miradas_2_4

download miradas_2_4

of 25

Transcript of miradas_2_4

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    1/25

     

    Extracted from A Closer Look: Bolivia's New Constitution (Spanish)

    © International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2010

    © Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia 2010

    © Universidad ayor de !an Andr"s 2010

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    2/25

    International IDEA, Strömsborg, 103 34 Stockholm,Sweden

    Phone +4!"!#" 3$ 00, %a&' +4!"!(0 (4 (( E!mail' in)o*ideaint eb'

     wwwideaint

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    3/25

     Rogelio Mayta Mayta Abogado. Fue docentede la Universidad

    Católica de Bolivia.Participó en variasiniciativas legislativascomo la Ley deRegulación del Trabajo Asalariado del ogar yla Ley de las!rgani"aciones#conómicasCampesinas. Asesoró a varias organi"acionessociales e instituciones

    p$blicas y privadas.PrImerA PArte

    títuLo Iv:GArAntíAs

     JurIsdIccIonALes yAccIones de

    deFensA

    Garantías jurisdiccionale

    s y accionesde defensa en

    la ncPe

    Rogelio Mayta Mayta

    La nuevaConstitución

    Pol%tica del #stado&en el T%tulo '( de suPrimera Parte&)Bases*undamentales del#stado& derec+os&deberes ygarant%as,&

    establece )las garant%as jurisdiccionales y lasacciones de de*ensa,& rescatando algunas normasde la Constitución abrogada& reali"ando una mejorsistemati"ación& introduciendo nuevas reglas yreubicando algunas normas en otros cap%tulos&

    seg$n su pertinencia.

    #l T%tulo '( de la nueva Constitución comprendetres cap%tulos- en el primero enuncia las garant%as jurisdiccionales en el segundo norma elprocedimiento de las acciones constitucionales dede*ensa de los derec+os y garant%asconstitucionales y& en su tercer cap%tulo tratasobre el estado de e/cepción. 0

    1. Las garantías jurisdiccionalesLa Constitución Pol%tica del #stado establece unorden jur%dico& un sistema de derec+os yobligaciones sobre el 1ue se sustenta la sociedadcomo #stado. Los postulados de la Constitución nopodr%an entenderse como jur%dicos sin laposibilidad de la coerción 1ue ella mismaestablece& organi"a y limita. Ante la transgresiónde la norma& 1ue implica la violación del derec+ode alguien& el restablecimiento del orden no es

    arbitrario y se resuelve en el 2mbito deprocedimientos y reglas 1ue el derec+o provee.

    Las garant%as jurisdiccionales 3Arts. 045 al 0678son& desde esa perspectiva& una doble seguridad.Por una parte& la seguridad de 1ue

    0 La Constitución abrogada normaba estas garant%as en elTitulo '' )garant%as de la persona,& de su primera Parte de)La persona como miembro del #stado, en 69 art%culos 1ueestablec%an propiamente garant%as& de:n%an derec+os y elprocedimiento de los recursos constitucionales de habeascorpus y Amparo Constitucional. #l #stado de e/cepción eranormado en los Arts. 000 al 007 bajo la denominación de)Conservación del orden p$blico,.

    ;

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    4/25

    cual1uier titular de un derec+o& as% sea sólo pretendido& puede recurrirante las autoridades de:nidas por la Constitución y las leyes para pedir justicia. Por otra& la seguridad de reglas esenciales para 1ue cual1uierpersona 1ue sea acusada de transgredir el orden jur%dico sea sometida a ju"gamiento por las autoridades con un grado de discrecionalidad

    m%nimo.

    Las garant%as jurisdiccionales son las garant%as a la justicia& por unaparte& y& por otra& las garant%as en el proceso de 1ue se +aga justicia&tanto para el 1ue reclama& por1ue considera 1ue se +a transgredido suderec+o& como para 1uien es sindicado de transgredirlo.

    La nueva Constitución norma& como lo +ac%a la similar abrogada& lapresunción de inocencia& la nulidad directa por actos cometidos sincompetencia& la regla de la irretroactividad de la ley y sus e/cepciones& elderec+o a la de*ensa& al jue" natural& al debido proceso& a guardarsilencio en un caso penal& a no declarar contra s% mismo ni sus *amiliares&pro+%be la tortura& la in*amia& la muerte civil y el con:namiento& yestablece como sanción m2/ima en materia penal la pena privativa delibertad de ;4 a

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    5/25

    g. #st2 pro+ibida la tortura& la desaparición& el con:namiento y toda *ormade violencia *%sica o moral.

    +. Los autores mediatos e inmediatos deben responder por la vulneración dederec+os y garant%as constitucionales. Las v%ctimas de un atentado de esa

    naturale"a tienen derec+o a la indemni"ación& reparación y resarcimientode da

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    6/25

    2. Las acciones de defensa

    La acción es el derec+o por el 1ue toda persona 1ue considera 1ue suderec+o +a sido transgredido puede interponer una demanda para 1ue lasautoridades establecidas por ley& siempre 1ue se +aya veri:cado

    objetivamente la trasgresión& primero& determinen el restablecimiento delderec+o& y luego& incluso si *uera necesario& el cumplimiento *or"oso de ladecisión adoptada.

    #n su generalidad& las acciones constitucionales son breves y est2ndirigidas a lograr la protección inmediata y e/pedita de los derec+os ygarant%as determinados por la Constitución y las leyes.

