM DE BARCELONA12.09.07 – 20.06.07(CURSO ESCOLAR, DE LUNES A VIERNES)

Visita guiada por la zona técnica del acuario de Barcelona para conocer cómo funciona puertas adentro. Los escolares hacen un recorrido para visitar la zona de filtración del agua de los acuarios, la sala de cuarentena, la cocina de preparación de alimentos, el laboratorio y la parte de arriba del Oceanario.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

VISITA

Visita guiada por el acuariode BarcelonaL’AQUÀRIUM DE BARCELONA12.09.07 – 20.06.07(CURSO ESCOLAR, DE LUNES A VIERNES)

Visita guiada en la que se explican varios aspectos de la biología marina, con anécdotas y curiosidades. Todas las explicaciones están adaptadas a los diferen-tes intereses y niveles educativos. Para el público fa-miliar, la visita se realiza de enero a junio, los sábados y domingos.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ESPECTÁCULO

Teatro de las sensaciones:Viatge al país de MarmaràL’AQUÀRIUM DE BARCELONA12.09.07 – 20.06.07 (CURSO ESCOLAR, DE LUNES A VIERNES)

Este espectáculo teatral combina las técnicas de luz negra y marionetas para hacer énfasis en las sensaci-ones que provoca un viaje al fondo del mar. Además, los niños descubren cómo se comunican los animales dentro del agua, la importancia de su adaptación y los sentidos que han desarrollado para vivir en este medio.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

VISITA

TIC. TallerinteractivocientíficoL’AQUÀRIUM DE BARCELONA2.09.07 – 20.06.07(CURSO ESCOLAR, DE LUNES A VIERNES)

Una visita guiada interactiva por los diferentes acuari-os y una representación teatral en la que se repasan los conceptos aprendidos durante la visita guiada. Se proponen los temas siguientes: el color de los peces, la morfología y las funciones de adaptación y el medio ambiente. Está dirigida a escolares de segundo ciclo de educación infantil y de los ciclos inicial y superior de primaria. También recomendada para ciclos forma-tivos de grado superior de educación infantil.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Los tiburonesdesde muy cercaL’AQUÀRIUM DE BARCELONA13.01.07 – 24.03.07. SÁBADOS

Taller teoricopráctico para conocer el origen de los tiburones, cómo viven y cuáles son las especies más características del Mediterráneo. Entre otras propu-estas, se puede profundizar en la biología de estos ani-males mediante la observación, con lupas binoculares, de la piel del tiburón y diferentes tipos de mandíbulas, y documentarse sobre esta especie con material audi-ovisual. Actividad dirigida al público familiar.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

VISITA

Inmersióncon tiburonesL’AQUÀRIUM DE BARCELONADURANTE TODO EL AÑO(MIÉRCOLES y FINES DE SEMANA)

Con el objetivo principal de dar a conocer los tiburo-nes desde una vertiente más científica y para trans-mitir un mensaje para sensibilizar favorablemente hacia estos animales, el acuario de Barcelona organiza este monográfico sobre tiburones, que consta de va-rias partes: una visita guiada por el acuario, una parte teórica sobre las características biológicas y ecológicas de estos animales, y una inmersión en el Oceanario, donde hay catorce tiburones y miles de otros peces mediterráneos.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

El sabordel MediterráneoL’AQUÀRIUM DE BARCELONA14.04.07 – 16.06.07 . SÁBADOS

Este taller quiera dar a conocer muchos de los pesca-dos habituales en la cocina mediterránea, las propie-dades nutritivas de algunas especies, los tamaños mí-nimos y muchas curiosidades marinas. Consta de una visita guiada por los acuarios y una sesión práctica.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Los caballitos de marL’AQUÀRIUM DE BARCELONA14.01.07 – 25.03.07. DOMINGOS

Actividad del acuario de Barcelona que consiste en una charla dirigida fundamentalmente al público familiar para descubrir cómo son, cómo se reproducen y cuáles son las especies más características y cono-cidas de caballitos de mar.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© L

’AQ

RIU

M D

E B

AR

CE

LON

A

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

TECNOLOGÍA MUNDO

40 41

EXPOSICIÓN

Los médicoscatalanes en el exilioCOL·LEGI OFICIAL DE METGES DE BARCELONADE ENERO A JUNIO

Esta exposición es un homenaje y una reivindicación de la memoria histórica de los profesores universi-tarios que se vieron obligados a abandonar su país y tuvieron que volver a luchar para conseguir una nueva posición profesional una vez terminada la Guerra Civil. Se centra en el estudio de los profeso-res de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona que optaron por el exilio, y muestra, a partir de materiales rescatados del pasado, el nivel de preparación de aquellos médicos profesores y la pérdida irreparable que, en materia de conocimiento y progreso científico, supuso para nuestro país que se tuvieran que exiliar.ORGANITZACIÓN: MUSEU D’HISTÒRIA DE LA MEDICINA DE CATALUNyALUGAR: SALA DE EXPOSICIÓN. PASSEIG DE LA BONANOVA 47. BARCELONA TEL. 93 567 88 88. www.MUSEUDELAMEDICINA.CAT

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

EXPOSICIÓN

Acércatea la ciencia.De la investigacióna la innovación11.10.06 – 30.07.07

Esta exposición permite reflexionar sobre el concep-to de «ciencia» de una manera nueva y participativa, lejos de la tópica visión de los sabios encerrados en el laboratorio y que hablan un lenguaje difícil de entender. Con ejemplos concretos y sugerentes, la exposición muestra los planes de investigación y desarrollo impulsados por la Generalitat de Cataluña, para hacer ver la relación entre los conocimientos científicos y la innovación tecnológica, y promover vocaciones científicas. Se nos presenta una amplia panorámica de la actividad científica que se produce en diversos contextos e impregna la vida de las personas. Como actividades asociadas a la exposi-ción se han programado varios talleres consistentes en juegos de pistas para trabajar el método cientí-fico, dirigidos a escolares a partir del ciclo medio de primaria y hasta bachillerato.ORGANITZACIÓN: PALAU ROBERT, CENTRO DE INFORMACIÓN DE CATALUÑA.LUGAR: PASSEIG DE GRÀCIA, 90. BARCELONAATEL. 93 425 93 00. www.GENCAT.CAT/PROBERT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CURSO

Trabajode investigaciónde bachilleratoL’AQUÀRIUM DE BARCELONACURSO ESCOLAR

Un curso específico dirigido a los alumnos de bachille-rato interesados en hacer su trabajo de investigación relacionado con la biología marina y concretamen-te con el Mediterráneo. Está estructurado en tres sesiones de asesoramiento teoricoprácticas, dos de consulta y seis visitas libres de observación. Las líneas de trabajo que ofrece el curso son los tiburones y las adaptaciones de los peces a su entorno.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA 93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Una mañanapor el fondodel marL’AQUÀRIUM DE BARCELONA04.01.07, 03.04.07y DÍAS POR DETERMINARDURANTE EL VERANO

Actividad que invita a niños y jóvenes de 8 a 12 años a convertirse en cuidadores de los peces. Por este moti-vo, en el taller se combinan los juegos organizados durante el recorrido de los acuarios con la preparación de la comida de algunos peces y la construcción y el mantenimiento de un acuario de agua dulce.ORGANITZACIÓN: L’AQUÀRIUM DE BARCELONALUGAR: MOLL D’ESPANyA DEL PORT VELL, S/N. BARCELONA93 221 74 74. www.AQUARIUMBCN.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • © J

OR

DI P

AR

ETO

, PA

LAU

RO

BE

RT

MUNDO

MUNDO

SERHUMANO

MUNDO

TECNOLOGÍASERHUMANO

42 43

EXPOSICIÓN

Esqueletos enfermosPALAU ROBERTMUSEU EGIPCI DE BARCELONAA PARTIR DE NOVIEMBRE

El objetivo principal de la exposición es ofrecer al vi-sitante una visión de las enfermedades que han afec-tado al hombre a lo largo de los tiempos. Esta visión se concreta en los diferentes tipos de enfermedad que se pueden ver en los huesos de los hallazgos arque-ológicos, que hay que decir que son una pequeña proporción de la enfermedad en su conjunto. La muestra sigue un hilo cronológico y pretende causar un gran impacto visual en el espectador a través de la observación de las piezas, y al mismo tiempo ofrecer una presentación de cariz divulgativo, no exenta de carácter científico, con explicaciones claras y com-prensibles en todas sus secciones. La exposición está dividida en diferentes ámbitos y conjuga una visión cronológica con los principales tipos de enfermedad que suelen afectar al hueso. Además, hay varios actos programados en el marco de la exposición, como conferencias, mesas redondas o talleres prácticos, que serán impartidos por especialistas del campo de la paleopatología.ORGANITZACIÓN: FUNDACIÓ ARQUEOLÒGICA CLOS. MUSEU EGIPCI DEBARCELONALUGAR: VALÈNCIA, 284. BARCELONATEL. 93 488 01 88. www.MUSEUEGIPCI.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