    La nueva Constitución establece seis acciones constitucionales dede*ensa de los derec+os y garant%as constitucionales- la Acción deLibertad& la Acción de Amparo Constitucional& la Acción de Protección de

    Privacidad& la Acción de 'nconstitucionalidad& la Acción de Cumplimiento y la Acción Popular.

    2.1. La Acción de Libertad

    La Acción de Libertad 3Arts. 06 al 0698 de la nueva Constitución esconocida en la Constitución abrogada como recurso de  Habeas Corpus3Art. 08 y& salvo algunas modi:caciones& mantiene sus caracter%sticas&procedimiento y alcances.

    Toda persona puede interponer la Acción de Libertad cuando considere

    1ue su vida est2 en peligro& 1ue es ilegalmente perseguida o 1ue esindebidamente procesada o privada de libertad. A di*erencia de laConstitución abrogada& la nueva Constitución incluye 1ue esta acciónpuede ser utili"ada por 1uien considere 1ue su vida corre peligro.

    #sta acción puede ser interpuesta por la persona agraviada o por otra asu nombre& de *orma escrita u oral. La nueva Constitución determina 1uela presentación de la acción debe ser )sin ninguna *ormalidad procesal,&la Constitución abrogada establec%a 1ue pod%a presentarse )con o sinpoder notariado,. >eg$n la redacción de la nueva Constitución& puedeinterpretarse 1ue sólo se puede interponer la Acción de Libertad con

    poder notariado& contradiciendo la naturale"a misma de la acción. Parece1ue el legislador +a buscado ser amplio al determinar 1ue la acción noest2 sujeta a *ormalidades. Pero una cosa son las *ormalidades delproceso& por ejemplo 1ue se deba +acerlo por escrito& en determinadon$mero de p2ginas& o 1ue se use o no timbres& y otra muy di*erente es la*acultad de actuar por otro con base en la representación o mandato 1ueno es *orma o *ormalidad& sino un +ec+o sustancial.

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    7/25

    #l poder comporta un contrato por el 1ue una persona& mandatario&asume la obligación de reali"ar determinado acto jur%dico a nombre deotra& mandante& de tal *orma 1ue todos los e*ectos jur%dicos caen sólosobre el mandante pr2cticamente como si el mandatario nunca +ubieseparticipado. Por regla general& para constituir un contrato se re1uiere la

    mani*estación de voluntad e/presa. La Constitución abrogadaconsideraba 1ue cuando e/istiera la necesidad de interponer un recursode habeas corpus era probable 1ue la persona a*ectada no estuviese en laposibilidad material de otorgar poder& por lo 1ue generó una e/cepción ala regla del mandato judicial y estableció de manera e/presa 1ue se pod%arecurrir por otro sin poder notariado. #s muy probable 1ue estalimitación de la nueva Constitución genere jurisprudencia constitucional1ue la aclare o 1ue se necesite establecer por re*orma parcial o por ley1ue se puede ejercer la acción de libertad por otro sin poder.

    La Acción de Libertad puede interponerse ante cual1uier jue" otribunal competente en materia penal. 'nterpuesta la Acción de Libertad&el jue" o tribunal de *orma inmediata debe se

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    8/25

    no se deja encontrar atentando contra el car2cter de inmediate" yurgencia del recurso de habeas corpus3.

    La audiencia no puede suspenderse por ninguna ra"ón. >i la autoridaddemandada no concurre o si la abandona& se le declara rebelde y se

    contin$a +asta emitir sentencia en la misma audiencia. Las partes 1uedannoti:cadas por la lectura de la sentencia. La sentencia debe ser ejecutadade inmediato& no obstante& en las 67 +oras siguientes se debe enviar losantecedentes de la acción ante el Tribunal Constitucional Plurinacionalpara su revisión.

    La nueva Constitución& como lo +ac%a la Constitución abrogadarespecto del habeas corpus& establece 1ue los servidores p$blicos y losparticulares 1ue resistan cumplir la sentencia de la Acción de Libertadpueden ser sometidos a un proceso penal por atentado contra garant%asconstitucionales. #ste tipo penal no e/iste en la legislación boliviana por

    lo 1ue& en lo inmediato& si bien se puede ejercer la Acción de Libertad nose puede sancionar penalmente a 1uien resista o incumpla lasdeterminaciones 1ue se adopte. La Constitución de 059 establec%a esemismo tipo penal pero no estuvo normado +asta 1ue la Ley 09& de 04de mar"o de 0559& la de:nió y sancionó como desobediencia aresoluciones de habeas o Amparo reci=n entonces se pudo procesar a lasautoridades 1ue resistieran cumplir las Resoluciones de habeas  o Amparo. #n la actualidad& es legalmente posible interponer una Acción deLibertad pero no ser%a posible reprimir penalmente a 1uien resista elcumplimiento de la sentencia por1ue no est2 normado el tipo penal al 1ue

    nos remite la nueva Constitución y por1ue no es posible aplicar la normare*erida a la @esobediencia de Resoluciones de habeas o Amparo ya 1ue&en materia penal& no se puede aplicar la analog%a y la Acción de Libertades una y el recurso de habeas corpus  otra acción di*erente y a+oraabrogada. Para *ortalecer la Acción de Libertad& es necesario 1ue en loinmediato se tipi:1ue legalmente el delito de atentado contra garant%asconstitucionales.

    ; @urante mis pr2cticas de estudiante de la Carrera de @erec+o enprovincias del departamento de La Pa"& *ui testigo de este tipo de pr2ctica1ue romp%a totalmente el car2cter de urgencia del habeas corpus.  #largumento de los jueces era simple- ellos cumpl%an la Constitución& lacual no especi:caba cómo deb%a noti:carse por lo 1ue& seg$n ellos demanera absolutamente legal& aplicaban supletoriamente el procedimientocivil.