VARIAS ACTIVIDADES

En tornoa la paleontologíaINSTITUT DE PALEONTOLOGIA MIQUEL CRUSAFONTTODO EL AÑO

El Institut de Paleontologia Miquel Crusafont es una institución dedicada a la investigación, difusión y con-servación del patrimonio paleontológico de nuestro país. Reúne la colección de mamíferos fósiles más im-portante de la península ibérica, con más de 100.000 piezas, y una de las más completas de Europa. Como centro de investigación, tiene emprendidas varias lí-neas de investigación en los yacimientos del Mesozoi-co de los Pirineos y del País Valenciano, del Neógeno del Vallès-Penedès y del Cuaternario. Para difundir esta labor investigadora, el instituto organiza expo-siciones temporales de carácter itinerante para dar a conocer el patrimonio paleontológico de nuestro país, así como conferencias, cursos y jornadas dirigidos al público en general. Además, propone unas jornadas de puertas abiertas dirigidas a escolares y público en general para enseñar el instituto por dentro y mostrar, a partir de las explicaciones del propio personal del centro, las principales líneas de investigación para permitir entender el funcionamiento de un centro de investigación científica. Los escolares pueden disfrutar de unas visitas guiadas por el museo para introducirlos en el mundo de los fósiles y en la fauna de los vertebrados del Mesozoico (dinosaurios) y del Cenozoico (mamíferos). Para complementar estas vi-sitas, el instituto ofrece unas maletas didácticas como material de apoyo, que se dejan en préstamo a las escuelas y que incluyen una guía para el profesorado, un cuaderno para el alumno y reproducciones fósiles de varias piezas de dinosaurio, cráneos de homínidos y moldes de impresiones de hojas y huellas.ORGANITZACIÓN: INSTITUT DE PALEONTOLOGIA MIQUEL CRUSAFONTLUGAR: ESCOLA INDUSTRIAL, 23. SABADELLTEL. 93 726 17 69. www.DIBA.ES/MUSEUS/INSPAL.ASP

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

El Cielo En La Tierra.La Imagen Más AntiguaDel UniversoMUSEU D’ARQUEOLOGIA DE CATALUNYADE SEPTIEMBRE A FEBRERO DE 2008

Esta exposición es una versión adaptada de la muestra «The Forged Sky», que ha sido calificada por los expertos como una de las mejores exposiciones presentadas en Europa en los últimos años. Organiza-da por el Museo de la Prehistoria de Halle (Alemania), la muestra también ha sido acogida por otros museos europeos (Museo Nacional de Copenhague, Museo de Historia Natural de Viena, Museo Reib-Engelhorn de Manheim o Museo de Historia de Basilea). Está dirigi-da al público interesado en la arqueología, la historia y el mundo de la astronomía en general. La pieza fun-damental de la exposición es el «Disco de Nebra», el hallazgo arqueológico más espectacular realizado en Alemania (1999), considerada la representación más antigua del cosmos y de los fenómenos astronómicos. Una ocasión única para conocer qué imagen se tenía del mundo hace 3.600 años.ORGANITZACIÓN: MUSEU D’ARQUEOLOGIA DE CATALUNyALUGAR: PASSEIG DE STA. MADRONA, 39. BARCELONATEL. 93 423 21 49. www.MAC.ES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MUNDO

TECNOLOGÍA

MUNDO

ENCUENTRO

Las carasde nuestra cienciaPALAU ROBERT16.01.07 – 12.06.07, CADA MARTES

Barcelona y sus científicos son el telón de fondo de este ciclo de conferencias que complementa la expo-sición «Acércate a la ciencia» y que, con proximidad y alejándose de clases magistrales, pretende dar a cono-cer quién hace ciencia en la ciudad, y cómo la misma se encuentra presente en casi cualquier momento de la vida cotidiana. Áreas como nuestro entorno natural, las personas y su salud, el arte vinculado a la ciencia y los nuevos retos a los que se enfrentan la ciencia y la sociedad configuran el programa de este ciclo, que también incluye una mirada histórica a la Barcelona científica.ORGANITZACIÓN: DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE CULTURA CIENTÍFI-CA, INSTITUTO DE CULTURA DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DE GRÀCIA, 90. BARCELONATEL. 93 425 93 00. www.GENCAT.CAT/PROBERT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

La realidadvirtual y el autismoPALAU ROBERTFECHA POR DETERMINAR

En el marco de la exposición «Acércate a la Ciencia», se organiza este encuentro, que muestra los grandes beneficios que la utilización de tecnologías basadas en la realidad virtual puede tener para el aprendizaje de personas con determinadas discapacidades físicas o psíquicas.ORGANITZACIÓN: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EXPERIMENTACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERACTIVALUGAR: PASSEIG DE GRÀCIA, 90. BARCELONATEL. 93 425 93 00. www.IVA.UPF.ES/EIC/EIC_SITE/HOME/HOMET

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MUNDO

TECNOLOGÍASERHUMANO

SERHUMANO

TECNOLOGÍASERHUMANO

44 45

ENCUENTRO

Año de la Cienciaen Asia 2007CASA ÀSIADURANTE TODO EL AÑO

La ciencia y la tecnología han desempeñado un papel fundamental en las relaciones históricas entre Asia y Europa. La ciencia también ha sido un elemento globalizador desde el origen de los tiempos, y el inter-cambio de conocimientos ha contribuido al desarrollo de las sociedades europeas y asiáticas. Con ocasión de Barcelona Ciencia 2007, Casa Àsia ha programado diferentes actividades con el objetivo de evidenciar la tradición científica asiática y aclarar la creencia errónea de que la ciencia es un invento occidental. El acto principal es un encuentro de especialistas en historia de la ciencia en Asia en el marco de la Red de Centros Asiáticos del sur de Europa (MedAsia), que se celebra en noviembre, y se divide en tres bloques: «Ciencia y mentalidad: comparando culturas cientí-ficas»; «Difusión de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia»; y «Los jesuitas y el flujo de conocimi-entos científicos». Además, se han programado otras actividades complementarias para todo el año, como el ciclo de conferencias «Ciencia y tecnología en la Asia de hoy» o un ciclo de documentales divulgativos que dan a conocer una historia básica de la ciencia y la tecnología de la China. Los foros habituales del departamento de negocios (Foro Asia y Asia Innova) enfocarán cuestiones de ciencia y tecnología; y se celebrará el Seminario de Arte y Tecnología de Asia.

ORGANITZACIÓN: CASA ÀSIALUGAR: PALAU BARÓ DE QUADRES. AV. DIAGONAL, 373. BARCELONATEL. 93 368 48 98. www.CASAASIA.ES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

La cienciaaplicada al arte.Conocer, datary autentificarMUSEU FREDERIC MARÈS15.05.07 – 27.05.07

Esta muestra permite conocer cómo es el proceso de examen, análisis y datación de las obras de arte y mostrar cuáles son las nuevas tecnologías láser apli-cadas a la identificación de materiales artísticos y a la limpieza de obras de arte. Se complementa con visitas comentadas para grupos de alumnos de secundaria y estudiantes universitarios, y la conferencia, prevista para el 23 de mayo, con el tema «Nuevas tecnologías láser aplicadas a la identificación de materiales artís-ticos y a la limpieza de obras de arte», a cargo del Dr. Sergio Ruiz-Moreno (UPC) y la Dra. Carme Sandalinas (MFM).ORGANITZACIÓN: MUSEU FREDERIC MARÈS COLABORACIÓN: DEPARTAMENTO DE TEORÍA DE LA SEÑAL y COMUNICACIONES (UPC)LUGAR: PL. SANT IU 5-6. BARCELONATEL. 93 310 58 00. www.MUSEUMARES.BCN.CA

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Noches de astronomía poéticaMUSEU CASA VERDAGUERDE JUNIO A SEPTIEMBRE

Sesiones de iniciación a la observación de estrellas y otros cuerpos celestes desde la era de Vil·la Joana. La actividad combina explicaciones teóricas con observa-ciones en el exterior (introducción al uso del planisfe-rio, identificación de constelaciones y observación con telescopio). Previamente, los inscritos pueden visitar el Museu Casa Verdaguer y disfrutar de un recital de poesía verdagueriana.

ORGANITZACIÓN: MUSEU CASA VERDAGUER (MHCB), CONSORCI DEL PARC DE COLLSEROLALUGAR: CARRETERA DE L’ESGLÉSIA, 104 (VIL·LA JOANA). VALLVIDRERATEL. 93 204 78 05. www. MUSEUHISTORIA.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

NOW, encuentrosen el presente continuoCENTRE DE CULTURACONTEMPORÀNIA DE BARCELONAVARIAS SESIONES DURANTE 2007

NOW es una plataforma de trabajo que se empezó a desarrollar en 2006 y que se prevé que dure hasta 2009, con el objetivo de reflexionar sobre el presente a partir de las transformaciones científicas, tecno-lógicas, artísticas, sociales y espirituales que tienen lugar a principios del siglo xxi. NOW asume el debate ecológico y presta una especial atención a los enfo-ques sistémicos y globalizadores que demuestran la interdependencia de todos los elementos vivos (del gran ecosistema Tierra) y que favorecen las ideas, los proyectos y las acciones que intentan superar las posturas más pesimistas y catastrofistas. Alrededor de la órbita NOW se programan diversas actividades, que en 2007 son: «Gandules Cinema a la fresca», y «Noves onades/onades noves» (01.08.07 – 31.08.07).

ORGANITZACIÓN: CENTRE DE CULTURA CONTEMPORÀNIA DE BAR-CELONALUGAR: MONTALEGRE, 5. BARCELONATEL. 93 306 41 00. www.CCCB.ORG

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

XXXV Semana Internacional de Estudios Medievales de PedralbesMUSEU MONESTIR DE PEDRALBES27.06.07 – 29.06.07

«Ciencia en la Edad Media. ¿Cómo se entendía? ¿Cómo se vivía?». Éste es el tema principal de estas jornadas internacionales, que abordan el papel de las ciencias oficiales y los saberes «pseudocientíficos» en la socie-dad medieval. Por otro lado, se analiza la repercusión del gran desarrollo que experimentó la ciencia y que permitió la revolución científica moderna. El deseo de conseguir una explicación racional de los hechos y de la materia de los objetos comportó el desarrollo de un método científico experimental y al mismo tiempo matemático y racional, como en el caso de Galileo, del filósofo Francis Bacon, del físico Juan Filipon y del ma-temático Aviceno, entre otros. Por otro lado, se analiza de qué manera otros tratados considerados entonces igualmente «científicos», como almanaques, lunarios, tratados sobre construcción o enfermedades diversas, relacionados todos ellos con la alquimia, la fisiogno-mía, o la magia, también llegaban a un público muy amplio y variado e influían en él.