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    9/25

    2.2. Las acciones de Amparo Constitucional, Protección de Privacidad, de

    Inconstitucionalidad, de Cumplimiento Popular 

    La  Acción de Amparo Constitucional de la nueva Constitución norma elrecurso de Amparo Constitucional previsto en la Constitución abrogadasin di*erencias signi:cativas. La nueva Constitución establece 1ue la Acción de Amparo puede interponerse contra los actos u omisionesilegales o indebidas de los servidores p$blicos o de particulares 1uerestrinjan& supriman o amenacen restringir o suprimir los derec+osestablecidos en la Constitución y las leyes. La nueva Constitución& igual1ue la abrogada& establece 1ue esta acción es subsidiaria y no sustituye aotros recursos o medios 1ue pueda ejercer la persona 1ue se considereagraviada. A di*erencia de la Constitución abrogada& la nuevaConstitución& rescatando los lineamientos de la jurisprudencia delTribunal Constitucional& establece 1ue esta acción sólo puedeinterponerse en el pla"o m2/imo de meses de 1ue se +aya dado laacción reclamada o de noti:cada la $ltima acción administrativa o judicial.

    Como una especie de desgajamiento del Amparo Constitucional y conalgunas especi:cidades& la nueva Constitución norma las Acciones deProtección de Privacidad& de Cumplimiento y Popular.

    #n el marco de la Constitución abrogada& la protección 1ue se obtiene conestas acciones pod%a ser lograda mediante el Amparo Constitucional&aun1ue con algunas limitaciones 1ue son superadas por las reglas

    espec%:cas 1ue se +a introducido a+ora.Por la Acción de Protección de Privacidad,  toda persona individual o

    colectiva 1ue crea estar indebida o ilegalmente impedida de conocer&objetar u obtener la eliminación o recti:cación de los datos registradosen arc+ivos o bancos de datos p$blicos o privados& o 1ue a*ecten a suderec+o a la intimidad personal o *amiliar& o a su propia imagen& +onra oreputación& puede reclamar tener la in*ormación& 1ue =sta sea recti:cadao eliminada del arc+ivo o banco de datos.

    La  Acción de Cumplimiento  procede cuando servidores p$blicos

    incumplen disposiciones constitucionales o de la ley a :n de lograr sucumplimiento.

    La  Acción Popular   procede contra todo acto u omisión de lasautoridades o de personas individuales o colectivas 1ue violen oamenacen con violar derec+os o intereses colectivos relacionados con elpatrimonio& el espacio& la seguridad y salubridad p$blica& el medioambiente y otros de:nidos por la Constitución. >eg$n la redacción de la

    5

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    10/25

    nueva Constitución& por esta v%a sólo puede reclamarse los derec+oscolectivos de:nidos por ella y no los 1ue pudieran establecer las leyes sise pretende lograr protección de derec+os colectivos de:nidos en leyes&deber%a recurrirse a la acción de Amparo Constitucional.

    La Acción Popular, a di*erencia de la Acción de Amparo Constitucional&puede interponerse sin necesidad de agotar la v%a judicial oadministrativa.

    Dediante  la  Acción de Inconstitucionalidad& toda persona individual ocolectivamente a*ectada por una norma jur%dica contraria a laConstitución puede reclamar 1ue se declare como tal inconstitucional. Lasentencia 1ue declare la inconstitucionalidad de una norma jur%dica& seacual *uere su rango& ley& decreto u otro& la +ace inaplicable para todos.

    La Constitución abrogada establec%a el recurso de inconstitucionalidad

    en los Arts. 064. a8 y 060 p2rra*os dos y tres de su parte org2nica&distinguiendo el recurso de inconstitucionalidad directo& abstracto yremedial 1ue sólo pod%a ser interpuesto por el Presidente de la Rep$blica&el Fiscal Eeneral de la ación& diputados o senadores y el @e*ensor delPueblo y el incidente de inconstitucionalidad 1ue puede ser interpuestopor cual1uier persona con intereses concretos en el marco de un procesoespeci:co. #n la Constitución abrogada& los particulares sólo pod%anreclamar la inconstitucionalidad en un caso concreto& y su e*ecto erarelativo sólo a ese caso. La nueva Constitución& de una manera m2sco+erente& permite 1ue cual1uier persona pueda reclamar la

    inconstitucionalidad de una norma en abstracto y 1ue la determinación1ue se asuma tenga e*ecto general.

    2.!. "l procedimiento com#n a las acciones de Amparo Constitucional, Protección de

    Privacidad, de Cumplimiento Popular 

    La nueva Constitución establece 1ue el procedimiento de las acciones deProtección de Privacidad& de Cumplimiento y Popular es el mismo 1ue dela Acción de Amparo Constitucional 1ue es pr2cticamente el mismo 1ue elde la Acción de Libertad& salvo el pla"o para convocar a audiencia& 1ue en=sta $ltima es de 67 +oras y en las dem2s 7.

    Las acciones de amparo Constitucional& Protección y de Cumplimientopueden ser interpuestas por la persona 1ue se considere a*ectada por s% opor apoderado. La Acción Popular  puede ser interpuesta por la persona ola colectividad 1ue se considere a*ectada y obligatoriamente el DinisterioP$blico y el @e*ensor del Pueblo cuando cono"can de un caso susceptiblede esa acción.

    04

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    11/25

    La nueva Constitución establece 1ue estas acciones deben interponerseante jue" o tribunal competente& 1ue debe ser de:nida por ley. LaConstitución abrogada de:n%a 1ue el recurso de Amparo Constitucionaldeb%a interponerse ante las Cortes >uperiores de @istrito en las capitalesde @epartamento y ante los jueces de partido en las provincias.

    !. "l "stado de e$cepción%

    La nueva CP# norma el estado de e/cepción& siguiendo los lineamientosestablecidos en la Constitución para el estado de sitio en su Cap%tulosobre )Conservación del !rden P$blico,.

    La nueva Constitución Pol%tica norma el estado de e/cepción con lassiguientes caracter%sticas-

    !.1. &eclaración

    #l estado de e/cepción sólo puede ser declarado por el Presidente oPresidenta del #stado. La Constitución abrogada establec%a 1ue sólo elPresidente pod%a declarar el estado de sitio y necesariamente con eldictamen a:rmativo del Consejo de Dinistros& debido a lacorresponsabilidad 1ue les establec%a. La nueva Constitución no de:neninguna participación del Consejo de Dinistros y deja la potestad yresponsabilidad de declarar el estado de e/cepción totalmente alPresidente.

    La nueva Constitución introduce la obligación de 1ue la AsambleaLegislativa Plurinacional debe reunirse m2/imo en las 96 +orassiguientes& o de inmediato si *uera posible& para aprobar o no la vigenciadel estado de e/cepción. La Constitución abrogada se

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    12/25

    continuidad del estado de e/cepción a la aprobación de la AsambleaLegislativa Plurinacional previene de mejor *orma el posible abuso de lasautoridades en la aplicación del estado de e/cepción.

    La Constitución no establece e/presamente 1u= ocurre si la Asamblea

    Plurinacional no se re$ne en las 96 +oras& puede asumirse 1ue el estadode e/cepción 1ueda suspendido& pero ello no est2 e/presamente de:nido.#sta situación puede ser superada por jurisprudencia constitucional& unare*orma constitucional o lo 1ue pueda ser m2s e/pedito en la ley 1ueregule los estados de e/cepción.

    !.2. Causales duración

    La Constitución abrogada se

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    13/25

    La nueva Constitución no norma los e*ectos del estado de e/cepción&dejando 1ue estos sean de:nidos por la Asamblea LegislativaPlurinacional al momento de aprobar su vigencia. #l te/to constitucionalestablece 1ue )La aprobación de la declaración indicar2 las *acultadescon*eridas y guardar2 estricta relación y proporción con el caso de la

    necesidad atendida por el estado de e/cepción,.

    !.%. Cuenta del estado de e$cepción

    La nueva Constitución establece 1ue& concluido el estado de e/cepción& elejecutivo rendir2 cuentas a la Asamblea Legislativa Plurinacional de losmotivos 1ue dieron lugar a su declaración y del uso de las *acultades 1uese le con:rieron tal como lo normaba la Constitución abrogada respectodel Congreso.

    La nueva Constitución resalta& adem2s& 1ue 1uienes +ayan violado los

    derec+os establecidos en ella ser2n objeto de proceso penal por atentadocontra los derec+os& como 1ueriendo dejar claro 1ue el estado dee/cepción no es ra"ón para transgredir los derec+os constitucionalmentereconocidos. #l delito de )atentado contra los derec+os, no se encuentratipi:cado por lo 1ue para 1ue esta norma pueda aplicarse es necesario1ue se estable"ca el tipo penal mediante ley.

    !.'. (emisión a una le especial

    #n esa l%nea& la Constitución abrogada establece una serie de reglas ylimitaciones de car2cter constitucional& *undamentalmente en lo relativo a

    los e*ectos y las *acultades 1ue otorga el estado de sitio a las autoridades y procura establecer un r=gimen de e/cepción constitucionalmentede:nido. La nueva Constitución& en cambio& *ortalece el control legislativoal +acerlo obligatorio& primero& para la aprobación de su vigencia en las96 +oras de declarado& y& segundo& al determinar 1ue debe ser el PoderLegislativo el 1ue de:na los poderes y *acultades de las autoridades en elestado de e/cepción pero deja los l%mites y alcances de las atribuciones1ue se pueda otorgar a la de:nición de una ley especial.

    #n el pa%s no +ubo una ley de estado de sitio por1ue el te/toconstitucional abrogado se presentaba como su:ciente actualmente& noe/iste una Ley de estado de e/cepción 1ue regule las normas del nuevote/to constitucional por lo 1ue& moment2neamente& esta medida no podr%aaplicarse legalmente. La nueva Constitución determina 1ue )Los estadosde e/cepción ser2n regulados por la ley, si no +ay ley& no se los puedeaplicar por1ue se lo +ar%a sin regulación y transgrediendo derec+os toda ve" 1ue no +ay norma 1ue de:na su posible limitación .

    0;

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    14/25

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    15/25

    Carlos erpic!ala"ar ació en Potos%& esabogado y docente

    universitario. #jercióen asesor%as jur%dicaspopulares de Potos% yLa Pa". Fue Adjunto del@e*ensor del Pueblo&@irector

     Gur%dico del Dinisteriode Trabajo& AsesorLegal en variasentidades estatales.Fue tambi=n @irectordel @epartamento de

    @erec+o de laUniversidad CatólicaBoliviana. Trabaja comoconsultor. #s militantede la causa de losderec+os +umanos.