ORGANITZACIÓN: MUSEU-MONESTIR DE PEDRALBES (MHCB), INSTITUT D’ESTUDIS DE LA CULTURA MEDIEVAL (UB), INSTITUT D’ESTUDIS MEDIE-VALS (UAB)LUGAR: BAIXADA DEL MONESTIR, 9. BARCELONATEL. 93 256 34 34. www.MUSEUHISTORIA.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© M

US

EU

FR

ED

ER

IC M

AR

ÈS

TECNOLOGIA

MUNDO

TECNOLOGÍASERHUMANO

SERHUMANOMUNDO

MUNDO

MUNDO

TECNOLOGÍASERHUMANO

46 47

EXPOSICIÓN

EsqueletosCOL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA DE OCTUBRE A DICIEMBRE

Es un clásico establecer la comparación entre el mundo de las máquinas y el mundo de los seres vivos, posiblemente por entender que los seres vivos son, en definitiva, una máquina casi perfecta desde muchos puntos de vista, y concretamente desde el punto de vista estructural. El inacabable número de especies dentro del mundo animal establece un nú-mero proporcional de tipologías bioestructurales, lo que se corresponde en la arquitectura, en la que las necesidades también plantean inacabables tipolo-gías arquitectónicas y, por lo tanto, estructurales. La exposición tiene el objetivo de establecer la relación existente entre la estructura del mundo animal y la del mundo arquitectónico, utilizando como argu-mento el estudio de las diferentes tipologías estruc-turales, en las que no son ajenas las discusiones eter-nas entre función y forma. En torno a la exposición se ha programado un ciclo de conferencias titulado «Estática y arquitectura», a cargo de arquitectos e ingenieros especialistas en estructuras constructivas.

ORGANIZACIÓN: COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA (COAC), DEMARCACIÓN DE BARCELONALUGAR: SALA DE EXPOSICIONES. PL. NOVA, 5. BARCELONATEL. 93 306 78 06. www.COAC.NET

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Terrenos de juegoCOL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA DE JULIO A DICIEMBRE

Los campos deportivos ya no son simples espacios apropiados únicamente para el juego, sino que se convierten en un artefacto mucho más potente, pre-parado para absorber situaciones muy variadas. Esta exposición del Colegio de Arquitectos de Cataluña quiere mostrar que los entornos deportivos son un buen lugar de estudio y de modelización de dife-rentes situaciones naturales, donde convergen en un mismo tiempo y en un mismo espacio diversas fuerzas que generan un gran potencial. Es el caso de las catástrofes naturales, situaciones radicalmente masivas y momentáneas, de la seclusión o la capaci-dad de los organismos vivos de aislarse y agruparse según diferentes actividades o funciones en un mismo espacio, etc. La arquitectura permite captar y modelizar estas situaciones de convergencia, tra-ducibles y extrapolables en múltiples situaciones y casos. En torno a la exposición se ha programado un ciclo de conferencias a cargo de arquitectos que han diseñado la construcción de campos de fútbol.

ORGANIZACIÓN: COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA (COAC),DEMARCACIÓN DE BARCELONALUGAR: SALA DE EXPOSICIONES. PL. NOVA, 5. BARCELONATEL. 93 306 78 06. www.COAC.NET

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Cerámicay arquitecturaCOL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA DE ABRIL A SEPTIEMBRE

La exposición del Colegio de Arquitectos de Cataluña muestra la evolución de la obra de Antoni Cumella a partir de las investigaciones y experimentaciones materiales y formales realizadas por el autor para conseguir un personal lenguaje tridimensional y escultórico con el objetivo de intervenir en el espacio y modificarlo.

ORGANIZACIÓN: COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA (COAC),DEMARCACIÓN DE BARCELONALUGAR: SALA DE EXPOSICIONES. PL. NOVA, 5. BARCELONATEL. 93 306 78 06. www.COAC.NET

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

OTROS ESPACIOS...

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

Conversacionesen Barcelonaen clave científicaPALAU DE LA VIRREINAPRIMAVERA, OTOÑO

El objetivo de este encuentro es la reflexión sobre el futuro de la ciencia desde una mirada evolutiva. Es decir, intenta reflexionar sobre el origen y el destino del pensamiento científico en tres grandes ámbitos: materia, vida y mente. Pero, sobre todo, pretende conversar colectivamente a fin de crear redes de reflexión. El programa de las conversaciones está organizado en ocho charlas, cuatro en primavera y cuatro en otoño.

ORGANIZACIÓN: INSTITUTO DE CULTURA DE BARCELONALUGAR: LA RAMBLA, 99. BARCELONA. TEL. 93 316 10 46

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Mujer,un cuerpo,una vidaFòRUM DE BARCELONA DE MARZO A JULIO

Exposición producida por la Fundació Santiago Dexeus Font con el objetivo de acercar al público en general los conocimientos científicos y médicos que hoy en día permiten entender y explicar cómo son y cómo funcionan el cuerpo y la psique de la mujer. La muestra incorpora contenidos complementarios, con el objetivo de aportar conocimientos para la salud y la calidad de vida, y sobre el rol de la mujer en la sociedad a través del tiempo. Desde un enfoque innovador en cuanto al tratamiento museístico y museográfico, soportes convencionales coexisten con propuestas basadas en el aspecto sensorial y emo-cional. En el marco de esta exposición se organizan diversos actos paralelos, como una conferencia y una mesa redonda con la participación de mujeres que son referentes a nivel internacional, conciertos es-pectáculo, actividades lúdicas y didácticas dirigidas a padres e hijos, y encuentros, entre otros.