    PrImerA PArte títuLoIv: GArAntíAs

     JurIsdIccIonALes yAccIones de

    deFensA

    Garantías jurisdiccionales

    Carlos Derpi Sala!ar 

    #l presente trabajoest2 re*erido a unan2lisis y comentario

    especiali"ado de laPrimera Parte de laConstitución Pol%ticadel #stado& T%tulo '(-Earant%as Gurisdiccionales y Acciones de @e*ensa&desarrollando las

    di*erencias entre la anterior y la actualConstitución las alternativas de desarrollolegislativo& para la aplicación correspondiente acada t%tulo del nuevo te/to constitucional y lasideas& conceptos y cr%ticas *undamentales de cada

    t%tulo de la nueva Constitución Pol%tica del #stado&para su mayor comprensión y sociali"ación.

    #l desarrollo seeg$nestos autores& las garant%as constitucionalespueden ser clasi:cadas en dos categor%as-normativas y jurisdiccionales& correspondiendo alas primeras las )3H8 normas 1ue constituyen losprincipios *undamentales contenidos en laConstitución& como *uente y garant%a para el plenoejercicio de los derec+os *undamentales,3- 08 en

    tanto las segundas ser%an los )3H8 mecanismos jurisdiccionales 3H8 1ue tienen la :nalidad deponer un remedio jur%dico a un acto ilegal oarbitrario 1ue restrinja o suprima derec+os*undamentales& restableci=ndoles de *orma r2pida y oportuna, 3- 0 #.

    !tros sostienen 1ue las garant%asconstitucionales no son las garant%as de tal o cual

    0

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    16/25

    derec+o o libertad& ode tal o cualinstitución

    u órgano del #stado& )3H8 sino las garant%as de IlaJ Constitución& es decir&

    las garant%as 1ue la Constitución se da a s% misma& a :n de asegurar Isuprimac%aJ respecto de las dem2s normas del ordenamiento jur%dico,3P=re"& 6444- 0;8. #n esta visión& las garant%as constitucionales ser%andos- la re*orma de la Constitución y el control de constitucionalidad de laley.

    La nueva Constitución Pol%tica del #stado 3nCP#8& vigente desde el 9 de*ebrero de 6445& +a adoptado la denominación )Earant%as jurisdiccionales y acciones de de*ensa, para re*erirse a los mecanismos mediante loscuales la persona puede ejercer los derec+os *undamentales 1ue la mismaConstitución reconoce en su *avor del mismo modo 1ue a las accionesconcretas 1ue puede utili"ar para la vigencia de tales derec+os& cuando=stos son vulnerados& suprimidos o restringidos& por autoridades oparticulares. #n esto se encuentra una primera di*erencia con el te/to dela anterior Constitución Pol%tica del #stado& en la cual el T%tulo '' de laParte Primera 3)La persona como miembro del #stado,8 estaba re*erido alas )Earant%as de la persona,.

    #l te/to constitucional 1ue se anali"a est2 compuesto por trescap%tulos- el primero& re*erido a las garant%as jurisdiccionales& de manerageneral el segundo& a las di*erentes acciones 1ue puede utili"arse para

    +acer e*ectiva la vigencia de los derec+os y el tercero& relacionado con lo1ue la nCP# denomina )estados de e/cepción,.

    2. Las garantías jurisdiccionales en el te$to de la nCP"

    @e inicio& se debe destacar 1ue la anterior CP# estaba primordialmentedirigida a proteger los derec+os de las personas y los ciudadanos&pensados ambos como individuos& en los marcos del constitucionalismoliberal y pese a 1ue *ormaba parte de lo 1ue se denominaconstitucionalismo social. Por el contrario& la nCP# incluye no sólogarant%as y acciones para la protección individual& sino tambi=n para la

    protección de los derec+os colectivos y de los pueblos.

    #n segundo lugar& en el punto relativo a las garant%as jurisdiccionales&la nCP# supera una de:ciencia de la anterior CP#& relativa a 1ue en elte/to se encontraba una suerte de me"cla entre lo 1ue eran derec+os ygarant%as de la persona o la e/istencia de garant%as sin 1ue est= incluidoel derec+o 1ue garanti"aban y viceversa. A+ora& los derec+os se

    0

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    17/25

    encuentran en el T%tulo '' de la Primera Parte del te/to constitucional ylas garant%as en el T%tulo '(.

    2.1. )ovedades de la nCP"

    #n el marco descrito& las novedades 1ue se encuentra en la nCP# son lassiguientes-

    a. Los derec+os reconocidos por la nCP# son directamente aplicables ygo"an de iguales garant%as para su protección& disponiendo acontinuación 1ue sólo podr2n ser regulados mediante ley 3Art. 0458.

    b. La imprescriptibilidad de los delitos de genocidio& lesa +umanidad&traición a la patria y cr%menes de guerra 3Art. 0008& en un conte/to deblo1ue de constitucionalidad 1ue est2 determinado m2s adelante& en el Art. 704. Asimismo& se establece la imprescriptibilidad de los delitos

    cometidos por servidores p$blicos 1ue atenten contra el patrimonio del#stado y causen grave da

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    18/25

     vigente por e*ecto de la Ley 046 de 0 de diciembre de 0557 y del Art. 07 del Código Civil- )3'ne/istencia de apremio corporal8. #l deudorno puede ser sometido a apremio corporal para la ejecución *or"osa delas obligaciones reguladas por este código,.

    g. #l cumplimiento de las sanciones privativas de libertad y las medidas deseguridad est2n orientadas a la educación& +abilitación e inserción socialde los condenados con respecto a sus derec+os 3Art. 00.'''8.