ORGANIZACIÓN: FUNDACIÓ SANTIAGO DEXEUS FONTLUGAR: EDIFICIO TRIANGLE, FÒRUM DE BARCELONARAMBLA PRIM, 1-17. BARCELONATEL. 93 230 10 00. www.FUNDACIONDEXEUS.ORG

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© ARXIU HISTòRIC DE LA CIUTAT DE BARCELONA – ARXIU FOTOGRàFIC • DESTROSSES PROVOCADES PER LA PLUjA • FOTòGRAF: PéREZ DE ROZAS (07.04.69)

SERHUMANO

SERHUMANO

MUNDO

TECNOLOGÍA

MUNDO

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

48 49

ENCUENTRO

Encuentro InternacionalNuevas Fronterasde la ciencia, el arte y el pensamientoLUGAR POR DETERMINARSEPTIEMBRE

Aquesta trobada internacional pretén donar a conèixer les investigacions que es fan en l’actualitat sobre les relacions entre art i ciència i debatre sobre les reflexions que planteja aquesta nova aliança en el pensament contemporani. Aquesta és la tercera edició de la trobada; la primera, el 2005, es va dedicar a la física de l’estètica i la segona, l’any passat, a les idees i la intel·ligència col·lectiva. Cada vegada hi han participat especialistes que han creat un diàleg obert i participatiu.

ORGANIZACIÓN: KRTU (CULTURA, RECERCA, TECNOLOGIA, UNIVER-

SALS), DEPARTAMENT DE CULTURA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA I

FUNDACIÓ CAIXA CATALUNYA

LUGAR: hTTP://CULTURA.GENCAT.NET/KRTU/ACTIVITATS.hTM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

17 CiènciaCENTRE CULTURAL CAN FABRA DE ENERO A JUNIO

El Centre Cultural Can Fabra ofrece un programa estable de actividades en torno a temas científicos, que tiene lugar el día 17 de cada mes, y de ahí el nom-bre de los talleres. En 2007, las propuestas tienen en cuenta la estrecha relación entre la papiroflexia y las matemáticas (17.01.07); la observación del Sol (17.02.07); la observación de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra (17.03.07); una performance de Eugènia Balcells sobre La Cinta de Moëbius (17.04.07); «Ciencia divertida. Día de ciencia en la calle», con una muestra de los proyectos des-arrollados por las escuelas de los distritos (17.05.07); «Música y Ciencia», con una actuación de Josep Manuel Berenguer en el marco de la Fiesta de la Música (17.06.07); y la percepción óptica y los juegos de sombras (17.07.07).

LUGAR: SEGRE, 24 – BARCELONA

TEL. 93 360 05 67. www.BCN.CAT/CANFABRA

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© O

BS

ER

VA

TOR

I FA

BR

A

EXPOSICIÓN

Miguel Fisac 1923-2006: radiografía de una obraCOL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYADE ABRIL A JUNIO

En memoria del arquitecto manchego Miguel Fisac, que falleció el 12 de mayo de 2006, el Colegio de Arquitectos de Cataluña proyecta esta exposición para dar a conocer su obra, tomando como base uno de los emblemas de la producción arquitectónica de Fisac: sus famosos huesos o piezas prefabricadas de hormigón pretensado. A través de un viaje en el tiem-po y por la geografía española, se presentan las obras y los proyectos en los que el arquitecto manchego utilizó estas piezas, como en los casos del edificio del Centro de Estudios Hidrográficos (1960) o del Centro de Cálculo de la Ciudad Universitaria de Madrid. La exposición quiere detenerse más exhaustivamente en los curiosos procesos de ejecución de las obras y en la estrecha relación del arquitecto con los ingenieros, las patentes y las empresas, a fin de dar en conjunto una idea clara de lo que supuso aquella época heroica de la construcción española, muy ligada a la empresa privada de carácter familiar.