    +. La igualdad de oportunidades& para todas las personas& para ejercer susderec+os y *acultades dentro de los procesos& independientemente de la jurisdicción en la 1ue tenga lugar el proceso 3Art. 005.'8 y la obligacióndel #stado de proporcionar de*ensora o de*ensor gratuito cuandocare"can de recursos 3Art. 005.''8. La obligación del #stado de procurarabogado o abogada gratuitos cuando la v%ctima no tenga recursos paraintervenir en el proceso 3Art. 060.''8.

    i. La obligación de 1ue toda persona debe ser ju"gada en su idioma y sóloe/cepcionalmente ser asistida por un int=rprete 3Art. 064.''8.

     j. #l derec+o de guardar silencio en materia penal& no ser2 consideradocomo indicio de culpabilidad 3Art. 060.'8.

    ?. La tipi:cación del delito de )traición a la patria,& sólo puede ser cometidopor bolivianos yKo bolivianas& en una triple dimensión- i8 Tomar armascontra su pa%s& se ponga al servicio de estados e/tranjeros participantes oentre en complicidad con el enemigo& en caso de guerra internacional

    contra Bolivia ii8 violar el r=gimen constitucional de recursos naturales yiii8 atentar contra la unidad del pa%s 3Art. 067.'8. Para el caso de comisiónde este delito& la nCP# prev= la aplicación de la m2/ima sanción penal3Art. 067.''& concordante con el Art. 00.''8.

    l. La garant%a de irretroactividad& contenida en el Art. 06; de la nCP#&antes re*erida a materia penal cuando bene:ciaba al delincuente y amateria social cuando lo dispon%a e/presamente& en el actual te/to seampl%a a la materia de corrupción.

    2.2. Ausencias en el te$to constitucional

    #n relación a ausencias en el nuevo te/to constitucional& se tiene losiguiente-

    a. La pro+ibición de incomunicación 1ue se encontraba en el Art. 5.'' de laanterior CP# del siguiente modo- )La incomunicación no podr2imponerse& sino en casos de notoria gravedad y de ning$n modo por m2sde veinticuatro +oras,.

    0

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    19/25

    b. La presunción de inocencia& establecida por el Art. 00& no incluye unae/presión importante 1ue s% estaba en el anterior te/to constitucional& ensentido de 1ue dic+a presunción tiene lugar mientras no se pruebe laculpabilidad de la persona.

    c. >e suprime& en relación a la pro+ibición de tortura& la determinacióne/presa de 1ue tambi=n es responsable el servidor p$blico 1ue la ordene.#n el te/to actual sólo podr2n ser destituidos de su cargo a1uellos 1ue laapli1uen& instiguen o consientan& 1uedando a salvo 1uien la +ayaordenado.

    d. >e mantiene& aun1ue con otras caracter%sticas& una de:ciencia del te/toconstitucional en cuanto en el Art. 00.''& se establece 1ue cual1uiersanción debe *undarse en una ley anterior al +ec+o punible& y no sesee eliminó el rango constitucional 1ue ten%an los delitos de parricidio yasesinato& 1ue eran merecedores de la m2/ima pena 3;4 aometimientototal o parcial de la nación a dominio e/tranjero,& incluida en el Art. 004del Código Penal.

    !. Las acciones de &efensa

    #n este cap%tulo se incluye nuevas denominaciones para accionesestablecidas en la anterior CP# y tambi=n se incluye nuevas acciones. Losrecursos de habeas corpus& Amparo Constitucional y habeas data& sellaman a+ora Acción de Libertad& Acción de Amparo Constitucional y Acción de Protección de Privacidad& respectivamente. #st2n incluidas las

    acciones de 'nconstitucionalidad& de Cumplimiento y Popular.!.1. Acción de Libertad *Arts. 12' + 12-

    #sta Acción& 1ue en la anterior CP# se denominaba )Recurso de habeascorpus,& est2 re*erida a la protección del derec+o a la libre locomoción&pero incorpora en la nCP# la posibilidad de su interposición por parte detoda persona 1ue considere 1ue su vida est2 en peligro. Tal situación& as%como a1uellas en las cuales la persona considere 1ue es ilegalmente

    05

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    20/25

    perseguida& o 1ue es indebidamente procesada o privada de libertad& danlugar a la interposición de la Acción de Libertad& 1ue puede plantearse demanera oral o escrita& por s% o por cual1uiera a su nombre y sin ninguna*ormalidad procesal& ante cual1uier jue" o tribunal competente enmateria penal& solicitando 1ue se guarde tutela a su vida& cese la

    persecución indebida y se restable"can las *ormalidades legales o serestituya su derec+o a la libertad.

    La anterior CP# y la Ley 0; del Tribunal Constitucionalestablec%an el recurso de habeas corpus para a1uellos casos en 1ue unapersona estuviese ilegal& indebida o arbitrariamente perseguida&detenida& presa o procesada. La persona pod%a acudir por s% o cual1uieraa su nombre& con poder notariado o sin =l& ante la Corte >uperior de@istrito o ante un Gue" de Partido e incluso ante un Gue" 'nstructor en loslugares en 1ue no +ubiese Gue" de Partido. #n la nCP# ya no es el

    Tribunal @epartamental 3antes Corte >uperior8 1uien conoce de la Acciónde Libertad& sino un jue" o tribunal en lo penal.

    #n lo *undamental& el procedimiento establecido en la anterior CP# y lanCP# es el mismo& pero llama la atención 1ue& trat2ndose de una persona1ue considere 1ue su vida est2 en peligro& el jue" o tribunal 1ue cono"cade la Acción disponga 1ue la persona accionante sea conducida a supresencia o 1ue se +aga presente en el lugar de la detención& pues podr%atratarse de alguien 1ue no est= guardando detención.

    #l o la titular de la @e*ensor%a del Pueblo podr2 interponer tambi=n

    esta Acción& con*orme lo dispone el Art. 666.0 de la nCP#.

    !.2. Acción de Amparo Constitucional *Arts. 12 12/-

    La Acción de Amparo Constitucional tiene lugar contra actos u omisionesilegales o indebidos de los servidores p$blicos o de persona individual ocolectiva& 1ue restrinjan& supriman o amenacen restringir o suprimir losderec+os reconocidos por la Constitución y la ley. #n este punto se notauna actuali"ación del lenguaje& pues la anterior CP# +ac%a re*erencia a)*uncionarios o particulares,& en tanto la nCP# utili"a los t=rminos)servidores p$blicos, 3con*orme los denomina la Ley 6569 del #statuto

    del Funcionario P$blico8 y )persona individual o colectiva, 3de acuerdo ala denominación utili"ada por el Código Civil8. As% lo dispone el Art. 06de la nCP#

    La Acción de Amparo Constitucional& seg$n manda el Art. 065.' de lanCP#& se interpone por cual1uier persona 1ue se crea a*ectada& o porcual1uiera a su nombre con poder su:ciente o por la autoridadcorrespondiente de acuerdo con la Constitución. #n este $ltimo caso& la

    64

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    21/25

    $nica autoridad 1ue puede interponer el recurso es el o la titular de la@e*ensor%a del Pueblo& 1uedando as% eliminada la posibilidad de 1ue lo+aga el Dinisterio P$blico& tal cual estaba previsto en el Art. 05.'' de laanterior CP#. Un re1uisito *undamental para la procedencia de la Acciónde Amparo Constitucional es 1ue no e/ista otro medio o recurso legal

    para la protección inmediata de los derec+os y garant%as restringidos&suprimidos o amena"ados. #sto tambi=n se encuentra previsto por el Art.065.' de la nCP#.

    La nCP# establece 1ue la Acción de Amparo Constitucional podr2interponerse en el pla"o m2/imo de seis meses& computable a partir de lacomisión de la vulneración alegada o de noti:cada la $ltima decisiónadministrativa o judicial& con lo 1ue se constitucionali"a una decisiónadoptada por el Tribunal Constitucional& 1ue en su momento recibiómuc+as cr%ticas.

    #n lo dem2s& el procedimiento es el mismo 1ue el 1ue se establec%a enel Art. 05 de la anterior CP# y la autoridad 1ue resista la ejecución de ladecisión :nal de la Acción de Amparo Constitucional& 1uedar2 tambi=nsujeta a las sanciones previstas por ley.

    !.!. Acción de Protección de la Privacidad

    #n la Acción de Protección de la Privacidad se encuentra normativarelativa a algunos derec+os 1ue& seg$n las circunstancias& puedenencontrarse en oposición. #n e*ecto& se trata& por un lado& del derec+o ala in*ormación y& por otro& de los derec+os a la privacidad y a la intimidad.#s un problema de gran discusión la manera en 1ue debe tratarse larelación entre estos derec+os.

    La Acción de Protección de la Privacidad ya e/ist%a en la anterior CP#con la denominación de )habeas data, y puede ser interpuesta porcual1uier persona individual o colectiva 1ue crea estar indebida oilegalmente impedida de conocer& objetar u obtener la eliminación orecti:cación de los datos registrados por cual1uier medio *%sico&electrónico& magn=tico& in*orm2tico en arc+ivos o bancos& de datosp$blicos o privados& o 1ue a*ecten su derec+o *undamental a la intimidad

     y privacidad personal o *amiliar& a su propia imagen& +onra y reputación&podr2 interponer la Acción de protección de la privacidad.

    #l te/to de la nCP# contiene algunas modi:caciones respecto alanterior& como por ejemplo la precisión Nal inicio del Art. 0;4.'N& 1ue laconsagra& de 1ue podr2 ser cual1uier persona )individual o colectiva,& entanto la anterior CP# solamente +ac%a re*erencia a )persona,.

    60

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    22/25

    Un aspecto de suma importancia es 1ue esta Acción no proceder2 paralevantar el secreto en materia de prensa& con*orme lo determina el Art.0;4.'' de la nCP#. #sto constituye una e/presión indudable dedemocracia& en la medida en 1ue =sta no es concebible sin libertad deprensa.

    #l tr2mite para esta Acción es el mismo 1ue el establecido para la Acción de Amparo Constitucional y la negativa de la autoridad o elparticular a dar cumplimiento a la decisión del jue" o tribunal 1ue conocióel mismo& surte los mismos e*ectos.

    !.%. Acción de Inconstitucionalidad

    #sta Acción es una novedad en el te/to constitucional& pues la anteriorCP# no la reconoc%a como tal& aun1ue s% ten%a re*erencias a la misma& 1ueera denominada )Recurso de inconstitucionalidad,& en el Art. 064&

    atribución primera de su te/to& 1ue establec%a 1ue una de las atribucionesdel Tribunal Constitucional era conocer

    #n $nica instancia& los asuntos de puro derec+o sobre lainconstitucionalidad de leyes& decretos y cual1uier g=nero deresoluciones no judiciales. >i la acción es de car2cter abstracto yremedial& sólo podr2n interponerla el Presidente de la Rep$blica&o cual1uier >enador o @iputado& el Fiscal Eeneral de laRep$blica o el @e*ensor del Pueblo.