ORGANIZACIÓN: COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA (COAC),DEMARCACIÓN DE BARCELONALUGAR: SALA DE EXPOSICIONES. PL. NOVA, 5. BARCELONATEL. 93 306 78 06. www.COAC.NET

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ENCUENTRO

TécnicaCOL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYAFEChAS POR DETERMINAR

Las actividades culturales del Colegio de Arquitectos de Cataluña programadas en el marco de Barcelona Ciencia 2007 están relacionadas con la técnica. Un ciclo tratará sobre el tema teniendo en cuenta que el ser humano tiene la capacidad de avanzarse y de construir, con la imaginación, lo que después se puede concretar en la realidad. Esta capacidad surge de la re-lación con el medio y se caracteriza por ser consciente, reflexiva, inventiva y fundamentalmente individual. En algunos casos, estamos en la línea en que la arqui-tectura se diluye con otras disciplinas, sean artísticas, científicas o sociales. El hecho de que los procedimien-tos técnicos tengan unos parámetros muy concretos, unas pautas, unos límites, no tiene que querer decir que no puedan potenciar la inventiva arquitectónica y de este modo permitir propuestas imaginativas. El objetivo de este ciclo es aportar historia, reconocer la investigación y favorecer la creatividad, conceptos vinculados a la arquitectura y que nos llevan a enten-derla como una disciplina técnica y cultural.

ORGANIZACIÓN: COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA (COAC),DEMARCACIÓN DE BARCELONALUGAR: SALA DE EXPOSICIONES. PL. NOVA, 5. BARCELONATEL. 93 306 78 06. www.COAC.NET

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PREMIOS

Concurso deFotografía CientíficaVisions of ScienceLUGAR POR DETERMINARRECEPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS hASTA EL 31 DE ENERO DE 2007

Esta iniciativa pretende captar una mirada sobre la ciencia, en su significado más amplio, con la finalidad de promover el interés de la sociedad en los ámbitos de la ciencia y la salud. Las fotografías a concurso pueden mostrar algo que no se haya visto nunca antes, explicar un fenómeno científico, ilus-trar datos científicos o, simplemente, pueden ser una imagen que muestre la belleza de la ciencia.

ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE CULTURA CIENTÍFICA(INSTITUTO DE CULTURA DE BARCELONA) Y NOVARTISLUGAR: www.NOVARTIS.ES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MUNDO

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

MUNDO

TECNOLOGÍASERHUMANO

MUNDO

TECNOLOGÍASERHUMANO

50 51

TALLER

Taller sobretintes naturalesjARDÍ BOTàNIC DE BARCELONA15.04.07, 22.04.07, 29.04.07

Con este taller se descubren las propiedades tintó-reas de algunos elementos naturales, especialmente vegetales. Tiene una vertiente práctica y experi-mental, basada en la manipulación de diferentes pigmentos. Esta actividad está indicada para todo tipo de público mayor de 5 años.

ORGANIZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONALUGAR: DR. FONT I QUER, 2. BARCELONA

TEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Los coloresocultos de la naturalezaINSTITUT BOTàNIC DE BARCELONA25.05.07 - 31.12.07

Los colores de la naturaleza que no son percepti-bles para la vista humana se pueden captar en esta muestra. Mirar y observar a través de otros ojos permite distinguir los colores que realmente están presentes. A través de filtros ultravioletas se puede ver cómo percibe visualmente la naturaleza un in-secto. Esta actividad está dirigida a público familiar y a público adulto.

ORGANIZACIÓN: JARDÍ BOTÀNIC DE BARCELONALUGAR: PASSEIG DEL MIGDIA, S/N. BARCELONA

TEL. 93 426 49 35. www.JARDIBOTANIC.BCN.CAT

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Los coloresdel Universoen CosmoCaixaCOSMOCAIXA BARCELONAMARZO Y JULIO

El objetivo de este taller participativo es enseñar el color de los planetas y explicar por qué son así, el rojo marciano, las estrellas de colores, etc. Mediante un montaje teatral se descubre si las estrellas son todas del mismo color, además de hacer ver otros objetos y cuerpos celestes relevantes y aclarar si los objetos del Universo cambian de color con el tiempo. Estos talleres son gratuitos y se celebran los sábados y domingos.

ORGANIZACIÓN: COSMOCAIXA. OBRA SOCIAL ”LA CAIXA”

LUGAR: TEODOR ROVIRALTA, 47-51. BARCELONA

TEL. 93 212 60 50. www.LACAIXA.ES/OBRASOCIAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EXPOSICIÓN

Los coloresMUSEU MARÍTIM DE BARCELONANOVIEMBRE

Esta exposición, que se desarrolla a través de un re-corrido por todo el museo, pretende crear un diálogo entre las piezas expuestas y los colores. Más allá del carácter etnológico, se crean vínculos con la ciencia a partir de los paralelismos que se establecen entre los colores que se encuentran en los diversos elementos relacionados con el mar y su cultura.

ORGANIZACIÓN: MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA

LUGAR: AV. DE LES DRASSANES, S/N. BARCELONA.