    #n el Art. 065.' de la anterior CP#& tambi=n se encontraba unare*erencia a esta Acción& cuando establec%a las atribuciones del @e*ensor

    del Pueblo- )#l @e*ensor del Pueblo tiene la *acultad de interponer losrecursos de inconstitucionalidad& directo de nulidad& amparo y habeascorpus& sin necesidad de mandato,.

    La nCP# determina 1ue cual1uier persona individual o colectivaa*ectada por una norma jur%dica contraria a la Constitución tendr2derec+o a presentar la Acción de 'nconstitucionalidad& de acuerdo con losprocedimientos establecidos por ley. >e trata de un caso t%pico de reservalegal& 1ue no entra en detalles respecto a la tramitación de la Acción. #nrealidad& es =sta la manera como deber%a estar redactada una

    Constitución Pol%tica del #stado.#n el anterior ordenamiento jur%dico& la Acción de inconstitucionalidad

    ten%a dos variantes- la directa y la indirecta. La primera& 1ue sólo pod%aser interpuesta por las autoridades 1ue se se

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    23/25

    caso de declararse inconstitucional la norma& ten%a incluso e*ectoderogatorio o abrogatorio& la segunda se aplicaba sólo al caso concreto.

    #n la nCP# se dispone& en el Art. 0;;& 1ue la sentencia 1ue declare lainconstitucionalidad de una ley& decreto o cual1uier g=nero de resolución

    no judicial& +ace inaplicable la norma impugnada y surte plenos e*ectosrespecto a todos.

    La Acción de 'nconstitucionalidad se interpone ante el TribunalConstitucional Plurinacional& con*orme lo determina el Art. 646.0 de lanCP#.

    !.'. Acción de Cumplimiento

    #sta es otra novedad de la nCP# y& seg$n dispone su Art. 0;7.' proceder2en caso de incumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley

    por parte de servidores p$blicos& con el objeto de garanti"ar la ejecuciónde la norma omitida.

    La acción se interpone por cual1uier persona individual o colectivaa*ectada& o por otra a su nombre con poder su:ciente& ante jue" o tribunalcompetente y se tramita de la misma *orma 1ue la Acción de AmparoConstitucional.

    #n caso de resistencia del servidor p$blico obligado a cumplir con lasentencia& 1uien incurra en la misma se encuentra sometido a lodispuesto por la nCP#.

    #s necesario pensar en una legislación adecuada respecto a esta :gura&en la medida en 1ue podr%an suscitarse conOictos entre órganos del#stado en caso de no +acerlo.

    !.0. Acción Popular 

    Tercera novedad de la nCP# en materia de acciones. La Acción Popularestablecida en los Arts. 0; y 0; de su te/to& est2 prevista para el casode todo acto u omisión de las autoridades o de personas individuales ocolectivas 1ue violen o amenacen con violar derec+os e intereses

    colectivos& relacionados con el patrimonio& el espacio& la seguridad y lasalubridad p$blica& el medio ambiente y otros de similar naturale"areconocidos por la nCP#.

    o se trata& como piensan muc+as personas& de una acción relativa a lapresión 1ue puedan ejercer los denominados movimientos sociales& sinode una :gura 1ue e/iste en otras constituciones para la de*ensa yejercicio de los derec+os e intereses colectivos.

    6;

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    24/25

    #l Art. 0; de la nCP# determina 1ue la Acción Popular podr2interponerse durante el tiempo 1ue subsista la vulneración o la amena"aa los derec+os e intereses colectivos y no es necesario& para suinterposición& agotar la v%a judicial o administrativa 1ue pueda e/istir.

     Adem2s de la legitimación de cual1uier persona individual o colectivapara interponer esta Acción& deben +acerlo con car2cter obligatorio elDinisterio P$blico y el @e*ensor del Pueblo& cuando por el ejercicio de sus*unciones tengan conocimiento de estos actos.

    La parte :nal del Art. 0;.'' de la nCP# dispone 1ue la Acción Popularse tramitar2 con*orme al procedimiento establecido para la Acción de Amparo Constitucional.

    %. Alternativas de desarrollo legislativo

    @e manera inicial& se puede sein embargo& la importancia y envergadura de las atribuciones de este$ltimo Tribunal& +ace necesaria la e/istencia de una ley especial 1ueregule su estructura& *uncionamiento& atribuciones y otros aspectosrelativos al mismo.

    La Ley del rgano Gudicial deber2 tambi=n contemplar las atribucionesde los jueces en lo penal& para el caso de la Acción de Libertad& y de los jueces y tribunales& para las otras acciones& incluyendo dentro de lasmismas la de conocer y decidir sobre las mismas.

    #n tercer lugar& se tiene la Ley de la @e*ensor%a del Pueblo& en lamedida en 1ue el o la titular de la misma tiene atribuciones para lainterposición de las Acciones previstas en la nCP#.

    La Ley del Dinisterio P$blico& como consecuencia de la atribución

    con*erida al mismo por el Art. 0;.''& tambi=n debe contemplar estosaspectos.

    Por $ltimo& considerando 1ue las Acciones previstas por la nCP# ser2nconocidas en revisión por el Tribunal Constitucional Plurinacional& ser2de suma importancia contar con una normativa adecuada en cuanto adeslinde jurisdiccional.

    67

  • 8/16/2019 miradas_2_4

    25/25

    ibliografía

     Gost& >te*an& Rivera& Gos=& Dolina& Gos= Antonio y Caj%as& u2scar&  (aConstitución Pol$tica del )stado*Comentario Cr$tico 3La Pa"- #d. Fundación Qonrad Adenauer& 6448