TEL. 93 342 99 20. www.MUSEUMARITIMBARCELONA.ORG

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TICKET CIENCIASIETE CENTROS,UNA SOLA ENTRADADURANTE TODO EL AÑO

Esta iniciativa, presentada con motivo de Barcelona Ciencia 2007, permite visitar siete centros de ciencia de Barcelona y su área metropolitana, durante todo el año 2007, por dieciocho euros y medio. El Ticket ciencia representa una magnífica oportunidad de acercase a la ciencia desde diferentes perspectivas: conocer la cultura marítima de nuestro país; acercar-se a la vida de los animales salvajes y a la diversidad de la flora mediterránea; seguir el abastecimiento de agua a una gran ciudad; descubrir importantes colecciones de rocas, fósiles y minerales, o hacer un recorrido por la historia de la materia y por edificios emblemáticos, como el Vapor Aymerich o las Dras-sanes Reials de Barcelona. Los centros que participan en esta propuesta son: Museu de Cièncias Naturals de Barcelona, Jardí Botànic de Barcelona, Cosmo-Caixa Barcelona, Museu Marítim de Barcelona, Parc Zoològic de Barcelona, Museu Agbar y Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya. Como atractivo adi-cional, durante todo el año, cada uno de los siete cen-tros presenta una actividad dedicada a los colores. El Ticket ciencia se puede adquirir en las taquillas de los diferentes espacios.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

La belleza de lasimperfecciones.El color de los mineralesEDIFICIO DE GEOLOGIA.MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONAJUNIO

Esta actividad autoguiada, dirigida a todos los públi-cos, permite descubrir el significado de los colores de los minerales, el origen de su color, su funcionalidad y la relación del color con su estructura mineral, si son perfectos o no, y cuándo y por qué se conside-ran gemas. Los participantes disponen de una guía didáctica y unos materiales de apoyo para poder en-tender todas estas cuestiones y hacer una pequeña obra de arte. La actividad es gratuita y se desarrolla durante los fines de semana.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE BARCELONA

LUGAR:PASSEIG DE PICASSO, S/N. BARCELONA.

TEL. 93 319 69 12. www.BCN.CAT/MUSEUCIENCIES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

© j

AR

DÍ B

OT

àN

IC D

E B

AR

CE

LON

A

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

MUNDO

52 53

ITINERARIO

Zoopunt-colorPARC ZOOLòGIC DE BARCELONAFEChAS POR CONFIRMAR

Este itinerario autoguiado pretende dar a conocer las diferentes coloraciones y su significado a través de quince instalaciones seleccionadas del Zoo. Los temas escogidos tratan de la cripsis de los animales con la observación de crías de ciervo, cetáceos, pin-güinos, reptiles y anfibios; de los colores disruptivos de las cebras, los felinos y las jirafas; de los colores aposemáticos para llamar la atención en positivo en las paradas nupciales, los pájaros y sus plumas, los driles, los mandriles y las monas rojas; y, finalmente, la exposición se fija en los colores aposemáticos para llamar la atención en negativo y advertir del peligro en las salamandras, las avispas, las ramas, los imita-dores y las serpientes de coral.

ORGANIZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONA

LUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONA TEL. 93 225 67 80.

www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLERES

Hablemosde los animales,hablemos de los coloresPARC ZOOLòGIC DE BARCELONASEPTIEMBRE, LOS SÁBADOS Y DOMINGOS

TALLERES

Casal del color PARC ZOOLòGIC DE BARCELONAPRIMERA SETMANA DE SETEMBRE

TALLERES

Aula abierta del colorPARC ZOOLòGIC DE BARCELONASEPTIEMBRE, LOS SÁBADOS Y DOMINGO

ORGANIZACIÓN: PARC ZOOLÒGIC DE BARCELONA

LUGAR: PARC DE LA CIUTADELLA, S/N. BARCELONA

TEL. 93 225 67 80. www.ZOOBARCELONA.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TALLER

Arco irisMUSEU AGBARMAYO (FINES DE SEMANA)

Aunque el agua tiene fama de ser insípida e incolora, en realidad está formada por siete colores: el rojo, el anaranjado, el amarillo, el verde, el azul, el añil y el violeta. Estos colores corresponden al arco iris que se forma cuando la luz del sol atraviesa las gotas de agua. Este taller lo explora mediante sencillos experimentos e imágenes sugerentes, e intenta dar explicaciones sobre las diferentes tonalidades de co-lor del arco iris, por qué se forma un arco secundario con los colores invertidos y el concepto de la banda de Alexandre.

ORGANIZACIÓN: MUSEU AGBARLUGAR: CARRETERA DE SANT BOI, 4-6. CORNELLÀ DEL LLOBREGATTEL. 93 342 35 38. www.MUSEUAGBAR.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

OTROS

Domingos científicosen el mNACTECMUSEU DE LA CIÈNCIAI DE LA TÈCNICA DE CATALUNYA25.03.07 – 11.11.07

Actividades lúdicas para vivir la ciencia en familia en el mNACTEC, un domingo de cada mes. Desde encu-entros en el laboratorio con el profesor Adolf Cortel, pasando por visitas teatralizadas, hasta espectáculos de aerostática.

ORGANIZACIÓN: MUSEU DE LA CIÈNCIA I DE LA TÈCNICA DE CATA-LUNYALUGAR: RAMBLA D’EGARA, 270. TERRASSATEL. 93 736 89 66. www.MNACTEC.COM

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MUNDO

MUNDO

MUNDO

TECNOLOGÍA

54 55

© F

OTO

GR

AFI

A: O

. GR

AN

AD

OS